Universidad Alas Peruanas.pdf

download Universidad Alas Peruanas.pdf

of 28

Transcript of Universidad Alas Peruanas.pdf

  • Universidad Alas Peruanas FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA

    EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    DOCENTE: Luis Guevara Valladares

    MATERIA: Derecho Internacional Pblico

    INTEGRANTES:

    Jauregui Yong, Sandy Noelia.

    Santos Peralta, Martin.

    Zurita Maza, Viviana.

    PIURA 2014

  • INTRODUCCIN

    En el continente americano, los derechos humanos estn protegidos a nivel

    internacional por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos y la Corte

    Interamericana de Derechos Humanos. La Comisin, creada por la Carta de la

    OEA, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento a los tratados

    internacionales de derechos humanos en todo el continente, lo que hace a travs

    de informes sobre la situacin de los derechos humanos en distintos pases y al

    escuchar denuncias individuales de violaciones. La Corte, a su vez, escucha

    casos individuales de violaciones a los derechos humanos en pases que

    aceptaron su competencia, y emite decisiones autoritativas. Estos rganos, y los

    instrumentos internacionales bajos los que operan, constituyen el sistema

    interamericano de proteccin a los derechos humanos.

    Con ello a continuacin presentamos el siguiente trabajo con la finalidad de

    complementar la informacin acerca del Sistema Interamericano de Proteccin de

    los Derechos Humanos

    LOS INTEGRANTES

  • 1

    EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIN

    DERECHOS HUMANOS

    RESEA HISTORICA

    El sistema interamericano de derechos humanos1 naci con la adopcin de la

    Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en Bogot,

    Colombia, en abril de 1948. La Declaracin Americana fue el primer instrumento

    internacional de derechos humanos de carcter general.

    En el ao 1959, la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) cre la

    Comisin Interamericana de Derechos Humanos, cuya misin es promover y

    proteger los derechos humanos en el continente americano, es un rgano principal

    y autnomo de la OEA y tiene su sede en Washington, D.C., est integrada por

    siete miembros independientes que actan a ttulo personal durante un mandato

    de cuatro aos, renovable una sola vez.

    En el ao 1969, los Estados miembros de la OEA adoptaron la Convencin

    Americana de Derechos Humanos, que entr en vigor en el ao 1978. Esta

    declara una serie de derechos, crea la Corte Interamericana de Derechos

    Humanos y define las funciones y procedimientos de la Comisin y de la Corte. La

    Corte fue instalada oficialmente en el ao 1979 en San Jos, Costa Rica.

    CONCEPTO

    El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es el conjunto de

    instituciones, mecanismos y normas que han sido creadas en el seno de la

    Organizacin de Estados Americanos (OEA) para proteger efectivamente los

    1 El Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos, Tercera edicin- Hctor Fandez

    Ledesma, pg. 17

  • 2

    derechos humanos2 en el hemisferio. El SIDH es un marco fundamental para la

    promocin, la proteccin y la garanta de los derechos humanos en las Amricas.

    Los rganos que lo componen son la Comisin Interamericana de Derechos

    Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Asamblea General

    de la OEA. De manera complementaria, participan tambin Organizaciones no

    Gubernamentales y otras entidades de la sociedad civil.

    OBJETIVO Y FUNCIONES PRINCIPALES

    El SIDH tiene como objetivo principal promover, proteger y garantizar los derechos

    humanos reconocidos en los instrumentos regionales e internacionales aplicables

    a los Estados miembros de la OEA. Sus funciones principales son:

    A. Proveer mecanismos subsidiarios y complementarios a los sistemas

    nacionales de proteccin de derechos humanos.

    B. Proteger al individuo frente a violaciones de derechos humanos

    cometidas por agentes de un Estado o con la aquiescencia de ste.

    PILARES BSICOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIN DE

    LOS DERECHOS HUMANOS.

    1. La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede

    en la ciudad de Washington D.C.

    La CIDH es un rgano principal y autnomo de la Organizacin de los

    Estados Americanos (OEA) encargado de la promocin y proteccin de los

    derechos humanos en el continente americano. Est integrada por siete

    miembros independientes que se desempean en forma personal y tiene su

    2 El Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos, lvaro Herrero, Buenos Aires

    Argentina 2010, pg. 13, Los derechos humanos son derechos de los que es titular toda persona sin distincin, por su sola condicin humana. Son considerados necesarios para poder llevar adelante una vida digna, y por esto alcanzan a toda la humanidad y deben ser reconocidos por todos los estados.

  • 3

    sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma

    conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH),

    instalada en 1979, es una institucin del Sistema Interamericano de

    proteccin de los derechos humanos (SIDH).3

    La CIDH realiza su trabajo con base en tres pilares de trabajo:

    El Sistema de Peticin Individual;

    El monitoreo de la situacin de los derechos humanos en los

    Estados Miembros, y

    La atencin a lneas temticas prioritarias.

    A) El derecho de peticin individual.

    Cualquier persona, por s misma o en representacin de otra, puede

    presentar una peticin ante la Comisin para denunciar una violacin a los

    derechos humanos,. La peticin a favor de una tercera persona se hace

    necesaria, por ejemplo, en el caso de un preso que est impedido de

    presentarla por s mismo o no quiere que las autoridades que lo apresaron

    se enteren de su reclamo.

    Se deben cumplir tres condiciones antes de presentar una peticin:

    El Estado acusado debe haber violado uno de los derechos

    establecidos en la Convencin Americana o en la Declaracin

    Americana.

