Vivir Para Amar Virginia Satir2
-
Author
leturia-rodrigo-claudio-alejandro -
Category
Documents
-
view
224 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Vivir Para Amar Virginia Satir2
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
1/58
C O M O E L M A R
La vida es para m
como el mar,
con olas grandes a veces,
chicas a veces,
calmadas y fuertes a veces.
Del mismo modo soy yo:
unas veces dulce y otras viole nta ;
unas veces conflictiva
y otras no.
Las corrientes marinas son como la vida:
respuestas eternas del m undo na tural
a fuerzas que puebl an el univ ers o.
Yo soy igual.
En mi cara se retrata mi vida,
mi crecimiento.
Y tanto las tormentas
como el brillo del sol
dibujan cada una de mis facciones.
i
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
2/58
Siento un orgullo legtimo
por mi rostro atormentado;
siento un orgullo legtimo
por mi rostro resplandeciente,
y los acepto como algo normal.
No pongo cara alegre
cuando mis das son grises;
no pongo cara de duda
cuando tengo respuestas.
M is rostros, siempre d istintos,
son el recurso con que cuento,
para enfrentar lo que venga.
Y en m hay espacio
para m iles de ellos.
Reconozco quin vive dentro de m;
amo y entiendo cada uno de mis rincones,
y esto me ayuda a encontrar armona
entre lo que me rodea y lo que soy.
Cua nd o veo lo humanoy no lo malo de mi ser,
trabajo con el espritu del arquelogo
que prepara su siguiente excavacin.
2
Soy el amo
y no el siervo de mi circunstancia.
Saber esto me permite que sea yo,
y no otro, el que toma las decisiones
que necesita mi vida.
3
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
3/58
CO MPRO MIS O
Quiero amarte, no aferrarme;
valorar, no juzgarte;
acompaar, no invadirte;
apoyar, no exigirte;
invitar , no obligarte;
criticar, sin que sientas culpa;
dejar, sin que la culpable sea yo.
Todo esto ser posible
si logramos conocernos mejor.
4
EL PASADO Y SU PRECIO
Me mueve y me conmueve
la experiencia humana universal.
Entre el da en que nacimos y hoy,
hemos vivido todo aquello
que llamamos pasado.
De alguna manera,
lo que hemos hecho
hasta el momento actual
nos ha funcionado.
Pregntate, sin embargo:
cul ha sido el precio?
y... podra haber sido menor?
5
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
4/58
Yo S O Y
En todo el mundo no hay nadie como yo.
porque sola me eleg.
Toda yo me pertenezco...
mi cuerp o,
incluyendo lo que hace;
mi mente,
incluyendo mis ideas y pensamientos;
mis ojos,
incluyendo lo que perciben;
mis sentim ientos,
incluyendo mi coraje, alegra, frustracin,
amor, desilusin o excitacin;
mi boca,incluyendo las palabras justas o injustas
que de ella salen;
mi voz,
incluyendo los tonos que acompaan
mis nimos; y todos mis actos...
6
Toda yo me pertenezco...
me pertenecen mis fantasas y mis sueos,
mis esperanzas y mis temores.
Me perte necen mis triunfos y mis xitos;
mis fracasos y mis errores.Hay cosas en m que me confunden
y otras que no conozco,
pero, porque toda yo me pertenezco,
corrijo.. . me amo...
y soy mi a miga.
Toda yo me pertenezco...
mi apariencia,
la manera como soy ante los dems,
lo que digo y lo que hago,
lo que siento y lo que pienso,
eso soy yo.
Mi yo autntico,
reflejndose en el espacio
que ocupo en este instante.
Soy responsable de lo que digo y lo que pienso.Puedo tomar o desechar lo que viene.
Puedo conservar las cosas buenas.
Puedo ver, or, sentir,
pensar, hablar y actuar.
7
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
5/58
Tengo herramientas para sobreviv ir;
para acercarme a los dems,
ser productiva
y encontrar armona y orden
en el mundo de la gente y de las cosas.
Me pertenezco
y, por lo tanto, puedo
construir y construirm e.
Yo soy... y estoy bien.
8
LAS CINCO LIBERTADES
Cinco libertades tiene todo ser humano:
La libertad de ver y or lo que se desea,
en vez de ver y or lo que se debe.
La liberta d de deci r y pensar lo que se desea,en vez de decir y pensar lo que se puede.
La libe rtad d e sentir y expresar lo que se desea,
en vez de sentir y expresar lo que se pe rmite.
La libertad de preguntar e informarse
sobre lo que se desea, en vez de preguntar
e informarse sobre lo que se dispone.
La libe rtad de d ecid ir y asumir riesgos,
en vez de d ecid ir y asumir riesgos
que parecen seguros y propios.
9
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
6/58
C O M P R C I N
La comunicacin
es a una relacin,
lo que la respiracin
es a la vida.
II
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
7/58
EL CAMBIO
Cambio es algo fcil de entender;
cambio es algo difcil de realizar.
Hay muchas trampas escondidas
en una palabra tan simple.
12
O P C I O N E S
No tienes que responder a nadade una sola manera.
13
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
8/58
M i s AMIGAS
Al gu na vez pens
que tena que eliminar
las partes conflictivas de m misma.
Ahora s que pueden ser
fieles compaeras,
si decido hacerlas mis amigas.
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
9/58
CAMBIAR LO PO S IBLE
Podem os di rigir nuestros esfuerzos
a cambiar lo posible.
Para vivir con lo que no podemos cambiar
debemos ser valientes y creativos.
16
CONMIGO MISMA
Cua nd o me s iento bien conmigo misma,
y me agrado,
enfrento la vida
con dignidad, sinceridad,
fuerza, amor y realidad .
Cua nd o me s iento ma l conmigo mism a,
y no me agrado,
enfrento la vida
con temor e impotencia;
me s iento vct ima y vict imiz o.
Me castigo ciegamente,
y hago lo mism o con los dems.
Soy a la vez sumisa y tirana .Y todos, menos yo, son responsables
de mis actos.
17
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
10/58
Cuando logro reconocer
que soy nico,
parecido y diferente a otros seres humanos,
dejo de compararme con alguien y,
de este modo, de juzgarme y castigarme.
As, cada da voy aprendiendo algo ms.
[8
IGU ALDAD
A todos los seres humanos
los une una igualdad
cargada de diferencias.
19
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
11/58
M O N O T O N I A
Cualquier cosa, aun las peligrosas,
son preferibles al ahurrimiento. Una pelea
es mejor que la indiferencia; se puede morir
en ella, pero al menos existe la seguridad
de que se est vivo.
21
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
12/58
NU ES TRO CU ERPO
Nuestro sexo, nuestros genitales,
son partes de nuestro cuerpo. Si no lo
aceptamos, lo comprendemos y valoramos
abiertamente, estamos construyendo el
camino hacia un intenso drama personal.
22
C R E E N C I A S
Creo en el amor: en amar y ser amada.
Cons ide ro que el amor, incluyendo el sexual,
es lo ms gratificantey satisfactorio que
puede sentir el ser human o. S in dar y recibir
amor, el alma y el espritu del hombre se
marchita y muere. Pero el amor no puedellenar todo lo que la vida exige; tambin son
fundamentales la inteligencia, la
informacin, la conciencia, la paciencia
y la eficiencia.. .
23
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
13/58
TRES EN UNA PAREJA
En toda pareja hay tres:
T, yo y nosotros;
dos personas,
tres partes,
cada una de ellas cuenta,
cada una de ellas tiene vida propia.Cada parte permite que exista la otra.
De este modo, yo permito que existas t,
t perm ites que exista yo,
yo perm ito que existamos nosotros,
t permites que existamos nosotros
y, juntos.. . nosotros nos per miti mos
el uno al otro.
24
E l . A M O R
El amor es como una semilla
que asoma la cabeza sobre la tierra.Sin luz y humedad,muere.
25
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
14/58
CAMBI AR
Los nios sienten.
Los adultos sienten.
Los hombres sienten.
Los negros, blancos y ama rillos sienten.
Los ricos sienten.
Los pobres sienten.Los judos, budistas, protestantes,
musulmanes, catlicos, hindes sienten.
La gente con poder siente.
La gente sin poder siente.
Todo ser humano siente.
Y si sabemos esto,por qu no actuamos de manera
diferente?...
26
SABER SE H UMAN O
Cuando siento amor, mi cuerpo se vuelve
ligero, mi energa fluye con mayor libertad;
me siento invitada, abierta, tranquila,
confiada y segura. Tengo una mayor
conciencia de las necesidades y deseos
de la persona a quien dirijo mis emociones.Quiero satisfacerlo. No lastimarlo ni
imponerme, slo quiero unirme, compartir,
tocar, ser tocada, mirar, ser vista, excitar
y ser excitada. Me gusta el amor; es la forma
ms pura de saberse humano.
27
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
15/58
ES CO GER
ju nta tus m an os ... Si ent e c m o flu ye la
energa; como circula. Dirgete hacia donde,
en realidad, siempre has estado,
en la fuerza viva del universo.Muy
suavemente descansa las manos en tus
rodillas. Respira tranquilamente y repiteconm igo: "Soy una forma de v ida de origen
d iv in o. Soy capaz de ver, de or, de sentir,
de oler, de tocar, de moverme, de hablar,
de escoger."
