C. Vitae Prof. M. E. Cordera

22
Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014 Lic. Ma. Elena Cordera --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 1 CURRICULUM VITAE Correspondiente a: MARÍA ELENA CORDERA DE HILLMAN. Lic. y Prof. en Psicología (M.P.:1015, M.E.:085). Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, Argentina. 15 de abril de 1951. E: Civil: casada. Tel. móvil: 0054 -351-156174816 e - mail: [email protected]

Transcript of C. Vitae Prof. M. E. Cordera

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

1

CURRICULUM VITAE Correspondiente a: MARÍA ELENA CORDERA DE HILLMAN. Lic. y Prof. en Psicología (M.P.:1015, M.E.:085). Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, Argentina. 15 de abril de 1951. E: Civil: casada. Tel. móvil: 0054 -351-156174816 e - mail: [email protected]

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

2

Títulos: TITULOS UNIVERSITARIOS Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS (indicando Facultad, Universidad y fecha en que han sido expedidos)

- Profesora en Psicología. (Universidad Nacional de Córdoba, Fac. de Filosofía y Humanidades, año 1987.)

- Licenciada en Psicología. (Universidad Nac. de Córdoba, Fac. de Filosofía y Humanidades, año 1973.)

- Especialista en Psicología Clínica. (Consejo de psicólogos de la provincia de Córdoba, año 1990 y actualización en 1997 y 2004).

Obras, publicaciones, trabajos científicos y profesionales. b. 1) Trabajos Inéditos. Trabajos Monográficos – Ponencias –

- LA FAMILIA: “Institución que se re- significa en la conformación subjetiva de los hijos.” (2012)

- Escuela común y desarrollo integral del niño con NEE (2012). - Reflexiones acerca de la promoción de salud mental. (2002)( En colaboración, para

Clacyd) - Programa de capacitación para proveedores de salud. (profesionales de la salud,

docentes, agentes comunitarios)(Año 2002). - Propuesta de trabajo en Universidad de Murcia: Tema: "El Desarrollo integral de los

niños con necesidades educativas especiales."(Año 2002). - “La relación docente – alumno, promotora de desarrollo integral”. 2000.(Inédito) - ¿Por qué trabajar en Atención temprana?- Año 2000.

2) Publicaciones:

o Directora de publicación: Año 2006 – 2007 “Psicología Evolutiva. Aportes al conocimiento del desarrollo de la subjetividad” Imprenta Fac. Filosofía y Humanidades, U.N.C.

o “El protagonismo del colectivo escolar en las interacciones prosociales. Deconstrucción de la violencia.” Publicacion: Fepra, Libro formato papel año 2010 (300 pág.)

- Compiladora: “la inclusión de los sujetos con capacidades especiales según el paradigma de la diversidad” Edit. Imprenta FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba” Tipo de publicación: Libro, formato papel. Años: 2010 (210 pág. Córdoba. Autora de capít.: “Importancia de la integración escolar en el desarrollo integral del niño”

- Directora de publicación: Año 2006 – 2007 “Psicología Evolutiva. Aportes al conocimiento del desarrollo de la subjetividad” Imprenta Fac. Filosofía y Humanidades, U.N.C. Córdoba, 2007. Caps: Introducción: cap.1 y 4 (Páginas: 116)

- Directora de publicación: Año 2006 – 2007 “Psicología Evolutiva. Aportes al conocimiento del desarrollo de la subjetividad” Imprenta Fac. Filosofía y Humanidades, U.N.C. Córdoba, 2006 .Caps.:

Capítulos de libros:

- Autora de capítulos: - “Importancia de la integración escolar en el desarrollo integral del niño” (en “La

inclusión de los sujetos con capacidades especiales según el paradigma de la diversidad” Edit. Imprenta FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba”) 2009-2010.

- “La situación familiar del niño con necesidades educativas especiales” en “La inclusión de los sujetos con capacidades especiales según el paradigma de la diversidad” Edit. Imprenta FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba”) 2009-2010.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

3

- “Las relaciones tempranas en el proceso de diferenciación personal”. (“La inclusión de los sujetos con capacidades especiales según el paradigma de la diversidad” Edit. Imprenta FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba”) 2009-2010.

- “La etapa escolar”. En: “Psicología Evolutiva. Aportes al conocimiento del desarrollo de la subjetividad” Imprenta Fac. Filosofía y Humanidades, U.N.C. Córdoba, 2007. Caps: Introducción: cap.1 y 4

- “La creatividad” 2004 (compiladora) En: “Psicología Evolutiva. Aportes al conocimiento del desarrollo de la subjetividad” (Abril 2004).

- “El desarrollo de la sexualidad en el niño” (co-autora)(2007) - “La familia. Su importancia en el desarrollo de la persona”.(2007) - 1998: "Mensajes destinados a promover la salud mental"; en colaboración, publicado

en “Familia, problemáticas actuales”, pág. 93 a 104. La Strada, Centro de publicaciones Córdoba.

PUBLICACIONES – PONENCIAS – REVISTAS Con Referato:

2013: - “La actividad creativa infantil: Eje de propuestas pedagógicas de integración de la

diversidad.” (Co-autora) Libro de Resúmenes.( ISBN: 978-987-591-371-4): “VI Simposio Internacional sobre Representación en Ciencia y Arte”. Sirca, La Falda – Cba. Edit. Brujas.

- “Programa de capacitación y apoyo a docentes y profesionales de la integración

escolar. La universidad se aproxima a la concreción del paradigma de inclusión de la diversidad” - Simposium: “La agenda del psicólogo que trabaja en educación en la segunda década del siglo XXI ” Córdoba. Fac. de Psicología, U.N.C. noviembre de 2012. RHCD 330/12. Libro. Memorias del Simposium: Vol. 2 Ed. UNC. ISBN 978 950-33-1061-8 (pág 167-175)

- Resumen de Ponencia Libre: LA INFANCIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PROSOCIALIDAD, SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y LA EMPATÍA

- Primer Congreso Internacional: La infancia en perspectiva; Universidad Nacional de setiembre 2013 -Villa María- Córdoba.(SBN 978-897-1881-38-3: )

- Cap. 10 | Psicología del Desarrollo: “Infancia en riesgo: ¿cómo se desarrollan los niños en edad escolar que trabajan en las calles de Córdoba?” Congreso: “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos” Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología (12 al 14 de setiembre 2013

I - (ISBN 978-987-23478-7-1): “Intervenciones en contextos. Prevención de la violencia

en adolescentes” : Congreso de “Salud Mental. Interdisciplina e Inclusión social como ejes de intervención”:Tomo I ; cap.III: Modernidad y síntomas contemporáneos- pág. 250 a 252. Bs. As. Agosto 2013. Serie Conexiones.

- (ISSN 1853-0354). “Anuario de Investigaciones de la Facultad de

Psicología" Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba., 2012 (http://revistas.unc.edu.ar/)

- 2250-5202 – “Nuestra Ciencia” “El papel de los adultos como promotores de

conductas socialmente positivas en niños y adolescentes” Pág. 14 a 18. Editorial: www.garaymusitani.com.ar Publicación on–line http://www.cppc.org.ar/res/File/nuestra-ciencia-15.pdf 12 / 2011.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

4

- Avances 2012 en Psicología Clínica y de la salud. Actas del VII Congreso

Iberoamericano de Psicología Clinica y de la salud : “Análisis de un proceso terapéutico con la familia con una adolescente con Síndrome de Down”. Córdoba, (26 al 20 /09 / 2012).

- . DIGITALES:

- 2012:

- “Infancia en riesgo: niños en edad escolar que trabajan en las calles de la Ciudad de Córdoba”.

