ADULTERIO

86
FACULTAD ADVENTISTA DE TEOLOGÍA CAMPUS ADVENTISTA DE SAGUNTO ADULTERIO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alumno: Diego Calvo Asignatura: Eclesiología Profesor: Dr. Antonio López 1

Transcript of ADULTERIO

FACULTAD ADVENTISTA DE TEOLOGÍACAMPUS ADVENTISTA DE SAGUNTO

ADULTERIO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓNAlumno: Diego CalvoAsignatura: EclesiologíaProfesor: Dr. Antonio López

1

Diciembre 2013

ÍNDICE

Páginas

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..3

1. HISTORIA SOBRE EL DELITO SEXUAL Y SU

DIVERSIDAD……………..……….….7

1.1 Definiciones hebreas…..………..………………..

…………………….………….7

1.2 Definiciones griegas……………………….…………..

……………….……….…11

1.3 Evolución del concepto en la

interpretación cristiana……………..19

1.4 Definiciones en la actualidad….

……………………………………………….23

2

2. LA ACTUALIDAD DEL ADULTERIO……..….

………………………………………….….27

2.1 Mitos acerca del

adulterio………………………………………………………30

2.2 Reflexionando los textos

Bíblicos…………………………………………….34

2.3 Como prevenir el

adulterio……………………………………………………..41

2.4 Nuestra responsabilidad eclesiástica y

social…………………………..46

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………….49

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………52

INTRODUCCIÓN

Resulta irónico que gran parte de nuestra sociedad se

“entretenga” con determinadas series, de gran audiencia,

programas de humor, chistes, novelas, etc… y que venda y en

cierto sentido, a “todos” guste o atraiga, el tema del

3

adulterio, de las relaciones múltiples, siempre que no se

vea implicado uno mismo, o un familiar, en un asunto tan

delicado como controvertido, como es el delito sexual y

moral, o la infidelidad, o la fornicación, mientras que la

mayoría de los implicados, no todos, ya que algunos

disfrutan con la infidelidad, pero pocos, entiendo,

padezcan y sufran de verdad, éstos sujetos, víctimas y

culpables, una pesadilla a la cual no saben, no pueden o no

quieren hacer frente.

Entiendo también, que puede ocurrir que, un sujeto,

hombre o mujer, desea realmente escapar de éste tipo de

relaciones y de aventuras, que no siempre resulta tan fácil

de conseguir, se precisa por tanto, entender diferentes

comportamientos que a la luz de los demás pueden parecer

ser de una manera pero que tras la apariencia se esconden

otras interpretaciones. Condenamos el adulterio, como no

podía ser de otra manera, la fornicación y la codicia, pero

al mismo tiempo trataremos de entenderlo, y no sólo eso,

sino aprenderemos a superarlo. ¿Cuándo se deja de

adulterar? ¿Cómo actuar con los que viven ésta apostasía?

¿Quién es el cónyuge infiel realmente?

Intentaremos dar respuesta a un verdadero drama e ir

más allá de la mayoría de la literatura encontrada sobre el

tema, donde básicamente tratan de analizar el dolor que

produce la violación de éste mandamiento divino desde su

condena legal más que desde su misericordia implícita y

4

además tratan de definirlo, apoyándose en la propia Biblia

pero quizá motivados por ese extraño deseo de ser la voz de

Dios para la sociedad y en aras de una manifiesta falta de

misericordia, en general, se ha olvidado el espíritu de la

Biblia, hacemos del hecho en sí, una carga insoportable,

más de lo que ya es.

Pasiones desordenadas, confusiones y sobre todo, la

infracción de la ley: “No cometerás adulterio o No codiciarás a la

mujer de tu prójimo”, Sin embargo, ¿En qué se diferencian?,

¿Son mandatos iguales?, ¿Por qué insistiría nuestro Señor

en proteger tanto a la familia?, ¿Se comete adulterio en un

sistema en el que está validada la poligamia?, ¿Hay

diferentes formas de adulterar?, ¿Puedo estar codiciando a

la mujer de mi prójimo y no cometer adulterio?... El mismo

Rey David vivía con varias esposas y concubinas, pero su

adulterio se relaciona sólo con Betsabé, ¿Acaso no sería un

adulterio o una fornicación su estado anterior? ¿No se casó

después y engendraron al gran Salomón? ¿Sara no quiso el

adulterio para Abraham con su esclava Agar?

Sin duda que el estudio bíblico que ofrecemos, se

encuentra abierto al debate, y vamos a formular algunas

cuestiones que queremos aclarar, sobre todo porque no

encontramos más respuestas en nuestros feligreses, que no

sean el castigo y la condena rápida y sin meditación

obligada respecto a éstos mandamientos, incluso en nuestra

organización, con buena motivación y sin duda espíritu de

5

ayuda, pero insensible en ocasiones y que define

magistralmente el ordenamiento conyugal, pero que sin

embargo no describe qué hacer ante la conducta y la

comprensión en éstos sujetos, que caen en éste grave

pecado. ¿Cómo debemos comportarnos con ellos?, y ¿cómo debe

ser la convivencia eclesiástica?, ¿y cómo es en la

realidad? Para que ésta, no se vea amenazada en sus

doctrinas y al mismo tiempo no pierda de vista la

misericordia, el perdón y el amor, siempre elementos

básicos y fundamentales, que no anulan la disciplina pero

la superan.

“Si se encontraran transgresores del séptimo mandamiento

Únicamente entre los que no profesan ser seguidores de

Cristo, el mal sólo sería grave en una décima parte de lo

Que es hoy; pero el delito del adulterio es cometido, en

Gran Medida, por los profesos cristianos. Tanto pastores

Como Miembros de Iglesia cuyos nombres figuran en los

Registros Como si estuvieran en regla, son igualmente

Culpables.”1

En nuestras directrices, aparece con rotundidad la

condena a éste, en concreto, legado levítico. Quizá,

porque ya en la antigüedad, suponía la muerte para ambos2,

1 WHITE E.G Testimonies on sexual Behavior, Adultery and Divorce API 1994 Miami,

Florida, pág 111

2 Lv 20.10

6

es por eso tal vez, que le hemos dado una gravedad

“heredada”, siendo que, además, Jesús mismo, amplió esa

culpa al simple hecho de “mirar a una mujer para codiciarla”3, con

lo que se suscita un problema de difícil solución. ¿Es lo

mismo? ¿Cómo cumplir la expectativa de Jesús?, ¿No es acaso

más fácil obedecer el antiguo testamento que lo que propone

Jesús?

Propongo estudiar más a fondo éstos mandamientos y la

conexión entre ellos. No cometerás adulterio y no

codiciarás se colocan en diferente orden, tanto en el Éxodo

como en Deuteronomio y obedecen a naturalezas distintas. No

se corresponden en la raíz morfológica, y si fueran

similares, es muy poco probable que en el idioma hebreo no

tuvieran diferente sintaxis.

Encuentro una problemática evidente en el trato en

concreto de éste tipo de delitos contra la Ley divina, muy

estigmatizado y gráfico, pero a los que Jesús señala en una

dimensión, la cual, resulta enormemente complicada cumplir

como mandamiento pero no como desafío y estilo de vida.

¿Supone la misma violación de la ley divina, el pensar un

adulterio que el cometerlo? Jesús es claro.

Antes de comenzar, debemos dejar claro que no debemos

ir sólo con la rotundidad de la Escritura dando puñetazos,

a pesar de decir verdades como puños, puesto que como

veremos, las personas caídas bajo ésta condena, se

3 Mt 5.28

7

encuentran desamparadas, con el perdón de Dios, de difícil

aceptación, y con facturas que deben pagar en sus Iglesias,

que éstas, a pesar de enseñar lo mismo que la misma palabra

del Señor, la propia gravedad que tiene el mandato, y la

que además, le hemos añadido subjetiva y tradicionalmente,

hacen que la persona caída, experimente un vacío que le

resulta muy difícil de superar. No encuentra alivio en los

comentaristas, teólogos, pastores, profesores, doctrinas

que atacan el asunto desde la misma perspectiva, pero a

quienes les resulta incómodo empatizar con el sujeto caído,

al que comprenderían mejor, si les pasara a ellos mismos, y

Dios no lo quiera, porque no es necesario, hay recursos

para prevenir y poder ser fieles, y éste es mi objetivo,

introducirme en uno de los principales pecados de nuestra

sociedad actual, que está dañando nuestra identidad y a

nuestras familias, poder entonces, desnudarlo y

comprenderlo para acudir a la fidelidad, bálsamo necesario

hoy, como antaño.

El adulterio es un problema serio. Existe una

diferencia notable entre lo que creemos es éste pecado y en

cómo se produce y la realidad de muchos, que viven un

verdadero drama en sus vidas. No todos, obviamente, pero,

es un mandamiento manipulado, seguramente por intereses

malignos, que buscan la destrucción del ser humano. Se

origina en la mente, no en el cuerpo, y requiere de

nosotros un tipo de ayuda que está reñida con otros

8

principios que incomodan, tales como la confidencialidad,

la intimidad, y sobre todo, la posibilidad de redención.

¿Cómo escapar del adulterio? ¿Cómo solucionarlo y

cuándo? Hay ocasiones, en los que el adulterio esconde una

verdadera adicción a las relaciones sociales, que no

sexuales, y que no debe juzgarse de igual manera que un

acto voluntario de adulterar.

¿Qué debemos hacer con éste tipo de idolatría? ¿Cómo

debemos guardar silencio? ¿Es el cónyuge infiel, el que

comete al acto de adulterio, a pesar de intervenir muchos

factores externos? ¿Qué hacer con las consecuencias de un

adulterio? ¿Qué hace la Iglesia con los que han caído en

éste pecado?

Dios quiera en su misericordia bendecir éste trabajo y

sobre todo hacernos más sensibles y más humanos, Dios

quiera podamos vivir una pureza tal, que impida el dolor

ajeno, que facilite la convivencia con uno mismo y con los

demás, Dios quiera que seamos conscientes de lo que hay en

juego y del significado de un decreto ante la vida.

9

1. HISTORIA SOBRE EL DELITO SEXUAL Y SU DIVERSIDAD DE

FORMAS

1.1 DEFINICIONES HEBREAS

Nos parece relevante acercarnos al texto original en

su lengua semítica, ya que una cultura oriental y un

espacio en el tiempo tan extenso, el existente entre el

entonces de ellos y el ahora de nosotros, puede ser la

comprensión del mismo, de suma importancia para entender la

evolución que ha seguido el término, especialmente a la

hora de aplicar el castigo, y la manera de vivirlo en la

sociedad. Aprovecho también para tratar de esclarecer que

no provienen de la misma raíz los conceptos que por el

contrario, hoy, definimos de forma sinónima pero que se

diferencian sustancialmente. Fornicación, adulterio,

codicia, concupiscencia, lascivia, pornografía, obedecen a

términos distintos en su raíz. Por ejemplo codiciar es

equivalente a amar, a desear, incluso de forma legítima,

algo que al traducir tanto en la LXX como en nuestras

versiones no apreciamos diferencia.4 Empecemos con la raíz

hebrea para “adulterar”

4 Hay textos que obedecen a la raíz….

10

ףףף – ףףףףף

El hebreo emplea dos raíces diferentes para el vocablo

“Adulterio, adulterar y fornicación” :en forma QAL ףףף

Cometer adulterio, prostituirse, como verbo. Puede aparecer en Piel

y en formas pasivas, como Pual y otras, que en su contexto

serán importantes sus interpretaciones. Sus“ ףףףףףףףףףףף

fornicaciones” es clara la asociación con el término

“fornicación” pero con raíces diferentes.5 ףףףףף “cometer

adulterio” “cometer idolatría (siendo que al pueblo judío se le

consideraba esposa de Jehová):—adulterar, apartar, cesar,

cometer fornicación, dejar, fornicación, fornicar,

fornicario, infiel, ir, prostituir, ramera. Cómo verbo en

forma HIFIL: 1) Prostituir, enseñar a fornicar (Ose. 4:10;

la RVA traduce como Qal: “fornicarán”). 2) Hacer que

alguien se prostituya. En Lev. 19:29 puede haber una

alusión a la prostitución ritual. 3) Hacer prostituir la

pureza de la fe mediante el culto a los ídolos.6

5 Chávez, M. (1992). Diccionario de hebreo bíblico (1. ed.). El Paso,

Tex: Editorial Mundo Hispano.

6 Ibíd., Pág. 169

11

Sin restar importancia al elemento morfológico y

léxico en la significación de las palabras, y recordando

que el hebreo no acostumbra a traducir sino a interpretar,

¿podríamos inducir del idioma que puede existir pecado de

adulterio sin realización de acto sexual? o por el

contrario, ¿Es requisito obligado que exista consentimiento

carnal y sexual para éste pecado?7 Debemos definir los

términos desde otras perspectivas:

El adulterio en el A.T. era la relación sexual entre

un hombre de cualquier estado y la mujer de otro hombre

(Lev 18:20; 20:10; Dt 22:22), aunque el matrimonio todavía

estuviera en el “noviazgo” (Dt 22:23–27). El hogar en el

antiguo Israel era considerado de gran valor para el

desarrollo de los que vivían en él, especialmente los

niños.8

¿Cuál es la diferencia entre fornicación y adulterio?

Por ejemplo, cuando Cristo señala la fornicación como una

de las causas para el divorcio (Mt 5.32; 19.9). En sentido

figurado, la fornicación se refiere a toda forma de

7 Podríamos estudiar la exégesis de algunos textos nuestro punto. Ahora

tratamos tan sólo de acercarnos al significado léxico. Lo que sí

concluyo, es que fornicación y adulterio son términos diferentes. Es

decir, la fornicación es una forma de adulterio, de adulterar, pero

pertenece a otra raíz léxica, como se puede comprobar.

8 Hernandez, E. A., & Lockman Foundation. (2003). Biblia de estudio:

LBLA. (Ex 20.14). La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editoral para

La Fundacion Biblica Lockman.

12

apostasía y a la relación inmoral de un creyente con otros

dioses, ídolos, etc. Pero esto es algo que aparece en el

Antiguo Testamento y el galileo lo confirma. 9

En la Escritura “adulterio” denota cualquier

cohabitación voluntaria que una persona casada efectúa con

cualquier otra persona que no sea su esposa o esposo

legítimos. Sin embargo, otras veces la Biblia señala a este

9 La asociación con lo espiritual es un aspecto muy importante que hoy

se desvincula, reducimos el adulterio a un tema exclusivamente sexual

y de pareja, pero esto sería ver una parte solamente del mandamiento y

por lo tanto, nuestra visión es incompleta. Especialmente lo vemos en

la raíz “ZANA” donde sencillamente el olvido, el menosprecio de Dios,

puede ser una forma de fornicación y de adulterio. Esto abre nuestra

visión respecto a la violación del precepto, que Jesús mismo lleva a

una dimensión que va más allá del mero acto sexual. ףףףףף zaná; raíz Prim. Cometer adulterio fig. Cometer idolatría (siendo que al pueblo judío se

le consideraba esposa de Jehová): adulterar, apartar, cesar, cometer

fornicación, dejar, fornicación, fornicar, fornicario, infiel, ir,

prostituir, ramera. ףף Zanóakj; rechazado; Zanoaj, nombre de dos ףףףףף

lugares en Pal.: Zanoa. ףףףףףף zanún; de adulterio; fig. Idolatría:

fornicación, fornicario, prostitución. ףףףףףף zenút; adulterio, infidelidad,

idolatría: rebeldía, fornicación, fornicar. ףףףףףף zonót; considerado por algunos como si fuera de o una raíz que no se usa, y aplicado a equipos

militares; pero evidentemente de prostitutas: rameras. ףףףףף zanákj; empujar

a un lado rechazar, olvidar, fallar: alejar, desechar, excluir, menospreciar.