28
Mi SER ES UNI VER SAL
Cua lquie r parte de ti es universal .
Y a pesar de que te puede parecer lejano,
t ests en todos los rincones de tu cuerpo.
Comprate con una colmena en plena
ac tivi da d, y sentirs la alegra que produce
este descubrimiento cuando realmentecomprendas la forma en que tu cuerpo
funciona.Contra qu parte de ti has estado
peleando? Cules han estado durmiendo?
Cules te han parecido peligrosas o has
ignorado? Cules han sido tan fa miliares
que parecen nicas? A pesar de algunas
similitudes, el descubrimiento que cada
persona hace de s mismo es nico.
Obsrvalo en tu cuerpo. Si te divierte laidea , eres una sinfona. Eres una obra d e
arte, eres nico... y diferente a todos los
dems. Has sido creado con los mismos
colores del arcoiris.
29
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
16/58
A P R E N D E R
Entra en contacto con tu respiracin.
Descan sa tu cuerpo hasta sentir lo a gusto.
Pdele a esa parte de ti mismo que recibe
la informacin y las nuevas experiencias,
que te permita relajarte y ser receptivo.
Mientras escuchas y observas, recuerda quedebes dejar que las cosas entren; te
penetren. Prubalas y permite que sean
tragadas cuando tu inte rior te diga que
tie nen un lugar dentro de ti . Puedes
permitirte ahora recordar que siempre has
viv ido co n xito? Se ha abierto un camino
para enriquecerte. Puedes darte la
oportunidad de ser consciente de que hay
mucho por aprender en cada ser humanoy en la unin de todos los seres humanos?
Podemos aprender a conseguir lo que
necesitamos; podemos aprender a ser seres
felices, prod uctivos y respetables.
Si an no hemos llegado a esto
no es porque no seamos capaces de lograrlo,
30
sino porque an no disponem os de lasherramientas necesarias para practicarla plenitud o no sabemos cmo usarla.Dale un mensaje de amor al hemisferioizquierdo de tu cerebro. Haz que sea unfuerte mensaje de am or, pues el hemisfe rioizquierdo de tu cerebro ignora que elderecho le ayudar en el aprendizaje.Ahora, con los ojos abiertos,siente ese cuerpo que te pertenece; esetemplo maravilloso, ese magnfico milagroque eres t. Acomdate en el asiento dema nera que tus dos pies toque n el piso.Si al inhalar sientes alguna parte tensa,haz que el aire que entra a tu cuerpo laalcance. Detente para sonrer cuandoencuentres tensiones y deja que stas sevayan mientras respiras. Nota que a pesarde no ser consciente de ello, tu aliento semueve d entro de t i . Mie ntras ests ahsentado, preparndote para un nuevoaprend izaje, puedes querer darle a turespiracin un color inspirador.
Ese color puede recorrer todas las partes detu cuerpo, y colmarlo. Sonriendo mientrasentra, el color te invade, te alimenta.Entra en contacto con el aire y siente cmote nutres gracias a ella.. . Ahora ve a eselugar donde guardas tus problemas y envalesun mensaje de aprecio. Es posible que esta
51
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
17/58
vez te permitas abandonar todas las cosasque has cargado y que ya no te sirven paranada . Dales un rotundo adis. Djalas iry ponte en contacto con aquelloque es bueno para ti en este momento.
Ya ests preparado para apre nder cualquiercosa el da de hoy.
32
UN MENSAJE DE APRECIO
Cierra tus ojos y concntrate.
Escucha tu respiracinnormal, agradable.
Suelta las tensiones que hay en ti. Slo
djalas huir mientras respiras. Siente el
apoyo que te das y envate un mensaje de
aprecio. Eres una manifestacin de la fuerzavita l creciend o, luchando, escogiendo,
acumulando. Puedes probarlo todo,
pero acepta slo lo que tiene un lugar
dentro de t i . Concntrate, concreta,
del i mita , detalla, preprate.
33
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
18/58
L O H A S L O G R A D O
Date la oportunidad de relajarte.
Y piensa que, sin impor tar cul haya sido tu
camino desde que ahandonastes el tero,
lo has logrado. Cuando seas completamente
consciente de ello, empezars a ver las
evidencias. Recuerda las cosas aprendidas
que pueden ayudarte, las cosas que an ests
ma dura ndo y las que crees necesitar,
pero todava no has encontrado. Deja que
tus manos se junten. Apr ec ia el hecho de
que todos ven imos de la m isma fuerza vi tal ;
que todos estamos equipados con el
potencial que nos conduce hacia un
desarrollo pleno. Todos podemos establecer
relaciones con los dems enriqueciendonuestras vidas y las de ellos. Util iza nd o
nuestros recursos podemos lidiar con todo lo
que aparece en nuestro camino. Siente la
fuerza vi tal que flota.. . P iensa que eres
alguien; alguien que toma decisiones.
34
T ERES QUIEN ACTA
T y slo t actas sobre los recursos que
posees. T manejas tus experiencias,
tus esperanzas, tus deseos, tus
incomodidades, tus preocupaciones,
tus obsesiones.. . Y nadie, absolutamente
nad ie, es responsable de lo que decidespreferir.
35
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
19/58
M i Y O
Necesito recordar: en el mundo
no hay nadie como yo.
Un yo que se da permiso
para descubrirse y usarse con amor.
Un yo que se observa a s mismo
y contempla un hermoso instrumento.Un yo que se permite que las cosas sucedan,
que se ama
que se aprecia
que se valoriza.
37
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
20/58
PR UBAL O TODO
Deja que tus hermosos ojos se cierren.
Tus prpados hici er on lo que pediste.
Haz lo mismo con tu cuerpo. Aho ra ,
mie ntras ests en contac to con tus prpados
y tu cuerpo, deja que tu atencin vaya hacia
la respiracin. Tu respiracin depende d e ti ,y de nadie ms. Tal vez al estar en contacto
con tu respiracin puedas sentir que tu
cuerpo funciona de manera ms completa.. .
Mientras tus ojos permanecen cerrados
me gustara que cobraras conciencia
del significado de tu vida, y de la fuerza vital
que todos poseemos. S consciente.
La fuerza vital, siempre presente en ti,
no determina lo que haces con tu vida.T decides, tu escoges. T con tus
posibilidade s infinitas; te limita s slo
cuand o cierras la puerta a lo nuevo o no
aceptas que an te que dan muchas por abrir.
38
R E S P I R A R
Entra en contacto con tu respiracin,
algo que siempre ha estado ah.
Toma conciencia de que el aire que entra
por tu boca est lleno del oxgeno que tu
cuerpo necesita para nutrirte.
Tal vez ahora, mientras te comunicascon tu respiracin, logres entabla r relacin
con la mecnica que tu cuerpo usa para
respirar. Se detiene el aire en tu pecho?
Llega hasta tu abdomen? Puedes sentirlo
circular? S consciente de tu respiracin.
Si sientes que se detiene en tu pecho,
dale un dulce mensaje de amor
para anim arla a que vaya ms dentro de t i .
A medida que entras en contacto con turespiraciny conscientemente estableces
nexos entre sta, la nutricin de tu cuerpo
y los latidos de tu corazn observa cmo tu
vid a se proyecta dentro de ti . . . y de que slo
a ti te corresponde lograr que sea ms
armoniosa, ms rica, ms sustanciosa.
39
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
21/58
Tal vez ahora puedes darte la oportunidad de
estar en contacto con una parte de ti mismo
que an no conocas, como la punta de los
dedos de tus manos o de tus pies.
Otra vez, dirgete a tu respiracin.
Al inhalar, djate llevar por estas palabras:
"Respiro un aire que nutre a mi hermoso ser.
Soy especial. Me doy permiso de ser una
persona completa. Asumo responsabilidad
por disfrutar y realizarme en la vida. En el
fondo de m mismo s que respirar me acerca
a mi capacidad de amar a los dems, de
construir con ellos, de ser autntico con
ellos, de decir s o no, de crecer."
40
VIVIR TUS SUEOS
Eres hijo del universo, beneficiario de todo
lo que ste ofrece. Ve ahora al sitio en el
fondo de ti mismo donde se encuentra ese
tesoro conocido por tu nombre. Siente tu
tesoro. Piensa en todo aquello que an
necesitas, y permtete adquirirlo. Los sueos
y los deseos van unidos. Los sueos y los
deseos se manifiestan. Utiliza el poder de tu
var ita mgica para alcanzarlos. Visualiza la
varita mgica en tus manos. Otrgale la
capacidad de quitarte el miedo que da
asumir cualquier riesgo. Transfirele tu
voluntad de luchar, de entrar en cosas
nuevas, de inventar y lograr lo que
necesitas. La varita mgica te da el poder deir ms all de lo que te tienes pr ohib ido , de
ver nuevos lugares. Detente un momento y
observa la varita mgica que has creado.
