PRESIDENTE ING. ERNESTO CEPEDA...
Embed Size (px)
Transcript of PRESIDENTE ING. ERNESTO CEPEDA...


ING. JESUS FELIPE VERDUGO LOPEZ PRESIDENTE
ING. ERNESTO CEPEDA ALDAPE VICEPRESIDENTE
ING. RODOLFO MARTÍNEZ MUÑOZ VICEPRESIDENTE
ING. HÉCTOR S. OVALLE MENDIVIL VICEPRESIDENTE
ING. AARÓN ÁNGEL ABURTO AGUILAR SECRETARIO
ING. AMADO DE JESÚS ATHIÉ RUBIO PROSECRETARIO
ING. ROBERTO MAGALLANES GONZÁLEZ TESORERO
ING. LUIS GUILLERMO LIMÓN GARDUÑO SUBTESORERO
ING. JORGE ELISEO HERRERA VILLALOBOS VOCAL 1
ING. VÍCTOR ALBERTO SOTELO CORNEJO VOCAL 2
ING. JESÚS LÓPEZ RAMÍREZ VOCAL 3
ING. RICARDO ORTIZ ESTRADA VOCAL 4
ING. JORGE ALFREDO DELGADO RAMÍREZ VOCAL 5
ING. DEMETRIO GALINDEZ LÓPEZ VOCAL 6
ING. MAURICIO VÁZQUEZ GONZÁLEZ VOCAL 7
ING. MARCO AVELINO INZUNZA ORTIZ VOCAL 8
ING. FABIOLA LÓPEZ RODRÍGUEZ VOCAL 9

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.
ING. RICARDO ORTIZ ESTRADA DELEGACIONES
ING. HÉCTOR BONILLA CUEVAS COMITÉS TÉCNICOS PIARC Y REVISTA
ING. FABIOLA LÓPEZ RODRÍGUEZ SEGUIMIENTO DE EVENTOS, SEMINARIOS,
CONGRESOS
ING. VÍCTOR MANUEL AVELLANEDA JAIMES SISTEMATIZACIÓN Y PAGÍNA WEB
ING.JUAN CUATECONTZI RODRÍGUEZ CAPÍTULO ESTUDIANTIL
ING. AMADO DE JESÚS ATHIÉ RUBIO COMITÉS TÉCNICOS AMIVTAC
ING. JORGE ELISEO HERRERA VILLALOBOS RELACIONES GUBERNAMENTALES
ING. JOSÉ MARIO ENRIQUEZ RELACIONES EMPRESARIALES
ING. VÍCTOR ALBERTO SOTELO CORNEJO RELACIONES GREMIALES
Dr. RAFAEL MORALES Y MONROY CURSOS Y LIBROS

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.
ING. RUBÉN FRIAS AIDARACA PUENTES
ING. AGUSTÍN MELO JIMÉNEZ CARRETERAS
ING. GONZALO GARCÍA ROCHA FERROCARRILES
ING. CELSO MORALES MUÑOZ PUERTOS
ING. DEMETRIO GALINDEZ LÓPEZ AEROPUERTOS
ING. ALBERTO MENDOZA DÍAZ SEGURIDAD VIAL
ING. SALVADOR FERNÁNDEZ AYALA CAMINOS RURALES
ING. LEONARDO GUZMÁN LEÓN TÚNELES
ING. JUAN CARLOS CAPISTRÁN FERNÁNDEZ CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
ING. SERGIO A. LÓPEZ NORIEGA AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD
ING. JOSE DE JESUS LUNA RIOS NORMATIVIDAD

“INNOVACIÓN Y CAPACITACIÓN
PARA MEJORAR LAS VÍAS TERRESTRES”
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Vincular y promocionar la AMIVTAC con las
Universidades de país en las que se está
impartiendo la Maestrías en Vías Terrestres.
Promover convenios con distintas Cámaras para la
optimización de los cursos de capacitación.
Promover el servicio social en la AMIVTAC,
además de servir como gestor ante las diferentes
empresas constructoras e Instituciones de
Gobierno.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

