Puente 2130516 Para

52
Mayo 2013 Segundo PUENTE

description

formaciónenseñanzanuevas tecnologiasinclusión

Transcript of Puente 2130516 Para

Page 1: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 1

Mayo 2013

Segundo PUENTE

Page 2: Puente 2130516 Para

Pág. 2

Director General del CEIP: Maestro Héctor Florit

Sra. Consejera, Magister Irupé Buzzetti

Sra. Consejera Licenciada Mirtha Frondoy

Insp. Técnica Maestra Mª Cristina González

Insp. General Maestra Sara Muñoz

Directora del Departamento CEIBAL Tecnología, Insp. Mª Cristina Nassi

Coordinadores: Insp. Elizabeth Mango, Insp. Jorge Delgado, Dra. Lidia Barboza

Inspectoras Cristina Nassi y Elizabeth Mango

Coordinadoras de Portales: MD Mónica Parodi, Mtra. Patricia Pacheco

Maestros Contenidistas

Agradecemos a los docentes que nos acompañaron en el cruce de este ―Segundo PUENTE‖:

Equipo de Maestros Dinamizadores de Montevideo Este.

Escuelas del Departamento de Salto—Escuelas nº 34 y nº 5

Equipo editorial

Beatriz Otón

Esther Moleri

José Núñez

Marcos Díaz

Ma. Jimena de Freitas

Marianela Orrego

Magdalena Lallo

Natalia Pizzolanti

Sandra Acevedo

Sandra Pullol

Silvana Realini

Verónica Gaínza

Page 3: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 3

Contenido :

Segundo PUENTE

Fuente de la imagen:

http://mipaublog.files.wordpress.com/2010/07/puente1.jpg

4

6

13

18

22

26

32

38

42

47

48

ORGANIZANDO LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

REDISEÑANDO EL AULA: Volver a pensar el espacio y el tiempo

AULAS HETEROGÉNEAS

EL AULA FUERA DEL AULA

APRENDIZAJE UBICUO

AULAS VIRTUALES

B-LEARNING

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

LLEGANDO AL FINAL DEL PUENTE

EN SÍNTESIS

BIBLIOGRAFÍA—WEBGRAFÍA

Page 4: Puente 2130516 Para

Pág. 4

Algunos autores niegan la idea de que estemos viviendo en una época de cambios; manifiestan que

estamos ante un cambio de época.

Esta idea se reafirma cuando aludimos a la relación existente entre Educación y Tecnología, y,

especialmente, cuando nos referimos a la inclusión de las TIC en las aulas.

Ya no tiene sentido continuar legitimando algunas prácticas de aula previas a la llegada de las XO

sencillamente porque los niños de hoy están acostumbrados a recibir información rápidamente,

disfrutan de las consignas planteadas de forma lúdica, se mueven por las redes sociales con fluidez,

etc. Y, si bien la tecnología por sí sola no es determinante de cambios significativos en los

aprendizajes, podemos observar que esta siempre se desarrolla en relación a los contextos sociales,

culturales, económicos y, por supuesto, educativos.

Por lo tanto, en este cambio de época, nos preguntamos:

Es relevante considerar cómo podemos ofrecerle a cada estudiante lo que necesita realmente, sin

omitir lo necesario para todos. Esta mirada implica tomar decisiones y asumir riesgos, con la

seguridad de que la estrategia didáctica es siempre la piedra angular del trabajo en el aula

heterogénea.

Entonces, acordemos que la organización del aula y la escuela deberían necesariamente

transformarse.

¿Continúa siendo válida la propuesta de aula homogénea, donde el protagonista es el docente, quien trasmite el saber, único, ordenado y preestablecido?

¿Es acertado planificar la misma propuesta para todos y en el mismo momento? ¿Qué papel juegan la tecnología y los espacios en las propuestas didácticas

innovadoras?

ORGANIZANDO LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Page 5: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 5

La introducción del uso de computadoras en las escuelas no se refiere solamente a

utilizar un nuevo instrumento o un dispositivo innovador y menos aún a la creación

de nuevos rituales pretendidamente científicos o técnico-instrumentales, basados

en el entretenimiento. Se trata, en cambio, del establecimiento de variadas fuentes

de consulta e investigación; de diferentes posibilidades de interacción; de lógicas

no lineales impuestas por el soporte virtual de producción y diseminación de

informaciones y conocimientos, y de transitar lenguajes heterogéneos. Es

importante destacar que el potencial de uso pedagógico de la tecnología no existe

por sí sola, sino que, por el contrario, exige un contexto y una propuesta. Esto

significa que la inserción de las TIC en las escuelas depende del planteamiento de

situaciones concretas en la que su uso sea necesario y productivo para alumnos y

profesores. (Padilha y Aguirre, 2011)

ORGANIZANDO LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Fuente de la imagen: http://docenteinvestigadoraula.blogspot.com/

Page 6: Puente 2130516 Para

Pág. 6

REDISEÑANDO EL AULA: Volver a pensar el espacio y el tiempo

En la actualidad, el aula sigue siendo el espacio

principal de trabajo para niños y Maestros. En

esta encontramos principalmente bancos o

mesas con sillas, a los que se le agregan otros

muebles (armarios, pizarras, etc.).

Desde la creación de la escuela moderna, se ha

pensado en el aula como un espacio que reúne a

un colectivo de alumnos agrupados por edades,

que trabajan próximos durante varias horas en el

día. Se ha esperado que en estas condiciones

puedan trabajar juntos y armónicamente, en un

repertorio de actividades de distinta complejidad.

En general, los autores distinguen dos maneras de organización o distribución del espacio:

1) diseño de organización por territorio, y

2) diseño de organización por áreas de trabajo.

Page 7: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 7

1) DISEÑO DE ORGANIZACIÓN POR TERRITORIO

A) El aula en hileras o filas de bancos

A simple vista parece una manera uniforme y rígida: bancos incomunicados entre sí, orientados

hacia el escritorio del Maestro y la pizarra, a pesar de la existencia de otros materiales en el aula.

Algunos autores como Foucault (1998) manifiestan que esta forma de organizar el espacio favorece

las relaciones de poder entre los docentes y sus alumnos.

Este diseño, que surge en los albores de la escuela moderna, tenía por finalidad sostener un tipo

específico de enseñanza y de aprendizaje, pero, fundamentalmente, mejoraba los mecanismos de

control o vigilancia y permitía aplicar un sistema de sanciones.

¿Cuáles son las competencias del docente en esta forma de organizarse?

El docente es la fuente y el transmisor del saber; es el formador del ―sujeto ciudadano‖, el modelo a

imitar.

Es el docente quien habilita el uso del espacio y el grado de participación de los estudiantes en

función de la construcción de una identidad nacional homogénea.

En relación al uso de la tecnología, se destaca el pizarrón.

Sobre los desempeños esperados en el alumnado se jerarquizan: la caligrafía, la repetición de

conocimientos y el comportamiento adecuado.

REDISEÑANDO EL AULA

Page 8: Puente 2130516 Para

Pág. 8

¿En qué medida las TIC han

ayudado a mejorar la

organización del aula?

Contáctanos para conocer tu

respuesta

B) La disposición del aula en pequeños grupos

Con el advenimiento de la Escuela Nueva no solo se produjeron transformaciones en la

organización del mobiliario, sino que este cambió: los ―bancos Varela‖ dieron paso a las mesas y

sillas pequeñas.

La mesa del Maestro no tiene un lugar prefijado, y los alumnos pueden agruparse en pequeños

grupos. De esta forma, la distribución del espacio habilita una mayor interacción entre los

estudiantes y favorece el trabajo cooperativo, tan necesario para el desarrollo de determinados

contenidos curriculares.

REDISEÑANDO EL AULA

Fuente de la imagen:

http://www.lr21.com.uy/comunidad/356953-formacion-de

-profesores-tendra-computadoras-del-plan-ceibal

Fuente de la imagen:

alumnos4abc.blogspot.com/

Fuente de la imagen:

http://leizyfey.blogspot.com/

Page 9: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 9

Dada la posibilidad que tiene el

docente de ubicarse junto a los

diferentes subgrupos, esta forma

de organización del aula es una

excelente oportunidad para

ejercer los roles de animador,

asesor y estimulador del

aprendizaje.

¿Cuáles son las competencias

del Maestro para trabajar en

esta organización espacial?

Lo fundamental en la Escuela

Nueva es la actividad, el aprender

haciendo. Por ello, el aula se

transforma en un nuevo entramado social.

El mobiliario flexible posibilita realizar pautas de trabajo y actividades renovadas.

Se rechaza el enciclopedismo y el docente surge, entonces, como un dinamizador de la vida en el

aula, al servicio de los intereses y las necesidades de los estudiantes.

Asimismo, el niño se concibe como el centro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El

objetivo esencial de esta corriente pedagógica es respetar la individualidad y el ritmo de cada niño.