- “Socialización en contexto y contexto para la socialización: el desarrollo de las conductas pro-sociales”..

o XIV Congreso Argentino de psicología: Los Malestares de la época” Salta – Actas del Congreso; Publicación digital

ISBN 978-987-28093-0-0

- “Del dilema a la acción. Estrategias para el desarrollo de las conductas socialmente positivas”. Congreso de Tucumán. setiembre.2011,

- MEMORIAS del XXXIII Congreso Interamericano de Psicología. Colombia, junio

2011. ISSN impresa (printed) 2011-2084 - ISSN electrónica (electronic) 2011-7922:

o “Cimentando prosocialidad en ambientes de violencia. Los aportes científicos en proyectos participativos.” (pág.87)

o “Trabajo Libre - CÓMO DIBUJAN LOS NIÑOS CORDOBESES. EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA" (pág. 414)

- - III Foro de Educación y Psicología 20 y 21 de mayo de 2010. Córdoba, Fac. de

Psicología. “Más allá de la educación formal…El colectivo escolar en la construcción de la prosocialidad” Editorial: Arkenia, en Libros.Ar con el Numero de ISBN: 978-987-675-003-5

- “La construcción de prosocialidad en niños y adolescentes en contextos de violencia. El involucramiento del colectivo escolar.” Congreso de Alanaf 2º Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia 10 al12 de noviembre 2010 Ámbito: Internacional http://www.alatinoamericana-naf.com/

- I Congreso Argentino de Psicología “Compromiso social frente a las problemáticas actuales” Córdoba, setiembre, 2009. Dos trabajos:

• “Estudio exploratorio acerca de la evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba” y

• “El protagonismo del colectivo escolar en las interacciones prosociales. Deconstrucción de la violencia.”

- “Por sus dibujos, detectan diferencias en el desarrollo evolutivo de niños cordobeses” Publicación on-line de la Prosecretaría de Comunicación Institucional “Hoy la Universidad” - Universidad Nacional de Córdoba. (3-05-2010) Título "Estudio exploratorio acerca de la evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba (2008-2009)". las investigadoras | María Elena Cordera, María Teresa Villagarcía, Beatriz Ceballos, Alejandra Bertolez, Lorena Codosea, Carolina Nanzar, María Inés Herrero, María Lucrecia Monesterolo. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, Facultad de Psicología (UNC).

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

5

- http://www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/2010/mayo/por-sus-dibujos-detectan-diferencias-en-el

- “Los valores pro sociales en el contexto de la violencia”.Boletín de la SIP: Psicología

Interamericana- Vol 89, noviembre 2008.. Boletin del SIP: Psicología Interamericana | http://boletin.sipsych.org/ (recuperado en 2009) - “Una mirada a nuestros niños” citada en Sistema regional de información en línea

para revistas científicas, de América Latina, el Caribe, España y Portugal: (http://www.latindex.unam.mx/latindex/busquedas1/index.html)

- Resumen de Investigación: “La construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional” Página Web Secyt: Setiembre 2008 -. 2009. (http://www.secyt.unc.edu.ar)

- XI Congreso Metropolitano de Psicología (2008). - 2º. Foro de Extensión: Repensando el compromiso de la universidad pública. (

Octubre, 2008) - I Congreso de Psicología de U.N.C.: “Ciencia y profesión”. Fac. de Psicología;

Córdoba, (Junio 2007). - XXXI Congreso Interamericano de psicología- México, año 2007- (2 trabajos). - II Jornadas de Investigación de al facultad de Psicología – (octubre 2006) - VI Conferencia Iberoamericana: Familia. Las familias y las culturas La Habana,

Cuba; (setiembre, 2005). - Abstract de Investigación: “La construcción de las conductas prosociales en el

contexto regional” Pág web: Secyt. Setiembre 2006. (http://www.secyt.unc.edu.ar ) - “Nacimiento y resiliencia familiar” 1er Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de

Down , Asdra, Fusdai, Down 21 pág. Internet \ Base de Datos Sumarios de Revista (Centro documentación). http://www.carm.es/ctra/cendoc/bdatos/revistas/

Divulgación:

- Nota Diario La Voz del Interior: Impacto de los saqueos en la salud mental. Dic. 2013. - Nota Diario La Voz del Interior: “Los niños, sujetos de consumo”. Lunes, 14 de junio de

2010. - Nota especial en diario La Voz del Interior: “Los chicos crecen, los valores, no”

http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=566199 Lunes 9 de noviembre de 2009. - Nota especial en diario La Voz del Interior “La moral se aprende con el otro”.

http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=566199. Lunes 9 de noviembre de 2009 PUBLICACIONES sin referato: Libro

- Directora de publicación: Año 2006 – 2007 “Psicología Evolutiva. Aportes al conocimiento del desarrollo de la subjetividad” Imprenta Fac. Filosofía y Humanidades, U.N.C.

Revistas:

- Directora de publicación: - Revista de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez: "Una mirada a nuestros

niños", Año 3 Nº: 3 Julio 2002 Edit. Brujas . ISSN: 1515-5285 Córdoba, Facultad de Psicología – U.N.C.

- Revista de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez: "Una mirada a nuestros niños", Año 2 Nº: 2 Julio 2001 Edit. Brujas . ISSN: 1515-5285 Córdoba, Facultad de Psicología – U.N.C.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

6

- Revista de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez: "Una mirada a nuestros niños", Año 1 Nº: 1 Julio 2000 Edit. Brujas . ISSN: 1515-5285 Córdoba, Facultad de Psicología – U.N.C.

CAPITULOS DE REVISTAS:

- 2006: “La etapa escolar”. - “La creatividad” (compiladora) (Abril 2004). (trabajo en colaboración, para

estudiantes) - “Las relaciones tempranas en el proceso de diferenciación personal”.(2003) - 2002:“La situación familiar del niño con necesidades educativas especiales”

(Publicado en Revista Nº:3 de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, Fac. Psicología, U.N.C.).

- 2002:"Devenir persona en el seno de la familia actual", en colaboración. (Publicado en Revista de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, N°: 3.

- Julio, 2001:“Familia: Su importancia en el desarrollo de la persona” (Publicado en Revista Nº:2 de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, Fac. Psicología, U.N.C.).

- 2001:"La importancia del juego en el desarrollo integral del niño con dificultades intelectuales". (En colaboración). Trabajo Curso de Posgrado – U.C.C.

- 2000:"Desarrollo saludable". (Publicado en Revista de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez: "Una mirada a nuestros niños", Edit. Brujas.

- 2000: “Programa de promoción y prevención en el desarrollo integral del niño” (En colaboración)(Publicado en Revista de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez: "Una mirada a nuestros niños", Edit. Brujas.

- 1995: -"El proceso de adquisición del conocimiento de sí. Evolución y cambio individual desde el núcleo familiar".(Publicado en "Una mirada a nuestros niños", Psic. Evolutiva de la Niñez, año 2000)

- 2000: “Los niños con necesidades educativas especiales”. Revista “Una mirada a nuestros niños”. N°:1.

- 1997: "La primera noticia". (Trabajo presentado en el Congreso sobre Síndrome de Down, Córdoba, agosto).

- (Año 1995). “Algunas consideraciones acerca de los fundamentos psicológicos de la inclusión de niños con Síndrome de Down a la escuela común.”(Publicado revista de Fusdai N°: 2 )

- "El nacimiento de un niño con Síndrome de Down. ¿Cómo recibirlo?." (Año 1994). - "Una propuesta para el trabajo en estimulación temprana". (Ponencia, año 1991.) - "La Familia. Su importancia en el desarrollo de la persona." Revista.” Una mirada a

nuestros niños. N°:2 (trabajo destinado a uso interno de la Cátedra de Psic. Evolutiva de la Niñez, año 1991.)

