PROYECTO TURÍSTICO PARA SAN PEDRO DE PATAQUÍ

54
SAN PEDRO DE pataquí CREACIÓN DEL CIRCUITO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS CASCADAS DE LA RINCONADA

description

PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CIRCUITO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS CASCADAS DE LA RINCONADA 2012

Transcript of PROYECTO TURÍSTICO PARA SAN PEDRO DE PATAQUÍ

SAN PEDRO DE

pataquí

CREACIÓN DEL CIRCUITO DE

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN

LAS CASCADAS DE LA RINCONADA

PROYECTO DE CREACION DE LA RUTA TURÍSTICA

“PUERTA AL CIELO” EN LA PARROQUIA RURAL

DE SAN PEDRO DE PATAQUÍ

CONSULTOR ING. EDWIN DEL POZO

DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES

TELEFAX: 02 2418948 DIRECTO: 0999336449

QUITO-ECUADOR

NOMBRE DELPROYECTO:

CREACIÓN DEL CIRCUITO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO “LAS CASCADAS EN LA RINCONADA” EN LA PARROQUIA SAN PEDRO DE PATAQUÍ, CANTÓN OTAVALO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto se localizará en la parroquia de San Pedro de Pataquí, cantón Otavalo, provincia de Imbabura. INSTITUCION EJECUTORA DEL PROYECTO

GOBIERNO DE LA PARROQUIA RURAL DE SAN PEDRO DE PATAQUÍ Representante Legal: Sr, Patricio Saavedra (Presidente del GADP PATAQUI) Dirección: Calle 17 de septiembre s/n Teléfono: 0989765895 Correo electrónico: [email protected] San Pedro de Pataquí

UBICACIÓN GEOGRÁFICA El proyecto se ejecutará en la parroquia rural de San Pedro de Pataquí, ubicada en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, específicamente en el sector de La Rinconada. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO LA PROVINCIA DE IMBABURA Sus límites son al Norte la provincia del Carchi, al Sur la provincia de Pichincha, al Este la provincia de Sucumbíos y al Oeste la provincia de Esmeraldas.

Imbabura está enclavada en la serranía ecuatoriana, entre las cordilleras Oriental y Occidental de Los Andes y es conocida como la Provincia de los Lagos por la gran cantidad de lagos y lagunas que se hallan en su territorio y que se constituyen en un gran atractivo turístico a nivel nacional y en el extranjero. Su capital es la ciudad de Ibarra que junto a Cotacachi, Atuntaqui y Urcuquí son los principales ejes económicos provinciales. Posee un alto porcentaje de población indígena, particularmente de las comunidades Otavalo, Cayambis y Caranquis, pueblos ancestrales de presencia milenaria.

El nombre de la provincia y del volcán aledaño al lago de San Pablo, provendría de expresiones aborígenes que dan cuenta de la presencia de un pez que poseía relevancia económica y cultural en épocas pre-incaicas incluso hasta inicios de los tiempos de la conquista española: la preñadilla. Imba significaría preñadilla, mientras Bura sería criadero. Según el Censo 2010, Imbabura tiene una población de 400.359 habitantes. La provincia conforme el último ordenamiento territorial pertenece a la región 1 que reúne a Carchi, Sucumbios y Esmeraldas. EL CANTÓN OTAVALO Otavalo conforme a las crónicas de Sancho Ponce de León provendría del quichua y significaría “Cobija a todos”. Está situado a 110 km de la capital de la república, Quito. Conforme consta en el Plan de Vida Cantonal de Otavalo 2001, los límites de este cantón son: al norte la confluencia de la quebrada de Agualongo o Tambor Wayku y el Río Ambi; al sur el Cerro Negro o Yana Urku y el nudo de Mojanda-Cajas; al este la cima del cerro Cubilche y el Cusin y al Oeste la confluencia de los ríos Llumiranga y Guayllabamba. El cantón Otavalo está conformado por once parroquias: dos urbanas y siete rurales. Las urbanas son: El Jordán y San Luis; y las nueve parroquias rurales son: Eugenio Espejo, San Pablo del Lago, Gonzáles Suárez, San Rafael, San Juan de Ilumán, Miguel Egas Cabezas (Peguche), San José de Quichinche, San Pedro de Pataquí y Selva Alegre.

CUADRO N.1 SUPERFICIE DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN OTAVALO

SUPERFICIE CANTONAL PARROQUIA

SUPERFICIE KM2

OTAVALO

DOCTOR MIGUEL EGAS CABEZAS (PEGUCHE) 8,59

EUGENIO ESPEJO (CALPAQUI) 21,26

GONZALEZ SUAREZ 46,25

PATAQUI 9,58

SAN JOSE DE QUICHINCHE 85,29

SAN JUAN DE ILUMAN 19,93

SAN PABLO 64,82

SAN RAFAEL 17,51

SELVA ALEGRE (CAB. EN SAN MIGUEL DE P.) 133,15

FUENTE: PDOT PARROQUIA PATAQUI ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

LA PARROQUIA DE SAN PEDRO DE PATAQUÍ MAPA BASE DE LA PARROQUIA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

CUADRO N. 2: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ALTITUDES DE PUNTOS ESPECÍFICOS DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

NOMBRE DE CENTRO

POBLADO LATITUD LONGITUD

ALTURA

(msnm)

PATAQUI 0˚10.607´N 78˚22.019W 2395

SAN JOAQUIN 0˚10.929´N 78˚21.151W 2606

LA LOMA 0˚10.154´N 78˚22.112´W 2507

LA PLAYA ALTA 0˚09.631´N 78˚22.399´W 2210

FUENTE: GPI

EXTENSIÓN TERRITORIAL

CUADRO N. 3: SUPERFICIE DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

PARROQUIA AREA m2 HECTAREAS

PATAQUI 9´543.054,50 954,305

FUENTE: GPI

POBLACIÓN La parroquia Pataquí según el censo del INEC del año 2.001, cuenta con una población de 359 habitantes.

CUADRO N. 4: POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE PATAQUI POR SEXO

PARROQUIA HOMBRES MUJERES

PATAQUÍ

128

141

FUENTE: PDOT PATAQUÍ, 2011

CUADRO N. 4. POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE PATAQUI POR GRUPOS DE EDAD

PARROQUIA GRUPO DE EDAD POBLACIÓN

PATAQUÍ

0 A 14 AÑOS 45

15 A 29 AÑOS 71

30 A 64 AÑOS 99

MÁS DE 65 AÑOS 54

TOTAL 269

FUENTE: PDOT PATAQUÍ, 2011

La extensión territorial de la parroquia es de 9´543.054,50 m2, según el PDOT 2011, lo que la convierte en la más pequeña de la provincia de Imbabura con una superficie que apenas cubre el 0,21% respecto al territorio provincial. Sus límites geográficos constan en el Registro Oficial emitido el 5 de mayo de 1961, y firmada por el entonces Presidente de la República, Dr. José María Velasco Ibarra y son los siguientes:

Por el Norte, las alturas de Tsantsagarán (actualmente denominado Chanchagarán, IGM), en el páramo de Mojanda y Cajas; por el Sur, la confluencia de las quebradas de Pataquí y Chaupiyacu; por el Este, la quebrada de Pataquí y terrenos de Piganta, y por el Occidente, la quebrada de Chaupiyacu y páramo de la Escalera.

N. 622

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Vista la solicitud de la I. Municipalidad de San Luis de Otavalo, de que se apruebe la Ordenanza dictada el 27 de septiembre de

1960 por la cual se eleva a la categoría de Parroquia Rural, el caserío “Pataquí” con el mismo nombre; y,

Que son favorables los informes del H. Consejo Provincial y Gobernador de la Provincia de Imbabura;

CONSIDERANDO:

Que el caserío Pataquí, que forma parte de las parroquias Civil de San José de Quichinche de su jurisdicción

cantonal, se enrumba progresivamente en los órdenes culturales, sociales y económicos;

Que el vecindario de dicho lugar, según el censo levantado hace poco tiempo es numeroso;

Que es su deber propender al mayor adelanto y progreso de los más importantes sectores de su jurisdicción

cantonal,

ACUERDA:

APROBAR, en armonía con lo dispuesto en la letra c) del numeral 7mo del Art. 40 de la Ley de Régimen Municipal , la

siguiente Ordenanza:

“LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS DE OTAVALO EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONCEDE EL

ART. 40 NUMERAL 7MO., LETRA c) DE LA LEY DE REGIMEN MUNICIPAL VIGENTE”

Art. 1. Elévese a la categoría de Parroquia Rural con el mismo nombre, al caserío denominado Pataquí, que forma parte de

la Parroquia de San José de Quichinche de esta jurisdicción cantonal;

Art. 2. La delimitación territorial dentro de la que crea la nueva parroquia es la siguiente: por el norte, las alturas de

Tsantsagarán, en el páramo de Mojanda y Cajas; por el sur, la confluencia de las quebradas de Pataquí y

Chaupiyacu; y por el Occidente, la quebrada de Chaupiyacu y páramo de la Escalera.

DADO: en la Sala de Sesiones de la Ilustre Municipalidad de San Luis de Otavalo, a los veinte y seis días del mes de

septiembre del año mil novecientos sesenta.

EL PRESIDENTE DEL CONCEJO EL SECRETARIO

f) V. Humberto Acosta F. f) Alberto Gómez C.

RAZON: Previas las solemnidades posibles publique por bando el contenido de la Ordenanza precedente.

Otavalo, a 9 de mayo de 1961

(un sello) Guillermo Jaramillo Páez, Notario Primero (f)

CERTIFICO: que la Ordenanza sobre creación de la parroquia rural de Pataquí de esta jurisdicción cantonal, que antecede fue

discutida y aprobada sucesivamente por la Corporación Municipal, en las sesiones de los días 6 y 27 de los corrientes.

Otavalo, a 27 de septiembre de 1960.

(f) Alberto Gómez C. SECRETARIO

COMUNIQUESE:

PALACIO NACIONAL, en Quito a abril 20 de 1961

POR EL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE GOBIERNO Y

MUNICIPALIDADES. (f) Ing. Gustavo Gross Urrutia,

ORIGEN DEL NOMBRE PATAQUÍ En arqueología, la interpretación de la toponimia (estudio del origen y significado de los nombres de lugar) aborigen es de mucha ayuda para el conocimiento de aspectos culturales y para la ubicación de sitios de interés arqueológico.

Existen algunos relatos de la historia verbal respecto al origen del nombre Pataquí, que sin duda no dejan de ser llamativos aunque poco exactos. Por ello, se emprendió una investigación en registros bibliográficos. Los Caranquis que de acuerdo a la documentación histórica dominaban Pataquí, poseían lenguas diferentes a las de sus vecinos del norte, los Pastos, y a los de sus vecinos del sur, los Panzaleos. La división de sus territorios casi siempre estaba basada en los accidentes geográficos como ríos, montañas, a los que ponían nombres. Los nombres geográficos caranquis tienen sufijos característicos: ki, pi, bi, buro, wela, vuela, ango, chi y biro. José Echeverría Almeida, menciona en el libro “Las Sociedades Prehispánicas de la Sierra Norte del Ecuador, una aproximación arqueológica y antropológica” que el sufijo ki significa parcialidad, sitio, lugar o caserío. El idioma cara o caranqui podría haber estado en uso hasta el siglo XVIII, cuando fue totalmente reemplazado por el quechua. El vocablo quichua Pata significa Andén, peldaño, Borde, orilla, margen, Adv. Arriba, encima. Pataki o Pataquí podría interpretarse como “caserío de las tierras altas” (Fuente: PDOT parroquial de Pataquí 2011).