2) DISEÑO DE ORGANIZACIÓN POR ÁREAS DE TRABAJO

La distribución del espacio físico en áreas de trabajo depende directamente de las actividades

previstas por el docente al planificar los procesos de enseñanza. Se distinguen así espacios para usos

múltiples: actividades individuales o en grupo, talleres, etc. Se trata de un diseño de organización del

aula apropiado para los aprendizajes activos y variados.

En este diseño subyace un modelo educativo flexible, activo, individualizado y participativo. Esta

organización supone que las áreas de trabajo deben estar claramente definidas y separadas,

especialmente para la realización de actividades poco compatibles.

Cada rincón de trabajo debe contener los recursos materiales necesarios para el desarrollo de las

actividades. Estos deben estar visibles y ser accesibles para los estudiantes. También es importante

que se brinden opciones para las distintas agrupaciones de los alumnos: áreas para actividades

individuales, en pequeños grupos y en el grupo total.

REDISEÑANDO EL AULA

Page 10: Puente 2130516 Para

Pág. 10

Es evidente que para realizar esta forma de trabajo, el docente debe ser un excelente planificador.

Además, esta organización propicia el desarrollo de nuevas competencias docentes. En este sentido,

Phillippe Perrenoud distingue las siguientes:

Gestionar la progresión de los aprendizajes, porque el objetivo de esta organización por áreas

es brindar oportunidades para personalizar los tiempos y los espacios de trabajo. Por lo tanto,

el Maestro elabora una grilla o realiza informes sobre los avances conceptuales de sus

alumnos.

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. Los docentes presentan consignas

apropiadas y tareas que apuntan a los diferentes intereses y habilidades de los estudiantes.

Luego de una salida didáctica y de abordar los conceptos de ecosistema,

componente biótico, abiótico e

interacción, se presentan

propuestas diferenciadas por

equipos, que serán socializadas

en una puesta en común:

Elaboración de un poster

con los componentes de un

ecosistema.

Creación de un mapa de conceptos donde se representen las relaciones

entre los organismos del ecosistema y los recursos abióticos.

Representación, en una animación, de las relaciones que se establecen

entre las poblaciones del ecosistema.

Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo. Cada grupo es consciente de las

metas a alcanzar.

REDISEÑANDO EL AULA

Page 11: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 11

Trabajar en equipo. El grupo conoce diferentes dinámicas de agrupamiento, así como los

aspectos que regulan el trabajo en equipo. Esta organización estimula el trabajo con otros.

Frente a un problema comunitario que preocupa a los

estudiantes, como es el tema del tránsito, se propone

como meta incidir en la seguridad vial. Por ello, se

decide realizar una campaña y , como parte de esta,

los estudiantes crean un rap.

Clic sobre la imagen para

ir al sitio del grado.

Desde la Educación Física se trabaja con

distintas formas de agrupamiento: en algunas

instancias por similitudes y, en otras, por

diferencias, desalentando así posibles

discriminaciones.

De esta forma, se genera en el grupo el hábito

de adaptarse rápidamente a distintas

circunstancias y de trabajar de forma

circunstancial con los compañeros del subgrupo.

Una vez que el grupo tenga la cantidad de integrantes adecuada, se organiza en

subgrupos y se le pide a cada uno de ellos que formen, con sus cuerpos, una letra

determinada. De esta forma, representarán, entre todos, una palabra acerca de un

tema significativo. Esta temática será retomada a continuación por la maestra,

continuando, así, con la misma propuesta y organización.

Fuente de la imagen: Obra Social "la

Caixa"

Participar en la gestión de la escuela. Los niños no solo promueven esta forma de aprender

dentro del aula, sino que coordinan actividades con otros grupos extraescolares.

REDISEÑANDO EL AULA

Page 12: Puente 2130516 Para

Pág. 12

Convocatoria colaborativa interescolar:

Desde el portal Ceibal se convoca a realizar

mediciones con otra escuela de la localidad

para construir , simultáneamente con

escolares del continente , conceptos

matemáticos y astronómicos.

Cliquear sobre la imagen para acceder a la propuesta:

Informar e implicar a los padres. Ya sea de forma presencial o a través de blogs, los docentes

promueven la comunicación con las familias.

Cliquear sobre la imagen para acceder al blog de la

escuela n. ° 34 de Salto.

Juego realizado en la aplicación Scratch sobre

salud bucal por niños de la escuela n. ° 5 de

Salto.

Publicado en el sitio http://scratch.mit.edu

Cliquear sobre la imagen para acceder al juego:

Utilizar las nuevas tecnologías, porque estas permiten mejorar la comunicación y facilitan la

representación conceptual en los niños.

REDISEÑANDO EL AULA

Page 13: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 13

AULAS HETEROGÉNEAS

Cuando hablamos de ―aula heterogénea‖ estamos haciendo referencia a una forma de concebir el

aula, concepto que trasciende la mera organización espacial.

En la actualidad, una de las principales tareas de los docentes es desarrollar estrategias de enseñanza

que permitan optimizar los recursos, para favorecer y potenciar los aprendizajes de los estudiantes.

Una estrategia de enseñanza es:

(…) el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de

promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo

enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan,

cómo, por qué y para qué. (Anijovich y Mora, 2009, pág. 4)

Para poder lograr esta aula heterogénea y diferenciada es que debemos repensar cómo organizamos

el espacio:

¿Es solamente el presencial o también el ciberespacio, la

educación a distancia, la tutoría virtual? ¿Qué

arquitectura didáctica podríamos pensar?

Para la planificación de las estrategias se deben tener en cuenta diversas

variables:

la composición del grupo (los aspectos sociales, los estilos de aprendizaje, los vínculos

interpersonales, etc.),

los modos de agrupamiento del alumnado (trabajo individual, en parejas, en

pequeños grupos y en el grupo total),

las consignas de trabajo obligatorias y optativas para la atención de la diversidad,

las actividades de metacognición y de autoevaluación,

los recursos,

los tiempos y el espacio.

Page 14: Puente 2130516 Para

Pág. 14

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Cuando disponemos del aula en pequeños grupos, generalmente, la mesa del docente puede no

tener una situación preferente. Esta organización del aula heterogénea, que se ajusta a la enseñanza

de determinados contenidos curriculares porque favorece el intercambio de información y el trabajo

cooperativo, no significa que los niños realicen distintas actividades. Por el contrario, es bastante

común que se proponga la misma actividad para todos los subgrupos (aunque esta forma de trabajo

sí habilita la atención personalizada).

Sin embargo, solo cuando el docente planifica

para la diversidad realmente está trabajando en

el aula heterogénea.

Este tipo de organización apunta a tomar

conciencia de las variaciones existentes en una

población de estudiantes en lo que respecta a

sus niveles de conceptualización y sus logros de

aprendizaje. También se incluyen diferencias

relevantes a la hora de abordar la enseñanza: la

El propósito principal del aula heterogénea es lograr estudiantes autónomos, mediante

propuestas de enseñanza que puedan ser sostenidas en el tiempo, a lo largo de toda la

escolaridad. Esto es: toda la escuela involucrada.

AULAS HETEROGÉNEAS

cultura, la lengua materna, la situación socio-económica, las características personales, los estilos de

aprendizaje, las inteligencias, las motivaciones, las necesidades, los deseos, las capacidades, y las

dificultades, entre otras (Anijovich et.al., 2004:32).

¿De qué manera se impulsa el aula heterogénea?

Fuente de la imagen:alumnos4abc.blogspot.com/

Page 15: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 15

Algunas intervenciones docentes para favorecer el desarrollo de la autonomía en los

estudiantes:

Ofrecer alternativas para que puedan elegir y justificar sus elecciones en las tareas que les

proponemos. Por ejemplo, presentar propuestas para diferentes grupos de trabajo, ofreciendo

la posibilidad de libre elección, solicitando que reflexionen sobre las razones de sus decisiones.

Enseñar a trabajar de manera cooperativa. La organización del grupo en equipos de trabajo

donde se le asigna a cada miembro un rol diferente para obtener un producto en forma

conjunta. De esa forma se produce un vínculo en el que cada uno de los miembros del grupo

percibe que de sus logros personales depende del éxito de todos.

Incluir la autoevaluación.

Promover interrogantes metacognitivos. Por ejemplo, fomentar el relato de sus aprendizajes y

de los procesos que los llevaron a ellos.

Recorrer, junto a los estudiantes, tanto las metas de aprendizaje como el sentido de las tareas

que les proponemos.

Consensuar el encuadre de trabajo.

Enseñar hábitos de estudio y de trabajo.

Proponer consignas de trabajo adecuadas.

AULAS HETEROGÉNEAS

¿Cómo trabajo en equipo? Siempre Frecuentemente Pocas veces

Cumplo con los compromisos

en el tiempo señalado.

