PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA...

113

Transcript of PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA...

Page 1: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,
Page 2: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

3

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESINTEGRANTES DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

DIRECCIÓNContralmirante, Juan Luis Podestá LlosaJefe del Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI

Cap. Nav, (r) Carlos Barandiaran Chirinos Director Nacional de Educación y Capacitación- DINAEC

ASESORÍA TÉCNICAMg. Mercedes Montes CamposJefa de la Unidad de Educación y Capacitación (e)

CAPACITADORESGrupo de Capacitación Regional, integrado por destacadosProfesionales entre Ingenieros, Psicólogos, Docentes, Comunicadoresy Sociólogos, formados en Universidades, de las diferentes Regionesdel País.

Los documentos del Programa de Capacitación pertenecen al INDECI/DINAEC y pueden ser utilizados y reproducidos citando la fuente,queda terminantemente prohibido su uso con fines de lucro.

Mayor información y aportes, al Instituto Nacional de Defensa CivilCalle 1 y 21 Urb Corpac, San Isidro, Lima 27.

E-mail: [email protected]: [email protected]

Web: www:indeci.gob.pe

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

2004

PCA

Page 3: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

5

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Validación - Sistematización – Aplicación

Mención especial a los participantes del Taller de Validación de losProgramas de Capacitación

Dr. Luis Aguilar Torres (ESSALUD) - Dr. Raúl Sosa Delgado (ESSALUD) - Mg.OdeliMendoza Olivares (ESSALUD) - Ing. Jorge Ferreyros Flores (M. Agricultura)- Prof. Alberto Tirado Taype (M. Educación) - Ing. Ramiro Martín Alvarado Casos(MININTER) - Ps. Lili Avensur Félix (REDINFA) - Ing. Marco Antonio Cerni Villar (LaMolina) - Srta. Sayo Aoki (UNICEF) - Lic. Vicente Noblecilla Meza (CPP)- Lic. Ricardo Duarte Mongui (Mun. Surco) - Lic. Fabiola Velásquez Sanchez(INTERVIDA) - Ing. Víctor Huamán Baldeón (ADRA) - Sr. Sergio Furushio (CARE)- Sr. Pedro Ferradas Mannucci (ITDG) - Sr. Carlos Chileno (ITDG) - Sr. Carlos AlbertoCalderón Bonilla (Bomb.sin Fron.-Francia).

Direcciones y representantes del INDECI que aportaron a los Programas deCapacitación

Direcciones Nacionales - Direcciones Regionales - Ing. Héctor Palza Arias-Barahona (DIR.CRDC-INDECI) - Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo (IMAGEN/INST.-INDECI) - Lic. Julio Iván Pisúa Gonzales (IMAGEN/INST-INDECI) - Sr. MoisésGamarra Bravo (DNO-INDECI)

Capacitadores que intervinieron en el Taller de Validación y Sistematización

Lic. Viviana Aida Benites Goicochea (PRDC-Trujillo) - Ing. Rosemary Poldy BegazoSalas (TRDC-Tacna ) - Ing. Jaime Héctor Grande Bustamante (SRDC-Lima) -Yadirlady Menéndez Núñez del Prado (TRDC-Puno) - Ps. Hayde Rosario MuñozReyes (SRDC- Ayacucho) - Ing. Eduardo Solano Guisbert (SRDC- Lima)- Ps. Nancy Mercedes Capacyachi Otarola (TRDC-Arequipa) - Ps. Jorge SilvaSifuentes (CRDC-Cusco) - Ing. Erlin Cabanillas Oliva (QRDC-Iquitos)

Capacitadores del Equipo de Validación, Sistematización y Aplicación delos PROCAP

Lic. Silvia Vásquez Becerra (PRDC-Piura) - Ing. Cruz María Amable Tomiyama(PRDC-Piura) - Ps. Washington Cárdenas Huarca (TRDC-Arequipa) - Ing. CésarVillalta Paredes (TRDC- Arequipa) - Ing. Juan Alfredo Garnica Salinas (TRDC-Puno)- Ing. Alejo Ravelo Gamarra (CRDC-Cusco) - Ing. Carlos Zanoni Castillo (CRDC-Cusco) - Lic. Patricia Reátegui Wong (QRDC-Iquitos)

Jefes de la Unidad de Educación e Imagen Institucional

Ing. Javier Chero Maza(PRDC-Piura) - Lic. Héctor Martín Delgado Layme(CRDC-Cusco)

PCA

Page 4: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

7

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PresentaciónCompetencia

Información GeneralDesarrollo Curricular

MATERIAL DE REFERENCIATerminología Básica de Defensa Civil

Fenomenología del Territorio Peruano y LocalSistema Nacional de Defensa Civil

Acciones Básicas en Defensa Civil Durante Emergencias y/o DesastresTaller 1: Plan de Defensa Civil - aplicación de las matrices 1 y 2

Comportamiento de la Población en Situaciónes de DesastresDerechos de la Niñez en Situaciones de Emergencias y Desastres

ANEXOSCuadro de Organización del Comité de Defensa Civil

Cuadros: Peligros Recurrentes de la Región y Medidas de SeguridadFormato de Evaluación de DañosCaso Práctico: Historia de Julián

9111519

253747578793101

119121123133

CONTENIDO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESINTEGRANTES DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

PCA

Page 5: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

9

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PRESENTACIÓN

Los desastres naturales ocurridos en el Perú en las últimas décadas, nos han dejado trágicas y nefastaslecciones que no debemos olvidar. El terremoto del 31 de mayo de 1970, causó 67,000 víctimas; elFenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales, que llegaron al 6.2% del PBI deese año. Posteriormente el Fenómeno de “El Niño” de los años 1997-98 causó pérdidas catastróficas,en el Norte del Perú hasta el Departamento de Lambayeque, que llegaron al orden de los $ 2´000,000.

Dada esta realidad, es un imperativo, para lograr el desarrollo sostenible reducir las bruscas y gravespérdidas materiales que causan los fenómenos naturales externos.

En este sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha elaborado el presente Programa deCapacitación para Autoridades, cuyo propósito es concientizar a las autoridades regionales y locales,difundiendo la Doctrina y el quehacer de la Defensa Civil.

En tal sentido, en el presente Programa de Capacitación para Autoridades desarrollaremos los siguientestemas: Terminología Básica de Defensa Civil; Fenomenología del territorio peruano y local; SINADECI ygobiernos regionales y locales; Acciones básicas de Defensa Civil durante emergencias y/o desastre: ElPlaneamiento de Defensa Civil, Comités de Defensa Civil, COE, EDAN y Plan Logístico para la atenciónde Emergencias; Comportamiento Humano; Derechos de la niñez en situaciones de emergencia ydesastres.

Por lo tanto distinguidas Autoridades, esperamos que mediante el trabajo en equipo, y basados en elconcepto de responsabilidad compartida entre todos los que componen el SINADECI, este programa decapacitación sirva para que en vuestra gestión desplieguen esfuerzos para coadyuvar y promover eldesarrollo de una Cultura de Prevención.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Page 6: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

11

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES INTEGRANTESDEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL - PCA

COMPETENCIA

Participa activamente en las acciones de Defensa Civil programadas por el Comité deDefensa Civil de su jurisdicción, en el antes, durante y después de una emergencia odesastre, sensibilizando y concienciando a las personas sobre los principios y filosofíade Defensa Civil y protección Civil impulsando la creación de una “Cultura de Prevención”

Page 7: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

13

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES

INFORMACIÓNGENERAL

PC

A

Page 8: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

15

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES INTEGRANTESDEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

INFORMACIÓN GENERAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

ACTIVIDAD : Programa de Capacitación para Autoridades Integrantes del Comité de DefensaCivil

DIRIGIDO A : Autoridades.NÚMERO DE HORAS : 13 horas 15 minutosNÚMERO DE DÍAS : 02 DíasPARTICIPANTES : 30HORARIO : De 09.30 a 18.00 horasESTRUCTURA : 6 Temas

1 TallerARTICULACIÓN CON ELSISTEMA : Participan como integrantes activos en el Comité de Defensa Civil a la cual

pertenecen por norma. El Directorio de los participantes integrantes delcomité de Defensa Civil, será remitido a las instancias superiores.

2. COMPETENCIA:

Participa activamente en las acciones de Defensa Civil programados por el Comité de Defensa Civil de su jurisdicción,en el antes, durante y después de una emergencia o desastre, sensibilizando y concienciando a las personassobre los principios y filosofía de Defensa Civil y protección civil impulsando la creación de una “Cultura dePrevención” .

3. PUBLICO OBJETIVO:

El Programa está dirigido a autoridades, representantes de los sectores institucionales y organizaciones (debase, vecinales, Organismos no Gubernamentales, etc) integrantes de los Comités de Defensa Civil Regional,Provincial y Distrital.

4. PERFIL DE LAS AUTORIDADES INTEGRANTES DEL COMITÉ:

• Que se proyecten como líderes en la atención de la emergencia o desastre• Que sus acuerdos tengan carácter ejecutivo.• Que impulse y conduzca la organización, la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Defensa Civil en

su jurisdicción.• Que sea ente multiplicador de los procedimientos básicos para formular proyectos en prevención de desastres.• Que aplique sus conocimientos sobre planificación, organización, dirección, ejecución y control de una

emergencia o desastre.• Que promueva la participación y concertación a través de mesas multisectoriales.• Que sea Promotor de una Cultura de Prevención en su localidad.

5. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA:

• La metodología que se utilizará en el Programa de Capacitación para Autoridades será la interactiva, aplicandotécnicas tales como: exposiciones promoviendo la participación de los asistentes; trabajo en grupo (talleres)y plenarias. Presentación Magistral, Talleres, Trabajos de Campo, de Gabinete y Estudio de casos.

Page 9: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

16

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• El proceso de aprendizaje de los participantes, deberá partir del conocimiento de la realidad urbana, rural ygeográfica, de su región.

• El capacitador propiciará la participación activa de los asistentes en forma individual y colectiva fomentando lacomunicación permanente para aclarar conceptos y proponer soluciones a los problemas.

• Se deberá infundir, a los participantes, la valoración positiva de sus acciones en beneficio del país, reflexionandosobre sus principios éticos en el rol que asumen.

• Se generará un permanente clima de confianza, evitando tensiones que rompan la armonía de conjunto.

6. RECURSOS:

RECURSOS HUMANOS

• Capacitadores Regionales

RECURSOS MATERIALES

Para el capacitador

• Guía del Capacitador• Ayudas Visuales• Equipos y Herramientas

Para el participante

• Guía del participante

Page 10: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

17

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES

DESARROLLOCURRICULAR

PC

A

Page 11: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

19

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES INTEGRANTESDEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL - PCA

DESARROLLO CURRICULAR

Page 12: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

20

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES INTEGRANTESDEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL - PCA

DESARROLLO CURRICULAR

Page 13: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

21

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES

MATERIAL DEREFERENCIA

PC

A

Page 14: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

23

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TEMA 1

TERMINOLOGÍA BASICA DE DEFENSA CIVIL

CAPACIDAD:

Conoce los términos básicos de Defensa Civil y losemplea adecuadamente en el antes, durante y despuésde una emergencia

CONTENIDO:

Introducción - Antecedentes - Glosario de Términos:Peligro - Vulnerabilidad - Riesgo - Preparación yEducación - Prevención - Respuesta ante unaEmergencia.

Page 15: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

25

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

INTRODUCCIÓN

Durante la década de 1990, la Organización de NacionesUnidas, a través del programa denominado "DecenioInternacional para la Reducción de los DesastresNaturales" le dio un impulso sin precedentes a lospreparativos y a la prevención de los desastres de origennatural, por los graves impactos que se venían registrandoa nivel global, principalmente en los países en desarrollo,con graves daños a la vida, al patrimonio y al medioambiente y, en muchos casos paralizando el desarrollosocioeconómico de las poblaciones afectadas.

De esta manera, el manejo de los desastres ha venidoperfilándose como una nueva disciplina del conocimiento,reconocida por las universidades que han empezado aimplementar una nueva profesión sobre la administraciónde los desastres. Toda disciplina del conocimiento,regularmente, tiene un lenguaje especializado, y por lotanto la administración, el manejo de los desastres debecontar con una terminología y lenguaje apropiados.

Hasta el momento, las Organizaciones de Defensa yProtección Civil a nivel global vienen utilizando términosy conceptos con ciertas diferencias que en muchos casoscrean confusión entre el grupo cada vez más crecientede personas dedicadas a los desastres. Con el presentetrabajo se propone contar en lo posible con unaterminología y un lenguaje comunes. Es cierto que entrelos países iberoamericanos existen no solamentediferentes acentos locales, sino también algunos vocablospropios de cada país. Sin embargo, todos contamoscon una referencia única que es el Diccionario de la LenguaEspañola. Además, la propuesta está basada en unareferencia importante de UNESCO, cuya brevedescripción se da a conocer en el texto.

Antecedentes

En el Boletín No. 72, Abril 1998, DESASTRES,Preparativos y Mitigación en la Américas, vocero regionalde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de laOrganización Panamericana de la Salud (OPS), en elartículo "Los estudios universitarios y el manejo de losdesastres", hace un análisis de los logros del rol de lasuniversidades en el enfoque e implementación de cursossobre el manejo de los desastres, particularmente en elárea de salud, y en el Tercer Punto dice como puedecontribuir la OMS y OPS, a perfeccionar aquellos logros,y señala literalmente algo muy importante relacionadocon la terminología y el lenguaje para la gestión de losdesastres. Este punto Tercero, dice textualmente losiguiente:

"La OMS debería escuchar cuidadosamente a lasuniversidades y las asociaciones científicas paraidentificar las necesidades o brechas que solo la OMSpuede o debe llenar, y una es la necesidad de adoptaruna terminología común para el manejo de los desastres.Los conceptos de prevención, mitigación y preparaciónen desastres han evolucionado considerablemente en elúltimo decenio, y es necesario tener un vocabulariocomún actualizado. El énfasis debe estar en el consenso,no en el trabajo aislado de un experto u organismonacional. Latinoamérica y el Caribe han logrado unaterminología y conceptualización común como resultadode 20 años de cooperación. Ya es hora de alcanzar unidioma común en el ámbito mundial".

También, se desea aclarar que la presente propuesta estáorientada principalmente a los desastres de origen natural.Los desastres no son naturales son generados porfenómenos naturales, por consiguiente los desastres sonde origen natural. Los desastres generados por la actividaddel hombre, los llamados tecnológicos antrópicos oinducidos, aunque no se mencionan como tales, caenpor su propio peso en el contexto general de este trabajo.

En relación con el lenguaje general de la Administraciónde los Desastres, tanto de origen natural como losprovocados por la actividad del hombre, los llamadostecnológicos, hay dos referencias muy importantes quedebemos mencionar:

Primero: Es el referente a la terminología amplia queincluye no solamente los términos que se utilizan conespecial énfasis en el manejo de los desastres, sinotambién los términos técnicos de las ciencias de la Tierraligados a la gestión general de los desastres.ElDepartamento de Asuntos Humanitarios de las NacionesUnidas (DHA/NU) publicó en Diciembre de 1992 el"GLOSARIO MULTILINGÜE" de términos convenidosinternacionalmente relativos a la Administración de losDesastres", como un esfuerzo de uniformizar laterminología y permitir, a la vez, una comunicación ágil,rápida e inequívoca entre las instituciones e individuosdedicados a la Administración de los Desastres. Másaún, la adopción de los criterios de la terminologíauniformizada adquieren importancia para una actuaciónrápida cuando ocurre un desastre.En las notasintroductorias de este GLOSARIO, se advierte: "Sereproduce aquí, a modo de información, la jerarquía detérminos como una de muchas alternativas, ya que existendiferentes opiniones acerca de las definiciones de algunosde los términos básicos". En una actividad prácticamentenueva, como es la Administración de los Desastres esevidente y necesario un glosario como un catálogo de

TERMINOLOGÍA BÁSICA DE DEFENSA CIVIL

Page 16: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

26

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

palabras que precisen racionalmente el significado deciertos términos utilizados. Continúa en otro párrafo losiguiente: "Existen también diferentes definicionesposibles para el mismo término usado en diferentesdisciplinas científicas. Por ejemplo pronóstico ypredicción pueden entenderse diferentemente enmeteorología y sismología".

En relación a "predicción" y "pronóstico" existe unadistinción y de hecho se hace en geofísica, si aceptamosla clasificación moderna de que la meteorología ysismología son ciencias geofísicas. El término"predicción" es determinar con certidumbre, en el cualhay que señalar la ocurrencia del fenómeno con fecha,lugar y magnitud, mientras que "pronosticar" un evento,es determinar el grado de probabilidad de su ocurrencia,expresado en porcentaje de 0 a 100. La probabilidad esun término abstracto con el que no es fácil llegar a ciertonivel de público. Sin embargo, su significado, puedefacilitarse cuando se dice por ejemplo que tal o cualfenómeno tiene un 70% de probabilidad que ocurra,señalando a la vez, que existe un 30% de que el fenómenono ocurra.

Las definiciones propuestas en el GLOSARIO, puedentener diferencias de tipo semántico y en muchos casosmuy poco o casi nada de científico a pesar de haber sidopropuestas por UNDRO (Hoy PNUD) en una reunióninternacional de expertos y representantes deorganizaciones internacionales celebrada en Praga,Setiembre 1991, el empleo de los términos aún no se hageneralizado.

En los primeros años del Decenio Internacional para laReducción de los Desastres Naturales (DIRDN 1990 -1994), notamos que se han hecho observaciones decarácter lingüístico a algunos términos del GLOSARIO,dependiendo principalmente del tipo de actividad en elmanejo de los desastres. Estas observaciones no debensorprender porque creemos que se derivan de la mismariqueza y variaciones de lenguaje que caracterizan a lostres idiomas utilizados, inglés, español y francés.Además en el mismo GLOSARIO se puntualiza:"... establecer una definición de términos es un procesoque sólo se puede lograr por etapas. Sin embargo, existeuna necesidad urgente de cruzar la primera etapa, la deidentificar los términos en los que hubo acuerdo y lospocos en que no los hubo. Establecer equivalencias eninglés, español y francés y tal vez en otros idiomas,para algunos términos es difícil".

Por lo mismo, queremos proponer, con criterioesencialmente pragmático, estar de acuerdo con laterminología adoptada con algunos complementosaclaratorios, porque lo más importante en la tarea deadministrar los desastres a nivel global, es que tratemosde "hablar el mismo idioma".

Segundo: Además del GLOSARIO publicado por el DHA/NU y descrito brevemente más arriba, existe otra referenciade especial importancia. Es la publicación No. 05 de

UNESCO: " Notas Breves sobre Ambiente y Desarrollo -Reducción de Desastres 1993" ("Environment andDevelopment Briefs - Disaster Reduction 1993"). De todala terminología utilizada en la Administración de losDesastres, esta publicación de UNESCO se refiere a unlenguaje más específico con el uso de seis términosbásicos que se utilizan frecuente y principalmente en loque llamamos prevención y mitigación de los desastres.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para una mejor comprensión y uniformizar la terminologíase establece el uso del Glosario de Términos Técnicosque se adjunta, considerando que los términos básicosson: Peligro, Vulnerabilidad, Riesgo, Prevención,Preparación y Educación, Respuesta ante unaEmergencia, los que estamos obligados a utilizar bien,para así facilitar la comunicación rápida e inequívoca entreindividuos y organizaciones responsables del manejo delos desastres y al mismo tiempo también llegar connuestro mensaje a la población sin crear confusión ydesconcierto.

Asimismo, para mejor organización de los términosempleados en las diferentes áreas tratadas, éstos hansido ordenados en forma alfabética y seguidos de laabreviatura del área a la que pertenece el término deacuerdo a lo siguiente:

• Gestión de Desastres (gd)• Sismología, Vulcanología (sis)• Geología (geo)• Hidrología (hid)• Meteorología y Oceanografía (met)

ACANTILADO (geo).- Pendiente escarpada de una costaque retrocede bajo los ataques de la rompienteproduciendo erosión.

ACTIVIDAD VOLCÁNICA (sis).- Expulsión por presión dematerial concentrado en estado de fusión, desde la zonamagmática en el interior de la Tierra a la superficie. Si elmaterial está constituido de gases y ceniza, se dice quela actividad es fumarólica. La actividad corruptiva seconsidera cuando el material expulsado va acompañadode sólidos derretidos y fragmentos rocosos (materialpiroplástico).

Hay otros tipos de actividad volcánica, en función demecanismos de expulsión del material (pliniana,vesubiana, estrombólica) y por la forma del mismo(bloques, bombas, cenizas, lapilli, etc.) y por sucomposición mineralógica (ácida, intermedia y básica).

AFECTADO (gd).- Persona, animal, territorio oinfraestructura que sufre perturbación en su ambiente porefectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyoinmediato para eliminar o reducir las causas de laperturbación para la continuación de la actividad normal.

Page 17: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

27

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

AFLORAMIENTO (met).- Surgencia de aguas profundasdel océano a la superficie, principalmente en zonascosteras y causadas por las corrientes marinas y latopografía submarina.

ALUD (geo).- Desprendimiento violento, en un frenteglaciar, pendiente abajo, de una gran masa de nieve ohielo acompañado en algunos casos de fragmentosrocosos de diversos tamaños y materiales geológicosfinos.

ALUVIÓN (geo).- Desplazamiento violento de una granmasa de agua con mezcla de sedimentos de variadagranulometría y bloques de roca de grandes dimensiones.Se desplazan con gran velocidad a través de quebradaso valles en pendiente, debido a la ruptura de diquesnaturales y/o artificiales o desembalse súbito de lagunas,o intensas precipitaciones en las partes altas de valles yquebradas.

ARENAMIENTO (geo).- Traslados e invasiones de masasde arena sobre la superficie terrestre y ribera litoral, porla acción de los vientos y corrientes marinas.

ATENCIÓN DE UNA EMERGENCIA (gd).- Acción deasistir a las personas que se encuentran en una situaciónde peligro inminente o que hayan sobrevivido a los efectosdevastadores de un fenómeno natural o inducido porel hombre. Básicamente consiste en la asistencia detecho, abrigo y alimento así como la recuperaciónprovisional (rehabilitación) de los servicios públicosesenciales.

AVALANCHA (geo).- Sinónimo de Alud. Término deorigen francés.

AVENIDA (geo).- Crecida impetuosa de un río. En algunoslugares del país se llama localmente riada.

CAMBIO CLIMÁTICO (met).- Cambio observado en elclima, a escala global, regional o subregional, causadopor procesos naturales y/o actividad humana.

CÁRCAVA (geo).- Zanja excavada en sedimentos noconsolidados en las laderas por acción de las aguas delluvias que escurren por la superficie.

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (gd).-Área física implementada que emplea el Comité deDefensa Civil para exhibir y consolidar las evaluacionesde daños y necesidades y la información de las accionesque permitan coordinar, dirigir y supervisar las operacionespara la atención de la emergencia.

CHUBASCO (met).- Precipitación de duración corta y conintervalos cortos. Esta clase de precipitación procede decumulonimbus, nube con una fuerte actividad conectiva.Las gotas son generalmente gruesas.

CICLÓN (met).- Sistema cerrado de circulaciónatmosférica, de baja presión barométrica, donde los

vientos rotan en dirección favorable a las agujas del reloj(hemisferio sur).

COLMATACIÓN (hid).- Acción y efecto de colmatar, llenarhasta el borde. Sedimentación excesiva en los caucesfluviales u otros.

CONVECCIÓN (met).- Proceso termodinámico detransferencia de calor en dirección vertical del suelo. Laformación de las nubes cumuliformes en la sierra y laselva se deben principalmente a este proceso.

CORTEZA TERRESTRE (sis).- Envoltura sólida y externadel globo terrestre, donde se registran los mayoresprocesos geológicos y geodinámicos. En los continentes,el espesor de la corteza varía entre 25 y 30 km. En elcaso de los Andes, este espesor alcanza hasta 70 km.En el fondo marino, este espesor varía entre 5 y 15 km.

CUENCA HIDROGRÁFICA (hid).- Región avenada por unrío y sus afluentes. La Cuenca Hidrográfica es el espacioque recoge el agua de las precipitaciones pluviales y, deacuerdo a las características fisiográficas, geológicas yecológicas del suelo, donde se almacena, distribuye ytransforma el agua proporcionando a la sociedad humanael líquido vital para su supervivencia y los procesosproductivos asociados con este recurso, así como tambiéndonde se dan excesos y déficit hídricos, queeventualmente devienen en desastres ocasionados porinundaciones y sequías.

CULTURA DE PREVENCIÓN (gd).- El conjunto deactitudes que logra una Sociedad al interiorizarse enaspectos de normas, principios, doctrinas y valores deSeguridad y Prevención de Desastres, que al serincorporados en ella, la hacen responder de adecuadamanera ante las emergencias o desastres de origennatural o tecnológico.

DAMNIFICADO (gd).- Persona afectada parcial oíntegramente por una emergencia o desastre y que hasufrido daño o perjuicio en sus bienes, en cuyo casogeneralmente ha quedado sin alojamiento o vivienda enforma total o parcial, permanente o temporalmente por loque recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. Notiene capacidad propia para recuperar el estado de susbienes y patrimonio.

DEFENSA CIVIL (gd).- Conjunto de medidas permanentesdestinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los dañosa las personas y bienes, que pudieran causar o causenlos desastres o calamidades.

DEPRESIÓN TROPICAL (met).- Sistema de baja presiónbarométrica que constituye una perturbación con vientosque pueden alcanzar hasta 50 km/hora. Se presenta confrecuencia en la región amazónica.

DERRUMBE (geo).- Caída repentina de una porción desuelo, roca o material no consolidado, por la pérdida deresistencia al esfuerzo cortante y a la fuerza de la

Page 18: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

28

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

gravedad, sin presentar un plano de deslizamiento. Elderrumbe suele estar condicionado a la presencia dediscontinuidades o grietas en el suelo con ausencia defiltraciones acuíferas no freáticas. Generalmente ocurrenen taludes de fuerte pendiente.

DESASTRE (gd).- Una interrupción grave en elfuncionamiento de una comunidad causando grandespérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientespara que la comunidad afectada no pueda salir adelantepor sus propios medios, necesitando apoyo externo. Losdesastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural otecnológico).

DESGLACIACIÓN (geo).- Retroceso o disminución de lacobertura de hielo del glaciar de una montaña.Investigaciones recientes confirman la desglaciación enmuchos lugares del mundo, incluyendo las zonas polares.En nuestro país se viene confirmando el registro dedesglaciación en la Cordillera Blanca durante las últimasdécadas.

DESLIZAMIENTO (geo).- Ruptura y desplazamiento depequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenosartificiales o combinaciones de éstos, en un talud naturalo artificial. Se caracteriza por presentar necesariamenteun plano de deslizamiento o falla, a lo largo del cual seproduce el movimiento que puede ser lento o violento, ypor la presencia de filtraciones acuíferas no freáticas.

DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS (geo).- Caída violentade fragmentos rocosos individuales de diversos tamaños,en forma de caída libre, saltos, rebote y rodamientos porpérdida de la cohesión y resistencia a la fuerza de lagravedad. Ocurren en pendientes empinadas, deafloramientos rocosos muy fracturados y/o meteorizados,así como en taludes de suelos que contengan fragmentoso bloques de suelos.

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO (met).- Laconcentración de oxígeno triatómico (ozono) en laestratósfera baja es afectada por los clorofluorocarbonosproducidos por efecto de la actividad industrial del hombre.Este fenómeno produce daños en el contenido de ladensidad de la capa de ozono, dando origen a lo que sellama actualmente los agujeros de ozono, registradosprincipalmente en la zona Antártica. La capa de ozonose encuentra en la estratósfera baja, entre los 25 y 30km de altura.

DISCIPLINAS GEOFÍSICAS (geo).- Se dividen en tresgrandes áreas:

a. Física de la Tierra Sólida: Sismología, geodesia,gravimetría, geomagnetismo, vulcanología,tectonofísica, geofísica de exploración.

b. Física Solar Terrestre: física ionosférica, radiacióncósmica, geomagnetismo.

c. Física de Océanos y Atmósferas: meteorología,oceanografía, hidrología.

EFECTO INVERNADERO (met).- Proceso por el cual laradiación solar atraviesa la atmósfera, la energía esabsorbida por la tierra. A su vez la tierra irradia calor quees retenido en la troposfera por la absorción de gases,principalmente vapor de agua y bióxido de carbono.

ELEMENTOS EN RIESGO (gd).- La población, lasconstrucciones, las obras de ingeniería, actividadeseconómicas y sociales, los servicios públicos einfraestructura en general, con grado de vulnerabilidad.

EMERGENCIA (gd).- Estado de daños sobre la vida, elpatrimonio y el medio ambiente ocasionados por laocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que alterael normal desenvolvimiento de las actividades de la zonaafectada.

EPICENTRO (sis).- Es la proyección del foco sísmico ohipocentro en la superficie terrestre. Se expresageneralmente en coordenadas geográficas, o alguna otrareferencia.

EROSIÓN (geo).- Desintegración, desgaste o pérdida desuelo y/o rocas como resultado de la acción del agua yfenómenos de intemperismo.

EROSIÓN FLUVIAL (geo).- Desgaste que producen lasfuerzas hidráulicas de un río en sus márgenes y en elfondo de su cauce con variados efectos colaterales.

EROSIÓN MARINA (geo).- Acción de desgaste queproduce el oleaje sobre el borde litoral, siendo la formaciónde acantilados su efecto más característico yespectacular.

ESCORRENTÍA (hid).- Movimiento de las aguascontinentales por efecto de la gravedad que tiene lugar alo largo de cauces naturalmente excavados en la superficiedel terreno.

ESTRATOS (met).- Capa continua y horizontal de nubes.Los estratos bajos son las nubes más frecuentes en lacosta peruana durante el periodo de invierno.

FALLA GEOLÓGICA (geo).- Grieta o fractura entre dosbloques de la corteza terrestre, a lo largo de la cual seproduce desplazamiento relativo, vertical u horizontal. Losprocesos tectónicos generan las fallas.