INDICADORES SOCIALES DE LA PARROQUIA DE PATAQUI INFRAESTRUCTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS BÁSICOS ENERGÍA ELÉCTRICA Una de las políticas de gestión pública que con mayor énfasis se ha desarrollado en la parroquia, ha sido la de la electrificación rural, gracias a la gestión de los municipios y la prefectura que al ser accionistas de EMELNORTE, han procurado que sus porcentajes de utilidades y las asignaciones del Fondo de Electrificación Rural (FERUM) sean orientados casi en forma exclusiva a los sectores rurales carentes del servicio, lo que la gran parte explica la cobertura de electrificación en la provincia durante la última década. Según información del diagnóstico participativo en la parroquia, aproximadamente el 93% de las 87 viviendas que existen en la parroquia disponen de energía eléctrica domiciliaria, siendo este uno de los servicios básicos de mayor cobertura a nivel de todos los barrios de la parroquia. La distribución de la cobertura del servicio de energía eléctrica obtenida en el Diagnóstico Participativo se muestra a continuación:

CUADRO N. 5 COBERTURA DE SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA

BARRIO CENTRO

BARRIO SAN JOAQUIN

BARRIO PLAYA ALTA

BARRIO BUENA

ESPERANZA

BARRIO LA LOMA

95% 90% 90% 90% 100% FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

ALUMBRADO PÚBLICO:

En el barrio Centro y La Loma el servicio de alumbrado público tiene una cobertura cercana al 90% en la parte central de los asentamientos urbanos, aunque el servicio es bastante deficitario por los continuos cortes de energía y desperfectos en las luminarias. El resto de los barrios no cuentan con este servicio. MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEFONÍA El servicio de telefonía se trata de un tipo de comunicación básico para las comunidades. Sin embargo, Pataquí carece de un sistema de telefonía que brinde un servicio de calidad y de modo permanente. Este servicio es una debilidad para el desarrollo de la parroquia, según el diagnóstico participativo en la parroquia existen apenas dos líneas telefónicas desde 1984. A pesar de este bajísimo nivel de cobertura, lo más relevante es que ni tan siquiera esas líneas se encuentran funcionando.

CUADRO N. 6 COBERTURA DEL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA

CATEGORÍAS CASOS % ACUMULADO %

SI 2 2,30 2,30

NO 85 97,70 100,00

TOTAL 87 100,00 100,00 FUENTE: INEC 2001

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Dado el desarrollo de la tecnología en telefonía celular, a muchos habitantes les resulta más accesible y económico este servicio, aunque es difícil establecer en nivel de cobertura entre la

población; se puede mencionar que las operadoras CLARO, MOVISTAR y ALEGRO se distribuyen los usuarios conforme sus servicios y promociones. INTERNET Respecto al servicio de internet la parroquia cuenta con este servicio en el infocentro y en la oficina de la Junta Parroquial. TELEVISION A la parroquia llega la señal de algunos canales de televisión nacional, así mismo se puede captar con la señal de servicio de televisión por cable. Los canales nacionales son: Teleamazonas, Ecuavisa, Gamavisión, ECTV canal público, señal proveniente de Pichincha. Aunque la señal debido a la topografía de la parroquia es irregular. RADIO Las estaciones de radio que más se sintonizan son Rumbera, Francisco Stereo, Latina, Zaracay, cuya señal proviene de Quito, excepto la última que proviene de Santo Domingo de los Tsáchilas. SISTEMA DE AGUA POTABLE Según el PDOT el servicio de agua potable es inexistente en la parroquia, y apenas dos barrios: La Loma y Centro cuentan con el servicio de agua entubada semi-potabilizada en las viviendas y los demás barrios poseen únicamente agua entubada proveniente de vertientes cuya infraestructura ha sido financiada por el Municipio de Otavalo. Existe la posibilidad de que la parroquia cuente con agua potable gracias a un tanque de procesamiento que el DRI del Gobierno de la Provincia de Imbabura instaló en años pasados, aunque la comunidad no ha logrado socializar positivamente el proyecto y por tanto esa infraestructura se halla abandonada en el barrio San Joaquin. RED DE ALCANTARILLADO Los barrios Centro y La Loma son los únicos que cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario que es el medio efectivo para la eliminación de excretas y aguas servidas. Proyecto que se ejecutó a través de la Junta Parroquial en el año 1986. Durante el año 2007, se realizó la ampliación de la tubería del alcantarillado, en vista del crecimiento poblacional. La dispersión de las viviendas y los barrios de la parroquia dificultan la cobertura con este servicio. Por ello, este problema se está constituyendo en un alto riesgo en cuanto a salud se refiere, puesto que es preocupante observar que un alto % de la población no cuenta con el servicio.

CUADRO N. 7 COBERTURA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO

BARRIO CENTRO

BARRIO SAN JOAQUIN

BARRIO LA PLAYA

BARRIO BUENA

ESPERANZA

BARRIO LA LOMA

90% 0% 0% 0% 85% FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

LETRINAS Y DISPOSICION DE EXCRETAS La eliminación de excretas y aguas servidas en forma higiénica es necesaria para asegurar un ambiente saludable y proteger a la población de enfermedades crónicas. Ninguno de los

barrios cuenta con la cobertura del servicio de letrinización. Las personas realizan la disposición de excretas al aire libre lo que ayuda a que exista más contaminación y por ende mayor peligro para la salud de los habitantes.

CUADRO N. …. COBERTURA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO

CATEGORÍAS CASOS % ACUMULADO %

RED PUBLICA DE ALCANTARILLADO 35 40,23 40,23

POZO CIEGO 5 5,75 45,98

POZO SEPTICO 1 1,15 47,13

OTRO 46 52,87 100,00

TOTAL 87 100,00 100,00 FUENTE: INEC 2001 ELABORACION: INEC

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS La población en su mayoría deposita a campo abierto sin ningún tratamiento y no existe una zona establecida para depositar estos residuos, en algunos barrios de la parroquia las familias queman los residuos en su mayoría no degradables. La eliminación de basura está asociada con las condiciones sociales y ambientales en las que se desenvuelve la población. En la actualidad se está implementando el proyecto de residuos sólidos para la parroquia, que constará de la recolección de residuos plásticos y de vidrio, que serán retirados a domicilio por una moto con cajón para recolección. Los restos clasificados serán enviados a un Centro de Acopio para su posterior procesamiento o entrega a empresas especializadas en el tema del reciclaje. En términos porcentuales relativos, la relación de recolección de basura entre Otavalo (Cabecera Cantonal) y la Parroquia Pataquí es de 30.43, lo que significa que en la cabecera cantonal tiene 30.43 veces más acceso a recolección de basura frente a la Parroquia Pataquí.

CUADRO N.8 TIPO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

CATEGORÍAS CASOS % ACUMULADO %

CARRO RECOLECTOR 2 2,30 2,30

TERRENO BALDÍO O QUEBRADA 57 65,52 67,82

INCINERACIÓN O ENTIERRO 26 29,89 97,70

OTRO 2 2,30 100,00

TOTAL 87 100,00 100,00 FUENTE: INEC CENSO 2001 ELABORACIÓN: INEC

INFRAESTRUCTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

SALUD

CUADRO N. 9 DETALLE DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIO DE SALUD

TIPO DE INFRAESTRUCTURA

UBICACION

SUBCENTRO DE SALUD (MINISTERIO DE SALUD PUBLICA)

BARRIO CENTRO

FUENTE: SUBCENTRO DE SALUD PATAQUI ELABORACIÓN: DEL POZO CONSULTORES, 2011

La Parroquia de Pataquí desde el año 1987, cuenta con un PUNTO DE SALUD construido por el Ministerio de Salud Pública, servicio que abastece a toda la población parroquial.

Este centro de atención médica fue edificado en un predio que no cuenta con las respectivas escrituras públicas, que garanticen la tenencia de la edificación al Ministerio de Salud. Cuenta con un estado de conservación aceptable. El personal que atiende en el subcentro trabaja de Lunes a Viernes en horario de 8 a 16 horas. El centro no dispone de servicio odontológico, ni pediátrico. El subcentro no posee una ambulancia para trasladar a pacientes en casos de emergencia EDUCACION

La parroquia cuenta con un Jardín de Infantes donde permanecen 7 niños. El denominado Centro Infantil del Buen Vivir “Sonrisitas de Pataquí” viene funcionando desde el año 2011, brinda atención a 14 niños en la actualidad(6 hombres, 8 mujeres). En este centro de atención infantil participan madres de familia de la propia comunidad como voluntarias. En el área de la cocina colabora la señora Corina Moreno y en el cuidado de los pequeños participan activamente Laura Guajan, Amparo y Yolanda Astudillo. El centro entrega a los niños la enseñanza y alimentación escolar gratuita, así como los materiales didácticos, de aseo personal y los insumos para la operación del centro. En la parroquia existe un plantel educativo primario, la Escuela Fiscal Mixta “Manuel Alvarez”, con régimen Sierra, en la que actualmente trabajan tres profesores. Cabe anotar que según el PDOT el número de alumnos ha ido disminuyendo drásticamente. En la actualidad permanecen 37 alumnos mientras que hace una década se tenían 200 alumnos. Pataquí no cuenta con un establecimiento de nivel medio. Por ello los jóvenes que deciden continuar sus estudios se ven obligados a movilizarse a San José de Minas, comunidad vecina a Pataquí, o quizás hacia Otavalo.

CUADRO N. 10 POBLACION DE PATAQUI SEGÚN ACTIVIDADES VINCULADAS

CATEGORÍAS CASOS %

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA 54 51,78

INDUSTRIAS MANUFACTURAS 9 7,81

CONSTRUCCION 7 5,46

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS 1 0,78

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 3 2,34

ENSEÑANZA 2 1,56

ACTIVIDADES DE HOGARES COMO EMPLEADORES 2 1,56

NO DECLARADO 40 28,71

TOTAL 128 100,00 FUENTE: INEC 2010 ELABORACION: INEC

EL EMPLEO EN LA PARROQUIA

La población Económicamente Activa de esta parroquia se encuentra dedicada principalmente a actividades primarias como son la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la economía local se encuentra en situación precaria en vista que la mayoría de la actividad productiva se orienta al autoconsumo, por lo que la generación de ingresos es casi inexistente. La población económicamente activa de la parroquia de Pataquí está compuesta en su mayoría por hombres como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N. 11. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (DE 12 AÑOS Y MÁS) DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

SEXO HABITANTES %

Total 135 100

Hombre 113 83,7

Mujer 22 16,3

FUENTE: PDOT PATAQUÍ, 2011

CUADRO N. 12. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (DE 12 AÑOS Y MÁS) DE LA

PARROQUIA DE PATAQUI

SEXO RECUENTO % DE

COLUMNA

TOTAL 190 100,0%

HOMBRE 39 20,5%

MUJER 151 79,5%

FUENTE: PDOT PATAQUÍ, 2011

IDENTIFICACION, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES La parroquia rural de Pataquí, con sus 269 habitantes y 9,58 km2 de territorio, muestra una densidad poblacional por km2 de 28,08 habitantes, lo que la convierte en la más pequeña de la provincia de Imbabura. Al ser una parroquia donde su población mayoritariamente se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, es de esperarse que éstas sean las bases de un desarrollo familiar y comunitario. Sin embargo, los rendimientos de los cultivos tradicionales como papa y maíz, principales rubros en Pataquí, apenas sirven para el autosustento de las familias en la parroquia. Son múltiples las causas que explican los deficientes resultados a nivel productivo, entre las que destacan el uso inadecuado de semillas y la falta de asistencia técnica que oriente a los productores sobre prácticas culturales ajustadas a la realidad agroclimatológica. Esta relación de bajos ingresos económicos provenientes de las actividades productivas agropecuarias a nivel familiar, ha ocasionado que la mayoría de la población se mantenga debajo de la Línea de la Pobreza. A esto se suma que las malas prácticas culturales agropecuarias han ocasionado un deterioro gravísimo de las condiciones de los suelos productivos, lo que pone en seria amenaza a los suelos que aún son cubiertos por bosques y por supuesto a las fuentes de agua, donde se comienzan a observar ciertos impactos negativos. En la actualidad no existen en la parroquia alternativas productivas que puedan complementar a la actividad agropecuaria, Pataquí continúa, a pesar de la modernidad dominante en otras latitudes, aislada del resto de territorios a nivel cantonal y provincial. A pesar de ser una parroquia que une a Imbabura con Pichincha, un importante eje de desarrollo nacional, no cuenta con vías de comunicación en buen estado. Las pésimas condiciones de los apenas 7 kilómetros que separan a Pataquí de San José de Minas en Pichincha, muestran que la planificación provincial e interprovincial aún adolece de ciertas fallas. La falta de vías se agudiza cuando no se dispone de un servicio de transporte público permanente, dado que existe este servicio únicamente algunos días de la semana.

