APOCALIPSIS RELIGIOSO,CATATROFISMO CIENTIFICO Y VERDAD

115
APOCALIPSIS RELIGIOSO,CATATROFISMO CIENTIFICO Y VERDAD Introduccion: En la epoca actual y mas concretamente en los dos últimos años se ha puesto de moda hablar y escribir sobre el tema del “Fin del Mundo”. Cada quien le agrega al concepto su propia interpretación de lo que podría ser tal fin y sin desearlo nos vemos envueltos en una ola de pesimismo y de decadencia morales que sirven de efecto retroalimentador de esa creencia, por lo que, quienes propalan el Fin del Mundo toman esos dos aspectos como un anuncio de tal fin. Y llega un momento en que la causa y el efecto se confunden y esto nubla aun mas el panorama. No pretendemos con este escrito descifrar el enigma sino al menos aportar algunas ideas que pueden aclararnos el panorama no de lo que cabe esperar , sino de cómo es que surgen esos presagios y cuanto de arraigo o novedad tienen,asi como su eventual procedencia y por ende su seriedad o la carencia de ella. Pero antes de entrar en materia citemos un escrito de reflexión del filosofo griego contemporáneo Kostas Axelos, comunista en su juventud , expulsado del partido luego, condenado a muerte por el gobierno dictatorial de Grecia y escapado a Francia en donde se forma en la Sorbona, colabora con el Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRC) y quien acaba de morir en el mes de febrero de este año . Dice en uno de sus escritos memorables: “…Muchas veces, a solas o en compañía, nos preguntamos acerca de cuestiones existenciales y también acerca de la muerte. ¿Qué es la muerte, qué pasa después? Este trabajo tiene que ver justamente con eso. Por supuesto que yo, personalmente, no tengo idea de lo que pasa después. ¿Después de qué? después de morirte. Después de nacer, crecer, caerte por primera vez de la bicicleta, después de madurar, formar una familia, realizarte profesionalmente, envejecer… Podría decirse entonces que no tengo por qué escribir nada. Porque si no soy capaz de contestar a una pregunta tan pero tan profunda como esa mi trabajo no vale. Pero no, sí que vale. Propongo una respuesta desde la fe. Muchas veces he trasnochado con amigos preguntándonos cuestiones incapaces de responder racionalmente. Este trabajo tiene que ver con el fin de los tiempos, con lo que pasará después. Es difícil imaginárselo porque nadie lo ha revelado. Son preguntas, preguntas retóricas que sacuden el alma y nos hacen pensar. Por todo eso, dejo a un lado la filosofía y le doy paso a Dios. Le entrego mis dudas a Él y les digo:! Adelante ! . La muerte del filosofo que pasaría desapercibida en muchos lugares que nunca conocieron de el , tal parece que seria tan solo un anticipo de la muerte o extinción de muchos o de todos los humanos ,pues en julio del año 2010, en el Medio Oriente se ha escrito, incluso por parte de Fidel Castro en el Diario Gramna -como si fuese asunto de ir a un paseo campestre -de un enfrentamiento nuclear que se daría entre E.U.A. e Israel en contra de Irán , al final del campeonato de fútbol actual ( 1) todos pertrechados, al parecer con cabezas nucleares cuyo conteo ha sido incapaz de llevar a cabo la ONU por tres razones: una que algunos países lo estiman “secreto militar”, otra ,porque no se dice verdad y las cifras que se comparten a la comunidad internacional pueden ser falsas y la ultima, porque el llamado enriquecimiento de Uranio, fuente básica para la creación de bombas atómicas podría hacerse pasar por acción destinada a uso

Transcript of APOCALIPSIS RELIGIOSO,CATATROFISMO CIENTIFICO Y VERDAD

APOCALIPSIS RELIGIOSO,CATATROFISMO CIENTIFICO Y VERDADIntroduccion: En la epoca actual y mas concretamente en los dos últimos años se ha puesto de moda

hablar y escribir sobre el tema del “Fin del Mundo”. Cada quien le agrega al concepto su propia

interpretación de lo que podría ser tal fin y sin desearlo nos vemos envueltos en una ola de pesimismo y

de decadencia morales que sirven de efecto retroalimentador de esa creencia, por lo que, quienes

propalan el Fin del Mundo toman esos dos aspectos como un anuncio de tal fin. Y llega un momento en

que la causa y el efecto se confunden y esto nubla aun mas el panorama.

No pretendemos con este escrito descifrar el enigma sino al menos aportar algunas ideas que pueden

aclararnos el panorama no de lo que cabe esperar , sino de cómo es que surgen esos presagios y cuanto

de arraigo o novedad tienen,asi como su eventual procedencia y por ende su seriedad o la carencia de

ella.

Pero antes de entrar en materia citemos un escrito de reflexión del filosofo griego contemporáneo Kostas

Axelos, comunista en su juventud , expulsado del partido luego, condenado a muerte por el gobierno

dictatorial de Grecia y escapado a Francia en donde se forma en la Sorbona, colabora con el Centro

Nacional de la Investigación Científica (CNRC) y quien acaba de morir en el mes de febrero de este año .

Dice en uno de sus escritos memorables: “…Muchas veces, a solas o en compañía, nos preguntamos

acerca de cuestiones existenciales y también acerca de la muerte. ¿Qué es la muerte, qué pasa después?

Este trabajo tiene que ver justamente con eso. Por supuesto que yo, personalmente, no tengo idea de lo

que pasa después. ¿Después de qué? después de morirte. Después de nacer, crecer, caerte por primera

vez de la bicicleta, después de madurar, formar una familia, realizarte profesionalmente, envejecer…

Podría decirse entonces que no tengo por qué escribir nada. Porque si no soy capaz de contestar a una

pregunta tan pero tan profunda como esa mi trabajo no vale.

Pero no, sí que vale. Propongo una respuesta desde la fe. Muchas veces he trasnochado con amigos

preguntándonos cuestiones incapaces de responder racionalmente. Este trabajo tiene que ver con el fin de

los tiempos, con lo que pasará después. Es difícil imaginárselo porque nadie lo ha revelado. Son

preguntas, preguntas retóricas que sacuden el alma y nos hacen pensar. Por todo eso, dejo a un lado la

filosofía y le doy paso a Dios. Le entrego mis dudas a Él y les digo:! Adelante ! .

La muerte del filosofo que pasaría desapercibida en muchos lugares que nunca conocieron de el , tal

parece que seria tan solo un anticipo de la muerte o extinción de muchos o de todos los humanos ,pues en

julio del año 2010, en el Medio Oriente se ha escrito, incluso por parte de Fidel Castro en el Diario Gramna

-como si fuese asunto de ir a un paseo campestre -de un enfrentamiento nuclear que se daría entre E.U.A.

e Israel en contra de Irán , al final del campeonato de fútbol actual ( 1) todos pertrechados, al parecer con

cabezas nucleares cuyo conteo ha sido incapaz de llevar a cabo la ONU por tres razones: una que

algunos países lo estiman “secreto militar”, otra ,porque no se dice verdad y las cifras que se comparten a

la comunidad internacional pueden ser falsas y la ultima, porque el llamado enriquecimiento de Uranio,

fuente básica para la creación de bombas atómicas podría hacerse pasar por acción destinada a uso

pacifico de la energía nuclear ( centrales nucleares destinadas a la producción de energía eléctrica, usos

medicinales y otros).

En otras palabras se habla de una III Guerra Mundial o mejor dicho de la última Guerra Mundial que , a no

dudarlo seria la extinción de la humanidad y probablemente también la extinción de toda forma de vida

conocida en nuestro planeta. Analicemos este punto: en pocas palabras estaríamos refiriéndonos a la

extinción del mundo.

Esa extinción que ahora parece estar de moda, toda vez que ha prendido en la mente de muchísimas

personas de Occidente, que no le prestan atención o no la procesan adecuadamente tendría- ademas de

la anunciada por Castro , tres formas cercanas de morir:

a) La eventual catástrofe anunciada por el pueblo maya en su Calendario para el 12 de diciembre del 2012

,que es solo una pésima lectura de personas desinformadas de la modalidad de los mayas de usar dos

clases de “cuenta” del tiempo que median con asombrosa exactitud no lograda en otros continentes . Los

mayas utilizaban dos modalidades complementarias: la cuenta corta y la cuenta larga. En la fecha indicada

acaba la cuenta corta., pero solo eso. Lo demás es un agregado de la fantasía basada en la ignorancia y

en historias tejidas al calor del movimiento conocido como Nueva Era - New Age. (2) ,

b) La extinción de la vida en la Tierra a causa del Cambio Climático como productor de un calentamiento

gradual y sostenido ( no en la linea de crear un enfriamiento como se se ha señalado igualmente) y cuya

fecha mas significativa se daria posiblemente para el año 2050. Este dato es una aproximación con base

científica aun discutible, pero de mas seriedad, que se fundamenta en la idea de que de no cambiar las

practicas de consumo de bio combustibles fósiles (tal parece que no lo estamos haciendo , o si acaso

ocurre es muy lentamente) para esa fecha tendremos una subida promedio en la temperatura mundial de

4 a 6 grados Celsius ,que afectaría a todo el planeta ocasionando muertes masivamente, aparte de que

aun no conocemos de otros cambios en las variables de temperatura ,que afectarían los comportamientos

de las grandes masas de agua, lo que crearía huracanes y tormentas de altísima intensidad. (3)

c) La llegada del Apocalipsis de acuerdo a “cálculos provenientes “de un pastor de la Iglesia Reformada

Bíblica Bautista ,llamado Harold Camping quien dirige una organización norteamericana que difunde la

nueva diariamente (una y otra vez, sin cansancio desde el año 1988 ) por medio de radios de F.M. ,de

varias televisoras , de varias paginas en Internet y de estaciones de onda corta conocidas como “Family

Radio”. Esa predica permanente acerca del Fin del Mundo tendría como causa el “Rapto” y lo ubica

concretamente el 21 de mayo del año 2011. Textualmente se afirma en estos diversos medios que en

verdad. “…podemos estar seguros de que el rapto ocurrirá el 21 de mayo del 2011, y el día final de la

historia del mundo será el 21 de octubre del 2011. (4).

Revisemos brevemente el tema –porque el Fin de los Tiempos seria inminente según refieren estas voces

tremendistas. Pero revisemos-igualmente- algunas, quizá las mas representativas maneras de analizar el

tema por parte de otras culturas ,con la ayuda valiosa del pensamiento de Mircea Eliade quien estudiara

estos temas en la década de los cincuenta- sesenta del siglo XX (5) .sigue...

Eliade (1907-1986) , oriundo de Rumania, con estudios en su país y la India , es desde el punto de vista

de la Mitología (estudio de los Mitos y Religiones) el mas extraordinario historiador de las religiones

compendiada en su “ Historia de las creencias y de las ideas religiosas” . Este investigador mediante la

practica del yoga le ha suplido a la historia un pilar fundamental pilar que faltaba en su cultura religiosa

occidental, pues permite ir más allá de los sistemas filosóficos y de los rituales (que había hallado tanto en

Europa como en la India). Así, experimenta con los estados místicos de la consciencia, o sea: la

experiencia directa de lo sagrado, que le permitiría entenderlos, descifrarlos y validarlos como sistemas de

conocimiento peculiar. Por ejemplo en su obra "Mito y Realidad" ( 1962 ) aborda el tema que nos interesa :

”Escatología y cosmogonías” , o sea como visualizaron este proceso del fin, diversas culturas en la

antigüedad porque ,aunque en la actualidad si bien nos domina la tecnología y la ciencia racionales, y el

agnosticismo consustanciales a ellas, también somos herederos de las creencias antiguas (también

denominadas “Cosmogonías”) que conllevan ideas del Fin del Mundo que procede de quienes nos

precedieron en el tiempo (6) . Y para quienes desean proseguir estas breves reflexiones internándose en

lo que nos enseña la ciencia histórica respecto de cómo se subsumen ideas antiguas en el cristianismo ,la

serie: “La Evolución de la Humanidad “, tiene una obra dedicada al tema, bajo el nombre: Investigación de

las fuentes psicológicas de las creencias” que abarca estudios desde el Paleolítico hasta al primer milenio

de nuestra era , a cargo de Paul Chalus ,quien se asienta en tres autores a su vez fundamentales: Mircea

Eliade, G van der Leeuw y R. Otto. ( 7) , sobre cuyos hombros descansa todo la bibliografía postmoderna

sobre el tema. Sigamos a Eliade:

Cosmogonías antiguas: …” Los mitos de cataclismos cósmicos están extraordinariamente extendidos y

narran cómo el Mundo fue destruido y la humanidad aniquilada, a excepción de una pareja o de algunos

supervivientes. Los mitos del Diluvio son los más numerosos y conocidos casi universalmente (aunque son

sumamente raros en África). Al lado de los mitos diluvianos, otros relatan la destrucción de la humanidad

por cataclismos de proporciones cósmicas: temblores de tierra, incendios, derrumbamiento de montañas,

epidemias, etc. Evidentemente, este Fin del Mundo no fue radical: fue más bien el fin de una humanidad,

seguido de la aparición de una humanidad nueva. Pero la inmersión total de la Tierra en las Aguas, o su

destrucción por el Fuego, seguida por la emergencia de una Tierra virgen, simbolizan la regresión al Caos

y la cosmogonía.

Falta ritual: En un gran número de mitos, el Diluvio está unido a una falta ritual, que provocó la cólera del

Ser Supremo; a veces resulta simplemente el deseo de un Ser divino de poner fin a la humanidad. Pero si

se examinan los mitos que anuncian el próximo Diluvio, se comprueba que una de las causas principales

reside en los pecados de los hombres y también en la decrepitud del Mundo. El Diluvio ha dado paso a la

vez a una recreación del Mundo y a una regeneración de la humanidad. Dicho de otro modo: el Fin del

Mundo en el pasado, y el que tendrá lugar en el futuro, representan la proyección gigantesca, a escala

macrocósmica y con una intensidad dramática excepcional, del sistema mítico-ritual de la fiesta del Año

Nuevo. Pero esta vez no se trata ya de lo que podría llamarse el «fin natural» del Mundo —«natural»

porque coincide con el fin del Año y, por tanto, forma parte integrante del ciclo cósmico—, sino de una

catástrofe real provocada por los Seres divinos. La simetría entre el Diluvio y la renovación anual del

Mundo se ha percibido en algunos casos, muy raros (Mesopotamia, judaísmo, Mandan). Pero, por regla

general, los mitos diluvianos son independientes de los escenarios mítico-rituales del Año Nuevo. Lo que

se explica con facilidad si se tiene en cuenta que las fiestas periódicas de regeneración reactualizan

simbólicamente la cosmogonía, la obra creadora de los dioses, y no la destrucción del viejo mundo: éste

desaparecería de un modo «natural» por el simple hecho de que la distancia que le separaba de los

«comienzos» había alcanzado el límite extremo.

Fin pasado vs. Fin futuro: En comparación con los mitos que narran el Fin del Mundo en el pasado, los

mitos que se refieren a un Fin por venir son paradójicamente poco numerosos entre los primitivos. Como

lo hace notar F. R. Lehmann, esta rareza se debe quizá al hecho de que los etnólogos no han planteado

esta pregunta en sus encuestas. Es a veces difícil precisar si el mito concierne a una catástrofe pasada o

por venir. Según el testimonio de E. H. Man, los andamaneses creen que después del Fin del Mundo hará

su aparición una nueva humanidad, que gozará de una condición paradisíaca; no habrá ya ni

enfermedades, ni vejez, ni muerte. Los muertos resucitarán después de la catástrofe. Pero, según A.

Radcliffe Brown, Man habría combinado varias versiones, recogidas de informadores diferentes. En

realidad, precisa Radcliffe Brown, se trata de un mito que relata el Fin y la recreación del mundo; pero el

mito se refiere al pasado y no al futuro. Pero como, según la observación de Lehmann, la lengua

andamanesa no posee tiempo futuro, es difícil decidir si se trata de un acontecimiento pasado o futuro.

Los más raros entre los mitos primitivos del Fin son aquellos que no presentan indicaciones precisas

concernientes a la eventual recreación del Mundo. Así, en la creencia de los Kai de Nueva Guinea, el

Creador, Mâlengfung, después de haber creado el Cosmos y al hombre, se retiró a las extremidades del

Mundo, en el horizonte, y allí se durmió. Cada vez que en su sueño se da una vuelta, la Tierra tiembla.

Pero un día se levantará de su lecho y destruirá el Cielo, que se estrellará contra la Tierra y pondrá fin a

toda vida. En una de las islas Carolinas, Namolut, se registra la creencia de que el Creador arruinará un

día a la humanidad a causa de sus pecados. Pero los dioses continuarán existiendo —y esto implica la

posibilidad de una Nueva Creación —. En otra de las islas Carolinas, Aurepik, es el hijo del Creador el

responsable de la catástrofe. Cuando se dé cuenta de que el jefe de una isla no se ocupa de sus súbditos,

sumergirá la isla por medio de un ciclón. Aquí aún no es seguro que se trate de un fin definitivo: la idea de

un castigo de los «pecados» implica generalmente la creación ulterior de una nueva humanidad....(sigue)

Más difíciles de interpretar son las creencias de los Negritos de la península de Malaca. Estos saben que

un día Karei pondrá fin al Mundo porque los humanos no respetan sus preceptos. Por ello, durante la

tormenta los Negritos se esfuerzan en prevenir la catástrofe haciendo ofrendas expiatorias de sangre. La

catástrofe será universal, sin distinción de pecadores y de no pecadores, y no preludiará, según parece, a

una Nueva Creación. Por ello, los Negritos llaman a Karei «malo», y los Ple-Sakai ven en él al adversario

que les ha “robado el Paraíso”.

Un ejemplo particularmente impresionante es el de los Guaraníes del Mato Grosso. Conocedores de que

la Tierra será destruida por el fuego y por el agua, partieron en busca del «país sin pecado», especie de

Paraíso terrestre, situado al otro lado del Océano. Estos largos viajes, inspirados por los chamanes y

efectuados bajo su dirección, comenzaron en el siglo XIX y han durado hasta 1912. Ciertas tribus creían

que la catástrofe sería seguida de una renovación del Mundo y del retorno de los muertos. Otras tribus

esperaban y deseaban el fin definitivo del Mundo. Nimuendaju escribía en 1912: «No sólo los Guaraní,

sino toda la naturaleza está vieja y fatigada de vivir. Más de una vez los shsmanes ( o brujos) , cuando

encontraban en sueños a Nanderuvuvu, oyeron a la Tierra implorarle: "He devorado demasiados

cadáveres; estoy harta y agotada. ¡Padre, haz que esto acabe!" El agua, por su parte, suplica al Creador

que le conceda el reposo y aleje de ella toda agitación, igual que los árboles … y la naturaleza entera.

Difícilmente se encontrará una expresión más conmovedora de la fatiga cósmica, del deseo de reposo

absoluto y de la muerte. Pero se trata del inevitable desencanto que sigue a una larga y vana exaltación

mesiánica. Desde hace un siglo, los Guaraní buscaban el Paraíso terrestre, cantando y danzando. Habían

revalorizado e integrado el mito del Fin del Mundo en una mitología milenarista.

Mitos americanos: La mayoría de los mitos americanos del Fin implican, bien una teoría cíclica (como la de

los aztecas); bien la creencia de que la catástrofe será seguida de una Nueva Creación; bien, finalmente

(en ciertas regiones de América del Norte), la creencia en una regeneración universal efectuada sin

cataclismo. (En este proceso de regeneración sólo perecerán los pecadores.) Según las tradiciones

aztecas, ha habido ya tres o cuatro destrucciones del Mundo, y la cuarta (o la quinta) se espera para el

futuro. Cada uno de estos Mundos está regido por un «Sol», cuya caída o desaparición marca el Fin.

Nos es imposible enumerar aquí todos los demás mitos importantes de los integrantes de la “pareja” que

repoblará el Mundo. Así, los Choktaw creen que el Mundo será destruido por el fuego, pero los espíritus

retornarán, los huesos se recubrirán de carne y los resucitados habitarán de nuevo sus antiguos territorios.

Se encuentra un mito similar entre los esquimales: los hombres resucitarán de sus huesos (creencia

específica en las culturas de cazadores). La creencia de que la catástrofe es la consecuencia fatal de la

«vejez» y de la decrepitud del Mundo parece bastante extendida.

Según los Cherokees, «cuando el Mundo esté viejo y gastado, los hombres morirán, las cuerdas se

romperán y la Tierra se hundirá en el Océano» (se imaginan a la Tierra como una gran isla suspendida de

la bóveda celeste por cuatro cuerdas). En un mito Maidu, el Creador de la Tierra asegura a la pareja que

había creado que «cuando el mundo esté demasiado gastado, lo reharé por completo, y cuando lo haya

rehecho, conoceréis un nuevo nacimiento». Uno de los principales mitos cosmogónicos de los Kato, tribu

Athapasca, comienza con la creación de un nuevo cielo para reemplazar al viejo, cuyo desmoronamiento

parece inminente. Como hace notar Alexander, a propósito de los mitos cosmogónicos de la costa del

Pacífico, «muchos de los relatos concernientes a la creación parecen reducirse de hecho a tradiciones

relativas a la recreación de la Tierra después de la gran catástrofe; algunos mitos, sin embargo, evocan ya

la creación, ya la recreación.

Degradación del Cosmos: En suma, estos mitos del Fin del Mundo, que implican más o menos claramente

la recreación de un Universo nuevo, expresan la misma idea arcaica, y extraordinariamente extendida, de

la «degradación» progresiva del Cosmos, que necesita su destrucción y recreación periódicas. De estos

mitos de una catástrofe final, que será al mismo tiempo el signo anunciador de la inminente recreación del

Mundo, es de donde han salido y se han desarrollado en nuestros días los movimientos proféticos y

milenaristas de las sociedades primitivas. Volveremos sobre estos milenarismos primitivos, pues

constituyen, con el quiliasmo marxista, las únicas revalorizaciones positivas modernas del mito del Fin del

Mundo. Pero, ante todo, tenemos que recordar brevemente cuál era el lugar que ocupaba el mito del Fin

del Mundo en las religiones más complejas.

El Fin del mundo en las religiones orientales: Muy probablemente, la doctrina de la destrucción del mundo

(pralaya) era ya conocida en los tiempos védicos (Atharva Veda, X, 8, 39-40). La conflagración universal

(ragnarök), seguida de una nueva creación, forma parte de la mitología germánica. Estos hechos parecen

indicar que los indoeuropeos no ignoraban el mito del Fin del Mundo. Recientemente, Stig Wikander ha

indicado la existencia de un mito germánico sobre la batalla escatológica en todo similar a los relatos

paralelos indios e iranios. Pero a partir de los Brahmanes y, sobre todo, en los Puranas, los indios

desarrollaron laboriosamente la doctrina de las cuatro Edades del Mundo. Lo esencial de esta teoría es la

creación y destrucción cíclica del Mundo —y la creencia en la “perfección de los comienzos”.Como los

budistas y los jainas comparten las mismas ideas, se puede sacar la conclusión de que la doctrina de la

eterna creación y destrucción del Universo es una idea panIndia

(referida a toda la geografía India que es muy vasta y alberga distintas creencias ) .

El mito del “eterno retorno”: Un ciclo completo termina por una “disolución”, ( un pralaya) , que se repite de

una manera más radical (mahâpralaya, la “gran disolución”) al fin del milésimo ciclo. Según el

Mahâbharata y los Purânas, el horizonte se inflamará, siete o doce soles aparecerán en el firmamento y

secarán los mares, quemarán la Tierra. El fuego Samvartaka (el Fuego del incendio cósmico) destruirá el

Universo por completo. A continuación, una lluvia diluvial caerá ininterrumpidamente durante doce años, y

la Tierra quedará sumergida y la humanidad aniquilada (Visnu Purâna, 24, 25). En el Océano, sentado

sobre la serpiente cósmica Çesha, Visnú duerme sumergido en el sueño yoga (Visnu Purâna, VI, 4, 1-11).

Y luego todo recomenzará de nuevo ad infinitum.

El mito de la “perfección de los comienzos”: …se le reconoce fácilmente en la pureza, inteligencia, beatitud

y longevidad de la vida humana durante el krta yuga, la primera edad. En el curso de los yugas siguientes

se asiste a un deterioro progresivo tanto de la inteligencia y de la moral del hombre como de sus

dimensiones corporales y de su longevidad. El jainismo expresa la perfección de los comienzos y la

decadencia ulterior en términos grotescos. Según Hemacandra, al principio el hombre tenía una estatura

de seis millas y su vida duraba cien mil purvas (un purva equivale a 8.400.000 años). Pero al fin del ciclo

su estatura alcanza apenas siete codos y su vida no sobrepasa los cien años (Jacobi, en Ere, 1, 202). Los

budistas insisten asimismo en el decrecimiento prodigioso de la duración de la existencia humana: ochenta

mil años, e incluso más («inconmensurable», según ciertas tradiciones), al principio del ciclo, y diez años

al final.

Mito “de las edades del mundo”: …La doctrina india de las edades del Mundo, es decir, la eterna creación,

deterioro, destrucción y recreación del Universo, recuerda en cierta medida la concepción primitiva de la

renovación anual del Mundo, pero con diferencias importantes. En la teoría india, el hombre no

desempeña ningún papel en la recreación periódica del Mundo; en el fondo, el hombre no desea esa

eterna recreación; persigue la evasión del ciclo cósmico. Y aún más: los propios dioses no parecen ser

auténticos creadores; son más bien los instrumentos por medio de los cuales se opera el proceso cósmico.

Se ve, pues, que para la India no hay, propiamente hablando, un fin radical del Mundo; no hay más que

intervalos más o menos largos entre el aniquilamiento de un Universo y la aparición de otro. El “Fin» no

tiene sentido más que en lo que concierne a la condición humana; el hombre puede parar el proceso de la

trasmigración, en el que se encuentra arrastrado ciegamente .

Mito “del inicio” en Mesopotamia,Grecia e Israel : El mito de la perfección de los comienzos está

claramente atestiguado en Mesopotamia, entre los israelitas y los griegos. Según las tradiciones

babilonias, los ocho o diez reyes antediluvianos reinaron entre diez mil ochocientos y setenta y dos mil

años; por el contrario, los reyes de las primeras dinastías postdiluvianas no sobrepasaron los mil

doscientos años. Añadamos que los babilonios conocían asimismo el mito de un Paraíso primordial y

habían conservado el recuerdo de una serie de destrucciones y recreaciones (siete, probablemente)

sucesivas de la raza humana.

Los israelitas compartían ideas similares: la pérdida del Paraíso original, el decrecimiento progresivo de la

longitud de la vida, el diluvio que destruyó totalmente la humanidad, a excepción de algunos privilegiados.

En Egipto, el mito de la «perfección de los comienzos» no está atestiguado, pero se encuentra la tradición

legendaria de la duración fabulosa de la vida de los reyes anteriores a Menes.

En Grecia encontramos dos tradiciones míticas distintas pero solidarias: en primer lugar, la teoría de las

edades del Mundo, que comprendía el mito de la perfección de los comienzos, y en segundo lugar, la

doctrina cíclica. Hesiodo es el primero que describe la degeneración progresiva de la humanidad en el

curso de las cinco edades (Trabajos, 109-201). La primera, la Edad de Oro, bajo el remo de Cronos, era

una especie de Paraíso: los hombres vivían largo tiempo, no envejecían jamás y su existencia se

asemejaba a la de los dioses. La teoría cíclica hace su aparición con Heráclito (cf. 66 [22 Bywater]), que

tendrá una gran influencia sobre la doctrina estoica del Eterno Retorno. Ya en Empédocles se constata la

asociación de estos dos temas míticos, las edades del Mundo y el ciclo ininterrumpido de creaciones y

destrucciones. No tenemos que discutir las diferentes formas que adoptaron estas teorías en Grecia, sobre

todo después de las influencias orientales. Baste recordar que los estoicos tomaron de Heráclito la idea

del Fin del Mundo por el fuego (ekpyrosis) y que Platón (Timeo, 22 C) conocía ya, como una alternativa, el

Fin por el Diluvió. Estos dos cataclismos señalaban el ritmo en cierto modo al Gran Año (el magnus

annus). Según un texto perdido de Aristóteles (Protrept.), las dos catástrofes tenían lugar en los dos

solsticios: la conflagratio en el solsticio de verano, el diluvium en el solsticio de invierno.

Se encuentran algunas de estas imágenes apocalípticas del Fin del Mundo en las visiones escatológicas

judeocristianas. Pero el judeocristianismo presenta una innovación capital.

Apocalipsis judeocristiana: El Fin del Mundo será único, así como la cosmogonía ha sido única. El Cosmos

que reaparecerá después de la catástrofe será el mismo Cosmos creado por Dios al principio del Tiempo,

pero purificado, regenerado y restaurado en su gloria primordial. Este Paraíso terrestre ya no se destruirá,

ya no tendrá fin. El Tiempo no es ya el Tiempo circular del Eterno Retorno, sino un tiempo lineal e

irreversible. Más aún: la escatología representa asimismo el triunfo de una Historia Sagrada. Así, pues, el

Fin del Mundo revelará el valor religioso de los actos humanos, y los hombres serán juzgados según sus

actos. No se trata ya de una regeneración cósmica que implique asimismo la regeneración de la

colectividad (o de la totalidad de la especie humana). Se trata de un Juicio, de una selección: sólo los

elegidos vivirán en una eterna beatitud. Los elegidos, los buenos, se salvarán por su fidelidad a una

Historia Sagrada que, en pugna con los poderes y las tentaciones de este mundo, permanecieron fieles al

reino celeste”.

Otra diferencia con las religiones cósmicas: para el judeocristianismo, el Fin del Mundo forma parte del

misterio mesiánico. Para los judíos, la llegada del Mesías anunciará el Fin del Mundo y la restauración del

Paraíso. Para los cristianos, el Fin del Mundo procederá a la segunda venida de Cristo y al Juicio Final.

Pero tanto para los unos como para los otros el triunfo de la Historia Sagrada —manifestado por el Fin del

Mundo— implica en cierto modo la restauración del Paraíso. Los profetas proclaman que el Cosmos será

renovado: habrá un Cielo nuevo y una Tierra nueva. Habrá abundancia de todo, como en el jardín del

Edén. Las fieras salvajes vivirán en paz unas con otras “bajo la guía de un joven” (Isaías, XI, 6). Las

enfermedades y las dolencias desaparecerán para siempre: el cojo saltará como un ciervo, los oídos de

los sordos se abrirán y no habrá ya llantos ni lágrimas (Isaías, XXX, 19; XXXV, 3 ss.). El nuevo Israel se

construirá en el monte Sión, porque el Paraíso se encontraba en una montaña (Isaías, XXXV, 10; Ps.

XLVIII, 2). Para los cristianos también la renovación total del Cosmos y la restauración del Paraíso son los

rasgos característicos de lo escatológico . Se dice en el Apocalipsis de San Juan (XXI, 1-5): “... puesto que

veo un cielo nuevo, una tierra nueva —el primer cielo, en efecto, y la primera tierra han desaparecido—

(...). Oí entonces una voz que clamaba desde el trono: No habrá ya más muerte, grito ni pena, pues el

antiguo mundo se ha ido. Entonces el que se sienta sobre el trono declaró: He aquí que yo hago el

universo nuevo..“Pero esta Nueva Creación se levantará sobre las ruinas de la primera. El síndrome de la

catástrofe final recuerda las descripciones indias de la destrucción del universo. Habrá sequía y hambre, y

los días se acortarán. La época que precede inmediatamente al fin será dominada por el Anticristo. Pero

Cristo vendrá y purificará al Mundo por medio del fuego. Como dice Efrén el sirio: “El mar rugirá y después

se secará, el cielo y la tierra se disolverán, se extenderán por todas partes el humo y las tinieblas. Durante

cuarenta días el Señor enviará fuego sobre la tierra para purificarla de la mancilla del vicio y del pecado”.

El fuego destructor está atestiguado una sola vez en el Nuevo Testamento, en la Segunda Epístola de

Pedro (III, 6-14). Pero constituye un elemento importante en los oráculos sibilinos, el estoicismo y la

literatura cristiana posterior. Es probablemente de origen iraní.

El Anticristo: El reino del Anticristo equivale en cierto modo a un retorno al caos. Por una parte, el

Anticristo se presenta bajo la forma de un dragón o de un demonio, y esto recuerda el viejo mito del

combate entre Dios y el Dragón. El combate había tenido lugar al principio, antes de la Creación del

Mundo, y tendrá lugar de nuevo al fin. Por otra parte, cuando el Anticristo sea considerado como el falso

Mesías, su reino representará la total subversión de los valores sociales, morales y religiosos; dicho de

otro modo: el retorno al Caos. En el curso de los siglos, el Anticristo se identificó con diferentes personajes

históricos desde Nerón hasta el Papa (por Lutero). Interesa subrayar un hecho: ciertas épocas históricas,

particularmente trágicas, se consideraron como dominadas por el Anticristo -pero se mantenía siempre la

esperanza de que su reino anunciaría al mismo tiempo la inminente venida de Cristo-. Las catástrofes

cósmicas, las plagas, el terror histórico, el triunfo aparente del mal, constituían el síndrome apocalíptico

que debía preceder al retorno de Cristo y el milenio.

Milenarismos cristianos : El cristianismo, convertido en religión oficial del Imperio romano, condenó el

milenarismo como herético, a pesar de que Padres ilustres lo hubieran profesado en el pasado. Pero la

Iglesia había aceptado la Historia, y el Fin escatológico no era ya el acontecimiento inminente que fue

durante las persecuciones. El Mundo, este mundo de aquí, con todos sus pecados, sus injusticias y sus

crueldades, continuaba. Sólo Dios conocía la hora del Fin del Mundo, y sólo una cosa parecía cierta: este

fin no era inminente. Con el triunfo de la Iglesia, el Reino celeste se encontraba ya sobre la Tierra y en un

cierto sentido el viejo mundo había sido ya destruido. Se reconoce en el antimilenarismo oficial de la

Iglesia la primera manifestación de la doctrina del progreso. La Iglesia había aceptado el Mundo tal como

era, tratando de hacer la existencia humana un poco menos desgraciada de lo que era en las grandes

crisis históricas. La Iglesia había tomado esta posición contra los profetas, los visionarios, los apocalípticos

de toda suerte.

Reaparición del milenarismo Anti Iglesia Católica : Algunos siglos más tarde, después de la irrupción del

Islam en el Mediterráneo, pero sobre todo después del siglo XI, los movimientos milenaristas y

escatológicos reaparecieron, dirigidos esta vez contra la Iglesia o contra su jerarquía. Un cierto número de

notas comunes se destacan en estos movimientos: sus inspiradores esperan y proclaman la restauración

del paraíso sobre la Tierra, después de un período de prueba y de terribles cataclismos. El Fin inminente

del Mundo también era esperado por Lutero.

Apaciguamiento del milenarismo : Durante siglos encontramos, en diferentes repeticiones, la misma

idea religiosa: este mundo de aquí -el Mundo de la Historia- es injusto, abominable, demoníaco;

felizmente, está ya descomponiéndose, las catástrofes han comenzado, este viejo mundo se resquebraja

por todos lados; en muy breve plazo, será destruido, las fuerzas de las tinieblas serán vencidas

definitivamente y los «buenos» triunfarán, el Paraíso será recobrado. Todos los movimientos milenaristas y

escatológicos dan prueba de optimismo. Reaccionan frente al terror de la historia con una fuerza que sólo

puede suscitar la extrema desesperación. Pero, después de siglos, las grandes confesiones cristianas no

conocen ya la tensión escatológica. La espera del Fin del Mundo y la inminencia del juicio final no

caracterizan ninguna de las grandes Iglesias cristianas”. El milenarismo sobrevive penosamente en

algunas sectas cristianas recientes.

Modificación del milenarismo: La mitología escatológica y milenarista ha hecho su reaparición estos

últimos tiempos en Europa en dos movimientos políticos totalitarios. A pesar de estar radicalmente

secularizados en apariencia, el nazismo y el comunismo están cargados de elementos escatológicos,

anuncian el fin de este mundo y el principio de una era de abundancia y beatitud. Norman Cohn, el autor

del libro más reciente sobre el milenarismo, escribe a propósito del nacional-socialismo y del marxismo-

leninismo: “Mediante la jerga pseudo- científica de que uno y otro se sirven, se encuentra una visión de las

cosas que recuerda especialmente las lucubraciones a las que se entregaba la gente en la Edad Media.

La lucha final, decisiva, de los elegidos (ya sean “arios” o “proletarios") contra las huestes del demonio

(judíos o burgueses); la alegría de dominar el mundo, o la de vivir en la igualdad absoluta, o las dos a la

vez, concedida, según un decreto de la Providencia, a los elegidos, que encontrarán así una

compensación a todos sus sufrimientos; el cumplimiento de los últimos designios de la historia de un

universo al fin desprovisto de mal, he aquí algunas viejas quimeras que todavía hoy nos acarician .

Mircea Eliade, debemos recordar escribe estas explicaciones en 1962, de aquella fecha a la actual han

habido cambios :

ya el nazismo, aunque es asunto del pasado no es un movimiento de particular importancia ,aunque haya

renacido en algunos países europeos e incluso en Norteamérica ,aunque confinado por visiones mas

progresistas.

De igual manera el comunismo que en aquellas fechas atenazaba la URSS y sus países satélites

(Rumania era uno de esos paises) ha caído en 1989 y la primera decisión de Mijail Gorbachew siendo su

presidente fue el cierre de la Universidad Lomonosow de donde salían las tesis comunistas acerca del

mundo.

Su calificativo de que el milenarismo ya no es tema de discusión en los grandes movimientos

cristianos ,hace la salvedad con “algunas sectas cristianas recientes” en donde nos señala ,sin embargo

que esa tendencia sobrevive penosamente”.

Dos puntos más agrega Eliade a su descripción que incluimos por la génesis de esas visiones

escatológicas. Ellas son: como nacen las ideas milenaristas modernas en pueblos primitivos

( denominados subdesarrollados en nuestra jerga económico- occidental ), aspecto que pudimos observar

en un documental de los años setenta denominado “Mondo Cane”( Perro Mundo) de productores

italianos : y como impregna el arte moderno de aquellas épocas , el concepto milenarista. Estos dos

aportes del autor citado son esenciales- para entender ,en buena parte lo que sucede en estas

épocas ,porque los “cargo cults” (esto es cultos relacionados con el modernismo incomprensible) es lo que

se encuentra detrás de visiones apocalípticas de sectas protestantes y el “arte moderno” de aquellas

fechas , actualmente podemos reemplazarlo por los videos y los filmes postmodernos que presagian fines

apocalípticos. Prosigue Eliade:

El milenarismo en los “primitivos: Pero es especialmente fuera del mundo occidental donde el mito del

Fin del Mundo conoce, en nuestros días, un desarrollo extraordinario. Se trata de los innumerables

movimientos nativistas y milenaristas, de los cuales los más conocidos son los “cargo cults” melanesios,

pero que se encuentran también en otras regiones de Oceanía y asimismo en las antiguas colonias

europeas de África. Con mucha probabilidad, la mayoría de estos movimientos surgieron después de

contactos más o menos prolongados con el cristianismo. Aunque sean casi siempre antiblancos y

anticristianos, la mayoría de estos milenarismos aborígenes comportan elementos escatológicos

cristianos. En algunos casos, los aborígenes se revelan contra los misioneros precisamente porque estos

últimos no se conducen como verdaderos cristianos y no creen, por ejemplo, en la inminente venida de

Cristo y en la resurrección de los muertos.

En Melanesia, los “cargo cults” han asimilado los mitos y los rituales del Año Nuevo. Como hemos visto ya,

las fiestas del Año Nuevo implican la recreación simbólica del Mundo. Los adictos a los “cargo cults” creen

también que el Cosmos será destruido y recreado y que la tribu recobrará una especie de Paraíso: los

muertos resucitarán y no habrá ni muerte ni enfermedad. Pero, como en la escatología indoirania y

judeocristiana, esta Nueva Creación -de hecho, esta recuperación del Paraíso- estará precedida de una

serie de catástrofes cósmicas: la Tierra temblará, habrá lluvias de llamas, las montañas se desplomarán y

llenarán los valles, los blancos y los aborígenes no afectos al culto serán aniquilados.

La morfología de los milenarismos primitivos es sumamente rica y compleja. Para nuestro propósito nos

interesa poner de relieve algunos hechos : 1.°, los movimientos milenaristas pueden considerarse como un

desarrollo del escenario mítico-ritual de la periódica renovación del Mundo; 2.°, la influencia, directa o

indirecta, de la escatología cristiana parece estar siempre fuera de duda; 3.°, a pesar de estar atraídos por

los valores occidentales y desear apropiarse tanto la religión y la educación de los blancos como sus

riquezas y sus armas, los adictos a estos movimientos milenaristas son antioccidentales; 4.°, tales

movimientos están siempre promovidos por fuertes personalidades religiosas de tipo profético y

organizados o amplificados por políticos o con fines políticos; 5.°, para todos estos movimientos, el milenio

está inminente, pero no se instaurará sin cataclismos cósmicos o catástrofes históricas.

Es inútil insistir sobre el carácter político, social y económico de tales movimientos: es evidente. Pero su

fuerza, su irradiación, su creatividad no residen únicamente en estos factores socioeconómicos. Se trata

de movimientos religiosos. Los afectos a ellos esperan y proclaman el Fin del Mundo para alcanzar una

mejor condición económica y social -pero, sobre todo, porque esperan una recreación del Mundo y una

restauración de la beatitud humana-. Tienen hambre y sed de los bienes terrestres - pero también de la

inmortalidad, de la libertad y de la beatitud paradisíaca-. Para ellos, el Fin del Mundo hará posible la

instauración de una existencia humana beatífica, perfecta y sin fin.

Añadamos que, incluso allí donde no se habla de un fin catastrófico, la idea de una regeneración, de una

recreación del Mundo, constituye el elemento esencial del movimiento. El profeta o el fundador del culto

proclama el inminente “retorno a los orígenes” y, por consiguiente, la recuperación del estado “paradisíaco”

inicial. Indudablemente, en muchos casos este estado paradisíaco “original” representa la imagen

idealizada de la situación cultural y económica anterior a la llegada de los blancos. No es el único ejemplo

de una mitificación del “estado originario”, de la “historia antigua” concebida como una Edad de Oro. Pero

lo que interesa a nuestro propósito no es la realidad “histórica”, que se llega a veces a aislar y a separar

de esta imaginería exuberante, sino el hecho de que el Fin del Mundo -el de la colonización- y la espera

de un Nuevo Mundo implican un retorno a los orígenes.

El personaje mesiánico se identifica con el Héroe cultural o el Antepasado mítico cuyo retorno se

esperaba. Su llegada equivale a una reactualización de los Tiempos míticos del origen y, por tanto, a una

recreación del Mundo. La independencia política y la libertad cultural proclamadas por los movimientos

milenaristas de los pueblos coloniales se conciben como una recuperación de un estado beatífico original.

En suma: incluso sin destrucción apocalíptica visible, este mundo, el viejo mundo, se abolirá

simbólicamente y el Mundo paradisíaco del origen se instalará en su lugar. Las sociedades occidentales

no tienen nada comparable al optimismo de que da muestras la escatología comunista, de manera similar

a los milenarismos primitivos.

Por el contrario, existe hoy día el miedo, cada vez más amenazador, de un Fin catastrófico del Mundo

producido por las armas termonucleares. En la conciencia de los occidentales, este fin será radical y

definitivo; no le seguirá una Nueva Creación del Mundo. No nos es posible emprender aquí un análisis

sistemático de las múltiples expresiones del miedo atómico moderno. Pero otros fenómenos culturales

occidentales nos parecen significativos para nuestra investigación. Me refiero especialmente a la historia

del arte occidental.

El "fin del mundo" en el arte moderno : Desde principios de siglo las artes plásticas, así como la

literatura y la música, han conocido transformaciones tan radicales que se ha podido hablar incluso de una

“destrucción del lenguaje artístico”. Comenzada en la pintura, esta “destrucción del lenguaje” se ha

extendido a la poesía, a la novela y, recientemente, con Ionesco, al teatro. En ciertos casos se trata de una

verdadera destrucción del Universo artístico establecido. Al contemplar algunas obras recientes, se tiene la

impresión de que el artista ha querido hacer tabula rasa de toda la historia de la pintura. Mas que una

destrucción, es una regresión al Caos, a una especie de masa confusa primordial. Y, sin embargo, ante

tales obras, se adivina que el artista está a la búsqueda de algo que no se ha expresado aún. Le era

preciso reducir a la nada las ruinas y los escombros acumulados por las revoluciones plásticas

precedentes; le era preciso llegar a una modalidad gremial de la materia para poder recomenzar a cero la

historia del arte. En muchos artistas modernos se nota que la “destrucción del lenguaje plástico” no es sino

la primera fase de un proceso más complejo y que la recreación de un nuevo Universo debe seguir

necesariamente .

En el arte moderno, el nihilismo y el pesimismo de los primeros revolucionarios y demoledores representan

actitudes ya pasadas. En nuestros días, ningún gran artista cree en la degeneración y desaparición

inminente de su arte. Desde este punto de vista, su actitud se parece a la de los “primitivos”: han

contribuido a la destrucción del Mundo -es decir, a la destrucción de su Mundo, de su Universo artístico-

con el fin de crear otro. Ahora bien: este fenómeno cultural es sumamente importante, pues son

principalmente los artistas los representantes de las verdaderas fuerzas creadoras de una civilización o de

una sociedad. Por su creación, los artistas anticipan lo que sucederá - a veces una o dos generaciones

más tarde- en los demás sectores de la vida social y cultural .

Es significativo que la destrucción de los lenguajes artísticos haya coincidido con el desarrollo del

psicoanálisis. La psicología de las profundidades ha valorizado el interés por los orígenes, interés que tan

bien caracteriza al hombre de las sociedades arcaicas. Sería apasionante estudiar de cerca el proceso de

revalorización del mito del Fin del Mundo en el arte contemporáneo. Se constataría que los artistas, lejos

de ser los neuróticos de los que se nos habla a veces, son, al contrario, mucho más sanos psíquicamente

que muchos hombres modernos. Han comprendido que un verdadero recomienzo no puede tener lugar

más que después de un fin verdadero. Y son los artistas los primeros de los modernos que se han

dedicado a destruir realmente su Mundo para recrear un Universo artístico en el que el hombre pueda a la

vez existir, contemplar y soñar. ( 8)

Pertrechados de esta riquísima visión que nos proporciona Eliade acerca de miedos y derrotas, de

recomienzos y triunfos visualizados por pueblos distintos en épocas lejanísimas en el tiempo es posible

volver a examinar con detalle los aspectos esenciales de esta breve reflexión sobre el “Fin del Mundo”. Y

la parte final del tema explicado por Eliade ,respecto a los denominados “cargo cults” y “destrucción del

arte antiguo” para establecer nuevos cánones modernísimos, nos ayudaran al empeño.

Situacion a partir del Tercer Milenio:

Como hemos señalado al inicio , hoy dia cunden ideas procedentes de fuentes muy diversas que el comun

de las personas manejan como si fuesen provenientes de una fuente fidedigna , por tanto con harta

frecuencia se utilizan como homonimos-que no lo son- conceptos como:

Catatrofismo (tomado de la Geologia ),

Muerte del Universo ( tomado de la Cosmologia) ,

Fin del Mundo ( concepto popular confuso en Occidente pero fuertemente influido por conceptos biblicos y

por afirmaciones procedentes de culturas diversas ) .

Apocalipsis (concepto tomado del judaismo y del cristianismo,pero con significados distintos en cada una

de esas creencias religiosas),

Parusia o Segunda venida de Cristo ( concepto tipicamente cristiano y muy usado por la teologia catolica)

que difiere-por completo- de las tesis budistas de la Reencarnacion.

Retorno Ciclico ( concepto prevalente en culturas antiguas que ha impactado algunas teorias

cosmologicas ,particularmente la que enuncia un Big Bang seguido de un Big Crunch) .

Apocalipsis Nuclear ( que seria la destruccion de todo o muy buena parte de lo que habita el Planeta Tierra

como resultado del lanzamiento de cabezas nucleares entre distintas potencias).

Como se observa tal disparidad de fuentes y significados no facilitan ni mucho menos , un conocimiento

adecuado del tema ,maxime que un suceso ( o cadena de sucesos ) se suelen mezclar trasvasando sus

diferentes origenes heuristicos y causando aun mas confusion.

Mas confusion existe sobre estos temas cuando ademas las personas mezclan concepciones cientificas

procedentes de mentes agnosticas con concepciones espirituales procedentes de la teologia y ni siquiera

se percatan de que la teologia como disciplina tiene muchos vericuetos y no es igual la Teologia Cristiana

a la Judia y ambas se diferencian de la Teologia Hinduista o de la Teologia Budista y de las enseñanzas

procedentes del Gnosticismo o de la Teosofia o del Secularismo Humanista y de nuevas concepciones

que-procedentes de las predicas de la “Nueva Era” ( New Age) agregan conceptos altamente

especulativos relacionados con eventuales seres extraterrestres o de la denominada “Angelologia”.

Pero de darse en realidad alguna de esas situaciones enunciadas que es lo que va a morir…? .

Si seguimos a los cientificos agnosticos todo. Por que todo? Sencillamente porque el alma no cabe en sus

ecuaciones y por tanto no existe. Muriendo el cuerpo sobreviene la muerte de todo.

Si seguimos a la doctrina de la Iglesia Catolica no muere todo,solo el cuerpo, queda intacta el alma, va a

un Juicio Provisional y espera el Juicio Final.

A los que no son cristianos les va a suceder- de acuerdo a sus creencias- situaciones muy diversas que

luego iremos a analizar,pero que van desde la desaparicion total hasta la eventual transmigracion a otro

ser (inferior o superior,lo que depende de su comportamiento en la vida que viven)

Comencemos con el caso de una persona que sea cristiana catolica. Que le enseña la Iglesia sobre el

tema:

Cuerpo , alma y muerte :

La Iglesia Catolica nos enseña que los seres humanos estamos formados por cuerpo y alma. La ciencia

enseña que estamos creados de cuerpo y mente. Y por conveniencia hemos aceptado distinguir entre

cuerpo,mente y alma. La imposibilidad de parte de la ciencia para ubicar el asiento del alma le lleva a

negar su existencia y hay escuelas que enseñan que la mente es lo que se denomina alma ( o espiritu)

dando por ende al concepto un significado igualitario.