FALLAS ACTIVAS (geo).- Son aquellas de la eracuaternaria. Entre las más importantes en el Perúpodemos mencionar las fallas activas de Huaytapallana(Huancayo), Santa (Ancash), Tambomachay (Cusco) yotras, que están relacionadas con una actividad sísmica.

FALLAS INACTIVAS (geo).- Son las que han registradouna actividad sísmica antes de la era cuaternaria.

FENÓMENO "EL NIÑO" (met).- Fenómeno océanoatmosférico caracterizado por el calentamiento de lasaguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, frente

Page 19: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

29

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

a las costas de Ecuador y Perú, con abundante formaciónde nubes cumuliformes principalmente en la región tropical(Ecuador y Norte del Perú), con intensa precipitación ycambios ecológicos marinos y continentales. Se investigasobre posibles correlaciones de "El Niño" con otroscambios climáticos en África Ecuatorial, América delNorte, Australia, América del Sur y otros lugares.

FENÓMENO NATURAL (gd).- Todo lo que ocurre en lanaturaleza, puede ser percibido por los sentidos y serobjeto del conocimiento. Además del fenómeno natural,existe el tecnológico.

FOSA MARINA (sis).- Es una depresión angular en elpunto de contacto donde colisionan dos placas tectónicas.

GEODINÁMICO (sis).- Proceso que ocasionanmodificaciones en la superficie terrestre por acción delos esfuerzos tectónicos internos (geodinámica interna)o esfuerzos externos (geodinámica externa).

GESTIÓN DE DESASTRES (gd).- Conjunto deconocimientos, medidas, acciones y procedimientos que,juntamente con el uso racional de recursos humanos ymateriales, se orientan al planeamiento, organización,dirección y control de actividades relacionadas con:

• La Prevención - la Estimación del Riesgo(Identificación del Peligro, el Análisis de laVulnerabilidad y el Cálculo del Riesgo), laReducción de Riesgos (Prevención Específica,Preparación y Educación).

• La Respuesta ante las Emergencias (incluye laAtención propiamente dicha, la Evaluación deDaños y la Rehabilitación) y

• La Reconstrucción

GLACIAR (geo).- Masa de hielo depositado en las cimasde las montañas durante periodos climáticos glaciares.Se acumula por encima del nivel de las nieves perpetuas.

GRANIZO (met).- Precipitación pluvial helada que cae alsuelo en forma de granos. Se genera por la congelaciónde las gotas de agua de una nube, principalmentecumulonimbo, sometidas a un proceso de ascenso dentrode la nube, con temperaturas bajo cero, y luego adescenso en forma de granos congelados. La dimensióndel granizo varía entre 3 y 5 cm. de diámetro. Cuando lasdimensiones son mayores, reciben el nombre depedrisco.

HELADA (met).- Se produce cuando la temperaturaambiental baja debajo de cero grados. Son generadaspor la invasión de masas de aire de origen Antártico y,ocasionalmente, por un exceso de enfriamiento del suelodurante cielos claros y secos. Es un fenómeno que sepresenta en la sierra peruana y con influencia en la selva,generalmente en la época de invierno.

HIDRODINÁMICO (hid).- Se refiere al movimiento, debidoal peso y fuerza de los líquidos, así como la acción

desarrollada por el agua.

HIDRÓSFERA (hid).- Parte líquida de la corteza terrestre,comprende los mares y océanos, así como las aguasinteriores, la nieve y el hielo.

HIPOCENTRO (sis).- Lugar donde se originan las ondasvibratorias como efecto del movimiento sísmico. Essinónimo de foco sísmico, lugar donde se genera unmovimiento sísmico.

HUAYCO (geo).- Un término de origen peruano, derivadode la palabra quechua "huayco" que significa quebrada,a lo que técnicamente en geología se denomina aluvión.El "huayco" o "lloclla" (el más correcto en el idiomaquechua), es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras amoderadas, que se registra con frecuencia en las cuencashidrográficas del país, generalmente durante el periodode lluvias.

HUNDIMIENTO (geo).- Descenso o movimiento verticalde una porción de suelo o roca que cede debido aprocesos de disolución de las rocas calcáreas por accióndel ácido carbónico disuelto en el agua y los cambios detemperatura (proceso cárstico); otras veces debido a ladepresión de la capa freática que pierde su permeabilidad,a labores mineras, a licuación de arenas o por unadeficiente compactación diferencial.

HURACÁN (met).- Es una perturbación tropical de bajapresión atmosférica, con vientos muy intensos desuperficie, que sobrepasan los 64 nudos o 100 km porhora. Se llama huracán en el Caribe, Ciclón en la India,Tifón en el lejano Oriente, Baguio en las Filipinas y Willy-Willy en Australia. El huracán no se presenta en el Perú.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (gd).-Organismo central, rector y conductor del SistemaNacional de Defensa Civil - SINADECI, encargado de laorganización de la población, coordinación, planeamientoy control de las actividades de Defensa Civil.

INTENSIDAD (sis).- Es una medida cualitativa de la fuerzade un sismo. Esta fuerza se mide por los efectos delsismo sobre los objetos, la estructura de lasconstrucciones, la sensibilidad de las personas, etc. LaEscala de Intensidad clasifica la severidad desacudimiento del suelo, causado por un sismo, en gradosdiscretos sobre la base de la intensidad macro sísmicade un determinado lugar. La escala MM, se refiere a laescala de Intensidades Macro sísmicas MercalliModificada de 12 grados. La escala MSK es la escala deintensidades macro sísmicas mejorada.

INUNDACIONES (hid).- Desbordes laterales de las aguasde los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente losterrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonasinundables. Suelen ocurrir en épocas de grandesprecipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami).

LICUACIÓN (sis).- Transformación de un suelo granulado,

Page 20: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

30

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

principalmente arena, en estado licuado, causadageneralmente por el sacudimiento que produce unterremoto.

LLOVIZNA (met).- Precipitación de gotas de agua,pequeñas y numerosas, con diámetros menores a 0.5mm, caen de una niebla o de una capa baja de estratos.Indican una estratificación estable, con ausencia demovimientos verticales de consideración. Las gotas sontan pequeñas que parecen flotar en el aire.

LLUVIA (met).- Es una precipitación de agua líquida en laque las gotas son más grandes que las de una llovizna.Proceden de nubes de gran espesor, generalmente denimbo-estratos.

MAGMA (sis).- Material geológico en estado de efusión,que se encuentra en el interior de la Tierra, en la regióndel manto superior, sometido a altas temperaturas, fuertespresiones y a corrientes convectivas.

MAGNITUD (sis).- Medida de la fuerza de un sismoexpresado en términos de la cantidad de energía liberadaen el foco sísmico o hipocentro. Clasifica los sismos porla medida de las amplitudes y periodos de las ondasregistradas en las estaciones sismográficas. Existenmuchas escalas, dependiendo del tipo de ondas sísmicasmedidas. Son escalas continuas y no tienen límitessuperior o inferior. La más conocida y frecuentementeutilizada es la escala Richter.

MANTO (sis).- Es la región del interior de la Tierra despuésde la corteza. Tiene aproximadamente un espesor de3,000 km. Está constituida de roca caliente y materialsólido viscoso que asciende para desplazar a otras rocasmenos calientes, las cuales a su vez se hunden ycalientan para ascender nuevamente en un estado similaral de una ebullición muy lenta, que se produce en millonesde años; libera cerca del 80% del calor que irradia laTierra.

MANTO SUPERIOR (sis).- Es la zona del mantoinmediatamente después de la corteza. Tiene un espesoraproximado de 700 km y es la zona donde se extiendenlos focos sísmicos por efecto de la tectónica de placas.

MAREJADA (met).- Llamada localmente maretazo, secaracteriza por una serie de ondas marinas generadaspor tormentas con vientos fuertes que agitan la superficiede las aguas oceánicas, bajo ciertas condiciones depresión atmosférica y de la batimetría de las costas. Lastormentas generadoras se localizan en latitudes altas,como las que se observan frente a la costa sur de Chile.Un huracán y una tormenta tropical también generanmarejadas.

METEORIZACIÓN O INTEMPERISMO (geo).-Desagregación y/o transformaciones de las rocas porprocesos mecánicos, químicos, biológicos,principalmente bajo la influencia de fenómenosatmosféricos.

MITIGACIÓN (gd).- Reducción de los efectos de undesastre, principalmente disminuyendo la vulnerabilidad.Las medidas de prevención que se toman a nivel deingeniería, dictado de normas legales, la planificación yotros, están orientadas a la protección de vidas humanas,de bienes materiales y de producción contra desastresde origen natural, biológicos y tecnológicos.

MONITOREO (gd).- Proceso de observación yseguimiento del desarrollo y variaciones de un fenómeno,ya sea instrumental o visualmente, y que podría generarun desastre.

NAPA FREÁTICA (hid).- Estrato de agua acumulada enel subsuelo, cubierta por material impermeable. Puedeser acuífera, artesiana, cautiva.

NEBLINA (met).- Suspensión en la atmósfera de gotitasde agua microscópicas o de partículas higroscópicashúmedas, que reducen la visibilidad en superficie; lavisibilidad es superior a 1 km.

NEVADA (met).- Precipitación de cristales de hielo, quetoman diferentes formas: estrella, cristales hexagonalesranurados, etc.; existen casos en que, aún a temperaturasbajo cero, los cristales pueden estar rodeados de unadelgada capa de agua líquida y cuando chocan unos conotros incrementan de tamaño en forma de grandes copos.

NIEBLA (met).- Es un tipo de nube que se forma encontacto con la superficie terrestre constituido de muypequeñas gotas de agua en el aire, que generalmentereducen la visibilidad horizontal en superficie a menos de1 km. Los núcleos de condensación, suspendidos en elaire, proveen una base en torno a la cual se condensa lahumedad.

• Niebla congelada o niebla helada La niebla heladapertenece a otra categoría y está formada porpequeñísimos cristales de hielo que se hansublimado, a partir directamente del estado devapor (vapor de agua helada). Es muy fina,brumosa y peligrosa. Su peligrosidad radica en lavelocidad de su formación. Se puede esperar suformación en el aire frío y despejado, atemperaturas entre -29ºC y -46ºC. Por lo general,en estas nieblas la visibilidad vertical es buena,pero la horizontal se reduce a escasos metros.

PELIGRO (gd).- La probabilidad de ocurrencia de unfenómeno natural o tecnológico potencialmente dañino,para un periodo específico y una localidad o zonaconocidas. Se identifica, en la mayoría de los casos,con el apoyo de la ciencia y tecnología.

PLACAS TECTÓNICAS (sis).- Fragmentos del globoterrestre, formados por la corteza y el manto superior,con un espesor aproximado de 100 km., que se muevenseparándose o colisionando entre sí, inducidos por la altadiferencia de temperatura entre las zonas profundas delmanto y las capas cercanas a la superficie. Hay placas

Page 21: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

31

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

continentales y submarinas.

PREDICCIÓN (met).- Es la metodología científica quepermite determinar con certidumbre la ocurrencia de unfenómeno atmosférico, con fecha,, lugar y magnitud. Lapredicción considera un plazo corto, de 24, 48, 72 horashasta aproximadamente una semana.

PREPARACIÓN Y EDUCACIÓN (gd).- La Preparación serefiere a la capacitación de la población para lasemergencias, realizando ejercicios de evacuación y elestablecimiento de sistemas de alerta para una respuestaadecuada (rápida y oportuna) durante una emergencia.La Educación se refiere a la sensibilización yconcientización de la población sobre los principios yfilosofía de Defensa y Protección Civil, orientadosprincipalmente a crear una Cultura de Prevención.

PREVENCIÓN (gd).- El conjunto de actividades ymedidas diseñadas para proporcionar protecciónpermanente contra los efectos de un desastre. Incluyeentre otras, medidas de ingeniería (construccionessismorresistentes, protección ribereña y otras) y delegislación (uso adecuado de tierras, del agua, sobreordenamiento urbano y otras).

PRONÓSTICO (met - sis).- Es la metodología científicabasada en estimaciones estadísticas y/o modelos físico-matemáticos, que permiten determinar en términos deprobabilidad, la ocurrencia de un movimiento sísmico degran magnitud o un fenómeno atmosférico para un lugaro zona determinados, considerando generalmente unplazo largo; meses, años.

RECONSTRUCCIÓN (gd).- La recuperación del estadopre-desastre, tomando en cuenta las medidas deprevención necesarias y adoptadas de las leccionesdejadas por el desastre.

REHABILITACIÓN (gd).- Acciones que se realizaninmediatamente después del desastre. Consistefundamentalmente en la recuperación temporal de losservicios básicos (agua, desagüe, comunicaciones,alimentación y otros) que permitan normalizar lasactividades en la zona afectada por el desastre. Larehabilitación es parte de la Respuesta ante unaEmergencia.

RÉPLICAS (sis).- Registro de movimientos sísmicosposteriores a un sismo de una magnitud ligera, moderaday alta.

REPTACIÓN (geo).- Movimiento lento, a veces casiimperceptible, según la pendiente, de una parte de laladera natural comprometiendo a una masa de suelo omaterial detrítico (rocas formadas por fragmentos o detritosprovenientes de la erosión de rocas pre-existentes). Elmovimiento no es homogéneo y dentro de la masa sedistinguen varios movimientos parciales. Eldesplazamiento vertical es de escasos centímetros y elhorizontal es casi nulo, siendo ésta la característica que

lo diferencia de un deslizamiento.

RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA (gd).- Suma dedecisiones y acciones tomadas durante einmediatamente después del desastre, incluyendoacciones de evaluación del riesgo, socorro inmediato yrehabilitación.

RIESGO (gd).- Evaluación esperada de probables víctimas,pérdidas y daños a los bienes materiales, a la propiedady economía, para un periodo específico y área conocidos,de un evento específico de emergencia. Se evalúa enfunción del peligro y la vulnerabilidad. El riesgo, el peligroy la vulnerabilidad se expresan en términos deprobabilidad, entre 1 y 100.

SENSORAMIENTO REMOTO (gd).- Obtención deinformación o medida de alguna propiedad de un objeto,utilizando un sistema de registro que no está en contactofísico con el objeto bajo estudio.

SEQUÍAS (met).- Ausencia de precipitaciones que afectaprincipalmente a la agricultura. Los criterios de cantidadde precipitación y días sin precipitación, varían al definiruna sequía. Se considera una sequía absoluta, para unlugar o una región, cuando en un período de 15 días, enninguno se ha registrado una precipitación mayor a1 mm. Una sequía parcial se define cuando en un períodode 29 días consecutivos la precipitación media diaria noexcede 0.5 mm. Se precisa un poco más cuando serelaciona la insuficiente cantidad de precipitación con laactividad agrícola.

SISMICIDAD (sis).- Distribución de sismos de unamagnitud y profundidad conocidas en espacio y tiempodefinidos. Es un término general que se emplea paraexpresar el número de sismos en una unidad de tiempo,o para expresar la actividad sísmica relativa de una zona,una región y para un período dado de tiempo.

SISMICIDAD INDUCIDA (sis).- Es la sismicidad resultantede las actividades propias del hombre (actividadesantrópicas), tales como embalses de agua, extracción oinyección de agua, explotación de gas o petróleo delsubsuelo; actividades mineras, etc.

SISMO (sis).- Liberación súbita de energía generada porel movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interiorde la Tierra, entre su corteza y manto superior, y sepropagan en forma de vibraciones a través de las diferentescapas terrestres, incluyendo los núcleos externo o internode la Tierra.

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL-SINADECI (gd).-Conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público yNo Público, normas, recursos y doctrinas; orientados a laprotección de la población en caso de desastres de cualquieríndole u origen; mediante la prevención de daños, prestandoayuda adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas derehabilitación, que permitan el desarrollo continuo de lasactividades de la zona.

Page 22: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

32

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

SOCORRO (gd).- Actividades dirigidas a salvar vidas,atender las necesidades básicas e inmediatas de lossobrevivientes de un desastre. Estas necesidadesincluyen alimentos, ropa, abrigo y cuidados médicos opsicológicos.

SUBDUCCIÓN (sis).- Cuando dos placas tectónicascolisionan, generalmente una de ellas se desliza debajode la otra, convirtiéndose eventualmente en parte delmanto de la Tierra. La porción que se sumerge se diluye,liberando lava que erupciona a través de la placa que sedesliza encima (caso de los volcanes). En la zona decontacto de las dos placas se crean y acumulan tensionesque generan los sismos a diferentes profundidades desdesuperficiales hasta 700 km. en el manto superior.

TALUD (geo).- Cualquier superficie inclinada, respecto ala horizontal, que adoptan permanentemente lasestructuras de tierra, bien sea en forma natural o porintervención del hombre. Se clasifican en laderas(naturales), cortes (artificiales) y terraplenes.

TECTÓNICA (sis).- Ciencia relativamente nueva, rama dela geofísica, que estudia los movimientos de las placastectónicas por acción de los esfuerzos endógenos.Existen 3 tipos principales de actividad tectónica: decolisión, de separación y movimiento lateral entre dosplacas.

TEMBLOR (sis).- En un lugar dado, el movimiento sísmicocon intensidad entre los grados III, IV y V de la escala deMercalli Modificada.

TERREMOTO (sis).- Convulsión de la superficie terrestreocasionada por la actividad tectónica o por fallasgeológicas activas. La intensidad es generalmente mayorde VI y VII grados de la escala Mercalli Modificada.

TORMENTA TROPICAL (met).- Sistema de baja presión,perturbación con vientos entre 50 y 100 km/hora,acompañado de fuertes tempestades y precipitación. Sepresentan ocasionalmente en la zona amazónica.

TORRENTE (geo).- Corriente de agua rápida, impetuosa,que se desplaza a lo largo de un cauce.

TORRENTERA (geo).- Cauce o lecho de un torrente.

TROPÓSFERA (met).- Es la capa atmosférica máspróxima a la Tierra. Se caracteriza por una profundagradiente térmica (disminución de la temperatura conaltura). Es la capa atmosférica donde se observan losfenómenos meteorológicos propiamente dichos, como sonlas nubes, la precipitación, cambios climáticos, etc. Suespesor varía entre 7 km (zona polar) y 18 a 20 km (zonaecuatorial).

TSUNAMI (sis).- Nombre japonés de maremoto. Una ondamarina producida por un desplazamiento vertical del fondomarino, como resultado de un terremoto superficial,actividad volcánica o deslizamiento de grandes volúmenes

de material de la corteza en las pendientes de la fosamarina.

VAGUADA (met).- Area o zona de baja presiónbarométrica sin llegar a constituir un centro cerrado debaja presión. Las vaguadas son frecuentes en las regionestropicales.

VENDAVAL (met).- Vientos fuertes asociadosgeneralmente con la depresión y tormenta tropicales. Hayvientos locales asociados con otros factoresmeteorológicos adicionales, entre ellos la fuerte diferenciade temperaturas ambientales entre el mar y loscontinentes. Un ejemplo de estos vientos locales son los"Paracas" en la costa de Ica.

VENTISCA (met).- Conjunto de partículas de nievelevantadas del suelo, por un viento suficientemente fuertey turbulento. Las ventiscas pueden subdividirse en bajasy altas.

• La ventisca baja, conjunto de partículas de nievelevantadas por el viento, a poca altura sobre el niveldel suelo. En ellas, la visibilidad no disminuyesensiblemente a la vista del observador, es deciraproximadamente 1,80 metros de altura.

• La ventisca alta, conjunto de partículas de nievelevantadas por el viento, a alturas moderadas ograndes sobre el nivel del suelo, pero la visibilidadhorizontal al nivel de la vista del observadorgeneralmente es mala.

• La tempestad de nieve o blizzard es un vientoviolento y muy frío, cargado de nieve en el que porlo menos una parte de ésta ha sido levantada deun suelo nevado. La visibilidad es tan mala que nose pueden determinar con precisión si la nieveproviene del suelo o de la precipitación. Es unfenómeno propio de zonas polares o de altamontaña, donde son frecuentes la acumulaciónde nieve en el suelo y los vientos que superan los50 km/h.

VOLCÁN (sis).- Estructura rocosa de forma cónicaresultado de las efusiones del magma sobre la superficieterrestre.

VULNERABILIDAD (gd).- Grado de resistencia y/oexposición de un elemento o conjunto de elementosfrente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física,social, económica, cultural, institucional y otros.

ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL - ZCIT(met).- Perturbación tropical y subtropical, próxima alEcuador geográfico, generada por la convergencia de losvientos alisios de los hemisferios sur y norte. Constituyela fuente de precipitaciones en la región tropical ysubtropical.

ZONIFICACIÓN SÍSMICA (sis).- División y clasificaciónen áreas de la superficie terrestre de acuerdo a susvulnerabilidades frente a un movimiento sísmico actual o

Page 23: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

33

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

potencial, de una región, un país.

OBRAS DE EMERGENCIA

Obras de ingeniería que realizan los componentes delSistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), en casosde peligro inminente, siendo urgente su ejecución ensalvaguarda de la población y/o infraestructura. El INDECIdispone para estos efectos del crédito extraordinariopermanente y revolvente.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN DEFENSACIVIL

Conjunto de procedimientos y acciones que realizan losInspectores de Seguridad en Defensa Civil autorizadospor el INDECI con el fin de evaluar las condiciones deseguridad en materia de Defensa Civil, establecidasen los distintos dispositivos legales, que presentan lasedificaciones, recintos e instalaciones de todo tipo donderesidan, trabajen o concurra público; así como de laszonas geográficas y el ecosistema a fin de prevenirsiniestros o desastres que afecten a las personas, supatrimonio o medio ambiente.

INSPECTOR TÉCNICO DE SEGURIDAD EN DEFENSACIVIL

Se considera Inspector de Seguridad en Defensa Civil altécnico y/o profesional que habiendo aprobado el cursode Capacitación para Inspectores de Seguridad enDefensa Civil, haya sido autorizado mediante ResoluciónJefatural y se encuentre inscrito en el Registro deInspectores del INDECI.

Page 24: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

34

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 25: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

35

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TEMA 2

FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO

PERUANO Y LOCAL

CAPACIDAD:

Asume responsablemente acciones deDefensa Civil frente al conocimiento de larealidad, fenomenología de su zona y de susconsecuencias

CONTENIDO:

Introducción - Clasificación de los fenómenos- Impacto de los Desastres: 1970 – 2001 -Consolidado estadístico del impacto socialcausado por los fenómenos naturales ytecnológicos 2002.

Page 26: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

37

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

INTRODUCCIÓN

Nuestro territorio está situado en el Continente Americanoen Sudamérica, en el área de mayor sismicidad delmundo, el Círculo de Fuego en el Pacifico. Además, enla región tropical y subtropical de la misma zona, dondese registran con cierta frecuencia cambios climatológicos.Debemos agregar a este marco natural la presencia dela Cordillera de Los Andes que le da una fisonomíageográfica con características especiales. Losterremotos, las precipitaciones pluviales, lasinundaciones, deslizamientos de tierra, aluviones y lassequías; son fenómenos naturales que con frecuenciacrean situaciones de desastre con serios impactos quealteran el normal desenvolvimiento de los pueblos yciudades.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOSNATURALES Y TECNOLÓGICOS O ANTRÓPICOS

Generados por procesos dinámicos en el interior de laTierra

• Sismos• Tsunamis• Actividad Volcánica

Generados por procesos dinámicos en la superficie de laTierra

• Deslizamientos de tierra• Derrumbes• Aludes• Aluviones• Huaycos (Llocllas)

Generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos

• Inundaciones• Sequías• Heladas• Friajes• Tormentas• Granizadas• Nevadas• Desglaciación• Tornados*• Huracanes*

(*)No se presentan en el Perú

Origen Biológico

• Plagas• Epidemias

Fenómenos Tecnológicos o Antrópicos

• Incendios• Explosiones• Derrame de sustancias químicas• Contaminación ambiental• Guerras• Subversión• Terrorismo

FUENTE: Naciones Unidas

2. IMPACTO DE LOS DESASTRES

PERÍODO 1970 –2001

Esta diversidad de fenómenos, vista desde la clasificaciónde las Naciones Unidas, las cuales están asociadas alas características geográficas, geológicas, climatológicasy una escasa cultura de prevención, obligan a recurrir amuchas disciplinas del conocimiento humano, la geología,la sismología, la vulcanología, la meteorología, laoceanografía, la arquitectura y otras disciplinas sociales,como la economía, la sociología, psicología; para podercomprender el impacto que estos generan en el territorionacional y su población.

Una forma de presentar la alta incidencia de los desastresde origen natural en nuestro país, es recurriendo alregistro histórico de los mismos y sus impactos, incidenciaexplicada principalmente por las características físicasde nuestra ubicación, en el continente sudamericano,donde además resaltan las tres regiones naturales, costa,sierra y selva, definidas por la Cordillera de Los Andes.Históricamente, hemos sido afectados severamente porterremotos, por cambios climáticos severos, porfenómenos geológicos. Nuestra respuesta ante estarealidad física debe estar basada en el mejor conocimientode nuestra naturaleza, con una adecuada preparación yeducación de nuestra sociedad en todos sus niveles, enel ámbito sectorial tanto público como privado. Losfenómenos naturales que han generado desastres, hanocurrido en el pasado y es de esperar que se repitan enel futuro. Este es un postulado fundamental para adoptarlas medidas de prevención y mitigación de los desastres.A continuación se exponen los desastres de origen naturaly su impacto para el período relativamente corto de 1970a 2001.

FENOMENOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO Y LOCAL

Page 27: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

38

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Terremotos

• El terremoto de Ancash ocurrido el 31 de mayo de1970, tuvo una magnitud de 7.8 grados en la escalaRichter. Es el terremoto más catastrófico del sigloXX. El epicentro estuvo ubicado en el mar, a 50 Km aloeste de Chimbote, con una profundidad aproximadade 30 Km. El terremoto afectó un área comprendidaentre 175 Km al norte del epicentro, 180 Km al sur y170 Km hacia el interior del departamento de Ancash.

Causó: 67,000 víctimas; 150,000 heridos; 800,000personas quedaron sin hogar; 2´000,000 personasafectadas, 95% de las viviendas de adobe destruidas.Ocasionó pérdidas por 2,000 millones de dólaresamericanos (actualizados).

• El terremoto de Ancash también causó un alud, dandolugar a la desaparición total de las ciudades de Yungayy Ranrahirca.

• Terremoto de Nazca, ocurrido el 12 de noviembre de1996. Afectó una extensión territorial de 46,210 km2,de los departamentos de Ica, Arequipa, Ayacucho,Huancavelica. El epicentro fue ubicado en el mar,frente a Nazca, con una magnitud 6.4 en la escalaRichter. Causó más de 100,000 damnificados; 624heridos; 14 víctimas; 80% de las viviendas de adobedestruidas; 91 centros educativos afectados, 10centros de salud afectados.

• Terremoto del 23 de junio del 2001. Afectó losdepartamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna,Ayacucho y Apurímac. Se activaron varias fallasgeológicas con la generalización de una actividadsísmica poco común en la región sur del país. Elepicentro fue ubicado en el mar, cerca de Ocoña en eldepartamento de Arequipa, con una magnitud de 6.9grados en la escala Richter.

• Una evaluación de los efectos del terremoto, se resumeen la siguiente información:

Damnificados 219,420Desaparecidos 66Heridos 2,812Fallecidos 83Viviendas afectadas 37,576Viviendas destruidas 22,052

Actividad Volcánica

En la cordillera Sur Occidental del país, se encuentraaproximadamente 250 volcanes. De estos,investigaciones recientes de científicos de NASA-EUA,han señalado por lo menos 11 volcanes potencialmenteactivos. Entre estos se mencionan al SABANCAYA, conuna actividad fumarólica desde 1989, al CCOPOROPUNA,CHACHANI, MISTI (actividad explosiva en el siglo XVI,actividad fumarólica intensa en 1823, 1940, 1956, 1988),HUAYNAPUTINA (severa actividad explosiva en 1600)

TUTUPACA (actividad eruptiva en 1802) SARASARA,SOLIMANO, AMPATO.

Inundaciones

El período de verano del hemisferio sur, se registra dediciembre a marzo, que coincide con el período de lluviasque afecta el territorio peruano. De esta manera, loscambios climáticos que se registran durante este períodoson los que interesan desde el punto de vista de losdesastres.

• Durante el verano del hemisferio sur, se registrainundaciones de diciembre a marzo, que coincide conel período de lluvias que afecta el territorio peruano.De esta manera, los cambios climáticos que seregistran durante este período afectaron un promediode 11,030 hectáreas de terrenos de cultivo, afectandoa 146 comunidades con 13,712 familias, de un totalde 68,560 habitantes.

• En el verano de 1994, se registraron 105 inundacionesen todo el país, de las cuales 32 en la costa, 56 en lasierra y 17 en la selva.

• En 1994, los asentamientos humanos de Gambeta yCastilla en el Callao, fueron severamente afectadospor inundaciones del río Rímac, donde se registraron10,427 viviendas destruidas; 1096 viviendas afectadas,pérdidas estimadas en un millón y medio de dólaresamericanos

• El 21 de febrero de 1994, se registraron inundacionesa lo largo del río Ucayali, con 70,781 personasdamnificadas.

• Prácticamente en todos los períodos de verano, seregistran inundaciones con diferentes magnitudes dedaños y pérdidas.

• Verano de 1999. Precipitaciones registradas en elámbito nacional, sobre los valores normales, de eneroa febrero 1999, ocasionaron 93 emergencias con49,146 damnificados, 1784 viviendas destruidas.

• Verano del 2000. Precipitaciones sobre la normal, parael período enero a junio, que dieron lugar a la atenciónde 424 emergencias, 81 fallecidos, 47, 146damnificados y 1391 viviendas destruidas.

Fenómenos El Niño 1982-1983, 1997/1998

Investigaciones realizadas hasta 1982, señalaban que elperíodo de ocurrencia de Niños catastróficos podría seraproximadamente unos 150 a 200 años. Sin embargolos Niños 82/83 y 97/98 rompieron totalmente el esquemade recurrencia. Como causa principal, se postula lahipótesis del calentamiento global como efecto delincremento del efecto invernadero principalmente debidoal incremento del CO2, y otros gases. A continuación sepresentan dos cuadros resúmenes de las pérdidas

Page 28: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

39

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

causadas por ambos Niños.

