NORMAS APA PARA INVESTIGADORES - usmp.edu.pe · kg de café de algarroba, con la finalidad de...

of 35 /35
NORMAS APA PARA INVESTIGADORES (6ta. edición) Lic. Consuelo Meza Lagos (APL)

Embed Size (px)

Transcript of NORMAS APA PARA INVESTIGADORES - usmp.edu.pe · kg de café de algarroba, con la finalidad de...

  • NORMAS APA

    PARA

    INVESTIGADORES

    (6ta. edicin) Lic. Consuelo Meza Lagos

    (APL)

  • QU SON NORMAS APA?

    La Asociacin Americana de Psicologa,

    para asegurar una presentacin clara y

    consistente del material escrito, propone

    normas y directrices que todo

    investigador debe conocer.

    Aparecen por primera vez en 1929

  • CITAS Las citas son reproducciones directas o

    indirectas del argumento o aporte de otros autores en un tema determinado. As se garantiza el derecho de autor. De este modo, se evita el plagio o autoplagio.

    Toda cita debe registrarse al final del trabajo de investigacin en la lista de referencias, que es la que registra todas las fuentes citadas.

  • FORMATO GENERAL DEL

    TRABAJO

    Espacio: A doble espacio y alineado a

    la izquierda. Despus del

    punto final de cada prrafo se

    dejan dos espacios.

    Sangra: 5 espacios en la lnea de cada

    prrafo

    Margen: 3 cm

    Fuente: Times New Rooman: 12

  • En los 30 ltimos aos se han realizado gran cantidad de

    investigaciones para estudiar el clima organizacional y la

    satisfaccin laboral. Una caracterstica de dichos estudios

    es haberse efectuado en grandes empresas.

    Sin embargo, la estructura empresarial espaola est

    mayoritariamente compuesta por PYMES y, por tanto,

    podran existir diferencias en la relacin entre clima y

    satisfaccin.

  • NORMAS PARA EL CITADO

  • CITA DIRECTA O

    TEXTUAL

    Contiene, al pie de

    la letra, el texto

    encontrado en un

    trabajo de

    investigacin.

    Se emplean las

    comillas.

    CITA INDIRECTA O

    PARAFRASEO

    Es la cita donde se

    parafrasea (se

    dicen con propias

    palabras) la idea

    de un autor.

    No se emplean

    comillas.

  • Referencia parenttica

    Es la informacin del autor, fecha y/o pgina que aparece entre parntesis en un trabajo de investigacin.

    Ej. (De Luca, 2007, p. 234)

    Chicago (16.a edicin): (De Luca 2007, 234) MHRA: (De Luca 2007: 234) MLA: (De Luca 234)

    Vancouver: Cita en el texto con nmero volado y parntesis al final del trabajo.

  • MS DE 40 PALABRAS

    El prrafo se comienza en una lnea nueva, cinco espacios a la derecha a doble espacio.

    Cada asociacin elaboraba al mes aproximadamente 30 kg de algarrobina y 5 kg de caf de algarroba, con la finalidad de venderlos a los vecinos pertenecientes a sus caseros para generar pequeos ingresos, mientras que los beneficiarios de la asociacin Bosque Verde no producan, puesto que tenan otras prioridades de cultivo. (Ruiz, 2005, p. 7).

  • MENOS DE 40 PALABRAS

  • 1. Autor y ao citado en el texto

    En 2011, Kleeberg seala que nuestro

    litoral tiene una gran riqueza de especies

    hidrobiolgicas debido a la diversidad de

    temperatura.

    2. Autor y ao no citado en el texto

    Nuestro litoral tiene una gran riqueza de

    especies hidrobiolgicas debido a la

    diversidad de temperatura (Kleeberg,

    2011).

  • En 2011, Kleeberg seala que nuestro

    litoral tiene una gran riqueza de especies

    hidrobiolgicas debido a la diversidad de

    temperatura.