Los niveles de organización comunitaria aún son deficientes a pesar del reciente surgimiento de las Asociaciones de productores agropecuarios y de turismo comunitario, que están dando sus primeros pasos gracias al impulso del Gobierno Parroquial. Antes del 2011, no había surgido una organización comunitaria en muchos años, lo que se mostraba en un mínimo apoyo de organismos estatales hacia la parroquia. Todos estos antecedentes demuestran la falta de alternativas para la población de la parroquia que al no poseer la posibilidad de obtener un ingreso económico que les permita un mejoramiento de sus condiciones de vida, salen de la parroquia en búsqueda de nuevas oportunidades para ellos y sus familias. Lo que se confirma con los datos poblacionales registrados por el INEC. En el año 1990 según datos oficiales los habitantes en la parroquia eran 449, en el 2001 eran 359, y en último registro del Censo del 2010 se mencionan 269 personas como la población de Pataquí. De seguir esta tendencia, la parroquia en pocos años se reducirá a la población adulta mayor que permanecerá en el territorio por sentir arraigo, en tanto que la población joven seguirá migrando temporal o permanentemente hacia otras latitudes. Con una población centrada en subsistir y sobrevivir es difícil iniciativas que busquen preservar el medio ambiente o el patrimonio natural y cultural, por lo que la actividad antrópica pone en serio riesgo su propia supervivencia.

JUSTIFICACION

Una de las causas principales de la pobreza en el territorio de Pataquí es la crisis por la que atraviesa la actividad agropecuaria, sobre todo la de los medianos y pequeños productores. Cuando la población se dedica a actividades primarias con aplicación de poca tecnificación por supuesto que los resultados van a ser limitados y los beneficios económicos serán equivalentes. La labor del Gobierno Parroquial busca impulsar la modernización de la agricultura y la ganadería, pero además impulsa la diversificación del aparato productivo en el territorio de Pataquí. Hecho por el cual nace la necesidad de plantear oportunidades innovadoras de negocios en la zona rural, sin desfavorecer la actividad agrícola, que generen empleo e ingresos adicionales a las actividades cotidianas de las comunidades y productores. Dichas oportunidades deben lograr desarrollo en la familia y la inclusión de jóvenes y mujeres. El turismo es considerado como una oportunidad y un motor generador de desarrollo en el territorio rural, sobre todo en territorios con potencialidades como los que posee Pataquí. Varios son los factores que definen la percepción turística de un espacio rural, como su biodiversidad, su paisaje, sus recursos, sus tradiciones, entre otros. En Pataquí predomina lo natural, es poseedora de una gran biodiversidad. En la parroquia predomina la actividad agrícola sobre cualquier otra actividad productiva. Pero de igual manera, Pataquí es un territorio apto para recibir nuevas propuestas de turismo comunitario, turismo gastronómico y cultural, agroturismo, turismo de bienestar y salud, etc. Para mejorar la economía rural del territorio, el turismo rural debe convertirse en una herramienta básica de promoción y comercialización de los productos agroalimentarios locales vinculados a la gastronomía; además de ser un promotor de los productos artesanales, culturales y naturales del territorio. El turismo se está convirtiendo en la actividad socio-económica más grande del mundo. Desde 1970 el turismo internacional casi se ha duplicado y el sector creció el año 2010 un 8% respecto a la llegada de turistas extranjeros. En el Ecuador genera en forma directa más de 50 mil plazas de empleo según el Ministerio del ramo.

Pataquí, requiere generar empleo digno y bien remunerado para sus habitantes, puesto que la falta de oportunidades ha provocado la salida de sus habitantes en la búsqueda de mejores condiciones de vida. El Gobierno Parroquial de Pataquí entendiendo que el impacto del turismo va más allá de las cifras económicas, ha decidido impulsar este proceso que consta en su PDOT parroquial, como la oportunidad de estimular un cambio de actitud en la dinámica social local. Puesto que la participación de toda la comunidad en la propuesta es fundamental. Sin embargo, se debe tener cuidado con los problemas que un manejo inadecuado del tema puede producir, como la alteración de ecosistemas frágiles como el de Guagalá, así como la creación de expectativas no dimensionadas correctamente, problemas de seguridad ciudadana o quizás un crecimiento urbanístico desordenado. Por eso es fundamental no dejar que la actividad turística crezca en forma espontánea sino que alcance un desarrollo planificado y manejado de acuerdo a los grandes intereses de la parroquia y sus habitantes. Esta propuesta será la que brinde las directrices generales y pautas sobre las cuales es necesario concentrar los esfuerzos e invertir recursos El turismo se ha convertido en la actividad socioeconómica de mayor crecimiento en el mundo, al ser un factor importante para la creación de fuentes de empleo y el desarrollo socio económico de un país. En su implementación llegan promesas de fomentar el desarrollo, dinamizar la economía local y regional, así como revitalizar valores culturales y valorizar los recursos naturales existentes. Como toda actividad económica, responde a la oferta y la demanda. Y de igual manera requiere de una serie muy diversa de bienes y servicios para atender la demanda proveniente de los visitantes, lo que genera así más puestos de trabajo. EL TURISMO EN EL ECUADOR El turismo sigue creciendo en el Ecuador. En el contexto internacional, nuestro país es considerado como uno de los destinos más interesantes de Latinoamérica, debido a que concentra en una superficie muy reducida una gran diversidad cultural, ecosistemas únicos muy diversos y la presencia de una variedad de paisajes vivos en cada región. El sector arrancó el 2011 con cifras positivas al registrar, sólo en el mes de enero, un total de 105.541 visitantes extranjeros. El dato representa un aumento del 9,83% con relación al mismo mes del año anterior, en el que llegaron 96.062 turistas, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Turismo (MINTUR). A lo largo del año 2010 un total de 1.044.000 turistas visitaron el Ecuador, lo que representa un aumento de casi el 8% frente a los 968.499 extranjeros que visitaron el país en 2009. Durante enero de 2010 los mayores flujos de turistas extranjeros llegaron de Colombia, Estados Unidos y Perú, con una participación porcentual del 26,68%, 17,23% y 15,13% respectivamente, mientras que en Europa los mayores mercados emisores fueron España, y Alemania que contribuyeron con el 4,67% y 1,87% de los turistas. En lo que respecta al Ingreso de Divisas por concepto de turismo, en el primer semestre del año 2010 el país contabilizó en su Balanza de Pagos (Viajes + transporte de pasajeros aéreo) 386,8 millones de dólares, de los cuales 384,3 millones de dólares corresponden al gasto en compras directas realizadas por los no residentes en el país y 2,5 millones de dólares al gasto en transporte aéreo. Y en lo que respecta al Egreso de Divisas por concepto de turismo en el mismo período, se contabiliza 410,4 millones de dólares, de los cuales 282,8 millones de dólares corresponde al gasto en compras directas realizadas por los residentes en el exterior y 127,6 millones de dólares al gasto en transporte aéreo, con lo cual, la Balanza Turística en términos generales, en el primer semestre presenta un déficit, representado con un saldo negativo de 23,6 millones de dólares.

EL TURISMO Y LA POBREZA Hay muchas características del turismo como actividad que lo hacen especialmente interesante para los países en vías de desarrollo y las comunidades desfavorecidas que en ellos habitan. Entre ellas:

Toma como punto de partida activos particulares. El turismo otorga un gran valor a algunos rasgos comunes de los países en desarrollo, como un clima cálido, un rico patrimonio cultural, unos paisajes inspiradores y una abundante biodiversidad. Estos puntos fuertes pueden ser muy importantes en zonas rurales, que obtienen así una ventaja comparativa en el campo del turismo, mientras que en la mayor parte de los demás sectores económicos se encuentran en desventaja.

Es accesible a las personas desfavorecidas. El turismo es un sector que emplea bastante mano de obra y se compone tradicionalmente de empresas pequeñas y microempresas. Muchas actividades turísticas se adaptan especialmente a las mujeres, a los jóvenes y a grupos desfavorecidos como poblaciones de minorías étnicas. Muchos puestos de trabajo en el sector turístico pueden estar al alcance de las personas desfavorecidas, ya que exigen relativamente pocas competencias y pequeña inversión. Algunos empleos incluso pueden ser de jornada parcial y servir para complementar los ingresos derivados de otras actividades.

Tiene muchas ramificaciones. Como el producto turístico está integrado por actividades e insumos muy diferentes y tiene una cadena de suministro grande y diversificada, el gasto de los turistas puede beneficiar a un amplio abanico de sectores, como la agricultura, la artesanía, el transporte y otros servicios. El gasto adicional de las personas cuyos ingresos proceden en parte del turismo expanden más aún los beneficios económicos (el efecto multiplicador).

Conecta a los consumidores con los productores. El turismo, inusualmente, es una actividad que lleva a los consumidores hacia los productores. La interacción entre los turistas y las comunidades desfavorecidas puede aportar diversas ventajas prácticas e intangibles, que pueden ir desde un mayor conocimiento de los problemas y valores culturales, ambientales y económicos de ambas partes, hasta los beneficios mutuos derivados de una mayor inversión local en infraestructuras.

Por otra parte, el turismo también presenta aspectos negativos como base de la atenuación de la pobreza, que requieren una atención particular. Los principales son:

La imprevisibilidad y fluctuaciones de la demanda. El turismo es muy sensible a episodios económicos, ambientales y socioculturales que afectan al deseo de viajar de los turistas. En ausencia de seguridad social y sin la cobertura de un seguro privado, las personas sin recursos pueden ser especialmente vulnerables a las caídas repentinas de la demanda. Sin embargo, la demanda turística a menudo se recupera pronto cuando las circunstancias cambian.

La estacionalidad de la demanda, que puede concentrarse en temporadas. Esta característica requiere una buena integración del turismo con otras actividades económicas que proporcionen una fuente de ingresos suficientes para sobrevivir todo el año.

El impacto en los recursos que sustentan la vida. Entre ellos el agua, la tierra, los alimentos, las fuentes de energía y la biodiversidad. Su disponibilidad para las personas desfavorecidas puede verse amenazada por la competencia y la sobreexplotación del turismo. La degradación de bienes culturales y la ruptura de las estructuras sociales constituyen amenazas paralelas. Los problemas mundiales de agotamiento de los recursos y degradación ambiental pueden ser tan importantes como los locales, por ejemplo el impacto del turismo a largo plazo en el cambio climático y el impacto de las medidas de adaptación y mitigación en los patrones de viaje.