Niños 1982/1983.

Sectores Sociales(Vivienda, Salud Educación) US $ 218 Millones

Sectores Productivos(Agropecuario, Pesquería) US $ 2533 Millones

Industria y comercio(Infraestructura Transporte,energía, otros) US$ 532 Millones

Total US $ 3,283 Millones

Niños 1997/1998.

Sectores Sociales(Vivienda, Salud Educación) US $ 485 Millones

Sectores Productivos(Agropecuario, Pesquería,Industria y Comercio) US $ 1685 Millones

Infraestructura(Transporte, energía, otros) US $ 1390 Millones

Total US $ 3,500 Millones

A nivel del INDECI, se pronosticó la ocurrencia delfenómeno. Se planificó un conjunto de medidas deprevención de mayo a diciembre 1997. Se proyectaronpérdidas por US $ 10,000 millones si no se tomaban lasmedidas de prevención. Fue una experiencia muyimportante que por primera vez se realizaba en el país yen la región.

DeslizamientosLas cuencas hidrográficas con un número aproximadode 140 en el ámbito nacional son afectadas porfenómenos geológicos, de geodinámica externa,debido principalmente a las precipitaciones en laspartes altas y a la inestabilidad de las laderas.

• 18 de febrero 1997. Tamburco, Abancay, departamentode Apurimac. Deslizamiento de grandes proporcionesque causó 220 desaparecidos, 50 heridos, 61 viviendasdestruidas, varias hectáreas de cultivo destruidos.

Aluviones (Huaycos o Llocllas)

• 1925-1989 (65 años) En una publicación delINGEMMENT (1989), se menciona el registro deaproximadamente 520 aluviones en el ámbito nacional,

con grandes pérdidas económicas y numerosas vidashumanas.

• 09 de marzo 1987. Se registraron 14 aluvionesmenores en un solo día. Afectó: Santa Eulalia, Rimac,Jicamarca, Chosica, Campoy, Huachipa, causando6,750 damnificados, 16 fallecidos, 100 desaparecidos,12 tramos de la carretera central interrumpidos.

• Febrero 1998. aluvión de Aobamba, al pie del nevadoSalccantay, departamento del Cusco. Destruyó lahidroeléctrica de MacchuPicchu, ocasionando unapérdida aproximada de 100 millones de dólaresamericanos.

Aludes

31 de mayo de 1970. Yungay, Ranrahirca, departamentode Ancash. El terremoto ocurrido ese día a las 15:23horas, con una duración de unos 45 segundos, causó eldesprendimiento de aproximadamente 50 millones de m3

de nieve y rocas, ocasionando un alud y luegoconvirtiéndose en un aluvión gigantesco arrasó la ciudadde Yungay, Ranrahirca y otros pueblos pequeños, con ladesaparición de por lo menos 10,000 habitantes. Entrela cima del Huascarán (6,300 msnm) y el valle del ríoSanta en Yungay (2,350 m.s.n.m) hay una diferencia de3,950 metros y una distancia aproximada de 13 Km, locual explica la gran velocidad de desplazamiento del alud-aluvión. Se estima que pasó por Yungay con una velocidadaproximada de 280 a 300 Km por hora, cubriendo 22,5km2. Lanzó al aire rocas de hasta tres toneladas a unadistancia de 700 m en el valle de Llanganuco. Al chocarcon la Cordillera Negra en el río Santa, llegó a una alturaun poco mayor de 50 metros.

Sequías

Hay cambios climáticos con escasas precipitacionespluviales que son las sequías. 1982/1983. Departamentode Huancavelica, con los siguientes efectos:

• Se programaron 35,772 hectáreas de cultivo de panllevar (papas, maíz, arvejas, fríjol) con una producciónestimada de 92,173 toneladas métricas. Se perdierondebido a la sequía, 20, 573 hectáreas con un valoraproximado de 4 millones de dólares americanos.

• Durante el mismo período 1982/1983, la sequía afectóa los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Puno yCuzco, con un fuerte impacto en la economía de losagricultores.

Durante el mismo período, en el departamento de Tacna,el caudal de los ríos, Locumba, Caplina,Uchusumadescendieron a 75%, 5º% y 25% respectivamente debajode su normal, ocasionando severas pérdidas agrícolas.

Page 29: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

40

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

DA

TO

S E

STA

DÍS

TIC

OS

: IM

PAC

TO D

E D

ES

AS

TR

ES

CU

AD

RO

RE

SU

ME

N D

E E

ME

RG

EN

CIA

S Y

DA

ÑO

S P

RO

DU

CID

OS

PO

R D

EP

AR

TAM

EN

TO

S A

NIV

EL

NA

CIO

NA

L D

EL

01 D

E E

NE

RO

AL

31 D

E D

ICIE

MB

RE

200

2

Ela

bora

ción

: DN

O/IN

DE

CI

Fue

nte:

Dire

ccio

nes

Reg

iona

les

de D

efen

sa Civil

Page 30: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

41

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Ela

bora

ción

: DN

O/IN

DE

CI

Fue

nte:

Dire

ccio

nes

Reg

iona

les

de D

efen

sa Civil

CU

AD

RO

RE

SU

ME

N D

E E

ME

RG

EN

CIA

S Y

DA

ÑO

S P

RO

DU

CID

OS

PO

R M

ES

ES

A N

IVE

L N

AC

ION

AL

DE

L 01

DE

EN

ER

O A

L 31

DE

DIC

IEM

BR

E -

2002

Page 31: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

42

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Ela

bora

ción

: DN

O/IN

DE

CI

Fue

nte:

Dire

ccio

nes

Reg

iona

les

de D

efen

sa Civil

CU

AD

RO

RE

SU

ME

N D

E E

ME

RG

EN

CIA

S Y

DA

ÑO

S P

RO

DU

CID

OS

PO

R R

EG

ION

ES

A N

IVE

L N

AC

ION

AL

DE

L 01

DE

EN

ER

O A

L 31

DE

DIC

IEM

BR

E -

2002

Page 32: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

43

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Ela

bora

ción

: DN

O/IN

DE

CI

Fue

nte:

Dire

ccio

nes

Reg

iona

les

de D

efen

sa Civil

CU

AD

RO

RE

SU

ME

N D

E E

ME

RG

EN

CIA

S Y

DA

ÑO

S P

RO

DU

CID

OS

A N

IVE

L N

AC

ION

AL

PO

R D

EP

AR

TAM

EN

TO

Y T

IPO

DE

FE

ME

NO

DE

L 01

DE

EN

ER

O A

L 31

DE

DIC

IEM

BR

E -

2002

Page 33: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

44

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 34: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

45

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TEMA 3

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

CAPACIDAD:

Conoce, y se identifica como integrante del Comitéde Defensa Civil Participando e impulsandoacciones de Defensa Civil

CONTENIDO:

Introducción - Defensa Civil - SINADECI:Finalidad – Principios – Características –Organismos que Conforman el SINADECI –Estructura Orgánica, Comisión Multisectorial: ElINDECI: Misión – Funciones – Estructura –Consejos Consultivos y Coordinación del INDECI:Direcciones Regionales.

Page 35: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

47

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

INTRODUCCIÓN

La Nación es la agrupación de personas que tienen unmismo origen, costumbres, tradiciones, lengua, etc., queviven en un territorio, están unidos por una misma historia,tienen la voluntad de morar en comunidad y lograr larealización de sus objetivos.

El Estado es la Nación organizada jurídica ypolíticamente, con leyes y con un Gobierno, que es elegidopor el pueblo el cual le encomienda que dirija su destino.

"Patrimonio" según el diccionario es "aquello quepertenece a una persona o cosa".

Patrimonio Nacional viene a ser la totalidad de bienestanto materiales como culturales que posee la nación,comprende el territorio (suelo, subsuelo, el dominiomarítimo y el espacio aéreo que lo cubre); los recursosnaturales y el acervo cultural (expresiones artísticas,científicas y tecnológicas, creencias, costumbres, valores,etc)

La preservación y el cuidado del patrimonio Nacional, enprimera instancia está a cargo del Estado, el cual regulapor ley las condiciones de su utilización.

Todos los peruanos tenemos el deber de participaractivamente en la DEFENSA de nuestro patrimonionacional y en el DESARROLLO SOSTENIDO de nuestraNación por ello las tareas de DEFENSA CIVIL tieneníntima relación con estos conceptos, pero para entenderloes necesario desarrollar algunos términos relativos alEstado y sus fines:

La acción total que realiza el Estado tiende a laconsecución de un Fin Supremo, cual es el Bien Común,al que se define como: "una situación ideal por alcanzar,que implica un alto grado de progreso y perfección de lasociedad, de manera que signifique el medio socialpropicio para la plena realización de la persona humana".

El Estado, para darnos ese Bien Común necesita de doscolumnas o Fines Esenciales: el Bienestar General y laSeguridad Integral.

El Bienestar General es la situación en la cual nosotrossatisfacemos nuestras necesidades materiales yespirituales en forma adecuada y oportuna; este bienestarse logra a través del Desarrollo Nacional, el cual debeser sostenible, es decir, no debe agotar los recursos denuestro patrimonio nacional, por lo que este debe teneren consideración los aspectos económicos, sociales y

del medio ambiente; aquí juega un papel preponderantela Defensa Civil, ya que ningún plan de desarrollo podrátener duración sino se concibe con claro concepto dePREVENCIÓN. Todas las tareas de Defensa Civil, comopor ejemplo construcción de defensas ribereñasreubicación de comunidades, forestación o reforestaciónde laderas o bosques, construcción de viviendas sismoresistentes, contribuyen directamente a proteger elpatrimonio nacional y por lo tanto a un desarrollosostenible.

La Seguridad Integral es una situación de confianza en lacual el Estado tiene garantizada su existencia, laintegridad de su patrimonio y su soberanía, así como lafacultad de actuar con plena autonomía, esta se logracon un conjunto de medios y acciones que nos permitenestar preparados para hacer frente a la Guerra, laSubversión y los Fenómenos inducidos y naturales;considerando que cualquiera de estas situacionesproducen desastres que afectan la vida de las personas,sus bienes y el medio ambiente; es evidente la importanciaque tienen las acciones de Defensa Civil antes, durantey después que ocurran estos eventos.

Recordemos que las dos columnas o fines esencialesse apoyan sobre dos grandes bases: el Bienestar Generalsobre el desarrollo que debe ser sostenible y la SeguridadIntegral sobre la Defensa Civil, porque las tareas que elladesarrolla hacen que la defensa nacional sea máspoderosa y que el desarrollo sea realmente sostenible yla Seguridad Integral sobre la Defensa Nacional; pero asu vez estas dos para ser realmente fuertes necesitande un elemento esencial: la Defensa Civil, porque lastareas que ella desarrolla hacen que la defensa nacionalsea más poderosa y que el desarrollo sea realmentesostenible.

Por eso decimos que: DEFENSA CIVIL ES SINÓNIMODE VIDA Y DESARROLLO.

1. DEFENSA CIVIL

1.1.Definición:

Es el conjunto de medidas permanentesdestinadas a prevenir, reducir, atender y repararlos daños a personas y bienes, que pudieran causaro causen los desastres o calamidades. El Estadomediante el Sistema Nacional de Defensa Civil(SINADECI), promueve y garantiza la Defensa Civil,siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil(INDECI) su organismo central, rector y conductor(Art. 5 Decreto Ley 19338).

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Page 36: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

48

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

La función normativa del INDECI está definida enel Decreto Ley 19338 y sus modificatorias, en elReglamento de la Ley contenido en el DecretoSupremo Nº 005-88-SGMD, en el Reglamento deOrganización y Funciones del INDECI contenidoen el Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM y en elReglamento de Inspecciones Técnicas deSeguridad en Defensa Civil contenidas en elDecreto Supremo Nº 013-2000-PCM.

1.2.Historia de la Defensa Civil en el Perú:

Es verdad que a través del tiempo, el hombre ideóinnumerables formas de protegerse de losdesastres o catástrofes, sin pensar ni saber queestaba realizando lo que es ahora la Defensa Civil.

Así, nuestros antepasados, los Incas afrontaronlos desastres con conciencia de autoprotección,sabiendo que protegían sus existencias frente alos peligros naturales y las ambiciones de loshombres de otros pueblos; supieron vivir en armoníacon la naturaleza.

Sus construcciones eran de bases anchas concentros de gravedad muy bajos, con puertas yventanas de forma trapezoidal, con piedrascolocadas de forma que tuvieran tres contactos,de esta manera se minimizaban los efectos delos sismos; su lucha por la vida desarrolló unsentido previsor para adelantarse a losacontecimientos, estaban siempre listos parahacer frente a las emergencias con elevada moraly eficaz organización geográfica de nuestro territorioa fin de disminuir los efectos destructoresprovocados por las catástrofes.

Todas sus edificaciones las construyeron en partesaltas y seguras, con tres finalidades importantes:era más fácil defenderse del enemigo, ampliabansu frontera agrícola, reducían a su mínimaexpresión los daños sociales y materiales queocasionaban los huaicos y las inundaciones;también construyeron una cadena de almacenesde alimentos llamados "tambos" que fueronubicados estratégicamente a lo largo del territorio,con los que solucionaban los problemas dealimentación cuando había sequía.

Posteriormente los conquistadores españolesvivieron en una realidad distinta y su indiferenciahizo perder la concepción previsora inca, paraafrontar desastres y conflictos; se olvidaron quenuestro país está ubicado en el área de mayorsismicidad del continente, pese a los frecuentesterremotos que causaron muerte y destrucción;no contaban con un criterio humanista ya que loscentros poblados eran de calles angostas, deedificios altos, de construcciones de adobe contejados pesados sostenidos por columnasendebles, ignorando los aspectos de seguridad

realizados por los Incas. Lamentablemente, de aquíse heredó el conformismo y la perniciosaimprovisación frente a los desastres.

En la República, después de la Independencia, setrató de recobrar ese espíritu previsor; en 1933 sepromulgó la "Ley de Organización General de laNación para tiempo de Guerra". En 1961, se creócon carácter permanente el Comité de Defensacontra siniestros Públicos, sin embargo en lapráctica no funcionaron.

A raíz del terremoto y aluvión del 31 de mayo de1970 que asoló el Callejón de Huaylas y destruyóla ciudad de Yungay causando aproximadamente67,000 víctimas, el Gobierno vio por convenienteunir los esfuerzos existentes para proteger a lapoblación frente a los desastres; por eso, el 28 demarzo de 1972 mediante Decreto Ley Nº 19338se creó el Sistema de Defensa Civil "SIDECI".Posteriormente el 27 de setiembre de 1987, elGobierno emite el Decreto Legislativo Nº 442 quemodifica y precisa al anterior creando el InstitutoNacional de Defensa Civil (INDECI), y finalmente,el 12 de noviembre de 1991, el Decreto Legislativo735 dando nacimiento el actual Sistema Nacionalde Defensa Civil (SINADECI).

2. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL(SINADECI)

El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) es elconjunto interrelacionado de organismos del SectorPúblico y No Público, normas, recursos y doctrina,orientados a la protección de la población, mediantemedidas de prevención prestando ayuda oportuna yadecuada hasta alcanzar las condiciones básicas derehabilitación que permitan el desarrollo continuo de lasactividades afectadas. Actúa en concordancia con laPolítica y Planes de la Defensa Nacional.

2.1.Finalidad del SINADECI

Proteger a la población, previniendo daños,proporcionando ayuda oportuna y adecuada hastaalcanzar las condiciones básicas de rehabilitaciónque permitan el desarrollo continuo de lasactividades afectadas.

2.2.Principios del SINADECI

El SINADECI, para lograr sus objetivos debeorientar sus acciones con los siguientes principios:

• Protección Humanitaria: Sus actividades seorientan a aliviar el dolor o sufrimiento del SerHumano ante los efectos de desastres.

• Autoayuda: Fundamenta que la mejor ayuda,la más oportuna y adecuada es la que surgede la misma población, como fruto del principio

Page 37: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

49

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

de apoyo mutuo.

• Supeditación de interés colectivo: Lasnecesidades de la población afectadaprevalecen sobre los intereses particulares yorientan el empleo selectivo de los mediosdisponibles.

• Convergencia de esfuerzos: A la zona afectadadeben concurrir los recursos materiales asícomo los esfuerzos de personas y organismosde modo nacional, dependiendo del tipo dedesastre.

• Acción permanente y planificada: El País estáamenazado por múltiples fenómenos quecausan desastres, lo que obliga a mantener unpermanente estado de alerta,.

2.3. Características del SINADECI

• Universal: Tiene una vocación universalista quetraspone las fronteras para fraternizar con todoslos pueblos del mundo.

• Comunitaria: el Sistema de Defensa Civil enestructura orgánica está formado en base aComités cuyos integrantes, tanto del SectorPúblico como privado, en los diferentes niveles,proporcionan los recursos humanosindispensables y aportan los recursosmateriales, según el caso, para asegurar lafuncionabilidad del Sistema, ya sea ensituaciones de emergencia o en preparaciónpara ésta.

• Multisectorial: Los Comités de Defensa Civilestán conformados por representantes deorganismos públicos y privados en los diferentesniveles y organismos públicos constitutivoscorrespondientes a tantos sectores de laAdministración Pública como sea necesariopara un eficaz funcionamiento.

• Integracionista: Esta característica tiende adesarrollarse paulatinamente conforme cadaperuano tome conciencia del papel que le tocadesempeñar en la sociedad. Un desastre tiendea integrar en un acto común a todos lospobladores, porque todos tenemos algo quehacer y algo que no hacer para superar o evitarel caos que siempre suele generarse.

• Solidaria: Cuando se produce un desastre, entodos los seres humanos surge el espontáneoy natural sentimiento de solidaridad. Lo queimpulsa el auxilio inmediato de los pueblosafectados.

Para alcanzar sus objetivos y cumplir sus fines, elSINADECI (Artículo Nº 03 DEL TEXTO

ORDENADO Y UNIFICADO DE LA LEY DELSINADECI) deberá:

Planear, coordinar y dirigir las medidas de previsiónnecesarias para evitar desastres o calamidades ydisminuir sus efectos.

Adoctrinar a la población sobre el comportamientoa seguir y las responsabilidades por asumir en casode desastres o calamidades.

Planear y coordinar la utilización de todos losrecursos necesarios, públicos y privados a fin decontar en forma oportuna y adecuada con losmedios indispensables para proporcionar ayuda enla recuperación de las personas y de los bienes.

Asegurar la movilización inmediata de loselementos de rescate y recursos de todo orden alas zonas afectadas con el fin de adoptar lasmedidas de emergencia indispensable, de acuerdoa las circunstancias.

Asegurar la comunicación rápida y eficiente conlas áreas del país y/o del extranjero desde dondepueda llegar ayuda para los damnificados,verificando que se haga efectiva en forma oportunay adecuada.

Centralizar la ayuda externa e interna que se recibapara fines de emergencia, así como la que seenvíe a otros países en caso similares.

Gestionar la dación de dispositivos legales oadministrativos que juzgue necesario en apoyo delos planes de Defensa Civil.

En cualquier caso, asegurar la máxima protecciónde la población contra la acción de armas eingenios de destrucción, socorriendo por todos losmedios a la víctima y disminuyendo rápidamentelas consecuencias; con el fin de garantizar lascondiciones necesarias para la actividad normalde todos los Órganos de Dirección del País y elfuncionamiento eficaz de la economía nacional.

2.4.Organismos que Conforman el SINADECI

• La Comisión Multisectorial de Prevención yAtención de Desastres.

• El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)y sus Direcciones Regionales de Defensa Civil.

• Los Comités Regionales, Provinciales yDistritales de Defensa Civil.

• Las Oficinas Regionales de Defensa Civil.• Las Oficinas de las Empresas del Estado,

Institucionales y Sectoriales de Defensa Civil.• Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos

Locales.

Page 38: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

50

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Los Comités de Defensa Civil están jerarquizados,esto quiere decir que el Comité de Defensa CivilRegional debe supervisar a los Comités de DefensaCivil Provinciales de su jurisdicción, sin que estaacción releve la responsabilidad a los mismos,actuando a su vez como coordinador entre ellosen las tareas de Defensa Civil. De la misma maneraactuará el Comité de Defensa Civil Provincial conrespecto a sus Comités de Defensa Civil Distritales,de tal manera que sea conocido el accionar delComité de Defensa Civil Distrital por los Comitésde Defensa Civil de los escalones superiores.

2.4.1. Comisión Multisectorial de Prevención yAtención de Desastres

La Comisión Multisectorial de Prevención yAtención de Desastres generados por fenómenosde origen natural o tecnológico, creada porDecreto Supremo Nº 081-2002-PCM, es laencargada de coordinar, evaluar, priorizar ysupervisar las medidas de prevención de daños,atención y rehabilitación en las zonas del paísque se encuentren en peligro inminente oafectados por desastres.

Integrantes de la Comisión Multisectorial:

Está presidida por el Presidente del Consejo deMinistros e integrada por:

• El Ministro de Economía y Finanzas

• El Ministro de Agricultura• El Ministro de Producción• El Ministro de Transportes y Comunicaciones• El Ministro de Vivienda, Construcción y

Saneamiento• El Ministro de Educación• El Ministro de Salud• La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social• El Ministro de Defensa• El Ministro del Interior• El Ministro de Relaciones Exteriores

• El Ministro de Energía y Minas• El Instituto Nacional de Defensa Civil, actuará

como Secretaría Técnica.

Funciones de la Comisión Multisectorial:

Son funciones de esta Comisión las siguientes:

a) Definir los lineamientos y coordinar lasacciones necesarias para enfrentar losefectos de posibles desastres de granmagnitud, considerando las etapas deprevención, atención y rehabilitación.

b) Impartir las directivas para la elaboración delos planes de contingencia quecorrespondan, considerando las fases antesmencionadas.

Page 39: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

51

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

c) Priorizar las medidas consideradas en losplanes de contingencia, así como definir losmecanismos y recursos necesarios para suejecución.

d) Evaluar la ejecución de los planes decontingencia.

2.4.2. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)es el organismo central, rector y conductor delSistema Nacional de Defensa Civil, encargadode la organización de la población, coordinación,planeamiento y control de las actividades deDefensa Civil.

Misión del INDECI

Planear, organizar, coordinar y dirigir el SistemaNacional de Defensa Civil; orientando lasactividades que realizan las entidades públicasy no públicas para fines de Defensa Civil ysupervisando las acciones que ejecutan losorganismos y entidades que reciban y/oadministren fondos públicos y no públicosdestinados para tal fin.

Funciones del INDECI

a) Proponer al Consejo de Defensa Nacionallos Objetivos y Políticas de Defensa Civil,así como las previsiones y acciones quegaranticen la seguridad de la población, deacuerdo con la política de Defensa Nacional.

b) Normar, coordinar, orientar y supervisar elplaneamiento y la ejecución de la DefensaCivil.

c) Brindar Atención de Emergencia,proporcionando apoyo inmediato a lapoblación afectada por desastres. Para talesefectos, el INDECI podrá adquirir bienes ycontratar servicios y obras hasta por elmonto fijado en la Ley Anual de Presupuestopara las adjudicaciones Directas de Obras,Bienes y Servicios. Se considera Atenciónde Emergencia la acción de asistir a ungrupo de personas que se encuentran enuna situación de peligro inminente o quehayan sobrevivido a los efectos devastadoresde un fenómeno natural o inducido por elhombre. básicamente consiste en laasistencia de techo, abrigo y alimento asícomo la recuperación provisional de losservicios públicos esenciales.

d) Dirigir y conducir las actividades necesariasencaminadas a obtener la tranquilidad de lapoblación.

e) Participar en la formulación y difusión de laDoctrina de Seguridad y Defensa Nacionalen lo concerniente a Defensa Civil.

f) Asesorar al Consejo de Defensa Nacionalen materia de Defensa Civil.

g) Propiciar la coordinación entre loscomponentes del Sistema Nacional deDefensa Civil con objeto de establecerrelaciones de colaboración con la PolicíaNacional del Perú en labores relacionadascon la vigilancia de locales públicos yescolares, control de tránsito, protección deflora y fauna, atención de mujeres, menoresy demás similares.

h) Promover la Educación y Capacitación dela Población.

Estructura del INDECI

La estructura del Instituto Nacional de DefensaCivil es la siguiente:

a) Alta Dirección• Jefatura• Sub Jefatura

b) Órganos Consultivos y de Coordinación• Consejo Consultivo Central• Consejo Consultivo Científico-

Tecnológico• Consejo Consultivo de Relaciones

Internacionales• Consejo Consultivo Interregional• Comité Nacional de Coordinación de

Emergencias

c) Órganos de Control• Oficina de Auditoria Interna

d) Órganos de Asesoramiento• Oficina General de Asesoría Jurídica• Oficina General de Planificación y

Presupuesto• Oficina de Asesores

e) Órganos de Apoyo• Secretaría General• Oficina General de Administración• Oficina General de Coordinación del

SINADECI• Oficina de Telemática y Estadística• Oficina de Gestión Institucional

Page 40: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

52

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

f) Órganos de Línea• Dirección General de Prevención• Dirección General de Operaciones• Dirección General de Educación

g) Órganos DesconcentradosDirecciones Regionales• Primera Dirección Regional de Defensa

Civil- Región de Defensa Civil Piura.- Región de Defensa Civil Cajamarca.- Región de Defensa Civil La Libertad.- Región de Defensa Civil Amazonas.- Región de Defensa Civil Tumbes.

- Región de Defensa Civil Lambayeque.

• Segunda Dirección Regional de DefensaCivil

- Región de Defensa Civil Ancash.- Región de Defensa Civil Ayacucho.- Región de Defensa Civil Huancavelica.- Región de Defensa Civil Huánuco.- Región de Defensa Civil Ica- Región de Defensa Civil Junín.- Región de Defensa Civil Pasco.- Región de Defensa Civil Lima

• Tercera Dirección Regional de DefensaCivil

- Región de Defensa Civil Arequipa.

- Región de Defensa Civil Moquegua- Región de Defensa Civil Tacna- Región de Defensa Civil Puno

• Cuarta Dirección Regional de DefensaCivil

- Región de Defensa Civil Cusco.- Región de Defensa Civil Apurímac.- Región de Defensa Civil Madre de Dios.

• Quinta Dirección Regional de DefensaCivil

- Región de Defensa Civil Loreto.- Región de Defensa Civil Ucayali.- Región de Defensa Civil San Martín.

3. CONSEJOS CONSULTIVOS DE DEFENSA CIVIL

Se establecen con la finalidad de instituir la participaciónespecializada de personas naturales o jurídicas quedesarrollan actividades relacionadas con la Defensa Civil.

3.1.CONSEJO CONSULTIVO CENTRAL

Está presidido por el Jefe del INDECI e integradopor:

• El Vice Ministro de Agricultura• El Vice Ministro de Economía y Finanzas• El Vice Ministro de Vivienda y Urbanismo

Page 41: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

53

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• El Vice Ministro de Energía• El Vice Ministro de Pesquería• El Vice Ministro de Gestión Institucional• El Vice Ministro de Hacienda• El Vice Ministro de Saneamiento• El Vice Ministro del Interior• El Vice Ministro de Minas• La Vice Ministra de la Mujer• El Vice Ministro de Salud• El Vice Ministro de Transportes

También lo integran:

• El Secretario General del Ministerio de Defensa• El Secretario General del Ministerio de

Relaciones Exteriores• El Presidente de la CONFIEP

3.2.CONSEJO CONSULTIVO DE RELACIONESINTERNACIONALES

Está presidido por el Jefe del INDECI, e integradopor los representantes de las Embajadasacreditadas en el país y representantes de todasaquellas Instituciones Públicas, Privadas yOrganizaciones No Gubernamentales (ONG)nacionales y extranjeras, que captan recursos decooperación internacional y operan en el paísdesarrollando actividades relacionadas con laDefensa Civil.

3.3.CONSEJO CONSULTIVO INTERREGIONAL

Está presidido por el Jefe del INDECI e integradopor:

• Los Presidentes de los Gobiernos Regionalesdel ámbito de la Dirección Regional de DefensaCivil correspondientes.

• Otras autoridades que se convoquen.

3.4.CONSEJO CONSULTIVO CIENTÍFICO - TÉCNICO

Está presidido por el Jefe del INDECI e integradopor representantes de las siguientes entidades,organizadas en comisiones de acuerdo a susactividades u objetivos:

• Asamblea Nacional de Rectores• Comité de Grandes Presas• Instituto de Medicina Tropical• Instituto Geográfico Nacional (IGN)• Instituto Geofísico del Perú (IGP)• Instituto Nacional de Desarrollo (INADE)• Instituto del Mar del Perú (IMARPE)• Instituto Nacional de Desarrollo Urbano

(INADUR)• Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)• Dirección General de Salud Ambiental

(DIGESA)• Consejo Nacional del Medio Ambiente

(CONAM)• Instituto Geológico, Minero, Metalúrgico

(INGEMET)• Instituto Nacional de Recursos Naturales

(INRENA).• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

(SENAMHI).• Centro de Investigaciones Sísmicas y

Mitigación de Desastres (CISMID).• Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo

Aeroespacial (CONIDA).• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONCYTEC).• Dirección de Hidrografía y Navegación de la

Marina de Guerra del Perú (HIDRONAV).• Instituto Nacional de Investigación y

Capacitación de Telecomunicaciones(INICTEL).,

• Colegios Profesionales.