    1. Autor y ao citado en el texto

    2. Autor y ao no citado en el texto

    Nuestro litoral tiene una gran riqueza de

    especies hidrobiolgicas debido a la

    diversidad de temperatura (Kleeberg,

    2011). autor

    ao

    autor ao

  • 3. Autor citado en el texto

    Kleeberg (2011) seala que nuestro litoral tiene una

    gran riqueza de especies hidrobiolgicas debido a la

    diversidad de temperatura.

    4. Autor citado en el texto y la cita textual

    Estarts (1990) explica respecto al mtodo natural de

    control de la natalidad, a travs de la lactancia materna:

    Es sabido desde antiguo que la madre no suele quedar

    embarazada mientras amamanta a su hijo. Por eso se

    puede prolongar la lactancia hasta los 2 o 3 aos (p. 9).

    autor

    autor

    Fecha de publicacin

    Fecha de publicacin

    pgina

  • 5. Autor no est citado en el texto (cita

    textual)

    Respecto al mtodo natural de control

    de la natalidad, a travs de la lactancia

    materna, es sabido desde antiguo que

    la madre no suele quedar embarazada

    mientras amamanta a su hijo. Por eso se

    puede prolongar la lactancia hasta los 2

    o 3 aos (Estarts, 1990, p. 9).

  • Cita de cita

    6. cita de cita

    Rojas (2008),

    citado por Prez

    (2015, p. 234),

    menciona que

    debe verse con

    orientacin

    turstica el tema de

    la arquitectura

    colonial.

    Autor citado (ao)

    citado por Autor que

    cita (ao, p.) texto

    citado

  • Otro modelo de cita

    Rojas (2008)

    menciona que

    debe verse con

    orientacin

    turstica el tema de

    la arquitectura

    colonial (Prez

    (2015, p. 234).

    Debe verse con

    orientacin

    turstica el tema de

    la arquitectura

    colonial (Rojas,

    2008, citado por

    Prez, 2015, p. 234).

    Autor

    citado

    ao

    Ao/Pgina Autor que cita

  • Cita de obra de ms de dos

    autores

    Se cita la primera

    vez con todos los

    apellidos. Se emplea

    y para el ltimo

    autor.

    En lo subsiguiente,

    solo se menciona el

    apellido del primer

    autor, seguido de la

    frase et al.

    El trmino inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990 (lvarez Manilla, Valds Krieg & Curiel de Valds, 2006).

    En cuanto al desempeo escolar, lvarez Manilla et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo.

  • REFERENCIA Y BIBLIOGRAFA

    REFERENCIA

    Contiene el

    material que ha

    sido citado dentro

    de un trabajo

    acadmico.

    BIBLIOGRAFA

    Contiene material

    extra que ha sido

    consultado, pero

    no citado.

  • Las referencias

  • Libro con autor

    Goleman, D. (2000). La inteligencia

    emocional: Por qu es ms importante

    que el cociente intelectual. Mxico:

    Ediciones B.

  • Libro con editor

    Castillo Ortiz, A. (Ed.).(2000).

    Administracin educativa: Tcnicas,

    estrategias y prcticas gerenciales. San

    Juan: Publicaciones puertorriqueas.

  • Libro en versin electrnica

    Montero, M. & Sonn, C. (Eds.). (2009). Psychology of liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/978-0-387-85784-8

    De Jess Domnguez, J. (1887). La autonoma administrativa en Puerto Rico. [Versin de Library of Congress]. Recuperado de https://www.loc.gov/resource/lhbpr.33517/?sp=1

  • Artculo de revista

    Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 695-702.

    Idrovo, A. J., Ruiz, M., & Manzano, A. P. (2010). Ms all de la hiptesis de desigualdad en el ingreso e influenciar la salud humana: una exploracin mundial. Sade Pblica, 44(4), 380-455.

  • Artculo de boletn informativo sin autor

    Los lmites o excepciones de la vigente

    Ley de propiedad Intelectual. (2006,

    marzo-abril). Cedro, Boletn Informativo,

    53,22.