    El reclamante deber haber agotado todos los recursos legales

    disponibles en el Estado donde ha ocurrido la violacin, y la peticin

    a la Comisin debe presentarse dentro de los seis meses siguiente a

    la fecha de la decisin final sobre el caso por parte del tribunal

    correspondiente

    La reclamacin no deber estar pendiente de otro procedimiento

    internacional.

    3 El Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos, Hector Fix-Zamudio- pg. 50

  • 4

    Estas condiciones no son rgidas. No ser necesario cumplir con el requisito

    del agotamiento de los recursos internos si se ha negado a la vctima

    acceso a los mismos, si se le ha impedido obtener desagravio, o si las leyes

    locales no aseguran el debido acceso a los procedimientos legales para la

    proteccin de los derechos. Por ejemplo, si las leyes permiten detener a una

    persona sin estar acusada de cometer un delito, sera intil iniciar un

    proceso legal dentro del sistema jurdico local porque dicha detencin

    estara autorizada por la ley.

    Tampoco es necesario agotar los recursos de la jurisdiccin interna en las

    situaciones en que el Estado se haya retrasado en pronunciar una decisin

    final sobre el caso sin que exista una razn valedera para ello, es decir,

    cuando se haya presentado un retardo injustificado.

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado en una

    opinin consultiva, que no se exigir el cumplimiento de los requisitos si

    una persona no puede recurrir a la justicia en su pas por falta de medios

    econmicos o por temor general en la comunidad.

    Como ya se precis, la peticin deber presentarse dentro de los seis

    meses siguientes a que se hayan agotado los recursos legales de la

    jurisdiccin interna. Sin embargo, la vctima que no haya podido agotar tales

    recursos por alguna de las razones anotadas anteriormente, deber

    presentar su peticin dentro de un plazo que sea razonable. Es mejor no

    dejar pasar mucho tiempo despus de ocurridos los hechos.

    Toda peticin debe presentarse por escrito. Si bien no existe un formulario o

    formato especfico que deba seguirse, la peticin deber contener toda la

    informacin disponible. Si el reclamante es una persona o un grupo de

    personas, la peticin deber incluir el nombre del reclamante o reclamantes,

    nacionalidad, ocupacin o profesin, direccin y firmas. Si el reclamante es

    una organizacin no gubernamental, la peticin deber incluir la direccin

    de la institucin y los nombres y firmas de sus representantes legales.

  • 5

    Cada peticin debe describir la violacin, indicar la fecha y lugar en que

    ocurri, e identificar el gobierno involucrado. La peticin debe incluir el

    nombre de la vctima y, si es posible, el nombre de todo funcionario que

    haya tenido conocimiento del hecho.

    La peticin debe contener informacin que indique que se han agotado

    todos los recursos de la jurisdiccin interna. El reclamante debe adjuntar,

    cuando ello sea pertinente, una copia del recurso de habeas corpus, si

    ste se hubiera presentado, junto con la informacin sobre cundo y dnde

    se present y cul fue el resultado.

    En todos los casos, aun si no se hubiera presentado tal recurso, el

    reclamante deber indicar las gestiones que se hayan hecho ante las

    autoridades judiciales y los resultados obtenidos. Si no fueron agotados los

    recursos legales de la jurisdiccin interna, la peticin deber indicar que ha

    sido imposible hacerlo por una o ms de las razones mencionadas

    anteriormente. El reclamante que no cumpla estos requisitos ser notificado

    de tal hecho y se le pedir que proporcione ms informacin.

    Es til indicar cul derecho en particular de los especificados en la

    Convencin o en la Declaracin Americana ha sido violado. De esta

    manera, la Comisin podr enfocar mejor la investigacin y ahorrar tiempo

    a favor de la vctima.

    La peticin debe contener todos los detalles del caso y proporcionar todas

    las pruebas posibles, tales como declaraciones de testigos presnciales y

    documentos relevantes, que puedan acelerar la investigacin y aumentar

    las posibilidades de xito final.

    Es tambin importante demostrar cmo el gobierno tiene relacin con el

    hecho y de qu manera su actitud ha violado el derecho en cuestin. Si los

    alegatos y las pruebas son suficientemente convincentes, la Comisin

    podr iniciar la investigacin, aun si ciertas partes de la peticin no estn

    conformes con el procedimiento o no son tcnicamente perfectas.

  • 6

    La peticin debe referirse a una sola violacin de derechos humanos. La

    Comisin podr dar curso a una peticin que alegue numerosas violaciones

    siempre que hayan ocurrido en el mismo tiempo, lugar o que hayan

    afectado a un grupo de vctimas. Sin embargo, si no se cuenta con uno de

    estos elementos comunes, la Comisin tratar las acusaciones como

    reclamaciones separadas.

    Si la peticin alega una generalizada desatencin de los derechos humanos

    por parte del Estado, la Comisin podr investigar las acusaciones como un

    solo caso, sin tener en cuenta si la peticin se ajusta a todos los

    procedimientos requeridos.

    En particular, el reclamante podra no tener que probar que se han agotado

    todos los recursos de la jurisdiccin interna. La facultad de la Comisin en

    tales situaciones, surge de la autoridad general que tiene para vigilar el

    tratamiento que presa el Estado a los derechos humanos y para hacer

    recomendaciones orientadas a mejorar la situacin. Tal peticin de carcter

    general podr incluir casos especficos de violaciones de derechos. Tales

    hechos sern tratados por la Comisin como casos individuales, dentro del

    contexto de la investigacin general acerca del comportamiento del

    gobierno.

