Bases del cooperativismo - FUCVAM

16
Gestión cooperativa 1era jornada Bases del cooperativismo

Transcript of Bases del cooperativismo - FUCVAM

Gestión cooperativa

1era jornada

Bases del cooperativismo

DEFINICION DE “COOPERATIVA”

Una cooperativa es una asociación autónoma

de personas que se han unido voluntariamente

para hacer frente a sus necesidades y

aspiraciones económicas, sociales y culturales

por medio de un emprendimiento conjunto y

democráticamente gestionado.

No constituye una forma más de organización,

sino una manera diferente de encarar de

relación entre la personas.

FUNDAMENTOS DE LA RELACIÓN COOPERATIVA

• Supremacía de las personas sobre los bienes

materiales.

• Libertad de integración a la cooperativa.

• Solidaridad interna y externa

• Gestión democrática y colectiva de las decisiones

• Propiedad colectiva de los bienes de la

cooperativa

COPERATIVAS DE USUARIOS

• Somos USUARIOS y no propietarios.

• Practicamos la AUTOGESTIÓN colectiva a través

de la DEMOCRACIA DIRECTA.

• Utilizamos la AYUDA MUTUA para:

Decidir

Construir

Vivir

TODO ES AYUDA MUTUA

Estas 4 BASES constituyen una unidad

ENFORMA FUCVAM

Auto-gestión

Democracia Directa

Propiedad Colectiva

Ayuda Mutua

La cooperativa ES una gran red de vínculos

de muchos colores

Red de

vínculos que

debemos

construir

APLICANDO

LAS 4 BASES

ANTERIORES

¿Por qué fracasan algunas cooperativas?

• Resistencia a cambios.

• Baja disposición para la cooperación

horizontal.

• Falta de formación acorde con los objetivos

cooperativos.

• Falta de información.

• Alto nivel de desconfianza.

• Intereses particulares no confesos.

• Formación de subgrupos.

• Poca difusión de experiencias exitosas.

MOTIVOS

VEAMOS CUAL ES LA RELACIÓN

ENTRE ESTAS 4 BASES

AUTOGESTIÓN, AYUDA MUTUA,

DEMOCRACIA DIRECTA Y

LA PROPIEDAD COLECTIVA

CON LOS 7 PRINCIPIO DEL

COOPERATIVISMO

1er. Principio:

Adhesión abierta y voluntaria

Las cooperativas son organizaciones voluntarias

abiertas para todas aquellas personas dispuestas

a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las

responsabilidades implícitas, sin discriminación de

género, raza, posición política o religiosa.

2º Principio:

Control democrático de los miembros

Las cooperativas son organizaciones controladas por

sus miembros, autogestionadas a través de la

democracia directa, por lo que deben participar

activamente en la definición de políticas y en la toma

de decisiones.

Los hombres y mujeres elegidos para representar a

su cooperativa, responden ante los miembros de la

cooperativa, en las comisiones y la asamblea general.

En las cooperativas los miembros tienen igual

derecho de voto (un miembro, un voto).

Los miembros contribuyen de manera equitativa y

controlan de manera democrática, el capital de la

cooperativa.

El capital generado por la actividad de la

cooperativa es propiedad común de la

cooperativa, por lo cual decimos que somos

USUARIOS de las viviendas y no propietarios.

En el proceso de construcción y amortización del

préstamo generamos nuestro capital social.

3er. Principio:

Participación económica de los miembros

Las cooperativas son organizaciones autónomas

de ayuda mutua controladas por sus miembros.

Si entran en acuerdos con otras organizaciones

(incluyendo gobiernos) lo realizan en términos que

aseguren el control democrático por parte de sus

miembros y mantengan la autonomía.

4º Principio:

Autonomía e independencia

Las cooperativas brindan educación y

entrenamiento a sus miembros y a sus dirigentes

electos, de tal forma que contribuyan eficazmente

al desarrollo de sus cooperativas.

5º Principio:

Educación, entrenamiento e información

Las cooperativas, sirven a sus miembros más

eficazmente y fortalecen el movimiento

cooperativo, trabajando de manera conjunta por

medio de estructuras locales, nacionales,

regionales e internacionales. FUCVAM

6º Principio:

Cooperación entre cooperativas

La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible

de su comunidad por medio de políticas aceptadas

por sus miembros.

7º Principio:

Compromiso con la comunidad

No somos una isla en nuestros barrios

VALORES

La Propiedad Colectiva, la Ayuda Mutua, La Autogestión y la Democracia Directa

se construye sobre los valores éticos de:

Honestidad.

Transparencia.

Responsabilidad social.

Equidad.

Solidaridad.

Preocupación por los demás.