Propongo ideas.

Ayudo a mis compañeros.

Pido ayuda a mis compañeros

si lo necesito.

Sé hacer críticas respetuosas.

Acepto las críticas de mis

compañeros.

Acepto las ideas de otros

compañeros aunque sean

diferentes de las mías.

Page 16: Puente 2130516 Para

Pág. 16

LAS TIC EN LAS AULAS HETEROGÉNEAS

La adopción de la tecnología en las prácticas cotidianas depende siempre de la actitud proactiva del

docente hacia las TIC; esto trasciende a los dispositivos en sí mismos. Por lo tanto, nos cuestionamos

para qué, por qué y de qué modo incluir la tecnología en nuestras prácticas de aula.

Es fundamental, desde esta nueva mirada, tomar decisiones y asumir riesgos, con la seguridad de

que el movimiento es el eje del trabajo en el aula heterogénea.

AULAS HETEROGÉNEAS

Page 17: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 17

Un ejemplo: el trabajo en estaciones usando las TIC

Permite al docente poder atender la diversidad de intereses, dificultades y motivaciones de sus

alumnos, y a ellos poder trabajar en distintas actividades, y con subgrupos diferentes.

Si a ello le incorporamos el uso de los dispositivos móviles, las actividades podrían transformarse en

experiencias de gran enriquecimiento.

La escasez de máquinas en el aula no es necesariamente un obstáculo al momento de planificar

nuestras clases; existe la posibilidad de potenciar al máximo su uso en cada una de las estaciones.

A modo de ejemplo, si nos proponemos trabajar con un contenido de Ciencias Sociales en el

segundo o tercer nivel, podremos proponer el trabajo en cuatro o cinco estaciones, con propuestas

diferentes con los dispositivos.

A continuación, detallamos esta idea.

AULAS HETEROGÉNEAS

Fuente de la imagen:

http://escuela3jpv.blogspot.com/2010/09/inicial-al-mundo-xo.html

Fuente de la imagen:

http://www.thecnolifepanama.com/2010/12/hp-

e-intel-inauguraron-su-centro-de.html

Page 18: Puente 2130516 Para

Pág. 18

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

Contenido programático: “La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

A partir de las posibilidades que brinda la plataforma educativa CREA, el docente puede elaborar una

unidad o tópico con el fin de abordar este contenido. Luego, y dentro de la unidad, incluir una guía

didáctica con cuatro actividades diferenciadas para ser trabajadas en forma grupal.

Grupo 1

Se puede trabajar a partir de la visualización de dos videos: uno sobre las actividades y la vida del gaucho, y otro sobre las tareas realizadas por un paisano actual. Las consignas de trabajo se presentan como preguntas: -―¿Cuáles eran las principales tareas que realizaba el gaucho? ¿Qué tareas realiza un trabajador rural en una estancia en la actualidad? ¿Qué tareas cambian y cuáles se mantienen?‖- El registro de la

actividad puede realizarse en formato papel y también en la plataforma, donde es

posible compartirla con los miembros del grupo desde el correo interno.

Grupo 2

Tarea de interpretación de la información que se encuentra en un recurso digital. Puede ser el ODEA “El gaucho” . Esta interpretación se puede registrarse en la

plataforma y también compartirse por mail con los compañeros utilizando los

contactos del aula.

Grupo 3

Guionado y representación de las tareas que se realizaban en una estancia de fines del

siglo XVIII y comienzos del XIX. Para el guionado se sugiere trabajar con un procesador

de textos. Para la representación es importante que, durante los ensayos, se grabe el

video para poder observar posturas, gestos, movimientos del cuerpo, diálogos, etc.

Grupo 4

Este grupo puede trabajar con la Biblioteca Ceibal y los contenidos del portal Uruguay

Educa, mediante la lectura de crónicas, leyendas o biografías que aporten

informaciones al tema de estudio. Luego realizarían el armado de un mapa mental

utilizando la actividad Laberinth para presentar la información.

De esta manera, los grupos podrán ser rotativos o no. Es conveniente que cada docente evalúe este

punto. Hay que tener en cuenta que los subgrupos pueden estar integrados de tal manera que cada

niño esté trabajando a partir de sus fortalezas y, por ello, no es necesario que sean rotativos.

La noción de escuela extendida supone considerar distintos escenarios donde procesar

las funciones de enseñanza y de aprendizaje, que se pueden representar en un continuo

entre la presencialidad y la distancia, y también dos ejes para la planificación de las

acciones educativas (E. Barbera; A. Badia, 2005), el adentro y el afuera del espacio áulico.

EL AULA FUERA DEL AULA

Page 19: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 19

Proyectos de aula.

“Un niño un investigador. Cuando la XO sale del aula”

Esta actividad se desarrolla actualmente en el marco de la invitación de la Facultad de Química a

formar parte del proyecto: ―CUIDEMOS LAS AGUAS NATURALES DEL URUGUAY‖.

Se trata de un proyecto que fue ideado como programa de apoyo al Plan Ceibal. Cada niño, con

su computadora XO, puede participar recogiendo datos que se emplean en un trabajo de

investigación, con el fin de evaluar la calidad en las fuentes de agua naturales de nuestro país.

Para garantizar la calidad del agua superficial en el Uruguay es necesario realizar un monitoreo

permanente del recurso. Los niños pueden participar como investigadores primarios, realizando la

colecta de datos de calidad de agua (midiendo temperatura, turbidez, pH y concentración de

oxígeno disuelto) en cursos de agua dulce cercanos a sus escuelas. Estos datos forman parte de

un banco de información, que permite hacer un barrido del estado general de las aguas dulces

naturales en el Uruguay, desde el punto de vista ambiental.

De este modo estamos presenciando una

transformación en los procesos educativos

tradicionales, donde el tiempo, el espacio y

la acción tienen que transcurrir

simultáneamente. Se realiza, de esta forma,

una maximización de las oportunidades de

enseñanza y de aprendizaje al permitir

extender estas funciones fuera del aula.

Formalmente les estaríamos dando a

nuestros alumnos las herramientas para que

ellos mismos sean los autores de su propio

aprendizaje, cómo y cuándo lo necesiten; les

damos estrategias que serán útiles para toda

la vida.

Un caso particular:

¿Tiene el arroyo Pando las condiciones óptimas para el desarrollo de la vida animal y

vegetal? Este es un arroyo que tenemos en nuestra cercanía, al que acudimos a pescar y a

bañarnos en la época del año en que se puede disfrutar de su espacio, primavera – verano.

Forma parte de nuestro ecosistema y como tal queremos saber si el equilibrio se está

cumpliendo.

Fuente de la imagen: www.j5live.com

EL AULA FUERA DEL AULA

Page 20: Puente 2130516 Para

Pág. 20

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

Se realizaron simulaciones:

La actividad que describimos a continuación se

desarrolló tomando las medidas en tres diferentes

puntos del arroyo:

-cerca de la naciente,

-en Pando (punto medio),

-en la desembocadura.

La XO acompañó como parte de la metodología de

trabajo. Con ella:

Con ella tomamos fotos, hicimos la selección y

ubicación de los puntos de referencia donde se

tomarían las medidas a través del uso de Google

Maps, realizamos el registro de las actividades a

través de elaboración de videos, textos, etc.

No solamente se utilizó la XO fuera del aula sino

también, dentro de ella. Para profundizar tuvimos que

estudiar sobre la materia:

¿Qué es?

¿Cómo está formada?

¿Qué forman los elementos químicos?

¿Cómo se encuentra en la naturaleza?

EL AULA FUERA DEL AULA

La mayor parte de materia con la que

estamos en contacto son sustancias.

Se clasifican en:

Simples

Compuestas

Fuente de las imágenes:

http://unninouninvestigador.blogspot.com/

Page 21: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 21

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

Experimentos que fueron grabados (mezclas):

Recorridas virtuales: VIAJE VIRTUAL POR EL ARROYO PANDO

Parte de estas actividades fueron realizadas en sus casas y puestas en común en la clase, con un

análisis posterior en el que el docente forma parte indispensable del proceso de adquisición de los

conocimientos.

No hablamos de dejar de lado al docente, sino de darle un nuevo lugar de relevancia donde la

tecnología será la que posibilite que el alumno adquiera la información cuando la necesita.

Ello no significa que aprenda, sino que debe influir la persona indicada para hacerlo: el

docente.

Mezcla: sal fina y sal gruesa:

1) DESEMBOCADURA 2) EN PANDO 3)NACIENTE

EL AULA FUERA DEL AULA

Presiona sobre el icono acceder al video.

Page 22: Puente 2130516 Para

Pág. 22

La popularización de una gran variedad de dispositivos digitales ha determinado que el aprendizaje

ubicuo ya no sea tan solo una posibilidad práctica, sino un imperativo social.