    B) El monitoreo de la situacin de los derechos humanos

    en los estados miembros.

    La CIDH conduce visitas a pases para hacer un anlisis a fondo o para

    investigar una situacin en particular. Despus de estas visitas

    generalmente se publica un reporte de lo que fue observado la cual es

    publicado y presentado al Consejo Permanente y la Asamblea de la OEA.

    C) La atencin a lneas temticas prioritarias.

    La CIDH prepara y publica reportes sobre una variedad de temas de

    derechos humanos como son: Seguridad Ciudadana y los Derechos

  • 7

    Humanos, Derechos de Grupos Indgenas, Salud Maternal y Pena de

    Muerte.

    A travs de este andamiaje, la Comisin considera que en el contexto de la

    proteccin de los derechos de toda persona bajo la jurisdiccin de los Estados

    americanos, es fundamental dar atencin a las poblaciones, comunidades y

    grupos histricamente sometidos a discriminacin. En forma complementaria,

    otros conceptos informan su trabajo: el principio pro homine segn el cual la

    interpretacin de una norma debe hacerse de la manera ms favorable al ser

    humano - , la necesidad de acceso a la justicia, y la incorporacin de la

    perspectiva de gnero a todas sus actividades.

    Integracin de la CIDH

    Nombre Periodo Del Mandato

    Tracy Robinson 1/1/2012 - 31/12/2015

    Rose-Marie Belle Antoine 1/1/2012 - 31/12/2015

    Felipe Gonzlez 1/1/2008 - 31/12/2015

    Jos de Jess Orozco Henrquez 1/1/2010 - 31/12/2017

    Rosa Mara Ortiz 1/1/2012 - 31/12/2015

    Paulo Vannuchi 1/1/2014 - 31/12/2017

    James L. Cavallaro 1/1/2014 - 31/12/2017

    De izquierda a derecha: Felipe Gonzlez, James L. Cavallaro, Rosa Mara Ortiz, Tracy Robinson,

    Rose-Marie Belle Antoine, Paulo Vannuchi, Jos de Jess Orozco Henrquez

  • 8

    De acuerdo con la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, la Comisin

    se compone de siete miembros que deben ser personas de alta autoridad moral y

    reconocida competencia en materia de derechos humanos, elegidos a ttulo

    personal por la Asamblea General de la OEA de una lista de candidatos

    propuestos por los gobiernos de los Estados miembros. Cada uno de dichos

    gobiernos puede proponer hasta tres candidatos nacionales del Estado que los

    proponga o de cualquier otro estado miembro de la OEA. Cuando se propone una

    terna, por lo menos uno de los candidatos deber ser nacional de un Estado

    distinto del propuesto. Los Miembros de la Comisin son elegidos por cuatro aos

    y slo pueden ser reelegidos una vez.4

    Audiencias que celebra la comisin.

    La Comisin puede celebrar audiencias por iniciativa propia o a pedido de las

    partes, en cuyo caso evala su pertinencia. Excepcionalmente son a puertas

    cerradas y, en estos casos, la Comisin decide quines pueden asistir.

    En las audiencias celebradas con motivo de casos iniciados a travs de

    denuncias individuales, se recibe informacin relativa a las mismas, se

    escucha a testigos, se presentan argumentaciones y se evala el grado de

    cumplimiento de anteriores recomendaciones, medidas cautelares o acuerdos

    hechos a travs de soluciones amistosas. Las encabeza el/la presidente de la

    Comisin, o un/a comisionado/a designado por l/ella, y participan los dems

    comisionados con la presencia de los peticionarios y de representantes del

    estado denunciado.

    Tambin pueden celebrarse audiencias temticas, no sobre casos

    contenciosos sino solicitadas por alguna persona, grupo de personas u

    organizacin para poner a la Comisin al tanto de alguna problemtica especial

    en cierto pas o conjunto de pases. Por lo general, en las audiencias temticas

    participan organizaciones de la sociedad civil nacionales del estado en el que

    4 http://www.oas.org/es/cidh/mandato/composicion.asp

  • 9

    se da la situacin bajo anlisis u organizaciones que trabajan a nivel

    internacional. El objetivo de solicitar audiencias en las que no se tratan casos

    individuales es llamar la atencin de la Comisin sobre un asunto en particular

    e instalar el debate sobre ese tema en la agenda de los estados y de los

    organismos del sistema.

    2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San Jos de Costa

    Rica.

    Es un rgano judicial de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) que

    goza de autonoma frente a los dems rganos de aquella y que tiene su sede

    en San Jos de Costa Rica, cuyo propsito es aplicar e interpretar la

    Convencin Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos

    humanos a los cuales se somete el llamado sistema interamericano de

    proteccin de derechos humanos.

    Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, espaol, francs,

    ingls y portugus. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada

    ao. Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse tambin como

    idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.

    A. Composicin.

    La corte est integrada por siete jueces, que deben ser nacionales de los

    estados miembros de la Organizacin de los Estados Americanos (O.E.A).

    Los jueces actan a ttulo personal, es decir que no son representantes de

    los estados que los proponen o los votan y por tanto no pueden recibir

    ningn mandato, instruccin u orden. En principio, dichos jueces deben

    actuar de forma independiente e imparcial, solo estando vinculados por lo

    dispuesto por la Convencin Americana de los Derechos Humanos.