Nexos débiles para los desfavorecidos. La naturaleza de la inversión turística y la falta de compromiso de los desfavorecidos pueden hacer que una gran parte del gasto turístico se vaya fuera de los destinos pobres. Los ingresos que quedan pueden al final no llegar a los desfavorecidos, sino a las personas con más educación y a los segmentos más acomodados de la sociedad.

El turismo no debería verse en sí como "la respuesta" a la eliminación de la pobreza, pero puede realizar una aportación sustancial. El potencial de desarrollar en mayor medida el turismo para canalizar un porcentaje más alto del gasto turístico hacia las personas desfavorecidas puede ser importante en algunas zonas y bastante reducido en otras. Sin embargo, dadas las dimensiones del sector, incluso un cambio pequeño en el enfoque, cuando se aplica extensamente, puede generar una diferencia significativa.(Fuente Red de la Organización Mundial de Turismo) TENDENCIAS DEL TURISMO A NIVEL MUNDIAL El turismo es uno de los sectores más importantes y dinámicos en el mundo actual, tanto por su nivel de inversión, participación en el empleo, aportación de divisas, como por la contribución al desarrollo nacional. La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que en los próximos 10 años viajarán por el mundo alrededor de 1.600 millones de turistas y dejarán dos billones de dólares a la economía. Según el Estudio de la OMT denominado “Turismo: Panorama 2020”, el turismo alcanzará 2,5 veces el volumen registrado a finales de los años noventa, lo que significará un gasto internacional de 5.000 millones de dólares cada día, excluido el costo del transporte internacional. A largo plazo el crecimiento anual en países en desarrollo será de un 4% aproximadamente; por consiguiente, el Producto Interno Bruto Mundial (PIB) prácticamente se duplicará en el período previsto. Esta situación implicará mayores ingresos distribuidos en nuevas y más amplias capas de la población en diversas partes del mundo; una porción siempre creciente de estos ingresos se dedicará a viajes al extranjero. Se calcula que la proporción de la población mundial que realiza turismo internacional es del 3,5% y se estima en /% para el año 2020. En relación con los destinos emisores de Norteamérica, Sudamérica y de Europa, el mayor porcentaje de viajes de placer corresponde a motivaciones de interés general, caracterizadas por:

- Preferencias de destinos donde las áreas naturales están muy bien protegidas y conservadas

- Requerimiento de buenas comunicaciones, transporte para grupos, seguridad, comodidad y guías con dominio de idiomas.

- Búsqueda de estilos de vida sana y de mayor contacto con la naturaleza - Preferencia de viajes con circuitos turísticos organizados por tour-operadores - Utilización de alojamientos de 3 y 4 estrellas - Mayor interés por las culturas foráneas

Así mismo, de acuerdo a la OMT, los datos más relevantes del movimiento turístico en los mercados identificados por regiones, son los siguientes:

- Europa genera más de la mitad del número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo.

- La región con mayor crecimiento durante los últimos diez años ha sido Asia Oriental y el Pacífico, experimentando un crecimiento medio anual del 9,3%.

- Los turistas procedentes de América prefieren sobre todo su propio continente y en segundo lugar, su preferencia es Europa (21%).

- Los viajes a destinos lejanos con origen de Asia Oriental y Pacífico, tienen como destino Europa (15%) y América (11%).

- Los turistas procedentes de Äfrica viajan a Europa (25%) y a Oriente Medio (7%) - En todas las regiones, la mayoría de los turistas permanecen dentro de su propia

región (Europa posee el mayor porcentaje de viajes dentro de la propia región). La única excepción corresponde a Asia Meridional donde el porcentaje de turismo dentro de la misma región es solo de un 23%.

Por otro lado, recientes estudios realizados por organismos de turismo, han arrojado tendencias emergentes reflejadas por los diversos mercados turísticos mundiales, tales como:

- Aumento del turismo de los representantes de la tercera edad - La concepción del grupo de viaje ha cambiado. Ya no predominan los viajes familiares. - Reducción de la duración de los viajes. Esta tendencia conducirá a un acortamiento de

las vacaciones largas para dar paso a las vacaciones de menor cantidad de días de duración (1 a 3 días)

- Vacaciones de interés especial. El turista presenta una tendencia hacia los servicios más personalizados y especializados.

RESPONSABLES DEL PROYECTO

Al proyecto le brindará seguimiento, monitoreo y evaluación La Mesa de Planificación para el Sector Turístico en Pataquí conformado por:

1. El Presidente del GADP Pataquí (con voz y voto) 2. EL Vocal del GADP Pataquí de Turismo o temas afines (con voz y voto)

AMÉRICA 16%

EUROPA 27%

ASIA, OCEANÍA Y PACÍFICO

19%

ORIENTE MEDIO 12%

ASIA MERIDIONAL

10%

AFRICA 2% MUNDO

14%

PORCENTAJE DE VIAJEROS POTENCIALES POR CONTINENTE, PARA EL 2020 A

DIVERSOS DESTINOS

3. El Presidente de la Asociación SACHAKI (con voz y voto) 4. 1 miembro activo de la Asociación SACHAKI (con voz y voto) 5. 1 representante de cada barrio o centro poblado (con voz sin voto)

Esta Mesa es la encargada de planificar, regular y ejecutar todas las iniciativas que frente al tema turismo se presenten. Se añadirán participantes en la Mesa cuando las condiciones de crecimiento del sector así lo ameriten.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL: Impulsar las actividades y operaciones de turismo comunitario de la parroquia de San Pedro de Pataquí con la finalidad de crear infraestructura y generar la ocupación de servicios turísticos, incrementar los ingresos económicos de la comunidad y posicionar a Pataquí como destino en turismo comunitario sostenible en Ecuador. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Establecer la infraestructura básica para el emprendimiento en turismo comunitario. 2. Incrementar las fuentes de empleo en la parroquia. 3. Potenciar el uso adecuado de los recursos disponibles en la parroquia. 4. Buscar fuentes de financiamiento que faciliten la gestión de la comunidad en

actividades turísticas. 5. Capacitar a los participantes en gestión y administración de servicios turísticos. 6. Impulsar la actividad turística en Pataquí, de manera que quienes toman decisiones en

los distintos niveles de gobierno estén conscientes de la importancia del turismo y su potencial en la generación de desarrollo para la parroquia.

METAS

COMPONENTE UNO: MARCO REGULATORIO

- Normativas para el sector turístico, provenientes de los distintos niveles de gobierno claramente definidas, para su correcta implementación.

COMPONENTE DOS: INFRAESTRUCTURA TURISTICA

- Acuerdos y Resoluciones firmadas entre los actores involucrados donde se establecen niveles de cooperación, responsables y plazos

- Señalización vial y turística en la vía Otavalo – Pataquí instalada - Señalización vial y turística en la vía Guayllabamba - San José de Minas – Pataquí

instalada

- Paraderos – miradores en la vía empedrada comprendida en la vía Otavalo – Pataquí construidos

- Mirador en el sector de La Loma construido - Senderización en los sectores de La Rinconada, Buena Esperanza concluida. - Señalización turística en los senderos instalada - Mirador en La Rinconada construido - Casa donde se adecuará el Centro de Promoción Turística, el Museo Parroquial en el

sector La Rinconada adecuada

- Adecuación concluida de las áreas de camping o acampamiento ubicadas en Buena Esperanza y La Rinconada.

- Areas de parqueo en el Centro de Promoción Turística en Buena Esperanza y en la casa de La Rinconada construidas.

- Basureros públicos en los espacios comunitarios instalados. - Areas recreativas en los espacios comunitarios construidos.

- Kioskos para venta de souvenirs o recuerdos construidos - Area de restaurante comunitario construido - Habitaciones para brindar servicios de alojamiento construidas

COMPONENTE TRES: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

- Proceso de socialización del turismo a nivel comunitario ejecutado - Proceso de participación comunitaria abierta y activa en Pataquí. - Asociación de Turismo Comunitario SACHAKÍ consolidada en su gestión - Plan de Capacitación en temas turísticos determinado - Alianzas estratégicas con organismos públicos y privados implementadas - Proyectos presentados a fuentes de financiamiento - La Mesa de Planificación del Sector Turístico formada y activa

COMPONENTE CUATRO: PROMOCIÓN Y DIFUSION

- Circuito Turístico socializado entre la población local de Pataquí. - Canales de comercialización y promoción adecuados al tamaño y características

especiales del turismo en la parroquia establecidos

- Circuito Turístico socializado a nivel del cantón, la provincia, el país y a nivel internacional.

- Circuito Turístico promovido a través de las Fiestas Parroquiales de Pataquí. - Circuito Turístico promovido a través de las distintas fiestas cantonales, provinciales y

nacionales

- Circuito Turístico promovido a través de espacios impresos y virtuales - Evento deportivo Ruta Ciclística Otavalo – Pataquí “RUTA PUERTA AL CIELO” llevado

a cabo - Circuito Turístico promovido a través de los medios de comunicación nacional e

internacional. COMPONENTE CINCO: PROTECCIÓN Y MANEJO DEL MEDIOAMBIENTE

- Normativas que permitan dar seguimiento y valoración a la protección y manejo de los recursos naturales de la parroquia, establecidas.

- Frontera agrícola y la tala de bosques reducidas en el territorio parroquial. - Procesos de capacitación para disminuir la contaminación de suelos y aguas

ejecutados. - Tachos de recolección de basura colocados en puntos determinados. - Comunidad y visitantes capacitados sobre los riesgos de incendios

MARCO LÓGICO

ELEMENTO DEL

PROYECTO INDICADORES VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACION

HIPÓTESIS

FIN Mejorar las condiciones de vida de las familias, incrementando sus fuentes de ingresos mediante su participación directa o indirecta en actividades turísticas

Niveles de pobreza disminuidos Niveles de empleo elevados Número de personas y organizaciones participantes en aumento

Estadísticas de los Ministerios correspondientes Registros estadísticos turísticos parroquiales

La demanda de servicios turísticos comunitarios permanece favorable Se dotará de infraestructura turística a la parroquia Se mantiene una estacionalidad en la oferta turística

PROPOSITO Crear emprendimientos turísticos comunitarios y familiares Fomentar la visita turística a la parroquia Capacitar a los participantes en gestión y manejo de proyectos turísticos comunitarios Fortalecer la gestión asociativa comunitaria Promover a Pataquí como destino turístico Diversificar el aparato productivo de la parroquia

Se incrementa el Número de emprendimientos vinculados al turismo Se incrementa el Número de visitantes a Pataquí Los participantes del proyecto asisten a eventos de capacitación Aumenta el Número de organizaciones comunitarias registradas Aumenta el Número de personas participantes en las organizaciones comunitarias

Registros y permisos oficiales para emprendimientos Registro estadístico de visitas Registros de eventos de capacitación Registros de organizaciones Registro de participantes en organizaciones

Los participantes tendrán acceso a fuentes de financiamiento y capacitación

RESULTADOS Socialización del proyecto a nivel comunitario realizada Acuerdos entre participantes conseguidos Organización comunitaria turística fortalecida Infraestructura turística instalada Participantes

La comunidad entera conoce del proyecto turístico Los entes y personas involucradas firman los acuerdos Una organización comunitaria turística conformada La parroquia cuenta con una serie de infraestructuras de apoyo a la actividad turística construidas

Registros de eventos de socialización Acuerdos firmados Registro de las organizaciones comunitaria conformadas Contratos para la construcción de infraestructuras turísticas Registro de

El Ministerio del ramo coopera y facilita el proceso Procesos comunitarios se llevarán a cabo de modo oportuno

capacitados Circuito turístico promovido Reglamento de distribución de ingresos implementado

Los participantes están capacitados en gestión y manejo de proyectos turísticos comunitarios El Circuito turístico creado en Pataquí es promovido ampliamente Un reglamento sobre el manejo financiero del proyecto creado y socializado

eventos de capacitación Artículos de prensa, entrevistas, reportajes, etc. Documento del Reglamento de manejo financiero.