APRENDIZAJE UBICUO

Presiona para escuchar a

Nicholas Burbules describir el

aprendizaje ubicuo.

Page 23: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 23

El doctor en Filosofía de la Educación Nicholas Burbules se desempeña como profesor en

el Departamento de Estudios en Política Educativa de la Universidad de Illinois. A partir de

la implementación de las TIC, este autor señala importantes cambios en el proceso de

aprendizaje:

Se parece más a un fenómeno "justo a tiempo", ya que ahora las personas tienen la

oportunidad de aprender lo que necesitan y cuando lo necesitan.

Se adapta a las diferentes situaciones y a los ambientes en que se desarrolla. Por

ejemplo, el aprendizaje en un aula tiene características particulares, pero el

aprendizaje en el hogar, en el lugar de trabajo, en el café, o en otros contextos

informales es un proceso esencialmente diferente.

Se está convirtiendo en una actividad más colaborativa, gracias a las redes que se

construyen en Internet.

Frente a esta realidad, se hace imperativo reconsiderar nuestro currículo y nuestras formas de

enseñanza para encajar con estos contextos de educación omnipresente.

Sin duda que esta nueva ecología de dispositivos móviles nos lleva a investigar las oportunidades

que ofrecen, investigar herramientas nuevas, uso de las mismas en la educación en beneficio de

obtener mayores aprendizajes más allá de nuestras aulas y de nuestras instituciones educativas.

APRENDIZAJE UBICUO

Page 24: Puente 2130516 Para

Pág. 24

APRENDIZAJE UBICUO

Aprendizaje a toda hora: Códigos QR

¿Qué son?

La sigla ―QR‖ (del inglés quick response),

significa: respuesta rápida. Se trata de un

sistema que permite almacenar información en

una representación gráfica, similar a los clásicos

códigos de barras. En este caso la información

no está codificada en barra, sino en una matriz

de puntos dentro de un cuadrado. Todos tienen

dos cuadros en los extremos superiores y uno

en el extremo inferior izquierdo.

Podemos leer estos códigos desde un

teléfono o dispositivo móvil y también desde

las XO Existen diversas aplicaciones gratuitas

que permiten escanear el código.

¿Cómo hacerlos?

Hay una gran cantidad de páginas on line para generar códigos con los alumnos.

Algunas de ellas: Kaywa QR code Códigos QR. Cuadraditos.uy

¿Cómo hacer que alumnos y padres puedan leer los QR?

Desde las herramientas tecnológicas actuales (teléfonos móviles, Tablets y XO) cualquier alumno,

docente o padre, podrá acceder a los recursos e información para leer los códigos QR.

Presiona sobre la imagen para saber cómo generar códigos QR con la XO:

www.cuadraditos.uy

Presiona sobre la imagen para

saber cómo generar códigos QR

con la XO.

Prueba a leer este código con un dispositivo.

Page 25: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 25

APRENDIZAJE UBICUO

A la entrada de la escuela puede colocarse un

código QR con información sobre la misma; se

sugiere tener en cuenta el sitio web de la

institución.

Esto permitirá que la comunidad educativa

pueda, a través de la XO, acceder a la

información de la institución.

Cada clase de la escuela puede presentar en la

puerta del salón un código QR donde pueda

leerse la URL del blog de la clase.

Puede realizarse una exposición a nivel de la

escuela, donde se exhiban en diferentes lugares

códigos QR que amplíen la información aportada

en la exposición.

A continuación, compartimos algunas ideas para trabajar con los códigos QR en la institución

educativa:

Page 26: Puente 2130516 Para

Pág. 26

EL AULA VIRTUAL: AULA +AULA

Aulas presenciales / aulas virtuales

Estas dos maneras diferentes de concebir el aula, no son consideradas antagónicas en la actualidad

ya que tanto una, como espacio físico, u otra, como virtual, coexisten y pueden complementarse.

Ambas modalidades se caracterizan por ser espacios donde se produce una mediación entre

contenidos educativos y sujetos. Inés Dussel (2011) cita su definición de aula como ―una estructura

material y una estructura de comunicación entre sujetos‖.

Si bien algunos educadores prefieren hablar del aula virtual como un ―aula sin paredes‖, es

conveniente aclarar que las aulas virtuales son espacios de comunicación cerrados, ya que solo

pueden ingresar a éstas, quienes integran el grupo de aprendizaje. Esto debe ser considerado

como un hecho positivo pues garantiza la seguridad de una comunicación mediada.

Llamamos ―modelos integradores” a aquellos que combinan las aulas presenciales con las

virtuales, como propone Luz Osorio (2009). Estos espacios híbridos permiten, por ejemplo,

compartir material didáctico digital o plantear tareas individuales o colaborativas, en la

presencialidad.

Los materiales o RED (Recursos Educativos Digitales) que se proponen en un aula virtual deben,

asimismo, pensarse para enriquecer la propuesta educativa, no para repetir actividades que

podemos realizar en un aula tradicional. Por ese motivo, sería conveniente que a la hora de la

selección, se jerarquicen los recursos de acuerdo a determinados criterios: pertinencia con los

contenidos curriculares, claridad en la comunicación, potencialidad educativa, accesibilidad,

interacción e interactividad.

AULAS VIRTUALES

Las plataformas educativas son herramientas tecnológicas que están

siendo adoptadas en el ámbito escolar. Surgieron hace muy pocos años en

respuesta a las necesidades de la educación a distancia y están, en este momento,

implementándose en el Uruguay como un entorno virtual potencial para la

enseñanza y el aprendizaje.

Page 27: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 27

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

La plataforma CREA ofrece herramientas de comunicación y participación que favorecen y, a su vez,

potencian los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El aula virtual es un espacio especialmente diseñado para mediar entre los contenidos a enseñar y

los alumnos. A través de recursos educativos digitales, el relacionamiento y la interacción entre

pares es que se generan nuevas maneras de pensar la enseñanza y el aprendizaje.

El aula virtual en CREA

Planificar en el aula virtual posibilita:

Organizar el trabajo: en forma diferente seleccionar, ordenar, jerarquizar, crear y archivar

materiales didácticos para tenerlos siempre a mano a la hora de planificar sus clases. La

utilización de la galería de imágenes puede transformarse en un espacio para la exposición de

producciones de los alumnos, registro de eventos escolares, etc.

El Maestro puede, así como planifica su clase presencial, planificar una clase virtual, con la

diferencia de que las clases presenciales son en tiempo real (todo transcurre sobre la línea de

tiempo) y las clases virtuales no lo son necesariamente (se publican para que los alumnos

accedan a ellas en cualquier momento). Esto posibilita, a diferencia del modelo de clase a la que

estamos acostumbrados, que el niño pueda acceder todas las veces que necesite a los

En una plataforma virtual educativa podemos distinguir tres áreas o

zonas:

la vista o área de los alumnos,

la vista o área de administración del maestro-tutor,

la base de datos y software de control.

AULAS VIRTUALES

Disponible en:

http://www.you tube.com/

watch?v=K5lEw70gjtg

Page 28: Puente 2130516 Para

Pág. 28

contenidos del aula, así como detenerse en algunos aspectos que le interesen. A su vez, puede

realizar aportes para la construcción de esa clase compartiendo materiales con el docente, con

sus pares y con las familias, en algunas oportunidades.

Pensar la clase incluyendo el aula virtual posibilita atender a la diversidad de los sujetos que la

habitan, ya que cada uno en la plataforma puede trabajar a su ritmo y nivel.

Relacionarse de manera diferente con sus alumnos, a través de una comunicación sincrónica y/

o asincrónica, mediante el uso del chat, de los foros y del correo electrónico. Mediante el uso

de un foro de intercambio, podrá recoger las opiniones de todos los alumnos, que, a su vez,

podrán interactuar y enriquecerse con los aportes de sus propios compañeros. La relación

unidireccional docente-alumno se amplía así, para conformar una red de comunicación donde

cada niño es un nodo que se vincula con todo el resto en una correspondencia equitativa.

Comunicación en el aula presencial y en el aula virtual

Uno a muchos Muchos a muchos

Promover la construcción colaborativa de conocimiento, mediante el planteo de propuestas de

trabajo en pequeños grupos, utilizando para ello, por ejemplo, la Wiki o el Blog de la clase.

Realizar el seguimiento de las trayectorias de aprendizaje de los alumnos para intervenir de

forma oportuna y pertinente haciendo, por ejemplo, alguna observación y/o promoviendo la

reflexión frente a determinado tema, situación o problema.

Compartir los logros y avances en los aprendizajes con las familias de sus alumnos.

AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES

Page 29: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 29

Mirando el aula virtual

AULAS VIRTUALES

Los materiales didácticos en el aula virtual

Si bien podemos utilizar todo tipo de recursos educativos digitales, sería conveniente priorizar

como materiales didácticos para el aula virtual, aquellos que se encuentran validados por el sistema

educativo público en los portales Uruguay Educa y Portal Ceibal y también utilizar los que se

encuentran alojados en el repositorio de la plataforma.

