BIOMAS ACUÁTICOS

8
BIOMAS ACUÁTICOS Son grandes volúmenes de agua con características propias, como la salinidad luminosidad, profundidad, corriente , están formados por comunidades de organismos vivos que viven en agua dulce o salinizada. TIPOS MARINOS (AGUA SALADA) DULCE ACUÍCOLAS OCÉANOS ESTANQUES LAGOS RIOS ARROYOS PANTANOS ARRECIFES DE CORAL ESTUARIOS MARES BIOMAS MARINOS LOS ESTUARIOS : Llamados también LLANURAS COSTERAS , es la región donde desemboca un curso de agua de gran caudal en el océano. Suele estar compuesto por un único brazo de gran profundidad y tener forma similar a un embudo, con lados que se van alejando en la misma dirección que la corriente. Es aquello donde existe el intercambio de agua salada y agua dulce, debido a las mareas TIPOS Valles fluviales inundados por elevación del nivel del mar Valles inundados por hundimiento del fondo Acumulación de sedimentos en desembocadura Valles glaciales inundados FLORA Existe una flora diversa caracterizada por la vegetación acuática en estos ambientes que crecen a lo largo de costas protegidas en los trópicos del mundo. ARACACHO, ÁLAMO, SAUCE, TOTORA, JUNCO, mangle, platanillo,sajo,sande , pasto marino, mimbre , hobo FAUNA Por la diversidad y complejidad de habitad que se encuentran en los estuarios, son muchas las especies que existen en estos ecosistemas durante todo un ciclo de vida aparte de ellos Piangua, bagre, almeja, garza, caracol, cangrejo azul, corvina, raya , nutria , mapache, zarigüeya, pelicano Importancia Los estuarios son críticos para la supervivencia de muchas especies. Miles de pájaros, mamíferos, peces y otros tipos de vida silvestre dependen de los hábitats estuarinos para vivir, alimentarse y reproducirse. Los estuarios proveen puntos ideales para que los pájaros migratorios descansen y se reabastezcan durante sus jornadas. Muchas especies de peces y crustáceos dependen de las aguas estuarinas como lugares seguros para reproducirse El estuario del río Tajo en su desembocadura, visto desde Lisboa. Estuario del río Massa, en el corazón del Parque Nacional de Souss-Massa, marrueco. Estuario del rio klamath, California. Estuario de sechura- Piura ARRECIFE DE CORAL Es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes FORMACIÓN Formados por muchas especies diferentes de corales duros, Estas grandes formaciones de piedra caliza son depositadas por organismos vivos durante miles de años La mayor parte de los arrecifes de coral se formó después del último periodo glacial, cuando el deshielo (derretimiento del hielo) condujo a la subida del nivel del mar y la inundación de las plataformas continentales. UBICACIÓN En aguas tropicales donde las condiciones ecológicas favorecen su crecimiento Están limitados a zonas tropicales en latitudes inferiores a 30 º , entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, donde la temperatura nunca es menor de 18 º C ALIMENTACIÓN algas simbiontes son algas fotosintéticas que necesitan luz solar ( A mayor profundidad menor es la capacidad fotosintética) REPRODUCCION se pueden reproducir asexual por gemación, produciendo nuevos pólipos lo que permite el crecimiento de la colonia y sexualmente la mayoría de los corales liberan los gametos (óvulos y espermatozoides) al agua, por tanto, la fecundación es externa. Fauna: galletas de mar , estrellas de mar , moluscos , camarones , calamares, pulpos , langostas, cuyamel. Flora :algas: rojas, verdes, pardas, coralinas, caláreas,pasto de mar ARRECIFE EL ÑURO entre Los Órganos y Cabo Blanco PUIRA ARRECIFE DE PUNTA SAL cerca de la frontera sur de Ecuador, distrito de Zorritos, región de Tumbes OCÉANOS  los grandes volúmenes de agua  de la Tierra , los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta,se divide Atlántico  Índico  Pacífico Ártico  Antártico Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Océano Pacífico el mayor de todos.