Otras escuelas mas materialistas ( llamadas fisicalistas) niegan del todo la existencia de la mente y

señalan que la mente es el cerebro,por tanto solo existe el cuerpo con funciones especializadas .( 9) Y en

la actualidad ha surgido otro problema al respecto: los seres humanos parecemos estar mas preocupados

por el cuerpo que por el alma . De esto deriva un problema y es la secularizacion de todos nuestros

conceptos ,para desatendernos de lo estrictamente espiritual y centrarnos en los estrictamente corporal.

Por su parte el Cardenal Camilo Ruini , importante filosofo y teologo en Roma ( 10) en una entrevista

concedida a un reportero de ACI ( Accion Catolica Informativa) estima que el problema de Occidente

consiste en pretender generalizar las concepciones occidentales a lo que se piensa en todo el planeta con

lo que se cae en el reduccionismo cultural. Afirma esta autoridad eclesial:

“ En consecuencia: limitándonos a la civilización occidental, en cada una de sus grandes fases parece que

está claramente presente el interés por cada uno de estos dos polos, a los que podríamos referirnos

simplificando con las palabras «alma» y “cuerpo”. La negación de la realidad propia del alma, es decir, su

reducción al cuerpo, ya era teorizada explícitamente por importantes escuelas filosóficas de la antigüedad.

Del mismo modo, entre los científicos de nuestra época, no faltan quienes se muestran abiertamente

escépticos ante la idea de reducir la mente al cerebro, aunque haya quienes insistan en ello con gran

fuerza.

La debilitación del interés por el alma está ligado, sin duda, con el así llamado “final de la metafísica»”,

especialmente en las formas que este final asumió con Nietzsche y después de él con su concepción de

“la muerte de Dios”. Puede leerse como la expresión y la legitimación última de la cerrazón en lo relativo,

en lo que se puede experimentar. Pero ,más allá de intentos filosóficos y teológicos de negociar con el

“final de la metafísica” (recorriendo en la mayoría de los casos las sendas de la hermenéutica), su

significado, o al menos su interpretación prevaleciente ha sido y sigue siendo el de la negación de la

existencia de una realidad que no sea la “naturaleza”, es decir, el universo de todo lo que es cuerpo. En

este sentido, el “final de la metafísica» no parece diferenciarse substancialmente de las precedentes

posiciones filosóficas materialistas y, como ellas, no deja espacio ni para el alma espiritual ni para la

existencia de Dios.

Antes de hablar de la inmortalidad, vale la pena interrogarse sobre la muerte, pues la muerte misma, a

pesar de que sigue siendo obviamente un dato absolutamente seguro, ha sido sumamente marginada de

nuestra experiencia concreta. No es difícil indicar los motivos y el sentido de esta marginación. Los

progresos de la medicina y la mejoría de las condiciones económicas y sociales han llevado, de hecho, en

los últimos cincuenta años, a elevar de manera extraordinaria la duración media de la vida. Paralelamente

han cambiado también las costumbres sociales que afectan a las relaciones con el difunto y se han

atenuado las consecuencias socioeconómicas de su fallecimiento. La duración del luto, de hecho, a nivel

público, se limita casi al día de los funerales. Es verdad que la muerte de las personas queridas,

especialmente cuando tiene lugar en edad joven, sigue siendo hoy --aún más que en el pasado-- una

experiencia que golpea profundamente y con frecuencia hace que desfallezcan las razones y el gusto por

la propia existencia.

Esta agudización de la dimensión trágica de la muerte puede ponerse en relación con el crecimiento y la

profundización de los aspectos personales e íntimos de los lazos afectivos que ha tenido lugar en la época

moderna. Al final se debilita la esperanza en la inmortalidad presente en la cultura y en la visión de la vida

que hoy día prevalecen. El sentido y los motivos de la debilitación de esta esperanza se comprenden

mejor a la luz de un fenómeno que desde hace tiempo ha llamado la atención de algunos pensadores,

como por ejemplo Haberlas y es el referente a la pérdida de confianza en la salvación que viene de Dios,

en la redención y en la gracia, fenómeno que al materializarnos mas y mas cunde en Occidente pero

particularmente en países que acceden a lo material como fuente de satisfacción.

Algunos afirman que ante nosotros se abren dos caminos. El primero lleva a renunciar al alma a causa del

cientificismo naturalista que reduce el alma a la mente y ésta al cerebro. La otra, desea retomar el camino

del redescubrimiento del alma y de sus moradas, superando la objeción que la antropología y la psicología

son dos ramas de la ciencia natural. En las últimas décadas se ha impuesto a la atención con nuevo vigor

y nuevas motivaciones la así llamada “cuestión antropológica”: se coloca junto a grandes cuestiones

clásicas, como la política institucional y la política social, que han influenciado las vicisitudes históricas de

Occidente desde hace más de dos siglos y que han asumido últimamente una dimensión planetaria.

La “cuestión antropológica” presenta características todavía más radicales que las otras y parece estar

destinada a hacerse cada vez más aguda y presente en el siglo que acaba de comenzar. Parafraseando la

célebre tesis de Marx sobre Feuerbach, podríamos decir que no se trata sólo de interpretar al hombre, sino

sobre todo de transformarlo. En concreto, las tecnologías están apropiándose del conjunto de nuestro

cuerpo, incluido el cerebro, y de la generación de nuestro ser, es decir, la procreación humana. Las

modificaciones de nuestros estados mentales inducidas por la farmacología y las extraordinarias

posibilidades de la inteligencia artificial parecen ofrecer un nuevo y eficaz apoyo y casi una confirmación

definitiva, aparentemente científica, a “filosofías de la mente” que, retomando antiguas hipótesis, creen

que pueden reducir nuestra inteligencia y nuestra libertad al funcionamiento del cerebro, que a su vez

puede ser igualado o superado a través del desarrollo de las ciencias artificiales.

Pronto nos dirán que los genes determinan todo nuestro actuar y eso planteara nuevas interrogantes

acerca de si somos responsables o no de nuestros actos, pues al estar definidos los actos por meras

conexiones neuronales o por genes específicos, habría uno que determine la creencia en la existencia de

Dios. Asistiremos entonces al nacimiento del gen Dios habremos llegado a la época en que el

neurocognotivismo amenaza con destronar a Dios. Esta situación, sin embargo, no debe ser considerada

como irreversible. Un análisis riguroso de las características de nuestra inteligencia y de nuestra libertad,

de sus maneras de actuar y de los resultados que alcanza, puede mostrar los problemas que implica su

reducción al cerebro.

Por otro lado, un análisis más específico de la así llamada inteligencia artificial parece indicar que ésta, al

final, no es realmente “pensamiento”, sino simplemente una simulación de nuestra inteligencia, realizada

en virtud de lo que sabemos de nosotros mismos, como han planteado varios científicos, entre ellos

Alberto Oliverio. Ahora bien, Las cuestiones del alma, de la inmortalidad, de la resurrección parecen

causar menos atracción desde hace tiempo a la teología cristiana A decir verdad, la teología del siglo ha

insistido mucho en la escatología, recuperando ante todo esa tensión escatológica que se encuentra

presente el Nuevo Testamento: la escatología no se limita a la cuestión de la muerte y a las realidades que

están después de la muerte, sino que es considerada como una dimensión fundamental y característica de

toda la reflexión teológica.

Algunas corrientes, que fueron especialmente fuertes en los años sesenta y setenta, como la “teología de

la esperanza” y la “teología política”, y más claramente las “teologías de la liberación”, sin lugar a dudas

han subrayado más el futuro que hay que construir en la historia y no tanto el futuro que hay que esperar

como don tras la muerte. Precisamente, el surgimiento de la actual “cuestión antropológica” exige ahora un

nuevo esfuerzo al pensamiento teológico para demostrar que es creíble la vida después de la muerte y

también para afrontar de manera global los problemas antropológicos, de manera que la promesa de la

vida eterna no parezca algo ajeno y al final incompatible con nuestra realidad concreta.

La finitud del hombre y el fin del hombre dejan todavía en suspenso muchas preguntas cruciales ¿De

dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos? De todas maneras, el hombre –comienza a

comprenderse poco a poco- no es el último eslabón de la cadena del devenir que encadena todo en el

ciclo del tiempo. ¿Se dejará atrapar, con la ayuda del hastío y el bienestar material , en los juegos

guerreros de la lucha por el poder ,sin saber el daño que causa y jugará mortalmente con la Tierra hasta

reventarla. O bien: ¿Conquistara otros mundos ? ¿Morirá para renacer, desaparecerá, sufrirá una

mudanza? El tiempo histórico parece cerrado, pero el tiempo recuperará el pasado y el presente en

dirección al porvenir. Podría suceder también que el hombre se supere comenzando a situarse y

comprenderse de otro modo, a considerarse como el jugador y el juguete compitiendo con el mundo, con

el tiempo, a la vez que vamos aprendiendo que las cosas no mejoran ni se deterioran.

Seres y cosas giran y vuelven a girar en el eje del tiempo. Así: ¿Habrá novedades posibles, más o menos

radicales? Por el momento ningún profetismo, ninguna fantasía ni ninguna utopía consigue superar este

estado moviente de las cosas. Siguen mudas y vacías. ¿Cómo se va a manifestar la negatividad? ¿En qué

“sentido” se hará el cambio y qué habrá que entender por cambio? O bien: lo que existe se prolongará y se

amplificará, engendrará inventos y descubrimientos, combinaciones y exploraciones. Los cambios

cuantitativos de todas clases –comprendida la expansión demográfica- ¿conducirán a cambios

cualitativos? O subsistiendo y desarrollándose las “mismas” cosas, ¿se producirá un cambio en nuestra

manera de conocerlas, experimentarlas y pensarlas? ¿Una relación menos estrecha con los seres y las

cosas se podría instaurar después de cierta saturación mundial de las conquistas modernas, después de

que los pueblos subdesarrollados y la población creciente de los países desarrollados hayan quedado

saturados hasta la repugnancia? ¿Cuál es el fin de la saturación?

El hombre mismo puede sufrir una mudanza, cambiar su naturaleza ancestral, puesto que está en su

naturaleza cambiar de naturaleza, ¿para convertirse en qué? Después de las antiguas verdades errantes,

confusamente reconocidas como tales, pues nada se aclara nunca por completo, ¿podrá abrirse un

horizonte, tras la vacación y la vacuidad que toman todo a broma, más allá de esta inextricable brega que

liga a lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, el bien y el mal, lo esencial y lo no esencial, lo profundo y lo

superficial, lo auténtico y lo no auténtico; un horizonte que englobaría y superaría las mitologías y las

ideologías, las esquematizaciones conceptuales y las figuras de la representación? Cambios inéditos y

todavía no reconocidos entre lo que se ha distinguido como materia y energía y lo que se cree identificar

con el nombre de vida, de psiquismo y de pensamiento, ¿distribuirán de una manera nueva las piezas en

el tablero?

En un plano más espectacular se presentan igualmente otras posibilidades. Van desde pequeñas

catástrofes hasta una gran catástrofe y se detienen en el umbral de los encuentros con otros seres en

otras estrellas. Las pequeñas catástrofes apenas son imposibles. Las máquinas han sido hechas para

descomponerse y la técnica está destinada a conocer desarreglos menores y quizá mayores. Hay que

prever múltiples accidentes y malos funcionamientos que la organización cibernética total conseguirá o no

conseguirá dominar. Estas pequeñas catástrofes técnicas corren parejas con los desarreglos del material

humano. Cierto enloquecimiento irá en aumento, la desorientación se generalizará, las normas de la

presunta normalidad se desmoronarán cada vez más, y una suave locura, que tomará aspectos maníacos,

depresivos, esquizoides y paranoicos, se apoderará de los juguetes humanos.

Las técnicas psicosociológicas y bioquímicas tratarán de remediar eso. ¿Lo conseguirán, y hasta qué

punto? El problema del hastío en aumento no parece poseer una fuerza transformadora suficiente. Queda

por saber si pequeñas catástrofes de y en la organización técnica de las máquinas y de los hombres

pueden conducir a una nueva estrofa. ¿Y la gran catástrofe? También ella puede ser más o menos parcial

o total, de orden cósmico y sin intervención humana o desencadenada por el tecnicismo. La esperanza y

la obsesión de una catástrofe final habitan desde hace mucho tiempo en los hijos del cielo y de la tierra.

Todo parece precipitarse hacia su fin y nosotros participamos en ello con una mezcla de placer y de

tristeza, pues amamos la fijeza del ser y la fluidez del devenir. Sin saber por qué, deseamos precipitar el

fin de lo que existe.

Una catástrofe cósmica que barriera la vida en nuestro planeta y lo hundiera en el silencio lleno de

estrellas, con o sin la posibilidad de otro o del mismo arranque. Una gran catástrofe técnica podría no

terminar con todo y dejar lugar para una nueva partida por los mismos o por otros carriles. Si fuese total se

incorporaría al silencio - ¿habitado por qué? - de un cosmos ilimitado, pero quizá no infinito.Y la cuestión

de saber si queda todavía algo – y qué - cuando el lenguaje hablado por el hombre y el hombre mismo ya

no existan, la cuestión última de este “existe” no puede menos que quedar abierta. Como no se puede

hablar de lo que existía antes del hombre, con anterioridad a la vida en general, sino en términos forjados

después del desarrollo del pensamiento. ¿La existencia cósmica misma apareció en el tiempo y tendrá un

fin? ¿Qué significa, no obstante, el Tiempo a este nivel?

Frente a las perspectivas catastróficas, la humanidad trata de reaccionar proponiéndose seguir caminos

cósmicamente conquistadores, llegar a otras estrellas, instalarse en ellas, explorarlas y explotarlas.

¿Resultará algo nuevo o se tratará solamente de la expansión terrestre, de la exportación de sus riquezas

y de su miseria a otros astros errantes? ¿El hastío humano cambiará de grado o de naturaleza – y cómo

averiguarlo si el cambio de grado y de naturaleza es él mismo un cambio de grado o de naturaleza - en los

viajes y las instalaciones interplanetarios? ¿La colonización de otras partes del universo abriría

perspectivas inéditas?

Subsiste la posibilidad de encontrar otros seres en el cosmos, parecidos o diferentes, inferiores o

superiores. Nadie podría decir nada acerca de esta posibilidad. Que en el Universo de los universos no

existan otros seres pensantes –lo que está lejos de ser imposible- o que esté poblado por seres familiares

o extraños a nosotros, no modifica en nada el destino humano, ni el Ciclo que une a seres y cosas y que

puede ensancharse enormemente sin dejar de ser el mismo.

Tal vez estamos en camino hacia un pensamiento planetario, un pensamiento inseparable de la

experiencia planetaria en marcha. Este pensamiento sería una continuación del pasado y una preparación

del porvenir. Experimentaría lo fijo y lo fluido, sin mañanas que lloran o que cantan, es decir sin pesar por

los paraísos perdidos y sin escatología. Uniría la verdad errante de la metafísica a la de la anti-metafísica,

comprendiendo la verdad como una variante. El problema de lo “verdadero” y de lo “no verdadero” o de lo

“falso” sólo puede quedar abierto. Que quedaría del planeta y del ser humano…? Rechazado por los

pensamientos reaccionarios, comprobantes o pedestremente progresistas, el pensamiento planetario

trataría de superar las obsesiones psíquicas y psicológicas, sociales y sociológicas, tomándoles lo que

tienen de bueno. Previamente parece necesario desbrozar el campo, situando y superando el naturalismo,

el teísmo, el deísmo, el panteísmo, el ateísmo, el humanismo y el historicismo. Este último parece

resistente y todavía no se ha desarrollado suficientemente; llevado a sus consecuencias extremas, ¿se

suprimirá a sí mismo? ¿No hay que prever que se llegará a proponer otro acceso a la historicidad más

arriesgado y más sereno?

El pensamiento planetario se esforzaría por promover una nueva relación con todo lo que existe,

profundizando, por supuesto, los vínculos que unen a lo antiguo y lo nuevo. Sus portadores angélicos, y

diabólicos, serían más y otra cosa que especialistas o funcionarios de lo universal. Conocer el

pensamiento planetario equivaldría a meditar y experimentar. ¿Cuál es el lugar de la meditación en una

época que no deja ya mucho tiempo al Tiempo? La experiencia que nos lleva a través de todas las

meditaciones nos obliga a experimentar todo como actores-espectadores, jugadores y juguetes, sin que

podamos tomar nuestro tiempo – pues es el tiempo el que nos toma - y nos indica un más allá de la

representación. Abiertos a los sacrificios, a lo que dejamos caer y lo que hacemos surgir, liderados y

siderales, quizá podremos responder a la provocación que nos lanza el pensamiento planetario, él mismo

turbio, turbado y turbador ¿Por qué se ha de llamar planetario a este pensamiento? Planetario significa, sin

duda alguna, lo que abarca al planeta Tierra, al globo terrestre, y sus relaciones con los otros planetas. Es

lo global. Esta concepción de lo planetario es, no obstante, excesiva en extensión y bastante vulgar y

carente de comprensión.

Planetario quiere decir lo que es itinerante y errante, lo que sigue un curso errante – según una trayectoria

- en el espacio-tiempo, lo que realiza un movimiento rotativo.Planetario indica la era de la planificación, en

la que sujetos y objetos de la planificación global, de la voluntad de organización y de la previsión, son

incluidos en la fijación y según un itinerario que sobrepasa conjuntamente a sujetos y objetos. Planetario

nombra el reino de la vulgaridad que se extiende para aplanarlo todo, ella también más errante que

aberrante. Planetario designa también, en tanto que nombre masculino y según los diccionarios, una

especie de mecanismo técnico, un engranaje. El juego del pensamiento “y” de la era planetaria es, por

tanto, global, errante, itinerante, organizador, planificador y aplanador, incluido en el engranaje.El

pensamiento planetario responde a la cualidad errante del ser en devenir de la totalidad del mundo. ¿Qué

sucede, entonces, con la verdad? Errar no significa error y aberración, falsedad, vagabundeo y mentira.

Ya no hay referencia a un absoluto -¿ab-soluto de qué?- sino el juego de “Eso”. Todo no se hace relativo -

¿relativo a qué? - sino que constituye un acercamiento a “Eso”, a lo inaprensible, que no es una idea, ni

una persona, ni una cosa. Es” el juego del tiempo, que no nos permite coagular el ser, hipostasiar el

devenir, establecer la totalidad, asentar el mundo. La cuestión de lo verdadero y lo no verdadero (y de lo

falso), de la verdad y del error (y la mentira), no queda resuelta por tanto. Inclusive habría que plantearla

de otro modo. Toda cuestión es retroactiva, aventurera, y abre el porvenir. Las palabras verdadero, falso,

verdaderamente, nos vienen sin cesar a la boca, y todo el mundo sabe que hay dientes verdaderos y

falsos. La verdad ha sido – y sigue siendo por consiguiente - una especie de alzamiento de un velo, un

modo de adecuación entre el pensamiento y las cosas, un acuerdo del pensamiento consigo mismo y con

la realidad, una conformidad de lo que se dice con lo que se hace y lo que es. Se convierte en cuestión,

problema, interrogación en el juego del errar. No es muy diferente de la realidad, lo real, el realmente.

La realidad ha sido – y sigue siendo todavía - un modo de ser y de aprehensión de lo existente, como

presencia, representación y objetividad, cosa que hay que explorar y transformar mediante la subjetividad

humana. Se convierte en cuestión, problema e interrogación en virtud del mismo juego. Verdadero,

verdaderamente, realidad, realmente, ¿podrían indicar provisionalmente lo que corresponde a la cualidad

errante en el tiempo y en los tiempos? ¿Podrían designar lo que depende y contribuye a las

estabilizaciones y los equilibrios pasajeros y/o duraderos, parciales y/o totales? ¿Podrían significar –

admitiendo un sentido, otro y todos los sentidos, siendo significante y significado – lo que es fundativo -

teniendo en cuenta circunstancias particulares y englobantes diversas, deterioros y lagunas – lo que da

buen resultado social e históricamente (puesto que eso parece importar tanto) y pasa y se va?

Verdad y realidad están incluidas en el juego del Ser-Nada ( res y nada están unidos), del Todo-Nada, tal

como se revela y se oculta a los humanos que no pueden leer en él o asignarle una verdad, un sentido, un

fundamento, y que pueden comenzar a abrirse al errar.La antigua trinidad unitaria, lógica, ética y estética

de lo verdadero, lo bueno y lo bello es impensable e irrealizable, aunque atormente nuestro lenguaje,

nuestra afectividad y nuestras acciones. Caída en pedazos, sigue estando en el fondo del horizonte. Quizá

no se trata de la edificación de una lógica, ética y estética nuevas. La pregunta ¿qué pensar? y ¿cómo

pensar? debe explayarse primeramente al encuentro de la pregunta que se alza de todas partes ¿qué

hacer? Aprehendidos como estamos en el nudo de las preguntas “teóricas” y “prácticas”, ante todo

tendremos que aprender a no construir demasiadas teorías a menos de precipitarnos en la agitación. De

todas maneras no podemos eludir enteramente las preguntas que se plantean al lenguaje, al pensamiento

y a la acción.

Trampear y engañar forman parte del juego. ¿Podemos no pensar en lo que hace pensar? ¿Podemos no

participar en las tareas prácticas y en las acciones que se imponen? ¿Qué hacer? Jugar el juego.

Dejándonos llevar por el juego del tiempo, que es - ¿al mismo tiempo? - movimiento y reposo,

concentración y dispersión, recogimiento y desgarramiento. Los fragmentos de la totalidad que somos no

pueden sino hacer las mismas cosas, lo que no se puede sino hacer, manteniéndolas y revolucionándolas;

hacer lo que se hace, se perfecciona y se deshace, hacer lo que nos hace, perfecciona y nos deshace.

Con la mayor intensidad posible y, simultáneamente, con mucha más tranquilidad de ánimo. Obedientes a

las exigencias de la proximidad y atentos a los llamamientos de la distancia. En el acercamiento y el

alejamiento. Actores-espectadores, llegaremos tal vez a superar el reino de la representación, en el

espacio-tiempo del juego errante, orientados hacia la apertura de la totalidad y chocando contra los límites

(que se hace retroceder)”.

Y culmina Ruini su autoelaboracion así: “Hablar, construir, organizar, explorar y conquistar es nuestro

destino. El juego resume, no obstante, todo lo que nos hace pensar, obrar, vivir y morir. Y nosotros:

espectadores, en todos los tiempos, en todos los lugares, vueltos hacia todo y nunca más allá. Eso nos

sumerge. Nosotros lo organizamos. Eso cae en pedazos. Nosotros lo organizamos de nuevo y caemos

nosotros mismos en pedazos. Estas palabras fueron dichas por alguien que un día se hizo esta pregunta:

¿por qué, errantes como somos, tenemos y hacemos, este modo de proceder del que se va ?. Ese fue

Kostas Axelos y aun no le hemos respondido….”

Como abordar estos temas ?

a) Desde la Fe: Veamos entonces si es posible esclarecer algunos aspectos. Comencemos por la doctrina

de la Iglesia Catolica sobre la Escatologia ( que comparte muchos aspectos con la enseñanza cristiana

procedente de las llamadas visiones cristianas de los “hermanos separados” o “ iglesias tradicionales “( o

historicas”) pero que no son concordantes con predicas procedentes de algunas “sectas cristianas” que

han caido en especulaciones milenaristas

b) Desde la Ciencia: Revisaremos otros aspectos distintos a los que predica la Fe, mas concretamente a

las nociones de “Fin del Mundo”procedentes de la Ciencia porque existen muchas posibilidades de que la

vida acabe en el planeta Tierra , al igual que acabe el planeta mismo o el Universo conocido,según sea la

teoria que estudie el tema y sea restringida a nuestro hogar en el Cosmos o se refiera a todo el Cosmos

( entiendase Universo conocido y Cosmos como lo mismo) aunque surgen las posibilidades de que

Cosmos se refiera solo al Universo conocido y no abarque otros hipoteticos planteados matematicamente (

por ejemplo en la teoria de los Universos Paralelos o en la teoria de Universos Burbuja o Meta-Universo ).

Objeto de la Escatología:

Según la Facultad de Teologia de la Universidad de Navarra (11) , la Escatología es el estudio de la

consumación y plena realización del hombre y del mundo en Dios ( el concepto conlleva la consumacion

de la Creacion) pero a efecto de tener bien ubicado el concepto se requiere conocer la temporalidad e

historicidad del hombre,asi como los mitos del eterno retorno y la concepción cíclica del tiempo,al iqual

que los determinismos históricos producto de la mente humana.

Dentro de la escatologia se contempla como esencial la denominada Parusia ( o segunda venida de Cristo

) como objeto de esperanza y de intervención divina que finaliza y culmina la historia del Hombre sobre la

Tierra. .

Consecuencia de la segunda venida de Cristo hay que tomar en cuenta los textos procedentes de la

Escritura o Biblia , acerca del fin del mundo ,lo que obliga a atenerse a la llamada “Escatología

Consecuente” : sus presupuestos cristológicos y eclesiológicos a efecto de conocer el recto sentido de los

textos bíblicos que hablan de la inmediatez o inminencia de la segunda venida de Cristo.

Este aspecto lleva ademas a la obligacion eclesial de la predicación del Evangelio en todo el mundo, para

aclarar la conexión y significado teológico de los presagios biblicos contenidos en toda la Biblia y no solo

en el capitulo referente a Apocalipsis , pues debe entenderse rectamente el concepto del Juicio Final o

Juicio Escatologico y de Cristo como Juez y del triunfo definitivo del Bien sobre el Mal.

Cristo en su segunda venida ( Parusia) es la personificación del Reino de Dios, a la vez que la instauración

del Reino de Dios, su crecimiento y su cumplimiento escatológico.

Este aspecto lleva a hacer la distinción y la relación entre el progreso temporal y la edificación del Reino;

entre las esperanzas terrenas y la esperanza escatológica y por ello es necesario saber acerca de utopías

y milenarismos que procedentes de las creencias humanas,no de la Biblia , obscurecen el tema.

La noción de Vida en la Sagrada Escritura y en la doctrina de la Iglesia tienen como basamento la

esperanza en la Resurrección, elemento intrínseco de la concepción cristiana de Vida Eterna,lo cual-obvio-

conlleva implicaciones antropológicas ,porque hay mucha confusion en aspectos esenciales tales como :

La divinización escatológica del hombre,su filiación respecto del Padre Eterno , la configuración con Cristo

Resucitado,la Vida por el Espíritu, la realización plena de la libertad humana y la eternidad del Cielo, la

infinitud relativa y los diversos grados de vida eterna.

La Resurrección de los muertos ,que necesariamente lleva a aclarar las diferencias en los conceptos de

resurrección en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento ( o doctrina de Jesucristo). Esto conlleva

a conocer los conceptos enseñados sobre la resurrección en las primeras predicaciones de la Iglesia y en

la epoca patrística de frente a visiones paganas, neo-platónicas y gnósticas que ahora tienden a renacer

con la llamada : “Nueva Era” ( New Age) y que confunden por aparejar conceptos de reencarnacion no

aceptados por la Iglesia.

La vida eterna en el contexto de la plena realización social y cósmica del hombre,esto es , la plenitud de la

comunión humana como expresión de la comunión definitiva con Dios, introduce el concepto de la

renovacion del mundo,asi como la recapitulación de todas las cosas en Cristo.

La doctrina procedente del Nuevo Testamento sobre la ruina y renovación del Cosmos lleva tambien a

clarificar l a preparación humana para el advenimiento de “los nuevos cielos y la nueva tierra” ( no fisicos

sino espirituales) ,aspectos tratados en los documentos de la Iglesia Const. past. Gaudium et spes, n. 39;

Enc. Laborem Exercens, nn. 27 ss.

La revelación de la existencia del infierno, obliga a conocer las diversas cuestiones históricas sobre la

eternidad del infierno y la muerte eterna como consecuencia del pecado de frente a la realidad perpetua

del infierno en relación con el carácter determinante y radical de la libertad humana fijada en el pecado y

por ende a la frustración metafísica del infierno: la alienación de Dios y la resurrección “para el oprobio

eterno” y la concepcion del infierno en el contexto de la justicia y misericordia divinas. Las diferencias

fundamentales son:

La nocion de muerte en la Sagrada Escritura no es igual,sino distinta a las diversas concepciones de la

muerte y de la inmortalidad en las religiones y filosofías antiguas y de la misma forma ,la excesiva

secularizacion de la vida ha llevado en la era postmoderna a la banalización de la muerte en el

pensamiento moderno que obviamente se refleja en la pérdida de su profundo sentido teológico y ético.

De acuerdo con las enseñanzas del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica ( que

condensa tales concepciones ) la muerte es el fin de la peregrinación terrena,pero esta se encuentra

intimamente relacionada con el pecado de modo que la muerte en pecado es distinta a la del cristiano en

Cristo ( una participación en el Misterio Pascual y primer paso hacia la resurrección).

A la muerte fisica para el cristiano sigue no el Juicio Final, sino una retribucion inmediata ( mox post

mortem) cuya enseñanza ha sido tomada directamente de la Sagrada Escritura tanto en la tradición

patrística ,como en la practtica magisterial de la Iglesia.

La noción de juicio particular despues de la muerte es la doctrina de retribución inmediata ,con la

consecuente dilación del juicio general consecuencia de la Parusia y por tanto se enseña que Cristo

vendra a juzgar a los “vivos y los a muertos”, y no solo a los vivos.

La doctrina sobre la pervivencia personal despues de la muerte fisica ( o sea la doctrina del purgatorio) se

señala tanto en la Sagrada Escritura, como en los escritos de Santo Tomás, y en los documentos actuales

de la Iglesia .

Ahora bien, sobre el tema han resurgido actualmente teorías no-cristianas antiguas y otras procedentes de

otras creencias que plantean un reto a la concepcion de la escatología intermedia y como consecuencia

conllevan a la negación de la inmortalidad del alma después de la muerte, o a la afirmación de la

atemporalidad del espacio entre muerte y resurrección final. Veamos:

Dentro de la conception catolica la teoría de la resurrección en el momento de la muerte ( Triduo Pascual o

descendit ad infernos) es un punto de referencia para la escatología intermedia y a su vez da sustento al

concepto de purgatorio según la Sagrada Escritura (cfr. 2 Mac 12, 40-45; 1 Cor 3, 10-15)

La escatologia intermedia (purgatorio) se refuerza con los conceptos procedentes de la patrística y la

tradición litúrgica de la Iglesia , llevan a la celebración eucarística en sufragio por los difuntos y a la oración

por las almas del purgatorio (aspecto no contemplado por las iglesias protestantes).

Asi la concepcion de escatologia intermedia o purgatorio marca varias diferencias con la doctrina

procedente de otras iglesias cristianas ( las denominadas protestantes ) que se originan en el Concilio de

Trento .

Para la Iglesia Catolica el purgatorio es un encuentro con el Amor purificador con Cristo y conduce a la la

santidad cristiana preparando asi a las almas para la Parusia y por ser Dios un Dios de amor no hay

condenacion eterna (tipificada como infierno).

Precisiones sobre la Escatología :Nos señala Wikipedia ( 12) que: “La palabra escatología deriva del griego ‘éskhata’, que significa "cosas

últimas"; la cual fue traducida al latín en la versión de la Biblia llamada "La Vulgata" como ‘novissima’, que

significa "lo más nuevo" o "las cosas más recientes"….”En todas tus acciones ten presente tu fin, y jamás

cometerás pecado" (Ecl 7, 36). Es común que se recurra a este último pasaje bíblico para intentar

fundamentar un tratado de escatología, en la que la Biblia se refiere al fin individual de cada persona. Sin

embargo, con esta definición se hace un lado a lo que se conoce como escatología intermedia: aquella

que estudia la etapa que va desde la muerte de cada persona hasta el final de toda la humanidad, así la

escatología se refiere, sobre todo, al destino del hombre y del mundo después de la muerte

La Escatología en el Nuevo Testamento:“Tiene su característica propia en el acontecimiento de Cristo, considerado como presencia personal de

Dios en la Tierra y también como anticipación de la manifestación futura de Dios con la venida del Espíritu

Santo. Desde sus comienzos la fe cristiana consideró a la resurrección de Cristo no sólo en relación al

pasado como cumplimiento de las profecías divinas, sino también en relación al futuro, como anticipación

y garantía de la salvación venidera al final de los tiempos. El sentido escatológico del misterio de Cristo,

desde su entrada en el mundo hasta su resurrección, adquiere así una perspectiva nueva: aparece la

teología de la carta a los Hebreos, por ejemplo, que nos da su visión de Cristo como presencia personal

de Dios en la historia (Hb 1, 1.4).

Según San Pablo, Cristo se encarna en "la plenitud de los tiempos" (Gal 4,4) y presenta todo el misterio de

Dios como un mismo acontecimiento que se inicia en la encarnación como apropiación de nuestra

existencia temporal y mortal, que culmina en la cruz "y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la

muerte y muerte en cruz. Por lo cual Dios se exaltó y le otorgó el Nombre que está por encima de todo

nombre" (Flp 2, 6-11), y que llega a su plenitud con la glorificación del Señor.

San Pablo subraya también el acto de la potencia divina en su resurrección, que da lugar a la divinización

plena de la humanidad de Cristo (Col 1,9; 2,9). Cristo se hace hombre para que el hombre se haga Dios.

Cristo nos comunica una gracia que nos la hace saber con la cruz. Santo Tomás concluye que la

economía salvífica de Dios para el hombre se ha cumplido. Cristo, al encarnarse, asume la naturaleza

humana con todo lo que implica. Asume el límite característico del hombre al unir lo infinito con lo finito.

También lo afirma el Catecismo: "El fin último de toda la economía divina es el acceso de los hombres a la

unidad perfecta de la Trinidad. Pero desde ahora somos llamados a participar de Dios trino" Además de

aludir, claro está, al misterio central de la revelación: a Dios trino y salvador del hombre. En la teología

cristiana hablamos de pleroma; de la encarnación del Verbo que significa el fin del Universo. Así, Cristo

aparece como fin y como plenitud, porque todo resucita con Cristo y todo llega a su fin. Por ello decimos

que Cristo es Señor de la historia y Cabeza de la Iglesia (Ef 1, 22) (Apoc 22, 12.13)."Si alguno me ama

guardará mi palabra y mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos morada en él" (Jn 14,23)”.

Cristo como hombre ,en el mundo y en la historia:

“El Nuevo Testamento presenta a Cristo como destino definitivo de la humanidad. Una vez que Cristo

resucita no muere jamás, su resurrección es definitiva e imposible de anular. Cristo ha vuelto a la vida para

siempre. San Pablo afirma que Cristo resucitó como primicias de entre los muertos; esto significa que en la

resurrección de Cristo está incluída la nuestra, porque primicias indica el inicio de una serie.

El mismo San Pablo afirma que Cristo es primogénito de entre muchos hermanos (Rom 8,29), o de entre

los muertos (Col 1,18), siendo primogénito el primer hijo después del cual vendrán otros. Por esta misma

razón es que se le llama primogénito, porque indica que otros muertos resucitarán después que Él. Es

importante aclarar que Cristo resucita en función del hombre. Resucita para inagurar el camino que

seguirá más tarde toda la humanidad. Y su resurrección significa para el hombre la instauración definitiva

de la salvación: el hombre puede ahora esperar un destino eterno al asociar su destino al destino de Cristo

resucitado.

El Nuevo Testamento también presenta a Cristo como fundamento de la creación "el es imagen del Dios

invisible, primogénito de toda la Creación" (Col 1, 15). Por tanto, Cristo interviene en la creación, por Él

fueron creadas todas las cosas y todo tiene en Él su consistencia; además, todo cuanto existe alcanza su

plenitud en Cristo, Dios tuvo a bien residir en Él toda plenitud (Col 1,16-19). Entonces, en Cristo se

recapitulan todas las cosas, las del cielo y las de la tierra "… hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza"

(Ef 1,10); esto significa que fuera de Cristo la creación carece de sentido, no podría sostenerse. Sería

impensable porque Cristo es el principio creativo y divino de todo cuanto existe.

La encarnación de Cristo es signo de solidaridad y de amor hacia todos los hombres. Al encarnarse Dios

hizo suya la historia y logró que la historia cronológica –temporal- se convirtiera en historia salvífica, de la

salvación, redimida. Más aún, con su muerte Cristo se solidarizó con la condición mortal del hombre. La

glorificación de la humanidad de Cristo ocurrida en el momento de su resurrección implica una

transformación total del ser humano y de todo lo creado. A partir de la resurrección surge, entonces, un

destino trascendente y eterno para todos los hombres, porque existe posibilidad de purificarse y de

salvarse.

Sabemos que la resurrección es un acontecimiento histórico y salvífico, que es lo único que nos permite

hablar de las cosas que están ‘más allá de la muerte’, es decir, de cosas trascendentes. El miedo a la

muerte radica en pensar que, al carecer de cuerpo, tampoco tendremos conciencia de existir. Tenemos

miedo de que con la muerte corporal dejemos de tener un yo conciente. Entonces, si el hombre siente que

vive en cuanto a lo que aspira y proyecta, ¿qué sentido tiene esforzarse en una vida que habrá de

terminar?

La realidad es que el hombre no puede evitar la muerte. Si el hombre, entonces, sufre la muerte como

experiencia límite de su existencia es porque anhela seguir viviendo y porque la muerte lo desvincula de

ese contacto sensible con el mundo y con los otros seres humanos. El hombre busca trascender. Es un

ser creado a imagen y semejanza de Dios, un ser que se caracteriza por estar dotado de libertad,

dignidad, diferenciarse de los demás seres, capacidad de amar y de conocer.

Y Cristo es aquel que vuelve a unir aquella semejanza del hombre a Dios –rota en el Antiguo Testamento-

por ser el nuevo Adán, el nuevo hombre, que libera al mundo de pecado y lo salva. Hablamos de una

antropología unitaria, la cristiana, en la que la muerte es terrible "porque significa el final del hombre

entero". La Biblia nos dice el hombre es una unidad integrada por un cuerpo (bazar), por un primer ‘soplo’-

el que nos revive y anima a vivir (nefesh)- y por un espíritu orientado hacia Dios (ruah), entre lo más

importante. Y es un hombre que necesita de Dios, justamente, por haber sido creado a imagen y

semejanza suya.

Según Bloch, la reflexión sobre el hombre como espíritu encarnado y sobre las condiciones fundamentales

de su acción en el mundo se muestra incapaz de alcanzar una plenitud definitiva en todo lo que hace. La

fe puede ayudar, pero no desborda al hombre, no lo apacigua. Por ello necesitamos de Dios, de alguien

que nos de esperanza de resurreción y de salvación. Gracias a la venida de Cristo la historia se ha

eternizado y ha dado paso a una verdadera historia de salvación. Y es en Cristo donde "podemos ver, por

tanto, ‘al hombre prefecto’. Sólo en Él la humanidad alcanza su plenitud y se hace totalmente imagen de

Dios"

Asi la antropología humana hace del hombre un ser dual; un ser de cuerpo y alma. Y es justamente la

concepción antropológica, la que permite y hace posible la escatología, porque se necesita de un ser

integral como el hombre capaz de trascender a la muerte y resucitar en cuerpo glorioso y alma. "Esta

antropología hace posible la escatología"

La parusía de Cristo:“Parusía deriva del griego "pareimi" que significa "estar presente" o "llegar". Antiguamente el helenismo

utilizó esta palabra para referirse a la manifestación en la tierra de las personas divinas, así como para

designar la entrada triunfal de los reyes o príncipes a las ciudades de sus dominios. En el Nuevo

Testamento "la resurrección de Cristo está asociada con la Parusía de Cristo". Según el Catecismo la

parusía es el advenimiento de Cristo resucitado al final de los tiempos; por ello, se encuentra asociada con

el fin del mundo (Mt 24,3.27.39, entre otros). Se asocia con la resurrección porque gracias a ella Cristo

volverá a nosotros en su segunda venida. Una venida que será definitiva.

San Pablo describe muy bien la parusía en Tes 4,13-18: "Hermanos, no queremos que estéis en la

ignorancia respecto a los muertos, para que no os entristezcáis como los que no tienen esperanza. Porque

si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará consigo a los que murieron

en Jesús. Os decimos esto como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta

la Venida del Señor, no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz

de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en

primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto

con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos, pues,

mutuamente con estas palabras".

Parusía es la manifestación espléndida de la gloria de Cristo y la revelación completa de su misterio, tanto

en el mismo Jesucristo como en quienes esperan y aman la Epifanía del Señor; es decir, el esplendor o

manifestación luminosa propia de Cristo. Por tanto, decimos que nuestra resurrección ha de ser un

acontecimiento eclesial en la parusía de Cristo (Apoc 6, 11).

Según la fe cristiana, la historia de la humanidad tiene un sólo fin: la salvación. Ésta última es el objeto

propio de la Escatología puesto que..” la muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la

aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo". Según el Catecismo, la muerte significa la

incapacidad de acciones benévolas que puedan llevar al hombre a la salvación o a la condenación eterna;

ya nadie puede hacer nada por su propia salvación porque dejó de existir. Una vez muerto, el hombre

pierde la posibilidad definitiva de aceptar o rechazar a Cristo.

Existe un juicio particular que ocurrirá para cada quien en el momento de su muerte, y un juicio final –o

escatológico- que ocurrirá al final de los tiempos. Según el Catecismo, aquellos que mueren en la amistad

de Dios viven para siempre con Él. Los que no, se condenan. Las almas amigas de Dios se vuelven

imagen del Padre porque todo lo ven "tal y cual es" (1 Jn 3,2), es decir, entienden toda la revelación y han

de contemplar eternamente a Dios.

El juicio escatólogico de Dios será, entonces, la triunfo definitivo de Dios sobre el pecado y la muerte. Es

verdad que, a lo largo de los siglos, la idea de justicia empezó a verse algo así como una rendición de

cuentas del hombre frente a Dios. Esto empezó a generar mucha angustia en el hombre, un hombre que

afirmaba que muy pocos eran los que se salvaban. Sin embargo, nótese que "(…) Jesús (…) anuncia sólo

la salvación (…) La condenación del hombre sería en el peor de los casos, únicamente una posibilidad

para personas individuales (…). Esto último significa que la salvación o condena de cada uno depende

pura y exclusivamente de cada uno. Existe el pecado, pero también existe el arrepentimiento. Dios es

infinitamente justo, pero también infinitamente misericordioso.

Por otra parte, en el Antiguo Testamento, existen pasajes bíblicos que encierran a la misericordia divina:

"Dios vio que era bueno todo cuanto había hecho (…)" (Gn 1). "(...) no fue Dios quien hizo la muerte ni se

recrea en la destrucción de los vivientes" (Sab 1,13). "No quiere la muerte del pecador, sino que se

convierta y viva" (Ez 18, 23). Recordemos que el Nuevo Testamento define a Dios como Amor (1 Jn 4,8) y

quiere que todos los hombres se salven y conozcan la verdad (1 Tim 4,8). Sin embargo, la Comisión

Teológica Internacional afirma que existe una condenación definitiva para aquellos que mueren con

pecados graves: "El infierno es una verdadera posibilidad real y, por ello, no es lícito suponer un

automatismo de salvación .

Es difícil hablar del fin de los tiempos. Dios no lo ha revelado. Lo que sabemos es que el Reino de Dios

llegará a su plenitud luego del juicio final. Sólo Dios conoce y sabe cuándo y en qué lugar. "Será entonces

cuando comprendamos toda su Providencia y Dios triunfará justamente sobre las injusticias mundanas" .

Esto último significa entender la revelación completa de Dios”.

¿Qué pasa después de la muerte?“Luego de la muerte, muchos teólogos confían en lo que se llama " (…) atemporalismo: afirmando que

después de la muerte el tiempo no puede de ninguna manera existir más (…)". Por ello, sostienen que

‘todos morimos al mismo tiempo’, es decir, al no haber tiempo, la muerte eterniza al hombre. Por ende, las

resurrecciones también serán simultáneas. En la década de los 80 un físico matemático norteamericano,

Frank Tippler , demuestra que la resurrección es factible desde el punto de vista científico ( 13) .

Según la tradición bíblica, el pueblo de Israel creía que los hombres debían subsistir después de la muerte

en un lugar llamado sheol. Era una segunda vida, tanto para los justos como para los impíos. Era un

mundo subterráneo al cual debían descender los que iban a él (Gn 37,35; Num 16,30-33). Los muertos

(refaim) que están allí "no alaban al Señor y están separados de él".

Será a partir de esta idea del sheol cuando se empezará a hablar de resurrección. Ya en el Nuevo

Testamento se cree en una supervivencia inmediata luego de la muerte. Y resurrección es, justamente,

aquella unión profunda con Cristo, la comunión que nos lleva a Dios.

Por otra parte, la Iglesia cree que existe un estado de purificación luego de la muerte, un estado

intermedio entre el mundo y la contemplación divina. Cuando uno muere, "existe una comunión con Cristo

resucitado que, si es necesario, presupone una purificación escatológica" .Entonces, la muerte es el paso

del hombre a la eternidad, y a un purgatorio si es que necesita de ello. El purgatorio significa que, por

gracia de Dios, se concede al hombre madurar de forma radical luego de morir. El purgatorio es ese

proceso, doloroso como todos los procesos de ascensión y educación, por medio del cual el hombre, al

morir, actualiza todas sus posibilidades y se purifica de todas las marcas con las que el pecado ha ido

estigmatizando su vida, sea mediante la historia del pecado y sus consecuencias o sea por los malos

hábitos adquiridos a lo largo de la vida. Es un estado intermedio, "habla con gran alegría de la esperanza

de la parusía de Dios que ‘transformará a nuestro pobre cuerpo mortal, haciéndolo semejante a su cuerpo

glorioso’ (Flp 3, 21)"

La Sagrada Escritura contempla otra posibilidad, la de que el hombre fracase en su destino de alcanzar la

salvación y se hunda en un horror que sobrepasa todo lo imaginado: la condenación o infierno. El infierno

supone la negación de aquella comunión con Dios que constituye la bienaventuranza de los muertos. Se

habla de perder la vida (Mc. 8,35), del "horno de fuego" (Mt 13,50), del "fuego que no se apaga" (Mc

9,43.48), del "llanto y rechinar de dientes" (Mt 13,42), del "fuego que arde con azufre" (Ap 19,20), entre

otras citas bíblicas. El infierno es una condenación eterna. Significa perder a Dios. Sin embargo, según

Carvajal, Dios no ha creado el infierno, porque todo lo que tiene en Él su origen es bueno. ¿Y por qué?

Porque "el infierno es una situación humana y, por lo tanto, no es algo que pueda existir con

independencia de que alguien decida colocarse en dicha situación". El infierno en Carvajal tiene que ver

con el endurecimiento de una persona en el mal. Por ende, es un estado creado por los mismos que se

condenan.

Ahora bien, el cielo o paraíso es la continuación lógica de los otros temas escatológicos que ya hemos

visto. Cuando hablamos de cielo hablamos del Reino de Dios. Según Carvajal, al igual que el purgatorio y

el infierno, el cielo es un estado de amor y de gracia eterna, de comunión profunda con Cristo y de

contemplación y gozo eterno de nuestro Padre, Dios”.

Resurrección de la carne y vida eterna:“Como ya se dijo, la resurrección de Cristo ha de extenderse a aquellos que pertenecen y aceptan a

Cristo. Lo acontecido en Cristo con su resurrección significó la confirmación categórica de la esperanza

cristiana: Dios no abandonará a sus elegidos en poder de la muerte. Pero ojo: la inmortalidad del alma no

significa lo mismo que la resurrección de los muertos. La inmortalidad del alma significa la existencia de la

misma por siempre, mientras que la resurrección de los muertos es la divinización o glorificación del ser

humano con cuerpo y alma, la que alcanzará una vida plena semejante a la que recibió la humanidad de

Cristo al resucitar.

Ahora bien, ¿cómo resucitarán los muertos? Es decir, ¿con qué cuerpo? Según San Pablo la imagen de la

semilla propuesta en Cor 1, 35-49 trata de ilustrar la necesidad de pasar por la muerte en atención a la

trasformación definitiva del ser. Pablo presenta así al cuerpo actual como el "grano desnudo" que no es

todavía el cuerpo definitivo; desde este cuerpo provisional que hoy poseemos, no podemos ni siquiera

imaginar como será nuestra corporalidad resucitada.

Entonces, cuando hablamos de cuerpo no hablamos de cadáver. Es diferente. Cuando hablamos de

cuerpo hablamos de un cuerpo místico, el de Cristo, pues " (…) habiendo llegado a su fin la historia, la

resurrección de todos los ‘co-servidores’ y hermanos completará el cuerpo místico de Cristo" (Apoc 6, 11).

Por ende, es el cuerpo de Cristo quien resucita alcanzando así su plenitud, y los individuos singulares

llegarán a la resurrección en cuanto que se hagan miembros de ese cuerpo. A todo esto, el hombre porta

un elemento consciente llamado alma (psyché). Ésta hace que la esperanza escatólogica cuente con una

fase doble: entre la muerte y el fin de los tiempos existe la psyqué humana. Esto último hace que el

hombre jamás deje de existir totalmente. Sin embargo, se han elaborado "nuevas teorías que afirman la

resurrección en el momento de la muerte para que no queden espacios vacíos entre la muerte y la

parusía"

Creencias antiguas en tiempo de San Pablo:“En Grecia, antes y después de la revelación Cristiana en Roma, "(…) existían dos tradiciones míticas

muy diferentes pero solidarias entre sí(…)" que se referían a los cataclismos griegos futuros: a) la teoría

de las edades del Mundo, que comprendía el mito de perfección de los comienzos y b) la doctrina cíclica.