ACTIVIDADES Consolidar la organización comunitaria turística Reconstruir la Casa para funcionamiento del Centro de Promoción Turística Senderizar el circuito Señalizar los senderos Señalizar las vías que comunican a Pataquí Construir los miradores-paraderos Construir los parqueaderos y áreas de camping Capacitar en diferentes servicios turísticos a personal involucrado Crear reglamento de manejo financiero turístico comunitario

Organización turística funcional y jurídica Mingas realizadas Vías señalizadas Senderos señalizados Miradores construidos Areas de camping y parqueo construidas Miembros de la Asociación SACHAKI capacitados Reglamento establecido

Actas de conformación jurídica Registros de mingas Contratos firmados Actas de verificación Registro de asistencias Documento de reglamento

Presupuesto y recursos disponibles Participación activa de la comunidad Emprendimientos turísticos funcionando

VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD VIABILIDAD TÉCNICA EL TURISMO COMUNITARIO Este es un concepto totalmente diferente y novedoso de hacer turismo. Pequeñas comunidades rurales comparten sus hogares con los turistas y permiten conocer a fondo sus costumbres, su diario vivir y sus conocimientos ancestrales. Se lo define como: "…la relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural, con participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus Patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las Nacionalidades y Pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios generados". Algunas comunidades se han dado cuenta que con el turismo pueden generar mayores recursos y han abierto sus puertas para mostrar los atractivos de sus pueblos y de sus regiones desde una perspectiva única. Esta forma de turismo permite tener más contacto con la gente, conocer las costumbres y el modo de vida de culturas centenarias desde adentro. Son los propios pobladores los que se convierten en guías y el dinero generado con este turismo se reinvierte en proyectos para la comunidad. La idea del turismo comunitario es que el turista pueda experimentar como se vive dentro de una comunidad rural. Que esté en contacto directo con los miembros de las comunidades, que los acompañe en sus actividades diarias o que aprenda costumbres de ellos. Entonces empieza el trabajo en equipo: algunos se convierten en guías, otros se dedican a la preparación de los mejores platos, los artesanos se dedican a fabricar piezas para la venta y alguien presta su casa para convertirla en hotel. Con el Turismo Comunitario todos ganan, el turista vive una experiencia única, que ninguna empresa o agencia podrá superar, mientras que la comunidad reúne todo el dinero generado por esta actividad y lo reutiliza para beneficio de toda la población. Las comunidades a través del impulso de las iniciativas turísticas comunitarias han generado empleo comunitario con un porcentaje de 98.02% frente al escaso porcentaje foráneo, este índice es razón suficiente para sustentar los beneficios descentralizados que ofrece el turismo comunitario al país. Igualmente se debe recalcar la participación de las mujeres, donde se evidencia una relación de 1 a 1 entre hombres y mujeres, se afirma que de cada 4 empleos generados temporalmente, 3 son ocupados por miembros de la comunidad. El turismo comunitario se caracteriza en que una porción considerable del control y los beneficios están en manos de miembros de comunidades locales. El Turismo Comunitario surge como una alternativa económica de las comunidades rurales, campesinas, indígenas, "mestizas" o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales. Se lo considera una tipología turística que pertenece a la modalidad de Turismo Vivencial y a la corriente de Turismo Alternativo. Se caracteriza por la autenticidad de las actividades turísticas, posibilitando al turista compartir y descubrir a profundidad las tradiciones, costumbres y hábitos de una etnia o pueblo determinado. Se diferencia del Turismo rural y del Etnoturismo en el sentido de que parte de las utilidades generadas por las actividades turísticas, se reinvierten en planes y programas comunitarios.

Tres ideas básicas forman el concepto de turismo comunitario:

Se trata de una actividad económica, puesto que mueve los elementos de la producción y el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades del turista.

Sus prestadores son y deben ser miembros de una Comunidad. Los agentes concretos que prestan los servicios a los/as visitantes, son las personas que forman parte de una comunidad.

Se ofrece como producto turístico principal la convivencia en la comunidad. El turista convive con los miembros de la comunidad, en razón de que el atractivo radica en su participación en forma activa en las costumbres y hábitos de la vida comunitaria, disfrutando su etnografía y su patrimonio natural y cultural.

Los Ejes de desarrollo sobre los cuáles pone énfasis el turismo comunitario son: 1. Organización: consolidación, mediación, resolución de conflictos y el tejido de estructuras organizativas en las comunidades, organizaciones o emprendimientos de turismo comunitario. 2. Cultura: valorar, concienciar, rescatar y preservar las expresiones culturales propias de las comunidades y comuneros con relación a su territorio. 3. Ambiente: capacitación, conservación y manejo de los recursos naturales, de los cuales hace uso el turismo comunitario para ofrecer productos turísticos, y la lucha en la recuperación de los territorios comunales para un adecuado manejo por parte de las comunidades. 4. Economía: dinamización, integración y fortalecimiento del modelo de economía social y solidaria motor de los emprendimientos de turismo comunitario. El Ecuador es uno de los países más desarrollados y reconocidos en el ejercicio del Turismo Comunitario. Cuenta con cerca de cien (100) experiencias comunitarias y otro tanto en proceso de formación. Todas ellas situadas a lo largo de su territorio, y que se encuentran desde el nivel del mar hasta los 4000 metros de altura. Este desarrollo se debe sobre todo a la misma autogestión y emprendimiento de las comunidades, además del apoyo que ha recibido de organismos internacionales de cooperación, organismos no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro y el sector público. El sector privado y las grandes industrias del turismo convencional se han mantenido al margen, salvo en contados casos específicos. En el Ecuador las Comunidades, y por ende las operaciones de Turismo Comunitario que los representan, se agrupan dentro de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, FEPTCE, que es el organismo gremial representativo del turismo comunitario en este país. Está estructurada con representantes de todas las comunidades involucradas y de las federaciones o redes provinciales y regionales. Como se describió anteriormente el turismo puede ser considerado una alternativa productiva clave para la lucha contra la pobreza. La Organización Mundial de Turismo argumenta lo siguientes motivos:

- La generación de ingresos a través de microempresas en turismo y en sectores relacionados

- La inversión que se da tanto en establecimientos grandes como en pequeños y en infraestructuras afines.

- La creación de puestos de trabajo que requieren relativamente poca formación, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

- El bienestar social, mediante la provisión de servicios de salud, saneamiento, telecomunicaciones.

- La diversificación de la economía, especialmente en las zonas rurales. Bajo esos preceptos, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pataquí ha decidido impulsar la actividad turística en su territorio, como una herramienta en la transformación de la

parroquia. El turismo deberá unirse a una serie de proyectos en otros sectores importantes como el agrícola o el ganadero, para juntos apuntalar el desarrollo deseado. Si bien no existe ningún tipo de iniciativa en marcha que permita servir como base de este proyecto, no se puede dejar de aprovechar el gran potencial que posee la parroquia de Pataquí para turismo rural comunitario. El turismo comunitario rural permitirá en Pataquí integrar las riquezas naturales, la vida cotidiana de la comunidad rural y la dinámica propia de las actividades agropecuarias, en un producto atractivo para el mercado turístico nacional y extranjero. Se orientará al turista interesado en conocer y disfrutar la vida de campo, considerando la participación en actividades como por ejemplo: cabalgatas, caminatas, conocimiento de métodos de producción, pesca, fiestas patronales, sin descartar otras posibilidades accesibles en la zona como el turismo de aventura, el disfrute de la naturaleza y la práctica de actividades deportivas. La atención a los visitantes debe ser en contacto personalizado, y ofertado por los productores y las productoras a través de organizaciones productivas o directamente como negocio familiar. Algunos elementos diferenciadores del turismo rural comunitario son:

- Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural - Entrena competencias locales y desarrolla habilidades empresariales - Promueve e integra las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística - Genera los encadenamientos productivos locales - La experiencia turística se adapta a la vida y dinámica rural y preserva la “ruralidad”,

manteniendo eso sí conceptos de ambiente acogedor, confortable y auténtico

- Se sustenta en la gestión y participación local (fortalece la organización local en que participan varias familiaso toda la comunidad)

- Distribuye equitativamente los beneficios y complementa y diversifica los ingresos de las familias rurales

- Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales. El proyecto en San Pedro de Pataquí, busca la implementación de una serie de instalaciones, equipamientos y servicios que agreguen valor a los atractivos turísticos existentes en la parroquia. Es decir, se desea convertir a los recursos turísticos existentes en atractivos turísticos. Una vez cumplida esta fase, a los atractivos se desea convertir en un Producto turístico, que es la suma de las atracciones naturales y culturales, con las facilidades tales como alojamientos, alimentación, transporte además de la accesibilidad, manifiesta en vías de comunicación y acceso a la información. QUÉ ES UN CIRCUITO TURÍSTICO? Es el itinerario de viaje, de duración variable, que por lo general parte y llega al mismo sitio luego de circundar y/o bordear una zona. Provee la visita de uno o más atractivos turísticos o centros soporte. QUÉ ES UNA RUTA TURÍSTICA? Puede ser un circuito o un corredor turístico, su particularidad es el concepto temático que adquiere a través de los atractivos o lugares de interés que la componen. Por ejemplo: La Ruta del Sol, La Ruta de las iglesias, etc.

La propuesta en San Pedro de Pataquí es crear la RUTA DE LA PUERTA AL CIELO, enmarcada en los conceptos creados por el GAD de la Parroquia en el PDOT del 2011. La RUTA DE LA PUERTA AL CIELO estará conformada por los circuitos mostrados en el siguiente gráfico:

Circuito a las Termas del Tío Samuel y al Río Chaupiyacu en Buena Esperanza

Circuito a las Cascadas en La Rinconada

Circuito a Piganta Circuito a San Joaquín

Circuito a Playa Alta y La Calera Circuito a Cerro Blanco

.

