4. Bioética en Odontología

35
Bioética en Bioética en Odontología Odontología La odontología moderna está presionada por una cantidad de cuestiones morales y sociales que han alcanzado a la profesión y afectado de manera considerable su practica diaria. Dentro de las cuestiones éticas y sociales contemporáneas con las cuales se enfrenta la odontología, se incluyen aquellas relacionadas con la responsabilidad del personal profesional de la salud dental; procedimientos de alto riesgo; consentimiento informado para tratamientos dentales y orales; evaluación

Transcript of 4. Bioética en Odontología

Bioética en Bioética en OdontologíaOdontología

La odontología moderna está presionada por una cantidad de cuestiones morales y sociales que han alcanzado a la profesión y afectado de manera considerable su practica diaria. Dentro de las cuestiones éticas y sociales contemporáneas con las cuales se enfrenta la odontología, se incluyen aquellas relacionadas con la responsabilidad del personal profesional de la salud dental; procedimientos de alto riesgo; consentimiento informado para tratamientos dentales y orales; evaluación de pares y calidad del servicio.

Cuestiones ÉticasCuestiones Éticas También incluimos También incluimos mala praxis, gastos para un adecuado cuidado dental; promoción de los servicios, practicas de odontología ilegales o no calificadas, de cualquier tipo; la utilización auxiliaria dental y las relaciones interprofesionales; cuidado dental de las personas de edad y de pacientes críticos; las responsabilidades de la odontología comunal; la experimentación dental en sujetos (humanos); y énfasis ético en la educación de los no-graduados, graduados y post-graduados, y en la educación dental en general.

Cuestiones ÉticasCuestiones Éticas La prevención de las enfermedades orales y el cuidado de la salud oral para todas las personas, tanto para aquellos que tienen medios como para aquellos que no los tienen, son responsabilidades importantes de la odontología comunal. Se involucran cuestiones éticas cuando se reconoce que la implementación de estos objetivos requiere la cooperación interprofesional de todos aquellos encargados del cuidado de la salud.

Cuestiones ÉticasCuestiones Éticas Los dentistas en general y los cirujanos orales en particular son muy sensibles a lo que hace al consentimiento informado -en especial en lo que tiene que ver con los efectos ulteriores de la anestesia y de los rayos X-, y a la elaboración de un claro presupuesto antes de la iniciación del tratamiento.

El incremento en los gastos en el cuidado de la salud continúa ocupando una parte importante de la atención del publico. Los que utilizan los servicios de los hospitales tanto médicos como dentales, se quejan de que los costos del cuidado de la salud crece el doble con relación al costo de vida;

Cuestiones ÉticasCuestiones Éticas Es entonces cuando la odontología se ve atrapada por el problema de lo que es justo . Con el expresado deseo de reducir los costos de cuidado de la salud a través de la competencia, algunos estados han introducido una legislación que le permitiría a los profesionales de la salud hacer publicidad. La La publicidad del profesional dental a quedado publicidad del profesional dental a quedado como el eterno ejemplo de la práctica no como el eterno ejemplo de la práctica no ética.ética.

La frecuentemente insuficiente mano de obra, La frecuentemente insuficiente mano de obra, ha generado un amplio interés en la ha generado un amplio interés en la utilización de auxiliares dentales y a utilización de auxiliares dentales y a propiciado innovaciones en la asignación de propiciado innovaciones en la asignación de tareas y en las relaciones con el personal.tareas y en las relaciones con el personal.

Cuestiones ÉticasCuestiones Éticas A pesar de que el cuidado dental de los ancianos y de aquellos pacientes críticos todavía no ocupa un lugar central en la atención de los planificadores profesionales, han existido quejas de personas de edad, demandando mejoras en el cuidado dental . Los derechos y responsabilidades de estas personas, al igual que el de otros consumidores, le ha dado un gran ímpetu a las renovadas exigencias por una mayor responsabilidad de los odontólogos.

Cuestiones ÉticasCuestiones Éticas Como el énfasis en la educación dental ha estado generalmente orientado hacia la incorporación de habilidades técnicas, probablemente no haya existido una mayor apreciación de las diferencias que separan a la odontología como profesión de la serie general de ocupaciones cuyo principal objetivo es la generación de ganancias.