Hesíodo fue el primero que escribió acerca de la degeneración progresiva de la humanidad en el curso de

las cinco edades. La primera, la Edad de Oro, bajo el reino del dios Cronos (el tiempo) era una especie de

paraíso: los hombres vivían mucho tiempo, no envejecían nunca y su existencia era semejante a la de los

dioses del Olimpo. "(…) La teoría cíclica tuvo su aparición con Heráclito que tuvo gran influecia sobre la

doctrina estoica del Eterno Retorno. Más adelante se constatará la asociación de estos dos temas míticos

(…)".

Luego de las influencias orientales, los estoicos tomaron de Heráclito la idea de el Fin del Mundo por el

fuego, mientras que Platón sostuvo que el fin del mundo sería El Diluvio. Atenas, en aquel momento, era

una tierra politeísta y que desconocía la resurrección de la carne. Los griegos creían en la descenso del

alma humana al Hades -Tierra de los muertos o infierno- y confiaban en la permanencia eterna del alma

en el Hades sin posibilidad juicio previo.

El Hades, según la mitología griega, está gobernado por Hades, el dios de los infiernos ( conocido también

como Erebo) . Un dios inmortal que conserva las mismas pasiones que los hombres y que no es más malo

o justo que los demás o que el mundo entero por ser el dios de los muertos. En Hades, entonces,

permanecen por siempre las almas de todos los hombres. Por ello era muy importante para un griego la

práctica correcta de ritos funerarios y enterrar honorablemente a sus muertos, porque creían que el

hombre alma, al carecer el cuerpo de un entierro digno, jamás podría descansar en paz.

La descripción más antigua del inframundo griego puede encontrarse en la Ilíada y la Odisea de Homero.

Otros poetas como Hesíodo también lo describen de manera similar. No obstante, la Eneida de Virgilio es

la obra que cuenta con mayores detalles al respecto, donde las distintas secciones de la tierra de los

muertos son descrita como un todo. Los Himnos homéricos y el poeta lírico Píndaro introdujeron el reino

paradisíaco de los Campos Elíseos, donde eran enviados los muertos virtuosos.

En la Odisea, el Inframundo se encuentra más allá del horizonte occidental. Odiseo llega allí en barco

desde la isla de Circe, y luego continúa. Los fantasmas de los pretendientes son llevados por Hermes

Psicopompo (el guía de los muertos) a través de los hoyos en la Tierra, más allá del río Océano y las

puertas del Sol (poniente), hasta su destino final en el Hade Varios cultos locales griegos afirmaban poseer

entradas al inframundo y tenían rituales religiosos especiales asociados con ellas.

Los filósofos como Platón, los órficos y los pitagóricos agregan el concepto del juicio a los muertos. Los

espíritus eran asignados a uno de estos tres reinos: Elíseos para los bendecidos, el Tártaro para los

condenados, y el Hades para el resto. Además, creían en la reencarnación y la transmigración de las

almas. El Hades poseía 6 ríos: Aqueronte (río de los dolores), Cócito (río de las lamentações), Erídano,

Estige (río de la inmortalidad), Flegetonte (río del fuego) y Lete (río del olvido). Cuando un muerto caía en

el Tártaro recibía una punición específica, como Sísifo ( el mito que ha llegado hasta nuestros dias) que

fue condenado a rodar una piedra con sus manos hasta el alto de una montaña,pero cuando habia llegado

la piedra rodaba nuevamente montaña abajo hasta el punto de partida,por lo que eternamente Sisifo

estaria en tal tarea”.

Predicación del Kerygma:“Ahora bien, luego de la revelación cristiana, San Pablo se encaminó a Atenas a fin de predicar el

Kerygma, que etimológicamente viene de la palabra griega “khrissw” y significa “proclamar”. Se refiere a la

predicación y proclamación que hicieron los Apóstoles una vez que Jesucristo ascendiera a los Cielos y les

dejara la Misión de ir por todo el mundo (conocido en aquel entonces) anunciando su Palabra y bautizando

en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Mt. 28).

El Kerygma es reconocido como el primer Anuncio de Salvación, la Buena Noticia por antonomasia:

Jesucristo, el Hijo de Dios ha vencido la muerte y el pecado. Padeciendo, muriendo y resucitando nos ha

dado una vida nueva. Una vez allí, la Biblia afirma que San Pablo inició un discurso memorable al senado

de los sabios paganos, en el Aerópago, y les habló de un "Dios desconocido", de un único Dios

todopoderoso y eterno. "(…) Pues bien, lo que adoraís sin conocer, eso os vengo a anunciar" (Hch 17, 23).

Aquel que ha creado todas las cosas, que nos ha redimido y que un día resucitará nuestra carne.

Al hablar de la resurrección de los muertos, la Biblia refiere que San Pablo fue interrumpido por gritos,

murmullos obstructivos y carcajadas. "(…) ¿Qué querrá decir este charlatán? (…) Parece ser un

predicador de divinidades extranjeras (…)" (Hch 17, 18). Muchos oyentes abandonaron el lugar, mientras

que otros se acercaron al orador para decirle: "Basta por hoy, otro día nos hablarás de estas cosas". Pero

algunos creyeron. Al salir Pablo de Atenas, con tristeza por los pocos adeptos conseguidos, se encaminó a

Corinto.

Se concluye, entonces, que los griegos no aceptaron el misterio de la resurrección de la carne porque

ellos tenían otras creencias. No entendían el hecho de que el hombre pudiera resucitar en un cuerpo

glorioso. A falta de fe quizás, no pudieron comprender el misterio de un Dios trino y resucitado. Porque en

Grecia, el fin de los tiempos culturalmente estaba relacionado con la teoría de las edades del mundo y con

el Eterno Retorno.

En realidad, aun hoy día . la Biblia trata de la escatología en el Apocalipsis, pero de manera metafórica y

confusa. Si fin de los tiempos tiene que ver con la muerte, debemos morir para poder ser partícipes de la

comunión con Dios en Cristo. Es verdad, que la muerte no es deseable y aun en el caso de Cristo algunos

especulan de que Cristo tampoco deseaba morir ,aunque supiera que iba a resucitar al tercer día y debía

pasar por tal circunstancia cumpliendo con la voluntad del Padre.

San Pablo ya lo dijo una vez: "El salario del pecado es la muerte" (Rom 6, 23). Entonces es cierto, la

muerte es consecuencia del pecado. Más allá de lo que sea, es natural que el hombre sufra la muerte de

las personas que ama. La muerte de alguien cercano es fea, el que sufre se enoja, llora, se cuestiona el

por qué, reza, se abandona y, si el golpe no es muy fuerte, la acepta.

Hay que entender que la muerte es parte de la vida; es decir, la vida no sería "vida" sin muerte. Si decimos

que la muerte es "una oportunidad en la cual el hombre puede y debe manifestarse como hombre",

debemos ayudarnos de la fe y de la esperanza, de la revelación cristiana, tenemos que acordarnos de que

Cristo resucitó y venció a la muerte, a toda enfermedad y a todo sufrimiento que existió, que existe y

existirá.

Hay que creer a la muerte como una "puerta" que conduce a la comunión con Cristo. Por ello, según la

Comisión Teológica Internacional, debemos ayudarnos de los sacramentos, que nos preparan para la

muerte. De hecho, en la escatología y revelación cristiana "la eucaristía” es el remedio o solución para

lograr la inmortalidad"

Para Agustin de Hipona, la situación escatológica, igual que toda la historia humana, depende únicamente

de la disposición interior del hombre: amor. Agustín (conocido tambien como San Agustin) implícitamente

subraya la dimensión dinámica, la graduación que pueden tener dos actitudes contrapuestas, por ello

habla metaforicamente de dos ciudades que coexisten mezcladas en la apariencia exterior, el cuerpo

(corpore), pero separadas de la realidad interior (corde-corazón), pero solo Dios conoce la verdadera

historia del desarrollo y perfeccionamiento de estas dos ciudades, que en esencia son una realidad

escatológica. Según la fe cristiana, la historia de la humanidad tiene un sólo fin: la salvación y esta es el

objeto propio de la Escatología”.

Estructura del libro Apocalipsis:En otra entrada de Wikipedia , se hace una descripción pormenorizada del libro del Apocalipsis o

Apocalipsis de Juan (griego: Αποκάλυψις Ιωάννου [Apokálypsis Ioánnou], o “Revelación de Juan “ ,que es

el último libro del Nuevo Testamento (14) . En algunos círculos protestantes este libro se le suele llamar la

“Revelación”. Por su género literario especial (característica que comparte con el Evangelio según San

Juan ,que es mas simbólico que los otros tres) , es considerado por la mayoría de los eruditos el único

libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético. El Apocalipsis quizás sea el escrito más

rico en símbolos de toda la Biblia. La cantidad de símbolos, eventos y procesos complica la tarea de

interpretar la totalidad de la revelación y como tal, ha sido objeto de gran cantidad de investigaciones,

interpretaciones y debate a lo largo de la historia.

“El autor se identifica a sí mismo dentro del libro como Juan, discípulo de Jesucristo y en condición de

desterrado en la isla de Patmos (en el mar Egeo) por ser testigo de Jesús. La coincidencia de este nombre

con el de Juan el Evangelista y el autor de otros escritos del Nuevo Testamento (NT) es en gran parte la

razón por la cual se atribuye el libro de manera tradicional al apóstol San Juan (a quien se le atribuyen

también el cuarto Evangelio y tres cartas: 1 Juan, 2 Juan y 3 Juan).

Sin embargo en el Apocalipsis, el autor sólo menciona su nombre, sin identificarse nunca con el mismo

apóstol Juan de los Evangelios, o que se trate siquiera del mismo autor de los otros escritos atribuidos al

apóstol. De cualquier manera, las investigaciones modernas suelen agrupar los escritos atribuidos a Juan

y algunas llegan a afirmar que pertenecen a una comunidad denominada "juanina". Esta postura no

indicaría necesariamente la autoría directa del apóstol Juan, pero sí que una comunidad ya sea fundada

por él, o fuertemente influenciada por él, sería la que generaría estos documentos (Hahn, 2001). Así,

aunque Juan no hubiera escrito de puño y letra el Apocalipsis, sería como si lo hubiera hecho a través de

esta comunidad.

Además, asignar como autor de las obras a un personaje de renombre es común en la tradición de la

literatura apocalíptica, no para darle un crédito extra pero falso a la obra, sino porque de hecho el autor

verdadero se identifica plenamente con el personaje que se marca como autor de la obra (Vanni, 1982: 18-

19)”.

Ubicación histórica:“Históricamente, se sabe que el Apocalipsis fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo II (aunque

otros historiadores lo ubican en distintas fechas de toda la segunda mitad del siglo , cuando las

persecuciones romanas contra los cristianos se hicieron más cruentas, en tiempos del emperador

Domiciano (que fue César del imperio romano a fines del siglo I). Este, como algunos otros emperadores,

exigían (ya sea por simple vanidad o como estrategia de coerción a sus súbditos) que sus estatuas fueran

adoradas a lo largo de todo el imperio, cosa que los cristianos se negaban a hacer por motivos religiosos:

los Césares se autoproclamaban 'Señor de Señores', además de 'hijos de Dios', títulos que los cristianos

reservan exclusivamente para Jesucristo.

Por ello, el Apocalipsis conllevaría también un trasfondo histórico que haría referencias múltiples a estas

persecuciones y a los consejos que el autor daría a sus lectores, cristianos, de mantenerse en la fe para

soportar las angustias, poniendo la esperanza final de la nueva Jerusalén como premio seguro para los

que fueran firmes (Prévost, 2001: 27-32)”.

Polémica y solución:“La siguiente es una lista (incompleta) de algunas fechas importantes a tener en cuenta en el contexto

histórico de la escritura del Apocalipsis (Prévost, 2001: 27): Década de los años 30: muerte (y resurrección

para los cristianos) de Jesús , Años 60: probables fechas de las muertes de los apóstoles Simón Pedro y

Pablo de Tarso. Persecución de los cristianos bajo el emperador Nerón. 70 – 73: destrucción por parte de

los romanos del templo de Jerusalén, expulsión de los judíos de Jerusalén. Luego del año 73: los

conflictos crecen entre cristianos y judíos. Para los años 90, en que probablemente fue escrito el

Apocalipsis, la separación es casi completa . 81 – 96: Domiciano es emperador de Roma. Impone con

fuerza el culto divinizante al emperador. Las persecuciones de cristianos se acrecientan.

El Apocalipsis es considerado uno de los libros más controvertidos y difíciles de la Biblia, por la

multiplicidad de posibles interpretaciones en los significados de nombres, eventos y símbolos que se

narran. La admisión de este texto en el canon bíblico del NT no fue nada fácil, la polémica entre los Padres

de la Iglesia respecto a la canonicidad del Apocalipsis duró varios siglos.

Al final del siglo II el Apocalipsis fue reconocido por los representantes de las iglesias principales como una

obra genuina del apóstol Juan. En Asia, Melitón, obispo de Sardes, reconoció el Apocalipsis de Juan y

escribió un comentario sobre él (Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica, IV, 26). En la Galia, Ireneo de

Lyon creía firmemente en su autoridad divina y apostólica (Adversus Haer.,[3] V, 30). En África, Tertuliano

citó frecuentemente el Apocalipsis sin dudas aparentes sobre su autenticidad (Contra Marción, III, 14, 25).

En Roma, el obispo Hipólito asignó su autoría al apóstol Juan, y el Fragmento Muratoriano lo enumera

junto con las otras escrituras canónicas. La Vetus Latina contenía el Apocalipsis. En Alejandría, Clemente

y Orígenes creían sin vacilación en su autoría joánica. Orígenes aceptaba el Apocalipsis como inspirado, y

lo catalogaba como parte del Homologoumena. Atanasio, obispo de Alejandría, lo reconoció plenamente

en su carta pascual 39 en el año 367.

En occidente, el libro fue definitivamente aceptado por el decreto del Papa Dámaso I, en el año 382,

confirmado luego en los concilios de Hipona (en el 393) y de Cartago (en el 397), junto con todos los

demás escritos del NT. En oriente, fue incluido en el canon después de mucha polémica (que se prolongó

hasta el siglo IX) aunque es el único libro del NT que no es leído como parte de la liturgia en la Iglesia

Ortodoxa.

Algunos, como el romano Cayo, a principios del siglo III rechazaron el Apocalipsis por fomentar el

milenarismo. El antagonista más importante de la autoridad del Apocalipsis fue Dionisio, obispo de

Alejandría, discípulo de Orígenes. Él no se oponía a la idea de que Cerinto fuese el autor del Apocalipsis

como se puede leer en su obra Sobre las promesas: "Esta es la doctrina que enseñaba Cerinto: el reino de

Cristo será terrenal. Y como amaba el cuerpo y era del todo carnal, imaginaba que iba a encontrar

aquellas satisfacciones a las que anhelaba, las del vientre y del bajo vientre, es decir del comer, del beber,

del matrimonio: en medio de fiestas, sacrificios e inmolaciones de víctimas sagradas, mediante lo cual

intentó hacer más aceptables tales tesis .

Otro discípulo de Orígenes, Eusebio de Cesarea discrepaba de su maestro alejandrino al rechazar el

Apocalipsis como no bíblico, aunque se vio obligado a reconocer su casi universal aceptación. Afirmó lo

siguiente: "El Apocalipsis es aceptado por algunos entre los libros canónicos, pero otros lo rechazan."

(Historia Eclesiástica, III, 25).

Cirilo de Jerusalén no lo nombró entre los libros canónicos; tampoco aparece en la lista del Sínodo de

Laodicea, o en la de Gregorio de Nacianzo. Otro argumento en contra de la paternidad apostólica del libro

es su omisión de la versión Peshita, la Vulgata siria en arameo. En el siglo IV, San Juan Crisóstomo y

otros obispos argumentaban contra la inclusión de este libro en el canon del NT, sobre todo debido a las

dificultades que planteaba su interpretación y el peligro latente que podía entrañar. Los cristianos de Siria

también lo rechazaron debido a que los montanistas se apoyaban mucho en él. En el siglo IX, fue incluido

junto con el Apocalipsis de Pedro entre los libros "discutidos" de la Stichometría de San Nicéforo, patriarca

de Constantinopla.

Martín Lutero consideraba que el Apocalipsis "no es ni apostólico ni profético", y decía que "Cristo no se

enseña ni se sabe de él aquí". (Tratado de Lutero de libros discutidos del Nuevo Testamento). La lectura

del libro del Apocalipsis se puede hacer en varios planos (literal, simbólico, por su género literario, con el

contexto histórico en que fue escrito, por el mensaje de fondo del que habla y según Prévost (2001: 5-9)

es necesario comprender todos estos niveles para entender el libro del Apocalipsis y para evitar

interpretarlo solamente desde la perspectiva de actitudes de los movimientos apocalípticos que se centran

únicamente en el terror que causaría un supuesto fin del mundo”.

Lectura Literal vs. Lectura interpretativa:“ Una lectura literal del libro puede dejar distintas impresiones en el lector, pero es importante no quedarse

solamente en este nivel, sino profundizar más para una mejor comprensión. Actualmente hay un enfoque

hacia la interpretación de un tema y la metodología que hizo posible dicho texto interpretativo, dicho

enfoque implica que cuando un comentarista expone sobre la revelación de Juan, tiene que exponer el

criterio y la metodología usada. En esta circunstancia debe comprenderse que esto hace mas confusa la

situación, porque desde la popularización de medios electrónicos que nos intercomunican, hay enorme

cantidad de literatura sobre el tema dando sus propias interpretaciones.

El nivel de género literario es muy importante, pues permite ubicar al Apocalipsis dentro del contexto de

otros libros (bíblicos y no bíblicos) que con una estructura o simbología similar puedan dar luz para

entender lo que el autor del libro en realidad haya querido decir al escribirlo. El Apocalipsis de Juan

pertenece de hecho al género Apocalíptico, aunque presenta algunas características que lo diferencian del

resto de la literatura apocalíptica.[4]

El nivel histórico permite también ubicar la época del autor, junto con las crisis y sucesos que podrían

haber influido en la escritura tanto del libro en general, como de ciertos pasajes particulares. A nivel

simbólico es posible entender también lo que para el autor representarían los numerosos símbolos que

aparecen en el libro. Es importante no olvidar que, en último término, el libro es un escrito cristiano, y que

como tal, lleva implícito el mensaje que se encuentra en los Evangelios, centrado en la figura de

Jesucristo” .

Análisis según historiógrafos exegetas:

“ Igualmente, se pueden incluir análisis que contemplen la estructura desde el punto de vista del idioma en

que fue escrito el libro (griego). (Vanni, 1971: 236-247; Vanni, 1982: 12)”

Según Hahn (2001), hay cinco escuelas interpretativas del contenido del Apocalipsis, a saber:

Preterista. Subraya el cumplimiento de las profecías del Apocalipsis durante el siglo I. Tiende a identificar a

los personajes del libro con personajes históricos de la época del siglo I.

Idealista. Ve al Apocalipsis como una alegoría del combate espiritual entre el bien y el mal que debe tener

todo fiel.

Futurista. Conlleva la identificación de los personajes del Apocalipsis con distintos personajes que han

surgido a lo largo de la historia humana, como la identificación de las Bestias del Apocalipsis con Napoleón

Bonaparte, Hitler, Stalin y otros mas recientes.

Historicista. Sostiene que el Apocalipsis expone el plan maestro de Dios para la historia, de principio a fin,

incluyendo la historia particular de la Iglesia. e) Dispensacionalista. Interpreta que los sucesos narrados en

el libro sucederán en un futuro cercano, siendo la bestia del mar un futuro gobierno mundial.

Para Hahn, todas estas escuelas tienen su razón de ser y su parte de veracidad, y aunque dicho autor

favorece ante todo la visión preterista, no rechaza del todo ninguna de las otras escuelas.

Según Vanni (1982), desde esta misma perspectiva el mensaje de todo el libro del Apocalipsis puede

actualizarse a la época de cualquier creyente cristiano, o más bien de cualquier comunidad de creyentes

cristianos (pues todas las citas del libro están siempre dirigidas a un grupo de gente, no a alguien aislado).

Y así desde la perspectiva preterista, la Babilonia que podría haber representado para el autor la Roma

perdida, una ciudad dominadora, consumista, pagana, podría representar hoy en día un sin número de

situaciones particulares similares, pero teniendo cuidado de discernir adecuadamente cuáles son esas

situaciones y de no llevar la interpretación al extremo de la identificación (es decir, en una especie de

perspectiva futurista pero sin rayar en la identificación, evitando pensar que el Apocalipsis hubiera sido

escrito explícitamente para "predecir" los hechos de alguna época y nada más). Por eso dentro del

Apocalipsis el libro de los siete sellos no lo interpreta, ni lo puede interpretar o siquiera abrir, cualquiera,

sólo el Cordero (Ap 5:1-8), como diciéndole a la comunidad, que siempre el Cordero debe ser su criterio

de discernimiento. (Vanni, 1982: 137-139)”

Otras formas de interpretación eclesial:“Además, se pueden reconocer muchas otras escuelas de interpretación del Apocalipsis, como la visión

esotérica y la propia de Iglesias como la Católica, la Ortodoxa oriental, la Anglicana o la Mormona, algunas

de las cuales incluyen elementos de las otras escuelas (de las anteriormente citadas y las de otras

Iglesias), pero se encuentran bien definidas en sus doctrinas y por eso se diferencian”.

Partes integrantes del libro Apocalipsis:“En primer lugar, se puede ver al Apocalipsis como compuesto por cuatro partes que serian:

Introducción y Cartas a las Iglesias (Ap 1-3). El contenido de la salutación está dirigido a una jurisdicción

eclesiástica y representa una comunicación oficial de un dirigente a su cargo. Siguiendo el ejemplo de

otros libros de la época, su distribución es local y luego de su inclusión en el canon, es distribuido a toda la

Iglesia. Como si fuera una epístola (pero sin serlo), se podría reconocer aquí a los destinatarios del libro.

El Cordero y los Siete Sellos y Trompetas (Ap 4-11). Se ven aquí muchos símbolos que hacen alusión a la

liturgia cristiana primitiva, y para Prévost (Prévost, 2001: 28) es también una forma de definirse frente al

judaísmo.

El Dragón y el combate (Ap 12-20). La historia se vuelca ahora a un combate cósmico para explicar el

sentido de la historia, y a la vez también simboliza -según Prévost (Prévost, 2001: 28)- el enfrentamiento

de los primeros cristianos con el imperio romano.

La Nueva Jerusalén (Ap 21-22). De forma conclusiva, como una despedida al final del libro, se menciona

la esperanza que guía a todo el libro ”.

Secciones integrantes del libro Apocalipsis:“El libro del Apocalipsis presenta también secciones bien diferenciadas, en las que los símbolos cambian

entre una y otra, aunque conservando un mensaje principal idéntico de esperanza:

Introducción y Presentación (Ap 1). Presenta la visión de todo el libro e introduce la siguiente sección (el

mensaje a las Iglesias) como venido de parte de un ...hombre de larga túnica, cuyos cabellos eran

blancos. En su mano tenía siete estrellas y de su boca salía una espada de doble filo..., en referencia a

Cristo resucitado.

El mensaje a las Iglesias (Ap 2-3). Es una serie de evaluaciones, buenas y malas, a siete comunidades,

que terminan con un reto y la inspiración para vencer. Las comunidades tienen una relación específica en

la época del autor.

Las Teofanías de Dios (Ap 4). Se presenta un conjunto de símbolos que representan la majestad de Dios,

haciendo alusión a las teofanías más importantes del Antiguo Testamento: la zarza ardiente, el monte

Sinaí, la vocación de Isaías y la visión de Ezequiel en el río Quebar.

El Cordero (Ap 5). Se presenta, en contraste pero en unidad con la sección anterior, la humildad y poder

del Cordero (Cristo), como el único que es capaz de entender al principio el designio de Dios y por lo tanto

de abrir el libro de los siete sellos (sección siguiente).

Los Siete Sellos (Ap 6-8). En esta sección abundan los símbolos numéricos y cromáticos. La sección

comienza con la famosa descripción de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, que llevan numerosas plagas a

la humanidad. Durante la apertura de cada sello, se desarrollan también las visiones de cataclismos

naturales, que concluyen con el Juicio Final.

Las Siete Trompetas (Ap 8-11). Con la apertura del séptimo sello, comienza el desarrollo de un nuevo

simbolismo numérico de catástrofes anunciadas por 7 trompetas, y el surgimiento de una primera Bestia

que guerrea con dos Testigos.

El Dragón y las Bestias (Ap 12-13). Después, en un cambio en el hilo de la historia, se narra el surgimiento

del Dragón que combate con una Mujer que da a luz a un Niño. Después, el Dragón convoca a dos

Bestias que lo sirven.

Los Vencedores (Ap 14-15). Entran en escena los que serán vencedores del Dragón y las Bestias. Aunque

en esta parte no se indica aún que los venzan, sí se indica que están de parte del Cordero, y que de

hecho éste los dirige, dispuestos a vencer.

Las Siete Copas (Ap 16). De nuevo en un simbolismo numérico, se habla de catástrofes, y de la batalla

final que comienza con la reunión de los ejércitos en un lugar llamado Armagedón.

La Prostituta y la caída de Babilonia (Ap 17-19). Entra en escena la Prostituta (denominada Gran

Babilonia), que está sostenida por las Bestias y del Dragón. Entra entonces en escena Cristo montado en

un caballo blanco, la Gran prostituta es vencida y las Bestias son capturadas y echadas al lago de fuego.

La Derrota (Ap 20). Se menciona que el Dragón queda encerrado por mil años luego de la victoria de la

sección anterior y que al final volverá a salir reuniendo a todas las naciones representadas por Gog y

Magog para ser vencido de nuevo, esta vez de manera definitiva.

La nueva Jerusalén (Ap 21-22). La visión concluye con esperanza: la tierra y el cielo son hechos de nuevo,

Jerusalén, como símbolo de la ciudad de Dios, es toda la Tierra donde ahora Dios habita directamente en

medio de todos los hombres. El libro, y por lo tanto la Biblia cristiana concluyen con una bendición y una

petición que apremian a Jesús a volver pronto”.

Septenarios integrantes del libro Apocalipsis:“La estructura del Apocalipsis se puede ver también de acuerdo a septenarios: dividido en 7 grupos, cada

grupo a su vez puede subdividirse en subgrupos de 7 junto con preludios, interludios y otros excursos

(Läpple, 1970):

1) Las siete cartas a las Iglesias (Ap 1:4-3:22) que se subdividen en Destinatarios (Ap 1:4-8) , b) Visión

preliminar (Cristo resucitado) (Ap 1:9-20) Las 7 Cartas serian: Carta a la Iglesia de Éfeso (Ap 2:1-7) , Carta

a la Iglesia de Esmirna (Ap 2:8-11), Carta a la Iglesia de Pérgamo (Ap 2:12-17) , Carta a la Iglesia de

Tiatira (Ap 2:18-29) , Carta a la Iglesia de Sardis (Ap 3:1-6), Carta a la Iglesia de Filadelfia (Ap 3:7-13),

Carta a la Iglesia de Laodicea (Ap 3:14-22)

2) Los siete sellos (Ap 4:1-8:1) Es una visión preliminar (el trono de Dios, su corte, el Cordero, las

oraciones de los santos, y el libro de los siete sellos) (Ap 4:1-5:14) .Los 7 Sellos serian: primer sello (el

jinete del caballo blanco) (Ap 6:1-2) , segundo sello (el jinete del caballo rojo) (Ap 6:3-4) , l tercer sello (el

jinete del caballo negro) (Ap 6:5-6) , cuarto sello (el jinete del caballo verde o amarillo) (Ap 6:7-8) , quinto

sello (los mártires) (Ap 6:9-11) , sexto sello (los desastres naturales) (Ap 6:12-17) ,seguido de una Visión

intermedia (los 144.000 y los que se salvarán) (Ap 7:1-17) 7, séptimo sello (un silencio y el comienzo de

las trompetas) (Ap 8:1)

3) Las siete trompetas (Ap 8:2-11:19) Hay una Visión preliminar (las trompetas y la purificación de las

oraciones de los santos) (Ap 8:2-5) y serian: primera trompeta (desastres sobre la tierra) (Ap 8:6-7) ,

segunda trompeta (desastres sobre el mar) (Ap 8:8-9) , tercera trompeta (desastres sobre las aguas) (Ap

8:10-11) , cuarta trompeta (desastres sobre el cielo) (Ap 8:12-13) ,quinta trompeta (el primer ¡Ay!) (Ap 9:1-

12) , sexta trompeta (el segundo ¡Ay!, que se prolonga durante los 3 excursos siguientes) (Ap 9:13-

21) ,que son: Excurso 1 (el ángel y el librito) (Ap 10:1-7) ,Excurso 2 (el librito) (Ap 10:8-11) , Excurso 3 (los

dos testigos) (Ap 11:1-14) , 7. La séptima trompeta (el tercer ¡Ay!, aclamación celestial, el Arca de la

Alianza vuelve a verse (Ap 11:15-19)

4) Las siete visiones de la Mujer y el combate con el Dragón (Ap 12:1-14:20),que son: Visión de la Mujer

(Ap 12:1-2) , Visión del Dragón (Ap 12:3-17) , Visión de la Bestia (Ap 12:18-13:10) , Visión de la Segunda

Bestia (Ap 13:11-18) , Visión del Cordero y los 144.000 (Ap 14:1-5) , Visión de los Tres Ángeles (Ap 14:6-

13) , Visión del Hijo del Hombre y la Siega por parte de Tres Ángeles (Ap 14:14-20)

5) Las siete copas (Ap 15:1-16:21). Hay una Visión preliminar (las copas de la ira de Dios) (Ap 15:1-8) y se

distinguen: primera copa (primera plaga) (Ap 16:1-2), segunda copa (segunda plaga) (Ap 16:3) ,tercera

copa (tercera plaga) (Ap 16:4-7) ,cuarta copa (cuarta plaga) (Ap 16:8-9) ,quinta copa (quinta plaga) (Ap

16:10-11) ,sexta copa (sexta plaga, promesa de esperanza y Armagedón) (Ap 16:12-16 ) , séptima copa

(séptima plaga) (Ap 16:17-21)

6) Los siete cuadros sobre la caída de Babilonia (Ap 17:1-19:10) .Son: 1)Visión de Babilonia (Ap 17:1-

18) ,2)Visión del Ángel anunciando la caída de Babilonia (Ap 18:1-3) ,3 )Recomendaciones al pueblo de

Dios en Babilonia (Ap 18:4-8) , 4) Lamentaciones sobre Babilonia (Ap 18:9-19) ,5) La alegría en el Cielo

(Ap 18:20), 6) La caída de Babilonia (Ap 18:21-24) , 7) El triunfo en el Cielo (Ap 19:1-10)

7) Las siete visiones del fin (Ap 19:11-22:5) Estas visiones son: 1) Visión del Cielo abierto y del Verbo de

Dios (sobre un caballo blanco) (Ap 19:11-16) ,2) Visión del Ángel Exterminador (Ap 19:17-18) ,3) Visión de

la Bestia y de su Derrota (Ap 19:19-21) ,4) Visión del Reinado de Mil Años y juicio a Gog y Magog (Ap

20:1-8), 5) Visión de la Primera Resurrección, el Segundo y Último Combate Escatológico (Ap 20:4-10) 6)

Visión del Juicio de las Naciones (Ap 20:11-15) 7) Visión de la Jerusalén Celestial (Ap 21:1-22:5) Y

Apocalipsis termina con Un epílogo (Ap 22:6-21) y Recomendaciones finales (Ap 22:6-21)”

Simbología del Apocalipsis:“El Apocalipsis cita o parafrasea frecuentemente al Antiguo Testamento ,por lo que muchos de los

símbolos presentes en este libro son sacados de una lectura cristiana del Antiguo Testamento (Vanni,

1982: 33). En lo correspondiente a La liturgia Vanni (1982: 88) apunta que en el trasfondo del texto

subyace el ritmo propio de la liturgia de los primeros siglos del cristianismo, misma que hoy sigue vigente

aunque con numerosos cambios (Hahn, 2001).

En algunos puntos, pareciera como si la intención del autor fuera que se leyera el libro en comunidad, con

un lector que haga las veces de Cristo, otros haciendo las veces de otros personajes, y el resto de la

comunidad respondiendo en las partes que les correspondan (alabanzas, doxologías, oraciones,

peticiones, etc.) Véase por ejemplo Ap 1:1-8; Ap 4-5; Ap 11:15-19; Ap 22:14-21, etc.

De hecho, tomando como contexto el "día del Señor", en que el autor dice haber recibido la visión (Ap 1:9-

10), puede verse una imagen de una liturgia cristiana primitiva en todo el libro. La parte penitencial (la que

pide y mueve a conversión) serían las cartas a las Iglesias (Ap 2-3), mientras que el resto del libro hablaría

a la comunidad sobre la necesidad de hacerse actora en la historia, llena, sí, de malos momentos, pero

siempre acompañada del Cordero (Vanni, 1982: 127). Para (Hahn, 2001) prácticamente todos los

elementos de la celebración del sacramento de la Eucaristía en la Iglesia Católica son tomados de una u

otra forma de figuras del Apocalipsis, convirtiendo así al libro en una especie de guía figurada de la liturgia

cristiana primitiva.

Respecto de la liturgia se ve reflejada en muchos símbolos a lo largo de los pasajes del libro. Por ejemplo,

las oraciones. Al inicio éstas se presentan ante el trono de Dios en copas (Ap 5:7-8), tal vez inmerecidas,

pero purificándolas un ángel con incienso, adquieren su valor y su fuerza verdaderos (Ap 8:3-5). Y

precisamente estas mismas copas son las que posteriormente llevan ahora la furia de Dios (ver el

septenario de las copas), una respuesta a las oraciones de los cristianos (los consagrados y los santos

que elevaron en un principio sus oraciones). (Vanni, 1982: 143-148). Y (Hahn, 2001) , a su vez, muestra la

una tabla , en la que empareja varios pasajes del Apocalipsis con partes definidas de la Eucaristía (ver la

entrada de Wikipedia al respecto)”

Números y Colores:Entre los numerosos símbolos presentes en todo el libro, dos características destacan: los "números" y los

"colores". Muchos de los significados de estos símbolos son, de hecho, propios de la literatura

apocalíptica, no solamente de este libro (Prévost, 2001: 53,60).

NúmerosPrévost (2001: 39-43) menciona que los distintos números mencionados en el Apocalipsis tienen siempre

un carácter simbólico. El significado de los números se daría en función del sentido que los cristianos de la

época del siglo I les darían, y que estarían directamente influenciados por los significados que los judíos le

darían a muchos de esos números:

Uno. Normalmente se usa para referirse a Dios. (p.ej. Ap 4:2)

Un medio, tres y medio. Parece ser que estos números están directamente heredados del libro de Daniel;

representan un tiempo limitado y restringido, que no llegaría a ser uno (que significa la plenitud de Dios) o

cuatro (que significa la plenitud del universo), incluso por ser la mitad de siete (la perfección). El tres y

medio se ve reflejado también en la frase un tiempo, tiempos y medio tiempo. Esta división en tres partes

también se podría basar en una interpretación de la profecía de las setenta semanas de Daniel, con una

división semejante en tres partes: 49 años + 434 años + 7 años, a partir de uno de los decretos dados por

los reyes persas para que los judíos salieran de la cautividad babilónica, de los cuales los más famosos

fueron el de Ciro el Grande en el 538 a. C. y el de Artajerjes I Longímano en el 457 a. C., (2Cr 36:22-23),

(Esdras 7:7), (Dn 9:24-27). Así mismo, los mil doscientos sesenta días mencionados en el libro, así como

los cuarenta y dos meses, son equivalentes a tres años y medio. (p.ej. Ap 8:1;11:2-3,9,11;12:6,14)

Cuatro. Se puede referir a todo el Universo, o Creación (por los cuatro puntos cardinales), e igualmente se

aplica a los cuatro Vivientes que se encuentran con Dios al inicio de la visión, y que muchos identifican con

los cuatro evangelistas (aunque esto último no necesariamente es cierto). Sin embargo, con base en el

simbolismo de toda la Creación, los cuatro vivientes que están con Dios podrían representar más bien el

dominio que tiene Dios sobre toda la Creación y la relación que ésta tiene con su Creador. (Vanni 1982:

50-51) (p.ej. Ap 4:6-8;7:1;20:8)

Seis. En algunos contextos denota imperfección, pues le falta uno para llegar a la cifra perfecta (ver

símbolo siguiente) (p.ej. Ap 13:18). Por otro lado también, cada uno de los cuatro Vivientes que están junto

al trono de Dios tienen seis alas (Ap 4:8).

Siete. Para los judíos, el número siete (en hebreo, Sheba) denota la perfección. Este número está

presente en muchos libros del AT y del NT, siempre con el mismo significado. (p.ej. Ap 1:4,12,16;4:5 y los

septenarios)

Doce. Representa en primer lugar a las doce tribus de Israel, y por extensión al pueblo de Dios. De forma

cristiana entonces, este número representa a los cristianos (que según su interpretación son el nuevo

pueblo de Dios), en particular representados por el número de los apóstoles (p.ej. Ap 12:1;21:12,14,20,21).

Otros números directamente influenciados por el doce son el veinticuatro (24 = 12 x 2), el cuarenta y ocho

(48 = 12 x 4) y el ciento cuarenta y cuatro (144 = 12 x 12). (p.ej. Ap 4:4,10;5:8;7:4-8;11:16;19:4)

Mil. Este número no representaría la cantidad exacta de 1000, sino la idea general de un gran número (por

ejemplo, los mil años de encierro del Dragón antes de que se vuelva a levantar y sea vencido para

siempre (Ap 20), no representarían un período de exactamente mil años sino solamente la idea general de

mucho tiempo). (p.ej. Ap 5:11;7:4-8;20:2-7)

Igualmente, muchos otros números aparecen en el libro, que siguiendo la interpretación de la literatura

apocalíptica, tienen también un significado simbólico. El tres por ejemplo puede representar a Dios, y

aunque para los judíos de por sí el número tres ya es representativo de la divinidad, desde el punto de

vista cristiano también lo hace tomando en cuenta la Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo. Por otro lado en

el Apocalipsis, el tres aparece como una fracción, en vez de como el número entero (una tercera parte, un

tercio, indicando también que ni es el Uno pleno de Dios, ni el Cuatro pleno de la Creación, y que dos

tercios no se ven afectados por lo que la tercera parte sí lo es). Aparecen también otros números como el

dos, el diez, entre otros”.

Colores“Los colores también juegan un papel importante y tendrían un significado propio (Prévost, 2001: 37-38)

Asi el significado es:

Blanco. Pureza, victoria. (p.ej. Ap 1:14;4:4;19:14;20:11)

Negro. Desgracia, miseria. (p.ej. Ap 6:5,12)

Rojo. Violencia. (p.ej. Ap 6:4;9:17;12:3)

Verde o Amarillo. Muerte. (p.ej. Ap 6:8)

Púrpura. Desenfreno. (p.ej. Ap 17:4;18:12,16)

Escarlata. Desenfreno. (p.ej. Ap 17:3-4;18:12,16)”

Los septenarios de sellos,trompetas y copas:“El libro del Apocalipsis contiene series del número 7 a lo largo de todo su corpus. Las más notorias se

encuentran por la relación que guardan entre sí los tres septenarios de sellos, trompetas y copas.

El septenario de los sellos (Ap 4-8:2) se da conforme el Cordero va abriendo uno a uno los sellos de un

libro que nadie podía abrir excepto él. Antes de romper los sellos la visión se encuentra en el cielo, con las

teofanías de Dios y el Cordero y la alegría que causa que éste sea capaz de abrir el libro. Los primeros

cuatro sellos originan a los jinetes del Apocalipsis. Los sellos 5 y 6 originan cataclismos. Después del sexto

sello se da una visión de esperanza (los 144.000) y con el séptimo sello comienza el siguiente septenario:

las trompetas, y con ellas en realidad todo el resto del libro que concluye con la visión final de la Nueva

Jerusalén.

El septenario de las trompetas (Ap 8-11) comienza con una visión celeste de esperanza (básicamente los

mismos 144.000 que vienen antes del séptimo sello que coincide con la primera trompeta), después se

tocan las trompetas, acompañadas de cataclismos. Luego de la sexta trompeta, viene una visión de

esperanza (el ángel y el librito, los dos testigos). Al tocarse la séptima trompeta, hay un cántico de victoria.

El septenario de las copas (Ap 15-22) aparece un poco después. De nuevo, comienza con una visión

celeste de esperanza (los Vencedores). Después las copas se derraman, acompañadas de cataclismos.

Luego de la sexta copa, aunque sumergido en un ambiente de derrota, viene una promesa de esperanza.

La conclusión de este septenario, luego de derramar la séptima copa comienza con la presentación de la

Prostituta de Babilonia, pero nótese que inmediatamente comienza su declive, e in crescendo desemboca

hasta la visión gloriosa del final del libro.

Así pues, los tres septenarios más importantes del Apocalipsis tienen aproximadamente la misma

estructura: una visión celeste que es preludio de la esperanza, una serie de cataclismos terrestres, luego

del sexto símbolo hay un interludio de esperanza y al finalizar el séptimo símbolo hay un triunfo total de

salvación. (Prévost 2001: 102)

Otros septenarios del libro, algunos un tanto velados, se encuentran en las iglesias a las que se dirige el

autor (7, Ap 1:4), que son las mismas a las que se dirigen las cartas a las Iglesias de los capítulos 2 y 3; en

las bienaventuranzas mencionadas (7, Ap 1:3;14:13;16:15;19:9;20:6;22:7;22:14); en las aclamaciones

litúrgicas a Cristo (7, Ap 1:4-7;5:9-10;5:12;5:13;7:10;11:15;19:6-7); en los espíritus que están ante el trono

de Jesucristo (7, Ap 1:4), etc”.

Personajes y figuras en la simbología del Apocalipsis:“Conjuntando el significado de la diversa simbología del Apocalipsis, se pueden encontrar dentro del

mismo una variedad de personajes y figuras frecuentemente analizadas y estudiadas. Además del libro,

del Arca de la Alianza y de los componentes de los septenarios (los 7 sellos, las 7 trompetas y las 7

copas), en orden de aparición algunas de las figuras del Apocalipsis son:

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis(Ap 6:1-8) La imagen de caballos viene desde el libro de Zacarias, en donde se establece que son

enviados por Dios. Montando cada uno un caballo con un color característico, estos jinetes llevan plagas a

toda la humanidad (recordando que el número 4 representa a toda la Creación, por lo que las plagas se

extenderían entonces por toda la Tierra). Recordando el significado de los colores, la interpretación más

común de lo que cada jinete representa sería la siguiente (Prévost 2001: 38; Vanni, 1982: 53-54):

Caballo rojo, representa la guerra.

Caballo negro, representa la hambruna, la pobreza.

Caballo verde o amarillo, representa la muerte o la enfermedad.

Caballo blanco, representa para algunos la muerte, por el hecho de que vence siempre, pero para otros,

por el color, por el hecho de que porta una corona y por el hecho de que los cristianos no creen que la

muerte sea invencible, representaría más bien a Cristo (o a un jinete en su representación), haciendo

referencia también a Ap 19:11-21, donde vuelve a aparecer el caballo blanco, con Cristo montándolo”

Discusión histórica acerca de la Autenticidad del libro Apocalipsis:Aunque al inicio de la descripcion de su contenido ,la entrada de Wikipedia ya citada menciona algunos

autores que discuten al respecto de la significación del mismo, lo cierto es que hay mucha discusión al

respecto de su autenticidad, tema que se aborda nuevamente desde otra optica .

Dice al respecto C. Van den Biesen en Catholic Net ( 15) que :

“a) El autor del Apocalipsis se llama a sí mismo Juan. "Juan a las siete iglesias que están en Asia" (Ap. 1,

4). Y de nuevo, "yo, Juan, vuestro hermano y compañero de la tribulación. . . me encontraba en la isla

llamada Patmos, por causa de la Palabra de Dios" (1, 9). El Vidente no da más detalles sobre su

personalidad. Pero por la tradición sabemos que el Vidente del Apocalipsis era San Juan, apóstol, hijo de

Zebedeo, el Discípulo amado de Jesús. Al final del siglo segundo el Apocalipsis fue reconocido por los

representantes históricos de las iglesias principales como una obra genuina del apóstol Juan. En Asia,

Melitón, Obispo de Sardes, una de las Siete Iglesias del Apocalipsis, reconoció el Apocalipsis de Juan y

escribió un comentario sobre él (Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica, IV, 26). En la Galia, Ireneo

cree firmemente en su autoridad Divina y Apostólica (Adversus Haer., V, 30). En África, Tertuliano cita

frecuentemente Apocalipsis sin dudas aparentes sobre su autenticidad (C. Marcion, III, 14, 25).

b) En Italia, el Obispo Hipólito asigna su autoría al apóstol Juan, y el Fragmento Muratoriano (un

documento del principio del siglo tercero) lo enumera junto con las otras escrituras canónicas, añadiendo,

ciertamente, el Apocalipsis apócrifo de San Pedro, pero con la cláusula, quam quidam ex nostris in

ecclesia legi nolunt. El Vetus Itala, la versión latina común en Italia y Africa durante el siglo tercero,

contenía el Apocalipsis. En Egipto, Clemente y Orígenes creían sin vacilación en su autoría joánica. Ellos

eran estudiosos y hombres de juicio crítico. Su opinión es aún más valiosa por cuanto ellos no

simpatizaban con la enseñanza milenaria del libro. Ellos se contentaron con una interpretación alegórica

de ciertos pasajes pero nunca se aventuraron a impugnar su autoridad. Acercándonos más estrechamente

a la era apostólica tenemos el testimonio del mártir de san Justino, a mediados del siglo segundo.

c) De Eusebio, (Hist. Eccl., IV, xviii, 8), así como de su diálogo con el judío Trifón (c. 81), realizado en

Éfeso, la residencia del apóstol, sabemos que él admitió la autenticidad del Apocalipsis. Otro testigo de

alrededor del mismo tiempo es Papías, Obispo de Hierápolis, un lugar no lejos de Éfeso. Si no escuchó

directamente a San Juan, al menos conoció personalmente algunos de sus discípulos (Eusebio, Hist.

Eccl., III, 39). Su conocimiento es indirecto. Andreas, Obispo de Cesarea, en el prólogo a su comentario

del Apocalipsis, nos informa que Papías admitió su carácter inspirado. Indudablemente Papías sacó del

Apocalipsis sus ideas sobre el milenio, por lo cual Eusebio desacredita su autoridad, declarándolo haber

sido un hombre de comprensión limitada. Los escritos apostólicos no dan ninguna evidencia de la

autenticidad del libro.

d) Los "Alogi", una secta del año 200 D.C., llamada así debido a su rechazo de la doctrina del Logos, negó

la autenticidad del Apocalipsis y se lo asigna a Cerinto (Epifanio, Ll, ff, 33,; cf. Iren., Adv. Haer., III, 11, 9).

Cayo, un presbítero romano, de aproximadamente la misma época, sostiene una opinión similar. Eusebio

cita sus palabras tomadas de su Disputa: "Pero Cerinto por medio de revelaciones que él afirmó ser

escritos por un gran Apóstol falsamente imaginaba cosas maravillosas, afirmando que después de la

resurrección habría un reino terreno" (Hist. Eccl., III, 28).

e) El antagonista más formidable de la autoridad del Apocalipsis es Dionisio, Obispo de Alejandría,

discípulo de Orígenes. Él no se opone a suponer que Cerinto es el escritor del Apocalipsis. "Pues", dice,

"ésta es la doctrina de Cerinto: que habrá un reino terreno de Cristo y como él era un amante del cuerpo,

soñaba que se manifestaría en la satisfacción del apetito de los sentidos". Sin embargo, él mismo no

adoptó la visión de que Cerinto fuera su autor. Él consideraba el Apocalipsis como la obra de un hombre

inspirado pero no de un Apóstol (Eusebio, Hist. Eccl., VII, 25). Durante los siglos IV y V la tendencia a

excluir el Apocalipsis de la lista de sagrados libros siguió aumentando en las iglesias Syro-palestinas.

Eusebio no expresa ninguna opinión definida. Él se manifiesta con la afirmación: "El Apocalipsis es

aceptado por algunos entre los libros canónicos, pero otros lo rechazan" (Hist. Eccl., III, 25). San Cirilo de

Jerusalén no lo nombra entre los libros canónicos (Catech. IV, 33-36); tampoco aparece en la lista del

Sínodo de Laodicea, o en la de Gregorio de Nacianzo.

f) Quizás el argumento más contundente contra la paternidad literaria apostólica del libro es su omisión del

"Peshito", la Vulgata siria. Pero aunque el hecho de que estas autoridades den evidencia contra la

autenticidad del Apocalipsis merece ser considerado, ellos no pueden anular ni afectar el testimonio más

antiguo y unánime de las iglesias. La opinión de sus oponentes, además, no era libre de prejuicios. De la

manera en la que el Dionisio sostuvo la cuestión, es evidente que él consideró el libro peligroso al

ocasionar nociones crudas y sensitivas acerca de la resurrección. En el Occidente la Iglesia perseveró en

su tradición de la autoría apostólica. Solo san Jerónimo parece haber sido influenciado por las dudas del

Oriente.

h) La relación entre el Apocalipsis y el Cuarto Evangelio ha sido discutida por todos los autores, tanto

antiguos y como modernos. Algunos afirman y otros niegan su parecido mutuo. El sabio obispo

alejandrino, Dionisio, hizo en su tiempo una lista de diferencias a la que los autores modernos han tenido

poco para agregar. Él empieza observando que mientras el Evangelio es anónimo, el escritor del

Apocalipsis da su nombre, Juan. Enseguida señala cómo la terminología característica del Cuarto

Evangelio, tan esencial a la doctrina joánica, está ausente en el Apocalipsis. Los términos, "vida", "luz",

"gracia", "verdad", no aparecen en el último. Tampoco la crudeza de dicción por parte del Apocalipsis se le

escapa. El griego del Evangelio es correcto en su gramática, e incluso le da crédito al autor por una cierta

elegancia de estilo. Pero el lenguaje del Apocalipsis le parecía bárbaro y desfigurado por incorrecciones.