El Maestro, al seleccionar los materiales didácticos que va a utilizar en su clase (sonidos, imágenes,

texto, audiovisual, OA, etc.) deberá considerar que los mismos aborden los contenidos a enseñar

El Maestro como

administrador es

responsable de:

Dar las altas y bajas de

alumnos.

Administrar los permisos

(configuración que

permite acceder o no a

determinados servicios).

Personalizar el aula

virtual.

Gestionar los contenidos

educativos.

Acceder e interpretar

reportes y estadísticas

(asistencia, participación),

entre otras funciones.

El Maestro como

tutor es responsable de:

Mediar entre los

contenidos a enseñar y

los alumnos.

Favorecer el intercambio

entre los alumnos y entre

estos y el docente.

Mediar en los conflictos

de relacionamiento que

surjan en el entorno

virtual.

Promover la genuina

participación.

Facilitar el trabajo

colaborativo.

Acompañar las

trayectorias individuales

de aprendizaje.

El Maestro como curador

-contenidista es

responsable de:

Seleccionar recursos

educativos digitales

pertinentes y potentes,

jerarquizando aquellos

que promuevan la

interacción y la

interactividad.

Adaptar recursos

educativos a su contexto.

Crear recursos educativos

acordes a las necesidades

e intereses de sus

alumnos.

Fuente de la imagen:

http://www.rpp.com.pe/2012-04-19-presentan-lentes-de-realidad-

aumentada-para-realizar-trabajos-foto_473503_2.html

Page 30: Puente 2130516 Para

Pág. 30

de forma organizada y precisa. Asimismo, a la hora de presentar una clase virtual, corresponderá

que el lenguaje utilizado sea claro y conciso, manejando la explicación, ejemplificación, interacción

y tendiendo a la retroalimentación de los aprendizajes.

Educar con tecnología es educar para la adquisición de competencias

intelectuales necesarias para interactuar dentro de determinada cultura. Enseñar

es, de este modo, ―mostrar‖ para ayudar a construir significados que permitan al

niño expresarse asertivamente a través de diversos lenguajes: audiovisual, textual

e hipertextual. Es nuestra responsabilidad como docentes educar para la

formación de ciudadanos alfabetizados en todas las formas posibles de la cultura

existentes en el siglo XXI.

AULAS VIRTUALES

Page 31: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 31

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

A partir del presente año contamos con la Plataforma CREA , cuyo nombre significa: Contenidos

y Recursos para la Educación y el Aprendizaje.

AULAS VIRTUALES

Está pensada para convertirse en un espacio de conocimiento, colaboración y gestión

de la enseñanza que puede resultar sumamente valioso para nuestro quehacer

docente. Se observan las siguientes potencialidades:

Generar nuevos entornos de aprendizaje y enseñanza.

Organizar y planificar el trabajo educativo y administrativo, lo que permitirá

llevar la planificación a un nuevo nivel de eficiencia y utilidad para el docente y

el centro educativo al que pertenece.

Encontrar de forma rápida y ordenada materiales multimedia que ayuden a

transmitir conocimientos sobre temas específicos.

Evaluar los procesos de aprendizaje de manera individualizada.

Contar con diversas alternativas para la evaluación continua del proceso de

aprendizaje de los alumnos y ofrecer así mayor personalización en el proceso de

enseñanza.

Reforzar las instancias y redes de colaboración, habilitando nuevas formas de

comunicación entre pares, con los alumnos y sus familias y los docentes.

Page 32: Puente 2130516 Para

Pág. 32

B-LEARNING

Comenzaremos definiendo el término:

Es un método que combina la enseñanza presencial con

la enseñanza virtual, emplea la tecnología y refleja la

tendencia hacia un pensamiento ecléctico y más abierto,

que trata de superar prejuicios y busca lo mejor de los

dos tipos de enseñanza que hasta ahora estaban

aparentemente contrapuestos. (Martí Arias, 2009)

B-L

EA

RN

ING

No es un concepto nuevo, pero cabe señalar que ha recibido y recibe varias denominaciones:

―formación combinada‖, ―aprendizaje mixto‖, ―escenarios múltiples‖ y ―modelo híbrido‖. Salina

(1999) lo define como “educación flexible”., mientras que para Leão y Bartolomé (2003) es una

―enseñanza semipresencial‖. De forma complementaria, Pascual (2003) utiliza el término ―formación

mixta‖.

La historia del B -learning comienza con el E-learning (modalidad de aprendizaje esencialmente

virtual). Salomon y Perkins (2005) entienden que el impacto cognitivo de las TIC se define gracias a

tres efectos: ―aprender con‖, ―aprender de‖ y ―aprender a través‖.

¿Cuándo usar las TIC en la modalidad B-learning ?

No existe un tiempo definido para usar el B-learning porque este puede

integrarse a todo el proceso de enseñanza. Pero sí es importante tener

en cuenta que existen momentos diferenciados de construcción

conceptual y actividades ―cara a cara‖ a realizarse sobre el entorno físico,

mediante el uso de materiales concretos, etc. Fainlhoc considera que

Page 33: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 33

aquellos conceptos ―duros‖, de difícil abordaje en la clase, merecen ser trabajados en el aula

presencial.

Dado que una de las claves para mejorar los aprendizajes está en la selección de los recursos más

adecuados, conocer las potencialidades y la funcionalidad del aula virtual es imprescindible a la hora

de determinar el uso de la plataforma. Como es tradicional en nuestras escuelas, si bien es el

docente quien selecciona los contenidos curriculares, los alumnos también pueden sugerir otros. En

este sentido, la plataforma CREA continúa habilitando esta tradición.

―Multitasking”, término planteado por Buckingham (2008), es una forma de pensar y abordar

en paralelo diversos conceptos o situaciones. El B-learning promueve que los alumnos

construyan el conocimiento a través de diferentes espacios, tiempos y estrategias

metodológicas.

¿Qué lugar ocupa el docente en esta modalidad?

El docente es quien enseña: facilita, orienta, ―tutorea‖, y guía el aprendizaje del alumno. Es el

encargado de crear los ambientes presenciales y virtuales de aprendizaje y considerar las

estrategias didácticas más adecuadas.

¿Es necesario cambiar nuestra forma de pensar y de enseñar: desaprender y volver a aprender?

Pensamos que es necesario posicionar al alumno para que sea responsable de su autonomía

intelectual y gestione el conocimiento necesario para construir su aprendizaje.

Cabero, refiriéndose al profesor y a las escuelas, afirma que ―tales transformaciones de roles no

supone que vaya a desaparecer su figura y de la escuela, sino que tendrá que transformar su rol

tradicionalmente desempeñado‖.

B-LEARNING

Page 34: Puente 2130516 Para

Pág. 34

¿Cuál es el lugar del alumno en esta modalidad de aprendizaje?

El alumno pone en juego nuevas competencias y habilidades como parte de su aprendizaje.

¿Qué debemos tener en cuenta al momento de pensar una planificación con

modalidad B-learning?

Lo virtual y lo presencial; el autoaprendizaje y el aprendizaje tutoreado; lo sincrónico y lo

asincrónico; lo grupal y lo individual. Debemos definir bien cada uno de estos aspectos.

Se combinan así espacios, tiempos y recursos, que le permiten al alumno modificar su rol en los

procesos de enseñanza y de aprendizaje. La motivación es considerada como un factor importante

en esta modalidad, ya que tanto el ―cara a cara‖ como el trabajo online se potencian.

Para Martí Arias el B-learning es un proceso ecléctico y práctico: el docente debe analizar qué

objetivo de enseñanza pretende, qué teoría lo explica mejor, qué diseño multimedia es el más

adecuado.

Las actividades se presentan estructuradas desde los siguientes criterios pedagógicos:

➢ intencionalidad,

➢ metodología en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA),

➢ contenidos de aprendizaje,

➢ secuenciación,

➢ Recursos Educativos Digitales (RED),

➢ evaluación.

B-LEARNING

Construye su propio estilo de aprendizaje buscando lo más adecuado para

conseguir sus propios objetivos. El alumno interactúa con el conocimiento.

Podemos decir que “se lleva el aula con él”.

Page 35: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 35

B-LEARNING

Pero, ¿tiene beneficios el B-learning? ¿Mejora la calidad de los aprendizajes? ¿Produce

cambios significativos en el proceso de enseñar y de aprender?

Estas preguntas no son fáciles de

responder, por eso los invitamos a

buscar sus propias respuestas en

las prácticas de enseñanza,

presentes y futuras. Nosotros

consideramos que este modelo

tiene un gran potencial didáctico.