CENTRO

1

BUENA ESPERANZA

LA RINCONADA

SAN JOAQUIN LA LOMA

PLAYA ALTA

LA CALERA

CIRCUITOS DE LA RUTA TURÍSTICA EN PATAQUI (CROQUIS)

CIRCUITO A LAS

CASCADAS DE LA

RINCONADA

CIRCUITO A PLAYA ALTA

Y LA CALERA

CIRCUITO A SAN

JOAQUÍN

CIRCUITO

TERMAS DEL TÍO

SAMUEL Y RÍO

CHAUPIYACU

CIRCUITO A

PIGANTA

CIRCUITO A CERRO

BLANCO

CIRCUITOS DE LA RUTA TURÍSTICA EN PATAQUI (MAPA)

CIRCUITO DE LAS CASCADAS DE LA RINCONADA EN PATAQUI (CROQUIS)

CIRCUITO A LAS

CASCADAS DE LA

RINCONADA

CIRCUITO

TERMAS DEL TÍO

SAMUEL Y RÍO

CHAUPIYACU

CIRCUITO DE LAS CASCADAS EN LA RINCONADA EN PATAQUI (MAPA)

PAQUETE TURISTICO BASICO PROPUESTO

NOMBRE DEL PAQUETE: “PATAQUI, LA AVENTURA POR DESCUBRIR” ITINERARIO PRELIMINAR

DIA SITIO HORA DE

INICIO ACTIVIDADES

HORA DE FINALIZACION

DIA UNO

SABADO

OTAVALO 7H00 CONCENTRACIÓN EN

OTAVALO EN LA Y DE LA VIA A SELVA ALEGRE

7H30

OTAVALO 7H30 SALIDA A PATAQUI 8H30

CENTRO DE SOPORTE TURISTICO

8H30 BIENVENIDA Y REGISTRO DE

VISITANTES 8H50

RESTAURANTE HOSTERIA

8H50 DESAYUNO TIPICO DE LA

ZONA 9H20

ALOJAMIENTOS HOSTERIA

9H20 INSTALACION EN HABITACIONES

10H10

10H10 SALIDA AL CENTRO DE SOPORTE TURISTICO

10H25

CERRO BLANCO

10H25

VISITA A UN SEGMENTO DEL BOSQUE CERRO BLANCO

13H10 CASCADAS DE LA

RINCONADA

ACTIVIDAD RECREATIVA SELECCIONADA: CICLISMO DE

MONTAÑA, CABALGATA, TREKKING

RESTAURANTE HOSTERIA

13H10 INICIO REGRESO A

RESTAURANTE 13H25

13H25

ALMUERZO TIPICO ACOMPAÑADO DE

PRESENTACION DE ARTISTAS LOCALES

14H25

ALOJAMIENTOS HOSTERIA

14H25 DESCANSO 15H25

CENTRO DE SOPORTE TURISTICO

15H25

RECORRIDO A PIE POR SECTOR CENTRO

- CRIADERO DE TRUCHAS

- TALLER DE COSTURA

- CARPINTERIA

16H00

RESTAURANTE COMUNITARIO

16H00 CAFÉ CON HUMITAS O PAN DE

TIESTO 17H00

SALA DE USO MULTIPLE

17H00 PRESENTACION DEL VIDEO PATAQUI PUERTA AL CIELO

17H20

17H20

DECLARATORIA DE VISITANTE ILUSTRES POR PARTE DE AUTORIDADES DEL GADP PATAQUI Y ENTREGA DE

RECUERDOS

17H45

RESTAURANTE HOSTERIA

17H45 CENA 18H30

CENTRO DE SOPORTE TURISTICO

18H30 SALIDA AL CENTRO DE SOPORTE TURISTICO

18H40

SECTOR CENTRO Y LA LOMA

18H40 VISITA NOCTURNA LOS

TEMPLOS DE LA PARROQUIA 19H40

LA LOMA 19H40 CANELAZO DE LA

CONFRATERNIDAD 20H30

ALOJAMIENTOS HOSTERIA

20H30 RECREACION EN SALA DE

JUEGOS 22H00

DIA SITIO HORA DE

INICIO ACTIVIDADES

HORA DE FINALIZACION

DIA DOS

DOMINGO

ORDEÑO LOCAL 5H30 VISITA A UN ORDEÑO LOCAL COMO ACTIVIDAD OPCIONAL

….

RESTAURANTE HOSTERIA

7H30 DESAYUNO 8H45

CENTRO DE DOPORTE TURISTICO

8H45 AVANCE A CENTRO DE

SOPORTE PARA INICIO DE ACTIVIDADES

8H55

BUENA ESPERANZA

8H55

CAMINATA A LAS TERMAS DEL TIO SAMUEL POR LA RIVERA

DEL RIO CHAUPIYACU 11H15

REFRIGERIO EN CASA DE CAMPO

POR DETERMINAR UBICACION

11H15 VISITA A PROYECTO DE

INVESTIGACION Y CRIADERO DE PREÑADILLAS

11H35

AREAS POR DETERMINAR

11H35

MINGA DE REFORESTACION VISITANTES PLANTAN ARBOLES EN UN AREA

DETERMINADA

12H05

RESTAURANTE COMUNITARIO

12H05 ALMUERZO TIPICO 13H05

ALOJAMIENTOS HOSTERIA

13H05 REPOSO

13H45

SAN JOAQUIN 13H45 VISITA A HUERTOS

FAMILIARES COSECHA DE PRODUCTOS

14H15

CENTRO 14H15 JUEGOS PARTICIPATIVOS 16H00

RESTAURANTE COMUNITARIO

16H00 CAFÉ CON HUMITAS O PAN DE

TIESTO 17H00

ALOJAMIENTO HOSTERIA

17H00 RETIRO DE PERTENENCIAS 17H15

CENTRO DE SOPORTE TURISTICO

17H15 DESPEDIDA E INVITACION A

NUEVA VISITA 17H30

PROMOCIONES:

- Por cada 10 personas, una gratis. - Obsequio de artesanía y una camiseta. - El 20% de descuento en grupos de 20 personas.

SERVICIOS QUE INCLUYE:

- Hospedaje - Transporte - Alimentación - Recreación - Guía - Atención médica en caso de accidentes leves

SERVICIOS QUE NO INCLUYE:

- Bebidas - Comidas adicionales - Visitas a lugares que no estén especificadas en el paquete - Compra de productos agropecuarios

PRECIO:

- Por establecerse

RECOMENDACIONES: Se recomienda a los visitantes traer consigo:

- Ropa ligera - Zapatos cómodos - Protector solar - Un tomatodo por persona como opción a reducir el uso de botellas de plástico - Repelente de insectos - Ropa deportiva - Cámara de fotos

- LAS VISITAS SE PROGRAMARÁN PARA LOS FINES DE SEMANA. - LOS MENUS GASTRONOMICOS DEBEN INTEGRARSE CON TRUCHA, MAIZ,

VERDURAS FRESCAS, OJALA COSECHADAS POR LOS VISITANTES EN LOS LOTES COMUNITARIOS.

- AL SER UN SECTOR GANADERO, LA VISITA AL ORDEÑO ES UNA PARADA OBLIGADA PARA LOS VISITANTES. ADEMAS DEBERÁ INCLUIRSE EN LA OFERTA GASTRONOMICA DE LA LOCALIDAD PRODUCTOS PROCESADOS DE LA LECHE COMO EL MANJAR, EL QUESO, LA MANTEQUILLA DE PRODUCCION ARTESANL LO QUE LE DARA UN VALOR ESPECIAL A LA EXPERIENCIA DE LA VISITA. Y SI SE PUEDE VISITAR EL SITIO DONDE SE PREPARAN SERÍA MUCHO MEJOR.

- SE DEBE ESTABLECER UN TIPO ESPECIAL DE SOUVENIR O RECUERDO QUE SE ENTREGARÁ A LOS VISITANTES, PUEDE SER HECHO DE PIEDRA VOLCANICA, DE MADERA, DE TELA, ETC.

- SE DEBERA ENTREGAR A LOS VISITANTES MATERIAL IMPRESO PROMOCIONAL PARA QUE SIRVA DE AYUDA MEMORIA DE SU VISITA

- SE DEBERA ANALIZAR LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR UNA FURGONETA CON CAPACIDAD PARA MINIMO 15 PERSONAS COMO TRANSPORTE TURISTICO Y QUE TAMBIEN PUEDE SERVIR PARA EL PROYECTO DE LA CARAVANA DE PROMOCION, ESTA CARAVANA VIAJARA POR LA PROVINCIA CON PERSONAL ENTRENADO Y MATERIAL PROMOCIONAL Y PARTICIPARA DE FERIAS, DESFILES, ETC.

PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DEL CIRCUITO DE TURISMO RURAL

COMUNITARIO

“LAS CASCADAS DE LA RINCONADA”

Dado que el acceso a las cascadas ubicadas en el sector de la Rinconada comparten vía con el circuito a las Termas del Tío Samuel, es esta primera fase de desarrollo turístico en la parroquia se ha decidido integrar los dos circuitos en uno solo. SERVICIOS A OFERTAR Los servicios a ofertarse son los siguientes: HOSPEDAJE Para cumplir con el carácter comunitario de la experiencia se ha previsto la construcción de cinco (5) habitaciones que estarán ubicadas en diferentes domicilios particulares repartidos en diferentes sectores de la parroquia. Las habitaciones serán construidas o adecuadas en los domicilios de :

1. Sra. María Terán ( sector La Loma) 2. Sra. Verónica Ruiz (sector Buena Esperanza) 3. Sr. Alfonso Rodríguez (sector Centro) 4. Sr. Víctor Flores ( sector Centro) 5. Sr. Patricio Saavedra (sector La Loma)

El servicio de hospedaje para turistas nacionales y extranjeros estará disponible el día y la hora que se requiera. Contará con tres tipos de habitaciones: simples, dobles y triples, que podrán ser modificadas conforme las necesidades del visitante. Las habitaciones buscarán mantener un solo tipo de diseño y que armonicen con el domicilio donde están anexas. Contarán con baño completo, para lo que se deberá construir pozos sépticos que complementen adecuadamente el servicio. Cada dueño de una habitación será el responsable del aseo permanente y del cuidado del menaje. El costo promedio del servicio de alojamiento oscilará entre 10 y 15 dólares por persona. Este costo incluirá el desayuno que puede comprender: jugo de fruta natural, dos huevos, una taza de café, chocolate o hierba aromática, mantequilla, mermelada.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 5 PERSONAS ALIMENTACIÓN El proyecto contempla la construcción de un restaurante con capacidad para 15 personas. En el servicio de alimentación debe darse prioridad a la oferta de productos locales adquiridos a los productores locales a precios justos. Dentro de esta oferta gastronómica debe priorizarse el uso de la trucha proveniente del criadero de la parroquia, la papa, la zanahoria blanca, las hortalizas y frutas que se produzcan en la comunidad.

El restaurante poseerá mesas y sillas de madera con diseño único generado por los maestros carpinteros de Pataquí. Dado que arrancar un restaurante con toda la infraestructura en el sector de La Rinconada sería demasiado costoso, se sugiere que de inicio se adecué un espacio en algún domicilio en el sector Centro que permita ofrecer el servicio de modo adecuado, y que además permitirá involucrar a más habitantes en el desarrollo del proyecto.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 5 PERSONAS

EXCURSIONES GUIADAS El visitante podrá realizar caminatas con guías provenientes de la misma comunidad por diferentes senderos establecidos en el Circuito. Para ello, los guías deberán ser capacitados en temas de guianza, así como en primeros auxilios, práctica de deportes extremos, etc. Las excursiones en esta fase del proyecto comprenderán: el circuito de las Cascadas en la Rinconada y el circuito de las Termas de Tío Samuel. En ambos circuitos se dará prioridad al encanto natural. Se construirán senderos en las riberas del río Chaupiyacu que terminarán en la piscina de aguas termales del Tío Samuel. En el recorrido hacia las cascadas el visitante podrá vivir la experiencia de ascender los senderos y encontrar varias caídas de agua con alturas de hasta 12 metros. Podrá visitar el bosque nublado del Tsantsagarán donde la flora y la fauna representativas le serán explicadas por los guías. En el recorrido hacia las termas, el visitante tendrá la posibilidad de conocer la piscina de agua termal con propiedades medicinales. Las guianzas podrán hacerse a pie o en caballo, para lo que los visitantes solicitarán el servicio diferenciado.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 5 GUIAS

INFRAESTRUCTURA TURISTICA REQUERIDA Para el servicio de hospedaje se requiere:

- Construir cinco habitaciones con baño y pozo séptico de ser necesario - Dotar de camas y muebles - Dotar de menaje para las habitaciones, esto es sábanas, cobijas, almohadas, toallas,

etc. - Dotar de utensilios como tazas, jarras, vasos, juegos de cubiertos, etc.