- -"La evolución del juego en el niño. Tres enfoques: H: Wallon, J. Piaget y el Psicoanálisis".Edit. Brujas, uso interno de la Cátedra de P. Evolutiva de la Niñez. )

- -"La evolución de la sexualidad infantil" (En colaboración con la Lic. S: Arce. Año 1979).

b.3) Trabajos de investigación, científicos y o de extensión (indicando lapso, institución y lugar en que fueron realizados, individuales o en colaboración)

- Integrante de equipo en Proyecto de Investigación: “Infancia en riesgo. Niños en edad escolar que trabajan en las calles de la ciudad de Córdoba” Proyecto B – Secyt – Universidad Nacional de Córdoba. 2011 – 2012.

- Integrante equipo de investigación: “Estudio sobre la vinculación de las conductas

prosociales con la autoestima y la empatía en niños y adolescentes” Proyecto A avalado y subsidiado por Secyt 2011 – 2012.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

7

- Directora Proyecto de investigación: “Estudio exploratorio sobre la evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba” Avalado por Mincyt, Prov. de Córdoba.(marzo 2011).

- Integrante de Equipo de investigación: Proyecto avalado y subsidiado por Secyt

2010: “La construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional” (Período: 2010- 2011).Res: Secyt, 214 /10

- Co- directora: Proyecto avalado y subsidiado por Secyt 2008. “La construcción de

las conductas pro-sociales en el contexto regional” (Período: 2007- 2009).Res. 69 /08 . Rectoral: 2064.( Proyecto que implicó la puesta en marcha de un proceso de investigación -acción, con estrategias de participación protagónica en una institución educativa de la ciudad de Córdoba. En este programa se pudo comprobar la importancia de las estrategias de participación protagónica en la construcción de conductas socialmente positivas por parte de los niños de cuarto y quinto grados. en Sigeva.)

- Co- directora: Proyecto avalado y sibsidiado por Secyt. U.N.C: Trabajo de

Investigación: “La construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional” ( febrero 2006) Período: 2006 / 2007.

- Directora Proyecto de investigación: “La evolución del dibujo en niños de la ciudad de

Córdoba”. Aval de Secyt. 2007 2008./ ( Estudio evolutivo de las características del dibujo en niños que tienen entre 2 y 11 años, pertenecientes a distintos sectores sociales. Se tomaron dibujos libres y de figura humana, pudiéndose constatar que aquellos niños pertenecientes a sectores de alto poder adquisitivo, con posibilidades de acceder a una estimulación más rica, presentan importantes adelantos en algunas etapas evolutivas respecto a otros de sectores más bajos, de menos poder adquisitivo. SIGEVA)

- Proyecto de Trabajo de Investigación presentado a Agencia Córdoba Ciencia.

Directora. Programa de Tutorías.(2007 - 2009 Tutora: Lic. Sonia N. Arce) Córdoba,:”La construcción de las conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba”. Proyecto destinado a aplicar instrumentos de evaluación de las conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba. Organización de la muestra, encuesta y ámbitos de aplicación - SIGEVA

- Co- directora: Proyecto presentado a Secyt.: Proyecto de Trabajo de Investigación:

“La construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional” (Presentado a Secyt- febrero 2006) Período: 2006 / 2007.

- Trabajo de investigación de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez: “La

evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba”. 2006. - Proyecto de Trabajo de Investigación presentado a Agencia Córdoba Ciencia.

Proyecto de Tutorías. (Tutora: Lic. Ana Alderete) Córdoba, 2005 “La Construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional. De la disgregación del egocentrismo, a las conductas altruistas y a la generatividad. “

- Co- directora : Proyecto de Trabajo de Investigación: “La construcción de las

conductas pro-sociales en el contexto regional” Avalado y subsidiado por Secyt – 2005

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

8

- Proyecto de Trabajo de Investigación presentado a Agencia Córdoba Ciencia. Proyecto de Tutorías. Tutora: Lic. Ana Alderete Córdoba, 2004 “La Construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional. De la disgregación del egocentrismo, a las conductas altruistas y a la generatividad. “

- Coordinadora, miembro de equipo de investigación de la Cátedra de Psicología

Evolutiva de la Niñez, sobre temas diversos: “El juego en niños entre 0 y 2 años”, Año 2002.

- “Estudio sobre los conocimientos y preocupaciones de los padres acerca de la

función parental y el desarrollo psicológico de sus hijos entre 0 y 12 meses de edad. En la ciudad de Córdoba”, 1998 Trabajo en equipo con miembros de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, Facultad de Psicología U. Nac. de Córdoba; (proyecto en realización, presentado al CIFFyH).

- Co-autora de proyecto de trabajo de investigación -extensión denominado:

“Mensajes destinados a promover salud mental” (cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, U. N. C.)Publicado Libro Aniversario del Instituto ITEF, 1998.

- Directora de trabajo de investigación para el Conicor Estrategias de niños migrantes.

- Directora de Revista "Una mirada a nuestros niños"; n°: 1, 2, y 3. (2000 / 2001

/2002); Edit. Brujas, publicación de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, Universidad Nacional de Córdoba.( Sin referato)

- "El lenguaje desde los primeros meses de vida, la importancia de las relaciones inter

individuales en el desarrollo de la comunicación." En colaboración con personas de la cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, (años 1990/1991).

- "La identidad sexual en los adolescentes". (Trabajo de Cátedra, año 1981/1982).

- "Nueva Incursión Exploratoria sobre la aplicación del Método de Estudio Dirigido, a

nivel universitario." (Trabajo de Cátedra, año 1978). Trabajos de Extensión: 2013:

- Trabajo de Extensión – Infancia en riesgo. Niños en edad escolar que trabajan en las calles de la ciudad de Córdoba” Centro de Participación Comunal. Argüello: Niños en riesgo. (Convenio Fac. de Psic. – Munic.)

2012:

- Responsable administrativa y Coordinadora en talleres sobre “Cómo promover conductas pro sociales a través de las instituciones escolares”, organizado Por Sec. De Extensión de la Fac. de Psicología., Universidad Nacional de Córdoba, en la Escuela Especial Carolina Mosca. (20hs.) (Resol. Dec. Nº: 1116/11- Dic. 2011)

- Proyecto de Fortalecimiento de los Consejos Comunitarios de Niñez en la Ciudad de Córdoba a través del acompañamiento en la elaboración de Diagnósticos Participativos y la realización de actividades de capacitación.

- Líneas de Acción: Diagnóstico y Capacitación – 2012 2011:

- Integrante del Programa Niñez y Adolescencia de SEU, según Convenio suscripto por la S. de Extensión Universitaria y la Municipalidad de Córdoba en 2011. (Coordinadora de equipo de Niños). Proyecto de Fortalecimiento de los Consejos

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

9

Comunitarios de Niñez en la Ciudad de Córdoba (Resolución Rectoral Nº 1823/2011- Decreto municipal Nº 4955. Septiembre. Octubre y Noviembre de 2011 48 hs reloj.

2010:

- Plan de promoción del desarrollo integral del niño a partir de la institución escolar: “¿Cómo construir conductas pro-sociales en el contexto escolar?” escuela Especial Dr. Jerónimo de Moragas. Resol. Decanal Nº:796 Julio 2010- Fac. de Psicología. U.N.C.