  • 10

    Para ello se establece que los jueces deben ser elegidos entre juristas de la

    ms alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de

    derechos humanos y que renan las condiciones requeridas para el

    ejercicio de las ms altas funciones judiciales, conforme al estado del cual

    sea nacional o del estado que los proponga como candidato.

    Estos jueces son nombrados por un periodo de seis aos el cual es

    renovable por una sola vez. Dicho periodo se contara a partir del primero de

    enero de ao siguiente al de su eleccin y se extendern hasta el 31 de

    diciembre del ao en que se cumplan los mismos.

    Al frente de izquierda a derecha: Juez, Roberto F. Caldas, Vicepresidente; Juez, Humberto Antonio Sierra Porto,

    Presidente; Juez, Manuel E. Ventura Robles; Detrs de izquierda a derecha: Juez, Eduardo Vio Grossi; Juez,

    Diego Garca-Sayn; Juez, Alberto Prez Prez; Juez, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot.

  • 11

    CARGO NOMBRE PAS DE PROCEDENCIA PERODO

    Presidente Diego Garca-Sayn Per 20102015

    Vicepresidente Manuel Ventura Robles Costa Rica 20102015

    Juez Alberto Prez Prez Uruguay 20102016

    Juez Eduardo Vio Grossi Chile 20102016

    Juez Roberto Caldas Brasil 20132018

    Juez Humberto Sierra Porto Colombia 20132018

    Juez

    Eduardo Ferrer Mac-Gregor

    Poisot Mxico 20132018

    B. Procedimiento de la eleccin de los jueces.

    Cada estado parte podr presentar una lista de tres candidatos, que rena

    los requisitos antes mencionados de ser jurista, gozar de la ms alta

    autoridad moral, ser magistrado judicial del mximo nivel en su pas y

    competencia en materia de derechos humanos. Presentadas las ternas el

    secretario general de la OEA preparara una lista en orden alfabtico de los

    candidatos presentados y la comunicara a los estados partes por lo menos

    30 das antes del prximo periodo de sesiones de la asamblea general de la

    OEA.

    La eleccin de los jueces se realizara en votacin secreta y para ser elegido

    se requiere obtener el respaldo de la mayora absoluta de los estados

    partes en la convencin. Entre los candidatos que obtengan la mayora

    absoluta se tendrn elegidos los que reciban mayor nmero de votos; as si

    fueran necesarias varias votaciones, se eliminaran sucesivamente los

    candidatos que obtengan menos nmeros de votos.

    C. derechos protegidos por la corte interamericana de derechos

    humanos.

    La proteccin jurisdiccional de la corte interamericana se extiende, en

    primer lugar, a aquellos derechos expresamente sealados por la

  • 12

    convencin interamericana de derechos humanos, en segundo lugar, a los

    derechos contemplados en los protocolos adicionales de dicha convencin

    (art. 77.1 y 77.2 CADH)

    a.- Los derechos comprendidos en la convencin.

    En la elaboracin del pacto de san Jos se sigui el modelo marcado por el

    ya citado convenio europeo de derechos humanos. En tal virtud, y teniendo

    en cuenta la poca en que se elabor, el listado de derechos a proteger

    result bsicamente limitado a aquellos referidos a las esferas de libertad y

    de participacin poltica. De esta manera encontramos que los derechos

    reconocidos y protegidos por el pacto de San Jos, son:

    El derecho a la vida, a la personalidad, a la integridad fsica (arts. 3, 4 y 5);

    La prohibicin de la esclavitud y la servidumbre (art. 6);

    El derecho a la libertad personal, al honor, a la libertad de conciencia y de

    religin, libertad de pensamiento y expresin, y el derecho de rectificacin o

    respuesta (art. 7, 11, 12, 13 y 14);

    La libertad de reunin, de asociacin y de participacin en asuntos pblicos

    y de libre circulacin y de residencia (arts. 15, 16, 22 y 23);

    La proteccin a la familia, al nombre, a la nacionalidad, a la propiedad

    privada, derecho del nio a ser protegido, y la igualdad ante la ley (arts. 17,

    18, 19, 20, 21 y 24);

    Y por ltimo se encuentran previstas diversas garantas procesales, como

    por ejemplo, la presuncin de inocencia, la asistencia gratuita de interprete

    si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal, la

    comunicacin previa y detallada de los cargos formulados, la concesin al

    inculpado del tiempo y los medios necesarios para formular la defensa, el

    derecho a defenderse personalmente o a ser asistido por un defensor de su

    eleccin y de comunicarse con l libre y privadamente. Tambin se

    reconoce el derecho a interrogar a los testigos y de obtener la

  • 13

    comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan

    arrojar luz sobre los hechos, el derecho a no declarar contra s mismo ni a

    declararse culpable, a recurrir la sentencia ante un juez o tribunal superior

    (art. 8). Se reconoce tambin el principio de legalidad, as como el de

    irretroactividad de las leyes penales sancionadoras (art. 9), y por ltimo el

    derecho a ser indemnizado en caso de ser condenado en sentencia firme

    por error judicial.

