ASTM C33 Traslate

21
ASTM C 33 Especificación estándar para Concreto Agregados 1. Alcance 1.1 Esta especificación define los requisitos para la clasificación y la calidad de agregado fino y grueso (que no sea de peso ligero o agregado de peso pesado ) para su uso en concrete.2 1.2 Esta especificación es para su uso por un contratista , hormigón proveedor, u otro comprador como parte del documento de compra que describe el material a ser suministrado . NOTA 1 - Esta especificación es considerada como adecuada para asegurar satisfactoria materiales para más concreta . Se reconoce que , para determinados trabajos o en ciertas regiones , puede ser más o menos restrictivo que el necesario. Para ejemplo, donde la estética es importante , límites más restrictivos pueden ser considerado en relación con las impurezas que manchar la superficie de concreto . la especificador debe cerciorarse de que los agregados especificados son o pueden ser hechas disponible en la zona de la obra, con respecto a la clasificación, física , o propiedades químicas , o combinación de los mismos. 1.3 Esta especificación es también para su uso en las especificaciones del proyecto para definir la calidad de agregado , el tamaño máximo nominal del agregado , y otros requisitos específicos de clasificación . Los responsables de la selección de las proporciones para el hormigón mezcla tendrá la responsabilidad de determinar las proporciones de fino y árido grueso y la adición de mezclando tamaños de agregados si es necesario o apruebe . 1.4 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como la estándar. Los valores entre paréntesis son para la información solamente.

Transcript of ASTM C33 Traslate

ASTM C 33Especificación estándar para

Concreto Agregados

1. Alcance1.1 Esta especificación define los requisitos para laclasificación y la calidad de agregado fino y grueso (queno sea de peso ligero o agregado de peso pesado ) para suuso en concrete.21.2 Esta especificación es para su uso por un contratista ,hormigón proveedor, u otro comprador como parte deldocumento de compra que describe el material a sersuministrado .

NOTA 1 - Esta especificación es considerada como adecuada para asegurarsatisfactoria materiales para más concreta . Se reconoce que , paradeterminados trabajos o en ciertas regiones , puede ser más o menosrestrictivo que el necesario. Para ejemplo, donde la estética esimportante , límites más restrictivos pueden ser considerado en relacióncon las impurezas que manchar la superficie de concreto . laespecificador debe cerciorarse de que los agregados especificados son opueden ser hechas disponible en la zona de la obra, con respecto a laclasificación, física , opropiedades químicas , o combinación de los mismos.

1.3 Esta especificación es también para su uso en lasespecificaciones del proyecto para definir la calidad deagregado , el tamaño máximo nominal del agregado , y otrosrequisitos específicos de clasificación .Los responsables de la selección de las proporciones para elhormigón mezcla tendrá la responsabilidad de determinar lasproporciones de fino y árido grueso y la adición demezclando tamaños de agregados si es necesario o apruebe .

1.4 Los valores indicados en unidades SI deben serconsiderados como la estándar. Los valores entre paréntesisson para la información solamente.

1.5 El texto de esta norma cita notas y notas al pie queproporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie(excluyendo aquellas en tablas y figuras) no deben serconsiderados como requisitos de esta norma .

2. Documentos de referencia2.1 Normas ASTM:C 29 / C 29M Método de prueba para la densidad aparente("UnitWeight")y vacíos en Aggregate3C 40 Método de prueba para las impurezas orgánicas en BellasAgregadospara Concrete3C 87 Método de prueba para efecto de las impurezas orgánicasen BellasAgregado en la fuerza de Mortar3C 88 Método de prueba para Solidez del Agregados por uso deSulfato de Sodio o magnesio Sulfate3C 117 Método de prueba para material más fino de 75 mm (No.200)Tamiz en minerales agregados por Washing3C 123 Método de prueba para Ligero Las partículas enAggregate3C 125 Terminología relacionada con hormigón y hormigónAggregates3C 131 Método de prueba para resistencia a la degradación dela PequeñaTamaño agregado grueso por abrasión e impacto en el LosÁngeles machine3C 136 Método de prueba para análisis granulométrico de fino ygruesoAggregates3C 142 Método de prueba para la arcilla Terrones y partículasdeleznables enAggregates3C 227 Método de prueba para Potencial álcali reactividad de