Siente su textura, su forma. Es tuya para el
resto de tu vida, para que la uses como
quieras. Saluda cada da con tu varita.
41
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
22/58
U N N U E V O D I A
brete a un nuevo da, un da que puede
traerte muchas cosas no esperadas. No conoces
este da. Ni lo negativo ni lo positiv o que
puede haber en l. Date la oportunidad de
aceptar lo que traer. Date permiso tambin de
quedarte slo con lo que puedas asimilar. Note preocupes por ser selectivo. No es necesario
sentirse mal por abandonar aquello que
sencil lamente no es para t i . Tener conciencia
de sto es una manera de amar y amarnos a
nosotros m ismos.
42
TU Y O VI VI EN TE
Tienes energa; energa que viene
del centro de la Tierra; energa que se mueve
por tus pies, tus piernas y te da races.
Imagina un color que te guste y dselo a esa
energa. Observa cmo se mueve, flota y gira
en hermosos crculos. Siente tambin la
energa que viene del cielo; la que baja por
tu cabeza; la que te da inspiracin,
imaginacin y dibuja en tu mente lo que
en ti es posible. Estas energas se funden
creando otra: la energa que te une con los
todos los seres que habitan la Tierra. Siente
esta energa saliendo de tus brazos y tus
manos, conectndote con los dems cuando
los abrazas. Obser va su color. Ah or a , miracmo se mezclan los colores de tus energas;
a veces se tapan unas a otras, crean nuevas
formas, magnitudes. Sin embargo, siempre
estn ah, como manantiales de agua fresca.
Entra en contacto con el milagro que eres.
43
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
23/58
No existe nadie exactamente igual a ti
sobre la faz de la Tierra. Ve a ese sitio lejano
donde guardas el tesoro conocido por tu
nombre y mientras te acercas a l, con amor,
suavidad, emocin, descubre tus recursos,
tu capacidad para ver, or, tocar, saborear,
oler, sentir, pensar, moverte y escoger.
Observa lo que posees y piensa
en lo que desearas regalarte ms tarde.
Puedes lograrlo si dejas que tu yo
pruebe todo lo que le llega, ingiriendo slo
lo que te sea posible asimilar.
44
LOS PIES SOBRE LA TIERRA
Viaja hondo dentro de ti mismo.
Encuentra ese tesoro conocido por tu
nombre. Observa ese tesoro.
Los recursos del universo... los tienes todos.
Puedes ver, pensar, or, sentir, saborear, oler,
moverte, escoger. Escoger lo que necesitas
dejar pasar lo que alguna vez fue esencial
para ti y ya no encuentra lugar.
Ahora di para ti mismo: "Soy capaz,
puedo hacer lo que me propongo.
Obtengo energa por estar sobre la Tierra,
por mi conexin con el cielo,
por mis relaciones con los dems.
Soy capaz, apto, puedo, valgo."
45
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
24/58
U N A PUERT A HA CI A TI MISMO
Una vez ms, entra en contacto con tu
respiracin. Siente que eres un tesoro,
no slo por ser t mismo, sino porque eres
una m anifestacin del univ erso y de sus
leyes. Nosotros no nos hacemos a nosotros
mism os. Somos co-creadores de nuestro ser
depe ndiendo de lo que han hecho y
hacemos con nosotros mismos. Con tu
mente abierta y tu cuerpo relajado megustara que recordaras un lugar en el
pasado dond e conseguistes estar bien ; uno
en el que te sentas cmodo... un sitio en
donde respirabas armona con todo lo que
te rodeaba, armona con la gente (si la
haba), con las flores, los rboles, las
monta as, y los ros... Ah or a quisiera que te
des permiso de volve r a ese lugar, volver a
sentir las sensaciones, ver los paisajes,recordar los pensamientos, revivir y
experimentar todo nuevamente.
47
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
25/58
Lueg o, siente el calor del sol,
la suave brisa, el sonido de las hojas
en los rboles, sus colores. Ya has estado
muchas veces en ese sitio. Pero en esta
ocasin hay algo especia l, algo que siempre
estuvo ah, pero hasta hoy nunca habasnotado. Es una puerta. Alg o en el la te inv ita
y te vuelves a mirarla; caminas hacia ella
despacio pero con firmeza, con una clara
sensacin de la direccin en que te mueves.
Entonces buscas en tu bol sillo y encuentras
una llave de oro. Al acercarte, te detienes
para observar la puerta. Tiene una manija en
dond e debe estar y las dime nsiones de la
puerta son las que necesitas para entrar porella cmodamente. Metes tu llave de oro en
la cerradura y embona perfectamente.
Con muy poco esfuerzo abres la puerta.
Al atravesar el umbral, te sientes
ma ravil lad o, pero no sorprendido.
Caminas unos pasos dentro de un cuarto
amueblad o con tus colores favoritos.
Tiene maderas que te gustan, la iluminacin
es perfecta. Se escucha tu msica preferida.Te detienes, la belleza del lugar te inund a;
te mara vil la la natural idad de todo.
Cada cosa est puesta como te gusta.
Tus ojos brillan de amor por ti mismo
y el recuerdo del a mor por otros.
48
Te emociona ser parte de este mundo.
Ahora tus ojos se detienen en un librero.
Los libros estn bien acomodados y te
atraen. Hay un libro que te llama la
atencin. Te gusta su encuademacin.
Vas hacia l, lo tomas de la repisa y ves queen la portada, impreso con letras bien
escogidas, aparece tu nombre.
Por un segundo te sorprendes per o, claro,
todo es natural. Abres el libro en la primera
pginay lees :"Eilibrosobrem". L a siguiente
pgina comienza: "Hace algn tiempo, naci
en ..." (el lugar en donde t naciste)
y as sigue describiendo los sucesos de tu
vida. Al pasar las pginas descubres en lacrnica de tu vida todos tus esfuerzos,
luchas, alegras, triunfos, esperanzas y
temores. Llegas a la ltima pgina escrita;
tiene la fecha de hoy. Y le siguen muchas
pginas en blanco. La primera lleva como
ttulo: " M ivida a partir de Hoy,
basadaen lo que aprendAyer". M ir a n doesto,
sabes que todas tus experiencias pasadas te
han preparado para lo que eres hoy.
Tomas una pluma que te acomoda
perfectamente cargada de tinta del color que
prefieres. Con amor y cuidado,
empiezas a anotar lo que piensas y haces
actualmente. Te s ientes i lumin ad o,
49
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
26/58
vez las cosas con ms clar ida d que nunca .
Nadie ms que t leer este libro.
Como es la primera vez que lo haces tan
conscientemente, slo escribes un pequeo
prrafo. Sin embargo, te prometes a ti mismo
volver a escribir en l cada vez que lo desees.
No sientes ninguna obligacin,
slo una invitacin para volver a la crnica
que haces de ti mismo en este libro
be ll am ent e enc ua dern ado. Si nti n dot e
comprom etido, cmodo y bien contigo
mis mo, cierras el libro con suavidad y lo
pones de vuelta en su repisa. Sabes que en
cualquier momento puedes volver a abrirlonuevame nte. Tranquilame nte, te detienes a
or tu msica favorita. Emocionado pero con
firmeza, caminas sobre una bella alfombra
hacia la puerta. Sales a un sitio que conoces.
Cier ras la p uerta y guardas la llave en tu
bo ls i ll o. De alg n m od o s abes que nu nca
podrs perder esta lla ve; sie mpre estar
contigo. Vuelves sin apresrate hasta un
nuevo presente, a este cuarto, a este lugar.Cuando lo desees, abre lentamente tus ojos.
Deja que salgan los sonidos que escuchas;
cuand o lo desees, perm tele a tu cuerpo
moverse con la msica que llevas adentro.
50
EL AHORA ANTERIOR
Busca experimentar el ahora anterior.
Recuerda lo que ya has logrado.
Date permiso de inventar lo que necesitas.
(Esto depende de tus recursos)
Date permiso tambin de correr
algunos riesgos y cada da,cada semana, cada mes,
bus ca r lo ne ce sa ri o pa ra po de r es coge r.
A esto lo puedes llamar aprender, crecer o
sentir. Tambin lo puedes llamar
dejar correr libremente a tu fuerza vital.
51
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
27/58
NU EVAS PO S IBILIDADES
Tenemos muchas,
muchas partes de nosotros mismos
presentes, pero no manifiestas...
presentes, pero desconocidas...
presentes, pero escondidas.
As, nuestro viaje hacia el futuro,
no importa desde dnde partamos,
siempre ser una sorpresa mar avillosa .A veces dolorosa,
a veces gratificante,
pero siempre nueva.
53
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
28/58
CMO LO S IENTES
Ponte un letrero que diga:
Yo soy, yo existo.
Estoy completo.
Se me puede amar.
Pued o aprender.
Puedo cambiar.
Y esto, cmo lo sientes?
T eres nico.
T, eres como todos los dems.
T , eres distinto a todos los dems.
Y esto, cmo lo sientes?
Mi ra dentro de tu mente
y coloca las manos en tu ombli go.
Ese eres t.Y esto, cmo lo sientes?
Dos seres te die ron vid a.