INTEGRACIÓN DEL CAPITULO ESTUDIANTIL UNAM

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.
NOMBRE Delegado
Saliente ESTADO
FECHA DE CAMBIO
DE MESA DIRECTIVA DELEGADO ENTRANTE
Ing. Ernesto Cepeda
Aldape Jalisco
12 DE MARZO DEL
2015
Ing. Raphael Barraza Mariscal.
Residente General de Carreteras
Alimentadoras del Centro SCT Jalisco
Ing. Jorge Isidoro Cardoza
Lopez Baja California
20 DE MARZO DEL
2015
Arq. Florencio Alfonso Padrés Pesqueira.
Director General del CSCT Baja
California
Ing. Federico Díaz Avalos Nayarit 17 DE ABRIL DEL
2015
Ing. Ruy Horacio Buentello Lara.
Subdirector de obras del Centro SCT
Nayarit
Ing. Benito Lozada
Quintana Guanajuato
7 DE MAYO DEL
2015
Ing. Secundino Parra Moreno.
Jefe de la Unidad General de Servicios
Técnicos del Centro SCT Guanajuato

Actualizar el Padrón de Instructores AMIVTAC.
Facilitar la capacitación en línea.
Establecer un mínimo de cursos por Delegación viables de ser
impartidos.
Implementar cursos de Capacitación dirigido a personal de la SCT,
empresas Constructoras, Supervisoras y Proyectistas.
Reorganizar la biblioteca virtual.
Brindar apoyo a los asociados para la certificación de peritos en
Vías Terrestres.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

CURSOS AMIVTAC 2015-2017
1. Gerencia de Proyectos 1 (planeación)
2. Gerencia de Proyectos 2 (ejecución)
3. Supervisión y Control de Obra
4. Control de Calidad
5. Derecho de Vía
6. Normatividad
7. Manifestaciones de Impacto Ambiental
8. Licitaciones
9. Reporte Técnico
10. Diseño de Puentes
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