  • Actas de simposios, artculos o

    captulos publicados

    regularmente

    Soto, E. (1976). Constitucin y ley en el

    ordenamiento jurdico chileno. En

    Universidad de Valparaso (Ed.), VII

    Jornadas de Derecho Pblico: Actas, (pp.

    133-155). Valparaso, Chile: Eds.

    Universitarias.

  • Tesis Sevilla, R. A. (2005). La doctrina del

    entendimiento agente en la gnoseologa de Francisco Surez (Tesis doctoral). Universidad de Navarra, Pamplona, Espaa.

    Cuesta, R. (2012). Un lector por venir: Regmenes de lectura y escritura en Museo de la novela de la eterna. (Tesis de maestra, Pontificia Universidad Javeriana, Bogot). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5073

  • Normas y leyes

    Ministerio de Transportes Comunicaciones

    Vivienda y Construccin (2001). Norma

    tcnica de edificacin E-120, seguridad

    durante la construccin. Lima, Per: El

    Ministerio.

    Ley No. 20084 sobre responsabilidad

    penal de adolescentes LRPA (2005). En

    Diario Oficial El Peruano. Per.

  • Un video

    Nombre del

    usuario de la red

    (da, mes y ao).

    Ttulo del video.

    [Archivo de video].

    Recuperado de

    http

    University of Bergen

    UiB (27 de mayo

    2010) et

    plagieringseventyr.

    [Archivo de video].

    Recuperado de

    https://www.youtu

    be.com/watch?v=

    Mwbw9KF-ACY

    https://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACYhttps://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACYhttps://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACYhttps://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACYhttps://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACYhttps://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACY
  • Listado de referencias

    electrnicas

    Acevedo, C. A. (2010). Referencias estilo APA 5ta

    edicin. Aguadilla: Autor. Recuperado de

    http://bit.ly/2emAaTf

    Escuela de Investigaciones Policiales Presidente Arturo

    Alessandri Palma. (2011). Elaboracin de citas y referencias

    bibliogrficas segn normas APA (American Psychological

    Association). Santiago, Chile: El Autor. Recuperado de

    http://bit.ly/2eIbJ6T

    http://bit.ly/2emAaTfhttp://bit.ly/2emAaTfhttp://bit.ly/2emAaTfhttp://bit.ly/2eIbJ6Thttp://bit.ly/2eIbJ6Thttp://bit.ly/2eIbJ6T
  • Si la tabla se tom de otra

    publicacin

    Se debe agregar el autor original.

    Por ejemplo: Nota. Recuperado de ACNielsen Information Digest New Zealand. Copyright 2011 por la Compaa Nielsen. Reprinted with permission.

    En lista de referencias se incluye la referencia completa.

    The Nielsen Company. (2011). Sales of vitamins/minerals & herbal supplements in New Zealand, 11Septiembre 2010 11 Septiembre 2011[Tabla]. Recuperado de: ACNielsen Market Information Digest New Zealand.

  • Para las figuras

    Colocar la palabra figura seguido del

    nmero que corresponda y la

    descripcin. La leyenda se escribe en

    Times New Rooman 10.

    Ej.

    Figura 1. Valle del Colca.

  • ORDEN DE LAS PARTES

    1. Ttulo o portada

    2. Resumen

    3. Texto

    4. Referencias (bibliogrficas y

    electrnicas)

    5. Tablas

    6. figuras

    7. Apndice

  • RECOMENDACIONES

    1. Escribir en tercera persona.

    2. Los prrafos no deben tener ms de 20 renglones.

    3. Para escribir nmeros, del uno al diez se escriben en letras, mientras que de el 11 en adelante, en nmeros.

    4. Cuando se refiera a dcadas, se emplean dos formas: dcada de los 80 o dcada de 1980.

    5. Emplear subttulos-

  • MUCHAS GRACIAS