Oferta nacional en carbono forestal para compensación
-
Author
corporacion-ambiental-empresarial-caem -
Category
Documents
-
view
217 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Oferta nacional en carbono forestal para compensación
-
MECANISMO PARA LA MITIGACIN VOLUNTARIA
DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA
Una iniciativa de:
OFERTA NACIONAL EN CARBONO FORESTAL
PARA COMPENSACIN
-
COMPONENTE 2
OFERTA SOSTENIBLE DE CRDITOS COLOMBIANOS DE CARBONO FORESTAL (CF)
Desarrollo, validacin y verificacin de proyectos CF
con estndares de alto reconocimiento
internacional
Generacin de capacidades en actores locales, para
procesos de identificacin , desarrollo, validacin,
verificacin, monitoreo y seguimiento de proyectos CF
-
Oferta en Carbono Forestal
Cumplen con las leyes
colombianas
Respetan a las comunidades y biodiversidad
Son elegibles bajo metodologas
internacionales de acuerdo a lo
dispuesto por el VCS, GS, Plan Vivo y CCBS
Los derechos de propiedad de los
crditos de carbono estn claramente definidos para el
perodo de acreditacin propuesto
Introducen medidas de
permanencia
Incluyen mltiples beneficios
(sociales y ambientales)
Consentimiento de las partes interesadas
que estn directamente
afectadas por el proyecto
-
Restauracin de reas degradadas con sistemas agroforestales
en Colombia (AR)
Estndares VCS+CCBS. Validado y registrado bajo el VCS.
El proyecto cuenta con dos instancias piloto: Instancia El Silencio, en El Retiro
(Antioquia) y la instancia Guacamayas,
en Necocl (Antioquia).
Restauracin con especies forestales nativas y sistemas agroforestales (Melina,
Cacao y Pltano)
El estimado de reduccin de emisiones de GEI son 59.319,46 tCO2e para la
instancia El Silencio, y 15.235,81 tCO2e
para la instancia Guacamayas.
-
Programa Nacional de Estufas Eficientes de Lea en reas Rurales (PoA)
Mejorar la calidad de vida de
las familias rurales, asociados a
la contaminacin de aire al
interior de los hogares.
Proceso de validacin con GS.
Validacin VPA Santander y VPA Antioquia.
Adicin de VPAs Norte de Santander, La Guajira, Boyac.
Implementacin de 9.300 estufas.
-
REDD+ Corredor de Robles
Conservar los ltimos relictos de roble en la Cordillera Oriental de los Andes y
reducir las tasas de deforestacin en
el Corredor de Conservacin Guantiva
La Rusia Iguaque (Corredor de Robles) mediante diversas actividades
productivas sostenibles y manejo
forestal sostenible.
rea de inters 173.367 ha
Construccin PD con estndares VCS + CCBS
Reduccin estimada de 44.000 TonCO2e durante la vida til del
proyecto.
45 Acuerdos que suman 294 Ha en sistemas silvopastoriles y 335 Ha en
bosque.
-
Corredor ecolgico vial Bogot Villavicencio (AR)
Mejorar la conectividad entre los ecosistemas que atraviesa la va Bogot-
Villavicencio mediante actividades que
promuevan el desarrollo integral de las
microcuencas que afectan directamente
la va, mejorando las condiciones
socioeconmicas de los habitantes de
sector.
Construccin del PDD bajo los estndares VCS + CCBS
Actividades productivas y fortalecimiento social con 300 beneficiarios y
establecimiento de 500 Ha en sistemas productivos sostenibles.
-
Proyecto Agrupado de Plantaciones Forestales Comerciales en Vichada (AR)
Implementacin de sistemas forestales mixtos, que permitan un Manejo Forestal Sostenible en las plantaciones alrededor de la
cuenca del rio Bita.
Estndares VCS + CCBS
Se desarrolla en Puerto Carreo con cuatro (4) instancias con las empresas: La Pedregoza, Amazona El Bita, Reforestadora El Toro, Canapro y Ecoforestal de Colombia.
-
Sistemas Forestales Productivos en Pasturas Degradadas en
Colombia
Establecimiento de 4123,5 Ha de caucho (Hevea brasiliensis) en pasturas
del municipio de Puerto Lpez, Meta,
que se usan actualmente en ganadera
extensiva.
El rea del proyecto es de 4,971.54 Ha, que capturarn un estimado de
1,691,353 TonCO2e en 42 aos.
Se esta realizando un estudio de pre-factibilidad ante el Gold Standard en su
nuevo esquema LUF, para la validacin.
-
Proyecto REDD Huila - Corredor Biolgico PNN Purac PNN Cueva de los Gucharos
Reducir la deforestacin y la
degradacin de los bosques, a travs
de la implementacin de actividades,
que incluyen la planeacin
participativa del uso del suelo, el
mejoramiento de la calidad de vida y
la conservacin de los bosques.
Se espera que 1500 familias estn
beneficiadas, en un rea de 68.000 Ha,
que capturaran 80.000 TonCO2e ao.
Validacin bajo los estndares
VCS+CCBS.
-
Nombre del proyecto rea (ha) Estndar
TonCO2e
Anuales
Reducidas
Localizacin Proponente del
proyecto Dueo del proyecto
Proyecto Forestal para la
Cuenca del Ro Chinchin, una
Alternativa Ambiental y
Productiva para la Ciudad y la
Regin
4538,66 VCS 12,189 Caldas Varios
Proponentes Varios
Proyecto REDD Corredor de
Conservacin Choc-Darin 13,465 VCS-CCBS 96,608 Choc Anthrotect S.A.S. Cocomasur
Restauracin de reas
degradadas y reforestacin en
Cceres y Cravo Norte,
Colombia
1289 ha
Cceres
8000 ha Cravo
Norte
VCS-CCBS 80 Antioquia y
Arauca Asorpar Ltd. Asorpar Ltd.
Conservacin y reforestacin
de reas degradadas en
Barbosa, Colombia
98,59 GS 10446 Antioquia NA NA
Restauracin ecolgica de
reas degradadas en Vegachi 800 GS 53654 Antioquia NA NA
Proyecto de Reforestacin y
Clima en Vichada (PAZ) 3276 GS 9541 Vichada
Forest Finance
Group NA
Otras iniciativas de carbono forestal en Colombia
-
OTROS AVANCES
Firma de MoU con los estndares VCS, Gold Standard y Plan Vivo, para
generar alianzas y realizar programas de creacin de capacidades en
el pas.
Traduccin de documentos base Ingls Espaol, de los estndares VCS y GS.
Curso corto para Desarrolladores Forestales y Auditora, conjunto con ICONTEC.
Elaboracin de una Gua ABC de los Mercados Voluntarios de Carbono, con nfasis en el sector forestal, en asocio con MADS.
-
OTROS AVANCES
Generacin de un visor geogrfico con informacin de los
proyectos de carbono forestal y especies forestales nativas y paquetes tecnolgico.
Publicacin Consolidacin de la informacin actualizada de las
investigaciones de crecimiento y captura de carbono de especies forestales nativas y en proceso de publicacin Aspectos Ecolgicos y Silviculturales para el Manejo de Especies Forestales Nativas: Revisin de informacin disponible para Colombia
Informacin para 260 especies nativas a travs del apoyo a cinco (5) investigaciones. en la modalidad de convenios, con NEOTROPICAL, CAEM, UNALMED, JBMED y C&B INVEMAR.
-
www.mvccolombia.co
www.natura.org.co
Michelle Hernndez
Profesional Proyecto MVC [email protected]
Roberto Len Gmez
Subdirector de Desarrollo Local y
Cambio Global [email protected]