La Motivación Para La Lectura - 20104

download La Motivación Para La Lectura - 20104

of 92

description

ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LOS NIÑOS A LEER

Transcript of La Motivación Para La Lectura - 20104

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN DE EDUCADORES Y EDUCADORASMISIN SUCREBARCELONA ANZOTEGUIESTRATEGIA PEDAGGICA PARA LA MOTIVACIN DEL COMPORTAMIENTO LECTOR EN LOS NIOS Y NIAS DE 5 GRADO DE LA E.N. ANDRS ELOY BLANCO UBICADA EN BARCELONA ESTADO ANZOTEGUIAutora: Maira SilveraC.I.: 14.853.383.Asesor: Williams GonzlezAldea Jos Leonardo chirinoMunicipio Simn BolvarMarzo, 2014

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN DE EDUCADORES Y EDUCADORASMISIN SUCREBARCELONA ANZOTEGUIESTRATEGIA PEDAGGICA PARA LA MOTIVACIN DEL COMPORTAMIENTO LECTOR EN LOS NIOS Y NIAS DE 5 GRADO DE LA E.N. ANDRS ELOY BLANCO UBICADA EN BARCELONA ESTADO ANZOTEGUIAutora: Maira SilveraC.I.: 14.853.383.Asesor: Williams GonzlezAldea Jos Leonardo chirinoMunicipio Simn BolvarMarzo, 2014

NDICE

CONTENIDOPGINA

ResumenI

DedicatoriaII

AgradecimientoIII

IntroduccinIV

Fase I

Diagnstico de la situacin problema

Fase II

Identificacin del problema sociopedaggico

Fase III

Fundamentacin terica del problema sociopedaggico

Fase IV

Planeacin de las acciones para resolver el problema sociopedaggico identificado

Fase V

Desarrollo de la planeacin de acciones para la solucin del problema sociopedaggico

Fase VI

Evaluacin y presentacin de los resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografa

Anexos

NDICE DE CUADROS

Cuadro 167

Cuadro 268

Cuadro 369

Cuadro 470

Cuadro 571

Cuadro 672

Cuadro 773

Cuadro 874

Cuadro 975

Cuadro 1076

NDICE DE GRFICOSGrfico 167

Grfico 268

Grfico 369

Grfico 470

Grfico 571

Grfico 672

Grfico 773

Grfico 874

Grfico 975

Grfico 1076

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN DE EDUCADORES Y EDUCADORASMISIN SUCREBARCELONA ANZOTEGUI

ESTRATEGIA PEDAGGICA PARA LA MOTIVACIN DEL COMPORTAMIENTO LECTOR EN LOS NIOS Y NIAS DE 5 GRADO DE LA E.N. ANDRS ELOY BLANCO UBICADA EN BARCELONA ESTADO ANZOTEGUITutor:Willians Gonzlez

Autora:Maira SilveraBarcelona, 2013

RESUMENPara la ejecucin de este proyecto fue necesario hacer un diagnstico socio pedaggico en los nios y nias de 5 grado de la E.N. Andrs Eloy Blanco Barcelona Estado Anzotegui. La observacin hecha durante el proceso de vinculacin en el saln diagnostic que existe apata en los nios y las nias a la hora de leer, razn por la cual existe la preocupacin de un diseo pedaggico que contribuya para la motivacin para el mejoramiento del comportamiento lector en los nios y nias de 5 grado de la E.N. Andrs Eloy Blanco. El Objetivo de este proyecto es lograr la Motivacin para el mejoramiento del Comportamiento Lector en los nios y nias de 5 grado de la E.N. Andrs Eloy Blanco. Esta investigacin de campo por que consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados siendo el mtodo emprico y terico la Metodologa utilizada, mediante la tcnica de la observacin, y como instrumentos la entrevista y el cuestionario. Para la obtencin de Resultados se utilizaron los mtodos matemticos y estadsticos, demostrando con ello que la gran mayora de los nios nias son poco lectores. En conclusin se detalla que: una vez analizados los datos se pudo evidenciar que con la aplicacin de esta estrategia didctica-pedaggica que se puede motivar a los nios para crear en ellos el hbito de la lectura. Se recomienda entonces que los y las docentes de 5 grado utilicen esta estrategia didctica-pedaggica como un recurso de aprendizaje y motivacin en los nios y nias para que lean con agrado, y vean en los libros un amigo para mejorar su intelecto y por ende su calidad de vida cuando sean adultos y adultas.

Palabra Clave: Estrategia, Motivacin, Hbito, Lectura.

DEDICATORIA

A mis padres Jos Silvera y Marcela Aranguren, por haberme dado la vida y apoyado siempre en todo momento, por darme animo cuando mas lo necesite los amo. A mis hermanos, Maritzabel, Jos Luis, Reinaldo, Ana, y Carlos, a mis sobrinos Yormarit y Sebastin ustedes han sido mi motivacin y fortaleza para seguir adelante.

A la familia Figuera Pinto, me abrieron las puertas de su casa y me brindaron su confianza cuando mas lo necesite.

A ustedes mis profesores (Nelson Lares, Willians Gonzlez, Yelitza Colmenares, Zuraima Enrique, Yolimar Guzmn, Ingrid Hornazabal) de Aldea Jos Leonardo Chirino, quienes supieron transmitir, dar conocimientos y saberes con paciencia, amor, tolerancia y comprensin y todos aquellos que de una u otra forma me ayudaron a llegar hasta el final con excelencia.A mis compaeros de clase que gracias a DIOS comenzamos juntos y continuamos juntos.