Para el servicio de alimentación se requiere:

- Ampliación y adecuación de restaurante ubicado en domicilio particular - Dotar de mesas y sillas

- Dotar de menaje de restaurante esto es manteles, cubiertos, ollas, etc. - Dotar de un área de parqueadero de modo que los comensales no tengan

inconvenientes con sus vehículos. Para el servicio de excursionismo se requiere:

- Readecuación de la casa para funcionamiento del Centro de Promoción de Turismo Comunitario (CPTC)

- Construcción de los senderos - Construcción de paraderos y miradores - Construcción de la piscina de aguas termales en Buena Esperanza - Construcción de vestidores y kiosko de alimentos en Buena Esperanza - Adecuación de puntos de reposo en Buena Esperanza - Construcción del museo parroquial ubicado en el CPTC

MANO DE OBRA REQUERIDA: AL MENOS 15 PERSONAS

OTROS REQUERIMIENTOS El proyecto turístico requiere además: PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN Se hace fundamental que se desarrollen estrategias de comunicación útiles en la promoción de este nuevo producto turístico. Conviene utilizar las herramientas que poseen todos los niveles de gobierno para difundir la oferta comunitaria. Así mismo el proyecto requerirá de una constante capacitación de quienes serán los encargados de la oferta de servicios y productos turísticos. Para ello se continuará con el proceso de intercambio de experiencias mediante la realización de giras de observación, participación en eventos socio culturales de otras jurisdicciones, entre otras actividades.

SEÑALIZACIÓN Otra de las necesidades para la actividad turística es la de la señalización tanto vial como turística de la parroquia, lo que sin duda favorecerá a orientar al visitante sobre su ubicación. Esta señalización también deberá aplicarse a nivel de cada uno de los atractivos turísticos de modo que permitamos el disfrute consciente del paisaje por parte de los turistas. Las visitas deberán siempre salir del Centro de Promoción de Turismo Comunitario ubicada en la casa de propiedad del Ing. Joaquín Herrera en la Rinconada

Para que la generación de empleo se fortalezca con este proyecto, se sugiere que se contrate a maestros carpinteros de la localidad, los que han demostrado tener la capacidad creativa para elaborar muebles rústicos que podrían mejorar la decoración de las habitaciones. Así mismo, los maestros albañiles deberían provenir de la misma comunidad. Ellos serían los encargados de construir y mantener las habitaciones en las mejores condiciones. Este mismo personal podría elaborar la señalética requerida por el proyecto al interior de los circuitos.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 2 PERSONAS TRANSPORTE Con el fin de dar un servicio adecuado y oportuno a los visitantes se hace necesario adquirir un vehículo de transporte que permita movilizar a pequeños grupos entre las diferentes actividades del tour a Pataquí. La adquisición de una buseta con capacidad para 15 a 20 personas puede ser una excelente opción. Este transporte además podrá ser utilizado para la promoción de la parroquia en eventos que se desarrollen fuera del territorio pataquiense.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 1 CHOFER 1 AYUDANTE

1 MECANICO

TRABAJO COORDINADO CON LA COMUNIDAD Como se ha venido manifestando el proyecto busca el desarrollo integral de la comunidad en Pataquí, por eso es fundamental que la gestión empresarial comunitaria turística junte esfuerzos con otros proyectos comunitarios como los de producción de truchas, el de textiles, el agrícola, para de esta manera ofertar los productos y servicios a los visitantes durante el recorrido por el circuito o quizás fuera de él. ELABORACIÓN DE SOUVENIRS Esta actividad puede ser desarrollada por personas en sus domicilios. Se entregará los materiales para que cada persona elabore cierta cantidad de recuerdos o souvenirs, los que se pondrán a la venta en el circuito. Parte de los souvenirs estarán incluidos en el costo del paquete turístico contratado por los visitantes, lo que garantiza su comercialización.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 5 PERSONAS

ADMINISTRACIÓN DE LA RUTA TURÍSTICA El proyecto se apoyará en la estructura organizativa de la Asociación SACHAKI. Los que se convertirán en los actores principales de los procesos administrativos y logísticos en la gestión comunitaria turística. La Asociación SACHAKI con el respaldo del GADP Pataquí deberá establecer el Centro de Promoción de Turismo Comunitario permanente para darle más operatividad a la gestión turística parroquial. En dicho Centro podrá coordinarse las actividades en general del proyecto, y será desde donde arranquen todos los Circuitos. Para eso se elaborarán Boletos por cada servicio que en la Ruta de modo comunitario se ofrezcan, de modo que resulte más fácil dar seguimiento a los ingresos o egresos que el proyecto genere. Los ingresos que se generen podrán ser distribuidos de la siguiente manera: un % para pago equitativo del personal de la comunidad vinculado directamente al proyecto, como administradores, guias, guardias, etc. Otro % será destinado para la creación del Fondo Turístico Parroquial, que servirá para ser reinvertido en actividades del proyecto, como capacitaciones, nuevos circuitos o servicios, equipos y herramientas, infraestructura comunitaria turística, etc.

La Ruta en Pataquí, buscará que se desarrollen actividades distintas en los sectores Centro, La Loma, Buena Esperanza, San Joaquín y La Playa Alta, pero de modo complementario. Es decir el turismo debe beneficiar a todos los sectores e impulsar emprendimientos familiares en todos ellos.

MANO DE OBRA REQUERIDA: 1 ADMINISTRADOR GENERAL 1 CONTADOR/A

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión mínimos para el proyecto, es obvio que la realización del mismo es imposible. La cantidad de los aportes establecerán el tamaño del proyecto, por lo que se hace necesario escoger una estrategia financiera que permita desarrollar el proyecto con mayor comodidad y seguridad y a la vez ofrezca los menores costos y un alto rendimiento del capital. El Gobierno Parroquial de Pataquí es el organismo que busca liderar el impulso de la actividad turística en la parroquia, por lo que financiará parcialmente el presupuesto de este proyecto.

1. CIRCUITO A LAS AGUAS TERMALES DEL TÍO SAMUEL Y EL RÍO CHAUPIYACU

Este circuito arranca en el Centro de Promoción de Turismo Comunitario (CPTC) y podrá integrar los servicios:

- Parqueo de vehículos - Alimentación - Información Turística - Compra de Tickets de Servicios Turísticos Comunitarios - Alquiler de bicicletas - Alquiler de Monturas y guías para cabalgatas - Alquiler de carpas y equipos de camping - Venta de souvenirs o recuerdos - Alojamiento de Viviendas Comunitarias - Alojamiento en Hostería La Calera

Las actividades de turismo de aventura que pueden incluir este Circuito son:

TREKKING, HIKING O SENDERISMO que es la actividad deportiva de montañismo, no competitiva, que busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación como cañadas, caminos vecinales y senderos.

CAMINATAS AUTOGUIADAS POR LAS RIVERAS DEL RIO CHAUPIYACU

CABALGATAS GUIADAS POR LOS SENDEROS DEL SECTOR

VISITA A LA PISCINA TERMAL DEL TÍO SAMUEL

PRÁCTICAS AGROTURISTICAS COMUNITARIAS

MOUNTAIN BIKE O CICLISMO DE MONTAÑA

Las actividades complementarias que se pueden llevar a cabo en el sector Centro son Recorrido por los Templos de la localidad, visita a los talleres comunitarios de costura y de producción de trucha.

GRAFICO: DISEÑO PROPUESTO DE INSTALACIONES EN PISCINA TERMAL

2. CIRCUITO A LAS CASCADAS DE LA RINCONADA

Este circuito arranca en el CPTC y podrá integrar los servicios:

- Parqueo de vehículos - Alimentación - Información Turística - Alquiler de bicicletas - Alquiler de Monturas y guías para cabalgatas - Alquiler de equipos para senderismo - Alquiler de carpas y equipos de camping - Venta de souvenirs o recuerdos - Alojamiento en Viviendas Comunitarias - Alojamiento en Hostería La Calera

Las actividades de turismo de aventura que pueden incluir este Circuito son:

TREKKING, HIKING O SENDERISMO

CAMINATAS AUTOGUIADAS POR LOS SENDEROS DEL SECTOR

CABALGATAS GUIADAS POR LOS SENDEROS DEL SECTOR

VISITA AL BOSQUE DE CERRO BLANCO

MOUNTAIN BIKE O CICLISMO DE MONTAÑA

CAMPING o ACAMPAMIENTO

RAPEL que es un sistema de descenso por superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado como las cascadas de La Rinconada. El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren

ejecutar descensos verticales. Es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales

como en los urbanos, así como en operaciones militares.

Las actividades complementarias que se pueden llevar a cabo en el sector Centro son Recorrido por los Templos de la localidad, visita a los talleres comunitarios de costura y de producción de trucha.

GRAFICO: DISEÑO PROPUESTO DE MIRADOR EN CASCADAS

GRAFICO: DISEÑO PROPUESTO DE INSTALACIONES DE MIRADORES EN LA RUTA PORQUÉ SE DENOMINA “RUTA DE LA PUERTA AL CIELO”? Es primordial crear un concepto alrededor del tema turístico, de modo que se convierta en un distintivo y en un valor agregado para el mismo. En unos casos, habrá que recurrir a leyendas, tradiciones, parte de esa historia verbal que se está perdiendo aceleradamente en la parroquia, debido a la ausencia de un mecanismo que permita salvaguardar todos esos conocimientos y saberes comunitarios. El tema turístico visto desde muchas ópticas, tiene un fuerte componente comercial, por lo que se hace necesario manejar conceptos y criterios empresariales en su manejo. La búsqueda de una denominación es clave, cuando deseamos darle un enfoque especial y único a un recorrido que puede tener los mismos atractivos que muchas otras zonas, pero que sin duda debe diferenciarse.

La “Puerta al Cielo” es una leyenda que dice que “San Pedro (patrono de la parroquia) por encargo de Dios Todopoderoso escondió la única Puerta al Cielo, la que permaneció cerrada durante muchísimos años. Los relatos hablan de que existe un Pacto inquebrantable entre Dios y quienes habitan el lugar donde la Puerta al Cielo está oculta. Solo las personas que se hayan arrepentido de corazón por las malas obras en sus vidas, estarán en capacidad de observar la puerta. Conforme el Acuerdo, la especial Puerta se abrirá a partir del día once, del mes once, en el año once de cada siglo, por un lapso indeterminado. Durante este período de tiempo, los seres humanos deberán buscar la Puerta al Cielo y de encontrarla tendrán, llegado el momento, acceso al Paraíso. Nadie sabe a ciencia cierta, dónde está la Puerta. Unos dicen que se encuentra en los ríos de Pataquí, otros afirman que en sus quebradas. Otros afirman haberla visto en el cielo pataquiense y otros en medio de los bosques de Guagalá. Cada persona tendrá la oportunidad de venir a descubrirla por cuenta propia. La leyenda termina afirmando que “quien no conoce Pataquí, no conoce lo que es la belleza y la paz de la creación Divina”. En la iglesia de la parroquia, ubicada en el sector Centro se encuentra una Imagen de San Pedro, patrono de la Parroquia. No sé tiene datos de cómo llegó a Pataquí, pero es objeto de veneración en las Fiestas de San Pedro en el mes de junio. Esta tradición religiosa es la más consolidada entre la comunidad. Sus orígenes se remontan a los tiempos de colonización española donde muchas costumbres paganas, cristianas, y ahora aborígenes se han fusionado durante la realización de estas celebraciones. La Puerta al Cielo, es una leyenda vinculada a las llaves que tiene en sus manos el santo Patrono. Es el único guardián de esa especial llave, que abre las puertas de acceso al Paraíso.