13

pecado con el término, “fornicación” (1 Co. 5:1), aunque

propiamente hablando esta palabra designa la ofensa de la

cohabitación voluntaria entre una persona que no está

casada y otra del sexo opuesto. Cuando se quiere hacer una

distinción entre estos dos tipos de perversidad, la

Escritura los denomina con términos diferentes:

«fornicarios» y «adúlteros» (1 Co. 6:9).10

En el Antiguo Testamento la adoración a los ídolos se

considera adulterio espiritual (Jeremías 3:1–5). En este

sentido, los hebreos quebrantaron varias veces el pacto que

el Señor hiciera con los patriarcas. Sin embargo, el

llamamiento de Jehová sigue siendo tierno y siempre

conmovedor: “Tú, pues, has fornicado con muchos amigos; mas

¡vuélvete a mí!” (Jeremías 3:1).11Me resulta importante

diferenciar el aspecto sexual de los tiempos bíblicos y la

actualidad. La evolución que la sociedad ha experimentado

al respecto, y como a pesar de las divinidades sexuales y

promiscuas, el mandamiento ha permanecido en el tiempo.12

10 Especialmente en el NT es más sinonímico que el AT, como lo es el

griego y el latín del arameo o hebreo. Sin embargo, son raíces

diferentes que con el tiempo se han ido vinculando.

11 de Andrade, C. C. (2002). Diccionario Teológico: Con un Suplemento

Biográfico de los Grandes Teólogos y Pensadores (30). Miami, FL:

Patmos.

12 Sobre todo por el valor otorgado a la fertilidad, su diosa, la

descendencia y la necesidad de tener “varón” para la mujer, aspecto

cultural e histórico que hoy no existe.

14

Aún en las sociedades más inmorales, más permisivas,

incluso en los incestos permitidos en el Egipto antiguo, es

curiosos que en cambio se legislara en contra del Adulterio

y se castigara.13

Se legislaba para el caso de “mancillar” con la propia

nuera, suegra o animales.14 Hoy, que nos consideramos más

avanzados cultural y tecnológicamente, miramos de reojo al

A.T con aires de superioridad occidental, sin embargo,

seguimos burlando el mandamiento, porque el adulterio ha

formado parte de nuestra cultura de ocio, de éxito incluso,

donde ya no está tan mal visto como entonces, por lo menos

la pena que se imponía, la cual nos parece una violación de

los derechos humanos y que atenta universalmente.

Continuemos con nuestra gramática.

El término “Adulterio” aparece 30 veces frente a las 58

ocasiones en las que se traduce como “fornicación”.15 ףףףףף

13 Documentos del faraón Ramsés II nos muestran sus relaciones con su

propia madre y sus incontables mujeres, pero prohíben el adulterio.

Grecia y Roma no son excepciones. Vide ANET Cartas de Amarna.

14 (lev 18.15) (Dt 27.23) (lev 18.23)

15 Debe estudiarse el por qué de las diferencias, especialmente en la

lengua semítica, económica en sus vocablos y de ahí su importancia.

Para ellos no son sinónimos.

Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario. Nashville,

TN: Caribe.

15

naáf; raíz Prim.; .; Cometer adulterio; fig. . Apostatar: adúltera,

adulterar, adulterio, adúltero, cometer adulterio,

fornicar. .naafúf; adulterio ףףףףףףףף.niúf; de adulterio ףףףףף

naáts; raíz Prim ףףףףף.; .; Escarnecer; o abominar, (dar ocasión

de) blasfemar, desechar, despreciar, enojar, escarnecer,

florecer, irritar, menospreciar, menosprecio, provocar a

ira, tener en poco.16

Las diferencias en el campo semántico cobran

importancia a la hora de comprender al abanico de

posibilidades al interpretar en nuestro lenguaje el

significado de ambos términos. Mientras que hoy, el

concepto adulterio y fornicación tiene componentes sexuales

y se asocia limitado al campo sexual de pareja o falta de

ella, vemos en cambio que para la mentalidad hebrea, hay

una clara implicación religiosa, donde la idolatría

adquiere una importancia capital en su comprensión, es

decir, que sin el aspecto sexual implícito, puede el sujeto

cometer adulterio.

1.2 DEFINICIONES GRIEGAS:

.;

.

.;

16

16

Veamos ahora la definición desde el punto de visto

griego y en donde el campo semántico evoluciona y se

producen variantes que aparecen en la LXX y en la Vulgata

especialmente, distanciadas del hebreo. Μοιχεύω [cometer

adulterio], μοιχάω [cometer adulterio], μοιχεία

[adulterio], μοῖχος [adúltero (sust.)], μοιχαλίς [adúltera

(sust.), adúltera (adj.)]El uso de este grupo. μοιχεύω, en

voz activa, significa «cometer adulterio» o «seducir», y en

voz pasiva o media «ser seducido» o (en el caso de una

mujer) «cometer adulterio» (cf. Mt. 5:27–28, 32). Μοιχάω

significa «cometer adulterio» o «adulterar». Μοιχεία es

«adulterio», «relación sexual ilícita», mientras que μοῖχος

significa «adúltero» (sust.) o «amante», y μοιχαλίς

«adúltera» (adj.) y, como sustantivo, «adúltera», «amante»,

«prostituta».17Los sinónimos entre las definiciones son más

utilizados que el AT.

La ley griega prohíbe estrictamente el adulterio18

por parte de la mujer, y le otorga al esposo o a la familia

el derecho a la venganza (si bien esta queda limitada por

17 Kittel, G., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. (2002). Compendio del

diccionario teológico del Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Libros

Desafío.

18 Resulta llamativo que las leyes romanas permitieran la prostitución,

entre hombres y mujeres, el sexo con esclavas, matrimonios entre

adultos e infantes e incluso incestos, y en cambio, se legislara en

contra del adulterio. Vide IUS PUBLICO del derecho Romano.

17

la ley pública, y se puede renunciar a ella en favor de una

queja pública). A la esposa culpable hay que repudiarla.

Pareciera existir un Ideal, en donde, los moralistas

instan también a los maridos a la fidelidad; pero en la

práctica se aceptan las relaciones sexuales con una

ἑταίρα19El derecho romano permite que el esposo castigue a

la esposa adúltera (incluso con la muerte), y el padre

tiene derechos parecidos de castigo o venganza.

Posteriormente el adulterio llega a ser una infracción

penal cuyo castigo es el destierro, pero en la degeneración

moral del período imperial se hace común la infidelidad

tanto de los maridos como de las mujeres. Literalmente podemos

encontrar que el NT coloca tanto al esposo como a la esposa

bajo la obligación de la fidelidad. El matrimonio es un

consorcio de por vida; el divorcio es contrario al designio

original de Dios (Mt. 19:6ss), y el volverse a casar

después de divorciarse es cometer adulterio (Mt. 5:32;

19:9; Mr. 10:11–12; Lc. 16:18). El adulterio está presente

inclusive en el deseo (Mt. 5:28), tan absoluta es la

exigencia divina. Pero Jesús rechaza la auto justificación

hipócrita y proclama el perdón inclusive para quien

adultera (cf. Jn. 8:1ss), aunque sobre la clara

presuposición del arrepentimiento, y por lo tanto sin

ablandar la validez del mandato divino (Jn. 8:11).20

19 compañero, amigo, camarada (Mt 20:13; 22:12; 26:50+; Mt 11:16 v.l.

TR)

18

Pablo reafirma la enseñanza de Jesús en el laxo mundo

helenístico (1 Co. 5:1ss; 6:9). El adulterio no es

simplemente un asunto de derecho civil, sino que entra en

conflicto con la voluntad santa de Dios (1 Ts. 4:3). Las

mujeres son coherederas de la vida y por eso gozan de igual

honor que los varones (1 P. 3:7). El adulterio es causa de

exclusión del reino (1 Co. 6:9), y la fidelidad marital

debe mantenerse intacta (Heb. 13:4). Hasta la mirada de

lujuria es pecado (2 P. 2:14). El amor de los cónyuges es

la relación positiva que queda protegida por la prohibición

del adulterio (Ro. 13:9). Uso figurado. Alegóricamente, pero

de igual importancia, también el NT usa este grupo de

palabras en sentido figurado para referirse a la

infidelidad respecto a Dios. Los que se oponen a Jesús son

la generación adúltera (Mt. 12:39). El amor al mundo es

adulterio contra Dios (Stg. 4:4). El adulterio es una

figura para designar la aceptación de la falsa enseñanza de

la profetisa en Apocalipsis 2:20; los hijos son sus

seguidores. Veamos la cantidad de veces que aparece el

término griego para traducirlo como adulterio y las que

aparece como fornicación21sin olvidar que, sin ser

sinónimos, se traducen como tales.

20 Del mismo modo, aunque sea objeto de un estudio diferente y que

merece su consideración, no olvidemos el trato de divorcio que se

utilizaba en la época legislada desde Moisés y donde se repudiaba por

cualquier motivo a la mujer y se perdía con facilidad el sentimiento

sagrado de pertenencia y al que Jesús alude en su exigencia y

postulado sobre el divorcio.

19

Πορνεία- μοῖχος

Todo término evoluciona con el tiempo, y en el

lenguaje igualmente. Encontramos sinónimos como

“Corromper”. Se usa en 2 Co 4.2, «adulterando (la Palabra

de Dios)», en el sentido de «manejar engañosamente, o con

“engaño” como vemos, no aparece el elemento sexual. Μοῖχος,

denota a uno que tiene relación ilegítima con la esposa de

otro (Lc 18.11; 1 Co 6.9; Heb 13.4).22

No nos olvidamos del término para codicia, merecedor

de un estudio aparte, pero que se precisa considerar, ya

que Jesús mismo estableció una estrecha unión entre ambos

21 Aparece 14 veces como adulterio y 34 para fornicación.

22 Se usa: (a) en el sentido natural (2 P 2.14; Ro 7.3); (b) en el

sentido espiritual (Stg 4.4; aquí la RVR, RVR77 y VM eliminan

correctamente la palabra «adúlteros». Fue añadida por un copista). Así

como en Israel el quebrantamiento de su relación con Dios por su

idolatría se describía como adulterio o prostitución (p.ej., Ez 16.15,

etc.; 23.43), así los creyentes que cultivan la amistad con el mundo,

quebrantando de esta manera su unión espiritual con Cristo, son

adúlteros espirituales, habiendo sido espiritualmente unidos a Él como

esposa a su marido (Ro 7.4). Se utiliza en modo adjetivo para

describir al pueblo judío al apartar sus afectos de Dios (Mt 12.39;

16.4; Mc 8.38). En 2 P 2.14, la traducción literal es «llenos de una

adúltera». Se halla también en Mt 15.19; Mc 7.21; Jn 8.3, Gal 5.19.

20

conceptos.23Son mandamientos diferentes pero que se

encuentran estrechamente vinculados.24

Es evidente que la Torá, como práctica hermenéutica

concreta, es enormemente dinámica y flexible en Israel,

poseyendo la capacidad de incidir en todos los aspectos de

su imaginativa vida. Los cristianos que tratan de

comprender lo que se pretendía en la Torá tendrán que

trascender las caricaturas convencionales y las polémicas

de legalismo a fin de meditar sobre una práctica

hermenéutica que es intransigentemente normativa y no

obstante abierta a la adaptación, y que alberga en su

núcleo a un Soberano que no hace concesiones, pero que es

capaz de atender con delicadeza los detalles de la vida

cotidiana. Además, esta elasticidad invita a y exige una

labor interpretativa permanente e incesante, que nunca

llega a su fin, sino que siempre responde impidiendo

cualquier resolución definitiva.25

23 Vide un excelente autor, BRUEGGEMANN Walter, Teología del AT, un juicio a

Yahvé, pág 609

24 Codiciar es desear lo que no nos pertenece. En el Antiguo

Testamento, la codicia es una ofensa a Dios. El decálogo prohíbe el

robo, el deseo de los bienes ajenos y el codiciar a la mujer ajena. Es

pecado no saber renunciar, por obediencia a Dios, a lo que en sí mismo

podría ser un deseo natural.

25 Es paradójico pero enormemente interesante que la imagen del

judaísmo ortodoxo o conservador nos parezca, al dia de hoy, en cierto

modo, tan legalista, pero que la lectura midrásica promueva la

21

Esta elasticidad, en la tradición judía, se formula en

la afirmación de que al lado de la Torá escrita se

encuentra la Torá oral, una práctica hermenéutica viva y

aún en desarrollo. Moisés recibió la Torá oral en el Sinaí,

pero no fue conocida o no estuvo a su disposición hasta que

posteriormente fue formulada por un heraldo autorizado de

la Torá, eventualmente en la tradición rabínica. Para

comprender el Antiguo Testamento, un intérprete cristiano

no necesita ahondar enormemente en la Torá oral, pero como

mínimo debe reconocer que la interpretación judía en su

evolución no es prisionera de la letra. Las oportunidades y

los recursos hermenéuticos permiten que la Torá escrita sea

releída de una manera incesantemente creativa.

Para los cristianos helenizados o griegos, que han

sido educados en las usuales acusaciones de legalismo hacia

el judaísmo, esta noción resulta ciertamente extraña. Puede

ser útil reconocer los distintos dispositivos presentes en

la tradición cristiana que ofrecen esas mismas

posibilidades hermenéuticas. En la discusión del concilio

de Trento se concluyó que la Escritura y la tradición son

«dos fuentes» de la revelación. En esa polémica situación

del siglo XVI, los cristianos reformados sintieron la

profunda necesidad de oponerse a esta «enmienda» de la sola

escritura. Sin embargo, cualquier reflexión práctica

juiciosa muestra que toda comunidad interpretativa seria,

imaginación e invite a la profunda reflexión de todos los aspectos de

la vida.

22

incluyendo las Iglesias reformadas, disponen de una

tradición hermenéutica que permite e impide determinadas

lecturas; es decir, una tradición de comprensiones y

presupuestos encubiertos y explícitos que no están a

disposición de los de fuera.

De forma diferente, la tradición católica afirmó más

allá de una «lectura evidente» un «sentido más pleno»

(sensus plenior) del texto, de modo que éste poseía

sentidos más allá de los pretendidos por el «autor» humano,

sentidos más plenos que seguían siendo autorizados y eran

reveladores bajo la guía del Espíritu. Más recientemente,

sin las categorías escolásticas del sensus plenior, lo que

terminó por conocerse como «la nueva hermenéutica»

comprendió y justificó muchas relecturas imaginativas del

texto de un modo enormemente teórico.26 La noción de

clásico de Tracy ha sido duramente criticada porque es

fundacional. Resulta claro, en cualquier caso, que la

relectura de los clásicos en cualquier comunidad

hermenéutica tiende a seguir las «reglas gramaticales»

operativas en dicha comunidad. Si estas distintas nociones

de «las dos fuentes», el sensus plenior y la «nueva

hermenéutica» son excesivamente desconcertantes, podemos

26 Con una menor complejidad teórica, David Tracy ha entendido bien que

un clásico es un texto al que la comunidad regresa una y otra vez para

buscar «algo más» y «algo distinto» David Tracy is an American Roman

Catholic theologian. Tracy has spent the majority of his career

teaching at the Divinity School of the University of Chicago

23

indicar la praxis fundamental del protestantismo, en la que

los textos adquieren una nueva vitalidad en el momento del

sermón, que es un acto hermenéutico que posee significado

teológico.27 De hecho, la noción de la predicación no está

muy alejada del paso libre y liberador del Deuteronomio

para trasladar la Torá desde el Sinaí a «las llanuras de

Moab» y posteriormente la reubicación de la Torá en Sión.