Él, por consiguiente, se inclina a atribuir las obras a autores diferentes (Hist. Eccl., VII, 25). Los que

sostienen una paternidad literaria común replican que estas diferencias pueden ser consideradas teniendo

en cuenta la naturaleza peculiar y el objetivo de cada obra.

i) El Apocalipsis contiene visiones y revelaciones. En conformidad con otros libros del mismo tipo, por ej.,

el Libro de Daniel, el Vidente dio su nombre a su obra. El Evangelio, por otro lado, está escrito en la forma

de un recuento histórico. En la Biblia, obras de ese tipo no llevan la firma de sus autores. Así también en lo

referente a la ausencia de terminología joánica en el Apocalipsis. El objeto del Evangelio es demostrar a

ese Jesús es la vida y la luz del mundo, la plenitud de la verdad y de la gracia. Pero en el Apocalipsis

Jesús es el conquistador de Satanás y su reino. Se aceptan los defectos de gramática en el Apocalipsis.

Algunos de ellos son bastante obvios. El lector puede notar el hábito del autor de agregar una aposición

en el nominativo a una palabra en un caso oblicuo (cf. 3, 12; 9, 12; 20, 2). Además contiene algunos

modismos hebreos: por ej., la palabra hebrea equivalente a "erchomenos": "el que ha de venir", en lugar

de "esomenos", (1, 8). Pero debe tenerse en cuenta que cuando el Apóstol vino por primera vez a Éfeso,

probablemente era totalmente ignorante de la lengua griega.

j) Los defensores de la identidad de autoría apelan además al hecho llamativo que en ambas obras Jesús

es llamado el Cordero y la Palabra. La idea del cordero que hace expiación por el pecado por medio de su

sangre se toma de Isaías (53). A lo largo del Apocalipsis el retrato de Jesús es el del cordero. A través del

derramamiento de su sangre ha abierto el libro con siete sellos y ha triunfado sobre Satanás. En el

Evangelio Jesús es señalado por el Bautista como el "Cordero de Dios... que quita el pecado del mundo"

(Juan 1, 29). Algunas de las circunstancias de su muerte recuerdan el rito observado al comer el cordero

pascual, el símbolo de la redención. Su crucifixión tiene lugar en el día mismísimo en el que la Pascua era

comida (Juan 18, 28). Aunque fue crucificado, sus ejecutores no rompieron los huesos de su cuerpo para

que la profecía se cumpliera: "no se le quebrará hueso alguno" (Juan 19, 36). El nombre "Logos":

"Palabra", es muy propio del Apocalipsis, del Evangelio y de la primera Epístola de San Juan. La primera

frase del Evangelio es, "En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era

Dios". La primera epístola de San Juan empieza, "Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído. . .

de la palabra de vida". Así también en el Apocalipsis, "Y su nombre es la Palabra de Dios" (19, 13).

k) El vidente testifica que las visiones que está a punto de narrar fueron vistas por él mientras estuvo en

Patmos. "Yo Juan. . . estaba en la isla llamada Patmos por causa de la palabra de Dios y del testimonio de

Jesús" (1, 9). Patmos es uno del grupo de pequeñas islas cerca de la costa del Asia Menor,

aproximadamente doce millas geográficas de Éfeso. La Tradición, como Eusebio nos dice, nos ha

afirmado que Juan fue desterrado a Patmos durante el reinado de Domiciano por causa de su testimonio

de la palabra de Dios (Hist. Eccl., III, 18). Él se refiere obviamente al pasaje "por causa de la palabra de

Dios y del testimonio de Jesús" (1, 9). Es verdad que el significado más probable de esta frase es, "para

oír la palabra de Dios", etc., y no "desterró debido a la palabra de Dios'', etc., (cf. 1, 2). Pero era bastante

natural que el Vidente habría considerado su destierro a Patmos como previsto por la Providencia Divina

para que en la soledad de la isla pudiera oír la Palabra de Dios.

l) La tradición transmitida por Eusebio halla confirmación en las palabras del Vidente que se describe

como "un hermano y compañero en la tribulación'' (1, 9). Ireneo ubica el destierro del Vidente en Patmos al

final del reino de Domiciano. "Paene sub nostro saeculo ad finem Domitiani imperii" (Adv. Haer., V, 4). El

Emperador Domiciano reinó en los años 81-96 D.C. En todos lo referente a la tradición joánica Ireneo

merece un crédito excepcional. Su vida fue muy cercana a la edad Apostólica y su maestro, San Policarpo,

había estado entre los discípulos de San Juan. Eusebio registrando la afirmación de Ireneo sin ningún

error, agrega como el año del destierro del Vidente el decimocuarto del reinado de Domiciano. San

Jerónimo también, sin reserva o vacilación, sigue la misma tradición. "Quarto decimo anno, secundam

post Neronem persecutionem movente Domitiano, in Patmos insulam relegatus, scripsit Apocalypsim" (Ex

libro de Script. Eccl). Contra el testimonio unido de estos tres testigos de la tradición la declaración de

Epifanio, que pone el destierro del Vidente bajo el reinado de Claudio en los años 41-54 D.C, parece

sumamente improbable (Haer., li, 12, 33)”.

El Propósito de Apocalipsis: El mismo autor expresa que:

“El Vidente estaba influenciado por las profecías de Daniel más que por cualquier otro libro. Daniel fue

escrito con el objeto de confortar a los judíos bajo la cruel persecución de Antíoco Epifanio. El Vidente en

el Apocalipsis tenía un propósito similar dado que los cristianos eran perseguidos furiosamente en el reino

de Domiciano. El peligro de apostasía era grande. Los falsos profetas anduvieron tratando de seducir al

pueblo para aceptar las prácticas paganas y tomar parte en el culto al César. En consecuencia:

a) El Vidente insta a sus cristianos a permanecer fieles a su fe y enfrentar sus problemas con fortaleza. Él

los anima con la promesa de una recompensa amplia y rápida. Él les asegura que la Venida triunfante de

Cristo está a las puertas. Tanto al principio como al final de su libro el Vidente es muy enfático diciéndole a

su pueblo que la hora de la victoria está cercana. Él comienza diciendo: "Bendito es el que. . . guarde lo

escrito en ella; pues el tiempo está cerca" (1, 3). Él cierra sus visiones con las palabras patéticas: "El que

da testimonio de estas cosas dice: Seguro que sí, vengo pronto: Amén. Ven, Señor Jesús". Con la venida

de Cristo serán vengadas las penas de los cristianos. Sus opresores serán entregados al juicio y a los

tormentos eternos. Los mártires que han caído resucitarán, de modo que ellos puedan compartir los

placeres del reinado de Cristo, el milenio. Aunque esto no es sino un preludio a la bienaventuranza eterna

que sigue después de la resurrección general.

b) Es un artículo de fe que Cristo retornará al final de los tiempos a juzgar a vivos y muertos. Pero el

tiempo de su segundo advenimiento es desconocido. "Pero de ese día y hora nadie sabe, no, ni los

ángeles del cielo, sino sólo el Padre" (Mt. 24, 36). Aparecería, y es sostenido así por muchos que los

cristianos de la edad Apostólica esperaron que Cristo volvería durante su propia vida o generación. Este

parece ser el significado más obvio de varios pasajes ambos en las Epístolas y Evangelios (cf. Juan 21,

21-23, Tes. 4, 13-18). Los cristianos de Asia Menor y el Vidente con ellos, parecen haber compartido esta

expectativa engañosa. Su esperanza equivocada, sin embargo, no afectó la integridad de su fe en la parte

esencial de la dogma. Su visión de un periodo milenario de felicidad corpórea era igualmente erróneo. La

Iglesia ha desechado totalmente la doctrina de un milenio anterior a la resurrección. San Agustín ha sido

quizás quien más que ningún otro ha ayudado a librar la Iglesia de todas las imaginaciones crudas como

referidas a sus placeres. Él explicó el milenio alegóricamente y lo aplicó a la Iglesia de Cristo en tierra. Con

la fundación de la Iglesia el milenio empezó. La primera resurrección es la resurrección espiritual del alma

del pecado (De Civ. Dei Lib. XX). Así el número 1,000 debe ser tomado indefinidamente”.

Estructura Literaria de Apocalipsis:“La estructura del Apocalipsis requiere una división en tres partes.

1.- La primera parte comprende las siete cartas de exhortación. La segunda tiene como idea principal la

sabiduría de Cristo. Es simbolizada por el libro con siete sellos. En él están escritos los decretos eternos

de Dios tocante al fin del mundo y a la victoria final del bien sobre el mal. Nadie excepto Jesús, el cordero

degollado por los pecados del mundo, es digno de romper los sellos y leer su contenido.

2.- La segunda parte describe el poder de Cristo sobre Satanás y su reino. El cordero derrota el dragón y

la bestia. Esta idea se desarrolla en un drama de cinco actos. En cinco escenas sucesivas vemos ante

nosotros la batalla, la caída de Babilonia la ramera, la victoria y la bienaventuranza final.

3.- La tercera parte es no sólo la más importante, sino también la mejor lograda desde un punto de vista

literario. El drama del cordero contiene varios pensamientos bellos de valor duradero. El cordero,

simbolizando afabilidad y pureza, conquista la bestia, la personificación de lujuria y crueldad. La ramera

significa idolatría. La fornicación que los gobernantes y las naciones de la tierra cometen con ella significa

el culto que rinden a las imágenes de César y a las monedas de su poder. La segunda parte es inferior en

belleza literaria. Mucho de su contenido es tomado del Antiguo Testamento, y está lleno de un simbolismo

extravagante. El Vidente muestra un sabor imaginativo para todo lo raro y grotesco. Él se deleita

describiendo langostas con pelo como de mujeres y caballos con colas como de serpientes. Hay pasajes

ocasionales que revelan un sentido de belleza literaria. Dios quita la cortina del firmamento como un

escriba enrolla sus pergaminos. Las estrellas caen de los cielos como higos de una higuera agitada por la

tormenta (6, 12-14). En general, sin embargo el Vidente muestra más amor por el esplendor oriental que

una apreciación de verdadera belleza”.

Interpretación de Contenido:“Sería igualmente fatigoso e inútil enumerar aún las aplicaciones más prominentes hechas del

Apocalipsis. El odio racial y el rencor religioso han encontrado en todas las épocas en su visión materia

muy conveniente y satisfactoria. Personas tales como Mahoma, el Papa, Napoleón, y otros ., han sido

identificadas a su tiempo con la bestia y la ramera. Particularmente para los "reformadores" el Apocalipsis

era una cantera inagotable de dónde extraer invectivas que podrían lanzar entonces contra la jerarquía

romana. Las siete colinas de Roma, las túnicas de color escarlatas de los cardenales, y los abusos

infortunados de la corte papal provocaron una aplicación fácil y tentadora.

Gracias a la investigación paciente y activa de estudiosos, la interpretación del Apocalipsis ha sido

transferida a un campo libre de "odium theologicum". Pero entonces el significado del Vidente es

determinado por las reglas de exégesis común. Aparte de la resurrección, el milenio, y las plagas que

preceden la consumación final, ellos ven en sus visiones una referencia a los acontecimientos principales

de su época. Su método de interpretación puede llamarse histórico comparado con la aplicación teológica

y política de edades anteriores. La clave para los misterios del libro la encuentran en 17, 8-14. Pues así

dice al Vidente: "El que pueda entender que entienda."

La bestia del mar que había recibido plenitud de poder del dragón, o Satanás, es el Imperio romano, o

más bien, César, su representante supremo. La imagen de la bestia con la que sus siervos son marcados

es la imagen del emperador en las monedas del reino. Este parece ser el significado obvio del pasaje: que

todas las transacciones comerciales, todas las compras y ventas eran imposibles si no se tenía la marca

de la bestia (Ap. 13, 17). Contra esta interpretación se objeta que los judíos en el tiempo de Cristo no

tenían ningún escrúpulo manejando dinero en el que la imagen de César estaba grabada (Mt. 12, 15-22).

Pero debe tenerse presente que el horror de los judíos hacia las imágenes imperiales era principalmente

debido a la política de Calígula. Él confiscó algunas de sus sinagogas, y las transformaba en templos

paganos poniendo su estatua en ellos. Él incluso intentó erigir una imagen de él en el Templo de Jerusalén

(Jos. Ant., XVIII, viii, 2).

Las siete cabezas de la bestia son siete emperadores. Cinco de ellos el Vidente dice que son caídos. Ellos

son Tiberio Augusto, Calígula, Claudio y Nerón. El año de la muerte de Nerón es el 68 D.C. El Vidente

continúa diciendo: "Uno es", a saber Vespasiano, años 70-79 D.C; es el sexto emperador. El séptimo, nos

dice el Vidente, "no ha venido todavía, pero cuando venga, su reino será corto". Así se prevé a Tito, quién

reinó apenas dos años (79-81). El octavo emperador es Domiciano (81-96). De él, el Vidente tiene algo

muy peculiar que decir: Lo identifica con la bestia y lo describe como aquel que "era y no es, y que saldrá

del pozo sin fondo" (17, 8). En el versículo 11 agrega: "Y la bestia que era y no es: ella misma también es

la octava, y es de los siete, y va a la destrucción". Todo esto suena como lenguaje de los oráculos. Pero la

pista para su solución es preparada por una creencia popular muy difundida en aquel momento. La muerte

de Nerón había sido atestiguada por pocos, de modo que sobre todo en el Este había la idea de que

Nerón todavía estaba vivo. Gentiles, judíos y cristianos estaban bajo el engaño de que él estaba

escondiéndose, y como se creía normalmente, que se había ido con los enemigos más problemáticos del

imperio. De ahí que esperaban que volvería a la cabeza de un ejército poderoso para vengarse de sus

enemigos. La existencia de esta creencia imaginativa es un hecho histórico bien atestiguado. Tácito habla

de él: "Achaia atque Asia falso exterrit velut Nero adventaret, vario super ejus exitu rumore eoque pluribus

vivere eum fingentibus credentibusque" (Hist., II, 8). Así también "Dio Chrysostomus: kai nyn (alrededor del

año 100 D.C.) eti pantes epithymousi zen oi de pleistoi kai oiontai (Orat., 21, 10,; cf. Sebo., "Vit. Caes". s.v.

Nero, 57, y los Oráculos de la Sibilina, V, 28-33).

Por tanto, los contemporáneos del Vidente creían que Nerón estaba vivo y esperaban su retorno. El

Vidente o bien compartió su creencia o la utilizó para su propio propósito. Nerón había hecho un nombre

para sí por su crueldad y libertinaje. Los cristianos en particular tenían razones para temerle. Bajo él tuvo

lugar la primera persecución. La segunda ocurrió bajo Domiciano. Pero diferente a la anterior, no se limitó

a Italia, sino que se extendió a lo largo de las provincias. Muchos cristianos fueron llevados a la muerte,

otros desterrados (Eusebio, Hist. Eccl., III, 17-19). De esta manera el Vidente fue llevado a considerar

Domiciano como un segundo Nerón, "Nero redivivus". De allí que lo describiera como "el que era, que no,

y que había de volver". De ahí que lo cuenta como el octavo y al mismo tiempo le hace uno de los siete

precedentes, el quinto, Nerón. La identificación de los dos emperadores era fácil de hacer pues incluso

autores paganos llamaron a Domiciano un segundo Nerón (calvus Nero, Juvenal. IV, 38). La creencia

popular acerca de la muerte de Nerón y su retorno parece ser referida también en el pasaje (13, 3): "Y yo

vi uno de sus cabezas como si fuera cortada hasta la muerte: y su herida de muerte fue sanada.

Los diez cuernos son explicados comúnmente como los gobernantes vasallos bajo la supremacía de

Roma. Son descritos como reyes (basileis), en un sentido más amplio, pues ellos no son reyes

verdaderos, sino que recibieron poder para gobernar con la bestia. Su poder, además, es apenas para una

hora, significando su corta duración e inestabilidad (17, 17). El Vidente ha marcado la bestia con el número

666. Su propósito era que por este número la gente lo conociera. El que entienda, que cuente el número

de la bestia. Porque es el número de un hombre: y su número es seiscientos y sesenta y seis. Un número

humano, es decir inteligible por las reglas comunes de investigación. Nosotros tenemos aquí un caso judío

de gematría. Su objeto es ocultar un nombre sustituyéndolo con una cifra de igual valor numérico a las

letras que lo componen. Por mucho tiempo intérpretes intentaron descifrar el número 666 por medio del

alfabeto griego, por ej., Ireneo, "Adv. Haer"., V, 33. Sus esfuerzos no han dado ningún resultado

satisfactorio. El éxito mejor ha sido obtenido usando el alfabeto hebreo. Muchos estudiosos han llegado a

la conclusión de que su significado es Nerón. Pues cuando el nombre que "César Nerón" es deletreado

con letras hebreas, da la cifra 666.

La segunda bestia, la de la tierra, el seudoprofeta cuyo oficio era ayudar a la bestia del mar,

probablemente significa el trabajo de seducción continuado por los cristianos apóstatas. Ellos se dedicaron

a hacer que sus compañeros cristianos adoptasen las prácticas paganas y se sometiesen al culto del

César. Parece que no son los Nicolaítas de las siete Epístolas. Porque ellos son comparados allí a Balaam

y Jezabel que seducen los Israelitas a la idolatría y fornicación. La mujer con dolores de parto es una

personificación de la sinagoga o la iglesia. Su primogénito es Cristo, su otra descendencia es la

comunidad de los creyentes.

En esta interpretación, de la que hemos dado un resumen, hay dos dificultades: Por una parte en la

enumeración de los emperadores tres son pasados por alto, Galba, Otto, y Vitelio ,pero por otra parte esta

omisión puede ser explicada por la brevedad de sus reinos. Cada uno de los tres reinó apenas unos

meses.

La Tradición ubica el Apocalipsis en el reino de Domiciano. Pero según el cómputo dado antes, el Vidente

mismo ubica su obra en el reino de Vespasiano. Pues si este cómputo fuera correcto, Vespasiano es el

emperador a quien él designa como "el que es". A esta objeción, sin embargo, puede contestarse que era

la costumbre de escritores apocalípticos, por ej., Daniel, Enoc, y los libros Sibilinos, lanzar sus visiones en

la forma de profecías y darles la apariencia de ser la obra de una fecha más temprana.

Ningún fraude literario se pretendía con ello. Era meramente un estilo peculiar de escritura adoptado como

más adecuado al asunto. El Vidente del Apocalipsis sigue esta práctica. Aunque realmente desterrado en

Patmos en el reino de Domiciano, después de la destrucción de Jerusalén, él escribió como si él hubiera

estado allí y visto sus visiones en el reino de Vespasiano quizá cuando el templo todavía existía. Cf. 2, 1.

2”.

Advertencia:El lector atento que haya seguido esta secuencia habrá podido observar que distintas fuentes sostienen

distintas interpretaciones y dan cuenta de distintas épocas históricas en las que se ha discutido el tema

contenido en Apocalipsis,asi como si todo o parte de lo que contiene el libro es aceptable o no con la

doctrina eclesial. Dado que la doctrina eclesial no es una, sino varias y dado que en los sectores

protestantes se fundan con suma liberalidad iglesias pues basta aplicar un método: la lectura de la Biblia,

el resultado es una proliferación de interpretaciones que cada vez tienden a ser mas liberales y causan

mas confusión al respecto. Por ello es útil tomar nota de esta reflexión de dos sacerdotes acerca del tema.

Mentalidad Bíblica Abierta o cerrada:En la pagina de divulgación de lo que se enseña en la Biblia , los sacerdotes Paulo Dierckx y Miguel Jordá

(16) , con toda claridad exponen que se entiende como “mentalidad bíblica” el criterio, o el modo de

pensar, con que normalmente se interpreta la Biblia. Primeramente expliquemos la mentalidad bíblica de

los católicos y luego la mentalidad de los protestantes, para finalmente dar algunas pautas avanzadas por

la Iglesia Católica para hacer juntos una lectura bíblica. Señalan la diferencia entre la forma de leer y

entender la Biblia un católico y un protestante

Abordaje católico:“Utiliza una mentalidad histórico-crítica. El católico, con un profundo sentido de fe y de oración, ha

valorizado en todo tiempo el estudio serio de la Biblia. Este estudio aprovecha los aportes de varias

generaciones, y da un serio fundamento a nuestra espiritualidad bíblica. Quiere decir que no es nada fácil

comenzar a estudiar la Biblia. Ello implica un mundo de conocimientos. La Iglesia Católica está consciente

de que leer la Biblia, sin una adecuada preparación, es tentar a Dios. Hay que prepararse para leerla. Si

no, puede suceder cualquier cosa. Así lo enseña la historia. Una persona que sabe poca historia y poca

geografía y no tiene costumbre de ubicar lo que lee en su contexto propio, puede, con la Biblia en la mano,

decir grandes barbaridades.

El estudio serio de la Biblia exige conocer del mejor modo posible el texto sagrado, en su lengua original o

en sus traducciones, y mantenerse razonablemente fiel al texto, conocer el origen, la formación y la

transmisión de los libros sagrados; sus muy variados estilos literarios y el contexto histórico en que se

escribieron. Esto exige también conocer los condicionamientos culturales propios de la época en los que

se encarnan y se transmiten la Palabra de Dios. Sin duda muchos elementos culturales de aquella época

son relativos, cambiables y mejorables. De igual manera exige ver la diferencia radical, aunque

complementaria entre el Antiguo y el Nuevo Testamento ya que hay una gran evolución y cambios

doctrinales entre el A.T. y el N.T. Asi como exige ver toda la Biblia como camino hacia la plenitud en Cristo.

Es lo que se llama el Cristocentrismo bíblico. En consecuencia el católico recibe e interpreta la Biblia

dentro de la comunidad del Pueblo de Dios, dentro de la Tradición divino-apostólica, viva e histórica que es

la Iglesia.

Y eso no es por capricho o devocionismo tonto, sino porque así lo exige la naturaleza de la Biblia. Porque

la Biblia no es un libro extraño caído repentinamente de cielo. El libro sagrado nació y se formó lentamente

dentro de una larga tradición, dentro de la comunidad del Pueblo de Dios en el Antiguo Testamento y

dentro de la comunidad de la Iglesia primitiva. De hecho la Iglesia podría vivir sin Biblia escrita, aunque no

sin su mensaje divino, sin su Palabra, sin su Evangelio y sin Cristo presente en la comunidad. Es decir,

antes que existiera la Biblia escrita, ya había una Tradición viva del mensaje divino en la predicación, en la

catequesis, en la liturgia y en la vida de los primeros cristianos.

Es por eso que no podemos prescindir de la Tradición, del modo como vivieron, interpretaron y

defendieron la Biblia nuestros mayores en la fe. Somos sus herederos. Hay más todavía, la expresión y la

garantía de la interpretación auténtica de la Biblia, dentro de la Iglesia, concierne de modo particular al

Magisterio oficial de la Iglesia (al Papa y a los obispos, que son los legítimos sucesores de los Apóstoles)

(Mt. 16,19; Mt. 18,18).

Sentir con toda esta Tradición viva es, pues, sentir con la Iglesia, es tener mentalidad eclesial. No se trata

de un tema fácil, pero tampoco, por ser difícil, se va a dejar a un lado esta tradición eclesial.

Esto tampoco nos impide la iniciativa personal en el estudio y reflexión de la Biblia. Al contrario, más bien

nos incentiva, nos da amplitud y seguridad en nuestra lectura bíblica. La mentalidad eclesial católica

rechaza, por tanto, la interpretación de la Biblia, a solas o en grupo, en forma independiente y absoluta al

margen de la Iglesia.

Advertimos que esta mentalidad eclesial, a veces, se torna dificultosa especialmente cuando se trata de

inculturar el Evangelio en pueblos que han vivido ajenos a la tradición y cultura cristiana. Esta inculturación

del Evangelio exige la originalidad del mensaje bíblico aterrizado a su propia cultura, libre de

condicionamientos y de ataduras culturales extrañas. Nunca la Biblia puede ser un pretexto para destruir

una cultura.”

Abordaje protestante:“El protestantismo nació en Alemania cuando Martín Lutero, sacerdote católico alemán, se separó de la

Iglesia Católica en 1517. Hoy tan sólo en Europa y América hay más de 600 diversas Iglesias protestantes

con enormes diferencias de doctrinas y de régimen. Esa división in crescendo nace del concepto: ¡Sólo la

Biblia!, y de la interpretación personal de ella.

La raíz de tantas divisiones en las Iglesias protestantes está en la mentalidad con que el protestante lee e

interpreta la Biblia. El protestante, en general, tiene este criterio para leer la Biblia: ¡Sólo la Biblia!, y su

interpretación es personal. El protestante, en términos generales , cree , a pie juntillas, que la sola Biblia

contiene y manifiesta por sí misma toda la revelación de Dios. No necesita de la Tradición viva de la

Iglesia. La Biblia, por ser Palabra de Dios, es inteligible por sí misma. La iluminación que el Espíritu Santo

pone en el corazón de cada uno -dice- basta para interpretar correctamente la Palabra de Dios. Y así, por

principio y en general, el protestante prescinde de la Tradición de la Iglesia, de la historia de la Biblia y de

su complejidad humana.

Esto es un grave error desde la perspectiva bíblica católica. Pero eso no quita que este amor por la Biblia

haya producido entre los protestantes grandes biblistas de fama internacional, y ha impulsado a muchos

dentro del protestantismo a vivir el Evangelio y a seguir a Cristo, de mil formas auténticamente cristianas, y

con inmensa libertad de espíritu, muy en la línea de San Pablo y de San Francisco de Asís.

Esa exagerada concepción de : solo la Biblia , ha llevado al protestantismo a difundirla a como sea, por

millones, en ediciones sin ninguna explicación orientadora, dejando la interpretación a gusto del lector.

Con igual criterio, se ha traducido la Biblia precipitadamente a otras culturas o lenguas aborígenes e

insuficientemente conocidas, originando innumerables nuevas y diversas Iglesias autóctonas, sincretistas

e indefinibles. (Se dice que en Africa han surgido ya más de 2.000 nuevas y diversas Iglesias protestantes,

autóctonas, y que algo muy parecido está sucediendo en Asia).

El libre examen de la Biblia dentro del protestantismo ha creado el mayor libertinaje interpretativo. Muchos

han entendido la inspiración bíblica en forma verbal y literal, cayendo en un fundamentalismo bíblico

totalmente desfasado. Otros han juzgado la Biblia como un libro meramente humano. Han pululado

predicadores del Evangelio independientes, sin ninguna filiación eclesial. Se ha caído en el “biblismo” y en

el “bibliocentrismo” (absolutización de la Biblia), y hasta en “bibliolatrías” (culto idolátrico a la Biblia).

En el siglo pasado proliferaron, especialmente en E.U.A. , Iglesias escatológicas, sobrevalorando casi

exclusivamente el libro del Apocalipsis, fijando fechas para el fin del mundo, señalando con el dedo al

Anticristo, proclamando exactamente cuántos y quiénes se van a salvar y excluyendo al resto del mundo,

cristianos o no, como paganos y abominables... En fin, con la Biblia en la mano se ha llegado a actitudes

realmente fanáticas, totalmente anti- ecuménicas, esclavizantes e irracionales.”

Finalizan su argumentación señalando que: “Obviamente que de frente a toda esta irracionalidad la Iglesia

católica se ha empeñado en una acción Ecuménica a objeto de que seamos capaces de leer la Biblia con

una mentalidad liberadora: Cristo, Dios-Hombre, es de todos, El es nuestro camino, nuestra verdad y

nuestra vida (Jn. 14, 6). La historia humana es esencialmente una historia de amor y de salvación en

Cristo (Col. 1, 13-20; Ef. 1, 3-14).”

Al inicio de este articulo que estamos construyendo tomando ideas literales que pueden ser seguidas en

sus propias fuentes , hemos señalado que hay mucha confusión en todo lo que tiene que ver con el tema

que hemos denominado ”Fin del Mundo” . Recordamos que el eventual final del mundo puede significar

muchas cosas y cada una de ellas tiene diversas interpretaciones por lo que el tema es además de

complejo, confuso. Mas confusión se agrega por la liberalidad interpretativa proveniente de muchas

maneras de hacer frente a la interpretación o bien de la liberalidad con la que se acometen esas

interpretaciones. Pasemos una breve mirada a fechas que fueron proclamadas como el Fin del Mundo y

dado que aun estamos vivos podemos discernir eran falsas.

Algunos hechos trágicos recientes con amplia cobertura en los medios de información :

Esta es una breve pincelada de ideas milenaristas, apocalípticas ,teñidas todas del pesimismo que se ha

señalado que existía en la Antigüedad, que fue superado, pero que luego -de vez en cuando -se reanuda y

recrudece no obstante los fracasos reiterados de todas las predicas en esa línea. Su mención no agota el

tema pues algunas no llegan a tener el matiz trágico de las que es fácil recordar y aun que así fuese, el ser

humano , se afirma es el único animal que suele tropezar “dos veces en la misma piedra ”, por lo que con

asidua constancia suele caer en creencias carentes de seriedad .. Hay muchas referencias sobre estas

predicciones en distintos medios de información, pero no se trata de agotar el tema sino de mostrar

algunos ejemplos representativos que aparecen en varias fuentes de Internet (17) Veamos estos ejemplos

en orden cronológico :de fecha mas antigua a la mas reciente.,

a) 18 de Noviembre de 1978, Guyana, America del Sur:

Novecientas catorce personas son llevadas voluntariamente al “suicidio” por Jim Jones, un profeta que

dice ser la reencarnación de Buda, Jesucristo y Lenin, fundador de una secta con la misión de hacer una

revolución mundial ante el advenimiento del apocalipsis. En 1976 instala en Guyana una comuna a la que

bautizaría Jonestown (Ciudad de Jones) y lo que originalmente era prometía un paraiso de exilio

apocalíptico, terminaria convertido en un campo de concentración. La guardia armada a su servicio

vigilaba toda la actividad de los sectarios y los rebeldes eran severamente castigados con “purificaciones”

En 1976 el congresista de California Leo Ryan ya había solicitado al Departamento de Estado una

profunda investigación sobre la secta de Jim Jones, a raíz del hallazgo del cadáver, completamente

destrozado, de un joven desertor del “Templo del Pueblo”. Ryan se traslada a Guyana, junto con varios

periodistas, para investigar en el mismo escenario. Gracias a su presencia,algunas personas logran

recapacitar y dispuesta la salida el profeta Jones la impide, asesina al congresista, se autoinmola y manda

“suicidar” a sus súbditos. Los que logran sobrrevivir relatan luego cómo Jones dirigía el suicidio ritual

desde su trono ,mientras que, abajo, en la gran sala de conferencias, la inmensa mayoría aceptaba

sumisa el ritual, ingiriendo un zumo de cianuro, “nectar de la salvación”, convencidos de una muerte

transitoria y de que Jones les volvería a la vida.

b) Diciembre de 1990, Paradise Valley, E.U.A.

La Guru Ma (Elizabeth Clare Prophet), junto con su segundo marido, Ed Francis, anuncia el fin del mundo.

En ocasiones anteriores, como en octubre del 89, había anunciado ya el fin del mundo.Pero en esta

ocasión lograria reunir a más de 2.000 personas. La profetisa se instalo en una serie de refugios

expresamente construidos para esperar ese apocalipsis que seria ocasionado por misiles atomicos

procedentes de la URSS. Acólitos de guru Ma procedentes de Europa, Norteamérica, Sudamérica y Africa,

vendieron todos sus bienes para poder acudir a salvarse en Paradise Valley. Después del chasco,

continuaron manteniendo su lealtad hacia su profetisa y manteniendo Conferencia Lighthouse , la Iglesia

Universal y Triunfante, la Summit University y la Summit University Press.

c) Finales de Agosto de 1991,Secta Ufologica Non Siamo Soli

A finales de los 80 los seguidores de Giorgio Bongiovani ,discipulo del ufologo Eugenio Siragusa en Italia,

basados en la creencia de que “no estamos solos” en el Universo, comienzan a difundir en los medios de

comunicación mensajes sobre un inminente apocalipsis y acaban concretando la fecha para finales de

agosto del 91, cuando un asteroide de inmenso tamaño se acercaría a la Tierra, alterando el eje

magnético y provocando un cataclismo mundial. También iniciaron la construción de refugios para

sobrevivir, en Italia (Sicilia,cerca del volcan Etna) y España. Muchos adeptos de Nonsiamosoli habían

dejado empleos y familias. Después del chasco, la secta se escindió. Pero apenas 32 horas después (2 de

septiembre del 91) a Bongiovani le aparecen nuevos estigmas, y además en los pies (hasta ese momento,

sólo le aparecían en las manos) y esto realimentó su fe en el apocalipsis. A partir de entonces, esperan el

fin con más ímpetu.

Cada nuevo conflicto lo asumen como señal inequívoca del inminente apocalipsis, con nuevos estigmas

que han ido apareciendo.

d) 26 de Febrero de 1992, Wacco, Texas, E.U.A.

Un centenar de agentes de la ATF (Oficina Federal Contra el Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego) asaltan el

rancho de Monte Carmelo, donde David Korech (Vernon Howell), de 33 años, y lider de la secta de los

“davidianos” profetiza el fin del mundo. Tras 51 días de asedio, el asalto del FBI produce 86 víctimas en

Wacco, una ciudad de 90.000 habitantes con 200 iglesias y 19 armerias .

e) 28 de Octubre de 1992, Iglesia Mision para los Dias Futuros,Korea del Sur

La Secta surcoreana liderada por el Reverendo Kim Suvong. marca ese dia el fin del mundo, con el rapto

hacia las nubes de los verdaderos creyentes.

Más de 20.000 seguidores dejaron trabajo y familia, y vendieron todos sus bienes, para acudir a su

encuentro con Jesus. Después del fracaso , algunos adeptos reaccionaron violentamente, golpeando a los

predicadores de la secta, los cuales pretendían justificar el fallo en la profecía.

f) 1993, Gran Hermandad Blanca , Ucrania

María Devi Khristos (Marina Tsvyguna), de 33 años afirma ser la reencarnación de Jesucristo ydebería ser

crucificada para resucitar a los 3 días, justo antes del inicio del apocalipsis. Para cumplir la profecía, Devi y

docenas de sus seguidores asaltan la catedral de Santa Sofía, en Kiev, donde debía ser sacrificada y sus

seguidores se debían suicidar ritualmente, en penitencia por los pecados del mundo. La intervención de la

policía, que encarceló a 800 adeptos, evitó la masacre. Devi llegó a ser líder del régimen comunista y su

amante y co-profeta de su secta, Yuri Krivonogov, llegó a ser agente de la KGB, especializado en la

aplicación de sustancias alucinógenas con fines de guerra psicológica.La secta aun existe y sus adeptos

van en aumento por medio de paginas en distintas redes sociales.

g) 5 de Octubre de 1994, Templo Solar, Suiza

El primer suicidio colectivo se produjo el 4 de octubre de 1994 en Cheiry y Salvan, dos idílicas aldeas de

Suiza. Murieron 48 personas calcinadas,

El 23 de diciembre de 1995 otros 16 cuerpos fueron encontrados carbonizados, entre ellos tres niños, en

un bosque de los Alpes franceses, en la región de Grenoble , otro suicidio ritual tuvo lugar el 23 de marzo

de 1997 en Saint Casimir, una localidad al suroeste de Quebec (Canadá). Los cadáveres de tres mujeres y

dos hombres fueron hallados en una vivienda que había sido incendiada. El líder es Luc Jouret, iluminado

suizo, con excéntricas teorías religiosas y sociales, con las que seduce a su feligresía, creyente en las

facultades paranormales y curativas que tan curioso personaje se adjudica:pasión por lo medieval y

caballeresco, cruces templarias, criptas secretas, armas, águilas bicéfalas, refugios antinucleares,

hologramas psicodélicos, profecías apocalípticas y ademas armamento para hacer frene al “Anticristo” Su

paroxísmo por la inminencia del apocalipsis le lleva a obsesionarse por los subterráneos: los rituales se

celebran en profundos salones-sótanos de las “mansiones” de la Orden, que también tienen la función de

refugios antinucleares preparados para la inminente catástrofe del fin del mundo. Los arsenales de armas

se instalan en criptas subterráneas, para que no los pueda “detectar” el Anticristo que, según Jouret, tiene

agentes en los gobiernos y en los “perversos regímenes democráticos” que han traído la disolución de la

moral cristiana occidental.

h) A nivel de las computadoras: 1999-2000

A finales de 1999, el mundo crédulo detuvo la respiración colectivamente cuando, el 31 de diciembre, poco

antes de la medianoche, comenzó el conteo regresivo que nos llevaría al año 2000. De acuerdo con los

proponentes de una teoría Y2K , muy popular en aquellos momentos, después de las 12 campanadas, el

mundo caería en un caos electrónico y digital de proporciones cataclísmicas. Esto seria debido a un error

de las computadoras a nivel mundial, que se suponía fallaría al cambiar del año 1999 al 2000. Y es que

estas computadoras manejaban años de dos cifras: 97, 98, 99, por lo que se temía que, al cambiar al 00,

esto se interpretaría como 1900, desarticulando los sistemas y sumiéndonos en un neo-apocalipsis.

Posteriormente a esta predicción muchos debieron tomar nota de que el tercer Milenio no se iniciaba entre

el 1999 a 2000,sino al final del 2000,aparte de que el computo real es erróneo debido a que el sacerdote

(Dionisio el Exiguo) que cumplía el mandato del Papa Gregorio XIII se había equivocado y cuando se pone

en ejecución en 1572, ya tenia diez días de mas, por lo que el cambio de milenio habría sido en otra fecha.

Estos detalles técnicos básicos (que pueden consultarse en cualquier tratado elemental de Astronomía o

de Historia ) no parece importar para nada para los “catatrofistas ”obsesos.

i) A nivel global :

Con el advenimiento del Tercer Milenio ha recobrado fuerza en sectores protestantes y ha trasvasado

otros sectores de pensamiento la tesis o doctrina del arrebatamiento de la iglesia (mal llamado "rapto"

desde un punto de vista Bíblico -no se encuentra la palabra en la Biblia- y Teológico) es resultado de

ciertas interpretaciones de escatología cristiana. Es una interpretación de varias citas bíblicas:

Notablemente ciertos pasajes del Apocalipsis de San Juan, pero especialmente los versículos 29-31 del

capítulo 24 del Evangelio de San Mateo y las cartas del Apóstol Pablo a los Tesalonicenses (1ª Tes. 4:13-

18 y 2ª Tes. 2: 1-4). La interpretación hace referencia a la promesa de una Segunda Venida tras su

ascensión a los Cielos dada por Jesucristo a sus discípulos, momento en el cuál Jesús rescataría a los

salvados o escogidos, llevándolos a los cielos (para algunos la Nueva Jerusalén) junto a los resucitados .

En este tipo de interpretaciones se distinguen tres corrientes teológicas ,que a su vez , se subdividen en

otras y no son propias de denominaciones particulares, sino que se encuentran en todos los grupos

cristianos :

a) Por un lado los amilenaristas niegan el arrebatamiento porque es una doctrina nueva y que no se

recoge ni en la Biblia ni en la Tradición de la Iglesia (Santos Padres de la Iglesia, magisterio de los Papas,

Concilios, entre éstos se encuentran : Catolicismo, grupos Protestantes tradicionales.

b) En el lado de los milenaristas existen a su vez dos grandes subdivisiones (Entre éstos : Cristianos

evangélicos de denominaciones tales como bautistas, pentecostales,) ,unos son: Post-tribulacionales y

otros

Pre –tribulacionales.

Los Post -tribulacionales : están de acuerdo con la doctrina tradicional de la Primitiva Iglesia y los textos

bíblicos referidos arriba, especialmente Mateo 24:21-24, 2Tesaloniceses 2:1-4, 1Corintios 15:52 y

Apocalipsis 13:3-15,20:1-6 , creen que la Segunda Venida de Jesús debe producirse tras la manifestación

del Anticristo y que la Iglesia será arrebatada tras pasar por la última gran persecución (Gran Tribulación) a

manos del Anticristo, después de ser derrotado éste y al ocurrir la resurrección de los que murieron en

Cristo.

Esta fue la doctrina sostenida por los escritores paleocristianos y los Reformadores protestantes de la

Edad Media. Muchas Iglesias evangélicas y protestantes sostienen esta visión.

Los Pre-tribulacionales: Creen que después del arrebatamiento (anterior a la manifestación del Anticristo y

a la Gran tribulación) habrá un gran caos en la tierra durante 7 años (3 años y medio de falsa paz y 3 años

y medio de guerras), con el gobierno del Anticristo , del Falso profeta y de la Bestia . Ese período se llama

la Gran Tribulación. Después de siete años Jesús volvería nuevamente junto con los escogidos para reinar

en nuestro planeta por mil años. Después del milenio acontecerá el juicio final y la construcción del "nuevo

cielo" y de la "nueva Tierra".

Esta doctrina es relativamente reciente (poco más de un siglo). Desde 1832 hizo parte de las tesis

dispensacionalistas de Darby, quien se refería al arrebatamiento como "el misterio del rapto". Esta doctrina

fue incorporadas a la Biblia de Referencia Scofield en el año 1909. Tras la publicación del libro de Hal

Lindseys, La Agonía del Gran Planeta Tierra en 1970 y la difusión de varias películas, es hoy una doctrina

muy popular en el seno de muchas iglesias evangélicas (Ej. Metodista Pentecostal).”

Diferencia con la Iglesia católica:“La exégesis católica) así como la de ciertas denominaciones tradicionales protestantes no estimulan la

creencia en un Arrebatamiento en estos términos y tampoco en los mil años literales (milenarismo) que,

para ellas, consistirían en el lapso de tiempo entre la Ascensión de Jesús y los tiempos en que vivimos,

pero sí en la Parusía, que es la Segunda Venida de Cristo al final de los tiempos y su manifestación

gloriosa al mundo para juzgar personalmente a cada hombre según su fe y obras y la historia humana. Los

justos serían salvados y gozarían una vida eterna, la creación será renovada y los malos condenados a la

eternidad sin Dios, que es el infierno”.

Otras teorías apocalípticas:Bajo esta denominación genérica se puede incluir conceptos hebraicos llamados cabalísticos (procedente

del hebreo qabbalah, "escrituras posteriores a las mosaicas"). Al respecto señala Carlos Waite ( 18)

” El término es actualmente usado como un nombre técnico para el sistema de teosofía esotérica el cual

por muchas generaciones ha jugado una parte importante, principalmente entre los judíos, después de los

comienzos del siglo décimo de nuestra era. Éste primeramente significa recepción, y, en segundo lugar,

una doctrina recibida por tradición oral. Su aplicación ha tenido grandes variaciones en el curso del tiempo,

y es sólo desde los siglos once o doce que el término Kabbala (Cábala) se ha convertido en la

denominación exclusiva para el sistema de filosofía religiosa judía que pretende haber sido

ininterrumpidamente transmitida por las bocas de los patriarcas, profetas, ancianos, etc., por siempre

desde la creación del primer hombre. Las dos obras que los defensores de este sistema consideran como

exposiciones autorizadas de sus doctrinas son el Libro de la Creación y el Zohar.

I. El libro de la creación

”El Libro de la Creación es un corto tratado que consta de seis capítulos subdivididos en treinta y tres

secciones muy breves. Está escrito en Hebreo Mishnic (El idioma Hebreo Mishnic difiere de Hebreo bíblico

por características filológicas notables. En él se admiten influencias del arameo, el persa, el griego y el

latín), y está compuesto de sentencias dogmáticas. Declara ser un monólogo del patriarca Abraham, quien

enumera los treinta y dos caminos de sabiduría por los cuales Dios produjo el universo quien muestra la

relación que atribuye existen entre las cosas visibles y las letras que son los signos de las ideas, el modo

en el cual todo ha emanado de Dios y es inferior a El.

II. El Zohar

El Zohar, o segundo trabajo explicativo de la Cábala, ha sido llamado con justicia la "Biblia" de los

cabalistas. Está escrito en arameo, y su porción principal es la forma de un comentario sobre el

Pentateuco de acuerdo a su división más moderna en cincuenta y dos lecciones semanales. Su título

Zohar (luz, resplandor) es obtenido de las palabras del Génesis 1:3 ("Que haya luz") con la exposición de

las cuales comienza. Es un trabajo compilatorio, donde algunos fragmentos de antiguos tratados pueden

todavía encontrarse. Lo siguiente es un breve recuento de los principales contenidos doctrinales,

hermenéuticos y teúrgicos del Zohar.

A. Contenido doctrinario del Zohar

1. El Primer Mundo

Considerado en Sí Mismo, el Ser Supremo es el En-Soph (Sin Final, Infinito) y, en un cierto sentido, el En

(No-existente) puesto que la existencia es en la concepción humana una limitación que como tal no puede

ser pronosticada por él. Nosotros podemos concebir y hablar de Dios sólo en cuanto Él se revela y, así

como tal, se actualiza a Sí Mismo en o a través del Sephirot.

Su primera revelación fue por la vía de la concentración en un punto llamado la primera Sephira (la

Corona) la cual es apenas diferenciable de la En-Soph de Quien ella emana, y la cual está expresada en

la Biblia por el Ehieyeh (Yo Soy). Desde la primera Sephira procede una potencia masculina o activa

llamada sabiduría, representada en la Biblia por Yah, y un opuesto, esto es, una potencia femenina o

pasiva, llamada inteligencia y representada por Yahvé. Estas dos potencias opuestas están acopladas

juntas por la "Corona", y así producen la primera trinidad del Sephiroth.

De la unión de las tendencias opuestas emanan una potencia masculina llamada amor, la cuarta Sephira,

representado por el bíblico El, y la femenina justicia única, la quinta Sephira, representada por el nombre

Divino Elohah. De ellas otra vez emanados en la Biblia por Heloim. Y así es constituida la segunda trinidad

del Sephiroth.

En su girar, la belleza es irradiada delante de la séptima Sephira, la potencia masculina, solidez,

correspondiente a Yahvé Sabaoth, y esto además produce la potencia femenina, resplandor, representada

por Elohe Sabaoth. Desde el resplandor emana la novena Sephira, cimiento, que responde al Divino

nombre El-Hai y completa la tercera trinidad del Sephiroth.

Por último, el resplandor enviado delante del reino, el décimo Sephira, el cual envuelve a todos los otros y

es representado por Adonai.

Esos diez Sephiroth son manifestaciones de En-Soph, formando entre ellos mismos y con El una rigurosa

unidad, de la misma manera que los rayos que proceden de la luz son simplemente manifestaciones de

una y la misma luz. Ellos son eternos y perfectos cuando el En-Soph les entrega Su plenitud, y finitos e

imperfectos cuando esa plenitud es retirada de ellos (Ginsburg). En su totalidad, ellos representan y son

llamados el hombre arquetípico, sin quien la producción de mundos permanentes era imposible. De hecho,

ellos constituyen el primer mundo, o mundo de emanaciones, el cual es perfecto e inmutable debido a su

directa procedencia de la Deidad.

2. El Segundo, Tercero y Cuarto Mundos.

Emanando inmediatamente de ese primer mundo está el mundo de creación, diez Sephiroth los cuales

son de una más limitada potencia, y cuyas substancias son de la naturaleza más pura. Desde el mundo de

creación procede el mundo de formación, con sus menos refinados diez Sephiroth, aunque sus

substancias son todavía inmateriales. Finalmente, desde este tercer mundo procede el mundo de acción o

material, los diez Sephiroth de que están hechos los toscos elementos de los otros mundos.

3. Los Ángeles

De aquellos mundos, el segundo, aquel de creación, está habitado por el ángel Metatron, quien gobierna

al mundo visible, y es el capitán de las huestes de los ángeles buenos quienes en diez rangos pueblan el

tercer mundo, aquel de formación. Los demonios o ángeles malos habitan el cuarto mundo, aquel de

acción, las más bajas regiones del cual se constituyen en los siete salones infernales en donde los

demonios torturan a los pobres mortales a quienes ellos sedujeron al pecado en esta vida. El príncipe de

los demonios es Samael (el "ángel del veneno o de muerte"); él tiene una esposa llamada la Ramera; pero

ambos son tratados como una persona, y son llamados "la Bestia".

4. Hombre

El Hombre no fue directamente creado por En-Soph, sino por el Sephiroth, y es la contraparte del hombre

arquetípico. Su cuerpo es simplemente una vestimenta para su alma. Como Dios, él tiene una unidad y

una trinidad, este último ser compuesto del espíritu representando el mundo intelectual, el alma

representando el mundo de los sentidos, y la vida representando el mundo material. Las almas son pre-

existentes destinadas a habitar en cuerpos humanos, y sujetas a la trasmigración hasta que finalmente

ellas regresan a Dios.

5. Destino del Mundo

El mundo también incluyendo a Samael mismo, retornará finalmente -- con el advenimiento del Mesías

nacido en el fin de los días -- al seno de la Fuente Infinita. Entonces el Infierno desaparecerá y comienza

la dicha infinita.

B. Contenido Hermenéutico del Zohar

Todas estas doctrinas esotéricas de la Cábala supuestamente están contenidas en las Escrituras Hebreas,

las que, sin embargo sólo pueden ser percibidas por aquellos iniciados en ciertos métodos hermenéuticos

(la hermenéutica es el arte de interpretar textos sagrados). Los siguientes son los tres métodos principales

para descubrir los misterios celestiales ocultos bajo las letras y palabras de los Textos Sagrados:

- El Temurah (cambio) por medio del cual cada letra del alfabeto hebreo es intercambiada con otra, de

acuerdo a algún proceso definido, como cuando Aleph, la primera letra, se convierte en Lamed por

intercambiarse con la duodécima, la segunda, Beth, se vuelve Mem, la treceava, etc.; o como, cuando la

última letra toma el lugar de la primera, la penúltima toma el lugar de la segunda, etc.

- El Gematriah (del Griego geometría), que consiste en el uso de los valores numéricos de las letras de

una palabra con la intención de cotejarlo con otras palabras, que entregan el mismo o una similar

combinaciones de números: así en Génesis 49:10, "Shiloh come" ("Shiloh viene") es equivalente a 358, el

cual es también el valor numérico de Mashiah, de donde se puede inferir que Shiloh es idéntico con

Mesías.