CURSOS AMIVTAC 2015-2017
11. Conservación y Mantenimiento de Puentes
12. Sistemas ITS
13. Auditorías de Seguridad Vial
14. Estabilización de Suelos
15. Conservación de Carretera (manual)
16. Innovación en Pavimentos Asfálticos
17. Modelos Hidrológicos
18. Diseño de Pavimentos Flexibles
19. Diseño de Pavimentos Rígidos
20. Contraloría
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Antecedentes
En 1991 se instituyó el Seminario de
Ingeniería Vial, mismo que desde su
origen ha impulsado la actualización y
el intercambio de experiencias y
conocimientos en materia de
Seguridad Vial de los participantes coadyuvando con esto a la
persecución de los objetivos de esta
Asociación.
Este seminario se realiza cada dos años
y en esta ocasión, toca el turno de ser
anfitrión al bello estado de San Luis
Potosí, donde se llevara a cabo del 29
de julio al 1 de agosto de 2015, el IX
Seminario de Ingeniería Vial con el
tema “Innovación en el Campo de la
Ingeniería Vial y de Transporte”.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Numeralia
I SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL “Desarrollo y perspectivas de la
infraestructura del transporte en México”, D.F., noviembre de 1991. II SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL “La infraestructura vial concesionada en el desarrollo del transporte”, D.F., noviembre de 1993.
III SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL “Nuevas tendencias para el desarrollo del transporte”, D.F. noviembre de 1995. IV SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL
“Planeación estratégica en la infraestructuras carretera”, D.F., octubre de 2001.
V SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL “Avances recientes de la ingeniería vial”.
D.F. 2005. VI SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL “El usuario y la ingeniería vial del siglo XXI”. Veracruz, noviembre, 2007. VII SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL
“Integración de las vías terrestres al desarrollo urbano”. Zacatecas, octubre de 2009. VIII SEMINARIO DE INGENIERIA VIAL “Seguridad vial en las vías terrestres”. Durango, septiembre de 2013.
San Luis Potosí
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Mesa Directiva y Comité Organizador
Comité Organizador Nacional Encabezado por:
Ing. Salvador Fernández
Ayala Director General
Dr. Alberto Mendoza Díaz Director Técnico
Comité Organizador San Luis Potosí
Encabezado por:
Lic. César E. Garcia
Coronado Director General
M.I. Jesús Ricardo de León
Zavala Director Ejecutivo y Delegado
AMIVTAC SLP
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Programa General
Miércoles 29 de julio de 2015
Reunión de Delegados Amivtac
Encuentro de vinculación
académica.
Coctel de bienvenida
Jueves 30 de julio de 2015
Ceremonia de Inauguración
Inauguración de la
Expo-innovación 2015
Conferencia Magna
Subsecretario de Infraestructura, SCT
5 Paneles
10 Conferencias
Platicas técnico comerciales
Viernes 31 de julio de 2015
3 Paneles
7 Conferencias
1 Conferencia Internacional
Expo-innovación 2015
Panel de conclusiones
Ceremonia de clausura
Sábado 1 de agosto de 2015
Visita técnica conjunta:
Libramiento Norponiente de SLP y
Carretera SLP – Villa de Arriaga
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Personalidades destacadas en la
inauguración Durante el evento inaugural se contará con la presencia de las
siguientes personalidades:
Lic. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes
Dr. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador Constitucional de San Luis Potosí
M. en A. Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura de la SCT
Lic. Mario Garcia Valdez, Presidente Municipal de San Luis Potosí
Lic. Martín Joel González de Anda, Secretario de Comunicaciones y Transportes de SLP
Lic. Enrique Abud Dip, Secretario de Turismo de SLP
Ing. Xavier Alejandro Torres Arpi, Secretario de Cultura de SLP
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Temas de Ponencias
Próximas inversiones
en infraestructura.
M. en A. Raúl Murrieta Cummings Subsecretario de Infraestructura de la
SCT
• Campo de la planeación vial y del
transporte.
• Modernizar proyectos carreteros.
• Construcción de carreteras.
• Conservación vial.
• Gestión de la operación y seguridad
vial.
• Infraestructura y tecnología
aeroportuaria.
• Transporte ferroviario.
Innovaciones en materia de
tecnología de puentes. Ing. Francisco Javier Manterola
Armisén Director General de CFCSL España
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Programa Visita Técnica
Este Libramiento cuenta con una longitud total de
55.7 km, se conforma de una primera etapa
actualmente en operación de 31.2 km y se
encuentra en proceso de construcción la segunda
etapa (tramo Carretera a Zacatecas – Carretera a
Lagos de Moreno, Jal) con una longitud de 24.5
km.
Esta importante obra forma parte del corredor
transversal No. 7, Manzanillo - Tampico.
LIBRAMIENTO NORPONIENTE DE SAN LUIS POTOSI CARRETERA SAN LUIS POTOSÍ- VILLA DE ARRIAGA
Dentro de las acciones innovadoras en materia de
construcción de carpetas asfálticas por primera vez
en el País se ha incorporado nueva tecnología
alternativa. Es por ello que implementar el uso de
Asfalto Espumado permite elaborar mezclas
asfálticas, con procesos constructivos especializados,
de muy alto rendimiento, ahorro energético y de
asfalto, aumentando la capacidad estructural del
pavimento.
En la supercarretera San Luis Potosí- Villa de Arriaga,
se están llevando a cabo la rehabilitación de los
pavimentos asfalticos, con dicha tecnología, en una
longitud de 76 km.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Programa Acompañantes 30 de Julio Tour por la Ciudad: El Tour por la Ciudad de San Luis Potosí inicia con un paseo a pie por el centro
histórico donde visitarás sus cuatro plazas principales, sus palacios de gobierno y su magnífica catedral, así como los lugares mas tradicionales y emblemáticos de esta bella Ciudad.
31 de Julio Tour Santa María del Río: Visita a Santa María del Río, cuna del rebozo, donde conocerán mas acerca de la confección a mano de esta tradicional
prenda Mexicana en la famosa escuela del rebozo.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Cuotas de Inscripción
Concepto Costo sin IVA
Socio hasta el 15 de Junio $ 4,000
Socio a partir del 16 de Junio $ 4,500
No socio antes del 15 de Junio $ 5,000
No Socio a partir del 16 de Junio $ 5,500
Profesores hasta el 15 de Junio $ 2,000
Profesores a partir del 16 de Junio $ 2,250
Estudiantes (Nivel Licenciatura) $ 750
Acompañante $ 1,000
San Luis Potosí
Nota: En caso de requerir factura agregar IVA. De no requerir factura se entregará un recibo por el costo sin IVA.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Expo-Innovación 2015
65 Stands en total
(vendidos y
reservados
a la fecha: 60% !!!)
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Diseño de Pabellones Se dispondrá de 5
pabellones
especializados donde de
acuerdo al tipo de
servicios ofrecidos por los
proveedores compartirán
un espacio común con los
siguientes temas:
- Reconstrucción
Guerrero.
- Inspección aérea.
- Supervisiones.
- Ambientalistas.
- Proyectistas.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Diseño de stands ( 3 por 3 m)
Para aquellos
proveedores que así lo
deseen se encuentran
disponibles espacios para
stands donde contaran
con un espacio individual
para la promoción de sus
productos y servicios.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Expectativas de participantes
Congresistas
Expositores
Acompañantes
Ponentes
Estudiantes
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Para mayor información y registro en línea
http://seminariodeingenieriavial.org.mx/
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Sigue nuestras redes sociales
www.amivtac.org
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