Todas estas posibilidades en el proceso hermenéutico sirven

para transformar el «allí» en «aquí» y el «entonces» en

«ahora». El Antiguo Testamento mismo comprendió la Torá de

esta forma procesual.

Resumamos entonces en ésta parte de nuestro trabajo la

parte gramatical de los conceptos que estamos analizando

para que nos permita comprender mejor cómo poder acercarnos

al mandato divino y sobre todo como aplicar su inmensa

sabiduría y enseñanza para la actualidad del hombre de hoy.

Por razones de espacio no haremos coincidir los términos

codicia y adulterio, pero sería interesante para comprobar

que no tienen en todos los textos connotaciones negativas

27 En cambio, las predicaciones escatológicas desobedecen a la

hermeneútica de una respuesta real y presente al drama del adulterio y

no a las utopías de no haberse cometido o no cometerse nunca, donde la

condenación y la justicia acaparan el púlpito y dejan indefenso al

caído arrepentido. Obviamente en general, la historia de las

religiones se ha caracterizado más, por inclinarse hacia un lado

conservador, pero sin embargo, Jesús sitúa al hombre al estado

universal. Caído y adúltero, que necesita redención.

24

el vocablo codiciar mientras que siempre es negativo el

término adulterar.28

En su sentido más restringido, la fornicación denota

una comunión sexual voluntaria entre una persona no casada

y otra del sexo opuesto. En este sentido, los fornicarios

(pornoi) se distinguen de los adúlteros (moichoi) como en 1

Co. 6:9. En un sentido más amplio, porneia significa la

cohabitación ilícita de una persona de cualquier sexo con

una persona casada. En este sentido se usa en forma

intercambiable con moicheia, como en Mt. 5:32, donde Cristo

dice que cualquiera que se divorcia de su esposa a no ser

por causa de porneia hace que ella sea objeto de adulterio

(moicheuzēnai) puesto que quien se case con ella comete

adulterio (moichatai). El uso mismo de porneia en el

sentido de adulterio (moichatai) se encuentra en Mt. 19:9.

En su sentido más amplio, porneia denota la inmoralidad en

general, o todo tipo de transgresión sexual. Algunos

ejemplos como 1 Co. 5:1, porneia se traduce correctamente

como «fornicación» (RV60), «indecencia», «lujuria»,

«deshonestidades».29

28 Recomendable como aplicación de la consejería pastoral. Wright,

H.N., 1990. Cómo aconsejar en situaciones de crisis, Terrassa: Editorial CLIE.

29 También se usa adecuadamente en 1 Co. 5:11 donde la palabra aparece

sin ninguna modificación (cf. 6:18). El plural fornicaciones (dia tas

porneias) se toma mejor en el sentido de «tentaciones a la

inmoralidad» o «para evitar las …». (1 Co. 7:2). Mientras otros

pecados deben ser vencidos por la crucifixión espiritual de la carne

25

Puesto que la estrecha relación de Dios con su pueblo

se considera similar al vínculo matrimonial (Ef. 5:23–27),

en las Escrituras todas las formas de idolatría se designan

como adulterio, y esto en forma muy adecuada puesto que los

cultos paganos normalmente estaban conectados con la

inmoralidad (Os. 6:10; Jer. 3:2, 9; Ap. 2:21; 19:2). El uso

del verbo porneuein y del sustantivo pornos (y pornē) es

similar al del abstracto porneia. Demuestra la grandeza de

la gracia divina en Cristo Jesús que nuestro Señor

permitiera que Rahab (Heb. 11:31; Mt. 1:5) y otros

fornicarios fuesen contados en su genealogía.

En el Nuevo Testamento el Señor señala que al

adulterio no se comete únicamente por el acto en sí, sino

también por mirar a una mujer para codiciarla, dando a

entender que la sed de este, como de todo pecado, está en

él. Como vemos, la importancia que Jesús le da al

mandamiento es sublime.30

Culturalmente no debemos olvidar el significado que

tenía, en donde, se incluía tanto el acto específico como

una situación general.31 Las prostitutas son desconocidas

(Gá. 5:24), el pecado de la inmoralidad (porneia) es uno del cual el

cristiano debe huir para mantenerse puro (1 Co. 6:18)

30 Éste sería el origen del adulterio, no en la alteridad, no en los

demás, sino en uno mismo.

31 Lo primero es común en Persia. Lo segundo está muy difundido en los

cultos de deidades madres, así como en Siria y Egipto. Grecia lo

26

en la edad homérica, pero los hombres frecuentemente tienen

concubinas, p. ej. Esclavas. La prostitución surge al

aumentar la prosperidad. Las esclavas constituyen una

fuente de prostitución, como también el privar a las

mujeres extranjeras de sus derechos civiles. La «amiga»

profesional se convierte en figura común en la sociedad

griega, y puesto que la relación sexual se considera algo

tan natural como el comer y el beber, los amoríos

extramatrimoniales son permitidos para los maridos. Pero se

censura el exceso, y Platón defiende la relación con las

rameras solamente mientras sea secreta y no ocasione

ofensa. Esparta mantiene una disciplina sexual más

estricta, pero es también nido de la homosexualidad. Esta

se difunde mucho; no tanto así el lesbianismo. Entre las

rameras, las que viven en burdeles constituyen la categoría

inferior, las que tienen algunas destrezas artísticas son

un grupo superior, y las rameras independientes que pueden

cobrar altos precios son otra clase más alta. Buscando32 ser

liberados de la pasión, los estoicos condenan las

relaciones extramatrimoniales y se resisten a ellas,

incluso con las esclavas. Mediante sus actos impuros, la

persona contamina la divinidad que lleva dentro. Se

enaltece la castidad, y el adulterio se considera ilícito e

rechaza, pero encuentra acceso a Corinto y Atenas, probablemente por

medio del comercio con el Cercano Oriente

32 La ética sexual del estoicismo

27

infame.33 El NT presupone la existencia de rameras en

Palestina, y la pecaminosidad de su oficio (Mt. 21:31–32;

Lc. 15:30). También describe la prontitud con que responden

al mensaje del Bautista y a la invitación de Jesús (Lc.

7:50; Mt. 21:31–32). Jesús proclama la gracia y el perdón

para todos los que se arrepienten; la verdadera

contaminación está adentro (Mt. 15:18–19), y es una señal

de incredulidad. Por lo que respecta al divorcio, se

plantea un debate acerca de Mateo 5:32 y 19:9. En Marcos

10:9; 16:18; 1 Corintios 7:10 Jesús enseña la

indisolubilidad del matrimonio como la voluntad

incondicional de Dios. Así hace a un lado la práctica

basada en Deuteronomio 24:1, que las escuelas más estrictas

entienden como aplicable a contravenciones morales, y las

más laxas a cualquier cosa objetable. El problema en Mateo

5:32 y 19:9 tal vez sea que a los cristianos judíos que

observan la ley se les exige divorciarse de esposas

adúlteras, y por eso no pueden responsabilizarse si ellas

contraen una nueva relación que, desde el punto de vista

cristiano, es en sí misma adúltera. No se da cabida al

divorcio como tal. En Juan 8:41 los judíos aseguran que

ellos no son hijos de fornicación (πορνεία), pero sus obras

33 Kittel, G., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. (2002). Compendio del

diccionario teológico del Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Libros

Desafío.

28

muestran que son hijos del diablo y no de Abraham ni de

Dios (v. 44).34

La literatura patrística menciona el término y lo que

entienden ellos, algo interesante para nuestro estudio,

puede verde en la epístola de Hermas. Hermas, advierte

contra la πορνεία, la cual difiere del adulterio pero

también lo incluye (No encontramos el uso transferido en

los Padres apostólicos, quienes abandonan la terminología

de los profetas del AT.35 Por lo tanto, ¿cómo ha

evolucionado el vocablo?

1.3 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EN LA INTERPRETACIÓN

CRISTIANA

Jesús da una dimensión especial a la interpretación

mosaica de la ideología de Israel. Su enseñanza es tan

impactante, que se necesitará tiempo para asimilarla y aún

34 Vine, W. (1999). Vine diccionario expositivo de palabras del

Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville:

Editorial Caribe.

35 Mandatos 4.1.1, HERMAS. Junto a La epístola de Bernabé y la carta a

Diogneto, pilares de la literatura.

29

hoy, se sigue avanzando en su palabra. Jesús conserva, pero

profundiza; «consuma» la ley, la lleva a su plenitud.36

Veamos un pequeño acercamiento a los siglos

posteriores a la enseñanza del Maestro, cómo interpretaban

los cristianismos diferidos, por lo menos algunos de ellos,

y tratemos de extraer su enseñanza básica.

Por ejemplo los montanistas (de acuerdo con su

tendencia rigorista) sostuvieron en sus predicaciones, de

acuerdo por otra parte con cierta tradición antigua de la

Iglesia (por ejemplo, Epístola a los Hebreos y el Pastor de

Hermas) que, tras la conversión al cristianismo con el

bautismo correspondiente, no eran ya perdonables caída

ulteriores en el pecado, de modo que ciertas faltas graves

como el asesinato o el adulterio no pedían ser redimidas

por la penitencia y el perdón de la Iglesia.37 Como un

segundo bautismo quedaba excluido, el pecador se condenaba

irremisiblemente. Pero la gran mayoría no podía admitir que

el que se comportara así tras el bautismo estuviera

irremisiblemente destinado al infierno, según decían estos

rigoristas.38 Veamos lo que dice un maestro Judío:

36 Pág 410. X. LÉON-DUFOUR. Los evangelios y la historia de Jesús. Ed.

Cristiandad. Madrid 1982

37 Una pregunta al respecto, ¿Cabría hoy pensar en una herencia o

legado perfeccionista que impide otorgar y recibir el perdón

libremente? ¿Han podido penetrar estas ideas en nuestra eclesiología?

38. PIÑERO A. Los cristianismos derrotados Pág 126. EDAF, Madrid 2007

30

“¿Qué has hecho con este pueblo? Lo has dejado suelto, como a mujer aquien se le sueltan los cabellos en razón del adulterio. La idolatría es unadulterio dada la relación nupcial entre Dios e Israel. “Soltar los cabellospertenece al Vito de la ley le los celos para comprobar la fidelidad de lamujer: Núm. 5,18.39”

Crisóstomo, partidario él también de la sospecha de

adulterio, no ha retenido en su explicación ese fantasma de

justicia legal. Según él, la bondad no solamente compensa

la justicia, sino que la absorbe; ella es esa misma

justicia. Basta con ver en la partícula y un valor no de

oposición (como anteriormente), sino de explicación:

José es justo siendo bueno.40 Ante todo ha de

revisarse el planteamiento mismo del problema. ¿Con qué

derecho ponemos a José ante el dilema: María es adúltera,

María es inocente? Ya Eusebio no se vio obligado a recurrir

al subterfugio de la inocencia. Para él, como para san

Efrén y algunos intérpretes posteriores, la alternativa era

la siguiente: José sospecha un adulterio - José conoce el

misterio. Tales son, en efecto, las dos únicas hipótesis

que permite el texto evangélico. Eusebio41 rechaza la

primera y declara que José tuvo conocimiento de la obra del

Espíritu Santo. Todo resulta entonces coherente.

39 Pág 317. Los capítulos de Rabí Eliezer. Valencia 1984. Dr. MIGUEL

PÉREZ FERNÁNDEZ, Profesor de la Facultad de Teología de Cartuja,

Granada. Biblioteca midrásica.

40 En referencia a José. Pág 70-72. X.León-Dufour. Estudios de Evangelio.

Ed. Cristiandad. Madrid 1982.

41 MAIER P. Eusebio, Historia de la Iglesia. Primer compilador eclesiástico.

31

Era especialmente trágica la situación de las mujeres

repudiadas y las viudas, que se quedaban sin honor, sin

bienes y sin protección, al menos hasta que encontraran un

varón que se hiciera cargo de ellas. Más tarde, Jesús

defenderá a las mujeres de la discriminación, las acogerá

entre sus discípulos y adoptará una postura rotunda frente

al repudio decidido por los varones: “El que repudia a su

mujer y se casa con otra comete adulterio contra la

primera” (Marcos 10,11). Jesús pone el acento en la

responsabilidad de los hombres. No han de justificarse

culpabilizando a las mujeres de su mal comportamiento. El

adulterio equivale a un robo. El pecado no consiste en

ofender a la propia esposa, sino en poseer a una mujer que

pertenece a otro hombre. El verdadero culpable es el varón

adúltero; la mujer no es sino víctima o, todo lo más,

cómplice.42

Plinio el joven, procónsul de Asia Menor, escribe a su

amigo el emperador Trajano para exponerle su conducta con

los cristianos que se multiplican hasta el punto de que los

templos paganos quedan desiertos: él no los busca; cuando

los denuncian, los castiga con la muerte si persisten en su

fe:

«Algunos aseguraban que habían dejado de ser cristianos... Afirmaban

que todo su delito o todo su error se había limitado a reunirse habitualmente

un día fijo, antes del amanecer, para cantar entre ellos, alternativamente, un

42 PAGOLA A. Jesús, aproximación histórica. PPC Madrid 2007. Pág 33, 153,154.

32

himno a Cristo como a un dios, y a comprometerse por juramento, no ya a

cometer algún crimen, sino a no meterse en robos, ni bandidajes, ni adulterios,

a no faltar a la palabra dada, a no negar un depósito cuando se lo

reclamaban. Después de ello, acostumbraban separarse para reunirse de

nuevo a tomar un alimento, pero un alimento totalmente ordinario e inocente...

Yo no he encontrado en ello más que una superstición absurda».43

Lo que a Dios interesa en primer lugar, no es el qué,

de la acción, la materia, lo constatable sino, en primer

lugar, el cómo, la voluntad del hombre. Y las praxis

eclesiásticas posteriores, hasta el edicto de Calixto44

muestran que había círculos en los que se pensaba que estos

pecados eran imperdonables.45

Bíblicamente, pocas veces encontramos una acción o una

forma de idolatría, que es en el fondo, el adulterio,

tantas y tan claras afirmaciones en contra de éste

comportamiento, tal vez sea por eso, nuestra enorme

dificultad para construir puentes entre la misericordia y

la justicia, o el perdón y la condena en eventos

43 ETIENE CARPENTIER. Para leer el Nuevo Testamento. Ed. Verbo divino. Estella

1994. Pág 154

44 Sus Actas son espurias, pero él es el primer Papa que se halla en el

«Depositio Martirium» del siglo IV, y esto es buena evidencia de que

realmente fue mártir, aunque vivió en un tiempo de paz bajo Alejandro

Severo, cuya madre fue cristiana.