Modelo B- learning

basado en las habilidades

Combina la interacción entre estudiantes y profesor a través del correo electrónico, los foros de discusión, las sesiones presenciales y de autoaprendizaje. El profesor actúa como guía.

basado en el comportamiento o en las actitudes

Se generan aprendizajes desde eventos en línea, realizados colaborativamente . El alumno aprende conductas específicas a partir de la discusión en el aula.

basado en la capacidad o en las competencias

Integra una variedad de eventos de aprendizaje en el apoyo de tutorías, con el propósito de facilitar la construcción del conocimiento y desarrollar competencias para el mayor desempeño.

Page 36: Puente 2130516 Para

Pág. 36

B-LEARNING

Una de las ventajas del B-learning es la escalabilidad (Murphy, 2003): posibilidad de que esta

innovación sea escalable a otros profesores y a otros cursos. Además, se mejora el feedback entre

docentes y alumnos; ambos reciben retroalimentaciones, lo que potencia sus interacciones y la

evaluación continua.

La clave está en aprender de forma diferente.

Potenciando las prácticas - algunas propuestas de ejemplo:

Fuente de la imagen: http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/caperucita.htm

Escritura de cuentos en pequeños grupos desde la plataforma, utilizando la herramienta Wiki.

Elaboración de la carátula en una aplicación de la XO, para luego compartirla en un foro de la

plataforma donde los compañeros puedan ir votando de acuerdo a sus preferencias.

Creación de un audio para el cuento.

Escritura colaborativa de cuentos: una familia escribe una parte del cuento y otra lo continúa. Se

realiza el intercambio de textos a través del correo electrónico, fomentándose el uso pedagógico

del mismo.

Búsqueda de software y objetos de aprendizaje acerca de la temática en los portales educativos

Ceibal y Uruguay Educa.

En un foro de debate se intercambian opiniones acerca de a qué parte del cuento corresponde un

fragmento del texto propuesto por el docente y fundamentar por qué.

Designación de un secretario para realizar la síntesis del foro.

Presentación del cuento hasta un momento determinado (por ejemplo: hasta la complicación o

próximo a la resolución) para continuarlo de forma individual o en pequeños grupos.

Propuestas para la creación de cuentos

Escuchar cuentos en audio (se recomiendan especialmente

los de la Biblioteca Ceibal y los de Uruguay Educa).

Reflexión sobre la secuencia narrativa.

Trabajo de escritura en pequeños grupos. Cada equipo toma

decisiones sobre: el marco (el lugar, el tiempo, los

personajes), la complicación y la resolución.

Presentación, por parte de cada equipo, del cuento

terminado. Se brinda la explicación, además, del proceso de

creación del texto y las dudas que se presentaron.

Continuación del debate iniciado en el foro.

presencial

virtual

(en el mismo

espacio físico

o diferente)

Page 37: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 37

B-LEARNING

Búsqueda individual de textos publicitarios en diferentes medios: Internet, TV, radio, diarios, revistas, etc.

Puesta en común en la que cada niño comparte con el grupo el texto elegido (puede incluirse el uso de celulares) y explica su elección.

Designación de un secretario para realizar la síntesis de lo expuesto.

Lectura hipermedial en base a materiales ofrecidos por el Maestro.

Propuesta de trabajo en equipos: los estudiantes decidirán dónde buscarán los textos publicitarios.

Lectura de imágenes y de textos.

Realización de una ficha que se completará de acuerdo con lo observado en la publicidad.

Validación de una publicidad de acuerdo a determinados criterios consensuados.

El docente enseña a ser críticos con los contenidos que nos ofrecen los medios.

Propuestas para el análisis de la publicidad

virtual

presencial

- Actividad en familia: cada niño juega con el recurso digital propuesto por el docente, por

ejemplo: un software o un juego del área del Conocimiento Matemático

seleccionado de los portales educativos ; se sugiere que sea off line ( que

pueda jugarse sin conexión).

- Registro de los puntajes del juego.

- Producción de un texto en el que expliquen qué les pareció el juego.

- Propuesta de los padres acerca de un nuevo juego (ya publicado en los

portales educativos) para compartir desde el aula virtual del grupo.

- Trabajo con los puntajes obtenidos: se comparan, grafican (en soporte papel y digital), y se

realizan cálculos en base a ellos.

- Narración individual acerca de la experiencia del juego: cada niño recuerda en qué parte

perdió puntos, etc.

virtual

presencial

Inicial y primer nivel

El trabajo colaborativo y la participación con el otro no es un obstáculo sino una oportunidad para

llegar a umbrales más altos en el aprendizaje. Trabajando juntos se maximiza el propio aprendizaje y

el de los demás. Se debe enseñar y evaluar el trabajo colaborativo.

-Utilización de laboratorios y bibliotecas virtuales, elaboración de mapas conceptuales grupales en

línea, empleo de videojuegos como materiales educativos. Graficar, sacar fotos filmar y compartir.

-Foros de debate ,y de reflexión, uso del chat. Uso de celulares , M-learning.

Recursos educativos de los portales Educativos Ceibal y Uruguay Educa.

Actividad sincrónica - asincrónica

virtual

Page 38: Puente 2130516 Para

Pág. 38

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Desde que somos concebidos, todos los seres vivos tenemos un ambiente o entorno que nos

contiene y modela, de tal modo que se trasluce en nuestra impronta (en inglés: imprinting) la

presencia de quienes integran ese medio.

En ese mundo físico, muchos son los factores que estimulan y modifican nuestra conducta, desde la

genética hasta la forma de vida que se va transformando según las interacciones que tiene cada ser

humano. Ejemplos de estos factores son: la familia, la escuela, el barrio, la ciudad, los valores, las

leyes, las normas, los medios de información y comunicación, portadores de la cultura local que

influyen en todo grupo humano.

A partir de la década de los noventa, con la creación de la World Wide Web (WWW) surge el espacio

virtual, medio intangible que se construye a partir de conexiones telemáticas. Este nos facilita el

acceso a la información, la comunicación, la producción de conocimiento, así como la generación de

vínculos, interacciones y relaciones. De este modo, se pueden efectivizar afiliaciones, para satisfacer

necesidades específicas de un grupo que comparte un propósito común, la ―razón de ser‖ de esa

comunidad virtual.

Pero ¿qué sucede con la identidad de cada uno en el mundo virtual? Según Eric Mora, ingeniero

de software y creativo tecnológico:

(…) se busca la manera de potenciar la riqueza simbólica del multiculturalismo,

las promesas de la sociedad de la información y la difusión del imaginario

democrático, con el fin de avanzar hacia sistemas capaces de crear nuevos

mecanismos de inclusión social y participación ciudadana. (CEPAL, 2007)

Fuente de la imagen: http://www.embarazorossa.com/mitos-y-verdaderas-sobre-el-embarazo/

Cada persona es única y tiene una identidad

propia e intransferible. El medio también propicia

la pertenencia a un determinado grupo.

La identidad y la pertenencia son construcciones

fundamentales que, según la CEPAL, posibilitan

la cohesión social. Esta puede visualizarse como

un faro de políticas públicas, a través de las

cuales:

Page 39: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 39

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Al igual que en el mundo real, en el virtual también dejamos nuestra huella, marcas que nos

identifican y que amplifican nuestros rasgos, intereses, conocimientos, valores, etc.

A través de la coexistencia del espacio real y virtual se posibilita, según Dolors Reig (2010), la

creación de diferentes entornos, que persiguen fines específicos:

investigación,

relación,

colaboración,

participación,

aprendizaje.

En lo sucesivo, haremos foco en este último concepto, sin dejar de reconocer que se sustenta en los

anteriores.

El Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés, Personal Learning Environments o PLE), alude a la

comunidad educativa que autoconstruye cada persona, desde el mundo físico y el virtual. En este

proceso individual se integran medios, estrategias, métodos, etc., que resignifican la propia visión

del mundo y de sí mismos.

(…) la identidad digital es tu carta de presentación ante todos aquellos que te

van a buscar en la Red. Es importante tener una identidad digital saneada, dado

que en los días que corren hay mucha gente que usa la Red para obtener

información sobre personas. (Mora, 2010)

Fuente de la imagen:

http://originalcommunitymanager.com/wp-content/

uploads/Foto-Identidad-Digital.jpg

Page 40: Puente 2130516 Para

Pág. 40

Fuente: Parodi M. (2013) adaptado de:

http://piensaaenrosa.wordpress.com/page/2/

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Page 41: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 41

Taller para realizar con tu alumnado:

Consigna:

Une con flechas los espacios y/o las o aplicaciones de la Web, que utilizas.

Una flecha hacia ti significa que consumes información a través de ella.

Una flecha desde ti significa que publicas información en ella.

Una doble flecha indica que consumes y produces información.