XXV CONGRESO MUNDIAL DE CARRETERAS
Seúl, Corea
2-6 de noviembre de 2015
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

o La Asociación Mundial de Carreteras (PIARC)
o Organización centenaria, apolítica, sin fines de lucro,
con 122 países miembros.
o Principal foro mundial para el intercambio de
información y conocimientos sobre carreteras y
transporte carretero.
o Organiza Comités Técnicos que trabajan por ciclos
cuatrienales, de acuerdo con un Plan Estratégico.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

o Misión
o Ser un foro de referencia internacional para el análisis y discusión de toda la gama de aspectos relacionados con la carretera y del transporte por carretera.
o Identificar, desarrollar y difundir las mejores prácticas y facilitar un mejor acceso a la información internacional.
o Considerar debidamente, dentro de sus actividades, las necesidades de los países en vías de desarrollo y de los países en proceso de transición económica.
o Desarrollar y promover instrumentos eficaces para la toma de decisiones sobre asuntos relacionados con la carretera y el transporte por carretera.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

o Organiza un congreso mundial de carreteras, cada 4 años.
o Oportunidad única para obtener conocimientos relevantes sobre los temas de mayor actualidad en el sector carretero.
o El más reciente se celebró exitosamente en México, en 2011.
México 1975…
Marrakech 1991
Montréal 1995
Kuala Lumpur 1999
Durban 2003
Paris 2007
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

XXV Congreso Mundial de Carreteras
Lugar: Seúl, Corea.
Fecha: 2 al 6 de noviembre de 2015.
Tema del Congreso: Carreteras y Movilidad – Creando un Nuevo Valor para el Transporte.
Asistencia prevista: más de 1200 tomadores de decisiones, incluyendo ministros y viceministros de 120 países.
Exhibición: más de 10.000 m2, 38 pabellones nacionales previstos, agencias de gobierno locales y empresas en más de 200 stands.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

o XXV Congreso Mundial de Carreteras
o Programa técnico a base de:
o Sesiones plenarias:
o De Ministros, y
o 3 Conferencias magistrales.
o Sesiones principales:
o 4 sesiones de temas estratégicos,
o 17 sesiones de comités técnicos, y
o 14 sesiones especiales.
o Otros:
o Talleres, y
o Exhibición.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

XXV Congreso Mundial de Carreteras
Visitas técnicas
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

o Participación de México a través de:
o Participación del Secretario de la SCT en la Sesión Plenaria de Ministros.
o Participación del Subsecretario de Infraestructura como miembro del Comité Ejecutivo.
o Participación de los representantes de México en 15 Comités Técnicos, responsables de la difusión de las mejores prácticas en temas carreteros y de transporte carretero a nivel mundial.
o Participación de los Reportes Nacionales de México en las sesiones de Planeación Estratégica, en caso de ser elegidos.
o Participación del Presidente de AMIVTAC en Comités Nacionales.
o Presencia de México en un pabellón en la Exhibición.
o Presencia de México como miembro de DIRCAIBEA (Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica).

o Presencia de México en un pabellón en la Exhibición
o Consolidar el papel de México como referente regional de América Latina.
o Exponer el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, con enfoque a carreteras.
o Difundir los principales proyectos y obras de infraestructura carretera.
o Exponer lo realizado en materia de:
o Seguridad vial (Decenio de la Seguridad Vial)
o Sistemas inteligentes de transporte.
o Participación conjunta con empresas privadas.
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Exhibición
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

Propuesta de Pabellón
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