45.R.BULTMANN. Teología del NT Ed. Sígueme. Salamanca 1981. Pág 52,664

33

relacionados con ésta apostasía. Veamos un recorrido

bíblico y acudamos a la actualización del concepto.46

1.4 DEFINICIONES EN LA ACTUALIDAD

¿Cómo definiríamos en la actualidad éstos conceptos?47

¿Han cambiado respecto a un original al que nos hemos

46 El adulterio es condenado por Dios. La ley de Dios la prohíbe Ex

20:14 pp Dt 5:18 Ver también lev 18:20; Mt 19:18 Mr. 10:19 pp Lc

18:20; Stg 2:11Está en la lista de las malas prácticas Sal 50:18; Jer

7:9–10; Os 4:1–2; Lc 18:11; 1 Ti 1:9–10La atracción del adulterio.

Comienza con la lujuria Pr 6:25; Mt 5:27–28 Ver también 2 Sm 11:2–3;

Job 31:1,9; Jer 5:8; Mt 15:19Es seductor Pr 7:14–21 Ver también Pr

5:3,20Es secreto Job 24:15; Pr 7:8–10; 30:20Es una trampa para los

incautos Pr 7:7; 22:14; Ec 7:26Es resistida por los sabios Pr 2:16 Ver

también Gen 39:7–12; Pr 7:4–5El adulterio rompe con el pacto

matrimonial. Pr 2:17 Ver también Os 2:2; Mal 2:14Las consecuencias del

adulterio Destruye los individuos y la sociedad Pr 6:32–34 Ver también

Pr 5:4–5,9–11; 6:26–29; 7:22–27; Job 31:11–12Era castigado con la pena

de muerte bajo la ley en el AT lev 20:10 Ver también Dt 22:22,23–24;

Jn 8:4–5Los adúlteros enfrentan el juicio de Dios He 13:4 Ver también

2 Sm 12:11–12; Mal 3:5; 1 Co 6:9; Ap. 2:22El volver a casarse después

del divorcio puede ser adulterio. Mt 19:9 Mr. 10:11 Ver también Mt

5:32; Lc 16:18; Ro 7:3La hipocresía en la relación del adulterio. Ro

2:22 Ver también 2 Sm 12:5–6; Os 4:14; Jn 8:7–9Ejemplos de adulterio2

Sm 11:1–4 Ver también Jer 5:7 el pueblo de Jerusalén; Jer 29:23 los

exiliados en Babilonia; Os 3:1–3 la esposa de Oseas, Gomer; Jn 8:3 la

mujer sorprendida en adulterio; 2 P 2:14 los falsos maestros en la

iglesia. Los hijos nacidos en adulterio. Is 57:3 “hijos de los

adúlteros” era un insulto. Ver también 2 Sm 12:15–18 El hijo de David

y Betsabé muere cuando tenía siete días de nacido; Os 2:4–5; 5:7.En

34

aproximado? ¿Cuál es el principio inalterable en el tiempo

que ha transcendido a nosotros?48 Resulta interesante ya en

su definición, la diferencia a la hora de comprender el

significado de “Adulterio” traduciéndolo como verbo o como

sustantivo: Como Verbo, adulterar significa, según la Real

Academia de la Lengua: “Viciar, falsificar algo” “Acción de cometer

las Escrituras hay una estrecha relación entre el pecado sexual y la

corrupción y la inmoralidad espiritual promovida por los falsos

maestros. Las Escrituras frecuentemente usan el lenguaje del pecado

sexual para exponer la infidelidad del pueblo de Dios. La relación

entre el pecado sexual y el adulterio espiritual En la práctica Núm.

25:1–3 Ver también Ex 34:15; Os 4:14En la falsa enseñanza Ap. 2:20–25

Ver también Núm. 31:15–16; 2 Ti 3:6; 2 P 2:13–15; Jud 4,8; Ap. 2:14–

16.El adulterio espiritual y la relación del pacto de Dios con su

pueblo. Dios como el marido de su pueblo Ez 16:8 La relación

espiritual entre Dios y su pueblo se define en términos de la unión

íntima y exclusiva del matrimonio. Ver también Is 54:5; Jer 3:14;

31:32; Ef. 5:31–32.Dios es celoso por el afecto de su pueblo Ex 34:14

Así como el marido y la mujer son celosos de su relación de amor, así

mismo Dios es celoso por el afecto de su pueblo. Ver también Ex 20:4–

5; Dt 4:23–24; 6:13–15.La historia del adulterio espiritual del pueblo

de Dios. Ante los reyes de Israel Dt 31:16 Ver también lev 17:7–9;

20:4–6; Jue 2:16–17; 8:27,33–34.En el reino del norte de Israel Os 1:2

Ver también 1 Cr 5:25; Ez 23:1–8; Os 2:2–3; 4:10–12; 5:3–4.En el reino

del sur de Judá Jer 3:1–3 Ver también 2 Cr 21:10–11; Is 57:3–8; Jer

2:20; 5:7–8; 23:13–14; Ez 16:15–22; 23:11–21.En la generación de

Jesucristo Mt 12:38–39 Ver también Mt 16:4.El juicio de Dios sobre el

adulterio espiritual. Jer 19:3–5 Ver también Jer 3:6–10; 16:10–13; Ez

23:36–49.Los creyentes no deben mezclarse en el adulterio espiritual.1

Jn 2:15–17 Ver también 1 Co 10:6–11; Col 3:5; He 3:12–14; 10:26–31;

35

adulterio”49 Como Sustantivo, adulterio, significa según la

misma fuente: “Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y

otra de distinto sexo que no sea su cónyuge. Falsificación, fraude.”

Podemos acudir a otros diccionarios que coinciden en

la definición del término proveniente del latín, y para

familiarizarnos con la actualidad del significado del

vocablo, me parece oportuno que veamos sinónimos y

antónimos de algunos de ellos: Por Ejemplo: Adulterar es

equivalente a falsificar, falsear, sofisticar, viciar,

contrahacer, mistificar, corromper, desnaturalizar, y

contrario a purificar, sanear. Desnaturalizar designa la

alteración de una sustancia, como el aceite o el alcohol,

de manera que deje de ser apta para el consumo: el aceite

Stg 4:4–5; 1 Jn 5:21

47 Foronda, E. P. (2007). Diccionario manual de sinónimos y

antónimos: Barcelona: VOX. Diccionario Práctico Español Moderno

Larousse. Pág.244 Diccionario Manual de la Lengua Española de

Cervantes, Tomo I .Pág. 343

48 http://lema.rae.es/drae/?val=adulterar. Diccionario de la Real

Academia de la Lengua

49 Ibíd. Es interesante que la connotación sexual, aunque podría

incluirse, no aparece en la definición de verbo y si lo hace como

sustantivo. El Adulterio contiene el elemento sexual mientras que la

acción de adulterar puede, puede ocurrir sin ese elemento sexual y

esto resulta importante para nuestro estudio. El fraude y la

falsificación es una definición más antigua del término. Por ejemplo:

Diccionario general de la lengua española Vox. 1997 (N. L. Cayuela,

Ed.). Barcelona: VOX.

36

ha sido desnaturalizado y no se puede usar para cocinar.

Adulterio es equivalente a infidelidad, deslealtad,

ilegitimidad, y contrario a fidelidad.

Desde nuestro idioma y con las ventajas e

inconvenientes que tiene, abordemos ahora un concepto muy

ligado al adulterio, aunque no equivale en su raíz original

hebrea como veremos a continuación, pero que

inevitablemente debemos acudir a ella, porque la propia

definición de “Adulterio” nos lleva a ello

irremisiblemente: En el Diccionario Práctico Español

Moderno Larousse, la «fornicación» es definida simplemente

como su acción: «Fornicar» significa «tener ayuntamiento o cópula carnal

generalmente fuera del matrimonio»

Asimismo, acudiendo a otra fuente autorizada en el

manejo de la gramática, el Diccionario Manual de la Lengua

Española de Cervantes, Tomo I, dice: «Fornicar» es «tener

ayuntamiento carnal fuera del matrimonio.» ¿Qué ha pasado en la vida

real de sociedades y religiones que “maltrataron” el

principio bíblico? Por ejemplo:

Si una mujer salía a la calle sin cubrirse la cabeza,

ofendía hasta tal punto las buenas costumbres que su marido

tenía el derecho y hasta el deber, desde el punto de vista

religioso, de echarla de la casa y divorciarse de ella sin

estar obligado a pagarle la suma acordada en el contrato

matrimonial.

37

La mujer judía que perdía su tiempo en la calle

hablando con unos y otros, o la que se ponía a hilar en la

puerta de su casa, podía ser repudiada por su marido sin

compensación económica alguna. Incluso cuando a la esposa

se le quemara la comida, podía ser repudiada por el esposo,

según manifestaba el rabino y maestro judío Hillel el Viejo

o el Sabio (70 a.C. al 10 d.C.). Otro motivo podía ser que

el marido descubriera algo torpe en su esposa, lo cual le

daba la libertad para buscar otra más joven y adquirirla.

Si la novia tenía relaciones con otro hombre era

considerada una adúltera y su castigo era la lapidación. Si

la adúltera era una mujer casada, el castigo que se le

reservaba era el de la estrangulación. Pero para el hombre

no había castigo alguno. En la mujer sólo veían

superficialidad, sexo y peligro, por lo que siempre

trataban de guardarse de ella. Jesús denuncia éste abuso,

que nunca fue exigido por Dios en el AT.

Lo estudiaremos, no obstante y trataremos de ver las

diferencias y las similitudes en el original bíblico para

comprender qué quiere estar diciéndonos la Escritura Santa

desde hace tantos siglos. ¿Codiciar a la mujer de tu

prójimo, es lo mismo que adulterar con ella? ¿Se puede

estar adulterando sin codiciar? ¿El adulterio es siempre un

pecado sexual?

La definición actual ha reducido el campo semántico

notablemente y dista mucho de lo que podía abarcar en la

38

antigüedad el término, donde la prostitución religiosa y

especialmente la idolatría espiritual incluían el vocablo.

Si acudimos a esa cultura y a ese tiempo comprenderemos

otra manera más de entender el significado de adulterio.

“Israel no ha vivido en un oasis aislado, sino en medio de los pueblos, de tal

manera que su historia, también la de su espíritu, sólo se puede entender a

partir de la historia más amplia del Oriente”50 ¿Y cuál es esa historia?

¿Qué tipo de influencias recibía el pueblo escogido por

Dios? Ya hemos visto un acercamiento al semítico que nos

permite responder ¿Cómo entendían ellos el adulterio, o la

acción de adulterar?51 Ahora podemos ver la posible

evolución del lenguaje y aplicar el principio divino

Así que, podemos admitir varias formas de adulterar o

de corromper, además de la explícitamente sexual, pero

podemos preguntarnos, ¿Son igualmente graves todas las

formas de adulterio? ¿Es lo mismo un ayuntamiento carnal

voluntario con la mujer de mi prójimo casada, que una

apostasía espiritual personal? ¿Es lo mismo mirar a una

mujer para desearla que cometer adulterio? Jesús mismo

estableció un nivel moral casi inalcanzable al hombre

50 HARNAK V.A Estudios del At. Estudioso crítico y maestro de Barth.

Especialista en A.T

51 Diccionario Manual de la Lengua Española de Cervantes, Tomo

I .Pág. 343 Hermann Gunkel (1862-1932) era un alemán del Antiguo

Testamento erudito. Él es más conocido por fundar forma crítica.

Aegyptische Parallelen, 531, citado en L. A. Schökel / J. Vílchez,

Proverbios..., 40.

39

moderno, impulsando un nuevo enfoque en la aplicación de la

Ley, y en la finalidad de la misma. Respecto a la idoneidad

para el cielo, es decir, para acceder a la presencia de la

santidad del Señor, un reo en un punto es equivalente al

fallo en todos, y aún un 99,9% de fidelidad, si se fallara

en ese margen, tampoco seríamos aptos para la salvación.

Desde ese punto de vista, es indiferente, la violación de

un aspecto del mandamiento como la de todos ellos, pero

desde luego, respecto a las consecuencias y al valor que

Dios ha dado a determinados aspectos que legislan nuestra

sociedad y nuestra vida, sin duda NO. No es lo mismo

adulterar, consumando el adulterio, que hacerlo con el

pensamiento. Por lo menos en sus consecuencias sociales.

Respecto a la idoneidad para el acceso a la salvación, nos

condena igualmente a todos, el pensamiento o la acción,

pero respecto a la sensibilidad social no puede ser lo

mismo.

Han cambiado situaciones en la actualidad sin duda

alguna. No negaremos la importancia de la ordenanza, esevidente. ¿Por qué? La aplicación de entonces bajo la Ley

de Moisés en éste pecado se castigaba con la muerte, ya

fuese por apedreamiento o fuego (lev 20.10; 21.9; Dt 22.22–

24; Jn 8.5, 6), no es la misma hoy, además de resultar

aparentemente en situación de desigualdad la mujer en los

delitos sexuales, donde parte en desventaja y queda mal

40

parada.52Debido a que la pena de muerte solo se podía

aplicar en el caso de que se sorprendiera a la persona en

el acto mismo (Jn 8.4), el cónyuge acusado, tenía que

someterse a ciertos procedimientos acordados para

establecer su culpabilidad o inocencia (Núm. 5.11–31). No

obstante en la Ley Mosaica, cuando el rey David se

arrepintió de su pecado de adulterio, Dios lo perdonó (2 S

11.2–5; Sal 51.1, 2). Cristo también perdonó a la mujer

sorprendida en adulterio, pero sin obviar la gravedad del

cargo (Jn 8.11). Por lo tanto hay grandes lecciones dentro

de un sistema punitivo, sin embargo hoy, sería un escándalo

internacional el hecho de un apedreamiento ante un caso de

adulterio. El séptimo mandamiento dice: "No cometerás

adulterio". Sin embargo, este pecado ha sido cometido a lo

largo de toda la historia. Hoy, sin embargo, el adulterio

parece más descontrolado que nunca. Entretanto, historias

en los periódicos sensacionalistas informan sobre los

amoríos de políticos, millonarios y estrellas de cine, y

películas como "El paciente inglés", "El príncipe de las

mareas" o "Los puentes de Madison" incluyen y aun promueven

el adulterio.53

2. LA ACTUALIDAD DEL ADULTERIO

52 Las palabras de Jesús en Mt 5, señalan un sistema de opresión para

la mujer, sujeta al hombre, sumisa y en cierto modo humillada, bien es

cierto, que Jesús en su encuentro con una mujer sorprendida en

adulterio (Jn 8), romperá todas las barreras existentes en la época y

trascenderá su mensaje en el tiempo.

41

José vivió un episodio singular en la educación,

cuidado y matrimonio con María, ya que quiso dejarla

secretamente para evitar difamarla, precisamente por un

supuesto caso de adulterio, ya que estaban desposados.

¿Nace Jesús ya desde una infidelidad o a pesar de una

infidelidad, la de la humanidad con su Dios? Es

evidentemente un caso diferente, pero la figura del

adulterio ha sido utilizada en la Biblia de muy diversas

formas para ilustrar la infidelidad del pueblo de Dios.54

¿Cómo vemos hoy el adulterio con piedra y leño?55¿Hay

grados de intensidad en éste pecado? ¿Qué luz nueva tenemos

al leer Lv 19.1?56

Creo oportuno mencionar unos informes actuales de

comportamiento sexual y citar algunos mitos sobre el

53 Lo cual no quiere decir que deban estar excluidas de ser visionadas

o analizadas, esto es una deducción que haría el lector.

54 Para Dios no hay diferencia sobre el delito, en cambio, escrupulosos

con la ley, los judíos diferenciaban si el adulterio se producía entre

judíos o no. Las penas variaban en función de éste dato. Hoy, la

confesión sustituye a la ceremonia de las aguas amargas (Nun 11) y la

pena capital está prohibida en casi todos los países del mundo.

