CALCULOS RENALES

19
CALCULOS RENALES

Transcript of CALCULOS RENALES

CALCULOS RENALES

DEFINICION: Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.

Los cálculos pueden formarse cuando la orina contiene una gran cantidad de ciertas sustancias. Estas sustancias pueden crear pequeños cristales que se convierten en cálculos. 

SINTOMAS •COLOR ANORMAL DE LA ORINA•SANGRE EN LA ORINA

•ESCALOFRIOS•FIEBRE

•NAUSEAS•VOMITOS

DIURETICOS: VARA DE ORO

Solidago Virga-aurea.  La Vara de oro conocida también con el nombre de <<HIERBA DE LOS JUDÍOS >>.

 Está considerada como una planta muy diurética, por lo que se emplea con éxito en dolencias de las vías urinarias como edemas, cistitis, uretritis, nefritis crónica, cálculos renales.

FITOTERAPIA

PROPIEDADES:Las propiedades medicinales de la vara de oro son muy apreciadas por permitir tratar diversas dolencias con una planta medicinal de muy baja toxicidad, empleada de manera correcta.

Combate eficazmente la urea y el colesterol.

El uso más extendido del té de vara de oro es el de diurético, que ayuda en la curación de catarros de vejiga o de inflamaciones de las vías urinarias que cursen sin infección bacteriana. 

la vara de oro ayuda en el tratamiento de edemas o retenciones de líquidos y mejora los casos de celulitis, al ser además una planta medicinal desintoxicante, que ayuda en los casos de mal funcionamiento hepático.

CONTRAINDICACIONES:

Su uso como diurético en presencia de hipertensión, cardiopatías o insuficiencia renal moderada o grave, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico.

CISTITIS   se vierten 15 gr. de sumidades floridas secas en 1/2 litro de agua hirviendo. Basta dar un leve hervor y se dejan las sumidades en el agua durante 1/2 día. Se toman tres tacitas al día.

UREA Té: mezclar una o dos cucharadas de sumidades floridas con 250 gr. de agua Se hierve y se deja reposar durante 2 minutos. Se beben tres tazas al día.  

PREPARACION

ULMARIA Nombre científico: “spiraea ulmaria”

Llamada también << REINA DE LOS PRADOS >> . Siendo la ulmaria una planta herbácea vivaz que puede llegar a alcanzar los 50 cm a casi 2 m de altura.

La ulmaria se encuentra en casi toda Europa a excepción del litoral Mediterráneo.

PROPIEDADESInfecciones urinarias; se emplea en el tratamiento de la cistitis, pielonefritis por sus propiedades antibióticas. Su extracto es efectivo contra el proteus vulgaris, patógeno causante de algunas infecciones de orina recurrente y difícil de erradicar.

Tiene propiedades diaforéticas y antipiréticas (fiebre, afecciones gripales, resfriados).

Eficaz en la cura del reumatismo, artritis, edemas.

CONTRAINDICACIONES: Se recomienda no utilizar los extractos concentrados de ulmaria en caso de úlceras gastroduodenales, hemorragias activas o cuando se sigan tratamientos con anticoagulantes o hemostáticos.

PREPARACION: Infusión diurética : se hace echando 1/2 litro de agua hirviendo sobre 25 gr. de sumidades floridas. Se deja enfriar y se pasa la infusión por un lienzo fino. Se toman tres tacitas al día 

Es una enfermedad renal caracterizada por la inflamación aguda o crónica de la zona de la pelvis renal próxima al uréter y el tejido renal. Normalmente solo afecta a un riñón.

PIELONEFRITIS

FITOTERAPIAANTISÉPTICO:

BREZO

NOMBRE CIENTÍFICO: Calluna vulgaris

En general es una planta común en todos los países de clima continental y mediterráneo.

El brezo es un pequeño arbusto frondoso con tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en las landas y en los bosques claros de suelos pobres.

PROPIEDADES: El brezo es fuertemente diurético, propiedad particularmente interesante en los casos de infecciones urinarias para eliminar las toxinas. Para conseguir un efecto óptimo en crisis agudas o crónicas, así como para prevenir las recaídas, se asocia a la gayuba, otra destacada planta en el tratamiento de la cistitis y potente antiséptico.

CONTRAINDICACIONES: Sus grados de toxicidad no suelen elevados, sin embargo es necesario evitar tratamiento prolongados o altamente concentrados.

PREPARACION: Para su aplicación como diurético y antiinflamatorio de las vías urinarias se debe beber una taza de té de Brezo después de cada comida principal. Se puede preparar una infusión con un puñado de ramitas florecidas en 1 litro de agua, hirviendo la preparación durante 10 minutos y colando antes de servir.

CAPUCHINA Nombre científico: Tropaeolum Majus

El cardamomo es una planta de rizoma tuberoso y hojas grandes, originaria de la India y Java. Sus semillas, contenidas en un fruto de color negro, tienen un sabor picante. Contienen un aceite esencial que se utiliza como condimento y en perfumería. Muy aromáticas, se utilizan también para darle aroma al alajú.

PROPIEDADES: Como antibiótico, se ha comprobado que es activo frente a gran número de gérmenes, entre los que cabe destacar estafilococos, estreptococos y salmonella. 

Además, los componentes de la planta se eliminan en gran proporción por la orina y en menor cantidad a través de los pulmones.  Por esta razón se aprovechan sus propiedades desinfectantes en infecciones agudas de las vías urinarias y de los bronquios.

CONTRAINDICACIONES:

No se aconseja consumir infusiones o preparados naturales de capuchina a las personas que padecen de úlceras gastrointestinales o gastritis. Esto se debe a que la capuchina puede generar un aumento de los síntomas y malestares ocasionados por estas condiciones.

PREPARACION: la infusión de capuchina consiste en hervir las hojas y la flor en el litro de agua por 5 minutos. Para esto, se recomienda utilizar una olla o recipiente cerrado (con tapa), de esta forma, al hervir las hojas y las flores en el agua, se pierde una menor cantidad de los principios activos de la planta.

Después de transcurrido el tiempo de hervor, es necesario que la infusión repose por 10 minutos