Entre los profesionales lideres de hoy existe un creciente consenso en el sentido de que las Facultades y Escuelas de odontología, necesitan revisar y expandir su currícula en la enseñanza de la ética dental y demás tópicos relacionados.

Relaciones Odontólogo-Relaciones Odontólogo-PacientePaciente

La calidad de la protección esta directamente relacionada con el mantenimiento, por parte del dentista, de un elevado nivel profesional, ideales altruistas y un esmerado desempeño.

Siempre han sido muchas las posibilidades de que los pacientes fueran explotados y existen numerosos ejemplos de conductas imprudentes.

Las encuestas publicas han demostrado una disminución en la credibilidad de los pacientes hacia los profesionales de la salud.

Relaciones Odontólogo-Relaciones Odontólogo-PacientePaciente

Estos hechos han afectado la tradicional relación dentista - paciente, en la cual los profesionales generalmente eligen las terapias adecuadas para sus pacientes.

Existen algunas evidencias que señalan que en la actualidad los dentistas están gradualmente aceptando estudiar e incorporar los puntos de vista de sus pacientes en forma más marcada de lo que lo han hecho en el pasado.

La enseñanza de la Ética La enseñanza de la Ética OdontológicaOdontológica

Las responsabilidades de las facultades odontológicas en la enseñanza de cuestiones éticas son tan claras como siempre; existen sin embargo datos que muestran que su efectividad es menor a la deseada.

En un estudio longitudinal de la socialización profesional se informo que mientras la ética profesional declinaba en forma marcada, aumentaba el cinismo especialmente en los años de clínica.

La enseñanza de la Ética La enseñanza de la Ética OdontológicaOdontológica

Dentro de un significativo número de estudiantes dentales existe consenso en el sentido de que sus actitudes hacia la profesión han experimentado cierto tipo de transformaciones objecionales durante el período de práctica clínica.

Esto es lo que ha ocurrido durante generaciones de estudiantes de odontología; lo que sugiere que la parte clínica puede también estar necesitando una sensibilización hacia los valores humanos en el cuidado dental.

La enseñanza de la Ética La enseñanza de la Ética OdontológicaOdontológica

En las instituciones de educación dental existen pocos o ningún docente cuyo único o principal objetivo sea la enseñanza de la ética odontológica.

La mayor parte de los dentistas son profesionales que han desarrollado un interés en las cuestiones éticas de la profesión que a pesar de no tener ningún interés en la cuestión han sido arbitrariamente elegidos para dar clases sobre el tema.

Sería difícil encontrar un especialista en ética enseñando en una institución dental.

Las cuestiones Sociales en la Las cuestiones Sociales en la Ética DentalÉtica Dental

El Código de ética de la Asociación Dental Americana y varios códigos estatales, han establecido laudatorias normas éticas para dentistas en sus relaciones interpersonales, pero la profesión dental en sí, ha sido renuente a admitir que tiene algún tipo de responsabilidad ética en lo que hace a las grandes cuestiones sociales.

En los Estados Unidos la lucha por los derechos humanos y cívicos en las décadas del ’50 y del ’60 obligó a todas las profesiones relacionadas con la salud a manifestar su adhesión a los principios éticos contra las generalizadas prácticas de discriminación basadas en cuestiones raciales, religiosas o nacionalidad.

Las cuestiones Sociales en la Las cuestiones Sociales en la Ética DentalÉtica Dental

La experiencia indica que en las décadas pasadas hubo poca voluntad para enfrentar los dilemas éticos en muchas áreas sensibles de la practica odontológica. La causa está en la subestimación del problema .Los dentistas deberán tomar algunas decisiones difíciles basadas en consideraciones éticas.

Así mismo, dentistas y sus organizaciones representativas deberán hacer un esfuerzo conjunto para poder formular una base ética alcanzable que pueda sostener el suministro de un servicio de sanidad oral de alta calidad. La evaluación objetiva y la reorganización ordenada de las doctrinas de varios códigos deberán ser alcanzadas dentro del marco de una moralidad que reconoce las fluctuaciones del comportamiento humano.