Puedes usar lo que aprendiste de ellos
o buscar por tu cuenta lo que necesitas,
en un proceso que durar toda tu vida.
54
Y esto, cmo lo sientes?
Deja que el aire llene tu cuerpo.
Ests centrad o, arraigado,
inspirado y conectado
Si me dejas contestar por ti,
mi respuesta es: lo sientes bien.
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
29/58
E N C O N T A C T O
Con suavidad, cerrando tus ojos, explora tu
piel y todo lo que puedas tocar. Por ejemplo,
siente el dorso de tus manos, alreded or de
tus dedos, tus palmas, tu cuello... Slo
explor a y mientra s lo haces, haz pequeas
notas mentales dicindote si encuentras
humedad o resequedad, aspereza o sumidad,
o cualquier otra sensacin. Slo permtete
explorar. Mie ntras exploras, toma
concien cia de los pensamientos y
sensaciones que bailan en tu cabeza o en tu
estmago. Ahora comienza a sentir bajo tu
piel. Ponte en contacto con tu sangre que
fluye y, an ms abajo, con el movimiento
de tus msculos. Aho ra repite: "Esto existeba jo m i p ie l; la ca p aci dad de m ov erm e, d e
apoyarme, de levantarme, de dar placer, todo
esto est aqu; es m i yo." C o n suavidad y
lentamente encuentra tu pulso.
Puedes sentirlo en la punta de tus dedos.
Si no lo encuentras ah, bscalo en tus
muecas. Ahora ests en contacto con tu
56
corazn. Mientr as lo haces, siente su ritm o,
el ir y venir de ese msculo ma rav illoso.
Deja a hora que tu respiracin se una al
comps de los latidos que escuchas.
Respira al mismo ritmo que tu corazn.
A medida que estableces contacto con turespiracin y con los latidos de tu corazn,
entra en contacto con lo que sientes por ti
mi smo . Haz pensado que t mismo
sostienes tu propio cuerpo? En general lo
haces con la cadera, tu espalda o tus pies.
Te ests dando apoyo. Ests en contacto
contigo. Piensa en lo que sientes de todo
esto. Piensa tam bin que puedes volve r a
experimentar estas sensaciones cuando lo
desees; no necesitas a nadie que lo haga por
ti. Te llevas a ti mismo todo el tiempo.
Lentamente separa tus manos y pon tu
mentn sobre ellas, tus palmas sostienen tu
cara y tus dedos envu elv en tus mejillas.
Descansa tu cabeza sobre ti mismo. Siente
que tus manos la sostienen. Qu se siente
tener esa ayuda m aravillosa? Esa conexi ncontigo mismo? Pemitiendo que tus manos
reciban todo el peso, observa si realmente
pued en sostener tu cabeza. U n a vez ms,
entra en contacto con tu respiracin.
Te puedes sostenerte a ti mismo.
Puedes establecer contacto contigo mismo.
57
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
30/58
Puedes nutrirte. D eja que tus manos,
suave y lentamente, se encuentren con tu
pi el . No importa dnde lo hagan, sobre tus
labios, tu frente, establezcan contacto con tu
pi el. M ien tra s haces esto, escoge unmomento para explorar todo tu cuerpo.
Suave y lentamente, deja que tus manos
descansen en algn lugar de tu cuerpo.
Ta l vez ahora puedas perm itirte pensar:
"Estoy en contacto con mis sentimientos y
mi ser. Mi ms valiosa posesin es ma. A mi
cuerpo lo puedo amar. Gu iar . Mejorar. Or.
Ver. Modificar. Esto es lo nico en el mundo
que poseo plenamente. Siempre est a midisposicin. Nunca estoy sin l." Ahora, slo
entra en contacto con los sentimientos que
te insp iran estos pensamie ntos.
58
TU TESORO
Eres un tesoro, un milagro, no slo por ser
quien eres, sino porque representas todas y
cada una d e las leyes del unive rso.
59
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
31/58
R E S P I R A C I N
El aire que respiras
nutre todo tu cuerpo.
Guiado por ti,
recorre miles
de hermosos canales.
60
Tu ESPACIO
S consciente del m ilagro! C o n slo
desearlo, pensarlo, tus bellos prpados se
cierran.Crees poder lograr una relacin as
de ntima con el resto de tu cuerpo?
Concntrate en tu respiracin.
Slo s consciente de ella; sintela entrar,sabiendo que trae oxgeno limpio a tu
cuerp o.Tal vez hoy puedas darle nimo
para moverse dentro de ti. Y si en este viaje
el aire llega a sitios tensos en ti, reconcelos,
afljalos, bendcelos. Ahora, concntrate en
este lugar. Tu cuerpo descansa en un silln,
tu espalda se a poya contra el respaldo. Tus
pies tocan el piso. Extiende esta sensacin
a todo el cuarto, a todo el edificio, al
pueblo, a la ciudad en que vives, al campo
que hay alrededor, a tu pas, al continente
ame ricano, al hemisferio occidental . . .
cruza ambos ocanos y une a todas las
naciones del planeta. No pierdas tu
concentracin, ests aqu; en el punto
61
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
32/58
medio del universo. Mientras haces todo
esto, piensa que, como humanos,
somos manifestaciones de la fuerza vita l.
Ponte en el lugar del astronauta que,
mientras flotaba en el espacio, escondi la
Tierra detrs de su pulgar. En ese momentodijo que toda forma de vid a le pareca igual,
y que nuestro planeta, pequeo y frgil,
representaba al universo. Como el
astronauta, ocupamos cierto espacio (como
t ahora) percibimos el infinito, vemos lo
especfico. Sabemos que todos somos iguales
a pesar de nuestras diferencias.
62
EN ER G A Y L I BER TAD
Energa es lo que permite
al alma humana
caminar ha cia la l ibertad.
Libertad es lo que permite
al alma humana
encontrar la perfeccin
que podemos conseguir.
63
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
33/58
No ESTS SOLO
S tan consciente como puedas de que ests
con gente. Slo de que ests con ellos.
S tan consciente como puedas de todos los
pensamientos, sentimientos, encuentros,
que logras con estos seres. S tan consciente
como puedas de la forma en que te
relacionas con tu familia. De lo que para tisignifica el hecho de ser completamente
huma no. As im ila todo esto; de ah nace tu
aprendizaje.
64
UN NUEVO PRESENTE
Es parte de la condicin humana abrir los
ojos al presente mirando el pasado.
Pero el presente nos permite abandonar el
pasado y ver el ahora en su totalid ad.
Tu experiencia pronto ser pasado y la
piedra angular de un nuev o presente y de lo
que va a venir.
65
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
34/58
TU RO FLUYE LIBREMENTE
Ahora quisiera que te pongas en contacto
con tu respiracin. Si encuentras una
pequea tensin dentro de tu cuerpo,
manjala mientras respiras. Siente la energa
que surge del centro de la Tierra, la que bajadel cie lo y la que prov iene de tus relaciones
con los dems. Siente toda esa energa
mezclndose dentro de t i . N ueva me nte,
entra en contacto con tu respiracin. Ahora,
dirgete haci a esa parte de ti dond e guardas
tu me moria . Al encontrarla, rem ntate en el
t iemp o. Rev ive tus primeras experiencias ,
el primer recuerdo de tu vida. Entra en tu
memoria para ver si todava estn ah
tus sentimientos y, al repasarlos, vulvelos a
sentir. Luego, deja correr tu memoria.
Recuerda cuando empezaste a acumular las
cosas que deseabas en esta vida.
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
35/58
Recuerd a lo que sentas al empezar a
construir tu m undo . Qu pasaba por ti en
esos momentos? Si entonces tenas dudas o
preocupa ciones, tal vez ahora puedas
retenerlas, revisarlas. Esta slo es unaposibil id ad, no una exigencia . Pdele a tu
me mor ia que te ayude a recordar lo que
deseabas en esta vi da . Pr ofundiza en tus
deseos y haz que tu m em oria a vance hasta el
presente. Encontraste alguna relacin entre
lo que esperabas y lo que hasta ahora has
obtenido? Pregntate a ti mismo.
Conforme vivas el proceso de obtener lo
que deseabas, surgieron otras cosasinteresantes o dignas de consideracin?
Encontrastes nuevas emociones, creci de
alguna ma nera tu inte ligen cia o tu fuerza
vital? Tienes en este momento preguntas o
imgenes que te confunden? Al revivir esto,
tal vez aparezca un hi lo conductor que te
per mita enlazar todo lo que anda disperso.
Ahora te pido que juegues un poco con tu
mente. A tu derecha hay un nmero de
piezas que parecen embonar entre ellas.
A tu izquierda hay otro montn que tambin
calzan a la perfeccin. Imagina que existe
una conexin entre lo que hay en tu derecha
y en tu izquierda; un me canism o que une
todas las piezas. No se trata de eso
68
encontrar respuestas para tu integracin?
Ah or a, respira norma lmente. Respira con
comodidad. Deja que tu cuerpo, tu mente y
tu corazn sientan lo que est pasando.