Transcript of BIOMAS ACUÁTICOS

BIOMAS ACUÁTICOSSon grandes volúmenes de agua con características propias, como la salinidad luminosidad, profundidad, corriente , están formados por comunidades de organismos vivos que viven en agua dulce o salinizada.TIPOSMARINOS (AGUA SALADA) DULCE ACUÍCOLAS

OCÉANOS ESTANQUES LAGOS RIOS ARROYOSPANTANOSARRECIFES DE CORALESTUARIOSMARESBIOMAS MARINOSLOS ESTUARIOS : Llamados también LLANURAS COSTERAS , es la región donde desemboca un curso de agua de gran caudal en el océano. Suele estar compuesto por un único brazo de gran profundidad y tener forma similar a un embudo, con lados que se van alejando en la misma dirección que la corriente. Es aquello donde existe el intercambio de agua salada y agua dulce, debido a las mareasTIPOSValles fluviales inundados por elevación del nivel del marValles inundados por hundimiento del fondoAcumulación de sedimentos en desembocaduraValles glaciales inundadosFLORAExiste una flora diversa caracterizada por la vegetación acuática en estos ambientes que crecen a lo largo de costas protegidas en los trópicos del mundo.ARACACHO, ÁLAMO, SAUCE, TOTORA, JUNCO, mangle, platanillo,sajo,sande , pasto marino, mimbre , hoboFAUNAPor la diversidad y complejidad de habitad que se encuentran en los estuarios, son muchas las especies que existen en estos ecosistemas durante todo un ciclo de vida aparte de ellos Piangua, bagre, almeja, garza, caracol, cangrejo azul, corvina, raya , nutria , mapache, zarigüeya, pelicano

ImportanciaLos estuarios son críticos para la supervivencia de muchas especies. Miles de pájaros, mamíferos, peces y otros tipos de vida silvestre dependen de los hábitats estuarinos para vivir, alimentarse y reproducirse. Los estuarios proveen puntos ideales para que los pájaros migratorios descansen y se reabastezcan durante sus jornadas. Muchas especies de peces y crustáceos dependen de las aguas estuarinas como lugares seguros para reproducirse El estuario del río Tajo en su desembocadura, visto desde Lisboa.Estuario del río Massa, en el corazón del Parque Nacional de Souss-Massa, marrueco.Estuario del rio klamath, California.Estuario de sechura- PiuraARRECIFE DE CORALEs una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales.Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientesFORMACIÓNFormados por muchas especies diferentes de corales duros, Estas grandes formaciones de piedra caliza son depositadas por organismos vivos durante miles de añosLa mayor parte de los arrecifes de coral se formó después del último periodo glacial, cuando el deshielo (derretimiento del hielo) condujo a la subida del nivel del mar y la inundación de las plataformas continentales.UBICACIÓNEn aguas tropicales donde las condiciones ecológicas favorecen su crecimientoEstán limitados a zonas tropicales en latitudes inferiores a 30º, entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, donde la temperatura nunca es menor de 18ºCALIMENTACIÓNalgas simbiontes son algas fotosintéticas que necesitan luz solar ( A mayor profundidad menor es la capacidad fotosintética)REPRODUCCIONse pueden reproducir asexual por gemación, produciendo nuevos pólipos lo que permite el crecimiento de la colonia y sexualmente la mayoría de los corales liberan los gametos (óvulos y espermatozoides) al agua, por tanto, la fecundación es externa. 

Fauna: galletas de mar , estrellas de mar , moluscos , camarones , calamares, pulpos , langostas, cuyamel.Flora :algas: rojas, verdes, pardas, coralinas, caláreas,pasto de marARRECIFE EL ÑURO entre Los Órganos y Cabo Blanco PUIRAARRECIFE DE PUNTA SAL cerca de la frontera sur de Ecuador, distrito de Zorritos, región de TumbesOCÉANOS los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta,se divide  Atlántico Índico Pacífico Ártico  AntárticoLos océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Océano Pacífico el mayor de todos.

La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie El agua está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y más fría cerca de los polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno.La parte más profunda se encuentra en la fosa de las marinas alcanzando los 11 034 m de profundidad.TEMPERATURALa temperatura del agua de los océanos es  (12 °C a 30 °C) varía en función de una cantidad de parámetros, entre los que se destacan: la latitud; la presencia de corrientes marinas; la profundidadSALINIDADLa salinidad depende de la cantidad de sales que contiene. Aproximadamente una media del 3,5 % de la masa del agua, corresponde a sustancias en disolución. Si hay mucha evaporación, desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, por lo que aumenta la salinidad(o.atlantico?COMPOSICIÓNEn el agua, disueltos, existen prácticamente todos los elementos, en una cantidad ínfima, pero que al tener un volumen tan colosal los océanos, constituyen unas reservas de materias primas inagotables, aunque, a excepción del cloruro de sodio(la sal común), ofrece poca rentabilidad su extracción ( océano indico) COLOR DE AGUAEn realidad el agua posee por si misma un ligero color azul cuando se almacena en grandes cantidades. La reflexión del cielo contribuye a que el agua se vea azul pero no es la principal razón. El origen se debe a la absorción por las moléculas de agua de los fotones «rojos» provenientes de la luz incidente producidos por la vibración y la dinámica electrónica ( o.artico)Importanciason una fuente de recursos biológicos alimentariosfuente de materias primas, de minerales, metales preciosos, e incluso el propio agua salada importante recurso energéticosirven de regulador climáticoproducen la mayor parte del oxígenoaportan riqueza, desarrollo y son el soporte de actividades económicas para todo el mundo ( o. antártico)fauna