55 Jer 3.6

56 Caso de una violencia extrema, el levita y la concubina, donde se

requiere una interpretación que aúne la misericordia y la justicia en

una perícopa tan distante.

42

susodicho. He de dejar claro, que vemos exclusivamente el

adulterio desde un campo semántico sexual e ilícito, pero

que ha quedado demostrado bíblicamente que puede alcanzar

otras dimensiones si se concibe el mandamiento más allá de

lo implícitamente erótico. Es decir, si se percibe como una

idolatría, como una forma diferente y alejada de vivir

todos los aspectos de la vida. Hablamos entonces ahora,

solamente de un aspecto moderno y exclusivo del adulterio

sexual.57

57 No todos los adulterios son iguales. Las causas, los

condicionamientos psicobiológicos pueden influir. Pueden ser casos de

adicciones a las relaciones sociales y obedecer a patrones de muy

diversas características, sin embargo, nuestro Canon a la hora de

evaluar y medir es más bien reducido, en concreto a dos partes, el

infiel y el fiel, e incluso regulamos en función de ello. Sin embargo,

la realidad no puede ser más contradictoria, en donde, casi siempre la

responsabilidad es compartida. Ahora bien, surge además otro problema

si aplicamos la disciplina eclesiástica sin el conocimiento adecuado.

¿Qué pasa con las soluciones que damos a los implicados? ¿A qué

parámetros obedecen? Surge entonces, una distancia enorme entre lo que

creo que ocurre y lo que ocurre de verdad. Entre la apariencia y la

verdad. Una historia conmovedora de un ejemplo de la dificultad del

tema residía en el Señor X que acusado de adulterio y con las

consecuentes disciplinas, perdió sus derechos y fue etiquetado, y al

cual no opuso resistencia ni justificación, pero que sin embargo los

que lo conocemos sabemos muy bien, que fue literalmente “acosado” y

que sus circunstancias personales no ayudaban mucho, sino que lo

situaban en riesgo, pues bien, tras soportar la vergüenza y el

oprobio, la pérdida de todo, la censura oficial y la no oficial,

seguía diciendo, si de acuerdo, de acuerdo, pero por favor, ayúdenme a

43

¿Por qué tan extendido está el adulterio? Dos de los

estudios más confiables llegan a conclusiones similares. El

Informe Janus58 sobre el Comportamiento Sexual estima que

"más de un tercio de los hombres y un cuarto de las mujeres reconocen haber

tenido al menos una experiencia sexual extramarital". Una encuesta

hecha por el Centro de Investigación de la Opinión Nacional

de la Universidad de Chicago encontró porcentajes menores:

el 25 por ciento de los hombres y el 17 por ciento de

mujeres había sido infiel. Aun cuando se apliquen estas

proporciones menores a la población adulta actual, esto

escapar de Él, la misma oración desde que comenzó su encrucijada. Aún

sin ser del todo culpable pero admitiendo mi culpa y aún sin ser

comprendido por todos pero aceptando la incomprensión, su grito era,

“quiero y quise dejar éste grave error y no puedo” Aunque nos parezca

fácil ubicar éste pecado, en él se esconde un egoísmo de tal calibre

que en ocasiones no es tan fácil superarlo, ni en sus causas ni en sus

consecuencias.

58 The author examines a difficult case that confronted her with a

variety of ethical issues: individual therapy within the context of

couples' therapy, problems encountered by rural therapists, and the

question of when to refer. She presented this case to graduate

counseling students to analyze and critique. The students recognized,

as a result of this activity, that real-life ethical dilemmas are more

complex than textbook examples, that there is a difference between

aspirational principles and absolute standards, and that the ethical

decision-making process is key. When an instructor presents her own

imperfect work, she encourages students to be open about their real

concerns.

44

significa que unos 19 millones de esposos y 12 millones de

esposas han tenido una aventura. 

Independientemente de las cifras reales, el punto a

destacar es que el adulterio es mucho más común de lo que

nos gustaría admitir. El terapeuta familiar y psiquiatra

Frank Pittman cree que "tal vez haya tantos actos de infidelidad en

nuestra sociedad como existen accidentes de tránsito". Además, sostiene

que el hecho de que el adulterio se haya vuelto algo

habitual ha alterado la percepción que tiene la sociedad de

él. Dice: "No vamos a volver a los tiempos en que los adúlteros eran

puestos en un cepo y humillados públicamente, ni convertirnos en una de esas

sociedades --de las que hay muchas-- donde el adulterio se castiga con la

muerte. La sociedad, en todo caso, no puede hacer cumplir una regla que viola

la mayoría de las personas, y la infidelidad es tan común que ya no es una

conducta desviada". 

Tal vez pensamos: "Esto es solo un problema entre los

no cristianos de la sociedad. No puede ser un problema en

la iglesia. Ciertamente las normas morales de los

cristianos son más elevadas". Bueno, hay evidencia

creciente de que el adulterio es, también, un problema en

círculos cristianos. Un artículo en un número de 1997 de la

revista Newsweek señaló que varias encuestas sugieren que

tanto como el 30 por ciento de los ministros protestantes

45

varones han tenido relaciones sexuales con mujeres

distintas de sus esposas.59

El adulterio está en la sociedad y ahora está en laiglesia. Debemos ampliar hoy, el verdadero alcance deladulterio. Quizá lo defina ésta cita de la mejor manera:

“Este mandamiento no sólo prohíbe las acciones impuras, sino tambiénlos pensamientos y los deseos sensuales, y toda práctica que tienda a excitarles.Exige pureza no sólo de la vida exterior, sino también en las intencionessecretas y en las emociones del corazón. Cristo, al enseñar cuán abarcante es laobligación de guardar la ley de Dios, declaró que los malos pensamientos y lasmiradas concupiscentes son tan ciertamente pecados como el acto ilícito”:60

Veremos ahora algunos de los mitos que rodean lasaventuras extramaritales.

2.1 MITOS ACERCA DEL ADULTERIO

59 El Journal of Pastoral Care, en 1993, publicó una encuesta entre pastores

bautistas del Sur en la que el 14 % reconoció haber participado en

"conducta sexual impropia de un ministro". También informó que el 70

por ciento había aconsejado al menos a una mujer que había tenido

relaciones con otro ministro. En 1988, una encuesta entre casi 1000

clérigos protestantes de la revista Leadership encontró que el 12 por

ciento reconoció haber tenido relaciones sexuales fuera del

matrimonio, y que el 23 por ciento había hecho algo sexualmente

impropio con alguien que no era su cónyuge. Los investigadores

entrevistaron también a casi 1000 suscriptores de Christianity Today que no

eran pastores. Encontraron que los números eran casi el doble: el 45

por ciento dijo haber hecho algo sexualmente inadecuado, y el 23 por

ciento había tenido relaciones extramaritales.

60 WHITE E.G Hijos e hijas de Dios, Pág 317

46

La infidelidad marital destruye matrimonios y

familias, y a menudo conduce al divorcio. El sentimiento

público contra el adulterio es, en realidad, bastante

fuerte, ya que aproximadamente ocho de cada diez

estadounidenses no están de acuerdo con el adulterio. Algo

que hemos visto además en la historia, como si de un

derecho natural y una voz de conciencia “divina” o “moral”

se tratara, instalada en el ser humano como medida de

protección.

Pero, aun cuando la mayoría de las personas consideran

que el adulterio está mal y saben que puede ser devastador,

nuestra sociedad perpetúa todavía varias mentiras acerca

del adulterio a través de una mitología popular sobre los

amoríos extramaritales.61 En este punto, queremos examinar

algunos de los mitos sobre el adulterio.

Mito número 1: "El adulterio tiene que ver con el

sexo". A menudo, justamente lo contrario. Cuando se

descubre una aventura sexual, los que la observan dicen:

"¿Qué le vio a ella?" o "¿Qué le vio a él?". El sexo podría

ser mejor en casa, y la pareja matrimonial es por lo menos

tan atractiva como la pareja adúltera, pero para ello hay

que trabajar y unir fuerzas y dedicar tiempo a construir un

61 Lo cual demuestra la paradoja y dificultad del problema. Somos

conscientes del dolor, del daño y de la gravedad pero nos resulta

difícil evitarlo, incluso de una tragedia humana hemos construido una

comedia. ¿A quién puede interesar destruir la estima del individuo y

la institución del matrimonio?

47

sexo saludable que se obtiene de diferente manera,

adulterando el ideal.

Ser bonita, apuesto o sensual no suele ser lo más

importante. Las parejas de las aventuras no suelen

escogerse porque sean más bonitas, apuestos o sexy. Suelen

escogerse por diversos tipos de razones extrañas y no

sexuales. Generalmente, la otra mujer o el otro hombre en

una relación adúltera satisfacen necesidades que no

satisface el cónyuge en el matrimonio. 62También

encontramos que las personas se involucran en estos amoríos

con una asiduidad asombrosa, a pesar de las fuertes

convicciones morales o religiosas que puedan tener. La

falta de realización en una de estas áreas emocionales

básicas crea un vacío peligroso en la vida de una persona.

Y, lamentablemente, muchos terminarán por llenar esa

necesidad fuera del matrimonio.63

62 El Dr. Willard Harley, en su libro His Needs, Her Needs: Building an Affair-

Proof Marriage (Las necesidades de él, las necesidades de ella: Cómo construir un matrimonio

a prueba de amoríos) indica cinco necesidades básicas del hombre y cinco

necesidades básicas de la mujer. Él cree que las necesidades

insatisfechas de cualquiera de los integrantes de la pareja son una

causa importante de las aventuras extramaritales.

63 Frank Pittman, autor del libro Private Lies: Infidelity and the Betrayal of Intimacy

(Mentiras privadas: La infidelidad y la traición de la intimidad), encontró en su propio

estudio personal que muchos de sus pacientes que tenían aventuras

tenían una buena vida sexual, pero provenían de matrimonios con poca o

ninguna intimidad. Concluyó que: "Las aventuras tenían, por lo tanto, una

probabilidad tres veces mayor de ser la búsqueda de un compinche que de un mejor

48

El sexo puede no estar involucrado en algunos amoríos.

La relación podría ser meramente un vínculo emocional.64

Mito número 2: "El adulterio tiene que ver con el

carácter". En el pasado, la sociedad despreciaba a los

alcohólicos como personas que tenían un carácter débil

debido a su problema. Ahora lo consideramos como una

adicción o aun una enfermedad. Si bien esto no justifica el

comportamiento, podemos ver que no puede ser rotulado

simplemente como un problema de carácter.

Hay evidencia psicológica creciente de que el

comportamiento adúltero en los padres afecta dramáticamente

a los hijos cuando llegan a la adultez. Así como el

divorcio en una familia influye en la probabilidad de que

los niños adultos consideren el divorcio, el comportamiento

adúltero de los padres parece generar un comportamiento

similar en sus hijos. ¿Acaso no es éste un ejemplo más de

la enseñanza bíblica de que las influencias de una

generación recaen sobre la siguiente?

orgasmo". 

64 La consejera Bonnie Weil advierte que estas denominadas "aventuras

del corazón" pueden ser aún más traicioneras que el tipo puramente

físico. Las mujeres, en especial, tienden a dejar a sus esposos cuando

sienten un fuerte vínculo emocional con otro hombre". 

49

Mito número 3: "El adulterio es terapéutico". Algunos de

los libros de psicología y revistas para mujeres que

circulan en nuestra cultura promueven las aventuras

extramaritales como positivas. Este mito de que una

aventura puede reavivar un matrimonio aburrido es una

mentira devastadora. Según la fuente que esté leyendo, una

aventura hará lo siguiente: lo hará un mejor amante, lo

ayudará a enfrentar su crisis de la edad media, traerá

alegría a su vida o volverá a traer un poco de emoción a su

matrimonio.65 Nada podría estar más lejos de la verdad. Una

aventura podrá darle más sexo, pero podría darle también

una enfermedad de transmisión sexual. Podría darle más

emoción a su matrimonio, es emocionante, pero recodemos que

el adulterio termina en divorcio el 65 % de las veces.

"Para la mayor parte de las personas y la mayoría de los matrimonios, la

infidelidad es peligrosa".

Mito número 4: "El adulterio es inofensivo". Las

películas son tan solo uno de los lugares donde el

adulterio ha sido promovido como algo positivo. El paciente

inglés recibió doce nominaciones al Oscar, incluyendo mejor

película del año, por su descripción de una relación

adúltera entre un apuesto conde y la esposa inglesa de su

colega. Los puentes de Madison relata la historia de la esposa

65 Lo cual no es óbice para que en la inmensa misericordia de Dios y en

el diseño de sus criaturas podamos recomponer una relación a pesar de

un adulterio, lo cual no es debido al adulterio sino a las capacidades

que Dios ha otorgado y a su esencia como redentor.

50

de un granjero de Iowa que tiene una breve aventura

extramarital con un fotógrafo de la revista National

Geographic que supuestamente la ayudó a dinamizar su

matrimonio. El príncipe de las mareas recibió siete nominaciones

al Oscar y muestra a un terapeuta casado que se acuesta con

su paciente, también casada.66

Notemos los eufemismos que ha desarrollado la sociedad

a lo largo de los años para disculpar o suavizar la

percepción del adulterio. Muchos no se pueden repetir, pero

entre los que se pueden mencionar se encuentra: andar de

juerga, dormir por ahí, tener una aventura, echar una cana al aire, escarceos

amorosos. Algunos han llegado a sugerir que es simplemente

una actividad recreativa, como jugar al softbol o ir al

cine.

El sexo prohibido puede ser una adicción que puede y

suele tener consecuencias devastadoras para una persona y

una familia. El adulterio hace pedazos la confianza, la

intimidad y la autoestima. Destruye familias, arruina

carreras y deja una estela de dolor y destrucción a su

paso. Este legado potencial de dolor emocional para los

66 No seré yo quien critique al séptimo arte ni impida los positivos

valores que también encontramos en éste tipo de películas, solo

queremos hacer constar la presencia del adulterio en la literatura, en

el cine y en la historia, y más que para la censura a sus guiones o

directores, la comprensión del problema y su dimensión emocional y

social.

51

hijos de una persona debería ser suficiente para que se

detenga y cuente el costo antes de que sea demasiado

tarde.67Otra cosa es cómo salir de esto y qué hacer con

quienes viven inmersos en ésta apostasía.68

Aun cuando los amoríos nunca se expongan, hay costos

emocionales involucrados. Por ejemplo, las parejas

adúlteras privan a sus cónyuges de la energía y la

intimidad que deberían dedicarse al matrimonio. Engañan a

sus parejas y se vuelven deshonestas acerca de sus

sentimientos y acciones. Como dice Frank Pittman: "La

infidelidad no está en el sexo necesariamente, sino en el secreto. No se trata de

la persona con quien te acuestas sino a quien le mientes".69

Mito número 5: "El adulterio tiene que terminar en

divorcio". Sólo alrededor del 35 % de las parejas

permanecen juntas una vez descubierta la aventura adúltera;

67 (Prov. 6) sigue siendo un capítulo clave de amonestación y

prevención del adulterio y su diferencia con la codicia sexual.

68 Las religiones distan mucho de solucionar emocionalmente el

problema, en sus postulados, encontramos más fácilmente la condena que

la restauración.