ANÁLISIS DE IMPACTOS DEL PROYECTO

El desarrollo de las actividades turísticas tiene impactos sobre el entorno en que se desarrolla. Haremos un breve análisis de estos impactos en función de tres dimensiones: impactos económicos, medioambientales y socioculturales. IMPACTOS ECONÓMICOS Los impactos económicos se clasifican en positivos y negativos. Los impactos positivos generados en el incipiente desarrollo turístico de la parroquia son la atracción de inversión pública y privada así como generar empleo de forma directa, indirecta e inducida por el Gobierno parroquial de Pataquí. Esto permitiría generar emprendimientos comerciales en el territorio, lo que aumentaría los ingresos familiares. La economía pataquiense está focalizada mayoritariamente a la actividad agropecuaria, por lo que el turismo podría dinamizar la adquisición de productos de la zona para consumo de los visitantes. La producción de verduras, hortalizas, truchas podrán ser incluidas en las ofertas gastronómicas de la parroquia, lo que podría mejorar las condiciones para comercializar la zanahoria blanca y la trucha de criadero como productos insignia. Como es un proyecto que arranca su fase de introducción en el mercado, es fundamental el contacto de la población local con la demanda de productos y servicios por parte de los visitantes, lo que hace que el riesgo sea mayor, puesto que la falla permanente en la provisión de un servicio puede provocar el colapso de todo el sistema. Como impactos económicos negativos, al tratarse de una parroquia en fase de introducción de su ciclo de vida turística, presenta escasos impactos negativos. El impacto más significativo es la no generación de empleo turístico, al ritmo deseado, puesto que la implementación de las iniciativas primeras provendrá del GADP Pataquí, cuyo presupuesto es limitado.

IMPACTOS SOCIO CULTURALES Son los que se traducen en las consecuencias para la población local. Dependerá de la estrategia y oportunidad en la toma de decisiones, el tipo de turismo que se atraiga. Al impulsar un modelo de turismo comunitario, las opciones ser abren en abanico y la manera cómo responda la población a estos visitantes establecerá el nivel de impactos. A nivel cultural se busca con la denominación PUERTA AL CIELO, posicionar a la parroquia con un concepto, que puede ser explotado desde la perspectiva comercial, religiosa, recreativa, etc. En las ofertas de servicios y productos se incluirán tradiciones culturales y gastronómicas, como el pan de tiesto, entre otros. La trucha deberá insertarse como producto principal en la oferta gastronómica, pero acompañada de productos de alto valor cultural para la población como el maíz y la papa. Aparecerán iniciativas seguramente que potencien la historia verbal del pueblo, a través del museo parroquial, instrumento que vitalizará la riqueza cultural. El recorrido por los templos de la parroquia, permitirán a los visitantes descubrir espacios para la meditación y el recogimiento espirituales. Es fundamental tener en cuenta que habrá impactos negativos sin duda, pero que si se planifica adecuadamente su control, su influencia será manejable. IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Entre los impactos positivos que generaría el turismo está el revitalizado interés por regenerar los espacios urbanos y áreas naturales, porque son atractivos para los visitantes. Como impacto negativo a corto plazo, no existe ninguno. Más bien, cuando la parroquia se convierta en destino turístico es obvio que existirán sitios donde se concentren las visitas y su posible contaminación. ENFOQUE DE GÉNERO Y ETARIO Si observamos la estructura de la Asociación SACHAKI nos damos cuenta que la participación de la mujer y los jóvenes parte de iniciativas incluyentes y participativas. Se garantizará que el proyecto genere oportunidades para todos los miembros de la comunidad con igual nivel de participación y responsabilidades. IMPACTO AMBIENTAL El turismo será la oportunidad para los habitantes de Pataquí de dar un manejo sustentable a sus recursos naturales. Claro está que este proceso debe ir de la mano de otros proyectos que buscan mejorar los rendimientos productivos agropecuarios, lo que sin duda disminuirá la presión sobre los recursos suelo y agua. Desde su origen el proyecto diseña estrategias que disminuyan el impacto de la actividad humana sobre los

recursos naturales de la parroquia, dando más bien un valor agregado a la preservación. Por ello toda la comunidad recibirá capacitaciones respecto a este importante tema. La instalación de basureros en puntos estratégicos de la ruta turística será fundamental en la tarea de disminuir los impactos sobre la naturaleza.

INVERSIÓN REQUERIDA

ACTIVIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUBTOTAL

LEGALIZACION ORGANIZACIÓN

Legalización de organización de turismo comunitario

1 100 100

HABITACIONES

Construcción de habitaciones con baño

5 7.000 35.000

Inmobiliario para habitaciones 5 300 1.500

Menaje para habitaciones 5 200 1.000

Construcción de pozos sépticos

2 300 600

CASA DE LA RINCONADA

Adecuación de casa en La Rinconada

1 2.000 2.000

Inmobiliario para oficina del CPTC

1 300 300

Construcción de Museo Parroquial

1 1.000 1.000

Construcción de áreas de parqueo

2 500 1.000

TERMAS DEL TÍO SAMUEL

Construcción de piscina termal en Tío Samuel

1 5.000 5.000

Construcción de vestidores y áreas de recreación en termas

de Tío Samuel 1 5.000 5.000

SENDERIZACIÓN

Senderización en La Rinconada y Tío Samuel

2 500 1.000

SEÑALIZACIÓN

Señalización con mapas explicativos de rutas en los

senderos 3 250 750

Señalización con rótulos explicativos de flora y fauna

en los senderos 10 100 1.000

AREAS COMUNITARIAS

Construcción de áreas de camping

3 300 900

Instalación de basureros en senderos

3 300 900

Construcción de miradores 3 8.000 24.000

Construcción de restaurante comunitario

1 7.500 7.500

Equipos y Menaje para restaurante

1 5.000 5.000

CAPACITACION

Eventos de Capacitación en gestión empresarial y turismo

10 1.000 10.000

EQUIPOS Y MATERIALES

Construcción de kiosko 1 1.000 1.000

Material impreso promocional 10.000 0,07 700

Papelería y materiales oficina 1 75 75

Camisetas del circuito 100 10 1.000

Equipos de montanismo 20 500 10.000

Caballos y monturas 5 1.200 6.000

Carpas familiares 5 400 2.000

Cámara fotoggráfica 1 400 400

Buseta 1 40.000 40.000

Bicicletas de montaña 10 120 1.200

Construcción de bodega comunitaria

1 2.000 2.000

Computadora para CPTC 1 1.000 1.000

Equipos de comunicación 3 1.000 1.000

TOTAL 169.925

INVERSIÓN REQUERIDA DEL GADP PATAQUI

ACTIVIDAD SUBTOTAL FUENTE

GAD PATAQUI OTRA

Legalización de organización de turismo

comunitario 100 100

Construcción de habitaciones con baño

35.000 7.000 28.000

Inmobiliario para habitaciones

1.500 300 1.200

Menaje para habitaciones 1.000 300 700

Construcción de pozos sépticos

600 600

Adecuación de casa en La Rinconada

2.000 2.000

Inmobiliario para oficina del CPTC

300 300

Construcción de Museo Parroquial

1.000 1.000

Construcción de áreas de parqueo

1.000 1.000

Construcción de piscina termal en Tío Samuel

5.000 3.000 2.000

Construcción de vestidores y áreas de

recreación en termas de Tío Samuel

5.000 2.000 3.000

Senderización en La Rinconada y Tío Samuel

1.000 1.000

Señalización con mapas explicativos de rutas en

los senderos 750 750

Señalización con rótulos explicativos de flora y fauna en los senderos

1.000 1.000

Construcción de áreas de camping

900 900

Instalación de basureros en senderos

900 300 600

Construcción de miradores

24.000 5.000 19.000

Construcción de restaurante comunitario

7.500 7.500

Equipos y Menaje para restaurante

5.000 5.000

Eventos de Capacitación en gestión empresarial y

turismo 10.000 10.000

Construcción de kiosko 1.000 1,000

Material impreso promocional

700 700

Papelería y materiales oficina

75 75

Camisetas del circuito 1.000 500 500

Equipos de montanismo 10.000 10.000

Caballos y monturas 6.000 3.000 3.000

Carpas familiares 2.000 2.000

Cámara fotoggráfica 400 400

Buseta 40.000 40.000

Bicicletas de montaña 1.200 1.200

Construcción de bodega comunitaria

2.000 2,000

Computadora para CPTC 1.000 1.000

Equipos de comunicación 1.000 1.000

TOTAL 169.925 32,525 137.400

10 Principios para lograr la atenuación de la

pobreza a través del turismo

1. Todos los aspectos y todos los tipos de turismo pueden y deben preocuparse por la atenuación de la pobreza.

2. Todos los Gobiernos deben incluir la atenuación de la pobreza como objetivo clave del desarrollo turístico y considerar el turismo como una posible herramienta para reducir la pobreza.

3. La competitividad y el éxito económico de las empresas y los destinos turísticos son vitales para la atenuación de la pobreza: sin ellos no hay beneficios para los desfavorecidos.

4. Todas las empresas turísticas deberían preocuparse por el impacto de sus actividades en las comunidades locales y buscar la forma de que sus actuaciones beneficien a los desfavorecidos.

5. Los destinos turísticos deben gestionarse teniendo la atenuación de la pobreza como objetivo central, imbricando a la vez en las estrategias y los planes de acción.

6. Es preciso entender a fondo cómo funciona el turismo en los destinos y saber, por ejemplo, cómo se distribuyen los ingresos turísticos y a quién benefician.

7. La planificación y el desarrollo del turismo en los destinos deben tener en cuenta una amplia gama de interesas, entre ellos la participación y representación de las comunidades desfavorecidas.

8. Deben considerarse todos los posibles impactos del turismo en los medios de vida de las comunidades locales, entre ellos los impactos actuales y futuros, de alcance local y mundial, en los recursos naturales y culturales.

9. Debe prestarse atención a la viabilidad de todos los proyectos que afectan a las personas desfavorecidas, garantizando el acceso a los mercados y mazimizando las oportunidades de crear nexos beneficiosos con empresas establecidas.

10. El impacto del turismo en la atenuación de la pobreza debe supervisarse de manera efectiva.

Adaptación del "Manual on Tourism and Poverty Alleviation, Practical Steps for Destinations."

UNWTO and SNV 2010

PROYECTO DE CREACION DEL CIRCUITO DE TURISMO COMUNITARIO EN LA RINCONADA,

PARROQUIA RURAL DE SAN PEDRO DE PATAQUÍ

BIBLIOGRAFIA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SAN PEDRO DE PATAQUI 2011

MANUAL ON TOURISM AND POVERTY ALLEVIATION,

PRACTICAL STEPS FOR DESTINATION UNWTO 2010

TURISMO, GUIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION EXITOSOS

MINISTERIO DE FINANZAS, PERU 2011

TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL

ESTEBAN RUIZ/DORIS SOLIS

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA 2008

COOTAD 2012

CLUB DE PRODUCTOS TURISTICOS DE CORDOBA

GERENCIA COMPETITIVA DE LA POSADA TURISTICA JOSE G. ANGULO, 2006

PROYECTOS TURISTICOS

LOCALIZACION E INVERSION FABIO TABARES, 2009