corvinacaballapez espadapez chita

floraarbusto marino, plantas vasculares, algas MARES es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra , designa algunos grandes lagos salobrescaracterísticasmares ocupan el 70% de la superficie terrestre y una profundidad media de 4000 m Existe una notable uniformidad en las condiciones ambientales del ecosistema marinoLa salinidad del mar abierto presenta un valor medio alrededor del 35 por mil. Dos elementos, el sodio y el cloro, constituyen un 86% de la sal marinaLa Termoclina determina la variación vertical de la temperatura del agua, de tal manera que se produce un descenso desde la superficie hacia zonas más profundasCERRADOSLos mares cerrados o interiores suelen ocupar extensas depresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada, entre los cuales destacan mar Muerto , el mar Caspio  , mar de Aral.CONTINENTALESdeben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los continentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios; éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes de compensación y de descarga.EJEMPLOSel mar Báltico ,el mar Negro , mar del Japón , Mar MediterráneoIMPORTANCIAEl 26 de Agosto se celebra el Día Marítimo Mundials cubren el 70% de la superficie de la TierraMás del 90% de los bienes comerciables entre países se transportan por ellos, y más de 3.500 millones de personas dependen del mar como su principal fuente de alimentosel 80% de la contaminación de mares y océanos se origina en actividades realizadas en tierra. Las aguas costeras contaminadas generan muerte y enfermedadesBIOMAS DULCEACUÍCOLASLAGOSes un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa , vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritosLago Chinchaycocha conocido también con el nombre de Lago de Reyes o Lago del Gato Andino en el departamento de Junín

TIPOS DE LAGOSPor Glaciaciones :señala el curso del flujo del hielo, Lago glaciar Lago proglacialLago subglacial Fiordo de agua dulceLaguna lacustrePOR FUERZAS MIXTAS : se originan sobre fosas tectónicas en donde las fuertes glaciaciones impidieron su erosión y acopamiento por sedimentoslago Titicaca Grandes Lagos de América del NortePOR EROSION FLUVIAL : La fuerza de la corriente en llanos y planicies, abre meandros y dentro de estos se llegan a formar lagunas que tienen forma de herradura y a veces serpenteanteLago en herradura, o de brazo muerto con forma de media lunaLago aluvial, formado cuando hay retención de un río por depósitos aluviales  en su propio cursoPOR EROSION  KÁRSTICAel suelo calcáreo es susceptible de ser erosionado químicamente por aguas con algún contenido ácido, produciéndose depresiones o filtraciones subterráneasLago subterráneo, asociado a una cueva o caverna con filtración de aguas de un acuífero o un manantialPOR HUMEDAD DEL SUELOLa saturación del terreno origina diversos tiposOasis, producido por una fuente de agua subterránea o pozo artesiano en una zona áridaMarisma o lago costero, producido por filtración o inundación en marea alta, dada su proximidad al marEstero, producido por filtración o inundación en las crecidasLago HUACACHINA un tipo de lago oasis ubicado en ICA POR ACTIVIDAD VOLCÁNICALas erupciones violentas originan depresiones que contienen los lagos más hermosos.Lago de cráter, formado en un cráter volcánico en zonas lluviosasLago de caldera, formado en una caldera volcánica Lago de lava, formado por lava derretida en un cráter volcánico o en depresiones circundantesEmbalse volcánico. Las emanaciones de material volcánico pueden obstruir los valles de los ríos LAGO TOBA en indonesia tipo de lago de calderaFAUNA: sapo, salamandra, serpiente acuática , garza, martin pescador,trucha , patos, cangrejo.Flora : mora , zarzamora, litre RÍOSes una corriente natural de agua que fluye con continuidad.  Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el marson corrientes continuas de agua que desembocan en el marCURSO. Recorrido del se divide enalto, medio y bajoCAUCE. Zona de terreno por la que discurre un río.CAUDAL. Cantidad de agua que transporta un río.RÉGIMEN. Variación del caudal de un río a lo largo del añoESTIAJE. Disminución del caudal en veranoVERTIENTE. Superficie del terreno por la que discurren los ríos quedesembocan en un mismo marRIO AMAZONAS ( confluencia de los ríos Marañón y Ucayali en Perú.)topografíaCurso superior  es donde estos nacenCurso medio es aquel donde  suelen alternarse las áreas o zonas donde el río erosiona y donde deposita parte de sus sedimentosCurso inferior Es la parte en donde el río fluye en áreas relativamente planas, pudiendo llegar a formar lagos en herraduraRIO HUALLAGA  en el departamento de Huánuco