El cuidado dental y los Valores El cuidado dental y los Valores HumanosHumanos

Normas y obligaciones de los Normas y obligaciones de los profesionales.-profesionales.-

Las afecciones que pueden desarrollarse en boca pueden ser remediadas y prevenidas de una manera mucho más efectiva a través de la experiencia del dentista antes que por el auto-cuidado.

Los dentistas -ya sea en forma individual o en pequeños grupos- trabajan como empresarios independientes. A pesar de ello el cuidado dental generalmente no es visto como producto común en el mercado.

Normas y obligaciones de los Normas y obligaciones de los profesionalesprofesionales

Esto significa que gran parte de la comunidad considera que los odontólogos son expertos en conocimientos elevados y habilidades especificas, comprometidos individualmente y colectivamente a dar prioridad al bienestar de sus pacientes mediante el ejercicio de esas habilidades.

Consecuentemente cuando alguien se recibe de odontólogo, el o ella, toman un compromiso y acepta las normas y obligaciones de la profesión.

Estas normas y obligaciones son el motivo de la sub.-disciplina llamada “ética dental”.

Normas y obligaciones de los Normas y obligaciones de los profesionalesprofesionales

Muchas personas se sorprenden al saber que las obligaciones profesionales de los dentistas, necesitan un estudio minucioso ya que los dentistas raramente tratan con decisiones de vida o muerte. Pero en el cuidado dental se hallan en juego importantes valores humanos:

-La prevención y el alivio del dolor intenso.

-La prevención y el alivio de molestias y dolores menos intensos.

-La preservación y el restablecimiento de las funciones orales del paciente de las cuales depende la nutrición y el habla.

-La preservación y el restablecimiento del aspecto físico de los pacientes.

-La preservación y el restablecimiento del control de los pacientes sobre su cuerpo

Dilemas ÉticosDilemas Éticos 1. Cuando examina a un nuevo paciente un dentista encuentra evidencia de un pobre trabajo dental. ¿Qué es lo que el dentista debería decirle al paciente? ¿Debería el dentista contactar al dentista anterior y discutir el tema? ¿Debería el dentista contactarse con el Colegio Odontológico local?

2. Puede un dentista éticamente promocionar que su practica producirá sonrisas alegres y un cuidado dental de calidad, o es esta publicidad falsa o significativamente engañosa?

Dilemas ÉticosDilemas Éticos 3. Puede un dentista, con el objetivo de recomendarle un tratamiento estético, decirle a un paciente que sus dientes no son atractivos, si el paciente no le ha pedido su opinión y no ha señalado displacer con su apariencia?

4. Puede un dentista justificar la manipulación de datos en un formulario de seguro medico de manera tal de asegurar un tratamiento mejor o más prolongado para un paciente que de otra forma no podría haberlo pagado?

5. ¿Puede un odontólogo éticamente rehusarse a atender un paciente con una enfermedad altamente infecciosa? ¿Que obligaciones tiene un dentista en relación con la información de que el paciente tiene una enfermedad infecciosa?

6. ¿Cómo puede un dentista tratar a un paciente adulto que no puede participar plenamente en las decisiones sobre el tratamiento? ¿Las consideraciones del tratamiento dependen de la razón de esta inhabilidad? ¿Qué debería hacer el dentista cuando el tutor de un menor o un paciente adulto no competente se rehúsa a aprobar el mejor tipo de terapia para el paciente? ¿Qué debería hacer un dentista para obtener un comportamiento cooperativo de un paciente joven discapacitado que necesita atención dental pero que no es controlable en el sillón?

Dilemas ÉticosDilemas Éticos 7. ¿7. ¿Puede un odontólogo éticamente abstenerse de recomendar un tipo de terapia superior a un paciente de la seguridad (un paciente que cuyo seguro provee al dentista con un pago fijo por año por todo el tratamiento que el paciente puede llegar a necesitar), y recomendar en cambio una terapia clínicamente aceptable pero mínima porque el dentista sabe que el pago va a cubrir sólo la terapia mínima, y el paciente bien podría recibir más atención durante el periodo de pago? ¿Cuanta perdida de ingreso está profesionalmente obligado un odontólogo a sufrir brindando una atención necesitada pero no urgente a un paciente?