Ve a ese sitio dentro de ti donde guardas ese
bo t n de or o que te ha ce valo ra r tod as las
cosas y tcalo suavemente. Oye la msica de
fondo. Qu se siente tocar ese botn y
decir: "Soy valioso; me amo a mi mismo"?
Mien tras respiras cmoda y normalm ente,
siente com o tu cuerpo resp onde. Hay algo
que se afloja, o se tensa, algo que se vuelvejugoso , o se seca? Debes saber que esto es
slo una respuesta a lo que ests haciendo
ahora. No es el anun cio de una enfermedad.
Es una respuesta que v iene de ti mism o,
de tus pensam ientos, de tus recuerdos,
de tu cuerpo, de tu estima personal,
de l hecho de valer; hacerte valer. Mien tras
respiras normal y cmodam ente, s int iendo
alegra en tu cuerpo, pie nsa que eres nico.Esto significa que eres como todos en
muchos a spectos, pero difere nte a todos de
muchas maneras. La unin de todo esto te
hace nico. No existe un duplicado de ti.
Me gustara que fueras consciente
de que has descubierto que tu igualdad
te diferencia de los dems. Toma concie ncia
69
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
36/58
de que luchas para establecer relaciones,
luchas por resultados y xitos. Piensa en el ir
y venir de las cosas, su movimiento.
Nueva me nte, s consciente de tu
respiracin, ponte en contacto con lo quesucede en este momento. Respirando
cmodamente, s consciente de que la
condicin humana nos hace mirar el
presente desde nuestras experiencias
pasadas. Pero mira r al presente
es abandonar el pasado, dejarlo, para
permitirle vivir por s mismo. Entra en
contacto ahora con lo que te produce
confusin, con las cosas que quieres asociar y
no puedes, date permiso de entrar en
contacto con ellas. Piensa en completar
n o en term ina r lo que te propones.
Date cuenta de que una forma de
perfeccionar algo consiste en reconocer que
no est acabado. Concluir ciertas cosas
toman mucho tiempo, y eso est bien.
Una vez ms, s consciente de turespiracin. Respira normal y cmodamente.
Quisiera que ahuecaras tus manos en forma
de copa, y las coloques encim a de tu
estmago. Al hacerlo, siente que tus manos
saben que ofrecen algo. Ve lo que sucede
con todo tu cuerpo mientras haces esto, lo
que ests experimentand o. Aho ra , de
70
manera espontnea, deja que tus manos
formen otra vez la copa. Acrcala hacia ti
mismo, para que sea completamente tuya.
Este es el proceso de dar, tomar, expandir,
dejar ir, que puede continuar el resto de tu
vida.
Asegrate de que tus hombros estn
relajados. Por un momento nete al ritmo de
tu respiracin. Ponte en contacto con los
sentimientos que hay dentro de ti.
Luego, deja que tu mano derecha descanse
sobre tu mueca izquierda o viceversa .
Ponte en contacto con el movi mie nto detu corazn. Siente el ir y venir de esos
latidos. Esta es una experiencia directa que
vie ne de tu fuerza vi ta l, la que vive al
inter ior del bello m ilagro que es tu cuerpo.
Ests aqu con todo lo que es tuyo: tu mente,
tus emociones, tus sentidos, tus relaciones,
tu contexto, tu fuente de vida.
En cualquier momento, cualquier
circunstancia, puedes conectarte con tufuerza vital. Slo necesitas recordar que t y
el univers o que te rodea p ueden formar un
todo cuando lo desees. Ah or a , slo por unos
momentos, trata de coordinar el ritmo de tu
respiracin con el latir de tu corazn. Ve
cmo se evi den cia tu fuerza vi tal . Tus pies,
71
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
37/58
tu espalda, tu cadera, estn disponibles,
t decides. Mientras te preparas para
terminar esta experiencia, recuerda de
dnde proviene tu energa. Ese poder eres
t mismo, lo que vales, tu capacidad para
relacionarte con quien quieras. Permanece
relajado por un rato. Deja que tus manos
descansen donde se sientan cmodas.
72
C O M P L E T A R
Piensa en completar,
no tanto en terminar las cosas.
73
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
38/58
TU GRAN REGALO
Toma conciencia de tu respiracin, sintela,
de los elementos nutritivos que posee. Y tal
vez hoy, ms que nunca, puedas sentir que
no inventaste ese mecanismo, que no creaste
el vehculo que hace que el oxgeno entrepor tus rganos. Todo lo que hiciste fue
regular el ritmo, la cantidad, la direccin
que toma tu respiracin. Este es un gran
regalo para ti . T controlas lo que te rode a.
El aire y tu mecanismo para conducirlo estn
ah. Slo tienes que juntarlos. De la misma
manera, el amor est por todas partes.
Tienes la capacidad y el equipo para
experimentarlo. Slo tienes que encausarlo.La energa est por todas partes.
Tienes la capacidad y el equipo para vi vir la.
Slo necesitas atraerla y guiarla . Tu valores
estn por todos lados. Tienes la capacidad y
el equi po para expresarlos. Slo tienes que
reunirlos y darles direccin y man do. As
sucede con todo. T unes lo disperso de las
- . i
cosas con tu hermoso cuerpo, con tu mente
y con tu corazn, y t encuentras cmo
utilizarlas. Debes conservar tu mira da
entonces en la forma cmo te manejas. Tal
vez no te parezca mucho esto ltimo que te
digo, pero para algunos de nosotros es el
trabajo de toda una vida. Una vez ms, entra
en contacto con tu respiracin. Recuerda
que el slo hecho de estar en este planeta, te
hace acreedor a la energa que nace del
centro de la Tierra. Slo necesitas ser
consciente de ello, siempre est ah. Es la
energa terrestre que sube desde ese centro
hasta tus pies, hasta tus piernas. Y es como
la energa que viene del cielo, la quedesciende por tu cabeza, tu cara, tu cuello y
tus brazos, para unirse con la energa de la
Tierra. La energa del cielo te da inspiracin,
sensaciones, y te une con la vida. Acepta
esas hermosa s energas y deja que se
encuentren para crear otra. Esa ser la que
te hermane con los dems seres que
encuentres en tu camino.
Ahora ve a ese hermoso lugar dentro de tidond e se e ncuentr an los recursos que te
permiten utilizar esa energa de inspiracin,
de unin y comunin con lo terrenal.
75
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
39/58
Esta es tu capa cidad de ver,
no slo con tus ojos fsicos, sino tambin
con lo que hay detrs de ellos. Esta es tu
capacidad de or, no slo con tus odos
fsicos sino tambin con lo que hay detrs
de ellos: la msica de la risa, la agona del
llanto, el sonido de las intenciones.Tus recursos te permiten tocar, saborear y
oler. Tambin hablar: poner tu pensamiento
en palabras; usar a ese gran creador de
ma ravi llas que es tu cerebro. El que te
perm ite analizar y racionalizar, por un lado,
soar y crear, por el otro. Eres un verdadero
almacn de recursos que trabaja
vei nticua tro horas al da. T puedes escoger
entre todo lo que produces, lo que vas a
necesitar ahora. No es esto asombroso?
76
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
40/58
M O V I M I E N T O
El movim iento es vid a, y t t ienes
mov imi ento y vid a. Tienes la capacidad de
moverte. Qu hermoso recurso! Puedes
activar esos doscientos seis huesos que te
sostienen y se conectan con un tejido
infinite) de fibras musculares. Y tambin
posees esos otros sistemas bellsimos.
El circula torio, el re spiratorio, los sistemas
de enfriamiento y calefaccin, tu sistema
nervioso central, tu sistema nervioso
autnomo. Ests lleno de tesoros que te
ayudan a moverte y a avanzar hacia la
conciencia.
El movim iento es vid a, y t t ienes
mov imi ento y vida. Tienes la capacidad deseleccionar entre lo que ayer tuviste y que
es vlido hoy. Sabes que puedes conservar y
desarrollar lo que sobr de ayer y no sirve
hoy. Puedes bende cirlo, porque en gran
parte tu pasado te llev donde ests ahora.
78
Mira nuevamente lo que tienes en este
mom ento y dirige tu vista hacia adelante;
tienes los recursos para enfrentar el futuro.
Recuerda que posees una llave de oro
que da entrada a un santuario todo tuyo.
Decorado con tus colores favoritos,
diseado con tu estilo preferido, arreglado con
los libros y msica que amas. Recuerda tu
varita mgica, la varita dorada que te da el
poder de con cebir deseos y el valor para
comunicarlos. C uan do comunicas algo que
deseas, las cosas pueden suceder. Y cuando
invitas a otros a ser parte de la realizacin de
tus deseos, an ms cosas pueden ocurrir.Recuerda la varita mgica, la que te da valor
para ganarle al miedo, la que te permite entrar
en contacto con lo que sientes y lo que
piensas. Permtete conocer tus medallas.
Imagnalas colgadas en un hermoso pedestal
que dice "s" de un lado y "no" del otro. Te
d anlacapacidad para decir: "S ,quieroesto"o
" N o ,enestemomentonopuedo".Estes y no
te han permitido acercarte al lugar dondeests ahora. Ests arm ado con tu llave d e oro,
tu varita mgica y tus medallas de s y no.