    D. Competencia contenciosa.

    La competencia contenciosa puede ser definida como la competencia de

    enjuiciar casos que conciernen presuntas violaciones de la Convencin

    Americana por los Estados partes en esta convencin. Para que un caso

    llegue a la Corte, el Estado en cuestin debe haber aceptado la

    competencia contenciosa de la misma. La declaracin de aceptacin puede

    realizarse ipso facto, al momento de ratificacin de la Convencin o

    posteriormente, o puede realizarse de forma ad hoc para un caso

    especfico. La aceptacin por medio de una declaracin puede ser hecha

    incondicionalmente, o bajo condicin de reciprocidad, por un plazo

    determinado o para casos especficos. Hasta abril de 2006, veintin

    Estados partes en la Convencin Americana han reconocido la competencia

    contenciosa de la Corte. Ningn caso individual es presentado directamente

    a la consideracin de la Corte. Las denuncias slo son presentadas ante la

    Corte despus de haber finalizado el proceso de peticiones individuales de

    la Comisin.

    Segn el artculo 61.1 de la Convencin, slo la Comisin y los Estados

    partes en la Convencin pueden remitir casos a la Corte. Contrariamente al

    sistema europeo, los individuos estn excluidos de presentar casos

    directamente a la Corte Interamericana. Sin embargo, una vez que el caso

  • 14

    es llevado a la Corte, las vctimas, sus familiares o sus representantes

    legales pueden presentar de manera autnoma solicitudes, argumentos y

    pruebas durante el procedimiento. Con una sola excepcin, los casos

    tratados por la Corte siempre han sido remitidos por la Comisin. Hasta

    hoy, la Corte no ha conocido de ninguna demanda interestatal.

    El artculo 62.3 de la Convencin establece que un Estado puede remitir un

    caso contra otro Estado, siempre que ambos Estados partes hayan

    reconocido la competencia contenciosa de la Corte. Adems, el artculo

    62.2 estipula que los Estados pueden aceptar la competencia de la Corte

    bajo condicin de reciprocidad. En este caso, el Estado que realiza tal

    declaracin slo est sujeto a una queja interestatal si el Estado que realiza

    la demanda tambin ha aceptado la competencia de la Corte.

    Despus de tramitar una peticin, la Comisin puede remitir el caso a la

    Corte formulando una demanda. Antes de presentar dicha demanda a la

    Corte, la Comisin notificar tal decisin de inmediato al peticionario y a la

    vctima. La demanda de la Comisin debe contener, entre otras

    informaciones, las pretensiones sobre el fondo, reparaciones y costas, las

    partes en el caso, la exposicin de los hechos, informacin referente al

    proceso ante la Comisin, el informe del artculo 50 y el derecho aplicable

    y conclusiones pertinentes. Asimismo, la Comisin debe cooperar con las

    solicitudes de la Corte de pruebas adicionales, documentos e informacin,

    incluyendo la citacin de testigos, peritos y dems. La Comisin tambin

    puede solicitar a la Corte audiencias y medidas provisionales. Le est

    permitido a la Comisin participar en las fases sucesivas del proceso, como

    la fase de reparaciones, de interpretacin de la sentencia y de seguimiento

    de las decisiones de la Corte.

    La Corte no est obligada a seguir las determinaciones en cuanto a los

    hechos que haya efectuado previamente la Comisin y en cualquier estadio

    de la causa puede recabar de oficio nuevas pruebas. Aunque la Corte en

    sus primeros casos revisaba la totalidad de la causa ex novo, esta prctica

  • 15

    ha cambiado, y actualmente la Corte solamente revisa los hechos cuando lo

    considera absolutamente necesario. El Reglamento habilita la Corte a

    conceder el peso apropiado a las pruebas reunidas durante el

    procedimiento de la Comisin. El artculo 44.2 del Reglamento estipula que

    (las pruebas rendidas ante la Comisin sern incorporadas al expediente,

    siempre que hayan sido recibidas en procedimientos contradictorios, salvo

    que la Corte considere indispensable repetirlas.)

    Las sentencias de la Corte son definitivas y obligatorias. Una decisin que

    otorga una indemnizacin compensatoria se podr ejecutar en el respectivo

    pas por el procedimiento interno vigente para la ejecucin de sentencias

    contra el Estado.

    Proceso ante la Corte Interamericana De Derechos Humanos (artculos

    20 a 59 del reglamento de la corte).

    Cabe recordar que la Corte desarrolla su trabajo en sesiones ordinarias y

    extraordinarias que se celebran en su sede en San Jos de Costa Rica. Al

    no ser un rgano permanente los jueces deben viajar desde sus respectivos

    pases en las fechas convenidas. El Tribunal celebra en la actualidad cuatro

    sesiones al ao, stas tienen una duracin de dos semanas, en las cuales

    se estudian los casos.

    En las sesiones se resuelven algunas de las fases de los casos

    contenciosos, evacuando prueba testimonial o pericial ofrecida por las

    partes para las audiencias pblicas, o bien, adoptando las decisiones

    pertinentes en la tramitacin de los casos contenciosos, medidas

    provisionales y opiniones consultivas

    Su funcin contenciosa se ejerce a travs de la resolucin de casos en los

    que se alegue que uno de los Estados Partes ha violado la Convencin. De

  • 16

    acuerdo con sta, la Corte puede conocer casos que sean presentados por

    un Estado Parte o por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

    La Comisin conoce primero acerca de la admisibilidad de la queja. Si sta

    es admisible, una vez comprobados los hechos a que se refiere, se

    buscar, si sta considera oportuno, una solucin amistosa. De no

    alcanzarse sta, la Comisin redactar un informe que contendr los

    hechos y sus conclusiones. Este informe se enva de manera confidencial al

    Estado interesado. Finalizado este trmite, este caso puede ser sometido a

    consideracin de la Corte, la cual tiene autoridad para disponer que se

    garantice al lesionado el goce del derecho conculcado y el pago de una

    justa indemnizacin si ello fuera procedente.