3.5.COMITÉ NACIONAL DE COORDINACIÓN DEEMERGENCIAS

Está presidido por el Jefe del INDECI e integradopor:

• El Vice Ministro de Agricultura• El Vice Ministro de Economía y Finanzas• El Vice Ministro de Vivienda y Urbanismo• El Vice Ministro de Energía• El Vice Ministro de Pesquería• El Vice Ministro de Gestión Institucional• El Vice Ministro de Hacienda• El Vice Ministro de Saneamiento• El Vice Ministro de Interior• El Vice Ministro de Minas• La Vice Ministra de la Mujer• El Vice Ministro de Salud• El Vice Ministro de Transportes

También lo integran:

• El Secretario General del Ministerio de Defensa• El Secretario General del Ministerio de

Relaciones Exteriores• Presidente de la CONFIEP

3.6.LAS DIRECCIONES REGIONALES DEDEFENSA CIVIL

Las Direcciones Regionales de Defensa Civil sonórganos desconcentrados del INDECI que apoyan,asesoran y propician la coordinación e interrelaciónde los Comités y Oficinas de Defensa Civil en sujurisdicción. Su número y ámbito geográfico sedefinen por Resolución Jefatural. Adicionalmente,administran los recursos del INDECI destinados ala atención de las emergencias y supervisan yautorizan el empleo de los recursos en custodiapor las autoridades del SINADECI, que contienenlos Almacenes Adelantados dentro de su respectivaárea geográfica.

Page 42: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

54

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 43: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

55

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TEMA 4

ACCIONES DE DEFENSA CIVIL EN LA PREVENCIÓN Y

EMERGENCIA O DESASTRE:

Plan de Defensa Civil, COE, EDAN y Plan Logístico para laAtención de Emergencias.

CAPACIDAD:

Realiza acciones básicas durante una emergencia comoparte de sus funciones

CONTENIDO:

• Introducción• La Planificación de Defensa Civil –Planes de Defensa

Civil. Comité de Defensa Civil –Principales Funciones –Organización –Funcionamiento –Organización Permanen-te de Comité – El Centro de Operaciones de EmergenciaCOE: Definición, niveles, organización,

• EDAN: Definición, Característica, Tipos, Forma ,Técni-cas, Elementos, Datos, Análisis, Determinación de Recur-sos, Revisión de Inventarios .

• Plan de Logística para la Atención de Emergencias, Mar-co, Misión, Concepto, Anexo 1, 2 y 3.

Page 44: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

57

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

EL PLANEAMIENTO EN DEFENSA CIVIL - COMITÉDE DEFENSA CIVIL - EL COE - EVALUACIÓN DEDAÑOS - PLAN LOGÍSTICO PARA LA ATENCIÓN DEEMERGENCIAS

INTRODUCCIÓN:

Aquellas medidas que se toman para reducir al máximonivel posible, la pérdida de vidas humanas y otros daños,a través de la organización constituyen acciones derespuesta en Defensa Civil, que al ser ejecutadaspermitirán una mejor administración del evento adverso.

Los trastornos económicos que se registran en el mundode hoy, con el desplazamiento en masa de la población,la degradación ambiental, en muchos países se combinancon los desastres naturales, haciendo más frágil el medioambiente y más vulnerables a las personas que viven enél. También se confirma que el crecimiento demográficoen muchos países viene afectando en forma sensible elaumento de la vulnerabilidad de muchas poblaciones alos efectos de los desastres naturales.

El objetivo fundamental, es que cada comunidad,desarrolle la capacidad para hacer frente a los peligrosnaturales, tecnológicos y ambientales, analizando lavulnerabilidad física, social, cultural y natural de suentorno.

Por ello es muy importante que los Comités de DefensaCivil, estén debidamente organizados cumpliendoactividades de prevención, para que cuando ocurra unfenómeno natural o antrópico, se conviertanautomáticamente en un Centro de Operaciones deEmergencia.

I. EL PLANEAMIENTO EN DEFENSA CIVIL

Con el fin de poder llevar a cabo una buena Gestión delos Desastres es necesario desarrollar el planeamientoadecuado y completo que permita cubrir todos losaspectos que pueden presentarse para la prevención yatención de una emergencia. El Planeamiento en laDefensa Civil es un proceso técnico permanente ycontinuo, que se realiza en base a la estimación de losriesgos existentes en la jurisdicción, para determinar lasmedidas a aplicar y los recursos a utilizar, con el objetode evitar, reducir, mitigar o eliminar los efectos de losdesastres de origen natural y/o tecnológicos.

Un Plan, es un conjunto de decisiones explícitas ycoherentes, a través de las cuales un agente decide la

designación de responsabilidades y la utilización de losrecursos que son de su disponibilidad, con la finalidad decumplir con una misión encomendada.

1. PLANES DE DEFENSA CIVIL

Los Planes de Defensa Civil, son planes en losque se asignan acciones, responsabilidades yrecursos necesarios; para salvaguardar la vida yel patrimonio, frente a los desastres de cualquieríndole que afecten su jurisdicción. Estos planesdeben contener decisiones sencillas, explícitas ycoherentes, así como tareas claras,responsabilidades y responsables definidos y unaracional determinación de los recursos a utilizar.

Se deben formular, considerando previamente laevaluación de los riesgos de la jurisdicción, y cuyosresultados deberán constituir parte de la situaciónactual.

La elaboración de estos planes, es responsabilidadde los Comités de Defensa Civil, quienes debende desarrollarlos con el apoyo de las respectivasOficinas de Defensa Civil, para lo cual pueden seguirel formato del anexo 3 (Fuente: Manual deConocimientos Básicos para Comités de DefensaCivil y Oficinas de Defensa Civil). La aprobación,ejecución y evaluación de los mismos lecorresponde a los respectivos Comités de DefensaCivil así como la utilización de los recursos quecomprometen los miembros que los integran, seandel Sector Público o Privado.

La definición de estos planes es la siguiente:

a) Plan de Prevención y Atención de Desastres.

Es el conjunto coherente y ordenado deestrategias, políticas, programas y proyectos,que se formulan para orientar las actividadesde prevención-mitigación de riesgos, lospreparativos para la atención de emergenciasy la rehabilitación en caso de desastre. Algarantizar condiciones apropiadas de seguridadfrente a los diversos riesgos existentes ydisminuir las pérdidas materiales y sociales quese desprenden de la ocurrencia de desastres,se mejora la calidad de vida de la población.Se emite a nivel Nacional, Regional, Sectorial,Provincial y Distrital.

ACCIONES DE DEFENSA CIVIL EN LA PREVENCIÓNY EMERGENCIA O DESASTRE

Page 45: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

58

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

b) Plan de Operaciones de Emergencia

Es un Plan Operativo que organiza lapreparación y la respuesta a la emergencia,considerando los riesgos del área bajo suresponsabilidad y los medios disponibles en elmomento. Este plan es evaluado periódicamentemediante simulaciones y simulacros. Se emitea nivel Nacional, Regional, Sectorial, Provincialy Distrital.

c) Plan de Contingencia.

Son los procedimientos específicospreestablecidos de coordinación, alerta,movilización y respuesta ante la ocurrencia oinminencia de un evento particular para el cualse tiene escenarios definidos. Por lo señaladotiene carácter opcional, cuando se presumanlas condiciones indicadas. Se emite a nivelNacional, Regional, Sectorial, Provincial yDistrital.

1.1.ESQUEMA DEL PLAN DE DEFENSA CIVIL(ANEXO 3: Manual de ConocimientosBásicos para Comités de Defensa Civil yOficinas de Defensa Civil)

El Plan de Defensa Civil es formulado por losComités de Defensa Civil Regionales(Departamentales), Provinciales, Distritales yde los Caseríos o Anexos.

Todos los planes de Defensa Civil, se formulano elaboran con el siguiente esquema:

Cartas

a) Situación• Situación actual• Suposiciones

b) Misiónc) Ejecución

• Concepto de la operación

Tareas

d) Instrucciones de Coordinacióne) Administración

• Personal• Logística• Financiación

f) Comando y Comunicaciones• Puesto de comando• Comunicaciones

ANEXOS

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN

1.2.DESARROLLO DEL ESQUEMA DELPLAN

Cartas

Es el mapa geográfico de la jurisdicciónconteniendo la ubicación de cuencas, ríos,centros poblados, asentamientos humanos,vías de comunicación y puntos de altapeligrosidad de la zona. Se ubica como primeranexo al Plan. En este párrafo se indica laescala con la que se ha dibujado el mapa yel número de anexo.

a) Situación

Es la realidad actual de la jurisdicción,o sea la condición geográfica,geodinámica, económica, social ocultural en que se encuentran; y losrecursos humanos, materiales yfinancieros que tiene la Comunidad. Asímismo, comprende las suposiciones, osea, lo que podría suceder en lajurisdicción, como resultado de laEvaluación de Riesgos.

• Situación Actual

Indicar los peligros y vulnerabilidadesque presenta su jurisdicción.

Describir los antecedentes deemergencias o desastres ocurridos.

Indicar el grado de vulnerabilidad yde preparación de la población enacciones de Defensa Civil, para hacerfrente a los desastres naturaleso tecnológicos, y los recursoshumanos, materiales y financieroscon que cuenta.

Otros aspectos que caractericen surealidad, como cosechas principales,tiempo de recolección, falta decomunicaciones, deestablecimientos de salud, etc.

• Suposiciones

De acuerdo a la situación actualdescrita en el párrafo anterior, aquíse indicará que fenómeno se podríaproducir.

De acuerdo a la situación actual desu jurisdicción (evaluación delriesgo), qué pérdidas posibles va atener su localidad.

Page 46: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

59

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Que como consecuencia delfenómeno ocurrido, qué otros efectosse podrían producir.

Otras suposiciones que seanconvenientes, de acuerdo a lasituación actual.

b) Misión

Indica: Quién, Qué, Cuándo, Dónde yPara Qué, ejemplo:

Quién: El Comité de Defensa Civil de laProvincia de Jaén.

Qué: Aplicará antes, durante y después,las medidas de prevención, preparación,educación y de respuesta a laemergencia, frente a posiblesinundaciones.

Cuándo: Durante el período de tiempocomprendido entre el mes de Mayo yNoviembre del presente año.

Dónde: En todo el ámbito de la Provinciade Jaén.

Para Qué: Para preparar a la poblaciónante la posibilidad de ocurrencia deinundaciones, disminuir su vulnerabilidady aumentar su capacidad de respuesta,para reducir las pérdidas humanas ydaños materiales.

c) Ejecución

Es el conjunto de medidas, acciones,asignación de recursos, tareas yresponsabilidades de las mismas, parael cumplimiento de la Misión (cómo, conqué, cuándo y quiénes). Tiene dos partes:

• Concepto de la operación

Indica cómo o de qué forma se va acumplir la misión, con qué recursosy cuándo se utilizarán éstos cuandoocurra la emergencia. Como porejemplo, debe establecer sistemasde alerta de crecidas del río con laparticipación de la población.

Tareas

En este acápite se señalarán, de manera muyespecífica, las tareas que cada una de lasInstituciones que participan en el Comité deberealizar indicando el máximo de detalles dela misma.

En el durante:

Ocurrido el evento el Comité activará el COEy aplicará el plan para la atención de laemergencia. Cada Institución cumpliráestrictamente con las tareas asignadas endicho plan, por ejemplo, Salud se encargaráde atender a los heridos. Las Brigadas deDefensa Civil iniciarán la búsqueda y rescatede víctimas, empadronamiento dedamnificados, etc. La Policía Nacional seencargará del orden interno. El sector deTransportes, Vivienda y Comunicaciones seencargará de la reparación de puentes,carreteras, etc.

En el después:

Terminada la ocurrencia de la emergencia yluego de culminar las tareas de rehabilitaciónse asignaran las tareas necesarias para lareconstrucción de la infraestructura dañada.Por ejemplo: el Sector Agricultura diseñaráprogramas de reconstrucción de la zonaagrícola afectada, en coordinación con elComité de Defensa Civil y el SectorTransportes, Vivienda y Comunicaciones,diseñará programas de reconstrucción decarreteras y puentes, de vivienda, etc.

d) Instrucciones de Coordinación

En esta parte deben indicarse lascoordinaciones que realizarán losresponsables de la ejecución de lastareas asignadas, para el cumplimientode la MISIÓN.

Indicar las coordinaciones a efectuar conlos diferentes organismos públicos yprivados, para el cumplimiento de lastareas asignadas. Ejemplo: las que serealicen para obtener la financiación delos gastos que ocasione el cumplimientode la misión.

Mencionar las acciones de difusión quese realizarán a través de los medios decomunicación: antes, durante y despuésdel evento. Ejemplo: establecerconvenios con los medios masivos decomunicación para el tratamientoadecuado de la información y fomentarla cultura de prevención.

e) Administración

Aquí se colocarán las accionesadministrativas a realizar para el

Page 47: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

60

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

cumplimiento de la MISIÓN. Estas sedividen en:

• Personal

Indicar la relación de personal queparticipará directamente en elcumplimiento de la misión.

• Logística

Indicar los recursos materiales,vehículos, locales y otros, que seemplearán antes, durante y después.

• Financiación

Señalar los gastos que demandaráel cumplimiento de la MISIÓN.

f) Comando y Comunicaciones

Se indicarán la ubicación del Centro deOperaciones de Emergencia y lospuestos de comando donde se ubicaránlos responsables del cumplimiento de laMISIÓN, así como los medios que seutilizarán para mantenerse enlazadosmediante los medios de comunicacionesdisponibles (radio, teléfonos fijos ymóviles, fax, correos electrónicos). Deser necesario se considerarán lasfrecuencias de radio y los indicativos quese estimen pertinentes para garantizarlas comunicaciones.

• Puesto de Comando

Antes del evento.

Local Municipal o donde funcione laOficina de Defensa Civil.

Durante y Después del evento

Local donde se encuentre instaladoel Centro De Operaciones deEmergencia (COE)

• Comunicaciones

Número de teléfono del Comité o delCentro de Operaciones deEmergencia (COE), según sea elcaso.

Frecuencias de Radio, si fuera elcaso, del Comité y del COE.

Número de Fax, si fuera el caso, delComité y COE.

Correo electrónico, si fuera el caso,del Comité y COE.

Luego de concluir con todas las partes delplan el Presidente del Comité de Defensa Civillo firmará para que se oficialice y se inicie suejecución.

Al pie de esta página como en todos losdocumentos oficiales se colocará la Lista deDistribución, vale decir este es el lugar dondedeben indicarse todas las Instituciones yorganismos, públicos y privados,comprometidos con la ejecución del Plan, loscuales no sólo deben tener conocimiento delmismo y recibir un ejemplar, sino también,conocer quienes participan en elcumplimiento de la MISIÓN.

Finalmente y en páginas adicionales debencolocarse los Anexos que pudiera tener elplan, es decir los documentoscomplementarios que contribuyen a laformulación, ejecución y evaluación del Plan.En este sentido, en los anexos puedenincluirse:

• Mapas o Cartas Geográficas• Red de Comunicaciones• Organizaciones conformadas para

cumplir las tareas• Inventarios de Recursos Humanos• Inventarios de Recursos Materiales• Otros.

II. COMITÉ DE DEFENSA CIVIL (CDC)

Son el conjunto de personas representativas de unacomunidad, que desarrollan y ejecutan actividades deDefensa Civil en un determinado ámbito, orientando susacciones a proteger la integridad física de la población ysu patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturaleso tecnológicos que producen desastres o calamidades.Son organismos integradores de la función ejecutiva delSINADECI. Los Comités de Defensa Civil se organizaninternamente en Comisiones y se clasifican en Comitésde Defensa Civil Regionales (Departamental), Provincialesy Distritales. También pueden constituirse Comités enlos Caseríos o Anexos, donde exista Agente Municipal.

La Ley establece una relación jerárquica entre los Comitésde Defensa Civil en todas las actividades de la gestión delos desastres (prevención, preparación, respuesta,rehabilitación y reconstrucción). Ante la ausencia oimposibilidad de asumir las funciones como Presidentedel Comité de Defensa Civil, deberá asumir la Presidenciadel Comité el Vicepresidente (a nivel Región) o el TenienteAlcalde (a nivel de Provincia o Distrito).

Page 48: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

61

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

1. Principales Funciones de los Comités de DefensaCivil

• Planear, conducir y controlar las actividades deDefensa Civil, de acuerdo a normas y directivasemitidas por el INDECI en la prevención,preparación, respuesta y rehabilitación.

• Formular los planes de Defensa Civil derivadosdel Plan Nacional de Prevención y Atención deDesastres.

• Elaborar y mantener actualizado el inventariodel potencial humano y recursos materialespara la atención de emergencias y lamovilización oportuna de los mismos.

• Identificar los peligros, analizar lasvulnerabilidades y estimar los riesgos para laprotección de la vida y el patrimonio, adoptandolas medidas de prevención necesarias paraanular o reducir los efectos del desastre.

• Evaluar los daños y determinar las necesidadesproducidas por un desastre o emergencia.

• Organizar e implementar el Centro deOperaciones de Emergencia (COE) que facilitela toma de decisiones tanto en la gestión delriesgo como en la administración de losdesastres.

• Atender la emergencia proporcionando apoyoinmediato a la población afectada pordesastres con la asistencia de techo, abrigo yalimentos, así como rehabilitar los serviciosbásicos esenciales.

• Promover y conducir la capacitación deautoridades y población en acciones de DefensaCivil.

• Proponer la declaratoria de Estado deEmergencia por desastre, si la estimación delriesgo o la evaluación de los daños lo ameritan.

• Organizar, capacitar y conducir las Brigadasde Defensa Civil.

• Efectuar Inspecciones Técnicas de Seguridaden Defensa Civil de acuerdo a lo establecidoen el Reglamento de Inspecciones Técnicasde Seguridad en Defensa Civil.

• Planear, coordinar, supervisar y ejecutar obrasde prevención involucrando a todas las entidadesejecutoras de su ámbito.

2. Organización de los Comités de Defensa Civil

a) Comité Regional de Defensa Civil

Está presidido por el Presidente Regional quiendirige el Sistema Regional de Defensa Civil (Art.61º (b) de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica deGobiernos Regionales) e integrado por:

• El Vice Presidente Regional• El Prefecto• El Comandante de Armas de la Región• El Director Regional de la PNP.• El Director Regional de cada órgano del

Gobierno Regional.• Los representantes de mayor jerarquía de

la Iglesia Católica y otros Credos.• Representantes de las organizaciones de

promoción y/o bienestar social, seguridady otros vinculados directa o indirectamentecon la Defensa Civil que determine elComité.

• Representantes de las Organizaciones NoGubernamentales (ONG), organizacionescampesinas, laborales, culturales ygremiales que realizan labores de bienestaren la Región.

• El Jefe de la Oficina Regional de DefensaCivil, que actúa como Secretario Técnico.

• Otros representantes de la sociedad queconsidere conveniente el Comité.

• Alcaldes Provinciales en su condición dePresidentes de los Comités de Defensa CivilProvinciales.

b) Comité Provincial de Defensa Civil

Está presidido por el Alcalde Provincial eintegrado por:

• El Teniente Alcalde• El Sub Prefecto• El Comandante de Armas de la Provincia• El Jefe de la PNP de la Provincia• El representante de mayor jerarquía de la

Iglesia Católica de la Provincia yrepresentantes de otros Credos.

• Funcionarios del Sector Público y titularesque actúan en la Provincia.

• Representantes de las organizaciones depromoción y/o bienestar social, seguridady otros vinculados directa o indirectamentecon la Defensa Civil que determine elComité.

• Representantes de las Organizaciones NoGubernamentales (ONG), organizacionescampesinas, laborales, culturales ygremiales que realizan labores de bienestaren la Provincia.

Page 49: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

62

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de laMunicipalidad Provincial que actúa comoSecretario Técnico.

• Otros representantes de la sociedad queconsidere conveniente el Presidente delComité.

• Alcaldes Distritales en su condición dePresidentes de los Comités Distritales deDefensa Civil.

c) Comité Distrital de Defensa Civil

Está presidido por el Alcalde Distrital e integradopor:

• El Teniente Alcalde• El Gobernador• El Comandante de Armas del Distrito• El Jefe de la PNP del Distrito• El representante de mayor jerarquía de la

Iglesia Católica del Distrito y representantesde otros Credos.

• Funcionarios del Sector Público y titularesque actúan en el Distrito.

• Representantes de las organizaciones depromoción y/o bienestar social, seguridady otros vinculados directa o indirectamentecon la Defensa Civil que determine elComité.

• Representantes de las Organizaciones NoGubernamentales (ONG), campesinas,laborales, culturales y gremiales querealizan labores de bienestar en el Distrito.

• El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de laMunicipalidad Distrital que actúa comoSecretario Técnico.

• Otros representantes de la sociedad queconsidere conveniente el Presidente delComité.

• Agentes Municipales en su condición dePresidentes de Comités de Defensa Civil deCaseríos.

3. Funcionamiento del Comité de Defensa Civil

El Comité de Defensa Civil es la célula básicaoperativa del sistema y desde ella se genera ypropaga todo el accionar de la Defensa Civil a nivelnacional. Los Comités de Defensa Civil tienencarácter permanente y por lo tanto sufuncionamiento es continuo con reunionesperiódicas, distinguiéndose dos etapas, en laPrevención y en la Emergencia, en las cuales apesar de tener los mismos integrantes suscomisiones de trabajo tienen funciones diferentespara poder atender mejor el cumplimiento de lasactividades dispuestas por el Reglamento de laLey.

En los Comités, las reuniones de trabajoespecíficas deben hacerse en forma independientepor comisiones y el Presidente del Comité deberáreunirse con los Presidentes de las comisionesen las cuales, en el caso del Comité Regional,deberán participar los Alcaldes Provinciales; asu vez en los Comités Provinciales deberánparticipar los Alcaldes Distritales y en los ComitésDistritales los Agentes Municipales de los caseríoso anexos.

Cada Comité deberá enviar a su nivel superior unreporte mensual sobre las novedades, obras yaspectos más relevantes que considere el Comité.El Presidente del Gobierno Regional por Ley (Art.61º (b) de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica deGobiernos Regionales) dirige el Sistema Regionalde Defensa Civil.

En consecuencia, el Comité Regional de DefensaCivil debe conducir y supervisar a los Comités deDefensa Civil Provinciales y Distritales de sujurisdicción sin que esta acción releve en susfunciones a éstos, actuando a su vez comocoordinador entre ellos en las tareas de DefensaCivil. De la misma forma actuará el ComitéProvincial de Defensa Civil con respecto a susComités Distritales de Defensa Civil, de tal maneraque sea conocido el accionar de los ComitésDistritales de Defensa Civil por los Comités deDefensa Civil de los escalones superiores.

4. Organización Permanente de los Comités deDefensa Civil

4.1.Comisiones del Comité Regional de DefensaCivil

a) Comisión Coordinadora de Obras dePrevención (Sólo en los Comités Regionalesde Defensa Civil)

Funciones:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión.

• Determinar las necesidades de trabajosy obras de prevención coordinando conlas entidades ejecutoras y consolidandosu programación a nivel regional,priorizando y supervisando su ejecuciónconforme a la normatividad vigente.

• Promover la evaluación permanente delas cuencas vulnerables.

• Definir los mecanismos de coordinaciónde ser requeridos para la gestión yejecución de trabajos y obras deprevención.

• Mantener actualizado el estado deavance de las obras de prevención de

Page 50: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

63

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

acuerdo a la programación anualpropuesta.

Integrantes:

• Presidente: es el Presidente del ComitéRegional de Defensa Civil.

• Representantes del Gobierno Regional.• Representantes de todos los sectores y

entidades públicas y no públicas(Organizaciones No Gubernamentales)que ejecutan obras de prevención.

• Representantes de la Junta deRegantes.

• Secretario Técnico del Comité deDefensa Civil.

b) Comisión de Planificación

Funciones:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Formular y mantener actualizado el PlanRegional de Prevención y Atención deDesastres derivado del Plan Nacional yde los Planes Sectoriales de Prevencióny Atención de Desastres.

• Formular y mantener actualizados losPlanes de Emergencia Regionales yPlanes de Contingencia cuando searequerido.

• Supervisar y asesorar el proceso deplanificación de los Comités de DefensaCivil Provinciales y Distritales a nivel dePlanes Provinciales/Distritales dePrevención y Atención de Desastres(planes estratégicos) y Planes deEmergencia y Contingencia Provinciales/Distritales (planes operativos).

• Asesorar en la priorización de lasactividades de prevención a serejecutadas mediante la programaciónpresupuestal.

• Inventariar los recursos humanos ymateriales disponibles en la jurisdicción.

Funciones:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Dos o tres representantes de cada unade las respectivas Comisiones delComité de Defensa Civil

c) Comisión de Ciencia y Tecnología

Funciones:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Asesorar en la identificación de peligros,análisis de vulnerabilidades y estimaciónde riesgos, promoviendo la elaboraciónde mapas de peligro e identificación dezonas críticas.

• Apoyar a la Comisión de Ley, Orden eInspecciones Técnicas en evaluación deriesgos.

• Proponer normas técnicas a la Comisiónde Ley, Orden e Inspecciones Técnicas.

• Acopiar y sistematizar información ydocumentos científicos relacionados conla Prevención.

• Promover la investigación científica delos fenómenos o eventos naturales otecnológicos relacionados con laPrevención de Desastres.

• Evaluar modelos y programas de uso enPrevención y Emergencia

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes del Gobierno Regional.• Director Regional de Educación.• Representantes del Colegio de

Ingenieros, del Colegio de Arquitectos,de las Universidades, de los OrganismosTécnicos-Científicos, Organizaciones NoGubernamentales (ONGs) afines eInstituciones de Cooperación Técnica.

d) Comisión de Operaciones, Educación yCapacitación

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Planear, dirigir y supervisar el ProgramaAnual de Capacitación Regional deDefensa Civil.

• Promover el conocimiento de laorganización del Comité de Defensa Civilen las agrupaciones y organizacioneslaborales, educativas, culturales,sociales, comunales y otras.

Page 51: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

64

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• Planear, preparar, programar y ejecutarsimulacros y simulaciones, ejercitandoperiódicamente a la población y alComité de Defensa Civil en el Centro deOperaciones de Emergencia.

• Organizar el Centro de Operaciones deEmergencia (área física, equipamiento,procedimiento de operación).

• Garantizar la operación de la Red deComunicaciones de Defensa Civil a nivelRegional.

• Dar vía sobre la declaratoria de Estadode Emergencia por peligro inminente.

• Proponer la actualización de los Planesde Emergencia y de Contingencia.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Regional dePrevención y Atención de Desastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes deEmergencia y de ContingenciaRegionales.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Centralizar la información y efectuarvigilancia permanente de los sistemasde alerta.

• Verificar la emisión de reportes diariosal INDECI y otros órganos delSINADECI.

• Mantener actualizado el registro deradioaficionados, para su empleo encaso de desastres.

• Verificar la actualización de las redes decomunicaciones.

Funciones en la Emergencia

• Supervisar la utilización de las Brigadasde Búsqueda, Rescate y Salvamento y,Lucha Contra Incendios de los Comitésde Defensa Civil Provinciales yDistritales.

• Supervisar la evaluación de daños en lainfraestructura pública y no pública yambientales y determinarrequerimientos.

• Emplear los recursos humanos ymateriales considerando los de lasFFAA, coordinando las disponibilidadesen la jurisdicción.

• Remitir los reportes diarios de laemergencia al INDECI (Centro deOperaciones) a través del SINPAD.

• Mantener enlace permanente con losniveles superiores e inferiores delSistema comprometidos en la

emergencia.• Supervisar la rehabilitación de las

carreteras, puertos, aeropuertos ydemás infraestructura de los serviciosbásicos esenciales de su jurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes del Gobierno Regional.• Profesionales y Técnicos representantes

de los sectores.• Representantes de las Universidades, de

las Fuerzas Armadas, de la PNP, delColegio de Ingenieros, del Colegio deArquitectos, de las Organizaciones NoGubernamentales, del Cuerpo Generalde Bomberos Voluntarios.

• Representantes de la Cámara deComercio, del Gremio de Transportistas,del Gremio de Comerciantes, de losBancos, de los Clubes de Rotarios, delos Clubes de Leones, de los ComedoresPopulares, de los Comedores Infantiles,de los Clubes de Madres y del Vaso deLeche.

e) Comisión de Logística

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Regional dePrevención y Atención de Desastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes deEmergencia y de ContingenciaRegionales.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Controlar y supervisar los stocks de losAlmacenes Adelantados puestos encustodia por el INDECI.

• Preparar las líneas y rutas deabastecimiento logístico y ayudahumanitaria en función de los Planes deEmergencia.

Funciones en la Emergencia:

• Supervisar la recepción y distribución delapoyo logístico por las AutoridadesLocales de Defensa Civil, destinadas a

Page 52: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

65

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

la población damnificada.• Determinar requerimientos adicionales

de ayuda humanitaria y solicitar alINDECI.

• Recuperar los bienes materiales nofungibles después de la emergencia.

• Gestionar los medios económicos quefaciliten la atención de la emergencia,incluyendo la rehabilitación.

• Coordinar el empleo de los recursoshumanos y materiales de las FFAA,universidades, brigadistas y juntasvecinales.

• Informar cuando las necesidadesinmediatas de la población damnificadahayan sido satisfechas a través delapoyo brindado por todas lasInstituciones y organismos decooperación integrantes del SINADECI.

• Supervisar la rehabilitación de losservicios de energía eléctrica, alumbradoy de infraestructura de servicios básicosde su jurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes del Gobierno Regional.• Representantes de las Fuerzas Armadas• Representante de la Iglesia Católica y

de otros credos.• Representantes de las Organizaciones

No Gubernamentales de ayudahumanitaria e Instituciones deCooperación Internacional.

f) Comisión de Salud

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Regional dePrevención y Atención de Desastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes deEmergencia y de ContingenciaRegionales.

• Asesorar en la preparación de lasBrigadas de Primeros Auxilios.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Supervisar y proponer las obras de

prevención en las instalaciones delsector para afrontar las Emergencias.

• Verificar los planes de salud y salubridadpara la población.

• Supervisar las campañas preventivas:control de vectores, enfermedades de lapiel etc.

• Verificar que se cumpla el saneamientoambiental.

• Supervisar la vigilancia nutricional yepidemiológica.

Funciones en la Emergencia:

• Supervisar y asesorar en laestabilización y transporte de heridos.

• Supervisar la evaluación de daños en elárea de salud.