Ests armado con capacidad para dirigir tu
respiracin y ser consciente de ella
a fin de estar en contacto con tu yo fsico.
79
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
41/58
Ests armado con tu cario y tu amor,
tu yo em ociona l, tu yo intelectua l. Ests
armado con tu yo sensual, que se vuelve
totalidad, te nutre, te penetra.
Ests armado con tu yo contextual,
que te relaciona con la luz y el sonido,con el aire y la temperatura, con el tiempo,
el espacio y el color. Ests armado con tu yo
espiritual, que te conecta con todo el
universo, en donde reside el verdadero plan
para transformarnos. No tienes un destino
limitado. Tienes, de hecho, la energa y
capacidades para dibujar y redefinir el
maravilloso mapa humano, el hermoso yo de
todas las mujeres y hombres que ha bit an
este planeta. Ests armado con tu llave de
oro, tu varita mgica y tus medallas
de s y no.
80
C O N G R U E N C I A
Cambiar es aceptar con franqueza nuestros
sentimie ntos; un paso esencial,
para comunicarnos con lo que nos rodea.
A esta actitud de apertura
con el universo de los sentimientos
la denomino congruencia. Para mal de lahumanidad, sin embargo, la mayora de
nosotros prefiere cierto grado de
deshonestidad emocional que reaccionar
de manera clara y abierta ante lo que surge
en la vida. Sentimos que realmente estamos
haciendo lo que deberamos y luego sufrimos
innecesariamente por nuestras acciones.
La congruencia, no obstante, es posible;
lo es para la vida raciona l como para la vidaemocional de todos los seres humanos.
Im pli ca , eso s, asumir riesgos: hacer lo que
nunca antes se ha hecho o hacer lo mismo
de manera diferente.. .
81
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
42/58
PODER Y ENERGA
Se necesita poder y energa para mover y
mantener erguido nuestro cuerpo.
Esto lo entiende la mayora de la gente.
Se necesita poder y energa para protegernos
de nosotros mismos. Esto tambin lo
entiende la mayora de la gente. Igualmente,
se necesita poder y energa para
comunicarnos con otra persona. Y aunque la
mayora de nosotros lo deseamos,
acostumbramos a culpa r a otros por la
soledad y aisla mie nto en que solemos caer.
Establecer un contacto real con alguien
significa aceptar resp onsabilidad p or lo que
hacemos; es d ecir, ser congruentes. Pensar o
actuar como si los dems fueran responsablespor nosotros, equivale a poner nuestro poder
y energa en sus manos.
82
Todos necesitamos poder y energa y todoslo tenemos. El punto aqu es cmomanifestamos y utilizamos esta fuerza.
Nos valemos de una actitud conciliatoria?
para que al menos los que nos rodean
nos dejen vivir...
Nos valemos de culpas? para obligar a los
dems a obedecernos y sentirnos seguros por
el m ome nto en que dure esta situacin...
Nos valemos de una racionalidad
exagerada? para apabullar a la gente conpalabras, aburrirla con explicaciones
interm inables y frustrarla por nuestra
insensibilidad...
Nos valemos de pequeneces?
para mantenerla ocupada con
incoherencias, al grado de marearla y
silenciarla...
O bien: Nos valemos de la congruencia?
para que la gente sepa dnde estamos
parados, pueda confiar en nosotros
y reciba mensajes claros.
83
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
43/58
C O M U N I C A C I N
En busca de autoestima, la mayora de las
personas utiliza formas de comun icacin que
aprendieron mientras crecan. Estas son las
mejores armas de supervivencia que
conocen, por lo cual merecen respeto...
Pero la gente no acostumbra escuchar lo que
dic e, por lo que no se da cue nta si utiliza
o no formas de comunicacin positivas
para lograr los objetivos que persigue.
De esta manera, muchos de nosotros
manejamos la comunicacin como los
medicam entos que curan la enfermedad,
pero medio matan al paciente. Es decir,
hacen que uno se mantenga vivo, aunque no
necesariamente curan al que las ingiere.No creo que pueda darse un ve rdadero
contacto humano de esta ma nera. La
comunicacin que crea autoestima en las
personas involucradas no es nunca
conciliadora, culpabilizadora,
demasiado ra cional o empequeecedora.
84
Estos tipos de comunicacin son los que lamayora de la gente utiliza , pero el hec ho deque son comunes no signific a que son
positivas.
85
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
44/58
R E G L A S A N T I G U A S
La mayora de nosotros aprendi en su
infancia una serie de reglas que todava
utilizam os, a me nos que hayamos hech o algo
para cambiarlas. Estas reglas son amos
incansables que, por lo genera l, exigen una
obediencia estricta. El problema aqu es que
resulta prcticamente imposible aplicarlas atodas las situaciones por las que pasamos en
nuestro diario vivir. Lo interesante de todo
esto es que, si nos ajustamos irrestrictamente a
nuestras reglas imp osibles e inhum anas
estamos en el mejor camino para hundirnos
en uno de los grandes azotes de nuestro
tiem po: la culpa. Las reglas casi siempre
surgen como respuestas a una situacin
especial; luego se generalizan. Uno puede
descubrirlas en el lenguaje diar io cada vez que
dice hay que, no hay que, habra que y tengo
que. Si tratramos de vivir bajo estas reglas,
puedo garantizarle muchos fracasos,
86
sentimientos de culpa y enojos hacia los
dems. A manera de ejercicio, suelo
recom enda r que cada uno escriba las reglas
que personalmente maneja. Hago esto
porque, al igual que sucede con casi todo,
incluso con las alucinaciones, siemprepodemos encontrar buena semilla entre la
cizaa. Cmo podemos transformar estas
reglas en guas tiles para traducirlas a un
contexto ms humano y vivible? Tomemos
como ejemplo una regla muy difundida: No
hay que discutir con los mayores. Significa :
No debo discutir con mis mayores;que a su vez
puede cambiar a:Nunca puedo discutir con
mis mayores,que nosl levaa: Avecespuedo
discutir con mis mayores, cuando no opino lo
mismo; para terminar en: Puedo discutir con
mis mayores cuando difiero y as lo decido.
Cada uno de estos cambios representa un
riesgo y un nuevo niv el de a prendizaje.
Considero la ltima frase como una gua
humana que ayuda en situaciones humanas
y confiere libertad al que la usa para tomar
las decisiones adecuadas. La frase no ha
sufrido grandes cambios pero tiene mejores
ingredientes. Todo esto nos lleva a pensar
que realmente lo que necesitamos son guas,
no reglas.
87
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
45/58
M i PASADO
Funcionamos en el presente por lo que
hemos aprendido en el pasado. Como
experiencia, entonces, es una fuerza
poderosa. Sin embargo, nada hay tan falso
como la creencia de que no podamos
modificar nuestro presente o nuestro futuro.
Parece ser que muchos actuamos en lacreencia de que si durante los ltimos treinta
aos nos hemos estado golpeando la cabeza
contra la pared, as continuar ocurriendo el
resto de nuestra vid a qu e ese es nuestro
destino, para decirlo de alguna manera. Es
natural que practiquemos lo que nos es
habitual y que sigamos hacindolo si no
hemos aprendido algo ms que golpearnos la
cabeza contra la pared. La repeticin de
determinada conducta slo significa que no
tenemos algo nuevo en nuestra bolsa de
recursos. Cierto, en algunos casos lo que
hemos aprendido funciona bien.
88
No hay necesidad de cambiar. Cierto
tambin es que en otros, funciona muy mal,
por lo que el cambio no slo es deseable sino
necesario. La verdad es que podemos
aprender algo nuevo cada vez que
desarrollamos la capacidad de hacerlo.Nuestro cuerpo y nuestra mente estn
equipados para eso si sabemos utilizarlos.
Si cambiamos nuestra manera de ver las
cosas y nuestra manera de actuar, los
resultados sern diferentes. Se me ocurre
una pregunta que bien vale la pena intentar
responder: Mipasado, ilumina ocontamina
mipresente?
89
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
46/58
NI CO Y COMO TODOS LOS DEMS
Cada uno de nosotros es nico en el aspecto
bi olgic o. Se nc il la m e nt e , na die tie ne en
este mundo un duplicado de s mismo.
Para tomar un ejemplo, las huellas digitales
nos identifican como nicos entre los
millones de personas que nos rodean.
Cada lnea de estas huellas, la manera enque se hayan dibujadas, son exclusivas de
quien las lleva. Si esto es vlido para los
dedos, tambin lo es para el resto del cuerpo.
Cierto, cualquier cirujano que haya
aprendido bien su profesin puede operarnos
y encontrar nuestros rganos donde deben
estar. Lo anterior significa que cada vez que
nos topamos con un ser humano podemos
estar seguros de que hay semejanzas pero
tambin diferencias que no siempre son
fciles de calificar. Y as es la naturaleza
humana: las semejanzas nos permite
acercarnos y comunicarnos; las diferencias
nos convierten en verdaderos exploradores
de cada persona que conocemos.
90
Se me ocurre una frase que viene al caso:Nosconocemos por nuestras semejanzas;
crecemos por nuestras diferencias.