    Para tal efecto el procedimiento ante la Corte se compone de varias etapas:

    la fase de excepciones preliminares

    fase de fondo

    fase de reparaciones

    fase de supervisin de cumplimiento.

    El fallo emitido por la Corte, en cualquiera de sus fases, es definitivo e

    inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido o el alcance del fallo, la

    Corte lo interpretar a solicitud de cualquier de las partes, siempre que

    dicha solicitud se presente dentro de los noventa das a partir de la fecha de

    la notificacin del fallo. La competencia contenciosa de la Corte es

    obligatoria para aquellos Estados Partes que la acepten para un caso

    concreto o bien que hayan hecho una declaracin general en este sentido.

    Los idiomas oficiales de la Corte son el Espaol, el Ingls, el Portugus y el

    Francs, al iniciarse el examen de cada caso, se determinarn los idiomas

    de trabajo.

    Son partes en cada caso:

  • 17

    a) Los Estados, quienes estarn representados por un Agente, quien

    a su vez podr ser asistido por cualesquiera personas de su eleccin.

    Al acreditar a su Agente, el Estado deber informar la direccin a la

    cual se tendrn por oficialmente recibidas las comunicaciones

    pertinentes.

    b) La Comisin, quien ser representada por los Delegados que al

    efecto designe, y quienes podrn asistirse por cualquier persona de

    su eleccin.

    c) Las posibles vctimas, sus familiares o sus representantes

    debidamente acreditados, quienes despus de admitir a la demanda,

    podrn presentar sus solicitudes, argumentos y pruebas en forma

    autnoma durante todo el proceso. De existir pluralidad de presuntas

    vctimas, debern designar un representante comn, que ser el

    nico autorizado para la presentacin de solicitudes, argumentos y

    pruebas en el curso del proceso, incluidas las audiencias pblicas.

    En caso de desacuerdo, la Corte resolver lo conducente.

    En cualquier estado del procedimiento, siempre que se trate de casos de

    extrema gravedad y de urgencia, y cuando sea necesario para evitar daos

    irreparables a las personas, la Corte, de oficio o a instancia de parte, podr

    ordenar las medidas provisionales que considere pertinentes, en los

    trminos del artculo 63.2 de la convencin. La solicitud puede ser

    presentada al Presidente, a cualquiera de los jueces o a la Secretara, por

    cualquier medio de comunicacin.

    La demanda, su contestacin, el escrito de solicitudes, argumentos y

    pruebas y dems escritos dirigidos a la Corte podrn presentarse

    personalmente, va courier, facsimilar, tlex, correo o cualquier otro medio

    generalmente utilizado, los cuales debern ser acompaados con tres

    copias idnticas al original, en el caso del envo por medios electrnicos, los

  • 18

    documentos originales, as como la prueba que los acompae, debern ser

    remitidos en un plazo de siete das.

    Cuando una parte no compareciere o se abstuviere de actuar, la Corte, de

    oficio, impulsar el proceso hasta su finalizacin, si una parte se apersonara

    tardamente, sta tomar el procedimiento en el estado que se encuentre.

    La corte podr ordenar la acumulacin de casos conexos entre s cuando

    haya identidad de partes, objeto y base normativa, tambin podr ordenar

    que las diligencias escritas u orales de varios casos se cumplan

    conjuntamente y, previa consulta con los Agentes y los Delegados, el

    presidente podr ordenar que dos o ms casos sean instruidos

    conjuntamente.

    Las sentencias y las resoluciones que pongan fin al proceso son

    competencia exclusiva de la Corte y contra estas no procede ningn medio

    de impugnacin. La Corte ordenar su publicacin en los idiomas de trabajo

    del caso.

    El pblico podr tener acceso a los documentos depositados en la

    Secretara de la Corte, concernientes a casos ya sentenciados, salvo que

    se hubiera determinado lo contrario.

    a) Procedimiento escrito.

    La introduccin de una causa ante la Corte (por la Comisin o Estados) se

    har ante la Secretara de la Corte, mediante la interposicin de la demanda

    en los idiomas de trabajo, la cual deber expresar: las pretensiones,

    incluidas las referidas a las reparaciones y costas; las partes en el caso; los

    hechos; las resoluciones de apertura del procedimiento y de admisibilidad de

    la denuncia por la Comisin; las pruebas (testimonial y pericial);

    fundamentos de derecho y conclusiones. La Comisin deber precisar el

  • 19

    nombre y direccin de las presuntas vctimas, familiares y representantes

    debidamente acreditados; los nombres de los Agentes y Delegados.

    En caso de que se haya omitido alguno de los requisitos, el Presidente

    solicitar al demandante que los subsane en un plazo de veinte das.

    El Secretario notificar la demanda al Presidente y Jueces de la Corte; el

    Estado demandado; la Comisin, si no es ella la demandante; el denunciante

    original, si se conoce; la presunta vctima, sus familiares o sus

    representantes; e informar sobre la presentacin de la demanda a los otros

    Estados partes; al Consejo permanente de la OEA a travs de su Presidente,

    y al Secretario General de dicha organizacin, junto con esa notificacin se

    solicitar la designacin de Agentes y Delegados.

    Notificada la demanda a las vctimas, sus familiares o representantes,

    contarn con un plazo improrrogable de dos meses para presentar

    autnomamente sus solicitudes, argumentos y pruebas.