• Supervisar y asesorar en la prestacióndel auxilio médico y psicológico a lapoblación.

• Supervisar y asesorar en la realizaciónde campañas de salubridad para lapoblación.

• Supervisar la realización de campañaspreventivas de control de vectores,enfermedades de la piel, etc.

• Emplear los recursos humanos ymateriales considerando los de lasFFAA, coordinando las disponibilidadesen la jurisdicción.

• Promover y supervisar la realización deacciones de Saneamiento Ambiental.

• Supervisar la realización de acciones deVigilancia Nutricional y VigilanciaEpidemiológica.

• Supervisar la rehabilitación de lainfraestructura de los servicios básicosesenciales de agua y salubridad de sujurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes del Gobierno Regional.• Representantes del Ministerio de Salud.• Representantes del Ministerio Público.• Representantes de ESSALUD (vía

MINSA).• Representantes de la Sanidad de las

Fuerzas Armadas y PNP.• Representantes del Colegio de

Psicólogos del Perú• Representantes de las Organizaciones

No Gubernamentales de salud.

Page 53: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

66

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

g) Comisión de Ley, Orden e InspeccionesTécnicas

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Regional dePrevención y Atención de Desastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes deEmergencia y de ContingenciaRegionales.

• Ejecutar la permanente evaluación deriesgos en su jurisdicción derivando estafunción a los Comités Provinciales deDefensa Civil cuando éstos tengancapacidad de ejecución.

• Promover y supervisar las InspeccionesTécnicas de Seguridad en Defensa Civil(ITSDC) que realice la Oficina de DefensaCivil, conforme al Reglamento de ITSDC.

• Supervisar la ejecución de la ITSDC anivel Provincial y Distrital.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Remitir a través de la Oficina de DefensaCivil, la información sobre estimaciónde riesgos extraída de los informes deITSDC a la Comisión de Ciencia yTecnología.

• Recabar y analizar las propuestas sobrenormatividad en Defensa Civil.

• Verificar el cumplimiento de las normasde seguridad en Defensa Civil impartidaspor las Instituciones competentes parala protección de la vida y el patrimonio.

• Consolidar, evaluar y difundir las normasde la protección de la vida y elpatrimonio.

• Mantener actualizado el control de losInspectores Técnicos de Seguridad enDefensa Civil conforme al registro deInspectores Técnicos de Seguridad enDefensa Civil del INDECI.

• Proponer la investigación deirregularidades o aplicación desanciones.

Funciones en la Emergencia:

• Supervisar las acciones de seguridad enel área de desastre y a las autoridades.

• Supervisar el levantamiento decadáveres.

• Emplear los recursos humanos ymateriales considerando los de lasFFAA, coordinando las disponibilidadesen la jurisdicción.

• Supervisar los procedimientos yacciones de la intervención legal enprevención de desastres recurrentes.

• Certificar y confirmar la veracidad de laentrega del apoyo logístico y ayudahumanitaria a la población damnificada.

• Supervisar la administración y asegurarla utilización óptima de los recursos.

• Investigar denuncias sobre el mal usode los recursos.

• Prestar seguridad a los trabajos derehabilitación de la infraestructura de losservicios básicos esenciales de sujurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes del Gobierno Regional.• Representantes del Ministerio Público.• Representante de la Defensoría del

Pueblo• Representantes de la Prefectura.• Representantes de las Fuerzas

Armadas.• Representantes de la PNP.• Representantes del Colegio de

Abogados.• Representantes del Ministerio del Interior

(criminalística y forense).

h) Comisión de Comunicaciones

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Regional dePrevención y Atención de Desastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes deEmergencia y de ContingenciaRegionales.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Preparar los comunicados de prensa yorganizar las conferencias de prensa.

• Difundir apropiadamente las acciones delSINADECI.

Page 54: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

67

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• Neutralizar eventuales opiniones quedistorsionan la información.

• Mantener estrecha relación con losmedios de prensa con la finalidad deinformar apropiadamente.

• Supervisar la rehabilitación de las líneasde comunicaciones telefónicas, antenasde radio y televisión y demásinfraestructura de comunicaciones de losservicios básicos esenciales de sujurisdicción.

• Supervisar la operación continua delCentro o Estación de Comunicacionesy los enlaces con el INDECI y ComitésProvinciales de Defensa Civil.

Funciones en la Emergencia:

• Mantener los canales de comunicacióncon los otros componentes del Sistema.

• Supervisar la emisión de loscomunicados de prensa del Comité.

• Verificar la difusión de campañas sobreDefensa Civil.

• Mantener estrecha relación con losmedios de prensa con la finalidad deinformar apropiadamente.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes del Gobierno Regional.• Representantes del Ministerio de

Educación.• Representantes del Ministerio de

Transportes y Comunicaciones y delMinisterio de Vivienda, Construcción ySaneamiento.

• Representantes de los Radioaficionados,de Empresas de Telefonía fija y celular,de la Prensa escrita, televisiva y radial yde las Organizaciones NoGubernamentales.

4.2.Comisiones del Comité Provincial/Distrital deDefensa Civil

a) Comisión de Planificación

Funciones:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Formular y mantener actualizado el PlanProvincial/Distrital de Prevención y

Atención de Desastres derivado del PlanRegional de Prevención y Atención deDesastres.

• Asesorar a nivel Distrital el proceso deplanificación de los Comités de DefensaCivil Distritales

• Inventariar los recursos humanos ymateriales disponibles en la jurisdicción.

• Formular y mantener actualizados losPlanes Provincial/Distrital deEmergencia y de Contingencia en suámbito jurisdiccional.

• Asesorar en la priorización de lasactividades de prevención a serejecutadas mediante la programaciónpresupuestal.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Dos o tres representantes de cada unade las respectivas Comisiones delComité de Defensa Civil

b) Comisión de Ciencia y Tecnología

Funciones:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Asesorar en la identificación de peligros,análisis de vulnerabilidades y estimaciónde riesgos, promoviendo la elaboraciónde mapas de peligro e identificación dezonas críticas.

• Apoyar a la Comisión de Ley, Orden eInspecciones Técnicas en evaluación deriesgos.

• Proponer normas técnicas a la Comisiónde Ley, Orden e Inspecciones Técnicas.

• Acopiar y sistematizar información ydocumentos científicos relacionados conla Prevención.

• Promover la investigación científica delos fenómenos o eventos naturales otecnológicos relacionados con laPrevención de Desastres.

• Evaluar modelos y programas de uso enPrevención y Emergencia.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes de los Gobiernos

Page 55: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

68

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Locales.• Representante del Director Regional de

Educación en su jurisdicción.• Representantes del Colegio de

Ingenieros, del Colegio de Arquitectos,de las Universidades, de los OrganismosTécnicos- Científicos, OrganizacionesNo Gubernamentales (ONGs) afines eInstituciones de Cooperación técnica.

c) Comisión de Operaciones, Educación yCapacitación

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dirigir y supervisar el Programa Anual deCapacitación Provincial/ Distrital deDefensa Civil.

• Promover el conocimiento de laorganización del Comité de Defensa Civilen las agrupaciones y organizacioneslaborales, educativas, culturales,sociales, comunales y otras.

• Preparar, programar y ejecutarsimulacros y simulaciones, ejercitandoperiódicamente a la población y alComité de Defensa Civil en el Centro deOperaciones de Emergencia.

• Organizar el Centro de Operaciones deEmergencia (área física, equipamiento,procedimiento de operación).

• Garantizar la operación de la Red deComunicaciones de Defensa Civil a nivelProvincial/Distrital.

• Dar vía sobre la declaratoria de Estadode Emergencia por peligro inminente.

• Mantener actualizados los PlanesProvincial/Distrital de Emergencia y deContingencia.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Provincial/Distrital de Prevención y Atención deDesastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes Provincial/Distrital de Emergencia y deContingencia.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Centralizar la información y efectuarvigilancia permanente de los sistemasde alerta.

• Verificar la emisión de reportes diarios

al INDECI y otros órganos delSINADECI.

• Mantener actualizado el registro deradioaficionados, para su empleo encaso de desastres.

• Verificar la actualización de las redes decomunicaciones.

Funciones en la Emergencia

• Planear y preparar el empleo de lasBrigadas de Búsqueda, Rescate ySalvamento y, Lucha Contra Incendiosde sus Comités de Defensa Civilrespectivos.

• Evaluar los daños en la infraestructurapública y no pública y ambientales ydeterminar requerimientos.

• Emplear recursos humanos y materialesconsiderando los de las FFAA,coordinando las disponibilidades en lajurisdicción.

• Remitir los reportes diarios de laemergencia al INDECI (Centro deOperaciones) a través del SINPAD.

• Mantener enlace permanente con losniveles superiores e inferiores delSistema comprometidos en laemergencia.

• Supervisar la rehabilitación de lascarreteras, puertos, aeropuertos ydemás infraestructura de los serviciosbásicos esenciales de su jurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes de los GobiernosLocales.

• Profesionales y Técnicos representantesde los sectores.

• Representantes de las Universidades, delas Fuerzas Armadas, de la PNP, delColegio de Ingenieros, del Colegio deArquitectos, de las Organizaciones NoGubernamentales, del Cuerpo Generalde Bomberos Voluntarios.

• Representantes de la Cámara deComercio, del Gremio de Transportistas,del Gremio de Comerciantes, de losBancos, de los Clubes de Rotarios, delos Clubes de Leones, de los ComedoresPopulares, de los Comedores Infantiles,de los Clubes de Madres y del Vaso deLeche.

Page 56: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

69

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

d) Comisión de Logística

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Provincial/Distrital de Prevención y Atención deDesastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes Provincial/Distrital de Emergencia y deContingencia.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Mantener actualizados los Planes deEmergencia y de ContingenciaProvincial/Distrital.

• Controlar y supervisar los stocks de losAlmacenes Adelantados puestos encustodia por el INDECI.

• Preparar las líneas y rutas deabastecimiento logístico y ayudahumanitaria en función de los Planes deEmergencia.

Funciones en la Emergencia:

• Supervisar la recepción y distribución delapoyo logístico por las AutoridadesLocales de Defensa Civil, destinadas ala población damnificada.

• Determinar requerimientos adicionalesde ayuda humanitaria y solicitar alINDECI.

• Recuperar los bienes materiales nofungibles después de la emergencia.

• Gestionar los medios económicos quefaciliten la atención de la emergencia,incluyendo la rehabilitación.

• Coordinar el empleo de los recursoshumanos y materiales de las FFAA,universidades, brigadistas y juntasvecinales.

• Informar cuando las necesidadesinmediatas de la población damnificadahayan sido satisfechas a través delapoyo brindado por todas lasInstituciones y organismos decooperación integrantes del SINADECI.

• Supervisar la rehabilitación de losservicios de energía eléctrica, alumbradoy de infraestructura de servicios básicosde su jurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes de los GobiernosLocales.

• Representantes de las Fuerzas Armadas• Representante de la Iglesia Católica y

de otros credos.• Representantes de las Organizaciones

No Gubernamentales de ayudahumanitaria e Instituciones deCooperación Internacional.

e) Comisión de Salud

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Provincial/Distrital de Prevención y Atención deDesastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes Provincial/Distrital de Emergencia y deContingencia.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Preparar las Brigadas de PrimerosAuxilios.

• Proponer las obras de prevención en lasinstalaciones del sector para afrontar lasEmergencias.

• Verificar los planes de salud y salubridadpara la población.

• Ejecutar las campañas preventivas:control de vectores, enfermedades de lapiel etc.

• Ejecutar o proponer se ejecuten lasactividades de saneamiento ambiental.

• Ejecutar o proponer se ejecuten lasactividades de vigilancia nutricional yepidemiológica.

Funciones en la Emergencia:• Estabilizar y transportar heridos.• Evaluar daños en el área de salud.• Prestar auxilio médico y psicológico a

la población.• Realizar campañas de salubridad para

la población.• Realizar campañas preventivas de

control de vectores, enfermedades de la

Page 57: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

70

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

piel, etc.• Coordinar el empleo de los recursos

humanos y materiales de las FFAA,universidades, brigadistas y juntasvecinales.

• Realizar acciones de SaneamientoAmbiental.

• Realizar acciones de VigilanciaNutricional y Vigilancia Epidemiológica.

• Rehabilitar o coordinar las obras ytrabajos de rehabilitación de lainfraestructura de los servicios básicosesenciales de agua y salubridad de sujurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes de los GobiernosLocales.

• Representantes del Ministerio de Salud.• Representantes del Ministerio Público.• Representantes de ESSALUD (vía

MINSA).• Representantes de la Sanidad de las

Fuerzas Armadas y PNP.• Representantes del Colegio de

Psicólogos del Perú• Representantes de las Organizaciones

No Gubernamentales de salud.

f) Comisión de Ley, Orden e InspeccionesTécnicas

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Provincial/Distrital de Prevención y Atención deDesastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes Provincial/Distrital de Emergencia y deContingencia.

• Promover y supervisar las InspeccionesTécnicas de Seguridad en Defensa Civil(ITSDC) que realice la Oficina de DefensaCivil, conforme al Reglamento de ITSDC.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• A nivel Provincial ejecutar la evaluaciónde riesgos en su jurisdicción de acuerdoa su capacidad.

• Remitir a través de la Oficina de DefensaCivil, la información sobre estimaciónde riesgos extraída de los informes deITSDC a la Comisión de Ciencia yTecnología.

• Recabar y analizar las propuestas sobrenormatividad en Defensa Civil.

• Verificar el cumplimiento de las normasde seguridad en Defensa Civil impartidaspor las Instituciones competentes parala protección de la vida y el patrimonio.

• Consolidar, evaluar y difundir las normasde la protección de la vida y elpatrimonio.

• Mantener actualizado el control de losInspectores Técnicos de Seguridad enDefensa Civil conforme al registro deInspectores Técnicos de Seguridad enDefensa Civil del INDECI.

• Proponer la investigación deirregularidades o aplicación desanciones.

Funciones en la Emergencia:

• Realizar las acciones de seguridad enel área de desastre y a las autoridades.

• Efectuar el levantamiento de cadáveres.• Llevar a cabo los procedimientos y

acciones de la intervención legal enprevención de desastres recurrentes.

• Certificar y confirmar la veracidad de laentrega del apoyo logístico y ayudahumanitaria a la población damnificada.

• Coordinar el empleo de los recursoshumanos y materiales de las FFAA,universidades, brigadistas y juntasvecinales.

• Supervisar la administración y asegurarla utilización óptima de los recursos.

• Investigar denuncias sobre el mal usode los recursos.

• Prestar seguridad a los trabajos derehabilitación de la infraestructura de losservicios básicos esenciales de sujurisdicción.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes de los GobiernosLocales.

• Representantes del Ministerio Público.• Representante de la Defensoría del

Pueblo• Representantes de la Prefectura.

Page 58: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

71

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• Representantes de las FuerzasArmadas.

• Representantes de la PNP.• Representantes del Colegio de

Abogados.• Representantes del Ministerio del Interior

(criminalística y forense).

g) Comisión de Comunicaciones

Funciones en la Prevención:

• Formular el Plan de Trabajo de laComisión e informar periódicamente alPresidente del Comité de Defensa Civilsobre el avance del mismo.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en el Plan Provincial/Distrital de Prevención y Atención deDesastres.

• Dar cumplimiento a las directivasestablecidas en los Planes Provincial/Distrital de Emergencia y deContingencia.

• Planear y preparar las acciones de laComisión durante las emergencias.

• Preparar los comunicados de prensa yorganizar las conferencias de prensa.

• Difundir apropiadamente las acciones delSINADECI.

• Neutralizar eventuales opiniones quedistorsionan la información.

• Mantener estrecha relación con losmedios de prensa con la finalidad deinformar apropiadamente.

• Supervisar la rehabilitación de las líneasde comunicaciones telefónicas, antenasde radio y televisión y demásinfraestructura de comunicaciones de losservicios básicos esenciales de sujurisdicción.

• Garantizar la operación continua delcentro o estación de comunicaciones ylos enlaces con el INDECI y los ComitésDistritales respectivos.

Funciones en la Emergencia:

• Mantener los canales de comunicacióncon los otros componentes del Sistema.

• Supervisar la emisión de loscomunicados de prensa del Comité.

• Verificar la difusión de campañas sobreDefensa Civil.

• Mantener estrecha relación con losmedios de prensa con la finalidad de

informar apropiadamente.

Integrantes:

• Presidente: es designado por elPresidente del Comité.

• Representantes de los GobiernosLocales.

• Representantes del Ministerio deEducación.

• Representantes del Ministerio deTransportes y Comunicaciones y delMinisterio de Vivienda, Construcción ySaneamiento.

• Representantes de los Radioaficionados,de Empresas de Telefonía fija y celular,de la Prensa escrita, televisiva y radial yde las Organizaciones NoGubernamentales.

III. EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA(COE)

Es el área física implementada que emplea el Comité deDefensa Civil, organizado en comisiones para planear,coordinar y dirigir las operaciones para la atención de laemergencia, exhibir la información clara de las acciones,de las evaluaciones de daños, de las necesidadesdeterminadas por el Comité de Defensa Civil.

1. Niveles de COE: Existen los siguientes niveles:

a) NACIONAL, Centro de Operaciones deEmergencia Nacional (COEN), está a cargo delJefe del Instituto Nacional de Defensa Civil(INDEI) e integrado por los miembros de losConsejos Consultivos Central, CientíficoTecnológico y de Relaciones Internacionalesque convoque el Jefe del INDECI.

b) REGIONAL (Departamental), Centro deOperaciones de Emergencia Regional (COER),está a cargo del Presidente del GobiernoRegional en su condición de Presidente delComité Regional de Defensa Civil.

c) PROVINCIAL, Centro de Operaciones deEmergencia Provincial (COEP), está a cargodel Alcalde Provincial en su condición dePresidente del Comité Provincial de DefensaCivil.

d) DISTRITAL, Centro de Operaciones deEmergencia Distrital (COED), está a cargo delAlcalde Distrital en su condición de Presidentedel Comité Distrital de Defensa Civil.

Page 59: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

72

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

2. Organización del COE:

El Centro de Operaciones de Emergencia seorganiza por medio de módulos o áreas de trabajode acuerdo a lo siguiente:

2.1.Evaluador del COE

Funciones principales:

• Supervisar y evaluar la información recibidaen los módulos del COE y facilitarla a los

Presidentes de las Comisiones del Comitéde DC.

• Atención y seguimiento de las actividadesde Defensa Civil en su jurisdicción.

Funciones específicas:

• Supervisar, evaluar, coordinar y recomendaracciones relacionadas con las actividadesdel o los Comités de Defensa Civil de sujurisdicción, facilitando la operación de losmismos.

• Monitorear y apoyar al o los Comités de DCde su jurisdicción en los aspectos de apoyologístico.

• Mantener actualizado el directorio telefónicode los miembros del SINADECI que trabajencon el Comité de DC y/o las Comisionesdel Comité de DC.

• Evaluar la información abierta de lasinstituciones científicas y emitir informesobre su influencia en las actividadesrelacionadas con la prevención y atención

de desastres.• Evaluar y recomendar las acciones más

adecuadas que permitan la difusión a travésde la Comisión de Comunicaciones delComité de DC, a los diversos mediosperiodísticos sobre las emergencias yalertas de su jurisdicción.

• Coordinar las acciones sectoriales de apoyoal o los Comités de Defensa Civil de sujurisdicción.

• Supervisar las acciones de control,recepción y canalización de las donaciones

nacionales e internacionales a través de lasinstituciones, organismos de cooperacióninternacional, empresas del sectorpúblico y privado y ONGs que trabajen alinterior del o los Comités de Defensa Civilde su jurisdicción.

• Otras que le asigne el Presidente del Comitéde Defensa Civil.

a) Módulo de Operaciones y CoordinaciónIntersectorial:

Funciones principales:

• Supervisar, evaluar, coordinar y recomendaracciones relacionadas con las actividadesdel o los Comités de Defensa Civil de sujurisdicción en emergencia o desastre,facilitando la operación de los mismos.

• Coordinar las acciones sectoriales de apoyoa las Comisiones de los Comités de DefensaCivil.

Page 60: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

73

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Funciones especificas:

• Monitorear la toma de conocimiento por lasComisiones de los Comités de DC o por losComités de Defensa Civil de su jurisdicciónrespecto a las emergencias / peligrossuscitados.

• Evaluar la información existente en elSINPAD.

• Evaluar las acciones sobre seguridad yorden público realizadas por los Comités enla zona de emergencia.

• Ingresar al SINPAD la informacióncorrespondiente a las emergencias que sedesarrollen en su jurisdicción, dandoprioridad al ingreso de la información porparte de los Centros de Operaciones deEmergencia Distritales (COED).

• Monitorear las acciones destinadas aidentificar y cubrir las necesidades de saludy medicinas de la zona afectada y lasactividades de la Comisión de Salud delComité de DC.

• Asesorar a los Presidentes de lasComisiones del Comité de DC frente apeligros radiológicos, químicos y biológicosa la zona de emergencia.

• Proponer a la Comisión de Comunicacionesdel Comité de DC, de acuerdo a lainformación recibida de la zona deemergencia, la divulgación de la situación yacciones desarrolladas en beneficio de lapoblación afectada.

• Monitorear el cumplimiento de las accionesque ejecutan los diferentes Sectoresnacionales o regionales.

• Brindar información a las Comisiones de losComités de DC sobre las actividades de susrespectivas Brigadas operativas en lastareas de instrucción, capacitación,búsqueda y rescate, primeros auxilios,remoción de escombros, evacuaciones yatención a la población.

• Brindar información sobre la movilización delos recursos de los sectores respecto a losrecursos humanos y materiales necesariospara atender las emergencias.

• Verificar que la información recibida por losdiversos medios sea debidamente cargadaen el SINPAD.

• Ingresar la información que no haya sidoingresada por los Comités de DC al SINPAD.

• Emitir el reporte diario de ocurrencias.• Verificar que los trabajos y obras que realizan

los sectores sean de conocimiento del olos Comités de Defensa Civil de sujurisdicción.

• Verificar que las actividades que se ejecutan

(prevención y atención) en el ámbito del olos Comités de DC sean de conocimientode las autoridades sectoriales.

• En apoyo a los Presidentes de lasComisiones de los Comités de DC,coordinar con los Sectores responsables,cuando sea necesario, los requerimientosde rehabilitación de los servicios esenciales,como luz, agua y líneas de comunicación,proponiendo alternativas de solución.

• En apoyo a los Presidentes de lasComisiones de los Comités de DC,monitorear la coordinación con todos losorganismos del SINADECI respecto altratamiento de la emergencia.

• Apoyar acciones a los requerimientos quepuedan surgir de los distintos módulos delCOE.

• Administrar los medios de comunicacióngarantizando su operatividad y disponibilidaden los módulos.

• Controlar la operación normal de las líneastelefónicas, radio y fax, así como mantenerinformado al COE sobre los desperfectostécnicos.

• Tener activada la red nacional deradiocomunicaciones.

• Tramitar a través del Evaluador, todacomunicación al y del COE.

• Otras que le asigne el Evaluador del COE.

b) Módulo de Monitoreo y Análisis:

Función principal:

• Evaluar la información abierta de lasinstituciones científicas y emitir informesobre su influencia en las actividadesrelacionadas con la prevención y atenciónde desastres.

Funciones específicas:

• Recopilar la información científica ytecnológica de los fenómenos predeciblespara su análisis y difusión.

• Seguimiento, monitoreo y análisispermanente del comportamiento decuencas hidrográficas.

• Seguimiento, monitoreo y análisispermanente del nivel de caudal de ríosprincipales (aforos).

• Seguimiento a fenómenos no predecibles yque hayan impactado en las zonas enemergencia, a fin de definir áreas de riesgo,recomendando las acciones preventivaspertinentes.

• Monitorear los peligros reportados y las

Page 61: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

74

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

obras de prevención reportadas por el o losComités de Defensa Civil de su jurisdicción.

• Efectuar seguimiento a la ejecución de obrasde prevención derivadas de los planes deemergencia y de contingencia.

• Otras que le asigne el Evaluador del COE.

c) Módulo de Logística y Ayuda Humanitaria:

Función principal:

• Consolidar e ingresar al SINPAD losrequerimientos logísticos de la Comisión deLogística y las actividades de prevención yrespuesta (donaciones nacionales einternacionales) que ejecuten lasinstituciones, organismos de cooperacióninternacional, y empresas del sector públicoy privado y ONGs que operen al interior delo los Comités de Defensa Civil de sujurisdicción.

Función específicas:

• Evaluar las informaciones logísticas inicialesrecibidas del o los Comités de Defensa Civilen la zona de emergencia, respecto anecesidades y atención a la población, ysugerir las acciones más adecuadas.

• Controlar y evaluar la información de apoyologístico respecto al suministro ydistribución en la zona afectada, confirmandoy supervisando la atención integral a losdamnificados.

• Evaluar el apoyo logístico otorgado paradistribución a las Brigadas de Defensa Civilen la zona de emergencia.

• Evaluar la razonabilidad de los niveles destock de los almacenes de Defensa Civilmás cercanos y dentro de su área deresponsabilidad, de los almacenesadelantados y de los almacenes deorganismos de cooperación, respecto apuntos de reposición, stocks mínimos, etc.

• Verificar la recepción de apoyo logístico delINDECI por parte de la Comisión deLogística del o los Comités de Defensa Civil.

• Evaluar y recomendar a la Comisión deLogística de los Comités de DC los mediosde transporte más adecuados para la ayudaa la zona afectada, cuando así se requiera.

• Consolidar e ingresar al SINPAD losrequerimientos solicitados por el o losComités de Defensa Civil y quecorrespondan a lo consignado en lasevaluaciones de daños (EDAN).

• Monitorear la coordinación entre SINADECIy los organismos de cooperación nacionale internacional a fin de tomar conocimiento

de la ayuda humanitaria ofrecida y entregadaa la zona de emergencia.

• Verificar las acciones de los organismos decooperación nacional e internacional sobrela ayuda humanitaria requerida.

• Realizar seguimiento y control del apoyologístico proporcionado en forma directa alo los Comités de Defensa Civil.

• Otras que le asigne el Evaluador del COE.

d) Módulo de Prensa:

Función principal:

• Evaluar y recomendar las acciones másadecuadas que permitan la difusión a losdiversos medios periodísticos sobre lasemergencias y alertas.

Funciones específicas:

• Verificar las fuentes no oficiales deinformación que transmitan detalles de unaemergencia.

• Recomendar a la Comisión deComunicaciones del Comité de DC a fin queconvoque las conferencias de prensa.

• Elaborar las notas de prensa en provechode la Comisión de Comunicaciones delComité de DC.

• Recomendar las acciones necesarias paradifundir las actividades ejecutadas por el olos Comités de DC de su jurisdicción.

• Otras que le asigne el Evaluador del COE.

2.2. PROCEDIMIENTOS:

Acciones Preliminares

a) La información es ingresada al SINPAD a travésdel COE inmediato o más cercano que posealos medios adecuados. Esta información esrecibida a través de los diferentes medios decomunicación (radio, teléfono, fax, internet,etc.), estos datos preliminares son introducidosal SINPAD ya sea por el "usuario" del ComitéDistrital de Defensa Civil donde se hayaproducido el evento o por el "usuario" delComité Provincial, o el Regional o por elEvaluador del COEN, en este orden y deacuerdo a los medios que posean.

b) El Evaluador del COE revisa la información desu jurisdicción (datos de damnificados,ubicación de la zona de emergencia, etc.) ycomunica detalles de los hechos al Presidentedel Comité de DC y a los Presidentes de lasComisiones de éste.

Page 62: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

75

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

c) El Evaluador comunica los detalles de lasituación a los Módulos, respecto de lasacciones tomadas por el Comité de DefensaCivil de la zona afectada; se analiza la situacióny se deciden las acciones o actividades arecomendar (según la situación de emergenciao desastre) al Presidente del Comité de DC.

d) Módulo de Operaciones y de CoordinaciónIntersectorial:

• Toma conocimiento de la evaluación dedaños y determinación de necesidades(EDAN), y de la ubicación exacta de la(s)zona(s) afectada(s), de no estar lainformación en el Sistema la introduce.

• Supervisa las acciones tomadas por lasComisiones correspondientes y verifica sirequieren apoyo operativo o coordinaciónentre Comisiones o Brigadas.

• Interroga o investiga sobre cualquier otrainformación complementaria de la zona deemergencia y evalúa las acciones, demanera que proponga al Evaluador del COEsu difusión a la Comisión deComunicaciones, así como las accionesdesarrolladas.

• Brinda asistencia técnica y/o recomiendaacciones a los Presidentes de lasComisiones en tareas de búsqueda yrescate, primeros auxilios, remoción deescombros, evacuaciones, empleo debrigadas de Salud y atención a la población.

• Coordina con aquellos sectores que serequiere información de la emergencia comoTransportes, Salud, Agricultura, etc., a finde actualizar la información del Sistema.

• Verifica que los Comisiones de los Comitésde DC coordinen con los sectoresresponsables de la rehabilitación de losservicios, solicitando informes permanentessobre el avance de las medidas adoptadas.

• Verifica la recepción y envío de apoyologístico a la zona de emergencia.

e) Módulo de Monitoreo y Análisis:

• Controla los peligros reportados y lasacciones a ejecutarse por el o los Comitésde Defensa Civil, vía SINPAD.

• Consolida la información de las Institucionescientíficas y tecnológicas a fin de evaluarlos pronósticos y alertas de fenómenospredecibles de la zona afectada. Estainformación es estudiada y emite vía elEvaluador un informe relativo a la influenciadel fenómeno u evento estudiado conrelación la desarrollo de las actividades deDefensa Civil.

• Realiza seguimiento a la información quereciba sobre peligros y que hayan impactadoen la zona de emergencia, a fin de analizary determinar zonas de riesgo,recomendando las acciones preventivaspertinentes.