69 Me parece importante conectar éste pensamiento con Jesús (Jn 8) ya

que no sólo el adulterio se produce cuando hay sexo, en éste caso se

consuma en sexo, pero se trata de un engaño sistemático en donde se

producirá o no la consumación sexual. La codicia es el inicio del

adulterio. Ambos prohibidos por Dios.

52

el 65 % restante se divorcia. Tal vez nada puede destruir

un matrimonio más rápidamente que la infidelidad marital.70

La buena noticia es que no tiene que ser así. No es

fácil y requiere decisiones morales y el perdón inmediato,

sin embargo el adulterio no tiene que terminar en el

divorcio.

2.2 REFLEXIONANDO LOS TEXTOS BÍBLICOS

¿Cuál es la secuencia de inicio y consumación respecto

al adulterio? ¿Son todos los casos de adulterio iguales?

¿Cuándo comienza el acto de adulterar y el de codiciar a

otra mujer u hombre? ¿Creen los que no han consumado, de

momento, un adulterio, que están observando verdaderamente

el precepto?71

Resulta de sumo interés percibir que desde toda

cultura y todo tiempo, existe una especie de “protección

natural” frente a la intimidad del círculo de la relación

entre parejas, una protección frente al adulterio, aún en

70 Las estadísticas se deben actualizar al día de hoy.

71 Job comprendía que no bastaba sólo evitar el adulterio. Para

alcanzar la norma divina, tanto las acciones como los pensamientos

deben ser puros. Job hizo un pacto consigo mismo: no permitiría que su

mente accediera a la seducción de la concupiscencia. Según el lenguaje

figurado del texto, esta alianza entre la conciencia y los ojos

imponía a éstos la obligación de no contemplar lo que sugiriera

pensamientos impuros. (Mt 5.17,18)

53

culturas polígamas y de moralidad sexual cuestionable.72Es

evidente que, no siempre buscando los mismos intereses que

en la actualidad, bien porque se enfatizaba en la propiedad

y así era entendida a la mujer o bien, por otras razones,

lo cierto es que, el adulterio se ha protegido y castigado

incluso, de forma más severa que la que encontramos en el

Antiguo Testamento, del que no debemos olvidar existe una

connotación religiosa y de prostitución “sagrada” que hoy

se ha perdido.73El adulterio prolongado, por otro lado, ha

demostrado que va eliminando el discernimiento entre el

bien y el mal y apagando conciencias.74Veamos un gráfico:

72 Se han encontrado aportaciones egipcias, romanas sobre el susodicho

en donde a pesar de la inmoralidad de las prácticas, se condenaba un

adulterio muy particular.

73 Los cananeos creían en Baal, dios de la fertilidad y responsable del

ganado y de los campos. Celebraban ritos sexuales en santuarios

locales porque pensaban que animaban al dios a tener relaciones con su

consorte y producir buenas cosechas, de ahí que las relaciones

inmorales con las hijas de Moab por parte del pueblo de Dios, tienen

un contexto diferente del Nuevo Testamento y por supuesto de la

actualidad, y presentan un cargado concepto idolátrico. Los cambios de

estación se celebraban con orgías desenfrenadas, es preciso hacer un

esfuerzo por entender la cultura y el momento de aquel pueblo. (Núm.

25.1-3) Vide. Manners and Customs in the Bible

74 La Biblia, atacada por su antigüedad es un verdadero manual de

supervivencia psicológica hoy para quienes afrontan unos cambios

emocionales de muy diversos tipos en su encrucijada por abandonar unos

vínculos que se van con el tiempo deteriorando, ya que el adulterio

utiliza componentes positivos de cualquier relación positiva para

54

Es también, una especie de idolatría, de una forma de

amar alejada del original y falseada por las propias

costumbres actuales.75

destruirlos o manipularlos con el tiempo y finalmente enloquecer al

paciente o a las personas afectadas. La prolongación de éste tipo de

vínculos basados en el engaño, pueden producir psicobiológicamente,

cambios en el organismo y sistema nervioso central. Vide CALVO D.

Hábitos que enganchan. Scribd.com, pág dedicadas a la adicción a las

relaciones sociales.

75 El caso de Oseas merece mención de estudio ya que incluso aislada

Gomer, la mujer infiel, es puesta en el mismo hogar al que traicionó,

con lo que abre una esperanza a la redención de quien ha complicado su

vida. No deberíamos desalentar. Estas relaciones utilizan sentimientos

55

El concepto semántico ha evolucionado y debemos

admitir que no sólo se incurría en adulterio para el caso

de relaciones sexuales fuera del matrimonio, aún sin estar

casados podríamos incurrir en el delito sexual. José,

enterado del embarazo de María, estaba desposada con Él y

éste pensó que le había sido infiel y planeó un divorcio

sin estar casado, por las costumbres de la época, que

aunque la boda no se hubiera producido, figuraban como si

lo estuvieran. (Mt 1.18-20)

¿Hay un caso de adulterio en la egipcia Agar y

Abraham, a pesar de que la costumbre era admitida para

casos de infertilidad? ¿Hay adulterio en la poliandria? ¿En

la poligamia?76¿No es el caso de Oseas, como mínimo

curioso, en sus formas al pedir Dios mismo, el adulterio

para el profeta?77¿Por qué un precepto de protección frente

al adulterio y la codicia sexual, aparece en todas las

e intenciones positivas pero disfrazadas que generarán en el tiempo

unas distorsiones cognitivas muy importantes.

76 Poliandria: Estado de la mujer casada simultáneamente con dos o más

hombres. DRAE, 2001

77 Es necesario aclarar que analizamos unos preceptos del decálogo y no

su forma de cumplimiento, su evolución en la comprensión a lo largo de

las épocas y de las diferentes culturas y el uso o abuso por parte de

la humanidad. La Torá es un camino a recorrer no un reglamento

cerrado. Hay sociedades primitivas que permiten el sexo grupal dentro

de la tribu pero consideran adulterio fuera de ella. Al aplicar el

mandamiento no olvidemos el hecho cultural y social.

56

religiones y pensamientos humanistas?78 No olvidemos la

influencia de la prostitución cultica.79

La ley moral contra el adulterio o la codicia enfrenta

a la humanidad. Es una medida de gracia y protección contra

el egoísmo y el dolor. Es un imperativo frente a la

libertad del otro. (Mc 8.38) incluye a toda una generación,

definida como adúltera. Son obras de la carne, en las que

el mundo pagano no percibe su peligrosidad, más bien es un

mundo permisivo.80

78 Incluso el Mormonismo se ha dividido en torno a la poligamia. Esa

senda abarca el recto saber (las «Cuatro verdades nobles»), las

intenciones rectas, el hablar recto, la conducta recta (no matar, no

beber alcohol, no robar, no mentir, no cometer adulterio), la

ocupación recta (ninguna que cause sufrimiento), el esfuerzo recto, el

recto cuidado atento (negar el yo finito), y la recta meditación (Raja

Yoga). La meta de todos los budistas no es el cielo o estar con Dios

porque en la enseñanza de Gautama Él no existe. Ellos buscan el

nirvana, que es la eliminación de todo sufrimiento, deseo y de la

ilusión existente en el yo. Geisler, N. & Brooks, R., 1997. Apologética:

Herramientas valiosas para la defensa de la fe, Miami, FL: Editorial Unilit. Pág

162

79 Isthar Astarté muy estrechamente relacionada con la fertilidad y la

obsesión por la descendencia, influye o por lo menos se encuentra en

muchos ambientes del hagiógrafo bíblico. El adulterio como forma de

idolatría no es tal lejano al texto Sagrado. Vide (Is 57.3) ECHEGARAY

J.G. El creciente fértil y la Biblia EVB Estella, 2011

80 (Gal 5.19) LUTERO Comentario a los Gálatas. CLIE Terrasa, vol I.

57

Sucede con la codicia, algo diferente al adulterio.

Mientras que éste último es siempre negativo en las

Escrituras, en cambio, el término que nosotros traducimos

como codicia, podría contener un componente

positivo.81Jesús mismo codicia (Lc 22.15) y no peca, es

claramente la visión de vida y disfrute Bíblica, no de

reclusión, pero guardando la Ley en el corazón y sabiendo

de su importancia.

Abordando la ética situacional, y el caso del profeta

Oseas lo es sin duda alguna, encontramos que se trata de

uno de los casos en los que encontramos una dimensión

diferente sobre el significado del adulterio. Cuando se

pregunta: « ¿Es malo el adulterio?»: «Podríamos contestar:

“Plantee un caso. Describa una situación real”». Algunos

autores creen que así se elimina la crueldad del legalismo

81 Por ejemplo (Sal 68.16)(Cant 2.3, 5.16)(Is 32.12)Jer 3.19)(Lam 1.7)

(Ez 23.6,24.21)(Dan 9.23)(Joel 4.5)(Hag 2.7)(Mt 13.17)(Lc 15.16,17.22)

en donde codiciar en el original no es negativo, sino todo lo

contrario. Esto abre un campo de acción que dinamita la peligrosa idea

de la protección a toda costa del acto de adulterar, mediante barreras

literalmente opuestas a la idea de vida que ofrece la Biblia. Codicia

y amor y deseo son equivalentes en el hebreo, e incluso el griego,

cuando esa codicia que es buena, necesaria y diseñada por Dios,

traspase las fronteras de la libertad, es cuando se condena y protege.

Pero nunca en base a la prohibición de toda ocasión de deseo, o

reclusión de la vida, o el monacato, porque esto destruye el concepto

de deseo.

58

al enfocarse en las personas antes que en los

preceptos.82Sin embargo, esto es insuficiente, ya que el

fondo y el interés de la protección no se centran en uno

mismo sino en el otro, y pocos pecados son tan gráficos

para demostrar egoísmo, como el de adulterio. Porque,

aunque las nuevas ideas sean idealistas y pretendan un

mundo mejor, sin embargo, no funcionan en la práctica. O

quizá deberíamos decir que funcionan, pero en la dirección

del fracaso de nuestra sociedad. Las estadísticas

demuestran que los niveles morales son menores o se han

desplomado, que hay más crímenes, más delincuencia juvenil,

más adulterio, más divorcios cada año. (Hay más población

claro) Algunos reaccionan a esto diciendo que aquellas

cosas en realidad ya no importan, que los valores morales

tradicionales ya no cuentan. Hay un clamor general pidiendo

el amor libre, la facilitación del divorcio, la

permisividad en todos los aspectos. Pero, cuando las cosas

se ponen tan mal que queda claro para todos que son

negativos, entonces se cuestionan las estructuras de la

sociedad y se buscan la protesta y la revolución como medio

para construir un mundo mejor. Pero, éstos sólo sirven para

aumentar la velocidad de todo el proceso de

derrumbamiento.83

82 Idem (p. 335).

83 Rookmaaker, H. R. (2002). Arte moderno y la muerte de una cultura (pp. 269–

270). Barcelona: Editorial CLIE; Publicaciones Andamio.

59

Los casos de caída sexual no ocurren de repente e

inesperadamente. En la mayoría de los casos ha habido un

largo período de gestación aunque la mayor parte del mismo

haya sido interna y, por tanto, poco detectable.84 Dios

consideró siempre que la creencia en otras religiones

idólatras y alejadas a sus consejos para su pueblo

constituía una manifestación ofensiva de adulterio

espiritual.85

Tampoco es preciso deducir que los hombres poseen un

pleno conocimiento de la Ley, sino únicamente que, en sus

espíritus, se encuentran algunas impresiones de la simiente

de justicia, como puede comprobarse en todos los pueblos,

pues, tanto en unos como en otros existe alguna forma de

religión que castiga por sus leyes el adulterio, el robo y

el crimen; estiman y recomiendan la fidelidad y lealtad en

los contratos, en los negocios y en otros asuntos que

relacionan a los hombres.86 En todo eso, confiesan que es

84 Wright, H. N. (1990). Cómo aconsejar en situaciones de crisis (p. 299).

Terrassa: Editorial CLIE.

85 Ramsay, R. B. (2008). Certeza de la fe: La defensa del evangelio en un mundo

inseguro (p. 200). VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA: Editorial CLIE.

86 Observemos el caso de David y Betsabé, más interés pudo suponerle la

codicia, de no perder su sabiduría ante el pueblo, que su adulterio

con ella, no es consciente de su error hasta que Natán, por medio de

la profecía le hace entender. ¿De dónde proviene su arrepentimiento?

La conciencia no siempre se despierta porque socialmente nos

encontramos ante una mala acción, porque la Biblia lo condena, el

60

preciso servir a Dios; que el adulterio, el robo y el

crimen son malos, y que la rectitud y la justicia son

loables. Poco importa cómo se imaginen a Dios o cuántos

dioses tengan; basta con que comprendan que Dios existe y

que se le debe servir y honrar87

En el Antiguo Testamento la adoración a los ídolos se

considera adulterio espiritual (Jeremías 3:1–5). En este

sentido, los hebreos quebrantaron varias veces el pacto que

el Señor hiciera con los patriarcas. Sin embargo, el

llamamiento de Jehová sigue siendo tierno y siempre

conmovedor: “Tú, pues, has fornicado con muchos amigos; mas ¡vuélvete a

mí!” (Jeremías 3:1).88Sin embargo, no hay necesariamente una

implicación sexual de relación ilícita con otra persona de

sexo opuesto o igual, es decir, no necesariamente aparece

el componente sexual que hoy sí le damos cuando nos

referimos al precepto. Alguien puede ser fiel a su

matrimonio y a sus votos pero puede caer en el adulterio

espiritual frente a Dios y por lo tanto es reo de juicio en

consejero espiritual me orienta, éstas cumplen solo funciones de

protección de forma universal, pero la verdadera comprensión de lo que

está ocurriendo realmente, sólo la proporciona el Espíritu Santo. Vide

(2 Sam 11 y 12) Kittim, Silva: David el ungido - sermones de grandes personajes

bíblicos. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2002, pág 235.

87 Calvino, J. (2005). Comentario a la Epístola a los Romanos (p. 65). Grand

Rapids, MI: Libros Desafío.

88 De Andrade, C. C. (2002). En Diccionario Teológico: Con un Suplemento Biográfico

de los Grandes Teólogos y Pensadores. Miami, FL: Patmos.

61

su matrimonio, al que nadie censura, excepto Jesús apelando

a la conciencia.

En Santiago 4.1–3 vemos que las conductas que producen

conflicto son síntomas de un problema más profundo: « ¿De

dónde vienen las guerras y los pleitos entre ustedes? ¿No es de sus pasiones, las

cuales combaten en vuestros miembros? Codician, y no tienen; matan, y arden

de envidia, y no pueden alcanzar; combaten y luchan, pero no tienen lo que

desean, porque no piden. Piden, y no reciben, porque piden mal, para gastar

en sus deleites».

La Biblia nos enseña que nuestras actitudes, deseos, y

motivos detrás de nuestras conductas vienen de nuestro

corazón: «del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los

adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias»

(Mateo 15.19; Romanos 1.24). Jesús muestra que hay una

consecuencia entre un buen árbol y buen fruto y un árbol

malo y malos frutos (Lucas 6.43–45). Explica que el buen

comportamiento sale de un buen corazón y el mal

comportamiento sale de un corazón malo (Lucas 8.11–15; ref.