- Responsable académica en el Plan de promoción del desarrollo integral del niño a partir de la institución escolar. Escuela Especial Domingo Cabred.: “Talleres de Capacitación docente “en la Esc. Especial y Primaria de la zona 1131, de la ciudad de Córdoba. Res. Decanal, Nº:732, /10

2009:

- Plan de promoción del desarrollo integral del niño a partir de la institución escolar. Escuela Instituto Nuestra Señora de la Misericordia. Alta Gracia – Córdoba “El desarrollo integral infantil en el marco del siglo XXI; la escuela, agente de promoción”. Talleres de capacitación (para docentes)

- Escuela Municipal Gob. Dr. Santiago H. Del Castillo. Programa de Servicios a la Comunidad:”Construyendo conductas pro sociales. Acciones para el desarrollo de conductas socialmente positivas en los niños.

2008:

- Plan de promoción del desarrollo integral del niño a partir de la institución escolar. Directora. Escuela Santiago del Estero, Córdoba. (años 2008- 2009). Expdte: 002348908 año 2008. Fac. de Psicología. U.N.C.

- Programa de Servicios a la Comunidad “Construyendo conductas prosociales. Acciones para el desarrollo de conductas socialmente positivas en los niños”. (2008-02009).

- Coordinadora de Actividades en el Servicio de Prestaciones: “Ser adolescente y formarse en la comunidad escolar” Esc. Municipal Gobernador Dr. Santiago H. Del Castillo, ciudad de córdoba, Secret. De Extensión, Fac. de Psicología. Año 2008.Resol. Decanal: 965/08, Setiembre, 2009.

- Miembro docente de la Facultad de Psicología en práctica supervisada en Institución IRAM Programa de Prácticas Supervisadas. Facultad de Psicología- Res. Decanal Nº: 44, 16 feb /2010. U.N.C: 2005 a la actualidad.

- Participación en feria del Libro- Córdoba- Presentación Mesa debate: “La construcción de conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba”

2007: - Plan capacitación Sr. Del Milagro. Proyecto presentado a la institución solicitante. - Miembro docente de la facultad de Psicología en práctica supervisada en Institución

IRAM .Programa de Prácticas Supervisadas. Facultad de Psicología- U.N.C: 2005 a la actualidad.

2006: - Proyecto Trabajo de extensión- Proyecto Red- educación continua de la provincia de

Córdoba:. “El proceso de individuación desde los primeros vínculos extra-familiares”. Aprobado, H.C.D (RHCD 329/05) 789/06 Y Red educación de la Prov. De Córdoba, mayo 2006.

- Miembro docente de la Facultad de Psicología en Práctica Supervisada en Institución IRAM Programa de Prácticas Supervisadas. Facultad de Psicología- U.N.C: 2005 a la actualidad.

2005:

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10

10

- Miembro docente de la facultad de Psicología en práctica supervisada en Institución IRAM .Programa de Prácticas Supervisadas. Facultad de Psicología- U.N.C. Cert. 21/11/05.

2004 - Co- autora trabajo de extensión presentado a INCA (Instituto Nazionale, Confederale

di Asistenta) “Formación de capacitadores de salud para la promoción de las funciones parentales en los adolescentes”. (Agosto 2004).

2002 - Responsable académica y administrativa del Curso de Extensión: “La escuela como

promotora de desarrollo saludable” Programa de promoción y prevención del desarrollo integral del niño:

- Escuela Mariano Moreno, Santa Rosa de Calamuchita, prov. Córdoba, año 2002. 4) Antecedentes Docentes: EN UNIVERSIDADES e INSTITUTOS NACIONALES, PROVINCIALES Y PRIVADOS DEL PAIS Y/O DEL EXTRANJERO (indicando lugar, institución, categoría, período de ejercicio y naturaleza de la designación) DOCENTE CATEGORIZADA III – Categorización 2009 – Resol. 8034 Comis. Regional Centro Oeste. Argentina. (4/10/2012) 2013:

- Profesora Titular (Interina ; semi – dedicación) de Psicología Evolutiva de la Niñez. , Universidad Nacional de Córdoba, Fac. de Filosofía y Humanidades; 19 de Diciembre de 1991, hasta junio 2013 (jubilación).

- Profesora responsable en Especialidad en Adolescencia, Fac. de Psicología, U.N.C Módulo “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo”(30 hs.)

2012:

- Profesora Invitada Responsable de dictado Módulo: Unidad Curricular nº 2 / 2011 Tema: la integración escolar como promotora del desarrollo integral Curso de Pos- Título: “Actualización Académica en Integración de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales “( programa de Educación Continua de la Univ. Nac. De Santiago del Estero)

- Profesora responsable en Especialidad en Adolescencia, Fac. de Psicología, U.N.C Módulo “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo”(30 hs.)

2011:

- Profesora Invitada Responsable de dictado Módulo: Unidad Curricular nº 2 / 2011 Tema: la integración escolar como promotora del desarrollo integral Curso de Pos- Título: “Actualización Académica en Integración de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales “ ( Programa de Educación Continua de la Univ. Nac. De Santiago del Estero) .

- Profesora responsable en Especialidad en Adolescencia, Fac. de Psicología, U.N.C Módulo “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo”(30 hs.)

- Profesora Maestría en Salud Materno- Infantil Fac. de Medicina, U.N.C. “Socioepidemiología familiar” 30hs.

2010:

- Profesora responsable en Especialidad en Adolescencia, Fac. de Psicología, U.N.C Módulo “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo”(30 hs.)

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

11

- Profesora Maestría en Salud Materno- Infantil Fac. de Medicina, U.N.C. “Socioepidemiología familiar” 30hs.

2009-2008:

- Profesora responsable en Especialidad en Adolescencia, Fac. de Psicología, U.N.C Módulo “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo” Años 2008 - 2006

- Profesora Maestría en Salud Materno- Infantil Fac. de Medicina, U.N.C. “Socioepidemiología familiar”. Años 2000 a la actualidad .

- Profesora Titular de Psicología Evolutiva de la Niñez. por concurso, Universidad Nacional de Córdoba, Fac. de Filosofía y Humanidades; 19 de Diciembre de 1991, hasta la actualidad.

- Profesora Responsable académica en el Módulo: "Psicología del Ciclo Vital" del programa Postítulo Docente en Psicología, Córdoba, febrero 2002./Villa Dolores, mayo junio2001, / Fac. de Psicología, agosto, 1999. (dedicado a profesores, graduados, posgraduados.).

- Docente categorizada IV en programa de Incentivos, asignada por la Comisión Regional de Categorización Región Centro - Oeste. Agosto /2000.

- Profesora Titular Psicología Evolutiva I Universidad Empresarial Siglo XXI.- Año 1996 a feb /2001.

- Actividad docente realizada en la cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez desde setiembre de 1978, desempeñando cargos de auxiliar docente, jefe de trabajos prácticos y profesora adjunta, hasta el año 1992.

- Profesora Titular de Psicología Evolutiva de la Niñez, en el curso de post-grado, de Especialización en Minoridad y Familia,, dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria, U.N.C., año 1989 (interino).

- Profesora Titular de Psicología Evolutiva de la Niñez y Psicología General, en Profesorado de Computación y Matemática, Instituto Superior B. Pascal; (nivel terciario; años 1984-1986).

6) Cargos desempeñados o que desempeña en la administración pública o privada en el país o en el extranjero. (Indicando organismo o entidad, lugar y lapso).

− Miembro de Comisión Evaluadora de Propuestas de materias y seminarios electivos no permanentes a dictarse en el año 2011, en Ärea Emergentes: Capacidades Diferentes. Res. Decanal Nº: 863 /10 – Julio / 2010

- Miembro representante por la U.N.C. del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de la ciudad de Córdoba2009 /2010 / 2011.