Dilemas ÉticosDilemas Éticos 8. ¿Tienen los dentistas la obligación de advertir a sus pacientes -aún cuando ellos no lo quieran oír-, sobre los peligros de fumar o de otras substancias que crean dependencia?

9. ¿Qué obligaciones tienen un dentista, y ante quien, cuando se entera que un colega es dependiente de alguna sustancia que posiblemente afecte el cuidado que debe brindar a sus pacientes?

Cuestiones y Temas en la Cuestiones y Temas en la Ética DentalÉtica Dental El cliente principal: En cada profesión existe una

persona o grupo de personas por cuyo bienestar la profesión y sus miembros están principalmente comprometidos a servir.

El paciente en el sillón del dentista es seguramente el mas obvio de los clientes principales del dentista. Pero los dentistas también tienen obligaciones profesionales con los pacientes en la sala de espera y también con todos sus pacientes incluidos en los listados, discutiblemente con toda la comunidad, especialmente en cuestiones que tienen que ver con la salud pública.

El peso relativo de las obligaciones de un dentista con cada uno de ellos, cuando estas obligaciones entran en conflicto, generalmente se toma en favor del paciente que esta siendo atendido por sobre los otros, pero a veces el paciente que está siendo atendido ya ha recibido su parte en relación con otros pacientes. Las evaluaciones comparativas de los grados de necesidad de los pacientes también se hallan involucradas.

La relación ideal entre La relación ideal entre Profesional y el PacienteProfesional y el Paciente

¿Cuál es la relación adecuada mientras realizan apreciaciones y elecciones sobre el cuidado del paciente? Existen distintas formas de imaginar esta relación ideal cuando involucra al dentista y a un adulto totalmente competente: cuando sólo el dentista hace la evaluación y determina la acción a seguir; con la evaluación sólo en manos del paciente, o con la evaluación compartida por ambos pacientes. Desde fines de la década del ’60 la norma aceptada de práctica dental ha girado hacia el tercer modelo, de evaluación y elección compartida en lo que hace al tratamiento. La doctrina legal de consentimiento informado identifica una norma mínima de esta toma de decisión compartida para dentistas y pacientes. Sin embargo también vale la pena preguntarse si el consentimiento informado expresa plenamente la relación ideal entre dentista y pacientes totalmente competentes.

La relación con Adultos no La relación con Adultos no competentescompetentes

En la práctica, la mayor parte de los dentistas dependen de las elecciones de los familiares y tutores de estos pacientes, cuando están disponibles, y cuando las elecciones de estas partes no provocan daños a la salud bucal o general del paciente.

Sin embargo ni en odontología ni en la comunidad existe un claro consenso sobre como la odontología debería proceder cuando estas condiciones fallan.

La literatura ética dental esta comenzando a desarrollar una meticulosa discusión sobre la relación del dentista con pacientes de capacidad disminuida para la toma de decisiones o directamente sin capacidad de tomarla

La autoridad de los Valores La autoridad de los Valores CentralesCentrales

Ninguna profesión puede en realidad ser capaz de proveer el completo bienestar de sus pacientes.

Existe en cambio un determinado conjunto de valores que son el foco apropiado de la capacidad particular de cada profesión. Estos valores pueden ser llamados los valores centrales de cada profesión.

Estos determinan y/o establecen parámetros para la mayor parte de los aspectos de las evaluaciones del profesional. Estos son: en primer lugar el criterio mediante el cual se establece que un cliente necesita asistencia profesional, y mediante el cual estas necesidades han sido satisfechas por la intervención de un profesional.

La autoridad de los Valores La autoridad de los Valores CentralesCentrales

Cuales son entonces los valores centrales de la odontología y la práctica dental? Si existe mas de un valor central, como se establece el orden de prioridad de estos valores? Una propuesta es que los valores centrales de la profesión dental tienen este orden:

-1) la vida del paciente y la salud general.. --2) la salud bucal del paciente, entendida como un funcionamiento oral apropiado y sin dolores.