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

Entonces, podemos asociar a un PLE con un sistema ecológico, en el que coparticipan operadores

del mundo físico y virtual, con intervenciones sistemáticas desde el sistema educativo formal, así

como con las que cada persona elige informalmente, en base a sus intereses, gustos, inclinaciones y

necesidades (por ejemplo a través de las redes sociales, recursos multimedia, etc.). Todos estos

operadores constituyen nuestro entorno personal de aprendizaje.

A través del mundo físico y el virtual cada persona es consumidor de determinados medios para

potenciar su aprendizaje y, a su vez, tiene la posibilidad de ser prosumidor de información para

generar conocimiento.

Las fuentes de información que se ofrecen en cada PLE han de ser de confiabilidad; cuanto más

fiables sean, mayor será la calidad de los contenidos del Entorno Personal de Aprendizaje.

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

―No todos los consumidores se han transformado en prosumidores, se consideran

prosumidores a aquellas personas que, en base a una experiencia o a sus

conocimientos previos, vuelca conocimientos u opiniones en los diferentes medios‖.

(Begoña, 2011)

Page 42: Puente 2130516 Para

Pág. 42

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

¿Qué ofrece el entorno personal de aprendizaje del alumno al docente?

El PLE implica una alianza entre los interlocutores. En otras palabras, es la comunidad educativa a

través de la cual las personas tienen la oportunidad de aprender y enseñar simultáneamente.

Este ambiente personal genera identidad; dependerá de la construcción personal. Lo que para

cada uno es importante estará en primer lugar, y diferenciado con colores, íconos y dimensiones en

relación a lo que es significativo para cada persona. A su vez, el entorno irá cambiando junto al del

grupo de sus interlocutores.

En cada PLE, cada persona se convierte en el nodo de una red de interacción. Los miembros de

esta red crean, participan y comparten información personal, grupal y comunitaria según su perfil y

el colectivo que integran.

Poder equilibrar esos entornos de aprendizaje con el sistema educativo formal y lo que se

aprende informalmente a través de la TV, redes sociales, videos, presentaciones, etc., daría la

oportunidad de enriquecer esos ambientes, para que la persona disfrute haciendo, aprendiendo y

estimulando su talento y creatividad.

Es pertinente reconocer que la web 2.0 permite personalizar la información, pues se puede

publicar con facilidad las intervenciones que cada persona desee aportar a las comunidades virtuales

a las que pertenece. A su vez, se posibilita la interacción con el contenido y con otros usuarios, así

como trabajar de forma colaborativa.

Enseñar al alumnado a diseñar u organizar su entorno de aprendizaje, nos daría a los docentes la

oportunidad de apreciar cómo construye cada niño ese mundo, por qué lo hace de ese modo, cuáles

son los resultados de esas interacciones, cómo ha puesto en juego sus competencias

comunicacionales, cómo organiza sus ideas, en base a qué recursos multimediales.

En este marco, es interesante reflexionar sobre la palabra ―alumno‖. Según la Real Academia

Española proviene del latín alumnus, de alĕre, que significa: alimentar. Por esta razón, solemos

asociar que es el docente quien ilumina el aprendizaje de cada niño en el aula física y/o virtual...

pero, ¡cuántas pistas nos da el alumnado sobre cómo realiza ese proceso!

Nuestro gran desafío como docentes es decodificar el recorrido que realiza el alumno movilizado

por sus intereses y en el que se involucra su afectividad, motor de aprendizajes exitosos, para

acompañar en ese proceso, personalizando la enseñanza.

Page 43: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 43

Área del Conocimiento Social. Historia. 4° año

“La población de la campaña. Surgimiento del Gaucho”

LLEGANDO AL FINAL DEL PUENTE

Cuando los problemas abren

oportunidades…

Una anécdota:

En la escuela de María, como en la de tantas

otras directoras, un gran porcentaje de niños

llegaba a clases con su XO descargada. En la

práctica, los docentes sabemos además que

aunque las traigan cargadas desde su casa,

suelen agotarse antes de terminar una tarea que

llevó un tiempo prolongado realizarla.

Problema 1: La XO vino descargada

Oportunidad nacida desde lo práctico:

Preocupada ante esta realidad, la directora

reunió y consultó a los docentes y a los padres

de los niños acerca de qué ideas se les ocurrían

para tratar de solucionar este problema o al

menos, mitigarlo.

Fue entonces cuando un padre electricista

sugirió la idea de instalar, debidamente adosadas

a las paredes de cada salón, una ―plaqueta‖ con 8

entradas para cargadores y se ofreció para

fabricarles un soporte de madera para que la

tarea de amurarlas resultara más simple. Muy

buena idea, pero surgía inmediatamente una

nueva inquietud: ¿cómo solventar la compra de

tantas zapatillas cuando en la escuela son 20 los

salones? Pues, parte de lo recaudado por un

festival de la escuela, se destinó para ello.

El ―problema‖ inicial originó toda una gran

movida de los niños, padres y docentes tras un

objetivo en común: poder trabajar mejor en

clase, y se transformó en una oportunidad de

acercar e involucrar a la comunidad de padres en

un trabajar todos juntos en forma colaborativa.

Imagen adaptada de: http://es.123rf.com/photo_2782176_el-trabajo-en-equipo-perfecto.html http://www.afluenciaquantica.com/gpage14.html

Page 44: Puente 2130516 Para

Pág. 44

LLEGANDO AL FINAL DEL PUENTE

Problema 2: La conectividad en el salón no es buena

Oportunidad nacida desde lo práctico:

En ocasiones, el nivel de conectividad no es igual en todos los sectores de la

escuela, o bien porque el local es muy amplio, o bien por problemas técnicos

que los docentes no podemos solucionar. Puede suceder por ejemplo, que sea

excelente el alcance de conexión en determinado rincón de la escuela: el patio,

la galería, pero no así en algunos salones.

Ante esta realidad, la dificultad también puede dar lugar a una muy buena oportunidad para trabajar

colaborativamente en duplas de maestros del mismo grado. Por ejemplo, y por continuar con la

planificación semanal expuesta en el punto anterior, si los docentes ―paralelos‖ de 4º año trabajan en

equipo, y los niños de ambos son atendidos indistintamente por cualquiera de los dos, puede darse

un valiosísimo trabajo colaborativo entre ellos y entre sus alumnos. A saber: los docentes pueden

haber partido de la planificación conjunta de la semana, virtualmente, cada uno en su domicilio, a

través de una de las herramientas más potentes que ofrece Google en este sentido: los Google docs.

Tomarían decisiones didácticas dividiendo las tareas allí detalladas según las fortalezas de cada uno.

Entonces, habiendo acordado desde el principio de año esta modalidad de trabajo compartido, con

la dirección de la escuela, mientras un docente trabaja con un grupo en el salón, en alguna de las

tareas que no requieren conexión a internet, el otro compañero estará trabajando en la zona de la

escuela donde sí hay buena conectividad.

De esta forma todos los niños de 4º año están siendo atendidos y nadie interfiere en el adecuado

orden que debe existir en todo centro educativo para que nadie entorpezca el trabajo de otros.

Puede darse el caso también, que los niños ya estén acostumbrados a trabajar solos sin la

supervisión directa del maestro, sin que los estén ―controlando‖ todo el tiempo, y entonces, también

podrá poner actividades en pequeños grupos para que sean realizadas en el espacio de la escuela

donde se puede trabajar sin dificultades de conexión. Estas alternativas solo las conoce cada docente

y cada institución. Adecuarse a lo que se adapte a cada caso es siempre el plan que mejor funciona.

Page 45: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 45

Qué podemos hacer ante estos

inconvenientes?

En una clase con la que se cuenta desde 25 hasta

35 o más niños, muchas veces resulta difícil

contar con todas las XO dentro del salón de

clases. Nosotros como docentes debemos

pensar en opciones alternativas que nos

permitan llevar a cabo la planificación sin

inconvenientes extra.

En caso de que hayamos planificado una

actividad con la XO y cuando llegamos a clase

nos encontramos con problemas como los que

plantea la viñeta ¿qué podemos hacer?

Una opción sería que planteemos el trabajo en

pequeños grupos, como si lo hiciéramos en

talleres. Mientras uno o dos grupos trabajan con

la XO en la actividad pensada los otros pueden

hacerlo con libros, imágenes, mapas,

calculadoras (en caso de que sea una actividad

de matemáticas), etc.

Estas opciones también motivarán al resto del

grupo a llevar sus XO ya que en una próxima

oportunidad en lugar de uno o dos grupos sean

los que trabajen con ellas, serán tres o cuatro.

No siempre los trabajos en grupo van de

acuerdo a los propósitos que nos hemos

planteado, entonces ¿qué podemos hacer

cuando la actividad es individual y solo unos

pocos niños cuentan con la XO?

Al igual que en el trabajo en grupos, podemos

generar actividades que sean escritas, como

preguntas, fichas, creación de mapas

conceptuales, etc. y, mientras los alumnos que

cuentan con la XO lo hacen en ella, los otros lo

realizan en el cuaderno.