Proverbios 4.23). Por lo tanto, para efectuar cambios

duraderos en nuestra forma de vivir, el cambio debe ocurrir

primero en el corazón (Efesios 4.22–24). El término

«corazón» es descrito en la Biblia como más que

sentimientos. Generalmente se refiere a toda la vida

interior del hombre, incluyendo sus pensamientos y

actitudes —«las intenciones del corazón» (Hebreos 4.12, 1

Corintios 4.5). Por lo tanto, cuando la Biblia habla de

62

cambio de corazón, está hablando de un cambio de

sentimientos, deseos, creencias, expectativas,

pensamientos, y actitudes. Una transformación sobrenatural

ocurre en tu corazón cuando Cristo es aceptado como tu

Salvador. Dios promete afectar nuestras motivaciones

haciendo lo siguiente: «…seréis limpiados de todas vuestras

inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y

pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón

de piedra, y os daré un corazón de carne» (Ezequiel 36.25b–26; ref.

Hebreos 8.10).

El planteamiento bíblico, por lo tanto, nos indica que

las motivaciones del hombre varían de acuerdo a la

condición de su corazón respecto a Dios. No todos estamos

en la misma condición. Hay motivaciones distintas de

acuerdo a los estados del hombre. El ser humano al respecto

debe ser visto desde un estado de inocencia, pecado,

gracia, y gloria.

En su estado de inocencia Adán y Eva hacían todo desde un

corazón puro y en perfecta armonía con Dios. Estaban

motivados por Dios y deseaban agradar a Dios. Como lo dice

el Catecismo Menor de Westminster «El fin principal del hombre es de

glorificar a Dios y de gozar de Él para siempre». (Colosenses 3.17)89

89 Cortés, F. & Crane, R., 2003. Psicología: conceptos psicológicos

prácticos para el obrero cristiano, Miami, Florida: Editorial Unilit.

Pág 171

63

Observemos el caso de Abraham, Sara y Agar (Gen 16)

que según la costumbre de la época y cultura legislativa no

cometerían un adulterio en su sociedad pero ¿infringirían

la ley divina?90¿Está justificado el adulterio en alguna

ocasión?91

2.3 COMO PREVENIR EL ADULTERIO

¿Cómo puede una pareja prevenir el adulterio?92Él

encontró que los matrimonios que no logran satisfacer las

90 La comprensión del mandamiento es progresivamente histórica y

evoluciona con el ser humano. Por eso, la Ley es un camino hacia la

felicidad, de enseñanza y de disciplina. La visión que propone BADENAS

R. Más allá de la Ley SAFELIZ Madrid 2000, es más que aconsejable

91 MARK D. WHITE is a philosopher and department chair at College of

Staten Island/CUNY. En su artículo “Is Adultery ever justified” señala que,

algunos sostienen, que la monogamia es antinatural y por lo tanto

engaño no debe sorprender. No es ninguna contradicción en decir que el

adulterio es malo en general, pero puede haber circunstancias

extraordinarias que la justifican. Hay una gran cantidad de espacio

entre "nada es permitido" y "todo vale", y en su sano juicio debe

dibujar las líneas. Es estupendo tener firme principios morales, pero

sólo si nos damos cuenta de que muchas veces el costo de mantenerse

fiel a ellos es demasiado alto, especialmente cuando el costo es un

principio más importante. Ética puede ayudar a determinar cuáles son

los principios en juego, pero cada persona debe usar su juicio para

determinar cuáles son las más importantes. Y cuando se trata de usar

sentencia, definitivamente no hay engaño. Vide el portal del artículo:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=rlh&AN=76568052&lang=es&site=ehost-live

64

necesidades de un cónyuge son más vulnerables a una

aventura extramarital. A menudo, la falta de satisfacción

mutua de las necesidades de los hombres y las mujeres se

debe a una falta de conocimiento antes que una egoísta

renuncia a ser atentos. Satisfacer las necesidades es

críticamente importante porque, en los matrimonios que no

suplen las necesidades, es llamativo y alarmante cuán

consistentemente las personas casadas buscan saciar sus

necesidades insatisfechas a través de una aventura

extramarital. Si alguna de las cinco necesidades básicas de

un cónyuge no es satisfecha, ese cónyuge se vuelve

vulnerable a la tentación de una aventura.93

Primero, veamos las cinco necesidades de la esposa. La

primera necesidad es de afecto. Para la mayoría de las

mujeres, el afecto simboliza seguridad, protección,

consuelo y aprobación. Cuando un esposo muestra afecto a su

esposa, le está enviando los siguientes mensajes: (1) Te

92 El Dr. Willard Harley, en su libro His Needs, Her Needs: Building an Affair-

Proof Marriage (Las necesidades de él, las necesidades de ella: Cómo construir un matrimonio

a prueba de amoríos) brinda algunas respuestas.

93 Sin embargo, la condena es para ambos. Por eso, la disciplina

eclesiástica no puede diferenciar fidelidad e infidelidad en uno u

otro cónyuge más que en casos muy específicos. La caída obedece a

muchos factores que están en riesgo y que deben ser atendidos. Vide

una aproximación al concepto antropológico del hombre y del pecado.

Reformular su significado. Thompson, Les: La persona que soy. Miami,

Florida, EE. UU. de A. : Editorial Unilit, 2003

65

voy a cuidar y proteger; (2) Me interesan los problemas que

enfrentas, y estoy contigo; (3) Creo que has hecho un buen

trabajo, así que estoy orgulloso de ti.94

Los hombres necesitan entender cuán fuertemente las

mujeres necesitan estas afirmaciones. Para la esposa

típica, difícilmente pueda recibir suficientes. Un abrazo

puede comunicar todas las afirmaciones del párrafo

anterior. Pero el afecto puede demostrarse de muchas

formas, como ser: besos, tarjetas, flores, cenar afuera,

abrir la puerta del coche, tomarse de las manos, caminatas

luego de cenar, masajes en la espalda, llamadas

telefónicas. Hay mil formas de decir "te quiero". Desde el

punto de vista de una mujer, el afecto es el pegamento

esencial de su relación con un hombre.

La segunda necesidad es la conversación. Las esposas

necesitan que sus esposos les hablen y las escuchen.

Necesitan mucha conversación de doble vía. En el tiempo de

sus citas antes del matrimonio, la mayoría de las parejas

pasan tiempo demostrándose afecto y conversando. Esto no

94 Observemos que el adulterio y la codicia utilizan sentimientos y

emociones muy parecidas a las propuestas en el diseño del ser humano

pero que se basan en la falsedad y que de seguirse produciendo, se

distorsionarán en el tiempo y los daños pueden ser incalculables. No

sólo a terceros implicados, a niños indefensos, sino a los propios

individuos que sufrirían celos irracionales, mareos, confusiones en

sospechas ridiculizadas, egoísmo de uno hacia el otro, violencia,

asco, pasión y un largo etc..

66

debería abandonarse luego del casamiento. Cuando dos

personas se casan, cada integrante de la pareja tiene

derecho a esperar que el mismo cuidado y atención amorosos

que prevalecían durante el noviazgo continúen después del

casamiento. El hombre que toma tiempo para hablar a una

mujer tiene el camino abierto a su corazón.

La tercera necesidad es de sinceridad y franqueza. Una

esposa necesita confiar en su esposo plenamente. Un sentido

de seguridad es la trama común entretejida a través de cada

una de las cinco necesidades básicas de una mujer. Si un

esposo no mantiene una comunicación sincera y franca con su

esposa, socava su confianza y termina por destruir su

seguridad. Para sentirse segura, una esposa debe confiar en

que su esposo le dará información precisa acerca de su

pasado, el presente y el futuro. Si ella no puede confiar

en las señales que él le envía, no tiene ningún fundamento

sobre el cual construir una relación sólida. En vez de

adaptarse a él, se siente desequilibrada; en vez de

acercarse cada vez más a él, se aleja de él.

El compromiso financiero es una cuarta necesidad que

experimenta una mujer. Ella necesita tener el dinero

suficiente como para vivir cómodamente; necesita apoyo

financiero. No importa cuán exitosa pueda ser la carrera de

una mujer, en general ella quiere que su esposo gane el

dinero suficiente como para permitirle sentirse apoyada y

cuidada.

67

La quinta necesidad es el compromiso familiar. Una esposa

necesita que su esposo sea un buen padre y tenga un

compromiso con la familia. La vasta mayoría de mujeres que

se casan tienen un poderoso instinto para crear un hogar y

tener hijos. Sobre todo, las esposas quieren que sus

esposos asuman un papel de liderazgo en su familia y se

comprometan con el desarrollo moral y educativo de sus

hijos. Veamos ahora consejos sobre cómo prevenir el

adulterio:

Ahora veamos las cinco necesidades que tienen los

esposos. La primera es la satisfacción sexual. La esposa típica

no entiende la profunda necesidad que tiene su esposo del

sexo más que el típico esposo entiende la profunda

necesidad de afecto de su esposa. Pero estos dos

ingredientes pueden trabajar muy estrechamente en un

matrimonio feliz y realizado. El sexo puede ocurrir

naturalmente y frecuentemente si hay suficiente afecto.

La segunda necesidad de un hombre es el compañerismo

recreativo. Él necesita que ella sea su compañera de juego.

No es infrecuente que las mujeres, cuando son solteras,

acompañen a los hombres en lo que a ellos les interesa. Se

encuentran practicando la caza, la pesca, jugando al fútbol

o viendo deportes o películas que nunca hubieran escogido

por su cuenta.

68

Luego del casamiento, las mujeres a menudo tratan de

interesar a sus esposos en actividades más de su propio

gusto. Si fracasan sus intentos, tal vez alienten a sus

esposos a continuar sus actividades recreativas sin ellas.

Pero esta opción es muy peligrosa para un matrimonio,

porque los hombres dan una importancia sorprendente a tener

a sus esposas como compañeras de recreación. Entre las

cinco necesidades básicas masculinas, para el esposo

típico, pasar tiempo de recreación con su esposa solo es

superado por el sexo.

La tercera necesidad de un esposo es una esposa

atractiva. Un hombre necesita una esposa que a él le guste.95

La cuarta necesidad de un hombre es el apoyo

doméstico. Él necesita paz y quietud. Es tan profunda la

necesidad que tiene un esposo de apoyo doméstico de su

esposa que a menudo fantasea sobre cómo ella lo recibirá

amorosamente y agradablemente a la puerta, y sobre hijos

que se portan bien y que también están contentos de verlo y

95 Dr. Harley dice que, en las relaciones sexuales, la mayoría de los

hombres encuentran que es casi imposible apreciar a una mujer por sus

cualidades interiores solamente; debe haber más. La necesidad de un

hombre del atractivo físico de su compañera es profunda. La Biblia no

guarda silencio al ubicar un ideal práctico que es moderno y que está

vivo. Thompson, L., 2003. La familia desde una perspectiva bíblica, Miami, FL:

Editorial Unilit.

69

recibirlo en la comodidad de un hogar bien mantenido. El

hecho de que la fantasía continúe, veamos un ejemplo: Su

esposa lo lleva a sentarse y relajarse antes de participar

de una sabrosa cena. Más tarde, la familia comparte una

caminata a la noche, y él vuelve y acuesta a los niños sin

inconvenientes o problemas. Luego él y su esposa se

relajan, charlan y tal vez ven un poco de televisión hasta

retirarse a una hora razonable para amarse. A las esposas

tal vez les cause gracia este escenario, pero esta visión

es bastante frecuente en las vidas de fantasía de muchos

hombres. La necesidad masculina de que la esposa "se ocupe

de las cosas" --especialmente él-- es generalizada,

persistente y profunda.

La quinta necesidad es admiración. Él necesita que ella

esté orgullosa de él. Las esposas necesitan aprender a

expresar la admiración que ya sienten por sus esposos, en

vez de presionarlos para obtener mayores logros. La

admiración sincera es un gran motivador para los hombres.

Cuando una mujer dice a un hombre que él es maravilloso,

eso lo inspira a lograr más. Se considera capaz de manejar

nuevas responsabilidades y perfeccionar habilidades mucho

más allá de su nivel actual.

Si alguna de las cinco necesidades básicas de un

cónyuge queda sin satisfacer, esa persona se vuelve

vulnerable a la tentación de una aventura. Por lo tanto, la

70

mejor forma de prevenir el adulterio es satisfacer las

necesidades de su cónyuge y fortalecer su matrimonio.96

2.4 NUESTRA RESPONSABILIDAD ECLESIÁSTICA Y

SOCIAL

Considerando que puede ser que, no estemos a la altura

en lo que respecta a la misericordia y trato, con la

situación vivida o no, y dada la enorme responsabilidad,

sagrada, creo que debemos reflexionar sobre cómo responder

a un drama humano y familiar desde la eclesiología o desde

la consejería pastoral, ya que, las sensibilidades rotas y

los brazos a donde llega éste pecado alcanza o puede

hacerlo a nuestra percepción de la redención y la

corrección y puede que apliquemos incorrectamente un

96 Kerby Anderson es el director nacional de Probe Ministries

International. Recibió su B.S. de Oregon State University, M.F.S. de

Yale University, y M.A. de Georgetown University. Es autor de varios

libros, incluyendo Genetic Engineering (Ingeniería genética), Origin Science (La ciencia

de los orígenes), Living Ethically in the 90s (Cómo vivir éticamente en la década del 90), Signs of

Warning (Señales de advertencia), Signs of Hope (Señales de esperanza), y Moral Dilemmas

(Dilemas morales). Director general y colaborador de los libros Marriage,

Family and Sexuality y Technology, Spirituality, & Social Trends, de Kregel

Publications.Es un columnista nacionalmente sindicado cuyas

editoriales han aparecido en los periódicosDallas Morning News, Miami

Herald, San Jose Mercury, y Houston Post. Es el anfitrión de "Probe," y sueleservir como anfitrión invitado en el programa radial "Point of View"

(Punto de vista - USA Radio Network).

71

principio de restauración inviolable. ¿Qué hacemos ante un

caso de adulterio?97

¿Estamos comportándonos correctamente como Iglesia y

como seres humanos ante los casos que se nos presentan de

adulterio especialmente, y no vemos el dolor que causamos

97 Nótese que no todos los adulterios son iguales ni responden a las

mismas circunstancias culturales y emocionales. Sin embargo la

respuesta es la misma. La censura, la expulsión o la discriminación.

Somos propensos a hablar demasiado. Para explicar cómo podemos actuar,se me ocurre contaros el dialogo de Sócrates, conocido como “El triple

filtro”, de forma resumida. “Un conocido se acercó a Sócrates para

contarle algo sobre uno de sus amigos, pero Sócrates antes de

escucharlo, decidió hacerle un pequeño examen, el examen del triple

filtro. Sócrates decidió filtrar lo que aquel conocido iba a contarle

de su amigo por tres filtros diferentes: el filtro de la verdad, el

filtro de la bondad y el filtro de la utilidad. Por lo tanto, le hizo

tres preguntas relacionadas con cada uno de los filtros: -¿Estás

absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? (Filtro de

la verdad) -¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo? (Filtro

de la bondad) -¿Será útil para mí lo que vas a decirme de mi amigo?