- El Notarikon (del Latín notarius), o proceso de reconstruir una palabra usando las iniciales de varias, o

una frase usando todas las letras de una sola palabra como diferentes iniciales de otras palabras; por

ejemplo, la palabra Agla está formada de las iniciales de la frase hebrea "Tú (arte) (un) Poderoso (Dios)

siempre."

Contenido Teúrgico del Zohar

- La Teúrgia (La teúrgia es la creencia que pretende invocar a los Seres Inefables de los Mundo

Superiores, para recibir de ellos sublimes enseñanzas), o último elemento principal del Zohar, no requiere

una larga descripción aquí. Esta forma parte de lo que ha sido llamada la Cábala "práctica", y entrega

fórmulas por medio de las cuales el adepto puede entrar en directa comunicación con poderes invisibles y

con ello ejercer autoridad sobre demonios, naturaleza, enfermedades, etc. En un alto grado es la

consecuencia natural del significado extraordinariamente oculto por la Cábala a las palabras del Texto

Sagrado, y en particular a los nombres Divinos.

III. Conclusión

Naturalmente, el Libro de la Creación no se remonta hasta Abraham, como ha sido declarado por muchos

cabalistas. Su imputación por otros a Rabbi Akiba (120 d.C.) es también materia de controversia.

Considerando al Zohar, su compilación es debidamente remitida a un judío español, Moisés de León

(1305), mientras que algunos de sus elementos parecen tener una mayor antigüedad. Varias de estas

doctrinas traen a la memoria aquellas de Pitágoras, Platón, Aristóteles, los Neo-platónicos de Alejandría,

los Panteístas orientales o egipcios, y los Gnósticos de los primeros tiempos del cristianismo. Sus

especulaciones respecto a la Naturaleza de Dios y su relación al universo difieren fundamentalmente de

las enseñanzas de la Revelación.

Finalmente, decididamente no es correcto considerarla como una buena forma de inducir a los judíos a

recibir la Cristiandad, aunque esto ha sido sostenido por algunos eruditos cristianos como R. Lull, Pico

della Mirandola, Reuchlin, Knorr von Rosenroth, etc., y a pesar de que prominentes judíos cabalistas como

Riccio, Conrad, Otto, Rittangel, Jacob Franck, etc., han abrazado la Fe Cristiana, y proclamado en sus

trabajos la gran afinidad de algunas doctrinas de la Cábala con las del Cristianismo.”

Recuento de profecías no cumplidas en diversas épocas:Hay un autor en Internet que se ha dado a la ímproba tarea de recopilar fuentes diversas a efecto de hacer

una lista total de todas las profecías del mismo corte que las mencionados anteriormente , es decir que no

resultaron verdaderas. La lectura que se ofrece a continuación muestra la tozudez de ciertos sectores en

mantener ideas que no son ciertas, verterlas a la opinión publica como si lo fuesen y luego –ante el

fracaso- reiterarlas. En cada entrada el autor citado nos indica la fuente de proveniencia del dato lo que le

confiere mayor seriedad. Este autor divide las predicciones en cuatro partes: a) Periodo Vasto desde 2.800

a.C a 1795 d.C , Periodos correspondientes a 1800,1900-2000 y en este ultimo periodo incluye lo que hay

pronosticado incluso a 2.060 d.C. (19)

1.- Periodo Vasto desde 2.800 a.C a 1795 d.C:Debe tomarse en cuenta que como la investigación paleo antropológica no se detiene , de seguro hay mas

indicios de este tipo de predicciones en épocas aun no datadas. Comencemos el cómputo:

1)Año 2,800 a.C.: Una tablilla de arcilla de Asiria que data de esa fecha aproximadamente, fue descubierta

con las palabras "Nuestra tierra está degenerando en estos últimos días. Hay indicios de que el mundo

está rápidamente llegando a su fin. El Soborno y la corrupción son comunes”. Este es uno de los primeros

ejemplos de la percepción de que la decadencia moral en la sociedad se interpreta como una señal del fin

inminente. (Isaac Asimov's Book of Facts (1979)

2) Año 634 a.C.: El pensamiento apocalíptico se apoderó de muchas culturas antiguas, como los romanos.

Al comienzo de la historia de Roma, los romanos muchos temían que la ciudad sería destruida a los 120

años de su fundación. El mito decía que 12 águilas habían revelado a Romulus el número místico que

representa la vida de Roma, y algunos romanos llegaron a la hipótesis de que cada águila representaba

10 años. El calendario romano comenzó a partir de la fundación de Roma, y según sus cálculos el fin sería

el año 634 antes de Cristo. (Thompson, p. 19)

3) Año 389 a.C.: Algunos romanos calcularon que el número místico revelado a Rómulo representa el

número de días en un año (el concepto de gran año), por lo que esperaban que Roma sería destruida

alrededor de 365 AUC (389 aC). (Thompson, p. 19)

4) Siglo I d.C.: En la Biblia habla claramente que el fin del mundo está cerca, repitiendo reiteradamente

que pasaría en la generación de los profetas:

-Mateo 16:28 (Biblia) “Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte

hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino.”

-Mateo 24:34 “De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca”

(Refiriéndose al fin del mundo)

-Mateo 23:36 “De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.” (Refiriéndose al fin del

mundo)

-Mateo 13:29-30 Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a

las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.

-1Tesalonicenses 4:13-18 “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para

que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y

resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en

palabra del Señor: que nosotros que vivimos , que habremos quedado hasta la venida del Señor, no

precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con

trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los

que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para

recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros

con estas palabras.”(No puede ser más evidente que incluso en este caso, Pablo, arrogándose la

autoridad de “Palabra del Señor”, afirma sin ninguna duda que él y sus contemporáneos quedarán vivos

hasta la segunda venida,)

5) Año 70 d.C.: Los esenios, una secta de ascetas judíos con creencias apocalípticas, creyó haber

interpretado la revuelta judía contra los romanos en el 66-70 como la batalla final.

6) Año 90 d.C.: El papa San Clemente I predice que el fin del mundo ocurrirá en cualquier momento.

7) Siglo II d.C : El movimiento Herético MONTANISMO que se produjo desde el interior de los cristianos,

creían que Cristo vendría durante sus vidas y establecería una nueva Jerusalén en Pepuza, en la tierra de

Frigia. Fue fundada en el 156 d.C. por el profeta Montano (Hablaba en lenguas) y dos seguidoras, Priscila

y Maximila. A pesar del fracaso de la venida de Jesús, el culto se prolongó durante varios siglos.

Año 247 d.C.: Roma celebró su milenario este año. Al mismo tiempo, el gobierno Romano aumentó

dramáticamente su persecución a los cristianos, hasta el punto de que muchos cristianos creían que el fin

había llegado.

8) Año 365 d.C.: San Hilario de Poitiers acusó a Constancio de ser el “Anticristo” y predijo que el fin del

mundo ocurriría ese año.

9) Año 380 d.C. : La secta cristiana de los Donatistas, del norte de África, predijo que el fin del mundo

ocurriría ese año.

10) Año 375 - 400 d.C. : San Martín de Tours, escribió: "No hay duda de que el Anticristo ya ha nacido.

Firmemente establecido ya en sus primeros años, después de alcanzar la madurez alcanzará el poder

supremo". (Abanes p.119)

11) Año 500 d.C.: -El teólogo Romano Sexto Julio Africano (160-240) afirmó que el final iba a ocurrir 6,000

años después de la creación. Se supone que hubo 5,531 años entre la creación y la resurrección, y por lo

tanto esperaba que la segunda venida, que se celebrará a más tardar en el año 500 d.C. (Ref. Kyle, p.37,

McIver # 21)

12) -Hippolytus (muerto 236 d.C.), También tenía la creencia de que Cristo volvería 6,000 años después de

la creación, por lo que predijo esta antes del año 500 d.C. (Abanes p.283)

13) -El teólogo Ireneo de Lyon, influenciado por los escritos de Hippolytus, también confirmo la segunda

venida antes del año 500 d.C.. (P.283 Abanes, McIver # 15)

14) Año 590- 604 d.C.: El papa Católico Gregorio I dijo en una carta escrita a un monarca, que "el fin del

mundo estaba cerca".

15) Año 793 d.C.: Elipandus, obispo de Toledo, describió un episodio breve del alarmante final que sucedió

en la víspera de Pascua, 793. Según él, el monje español Beato de Liébana profetizó el fin del mundo ese

día en presencia de una multitud de personas. La gente, pensando que el mundo se acabaría la noche, se

asustó, y ayunó durante toda la noche hasta el amanecer. Al ver que el mundo no había terminado y al ver

a todos hambrientos, Hordonius, uno de los ayunantes, bromeó, "Vamos a comer y beber, de modo que si

morimos, al menos, vamos a estar alimentados". (Abanes p. 168-169, Weber p.50)

16) Año 800 d.C.: -Sexto Julio Africano modificó la fecha del día del juicio a 800 d.C.. (Kyle, p.37)

17) -Beato de Liébana escribió en su “Comentario al Apocalipsis”, el cual terminó en 786, que había sólo

14 años para el fin del mundo. Así que, el mundo se acabaría a más tardar el año 800 d.C. (Abanes p.168)

18) Año 806 d.C.: El obispo Gregorio de Tours calculó que el final ocurría entre el 799 y 806. (Weber, p.

48)

19) Año 848 d.C.: La profetisa Thiota declaró que el mundo se acabaría este año. (Abanes p.337)

20) Año 970 d.C.: Lotharingian computists preveían el final el viernes 25 de marzo de 970, pues la

anunciación y el Viernes Santo caerían el mismo día. Se cree que fue este día que Adán fue creado, Isaac

fue sacrificado, el Mar Rojo fue separado, Jesús fue concebido y crucificado. Por lo tanto, naturalmente, el

final debe ocurrir en este día.

21) Año 992 d.C.: Bernardo de Turingia calcula que el fin sería este año. (Randi p.236)

22) Año 995 d.C.: La Fiesta de la Anunciación y el Viernes Santo también coincidieron en 992, lo que

provocó que algunos místicos llegaran a la conclusión de que el mundo se acabaría dentro de 3 años de

esa fecha. (Weber, p.50-51)

23) Año 1,000 d.C.: Hay muchas historias de paranoia apocalíptica acerca del año 1,000. Por ejemplo, la

leyenda dice que un "pánico colectivo" se apoderó de Europa en los años y meses antes de esta fecha.

Sin embargo, los estudiosos no están de acuerdo en cuales historias son reales, pues no se sabe si las

expectativas del milenio en ese momento fueron mayores de lo habitual, o si la gente ordinaria siquiera

sabían qué año era. (Gould, Schwartz, Randi)

24) Año 1,033 d.C.: Después de que Jesús no regresó en el año 1000, algunos místicos movieron la fecha

del final al milenario de la Crucifixión. Los escritos del monje borgoñón Radulfus Glaber describieron una

paranoia masiva durante el período 1000-1033. (Kyle, p.39, p.337 Abanes, McIver # 50)

25) Año 1,184 d.C.: Varios profetas cristianos previeron la venida del Anticristo este año. (Abanes p.338)

26) Año 1,186 d.C.: Juan de Toledo, después de calcular que una alineación planetaria se produciría en

Libra el 23 de septiembre de 1,186 (calendario juliano), hizo circular una carta (conocida como la "Carta de

Toledo") alertando de que el mundo iba a ser destruido en esta fecha , y que sólo unas pocas personas

iban a sobrevivir. (Randi p.236)

27) Año 1,260 d.C.: Joaquín de Fiore, místico italiano (1135-1202) determinó que el Milenio comenzaría

entre 1200 y 1260 y por ende el fin. (Kyle, p.48)

28) Año 1,284 d.C.: El Papa Inocencio III se espera la segunda venida el año 1284, 666 años después del

surgimiento del Islam. (Schwartz, p.181)

29) Año 1,290 d.C.: Los seguidores de Joaquín de Fiore (el Joachites) cambiaron la fecha del final al año

1,290, cuando su profecía del 1,260 fracasó. (McIver # 58)

30) Año 1,306 d.C.: En 1147 Gerardo de Poehlde, creyendo que del Milenio de Cristo comenzó cuando el

emperador Constantino llegó al poder, pensó que Satanás estaría suelto por un período de mil años y

destruiría la Iglesia. Ya que Constantino llegó al poder en el 306, el final del Milenio sería el año 1306.

(Fuente: Christian autor Richard J. Foster)

31) Año 1,335 d.C.: Otra fecha del fin del mundo Joaquinista. (McIver # 58)

32) Año 1,367 d.C.: El Checo archdeacon Militz of Kromeriz afirmaba que el Anticristo estaba vivo y se

manifestaría a sí mismo entre 1363 y 1367, por ende iba a ser el fin. (McIver # 67)

33) Año 1,370 d.C.: El milenio comenzaría el1,368 o el 1,370, según lo previsto por Jean de Roquetaillade,

un asceta francés. El Anticristo iba a venir en 1366. (Weber, p.55)

34) Año 1,378 d.C.: Arnaldo de Vilanova, Joaquinista, escribió en su obra “De Tempore Adventu Antichristi”

que el Anticristo iba a venir en 1378. (McIver # 62)

35) Año 1,420 d.C.: El profeta Martinek Hausha (Martin Huska) del movimiento de taboritas radical advirtió

que el mundo se acabaría en febrero del 1420, 14 de febrero a más tardar. Los taboritas eran una rama

del movimiento de los husitas de Bohemia. (McIver # 71, Shaw, p. 43)

36) Año 1,496 d.C.: Este es el comienzo del milenio, según algunos místicos del siglo 15. (Mann, p. ix)

37) Año 1,504 d.C.: El artista italiano Sandro Botticelli escribió una leyenda en griego en su pintura “la

Natividad mística”, la cual hablaba del final. Al parecer, pensó que estaba viviendo durante la tribulación, y

que el Milenio comenzaría en tres años y medio más o menos, lo cual es comprensible dado que se sabe

que él fue un seguidor de Girolamo Savonarola. (Weber, p. 60)

38) Año 1,524 d.C.: El final se produciría por una inundación que comenzaría en Londres el 1ero de

febrero (Julián), según los cálculos de algunos astrólogos de Londres, hechos el pasado junio. Alrededor

de 20,000 personas abandonaron sus hogares, y un clérigo almacenó alimentos y agua en una fortaleza

que construyó. Ni siquiera llovió ese día en Londres (Randi p.236-237)

39) Año 1,524 d.C.: Una alineación planetaria en Piscis fue vista como un signo del Milenio para el

astrólogo Johannes Stoeffler. El mundo iba a ser destruido por una inundación en esta fecha (Julian).

Piscis es un signo de agua. (Randi p.236-237)

40) Año 1,525 d.C.: El comienzo del milenio, de acuerdo al Anabaptista Thomas Müntzer. Pensando que

estaba viviendo en el "fin de todas las edades", lideró una revuelta de campesinos la cual no tuvo éxito.

Posteriormente fue torturado y ejecutado. (Gould, p.48)

41) Año 1,528 d.C.: Stoeffler recalculó el día del final para el año 1,528, después que su predicción en

1524 falló (Randi p.238)

42) Año 1,528 d.C.: El Reformador Hans Hut predijo que el fin tendría lugar el día de Pentecostés (27 de

mayo, calendario juliano). (Weber, p. 67, Shaw, p. 44)

43) Año 1,532 d.C.: Federico Nauseas, Obispo de Viena, estaba seguro de que el mundo se acabaría en

1532, después de escuchar informes de extraños sucesos, incluyendo las cruces ensangrentadas que

aparecieron en el cielo junto a un cometa. (Randi p. 238)

44) Año 1,533 d.C.: El profeta anabaptista Melchior Hoffman predijo para este año la Segunda Venida de

Cristo, la cual tendría lugar en Estrasburgo. Afirmó que 144.000 personas se salvarían, mientras que el

resto del mundo sería consumido por el fuego. (Kyle, p.59) (El apocalipsis de la biblia menciona los

144,444)

45) Año 1,533 d.C.: El matemático Michael Stifel calculó que el día del juicio se iniciaría a las 8:00 am del

19 de octubre de ese año. (McIver # 88)

46) Año 1,534 d.C.: Jan Matthys predijo que el Apocalipsis tendría lugar el día de Pascua (5 de abril,

calendario juliano) y sólo la ciudad de Münster se salvaría. (Shaw, p.45, Abanes p.338)

47) Año 1,537 d.C.: El Astrólogo francés Pierre Turrel predijo cuatro posibles fechas para el fin del mundo,

utilizando cuatro métodos de cálculo diferentes. Las fechas fueron 1537, 1544, 1801 y 1814. (Randi p.

239)

48) Año 1,544 d.C.: Pierre Turrel calculó el fin del mundo # 2. (Randi p. 239).

49) Año 1,555 d.C.: Alrededor del año 1,400, el teólogo francés Pierre d'Ailly escribió que habían pasado

6,845 años de historia de la humanidad, por consiguiente el fin del mundo sería en el año 7,000. Sus

obras más tarde influirían en el pensamiento apocalíptico de Christopher Columbus. (McIver # 72)

50) Año 1,556 d.C.: En 1556, un rumor circuló de que el mundo se acabaría en el día de Magdalena,

según lo registrado por el suizo estudiante de medicina Felix Platter. (Weber, p.68, p.249)

51) Año 1,583 d.C.: La Segunda Venida de Cristo tendría lugar al mediodía, según el astrólogo Richard

Harvey. Esta fue la fecha de una conjunción de Júpiter y Saturno, y numerosos astrólogos en Londres

predijeron que el mundo se acabaría el 28 de abril de ese año. (Skinner, p. 27, Weber p.93)

52) Año 1,584 d.C.: Cipriano Leowitz, un astrólogo, predijo el fin ocurriría en 1584. (P.239 Randi, McIver #

105)

53) Año 1,588 d.C.: El fin del mundo según el sabio Johann Müller (alias Regiomontano). (Randi p. 239)

54) Año 1,600 d.C.: Martin Lutero creía que el fin se produciría a más tardar en 1600. (Weber, p. 66)

55) Año 1,603 d.C.: El Monje dominico Tomasso Campanella escribió que el sol podría chocar con la Tierra

el año 1603. (Weber, p. 83)

56) Año 1,623 d.C.: Eustaquio Poyssel utilizó la numerología para señalar el 1,623 como el año del fin del

mundo. (McIver # 125)

57) Año 1,624 d.C.: Los mismos astrólogos que predijeron el diluvio de 1 de febrero 1524, vuelven a

recalcular la fecha al 1 de febrero 1,624, luego de que su primera profecía falló. (Randi p.236-237)

58) Año 1,648 d.C.: Usando la kabbalah, Sabbatai Zevi, un rabino de Esmirna, calculó que el Mesías

vendría este año, acompañado de milagros. El Mesías, por supuesto, sería el mismo! (P.239 Randi,

Festinger)

59) Año 1,654 d.C.: El médico Helisaeus Roeslin de Alsacia, basó su predicción en una nova que se

produjo el 1,572, preveía el fin del mundo el 1654 con una llamarada de fuego. (Randi p.240)

60) Año 1,656 d.C.: Se cría que esta sería una posible fecha para el fin del mundo, ya que es el número de

años entre la creación y el diluvio. (Skinner, p. 27)

61) Año 1,657 d.C.: La Batalla apocalíptica final y la destrucción del Anticristo se llevaría a cabo entre 1655

y 1657, según los hombres de la Quinta Monarquía, un grupo radical de los milenarios Ingleses, que

intentó tomar el control del Parlamento para imponer su agenda extremista teocrática en el país. (Kyle, p.

67)

62) Año 1,658 d.C.: En su libro de las profecías, Cristobal Colón afirmó que el mundo fue creado el 5,343

a.C., y que duraría 7,000 años. Suponiendo que no hay año cero, significa que el final llegaría en 1658.

Colón fue influenciado por Pierre d'Ailly. (McIver # 77)

63) Año 1,660 d.C.: Joseph Mede, cuyos escritos influenciaron a James Ussher e Isaac Newton, afirmaba

que el Anticristo apareció por el año 456, y el final llegaría el 1,660. (McIver # 147)

64) Año 1,666 d.C.: - Dado que esta fecha es 1,000 (Milenio) + 666 (número de la Bestia) y seguido de un

período de guerras y conflictos en Inglaterra, los londinenses temían que el 1,666 sería el fin del mundo. El

Gran Incendio de Londres en 1,666 no ayudó a aliviar esos temores. (Schwartz, p.87, Kyle p.67-68)

65) - Sabbatai Zevi calcular la venida del Mesías para 1,666. A pesar de sus profecías incumplidas, había

acumulado un gran número de seguidores. Más tarde fue arrestado por provocar disturbios, y la opción de

convertirse al Islam o la ejecución. Hombre pragmático que fue, sabiamente eligió la conversión.

(Festinger)

66) Año 1,673 d.C.: El diácono William Colón, un líder del movimiento de la Quinta Monarquía, dijo que el

Milenio empezaría este año. (P.209 Abanes, McIver # 174)

67) Año 1,688 d.C.: Cálculo del juicio final de John Napier # 1, basado en el libro del Apocalipsis. Napier

fue el matemático que descubrió los logaritmos. (Weber, p. 92)

68) Año 1,689 d.C.: El profeta Pierre Jurieu, predijo que el día del juicio se producirá el 1,689. (Kyle, p.70)

69) Año 1,694 d.C.: - Rector anglicano John Mason calcula esta fecha como el comienzo del milenio.

(Kyle, p.72)

70) - El comienzo del milenio, según lo predicho por el teólogo alemán Johann Alsted. (Kyle, p.66)

71) Año 1,694 d.C.: De los dibujos de la teología y la astrología, el profeta alemán Johann Jacob

Zimmerman determinó que el mundo se acabaría en el otoño del 1,694. Zimmerman reunió a un grupo de

peregrinos e hizo planes para ir a América para recibir a Jesús en la Tierra. Sin embargo, murió en febrero

de ese año, el mismo día de la partida. Johannes Kelpius asumió la dirección del culto, que fue conocida

como mujer en el desierto, y completó su viaje al Nuevo Mundo. El otoño vino y se fue, y está de más

decirlo, los devotos estaban profundamente decepcionados por haber viajado todo el Atlántico para estar

de pie esperando lo que no llegó. (Cohen, p.19-20)

72) Año 1,697 d.C.: - El comienzo del milenio, de acuerdo con el rector anglicano Thomas Beverly. (Kyle,

p.72, McIver # 224)

- El famoso cazador de brujas Cotton Mather fue el puritano de Ken Starr de Nueva Inglaterra. Cuando no

estaba en la caza de brujas, él estaba ocupado predeciendo el fin del mundo para el 1,697. Después que

su predicción falló, revisó la fecha del final dos veces más. (Abanes p.338)

73) Año 1,700 d.C.: - El fin del mundo, de acuerdo a algunos puritanos. (Kyle, p.79)

74) - Cálculo del juicio final de John Napier # 2, basado en el libro de Daniel. (Weber, p. 92)

75) - La fecha de la Segunda Venida, según Henry Archer, un hombre de la Quinta Monarquía. Archer hizo

esta predicción en su libro de 1,642 “El Reino personall de Cristo en la Tierra”. (McIver # 158).

76) Año 1,705 d.C.: El fin, según algunos profetas Camisards. (Kyle, p.70)

77) Año 1,706 d.C.: El fin, según algunos profetas Camisards. (Kyle, p.70)

78) Año 1,708 d.C.: El fin, según algunos profetas Camisards. (Kyle, p.70)

79) Año 1,716 d.C.: Final del mundo, según Cotton Mather. Predicción # 2. (Abanes p.338)

80) Año 1,719 d.C.: El regreso de un cometa que iba a acabar con la Tierra, dijo Jacques Bernoulli,

progenitor de la familia Bernoulli matemática. (Randi p.240-241)

81) Año 1,734 d.C.: El final estaba por venir entre 1700 y el 1734, predijo el cardenal Nicolás de

Cusa(Siglo 15). (Weber, p.82, McIver # 73)

82) Año 1,736 d.C.: Final del mundo, según Cotton Mather. Predicción # 3. (Abanes p.338)

83) Año 1,736 d.C.: William Whitson predijo que Londres se reunirá debido a su predicción de

inundaciones en este día, lo que llevó a muchos londinenses se reúnen en botes en el Támesis el 13 de

octubre. (Randi)

84) Año 1,757 d.C.: En una visión, ángeles supuestamente informados le anunciaron al místico Emanuel

Swedenborg que el mundo se acabaría en el 1,757. Algunos lo tomaron en serio. (P.241 Randi, Weber

p.104)

95) Año 1,761 d.C. El religioso extremista William Bell afirmó que el mundo sería destruido por un

terremoto en este día. Como había ocurrido un terremoto el 8 de febrero y otro el 8 de marzo, razonó que

el mundo debía terminar en el tiempo de 28 días(Abril 5). Una vez más, los londinenses se reunieron en

botes en el Támesis y en las colinas. Cuando su predicción no se hizo realidad, fue inmediatamente

arrojado al famoso manicomio de Londres (Randi p.241)

86) Año 1,763 d.C.: Devoto metodista George Bell preveió el fin del mundo en esta fecha. (Weber, p.102)

87) Año 1,780 d.C.: En este día en Inglaterra el cielo se oscureció misteriosamente durante varias horas

por la tarde, haciendo que la gente creyera que la profecía bíblica se había hecho realidad y que el día del

juicio había llegado. En realidad, la oscuridad fue causada por el humo de los incendios forestales a gran

escala del oeste. (Abanes p.217)

88) Año 1,789 d.C.: La venida del Anticristo, de acuerdo al cardenal Pierre d'Ailly (Siglo 14). (Weber, p.59)

89) Año 1,790 d.C.: La Segunda Venida, según el orador irlandés Francis Dobbs. (Schwartz, p.181)

90) Año 1,792 d.C.: El fin del mundo según los Shakers. (Abanes p.338)

91) Año 1,794 d.C.: - El fin del mundo según los Shakers. (Abanes p.338)

- Charles Wesley, hermano del fundador de la Iglesia metodista John Wesley, predijo que el final sería el

1,794. (Fuente: Consultores de Ontario sobre la Tolerancia Religiosa)

92) Año 1,795 d.C.: El milenio comenzaría entre 1793 y el 1795, así dijo el marinero jubilado Inglés

Richard Brothers, que se hacía llamar "Sobrino del Dios Todopoderoso." Estaba convencido de que iba a

llevar las diez tribus perdidas de Israel, y una vez dijo que Dios le dijo que él se convertiría en rey de

Inglaterra. Finalmente, fue llevado a un manicomio. (Kyle, p.73, McIver # 301)

Periodo 18001) Año 1,801 d.C.: Cálculo del fin del mundo de Pierre Turrel # 3 (Ver 1,537). (Randi p. 239)

2) Año 1,805 d.C.: El mundo acabaría por la destrucción un terremoto en 1,805, seguido de una era de paz

eterna en la que todos conoceríamos a Dios, según lo anunciado por el ministro presbiteriano del siglo 17

Christopher Love. Finalmente perdió la cabeza, literalmente. (Schwartz, p.101)

3) Año 1,814 d.C.: Cálculo del fin del mundo de Pierre Turrel # 4 (Ver 1,537). (Randi p. 239)

4) Año 1,814 d.C.: Jesús nacería de nuevo el día de Navidad, de acuerdo a la profeta virgen, Joanna

Southcott de 64 años de edad, la cual dijo estar embarazada con el niño Jesús. Los testigos dijeron que,

efectivamente parecía estar embarazada. Murió el día de Navidad, y una autopsia posterior demostró que

no estaba embarazada. (Skinner, p.109)

5) Año 1,820 d.C.: Southcott seguidor de John Turner afirmó que el mundo llegaría a su fin el 14 de

octubre de este año. Después de que la profecía falló, John Wroe renunció a la dirección del culto. (Randi

p.241-242)

6) Año 1,832 d.C.: El comienzo del milenio, según Juan Dilks. (Weber, p. 176)

7) Año 1,836 d.C.: Fundador de la Iglesia metodista John Wesley preveía el comienzo del Milenio el 1836,

el mismo año que la bestia del Apocalipsis fue ascendida desde el mar. (McIver # 269)

8) Año 1,843 d.C.: La predicción de Harriet Livermore parusía # 1. (McIver # 699)

9) Año 1,843 d.C.: Aunque esta fecha no fue aprobado oficialmente por el liderazgo Millerita, era una

creencia popular entre los seguidores de William Miller de que la Segunda Venida tendría lugar en este día

(28 de abril). (Festinger p.16)

10) Año 1,843 d.C.: Muchos Milleristas esperaban que Jesús volvería al final de 1843 (31 diciembre).

(Festinger p.16)

11) Año 1,844 d.C.: William Miller, líder del llamado movimiento Millerita, predijo a través del cálculo

cuidadoso de que Cristo volvería entre el 21 de marzo 1843 y 21 de marzo de 1844. Reunió miles de

devotos. Tras el fracaso de la profecía, el culto experimentó una crisis de fe y en la confusión comenzó la

reinterpretación de la profecía y el proselitismo agresivo. (Gould, p.49, Festinger p.16-17)

12) Año 1,844 d.C.: Miller de nuevo! El Reverendo Samuel S. Snow, un millerita influyente, predijo la

Segunda Venida en este día (Octubre 22). La fecha fue aceptada pronto por el mismo Miller. En ese día,

los Milleristas se reunieron en una colina a la espera de la venida de Jesús. Después de que la venida no

se presentó, el acontecimiento se conoció como “la gran decepción”. (Gould, p.49, Festinger p.17)

13) Año 1,845 d.C.: La Segunda Venida de acuerdo a los adventistas de la segunda, grupo que se formó

con algunos miembros del culto de Miller. Los adventistas segundos fueron los precursores de los

Adventistas del Séptimo Día (Kyle p.91)

14) Año 1,846 d.C.: Otro segunda venida de Cristo, de acuerdo a los adventistas de la segunda. (Kyle,

p.91)

15) Año 1,847 d.C.: Harriet Livermore Parousia, predicción #2. (McIver #699)

16) Año 1,847 d.C.:El Padre George Rapp, un asceta alemán que fundó una secta conocida como la

Harmonistas (alias el Rappites) estableció una comuna utópica en Economía, Pennsylvania, estaba

convencido de que Jesús regresaría antes de su muerte. Incluso en su lecho de muerte se negó a

renunciar a la esperanza del retorno de Cristo, diciendo: "If I did not know that the dear Lord meant I

should present you all to him, I should think my last moment's come."Resultó que su último momento si

había venido, sin embargo, Jesús no se presentó. Rapp murió el 7 de agosto de 1847. (Cohen, p.23, p.283

Thompson, la Enciclopedia Británica)

17) Año 1,849 d.C.: Otro Segunda Venida de acuerdo a los adventistas de la segunda. (Kyle, p.91)

18) Año 1,851 d.C.: Y otra Segunda Venida de acuerdo a los adventistas de la segunda. (Kyle, p.91)

19) Año 1,856 d.C.: La guerra de Crimea (1853-56) fue visto por algunos como la batalla de Armagedón.

Después de todo, Rusia tenía planes de tomar el control de Palestina desde el Imperio Otomano. Tal vez

fue esta guerra que ha disparado la popularidad de la "Rusia invade Israel" escenario tan popular entre los

maestros de la profecía moderna. (McIver # 437)

20) Año 1,862 d.C.: El fin de los 6000 años desde la Creación, y con ello el fin del mundo, según John

Cumming de la Iglesia Nacional de Escocia. (Abanes p.283)

21) Año 1,863 d.C.: Southcott seguidor de John Wroe, quien en 1823 intentó (y falló) caminar sobre el

agua y se sometió a una circuncisión pública, calculó que el milenio comenzaría en 1,863. (Skinner, p.109)

22) Año 1,867 d.C.: El pastor anglicano Michael Paget Baxter fue un alegre fechador de fechas del final,

sería un Charles Taylor del siglo 19. En una de sus primeras publicaciones predijo el fin para 1861-1867.

(McIver # 348)

23) Año 1,868 d.C.: En otra publicación, Michael Baxter afirmó la batalla de Armagedón tendría lugar este

año. (P.338 Abanes, McIver # 349)

24) Año 1,869 d.C.: Otra fecha final de acuerdo con Michael Baxter. (McIver # 350)

25) Año 1,870 d.C.: El fin del mundo, como lo describió el libro de Moore Irvin “El destino final del hombre”,

que debe seguir el reinado de mil años de Cristo en la Tierra. Predijo que durante este año, Francia caería

el 28 de Junio, y Jerusalén se convertiría en la capital del mundo. (McIver # 746)

26) Año 1,872 d.C.: Michael Baxter predijo otro Armagedón en 1871-72 más o menos. (McIver # 351)

27) Año 1,874 d.C.: -El fin del mundo según los Testigos de Jehová. Esta se convirtió en la primera de una

larga lista de profecías del fin del mundo reveladas por este grupo. (Gould, p.50, Kyle p.93)

28) Año 1,878 d.C.: El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Kyle, p.93)

29) Año 1,880 d.C.: Thomas Rawson Birks en su libro “los primeros elementos de la Sagrada Profecía”

determinó que el fin del mundo sería en 1,880, mediante el empleo de la antigua teoría de la Gran

Semana. (McIver # 371)

30) Año 1,881 d.C.: -El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Kyle, p.93)

31) -El fin del mundo según algunos piramidologistas. (Randi p.242)

32) -La profetisa Madre Shipton se dice que escribió la copla:  El mundo a su fin vendrá en mil ochocientos

ochenta y uno.

33) En 1873, se reveló que la copla era una falsificación de Charles Hindley, que publicó las profecías

“Madre Shipton” en 1,862. Sin embargo esto no impidió que la gente estuviese esperando el final del

mundo el 1,881. (Schwartz, p.122, Randi p.242-243)

34) Año 1,990 d.C.: El líder Wovoka predijo el inicio del Milenio en 1,890. Esta predicción la hizo durante

un trance que experimentó durante un eclipse solar en 1,889. Wovoka era un practicante del culto Ghost

Dance, un híbrido extraño del cristianismo apocalíptico y American Indian mysticism. (Gould, p.56-57,

p.69)

35) Año 1,891 d.C.: En 1835, Joseph Smith, fundador de los mormones, preveía la Segunda Venida que

tendría lugar en 56 años, alrededor de 1,891. (Fuente: exmormon.org)

36) Año 1,895 d.C.: El Milenio, de acuerdo con el reverendo Robert Reid, de Erie, Pennsylvania. (Weber,

p. 176)

37) Año 1,896 d.C.: De nuevo Michael Baxter escribió un libro titulado “El fin de este período, sobre el final

de este siglo” en el que predijo que el final tendría lugar el 1,896. Según el Rev. Baxter, 144.000

verdaderos cristianos debían ser convocados al cielo durante este año. (Thompson, p. 121)

38) Año 1,899 d.C.: Charles AL Totten predijo que 1,899 era una fecha posible para el fin del mundo.

Curiosamente, la leyenda urbana de "la NASA descubre que faltan 1 día" tiene sus raíces en los escritos

de Totten. (McIver # 924)

39) Año 1,900 d.C.:- Padre Pierre Lacheze preveía que el final se produciría en 1,900, ocho años después

de que el templo de Jerusalén fuera reconstruido. (Weber, p.136)

40) -Los seguidores del ascético Brasileño Antonio Conselheiro esperaban el fin para este año (Thompson,

p.125-126)

41) Año 1,900 d.C.: Más de 100 miembros de la secta rusa Hermanos y Hermanas de la Muerte Roja se

suicidaron, esperando el fin del mundo el día 13 de noviembre.

42) Año 1,901 d.C.: - Una secta que se autodenomina la Iglesia católica y apostólica, afirmó que Jesús iba

a regresar en el momento en que sus últimos 12 miembros fundadores murieran. El último miembro murió

en 1901. (Boyer, p.87)

43) -El Rev. Michael Baxter previó el fin del mundo en 1901 en su libro “El fin de este período, sobre el

final de este siglo”. (Thompson, p. 121)

44) Año 1,908 d.C.: Una vez más, Michael Baxter. En su libro “Profecías del Maravilloso futuro”, la venida

se llevaría a cabo el 12 de marzo 1903 de 2pm a 3pm, y el Armagedón iba a tener lugar el 23 de abril, que

es después de la tribulación. (McIver # 353)

45) Año 1,908 d.C.: La tienda de comestibles de Pensilvania del propietario Lee T. Spangler afirmó que el

mundo iba a tener un fin violento durante el mes de octubre. (Abanes p.339)

46) Año 1,910 d.C.: El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Kyle, p.93)

47) Año 1,910 d.C.: Mucha gente cree que la llegada del cometa Halley sería el fin del mundo. Algunos

pensaron que el gas de cianuro de la cola del cometa envenenaría la atmósfera de la tierra. En Alemania,

uno podía comprar postales con escenas apocalípticas que llevaban el título, "Fin del Mundo el 18 de

mayo". Los estafadores se aprovecharon del temor de las personas con la venta de "píldoras del cometa"

para que la gente se inmunizara a las toxinas . (Weber, p.196-198, Abanes p.339)

48) Año 1,911 d.C.: El Astrónomo escocés del siglo 19 y el “pyramidologist” Charles Piazzi Smyth llegaron

a la conclusión de su investigación sobre las dimensiones de la Gran Pirámide de Giza, que la segunda

venida se produciría entre los años 1,892 y 1,911. (Cohen, p.94)

49) Año 1,914 d.C.: El fin del mundo según los Testigos de Jehová(1 de octubre). De hecho, consideraron

la Primera Guerra Mundial como la batalla del Armagedón. (Skinner, p.102)

50) Año 1,915 d.C.: El comienzo del milenio, según John Chilembwe, el líder fundamentalista de una

rebelión en Nyasaland (hoy Malawi). (Gould, p.54-55, p.69)

55) Año 1,918 d.C.: El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Kyle, p.93)

56) Año 1,919 d.C.: Según el meteorólogo Alberto Porta, una conjunción de seis planetas en esa fecha

podría causar una corriente magnética que "penetraría el sol, causando grandes explosiones de llamas de

gas, y finalmente terminando con la Tierra." El pánico surgió en muchos países de todo el mundo a causa

de esta predicción, y algunos incluso se suicidaron. (Abanes p.60-61)

57) Año 1,925 d.C.: El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Kyle, p.93)

58) Año 1,925 d.C.: Según Margaret Rowan, el ángel Gabriel se le presentó en una visión y le dijo que el

mundo se acabaría en la medianoche de esa fecha, que pasó a ser el viernes 13. (Abanes p.45)

59) Año 1,928 d.C.: JB Dimbleby calculó que el milenio comenzaría en la primavera de 1,928, con el rapto

y la segunda venida entre 1,889 y 1,928. Pero el verdadero fin del mundo, según él, sería en el año 3,000.

(McIver # 495)

60) Año 1,934 d.C.: La batalla apocalíptica final iba a comenzar, esto dijo el predicador de Chicago Nathan

Cohen Beskin en 1931. (Abanes p.280)

61) Año 1,935 d.C.: En 1,931, Wilbur Glen Voliva anunció que "el mundo se iría" y desaparecería en

septiembre del 1,935." (Abanes p.287)

62) Año 1,936 d.C.: - Herbert W. Armstrong, fundador de la Iglesia de Dios, dijo a los miembros de su

iglesia que el rapto se llevaría a cabo en 1,936, y que sólo ellos serían salvados. Después que la profecía

falló, cambió la fecha tres veces más. (Shaw, p.99)

63) - Fin del mundo según algunos “piyramidologistas”. (Randi p.242)

Año 1,938 d.C.: Gus McKey afirmó en un panfleto que los 6,000a años desde la creación llegaría entre los

años 1931 y 1938, significando esto el fin del mundo. (Abanes p.283)

64) Año 1,941 d.C.: - El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Shaw, p. 72)

65) - El fin del mundo según Leonard Dale-Harrison. (Kyle, p.111)

66) Año 1,943 d.C.: Predicción del final #2 de Herbert W. Armstrong. (Shaw, p.99)

67) Año 1,945 d.C.: En 1938 un ministro nombrado Long, tuvo una visión de una escritura con número

1945 y una voz que decía que el mundo sería destruido a las 5:33 pm el 21 de septiembre. Su profecía

falló, naturalmente.

68) Año 1,947 d.C.: En 1889, John Ballou Newbrough (también conocido como "El profeta más grande de

América") preveía la destrucción de todas las naciones y el comienzo de la anarquía post-apocalíptico en

1,947. Supongo que no era un gran profeta, después de todo. Newbrough fue el fundador de la secta

Oahspe. (Randi p.243)

69) Año 1,950 d.C.: El fin del mundo, según Henry Adams. (P.x Mann)

70) Año 1,952 d.C.: En 1950, un joven Billy Graham declaró que "Es posible que tengamos un año más, tal

vez dos años. Luego de esto se acabará".

71) Año 1,953 d.C.: El fin del mundo sería el 9 de enero, de acuerdo a Agnes Carlson, el fundador de una

secta canadiense llamado los Hijos de la Luz.

72) Año 1,953 d.C.: “Pyramidologist” David Davidson, en su libro “La Gran Pirámide, su divino mensaje”

escribió que el milenio comenzaría en algún momento durante el mes de agosto.

73) Año 1,954 d.C.: El mundo iba a ser destruido por inundaciones terribles el 21 de diciembre, afirmó

Dorothy Martin (alias Marian Keech), líder de un culto OVNI llamada “Hermandad de los Siete Rayos”

(alias el asilo). Entre los miembros de este culto fueron George Hunt Williamson y Charles Laughead. Este

caso se convirtió en el tema del libro de Leon Festinger “Cuando la profecía falla”, el clásico, innovador

estudio de disonancia cognitiva y el efecto que la profecía tiene en los "verdaderos creyentes". (Festinger,

Heard p.46-48, McIver # 1949)

74) Año 1,957 d.C.: Según Mihran Pregunte, un pastor de California, "En algún momento entre el 16 y 23

de abril del 1957, el Armagedón barrería el mundo! Millones de personas perecerán en sus llamas y la

tierra será quemada". (La Atalaya, 15 de octubre 1958, p.613),

75) Año 1,958 d.C.: David A. Latimer, en su libro “apertura de los Siete Sellos y de la Media hora de

silencio”, predijo que la Segunda Venida tendría lugar entre el 1,956 o 1,958, justo después de la batalla

de Armagedón. (McIver # 1501)

76) Año 1,959 d.C.: Victor Houteff, fundador de los Davidianos - una rama de los Adventistas del Séptimo

Día - profetizó que el final sería en breve, pero nunca una fecha. Después de su muerte, sin embargo, su

viuda Florencia profetizó que el final tendría lugar el 22 de abril de 1959. Cientos de fieles se reunieron en

el monte Carmelo cerca de Waco a esperar el gran momento. (Thompson, p.289)

77) Año 1,960 d.C.: Pyramidologist Charles Piazzi Smyth (véase la entrada 1911) afirmó que el Milenio

comenzaría a más tardar en 1,960.

78) Año 1,962 d.C.: Una alineación planetaria el 4 de febrero iba a traer la destrucción al mundo. Por

cierto, se suponía que el Anticristo nacería el día siguiente, de acuerdo con psíquica pop / astrólogo Jeane

Dixon. (Abanes p.340)

79) Año 1,966 d.C.: Entre 1965 y 1966, una batalla apocalíptica iba a ocurrir, lo que resultaría en la caída

de los Estados Unidos, Así dijeron las naciones islamitas. (Kyle, p.162)

80) Año 1,967 d.C.:- El establecimiento del Reino de los Cielos, según el reverendo Sun Myung Moon.

(Kyle, p.148)

- El joven Jim Jones, que más tarde se convirtió en el gurú de la “Kool-Aid cult People's Temple”, tuvo

visiones de un holocausto nuclear que iba a tener lugar el 1,967. (Weber, p.214)

81) Año 1,967 d.C.: El 20 de agosto comenzaría de la 3era parte del apocalipsis, durante el cual el sureste

de los EE.UU. sería destruido por un ataque nuclear soviético, de acuerdo a UFO profeta George Van

Tassel, que afirmaba haber canalizado un alienígena llamado Ashtar. (Alnor p.145)

82) Año 1,967 d.C.: El líder Danés Knud Weiking, decía que un ente llamado Orthon estaba

comunicándose con él, diciéndole que habría una guerra nuclear para la Navidad del 1,967, y alteraría la

órbita de la Tierra. Sus seguidores construyeron un búnker de supervivencia como preparación de esta

catástrofe.

83) Año 1,969 d.C.: Segunda Venida de Cristo (9 agosto), según George Williams, líder de la Morrisites,

una rama del siglo 19 de los mormones. (Robbins, p.77)

84) Año 1,969 d.C.: El Día del Juicio (22 noviembre), de acuerdo con Robin McPherson, quien

supuestamente canalizó un alienígeno llamado Ox-Ho. (Shaw, p.154)

85) Año 1,972 d.C.: Predicción del final # 3 de Herbert W. Armstrong. (Shaw, p.99)

86) Año 1,973 d.C.: David Berg (alias Moisés David), el gurú de los “Hijos de Dios” (también conocido

como la Familia del Amor aka, o simplemente "La Familia"), predijo en su publicación “Las noticias del final

del tiempo” que los Estados Unidos serían destruidos por el cometa Kohoutek en 1973. (McIver # 2095)

87) Año 1,974 d.C.: David Berg predijo en sus llamadas Cartas MO que el cometa Kohoutek destruiría los

EE.UU. durante el mes de enero. (Kyle, p.145)

88) Año 1,975 d.C.: -El fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Kyle, p.93)

89) - Predicción del final # 4 de Herbert W. Armstrong. (Shaw, p.99)

90) -El final, según el predicador Charles Taylor. Esta es la primera de una larga serie de predicciones que

fracasaron. (Abanes pág. 99)

91) Año 1,976 d.C.: Predicción del final de Charles Taylor # 2. (Abanes pág. 99)

92) Año 1,977 d.C.:- John Wroe (el que se circuncidó públicamente en 1823) establece 1,977 como la

fecha del Armagedón. (Randi p.243)

-El líder de la secta fundamentalista, William Branham, predijo que el final se llevaría a cabo a más tardar

en 1977. Justo antes de esto, Los Angeles se caería en el mar por un terremoto, el Vaticano obtendría

poderes dictatoriales en el mundo, y todo el cristianismo se unificaría. (Babinski p.277)

-“Piramidologista” Adam Rutherford se esperaba que el milenio comenzara en el 1977.

93) Año 1,978 d.C.: En su libro “El Globo de Doomsday”, John Strong se basó en las escrituras,

piramidología, la teoría de cambio de polos, el creacionismo de la tierra y otros y llegó a la conclusión de

que el final vendría el 1,978. (McIver # 3237)

94) Año 1,980 d.C.: En su libro “Apocalipsis 198?” Stephen D. Swihart predijo que el fin se produciría en

algún momento ede la década de los 80’s.

95) Año 1,980 d.C.: Predicción del final de Charles Taylor # 3. (Abanes pág. 99)

96) Año 1,980 d.C.: En la Radio el predicador Willie Day Smith, de Irving, Texas, afirmó que este día(1 de

abril) sería testigo de la Segunda Venida.

97) Año 1,980 d.C.: Leland Jensen, fundador de los bahá'ís bajo las disposiciones del Pacto - una

pequeña secta que mezcla principales enseñanzas bahá'ís con piramidología y profecía de la Biblia -

predijo que un holocausto nuclear tendría lugar el 29 de abril, matando a un tercio de los la población

mundial. Después que la profecía falló, Jensen dijo que esa fecha es sólo el comienzo de la Tribulación.

(Robbins, p.73)

98) Año 1,981 d.C.: El establecería el Reino de los Cielos, según el reverendo Sun Myung Moon. (Kyle,

p.148)

99) -Predicción del final de Charles Taylor # 4. (Abanes pág. 99)

100) -Pastor Chuck Smith, fundador de la Capilla del Calvario, escribió en su libro “Future Survival", dijo:

“Estoy convencido de que el Señor vendrá por su Iglesia antes del final del 1981." Smith llegó a su cálculo

mediante la adición de 40 (una "generación de la Biblia") a 1,948 (el año en que se creó el Estado de

Israel) y restando 7 de la Tribulación. Cuando pasó por 1,981, los miembros del grupo experimentaron una

mini versión de la gran decepción de 1,844. (Abanes p.326)

101) Año 1,981 d.C.: Rev. Bill Maupin, líder del pequeño Tucson, AZ, secta llamada “Lighthouse Gospel

Tract Foundation”, predicaba que el mundo llegará a su fin en este día(28 de junio), día que llamaban “dia

del juicio”. Los que se salvarían serían "espíritus altos, como globos de helio." Unas 50 personas se

reunieron, sólo para que sus sueños se hicieran pedazos.

102) Año 1,981 d.C.: Cuando el 28 de junio la predicción falló, Bill Maupin alegó que el día del juicio sería

40 días después (7 de agosto). Maupin dijo que así como el arca de Noé fue elevada por su seguridad en

un plazo de 40 días, lo mismo pasaría con el mundo.