- 3) la autonomía del paciente, en la medida en que sea posible, de lo que le ocurra al cuerpo del paciente (incluyendo la importancia que el paciente le otorga a la salud, el confort, el costo, las consideraciones estéticas, y otros valores).

La autoridad de los Valores La autoridad de los Valores CentralesCentrales

--4) Las preferencias de los dentistas por ciertas prácticas (incluyendo diferentes filosofías de prácticas dentales).

--5) Consideraciones estéticas, desde el punto de vista de experimentadas prácticas dentales.

--6) Las consideraciones de eficiencia, que puedan incluir -por parte del dentista- consideraciones sobre el costo.

Una intervención dental particular puede alcanzar -en mayor o menor medida- cada uno de estos valores y cada uno de estos valores ser mas o menos urgentes para un paciente determinado. Los dentistas tratan de tener en cuenta los detalles de cada situación y maximizar los valores centrales de la odontología en cada encuentro con cada paciente.

CompetenciaCompetencia Cada profesional esta obligado a adquirir y mantener la capacidad necesaria para desarrollar sus tareas profesionales; cada profesional esta obligado a desarrollar sólo aquellas tareas dentro de su competencia.

En la práctica, cada dentista debe tomar sutiles determinaciones sobre si tiene o no-competencia para realizar un diagnóstico particular, o para llevar a cabo tratamientos específicos para un paciente en determinadas circunstancias clínicas, especialmente cuando esto involucra procedimientos que no son de rutina.

CompetenciaCompetencia En caso de necesidad la comunidad odontológica y no la comunidad en general, determina los detalles de las normas de competencia, ya que para poder establecerlos se necesitan conocimientos odontológicos.

Pero la comunidad, con razón, puede demandar entender el razonamiento involucrado, especialmente en lo que hace al intercambio entre la calidad del servicio y el acceso al servicio que el establecimiento de dichas normas involucra en forma inevitable.

Sacrificio y la prioridad del Sacrificio y la prioridad del bienestar del pacientebienestar del paciente

La mayor parte de los Sociólogos que estudian La mayor parte de los Sociólogos que estudian las profesiones, y la mayor parte de la las profesiones, y la mayor parte de la bibliografía sobre las mismas profesiones, se bibliografía sobre las mismas profesiones, se refieren a un “compromiso de servicio” o refieren a un “compromiso de servicio” o “compromiso con el público” como una de las “compromiso con el público” como una de las características de una profesión.características de una profesión.

Pero estas expresiones admiten varias Pero estas expresiones admiten varias interpretaciones, con implicancias distintas interpretaciones, con implicancias distintas en la práctica real, por ejemplo: los tipos de en la práctica real, por ejemplo: los tipos de sacrificios que los dentistas están sacrificios que los dentistas están profesionalmente comprometidos a realizar por profesionalmente comprometidos a realizar por sus pacientes, o los tipos de riesgos de vida sus pacientes, o los tipos de riesgos de vida y salud, bienestar financiero, o reputación y salud, bienestar financiero, o reputación que un dentista está obligado a enfrentar.que un dentista está obligado a enfrentar.

Sacrificio y la prioridad del Sacrificio y la prioridad del bienestar del pacientebienestar del paciente

Las preguntas vinculadas sobre la correcta Las preguntas vinculadas sobre la correcta relación entre empresariado y compromiso con relación entre empresariado y compromiso con el paciente y el sacrificio de los propios el paciente y el sacrificio de los propios intereses involucrados, han sido discutidos intereses involucrados, han sido discutidos en todos los periodos de la profesión dental.en todos los periodos de la profesión dental.

Ciertamente el consenso es que: el paciente Ciertamente el consenso es que: el paciente oral y la salud en general demandan por parte oral y la salud en general demandan por parte de los dentistas sacrificios importantes que de los dentistas sacrificios importantes que afectan de sus conveniencias personales y sus afectan de sus conveniencias personales y sus intereses económicos. Desde la aparición del intereses económicos. Desde la aparición del VIH y el SID, las implicancias son aún más VIH y el SID, las implicancias son aún más urgentes con relación a la obligación de urgentes con relación a la obligación de priorizar al paciente, incluyendo cada priorizar al paciente, incluyendo cada aceptar un mayor riesgo de infección, que ha aceptar un mayor riesgo de infección, que ha pasado a formar parte de esta discusión.pasado a formar parte de esta discusión.