(Filtro de la utilidad) Después de que el conocido admitiera que no

estaba seguro de si era verdad aquello que iba a contarle, tampoco era

bueno y no le sería útil, Sócrates concluyó que ¿por qué decírselo

entonces?” En resumen, una estrategia útil a llevar a cabo ante un

chisme, crítica o rumor, sería aplicar este triple filtro. No solo

cuando recibamos un comentario sino también a la hora de contarlo

nosotros podemos ponerlo en práctica. ¡Adelante! “El hábito es el

maestro más eficaz” (Plinio El Joven)

http://lamenteesmaravillosa.com/como-actuar-ante-un-chisme-o-

72

aplicando la disciplina eclesiástica?98¿Cómo saber el

pensamiento codicioso de alguien? ¿No es lo mismo robar,

mentir, violar la ley de Dios en cualquier otro punto?99

Para Dios en cambio, resultan heroínas, mujeres con un

pasado sexual más que dudoso.100Diferenciamos y no siempre

desde un punto de vista objetivo, al cónyuge infiel del que

entendemos víctima y lo consideramos fiel, pero ¿quién

puede decir que hay dos partes diferenciadas en la

fidelidad o violación del pacto con Dios y con los votos

rumor#sthash.TGPuAndS.dpuf

98 Lógicamente no en todos los casos la disciplina eclesiástica

perjudica, si bien, su objetivo de redención y corrección, en nuestra

forma de aplicarla, es más que discutible. Ante el adulterio no

guardamos silencio pero si ante la fornicación. Vide las razones por

las cuales aplicar la disciplina eclesiástica y observe que todos

deberíamos ser disciplinado. Manual de Iglesia Capítulo 7.

99 Es evidente que la consumación del adulterio y especialmente su

publicación “desmedida” debe rechazarse. Hay muchos sentimientos

encontrados y la sensibilidad es muy grande y no todo el mundo está

capacitado para entenderlas, a pesar de sus buenas intenciones. Antes

que el adulterio, hay que ver la preocupación por el adulterio. Hemos

etiquetado algo muy gráfico pero que su solución está precisamente en

la victoria sobre la preocupación que genera, por evitarlo o por

entenderlo. Adams, J., 2011. Cómo vencer las preocupaciones, Guadalupe,

Costa Rica: CLIR.

100 Tamar, Rahab, Rut, Betsabé, María en nuestra concepción legalista

podrían no ser aceptadas, en cambio, incluso el linaje de Jesús

proviene de ahí. Vide KNIGHT G. Mateo. ACES, Argentina 1998. Capítulo

del nacimiento de Jesús.

73

matrimoniales? Es muy complicado que una parte quedara

indemne del gran pecado del egoísmo, que es el adulterio

aún en su mejor estética.101

En contra de la costumbre religiosa y del manual de

nuestra denominación encontramos una sentencia aclaratoria

de nuestra consejera.

Cuando el que ha cometido una falta se da cuenta de su error,

guardémonos de destruir su estima propia. No lo desalentemos con nuestra

indiferencia o desconfianza. No digamos: "Antes de depositar en él mi

confianza, voy a esperar para ver si permanece firme". Muchas veces es

precisamente esta desconfianza la que hace tropezar al tentado.

Es del mismo modo sorprendente que sigue habiendo una

distancia dicotómica muy grande entre lo que entendemos por

disciplina eclesiástica carente de objetividad e

influenciada por las costumbres heredadas.

Deberíamos tratar de comprender la flaqueza de los demás. Poco

sabemos de las pruebas que soporta el corazón de los que han estado

101 Cuando el adulterio prolongado es producto de una adicción a las

relaciones sociales, puede llegar a ser, o por lo menos comportarse

como una enfermedad. El paciente desea y actúa para olvidar, atenuar o

castigar su adulterio y al mismo tiempo en su conversación

inconsciente cae en el error cognitivo una y otra vez, resulta ser un

infierno al que no alcanza ser sensible su Pastor o su Iglesia.

Incluso si existe la adicción al sexo, debemos ser cuidadosos en cada

caso, para no hacer acusaciones basadas en la apariencia y

equivocarnos gravemente. Para información al respecto, vide MELGOSA

Julián. Mente positiva. Safeliz, Madrid 2011, Pág 134

74

encadenados en las tinieblas, y a quienes faltan resolución y fuerza moral. Por

demás de lamentar es la condición del que sufre remordimiento; está como

quien, aturdido y tambaleante, se hundiese en el polvo. No puede ver nada con

claridad. Tiene el espíritu nublado, no sabe qué pasos dar. Muchos viven sin

que nadie los entienda ni los aprecie, llenos de desesperación y de angustia;

como pobres ovejas perdidas y descarriadas, No pueden encontrar a Dios, y sin

embargo, tienen ansias intensas de obtener perdón y paz.

Misteriosamente, como si de un reinado oscuro del mal

se tratara, instigado y legislado por un dios menor, se

guarda silencio ante un problema de tal calado. ¿Cómo se

adultera de forma honesta? ¿Cómo se es víctima y culpable

al mismo tiempo? Veamos.

¡Ah, no les digamos una sola palabra que ahonde su dolor! Al que se

siente apesadumbrado por una vida de pecado, pero que no sabe dónde

encontrar alivio, presentémosle al Salvador102

Una de las mejores claves tanto en la prevención como

en la recuperación de un drama, del que Dios tanto empeño

tiene en evitarlo, es la Inteligencia emocional. Controlar

nuestras emociones, manejar bien la empatía, son de más

valor que el manejo de datos. La información emocional

supera a la académica. La inteligencia emocional no es una

capacidad innata, sino que se puede aprender y desarrollar,

de ella depende en gran parte el éxito ante la sombra de

102 EGWHITE. Testimonios sobre conducta sexual y adulterio. API Miami, 1994. pág 107

75

algo que quizá pensemos nunca nos pasará a nosotros pero

que nadie debería pensar que está exento de caer en ello.103

CONCLUSIÓN

Cuando las parejas se casan, se comprometen a

guardarse mutua fidelidad. Por desgracia, son muchos los

que, tarde o temprano, infringen esta norma. Una relación

extramatrimonial puede convertirse en una de las crisis más

devastadoras que pueda experimentar una persona, puesto que

con ella pueden quedar destruidos sus sueños, esperanzas, y

confianza. Se produce un sentimiento intenso de herida,

rechazo e ira.

Cuando alguien viene a comunicarnos su ofensa y

herida, nuestro ministerio es doble. Por un lado,

aconsejarle a manejar y equilibrar sus propios sentimientos

y, por otro, ayudarle a dar pasos constructivos evitando

que tome decisiones que empeoren las cosas. No siempre

estamos a la altura de las circunstancias, porque la

empatía, es difícil de conseguir, especialmente por los

eufemismos y las costumbres heredadas de un mandamiento

especialmente tratado.

Estamos llamados a mostrar misericordia y

sensibilidad. No todos los adulterios y caídas son iguales.

103 PÉRSCO Lucrecia. Inteligencia Emocional. LIBSA Alcobendas, 2003

76

Se es víctima y culpable al mismo tiempo, y es una de las

oportunidades para desarrollar una teología de la cruz más

que una de la gloria. Casi nunca se piensa del todo en el

otro, y no es difícil que se piensen en circunstancias

externas que no están a la altura de una redención tan

compleja, por ejemplo, circunstancias que se derivan de

complejos morales propios del consejero, teologías mal

elaboradas, doctrinas poco éticas y muy morales. El dogma

prevalece sobre el alma.

El mandamiento no diferencia respecto a la idoneidad

de acceso a la santidad, si bien, respecto a las causas y

consecuencias es importante que mostremos sabiduría para la

redención y corrección de lo que haya sido afectado. Hay

muchas formas de adulterio y de fallar al vínculo

matrimonial. ¿Es la pornografía un ejemplo de ello? Sin

duda.

¿Es posible volver a construir el matrimonio después

de una situación como ésta? La respuesta es: Sí. Se trata

de una crisis y aunque sea penosa y hayas deseado que nunca

hubiera ocurrido, hay que aceptar esta oportunidad para

sacar de ella algo constructivo.

Una minoría se aprovechará del suceso y como

oportunidad y excusa para poner fin al matrimonio. Con

frecuencia no es posible hacer nada para convencerles de lo

contrario. Incluso en este caso, procura alentarles a

77

considerar la otra alternativa y procura que utilicen la

crisis como medio para reconstruir su propia vida, su

matrimonio y su familia. Algunos pueden perdonar con

bastante facilidad, en tanto que he visto a otros que han

tomado la decisión de no perdonar nunca a su cónyuge.

Hemos repasado una dimensión del delito, en el que

cada uno de nosotros de alguna manera, alguna vez,

adulteramos nuestros compromisos con Dios y con la familia,

y Jesús mismo permeó nuestra conciencia aludiendo al hecho

de si acaso alguien de nosotros se atrevería a lanzar la

primera piedra.

En cualquier caso, el infierno emocional al que se

somete en nombre del amor, al sexo, a la filiación y a

sueños rotos, bien en un futuro inmediato o bien lejano,

son incalculables. No ser coherente con uno mismo, no

seguir la voluntad de Dios, aún se persiga, no poder cuando

se quiere y no querer cuando se tuvo oportunidad, es algo

de difícil digestión. El secretismo, la confusión, los

celos irracionales, el engaño diseñado por un dios menor

que se gusta en la maldad, que disfruta con dañar la imagen

de Dios en el hombre, son acompañantes de un cáncer

psicológico y social al que la disciplina de la Iglesia no

sabe hacerle frente con argumentos que coincidan con Jesús

en aquellas tierras lejanas.

78

Agradecemos sin palabras el inmenso privilegio de

formar parte de una enseñanza tan marginada, tan

desasistida y tan deformada, que, sin embargo, nos ayuda a

vivir en sociedad, nos ayuda a respirar y saborear la

victoria sobre un riesgo que dinamita, asesina al otro,

daña la autoestima, impide a los demás su crecimiento y

finalmente suicida el alma. Queramos nosotros y no Dios,

que ya se ha manifestado, escuchar y ser responsables con

un desafío, esto es, amar su ley y en ella caminar de día y

de noche. “Bendito aquel, cuyo pecado haya sido perdonado”

BIBLIOGRAFÍA

79

ANDERSON, KEN: Donde hallarlo en la Biblia: La mejor herramienta de

la A a la Z. electronic ed. ed. Nashville : Editorial

Caribe, 1999

BATCHELOR, MARY: Abramos la Biblia. Miami : Sociedades

Bıblicas Unidas, 2000

BRUEGGMANN W: Teología del A.T. Un juicio a Yahvé.

BULTMANN R. Teología del N.T Sigueme 1981

CALVINO, JUAN: Comentario a la Epístola a los Romanos. Grand

Rapids, MI : Libros Desafío, 2005

CAMPDERROS, DANIEL: Bosquejos Biblicos: Tomo II. El Paso, TX :

Casa Bautista de Publicaciones, 2003

CHA VEZ, MOISE S: Diccionario de hebreo bıblico.

CONCORDANCIA de las Sagradas Escrituras: Revision de 1960 de la

version Reina-Valera. electronic ed. ed. Nashville :

Editorial Caribe, 1964

80

CORLETT, LEWIS T.: CODICIA, HARRISON, E. F. ; BROMILEY, G.

W. ; HENRY, C. F. H. (eds.). Diccionario de Teología.

CORLETT, LEWIS T.: CODICIA, HARRISON, E. F. ; BROMILEY, G.

W. ; HENRY, C. F. H. (eds.). Diccionario de Teología.

CORLETT, LEWIS T.: CODICIA, HARRISON, E. F. ; BROMILEY, G.

W. ; HENRY, C. F. H. (eds.). Diccionario de Teología.

CRANE, RICARDO: ¿QUÉ NOS IMPULSA EN LA VIDA?:

MOTIVACIÓN. En: CRANE, R. ; CORTÉS, F. (eds.): Psicología:

conceptos psicológicos prácticos para el obrero cristiano. Miami,

Florida : Editorial Unilit, 2003.

DE ANDRADE, C.C: Diccionario Teológico: Suplemento Biográfico.

Miami.

DEIROS, PABLO A.: Preacio a la Edicion Electronica.

Diccionario Hispano-Americano de la misión.

DOUGLAS, J.D.: Nuevo diccionario Biblico: Primera Edicion.

DOUGLAS, J.D.: Nuevo diccionario Biblico: Primera Edicion.

81

ESCUAIN, SANTIAGO ; HALEY, JOHN W.: Diccionario de dificultades y

aparentes contradicciones bıblicas. TERRASSA (Barcelona) :

Editorial CLIE, 1988

ECHEGARAY J.G: El creciente fértil y la Biblia. Estella 2011

ETIENE CARPENTEIR. Para leer el N.T Estella 1994

FORONDA, ELADIO PASCUAL: Diccionario manual de sinónimos y

antónimos: de la lengua española.

HARNACK A.V: Estudios del A.T.

KEIL, CARL FRIEDRICH ; DELITZSCH, FRANZ: Comentario al Texto

Hebreo del Antiguo Testamento. Viladecavalls (Barcelona),

España : Editorial CLIE, 2008

KEIL, CARL FRIEDRICH ; DELITZSCH, FRANZ: Comentario al Texto

Hebreo del Antiguo Testamento. Viladecavalls (Barcelona),

España : Editorial CLIE, 2008

KITTEL,G: Compendio del diccionario teológico del N.T. Grand

Rapids

82

LACUEVA, FRANCISCO: Diccionario teológico ilustrado.

LOCKWARD, ALFONSO: Nuevo diccionario de la Biblia.

LUTERO: Comentario a los Gálatas: Clie

MAIER P. Eusebio. Historia de la Iglesia

MALDONADO, JORGE E.: Intervención pastoral en

situaciones de crisis de familia. En: SCHIPANI, D.

S. ; JIMÉNEZ, P. A. (eds.): Psicología y consejo pastoral:

perspectivas hispanas. Decatur, Georgia : Libros

Asociación para la Educación Teológica Hispana, 1997,

pp. 88–91

MANSER, M. H. ; POWELL, G. (ed.): Diccionario de temas

bíblicos. Bellingham, WA : Software Bíblico Logos, 2012

MARZÁN, JESÚS LAGUERRA: SEXUALIDAD Y PERSONA. En:

SCHIPANI, D. S. ; JIMÉNEZ, P. A. (eds.): Psicología y consejo

pastoral: perspectivas hispanas. Decatur, Georgia : Libros

Asociación para la Educación Teológica Hispana, 1997,

pp. 76–81

83

NELSON, WILTON M. ; MAYO, JUAN ROJAS: Nelson nuevo diccionario

ilustrado de la Biblia.

ORTIZ, PEDRO, V.: Lexico Hebreo-Español y Arameo-Español.

ORTIZ, PEDRO, V.: Concordancia manual y diccionario Griego-

Espanol del Nuevo Testamento.

PAGOLA A. Jesús, aproximación histórica. PPC 2007

PERSCO Lucrecia. Inteligencia Emocional. Alcobendas 2003

PIÑERO A. Cristianismos derrotados. Edaf, 2007

STRONG, JAMES: Enhanced Strong’s Lexicon.

STRONG, JAMES: Indice temático Completo de la Biblia. Miami,

FL : Editorial Caribe, 2002

STRONG, JAMES: Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario.

84

SWANSON, JAMES ; NAVE, ORVILLE ; POWELL, GUILLERMO D.: Nuevo

índice de temas de la Biblia de Nave. Bellingham, WA :

TRENCHARD, ERNESTO: Bosquejos de docrina fundamental. Grand

Rapids, Michigan : Editorial Portavoz, 1972

TUGGY, ALFRED E.: Lexico griego-español del Nuevo Testamento.

VENTURA, SAMUEL VILA: Nuevo diccionario biblico ilustrado.

VINE, W.E.: Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del

Nuevo Testamento exhaustivo.

WHITE E.G: Hijos e hijas de Dios. API 1994

WHITE E.G: Testimonios sobre conducta sexual y adulterio. API

1994

X. LEÓN DUFOUR: Los evangelios y la historia de Jesús. Madrid,

1982

85

86