Cemento-Aggregate Combinaciones (Mortero-Bar Method) 3C 289 Método de prueba para potencial álcali-sílicereactividad deAgregados (método químico) 3C 295 Guía para petrográfico Examen de Áridospara Concrete3C 330 Especificación para Ligero Áridos para EstructuralConcrete3C 331 Especificación para Áridos ligeros para hormigónAlbañilería unidades3C 332 Especificación para Áridos ligeros para aislamientoConcrete3C 342 Método de prueba para el cambio de volumen potencial deCemento-Aggregate Combinations3C 535 Método de prueba para resistencia a la degradación de agranTamaño agregado grueso por abrasión e impacto en el LosÁngeles machine3C 586 Método de prueba para Potencial álcali reactividad decarbonatoRocas para hacer hormigón (cilindro RocaMétodo) 3C 637 Especificación para Áridos para Radiación-BlindajeConcrete3C 638 Nomenclatura descriptivo de Constituyentes de Áridospara Radiación-Blindaje Concrete31 Esta especificación está bajo la jurisdicción del ComitéASTM C-9 enConcreto y agregados del hormigón y es responsabilidaddirecta del SubcomitéC09.20 sobre Agregados de peso normal.Edición actual aprobada el 10 de julio de 1999. Publicado enseptiembre de 1999. Originalmentepublicado como C 33-21 T. Última edición anterior C 33-99.2 Para áridos ligeros, consulte Especificaciones C 331, C 332y C 330; paraagregados de peso pesado ver la Especificación C 637 ynomenclatura descriptiva

C 638.3 Libro Anual de Normas ASTM, Vol 04,02

C 666 Método de prueba para la resistencia del hormigón aRapidCongelación y Thawing3D 75 Metodología para el muestreo Aggregates4D 3665 Práctica para Muestreo aleatorio de la ConstrucciónMaterials4E 11 Especificación para la tela de alambre y tamices paraPruebasPurposes53. Terminología3.1 Para las definiciones de los términos utilizados en lapresente norma, consulteTerminología C 125.4. Ordenación e información que especifique4.1 El comprador directo de agregados deberá incluir laInformación de 4,2 en la orden de compra comoapplicable.Aprojectespecificado incluirá en la información de los documentos delproyecto para describir el agregado que se utilizará en elproyecto de laartículos aplicables en 4.3.4.2 Incluir en la orden de compra para los agregados de lasiguiente Información, según corresponda:4.2.1 La referencia a esta memoria descriptiva, como C33____,4.2.2 Si el pedido es para agregado fino o gruesoagregado,4.2.3 Cantidad en toneladas o toneladas métricas,4.2.4 Cuando la orden es para agregado fino:4.2.4.1 Si la restricción sobre materiales reactivos en 7.3se aplica,4.2.4.2 En el caso de la prueba de solidez sulfato (8.1), quesal se va a utilizar. Si ninguno se afirma, ya sea sulfato desodio o

se utiliza sulfato de magnesio,4.2.4.3 El límite apropiado para material más fino que 75micras(No. 200) (Tabla 1). Si no se indica, el límite de 3,0%deberáaplicar,4.2.4.4 El límite apropiado para el carbón y lignito (Tabla1).Si no se indica, se aplicará el límite de 1,0%,4.2.5 Cuando la orden es para agregado grueso:4.2.5.1 La clasificación (número de tamaño) (11.1 y Tabla 2),oClasificación alternativo según lo acordado entre elcomprador y el agregadoproveedor.4.2.5.2 La designación de la clase (11.1 y Tabla 3),

4 Annual Book of ASTM Standards, Vol 04,03 .5 Annual Book of ASTM Standards, Vol 14.02

TABLA 1 Límites para sustancias nocivas en Bellas Aggregatepara Hormigón

Terrones de arcilla y partículas deleznables3.0

Material más fino que 75 mm (No. 200) :Sujeto concreto a abrasión3.0A El resto de hormigón5.0 A

Carbón y lignito :Dónde aspecto superficial del hormigón0.5es de importanciaEl resto de hormigón1.0

En el caso de arena manufacturada , si el material más finoque el 75 mm (No.200) consiste en el polvo de la fractura,esencialmente libre de arcilla o esquisto, éstos límites

están permitidos para ser aumentado a 5 y 7 %,respectivamente.