91
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
47/58
L AS H ER R AMI EN TASQUE NECESITAMOS
Afortunadamente, todos poseemos las
herramientas que necesitamos para
establecer un buen contacto humano,
aunque tal vez todava no las hemos
encontrado todas. En pocas palabras, esas
herramientas humanas universales son la
respiracin, el cuerpo, las expresiones
faciales, los sentidos, la voz, los gestos, las
palabras, los sentimientos, la experiencia, la
locomocin, el tiemp o y el espacio, y los
dems. Para que haya un contacto completo
es necesario utilizarlas de tal m anera que
arm onicen entre s (congruencia).
Es necesario que sepamos en qu condicinest cada una de estas herramientas, cmo
las utilizamos -darnos cuenta de cul usamos,
cundo y para qu la usamos; cmo
mantenerlas en buenas condiciones y cmo
am pliar sus usos. Lo ante rior depende d e
saber cmo funcionan, darse cuenta de cmo
92
y cundo las utilizamos, tener paci encia
mientras se aprenden y practicar para
adq uirir habilid ad en su uso. Lo anterior
sugiere que hay ms conocim ient os de los
que ya tenemos y ms posibilidades de
perce pcin de las que estamos utilizand o.
(...)
Al igual que ocurre en cualquier
aprendizaje, las primeras etapas parecen
extraa s y a menud o irreales. Esta fase de
inicio es necesaria porque todas las cosas
nuevas que nos exigimos al principio le
parecen extraas a nuestro cuerpo. En su
infa ncia , a muy pocas personas se les hizohincapi en que aprendieran a utilizar sus
herramientas humanas para establecer
contacto con los dems y consigo mismas.
Por el contrari o, a la mayora de nosotros se
le ense una y otra vez a obedecer y a
realizar con eficiencia el trabajo. Si bien
estos conocimientos son tiles en muchas
situaciones, de ningun a ma nera abarcan
todas las necesidades humanas. Ninguna deesas enseanzas requiere de un gran
contacto sincero consigo mismo o con los
dems. La mayora de la gente tiene muchas
cosas nuevas por aprender y muchas cosas
viejas por sustituir en lo que se refiere al uso
93
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
48/58
de las herramientas humanas para establecet
un contacto satisfactorio. Ninguno de
nosotros viene al mundo con una bolsita de
instrucciones sobre cmo establecer
contacto. Hacemos lo ms que podemos con
lo que hemos aprendido, al igual quehicieron nuestros padres, que estaban en la
misma situacin. (...)
Creo que hay cosas que podemos aprender y
que pueden ayudarnos a hacer algo al
respecto. Hay justificacin para que haya
mucha esperanza. Fundamentalmente, toda
cabeza funciona bastante bien. Lo agradable
del aprendizaje es que cuando lo vemos y
nuestra mente dice que es algo que tiene
sentido, con paciencia y prctica, al igual
que la fuerza de gravedad, se incorpora a
nuestro cuerpo y a nuestros sentimientos y se
vuelve un aprendizaje nuevo -a menos que
nos esforcemos por impedirle el paso, por
ejemplo cuando pensamos: "no me lo
merezco".
94
R E S P I R A R
Mucha gente no se da cuenta que respira
m al; su respiracin es super ficial,
entrecortada y desigual. Quisiera proponerte
que tomes en serio tu forma de respirar.
Cie rr a los ojos un instante y entra enconta cto con tu respiracin. El acto mism o
de concentrarte en ella hace que tu cuerpo y
mente sean receptivos al hecho de que te
est nutriendo. Te recomiendo que repitas
este ejercicio todas las veces que recuerdes.
Slo se requiere un instante.
95
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
49/58
LAS PALABRAS TIENEN PODER
Nadie ha llegado a este mundo con una
capacidad innata de desplegar una
comunicacin congruente y eficaz. La
comunicacin es algo que se ensea y se
aprende. Co m o herramientas importantes de
comunicacin las palabras necesitan de un
largo aprendizaje. An ms, el acto de hablar
y usar palabras es el resultado de un conjunto
de procesos que el cuerpo lleva a cabo y en el
que par ticipa n los sentidos, el sistema
nervioso, el cerebro, las cuerdas vocales, la
trquea, los pulmones y la boca, co n todos
sus comp onentes. Esto significa que,
fisiolgicamente, habla r es un proceso
complejo. Por complejo, quiz, pocas son las
personas que realmente dicen lo que deseancada vez que necesitan comunicar vivencia s ,
sentimientos, pensamientos. Y esto no slo es
as, sino que, por lo general, no recuerd an lo
que dijer on minutos atrs.
96
Cuando hablamos con otras personas,
debemos tener presente algunos puntos
como: qu fue lo que realmente, en sentido
literal me dijeron; que palabras emplearon;
cmo me lo dijeron; con qu claridad y
propied ad se exp resaron; qu escuch yo;
qu tipo de mensajes no verbales me
enviaron; hay discrepancias entre lo que se
me dijo y lo que yo escuch. Y esto nos lleva
a observar la manera cmo hablamos para
ver la complejidad de factores, aciertos y
lagunas, que puede tener nuestra manera de
expresarnos.
Hablar en primera personaHablar en prim era persona enuncia con toda
clarid ad que soy "y o" el que est habland o y,
por lo tanto, conviene usar esta manera de
expresin. Independientemente de lo que se
diga, es importante que uno proclame con
clarida d que se responsabiliza por lo que
dice.
97
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
50/58
Atribuir todo al que escucha
Esta manera de expresarse tiene riesgos.
Puede interpretarse como una acusacin,
cuando la nica intencin slo puede ser la
de in formar o com unica r algo. Ests
empeorandolascosaspodra sonar muydiferente si se le agrega "me parece que":
Meparece que ests empeorando las cosas...
Recurrir al impersonal
A menudo esta forma de expresarse es una
forma ind irecta de a tribuir a otros lo que, en
rea lidad , uno est difu ndie ndo. Es un recurso
utilizado ampliamente para propagar
chismes o encubrir opiniones personales:
"Di ce n que. . . me contar on que" Una manera
de utilizar mejor estas expresiones consiste
en agregarles la prim era persona. Por
ejemplo: "no queda claro", cambia a "no me
queda claro". H ay m ayor precisin en el
manejo de la frase y, por consiguiente, se
facilitan las respuestas.
98
U s odel "eso"
Como demostrativo es pobre porque no
explica suficientemente el significado de la
accin . Esfrecuenteque a la gentelepaseeso.
Si este mensaje se expresa directamente,podra ser ms reconfortador: Loque dices a
m tambin me ha sucedido. Yo s lo que se
siente cuando...
Uso del "pero"
El uso de esta conjuncin es, a m enudo, una
manera de usar el "s" y el "no" en una
misma oracin, lo que equivale a no decir
nada.Teamo, pero megustaraque tecambiaras ms seguido de ropa,es una frase
que fcilmente puede incomodar, inquietar
y confundir. No me canso de recomendar a
la gente que ensaye sustituir los "pero" por
"y", conjuncin esta ltima que muestra de
mejor manera que se trata de una relacin
entre dos ideas diferentes que pueden o no
tener alguna correspondencia.
99
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
51/58
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
52/58
CAN AL ES DE L A COMUN I CACI N
Si deseas comunicarte con alguien debesprocurar tener una buena posicin fsica.La ms recomendable es tener a la personacon que se intenta hablar al alcance de los
brazos y c o n los ojos a la m is m a alt ur a, yasea sentados o de pie. Esta posicin
posibilita que todos los canales de lacomunicacin huma na se conectenfcilmente. Al mencionar canales merefiero a:
los ojos - para verse mutuamente
los oaos - para escucharselaboca -para hablar
lapiel- para tocar
lanariz para oler
Estos canales son los cond uctos por loscuales se mue ve n y pasan las cosas entrepersonas. Si todos mis canales estnfuncionado, mi vista, mi odo, mi tacto y miolfato, mi cerebro y mis entraas estnconectados. Todos estos canales estnabiertos y escucho algo comp leto y ra ciona l.
102
Mucha gente utiliza la mala comunicacin
para culparse a s mismas o a los dems. Mi
sugerencia es que se emplee esto como una
seal de que, simplemente, los canales no
estn conectados y se busque entend er lo
que sucede. Los humanos estamos hechos demanera tal que el lenguaje del cuerpo fluye
mejor cuando est en una posicin de
equilibrio y relajado. Cualquier cambio en
este equilibrio nos hace enviar y recibir
mensajes confusos, inclus o incongr uente s.
Muchas personas parecen prestar poca
atencin a la posicin que tienen cuando se
estn comunicando Sin embargo, la mayor
parte de las veces la posicin misma es loque explica que exista o no la posibilid ad de
comunicarse.