ImportanciaSon los vasos sanguíneos del mundo, dado que se encargan de funciones cardinales que hacen a la integridad del planeta entero, como una verdadera unidad.

constituyen una importante reserva de agua de acceso para los seres vivos (agua potable)son el hábitat de innumerables formas de vidaRIO URUBAMABA EN Ucayali

3.1. POBLACION .DEFINICION Es un grupo

de organismos de una misma especie que

comparten el mismo espacio y tiempo.ejm. La

Población de truchas de un lago, algarrobos de una

cuenca, lombrices de tierra de una chacra de papas,

etc .

CARACTERISTICAS

Tamaño: Es el número de individuos, su tamaño afecta la capacidad de sobrevivencia de una población dada.

Densidad : Es

el número de

individuos que

se encuentra en cierta extensión de espacio en un momento dado.

Natalidad : Nuevos individuos por nacimiento, crianza, germinación,

fisión, producto de la reproducción.

- Fertilidad: Nivel ó número real de nacimientos.

-Fecundidad: Capacidad potencial de reproducción.

Ejm. : Fertilidad en humanos: un nacimiento cada 4 años.

Fecundidad un nacimiento por cada 9 meses y por cada mujer en edad de gestar.

Mortalidad : Número de individuo que mueren en un tiempo dado

Inmigración: Entrada de individuos a la población

Emigración: Salida de individuos de la población

. POTENCIAL BIOTICO

− Capacidad máxima de reproducción de una especie.

− Tasa máxima a la que la población de una especie dada puede crecer cuando no hay limites de ninguna clase para su crecimiento.

− Depende de :

Edad reproductiva

Frecuencia de reproducción

Número de descendientes en cada reproducción

Cuántos sobrevivan

Cuántos sobrevivan

Ejm. Para las bacterias el potenical biótico es de 100% cada media hora, para los humanos y otros mamíferos grandes es entre 2% y 5% al año

TASA DE CRECIMIENTO ( r ) r = Nº Nacimientos - Nº muertos x 100 / Población Inicial (N) Ejm. Suponga una población con 1000 individuos y

que durante un año determinado nacen 30 individuos y mueren 10. Hallar la Tasa de Crecimiento. r = 30 – 10 x 100 = 2 % x

1000 .ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS

Cada especie tiene un modo característico de reproducción.

a. ESTRATEGIA (r) :

Aquellos que se reproducen pronto y producen gran número de descendientes y de vida breve.

Los descendientes son pequeños, maduran rápidamente.

Son especies con una alta tasa de crecimiento poblacional

Ejm. Algas, bacterias, roedores, muchos peces y mayoría de insectos.

Son especies oportunistas

En condiciones desfavorable, su disminución es brusca10/04/2014 .

b. ESTRATEGIA (k)

Especies que producen pocos descendientes, comúnmente grandes.

Viven en ambientes muy estables y tienden a mantener el tamaño de su población.

Ejm : humanos, elefantes, tiburones, rinocerontes, árboles, etc.

3.1.6. EVOLUCION DE LAS POBLACIONES

Evolución biológica es el cambio de la composición genética de una población expuesta a condiciones ambientales nuevas, resultante de la

reproducción diferencial de los genotipos y la selección natural.

El requisito primario es que algunos individuos de una población deben ser capaces de sobrevivir y reproducirse, cuando hay un cambio ambiental.

La capacidad para hacerlo depende del grado de diversidad en el stock de genes de la especie, el grado de cambio ambiental y cuán rápido tiene

lugar el cambio.

Una población de una especie con alta diversidad de genes puede tolerar un cambio y evolucionar y viceversa.

RESISTENCIA AMBIENTAL

Comprende todos los factores bióticos y abióticos del medio, que tienden a disminuir la fertilidad y la supervivencia de los individuo de una población.