103) Año 1,982 d.C.:- Predicción del fin de Charles Taylor # 5. (Abanes pág. 99)

104) -Jesús iba a regresar y salvaría cristianos de la tribulación, en 1982, enseñó el profeta canadiense

Doug Clark. Él utilizó el efecto de Júpiter para apoyar su tesis, alegando que daría lugar a terremotos e

incendios que mataría a millones de personas. (Abanes p.91)

105) -Emil Gaverluk de la Iglesia Radio Southwest sugirió que el efecto de Júpiter empujaría a Marte fuera

de su órbita y lo enviaría a alta velocidad hacia la Tierra. (Abanes p.100-101)

106) Año 1,982 d.C.: Cuando los planetas se alinearon, las fuerzas gravitatorias debían acabar con el

mundo (10 de marzo). Un libro llamado “El efecto de Júpiter”, de John Gribbin y Stephen Plagemann,

ayudaron a difundir estos temores. (Abanes p.62)

107) Año 1,982 d.C.: Benjamin Creme, artista británico y fundador del Centro de Tara, el 25 de abril 1982

publicó un aviso en el diario Los Angeles Times proclamando "Cristo está ahora aquí", refiriéndose a la

venida de Maitreya, en el plazo de 2 meses. Creme supuestamente recibido los mensajes de Maitreya a

través de "canalización". (Grosso, p.7, Oropeza p.155)

108) Año 1,982 d.C.: Al final de los años 70, Pat Robertson predijo que el fin del mundo se produciría en el

otoño de 1,982. "Le garantizo que a finales de 1,982, habrá un juicio final en el mundo", dijo en mayo de

1,980, transmitido en el Club 700. (Boyer, p.138)

109) Año 1,983 d.C.:- La guerra apocalíptica entre los EE.UU. y la Unión Soviética se suponía que

acabaría a finales de 1,983, el fin de los tiempos dijo “News Digest”. (Shaw, p.182)

-Predicción del fin de Charles Taylor # 6. (Abanes pág. 99)

110) Año 1,984 d.C.: El fin del mundo según los Testigos de Jehová(2 de octubre). (P.203 Shermer, Kyle

p.91)

111) Año 1,985 d.C.:- El fin del mundo según Lester Sumrall en su libro I Predict 1985. (Abanes p.99, 341)

112) -Predicción del fin de Charles Taylor # 7. (Abanes pág. 99)

113) Año 1,985 d.C.: -El 25 de marzo comenzaría de la Tercera Guerra Mundial, como fue profetizado por

Vern Grimsley de la secta apocalíptica Fundación Familia de Dios. Este culto era una rama pequeña de la

Fundación Urantia, un grupo religioso poco organizado que utiliza como escritura un tedioso tomo de 200

páginas, se llama el Libro de Urantia.

114) Año 1,985 d.C.: Fecha de la Tercera Guerra Mundial, según el best-seller de 1977 “La Tercera Guerra

Mundial: agosto de 1985 por el retirado General Sir John Hackett de la OTAN”. Aunque no es realmente

una profecía, el libro fue escrito como una advertencia a los líderes mundiales acerca de lo que podría

ocurrir de manera realista sobre la base de la evolución del mundo en ese momento.

115) Año 1,986 d.C.: Predicción del final de Charles Taylor # 8. (Abanes pág. 99)

116) Año 1,987 d.C.: Leland Jensen, de los bahá'ís predijo que el cometa Halley sería desviado a la órbita

de la Tierra el 29 de abril del 1986, y los pedazos del cometa cubrirían la Tierra durante un año. La fuerza

de la gravedad del cometa podría causar grandes terremotos, y el 29 de abril de 1987, el cometa se

estrellaría contra la Tierra causando una destrucción generalizada. Cuando las profecías fallaron, Jensen

tergiversó el fracaso de la siguiente manera: "Una piedra espiritual golpeó la tierra." (Robbins, p.73, 78)

117) Año 1,987 d.C.: Predicción del final de Charles Taylor # 9. (Abanes pág. 99)

118) Año 1,987 d.C.: La "Convergencia Armónica". Del “New Age” autor José Argüelles afirmó que el

Armagedón se llevaría a cabo el 17 de agosto, a menos que 144.000 personas se reunieran en ciertos

lugares del mundo con el fin de "hacer resonancia en armonía" en este día. Al parecer, su resonancia fue

todo un éxito: todavía estamos aquí. (McIver # 2023, Kyle p.156, Wojcik p.207),

119) Año 1,988 d.C.:- Hal Lindsey del best-seller “The Late, Great Planet Earth”, sugirió que el final tendría

lugar en 1,988, su razonamiento que habían pasado 40 años (una generación bíblica) después de que

Israel fuera estado. (Abanes p.85)

120) -Predicción del final de Charles Taylor # 10. (Abanes pág. 99)

121) -El profeta canadiense Doug Clark sugiere 1,988 como la fecha del final, en su libro Las ondas de

choque final de Armagedón. (Abanes p.91)

122) -David Webber y Hutchings Noé en el radio de la Iglesia Southwest sugirió que el final tendría lugar

"posiblemente en 1987 o 1988". (Abanes p.101)

123) -El final, según el profeta JR Iglesia en su libro “profecías ocultas en los Salmos”. Él utilizó una teoría

extraña que cada uno de los salmos se refiere a un año en el siglo 20 (Salmo 1 representaría los

acontecimientos de 1901, etc), para llegar a esta conclusión. (Abanes p.103)

124) -Colin Deal escribió un libro titulado "Cristo regresa en 1988: 101 razones del porqué”. (Oropeza,

p.175)

125) Año 1,988 d.C.: Edgar C. Whisenant aligeró las carteras de más de un creyente con su best-seller "88

razones por las que el final será en 1988”. Predijo el final entre el 11 y 13 de septiembre (Rosh Hashaná).

Después de que su predicción falló, lanzó otro libro:”El grito final: Reporte del final en 1989”. (Kyle, p.121,

Abanes p.93)

126) Año 1,988 d.C.: Después que la predicción de Whisenant falló, insistió en que el final se llevaría a

cabo a las 10:55 am del 15 de septiembre. (Abanes p.94)

127) Año 1,988 d.C.:Incrédulos de que otra predicción fallara, Whisenant empujó la fecha del final al 3 de

octubre. (Abanes p.94)

128) Año 1,989 d.C.: -Predicción del final de Charles Taylor # 11. (Abanes pág. 99)

129) -En su libro de 1968 “Guía para la Supervivencia”, Salem Kirban utilizó los cálculos del obispo Ussher

y llegó a conclusión de que el 1,989 sería el año del final. (Abanes p.283)

130) -En 1978, en el suroeste de Oklahoma, La iglesia City Radio publicó un folleto titulado “Calendario de

Dios para la década de 1980” en el que figuran las profecías por cada año de la década de 1980, que

culminaría con el retorno de Cristo y el establecimiento de su reino en la Tierra en 1989. Con la excepción

de un par de eventos astronómicos previsibles, ninguna de las predicciones se hicieron realidad.

131) Año 1,989 d.C.:- El 30 de septiembre 1989, después de su predicción de 1,988 fallara, Edgar C.

Whisenant le dijo a Rosh Hashaná el 1,989 como posible fecha para el final. (Abanes p.94)

132) -Hart Armstrong, presidente de las comunicaciones cristianas de Wichita, propuesto en repetidas

ocasiones que la Fiesta de las Trompetas de 1989 sería la fecha del final. (Abanes p.93)

Periodo 1900

1. Año 1,990 d.C.: -El pastor bautista Peter Ruckman predijo que el final vendría alrededor del año

1990. (Fuente: artículo de Thomas Williamson)

2. -El profeta y escritor deSingapur Kai Lok Chan preveía que Jesucristo regresaría en algún

momento entre 1,986 y 1,990. (Armageddon una guerra entre los EE.UU. y la URSS) se llevaría a

cabo entre 1984 y 1988. Sostuvo que el efecto de Júpiter corroboraba sus afirmaciones. (McIver #

2195)

3. Año 1,990 d.C.: La profeta Elizabeth Clare, líder de la Iglesia Universal y Triunfante, preveía la

devastación nuclear y el fin de la mayoría de la raza humana el 23 de abril, y convenció a sus

seguidores de vender sus propiedades y que se mudaran con ella a un rancho en Montana. (Kyle,

p.156, Grosso p.7)

4. Año 1,991 d.C.:- El final, según el autor fundamentalista Reginald Dunlop. (Shaw, p.180)

5. -Louis Farrakhan declaró que la guerra del Golfo, sería la "Guerra de Armagedón, y sería la guerra

final." (Abanes p.307)

6. Año 1,991 d.C.: Una secta de Australia espera la Segunda Venida a las 9:00 am del 31 de marzo.

Ellos creían que Jesús iba a regresar a través del Puerto de Sídney.

7. Año 1,992 d.C.: Predicción del final de Charles Taylor # 12. (Abanes pág. 99)

8. Año 1,992 d.C.: El 26 de abril de 1989, el chiflado profeta Doug Clark, anunció en el programa de

“Trinity Broadcasting Network” Alabado sea el Señor que la Tercera Guerra Mundial comenzaría en

un plazo de 3 años. (Abanes p.92)

9. Año 1,992 d.C.: Cuando los disturbios LA estallaron en respuesta al veredicto del juicio a Rodney

King, los miembros del grupo de “white-supremacist group Aryan Nations” pensaron que era el final

de la guerra racial apocalíptica que habían estado esperando. (20/20, NBC, dic 12, 1999)

10.Año 1,992 d.C.:-La autora Cristiana Dorothy A. Miller en su libro “Watch & Be Ready! 1992 Millones

de desaparecidos?” predijo que la "última trompeta" sonaría en Rosh Hashaná, anunciando la

Segunda Venida. (McIver # 2923

11.-Rockin 'Rollen Stewart, un cristiano que se hizo famoso por sostener "Juan 3:16” en los eventos

deportivos, pensaba que el final se llevaría a cabo el 28 de septiembre. Stewart se volvió loco, lo

que desencadenó que lanzara bombas fétidas en iglesias y librerías y escribir cartas apocalípticas

para hacer que la gente estuviera bien con Dios. Ahora está cumpliendo una sentencia de cadena

perpetua por secuestro. (Adams, p.18-20)

12.Año 1,992 d.C.: Lee Jang Rim, dirigente de la secta apocalíptica de Corea “Misión para los

próximos días” (también conocida como la Iglesia Tami), predijo que el final ocurriría el 28 de

octubre. Lee fue declarado culpable de fraude después de que la profecía falló. El culto de Lee era

parte del movimiento “Hyoo-Go”. (Thompson, p.227-228, McIver # 2747)

13.Año 1,993 d.C.: David Berg, de los Hijos de Dios, afirmó en “The Endtime News” que la Segunda

Venida tendría lugar en 1,993. La Tribulación debía comenzar en 1,989. (McIver # 2095, Kyle

p.145)

14.Año 1,993 d.C.: Día del Juicio, de acuerdo con la auto-proclamada mesías María Devi Khrystos

(neé Marina Tsvigun), líder del culto de la Gran Fraternidad Blanca. Los miembros del culto

preveían reunirse en Kiev el 14 de noviembre para celebrar la venida de Dios a la Tierra, pero su

plan fue frustrado por la detención de muchos de los miembros. (Alnor p.93)

15.Año 1,993 d.C.: James T. Harmon añadido 51,57 años al 15 de mayo de 1,949 (la fecha de la ONU

reconoció a Israel) y restó 7 para llegar a la fecha del final, aproximadamente el 9 de diciembre

1,993. Sugirió también 1996, 2012 y 2022 como fechas de finales alternativas. (Oropeza, p.89)

16.Año 1,994 d.C.:- R.M. Riley, en su libro de 1994: “El Año del Destino”, escribió que el 1,994 sería el

año del final. (McIver # 3098)

17.-Predicción del final de Charles Taylor # 13. (Abanes pág. 99)

18.-Om Saleem, un cristiano árabe, profetizó que el final tendría lugar en 1994, después de que el

Anticristo se revelara. (Oropeza, p.148)

19.-Autores neerlandeses Aad Verbeek, Jan Westein y Pier Westein predijeron que la Segunda

Venida sería el 1,994 en su tiempo libro “Time for His Coming”. (McIver # 3348)

20.Año 1,994 d.C.: Neal Chase de los bahá'ís predijo que Nueva York sería destruido por una bomba

nuclear el 23 de marzo de 1,994, y la batalla del Armagedón tendría lugar 40 días después.

(Robbins, p.79)

21.Año 1,994 d.C.: El pastor John Hinkle afirmó que Dios le dijo que el Apocalipsis tendría lugar el 9

de Junio. En un cataclismo, Dios iba a "arrancar el mal de este mundo". Cuando la profecía falló,

afirmó que es sólo el principio y que está teniendo lugar de forma invisible. (Oropeza, p.167-168)

22.Año 1,994 d.C.: El 19 de julio de 1993, sor María Gabriel Paprocski anunció al mundo su profecía

de que un cometa que golpearía a Júpiter en o antes del 25 de julio 1994, causando la "explosión

cósmica más grande en la historia de la humanidad" y pondría fin al mundo . De hecho, un cometa

golpeó Júpiter el 16 de julio de 1994. Sin embargo, es importante señalar que ella anunció esto

casi dos meses después que el astrónomo Brian Marsden descubriera que el cometa Shoemaker-

Levy 9 se golpearía a Júpiter. (Skinner, p.116, Levy p.207)

23.Año 1,994 d.C.: Reginald Dunlop dijo que el 23 de septiembre era el último día codificado en la

Gran Pirámide de Giza, lo que significaba que el mundo se acabaría. (Oropeza, p.128)

24.Año 1,994 d.C.: Harold Camping, jefe de la radio familia de Oakland, y invitado de la estación

“Biblical discussion talk show Open Forum”, pronosticó el final en su libro de 1994. Él calculó que la

tribulación terminará el 6 de septiembre, seguido por el Último Día y la Segunda Venida de Cristo

entre el 15 de septiembre y 27 de septiembre. (Camping p.526-7, p.531)

25.Año 1,994 d.C.: La predicción del fin del mundo de Harold Camping # 2. (Abanes p.95)

26.Año 1,994 d.C.: La predicción del fin del mundo de Harold Camping # 3. (Abanes p.95)

27.Año 1,995 d.C.:- Armagedón, según Henry Kresyler, jefe del grupo de Vigilantes del juicio final en

el desierto. (Shaw, p.181)

28.-La Segunda Venida de Cristo, según lo previsto por la Iglesia JR, con su teoría de los Salmos (ver

por encima de 1,988). La batalla de Armagedón tendría lugar en 1,994. (Abanes p. 103)

29.Año 1,995 d.C.: Predicción del fin del mundo de Harold Camping # 4 (Marzo 31). Dejó de poner

fechas luego de este fracaso. (Abanes p.95)

30.Año 1,996 d.C.: Predicción del final # 2 de James T. Harmon.

31.Año 1,996 d.C.: La Segunda Venida de Cristo sería en septiembre, según el predicador

guatemalteco Marvin Byers. (Oropeza, p. 29)

32.Año 1,996 d.C.: La Segunda Venida de Cristo sería en noviembre, tal como se prevé en el libro de

autor del fin del mundo Salty Dok .(Oropeza, p.48)

33.Año 1,996 d.C.: La resurrección de David Koresh, de acuerdo con los miembros supervivientes de

la secta Branch Davidian. Koresh. (Jordania p.113)

34.Año 1,996 d.C.: El famoso psíquico Sheldon Nidle predijo que el mundo se acabaría en esta fecha,

con la llegada de millones de naves espaciales. (Abanes p.341)

35.Año 1,997 d.C.: -Mary Stewart Relfe, afirmamó que Dios se comunicó con ella en sus sueños,

predijo que la Segunda Venida sería 1997, justo después de la batalla de Armagedón. "Estados

Unidos se quema" y sería totalmente destruido en 1993 o 1994, sostuvo. (Kyle, p.120, Oropeza

p.104

36.-El fin del mundo, según el cálculo numerológico por Superdave el “Wonderchemist”.

37.Año 1,997 d.C.: Richard Michael Schiller, anunciandose con el nombre de Eliyehowa, inundó varios

“usenet” de noticias con su predicción de que un asteroide traía un cometa Hale-Bopp y podría

traer la destrucción a la Tierra el 23 de marzo. Como la fecha se acercaba, comenzó a retractarse,

afirmando que el mundo sería destruido 9 meses después, cuando la Tierra supuestamente

pasaría a través de la cola del cometa, y de todos modos no había manera que el mundo sobreviva

más allá del 1997.

38.Año 1,997 d.C.: Suicidios de la Puerta del Cielo. Los suicidios se produjeron entre el 24 y 26 de

marzo, durante el tiempo que los devotos habían pronosticado un OVNI pasaría en la cola del

cometa Hale-Bopp. Este recogería sus almas y las salvaría de la gran tribulación inminente.

Observe la similitud entre esta profecía y las de Schiller arriba. Ambos afirman que un objeto

persigue el cometa. Este rumor comenzó cuando el astrónomo aficionado Chuck Shramek

confundió una estrella por lo que él creía que era un "objeto como Saturno" que seguía la cometa.

Con la ayuda de la Internet y el programa de Art Bell, el falso rumor de que un OVNI o asteroide

estaba detrás de la cola del cometa se regó como pólvora. Y todos sabemos lo difícil que son estas

leyendas urbanas de eliminar! (Alnor p.13, 38)

39.Año 1,997 d.C.: En mayo 5, el sistema solar se suponía que debía entrar en el Cinturón de

Fotones, un campo de energía mística flotaría en el espacio. Una vez que entramos en el Cinturón

de Fotones, algo inusual se supone que se produciría. Dependiendo de la fuente, el mundo se

acabaría, los extraterrestres vendrían a la tierra, la humanidad sería iluminada o lograría grandes

poderes, los equipos eléctricos fallarían... Nada pasó, pero esto no ha parado a las personas de

dejar de pensar que todavía vamos a entrar en el Cinturón de Fotones PRONTO! Tal vez en el

2011.

40.Año 1,997 d.C.: El final sería en octubre, de acuerdo con el hermano Kenneth Hagin.

41.Año 1,997 d.C.: En profeta en Internet posteo en varios grupos de noticias que el 11 de

octubresería el día del Juicio.

42.Año 1,997 d.C.: 6000 aniversario de la creación según los cálculos de el arzobispo irlandés James

Ussher (Siglo 17). El 23 de octubre fue una de sus posibles fechas para el final. (Gould, p.98)

43.Año 1,997 d.C.: Según el Caballeros Sacerdotal de la Seguridad Nacional: "un extraterrestre

capturado en el este de Missouri fue interrogado por la CIA y admitió que un ejército de

extraterrestres atacarían la Tierra el 27 de noviembre con el propósito expreso de despojar a

nuestro planeta de todos de los recursos naturales que pueden encontrar para su uso y hacer

esclavos de cada hombre, mujer y niño en el mundo”

44.Año 1,998 d.C.:- Larry Wilson, de “Wake Up América” predijo que la Segunda Venida era

"alrededor de 1,998". La Tribulación debía comenzar en 1994 o 1995, y durante este período un

asteroide golpearía la Tierra. (Robbins, p.220).

45.Año 1998 d.C.-“Centro”, un culto religioso en las Filipinas, predijo que el fin del mundo llegaría en

1998.

46.Año 1998 d.C.-El año del final, afirmó Donald B. Orsden en su libro La Santa Biblia – El

Testamento Final: ¿Cuál es el significado del 666?. "Tome sus superordenadores, que los

científicos digiten en sus PC el número 666 en ellos. El resultado será la prueba de que Dios

vendrá en el 1998, Jesús se llevará a los fieles con él ...." (McIver # 2986)

47.Año 1998 d.C. -En Portents de la Parusía de Cristo, por Henry R. Hall, el autor vierte vitriolo sobre

los ateos y los liberales, mientras que elogia a Reagan como un "hombre sabio" enviado por Dios

para el Fin de los Tiempos. Un evidente loco, Hall predice que el mundo se acabará en 1,998

porque, entre otras razones, 666 + 666 + 666 = 1998. El final iba a tener lugar en 1991. (McIver #

2488)

48.Año 1,998 d.C.: 31 miembros de un grupo disidente de la secta del Templo Solar encabezada por

el psicólogo alemán Heide Fittkau-Gareth fueron detenidos por la policía en la isla de Tenerife,

Islas Canarias, en medio de temores de que los devotos estaban planeando un suicidio en masa.

Estaban convencidos de que el mundo se acabaría a las 8:00 pm del 8 de enero, pero que los

cuerpos de los miembros de la secta "serían recogidos por una nave espacial. (Hanna y FACTnet

p.226)

49.Año 1,998 d.C.: Una secta apocalíptica de Karnataka, al sur de la India afirmó que gran parte del

mundo podría ser destruido por los terremotos en el día 8 de marzo, y el subcontinente indio se

rompería y se hundería en el océano. Después de la destrucción, el Señor Vishnu aparecería en la

Tierra. Los dirigentes de la secta afirmaban que el fenómeno El Niño y el clima psicótico que los

acompañaba era un signo de la destrucción que venía.

50.Año 1,998 d.C.: Hon-Ming Chen, líder del culto de Taiwán Salvación de Dios Iglesia, o Chen Tao -

"el verdadero camino" - afirmó que Dios vendría a la Tierra en un platillo volador a las 10:00 am el

31 de marzo. Por otra parte, Dios tendría la misma apariencia física como Chen mismo. El 25 de

marzo, Dios iba a aparecer en el Canal 18 en cada aparato de televisión en los EE.UU.. Chen

decidió basar su culto en Garland, Texas, porque pensó que sonaba como "Tierra de Dios". (P.204

Shermer, McIver # 2199)

51.Año 1,998 d.C.:- El autor Marilyn J. Agee utilizado complicados cálculos bíblicos para predecir la

fecha de dos finales por separado. En su libro “El fin de la edad”, con audacia proclamó, "espero el

primer final en Pentecostés [31 de mayo] en 1998 y el segundo final en la Fiesta de las Trompetas

[13 de septiembre] del 2007".

52.-El final, según el libro de Tom Stewart, 1998: Año de la gran tribulación. (McIver # 3226)

53.Año 1,998 d.C.: Eli Eshoh utilizó todo tipo de juegos numéricos para demostrar que el final se

llevaría a cabo el 6 Junio del 1,998.

54.Año 1,998 d.C.: Predicción del final #2 de Marilyn J. Agee (7 de Junio), aclamó en su página web

tras el fracaso de su predicción original.

55.Año 1,998 d.C.: Predicción del final #3 de Marilyn J. Agee (14 Junio)

56.Año 1,998 d.C.: Predicción del final #4 de Marilyn J. Agee (21 Junio)

57.Año 1,998 d.C.: La Iglesia de los “SubGenius”, la única religión digna de que se hace llamar una fe

verdadera, designó el día 5 de Julio como el día x. Xists desde el Planeta X llegaría en platillos

voladores y destruiría a la humanidad en este día, y sólo el clero ordenado que ha pagado sus

cuotas a la Iglesia sería "salvado del final! Cuando eso no sucedió, Se anunció el día XX (5 de julio

de 1999) fue declarado el verdadero fin del mundo.

58.Año 1,998 d.C.: Predicción del final #5 de Marilyn J. Agee (20 Septiembre)

59.Año 1,998 d.C.: Usando las profecías de Edgar Cayce, Kirk Nelson, predijo el retorno de Jesús el

30 de septiembre en su libro “La Segunda Venida de 1998”.

60.Año 1,998 d.C.: Monte Kim Miller, líder del culto carismático “Cristianos Preocupados” de Denver,

estaba convencido de que el Apocalipsis se produciría el 10 de octubre, y Denver sería la primera

ciudad en ser destruida. Los miembros de la secta desaparecieron misteriosamente, pero luego

aparecieron en Israel, donde fueron deportados bajo la sospecha de planear un atentado terrorista

a finales de 1,999. Miller también afirmó que iba a morir en las calles de Jerusalén en diciembre de

1,999, para ser resucitado tres días después.

61.Año 1,998 d.C.: La Segunda Venida y el comienzo del final, según Ron Reese. Él escribió que

había "pruebas abrumadoras" de que esto era cierto. (McIver # 3081)

62.Año 1,998 d.C.: El principio del fin, de acuerdo con Linda Newkirk de www.prophecies.org. En su

sitio cómico, en el que transcribió diálogos que supuestamente tenía con Dios, Dios le dijo que

"EE.UU. será invadido por Rusia, China, una alianza árabe, e incluso las Naciones Unidas y la

OTAN. Se llevará a cabo alrededor de las1: 45 AM del 12 de diciembre, y 75 millones de personas

morirán de inmediato. enormes ciudades serán nada más que baches. lugares como San

Francisco serán erradicado de inmediato. Millones de personas más morirán de hambre y todo tipo

de enfermedades provocados por productos químicos, los nervios y la guerra biológica. " Esta cita

desapareció de su sitio poco después del fracaso de la profecía.

63.Año 1,999 d.C.: -Fin del mundo según algunas publicaciones adventistas del séptimo día. (Skinner,

p.105, Mann p.xiii)

64.Año 1,999 d.C.: - Fin del mundo según los Testigos de Jehová. (Skinner, p.102, Mann p.xiii) - La

batalla apocalíptica, seguida por la paz, según una visión de George Washington. Según este

relato apócrifo, la aparición de una hermosa mujer apareció ante George diciendo, "Hijo de la

República, mira y aprende". Entonces él veía el mundo como lo sería en 1,999. Cielo Negro con

luces rojas en el centro, en representación de los ejércitos invasores. Después de una batalla

masiva, un ángel derramaría agua en el mundo y se restablecería la paz. (Uncle John p.2092)

65.Año 1,999 d.C.: - La altura de la potencia del Anticristo, cuando un terrible holocausto se

produciría, según lo previsto por el astrólogo Jeane Dixon. En la llamada a la gloria, Dixon escribió:

"Cuando los [rusos] ejércitos empiecen a moverse en el Medio Oriente alrededor de 1999, Rusia y

MIRVs FOBSs lloverán un holocausto nuclear sobre nuestras ciudades costeras, el este y el

oeste". Dixon también alegó que el Anticristo nació el 5 de febrero de 1,962.(Kyle, p.153, Dixon

p.168)

66.Año 1,999 d.C.: - Un cambio de polos hará que hayan desastres naturales y el comienzo de la III

Guerra Mundial, según Edgar Cayce. (Skinner, p.127)

67.Año 1,999 d.C.: - El fin del mundo según el lingüista / credophile Charles Berlitz, como se predijo

en su libro Doomsday: 1999 AD Cualquiera de esta serie de escenarios podría suceder, afirmó

Berlitz, incluida la devastación nuclear, impacto de un asteroide, cambio de polos u otro cambios

de la tierra. (Kyle, p.194)

68.Año 1,999 d.C.: - Internut Dore Williamson, quien mandó spams a varios grupos de Usenet con

afirmaciones de que ella era la encarnación de Cristo, afirmaba reiteradamente que el mundo se

acabaría en 1,999, debido a las distintas causas tales como una guerra biológica desatada por

Clinton. Ella también afirmó que Clinton era el Anticristo.

69.Año 1,999 d.C.: El 25 de septiembre de 1997, Hal Lindsey predijo en su programa de TV

International “Intelligence Briefing” que Rusia invadiría a Israel dentro de 18 meses(25 de marzo).

Muchos fundamentalistas creen por interpretaciones bíblicas que la invasión de Rusia a Israel dará

lugar al Armagedón. (Abanes p.286)

70.Año 1,999 d.C.:El final, según H. J. Hoekstra. El creía que vivimos en el interior de una Tierra

hueca, y utilizó numerología para calcular la fecha del final.(3 de abril)

71.Año 1,999 d.C.: Según un folleto astrológico que circulan en la India, el mundo desaparecería

debido a una serie de graves desastres naturales en mayo 8. Esta predicción causo que muchos

indios entraran en pánico. (http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/338793.stm)

72.Año 1,999 d.C.: Predicción del final #6 de Marilyn J. Agee (22 Mayo)

73.Año 1,999 d.C.: Predicción del final #7 de Marilyn J. Agee (30 Mayo)

74.Año 1,999 d.C.: Predicción del final #8 de Marilyn J. Agee (20 Junio)

75.Año 1,999 d.C.: El "Padre" de Charles L. Moore apareció en el programa de Art Bell Noviembre 26-

27,del 1998, alegando que él sabía el Tercer Secreto de Fátima. Según Moore, la profecía dice que

un asteroide podría golpear la Tierra el 30 de junio.

76.Año 1,999 d.C.: El mes de Julio fue hecho famoso por el adivino Nostradamus del siglo 16, este

mes de julio en que las personas se han preguntado por más de cuatro siglos, es ahora, por fin,

parte de la historia. En la siguiente cuarteta, Nosty hizo una sombría predicción:

77.“El año 1999, siete meses, Del cielo vendrá un gran Rey del Terror:

78.Para devolver a la vida del gran Rey de los mongoles, Antes y después de Marte para reinar por

buena suerte”. (Cuarteto X.72)

79.Pero no fue así. Cuando julio pasado, el inevitable aplazamiento de la fecha comenzó. El grupo de

noticias“prophecies nostradamus” y los webmasters de sitios de fans ampliaron el plazo de

cumplimiento al 13 de agosto (a finales de julio según el calendario juliano utilizado en la época de

Nostradamus), luego 30 de septiembre, luego 10 de octubre (final del 7 º mes del calendario

hebreo) y, finalmente, 22 de octubre (el final del séptimo mes del Zodíaco). luego algunas personas

dijeron que Nosty significaba todo el año de 1999, mas 7 meses, es decir, julio de 200! Las

personas no aceptan el fracaso. Por supuesto, hay quienes afirman la profecía se cumplió. Algunos

dijeron que la profecía se refirió a un meteoro que explotó sobre Nueva Zelanda a principios de

julio o tal vez el eclipse total de 11 de agosto. Pero, ¿estos hechos resucitaron el Rey de los

mongoles?

80.Año 1,999 d.C.: A pesar de que Nostradamus no especifica un día para el regreso del rey del

terror, los rumores circulaban por Internet y la cultura popular que el mundo se acabaría el 4 de

julio. Esto provocó un montón de especulaciones y temor en ciertos círculos de Internet.

81.Año 1,999 d.C.: El día XX, de acuerdo a la Iglesia de la “SubGenius”. Sin embargo, la Xists y sus

seguidores, una vez más aplazaron la visita. Ahora todos los ojos estaban en el día XXX: 5 de julio

de 2000. El fin se convirtió en un acontecimiento anual!

82.Año 1,999 d.C.: El eje de la Tierra será movido 90 grados a las 7:00 am GMT, lo que será el

“bautismo de agua "del mundo, de acuerdo a Eileen Lakes. Su sitio está aún allí, pero fueron

eliminadas todas las referencias al 7 de julio de 1999. El título de la imagen de la Tierra

originalmente decía: 7:00 am, Miércoles, 7 de julio 1999 en el Tiempo de Greenwich Mean Time :

La tierra girará a la derecha 90 grados instantáneamente.

(http://www.utopia-net.org/English/intro1.html)

83.Año 1,999 d.C.: Según un libro publicado en febrero por el autor japonés Akio Cho, "Nostradamus,

Gran Rey del Terror "se supone que bajaría del cielo a las 5:00 pm el 24 de Julio (algunas fuentes

dicen 26 de julio). (:http://www.rickross.com/reference/millennium/millennium19.html)

84.Año 1,999 d.C.: Un eclipse lunar que significaría el final de la Era de la Iglesia y el comienzo del

final, de acuerdo con Gerald Vano.

85.Año 1,999 d.C.: El culto Energía Universal y Humana, también conocida como Shy (la

espiritualidad, la humanidad, el yoga), predijo el fin del mundo en agosto.

(http://www.factnet.org/cults/UHE-SHY/UHE SHY.htm)

86.Año 1,999 d.C.: Los davidianos creían que David Koresh volvería a la Tierra en este día, 2300 días

(Daniel 8:14) después de su muerte.

87.Año 1,999 d.C.: Durante la semana entre el 11 de agosto y 18 de agosto una serie de eventos

astronómicos se llevó a cabo: el último eclipse total de sol del milenio (11 de agosto), la formación

de la Gran Cruz del planeta (18 de agosto), la lluvia de meteoros Perseidas (12 de agosto), la

sobrevuelo de plutonio de la NASA, teniendo sonda espacial Cassini (agosto 17-18), y la visita de

Lee Comet en el sistema solar interior. Añadir a esto el hecho de que algunos de estos eventos

están teniendo lugar antes de finales de julio según el calendario juliano, y usted tiene una receta

para la paranoia apocalíptica rampante. El diseñador de moda Paco Rabanne afirmó que Mir se

estrellara en París el 11 de agosto. No lo hizo. Otros dijeron que un asteroide o un cometa

monstruoso, nunca antes visto, se haría visible durante el eclipse y el final de la Tierra a partir de

entonces. No pasó nada.

88.Año 1,999 d.C.: Escape666.com proclamado originalmente en su página web que un cometa del

fin del mundo se golpearía la Tierra, entre agosto 11-14. (McIver # 3362).

89.Año 1,999 d.C.:- El fin del mundo, según lo previsto por Charles Criswell King (aka The Amazing

Criswell) en su best-seller 1968 predice Criswell: De ahora hasta el año 2000. Como escribió: "El

mundo como lo conocemos dejará de existir el 18 de agosto 1999 Y si usted y yo nos encontramos

mutuamente en la calle ese día fatal y charlar sobre lo que haremos en el Mañana, vamos a abrir

la boca para hablar y las palabras no saldrán, ya que no tendremos futuro ". ¿Por qué 18 de

agosto? No estoy seguro, pero sucede que el cumpleaños de Criswell. (Abanes p.43)

90.Año 1,999 d.C.: El fin del mundo sería el 19 de agisto, según el profesor Hideo Itakawa. (P.XI

Mann)

91.Año 1,999 d.C.: En 1996, Valerie James escribió en la Revista Europea, "La configuración de los

planetas pronosticó la venida de Cristo, el cual vendrá el 24 de Ago de 1,999.”

92.Año 1,999 d.C.: -El final sería en Septiembre, de acuerdo con Jack Van Impe. (Shaw, p.131) -

Según Escape666.com, el rey del terror de Nostradamus descendería a la Tierra en septiembre,

anunciando el comienzo del final. Dijeron, con respecto a la cuarteta de Nostradamus X.72: "Ahora

sabemos exactamente cuando se refería a: septiembre de 1,999." Sin embargo, cuando los finales

de septiembre se acercaron, se cambió la fecha al 12 de octubre.

93.Año 1,999 d.C.: El día del juicio iba a ser el 2 o 3 de septiembre, según la famosa secta

apocalíptica japonesa Aum Shinrikyo. Sólo los miembros de Aum iban a sobrevivir. Bueno, ellos

sobrevivieron, pero también lo hizo el resto de nosotros.

94.Año 1,999 d.C.: 9/9/99, considerado por algunos paranoicos Y2K como un día posible que los

ordenadores se estrellarían y llevaría la civilización moderna a sus rodillas. Al parecer, algunos

programas viejos utilizados 9999 como un "terminar" del pabellón. Ni un solo equipo se estrelló

debido a este problema. Es más eficiente de utilizar 090999, 990909, o algo similar.

(http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?file=/chronicle/archive/1999/09/10/BU93895.DTL)

95.Año 1,999 d.C.: - Bonnie Gaunt utilizó los códigos de la Biblia para demostrar que Rosh Hashaná

5760 (11 de septiembre de 1999) es la fecha del final. No es de sorprender, que su página web

rápidamente desapareció el 12 de septiembre. Sin embargo, todavía hay un artículo de prensa

disponible en línea acerca de su predicción.

96.Año 1,999 d.C.: - Jason Hommel mandó spam con afirmaciones de que el final se llevaría a cabo

el 11 de septiembre, y utilizó una gran exceso de la numerología y de imaginación e interpretación

bíblica poco ortodoxa para llegar a esta conclusión. Él utilizó el famoso "no sabéis el día ni la hora",

paradójicamente predijo la fecha del final. Pero en un acto de honestidad, poco frecuente entre los

apocalípticos, Hommel admitió que en realidad estaba equivocado y pidió disculpas.

97.Año 1,999 d.C.: - Michael Rood también subido al carro del Rosh Hashaná. Afirmó que el 11 de

septiembre es el primer día del año calendario hebreo 6001, y después de su fracaso, cambió la

fecha al 5 de abril de 2,000. En realidad, este día fue el primer día de 5,760, pero Michael afirmó

que había un error en el calendario.

98.Año 1,999 d.C.: - Jan Weaver Gindorf envió un correo electrónico al administrador del sitio de la

Lista del Juicio Final, en la que predijo que el final ocurriría en o alrededor del 11 de septiembre.

99.Año 1,999 d.C.: - El autor Stefan Paulus combina Nostradamus, la Biblia y la astrología para llegar

al 23 de septiembre como la fecha en que un cometa impactaría la Tierra y produciría el final.

(Paulus p.57)

100.- Un aficionado de Nostradamus de nombre SmaKYadowN escogió el 23 de septiembre como la

fecha posible del impacto de un asteroide.

101.Año 1,999 d.C.: - Al parecer, todavía hay algunos miembros activos de la Hyoo de Corea-go

(véase 28 de octubre 1992), movimiento de izquierda. Estos defensores de la Secta Tami

predijeron la desaparición de esta tierra, en octubre de 1999.

102.- Jack Van Impe, predijo el final y la Segunda Venida en octubre de 1999. (Wojcik p.212)

103.Año 1,999 d.C.: Escape666.com cambió la fecha de llegada del Rey del Terror por el 12 de

octubre.

104.Año 1,999 d.C.: El Armageddon culminaría con la "destrucción al por mayor" en Noviembre según

lo previsto por Richard Kieninger en su libro de 1963 La última frontera. (Abanes p.68)

105.Año 1,999 d.C.: Usando el famoso cuarteto de Nostradamus X.72, El rey del terror, considerado

una ventana en la que el Rey del Terror (posiblemente un asteroide) vendría del cielo. La ventana

estaba del 1 de julio al 4 de noviembre, 1999.

106.Año 1,999 d.C.: El fin del mundo, según Richard Hoagland, sostiene que una "fuente interna", la

cual llamó de forma anónima, le advirtió de tres objetos que golpearían la tierra el 7 de noviembre.

Los objetos fueron supuestamente vistos durante el 11 de agosto durante el Eclipse.

107.Año 1,999 d.C.: De acuerdo con una visión que recibió en 1,996, Dumitru Duduman afirma que la

destrucción de América (es decir, Babilonia) se producirá alrededor de 29 de noviembre 1999.

108.Año 1,999 d.C.: Segunda Venida: Monte Kim Miller, del culto de los “cristianos preocupados”

alegaron que iba a morir en las calles de Jerusalén en diciembre, e iba a ser resucitado tres días

despues.(http://www.watchman.org/profile/concernedchristianspro.htm)

109.Año 1,999 d.C.: En algún momento entre el 23 de noviembre y 21 de diciembre de 1999, la

Guerra de Guerras iba a comenzar, se atribuyó buff Henry C. Roberts. (Skeptical Inquirer, mayo /

junio de 2000, p.6)

110.Año 1,999 d.C.: La Segunda Venida de Cristo, según el profeta del fin del mundo, Martin Hunter.

(Oropeza, p.57)

111.Año 1,999 d.C.:-El culto de salvación Hon-Ming Chen, ahora se trasladó al norte del estado de

Nueva York, predicaba que un holocausto nuclear podría destruir a Europa y Asia en algún

momento entre el 1 de octubre y 31 de diciembre de 1999

112.Año 1,999 d.C.:-- La predicción del fin del mundo de José Kibweteere's # 1. Véase el 31 de

diciembre 2000 para más detalles.

113.Año 2,000 d.C.: Hay algo acerca de los tres ceros que hace que el 2,000 sea el año favorito de

los profetas del fin del mundo. Pero ahora que este misterioso año que había sido previsto por

siglos, se ha deslizado y pertenece ahora al pasado. Hay muchas predicciones apocalípticas en la

lista del año 2000, pero aquí están algunas de los más notables:

114.-Hal Lindsey, cuya predicción falló en 1,988, sugiere el final en su libro publicado, titulado “Planeta

Tierra - 2000 d.C.” Sin embargo, se deja a sí mismo un escape de salida diciendo: "¿Podría yo

estar equivocado? (Lindsey p.306)

115.-El comienzo de milenio de Cristo, según algunas literaturas mormonas, tales como la publicación

de vigilar y estar listos: Preparación para la Segunda Venida del Señor. La Nueva Jerusalén,

descenderá del cielo en el año 2000, aterrizando e independizándose, Missouri. (McIver # 3377,

Skinner, p.100)

116.-La mística del siglo 19, Sra. Helena Petrova Blavatsky, la fundadora de la Teosofía, preveía el fin

del mundo en 2000. (Shaw, p. 83)

117.-Incluso Sir Isaac Newton fue mordido por el cambio de milenio. Predijo que el Milenio de Cristo

comenzaría en el año 2000 en su libro Observaciones sobre las profecías de Daniel y el

Apocalipsis de San Juan. (Schwartz, p.96)

118.- Ruth Montgomery predijo que el eje de la Tierra se desplazaría y el anticristo se revelaría en el

2000. (Kyle, p.156, 195)

119.-El establecimiento del Reino de los Cielos, según el reverendo Sun Myung Moon. (Kyle, p.148)

120.-La Segunda Venida, seguida de una Nueva Era, de acuerdo con el famoso psíquico Edgar

Cayce. (Hanna, p.219)

121.- La Segunda Venida, según lo previsto en el libro de Ed Dobson The End: ¿Por qué Jesús podría

regresar en el 2000 d.C.

122.-El fin del mundo según Lester Sumrall en su libro “I Predict 2000”. (Abanes p.99, 341)

123.- El final ocurriría antes del año 2000, dijo Gordon Lindsay, fundador de Cristo para el Ministerio

de las Naciones. (Abanes p.280)

124.-De acuerdo con una serie de conferencias impartidas por Shoko Asahara en 1992, el 90% de la

población mundial sería aniquilada por las armas nucleares, biológicas y químicas para el año

2000. (Thompson, p.262)

125.- Una de las primeras predicciones para el año 2000 se hizo por Petrus Olivi en 1297. Él escribió

que el Anticristo vendría entre el 1300 y el 1340, y el Juicio Final se llevaría a cabo alrededor del

2,000. (Weber, p. 54)

126.-Según el líder espiritual Indio-Americano Sun Bear, el fin del mundo llegaría en el año 2000 si la

raza humana no cambia . (Abanes p.307)

127.- El predicador Jonathan Edwards del siglo 18 llegó a la conclusión de que el reinado de mil años

de Cristo se iniciaría en 2000. (Weber, p.171)

128.-El mundo sería devastado por el SIDA en el año 2,000, según el gurú indio Bhagwan Shree

Rajneesh. Después, el mundo sería reconstruido por una sociedad matriarcal pacífica. (Robbins,

p.164)

129.- William Kamm, también conocido como Little Pebble, es el líder de la Orden de Australia, culto

apocalíptico de San Charbel, predice que un cometa destruirá la Tierra antes de los albores del

nuevo milenio.

130.-Fundamentalista defensor de la conspiración Texe Marrs declaró que los últimos días podrían

"concluir el año 2000." (Abanes p.311)

131.- Los miembros de la Iglesia Stella Maris gnósticos, una secta apocalíptica de Colombia, entró en

Sierra Nevada, las montañas de Colombia el fin de semana 3-4 de julio de 1,999, para ser recogido

por un OVNI que se salvaría del fin del mundo, que se llevaría a cabo a principios de milenio. Los

miembros de la secta han desaparecido. (http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/388809.stm).

132.- Una secta apocalíptica radical surgió a principio del siglo 18 en Francia: la Convulsionarios. Uno

de los miembros, Jacques-Joseph Duguet, se anticipó a la Parusía en 2000. (Kyle, p.192)

133.-Timothy Dwight (1752-1817), Presidente de la Universidad de Yale, preveía el inicio del Milenio

para el año 2,000. (Kyle, p.81)

134.-Martin Luther dijo que el 2000 es una posible fecha y hora, antes de asentarse finalmente en

1600. (Kyle, p.192)

135.-Sukyo Mahikari, una secta japonesa, predica que el mundo podría ser destruido en un bautismo

"de fuego" en el año 2000.

136.- Un culto vietnamita encabezado por Ca Van Lieng predijo un diluvio apocalíptico para el año

2000. Pero el final vino mucho antes para los miembros del culto: él y sus seguidores se suicidaron

en masa en octubre de 1993.

137.- Antes de finales de 1999, Hon-Ming Chen, de los 30 miembros del culto, Chen Tao, comenzó a

retractarse en su predicción de un holocausto nuclear y de rescate OVNI el 31 de diciembre. Luego

el final fue reprogramado para algún momento "en el próximo año", según el portavoz de culto

Richard Liu. (St. Cloud Times, 26 de diciembre de 1999)

138.- En algún momento del 2000 el fin de los días se llevaría a cabo, dijeron los miembros de una

secta mormona con sede en Utah, cerca de la frontera de Arizona. Cientos de los miembros de la

Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días retiraron a sus hijos de la

escuela "en la preparación para el gran día.

Periodo 2.000: Aquí veremos las profecias incumplidas desde el año 2,000 hasta la fecha y las que

quedan por cumplirse en los años venideros: .

Año 2,000 d.C.: 1 de enero del 2,000. Jesús no descendió de los cielos. El Presidente Clinton no se

declarado a sí mismo como dictador de por vida. El Anticristo no subió al poder. Los misiles nucleares no

se pusieron en marcha. Aviones no caen del cielo. La economía mundial no se derrumbó. Bombas

terroristas no explotaron. El poder no se fue. Las computadoras siguieron funcionando.Lo que hicimos fue

grandes fiestas, espectaculares fuegos artificiales, varios conciertos, hubo muchas resacas, mucho confeti

para limpiar.-Y2K

-El culto cristiano apocalíptico Casa de Oración, presidido por el Hermano David, esperaban que Cristo

descendería sobre el Monte de los Olivos en Jerusalén el 1 de enero. El gobierno israelí los botó

recientemente fuera del país en un ataque preventivo contra el día del potencial y violento juicio final que

estos chiflados pueden tratar de catalizar a través de actos terroristas como la voladura de la Cúpula de la

Roca.

-El fundamentalista Bobby Bible, de 60 años de edad, creía que Jesús descendería del cielo con las

campanadas de la medianoche en Jerusalén y el final de su iglesia.

-Un culto de Filipinas llamado “Los túneles de la salvación” enseñaba que el mundo se acabaría el 1 de

enero. El gurú de la secta, Cerferino Quinte, afirmó que el mundo sería destruido en una lluvia de "todos

los consumidores de fuego" el 1 de enero. A fin de sobrevivir a la destrucción del mundo, los miembros del

culto construyeron una complicada serie de túneles donde se había almacenado para un año suministros

para 700 personas.

-La inglesa Ann Willem pasó el Año Nuevo en Israel, esperando ser arrebatada por Jesús en el Día de Año

Nuevo. "No fue de la manera en que se suponía", dijo al fracasar su predicción. (EE.UU. Hoy en día p.5A,

1/3/00)

-Jerry Falwell preveía Dios derramar su juicio sobre el mundo en el Día de Año Nuevo. Según Falwell, Dios

"podría estar preparándose para confundir nuestro idioma, atascar nuestras, dispersando nuestros

esfuerzos, y juzgándonos por nuestros pecados y la rebelión contra su señorío. Estamos escuchando de

muchas fuentes que 1 de enero 2000, será un día fatídico en la historia del mundo”. (Christianity Today, 11

de enero de 1999)

-Timothy LaHaye y Jerry Jenkins, autores de los bestsellers “Left Behind” serie de ficción apocalíptica,

esperaban que el Y2K provocaría el caos económico mundial, y que el Anticristo lo utilizaría para llegar al

poder. Como el gran día se acercaba, como otros agoreros se retractó.

Entrado el Año 2,000 d.C.: El religioso académico Dr. Marion Derlette dijo que el mundo se terminaría el 16

de enero, según un artículo publicado en Weekly World News. Este evento va a ocurrir después de una

serie de catástrofes naturales y provocados por el hombre a partir de 1997, y sería seguido por una época

del paraíso en la Tierra. (Esta fecha aparece con el 6 de enero 2,000 en el libro de Richard Fin Abanes

'Visiones tiempo.) (Abanes p.43) .

1. Año 2,000 d.C.: En su emisión de la mañana del 7 de febrero, 2000, el tele-evangelista Kenneth

Copeland afirmó que un grupo de científicos y académicos (no quiso dar detalles) estudiaron la

Biblia en gran detalle y se determinó que 11 de febrero sería el último día de 6,000 años desde la

creación. Copeland no implicaba que él creía que esto fuera exacto, pero él continuó diciendo que

el final vendría pronto.

2. Año 2,000 d.C.: Este día era la última esperanza de los tipos del Norte Gary para el colapso de la

civilización por el problema del milenio. El 29 de febrero pasa a ser la excepción de la excepción a

la regla de salto de cada 4 años, que algunos programadores pueden haber descuidado al no

incorporar en sus algoritmos esta fecha, y algunos creen que los ordenadores se podían bloquear

en este día.

3. Año 2,000 d.C.: El final tendría lugar en marzo del 2000, 3 1/2 años después de la Segunda Venida

de Cristo, de acuerdo con Marvin Byers. (Oropeza, p. 29)

4. Año 2,000 d.C.: El final ocurrirá antes del 4 de abril, dijo Ola Ilori, cuya página web fue borrada

poco después de la fecha aprobada por ella. Ella continuó diciendo que, inmediatamente después

de la venida, habría un "cambio de tierra", que se quebraría la corteza de la tierra "como una

cáscara de huevo".

5. Año 2,000 d.C.: El final, de acuerdo con Michael Rood, quien afirmó que el 5 de abril tenía que

empezar "el derramamiento de sangre, plagas, y todo tipo de peste." Michael había dicho lo mismo

sobre el 11 de septiembre, 1999.

6. Año 2,000 d.C.: La Segunda Venida de Cristo, según James Harmston de la secta mormona

verdadera y viviente Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. (McIver # 2496)

7. Año 2,000 d.C.: Los blancos, una familia ascéticos que viven cerca de Jerusalén, esperaban que el

fin tendría lugar en marzo o abril, después de que el Arca de la Alianza se vuelva a aparecer en

una cueva en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Alegaron que hubo un error en la cronología del

calendario hebreo y que el año 6001 se iniciará esta primavera. En realidad, septiembre 11 del

1999-septiembre 30 del 2000 es el año hebreo 5,760. (Fuente:

http://www.trashcity.org/WEIRD/ODD032.HTM)

8. Año 2,000 d.C.:- Según el arqueólogo Richard W. Noone en su libro “5/5/2000Ice: The Ultimate

Disaster”, una acumulación de exceso de hielo en la Antártida es la causante de un desequilibrio

en la tierra, que es una idea ridícula para cualquiera que tenga el menor conocimiento de ciencias

de la tierra. Ese desequilibrio cambiaría los polos - que podría causar el envío de miles de millones

de toneladas de hielo a las cascadas de todos los continentes.