    Las excepciones preliminares slo podrn ser opuestas en el escrito de

    contestacin a la demanda, no suspenden el procedimiento en cuanto al

    fondo, ni los plazos y trminos. Los alegatos en su contra podrn hacerse en

    un plazo de treinta das contados a partir de la recepcin de la comunicacin.

    Cuando la Corte lo considere necesario podr fijar una audiencia especial

    para las excepciones, despus de la cual decidir sobre las mismas, o bien,

    podr resolver en una sola sentencia sobre ellas y el fondo del caso.

    El demandado contestar la demanda por escrito en un plazo improrrogable

    de cuatro meses siguientes a su notificacin y tendr los mismos requisitos

    que la demanda, manifestar si acepta los hechos y las pretensiones, la

    Corte considerar como aceptados aquellos hechos y pretensiones que no

    hayan sido expresamente negados. Ser comunicada por el Secretario a las

    mismas personas a quienes comunica la demanda, ya sealadas. En la

    propia contestacin o por separado el demandado deber presentar sus

    observaciones al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas.

  • 20

    Contestada la demanda y antes del procedimiento oral las partes podrn

    solicitar la celebracin de otros actos del procedimiento escrito, que de

    estimarse procedente por el Presidente se fijarn los plazos respectivos para

    su presentacin.

    b) PROCEDIMIENTO ORAL.

    El Presidente de la Corte tiene la facultad para sealar la fecha de apertura

    del procedimiento oral y fijar las audiencias que fueren necesarias. Durante

    las audiencias los jueces de la Corte podrn formular las preguntas que

    estimen pertinentes a toda persona que comparezca ante la Corte. Al

    trmino de cada audiencia se levantara un acta que contenga: el nombre de

    los jueces presentes, de los representantes de los Estados, de los

    representantes de la Comisin, del representante de la vctima o de las

    vctimas, de los testigos, peritos y dems personas que hayan comparecido;

    as como el texto de las decisiones que la Corte hubiere tomado durante la

    audiencia.

    E. COMPETENCIA CONSULTIVA.

    La competencia de la Corte de emitir opiniones consultivas, interpretando las

    obligaciones de los Estados americanos emanadas de los tratados de

    derechos humanos, se encuentra establecida en el artculo 64 de la

    Convencin5. Como revela la redaccin de este artculo, los Estados partes en

    la Convencin Americana, as como otros Estados miembros de la OEA y los

    rganos de la OEA, incluyendo a la Comisin Interamericana, podrn solicitar

    opiniones consultivas. En el ejercicio de su competencia consultiva, la Corte

    posee la atribucin de interpretar la Convencin Americana y (otros tratados

    concernientes a la proteccin de los derechos humanos en los Estados

    americanos.) Esta ltima frase fue interpretada por la Corte en su Opinin

    Consultiva No. 1. La Corte dictamin que el lenguaje del artculo 64 le confera

    5 http://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Interamericana_de_Derechos_Humanos

  • 21

    el poder de abordar la interpretacin de un tratado siempre que est

    directamente implicada la proteccin de los derechos humanos en un Estado

    miembro del sistema interamericano.141 Adems, la Corte est tambin

    facultada para dar opiniones consultivas solicitadas por un Estado miembro de

    la OEA acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y la

    Convencin Americana u otros tratados de derechos humanos en los cuales es

    parte.

    3. La Asamblea General de la O.E.A.

    Adems de los ya mencionados componentes del sistemas interamericano de

    proteccin de los derechos humanos tambin se puede considerar como un

    componente principal a la Asamblea General de la O.E.A, siendo este el

    rgano supremo de la Organizacin y est compuesta por las delegaciones de

    todos los Estados Miembros, quienes tienen derecho a hacerse representar y a

    emitir su voto.

    La definicin de los mecanismos, polticas, acciones y mandatos de la

    Organizacin tienen su origen en la Asamblea General.

    Sus atribuciones se encuentran definidas en el Captulo IX de la Carta que

    seala, en su artculo 57, que la Asamblea se reunir anualmente en la poca

    que determine el reglamento y en la sede seleccionada conforme al principio

    de rotacin.

    En circunstancias especiales y con la aprobacin de los dos tercios de los

    Estados Miembros, el Consejo Permanente puede convocar a un perodo

    extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

    Todos los Estados Miembros tienen derecho a hacerse representar en ella y a

    emitir un voto cada uno.

  • 22

    EL SISTEMA INTERAMERICANO Y LA PREVENCIN DE LA TORTURA.

    Desde sus primeros das, la Comisin Interamericana ha examinado numerosos

    casos de violaciones al derecho a la integridad personal. Tanto la Comisin como

    la Corte han desarrollado una importante jurisprudencia al respecto.

    En 1985, la Asamblea General de la OEA desarroll an ms el marco normativo

    mediante la adopcin de la Convencin Interamericana para Prevenir y Sancionar

    la Tortura.

    Aunque en la Convencin Americana ya se reconoce el derecho a la integridad

    personal, en este tratado especializado se incluye una definicin detallada de la

    tortura y se obliga a los Estados Partes a sancionar severamente a las personas

    responsables de los actos de tortura. Los Estados tambin tienen la obligacin de

    adoptar medidas para prevenir y castigar cualquier otro trato cruel, inhumano o

    degradante. Este tratado entr en vigor en el ao 1987 y cuenta con 18 Estados

    Partes.