4.2.5.3 Si la restricción sobre materiales reactivos en 11,2se aplica,4.2.5.4 En el caso de la prueba de solidez sulfato (Tabla 3),que la sal es para ser utilizado. , Ya sea sulfato de sodioSi ninguno se afirma o se utilizará sufate magnesio y4.2.6 Las excepciones o adiciones a esta especificación(véase Nota 1).4.3 Incluir en las especificaciones del proyecto para losagregadossiguiente información, según corresponda:4.3.1 La referencia a esta memoria descriptiva, como C33____.4.3.2 Cuando el agregado que se describe es agregado fino:4.3.2.1 Si la restricción sobre materiales reactivos en 7.3se aplica,4.3.2.2 En el caso de la prueba de solidez sulfato (8.1), quesal se va a utilizar. Si ninguno se afirma, ya sea sulfato desodio ose utiliza sulfato de magnesio.4.3.2.3 El límite apropiado para material más fino que el75 mm (No. 200) (Tabla 1). Si no se indica, el límite de 3,0%serán de aplicación, y4.3.2.4 El límite que se aplica en materia de carbón ylignite (Tabla 1). Si no se indica, se aplicará el límite de1,0%.4.3.3 Cuando el agregado que se describe es árido grueso:4.3.3.1 El tamaño máximo nominal o tamaños permitidos,basado en el espesor de la sección o el espaciamiento de lasbarras de refuerzo o otros criterios. En lugar de indicar eltamaño máximo nominal, el especificador designará un númeroo números de tamaño apropiado (10.1 y la Tabla 2).

Designación de un número de tamaño para indicar una tamañonominal no restringirá la persona responsable de lala selección de las proporciones de la combinación de dos omás de gradacionesse agregan para obtener una clasificación deseada, siempreque la gradaciones no están restringidos de otro modo por elespecificador de proyecto y el tamaño máximo nominalindicada por el número de tamaño es no superado,4.3.3.2 La designación de la clase (11.1 y Tabla 3),4.3.3.3 Si la restricción sobre materiales reactivos en 10,2se aplica,4.3.3.4 En el caso de la prueba de solidez sulfato (Tabla 3),que la sal es para ser utilizado. , Ya sea sulfato de sodioSi ninguno se afirmao se utiliza sulfato de magnesio, y4.3.3.5 La persona responsable de seleccionar el hormigónproporciones si no es el productor de concreto.4.3.4 Las excepciones o adiciones a esta especificación (VerNota 1).

AGREGADO FINO

5. Características generales5.1 El agregado fino deberá consistir de arena natural ,fabricadoarena, o una combinación de los mismos .6. clasificación6.1 Análisis de Tamiz - agregado fino, salvo lo dispuesto en6.2 y 6.3 se clasificarán dentro de los siguientes límites:

CUADRO 3 Límites para sustancias nocivas y Requisitos dePropiedad Física de agregado grueso para Concreto

NOTA 1 - Ver Fig . 1 para la ubicación de las regiones de meteorización yla Nota 9 para la orientación en el uso del mapa. Las regiones demeteorización se definen como sigue :( S ) Grave intemperismo Región - Un clima frío donde el concreto estáexpuesto al deshielo productos químicos u otros agentes agresivos , odonde el concreto puede llegar a saturarse por el contacto continuo conla humedad o el agua libre antes de la congelación y descongelaciónrepetida .(M ) Moderado intemperismo Región - Un clima donde se espera que lacongelación de vez en cuando , pero en concreto en el servicio exteriorno lo haráesté continuamente expuesto a la congelación y descongelación enpresencia de humedad o a los productos químicos de deshielo .(N ) Insignificante intemperismo Región - Un clima donde elconcreto raramente se expone a la congelación en presencia dehumedad.