9. Año 2,000 d.C.:- -El Nuwaubians (también conocido como el Ministerios Tabernáculo Santo o

Orden Mística y Antigua de Melquisedec) afirmó que la alineación planetaria podría causar un

"holocausto de estrella", tirando de los planetas hacia el sol. (Alnor p.121)

10.Año 2,000 d.C.: Toshio Hiji, después de haber analizado las cuartetas de Nostradamus, anunció

que el diluvio gigante de Noé inundaría la Tierra el 9 de mayo de 2,000, y "todos los seres

humanos se morirían." Antes de esto, un tercio de la población del mundo iba a ser destruida

durante un ataque alienígena el 3 de octubre de 1999.

11.Año 2,000 d.C.:- "Doctor" Rebecca S. Harrison afirmaba que Jesús iba a reaparecer en la "Tierra"

(su capitalización) el 17 de mayo, para ser seguido por la Batalla final en junio de 2003.

12.-Lakhota profetisa White Buffalo Calf Woman predijo que Jesús regresaría en un OVNI el 17 de

mayo.

13.Año 2,000 d.C.: Un culto de Uganda que se hace llamar Iglesia del Mensaje Mundial de la Última

Advertencia dice que el fin llegará en junio. Anteriormente habían dicho que el mundo se acabaría

en el 1,999.

14.Año 2,000 d.C.: Jim Bramlett dice que el 1 de Junio es el día del final.

15.Año 2,000 d.C.: Predicción del final #9 sería el 10 de Junio, dicho por Marilyn Agee

16.Año 2,000 d.C.: -Efraín dijo que batalla de Armagedón de la 7 de meses comenzará el 20 de

agosto. Predicción para el final (Marzo 20-22, 2000) también fracasó. - Predicción del final #10 de

Marilyn Agee.

17.Año 2,000 d.C.: Jerry Grenough preveía el final de la era presente para septiembre del 2000,

utilizando varios pasajes de la Biblia él adivinó esta fecha. Su predicción, por supuesto, se ha

eliminado de su sitio web.

18.Año 2,000 d.C.:- Muchos “piramidologistas”, basándose en sus cálculos de las mediciones de la

Gran Pirámide de Giza, afirmaban que la Segunda Venida ocurrirá en septiembre 17. (Abanes

p.71)

19.Año 2000 d.C.- Moira Timms, autor de “Más allá de las profecías y predicciones”, sostiene que la

línea del año profético de la Gran Pirámide era el año 6000 , y por lo tanto el mundo terminará el

17 de septiembre. En caso de que esto no funcionara, se pone la fecha del calendario maya de 23

de diciembre de 2012, como día del juicio final como copia de seguridad. (Skeptical Inquirer,

septiembre / octubre 2000, p. 23)

20.Año 2,000 d.C.: En algún lugar entre septiembre 16 y 19, Phil Stone espera que sucediera algo

que había denominado como "Coastlands Disaster"

21.Año 2,000 d.C.: En su página web, que ahora no está disponible, Dan Millar audazmente proclamó

que el 21 de septiembre "es la verdadera fecha para la Segunda Venida de nuestro Señor y

Salvador Jesucristo".

22.Año 2,000 d.C.: De acuerdo con Cult Love Judio, cuya página web ha desaparecido sin dejar

rastro,dijo que el mundo se acabaría en Rosh Hashaná, el año 2000, septiembre 29. De acuerdo

con el culto, "América sería destruida en una hora después del rapto de un ataque nuclear a todos

por Rusia. Rusia también podría decidir destruir otros países en este momento (América del Sur,

México, Canadá, en particular, todo el hemisferio Occidente sería un desierto).

23.Año 2,000 d.C.: Isabel Joyce predijo una guerra nuclear en octubre de 2,000 como resultado del

conflicto en el Oriente Medio. Ella tiene una letanía de otras profecías que fracasaron, entre ellas

una de la división del sol en dos.

24.Año 2,000 d.C.: El profeta cristiano Grant R. Jeffrey sugirió esta fecha como el "punto de

terminación probable de los" últimos días "." (P.341 Abanes, McIver # 2608)

25.Año 2,000 d.C.: Según la Casa del Señor, los siete años de tribulación comenzaron el 13 de

septiembre de 1993, cuando Yitzhak Rabin se estrechó la mano con Yasser Arafat en la Casa

Blanca. Esto significaría que el fin del mundo debía ser el 14 de octubre de 2000. (Fuente:

www.religioustolerance.org)

26.Año 2,000 d.C.: El famoso apretón de manos entre Arafat y Rabin el 13 de septiembre 1993

comenzó el proceso de paz de siete años, afirma David Zavitz, y el Armageddon tendría lugar siete

años después. David mostró en su página por qué pensaba que el último día sería el 17 de

noviembre de 2000.

27.Año 2,000 d.C.: La predicción del fin del mundo #2 de Joseph Kibweteere. El 17 de marzo del

2000, más de 600 miembros de un culto de Uganda que se hacía llamar Movimiento para la

Restauración de los Diez Mandamientos de Dios se encerraron en una iglesia y fueron quemados

hasta la muerte. Queda por aclararse si fue un suicidio en masa, o un asesinato de su líder. El líder

Joseph Kibweteere, quien había afirmado previamente que el mundo se acabaría el 31 de

diciembre de 1999, re-estableció su predicción del fin del mundo al 31 de diciembre del 2,000,

cuando su primera predicción fracasó.

28.Año 2,001 d.C.: De acuerdo con un tipo que se hace llamar "bandas" (cuyo sitio web está loco por

desgracia ahora desaparecido), la Biblia dice que los EE.UU. sería totalmente destruido antes del

final del mandato de Clinton (20 de enero, 2001). Él usó la Biblia y numerosos versos para "probar"

su tesis.

29.Año 2,001 d.C.: Dale Sumberèru reveló en su libro “El engaño más grande: una invasión Alien”

afirmó que 22 de marzo 1997 era el comienzo de la Tribulación, y la Segunda Venida se llevará a

cabo entre julio de 2000 y marzo de 2001. (McIver # 3239)

30.Año 2,001 d.C.: Bill Singleton afirmó que el final tendría lugar durante el fin de semana de Pascua,

16 de abril del 2001.

31.Año 2,001 d.C.: Gabriel de Sedona, el gurú de la secta del fin del mundo de la Nueva Era de

Acuario Conceptos de la Comunidad, ubicado en Sedona, Arizona, preveía la destrucción de la

humanidad entre el 5 de mayo 2000 y 5 de mayo de 2001. Sólo los fieles al culto se salvarían de la

destrucción por OVNIs.

32.Año 2,001 d.C.: El infatigable Marilyn Agee, cuyas predicciones han fallado una y otra vez, según

Todas han señalado la fecha exacta del comienzo de la Tribulación e insistió en que el final pasaría

en algún tiempo antes de mayo 28, 2001.

33.Año 2,001 d.C.:El líder Jamaiquino del culto Hermano Salomón y sus seguidores del Séptimo Día

Adventista se han adueñado un poco de espacio en el Monte de los Olivos, en previsión de ser

testigos de la Segunda Venida, que está convencido de que se producirá en algún momento entre

mediados de abril de 2000 y julio de 2001.

34.Año 2,001 d.C.: Uno de los días más trágicos y significativos en la historia de EE.UU.. El World

Trade Center fue destruido y el Pentágono, atacado por los locos, causando miles de muertos,

miles de millones de dólares en daños, sufrimientos indecibles, y, posiblemente, sumiendo al

mundo en guerra. Si hay algún día que los agoreros deberían haber previsto, fue este día, 11 de

Septiembre. Sin embargo, nadie fue capaz de predecir este evento o señalar ese día..

35.Algunas personas insisten en que crédulos Nostradamus predijo el evento, pero estas

afirmaciones han sido desmentidas.

36.Año 2,001 d.C.: Sin embargo, otro final de Rosh Hashaná, previsto por Charles Taylor. (Oropeza,

p.57)

37.Año 2,001 d.C.: Marilyn Agee ha señalado el 3 de noviembre como el día en que puede ser el Pre-

final.

38.Año 2,001 d.C.: El autor del sitio de la “novena ola” está convencido de que la Iglesia sería raptada

el 8 de diciembre, y millones desaparecerían misteriosamente. La gente explicaría las

desapariciones como raptos alienígenas.

39.Año 2,001 d.C.: Marilyn Agee viene con otra fecha límite. La Tribulación, que previsiblemente

comenzará el 19 de diciembre.

40.Año 2,001 d.C.:- El “Piramidologista” Georges Barbarin, suscribiéndose en el concepto de la

Semana Grande, predijo que el Milenio de Cristo comenzaría el 2001. (Mann, p.118)

41.Año 2,001 d.C.:- -Según la Academia de Ciencias Unarius, "hermanos del espacio" enviarían a la

tierra sus OVNIs cerca de El Cajon, California, inaugurando una nueva era. En enero de 2002 se

les envió un correo electrónico para preguntar sobre el aterrizaje. Su explicación: "Los Hermanos

de espacio no han aterrizado, porque nosotros, el pueblo de la Tierra, no están dispuestos a

aceptar los pueblos avanzados de otro planeta". (heard p.26-27)

42.Año 2,001 d.C.:- - Gordon -Michael Scallion predijo grandes cambios de la tierra que tendrían lugar

entre 1998 y 2001, que culminaron en un cambio de polos. (Heard p.26-27)

43.Año 2,001 d.C.:- -Numerólogos de las Naciones del Islam Muhammad Tynetta calculó que el 2001

sería el año del final. (Weber, p.213)

44.-Un hombre que se llamaba Adam El último dice: "La hora viene este año, 2001. Esta tierra será

destruida estos años, por Dios. Esta es una elección entre el bien y el mal".

45.Año 2,002 d.C.: Mike Keller afirma que la "puerta del fin" se abriría una segunda mitad antes de la

medianoche (hora de Israel) el 14 de abril, seguido inmediatamente por el regreso de Jesús, así

como una guerra nuclear dentro de 45 días. Mike también predijo que los estadounidenses

empezarían a vivir bajo la ley marcial, a mediados de 1,999, debido a Y2K engendraría el caos.

46.Año 2,002 d.C.: Un hombre llamado Barry Muraff envió correos electrónicos el 2 de mayo y dijo

que "... la probabilidad es muy alta de que Cristo va a regresar... el día de Pentecostés el 19 de

mayo de 2002. No, no estoy bromeando...."

47.Año 2,002 d.C.:- El fin del mundo, según la Iglesia Universal y la Triunfante líder profeta Elizabeth

Clare, tras un período de 12 años de la devastación y la guerra nuclear. (Kyle, p.156)

48.Año 2,002 d.C.:- -Charles R. Weagle en su cerrado website warning2002ad.com predijo un "juicio

nuclear" en las naciones industrializadas del mundo en el 2002. Una referencia a su profecía se

puede encontrar aquí: http://www.surfingtheapocalypse.com/apocult.html

49.Año 2,002 d.C.:- - Otro correo electrónico ligado a la fuente anterior afirmaba que existe un

documental titulado Bienvenido a Armagedón que incluye una entrevista con Jacob Hawkins del

culto de la Casa de Yahvé (todos los miembros de su culto son necesarios para cambiar su

apellido a Hawkins!). Durante la entrevista, dice Jacob, que el mundo terminará en una guerra

nuclear en la mitad de 2,002. Apoya su solicitud utilizando la siguiente lógica: " va a pasar... no hay

manera posible de que no suceda!"

50.Año 2,002 d.C.: Marilyn Agee aún no se ha cansado de fijar fechas para el final. Ahora, el final

tendrá lugar el 19 de julio.

51.Año 2,003 d.C.: El website “Theprophet” preveía que el final se produciría entre 10 de octubre

1999 y 22 de abril de 2003, más probabilidades de acercarse a la fecha posterior que a la fecha

anterior.

52.Año 2,003 d.C.: Un OVNI recogería a los verdaderos creyentes el 5 de mayo, de acuerdo con la

Nuwaubians, un culto a Georgia, dirigido por el Dr. Malachi Z. York, que dice ser la encarnación de

Dios y un nativo del planeta Rizq. (Time Magazine, 12 de julio de 1999)

53.Año 2,003 d.C.: Nancy Lieder de “ZetaTalk” cree que el "tiempo final" se llevará a cabo el 13 de

mayo con el enfoque de un planeta gigante conocido como el planeta del "12". Este planeta,

supuestamente órbita alrededor del Sol cada 3,600 años. El planeta será causa de el cambio de

polos!! La Sra. Lieder da alguna información sobre esto en su sitio tiempos difíciles.(

http://www.zetatalk.com/ y http://zetatalk.com/thub.htm)

54.Año 2,003 d.C.: Una secta japonesa llamada Pana Wave, cuyos miembros se visten de blanco,

afirmó que un planeta misterioso 10mo pasaría por la Tierra el 15 de mayo, generando cambios en

su eje y generaría terremotos devastadores.

55.Año 2,003 d.C.: La raza humana sería casi exterminada por una guerra nuclear entre el 30 de

octubre y 29 de noviembre 2003, de acuerdo con Aum Shinrikyo. (Alnor p.98)

56.Año 2,003 d.C.:- El final del Kali Yuga y la llegada de Krishna como el Kalki Avatar según Sree

Veera Brahmendra Swami.

57.-Una serie de profetas de Internet, predicen que un planeta gigante llamado Planeta X, o el

"Duodécimo Planeta" pasará por la Tierra en el 2003 y causaría algo de desplazamiento de los

polos a las órbitas alterándolos. En cualquier caso, los resultados deben ser catastróficos y

apocalípticos,

58.Año 2,004 d.C.: Grandes eventos mundiales a partir de agosto del 1,999 se llevaría una guerra a

gran escala en el año 2,000, seguido de un renacimiento de las cenizas en el 2,004, según el

taoísmo profeta Ping Wu.

59.Año 2,005 d.C.: Ted Porter sostiene que la segunda venida tendrá lugar el 23 o 24 de abril, del

2005. También dijo que el Rapto ocurriría a las 6:13 pm (hora de Jerusalén) el 23 de abril de 2002!

La mayoría de los profetas establecen sus predicciones mucho tiempo en el futuro en un intento de

cubrir sus fallos, pero este tipo hizo esta predicción apenas 2 semanas antes de que el rapto

sucediera.

60.Año 2,005 d.C.: El fin del mundo sería el 4 de octubre, según John Zachary en 1,994 en su libro

“misterioso Números de la Revelación sellada”. La Tribulación iba a comenzar el 28 de agosto de

1998. (McIver # 3477)

61.Año 2,005 d.C.: En un primer anuncio, Ted Porter calculó que la Segunda Venida sucedería en el

15 de octubre.

62.Año 2,005 d.C.: Clay Cantrell pone las dimensiones del arca de Noé a través de algunas

matemáticas retorcidas para llegar al 17 de octubre como la fecha del Rapto.

63.Año 2,005 d.C.: El comienzo de milenio de Cristo, según Tom Stewart en su libro de 1998: “Año de

la gran tribulación”. El final iba a tener lugar el 31 de mayo de 1998, y la parusía el 13 de octubre

de 2005. (McIver # 3226)

64.Año 2,005 d.C.: Un hombre llamado Kjell Wrengsted mando correos electrónico, alegando que los

7 años de tribulación comenzaron el 11 de noviembre de 1,998, cuando el gabinete israelí aprobó

el Acuerdo de Wye River

65.Año 2,006 d.C.: - Un holocausto atómico iniciado por Siria se llevaría a cabo entre los años 2000 y

2006, según el libro de Michael Drosnin en “El Códigos de la Biblia” (O'Shea, p.178).

66.Año 2,006 d.C.:- -El culto británico “The Family” creía que el fin llegaría en el 2006.

67.Año 2,006 d.C.: De acuerdo a un profeta de Internet sin nombre, el 12 de febrero sería la fecha de

la altura del poder del Anticristo. El Anticristo no es otro que Prince William de Inglaterra!

(http://www.grailcode.net/)

68.Año 2,007 d.C.: El autor anónimo de “www.geocities.com/secondcoming1” sugería el 2007 como el

año de la Segunda Venida y el fin del mundo. Él (ella?) Marca el Memorando de Sharm firmado por

Israel y los palestinos el 5 de septiembre de 1,999.

69.Año 2,007 d.C.:- - Everett Vasek decía que Jesús podría regresar entre el 2,000 y 2,007.

70.Año 2,007 d.C.: En su libro de 1990 El Nuevo Milenio, Pat Robertson sugiere esta fecha como el

día de la destrucción de la Tierra. (Abanes p.138)

71.Año 2,007 d.C.: Thomas Chase utiliza una mezcolanza increíble de la profecía bíblica,

numerología, Y2K, códigos de la Biblia, la astrología, la paranoia de Cassini, la especulación del

Anticristo, noticias de actualidad, misticismo de la Nueva Edad, las formas de los países, Hale-

Bopp y frutos secos más para demostrar que el Armagedón ocurrirá en torno a el año 2007, tal vez

en agosto de ese año.

72.Año 2,007 d.C.: El segundo rapto, según Marilyn J. Agee. Un asteroide se supone que también

alcanzaría a la Tierra el 13 de septiembre. (Oropeza, p.89)

73.Año 2,008 d.C.: los Testigos de Jehová usaron complicada numerología para demostrar que "el fin

del mundo es en el 2008, 21 de marzo." También sostenían que las Naciones Unidas tendrían el

mundo entre marzo 26 y 24 de abril 2001, y después nadie podrá comprar o vender sin la marca

de la bestia!

74.Año 2,008 d.C.: El comienzo del reinado milenario de Cristo, según Philip B. Brown.

75.Año 2,009 d.C.: De acuerdo a los cambios de la Tierra profetisa Lori Adaile Toye de la “I am

America Foundation”, una serie de cambios de la Tierra a partir de 1,992 y terminarían en 2009

hará que gran parte del mundo sea sumergido, y sólo 1 / 3 de la población de Estados Unidos va a

sobrevivir. Incluso podías ordenar un mapa de los EE.UU. inundado en su sitio web!

76.Año 2,010 d.C.: El último año de acuerdo a la Orden Hermética de la Golden Dawn. (Shaw, p.223)

77.Año 2,011 d.C.: Otra posible fecha para la entrada de la Tierra en el Cinturón de Fotones. (Véase

el 5 de mayo 1997 de entrada)

78.Año 2,011 d.C.: En un interesante paralelismo con el concepto de Convergencia Armónica, Solara

Antara amaa-ra, líder del movimiento "Puerta 11:11", afirma que hay una "puerta de oportunidad"

que dura de enero 11, 1992 hasta diciembre 31, 2011 en el que la humanidad se le da la última

oportunidad de librarse del mal y alcanzar un mayor nivel de conciencia, o de castigo al final.

(Wojcik p.206)

79.Desde inicios de 2010 y de acuerdo a los calculos que dice ha sacado con absoluta rigurosidad el

pastor protestante director del grupo Family Radio anuncia todas las noches por radioemisoras de

alcance mundial que el Fin del Mundo tendría como causa el “Rapto” y lo ubica concretamente el

21 de mayo del año 2011. Textualmente el afirma en estos medios y en un sitio en Internet :”que en

verdad. “…podemos estar seguros de que el rapto ocurrirá el 21 de mayo del 2011, y el día final de

la historia del mundo será el 21 de octubre del 2011”

80.Año 2,012 d.C.: Predicción del final # 3 de James T. Harmon .(Oropeza, p.89)

81.Año 2,012 d.C.: Terence McKenna combina la cronología maya con la pseudociencia de la Nueva

Era llama Teoría de la novedad a la conclusión de que la colisión de un asteroide o un "objeto

trans-dimensional" con la Tierra, o un contacto con extraterrestres, o una explosión solar, o la

transformación de la Vía Láctea en un quasar, o algún otro "ultranovel" evento tendrá lugar en este

día. De todos modos, algo debe ocurrir, y que tiene un montón de jerga pseudocientífica para

apoyar sus tesis.

82.Año 2,012 d.C.: El fin del mundo, va a ocurrir el 21 de diciembre , según una interpretacion del

calendario maya. (Abanes p.342)

83.Año 2,017 d.C.: El Profeta "Gabriel", supuestamente le dijo a la espada de Dios de la Hermandad

que el "tiempo de morir" llegará en el 2017, y sólo los miembros de la secta van a sobrevivir. Todo

el mundo lo hará de "perecer en el fuego del infierno".

84.Año 2,020 d.C.: George Madray predice una parusía de Yom Kippur el 29 de septiembre del 2020.

(McIver # 2854)

85.Año 2,022 d.C.: Predicción del final # 4 de James T. Harmon. (Oropeza, p.89)

86.Año 2,023 d.C.: Ian Gurney predice en su libro La Profecía Cassandra – El Armagedón se acerca a

la "fecha final, el día del juicio final de los tiempos de la humanidad en este planeta, está a menos

de veinte años" a partir de 2001, lo que significa que el mundo está fijado para en 2023 a más

tardar. (fuentes: http://www.caspro.com/caspro.htm)

87.Año 2,025 d.C.: Georgann Chenault, escribió en la web "Creo que el rapto de la iglesia será antes

de 2025".

88.Año 2,026 d.C.: Según un artículo publicado en la revista Science en 1960, esta fue la fecha en

que la población mundial alcanzaría el infinito. (Fuente: Jacksonville.com) Año 2030 d.C.:

89.Año 2,033 d.C.: Muchos se basan en el aniversario del número 2000 de la Crucifixión para predecir

el Fin del Mundo

90.Año 2,035 d.C.: La denominada Secta de los Raelianos están trabajando arduamente para

establecer una embajada en Jerusalén, en previsión de la llegada del año 2035 de los extranjeros

llamados "Elohim" (dioses) , que dará paso a una Nueva Era. Sin embargo, su llegada está

supeditada a la conclusión de la embajada. (Robbins, p.164)

91.Año 2,037 d.C.: En su libro El Llamado a la Gloria, la psíquica Jeane Dixon escribió, "Los años

2020-2037, aproximadamente, el granizo la verdadera segunda venida de Cristo." La batalla de

Armagedón se llevará a cabo en 2020. (Dixon, p.170, 172)

92.Año 2,040 d.C.:- El “Piramidologista” Max Toth predice la reencarnación física de Jesucristo, que

ocurren en el año 2040. Al igual que otros “piramidologistas”, utilizó las dimensiones de los pasillos

de la Gran Pirámide de predecir eventos futuros. (Weber, p.195)

93.Año 2,040 d.C.:- John Smart de Singularidad Watch calcula que una "singularidad tecnológica"

tendrá lugar alrededor del año 2,040, cuando el avance tecnológico alcance niveles asintóticos.

Después de este acontecimiento apocalíptico, una nueva era de equilibrio y la compasión va a

comenzar.

94.Año 2060 d.C:- Sir Isaac Newton, preveía el fin del mundo en el 2060, según manuscritos del

famoso físico presentados por la Universidad Hebraica de Jerusalén desde el año 2007. Esos

manuscritos se muestran al público por primera vez desde 1969 en el marco de una exposición

titulada "Los secretos de Newton", anunció la Universidad en un comunicado. En una carta con

fecha de 1704, Isaac Newton, físico y astrónomo inglés que era adicto a la teología y la alquimia,

hizo un cálculo basado en un fragmento de la Biblia, sacado del Libro de Daniel.

95.Según él, debían pasar 1.260 años entre la refundación del Santo Imperio Romano por

Carlomagno, en el año 800, y el fin de los tiempos.

96.La Biblioteca Nacional de la Universidad Hebraica heredó de un coleccionista numerosos

manuscritos del sabio (1642-1727), más conocido por sus descubrimientos racionales sobre la

gravedad terrestre. En el Canal de Nat Geo , en un documental especial, se afirma que Isaac

Newton descubrio ,luego de fatigosos calculos que el Fin del Mundo va a ocurrir en el año

2060 .Sus calculos escritos en documentos perdidos fueron rescatados hace unos diez años por la

casa Sotebys y rematados, permaneciendo parte en poder de un acaudalado norteamericano y de

un acaudalado israeli.

La Atracción Especial de la supuesta “profecía maya”

Las profecías que auguran el fin de la humanidad no han dejado de acecharnos. En estos momentos, los

ojos de muchos se vuelven hacia el futuro cercano: el año 2012, la fecha en la que, según creen, el

calendario maya- que es el nombre dado a un conjunto de calendarios creados por la Civilización maya de

México y otros países de Centroamérica, como Belice y Guatemala-anuncia un gran cambio para la

humanidad; algunos incluso creen que anuncia que el mundo llegara a su fin.

En EUA, solamente, acaba de salir al mercado casi una docena de libros sobre este tema, entre ellos

2012: The Return of Quetzatcoatl, de Daniel Pinchbeck; Apocalypse 2012: A Scientific Investigation into

Civilization’s End. De Lawrence E. Joseph, y Serpent of Light: Beyond 2012, de Drunvalo Melchidezek.

Incluso un popular reality show de la televisión busca a familias que se estén preparando desde ahora

para esta eventualidad, con el fin de filmar el proceso….hasta el supuesto final. Al mismo tiempo, los chat

rooms de los sitios de Internet dedicados a la metafísica y las profecías, se llenan de personas que

especulan sobre esta teoría. Hollywood también se sumo al frenesi. El actor Woody Harrelson se prepara

para estelarizar el film 2012, del director Roland Emmerich, que se esta rodando en Vancouver, Canadá.Y

es que la llamada profecía del calendario maya presente un misterio irresistible (20 ) .

Mistica vs. Realidad:

“La civilización maya, con una historia de aproximadamente 3.000 años tenia un extraordinario dominio de

la astronomía y las matemáticas. Porque estos conocimientos resultan inexplicables aun hoy, esta cultura

siempre ha estado rodeada por un impenetrable velo de misterio, fascinando a místicos y profetas a través

de los siglos. Esto se debe a que, en el año 1521, cuando los invasores españoles arribaron a la península

de Yucatán, encontraron algo maravilloso y escalofriante a la vez: una imponente ciudad vacía, dejada por

los mayas….quienes, aparentemente, se esfumaron sin dejar huella. Los españoles destruyeron una gran

parte de los documentos dejados por esa civilización, y conservaron solamente tres libros que, a pesar del

esfuerzo de los expertos e historiadores, no son suficientes para decodificar su rica y compleja cultura.

Pero, aunque los mayas desaparecieron hace siglos, el calendario del largo conteo quedo como un legado

de esa desaparecida civilización. De acuerdo con el Centro de Estudios del Mundo Maya, de Mérida,

Yucatán: “El calendario fue el centro de la vida maya y su mayor logro cultural. El conocimiento ancestral

del calendario guiaba la existencia del maya a partir del momento de su nacimiento y era muy poco lo que

escapaba a su influencia”. ¿Por qué tiene este calendario de una civilización desaparecida, tanta

relevancia en el siglo XXI? De acuerdo con los expertos en la materia, según el calendario del largo conteo

Maya, el 21 de diciembre de 2012 marca el final de la actual civilización.”

Pero no es el final…

“Esto ha llevado a algunos al convencimiento de que el fin esta cerca, y esperan eventos cataclísmicos,

como terremotos y tsunamis que arrasaran con la humanidad. Pero existe una explicación detrás del

ministerio: al igual que otros calendarios precolombinos, el calendario maya es cíclico. Esto quiere decir

que repite la cuenta de las mismas fechas y mismas series de años. Por ejemplo: en el calendario

gregoriano, una fecha en particular--- digamos 2 de mayo de 1990—se cuenta una sola vez. Por el

contrario, en el calendario maya se volvería a contar repetidas veces al reiniciar el ciclo correspondiente.

En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comienza el 13 de agosto del año 3114 A. C., y finalizara en la

fecha 13.0.0.0.0, que para nosotros es el 21 de diciembre de 2012 D. C. Con esto termina su ciclo de

tiempo, e inmediatamente comienza uno nuevo”.

Es otro comienzo:

“Esto se entiende mejor mediante una comparación muy simple: el 31 de diciembre de 2012, a las 12:01

de la noche, no marcara el fin de nuestra civilización, sino, simplemente, el inicio de un nuevo año. La

diferencia con el calendario maya es que los místicos que lo estudian han llegado a la conclusión de que

los mayas predijeron que el 2012 seria el final de una etapa de la humanidad y el comienzo de otra. ¿Qué

podemos esperar?

El sitio de Internet lagraepoca.com, que se especializa en estos temas, afirma: “Según el calendario del

largo conteo maya, el 21 de diciembre de 2012… los seres humanos entraran en una nueva civilización, la

cual no tiene ninguna relación con el presente. La gente maya no menciono la causa. El ultimo día no

significara el arribo de ninguna calamidad, como muchos creen: en vez de esto, implica una completa

nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia la nueva civilización”. Los más optimistas

vaticinan el final del materialismo y la preocupación por el dinero, la belleza, el placer, el poder y el estrato

social. Ellos ven venir una era de purificación de la Tierra. “La fuerza detrás del regreso a la moralidad

debe provenir del despertar de la gente”, explica lagranepoca.com.”

Pero la realidad concreta es distinta…

“Entre la comunidad científica y académica existe una visión muy diferente sobre la ola de especulaciones

que rodea la llegada del año 2012. Sandra Noble, directora ejecutiva de la Fundación para el Avance de

los Estudios Mesoamericanos en Crystal River, Florida, opina en USAToday.com que las teorías sobre el

fin del mundo, o sobre la llegada de una evolución cósmica, “son una fabricación total y una oportunidad

para muchas personas de hacer dinero a costa de ellas” Algo que lleva a muchos a creer en las teorías

místicas es que precisamente el 21 de diciembre de 2012, el sol se alineara con la Vía Láctea por primera

vez en aproximadamente 26.000 años. Sin embargo, la mayoría de los astrónomos opina que los mayas

no tenían conocimiento de esto. “Tampoco tenemos records que indiquen que ellos pensaban que ese

evento marcaría el fin del mundo”, señala Susan Milbrath, arqueostronoma y curadora del Museo de

Historia Natural de la Florida”.

Veamos, dos criterios de conocedores de la materia,que se complementan:

1.- Lo que revela la Arqueoastronomia Maya:

De acuerdo con Jose Llul (21) : “El conocimiento de los acontecimientos que tenían lugar en la bóveda

celeste era vital para un pueblo, el maya, caracterizado por su superstición y fervor religioso. Para los

mayas, el concepto del tiempo cíclico había sido asumido con gran naturalidad y ésto fue lo que les llevó a

explotar hasta el límite de lo imposible un método de sistematización observacional que les permitiese

confeccionar el más perfecto sistema calendárico que hasta la fecha hubiese inventado la humanidad. El

tiempo lo era todo para los mayas. Si eran capaces de medir el tiempo con exactitud también serían

capaces de predecir en que momento iban a producirse las guerras, las victorias, los desastres y todas las

acciones y sucesos que ya habían acontecido con anterioridad. El tiempo era cíclico, por lo que con un

calendario perfecto podrían predecir el futuro, convirtiéndose así en los Señores del Tiempo”.

“Gracias a textos como el Popol Vuhl conocemos la concepción maya de la creación y del inicio del

tiempo. Este libro, escrito en lengua quiché maya pero en carácteres latinos, debió ser confeccionado

probablemente por varios sacerdotes o iniciados de la religión maya que quisieron asegurar en la escritura

una parte de su cultura que, transmitida oralmente, comenzaba a perderse. La fortuna quiso que este texto

se conservase durante más de 150 años en la biblioteca de la iglesia de Santo Tomás de

Chichicastenango (Guate-mala) donde, a comienzos del siglo XVIII el padre Francisco Ximénez, sacerdote

de la misma, lo descubrió y, con gran sentido de la historia y de la cultura, procedió a su traducción al

español. Permitámonos reproducir aquí el pasaje referente al inicio del mundo. Recoge el Popol Vuhl esta

concepción de la creación del mundo :

…“Entonces, no había ni gente, ni animales, ni árboles, ni piedras, ni nada. Todo era un erial desolado y

sin límites. Encima de las llanuras el espacio yacía inmóvil, en tanto que, sobre el caos, descansaba la

inmensidad del mar. Nada estaba junto ni ocupado. Lo de abajo no tenía semejanza con lo de arriba.

Ninguna cosa se veía de pie. Sólo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas, las cuales parecía que se

despeñaban en el abismo. En el silencio de las tinieblas vivían los dioses que se dicen: Tepeu, Gucumatz

y Hurakán, cuyos nombres guardan los secretos de la creación, de la existencia y de la muerte, de la tierra

y de los seres que la habitan. Cuando los dioses llegaron al lugar donde estaban depositadas las tinieblas,

hablaron entre sí, manifestaron sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer ...”

De acuerdo con ello, las ruedas calendáricas, ese engranaje que compone el gran reloj maya, del mismo

modo que tiene predeterminada su parada tiene bien establecida su puesta en marcha. El Popol Vuh no

es más que una de las versiones de la creación maya del mundo pero recuerda el instante en el que la

rueda calendárica comenzó a moverse, el instante en que el tiempo comenzó a marcar la cuenta de los

ciclos y el instante en que, de las tinieblas, los dioses primordiales, con el tiempo, llevaron a término la

primera creación. Ese momento tiene, por tanto, un inicio perfectamente señalado. Un inicio que, traducido

a nuestro calendario, tuvo lugar el 13 de Agosto del año 3113 a.C..

La invención del calendario en Mesoamérica se ha atribuído generalmente a los olmecas, una civilización

muy anterior a la maya y de cuyo legado intelectual estos últimos debieron recoger una parte importante.

Sin embargo, el registro calendárico más antiguo que se conoce en Mesoamérica pertenece a la cultura

zapoteca, cuyo centro principal era Monte Albán. En ese lugar se han encontrado estelas que marcan

fechas del siglo VI a.C.. Los mayas utilizaban, en realidad, dos calendarios que combinaban entre sí en la

rueda calendárica. Había, pues, un calendario de 260 días compuesto por 20 días combinados con los

números del 1 al 13. Este calendario se denominaba tzolkin y era empleado en el ámbito religioso,

principalmente con fines proféticos y ceremoniales. Es difícil saber que valor tiene este período de 260

días que compone el tzolkin, a pesar de lo cual existen numerosas teorías de las, especialmente,

podríamos destacar una. Según ésta, el calendario religioso maya debió originarse en algún lugar situado

a 15º de latitud, pues en esta posición dos pasos del Sol por el cénit se producen en un intervalo de 260

días. En estas condiciones es muy posible que fuese Copán (Honduras), una ciudad que tuvo su apogeo

durante el maya clásico (250-900 d.C.), el lugar donde deberíamos buscar la invención de este calendario.

Por otra parte, quizás no sea una coincidencia que el segundo paso cenital del Sol sobre Copán se

produzca el 13 de Agosto, fecha en que según la Cuenta Larga comenzó a correr el cómputo calendárico.

Los nombres de los días de los 20 días que componían un mes del tzolkin eran: Imix, Ik, Akbal, Kan,

Chicchan, Cimi, Manik, Lamat, Muluc, Oc, Chuen, Eb, Ben, Ix, Men, Cib, Caban, Etsnab, Cauac y Ahau.

Estos días del tzolkin sólo eran relacionados con los numeros del 1 al 13, que no tenían nombre.

Junto al calendario tzolkin funcionaba otro llamado haab, el cual reproducía un ciclo de 365 días

compuesto por 18 meses de 20 días, más un mes (llamado uayeb) de cinco días considerados de mal

augurio. Este calendario hacía las funciones de calendario civil, puesto que era el más cercano a la

duración del año trópico que, recordemos, es el intervalo de tiempo transcurrido entre dos pasos del Sol

por el equinoccio de primavera (365,242199 días). Al contrario que en el tzolkin, en el haab los días no

tenían nombre y sólo se numeraban del 0 al 19. Los meses se llamaban Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul,

Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Muan, Pax, Kayab, Cumkú y Uayeb.

Al año haab de 365 días se le hacían correcciones para adaptarlo al desfase que se producía con el año

trópico. Sin embargo, tal corrección no se realizaba sistemáticamente como ocurre ahora con nuestro año

bisiesto, sino que se tenía en cuenta el error acumulado desde el año cero y se indicaba en una Serie

Complementaria, que explicaremos más adelante. Hay que imaginarse que cada cierto tiempo los

sacerdotes-astrónomos mayas, auténticos profetas y adivinos, se reunían en uno de los grandes centros

ceremoniales del maiam con el fín de sincronizar los numerosos "engranajes" de su calendario. En todo

caso, a través del uso de promedios, se ha podido comprobar como los mayas habían conseguido

determinar el año de 365.242 días, desviándose sólo 17 segundos del año trópico.

La combinación del tzolkin y del haab es lo que forma la llamada rueda calendárica, que ya hemos

mencionado repetidas veces en las últimas líneas. De este modo, una vez comienza el movimiento de la

rueda calendárica que relaciona los dos calendarios, han de pasar 18980 días, es decir, 52 años, para que

el ciclo se cumpla y vuelvan a coincidir los días del tzolkin y del haab que se combinaron el primer día de

inicio del tiempo. Mientras que el ciclo de la rueda calendárica se cumplía cada 52 años según el

calendario haab, para el tzolkin debían pasar 73 años. Debido a este proceso cíclico temporal a los mayas

se les podía presentar el problema de que, cada 52 años del haab comenzase una serie numérica identica

a la del ciclo anterior, es decir, un auténtico problema para llevar un registro histórico y progresivo del

tiempo. Es por esto que los mayas debieron buscar en la antigüedad remota un punto cronológico bien

definido que les sirviera como inicio del primer ciclo de la cuenta calendárica. Así pues, la rueda

calendárica se puso en marcha en una fecha calendárica que representamos convencionalmente como

13.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumkú. Una fecha definida de esta manera se denomina Cuenta Larga, que

contabiliza el número de períodos baktunes, katunes, etc., transcurridos desde la fecha inicial.

La Cuenta Larga es la forma de expresión del calendario maya más completa, la cual nos permite, a su

vez, una combinación con nuestro calendario que permite identificar fielmente cualquier notación de

Cuenta Larga maya. La base para cualquier cálculo es saber que el 13 de Agosto del 3113 a.C. coincide

con el 13.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumkú. El entendimiento de la Cuenta Larga se debe al alemán Ernst

Förstemann, Bibliotecario Real del Reino de Sajonia que, desde que en 1867 tuviera ocasión de conocer

la existencia del Códice de Dresde (uno de los cuatro libros mayas que han sobrevivido), consiguió realizar

varios descubrimientos importantes en torno a los números y al calendario maya.

No obstante, nuestra descripción del calendario maya no podrá ser entendida si no explicamos antes las

series numéricas que forman la base del sistema de contabilización de los días de la Cuenta Larga. Con la

siguiente explicación entenderemos mejor lo que significa esa sucesión numérica de 13.0.0.0.0. que, para

los que no estén relacionados con ella puede resultar tan enigmática. La numeración maya está basada

en el sistema vigesimal, tal y como descubrió el propio Förstemann. Teniendo esto presente, las series

numéricas básicas utilizadas en la Cuenta Larga son las siguientes:

1 kin = 1 día

1 uinal= 20 días (20 kines)

1 tun = 360 días (18 uinales)

1 katun = 7.200 días (20 tunes)

1 baktun = 144.000 días (20 katunes)

Para medir períodos de tiempo mucho más grandes se utilizaban estas otras series, que permitían

expresarse incluso en miles de millones de años:

1 pictun = 2.880.000 días (20 baktunes)

1 calabtun= 57.600.000 días (20 pictunes)

1 kinchiltun= 1.152.000.000 días (20 calabtunes)

1 alautun= 23.040.000.000 días (20 kinchiltunes)

Así, si 13.0.0.0.0. nos ofrece la posición del año 0 maya (3113 a.C.), gracias a la contabilización de los

días que nos dé una serie completa de Cuenta Larga, sumados a la fecha del -3113, tendremos por

resultado una fecha concreta de nuestro calendario. Inventémenos, para entendernos mejor, un ejemplo.

Imaginémonos que un grupo de valientes expedicionarios de la Agrupación Astronómica de la Safor se

adentra por la selva guatemalteca del Petén y descubre una ciudad perdida de los mayas en la que

aparece una estela con la siguiente fecha de la Cuenta Larga: 9.9.1.3.2.. Para convertir esta relación de

cinco series numéricas a nuestro calendario debemos saber que las series están expresadas de mayor a

menor de izquierda a derecha. Esto quiere decir que el 2 de la derecha se refiere al kin, la unidad menor.

Así pues, tenemos 2 kines (2 días), 3 uinales (3 x 20 = 60 días), 1 tun (1 x 360 = 360 días), 9 katunes (9 x

7.200 días = 64.800 días) y 9 baktunes (9 x 144.000 = 1.296.000 días), cuya suma nos da 1.361.222 días.

Dividiendo esta cifra por 365.25 (días del año) obtendremos que el total corrsponde a 3727 años. No nos

quedará más que sumar –3113 (año 0 maya) + 3727, para averiguar que la fecha calendárica de nuestra

estela corresponde al año 614 de nuestra era. Si especificáramos en la cuenta larga los días del tzolkin y

del haab podríamos incluso ser más explícitos y señalar un día concreto de ese año.

No obstante, una cosa es ofrecer la simplicidad de una serie de Cuenta Larga expresada

convencionalmente y otra muy distinta es identificar dicha Cuenta Larga sobre la misma estela y escrita en

glifos mayas. La escritura maya es, sin duda, uno de los más complejos sistemas de notación inventados

por cualquier civilización. Ver un texto escrito en glifos mayas despierta la curiosidad de cualquiera pero

también la admiración por la dificultad que conlleva su lectura. A pesar de esto, la lectura de la fecha de

una estela no presenta tanta dificultad, pues sólo basta con conocer los glifos básicos que identifican cada

serie numérica para extrapolar el resultado a una expresión de Cuenta Larga, como la del ejemplo anterior.

Tomemos un ejemplo real de Cuenta Larga procedente de un monumento maya (ver fig. 4). La escritura

maya se lee, en este caso, de arriba abajo y de izquierda a derecha. La serie se inicia siempre con un glifo

introductorio, cuyo tamaño suele ser muy superior al del resto de los glifos que aparecen, pues ocupa dos

filas. Justo debajo del glifo introductorio se inicia la serie calendárica propiamente dicha, con la tercera fila.

Debemos saber primero que los mayas representaban la unidad con un símbolo circular, o , mientras que

una barra, h , tenía un valor de cinco. Así, la barra y los cuatro círculos que vemos a la izquierda del primer

glifo de la serie calendárica representan el valor 9. Este primer glifo indica siempre los baktunes

transcurridos desde el inicio del tiempo maya en 3113 a.C. El glifo que está a la derecha del anterior

señala los katunes. El número asociado a él está formado por dos barras y dos círculos (observar que el

círculo del medio no es como los laterales, ya que no representa ningún número sino que es símplemente

decorativo con el objeto de rellenar un hueco). Dos barras y dos círculos corresponden, como ya sabemos,

al número 12. En la cuarta fila de glifos aparecen marcados los tunes, con el número 6, formado por una

barra y un círculo (en este caso podemos distinguir como los círculos laterales son, como en el caso

anterior, decorativos y sin valor numérico). Le siguen los uinales, con una sola barra, es decir, número 5.

Ya en la quinta fila, vemos el glifo de los kines al que acompaña el número 8. Antes de seguir explicando

los glifos de esta inscripción conviene repasar el resultado anterior. Hemos descifrado que tenemos 9

baktunes, 12 katunes, 6 tunes, 5 uinales y 8 kines. Esta serie de números es representada

convencionalmente por los mayólogos como 9.12.6.5.8. , y con esto ya podemos calcular, como vimos en

nuestro primer ejemplo imaginario, el equivalente con nuestro calendario. El total de días acumulados

indicados por esta serie es de 1.395.468, es decir, 3821 años. Así pues, la fecha maya corresponde a

nuestro año 708 d.C. (-3113 + 3821 = 708).

El siguiente glifo representa el nombre del primer día de un mes del calendario tzolkin, que se lee como

Imix. A la izquierda del glifo el número 3 (tres círculos) señalan que se refiere al numeral 3 del tzolkin. Esta

información es muy importante porque indica el día concreto del tzolkin al que se llega después de haber

contabilizado todos los días de la serie de ciclos anteriores. Por ello, para expresar más correctamente la

serie calendárica, deberíamos escribir ahora 9.12.6.5.8. 3 Imix. A este resultado se le llama Serie Inicial.

No obstante, la inscripción sigue con la llamada Serie Suplementaria, la cual aporta mucha más

información pero también más complejidad. El primer glifo de la sexta fila es denominado glifo G, cuya

misión es señalar uno de los nueves Señores de la Noche, según descubrió E. Thompson en 1929. Cada

tun, ciclo de 360 días, tiene 9 señores de la noche, pues 360 es divisible entre nueve. Cada señor rige,

pues, cuarenta días de un tun. Ya que nuestra Serie Inicial nos dice que se han cumplido 6 tunes, habrá

que averiguar con el resto de días acumulados por los dos ciclos menores (uninales y kines) cuantos días

del siguiente tun habían pasado. Éstos son 5 uinales (100 días) y 8 kines (8 días), es decir, 108 días. Ya

que cada señor gobierna una cuarentena de días, el intervalo del 80º al 120º día era gobernado por el

tercer Señor de la Noche, que es el representado en nuestro glifo. Desgraciadamente, no se sabe leer el

nombre de ninguno de los Señores de la Noche, por lo que, en este caso, símplemente se le reconocería

como G3.

A continuación, la Serie Suplementaria o Cuenta Suplementaria aporta valiosa información sobre la Luna.

Fue John E. Teeple quien, desde 1925, comenzó a resolver el enigma que hasta entonces significaba esta

serie de glifos. Fue él el que descubrió que dichos glifos representaban fechas lunares. En la sexta fila

aparecen juntos los llamados glifos D y E, que nos indican el día de lunación. El glifo D va acompañado

por un número del 0 al 19, mientras que el E del 20 al 29. En nuestro caso, en el glifo D se indica el

número 19 y ninguno en el glifo E, lo cual quiere decir que en esta fecha del 9.12.6.5.8. 3 Imix la luna

estaba en el 19º día del período de lunación, es decir, había comenzado a menguar. En la séptima fila, el

glifo C señala en que lunación se encontraba el satélite terrestre en relación al ciclo de 177 días que

forman 6 lunaciones. Este dato es muy importante a la hora de poder calcular los eclipses, pues este

tiempo corresponde al intervalo promedio que separa a dos eclipses, bien sean de Luna o de Sol. En

nuestra inscripción, la barra vertical f nos indica que en aquel momento la Luna estaba en la quinta

lunación del período de 177 días. Del glifo X poco podemos decir, pero está claro que guarda alguna

relación con el glifo C, si bien no se sabe aún su significado. En el glifo B, primero de nuestra fila octava,

se representa el nombre de la constelación en donde se hallaba la Luna. Se ha podido comprobar que el

glifo B nunca es incluído en la Serie Suplementaria si no lo es también el glifo X.

Al glifo B le sigue el glifo A, también con interesante información del ciclo lunar. En este caso, la misión del

glifo A es la de advertirnos si el mes lunar del momento era de 29 ó 30 días, lo cual se indicaba señalando

el número 9 ó el número 10. En nuestro ejemplo, las dos barras vv , nos dicen que se trataba de un mes

de 30 días. El glifo A, en relación con el glifo C sirve, además, para determinar en qué serie de 177 días

está el día terminal de la Serie Inicial.

El último glifo de nuestra inscripción es de gran importancia para completar la rueda calendárica, ya que

nos da el día y el mes del calendario haab. En nuestro caso, leemos el número seis, es decir, día 6, del

mes zac, que es como se lee el glifo que sigue a esta cifra.

En resumen, de la lectura de esta inscripción maya hemos obtenido que nos encontramos en la fecha

maya 9.12.6.5.8. 3 Imix 6 zac, bajo el gobierno del 3er Señor de la Noche, en el 19º día de la quinta

lunación, cuyo mes tenía 30 días.

Para comprobar que hemos comprendido el proceso, os propongo "leer" una inscripción calendárica que

aparece en el reverso de una placa de jade que señala la fecha de ascensión al trono de un ahau (señor)

llamado Balam Ahau Chaan (ver fig. 5 en el documento original ).

Como veréis, el formato de esta inscripción no corresponde exactamente al que acabamos de ver pero, al

menos, debemos saber descifrar hasta el glifo G. Tras este glifo, en este ejemplo, no sigue la Cuenta

Complementaria sino una inscripción que dice que en ese momento Balam Ahau Chaan ascendió al trono.

Como en este artículo no hemos incluído las listas de glifos que nos ayudan a identificar los días del

tzolkin o los meses del haab, os avanzaré que la inscripción se refiere al día eb. ¿Cómo expresaríais de

manera convencional esta Serie Inicial?, ¿A qué año de nuestro calendario correspondería?. La solución a

esta última pregunta es igual a la raíz cuadrada de 102.400.

Después de habernos familiarizado con la Cuenta Larga, es momento de profundizar un poco más en el

calendario maya, pasando a describir la llamada Cuenta Corta. Durante el período clásico tardío el uso de

la Cuenta Larga fue decayendo para dejar paso a un sistema calendárico mucho más simplificado que

indicaba únicamente un período de tiempo y el momento en el que éste tenía su fín. A este sistema lo

llamamos Cuenta Corta, y está basado en el ciclo de los katunes, cuyo fín marcaba un acontecimiento de

extraordinario interés en la sociedad maya, tal que se erigían coincidiendo con él nuevos templos y estelas

calendáricas. El ciclo del katún era de 7200 días, es decir, 20 tunes. En la Cuenta Corta se limitaban a

señalar en que día del tzolkin finalizaba el katún del momento escribiendo, por ejemplo, katun 5 Ahau. Eso

quería decir que dicho katún (período de 7200 días) iba a finalizar en el día 5 Ahau del tzolkin. Un katún

siempre finalizaba en el Ahau, ya que el número de días que compone un katún es divisible por 20 (días

con nombre del tzolkin). A esto se le añadía el combinado del 1 al 13 del tzolkin. Además, puesto que un

katún tiene 7200 días o kines, al dividirse esta cantidad por 13 (los numerales del tzolkin) tenemos un

resto de 11, lo cual quiere decir que un katún posterior a otro finalizará con el numeral del tzolkin 11

posiciones más adelantado. Por ejemplo: el primer ciclo de un katún que comenzase, a buena lógica, en el

1 Imix del tzolkin, finalizaría en el 11 Ahau. El primer katún acababa siempre en el 11 Ahau. En el segundo

katún, como el numeral del último día del tzolkin corría once puestos, éste finalizaba en el 9 Ahau, el

siguiente en el 7 Ahau, 5 Ahau, etc; hasta el 13 Ahau con el que finalizaba el 13º katún con el que acababa

el ciclo completo de los katunes. Después, el día del comienzo y del final de los katunes volvía a repetirse,

formando un nuevo ciclo de 13 katunes.