El trabajo en la XO nos permite un ahorro de

tiempo importante ya que, los materiales

generados en la misma pueden ser entregados

al maestro en un pen drive (donde un alumno

sea el encargado de realizar dicho trabajo) o

pasados a través de la red ad hoc y, mientras los

niños terminan los trabajos nosotros podemos ir

corrigiendo el mismo en nuestras máquinas y ya

nos queda pronto para subir a un repositorio

donde todos los niños podrán ver los trabajos de

sus compañeros y reflexionar también sobre los

mismos.

En este caso también se motiva a los

compañeros a acordarse de cargar la XO o de

llevarla en caso de no haberlo hecho.

Recordemos que el trabajo con recursos

educativos digitales es lo algo que cuenta con

LLEGANDO AL FINAL DEL PUENTE

Page 46: Puente 2130516 Para

Pág. 46

una motivación intrínseca ajena a lo que el

docente pueda generar y en este caso debemos

aprovecharlo.

¿Qué podemos hacer cuando tenemos pensado

plantear un trabajo en Internet y resulta que por

alguna razón esta no funciona?

Internet es un servicio externo. Si bien a los

docentes nos gusta tener todo bajo control en lo

que al desarrollo de la planificación se refiere, en

este caso, debemos estar supeditados a su

funcionamiento y siempre debemos pensar un

plan B. Todas las actividades que pensamos para

desarrollar en Internet se refieren a un contenido

específico del programa y nuestra planificación

estamos acostumbrados a desarrollarla con

actividades en el cuaderno, entonces ¿por qué

no tener una actividad alternativa ya pensada?

Puede ser un trabajo en una fotocopia o que

nosotros mismos llevemos determinados

recursos en un pen drive (cómo imágenes, libros

digitales, animaciones, etc.) para que ellos

desarrollen la actividad.

Sacándonos los miedos y teniendo siempre más

de una opción estamos preparados para los

problemas que pudieran surgir. Sobre todo

debemos dejar de pensar en la tecnología como

algo extra sino como parte del currículum, como

una herramienta que nos permite desarrollar con

mayor fluidez y motivación las mismas

actividades que venimos desarrollando desde

tiempos remotos pero usando otros recursos.

LLEGANDO AL FINAL DEL PUENTE

Page 47: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 47

EN SÍNTESIS EN SÍNTESIS

Rol y competencias del docente:

Organización espacial:

* en hileras:

* docente transmisor del saber,

* modelo a imitar,

* el docente es quien habilita,

* relación de poder entre maestro- alumnos,

* mayor vigilancia, control, sanciones, rigidez:

-uniforme,

-comunicación casi nula,

-los alumnos mirando al escritorio,

-maestro adelante, en escritorio, algunos sobre

una tarima (época Vareliana).

* con mesitas:

* animador asesor,

* estimulador,

* dinamizador,

* flexibilidad,

* la mesa maestro no tiene un lugar fijo,

* mayor interacción docente-alumno,

* trabajo colaborativo,

* el docente junto a sus alumnos (Escuela Nueva).

Organización según la propuesta didáctica:

* en subgrupos: * en estaciones: * aula laboratorio: * aula + aula:

* trabajo colaborativo con otros colegas,

* comparte experiencias,

* responsable por su desarrollo profesional

permanente,

*participación activa .

En cuanto a la distribución espacial:

* rotación y flexibilidad del lugar físico de trabajo,

* incorporación del aula virtual, (se extiende el aula presencial), *aprendizaje autónomo por parte del alumno, * B-learning para docente y alumno, (comunidad global), * aprendizaje ubicuo, * Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), (yuxtaposición del mundo físico y virtual como ecosistema de aprendizaje).

Page 48: Puente 2130516 Para

Pág. 48

Asinstein,G. , .Espiro,M.S. & Asinstein,J.(2012). Construyendo la clase virtual. Buenos Aires, Argentina:

Novedades Educativas.

Anijovich, R. & Mora, S (2009). Estrategias de Enseñanza, otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires,

Argentina: Aique Grupo Editor.

Anijovich, R, Malbergier, M., Sigal, C. & Camilloni, A. (2004). Una introducción a la enseñanza para la

diversidad : aprender en aulas heterogéneas. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Cabero, J. (1996): El ciberespacio, el no lugar como lugar educativo, SALINAS, J. y CABERO, J. y otros (cords.)

(1996): Edutec 95. Redes de comunicación, redes de aprendizaje, Palma, Universitat de les Balears, 299-

306.

Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Buenos Aires, Argentina: Fundación Santillana.

Foucault, M (1998). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. México D.F., México: Siglo veintiuno Editores.

García Aretio, Lorenzo (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel

García Aretio, L. (2007). Propuesta de estructura de unidad didáctica y de guía didáctica en El material impreso

en la enseñanza a distancia. Madrid, España: UNED.

Kozak, Débora y otros(2010) Escuela y TICs: los caminos de la innovación. Editorial Lugar, Buenos Aires

Osorio, L. A. (2009). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa

de posgrado de la Universidad de los Andes. Barcelona, España: UOC.

Padilha, M. & Aguirre, S (2011). La integración de las TIC en la escuela. Buenos Aires, Argentina: OEI-

Fundación Telefónica

Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona, España: Graó.

BIBLIOGRAFÍA

Page 49: Puente 2130516 Para

Año 1, N°2

Pág. 49

Álvarez, D. (2012). Los PLE en el marco europeo de Competencias Digitales. Recuperado de http://e-

aprendizaje.es/2012/03/05/los-ple-en-el-marco-europeo-de-competencias-digitales/

Anijovich, R., Mora, S. (2009) Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer del aula. Recuperado

de http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Como-ensenamos-Las-estrategias-entre-la-teoria-y-la-practica.pdf

Area, M., Gutiérrez, A., Vidal, F. (2011) Alfabetización digital y competencias informacionales.

Recuperado de http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/conocimiento/publicaciones/detalle/161

Badia, T. & Barberà, E (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación

superior. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/barbera.html

Barquín, O.; (2012). Organizando un aula activa. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/

buenaspracticas20/web/es/primaria/919-organizando-un-aula-activa-ii-talleres

Bartolomé Antonio (2004) Blended Learning . Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y

Educación , 23. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/

documentacion/1_bartolome.pdf

Begoña (2011). El concepto de Prosumidor. Recuperado de http://prosumidos.wordpress.com/2011/03/20/

prosumidor/

Dussel, I (2011) Aprender y enseñar en la cultura digital. Recuperado de http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf

Leal, D. (2011). Ambientes Personales de Aprendizaje: cómo y para qué de una idea transformadora.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7oBkIky0Gx0&playnext=1&list=PL2ADFC9D92CF12870

Litwin, E (2002) ¿Cómo trabajar con tecnología en la escuela? Recuperado de http://ipes.anep.edu.uy/

documentos/curso_dir_07/modulo2/materiales/tics/trabajar.pdf

Litwin, E (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Recuperado

de http://www.ort.edu.uy/ie/caes/conferencia1.php

WEBGRAFÍA

Page 50: Puente 2130516 Para

Pág. 50

Martí Arias José A. REVISTA Universidad EAFIT Vol. 45. No. 154. 2009. Recuperado de

http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/68

Melgar, Fernanda; DONOLO, Danilo; [Pdf en línea ― Aprender de otros contextos, patrimonio natural,

museos e Internet‖ ] Disponible en Internet en :http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/90/

pdf_39 , [Fecha de última consulta: 15 de abril de 2013].

NACIONES UNIDAS-CEPAL (2007).Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América

Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/27814/

P27814.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl

Nole , Silvia Blended Learning : nueva alternativa de futuro. Revista Cognición Nº34

http://www.cognicion.net/www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=405

Parodi, M. (2011). Comunidad Educativa Ceibal. Recuperado de

http://comunidadeducativaceibal.blogspot.com/2012/01/ple_19.html

PLAN CEIBAL-UNESCO. Miguel García, J.M. (compilador). (2009). En el Camino del Plan Ceibal.

Referencias para padres y educadores. Recuperado de

http://www.unesco.org.uy/ci/publicaciones/Ceibal-2009-web.pdf

S.A., (2012).Diseño de recursos digitales educativos. Recuperado de

http://canaltic.com/blog/?p=889

Roces Suárez , A., Actividades fuera del aula (2009). Recuperado de

http://www.slideshare.net/estherfl/actividades-fuera-del-aula

UNESCO. Reportaje a Nicholas Burbules. Recuperado de

http://www.iipe-buenosaires.org.ar/node/645

WEBGRAFÍA

Page 52: Puente 2130516 Para

Pág. 52

La organización del aula

PUENTE Año 1 N° 2

Departamento CEIBAL— Tecnología Educativa