    La Comisin siempre ha prestado una especial atencin a los derechos de las

    personas privadas de su libertad y ha llevado a cabo numerosas visitas a lugares

    de detencin a lo largo de todo el continente. Sin embargo, no fue hasta el ao

    2004 cuando la Comisin estableci la Relatora sobre los Derechos de las

    Personas Privadas de Libertad. Dentro del mandato de la Relatora se incluyen

    funciones como las misiones dentro de los pases en las que se llevan a cabo

    visitas a una amplia gama de lugares de detencin, y se mantiene un dilogo

    permanente con las autoridades nacionales para tratar sus observaciones y

    recomendaciones. Desde su creacin, la Relatora tambin ha contribuido al

    desarrollo de nuevas normas de proteccin, preparando y promocionando la

    adopcin de los Principios y Buenas Prcticas sobre la Proteccin de las Personas

    Privadas de Libertad en las Amricas.

    En marzo de 2008, la Comisin aprob este documento, que establece una serie

    de principios generales sobre los derechos de las personas privadas de su

    libertad, sus condiciones de detencin y los sistemas de privacin de libertad.

  • 23

    A principios del ao 2012, la Relatora public un informe sobre los derechos

    humanos de las personas privadas de su libertad, ofreciendo por primera vez un

    anlisis exhaustivo de los principales problemas detectados en los centros de

    detencin de la regin.

    Es el rgano supremo de la Organizacin y est compuesta por las delegaciones

    de todos los Estados Miembros, quienes tienen derecho a hacerse representar y a

    emitir su voto.

    La definicin de los mecanismos, polticas, acciones y mandatos de la

    Organizacin tienen su origen en la Asamblea General.

    Sus atribuciones se encuentran definidas en el Captulo IX de la Carta que seala,

    en su artculo 57, que la Asamblea se reunir anualmente en la poca que

    determine el reglamento y en la sede seleccionada conforme al principio de

    rotacin.

    En circunstancias especiales y con la aprobacin de los dos tercios de los Estados

    Miembros, el Consejo Permanente puede convocar a un perodo extraordinario de

    sesiones de la Asamblea General.

    Todos los Estados Miembros tienen derecho a hacerse representar en ella y a

    emitir un voto cada uno.

    A continuacin se nombran algunos instrumentos con los que cuenta

    el sistema interamericano de proteccin de los Derechos Humanos

    En el mbito interamericano se cuenta con un cuerpo normativo compuesto por los

    siguientes instrumentos, entre otros:

    Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADH).

    Convencin Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San Jos

  • 24

    (CADH).

    Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos

    relativo a la Abolicin de la Pena de Muerte.

    Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos

    en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, Protocolo de

    San Salvador.

    Convencin Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

    Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas.

    Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

    Violencia contra la Mujer, Convencin de Belm Do Par.

    Convencin Interamericana para la Eliminacin de todas las formas de

    Discriminacin contra las Personas con Discapacidad.

  • 25

    BIBLIOGRAFA

    Fandez Ledesma Hctor, El Sistema Interamericano de Proteccin de los

    Derechos Humanos: Aspectos institucionales y procesales - Tercera edicin

    Herrero lvaro, El Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos

    Humanos. Buenos Aires 2010.

    Negro Dante M, Director del Departamento de Derecho Internacional de la

    OEA Abril 2012El - Sistema Interamericano de Derechos Humanos:

    Aspectos Jurdicos y Polticos.

    Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Zelada Carlos, El sistema interamericano de proteccin de los derechos

    humanos (Primera parte: La Comisin Interamericana de Derechos

    Humanos, Universidad de Harvard.

  • 26

    NDICE

    INTRODUCCIN ....................................................................................................................................... 2

    EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIN DERECHOS HUMANOS .............................. 1

    RESEA HISTORICA ................................................................................................................................ 1

    CONCEPTO ................................................................................................................................................. 1

    OBJETIVO Y FUNCIONES PRINCIPALES ............................................................................................ 2

    PILARES BSICOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIN DE LOS DERECHOS

    HUMANOS. ................................................................................................................................................ 2

    1. LA COMISIN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) CON SEDE EN LA CIUDAD DE WASHINGTON D.C. ........................................................................................................................................ 2

    A) El derecho de peticin individual. ........................................................................................... 3

    B) El monitoreo de la situacin de los derechos humanos en los estados miembros. . 6

    C) La atencin a lneas temticas prioritarias. .......................................................................... 6

    Integracin de la CIDH ................................................................................................................ 7

    Audiencias que celebra la comisin. ...................................................................................... 8

    2. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, EN SAN JOS DE COSTA RICA. .......................................................................................................................................................... 9

    A. COMPOSICIN. ...................................................................................................................................... 9

    B. PROCEDIMIENTO DE LA ELECCIN DE LOS JUECES. .......................................................................... 11

    C. DERECHOS PROTEGIDOS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ................... 11

    a.- Los derechos comprendidos en la convencin. ........................................................................ 12

    D. COMPETENCIA CONTENCIOSA. ........................................................................................................... 13

    PROCESO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (ARTCULOS 20 A 59 DEL

    REGLAMENTO DE LA CORTE). ....................................................................................................................... 15

    a) Procedimiento escrito. ..................................................................................................................... 18

    b) PROCEDIMIENTO ORAL. ............................................................................................................. 20

    E. COMPETENCIA CONSULTIVA. ................................................................................................... 20

    3. LA ASAMBLEA GENERAL DE LA O.E.A. .................................................................................. 21

    EL SISTEMA INTERAMERICANO Y LA PREVENCIN DE LA TORTURA. ....................... 22

    BIBLIOGRAFA ....................................................................................................................................... 25