103
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
53/58
LA CRCEL EMOCIONAL
La mayora de nosotros vivimos en una
crcel emocional porque queremos ser
buen os . No s ro de am os de un a serie de
suposiciones sobre el "deber ser" que a
menudo poco o nada tienen que ver con
nuestros deseos y habilida des. C om o
consecuencia de esto ltimo, casi siempreacabamos en frustracin, fracaso o
desilusin. Los seres humanos no podemos
dominar factores como el clima y otros
fenme nos de la naturaleza que suceden a
espaldas de nosotros; podemos, si n embargo,
aprender a enfrentar ciertas cosas que no
controlamos. P or falta de conocim iento,
imaginacin e informacin hemos
construid o enormes barreras a nuestroalrededor que nos im pid en valorar nuestras
verdaderas posibilidades.
04
Desafortunadamente, nuestras barreras
interiores estn ntimamente ligadas con las
exteriores, de manera que si nos sentimos
atrapados por dentro, por lo general
tenemos muy poca e nerga para re solver lo
que ocurre en el mundo exterior con ciertacreat ivid ad. Adems contamos con
carceleros interiores, nuestros temores, que
se encargan de pa ralizarnos cada vez que una
accin es necesaria. Si tenemos miedo, no
nos movem os. Estos carceleros, por
supuesto, se alim enta n de nuestras propias
maquinaciones y han crecido, por lo
genera l, de lo que alguna vez nos amenaz
en nuestro pasado figura s de autorida d,por ejemplo, de las que todava no podemos
desprend ernos. Nuestros carceleros se
encargan tambin de que no nos sintamos
amados o valorados. Por lo tanto, en nuestra
crcel interior no existe la oportunidad de
intentar otras posibilida des.
U n a manera de l iberarnos de nuestra crcel
emocional es pensar: "Para m hay algo ms
que esto y me arriesgar a averiguar qu es".Esta frase sencilla conduce a la esperanza, la
cual lleva al encuentro de posibilidades
nuevas. Siempre estamos tratando de
liberarnos de la cr cel de nuestras
emociones. La mayor parte del tiempo es
105
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
54/58
una tarea incmoda. Por lo general lo
intentamos rogando, amenazando o
complaciendo personas, en la esperanza de
que sean otros los que nos resuelvan nuestro
problem a. Esto tendra sentido si nuestros
carceleros habitaran fuera de nosotros. Peroesto no ocurre as. Debemos entonces
arriesgarnos a analizar la manera en que
trabajan nuestros pensamientos y
sentimientos, nuestro cuerpo y nuestra alma.
De este anlisis surgirn, si duda, creencias
que podemos cuestionar a medida que
vayamos descubrindolas. Una vez liberado
de viejas creencias que ya no sirven en
nuestra vid a, se avanza ha cia un territoriodesconocido del cual no existe mapa. C ad a
uno lo traza conforme camina. En esto
consiste el riesgo. Co m o todo el que se abre
camino en la selva, se puede partir del punto
que se desea. Un lugar parecer prom etedor.
Una vez all, puede no llenar nuestras
expectativas y ser necesario tomar otra
direccin. Si se llega al lugar correcto,
podemos encontrar que da ms de loesperado y que, com o resultado, muchas
puertas se abre n. Todo esto forma parte de l
descubrimiento. No hay una ruta
determinada que se pueda trazar con
anticipacin. Slo se sabe dnde se ha
106
estado una vez que se llega ah. Mu cha s
personas pier den batallas externas porque
gastan su energa interior. Nues tra vid a
interna y nuestras acciones exteriores estn
relacionadas. Un o al imen ta a la otra. De
nios, la mayora de nosotros aprendim os a
conformarnos y a ser obedientes. Cualquierdolor que tuvimos lo guardamos, creyend o
que eran cosas de la vida. As naci nuestra
crcel emocional. Cuestionar lo que est en
nuestra crcel es un paso grande. Nos pon e
ante lo desconocido. La lucha es difcil y el
camino a seguir no siempre est a la vista.
Sin embargo, si logramos convertirnos en
exploradores al serv icio de nosotros mismos,
nos liberaremos y haremos posible el avance
hacia un futuro mejor.
107
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
55/58
NU EVAS PO S IBILIDADES
El paso ms grande que uno tiene que dar
para encontrar nuevas posibilidades es
arriesgarse a enfrentar lo desconocid o...
Esta sola idea puede paralizar a una persona
o llevarla a que convierta la idea de cambio
en una fantasa im posible de realizar.
Todo cambio tiene por lo menos tres etapas:
la de luna de miel, de excitacin o ansiedad;
la de confusin y rechazo; la de integracin,
cuando lo nuevo te resulta cmodo y
familiar. Los esfuerzos para preservar el
estado de cosas reinante estn orientados a
proteger la seguridad pe rsonal, para prev enir
el caos y la confusin que son considerados
slo como dainos y no com o parte del
desarrollo normal del proceso de cambio, yaque ningn cambio puede darse sin stos...
108
Quedarse en estas situaciones implica que
slo hay un camino correcto... (pero, en
realidad) mantener las cosas como son
constituye una opcin y no un imperativo...
Mirar con ojos nuevos y encontrar
posibilidades nuevas no significa deshacerse
de todo el pasado que nos es fam iliar y
confortable. Por el contrario, significa una
eleccin peridica: tomar del pasado lo que
an funciona, dejar ir lo que ya no sirve y
aadir lo nuevo y valioso. Lo novedoso se
acomoda con facilidad si aceptamos que ir
prece dido, con segurid ad, por un perodo de
caos y confusin antes de su integracin a
nuestras partes... A muchos de nosotros se
nos han abie rto puertas porque hemos sido
lanzados sin pr ev io aviso a situaciones
fuertes y traumticas que nos exigieron
comportamientos diferentes. Para algunos
esta es la nica forma de cambiar. Quiz no
tengamos que esperar catstrofes en nuestras
vidas. Es probable que tengamos tambin
otra opcin mediante el anlisis sistemtico
de nosotros mismos y de nuestros diversosrostros. Quiz podemos valemos de nuestros
diversos rostros para a limen tar, dar esp acio y
oportuni dad para que otras partes se
desarrollen y transformen, permit iend o el
acceso de lo nuevo.
109
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
56/58
S O Y T O D O L O Q UE M E P E R T E N E C E
Intenta hacer una lista de todo lo que
verdaderamente es tuyo y escribe frente a
cada palabra el posesivo mis: mis sueos, mis
esperanzas, mis errores, mis enojos; piensa en
esto y pregntate si eres responsable de
tanto. Luego di para ti mismo: "me
pertenezco y esta es la manera como quieroser de ahora en adelante".
Puesto que t eres el dueo de ti mismo
cualquier orde n tuya tiene que cumplirse .
Quiz te parezca extrao saber que todo lo
tuyo te pertenece. Quiz notes que tienes
una casa llena de tesoros y tambin de
verdaderas bombas. A veces, cuando hago
este ejercicio, me da una sensacin de
agobio. Pero con el tiempo he aprendido queno tengo necesidad de resolver mis cosas al
primer intento. Puedo hacer algo ahora y el
resto ms adelante. Nada se ir.
110
Pero esto ya no signi fica una carga porque
tengo lugar para todo. Y si sigo utilizando el
posesivo, cul de todo lo mo soy yo? Soy
todo lo que me pertenece. Cualquier parte
de ese todo que se exprese, es mi yo
manifestndose. Ace pta r esto con amor es
reconocer el hecho de que somos nicos e
individuales.
JIJ
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
57/58
VARIAR Y DIFERENCIAR
Quisiera comparar las palabras variar y
diferenciar. Cua ndo vem os un jardn con
flores de distintas especies decimos que
hay variedad. Cua nd o hablamos de
personas decim os que hay diferencias.
La compara cin es sutil pero, por algn
mo tiv o, la varie dad no nos causa tantos
conflictos como las diferencias. De hecho,
ya sean personas o flores, estamos hablando
de lo mismo. Yo pienso que todas las
personas que trato son diferentes a m en
algo y esta variedad me permite tener nuevas
oportunidades de conocerlos. La variedad es
bsica y ese nc ia l en tod os los sere s hu m a no s;
las diferencias tambin. Comprenderamos
mejor la naturaleza de los que nos rodean siaceptam os esto ltim o y ponem os ms
empeo en encontrar formas de aceptar la
varied ad y armonizar las diferencias.
112
Al partir ahora,
tedejo con lgrimas de alegra.
Te agradezco que me hayas acompaado
en la lecturadeestas pginas.
Ahora, cuando ests preparado,
dile adis aloque juntos encontramos
y saluda lo que pueda suceder.
Adis.
113
-
8/12/2019 Vivir Para Amar Virginia Satir2
58/58
El amor es la nica fuerza verdadera que nospermite renacer de manera plena; es algo que est
y que germina en nuestras clulas; es el esprituque despunta de la carne. Virginia Satir dijo estas
palabras poco antes de morir de cncer enCalifornia, Estados Unidos. Maravillada por
la magia de la clula que le ayudara a volvera casa, como coment a una amiga, parti una
tarde de septiembre dejndonos un mensajeprofundo y esperanzador: El amor es una
ampliacin de la ind ivid ualid ad que, como laclula, liga cosas y las funde a nuestra existencia;
es la fuente de donde proviene nuestra energa,el orige n de todo lo que perm ite que el universo
vi va en conexin.