Máximo permitido , %1S zapatas, cimientos, columnas y vigas no expuesta a laintemperie, interior forjados a dar revestimientos Pisos

2S interiores sin revestimientos Paredes Fundación

3S sobre rasante, retención paredes, pilares, pilares, vigas,y vigas expuestas a la intemperie

4S Pavimentos, tableros de puentes, caminos de entraday bordillos, paseos, patios, plantas de garaje, pisos yporches expuestas, o waterront estructuras, sujeto afrecuentes mojando

5S Exposed hormigón arquitectónico Regiones WeatheringModerado

1M zapatas, cimientos, columnas, y vigas no expuesta a laintemperie, interior forjados a dar revestimientos a pisos

2M Interior sin revestimientos Paredes de la Fundación

3M sobre el grado de contención, paredes, pilares, pilares,vigas, y vigas expuestas a la intemperie

4M Pavimentos, tableros de puentes, caminos de entraday bordillos, paseos, patios, plantas de garaje,pisos expuestos y porches, o waterront estructuras sometidasa humedecimiento frecuente

5M hormigón arquitectónico Expuesto Regiones Weatheringinsignificantes

1N Losas sujetos a la abrasión del tráfico, puente cubiertas,pisos, aceras, pavimentos

2N Todas las demás clases de hormigón

Aplastado escoria de alto horno enfriada por aire estáexcluido de los requisitos de abrasión. La unidad de peso rodo reformulado de triturado escoria de alto horno enfriada poraire seráno menos de 1.120 kg / m 3 (70 lb / ft3). La clasificación dela escoria utilizada en la prueba unidad de peso se ajustaráa la clasificación que se utilizará en el hormigón. Pérdidade abrasión de grava, aplastadograva o piedra triturada se determinarán en el tamaño de laprueba o tamaños más cerca que corresponden a laclasificación o gradaciones para ser utilizado en elhormigón. Cuando más deuno de clasificación es para ser utilizado, el límite depérdida por abrasión se aplicará a cada uno.

B Los límites permisibles para la solidez será de 12% si seusa sulfato de sodio.C Este porcentaje bajo cualquiera de las siguientescondiciones: (1) se permite para ser aumentado a 1,5 si elmaterial está esencialmente libre de arcilla o esquisto; o(2) si la fuentedel agregado fino para ser utilizado en el hormigón se sabeque contiene menos de la cantidad máxima especificada pasa eltamiz de 75 mm (No. 200) (Tabla 1) el porcentajeSe permite límite (L) de la cantidad en el agregado gruesopara ser aumentado a L 5 1 + [(P) / (100 - P)] (T - A), dondeP 5 porcentaje de arena en el hormigón como un porcentajedel agregado total, T 5 el límite Tabla 1 para la cantidadpermitida en el agregado fino, y A 5 la cantidad real en elagregado fino. (Esto proporciona una ponderadocálculo diseñada para limitar la masa máxima de material quepasa el tamiz de 75 mm (No. 200) en el hormigón a la que seobtendría si tanto el fino y gruesoagregado fueron suministrados en el porcentaje máximotabulados para cada uno de estos ingredientes.)

NOTA 2 - hormigón con gradaciones agregados finos cerca de los mínimospor ciento pasando de los 300 m ( No.50 ) y 150 m ( No.100 ) vecestener dificultades con la trabajabilidad , bombeo o sangrado excesivo .laAdemás de aire arrastrado , cemento adicional, o la adición de unaprobadoadición mineral para abastecer las multas deficientes , son los métodosutilizados para paliar estas dificultades .

6.2 El agregado fino deberá tener no más de 45 % pasarcualquier tamiz y retenido en el siguiente tamiz consecutivode los que se indican en el punto 6.1 , y su módulo de finurano será inferior de 2,3 ni más de 3,1 .6.3 El agregado fino no cumplir con estos requisitos de calificación deberá cumplir con los requisitos de esta sección , siempre que el proveedor puede demostrar al comprador o especificador que concreto de la clase especificada , hecho con agregado fino bajo consideración , tendrá propiedades pertinentes al menos igual a los de concreto hecho con los mismos ingredientes , con el excepciónde que se seleccionará el agregado fino referencia de una fuente que tiene un récord de rendimiento aceptable en construcción de hormigón similar.