- Miembro de Comisión Evaluadora de propuestas para Materias y Seminarios Electivos, no- permanentes a dictarse durante el año 2010 Área Psicología Educacional, Res. H.C.D 1078 /09 Fac. de Psicología- U.N.C

- 2008 – 2009: Miembro de la Comisión de Enseñanza del H.C.D. de la Fac. de Psicología U.N.C. Res. H.C.D. 308 /08 - Fac.Psicología

- Falta representante por Prof. Titulares - Miembro de Comisión Evaluadora de propuestas para Materias y Seminarios

Electivos, no- permanentes. Área Psicología del Desarrollo, Res. H.C.D. Nº:377/08 de Fac. Psicología, U.N.C - 17/09/08.

- Evaluadora Suplente en la Comisión de Salud para la Convocatoria 2006 del Sistema de Becas de Subsidios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.C. (feb. 2006)

- Miembro Junta electoral Facultad de Psicología, en elecciones de consejeros y consiliarios del claustro de estudiantes, año 2004 Res. H.C.D. de Fac.Psicología N: 235/04

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

12

- Miembro de la Comisión encargada por el Decanato de la Facultad de Psicología para elaboración de un proyecto de Maestría en Psicología del Desarrollo Humano. (julio/diciembre 2003)Res. Nº:885/03

- Miembro Junta electoral Facultad de Psicología, en elecciones de consejeros y consiliarios del claustro de estudiantes, año 2003.Res. 823/03

- Visita a Instituciones de Atención a niños con Síndrome de Down, de Valencia (Asindown) y de Murcia (Asido), España. (febrero, 2003).

- Visita de Intercambio a la Universidad de Murcia, España; al departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, febrero 2003.Autorización de participación por Resol. Decanal, Nº:854/02, Fac. de Psicología, U.N.C.

- Visita a Institución de asistencia y de práctica laboral para personas con necesidades especiales en Bau Natal, Kassel, Alemania, (marzo, 2003).

- Coordinadora y directora de la Revista de Psicología Evolutiva de la Niñez: “Una mirada a nuestros niños” (tres números publicados) Sin referato.

- Organizadora plan de actividades de extensión a la comunidad y de intercambio científico con motivo de la visita de la Dra. Marina Álvarez Hernández de la Universidad de Oviedo, España. (octubre 2002).

- Consejera Suplente en representación del claustro docente (Profesores Titulares) para integrar el Honorable Consejo Consultivo de la Facultad de Psicología. (1999 - 2000).

Participación en Congresos, seminarios, jornadas o reuniones científicas nacionales e internacionales. (Indicando lugar, lapso en que se realizaron y calidad de la participación; no constituirá antecedente la mera asistencia). Disertante /

- Disertante, 1er Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down, Asdra, Down 21 y Fusdai. Bs. As, mayo 2007. “Nacimiento y resiliencia familiar panel: Resiliencia y la Noticia”

Expositora 2013:

- Congreso de “Salud Mental. Interdisciplina e Inclusión social como ejes de intervención”: AASM Bs. As, agosto 2013.

- “VI Simposio Internacional sobre Representación en Ciencia y Arte” La Falda, Córdoba, Mayo 2013

- II Congreso Virtual “Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes 2013” de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y el Caribe (CODAJIC). Abril, 2013

- Congreso: “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos” Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología (12 al 14 de setiembre 2013 “Infancia en riesgo: ¿cómo se desarrollan los niños en edad escolar que trabajan en las calles de Córdoba?”

2012:

- Simposium: “La agenda del psicólogo que trabaja en educación en la segunda década del siglo XXI” Córdoba. Fac. de Psicología, U.N.C. noviembre de 2012. RHCD 330/12. “Programa de capacitación y apoyo a docentes y profesionales de la integración escolar. La universidad se aproxima a la concreción del paradigma de inclusión de la diversidad”

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

13

- VII Congreso Iberoamericano de Psicología Clinica y de la salud: “Análisis de un proceso terapéutico con la familia con una adolescente con Síndrome de Down”. Córdoba, (26 al 29 /09 / 2012).

- XIV Congreso Argentino de Psicología. Los Malestares de la Época, Salta, 12,13 y

14 de abril de 2012: Socialización en Contexto y Contexto para la Socialización: El Desarrollo de las Conductas Prosociales. “Niños en riesgo social.”

___________________________________________________________________ 2011: .

- III CONGRESO DE PSICOLOGÍA “CIENCIA Y PROFESIÓN Presentación Especial de Equipos de Investigación con el Proyecto titulado: “La construcción de conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba” Facultad de Psicología U.N.C 31 /10, 1 y 2 de Noviembre de 2011. RHCD Nº 112/11

- 2011- III CONGRESO DE PSICOLOGÍA “CIENCIA Y PROFESIÓN” Ponencia Libre

Cómo Dibujan los niños Cordobeses. Una aproximación a la evolución de la expresión gráfica. Facultad de Psicología U.N.C 31 /10, 1 y 2 de Noviembre de 2011. RHCD Nº 112/11

- 2011- II CONGRESO DE PSICOLOGÍA DEL TUCUMÁN NACIONAL E

INTERNACIONAL “La psicología en la sociedad contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y desafíos” Facultad de Psicología. RES.HCD. Nº:085-10-2010 (Desde el 15 /09/20011 al 17/09/2011) EXPOSITORA “Las comunidades educativas ante los desafíos de la época: la Universidad promoviendo cambios y debate a través de las actividades de Extensión.

- II CONGRESO DE PSICOLOGÍA DEL TUCUMÁN NACIONAL E INTERNACIONAL “La

psicología en la sociedad contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y desafíos” Facultad de Psicología. RES.HCD. Nº:085-10-2010 (Desde el 15 /09/20011 al 17/09/2011) Taller: “Estrategias de participación protagónica en la construcción de prosocialidad. Incorporando a la familia en la comunidad escolar”.

- II CONGRESO DE PSICOLOGÍA DEL TUCUMÁN NACIONAL E INTERNACIONAL “La

psicología en la sociedad contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y desafíos” Facultad de Psicología. RES.HCD. Nº:085-10-2010 (Desde el 15 /09/20011 al 17/09/2011):

- Taller:”Del dilema a la acción. Estrategias para el desarrollo de conductas socialmente positivas”

2011-

- XXXIII Congreso Interamericano De Psicología “Por la Salud de los Pueblos: Una Psicología Comprometida con la trasformación Social”. Ponente. Medellín Colombia del 26 al 30 de Junio de 2011. 40 Hs

- XXXIII Congreso Interamericano de Psicología, Medellín, Colombia, 26 / 06 /2011 al

1 /07/ 2011. o “Cimentando prosocialidad en contextos de violencia. Los aportes científicos

en proyectos participativos.” o Trabajo Libre – “Cómo dibujan los niños cordobeses. Evolución de la

expresión gráfica".

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

14

2010:

- “La construcción de prosocialidad en niños y adolescentes en contextos de violencia. El involucramiento del colectivo escolar.” Congreso de Alanaf 10 al 12 de noviembre 2010: 2º Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia 10 al12 de noviembre 2010 Ámbito: Internacional Calidad dentro del Congreso: Disertante/Expositor Lugar: Córdoba, Fecha: 09/11/2010 Evaluado: Si

- III Foro de Educación y Psicología. Más allá de la educación formal…El colectivo

escolar en la construcción de la prosocialidad. 20 y 21 de mayo de 2010. Córdoba, Fac. de Psicología.

- IV Foro de Extensión: Sentidos y entramados en la universidad pública. 27 /08 /

2010. S. E. U. Dos Trabajos: − “Aproximación a las problemáticas infantiles actuales desde el contexto

escolar.” − “El colectivo escolar en la construcción de la prosocialidad.