• Efectúa seguimiento de las obras y trabajosde prevención que efectúa el o los Comitésde Defensa Civil y Sectores a través de laComisión de Obras de Prevención (a nivelRegional) u otras como obras o actividadesprogramadas en los Planes de Contingenciau Emergencia, informando avances alEvaluador.

f) Módulo de Logística y Ayuda Humanitaria:

• Toma conocimiento de las informacioneslogísticas recibidas del Comité de DefensaCivil o de la Comisión de Logística uOperaciones en emergencia a través delSINPAD u otro medio, y evalúa la situaciónde atención de los requerimientos iniciales.(Si esta información no ha sido introducidaal Sistema supervisará que se introduzca,de no ser factible por capacidad laintroducirá)

• Verifica que los requerimientos solicitadospor las Comisiones de Operaciones ylogística correspondan a lo consignado enlas evaluaciones de daños (EDAN), segúnconsulta en el SINPAD.

• Evalúa si los niveles de stock de losalmacenes adelantados (y otros vinculados)abastecen sin inconvenientes lo solicitado.

• Verifica los tiempos de abastecimiento delos órganos de INDECI y de las entidadesnacionales e internacionales.

• Toma conocimiento de la evaluación dedaños y determinación de necesidades(EDAN) del o los Comités de Defensa Civilde la zona y de los requerimientos deLogística.

• Supervisa las actividades de lasorganizaciones internacionales decooperación y ONGs sean de conocimientode los Presidentes de las Comisiones del olos Comités de Defensa Civil respectivos.

• Controla la conformidad de recepción deapoyo logístico donado por organismos decooperación nacional e internacional yaportes de dinero en efectivo, emitiendoinformes permanentes al Evaluador.

• De ser el caso, controla la conformidad delenvío de apoyo logístico a la zona deemergencia, emitiendo informespermanentes al Evaluador.

Page 63: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

76

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

g) Módulo de Prensa:

• Coordina con el Evaluador la información adivulgarse sobre la emergencia y lasacciones tomadas por el o los Comités deDefensa Civil, basado en los datos recibidosde los diferentes Comités y módulos delCOE.

• Propondrá al Evaluador el contenido deconferencias de prensa y emisión de notasde prensa para consideración de la Comisiónde Comunicaciones.

IV. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DENECESIDADES (EDAN)

La Evaluación de Daños es la localización, identificacióny el registro cuantitativo y cualitativo de los daños que haocasionado un evento adverso o un desastre en lacomunidad. Su finalidad es la de tener la informaciónnecesaria para determinar las necesidades y tomardecisiones rápidas y oportunas para atender a la población.Sus características son:

• Objetiva: sólo debe registrar los daños realmenteocurridos y que deben ser considerados.

• Oficial: debe ser la voz del Comité de Defensa Civil deesta forma se centraliza la evaluación con unaautoridad oficial.

• Dinámica: Además de los daños inmediatos, esnecesario proyectar los posibles daños secundariosy las probables necesidades que estos generen a finde anticiparnos a sus efectos para la toma eficaz dedecisiones.

1. Tipos de Evaluación

• Según su alcance: puede ser General, queconsiste en una valoración global de lascircunstancias; permite apreciar integralmentelas consecuencias del evento, hacer un análisisde necesidades y proponer acciones prioritariasdentro de la mayor objetividad posible; o puedeser Específica, cuando se basa en un detalladoanálisis de los daños ocasionados por el evento.Se efectúa por cada sector, con la participaciónde profesionales y especialistas, mediante elempleo de métodos específicos y el tiempo quesea necesario.

• Según el momento en que se realice: puedeser Inicial cuando es realizada en el post eventoinmediato. Permite un conocimiento amplio delimpacto del desastre, afectación en salud,líneas vitales (agua, energía, alcantarillado,comunicaciones, transportes, gas), vivienda y

edificios públicos. Estima el tipo de ayudaprioritaria y detecta puntos críticos para larehabilitación y reconstrucción. Se divide endos subtipos: preliminar, que permite unconocimiento amplio de los efectos del eventosobre la comunidad y del tipo de ayudaprioritaria, en las primeras ocho horas; ycomplementaria, que muestra en un máximode 72 horas, mayores detalles sobre laafectación de salud, líneas vitales (agua,energía, alcantarillado, comunicaciones,transportes, gas), vivienda y edificios públicos.y detecta puntos críticos de rehabilitación.

También puede ser intermedia, cuando registrala evolución de la situación en forma continua, através de sus efectos directos e indirectos.Culmina con la evaluación final, la cual reúnetodas las evaluaciones descritas anteriormente.Este tipo de evaluaciones constituyen verdaderos"Estudios de Casos", materiales de inmenso valorpara capacitación y planificación. Este Manualse centra en la evaluación GENERAL e INICIAL.

2. Forma Ideal de Organizar la Evaluación

La forma correcta o ideal de organizar la evaluaciónde daños, dependerá de la información que senecesite, tomando en cuenta tres factores: eltiempo, la amplitud geográfica, la especificidad osectorialidad. Asimismo, deberá responder a laeconomía, la logística y los recursos humanos ennúmero y niveles de capacitación disponibles. Paraconformar el grupo se debe tener en cuenta losiguiente:

a) Estar conformado de 4 a 8 miembros, 6 es elideal.

b) Las personas deben provenir principalmente dela propia localidad, y contar con el apoyotécnico de personal proveniente deinstituciones autorizadas de nivel regional onacional.

c) Su conformación, funciones, capacitación,entrenamiento e implementación debe hacersecon anticipación.

d) Deben conformarse tantos grupos o equiposcomo sea necesario.

3. Técnicas de Recolección de Datos

a) Vuelos de reconocimiento a baja altura,realizados desde avionetas, helicópteros oglobos aerostáticos; que permiten una rápidacobertura panorámica de la zona afectada, asícomo la determinación de las modalidades dedaño. Facilita también la identificación depoblaciones aisladas, y las probables vías para

Page 64: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

77

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

la evacuación o el acceso del socorro. Tienecomo desventajas el no permitir la apreciacióncualitativa del daño (Ej. no puede apreciarse laafectación de un puente), no se puede usar enhoras nocturnas o en climas adversos, escostoso y de baja disponibilidad.

b) Evaluación terrestre, el desplazamiento de losevaluadores se realiza por la superficie,incluyendo ríos, lagos, lagunas, océanos yáreas inundadas. Esta modalidad permite laapreciación cualitativa de daño, interactuar conla población afectada dictando algunas medidasque favorezcan la respuesta, es máseconómica, utilizable en cualquier hora y aúnen condiciones climáticas adversas. Presentacomo desventaja la dificultad de cubrir

amplias zonas geográficas, impidiendo laapreciación panorámica de la zona dañada.

c) Encuestas por muestreo sobre el terreno,consiste en la aplicación de técnicas censalespara la cuantificación del daño de una zonadeterminada a partir de la toma de una muestrarelativamente pequeña. Los instrumentosutilizables son la entrevista y encuesta atestigos o personas directamente afectadas.Permite la valoración rápida de los dañosglobales a un costo moderado. Su desventajaestá en utilizar técnicas elaboradas no siempredisponibles, su resultado es una aproximación.

d) Informes de personas directamente afectadaso autoridades locales, los evaluadores solicitany reciben información de las personasdirectamente afectadas, especialmente de lasautoridades. Permite rapidez en elconocimiento de la situación pero no esconfiable, pues, comúnmente las autoridadesde las localidades afectadas aprovechan estasocasiones para sobredimensionar los daños ysolicitar recursos que nunca lo han tenido.

e) Otras técnicas, tales como las aerofotografías,imágenes de satélite y sistemas censoresremotos.

4. Elementos Necesarios para la Evaluación

a) Mapa del área o región afectada, es ideal contartambién con el mapa de riesgos.

b) Información previa de la zona afectada:

• Población (estructura, distribucióngeográfica).

• Condiciones climáticas (temperatura,lluvias, altitud).

• Condiciones de salud (enfermedadesprevalecientes, epidemias).

• Antecedentes sociopolíticos.

• Idiosincrasia de la población (costumbres,tradiciones, aspiraciones, entre otros).

• Recursos disponibles (organismos desocorro, seguridad, salud, entre otros).

• Infraestructura de servicios (agua, energía,combustibles, vías de transporte,telecomunicaciones, entre otros).

• Historia de desastres ocurridos en la región.• Directorio de los posibles contactos en la

zona.

c) Formatos de Evaluación.

d) Listas de verificación, tablas y ayudas.

e) Útiles de escritorio: lápices, lapiceros,borradores, sacapuntas, regla, papeles, tablerode campo, clips, etc.

f) Equipo básico: linterna, botiquín,comunicaciones, ropa adecuada, etc.

5. Datos a Identificar y Registrar

a) Localización : Región, provincia, distrito,poblado, manzana.

b) Vías de acceso.

c) Evento destructor (descripción general delsuceso).

d) Día y hora de la ocurrencia.

e) Efectos adversos (daños):

Salud

• Heridos, precisando tipo de daño, sexo ygrupo etéreo.

• Muertos.• Personal de salud: muertos y heridos,

precisando especialidad.• Afectación de establecimientos de salud,

indicando su habilitabilidad.

Servicios básicos

• Agua: verificar condiciones y funcionamientode la red pública de suministro y la calidadde agua.

• Alcantarillado: verificar condiciones yfuncionamiento de la red pública dedisposición de aguas negras.

• Energía: verificar condiciones yfuncionamiento la red de suministro público.

• Telecomunicaciones: verificar condiciones yfuncionamiento del servicio público y redesoficiales y de aficionados.

Page 65: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

78

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• Transporte: verificar condiciones yfuncionamiento de las vías de transporte(carreteras, puentes, puertos, aeropuertos,etc.).

Vivienda y edificaciones públicas: Verificarcondiciones: sin daño, daño parcial (habitable),daño severo (no habitable), destruido.

Infraestructura productiva

• Sector agropecuario (primario):verificar condiciones y funcionamiento (sindaño, afectado, destruido) .

• Sector industrial manufacturero(secundario): verificar condiciones yfuncionamiento (sin daño, afectado).

• Sector bancario, turístico y del comercio(terciario): verificar condiciones yfuncionamiento (sin daño, afectado,destruido).

• Programas regulares de salud.• Vigilancia epidemiológica.• Propiedades de Tipo Logístico• Vías de acceso• Sistema de telecomunicaciones• Insumos básicos• Otras Prioridades:• Actividades laborales• Actividades recreativas• Aspectos de seguridad• Actividades educativas

6. Análisis de Necesidades

Para realizar el análisis de necesidades espertinente hacer las siguientes preguntas:

a) ¿Qué recursos se necesitan?

Priorizadas las actividades de acuerdo a lanaturaleza e intensidad del evento, se deberáidentificar los recursos necesarios paraejecutarlos y el siguiente paso consiste en hacerun inventario de estos recursos.

b) ¿Cuáles están disponibles localmente?

Del total de los recursos necesarios, lacomunidad afectada dispondrá de poco o muchode ellos, lo cual debe precisarse.

c) ¿Cuáles deben requerirse como ayuda externa?

Aquello que no está disponible localmentedeberá ser solicitado como ayuda externa.

7. Determinación de los Recursos que Necesitan

En una situación de daño las necesidades seránmuchas. No todas pueden atenderse con la mismaprioridad sea por la urgencia o por la limitación derecursos. Unas serán más importantes y urgentesque otras. Una de las estrategias para su adecuadomanejo es la priorización de las acciones adesarrollarse y de los recursos que debenemplearse. Estas dependerán de las situacionesespecíficas de cada evento. A continuación seenumeran diversas acciones que pueden serconsideradas prioritarias.

a) Prioridades de Intervención Inicial

• Búsqueda de heridos• Rescate de atrapados• Evacuación

b) Prioridades en la atención de la Salud ySaneamiento Ambiental

• Atención a las personas• Suministro de agua• Eliminación de aguas negras• Suministro de alimentos• Alojamiento provisional• Control de vectores

c) Debe respetarse los canales regulares delSistema Nacional de Defensa Civil.

d) En la distribución de la ayuda debe primar lasupeditación al interés colectivo, la equidad yla honradez.

8. Revisión del Inventario de los Recursos

Identificados los recursos necesarios para laatención de la emergencia el siguiente pasoconsiste en revisar el Inventario de Recursos quetenemos, para ver si tenemos todos lo requeridoen esta oportunidad. Del total de los recursosnecesarios, la comunidad afectada dispondrá depoco o mucho de ellos, lo cual deberemosconstatar o verificar para solicitar la atencióninmediata del requerimiento.

9. Confeccionar la relación de los Recursos que debenSolicitarse como Ayuda Externa

Deberá ser solicitado como ayuda externa, todoaquello que no está disponible localmente; para locual, deberá cumplirse con:

a) Los recursos requeridos deberán ser losexclusivamente necesarios para la ejecuciónde las acciones priorizadas. Hacer listadosinmensos con recursos innecesarios dificultará

Page 66: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

79

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

y retardará su atención; y en muchos casos,la imposibilita.

b) La solicitud del requerimiento debe ser oficial.En una comunidad está facultado para hacerloel alcalde como presidente del Comité deDefensa Civil.

V. PLAN LOGÍSTICO PARA LA ATENCIÓN DEEMERGENCIAS

1. Marco Situacional

El Perú por su ubicación geográfica, está expuestoa la acción de fenómenos naturales, que por sumagnitud e intensidad pueden originar desastresy/o calamidades que atentan contra la vida y elpatrimonio, asimismo está propenso a sufrir otrasmodalidades de desastres ocasionados o inducidospor el hombre.

Al respecto, las estadísticas evidencian que enlos últimos años se han producido una considerablecantidad de desastres que han perturbado la vidanormal de la población, originando un promedioanual aproximado de 250,000 personas, que hanquedado en la condición de damnificados oafectados, a quienes el Estado ha tenido que asistircon ayuda y socorro, a través del SISTEMANACIONAL DE DEFENSA CIVIL "SINADECI".

En tal sentido, es imperativo adoptar las accionesnecesarias, no sólo en aspectos de prevención;sino también de apoyo a la contingencia a fin depoder estar en condiciones de asistir en formaefectiva y oportuna a los damnificados una vezproducida la emergencia o desastre; debiéndosecontar con los recursos materiales indispensablespara proporcionar la ayuda y socorro adecuados.

En este contexto se ha elaborado el "PLANLOGÍSTICO" para la atención de emergencias, elmismo que contempla la provisión de materialesde consumo para ser entregados por el INDECI enforma gratuita e inmediata a la poblacióndamnificada y/o afectada a través de los Comitésde Defensa Civil, así mismo para disponer de losequipos y materiales duraderos para apoyar a larecuperación de los servicios básicos o líneasvitales, lo que va a permitir la atención de laemergencia en forma inmediata.

2. Marco Legal

a. Constitución Política del Perú.b. Ley Nº 19338 Ley del Sistema de Defensa Civilc. Decreto Legislativo Nº 442 modificado de la Ley

19338d. Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD del 12

Mayo 1,998 sobre el Reglamento del

SINADECI.e. D.S. Nº036-DG/SE del 23 Noviembre de 1989

aprueba el Plan Nacional SINADECI.f. D.L. Nº 905 del3 de junio de 1998 que modifica

al D.L. Nº 19338g. R.C. Nº 072-98 CG del 26 de Junio de 1998

Normas Técnicas de Control para el SectorPúblico.

h. D.S. Nº 059-2001-PCM del 23 de Mayo del2001 R.O.F. del INDECI.

i. Texto Unico Ordenado de la Ley deAdquisiciones y Contrataciones del Estado -Ley Nº 26850 aprobado con D.S. Nº 012-2001-PCM y su Reglamento aprobado con D.S. 013-2001-PCM del 12 de Febrero del 2,001.

j. D.U. N°064-2002/PCM de fecha 11 Julio 2002.k. Directiva N° 016-2002-INDECI/ DNL / 12.0 del

09 septiembre 2002.l. Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones

del INDECI del año 2003.

3. Misión del PLAN LOGÍSTICO

Mantener niveles apropiados de bienes de ayudahumanitaria y equipamiento en los Almacenes yAlmacenes Adelantados del INDECI que permitan,en forma inmediata y oportuna, atender situacionesde emergencia generadas por desastres decualquier índole y proporcionar ayuda a la poblaciónafectada y/o damnificada.

4. Concepto del APOYO LOGÍSTICO

a) El cálculo de las necesidades logísticas parala Atención de Emergencias se realiza tomandoen cuenta el promedio de damnificados de losúltimos años, la población y área geográficade los departamentos del Perú, de acuerdo alo indicado en el anexo 01 del presente Plan.

b) Las adquisiciones de bienes se realizanconforme al Texto Único Ordenado de la Leyde Adquisiciones y Contrataciones del Estado- Ley Nº 26850 y su Reglamento, empleandola asignación anual de la Fuente deFinanciamiento "Recursos por OperacionesOficiales de Crédito Interno".

c) Las adquisiciones se efectuarán tomando enconsideración el nivel de atención estimado, elstock a nivel nacional y los recursos aprobados,priorizándose los bienes de distribucióngratuita, cuyas normas y procedimientos parala entrega y/o distribución se detallan en elAnexo 02.

d) Los bienes del Plan Logístico son de usoexclusivo para la Atención de Emergencias,bajo responsabilidad. El control del empleo delos bienes incluidos en el presente Plan sehará conforme a lo establecido en la Resolución

Page 67: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

80

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

de Contraloría Nº 072-98-CG, que apruebaNormas Técnicas de Control Interno para elSector Público y otras disposiciones emitidaspor el Órgano de Abastecimiento, las cualesestán indicadas en el Anexo 03.

5. Instrucciones De Coordinación

a. Todas las unidades orgánicas del INDECI,deberán cumplir bajo responsabilidad lasnormas contenidas en el presente Plan,debiendo el Órgano de Control Interno delINDECI verificar los aspectos contenidos en elmismo, durante la ejecución del Plan Anual deControl.

b. Las unidades orgánicas deberán determinar susnecesidades de transporte, para la eficiente yoportuna atención de las emergencias, con losbienes disponibles en el "Plan Logístico".

c. Las normas contenidas en el presente Plan sólopueden ser modificadas con la autorizaciónescrita del Jefe del INDECI.

ANEXO 01. NECESIDADES LOGÍSTICOS

1. CALCULO DEL NÚMERO DE DAMNIFICADOS PORATENDER

El INDECI consolida permanentemente las evaluacionesde daños remitidas por las Direcciones Regionales deDefensa Civil, elaborando anualmente CompendiosEstadísticos de Emergencias producidas en el país enlos últimos años, a través de la Oficina de Telemática,cuyo resumen se presenta a continuación:

Estadística de Daños a nivel nacional (Ver cuadroNº 1)

La estadística de daños indica la cantidad dedamnificados y/o afectados en el periodo; además seha incluido la población y área geográfica de cadadepartamento, pudiéndose concluir que la cantidadde damnificados llegan en promedio a cerca de250,000 personas anualmente, a nivel nacional.

2. APOYO LOGÍSTICO PARA LA ATENCIÓN DEEMERGENCIAS

Se ha determinado la necesidad de incrementar de 30,000a 150,000 los damnificados estimados por atender a nivelnacional, a partir del 2003. Esta situación permitirá asistira un mayor número de personas, debiéndose reestructurareste Plan en el mediano plazo, a fin de incrementar enforma progresiva la capacidad de atención y lograr los250,000 damnificados requeridos.

2.1.Apoyo Logístico para los Damnificados

El apoyo con materiales de distribución gratuita debeefectuarse de preferencia, previa confirmación de laevaluación de daños por parte del personal del INDECIa fin de verificar los requerimientos de las autoridadeslocales. En ese sentido, la entrega de materiales alComité de Defensa Civil debe planificarse con criteriostécnicos-operacionales, es decir seleccionar losmateriales acordes con el tipo de desastre, establecercantidades de acuerdo a la magnitud de daños sufridos,previa evaluación del área afectada.

2.2. Materiales para 100 Brigadas Operativas

Se han considerado materiales duraderos para serempleados por un máximo de 100 Brigadas Operativasprevistas a nivel nacional. Al respecto, cada brigadaestá compuesta por 10 brigadistas, por lo que secontará con materiales para 1,000 brigadistas a partirdel 2,003, incluyendo el vestuario de identificaciónpersonal, cuya distribución y control esresponsabilidad de las Direcciones Regionales delINDECI.

2.3.Equipamiento para la Atención de emergencias

El presente plan considera equipos para apoyar a losdamnificados en la recuperación y rehabilitación delas zonas afectadas, después del desastre. Estosequipos son cedidos en uso a los Comités de DefensaCivil, los cuales deben asegurar su devolución altérmino de la emergencia.

2.4.Bienes Duraderos de Apoyo en Defensa Civil

Se ha considerado conveniente incorporar diversosbienes duraderos que son necesarios para el correctodesarrollo de las actividades de capacitación, atenciónde emergencias, centros de operaciones deemergencia regionales, enlace de comunicacionescon las brigadas operativas, vehículos, etc., deconformidad con lo establecido en el Art. 3° del D.U.N°064-2002/PCM

2.5.Transporte Aéreo y terrestre

El plan contempla los requerimientos estimados dehoras de vuelo en aviones y helicópteros de losInstitutos Armados, en casos de emergencias.Además, se incluye el transporte terrestre demateriales y equipos del Plan Logístico a las diferentesRegiones de Defensa Civil.

2.6. Donaciones

El INDECI recibe donaciones en forma permanenteen apoyo de los damnificados, razón por la cual sedeben hacer las previsiones económicas para lanacionalización de los materiales y equipos donados.Las actividades de aduana, aforo físico, trámites

Page 68: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

81

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

administrativos y transporte de dichas donaciones alos almacenes del INDECI deben hacerse en el másbreve plazo, a fin de no incurrir en gastos por sobre-estadía en los almacenes respectivos.

3. FINANCIAMIENTO DEL PLAN LOGÍSTICO

El Plan Logístico será financiado con la Fuente paraOperaciones de Crédito Interno, la cual permitirá atenderlos requerimientos del plan, los mismos que estánrelacionados con las actividades de Defensa Civil, deconformidad con el D.U. N°049-2000/PCM y el D.U. N°064-2002/PCM.

Las adquisiciones se efectuarán de acuerdo a las normasvigentes, incorporando los requerimientos del PlanLogístico y otras necesidades del Instituto en el PlanAnual de Contrataciones y Adquisiciones del INDECI parael 2003, en el cual se detallan los bienes y serviciosrequeridos por la entidad, el mismo que se encuentrapublicado en el portal de la Entidad, www.indeci.gob.pe

La previsión económica anual para las contrataciones yadquisiciones referidas al Plan Logístico permitirá adquirirlos bienes y servicios relacionados con las atencionesde emergencia, entre los cuales destacan los materialesde distribución gratuita para proveer alimentación, techoy abrigo a los damnificados; además incluye la adquisiciónde equipos y materiales duraderos, cuyo monto totalconforme al Plan Anual de Contrataciones y Adquisicionesdel INDECI asciende a:

Bienes y Servicios S/.21´200,000 58.89%

Otros Gastos deCapital S/. 4´000,000 11.11%

Total: S/.25´200,000 70.00%

ANEXO 02. DISTRIBUCIÓN DE BIENES

La ayuda humanitaria que proporciona el INDECI paraapoyo de los damnificados y/o afectados por desastresde cualquier índole, se realiza a través de los Comités deDefensa Civil empleando los materiales de distribucióngratuita existentes en los Almacenes y AlmacenesAdelantados del INDECI, de acuerdo a los siguienteslineamientos:

1. La Dirección Nacional de Logística (DINALOG)abastece los Almacenes del INDECI, encargandoa las Direcciones Regionales de Defensa Civil delINDECI la entrega del material a los Presidentesde los Comités Distritales o Provinciales deDefensa Civil de su jurisdicción. Dichasautoridades, a través de la Comisión de Logísticade cada Comité antes citado, hacen la distribuciónfinal a los damnificados, mediante la suscripción

del acta de entrega correspondiente.

2. Los bienes para la alimentación, techo y abrigoson de distribución gratuita, por tanto no puedenser enajenados, vendidos, prestados, nirecuperados después de entregados. Algunosmateriales pueden considerarse duraderosdependiendo de su estado, los cuales podrían serrecuperados y custodiados por las autoridadeslocales en los almacenes adelantados, tales como:carpas, herramientas, etc.

3. Los bienes duraderos y equipos serán entregadosa las autoridades locales en cesión de uso temporalpara atender la emergencia, debiéndose firmar unconvenio con dichas autoridades localesdefiniéndose las responsabilidades de uso,custodia, mantenimiento, no enajenación y plazospara su posterior devolución al INDECI.

4. Las Direcciones Regionales de Defensa Civil delINDECI proporcionarán el apoyo humanitario, paralo cual se deben cumplir los siguientes pasos:

- Recibir el informe de la autoridad del SINADECIresponsable de la atención de la emergenciaacompañando la ficha de evaluación de dañosy pedido de necesidades.

- Verificar inmediatamente si fuese posible, ycon personal del INDECI, la evaluación de dañosrecibida. De no ser posible se atenderá elrequerimiento a efectos de no dilatar la atencióna los damnificados.

- Entregar los bienes a los Comités de DefensaCivil responsables, elaborando el pedido decomprobante y salida respectiva (PECOSA).

5. El Comité de Defensa Civil entregará el apoyologístico a los damnificados y/o afectados pordesastres formulando una Acta de Entregadebiendo consignar el Nombres y Apellidos,Dirección, Nº de Documento de Identidad, Firmay/o huella digital de los damnificados y/o afectados;así como los datos y firmas de los representantesdel Comité que hace entrega de los materiales dedistribución gratuita.

ANEXO 03. CONTROL DEL USO DE LOS BIENES

El control del uso adecuado de los bienes contempladosen el Plan Logístico para la atención de emergencias, sehará conforme a lo establecido en la Resolución deContraloría Nº 072-98 CG; y básicamente estará referidaa la verificación de los siguientes aspectos:

1. Los Almacenes deben estar bien ubicados, tenerun área techada acorde con la población a atender,deben contar con estructuras seguras,acondicionados para un adecuado arreglo y

Page 69: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

82

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

disposición de los bienes, así como el control eidentificación de los mismos. Además, debe contarcon el equipo contra incendios necesario.

2. Los organismos responsables de los almacenesdeberán establecer un sistema apropiado para laconservación, seguridad, manejo y control de losbienes almacenados, para efectos de control yfiscalización. Al respecto, las salidas y entradasde bienes en el almacén deberán contar con losdocumentos del caso.

3. Solamente personal autorizado debe tener accesoa los bienes de la entidad, quienes asumeresponsabilidad para su buen uso, conservacióny custodia.

4. Será de especial interés para los órganos decontrol, en todos los niveles, verificar el destinofinal de los bienes que se entregan como ayudasocorro a los damnificados, para lo cual losComités de Defensa Civil encargados de estadistribución deben evidenciar documentadamentedicha entrega, con los requerimientos, evaluación,registros y/o actas de entrega.

5. .Los bienes duraderos y equipos, contempladosen el Plan Logístico para la Atención deEmergencias, constituyen bienes patrimoniales delos activos fijos del INDECI, por lo tanto deben seradministrados como tales.

6. Todos los documentos referentes a la entrega yrecepción de bienes a personas damnificadas y/oafectadas por desastres, deberán serconvenientemente archivados, para facilitar laacción de los órganos de control

Page 70: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

83

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

CUADRO 1

ESTADÍSTICA DE EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL

Page 71: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

84

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 72: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

85

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TALLER 1

PLAN DE DEFENSA CIVIL

CAPACIDAD:

Elabora el Plan de Defensa Civil aplicandola secuencia Metodológica otorgada en elTaller.

CONTENIDO:

Trabajos de Campo: Identificar Peligros ydeterminar Vulnerabilidades – Aplicación deMatriz Nº 1: Diagnóstico situacional– Aplicación de la Matriz Nº 2: Estrategiaspara elaborar el Plan – Simulación de COE:Las comisiones aplican sus funciones, en laemergencia.

Page 73: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

87

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN DE DEFENSA CIVIL

1. CAPACIDAD:

Elabora el Plan de Defensa Civil aplicando la secuenciametodológica otorgada en el taller.

2. DURACIÓN:

• Trabajo Grupal : 8 horas• Plenaria : 60 Minutos

3. FORMACIÓN DE GRUPOS:

• Se conformarán 3 grupos de trabajo con un máxi-mo de 10 integrantes cada uno, nombrando uncoordinador, secretario y relator, quienes con elCapacitador elegirán tres zonas para verificar lospeligros y elaborar el Plan de Defensa Civil de surespectivo Comité.

• El capacitador entrega una ficha y asigna a cadagrupo una zona para verificar los peligros aplican-do la ficha.

• Los participantes asumirán sus roles como inte-grantes de las comisiones para lo cual elcapacitador entregará cartulinas cortadas de 10 a20 cms. Para que se los coloquen en el pecho detal manera que se les reconozca el rol que asu-men. Se instala el COE.

• El capacitador explica a cada grupo el llenado dela Matriz 1 y 2 (según formato).

4. PRODUCTOS

• Identificar Peligros y Determinar Vulnerabilidades• Llenado de la Matriz Nº 01 y la Matriz Nº 02

5. ORIENTACIONES BASICAS

• Peligro y vulnerabilidad, se contará con el planode la ciudad o mapa (Material solicitado el díaanterior), en donde se ubicará las zonas de ma-yor vulnerabilidad frente a los peligros identifica-dos, utilizando la simbología correspondiente deDefensa Civil.

• Se procede a llenar la Matriz Nº 01. Luego deidentificar los peligros y determinar la Vulnerabi-

lidad, efectuándose el diagnóstico situacionalcorrespondiente.

· Se procede a llenar la Matriz Nº 02, bajo lasupervisión del capacitador conjuntamente contodos los miembros de los grupos.

6. PLENARIA:

Para finalizar los participantes desarrollarán unaplenaria, donde expondrán los productos queconforman el Plan de Defensa Civil (20 minutos porGrupo).