NOTA 3 - El agregado fino que se ajusta a los requisitos de clasificación de una especificación , preparado por otra organización , tales como transporte del estado agencia, que es de uso general en la zona, debe ser considerado como tenerun registro de servicio satisfactoria con respecto a las de hormigón propiedades afectadas por la calificación.NOTA 4 - propiedades relevantes son aquellas propiedades del hormigón que son importantes para la aplicación particular que está siendo considerada . STP 169C6 proporciona una discusión de importantes propiedades del hormigón .

6.4 Para continuos envíos de agregado fino de un determinadofuente , el módulo de finura no debe variar más de 0,20desde el módulo de finura base. El módulo de finura de baseserá el valor que es típico de la fuente. El compradoro especificador tiene la autoridad para aprobar un cambio en la base módulo de finura .NOTA 5 - El módulo de finura de base debe determinarse a partir de pruebas anteriores , o si no existen pruebas anteriores , a partir de la media de la valores del módulo de

finura de las diez primeras muestras (o todas las muestras anteriores si menos de diez) en la orden . La dosificación de una mezcla de concreto puede ser dependiente de la base de módulo de finura de agregado fino para ser utilizado . Por lo tanto, cuando parece que el módulo de finura base esconsiderablemente diferente del valor utilizado en la mezcla de hormigón , una ajuste adecuado en la mezcla puede ser necesario.

7. sustancias nocivas7.1 La cantidad de sustancias perjudiciales en el agregado fino no podrá exceder de los límites establecidos en la Tabla 1.7.2 Las impurezas orgánicas:7.2.1 El agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas. A excepción de lo aquídispuesto, agregados sometido a la prueba de impurezas orgánicas y la producción de una color más oscuro que se desestimará la norma.7.2.2 Uso de un agregado fino fracasar en la prueba no esprohibida, a condición de que la decoloración se debe principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de carbón, lignito, o similar partículas discretas.7.2.3 Uso de un agregado fino fracasar en la prueba no esprohibida, siempre que, en las pruebas para el efecto de la orgánica impurezas sobre la fuerza de mortero, la fuerza relativa a los 7 días, calculado de acuerdo con el Método deEnsayo C 87, sea igual o al 95%.7.3 de agregado fino para su uso en el hormigón que estará sujeta a humectación, la exposición prolongada a la atmósfera húmeda, o contacto con suelo húmedo no deberá contener ningún material que sea perjudicialmente reactivos con los álcalis en el cemento en un cantidad suficiente paraprovocar la expansión excesiva de mortero o hormigón, excepto que si tales materiales están presentes en perjudicial cantidades, no está prohibido el uso del agregado fino cuando se utiliza con un cemento que contiene

menos de 0,60% calculado álcalis como equivalente de óxido de sodio (Na2O + 0.658K2O) o con el adición de un material que se ha demostrado para prevenir perjudicial expansión debido a la reacción álcali-agregado. (Ver El Apéndice X1).8. Solidez8.1 Salvo lo dispuesto en 8.2 y 8.3 , agregado fino.

sometido a cinco ciclos de la prueba de solidez tendrán unapérdida media ponderada no mayor que 10 % cuando el sodiosulfato se utiliza o 15 % cuando se usa sulfato de magnesio.

8.2 El agregado fino no cumplir con los requisitos de 8.1se considerará el cumplimiento de los requisitos de esta sección siempre que el proveedor demuestra al comprador oespecificador de que el hormigón de propiedades comparables ,hecha de agregado similar a partir de la misma fuente, ha dado satisfactoria servicio cuando se expone a la intemperie similar a la de ser encontrado.

8.3 El agregado fino no tener un registro de servicio demostrable y no cumplir con los requisitos de 8.1 se considerará el cumplimiento de los requisitos de esta sección , siempre que la proveedor demuestra al comprador o especificador da resultados satisfactorios en el hormigón sometidas a congelación y pruebas de descongelación (véase la NTC 666 ) .