2009:

- Primer Congreso de Psicología del Tucumán: “Estudio exploratorio acerca de la evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba.” “Plan de promoción del desarrollo integral del niño a partir de la institución escolar”. “La construcción de la prosocialidad en niños y adolescentes en contextos de violencia.”

- Quinto Congreso Nacional y Tercero Internacional de Investigación Educativa Cipolletti, 21 al 23 de octubre de 2009 Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad del Comahue.

- XIII Congreso Argentino de Psicología: “Compromiso social frente a las problemáticas

actuales” Córdoba, 3,4,5, setiembre. 2009. • “Estudio exploratorio acerca de la evolución del dibujo en niños de la ciudad de

Córdoba” • “El protagonismo del colectivo escolar en las interacciones prosociales.

Deconstrucción de la violencia.” Publicación: Fepra, Libro formato papel año 2010

2008:

- II Congreso de Psicología. U.N.C. Fac. de Psicología: Simposio sobre: “Estrategias de participación conjuntas para el desarrollo de conductas socialmente positivas en niños y adolescentes. Construyendo conductas prosociales”. Octubre.2008

- II Congreso de Psicología. U.N.C. Fac. de Psicología: “Estudio exploratorio sobre la evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba.” Octubre.2008.

- XI Congreso Metropolitano de Psicología. APSBA. “Subjetividad, salud mental y cambio social. Debates teóricos y prácticas psicológica” Taller: “La construcción de conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba” 3, 4, 5, 6 de Julio 2008.

- II Foro de Educación y Psicología – “Una mirada sobre la construcción de conductas pro-sociales en niños y adolescentes de Córdoba” Fac. de Psicología; U.N.C. Cba.; mayo de 2008.

- Congreso Nacional de Equipos de Salud. A treinta años ALMA ATA. Revisión crítica de atención primaria de la salud. “Construyendo conductas pro-sociales. Estrategias

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15

15

de participación conjuntas para el desarrollo de conductas socialmente positivas en niños y adolescentes”. Salta, 20 al 22 de noviembre de 2008.

2007:

- XXXI Congreso Iberoamericano de Psicología; México, julio 2007. “La construcción de conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina”.

- XXXI Congreso Iberoamericano de Psicología; México, julio 2007 : “La evolución del dibujo en niños de la ciudad de Córdoba”

- Disertante, Tema: “Nacimiento y resiliencia familiar panel: Resiliencia y la Noticia”1er

Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down, Asdra, Down 21 y Fusdai. Bs.

As, mayo 2007.

- I Congreso de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba: “La prosocialidad en la conformación de conductas socialmente positivas en los niños y adolescentes de Córdoba”. Junio 2007

- Foro: Educación y Psicología Tema: “La prosocialidad en el contexto de la violencia” Fac. de Psicología, U. N. C. mayo, 2007.

2006

- II Jornadas de Investigación y Sociedad: Situación actual y Perspectivas. (Centro de estudiantes de Psicología). Octubre de 2006.

- Expositora Poster: “Los valores pro-sociales en el contexto de la violencia” Congreso Uniendo acciones “1º Congreso Iberoamericano y del Caribe de Adolescencia y Juventud “.Bs. As., agosto 2006.

- “La construcción de conductas pro-sociales en niños y adolescentes de la ciudad de Córdoba” Agencia Córdoba Ciencia, julio 2006.

2005

- “Nuevas configuraciones familiares; familia multi problemáticas”. Maestría en Salud Materno infantil. U. N. C. Córdoba, noviembre 2005.

- 30 Congreso Interamericano de Psicología: “La construcción de las conductas pro-sociales en el contexto regional”. Bs. As. 2005

- 30 Congreso Interamericano de Psicología: “El juego de o a 2 años”. Bs. As. 2005. 2004

- Jornadas sobre educación de las personas con Síndrome de Down”, “La promoción del desarrollo integral del niño con S. Down”, San Juan, diciembre 2004.

2003

- “Nuevas configuraciones familiares; familia multi problemáticas”. Maestría en Salud Materno infantil. U. N. C. Córdoba, noviembre 2003.

- “El proceso adolescente en los distintos niveles sociales de Argentina. Dilemas de la adolescencia tardía”. Curso sobre Familia y Adolescencia II Universidad Politécnica de Cartagena, España. febrero 2003

- La situación social y económica en Argentina. Su repercusión en los estudios y profesorado Universitario”. Universidad de Almería., España Dpto. de Psicología Evolutiva y Educación. Enero 2003.

- “Situación actual socio-económica de Argentina y su influencia en la discriminación de la mujer” Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Murcia, España, febrero 2003.

- “La investigación educativa en la actual situación socio-económica de Argentina.”Universidad de Murcia, febrero 2003.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

16

2001

- 28 Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile, julio/agosto 2001. Tema: "Programa de promoción y prevención del desarrollo integral del niño"

- "Adolescencia y discapacidad"; ponencia, disertación en el Curso Anual de Postgrado: "Salud y discapacidad intelectual" U. C. C. (setiembre 2001)

- Curso Bi-anual Teórico- Práctico de Pediatría, de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, (Municipalidad de Córdoba) en el módulo, "Crecimiento y desarrollo" Tema: "Desarrollo saludable" (4 de agosto de 2001).

2000

- "La relación docente - alumno, promotora de desarrollo integral". Seminario anual de FUSDAI. Años 2003/ 02/ 01/ 2000.

- “La escuela, promotora de desarrollo saludable” Congreso de Educación Año 2000. - Jornadas Fac. de Psicología año 2000 - "Las patologías de la modernidad " Dirección de Salud mental. Nov / 2000 - "La familia del niño con S. Down integrado a la escuela común." (Jornada sobre

Discapacidad y familia. Apadim, Córdoba, año 2000. Panelista:

- “El rol de la familia”, “I Jornadas de alternativas de acción multidisciplinarias ante el maltrato infantil”, Fundación Ramón Mestre, Córdoba, noviembre 2003.

- "El acompañamiento familiar en el desarrollo del hijo con discapacidad". Asociación por los derechos del Niño, Córdoba, octubre 2001.

- Panelista: Jornadas de la Facultad de Psicología, Año 2001. Miembro Titular:

- XI Congreso Metropolitano de Psicología. Bs. As, julio 2008. - XXXI Congreso Interamericano de Psicología, México, julio 2007. - 1º Congreso Iberoamericano y del Caribe de Adolescencia y Juventud: “Uniendo

acciones”, Bs. As. agosto 2006. - “Hijos huérfanos de padres vivos” Jornada Universidad Austral. Instituto de ciencia

para la familia. Bs. As., Junio 2006 - I Congreso Argentino de Salud Mental:”Encrucijadas actuales”, Bs. As, marzo 2006. - 30 Congreso Interamericano de Psicología, Bs. As, 2005. - Jornadas sobre: "Lo religioso, la medicina y el psicoanálisis".( 3 y 4 setiembre 2001)

8hs, cátedra. U.C.C. - XXVIII Congreso Interamericano de Psicología. Santiago, Chile. Julio/ agosto 2001. - II Jornadas Internacionales de anorexia y bulimia nerviosa. Córdoba, marzo 2000. - Organizaciones familiares actuales. Bs. As, 1999. - IX Congreso Metropolitano de Psicología: “Niñez y Adolescencia, hoy”. (APBA,

Buenos Aires, noviembre 1997). - Curso sobre: “Liderazgo para el cambio”. Universidad Empresarial Siglo 21, (octubre

1997). - Jornada Taller sobre “Relaciones de abuso en la familia” Instituto de la familia, Cba.