Conocer la fecha del tzolkin con la que terminaba un katún era muy importante, puesto que por ese día

final se sabía que divinidad iba a regir el ciclo concreto del katún y, en relación a ella se recopilaban en

libros multitud de profecías y fórmulas adivinatorias que impregnaban totalmente la conciencia de los

mayas para aquel período. Así, por ejemplo, el primer katún, que cumplía su último día con el 11 Ahau,

estaba asociado al dios patrono Yaxal Chac y a la siguiente profecía: huída a los bosques. Se encontrará

el alimento entre los árboles y las rocas. El cielo llorará. Mal gobierno en Ichcansihó. En cambio, la

profecía asociada al último katún del ciclo de 13, decía: Hambre. El alimento serán raíces y frutos

silvestres. Pestilencia y muerte repentina. Plaga de langosta. Inmoralidad. Los señores perecerán. De lo

anterior podemos deducir fácilmente que el calendario maya es muchísimo más complejo de lo que

parece. La rueda calendárica no es más que la punta del iceberg que rige el tiempo de los antiguos

mayas. La superstición, las profecías, las formulas adivinatorias, etc., se suman al intrincado juego del

engranaje calendárico, engranaje que no se reduce únicamente a los ciclos de la Serie Inicial, Serie

Complementaria, tzolkin y Ahau, sino que se enreda aún más al tener en cuenta la relación combinada de

lo anterior con los ciclos sinódicos de los planetas observables, principalmente Venus.

El ciclo completo de katunes se cumplía con el 13º katún, ya que al ser 13 los días en que podía terminar

un katún las fechas volvían a repetirse otra vez cada 256 años aproximadamente.

Pero, durante el postclásico (1000-1500 d.C.), después del hundimiento del sistema político que había

dado a los mayas el grado cultural más alto durante el período clásico, el resurgir de este pueblo, ahora

concentrado principalmente en el Norte de la Península de Yucatán, llevó a un sistema calendárico aún

más simplificado.

Para los mayas, los días del calendario tzolkin que tenían lugar en el día primer día del año del haab,

tenían una importancia especial, pues otorgaban su nombre al siguiente período de 365 días. Estos días

recibían el nombre de ah cuch haab, que significa portadores del año. Originalmente, los portadores del

año eran Ik, Manik, Eb y Cabán pero cuando los españoles iniciaron la conquista del Yucatán, los cuatro

días que podían coincidir con el inicio del haab eran los días kan, Muluc, Ix y Cauac. Así las cosas, el

primer día del mes Pop (1er mes del haab) coincidía con 1 kan para, al año siguiente, hacerlo con 2 Muluc,

etc., de modo que aquel primer año del haab habría recibido el nombre de año 1 kan, mientras que el

segundo se hubiera llamado año 2 Muluc. Esta serie la podemos comprender mejor si entendemos que

tras un año de 365 días, el nombre del día del tzolkin avanza cinco puestos, ya que 365 (haab) – 260

(tzolkin) = 105 y 105 / 20 (días del tzolkin) deja un resto de 5, de modo que al avanzar cinco puestos cada

año sólo cuatro nombres diferentes de días pueden caer en una posición determinada del mes. Por otra

parte, el número del día avanza un lugar porque 105 / 13 (meses del tzolkin) deja un resto de 1.

Según los mayas, el mundo existirá mientras exista el tiempo. Con el fin del tiempo el mundo

desaparecerá. El movimiento de las ruedas calendáricas, un auténtico engranaje que reproduce fielmente

los ciclos temporales mayas, es vital para la existencia del mundo. La concepción maya del tiempo había

dado vida a un sistema de medición que parecía ofrecer una interminable serie de ciclos temporales

repetitivos si bien ellos mismos habían dispuesto un fin a este ciclo. Al cumplirse el último ciclo, la rueda

calendárica, cual reloj de cuerda, se parará. Ese será, según los mayas, el acontecimiento que marque,

irremediablemente, el final de los tiempos. A estas alturas de nuestro artículo habremos comprendido un

poco mejor la especial relación que tenían los mayas con el tiempo. No conozco ningún otro pueblo de la

antigüedad para el que la medición del tiempo resultara tan importante para conocer su pasado, su

presente y su futuro. Por esta razón, podemos decir que la Astronomía, aunque utilizada para fines

adivinatorios, se había convertido en uno de los pilares de la sociedad maya (ver fig. 6). Así, cuando a

finales del período clásico tardío (c.a. 900 d.C.) la estructura político-social maya se vino abajo y las

grandes ciudades como Tikal, Copán, Palenque, etc., quedaron abandonadas, ya no se pudo sostener

más a los especialistas de la bóveda celeste y muchos conocimientos fueron olvidados hasta el segundo

resurgir maya durante el período postclásico.

Los períodos cíclicos que regían el complicado calendario maya formaban unidades de indudable

importancia y, cuando tocaban a su fin, celebraciones, sacrificios, reedificaciones e incluso cambios de

gobernantes o confirmaciones de los mismos tenían lugar. El final del ciclo de 52 años que necesitaban los

calendarios haab y tzolkin para volver a coincidir, o el final del ciclo de 13 katunes de 256 años, debían

acarrear un gran desconcierto e inquietud ya que los mayas creían que en ese momento la Tierra podía

entrar en un momento de gran peligro. Imaginemos entonces que podría suceder al concluír un ciclo

temporal tan largo como el del baktún. Para los mayas, el ciclo de 13 baktunes iba a concluír con el

equivalente a un Juicio final que llevase a la destrucción del mundo presente. El primer baktún se inició,

como sabemos, en el 3113 a.C.. Pues bien, siendo cada baktún un período de 144.000 días y 13 baktunes

1.872.000 días, es decir, 5125 años, cumplido un gran ciclo de 5125 años desde el inicio del calendario

maya en 3113 a.C. encontramos que su fatídico final tendrá lugar en el año 2012 de nuestra era, dentro de

sólo doce años. Por supuesto, con un calendario como el maya, esta fecha tiene señalado incluso el día

del mes y de la semana en el que acontecerá el caos. No obstante, si os proporcionara estos datos

eliminaría también con ello la magia del desconcierto y la superstición. Los mayas fueron los señores del

tiempo. Dejémosles, pues, a ellos, el privilegio de señalar el día del fin.

No habrá juicio final en 2012“Aparentemente el mundo terminará el 21 de diciembre de 2012. Sí, has leído bien, de alguna forma o

manera, la Tierra (o al menos una gran parte de los humanos del planeta) dejarán de existir. Deja de

planificar tu carrera, no te preocupes por comprar una casa y asegúrate de que pasas los últimos años de

tu vida haciendo algo que siempre quisiste hacer pero para lo que nunca tuviste tiempo. Ahora tenéis el

tiempo, cuatro años de tiempo, para disfrutar por vosotros mismos antes…del final.

¿Pero qué es toda esta locura? Ya hemos escuchado todas estas predicciones del juicio final antes, y

seguimos aquí, ¿por qué es tan importante el 2012? Bueno, el calendario maya termina al final del año

2012, desatando todo tipo de razones religiosas, científicas, astrológicas e históricas por las que este

calendario predice el final de la vida como la conocemos. La Profecía Maya gana fuerza y parece estar

preocupando a la gente en todas las áreas de la sociedad. Olvídate de Nostradamus, olvídate del efecto

2000, olvídate de la caída de los créditos, este evento se predice que será descomunal y muchos creen

que esto va a pasar de verdad. Ahora bien, pues resulta que para todos esos creyentes en la Profecía

Maya de 2012, tengo malas noticias ….no va a haber día del juicio en 2012, ,segun nos refiere Pablo

Padula ,quien expone las razones .(22)

2.- El calendario maya:“El calendario se construyó por una civilización avanzada llamada Maya aproximadamente sobre el 250-

900 d.C. Las pruebas del imperio maya se extienden a lo largo de la mayor parte de los estados sureños

de México y llegan hasta las actuales Guatemala, Belize, El Salvador y parte de Honduras. La gente que

vivía en la sociedad maya exhibía unas habilidades de escritura muy avanzadas y tenían una

sorprendente capacidad para construir ciudades y planificación urbana. Los mayas son probablemente

más famosos por sus pirámides y otros intrincados y enormes edificios. Los mayas tenían un enorme

impacto en la cultura de Centro América, no sólo dentro de su civilización, sino con otra población indígena

de la región. Aún vive un significativo número de mayas en la actualidad, continuando con sus ancestrales

tradiciones.

Los mayas usaron muchos calendarios distintos y veían el tiempo como un engranado de ciclos

espirituales. Aunque los calendarios tenían usos prácticos, tales como en tareas sociales, de agricultura,

comerciales, y administrativas, había un elemento religioso muy fuerte. Cada día tenía un espíritu patrón,

lo que significaba que cada día tenía un eso específico. Esto contrasta mucho con nuestro moderno

calendario gregoriano el cual fija principalmente las fechas sociales, económicas y administrativas.

La mayor parte de los calendarios mayas eran cortos. El calendario de Tzolk’in duraba 260 días y el de

Haab’ aproximadamente el año solar de 365 días. Los mayas entonces combinaron ambos, el de Tzolk’in y

Haab’ para formar el “Calendario Circular”, un ciclo duraba 52 Haab’s (aproximadamente 52 años, o

aproximadamente la duración de una generación). Dentro del Calendario Circular había una trecena

(ciclos de 13 días) y una veintena (ciclos de 20 días). Obviamente, este sistema sería solo de uso cuando

se tuviesen en cuenta los 18 980 días únicos a lo largo del curso de 52 años. Además de estos sistemas,

los mayas también tenían en “Ciclo de Venus”. Siendo unos concienzudos y precisos astrónomos,

formaron un calendario basado en la posición de Venus en el cielo nocturno. También es posible que

hicieran lo mismo con otros planetas del Sistema Solar.

Usar el Calendario Circular es genial si sólo quieres recordar la fecha de tu cumpleaños o periodos

religiosos significativos, pero, ¿y para registrar la historia? No había forma de registrar fechas más largas

de 52 años.

El final de la Cuenta Larga = el final de la Tierra?

Los mayas tenían una solución. Usando un innovador método, fueron capaces de extender el Calendario

Circular de 52 años. Llegados a este punto, el Calendario Maya puede haber sonado un poco arcaico –

después de todo, estaba posiblemente basado en creencias religiosas, el ciclo menstrual, cálculos

matemáticos usando los números 13 y 20 como unidades base y una fuerza mezcla de mitología

astrológica. La única correlación principal con el calendario moderno es el Haab’ que se sabe que tenía los

365 días del año solar (no está claro su los mayas tenían en cuenta los años bisiestos). La respuesta a un

calendario más largo pudo encontrarse en la “Cuenta Larga”, un calendario que duraba 5126 años.

Estoy realmente impresionado con este sistema de datación. Para empezar, es numéricamente predecible

y puede marcar con precisión fechas históricas. Sin embargo, depende de una unidad base de 20 (los

calendarios modernos usan una unidad base de 10). Entonces, ¿cómo funcionaba?

El año base de la Cuenta Larga Maya comienza en el “0.0.0.0.0?. Cada cero va de 0 a 19 y cada uno

representa una cuenta de días mayas. Por tanto, por ejemplo, el primer día en la Cuenta Larga se denota

como 0.0.0.0.1. En el día 19 tendremos 0.0.0.0.19, en el día 20 subimos un nivel y tendremos 0.0.0.1.0. La

cuenta continúa hasta el 0.0.1.0.0 (aproximadamente un año), 0.1.0.0.0 (aproximadamente 20 años) y

1.0.0.0.0 (unos 400 años). Por tanto, si tomamos una fecha arbitraria de 2.10.12.7.1, esto representa una

fecha maya de aproximadamente 1012 años, 7 meses y 1 día.

Todo esto es muy interesante, pero ¿qué tiene que ver con el fin del mundo? La Profecía Maya está

completamente basada en la suposición de que algo malo va a suceder cuando el calendario de la Cuenta

Larga Maya se acabe. Los expertos están divididos sobre cuándo se acaba la Cuenta Larga, pero como

los mayas usaron números 13 y 20 como sistemas numéricos, el último día que podría tener lugar sería el

13.0.0.0.0. ¿Cuándo sucederá esto? Bueno, 13.0.0.0.0 representa 5126 años y la Cuenta Larga comienza

en 0.0.0.0.0, lo cual corresponde a la fecha moderna del 11 de agosto de 3114 a.C. ¿Te has dado ya

cuenta del problema? La Cuenta Larga Maya finaliza 5126 años después, el 21 de diciembre de 2012.

El juicio finalCuando algo termina (incluso algo tan inocente como un calendario antiguo), la gente parece pensar en

las posibilidades más extremas para el final de la civilización como la conocemos. Un breve barrido por

Internet te mostrará desde las más populares a las más extrañas formas en las que, con poco

pensamiento lógico, seremos eliminados de la faz de la Tierra. Los arqueólogos y mitólogos, por otra

parte, creen que los mayas predijeron el final de una era de iluminación cuando llegue el 13.0.0.0.0; en

realidad no hay muchas pruebas que sugieran que llegará el día del juicio. Si acaso, los mayas predicen

un milagro religioso, no ningún siniestro.

Los mitos abundan y parecen estar alimentando guiones de películas. Parece que incluso la nueva Indiana

Jones y el Reino de la Calavera de Cristal está basada en el mito maya de que 13 calaveras de cristal que

pueden salvar a la humanidad de la condenación. Este mito dice que si las 13 antiguas calaveras no se

reúnen en el momento adecuado, la Tierra será desviada de su eje. Esto podría ser un gran argumento

para películas taquilleras, pero también destaca la exageración que despierta, iniciando ideas religiosas,

científicas y no científicas de que el mundo está condenado.

Algunas de las amenazas espaciales más populares sobre la Tierra y la humanidad se centran en los

impactos de meteoritos, agujeros negros, estallidos de rayos gamma de galaxias cercanas, una rápida

edad del hielo y un desplazamiento de los polos magnéticos. Hay muchas pruebas en contra de que estas

cosas vayan a suceder en 2012, es sorprendente cuánto seguimiento han generado. Cada una de las

“amenazas” de arriba necesitarían un artículo por sí mismas para ver por qué no hay pruebas que las

apoyen.

Pero el hecho permanece, La Profecía del Día del Juicio Maya está puramente basado en un calendario el

cual creemos que no ha sido diseñado para calcular fechas más allá de 2012. Los arqueoastrónomos

mayas incluso siguen el debate sobre si la Cuenta Larga está diseñado para reiniciarse a 0.0.0.0.0

después del 13.0.0.0.0, o si el calendario simplemente continúa hasta el 20.0.0.0.0 (aproximadamente

8000 d.C) y luego se reinicia. Como Karl Kruszelnicki escribe brillantemente: “…cuando un calendario llega

al final de su ciclo, simplemente pasa al siguiente. En nuestra sociedad occidental cada año el 31 de

diciembre está seguido, no por el final del mundo, sino por el 1 de enero. Por lo que el 13.0.0.0.0 en el

calendario maya será seguido por el 0.0.0.0.1 – o por el viejo amigo del 22 de diciembre de 2012, con sólo

unos pocos días de compras antes de Navidad”. ( Extracto de Grandes Momentos de la Ciencia del Dr.

Karl Kruszelnicki”.

El Fracaso de las Predicciones Milenaristas:

En Catholic Net ,. se afirma que Jesús, siendo el hijo de Dios preguntado al efecto de cuando seria el Fin

del Mundo dice que solo el Padre lo sabe. Y esta afirmación de Catholic Net es enseñanza habitual para

los que leen la Biblia, de donde uno se pregunta: Y de donde sacan entonces sus predicciones ,si el propio

Jesús dice no saberlo…? . Es claro entonces que las predicciones son nada mas que reiteraciones

obsesivas de milenarismo . Veamos la airmacion de Catholic Net : ( 23) :

“Quisiera sugerir dos ideas. La primera consiste en que la historia de los hombres nos enseña que varios

personajes del pasado ya han querido vaticinar el fin del mundo y que sus predicciones han constituido

siempre un resonante fracaso. La segunda, la Biblia habla del fin del mundo, sí, pero nunca nos ha dicho

cuándo será. Por otro lado, ni los mayas ni ningún otro profeta o vidente de cualquier época de la

humanidad han podido jamás decirnos cuándo será el fin del mundo.

Este deseo de predecir la inminencia del fin del mundo fue catalogado desde tiempos antiguos como

“milenarismo”. Con otras palabras, se trata de la especulación acerca de la fecha precisa sobre el final de

los tiempos, que tendría lugar al cabo de un período de paz y prosperidad que duraría mil años con base

en algunos pasajes de la Escritura, interpretados de modo literal y no en su sentido espiritual, simbólico o

traslaticio. Los vaticinios se han basado sobre todo en Daniel (4,1-34; 7,25; 8,14; 12,7.11-12) y más

comúnmente en el Apocalipsis de San Juan (11,2-3; 20,1-10).

¿Qué podemos decir ante todo esto? No cabe la menor duda de que se han de recordar las palabras que

Jesús dirige a sus discípulos en el Evangelio de Mateo (en 24,36):

“Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”. Y

cuanto se nos refiere al inicio de los Hechos de los Apóstoles (1,6-8): “No os corresponde a vosotros saber

los tiempos ni las épocas que el Padre ha fijado con su propia autoridad”.

Por lo tanto, preguntémonos, si Cristo no lo sabía, ¿hemos de suponer que los mayas sabían más que

Cristo? Claro que no. Tampoco es verdad que la Biblia habla de una fecha precisa para el fin del mundo.

Las diferentes cifras numéricas de que se echa mano en el libro de Daniel (expresiones como “un tiempo,

dos tiempos y medio tiempo” o 2300 tardes y mañanas, 1290 días, 1335 días, hacen referencia a un

tiempo limitado con que cuentan los enemigos del pueblo de Israel para profanar el santuario en tiempos

de Antíoco Epífanes).

Por otro lado, el Apocalipsis de Juan y Daniel no se compusieron para infundir miedo, sino esperanza;

desean suscitar la confianza en Dios y no terror por lo que quién sabe que pueda ocurrir al final de la

historia. En cuanto a la cifra de mil años del Apocalipsis, tal vez el Salmo 90,4 pueda sernos de ayuda:

“Pues mil años son a tus ojos como el día de ayer que pasó; como una vigilia en la noche”.

Algo similar viene a decir la segunda carta de Pedro en 3,8: “carísimos, no se os oculte que delante de

Dios un día es como mil años, y mil años como un solo día”. Por otro lado, en las obras apocalípticas los

mil años indican la presencia de la acción de Dios en la historia por medio del mesías. Los mil años no

coinciden con la duración real de nuestro tiempo, sino que más bien, denotan una cifra del todo imprecisa.

El poco tiempo de que goza el demonio tampoco está precisado; lo que sí queda claro es su limitación y

debilidad. Por lo tanto, la historia de la salvación tendrá una duración imprecisa pero real. La fuerza

victoriosa de Cristo estará siempre presente. La fuerza del demonio, además de limitada, es del todo

efímera.

Por eso los mil años ante Dios no se comparan con ningún tiempo contemporáneo. En definitiva, el final de

los tiempos (la parusía o segunda venida de Cristo) no será en el 2012. Ni la Biblia lo dice, ni el calendario

maya, que ciertamente termina en esa fecha, lo cual se explica por el simple hecho de que a la llegada de

los españoles a México los mayas dejaron de seguir elaborando sus cálculos, no porque fueran unos

“súper” sabios (más que Cristo). Cristo dijo que no lo sabía. ¿Cómo es que ha habido gente que decía

saberlo y se ha equivocado? ¿No nos estaríamos equivocando de nuevo como ya pasó a partir del siglo II

d.C.?”.

Lo que establece la Ciencia como Hechos PlausiblesDemos pues por concluida la breve revisión a lo que es dable esperar de la Teología e internémonos en lo

que predice la Ciencia acerca del Fin del Mundo. Planteemos estas consideraciones previas:

a) Hasta el año 1965 en que dos ingenieros Penzias y Wilson logran detectar por primera vez los relictos

( o reliquias, o remanentes) de la Gran Explosión que habría dado inicio al Universo ,de acuerdo con lo

que recoge la Teoría del Big Bang, lo cierto es que era creencia común que incluía a los científicos de que

el Universo no había tenido principio y en consecuencia no tenia fin. Ya en 1929 Hubble había detectado

mediante telescopio que las galaxias recedian de nosotros ( se alejaban) lo que implicaba que el Universo

estaba en expansión y si lo estaba es porque en el pasado remoto había estado concentrado en algún

sitio.

b) Esa concentración en un punto minúsculo la había planteado el abate-físico Lemaitre en 1926 ,pero

Einstein le había refutado e incluso no le tomaba en cuenta por su escasa preparación en matemáticas.

Sin embargo uniendo la teoría de Lemaitre con la expansión observada por Hubble obligaría a Einstein a

revisar sus cálculos sobre el Universo y admitir que se” había equivocado”.

c) Para darle solidez a esa teoría la ciencia nunca se había preocupado de compaginar esta idea

(Universo eterno) con la afirmación de Génesis Bíblico que afirmaba taxativamente : Dios había hecho el

Universo…por tanto tenia un principio…y tendría un fin también. La teoría en boga durante el momento en

que Lemaitre formula su idea, Einstein hace sus cálculos y Hubble hace su descubrimiento telescopico se

llama Teoría del Estado Estacionario o de la Creación Continua.

d) Con el nacimiento de la teoría del Big Bang como explicación de la aparición de un Universo , hay una

compaginación al menos literal con lo que afirma Génesis Bíblico. Pese a la reticencia de mucho científico

para admitir la verdad esta terminaría imponiéndose. Así la teoría oficial actual es la del Big Bang y asume

un inicio para el Universo que se ha calculado en hace 13.700 millones de años, así como para la Tierra

hace 2.600 millones de años y tal Teoria Evolucionista asume la de aparición del Homo Sapiens Sapiens,

después de un largo proceso de hominizacion de un pitecantropo antecesor hace unos 4. millones de años

atrás.

e) En 1996 la Iglesia católica acepta la teoría evolucionista darviniana y la Academia Pontificia de las

Ciencias es la encargada de asesorar los planteamientos fideistas en torno a todo este proceso evolutivo

iniciado por la voluntad y el deseo de Dios ,que la ciencia no puede incluir en sus formulaciones

matemáticas obviamente, por lo que la Iglesia dice que hay una creación del universo y la ciencia dice que

hay una aparición del universo.

f) La iglesia no va mas allá tratando de explicar como fue la creación .Ese es campo de la ciencia que

formula teorías y principios ,establece relaciones o las descubre y por tanto lo que ha tenido inicio en

ciencia debe tener un final,toda vez que el infinito no es posible calcularlo.

g) En resumen: la ciencia cosmologica ha hecho predicciones sobre cuales pueden ser las causas y las

modalidades del fin del Universo o de componentes menores : galaxias, estrellas, planetas. Una breve

revisión de modelos y propuestas dentro de la Cosmología y de la astrofísica que le da sustento arroja

estos resultados ya no en torno al Inicio del Universo( tema que puede consultarse en el Blog: Universos:

Los Rostros de Dios (http://universos-losrostrosdedios.blogspot.com/ ) ,sino de su final ( 25 ) . Los finales

calculados por la ciencia son , para el Universo en su conjunto.

a.-Modelos Cíclicos (Antecedentes Históricos)

A principios de 1990 la “American Astronomical Society establece el capítulo de estudios de

“Arqueoastronomía” para fundamentar científicamente el material que con mucha liberalidad se utiliza por

parte de escritores pseudocientíficos. Nota: Es evidente que el concepto de Universo Cíclico se presenta

en prácticamente todas las cosmogénesis de la antigüedad en todos los continentes y ha llegado por

diversos medios hasta nuestros días.

• Siglo IV A. C.. Primera referencia indirecta. Eudoro de Rodas (filósofo griego) “Si hemos de creer las

enseñanzas de los pitagóricos alguna vez volveré a conversar con ustedes, sosteniendo este mismo palito

en las manos y de la misma manera se repetirá todo”.

• Siglo III a. C. Primera referencia directa. Beroso (filósofo / sacerdote sumerio). “El Universo se destruye

periódicamente y después se vuelve a reconstruir”

• Siglo III a.C. Indra (Dios védico) en el “Brahmavavaista Purana”. Primera referencia religiosa. “Conozco

la terrible desintegración del Universo. He visto como todo se destruía. Siempre una y otra vez al finalizar

cada ciclo. en ese momento cada átomo se desintegra en las partículas primarias del agua de la eternidad;

así igual en otros tiempos....”

• Siglo I a.C. Virgilio (cuentos/poeta romano). “....En esta eterna repetición del todo lo que ha sido alguna

vez, todo cumplirá su círculo de nuevo y de nuevo comenzarán nuevas guerras....”

b) Modelos Cíclicos Científicos Modernos• 1919, Kürt Godel, (Primera referencia moderna). “Fundamenta matemáticamente la tesis de que, en

determinadas condiciones nuestro Universo retorna a su punto inicial para después repetir el mismo ciclo y

lo culmina, volviendo de nuevo a su estado primitivo”.

• 1921, Albert Einstein. “La ciencia no puede aducir argumentos absolutamente incontrastables en contra

de la idea del retorno eterno.

• 1932, Richard Tolman. Demuestra la imposibilidad de la existencia de un Universo cíclico, cuyos ciclos

sean iguales, dado que por exceso de radiación del proceso de contracción, el reinicio se hace en

condiciones tales que el nuevo ciclo es enteramente diferente al anterior; se expande cada vez a un radio

más grande y en fin los ciclos se van haciendo cada vez más y más grandes (el espacio) y largos (el

tiempo).

• 1951, Paul Davies. Replantea que el Universo cíclico es posible y la dificultad señalada por Tolman

(entropía) se soluciona por la aparición de mecanismos diversos: a) “agujeros negros” que disipan la

radiación excesiva predicha por Tolman. b) violación de la segunda ley de la Termodinámica por medio de

la reversión del tiempo.

• 1960, Thomas Gold. Replantea el modelo sobre la base de un retroceso de la flecha del tiempo que

afecta no sólo lo físico, sino lo mental, con lo cual el incómodo efecto del retroceso se anula.

• 1980, Stephen Hawking; 1983, Stephen Hawking/ James Hartle. Admite el modelo cíclico sobre la base

del retroceso de la flecha del tiempo, pero luego al manipular las ecuaciones de la mecánica cuántica,

admite el error de su postura anterior, dado la imposibilidad de obtener la simetría del tiempo en el cambio.

• 1990, Murray Gell - Mann /James Hartle. Postulan de nuevo el concepto de un Universo cíclico para lo

cual se admite la modificación de las reglas de la mecánica cuántica para imponer la simetría del tiempo

como solución.

c) Muerte Termodinámica (1856)• Hermann Helmholtz. Plantea que a causa de la segunda ley de la termodinámica el Universo marcha

hacia la entropía total y su resultado final es la destrucción de la organización de toda la materia.

d) Muerte por Catástrofe Periódica (1950)

• Inmanuel Velikosky. En su obra “Mundos en Colisión” vaticina sobre la base de colisiones entre cometas

y planetas, el fin de la Tierra. Aunque en 1974 en un simposio celebrado por la American Association for

the Advancement of Science se demuestran sus errores, pero los siguió pregonando.

• Donald Goldsmith. En su obra “Nemesis ” presenta la teoria de Shiva que señala que una compañera del

Sol aparece periódicamente cerca de la Tierra causando catástrofes.

d) Muerte Térmica Solar (1940)• Teoría de evolución estelar (Modelo Standard). El sol, por su masa poca significativa sufre una evolución

típica que le llevará dentro de 5000 millones de años a expandirse convirtiéndose en una gigante roja (500

veces su tamaño actual) que englobará el Sistema Solar, con lo que todos los planetas del Sistema Solar

quedarán amasados por el inmenso calor. La vida en la Tierra terminará aún antes de completarse el

proceso por el excesivo aumento de la radiación cuando se inicie la expansión.

e) Muerte Térmica Universal (Por Contracción) (1930-1980)• Consecuencia de la evolución predicha por la teoría Big Bang (B.B.) (Modelo Standard). Predice que si el

Universo se contrae todo desaparecerá en un proceso que llevará lenta e inexorable hacia el Big Crunch.

La desaparición de todo signo debida será por exceso de radiaciones y además por la altísima

temperatura resultante. La posibilidad de que esto ocurra depende de la densidad crítica del Universo.

f) Muerte Térmica Universal (Por Expansión) (1930 - 1980)• Consecuencia de la evolución predicha por la teoría B. B. (Modelo Standard). Predice que si el Universo

se continúa expandiendo, todo signo de vida desaparecerá debido a un proceso que llevará lenta e

inexorablemente hacia temperaturas extremadamente bajas. La posibilidad de que esto ocurra depende

de la densidad crítica del Universo. A partir de la decada actual se descubre que el Universo se expande

inexorablemente y por tanto vamos indefectiblemente hacia la muerte termica por enlentecimiento de

todos los procesos vitales del Cosmos hasta su desaparicion total.

g) Muerte del Universo Tipo Inflacionista (Modelo Guth) (1980 - 1995)

• Allan Guth. Formula la idea que al producirse la inflación la densidad llega a un nivel crítico en que

pueden darse dos posibilidades: a) por una coincidencia el modelo standard inflacionista predice que si el

período de inflación duró exclusivamente lo necesario para que la densidad esté apenas por debajo o por

encima de la masa crítica, se podrá predecir si el Universo se expandirá o se detendrá para luego

contraerse. b) Si la inflación duró apenas un instante más de lo estrictamente necesario, la expansión es

exponencial. En este caso el período de la expansión se dobla, triplica, cuadriplica y así hasta el infinito.

Por lo tanto el ser humano será incapaz de conocer el destino del Universo.

• h) Muerte Durante la Expansión Infinita (1985 - 1993)

• Stephen Hawking. Predice que en el evento de que el Universo no se contraiga y continúe la expansión

infinita, siempre terminará el Universo porque actúan dos mecanismos en el tiempo inmensamente lejano

ya que: a) Por teoría relativista/cuántica todo terminará en agujeros negros, que luego de inmensos

períodos de tiempo desaparecerán por radiación. b) Por teoría cuántica aún si quedarán partículas

sobrevivientes, todas tienden a desaparecer en el tiempo. c) Al desaparecer toda la materia organizada

engullida por los agujeros negros y al desaparecer estos, a su vez por radiación, así como al desaparecer

todas las partículas de cualquier materia restante, el Universo presentaría, de nuevo, en eones y eones de

tiempo un panorama desolador; tan sólo en la inmensidad de la vastedad despoblada persistirán algunas

partículas exóticas (como se suponía existía antes de T = 0, antes del inicio del B. B.).

i) Muerte del Universo (Si cae en un estado de vacío verdadero) (1980 - 1982)• Teorías de: Sidney Coleman / Frank De Lucía. Las teorías de la inflación (Guth/Linde/Starorbinski) parten

del principio de que en un lapso instantáneo el Universo al principio del B.B. pasó por el efecto de “túnel”

de un estado de falso vacío (excitado) a uno de vacío verdadero (baja energía). Pero esta teoría es

rebatida por Sidney Coleman y Frank de Lucía, quienes postulan que aún el Universo no ha caído en esta

última etapa, sino que se encuentra suspendido en una etapa intermedia (meta - estable) y señalan que al

caer en el vacío verdadero se producirá una catástrofe cósmica (la formación instantánea de una burbuja

con un crecimiento exponencial altísimo y a la vez el colapso de todo el Universo que queda atrapado).

Sobre esta propuesta teorica de la ciencia hay dos modificaciones posteriopres:  Apoyo posterior de:

Michael Turner, Frank Wilczeck. El apoyo a esta tesis (Turner /Wilzeck) plantea que efectivamente la

burbuja de vacío verdadero podía iniciarse en cualquier momento y en cualquier parte del Universo.

Seguido de advertencia de: Piet Hutt / Martin Nees. La advertencia de Hutt/Ness era acerca de que los

propios físicos podían con su manipulación con los aceleradores de partículas, iniciar el desastre

anunciado por Turner / Wilzeck.

j) Persistencia Eterna del Universo Inflacionista (Modelo Linde) (1980 - 1989)• 1983, Andrei Linde. El modelo inflacionista postulado por Linde no pasa de un falso vacío verdadero

como señala el modelo de Guth, sino que el proceso es caótico porque la energía se encuentra en

diferentes estados: alta, moderada, baja. Así que el resultado es en realidad un cúmulo de miniUniversos

(cada uno en su propia burbuja). En consecuencia hay miniUniversos que del todo no se inflan, otros lo

hacen medianamente y algunos crecen exponencialmente (como es el caso de nuestro Universo) hasta

tamaños enormes, lo que permite que unas regiones evolucionen de manera uniforme y otras de manera

violenta. En 1989 Linde plantea las consecuencias que apareja el modelo . En el escenario del modelo

inflacionista la vida es eterna y para evitar la muerte, la humanidad puede pasar de una burbuja de

Universo a otra y así eternamente, pero la distancia entre una y otra burbuja es espantosamente grande:

en uno seguido de varios millones de años luz. Linde calcula que estamos cerca del borde y si

continuamos la expansión nos acercamos a la más cercana burbuja (Universo), próxima, aunque para

pasar al otro lado se requiere - a la velocidad de la luz - la misma cantidad de años: uno seguido de varios

millones de ceros. Dentro de varios miles de millones de años la fuerza que causó la inflación volverá a

actuar nuevamente y el Universo sufrirá otros B.B. más pequeños creando nuevas concentraciones de

materia, y la humanidad pueda pasar de una galaxia a otra por medio de los agujeros negros (que al abrir

su horizonte de los eventos permiten el paso a altísima velocidad debido al mecanismo de la nueva

inflación local que facilitaría este paso).

• En 1994,el planteamiento es criticado por Paul Davies por estas razones: a) El modelo de Linde es un

retorno al modelo estacionario ya desechado en 1965. b) No se explica el B.B. sino que habría una serie

de B.B. en el tiempo infinito. c) Si la existencia es eterna y no hay límites para la humanidad el Universo

terminaría siendo uno altamente tecnologizado. d) Si así es, y el actual Universo no tuvo principio cabe

señalar que el Universo actual no es natural sino uno tecnologizado (puesto que el Universo no cambia, ni

cambiará ni ha cambiado, según el modelo de Linde). e) Este modelo coincide con las últimas versiones

del modelo de Hoyle, quien plantea la existencia de un ser “superinteligente eterno” (teoría Budista). f) Si

hay un ser superinteligente eterno que modela eternamente el Universo, no hay razón para la existencia

de la humanidad en un proyecto que nunca termina (teoría de un Dios Creador). g) Por lo tanto el proyecto

debe cesar y el Universo llegar a su muerte, pues de lo contrario no tiene sentido (teoría del Apocalipsis).

k) Sobrevivencia si el Universo se expande por siempre• 1970 - 1995, Gerard O’Neill. Plantea la utilización de formación de colonias fuera de la Tierra y luego

fuera del Sistema Solar y así por etapas hasta colonizar otros planetas, lo que permitirá nuevos avances

científico/tecnológicos para garantizar la sobrevivencia ante cualquiera de las posibilidades expuestas.

• 1979, Freeman J. Dickson. Formula la tesis altamente especulativa de crear seres robóticos de auto -

generación, con capacidad autonómica (y de adaptación, así como de regulación de los efectos de la

entropía), de manera que puedan generar pensamiento, independientemente de la destrucción física del

Universo y aseguren la permanencia del pensamiento en éste.

• 1980, Frank Weeler / Kip S. Thorpe. Formula varias ideas especulativas para utilizar máquinas del

tiempo para escapar a los cataclismos cósmicos, utilizando las diferentes singularidades ocasionadas por

la curvatura del espacio - tiempo (agujeros negros / agujeros de gusano).

• 1980, Roger Penrose. Formula la idea de utilizar los agujeros negros para extraer energía que permita la

sobrevivencia.

• 1986, John Barrow / Frank Tippler. Formulan la idea de utilizar bombas nucleares para cambiar las

órbitas de estrellas y galaxias mediante el desvío, por ejemplo, de asteroides que les hagan variar su

curso, así la humanidad puede retardar su desaparición.

l) Sobrevivencia si el Universo se colapsa• 1986, John Barrow / Frank Tippler. Formulan la tesis, altamente especulativa de que la humanidad puede

generar un “ser autosintiente”, con la inteligencia necesaria para manipular el proceso final que lleva al

colapso (Big Crunch). El mecanismo consiste en impedir que el colapso (por formación de agujeros

negros) sea uniforme y entonces pueda alterar el horizonte de los acontecimientos para evitar el colapso

violento. Por el contrario el super ser, dotado de super cerebro almacena toda la información existente en

el Universo y puede existir eternamente (aunque termine el Universo físico) y recrearse pensando en lo

que desee (una verdadera “orgía” de realidad virtual).

m) Sobrevivencia ante cualesquiera de los escenarios anteriores• 1981, Grupo de teóricos japoneses. Un grupo de teóricos japoneses demuestran en modelos de

computación que una burbuja de vacío verdadero se infla formando un Universo (Baby Universe) como el

actual conocido y queda conectado al Universo Madre (vacío verdadero) por medio de un cuello (agujero

de gusano) creando su propio e independiente espacio.

• 1982, Alan Guth. Consecuencias: Experimenta la creación de “Baby Universes” en laboratorio, por medio

de concentración de energía para crear un “falso vacío”.

• 1992, Lee Smolin. Consecuencias: Plantea que debe existir una especie de evolución manipulada para

permitir la convergencia de vida consciente en diversos Universos.

Posterior a estos eventuales escenarios todos hipotéticos, pero fundamentados en cálculos en décadas

posteriores ( 2000 en adelante) gana cada vez mas plausibilidad el que pronostica : desaparición por

enfriamiento-congelamiento- cese de toda actividad incluso a nivel de subpartículas , producto de la

expansión acelerada que se observa en el Universo.

Ahora bien, en la decada de los noventa se postulan ideas aobre Universos paralelos, Universos

Holograficos, Pluri o MetaUniversos ( el nuestro conocido seria uno de ellos) .Todos estos planteos son

especulativos a la fecha.

Cada uno de los modelos señalados implica que el destino del ser humano esta ligado al destino del

planeta ,ligado al dstino de la galaxia, ligada al destino de cumulos galacticos, ligados al destino del

Universo como un todo.

Pero ademas la vida en la Tierra depende de otros factores no universales,sino mas locales. Estos son:

a) Muerte Termica Solar. El Sol se va a expander como una estrella gigante absorbiendo todo el sistema

solar y nos va a calcinar dentro de unos 4.000 millones de años.

b) El planeta puede ser destruido por un cometa o un asteroide de gran tamaño (en cualquier momento)

por lo que desde los anos 90 existe un patrullaje telescopio permanente para detectar eventuales choques

de esta naturaleza

c) El planeta puede ser destruido por cataclismos naturales propios (terremotos, tsunamis, inundaciones,

erupciones volcánicas prolongada). Son los mismos fenómenos que dieron forma al planeta para permitirle

albergar la vida tal y como la conocemos.

La vida en el planeta puede ser destruida por cambios geológicos prolongados para los cuales no

tengamos forma de protegernos y además ( caso de glaciaciones como la que terminaría hace

aproximadamente 10.000 años atrás)..

d) La vida en el planeta puede ser destruida por el ser humano de no enmendar la utilización masiva e

irracional de biocombustibles fósiles dado que producen efecto invernadero, disparan cambios climáticos y

consecuencias aun no conocidas.

e) La vida en el planeta puede ser destruida por plagas e infecciones diversas causadas por agentes

patógenos variados que se salgan de nuestro control.

f) La vida en el planeta puede ser destruida por el uso de armas atómicas ( cabezas nucleares) en una

hecatombe que llevaría el nombre de III Guerra Mundial ,pero que seria la última , en razón de que la

radiación resultante circundaría el planeta ,provocándonos la muerte por etapas.

Toda otra idea que no sea alguna de las señaladas aisladas o combinadas no ha sido seriamente

considerada por la ciencia y finalmente debe aclararse que la Astrología no es una ciencia, para los que

desearan argumentar que en la Astrología si se hacen predicciones distintas o complementarias de estas

que se han incluido . La Astrología es una farsa fácilmente demostrable para quien se encuentre

interesado en comprobarlo.

Bibliografia:1 Castro Fidel, “Como me gustaría estar equivocado” , Periódico Gramna , reproducido de ”El Mundo” en

Blog de Javier Solís: Provocaciones Irreverentes, junio 27, 2010,

2 Nueva Era . A lo largo del tiempo ha cambiado el grado de aceptación en la sociedad de sus credos y

prácticas. En sus inicios, el movimiento de la Nueva Era emergió como una coalición desorganizada,

resultado del movimiento contracultural antibélico de los años sesenta en Estados Unidos y Europa y la

espiritualidad hippie. En consonancia con el estilo alternativo de vida de los sesenta, los partidarios de la

Nueva Era se sentían insatisfechos con las normas y creencias occidentales mayoritarias y ofrecieron

nuevas interpretaciones de la ciencia, la historia y la religión judeo-cristiana. Su vinculación con la rebelión

juvenil puede ayudar a entender el enfoque de la Nueva Era, que enfatiza la elección individual en los

asuntos religiosos; el papel de la intuición y la experiencia personal sobre la opinión de los expertos

sancionada socialmente; y una definición de la realidad experimental, más que primariamente empírica. El

término nueva era o new age —utilizado durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI— se

refiere a la Era de Acuario y nace de la creencia astrológica de que el Sol pasa un período (era) por cada

uno de los signos del zodíaco. No hay un acuerdo acerca de la duración de cada era, aunque según

algunos astrólogos, el cambio sería alrededor del siglo XXVII y para otros ocurrió exactamente el 4 de

febrero de 1962. En este caso el sol saldría de Piscis para entrar en Acuario. Para las personas que creen

que la astrología tiene una base real y la llegada de cada una de estas eras está marcado por cambios

sociopolíticos importantes. Según esta creencia, la Era de Acuario marcaría un cambio en la conciencia

del ser humano, que ya estaría empezando a notarse y que llevaría asociado un tiempo de prosperidad,

paz y abundancia. Es por esta razón que una variedad de corrientes filosóficas y espirituales más nuevas

o más antiguas relacionadas con estas ideas, son asociadas a la Nueva Era. Esto a menudo lleva a un

sistema de creencias no unificado, un agregado de creencias y de prácticas (sincretismo), a veces

mutuamente contradictorias. Las ideas reformuladas por sus partidarios suelen relacionarse con la

exploración espiritual, la medicina holística y el misticismo. También se incluyen perspectivas en historia,

religión, espiritualidad, medicina, estilos de vida y música.

3 El Cambio Climático ha pasado por varias etapas definitorias y de precisión. Al inicio (años 60) había

fuerte discusión acerca de si era un cambio de origen estrictamente geológico (como la ultima glaciación)

o tenía relación con los gases de efecto invernadero provocados por el uso desmedido de combustibles

fósiles. Sin que la polémica haya terminado se afirma por la mayoría de los científicos que el

calentamiento es gradual, ya se ha iniciado y es irreversible, aunque se pongan limites al uso de los

combustibles fósiles. De no encontrarse formulas adecuadas para bajar sus efectos se proyectan cambios

graduales y sostenidos de temperatura, llegando a subir entre 4 a 6 grados Celsius (aumento en

discusión) para el año 2050 (fecha en entredicho) ,lo que haría la vida imposible para sectores muy

amplios de la población (efecto bajo discusión) . Aun se discute la interrelación directa entre terremotos,

inundaciones, tsunamis y la aparición de pandemias , con el calentamiento global ( la ciencia avanza sobre

protocolos previamente establecidos que no suelen festinarse) . El cuerpo de la ONU encargado del

análisis de los datos científicos relevantes —el IPCC (Inter-Governmental Panel on Climate Change o

Panel Intergubernamental del Cambio Climático) sostiene que “la mayoría de los aumentos observados en

las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al

aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas. Esto es conocido como la teoría

antropogénica y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de

efecto invernadero. En 2009 se descubrió el llamado escándalo del Climagate, que demostró que los

científicos de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia habrían manipulado

los datos para así coincidir con las teorías del calentamiento global. Sin embargo, observadores científicos

independientes cuestionan esa interpretación. Nature comenta: “Lo que los correos electrónicos no

muestran, sin embargo, es una gran conspiración para confeccionar el calentamiento global y New

Scientist apunta que “no se ha mostrado que haya en los correos electrónicos hackeados algo que

implique una socavación de ninguna de las conclusiones científicas”,pero para 2010 ya se da como un

hecho que si hubo esa minupulacion. Un problema anexo al cambio mismo es que hay muchos intereses

de por medio y es dificil discernir en donde hay veerdad y en donde no.

4 Harold Camping, propietario de la cadena Family Radio, pastor de la Iglesia Holandesa Reformada,

residente de E.U.A., predica que la fecha del Rapto se va a llevar a cabo ,como un hecho indiscutible el 21

de mayo de 2011. Ya había hecho un anuncio similar y la fecha estaba fijada para el 6 de setiembre de

1994, en tal fecha sus devotos seguidores vestidos de niños y con las Biblias abiertas hacia el Cielo en

busca de perdón esperaron vanamente.Pero alega haber revisado sus cálculos y este que da ahora es el

ultimo y el verdadero.

5 Mircea Eliade un filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano. Hablaba y escribía con

corrección en ocho lenguas: rumano, francés, alemán, italiano, inglés, hebreo, persa, y sánscrito. Estudió

Bucarest ,luego en Roma,después en la India en donde conoce a Surendranath Dasgupta; se estudió la

lengua, el pensamiento y la tradición religiosa del hinduismo. Al II Guerra Mundial viajó a París, donde

llegó a ser profesor de la École Pratique des Hautes Études hasta 1957, año en que se le nombró

catedrático de historia de las religiones en la Universidad de Chicago, donde enseñó hasta su muerte,

acaecida en el año 1986. Se considera a Mircea Eliade uno de los fundadores de la historia moderna de

las religiones. Erudito estudioso de los mitos, Eliade elaboró una visión comparada de las religiones,

hallando relaciones de proximidad entre diferentes culturas y momentos históricos. En el centro mismo de

la experiencia religiosa, Eliade situó a lo sagrado, como la experiencia primordial del “Homo religiosus”. Su

formación como historiador y filósofo lo llevó a profundizar en mitos, sueños y visiones, escribiendo sobre

el misticismo y el éxtasis. En la India, estudió el yoga y leyó directamente en sánscrito textos clásicos del

hinduismo que no habían sido traducidos a lenguas occidentales Prolífico escritor, su capacidad de

síntesis es notable. De sus escritos suele resaltarse el concepto de hierofanía, con el cual Eliade define la

manifestación de lo trascendente en un objeto o fenómeno de nuestro cosmos habitual.

6 El fragmento de Mito y Realidad se ha tomado de la descarga de libros : Eliade-Mircea-Mito-y-Realidad.

7 Paul Chalus , El Hombre y la Religión, Serie La Evolución de la Humanidad, Biblioteca de Síntesis

Histórica de Henri Berr, UTEHA , 1978 , tomo 170 , asienta su propia investigacion en tres autores a su vez

fundamentales para los temas Historia de las Religiones y El Fenomeno Religioso, a saber: Gerardus van

der Leeuw (1890-1950) , Rudolf Otto (1869-1937) y Mircea Eliade

8 El arte , es otra forma de conocimiento,según Ernst Gombrich, un clásico con su “Historia del Arte”, que

concibe como una manifestación mas del espíritu.

9 Véase la discusión acerca de los problemas del cuerpo y la mente ,así como del cerebro y la mente en :

Poveda, Jorge, Universos: Los Rostros de Dios

10 ACI ,Aciprensa , “La neurociencia, ¿está acabando con el alma? (entrevista a Cardenal Ruini , 2004 .

11 Facultad de Teología de la Universidad de Navarra ,

12 Wikipedia : Apocalipsis y varias entradas enlazadas a los temas principales

13 Tippler Frank , Física de la Inmortalidad ( La Cosmologia Moderna y su relacion con Dios y la

resurreccion de los muertos ) ,Editorial Alianza, 1998

14 Wikipedia : Apocalipsis y varias entradas enlazadas a los temas principales

15 C. Van der den Biesen (Transcrito por Michael C. Tinkler,

Trad, Miguel A. Godoy, Pbro ) , en : Enciclopedia Católica, Apocalipsis, Libro de las revelaciones

16 Paulo Dierckx y Miguel Jordá en Caminando con Jesus, ACI

17 Recopilacion en diversos sitios de Internet .Todos los hechos referidos recibieron amplia cobertura en

los medios de informacion.

18 Carlos Waite

19 Desenmascarando fraudes , blogspot,temas: profecias-incumplidas . El autor del blog , Alberto (¿)

señala: “creado para debatir temas matemáticos, controversiales o simplemente para compartir filosofías

de vida. Tus comentarios alimentan el blog. En tres entradas distintas (debido a su extension) se

encuentra una lista de profecias no cumplidas desde 1800 a la fecha e incluye las profecias ya existentes

hasta el año 2060”. Ademas se preceden de profecias no cumplidas con anterioridad a 1800 ,las cuales no

es facil seguir. Su propia referencia bibliografica acerca del tema abarca la reviosion de muchos otros

sitios en Internet.

20 Sobre el tema hay en Internet infinidad de informaciones de distinta naturaleza.

21 Jose Llull , Arqueologo ( Egiptologo) y Astronomo en: Arqueoastronomía Maya :

22 Jose Padula en Origen de las Profecias Mayas.

23 Paulo Dierckx y P. Miguel Jordá en Caholic Net

24 Poveda, Jorge, Universos: Los Rostros de Dios