AGREGADO GRUESO

9. Características generales

9.1 El agregado grueso estará formado por grava, gravilla ,piedra triturada , escoria de alto horno enfriada por aire , o se ha roto de hormigón de cemento hidráulico , o una

combinación de los mismos , conforme a los requisitos de esta especificación.NOTA 6 - Si bien picado concreto hidráulico de cemento se ha utilizadocomo un agregado con resultados satisfactorios reportados , su uso puede requerir alguna precauciones adicionales. Los requerimientos de agua de mezcla pueden ser aumentadosdebido a la dureza del agregado. Parcialmente hormigón deteriorado , utilizado como agregado , pueden reducir la resistencia de congelación-descongelación , afectar vacío de aire propiedades o degradan durante la manipulación , mezcla, o la colocación . Aplastado concreto puede tener constituyentes que serían susceptibles a alkaliaggregatereactividad o ataque de sulfatos en el nuevo concreto o pueden traer sulfatos , cloruros, o material orgánico en el concreto nuevo en su poro estructura.

10. clasificación

10.1 Los agregados gruesos deben cumplir con los requisitosprescrito en la Tabla 2 para el número de tamaño especificado.

NOTA 7 - Los rangos que se muestran en la Tabla 2 son por necesidad muy amplia enPara acomodar las condiciones a nivel nacional. Para el control de calidad de cualquier operación específica , un productor debe desarrollar una gradación media de la particular, la fuente y las instalaciones de producción , y controlar la gradación dentro de las tolerancias razonables de este promedio . Dónde agregado grueso números de tamaños 357 o 467 se utilizan , el agregado debe ser suministrado enal menos dos tamaños distintos .

11. sustancias nocivas11.1 Con excepción de lo dispuesto en el 11.3, los límites indicados en

Tabla 3 se aplicará para la clase de agregado grueso designado en la orden de compra u otro documento ( Nota 8 y Nota 9) .Si no se especifica la clase , los requisitos para la clase 3S , 3M,o 1N se aplicará en el severa , moderada y Despreciable regiones intemperie , respectivamente (véase laTabla 3 y Fig . 1 ) .

NOTA 8 - El especificador del agregado debe designar la clasede agregado grueso para ser utilizado en el trabajo , en base a la intemperie gravedad ,abrasión, y otros factores de exposición. ( Ver Tabla 3 y Fig. 1. ) El límites para agregado grueso que corresponden a cada designación de clase son esperada para garantizar un rendimiento satisfactorio en concreto para la respectivatipo y localización de la construcción. Selección de una clase con indebidamente restrictiva límites pueden resultar en costos innecesarios si los materiales se ajusten a los requisitos no están disponibles a nivel local . Selección deuna clase con límites poco severas pueden resultar en un rendimiento insatisfactorio y el deterioro prematuro de la hormigón. Mientras hormigón en diferentes partes de una únicaestructura puede ser adecuadamente hecha con diferentes clases de agregado grueso, el especificador deseen requerirel agregado grueso para todo el concreto que se ajustan a la misma clase más restrictiva para reducir la posibilidad de hormigón amueblar con la clase equivocada de agregado, especialmente en proyectos más pequeños.

NOTA 9-Para árido grueso en hormigón expuesto a la intemperie, la mapa con las regiones de meteorización mostrados en la Fig. 1 está destinado a servir únicamentecomo una guía para la gravedad de la intemperie probable. Aquellos emprender la construcción, especialmente cerca de los límites de las regiones de meteorización, deben consultarregistros oficina meteorológica local para cantidad de precipitación de invierno y número de ciclos de congelación-descongelación que se espera que, para determinar la

intemperie gravedad para establecer requisitos de ensayo de la gruesa agregado. Para la construcción en altitudes superiores a 1.520 m (5.000 pies) sobre el el nivel del mar,la probabilidad de erosión más grave de lo indicado por elmapa debe ser considerado. En las zonas áridas, la gravedad de la erosión puede ser menor que la indicada. En cualquier caso, las definiciones de la intemperie severidad en la Tabla 3 gobernaría. Si hay duda en la elección entre dos regiones, seleccione la región de meteorización más grave.