(junio 1997, 6 hs.) - Jornada de Supervisión Colectiva, ITEF, Cba. (junio 1997, 5 hs.). - “II Jornadas Internacionales de Salud mental Infanto-Juvenil". Córdoba, 1996. - "Una familia, varias miradas."(Asoc. de Psiquiatría de Cba./ Soc. Arg. de Terapia

Familiar Córdoba, Nov. /95). - "Familias ensambladas." Dres. Visher. Córdoba, abril de 1995. - "VII Cursos de Victimología - IV Reunión Internacional Sudamericana, sobre: Maltrato

Infantil". Córdoba, 1994. - "Terapia de pareja: Estrategias de abordaje." Córdoba, agosto de 1993.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17

17

- "III Jornadas sistémicas - I Encuentro Internacional de Intercambio Científico Idaif”, Mayo 1993.

- "Primeras jornadas de Actualización en Salud Mental Infantil." Hospital Infantil Municipal; Córdoba octubre 1992.

- "II jornadas sistémicas de intercambio científico". Idaif. Mayo, 1991. - "Taller sobre Familias Rígidas y Psicosis." ITEF; octubre ,1990. - "Taller sobre Violencia Familiar." ITEF; agosto, 1990. - Curso: "Información en Terapia Pedagógica, M. Montessori." Marzo, 1989. - "Congreso Nacional sobre Integración de las Personas con discapacidad en los

ámbitos: educacional, Laboral, Recreativo y Artístico". D.A.E.I., abril,1989. - "II Jornadas de Ginecología Infanto Juvenil"; mayo, 1988. - "IV Congreso Argentino y III Jornadas cordobesas de Psiquiatría Infantil." (AAPI,

octubre 1983.) - "I Congreso Argentino de Recreación social”. (octubre, 1983). - "Curso sobre Técnicas de Psicoterapia." (U.C.C; noviembre, 1977). - "Simposium sobre El Síntoma." (U.N.C., noviembre, 1977).

Cursos dictados: De Post-grado. 2012:

- Curso de Post grado, Universidad de Santiago del Estero (PECUNSE): “Integración Escolar de Niños y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales”. Responsable del Módulo: “La integración escolar como promotora del desarrollo integral”, 30 horas. 5 de mayo, 2012.

2011:

- “Socio epidemiología familiar” Maestría en Salud Materno Infantil – Esc. De Enfermería. Fac. de Medicina, U. N. C. (Desde 2002 a la actualidad)

- “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo” Dictado en forma conjunta. Posgrado en Carrera de Especialización en Adolescencia (noviembre, 2011 - 30hs.)

- Curso de Post grado, Universidad de Santiago del Estero (PECUNSE): “Integración Escolar de Niños y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales”. Responsable del Módulo: “La integración escolar como promotora del desarrollo integral”, 30 horas. 6 y 7 de mayo, 2011.

2010:

- “La inclusión de los sujetos con capacidades especiales según el paradigma de la diversidad”. 60hs. Res. Decanal 1628/09 – Fac. de Psicología, U.N.C.

- “Socio epidemiología familiar” Maestría en Salud Materno Infantil – Esc. De Enfermería. Fac. de Medicina, U. N. C Oct./Nov. /Dic. 2010.

- “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo” Dictado en forma conjunta. Posgrado en Carrera de Especialización en Adolescencia (noviembre, 2010 - 30hs.)

2009: - “La inclusión de los sujetos con capacidades especiales según el paradigma de la

diversidad”. 6hs. Res. 858/09 – Fac. de Psicología, U.N.C. - “Socio epidemiología familiar” Maestría en Salud Materno Infantil – Esc. De

Enfermería. Fac. de Medicina, U. N. C. (Desde 2002 a la actualidad) - “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo” Dictado

en forma conjunta. Posgrado en Carrera de Especialización en Adolescencia (noviembre, 2008 - 30hs.)

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

18

- “La familia como constructora de la identidad en el contexto contemporáneo” Dictado en forma conjunta. Posgrado en Carrera de Especialización en Adolescencia (junio 2006 - 30hs.)

- A cargo del módulo sobre "La familia y su desarrollo como base de estudios socio epidemiológicos " Maestría en Salud Materno - Infantil, Esc. De Enfermería, U.N.C. (6hs.) mayo 2000 / marzo 1999)

- Post grado: Curso sobre "Fundamentos psicológicos para el tratamiento de niños con dificultades."(En colaboración con la lic. Sonia Arce, de un año de duración).Dirigido a los profesionales del equipo de salud encargados del trabajo con niños con necesidades especiales.

Premios y Distinciones: PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS (indicar institución que los otorgó)

- Premio "Universidad ": Diploma con Mención de Honor, correspondiente a la carrera de Licenciatura en Psicología, promoción 1973. (Fac. de Filosofía y Humanidades, U.N.C; año 1976).

Participación en la formación de recursos humanos h) Participación en la formación de recursos humanos para investigación, docencia, la tecnología y el arte (dirección de becarios, dirección de tesis, asesoramiento).

- Miembro de la Comisión Evaluadora en la Selección de Antecedentes para proveer un cargo interino de Profesor Adjunto dedicación semi- exclusiva de la cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez, de la Fac. de Psicología. Res. HCD Cert. abril 2012

- Miembro Comisión Evaluadora para Selección Antecedentes para proveer un cargo

de Profesor Asistente dedicación simple para la Cátedra Psicología Evolutiva de la Niñez (Res. D. 81/12- 19 y 26 /03/2012)

- Miembro Comisión Evaluadora de materias y Seminarios: “Áreas emergentes: Capacidades diferentes” EXP-UNC: 0022321/2011 Res. HCD:122/11 12-05 -2011

- Miembro Comité científico Revista: Diálogos pedagógicos – U.C.C- 2009, a la actualidad.

- Miembro de la Comisión Evaluadora en la Selección de Antecedentes para proveer un cargo interino de Profesor Asistente dedicación simple de la cátedra de Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud de la Fac. de Psicología. Res. HCD 239/10. Cert. 17 de setiembre, 2010.

- Miembro de la Comisión ad hoc para la selección de Integrantes del Equipo del Curso de Nivelación 2011 RHCD: 1026/10, agosto 2010

- Integrante de Comisiones Evaluadoras para trabajos de Sistematización Final de Prácticas Pre-profesionales de Lic. En Psicología en el Contexto Salud y sanitarismo durante el mes de diciembre de 2009. Resoluc. decanal Nº: 69; febrero 2010.

- Miembro de Comisión Evaluadora de propuestas de Cursos de Posgrado – Fac. de Psicología a dictarse durante 2010. áreas: Ps. Del Desarrollo, Educacional, Salud.

- Miembro de Comité evaluador para carrera docente del Ciclo Medio de profesores de

la Fac. de Psicología. Resol Nº: 278 H.C.D, Fac. de Psicología. U.N.C. Junio 2010. (Evaluación realizada el 24 /09/2010).

- Miembro Titular del Jurado en Selección de antecedentes para provisión de cargo de Profesor Asistente en Psic. Ev. De la Adolescencia y Juventud Fac. de Psicología, U.N.C. Resoluc. 289 H.C.D. Junio 2010.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19

19

- Miembro Titular del Jurado en el concurso para provisión de cargos de Profesores Asistentes en Psic. Ev. De la Adolescencia y Juventud. RHCD 134 /09. (Realizada el 29 y 30 / 10 /09).lFac. de Psicología, U.N.C. 2009.

- Selección de antecedentes para provisión de cargo de Profesor Asistente Psicología Evolutiva de la Niñez. Fac. de Psicología, U.N.C. 2009.RESOL.

- Miembro Titular del Jurado en el Concurso para provisión de un cargo de Profesor Titular con dedicación semi-exclusiva en la asignatura: El Sujeto Psico-Social y el Desarrollo Humano. Fac. de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social; U.N.C. Res. H.C.S U.N.C. n°: 421 /07.