Relaciones Co-Relaciones Co-profesionalesprofesionales

Cada profesión tiene normas, generalmente Cada profesión tiene normas, generalmente implícitas y no declaradas, en relación con implícitas y no declaradas, en relación con la correcta vinculación entre los miembros la correcta vinculación entre los miembros que la comparten.que la comparten.

Por ejemplo: ¿un dentista se podría Por ejemplo: ¿un dentista se podría relacionar con otros dentistas como relacionar con otros dentistas como competidores en el mercado, o como co-competidores en el mercado, o como co-beneficiarios del monopolio que su beneficiarios del monopolio que su exclusivo conocimiento le da en el mercado?exclusivo conocimiento le da en el mercado?

¿Cuál es la relación ideal entre dentistas ¿Cuál es la relación ideal entre dentistas y como esta relación se conecta con el y como esta relación se conecta con el hecho que pertenecen a la misma profesión, hecho que pertenecen a la misma profesión, y no solo empresarios en un mismo mercado?.y no solo empresarios en un mismo mercado?.

Relaciones Co-Relaciones Co-profesionalesprofesionales ¿Cómo debería manejar un dentista el tema de un ¿Cómo debería manejar un dentista el tema de un

trabajo de calidad inferior realizado por un trabajo de calidad inferior realizado por un colega cuando se descubren las consecuencias en colega cuando se descubren las consecuencias en la boca de un nuevo paciente que ha sido la boca de un nuevo paciente que ha sido recibido con la recomendación de cuidado recibido con la recomendación de cuidado especial?... El dentista que descubre esto especial?... El dentista que descubre esto podría informar al paciente acerca del trabajo podría informar al paciente acerca del trabajo mal realizado, o bien ocultarle este hecho. El mal realizado, o bien ocultarle este hecho. El dentista que descubrió el hecho puede dentista que descubrió el hecho puede contactarse con el dentista que realizó el contactarse con el dentista que realizó el trabajo o posiblemente con el Colegio local. trabajo o posiblemente con el Colegio local. ¿Cuál es el balance correcto entre las ¿Cuál es el balance correcto entre las obligaciones de éste y otros pacientes y las obligaciones de éste y otros pacientes y las obligaciones hacia un colega?obligaciones hacia un colega?

Como en otras profesiones, las obligaciones con Como en otras profesiones, las obligaciones con el paciente son generalmente pre-eminentes. Sin el paciente son generalmente pre-eminentes. Sin embargo este principio no brinda respuestas embargo este principio no brinda respuestas automáticas a las ocurrencias generadas en los automáticas a las ocurrencias generadas en los casos.casos.

Relaciones Co-Relaciones Co-profesionalesprofesionales

Otro ejemplo: cada vez es más frecuente que un Otro ejemplo: cada vez es más frecuente que un dentista recién graduado no pueda establecerse dentista recién graduado no pueda establecerse por su cuenta; ¿Cuál es la relación adecuada por su cuenta; ¿Cuál es la relación adecuada entre un dentista empleador y un dentista entre un dentista empleador y un dentista empleado?.empleado?.

Estas relaciones son muchas veces beneficiosas Estas relaciones son muchas veces beneficiosas para ambas partes y a veces éticamente para ambas partes y a veces éticamente problemáticas, como cuando normas de problemáticas, como cuando normas de performanse internas obliguen al dentista performanse internas obliguen al dentista empleado a brindar un servicio inferior al que empleado a brindar un servicio inferior al que está considerado adecuado. La bibliografía está considerado adecuado. La bibliografía profesional está comenzando a discutir estas profesional está comenzando a discutir estas relaciones como cuestiones éticas y no como relaciones como cuestiones éticas y no como cuestiones prácticas o de negocio.cuestiones prácticas o de negocio.