7. MATERIALES:

• Mapa de la ciudad• Matriz 1 y 2• Cartulina de colores y formas.• 03 Tijeras• 03 Cinta Masking tape• 03 Reglas• 03 estuches de Plumones• Plumones para papel : rojo, azul, negro, verde)• 03 lápices• 03 borradores• 03 gomeros• 03 rotafolios (opcional)

TALLER 1: PLAN DE DEFENSA CIVIL

Page 74: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

88

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

CUADRO 1 : MATRIZ 01

Page 75: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

89

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

CUADRO 2 : MATRIZ 02

Page 76: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

90

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 77: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

91

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TEMA 5

COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓNEN SITUACIONES DE DESASTRES

CAPACIDAD:

Conoce y adopta medidas preventivas para la atenciónde la población en Situaciones de Emergencia y/oDesastres.

CONTENIDO:

Introducción - Definición de Comportamiento -Modelo de Comportamiento - Comportamiento antesdel desastre - Comportamiento Durante eldesastre - Impacto del Desastre: mitos yrealidades - Comportamiento después deldesastre - Grupos que requieren apoyopsicológico - Intervención psicológica endesastres - Conclusiones.

Page 78: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

93

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

INTRODUCCIÓN

Comprender el comportamiento humano en situacionesde emergencia o desastre, cada vez cobra mayorimportancia, debido a que el impacto psicológico enmuchos casos es más duradero que el impacto físico.

Su comprensión depende en gran medida de la formacomo conceptualicemos, la conducta humana, para elloes necesario definirla como la síntesis de nuestrosconocimientos, sentimientos y reacciones, queexpresamos y manifestamos acorde a un modeloconductual, que cada día se enriquece con nuestrasexperiencias, aprendizajes, estímulos que recibimos, losque se traducirán en respuestas, individualmenteexpresadas por características propias de nuestroorganismo.

Entendida la conducta bajo este enfoque es posible,reforzar o modificar actitudes y reacciones en situacionesde desastres, máxime si estos generan consecuenciasfísicas, sociales y psicológicas que se manifiestan endiversos grados en las personas, las familias, lascomunidades y las culturas; a las consecuencias de tipoemocional que se derivan de la desorganización socialy física de una comunidad destruida por un desastrenatural, Erikson (1976) les ha llamado “Segundo desastre”por que sus secuelas duran mucho y puede llegar ainterferir con el desarrollo socioeconómico posterior,Federico Ahearn (1984) en una investigación realizadaen el terremoto de Managua, concluye diciendo que “Elabatimiento económico y social de la comunidad fue unavariable del terremoto de Nicaragua en 1972.

En tal sentido podemos decir como lo manifiesta laProtección Civil Española (1989) que a menudo losdesastres son tratados desde el frío espectro de losnúmeros, valorándose las pérdidas en millones de dólareso nuevos soles, con esto se nos quiere dar a entender lagravedad del desastre,

Pero para los psicólogos y las personas que trabajan en

los desastres lo más importante es el grado de sufrimientohumano de las víctimas. El comportamiento humano varíade acuerdo a cada fase del desastre y como tal debe serestudiado.

1. FASE ANTES DEL DESASTRE

1.1 LA PREPARACIÓN

Juega un rol importante él la futura conducta delas personas en el momento del impacto deldesastre, si se ha participado en simulacros, encursos y conferencias de normas de protecciónpara el hogar y el trabajo, se estará losuficientemente sensibilizado para saber quehacer en el momento requerido y porconsiguiente la finalidad principal de los simulacrosdesde un punto de vista psicológico segúnRichtsmeier y Miller (1985) es aumentar laconciencia de peligro, facilitar la desensibilizaciónpsicológica, incrementar la confianza en lascapacidades de actuar y de afrontar la situación ydisminuir la incidencia y la magnitud de reaccionespsicológicas negativa.

1.2 LA ADVERTENCIA

Mileti y Sorensen (1990) manifiestan que en laetapa de advertencia se dan una serie de pasosde tipo cognoscitivos y comporta mentales quesiguen aproximadamente la siguiente secuencia:

• Escuchar la advertencia.• Entender el contenido del mensaje• Tener fe en que la advertencia es creíble y

exacta.• Personalizar la advertencia con uno mismo.• Confirmar que la advertencia es verdadera y que

otros están prestando atención.• Responder tomándose las medidas de

protección.

Los mismos autores señalan que las personas raravez responden de manera inmediata en cuantoescuchan una advertencia a no ser que el peligrosea evidente, de la misma forma no todas laspersonas siguen ciegamente las indicaciones quese les imparten.

COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓNEN SITUACIONES DE DESASTRES

Page 79: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

94

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

2. EL IMPACTO DEL DESASTRE

2.1 MITOS Y REALIDADES

2.1.1 EL PÁNICO

Es una de las creencias que durante muchosaños e inclusive hoy en día se sigue aceptandocomo una verdad tácita; sin embargo podemosdecir que el Pánico no es la conducta típica dela población afectada por un desastre, alrespecto nos podemos remontar a lasinvestigaciones realizadas entre 1950 a 1954por el Consejo de Investigación similar en lacual se dividieron a los desastres en fases seindica que en la fase de impacto el pánico eraprácticamente inexistente; por su cuenta elDr. E.L. Quarantelli Director del “DisasterResearch – Center” de la Universidad de Ohio,basándose en múltiples trabajos deinvestigación sostiene en el Boletín de“Preparación para Casos de Desastre en lasAméricas” de la OPS – OMS de Oct-82 que elPánico no es la característica de la población,“esas personas están muy asustadas pero ellono significa que actúen como seresirracionales”, de igual forma la OrganizaciónMundial de la salud y la Liga de Sociedades dela Cruz Roja y Media Luna Roja en el manual“El personal local de salud y la comunidadfrente a los desastres naturales” (1989) sostieneque el pánico no es una reacción frecuente,pudiéndose producir cuando el desastresorprende a una multitud en un lugar cerrado.

2.1.2 LA PASIVIDAD

Si el desastre no provoca pánico a veces sepiensa que originará lo contrario, la parálisispara actuar o reaccionar, las investigacioneshan demostrado que esta imagen deincapacidad es incorrecta, normalmente antesde que el impacto haya pasado, se inician losesfuerzos de búsqueda y rescate por parte delos vecinos y por aquellos en las zonaspróximas, se buscan a los heridos y se leslleva a los hospitales mediante cualquier mediodisponible, por lo que en los momentos de undesastre dominará la propia ayuda y la deparientes y la iniciativa y ayuda informal mutua.

Después de las explosiones de gasolina quedestruyera el vecindario de Analco, Guadalajara,México el 22 de Abril de 1992, el Centro deReducción de Riesgos y recuperación de TexasAyM University realizó una investigación decorte sociológico con la finalidad de poder sabercomo reaccionó la población inmediatamentedespués del desastre concluyendo que lasredes sociales jugaron un papel importante

ofreciendo una estructura efectiva y fluida quepermitió que los pobladores se organizaranincluso antes de que llegaran los equipos derespuesta, la gente no participó al azar enprogramas de búsqueda y rescate, por elcontrario, su participación estuvo en función dela fuerza de sus vinculaciones socialespreexistentes e interdependencia con lasvíctimas y compañeros rescatadores.

2.2 LAS VICTIMAS

Generalmente se piensa que las víctimas sonaquellas que han recibido el mayor impacto deldesastre y se les conoce como damnificados, sinembargo la concepción de víctimas es mucho másamplia al respecto Taylor y Frazer (1982) indicanque desde el punto de vista psicosocial las víctimaspueden ser entendidas en seis amplias categorías:

• Las víctimas de primer grado que son las quesufren el máximo impacto del desastre.

• Las víctimas de segundo grado son losfamiliares y amigos directos de las de primergrado.

• Las víctimas de tercer grado son los integrantesde los grupos de ayuda (rescatadores,médicos, paramédicos, bomberos,brigadistas,).

• La comunidad envuelta por el desastre.• Las personas conmocionadas por conocer el

suceso por los medios de comunicación.• Las personas que son del lugar pero que no

estaban presentes por estar de viaje.

Esta clasificación sustenta y justifica el trabajode los psicólogos posteriormente al desastre.

3. FASE POSTERIOR AL DESASTRE

El dolor, el duelo, la impotencia, la aflicción, la frustracióny el resentimiento son los sentimientos más comunesentre la población afectada que van a ir manifestándosecon mayor o menor intensidad conforme pasan los días,las semanas y los meses.

3.1 LOS GRUPOS VULNERABLES

Las mujeres, los niños y los ancianos son losgrupos más vulnerables durante una situación dedesastre: las primeras por su condición en el casode estar embarazadas, que hayan acabado de dara luz, que se encuentre lactando o que tengan asu cuidado niños muy pequeños, los segundospor depender de sus madres o familiares y nopoder expresar sus emociones como los adultos,y los últimos por sus limitaciones físicas y/oenfermedades crónicas incapacitantes.

Page 80: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

95

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Uno de los grupos más vulnerables, y al que ensituaciones de emergencias o desastres no se leda la debida importancia son los NIÑOS.

Los niños que experimentan un evento traumáticoantes de que ellos tengan 11 años, tienen tres vecesmás probabilidades de desarrollar síntomassicológicos que aquellos que vieron su primertrauma siendo adolescentes o adultos. Pero losniños pueden superar mejor una situación de estetipo si los padres, amigos, familia, maestros yotros adultos, apoyan y los ayudan con susexperiencias. La Ayuda debe comenzar lo máspronto posible después de la ocurrencia de unevento.

Es importante recordar que algunos niños nuncapueden mostrar angustia porque ellos no sesienten perturbados, mientras que otros no danevidencia de angustia durante semanas e inclusomeses, otros niños no muestran cambios deconducta y sin embargo, pueden necesitar ayuda.

Luego de ocurrir un desastre, es posible queobserve un cambio en el comportamiento de sushijos. Estas son reacciones normales y por logeneral duran poco tiempo. A continuaciónproveemos una lista de problemas que laspersonas podrían notar en los niños, luego de undesastre.( Información tomada de FEMA KIDS)

• Perturbación por la pérdida de su juguetefavorito, que los adultos podrían considerarinsignificante, para el niño es muy importante.

• Un cambio de ser callado y obediente porruidoso y agresivo o de lejanía asustado. Sedisgusta con facilidad y se pone lloroso.

• Temor excesivo a la oscuridad, a la separacióno a estar solos, así como pesadillas por lanoche, miedo a que el evento vuelva a ocurrir yse asustan con el viento, lluvia o ruidos fuertes.

• Pérdida de confianza en los adultos, despuésde todo, ellos no pudieron controlar el desastre.

• Regresiones como orinarse en la cama, chupardedo.

• Apego excesivo a los padres, miedo a laspersonas desconocidas.

• Preocupación por el lugar donde ellos vivirán.• Sentimiento de Culpabilidad, cree que ellos

causaron el desastre por algo que dijeron ohabían hecho.

• Presentan síntomas de enfermedades comodolores de cabeza, vómito o fiebre.

• Falta de deseos de ir a la escuela.• Cambios en los hábitos de comer o dormir.

3.2. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA ENDESASTRES

Durante el Terremoto de Managua – Nicaragua en1972 se crearon 10 centros de salud mentalcomunitarios, que atendieron a 3000,000 refugiadosdel terremoto en colaboración con profesionalesen salud mental de Nicaragua y los EEUU.

En Massachusetts 1978 a consecuencia de unaterrible ventisca que produjo inundacionesdevastadoras, profesionales en salud mental seorganizaron para dar ayuda psicológicadesarrollando un programa descentralizado en losbarrios afectados.

En enero de 1982 a consecuencia de una tormentaque inundó la Costa de California se puso enmarcha el proyecto COPE (Counseling OrdinaryPeopel in Emergencias) que coordinó los serviciosde más de 100 profesionales particulares en saludmental, trabajando durante más de un año.

El 19 de Setiembre de 1985 la Ciudad de Méxicosufrió un fuerte terremoto; la facultad de sicologíade la Universidad Autónoma de México conasesoría de Israel levantó un programa deintervención psicológica en crisis ofreciendo apoyoemocional a los damnificados y en especial a losniños.

El 13 de Noviembre de 1985 el Volcán del NevadoDel Ruiz destruyó la ciudad de Armero enColombia, en esta oportunidad la OPS y elMinisterio de salud de Colombia establecieron laatención primaria en Salud Mental para Víctimasde desastres.

En 1989 a consecuencia del terremoto de LomaPrieta en California con el apoyo de la Asociaciónde Sicología Americana desarrollaron un proyectopara la creación de una red nacional de sicologíapara dar servicios y ayuda a las víctimas en casode desastres que viene funcionando desde 1992.

La División de Salud Mental de la OrganizaciónMundial de la Salud (1982) señala que los gruposque requieren apoyo psicosocial por parte deprofesionales psicólogos y de salud mental sonlos parientes de los fallecidos, los sobrevivientesheridos y sus familiares, los curiosos, los miembrosde los equipos de rescate, las personas que sonforzadas a rescatar cuerpos en especial si noson profesionales en esta materia, los integrantesde los equipos de salud, los encargados de lasoperaciones, los propios colegas de trabajo y laspersonas reubicadas.

El Ministerio de Justicia Español a raíz de underrumbe que ocasionó múltiples muertes en lalocalidad de Biescas (Huesca – España) el 07 de

Page 81: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

96

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Agosto de 1996, manifiesta la importancia decontar con profesionales psicólogos los cualesse encargan de acciones de acompañamiento alos familiares de los fallecidos desde que lleganal lugar de los hechos, durante su permanencialos preparan para el reconocimiento de loscadáveres y su posterior retorno, así como lapresencia permanente de un equipo de psicólogosen la morgue para recibir a los familiares y trabajarcon los rescatadores y las personas voluntarias oprofesionales que trabajan en este lugar.

3.3 LA RECONSTRUCCIÓN

Oliver Smith (1984) sostiene que en unadevastación en gran escala, el proceso dereconstrucción puede durar casi indefinidamente,Cuny (1983) señala que la reconstrucción despuésde un desastre se puede medir de cuatro maneras:

• Recuperación emocional de las víctimas.• Recuperación económica, que incluye el

reemplazo del ingreso perdido, la restauraciónde empleos y/o medios de producción yrestauración de los mercados.

• Reemplazo de pérdidas físicas, que incluye elreemplazo del ingreso perdido, la restauraciónde empleos y/o medios de producción yrestauración de los mercados.

• Reemplazo de oportunidades.

En este sentido si se acepta una distinción deeste tipo, es claro que la recuperación en losdominios socioculturales y psicológicos y elproceso de reconstrucción en los factoreseconómicos e infraestructurales se refuerzanmutuamente.

La forma como se atiende el problema de la ayudatiene una relación directamente proporcional conla capacidad de recuperación posterior de lapoblación, Anderson y Woodrow (1991) manifiestanque cuando menos capaz sea una comunidad departicipar en su propio alivio y proceso derehabilitación por razones internas o externas, masprobabilidad habrá de que surja un problema dedependencia a largo plazo que inhiba laculminación exitosa del proceso dereconstrucción, de esta forma se debe evitar lasformas de cooperación y suministros de ayuda queminen la autoestima comprometan la integridadde la comunidad y creen patrones de dependencia.

Page 82: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

97

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 83: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

99

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

TEMA 6

DERECHOS DE LA NIÑEZ EN SITUACIONES DE

EMERGENCIA Y DESASTRES

CAPACIDAD:

Conoce y difunde los Derechos de la Niñez en situa-ciones de emergencia y desastres en su Jurisdiccióny/o Comunidad

CONTENIDO:

Introducción – La Convención sobre los Derechos delniño aprobado por Asamblea General del Fondo delas Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF el 20de Noviembre de 1989.

Page 84: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

101

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

INTRODUCCIÓN

Este material se ofrece como una guía para la formaciónde personal de campo, directores de proyectos y otrosprofesionales vinculados al trabajo con niños, niñas yadolescentes en situaciones de emergencia y desastres,cuyo propósito fundamental es contribuir a mejorar ymultiplicar la respuesta hacia la niñez tanto durantedesastres de origen natural, como refugios odesplazamientos internos, desde la perspectiva de laConvención Internacional sobre Derechos del Niño.

Nuestro país por su posición geográfica y por suscondiciones geológicas y social, está permanentementeexpuesto a diversos peligros, a emergencias generadaspor estos peligros, que van desde inundaciones ydeslizamientos de tierra, sequías, temporales y hastaterremotos y ocasionalmente maremotos. Durante los dosúltimos años, el país vivió situaciones de emergencia quederivaron a la atención de 1,110 emergencias en el año2001 y 905 emergencias durante el año 2002. Estasemergencias fueron generadas por cambios climáticosadversos y deslizamientos de tierra, un terremoto del 21de junio del 2001, con un incremento inusitado de unaalta sismicidad en los departamentos de Arequipa,Moquegua, Tacna y Apurimac y un tsunami (CamanáArequipa), con grandes pérdidas económico-sociales.

Todas estas situaciones constituyen un desafío para lasinstituciones que tienen a su cargo la atención, el socorroy la ayuda en los primeros momentos de crisis, enespecial desde la perspectiva de los derechos humanos.¿Cómo puede un/a funcionario/a contribuir a que, pesea la emergencia, los afectados lleguen a recuperar lacapacidad de restituir su dignidad, reconstruir sus vidasy ser tratados de acuerdo con los derechosuniversalmente reconocidos? ¿Qué hemos hecho a nivelde Instituciones a favor de la niñez? ¿Cómo podríamoscontribuir a que los niños, niñas y adolescentes que vivenestas situaciones continúen su proceso de desarrollo ycrecimiento con calidad y dignidad?

Dentro de su plan de preparación para emergencias ydesastres naturales, INDECI ha considerado la necesidadde incluir dentro del programa una guía de como capacitara su personal y al de sus autoridades en la atención aniños y niñas durante y después de una situación deemergencia o crisis desde la perspectiva de los derechosde la infancia y la adolescencia.

I. LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DELÑIÑO

Aprobada por la Asamblea General de las NacionesUnidas El 20 de noviembre de 1989.

1. PREÁMBULO

El Preámbulo recuerda los principiosfundamentales de las Naciones Unidas y lasdisposiciones precisas de algunas tratados ydeclaraciones relativos a los derechos del hombre;reafirma la necesidad de proporcionar a los niñoscuidado y asistencia especiales en razón de suvulnerabilidad; subraya de manera especial laresponsabilidad primordial de la familia por lo querespecta a la protección y la asistencia, lanecesidad de una protección jurídica del niño antesy después del nacimiento, la importancia delrespeto de los valores culturales de la comunidaddel niño y el papel crucial de la cooperacióninternacional para que los derechos del niño sehagan realidad.

Artículo 1: Definición del niño

Se entiende por niño todo ser humano desde sunacimiento hasta los 18 años de edad, salvo quehaya alcanzado antes la mayoría de edad.

Artículo 2: No discriminación

Todos los derechos deben ser aplicados a todoslos niños, sin excepción alguna, y es obligacióndel estado tomar las medidas necesarias paraproteger al niño de toda forma de discriminación.

Artículo 3: Interés superior del niño

Todas las medidas respecto al niño deben estarbasadas en la consideración del interés superiordel mismo. Corresponde al Estado asegurar unaadecuada protección y cuidado, cuando los padresu otras personas responsables no tienencapacidad para hacerlo.

Artículo 4: Aplicación de los derechos

Es obligación del Estado adoptar las medidasnecesarias para dar efectividad a todos losderechos reconocidos en la presente Convención.

DERECHOS DE LA NIÑEZ EN SITUACIONESDE EMERGENCIA Y DESASTRES

Page 85: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

102

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Artículo 5: Dirección y orientación paternas

Es obligación del Estado respetar lasresponsabilidades y los derechos de los padres yfamiliares de impartir al niño orientaciónapropiada a la evolución de sus capacidades.

Artículo 6: Supervivencia y desarrollo

Todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y esobligación del Estado garantizar la supervivenciay el desarrollo del niño.

Artículo 7: Nombre y nacionalidad

Todo niño tiene derecho a un nombre desde sunacimiento y a obtener una nacionalidad.

Artículo 8: Preservación de la identidad

Es obligación del Estado proteger, y si esnecesario, restablecer la identidad del niño, si éstehubiera sido privado de parte o todos los elementosde la misma (nombre, nacionalidad y vínculosfamiliares).

Artículo 9: Separación de los padres

Es un derecho del niño vivir con sus padres,excepto en los casos que la separación seanecesaria para el interés superior del propio niño.Es derecho del niño mantener contacto directo conambos padres, si está separado de uno de ellos ode los dos. Corresponde al Estadoresponsabilizarse de este aspecto, en el caso deque la separación haya sido producida por accióndel mismo.

Artículo 10: Reunificación familiar

Es derecho de los niños y sus padres salir decualquier país y entrar en el propio, en vistas a lareunificación familiar o el mantenimiento de larelación padres-hijos.

Artículo 11: Retenciones y traslados ilícitos

Es obligación del Estado adoptar las medidasnecesarias para luchar contra los traslados ilícitosy la retención ilícita de niños en el extranjero, yasea por uno de sus padres, ya sea por una tercerapersona.

Artículo 12: Opinión del niño

El niño tiene derecho a expresar su opinión y aque ésta se tenga en cuenta en todos los asuntosque le afectan.

Artículo 13: Libertad de expresión

Todo niño tiene derecho a buscar, recibir y difundirinformaciones e ideas de todo tipo, siempre queello no vaya en menoscabo del derecho de otros.

Artículo 14: Libertad de pensamiento,conciencia y de religión

El niño tiene derecho a la libertad de pensamientode conciencia y de religión bajo la dirección desus padres y de conformidad con las limitacionesprescritas por la ley.

Artículo 15: Libertad de asociación

Todo niño tiene derecho a la libertad de asociacióny de celebrar reuniones, siempre que ello no vayaen contra de los derechos de otros.

Artículo 16: Protección de la vida privada

Todo niño tiene derecho a no ser objeto deinjerencias en su vida privada, su familia, sudomicilio, su correspondencia y a no ser atacadoen su honor.

Artículo 17: Acceso a una informaciónadecuada

Los medios de comunicación social desempeñanun papel importante en la difusión de informacióndestinada a los niños, que tenga como fin promoversu bienestar moral, el conocimiento y comprensiónentre los pueblos, y que respete la cultura delniño. Es obligación del Estado tomar medidas depromoción a este respecto y proteger al niño contratoda información y material perjudicial para subienestar.

Artículo 18: Responsabilidad de los padres

Es responsabilidad primordial de ambos padres lacrianza de los niños y es deber del Estado brindarla asistencia necesaria en el desempeño de susfunciones.

Artículo 19: Protección contra los malos tratos

Es obligación del Estado proteger a los niños detodas las formas de malos tratos perpetradas porlos padres o cualquiera otra persona responsablede su cuidado y establecer medidas preventivas yde tratamiento al respecto.

Artículo 20: Protección de los niños privadosde su medio familiar

Es obligación del Estado proporcionar protecciónespecial a los niños privados de su medio familiary asegurar que puedan beneficiarse de cuidados

Page 86: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

103

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

que sustituyan la atención familiar o de lacolocación en un establecimiento apropiado,teniendo en cuenta el origen cultural del niño.

Artículo 21: Adopción

En los Estados que reconocen y/o permiten laadopción, se cuidará que el interés superior delniño sea la consideración primordial y que esténreunidas todas las garantías necesarias paraasegurar que la adopción sea admisible, así comolas autorizaciones de las autoridades competentes.

Artículo 22: Niños refugiados

Protección especial será proporcionada a los niñosconsiderados refugiados o que soliciten el estatutode refugiado, y es obligación del Estado cooperarcon los organismos competentes para garantizardicha protección y asistencia.

Artículo 23: Niños impedidos

Los niños mental o físicamente impedidos tienenderecho a cuidados, educación y adiestramientoespeciales, destinados a lograr su autosuficienciae integración activa en la sociedad.

Artículo 24: Salud y servicios médicos

Los niños tienen derecho a disfrutar del más altonivel posible de salud y a tener acceso a serviciosmédicos y de rehabilitación, con especial énfasisen aquellos relacionados con la atención primariade salud, los cuidados preventivos y la disminuciónde la mortalidad infantil. Es obligación del Estado,tomar las medidas necesarias, orientadas a laabolición de las prácticas tradicionalesperjudiciales para la salud del niño.

Artículo 25: Evaluación periódica de lainternación

El niño que ha sido internado por las autoridadescompetentes para su atención, protección otratamiento de salud física o mental, tiene derechoa una evaluación periódica de todas lascircunstancias que motivaron su internación.

Artículo 26: Seguridad social

Todo niño tiene derecho a beneficiarse de laseguridad social.

Artículo 27: Nivel de vida

Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivelde vida adecuado para su desarrollo y esresponsabilidad primordial de los padresproporcionárselo. Es obligación del Estado adoptarmedidas apropiadas para que dicha responsabilidad

pueda ser asumida y que lo sea de hecho, si esnecesario mediante el pago de la pensiónalimenticia.

Artículo 28: Educación

Todo niño tiene derecho a la educación y esobligación del estado asegurar por lo menos laeducación primaria gratuita y obligatoria. Laaplicación de la disciplina escolar deberá respetarla dignidad del niño en cuanto persona humana.

Artículo 29: Objetivos de la educación

El estado debe reconocer que la educación debeser orientada a desarrollar la personalidad y lascapacidades del niño, a fin de prepararlo para unavida adulta activa, inculcando el respeto de losderechos humanos elementales y desarrollandoel respeto de los valores culturales y nacionalespropios y de civilizaciones distintas a la suya.

Artículo 30: Niños pertenecientes a minoríaso poblaciones indígenas

Es derecho de los niños que pertenecen a minoríaso a poblaciones indígenas tener su propia vidacultural, practicar su propia religión y emplear supropio idioma.

Artículo 31: Esparcimiento, juego y actividadesculturales

El niño tiene derecho al esparcimiento, el juego ya participar en las actividades artísticas yculturales.

Artículo 32: Trabajo de menores

Es obligación del Estado proteger al niño contra eldesempeño de cualquier trabajo nocivo para susalud, educación o desarrollo; fijar edades mínimasde admisión al empleo y reglamentar lascondiciones del mismo.

Artículo 33: Uso y tráfico de estupefacientes

Es derecho del niño ser protegido del uso deestupefacientes y sustancias Psicotrópicas eimpedir que estén involucrados en la producción odistribución de tales sustancias.

Artículo 34: Explotación sexual

Es derecho del niño ser protegido de la explotacióny abuso sexual, incluyendo la prostitución y suutilización en prácticas pornográficas.

Artículo 35: Venta, tráfico y trata de niños

Es obligación del Estado tomar todas las medidas

Page 87: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

104

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

necesarias para prevenir la venta, el tráfico y latrata de niños.

Artículo 36: Otras formas de explotación

Es derecho del niño recibir protección contra todaslas otras formas de explotación no consideradasen los artículos 32, 33, 34, 35.

Artículo 37: Tortura y privación de libertad

Ningún niño será sometido a la tortura, a penas otratos crueles, inhumanos o degradantes, a la penacapital, a la prisión perpetua y a la detención oencarcelación ilegales o arbitrarias. Todo niñoprivado de libertad deberá ser tratado conhumanidad, estará separado de los adultos,tendrá derecho a mantener contacto con su familiay a tener pronto acceso a la asistencia jurídica uotra asistencia adecuada.

Artículo 38: Conflictos armados

Ningún niño que no haya cumplido los 15 años deedad deberá participar directamente en hostilidadeso ser reclutado por las fuerzas armadas. Todoslos niños afectados por conflictos armados tienenderecho a recibir protección y cuidados especiales.

Artículo 39: Recuperación y reintegraciónsocial

Es obligación del Estado tomar las medidasapropiadas para que los niños víctimas de la tortura,de conflictos armados, de abandono, de malostratos o de explotación reciban un tratamientoapropiado, que asegure su recuperación yreintegración social.

Artículo 40: Administración de la justicia demenores

Todo niño que sea considerado acusado odeclarado culpable de haber infringido las leyestiene derecho a que se respeten sus derechosfundamentales y en particular el derecho abeneficiarse de todas las garantías de unprocedimiento equitativo, incluso de disponer deasistencia jurídica o de otra asistencia adecuadaen la preparación y presentación de su defensa.Siempre que sea posible, se evitará recurrir aprocedimientos judiciales y a la internación eninstituciones.

Artículo 41: Respeto de las normas vigentes

En el caso de una norma establecida por una leynacional u otro instrumento internacional vigenteen dicho Estado sea más favorable que ladisposición análoga de esta Convención, seaplicará dicha norma más favorable.

Artículo 42 al 54: Aplicación y entrada en vigor

Las disposiciones de los artículos 42-54comprenden, entre otras cosas, los puntossiguientes:

• La obligación del Estado de dar a conocer,ampliamente los principios y disposiciones dela Convención, tanto a los adultos como a losniños.

• La creación de un Comité de los Derechos delNiño, integrado por diez expertos, encargadosde examinar los informes, que los Estadospartes en la Convención presentarán en el plazode dos años a partir de la fecha de ratificación,y en lo sucesivo, cada cinco años.

• La amplia difusión por parte de los EstadosPartes de sus informes en sus respectivospaíses.

• El Comité puede proponer que se realicenestudios sobre cuestiones concretas relativasa los derechos del niño y puede transmitir susrecomendaciones a los Estados Partesinteresados, así como a la Asamblea Generalde las Naciones Unidas.

• Con objeto de "fomentar la aplicación efectivade la Convención y de estimular la cooperacióninternacional", los organismos especializadosde las Naciones Unidas (tales como la OIT, laOMS y la UNESCO y el UNICEF) tendránderecho a asistir a las reuniones del Comité.Dichos organismos, así como cualquier otroconsiderado "competente", incluidas las ONGcon estatuto consultivo ante las NacionesUnidas y organismos de las NacionesUnidas, tales como el ACNUR, podrán presentaral Comité informes pertinentes y ser invitadosa proporcionar asesoramiento, con el fin deasegurar la mejor aplicación posible de laConvención.

2. DERECHOS DE LA NIÑEZ & EMERGENCIAS

• Cada año, suceden entre 70 y 80 emergenciashumanitarias a causa de los desastresnaturales.