Entre los factores bióticos tenemos: parásitos, depredadores, competidores y falta de alimento

Los factores abióticos : condiciones inadecuadas de temperatura, humedad, luz, salinidad y pH, también carencia de nutrientes.

3.2. COMUNIDAD

Reunión de poblaciones en un área (biotopo) determinado.

Es la parte viva del ecosistema.

TIPOS

Comunidad mayores: Tamaño y grado de organización independiente. Solo necesitan del exterior la energía solar.

Comunidades menores : Dependen en mayor o menor grado de comunidades vecinas. CARACTErRISTICA

Estructura y forma de crecimiento: Es factible de describirla conforme a categorías principales de crecimiento. Ejm. Árboles,

arbustos, hierbas, musgos.

Abundancia relativa : Las poblaciones en la comunidad, presentan proporciones relativas las cuales son medibles.

ESTRUSTURA

Predominio : Existen especies clave y especies dominantes que poseen el control de la comunidad, en virtud a su tamaño, número o función.

Diversidad biológica: El total de especies de organismos que viven en la comunidad.

METABOLISMO Y TAMAÑO DE LAS ESPECIES

Metabolismo: El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando

una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones.

Cuando mas pequeños son los organismos, menor es el metabolismo por gramo de biomasa.

Mas pequeños son los organismos, mas pequeña es la biomasa a sostener

(Metabolismo rápido).

Mayor es el organismo, mayor será la biomasa del conjunto (Metabolismo lento).

Ejm. La biomasa del fitoplancton, en cualquier momento será mas pequeña que la biomasa de peces, aún cuando la utilización de la energía sea la

misma.

ESTRUCTURA

Estructura Fisica : Es la que se observa en la comunidad. El suelo constituye la matriz para las interacciones de las plantas y animales de la

comunidad.

Estructura Biológica : Comprende la composición y la abundancia de las especies, cambios temporales y las relaciones entre las especies de una

comunidad, las cuales dependen, en gran parte de su estructura física.

ESTRATIFICACION

Separación de los organismos en el espacio o el tiempo.

En el espacio pueden ser :

a. Estratificación Vertical : Puede dividirse en varias capas, de acuerdo a la altura de la vegetación y el tipo de bosque:

Árboles altos : recibe la luz solar completamente.

Árboles menos altos :Necesitan menos luz y cierta sombra.

Arbustos: Reciben solo el 10% de la luz.

Hierbas, helechos, musgos (capa terrestre):

necesitan poca luz, alrededor del 5 %.

Estratificación Horizontal:

Es menos evidente que la estratificación vertical.

Se manifiesta en anillos concéntricos desde el límite exterior hacia el centro de la comunidad.

Las diferencias de vegetación son producidas por el clima y las condiciones locales.

En el tiempo pueden ser :

Periódicos: Son los cambios concurrentes regulares, que son el resultado de las variaciones cíclicas de las actividades de los organismos, y éstas a

su vez por factores físicos como, intensidad lumínica, humedad, temperatura, mareas, etc.

Ritmicos : Son los variaciones que experimentan las comunidades en su estratificación.

Diarios : Los organismos coordinan sus actividades dentro del foto período de la duración del día y la noche.

Lunares : Corresponden a períodos mensuales o lunares. La mayor parte del organismo que tienen ritmos lunares son marinos. Ejm. Alga dyctiota,

produce gametos coincidiendo con la marea de luna llena.

Estacionales : Corresponden a las variaciones referidas a las estaciones del año. Incluyen la etapa de reproducción, crecimiento, migración, etc.

SUCESION ECOLÓGICA

Proceso mediante el cual cambian los ecosistemas con el tiempo.

Hay interacción entre factores bióticos y abióticos.

La especie dominante modifica la estratificación de la comunidad y el suelo.

Este reemplazo gradual y continuo se repite hasta que se desarrolla una comunidad estable y relativamente compleja.

Cuando se alcanza el estado de equilibrio dinámico entre las especies y el medio físico

: “Ecosistema Climax”

Sucesión Primaria:

Supone el establecimiento gradual de comunidades bióticas en un área que antes no estaba ocupada por seres vivos.

Sucesión secundaria:

El la forma mas común de sucesión, supone el restablecimiento de una comunidad biótica en un área en la que previamente existía otra.

Sucesión acuática :

Ocurre cuando un lago ó charco se va llenando poco a poco y se adueña de ellos el ecosistema terrestre que los rodea.

Estratific