11.2 El agregado grueso para uso en concreto que serásujeto a la humectación , la exposición prolongada a la atmósfera húmeda , o contacto con el suelo húmedo no deberá contener ningún material que son perjudicialmente reactivos con los álcalis en el cemento en un cantidad suficiente paraprovocar la expansión excesiva de mortero o concreto exceptoque si tales materiales están presentes en perjudicialcantidades , el agregado grueso no está prohibido cuando se utiliza con un cemento que contiene menos de 0,60 % calculado como álcalis equivalente óxido de sodio (Na2O + 0.658K2O ) o con el adición de un material que se ha demostrado para prevenir perjudiciales

expansión debido a la reacción álcali- agregado. (Ver El Apéndice X1 ).11,3 resultados de las pruebas de agregados gruesos que tieneque excedan el límites especificados en la Tabla 3 se considerarán reunión del requisitos de esta sección siempre que el proveedor demuestra al comprador o especificador que el concreto hecho con similares agregado de la misma fuente ha dado servicio satisfactorio cuando se expone en una manera similar a la que se produzcan ; o , en ausencia de unregistro de servicio demostrables , siempre que el agregado produce hormigón que tiene satisfactoria relevante propiedades ( véase la nota 4 ) .

MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBAS

12. Los métodos de muestreo y pruebas 12.1 de la muestra y probar los agregados de acuerdo con lasiguiendo métodos , salvo disposición en contrario del presente especificación. Hacer las pruebas requeridas en probetas que cumplir con los requisitos de los métodos de ensayo designados. Es no prohibidos de usar la misma muestrade ensayo para análisis granulométrico y para la determinación de material más fino que el de 75 mm (No.200) . No tiene la intención de prohibir el uso de tamaños separados a partir del análisis de tamiz para la preparaciónde muestras para la solidez o pruebas de abrasión . Para la determinación de todas las otras pruebas y para la evaluacióndel potencial de reactividad álcali cuando sea necesario , eluso especímenes de ensayo independientes.

12.1.1 Muestreo - Práctica D 75 y la norma ASTM D 3665 .

X1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE REACTIVIDAD POTENCIAL DE UN TOTAL

X1.1 unNumero de métodos para detectar la reactividad potencialse han propuesto. Sin embargo, no proporcionan cuantitativainformación sobre el grado de reactividad que se espera otolerado en servicio. Por lo tanto, la evaluación del potencial de reactividadde un agregado debe basarse en el juicio y en lainterpretación de los datos de las pruebas y el examen de lasestructuras de hormigónque contiene una combinación de agregados finos y gruesosy cementos para su uso en el nuevo trabajo. Resultados de la siguientepruebas pueden ayudar en la toma de la evaluación:Guía X1.1.1 C-295 Ciertos materiales son conocidos por ser

reactivos con los álcalis en cementos. Estos incluyen lasiguiente formas de sílice: ópalo, calcedonia, tridimita ycristobalita; intermedio a ácido vidrio volcánico (rico en sílice)como es probable que ocurra en riolita, andesita, dacita o; ciertozeolitas tales como heulandite; y ciertos componentes de algunosfilitas. Determinación de la presencia y cantidades de estosmateriales de examen petrográfico es útil en la evaluaciónpotencial reactividad álcali. Algunos de estos materiales rendiragregada perjudicialmente reactivos cuando están presentes encantidades tanpoco como 1,0% o incluso menos.X1.1.2 Método de Ensayo C 289-En este método de ensayo, agregadosrepresentada por puntos que se encuentran a la derecha de la línea continua de la figura.2 del Método de Ensayo C 289 generalmente deben considerarse potencialmentereactiva.X1.1.2.1 Si Rc excede 70, el agregado se considerapotencialmente reactivo si Sc es mayor que Rc.X1.1.2.2 Si R c es menor que 70, el agregado se considerapotencialmente reactivo si Sc es mayor que 35 + (Rc / 2).X1.1.2.3 Estos criterios se ajustan a la curva de línea continua dadaen la Fig. 2 del Método de Ensayo C 289. La prueba se puede hacer de forma rápiday, aunque no completamente fiable en todos los casos, proporciona útilesde información, especialmente donde los resultados de la más laboriosasexámenes no están disponibles.X1.1.3 Método de Ensayo C 227-Los resultados de este método de ensayo

cuando se hace con un cemento de alta alcalino, proporcionar información sobre