• En 1999 más de 70.000 personas murieron acausa de fenómenos como inundaciones,deslizamientos, huracanes, erupcionesvolcánicas, terremotos, sequías y maremotos.

• Entre el 50 y el 60% de los afectados pordesastres naturales y guerras en el mundo sonniños, niñas y adolescentes.

• Pese a ello, las necesidades y los derechosde niños y niñas fueron "invisibles" hasta hacepoco tiempo.

Page 88: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

105

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• El crecimiento y desarrollo de los niños y niñasdepende de lo que hagamos por ellos. Estasacciones definirán el tipo de adultos que ellosllegarán a ser.

Normalizar la vida de los niños y niñas: PrioridadBásica

• El impacto de las experiencias traumáticas enniños y niñas, dependerá en gran medida delacompañamiento que éstos tengan y de la formacómo las organizaciones e instituciones queles atienden puedan ayudarles a restituir susderechos, sus vidas y las de sus familias, lomás pronto posible.

• Debemos trabajar desde la perspectiva delograr la garantía, el respeto y el cumplimientode los derechos humanos y los derechos de laniñez como el referente ético de cualquieracción humanitaria.

2.1.Interés Superior del Niño

2.1.1.Artículo 3 - CIDN.

• En todas las medidas concernientes alos niños que tomen las institucionespúblicas o privadas de bienestar social,los tribunales, las autoridadesadministrativas o los órganoslegislativos, una consideración primordiala que se atenderá, será, el interéssuperior del niño.

• Los Estados Partes se comprometen aasegurar al niño la protección y elcuidado que sea necesario para subienestar, teniendo en cuenta losderechos y deberes de sus padres,tutores u otras personas responsablesde él ante la ley y, con ese fin, tomarántodas las medidas legislativas yadministrativas adecuadas.

• Los Estados Partes se asegurarán quelas instituciones, servicios yestablecimientos encargados delcuidado o la protección de los niñoscumplan las normas establecidas por lasautoridades competentes,especialmente en materia de seguridad,sanidad, número y competencia de supersonal, así como en relación con laexistencia de una supervisión adecuada.

¿Cómo Identificar el Interés Superior delNiño?

• La seguridad y el bienestar de los niñosdeben prevalecer sobre cualquier otraconsideración, tanto en términos de

seguridad física como de cumplimientode sus derechos.

• Cubrir tanto las necesidades físicas,como emocionales, sociales,psicológicas, educativas y familiares delos niños y niñas, no sólo en un futuroinmediato sino también a largo plazo.

• Es necesario tener en cuenta lasopiniones de niños, niñas yadolescentes. Concepto departicipación. Técnicas adecuadas decomunicación. Valorar sus deseos yopiniones, así como el impacto que lasdecisiones a adoptar tendrán sobre ellos.

• Cuando se ordena una evacuación, esnecesario planificar que las racionesalimenticias cubran las necesidadesnutricionales de los niños y niñas, quelos albergues no generen hacinamientosy peligros para ellos, que los niños yniñas se encuentren siempre en sunúcleo familiar y que los derechos a laeducación y la recreación les seangarantizados. Se requiere planificar aescala niño/a las necesidades vitalesprioritarias como abrigo, albergue, aguay alimentación.

2.2.Sujeto de Derechos

2.2.1.Derecho

Page 89: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

106

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

2.2.2.Factores de Riesgo y Protección

a. Riesgo

• Pérdida total del hogar familiar.• Albergues con hacinamiento: abuso

sexual, maltrato infantil, epidemias, etc.• Desnutrición o malnutrición• Salud crónica débil.• Heridas físicas causadas por la

emergencia.• Deserción o retraso escolar.• Ausencia de oportunidades de ocio y

recreación.

b. Protección

Buen nivel de inteligencia, capacidad decomunicación.

• Auto-estima, auto-confianza y auto -control.

• Forma activa de enfrentarse a lassituaciones.

• Acompañamiento familiar y comunitario.• Oportunidades para el restablecimiento

de la base económica familiar.

2.3.La Corresponsabilidad

"Los Estados Partes respetarán lasresponsabilidades, los derechos y deberes delos padres o, en su caso, de los miembros dela familia ampliada o comunidad … deimpartirle… dirección y orientación apropiadapara que el niño ejerza sus derechos..."(Art. 5)

"A los padres u otras personas encargadas delniño, les incumbe la responsabilidad primordialde proporcionar, dentro de sus posibilidades ymedios económicos, las condiciones de vidaque son necesarias para el desarrollo del niño."(Art. 27)

La Familia

• Posibilita el ejercicio de derechos.• Debe ofrecer el ambiente y las

condiciones más favorables para sumáximo crecimiento y desarrollo:PROTEGER.

• ORIENTAR en el ejercicio de derechos.• Profundas modificaciones en las

relaciones adulto-niñez.

La Sociedad

• Todos y todas somos responsables.• Promover el ejercicio de derechos:

motivar para que se cumplan y animarpara que se exijan.

• Sociedad es soporte para la familia.• Vigilar el cumplimiento de derechos.• LA INDIFERENCIA NO TIENE CABIDA

El Estado

• Garante, por excelencia, del ejercicio dederechos.

• Establece mecanismos de exigibilidad.

• La vida pública y privada se encuentran.• Mutuo apoyo, mutua exigencia, mutua

vigilancia: a través del DIALOGO

2.4.Perspectivas de Género y Niñez

Las emergencias provocan interrupciones enla vida cotidiana y separaciones familiares quenecesitan ser compensadas medianteintervenciones de protección y asistencia quetengan en cuenta la etapa de desarrollo en quese encuentran niños y niñas, así como su edad,género y grado de madurez.

2.5. Vulnerabilidad

• La vulnerabilidad está determinada por lascondiciones sociales que ponen en

Art. 2 y 4 CDN

Page 90: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

107

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

desventaja a una persona o personas conrespecto a otras en determinadassituaciones.

• Los niños y niñas están en condiciones deespecial vulnerabilidad debido a querequieren de particular cuidado y protecciónpor parte de los adultos.

2.6. Resistencia

• El término resistencia describe lascaracterísticas de aquellos que enfrentanrelativamente bien la adversidad (atributospersonales, calidad de vida de sus familias,apoyos sociales, etc.).

• Capacidad de recuperación después desufrir experiencias estresantes otraumatizantes. Los niños también puedenser resistentes.

Respuesta basada en análisis de riesgo yresistencia

• La identificación de factores de resistenciay riesgo pone la atención en las fortalezasde las personas.

• Este enfoque permite centrar la atención enaquellos niños y familias que requierenespecial atención dadas sus condicionesde vulnerabilidad.

2.7. Derecho a la Identidad

• Reunificación familiar, niños/as noacompañados/as, niños/as separados/as.

• Art. 7 y 8 de la CIDN. Incluye: derecho a lafamilia, al nombre y la nacionalidad.

• Un desafío fundamental en situaciones deemergencia es garantizar el derecho a laidentidad de niños, niñas y adolescentes:riesgos de adopciones ilegales,apropiaciones, esclavitud, etc..

• Los niños/as pueden sufrir más por laseparación de sus padres que por lasexperiencias violentas o traumáticas.

2.7.1. Tipos de separación en emergencias

Las emergencias pueden ocasionarseparaciones innecesarias durante laevacuación; forzosas o involuntarias durantelos desplazamientos; ocasionadas por lapropia emergencia (padres o hijos heridoso en diferentes lugares de albergue, etc).

• En ocasiones, el principio de los niñosprimero termina separando a los niños/as de su núcleo familiar.

a. Niños/as separados/as y noacompañados/as

1. Niños/as no acompañados/as:"aquellos que están separados delpadre y de la madre, y que noreciben cuidados de otro adultoque, ya sea por ley o porcostumbre, se hayaresponsabilizado de ellos". Sonrealmente pocos niños.

2. Niños/as separados/as

- La identificación, cuidado yprotección de los niños/asseparados/as debe ser una denuestras más altasprioridades.

- El trabajo con niños/asseparados/as debe regirse porla CIDN

- La puesta en marcha deprogramas de reunificaciónfamiliar debe estar en manosde personal especializado.

b. Niños separados & emergencias

- El cuidado de los niños/asseparados/as debe estar basadoen las responsabilidadescomunitarias y/o familiares: debenevitarse las formasinstitucionalizadas de"protección". La normalización dela vida de los niños/as debeconseguirse a través de larestauración de las estructurascomunitarias y la rutina diaria:promover la vida en familia y lacompetencia de los padres ycuidadores es una buena formade empezar.

- La adopción no es viable en uncontexto de emergencia

2.7.2. Efectos de la separación

• La separación o pérdida de los padres uotros cuidadores de la familia tendráefectos tanto a corto como a largo plazosobre los niños de todas las edades.

• Sin embargo, los efectos serándiferentes de acuerdo con la edad delniño/a, su nivel de desarrollo intelectual,madurez, género y la naturaleza de laseparación.

• El apego es fundamental en el desarrolloen los niños/as. El vínculo está

Page 91: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

108

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

asociado con el bienestar inmediato delniño/a.

• En general, los niños reaccionan a laseparación con un alto grado deansiedad. Para los niños entre 0 y 6meses, la separación no se asociacon angustia si se cubrenapropiadamente las necesidades deabrigo, alimentos, confort y estimulación.

• Entre los 2 y 3 años: el apego esparticularmente importante para eldesarrollo de la conducta.

• La separación en este período generalos mayores grados de ansiedad,especialmente entre 6 y 18 meses deedad.

• Los niños en edad escolar puedenreaccionar con diferentes tipos deconductas: negación, depresión,aumento de la agresividad, trastornos delsueño y síntomas físicos.

• En los adolescentes, la separaciónpuede generar la interrupción del sentidode identidad y la precoz adultización. Sefrena el proceso de desarrollo.

• No obstante, la mayoría de los efectosa largo plazo son producto no tanto dela separación sino de la ausencia decuidados sustitutivos posteriores.

• La separación no ocurre de forma aisladaa otros sucesos. Un niño separadodurante la guerra o la huida deberáhacerle frente también a las situacionesen que se ha producido la separación(violencia, hambre, miedo), así como ala pérdida de figuras de apego dentro delhogar familiar y su entorno. El niñoabandonado tendrá que enfrentarse conel hecho de ser rechazado.

2.7.3. Principios del trabajo con niños/asseparados/as

• Reconocimiento de la necesidad decolaboración interinstitucional.

• Los niños/as separados requierenatención inmediata para: establecer susidentidades; brindarles cuidado yprotección mientras se logra lareunificación; garantizar sus DerechosHumanos.

a) Acciones a tomar

- Análisis de la situación. Nodebemos suponer que la

intervención para niños/asseparados/as será necesaria entoda emergencia. (Naturaleza yescala del problema; amplitud delas necesidades; acceso a losrecursos, etc.)

- Detección de las necesidades delos niños/as.

- Preparación de un plan derespuesta.

b) Prevención de las separaciones

- Durante la evacuación: no separarpor grupos "vulnerables"

- Durante el desplazamiento:permitir la organización de lasfamilias.

- En los albergues: estar atentos acasos de abuso, maltrato.

2.7.4. Labores de búsqueda y reunificaciónfamiliar

• Documentación e identificación de losniños/as ya separados.

• Trabajo con las comunidades afectadasy receptoras.

• Escuchar al niño/a• Rastreo de familias• Verificación de información• Colocación y cuidado de los niños/as

separados/as en su familia extendida,en su comunidad, en familias sustitutas.

2.8. Niños y niñas con discapacidad

• La discapacidad es parte de la vida humana.Los niños / as con discapacidad pueden serencontrados en cualquier sociedad,cualquier cultura, cualquier entorno.

• Muchos niños/as pueden quedar lesionadosfísica o mentalmente durante emergencias.Conflictos armados y desplazamientos:caso Colombia.

• Este concepto "resume un gran número dediferentes limitaciones funcionales queafectan a uno o varios miembros de unasociedad en cualquier país del mundo. Laspersonas pueden tener discapacidadesfísicas, intelectuales o sensoriales, o tenerlimitadas o anuladas sus capacidadesmentales, las cuales pueden ser temporaleso permanentes".

• Las actitudes hacia los discapacitados varíande acuerdo con la cultura y la sociedad. EnAmérica Latina, la tendencia más fuerte eshacia la discriminación.

Page 92: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

109

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• Las necesidades de los niños/as condiscapacidad son básicamente las mismasde los otros niños. Pero se desconocen díaa día.

2.8.1. Discapacidad y CIDN

• Un principio fundamental de laConvención es la NO DISCRIMINACIÓN.(art. 2, 23 y 39).

• Nuestro trabajo debe enfocarse hacia lainclusión social de las personas condiscapacidad. Su exclusión de las tareascotidianas les impedirá aprender avalerse por sí mismos.

• Algunos cambios en el lenguaje• Mayo 2001: Asamblea de la OMS

modificó la definición de discapacidad eincluyó términos como Limitación paraActividades, Restricciones para laParticipación, etc.

• Anteriormente: minusvalía, incapacidad,retraso, etc.

2.8.2. Discapacidad y Emergencias

• Es necesario explorar aún más lo quesucede con los niños/as condiscapacidad durante emergencias yconflictos armados.

• La discapacidad impide la huída, laexpresión de las necesidades y nosobliga a estar atentos ante situacionesde mayor peligro: abusos sexuales,explotación (esclavitud), etc.

Evaluación rápida

• ¿Cómo saber si hay personas condiscapacidad en la población queatendemos?

• Combinación de visitas casa por casa einformación de líderes, educadores ycuidadores.

• Atención médica a familias en albergues.

2.8.3. Modelos para atender la discapacidad

a) Médico / Individual: Modelo tradicional.La persona con discapacidad recibeatención en instituciones o familias, sinmayor participación en la comunidad. Larehabilitación es la respuesta efectiva.Problema: la persona con discapacidad.

b) Social: Se reemplaza la exclusión porla inclusión. Niños con discapacidad enescuelas tradicionales, parques, etc.Problema: la sociedad que excluye e

incapacita a las personas condiscapacidad.

Algunas estrategias de trabajo

• Rehabilitación basada en la comunidad(OMS, 1970): Visibilización de ladiscapacidad, participación en procesosde toma de decisiones (elecciones,etc.). Intervención menos costosa y másefectiva.

• Inclusión social (Diferente deintegración).

• Prevención, atención y rehabilitación.• ¿Cuáles son las necesidades de los

niños?• ¿Quiénes son responsables de

satisfacerlas?• ¿Cuál es la correlación entre

necesidades y derechos?

2.9. Trabajando con niños/as

• La comunicación con niños/as esfundamental para quienes trabajan conpoblaciones de desplazados y refugiados.

• La puesta en práctica de algunos artículosde la CIDN requiere técnicas específicaspara comunicarse con niños/as. (art. 3, 9,10, 12, 13, 14, 15, 22, 37, 39, 40). Es decir,de la comunicación con niños/as dependela garantía y el cumplimiento de susderechos.

Algunas falsas creencias sobre los niños/as

• "Los niños/as no entienden lo que pasa"• "Como están pequeños no son afectados"• "Los niños/as no saben qué es verdad y qué

es mentira.

¿Por qué la comunicación con niños?

• Porque no es lo mismo un niño que unadulto.

• Porque la capacidad de comunicarse conniños/as es fundamental en la recolecciónde información, expresión de lasnecesidades e inquietudes del niño/a,detección de maltrato y/o abuso, y en laslabores de apoyo para la toma dedecisiones.

2.9.1. Comunicación e Interés Superior del Niño

• Será sumamente difícil determinar cuáles el Interés Superior del Niño (Art. 3) si

Page 93: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

110

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

no ha sido posible una comunicacióneficaz con el niño o niña.

¿Cuándo se necesita comunicarse conniños/as?

• Cuando se realizan estudios sobre lainfancia.

• Cuando se hacen evaluaciones rápidasde situación.

• Cuando hay niños separados de susfamilias, no sólo para la búsqueda sinotambién para la planificación decuidados.

• Cuando los niños solicitan refugio sin suspadres.

• Cuando se busca brindar ayuda u obtenerinformación sobre abusos, maltratos,etc.

Diferencias en la comunicación con adultosy niños/as

• Es necesario llegar a los niños en formadistinta (sentarse en el suelo, jugar, etc.)y tolerar muestras de tristeza,agresividad, angustia, etc.

• Se requieren un lenguaje y una actitudapropiados para la edad, la cultura y elgrado de desarrollo del niño/a.

• Puede ser extremadamente difícilcompartir experiencias dolorosas conadultos. Por ello en ocasiones serequiere de mucha paciencia.

• Es importante entender que la fantasía,la invención de sucesos extraños, lossímbolos, pueden no ser mentiras sinointerpretaciones o mensajes que losniños nos dan sobre su situación.

Realidades culturales y comunicación conniños/as

• Existen diferentes normas decomunicación en las culturas. Ej. ¿Conquién se habla de sexo?, "no hables conextraños", etc.

• Es importante respetar normasculturales frente a: contacto físico,visual, grado de formalidad, distanciasocial entre niños y adultos, limitacionesen el intercambio de emociones, etc

2.9.2. Comunicación en el contexto de losdesplazados y refugiados

• A menudo es imposible unacomunicación efectiva con refugiados o

desplazados por causa de un ambientede desconfianza y sospecha.

• Además, algunos niños/as pueden habertenido experiencias traumáticas o deexplotación que les han demostrado quelos adultos no son dignos de confianza.

• Crear una forma de comunicacióntransparente y efectiva puede demorarUN LARGO PERIODO de tiempo.HACER NACER LA CONFIANZASUPONE UN GRAN TRABAJO.

2.9.3. Técnicas claves de comunicación conniños/as

Proporcionar un ambiente adecuado:intimidad (experiencias dolorosas), lugartranquilo (especialmente si el niño ha estadoinmerso en un ambiente inestable, cargadode incertidumbre y ansiedad), asientocómodo (da muestras de relajación),eliminar barreras (mesas, escritorios, etc.Las dos personas al mismo nivel).

a) Formas de establecer contacto

• Presentaciones. Es importante queel niño sepa quién es el entrevistador,qué quiere, cuál es su función, etc.

• Confidencialidad. Es importanteexplicarle al niño quién va a conocerla información.

• Lenguaje sencillo: en ocasiones seránecesario repetir o parafrasear lo yadicho.

• Un acercamiento amistoso, informaly relajado.

• Dedicar el tiempo que sea necesario.Empezar con temas neutrales comoeducación, juego, colegio, amigos,etc.

• Prestar atención a los niños con pocacapacidad de concentración, sepueden requerir varias entrevistas decortos períodos de tiempo.

• Actitud que no sentencie.Disposición favorable. Respeto porlas creencias y sentimientos, nojuzgar su comportamiento.

• Tomar notas puede distraer al niño yhacer que tenga dudas eincertidumbre. Si esto es importante,debe explicarse por qué se tomannotas.

• Terminar la entrevista con algún temapositivo, especialmente si el niño hasufrido experiencias traumáticas.

• Finalizar la entrevista de un modo

Page 94: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

111

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

adecuado, dar la oportunidad al niñode expresar o preguntar lo que quiera,hacer un recuento de la entrevistacontribuirá a que el niño sienta quese le está tomando en serio.

• Es importante asegurarse de quehabrá un seguimiento y apoyo al niño/a entrevistado, en especial si se handiscutido temas difíciles o dolorosos.

b) Comunicación verbal y no verbal

• Es importante prestar atención atodas aquellas actitudes del niño quenos indican situaciones que él no estáexpresando en forma verbal. Esto nosda pistas sobre sus sentimientos ypensamientos reales, especialmentecuando es difícil expresarse conpalabras.

• Los niños son muy receptivos a lacomunicación no verbal.

Propiciar la comunicación

• Un tono de voz calmado• Gestos (afirmar con la cabeza)• Una adecuada "cuota" de contacto

visual.• Escuchar de modo atento y

demostrar que se está escuchando(resumiendo lo que se ha dicho).

• Evitar interrumpir al niño.• Realizar preguntas abiertas: ¿Cómo

era tu vida en tu pueblo? Es mejorque ¿dónde vivías?

2.9.4. Niños deprimidos y/o afligidos

• Falta de interés y energía-apatía• Desconexión de las relaciones con

adultos u otros niños.• Tristeza prolongada o ansiedad

generalizada• Falta de apetito• Perturbaciones del sueño• Dolores de cabeza y otras dolencias• Concentración débil, cansancio,

repentinos cambios de humor, etc.• Comportamiento sexual inapropiado para

su edad.• Presencia de la violencia, el sufrimiento

y la separación en sus juegos.

a) Técnicas con niños/as deprimidos

• Dejar que los niños marquen el ritmo.• Dar el tiempo necesario.• Proporcionar apoyo emocional y

ánimos.• Aceptar las emociones, tales como

culpa, miedo, tristeza.• No dar falsas esperanzas.• Ayudarles a buscar soluciones por

sí mismos.• Dejar que haya un comportamiento

regresivo.

b) ¿Cuándo debemos buscar ayudapsicológica?

• Autismo• Cuando los signos de aflicción se

presentan por largos períodos detiempo.

• Cuando los niños tienenmanifestaciones más fuertes, comointentos de suicidio o agresividadexagerada.

2.10. Salud y Nutrición en situaciones deEmergencia

El Artículo 24 de la Convención establece quetodo Niño o Niña tiene derecho al "más altonivel posible de salud y a servicios para eltratamiento de las enfermedades y larehabilitación de la salud" y que ningún niñodebe ser privado de "su Derecho al disfrute deesos servicios sanitarios"

2.10.1. Mandato de UNICEF en Situaciones deEmergencia

El Rol Central de UNICEF en una situacióninestable es la implementación deactividades dirigidas a niñas/niños y mujerescon especial énfasis en abogacía, evaluacióny coordinación y cuidado y protección delos más vulnerables.

A través de acciones en las áreas de:

• Política Humanitaria• Abogacía global• Respuesta Humanitaria

a) Política Humanitaria

En estrecha colaboración conInstituciones del Gobierno, ONGs yotros actores nacionales, asegurar laprotección y asistencia especial a niñosniñas en situaciones inestables. UNICEFresponde a situaciones de emergencia

Page 95: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

112

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

para proteger los Derechos de los Niños,víctimas de guerras, desastres, extremapobreza y toda forma de violencia yexplotación.

b) Abogacía Global

Abogar por el cumplimiento de laobligación humanitaria básica deproteger a niños, niñas y mujeres contralos desastres naturales, desastresocasionados por el hombre y conflictoarmado.

Las principales líneas de acción son:

• Incrementar la asistencia humanitariay el personal. Acciones humanitariasde desminado.

• Inclusión de medidas especialespara niños en procesos de paz.

• Finalizar con la impunidad encrímenes de guerra.

• Llamado general para terminar conel uso de niños como soldados.

c) Respuesta Humanitaria

• Respuesta Inmediata.• Evaluación rápida de la situación de

niñas, niños y mujeres desde unaperspectiva de derechos y género.

Áreas programáticas de trabajo:

• Protección• Educación• Infantil• Agua y Saneamiento• Salud y Nutrición

2.10.2. Factores que facilitan la transmisión deenfermedades en situaciones deemergencia

• Desastres naturales pueden ocasionaraumento de vectores.

• Vectores pueden tener más fácil accesoa población sin hogar y Concentrada.

Carencia de Servicios Sociales Básicos:

• Agua - Alcantarillado• Salud• Educación• Alimentos

2.10.3. Mortalidad ocasionada por

enfermedades transmisibles 80-90% demuertes en campos de refugiados soncausadas por cinco enfermedades:

• Desnutrición• Sarampión• Infecciones respiratorias agudas• Enfermedades diarreicas• Malaria

"Uno de los mitos más comunes asociados condesastres o situaciones de emergencia

es que una epidemia de enfermedades transmisibleses inevitable"

Michael Toole, MD

Listado de enfermedades y síndromes de notificación ensituaciones de emergencia y desastres ( ver al final deltema)

2.10.3.1. Medidas de Salud Pública

• Sanitarias,• Agua,• Control de vectores• Médicas,• Vacunación• Manejo de casos• Vigilancia

2.10.3.2 Medidas Sanitarias

• AGUA (10-15 litros/día)• Cantidades adecuadas de agua

segura es preferible a pequeñascantidades de agua pura.

• Jabón• Educación sanitaria• Facilidades sanitarias• Promover la Lactancia materna• Control selectivo de vectores• Educación

2.10.3.3. Medidas Médicas• Vacunación• Agua segura más efectiva que

vacunación contra Cólera y tifoidea• Vitamina A (>9 meses = 1 dosis)• Meningitis• Focalización en áreas geográficas,

Confirmación de casos.

Page 96: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

113

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

• Sarampión• Intervención más costo-efectiva

Asegurar la provisión de servicios básicos de atenciónde salud y nutrición para niños, niñas y mujeres

• Proveer insumos esenciales de atención: kits desalud (medicinas), sales de rehidratación oral,equipo clínico básico ,micro nutrientes (vitaminaA, hierro y ácido fólico)mantas.

• Proveer vacuna antisarampionosa e insumosesenciales (vacunas, equipos de cadena de frío,jeringuillas, recursos financieros), para niños entre6 meses y 12 años.

• Proveer toxoide tetánico para mujeresembarazadas, lactantes y adolescentes.

• Basado en la evaluación rápida, apoyar losprogramas de alimentación complementaria.

• Desarrollar actividades de IEC sobre salud ynutrición, incluir la importancia de la LactanciaMaterna y maternidad saludable.

Asegurar la provisión inicial de agua y saneamiento paraniños, niñas y mujeres.

• Asegurar la disponibilidad de suministros mínimosde agua segura a través de asesoría técnica y demateriales.

• Proveer desinfectantes, cloro y tabletas depurificación de agua, información e instruccionesde uso.

• Proveer insumos apropiados para el manejo yprovisión de agua.

• Proveer jabón y otros insumos de higiene personal,así como mensajes educativos sobre los peligrosde enfermedades (cólera y otras asociadas)

• Facilitar la eliminación segura de excretas ydesechos sólidos, a través de la entrega deherramientas y recursos financieros para laactividad.

• Mensajes sobre la eliminación de heces animalesy humanas.

• Construcción de letrinas.

Listado de enfermedades y síndromes denotificación en

Situaciones de emergencia y desastres

Page 97: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

114

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Fuente MSP - Mayo 2002

Fuente: Naciones Unidas - UNICEF

Page 98: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

115

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

InstitutoNacional deDefensa Civil Notas - PCA

Page 99: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

117

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES PC

A

ANEXOS

• Cuadro de Organización del Comité de

Defensa Civil

• Cuadros: Peligros Recurrentes de la Región y

Medidas de Seguridad

• Formato de Evaluación de Daños

• Caso práctico Julián

Page 100: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

119

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 101: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

121

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

CUADRO 1Peligros Recurrentes de la Región

CUADRO 2Medidas de Seguridad

Page 102: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

123

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 103: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

124

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 104: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

125

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 105: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

126

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 106: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

127

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 107: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

128

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 108: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

129

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 109: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

130

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 110: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

131

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

Page 111: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

133

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

CASO PRÁCTICO: HISTORIA DE JULIÁN

Julián, de familia con escasos recursos económicos, pero con deseos de jugar, estudiar de ir al colegio, de seramado por sus padres, de sentir reconocimiento y protección de su comunidad, de compartir con sus amigos, vivíaen una comunidad como muchas, otras, de nuestro Perú, tranquila, donde los niños, juegan, los jóvenes empiezana pensar en su futuro y buscar trabajo y los adultos a pesar de todo tratan de cumplir con su familia.

El día común de Julián empieza a las 6.00 de la mañana, haciendo algunos trabajos ayudando a sacar a losanimales al campo, su desayuno es bastante limitado, un pan y un té que lo comparte con mucho cariño con su papáy su hermana, mientras su mamá se apura para prepararle a papá y Julián su fiambre, que le servirá como unrefrigerio en alguna hora de la mañana, para Julián seguramente en el recreo. Julián que recién empieza a dejar suinfancia, y por su edad no mide los riesgos del clima, siempre cuenta con el apoyo y protección de su mamá, quiensiempre todas las mañanas le tiene lista su casaca de lana. El colegio, como todos los del estado, lo comparte consus compañeros de similar condición socioeconómica, estudia mucho porque de grande quiere ser médico. Suslabores terminan al promediar de las 14.00 hrs. Quien tiene que caminar mucho para llegar a casa. En casa la mamálo espera con su almuerzo que no difiere mucho al desayuno, una sopa y a veces un segundo. Por la tarde no se datiempo con sus tareas, debido a que tiene que apoyar en los quehaceres del campo, ya que su papá retorna muy denoche.

Julián, por esas cosas del destino, se enfrentó una tarde soleada a un desastre de una gran intensidad de daños,sus pequeños brazos y su delicada contextura no pudieron evitar que su mamá quede atrapada en los escombrosde la casa junto a su hermana y su papá. El se refugió en uno de los albergues instalados por el Comité de defensaCivil del Lugar, su falta de mayoría de edad no le permitió ser empadronado, en el refugio recibía sus alimentos,diariamente, y era tratado como cualquier otra persona.

Los días pasaron en una soledad y con el recuerdo y la tristeza de haber perdido a quienes más quería y recibía suprotección, llegaron instituciones de atención de emergencias pero todos entregaban carpas, frazadas, medicinaspara los heridos y alimentación, en el refugio habían como una veintena iguales a Julián que eran desapercibidos porestas instituciones.

a) Indique cuál es el problema que tuvo Julián con relación al desastre:

b) Analice las vulnerabilidades de Julián y su entorno.

c) Identifique la atención que recibió Julián en el desastre e indique si esta fue adecuada y oportuna.

Page 112: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,

134

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES - PCA

d) ¿Cómo cree que debió ser atendido Julián en dicho desastre?

e) ¿Qué problemas enfrentan los niños en vuestra localidad cuando se presenta una emergencia y desastre?

GRACIAS

Page 113: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADESbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc229/doc229-contenido.pdf · Fenómeno de “El Niño” de 1983 provocó cuantiosas pérdidas materiales,