- Miembro Titular del Jurado en el Concurso para provisión de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple en la asignatura: El Sujeto Psico-Social y el Desarrollo Humano. Fac. de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social; U.N.C. Res. H.C.S U.N.C. n°: 422 /07

- Miembro Titular del Jurado en el Concurso para provisión de un cargo de Profesor regular Titular (d/p) en Ciclos Vitales I de la Carrera de Musicoterapia de la U.B.A, Res.(C.S.) n° 2129 / 07 H.C.S. Universidad de Bs.As.

- Miembro Titular del Jurado en el Concurso para provisión de un cargo de Profesor regular Adjunto (d/p) en Ciclos Vitales I de la Carrera de Musicoterapia de la U.B.A, Res.(C.S.) n° 2129 / 07 .

- Miembro Suplente del Jurado en el Concurso para provisión de un cargo de Profesor regular Titular (d/p) en Ciclos Vitales I de la Carrera de Terapia Ocupacional de la U.B.A, Res.(C.S.) n° 3584 / 08.

- Miembro Titular en Selección de Antecedentes para cubrir cargos de Jefe de Trabajos Prácticos de Curso de Nivelación 2008 – Fac. de Psicología-. U.N.C.

- Miembro Titular de Jurado de Concurso público de Antecedentes y Oposición para proveer un cargo de Profesor Titular de Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud, carrera de Psicología, U:N.C. octubre 2007.Agregar resolución.

- Miembro Titular en Selección de Antecedentes para cubrir dos cargos de Jefe de Trabajos Prácticos en P. Evolutiva de la Niñez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, abril, 2007.

- Miembro Titular de la Comisión Técnica Asesora RHCD303/06, a los fines previstos en el artículo 69 inc. C. de los Estatutos de la U.N.C. para evaluar méritos y desempeños de Prof. Sonia Arce. (noviembre 2006).

- Integrante Comisión Evaluadora de selección de Coordinadotes de Trabajos Prácticos para el Curso de Nivelación 2006 Resol. 1204 /05 H.C.D. Fac. de Psicología, U. N. C.

- Integrante Comisión Evaluadora de solicitudes de equivalencias presentadas para el Ciclo de Nivelación 2006 Resol. 353 /05 H.C.D. Fac. de Psicología, U. N. C.

- Miembro Titular de Jurado de Concurso público de Antecedentes y Oposición para cubrir 3 cargos de Jefe de trabajos prácticos, en Psicología Evolutiva de la Niñez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, agosto de 2006.

- Miembro docente responsable por Fac. de Psicología en Práctica Supervisada Instituto IRAM, (atención de personas con Síndrome de Down) año 2005 / 2006.

- Integrante Comisión Evaluadora de propuesta y equipo docente para el Curso de Nivelación 2004 Resol. 223 /03 H.C.D. Fac. de Psicología, U. N. C.

- Supervisión del Proyecto de Capacitación para ayudantes alumnos y adscriptos de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez- Programa anual de capacitación.

- Integrante Comisión Evaluadora de la spropuestas presentadas a la Fac. de Psicología par el dictado de materias y seminarios electivos no permanentes para 2005. Resol Decanal 279/04. 8 de Octubre 2004

- Integrante Comisión Evaluadora de propuesta y equipo docente para el Curso de Nivelación 2004 Resol. 223 /03 H.C.D. Fac. de Psicología, U. N. C.

- Miembro Titular de Jurado de Concurso público de Antecedentes y oposición para cubrir cargo de Profesor Adjunto con semi-dedicación en Psicología Evolutiva I, de

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20

20

la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán; Resoluc. N°:1470/ 003 Consejo Directivo U.N.T. noviembre, 2003.

- Integrante Comisión Evaluadora de propuesta de seminario electivo no permanente: “Abordaje clínico de la psicopatología desde los conceptos de Donald Winnicott”, diciembre 2003. Res. N°: 288/03 H.C.D. Fac. de Psicología, U. N. C.

- Miembro Titular de Jurado de Concurso público de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos de jefes de trabajos prácticos de Psicología Evolutiva de la Niñez, Res. N° 12/ 02 H: Consejo Directivo Fac. Psicología . U. N. Cba. (7 / 03 / 02). Realizado en agosto 2003.

- Integrante de la Comisión Evaluadora de Propuesta de materia Electiva: "Terapia Familiar Sistémica" (Res. N°:11/ 01).

- Miembro de Comisión Evaluadora de Antecedentes para cubrir cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de Semi-dedicación en Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud (25 / 04 / 00)

- Integrante de la Comisión Evaluadora de la propuesta para el dictado del Seminario Electivo No- permanente: "Psicología de la persona sorda, su familia y su comunidad".(Res. N°: 124/ 2000).

- Integrante de la Comisión Evaluadora de la propuesta de materia electiva No- permanente: "Teoría y técnica sistémica. De los individuos a las redes sociales".(Res. N°: 122 / 2000).

- Integrante de la Comisión Evaluadora de la propuesta para el seminario electivo No-permanente: "Desarrollo temprano, aspectos sensoriales, perceptuales y cognitivos" (Res. N°: 35 /2000).

- Miembro Suplente para dictaminar en el Concurso para Profesor Adjunto (simple) de Psicología Educacional, Escuela de Nutrición, Fac. de Medicina; U. N. C. R.H.C.S: N°: 137 / 2000.

- Miembro Jurado de Concurso para cubrir un cargo de Profesor Titular de dedicación exclusiva, para Psicología Evolutiva I, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. (10 / 03 /2000).

- Asesoramiento y Dirección de Trabajos Finales para la tesis de licenciatura en

Psicología. - Supervisora Docente en Trabajos finales de prácticas supervisadas del

Instituto Iram:” - Asesoramiento y Dirección de Trabajos Finales para carreras de post-grado - Integrante de tribunal de evaluación de trabajos finales para carreras de

postgrado: - Integrante de Tribunales de evaluación de Trabajos Finales para la licenciatura

en Psicología, OTROS ANTECEDENTES

- Miembro representante de la Universidad Nacional de Córdoba ante el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (desde 2009 a 2012) - Actividad privada en Psicología Clínica (desde 1987 hasta la actualidad)

Participación como expositora en Jornadas de Intercambio en Unidades Académicas de España: - “El proceso adolescente en los distintos niveles sociales de Argentina. Dilemas de la

adolescencia tardía”. Curso sobre Familia y Adolescencia II Universidad Politécnica de Cartagena, España. febrero 2003

- La situación social y económica en Argentina. Su repercusión en los estudios y profesorado Universitario”. Universidad de Almería., España Dpto. de Psicología Evolutiva y Educación. Enero 2003.

- “Situación actual socio-económica de Argentina y su influencia en la discriminación de la mujer” Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Murcia, España, febrero 2003.

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21

21

- “La investigación educativa en la actual situación socio-económica de Argentina.”Universidad de Murcia, febrero 2003.

Participación en medios de Comunicación- Divulgación. - Notas en La Voz del Interior- Entrevistas sobre temas diversos: El concepto de

ahorro en los niños. 2009: - Notas en La Voz del Interior- Entrevistas sobre temas diversos: Los niños en

vacaciones. - T.V.: Programa : “Udiversidad”; canal 10, SRT U.N.C. 2008 - Art. Diario la Voz del interior: Violencia infantil y juvenil. - Participación en Programa: Hoy la Universidad. Abril 2006.

Lic. María Elena Cordera Fac. Psicología – Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, julio de 2014

Prof. Y Lic. María Elena Cordera – Curriculum Vitae. 2014

Lic. Ma. Elena Cordera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22

22