AGRADECIMIENTOS

A Dios padre amado y misericordioso por darme la fortaleza para seguir adelante y culminar una de mis metas propuestas.A la misin sucre un logro ms del exnime presidente eterno Hugo Chvez frasA la E.N. Andrs Eloy Blanco y su colectivo especialmente a la Lcda. Lrida Amundaray de Velsquez por brindarme su apoyo incondicional durante el trayecto de mis estudios.A todos ustedes MIL GRACIASMaira

INTRODUCCIN

Los nuevos escenarios mundiales dominados por la globalizacin, la competitividad, la alta tecnologa y la informacin, la educacin y la lectura se constituyen en los pilares estratgicos del desarrollo de las naciones y por consiguiente, en una mejor posibilidad de aspirar a una vida mejor por parte de los ciudadanos.A nivel de Amrica Latina y el Caribe, diversos estudios realizados entre 1998 y 1999 y publicados en el ao 2000, dan a conocer cul es la situacin de las habilidades lectoras de los estudiantes de educacin bsica en esta regin del mundo. Dichas investigaciones alertan sobre el estado crtico en que se encuentran millones de estudiantes latinoamericanos y caribeos en materia de lectura. De 13 pases que participaron en estas investigaciones se concluye que con excepcin de Cuba pas que cuenta con los porcentajes ms altos de lectura en sus estudiantes de nivel bsico, los 12 pases restantes presentan bajos niveles generalizados de lectura entre sus estudiantes.Hugo Chvez (2003).Saber leeres un privilegio, pero tener el hbito de la lectura puede considerarse como un poder. Quien quiere superarse personal y profesionalmente debe hacer de ese instrumento su mejor aliado. Leer puede convertirse en libertad, cultura y entretenimiento. Proporciona a quien lo practica, un crecimiento personal como ninguna otra actividad. Si se aprende a hacer de la lectura la mejor compaera, sta nunca se apartar de su lado. Ms que una obligacin acadmica debe vivirse como un placer, una forma de ubicarse en el mundo, ampliando esquemas, desarrollando el vocabulario, aumentando la autoestima y proporcionando seguridad.Sin embargo, gran parte de la sociedad mantiene cierta fobia a la lectura, problema que podra generarse desde la niez debido al desarrollo de malos hbitos que no se remedian a tiempo, como el simple hecho de tener que releer un texto para tratar de comprenderlo, cosa que muchas personas casi nunca logran del todo.En el Plan Nacional de Lectura (2002-2012: 9), Todos por la Lectura, se hallan varias ideas sobre la lectura y su aprendizaje, haciendo hincapi en lo que es la motivacin, el habito y la afectividad. Al respecto, en los puntos 5, 6 y 14 se expone lo siguiente:5.- La motivacin (...) es externa, reside fuera del proceso de lectura. El nio, como el adulto, generalmente tiene dificultades para leer por falta de motivacin, o por errores en los procesos de aprendizaje.6.- No se nace lector. El hbito o gusto por leer se adquiere en un ambiente social creado por los adultos cercanos al nio y la nia: familia, comunidad, escuela, biblioteca... Tales son los espacios naturales para la sensibilizacin y socializacin del proceso lector, para la adquisicin de destrezas lectoras y del gusto por la lectura.14.- En el proceso lector, el libro impreso, y en especial el de literatura y el de ciencias, es el instrumento primordial para la formacin espiritual, intelectual, afectiva, tica y esttica del lector.Queda claro entonces la importancia que la motivacin por la lectura lleva a descubrir mundos nuevos creados por los autores, aportando al lector conocimiento; por lo tanto, la lectura debe verse como un proceso mediante el cual el lector construye el significado del texto, apoyndose en la informacin que aporta en los smbolos impresos, su manejo de vocabulario y dominio de la sintaxis, su conocimiento sobre el tema, su experiencia frente al mundo y toda su destreza cognoscitiva. M. Pozo sostiene que: La motivacin puede considerarse como un requisito, una condicin previa del aprendizaje. Es muy importante conocer que al aumentar la motivacin por la lectura, se potencia el aprendizaje, de forma muy significativa. Cabrera C, 2000 plantea que: La motivacin por la lectura es un complejo sistema de proceso y mecanismos psicolgicos que determina la orientacin dinmica de la actividad del hombre en relacin con su medio. Se le atribuye carcter motivacional a todo lo que impulsa y dirige la actividad del hombre. Para que el estudiante sienta motivacin por leer es necesario la motivacin del profesor, y la bibliotecaria que desarrolle el gusto por la lectura, que esta actividad sea un placer, un gusto, que pueda realizarla con facilidad, que conozca los libros y sepa entenderse con ellos. Es necesario conocer la importancia que tiene la motivacin en el hbito lector, puesto que el proceso siempre se basa, fundamentalmente, en el material impreso, lo cual implica la existencia de un Estudiante que tenga un alto nivel de motivacin por los temas que est leyendo, para poder aproximarse y gustar del texto objeto de estudio y poderlo aplicar posteriormente en su vida cotidiana. (Mateos 2006) por tanto, un lector comprometido con la lectura, implicado en la tarea, alguien que en mayor o menor medida tiene una intencin para la cual leer es necesario y asume el control de la situacin. La motivacin, la implicacin o el deseo, que indudablemente influyen en lo que leemos y en cmo lo hacemos, resultan an bastante enigmticos.Campbell y otros (1997, vase Guthrie y Wigfield, 2000), en un estudio de mbito nacional, descubrieron que estudiantes motivados obtenan mejores resultados en lectura que otros compaeros igualmente capaces, pero menos motivados, en los tres grupos de edad (9, 13 y 17 aos) que estudiaron. Prieto Figueroa (1981), refiere en cuanto a la importancia de los libros, que cuando desde el hogar y la escuela primaria se ha despertado el amor hacia ellos la seleccin y el inters por los mismos se facilita. Un buen lector debe ser formado para que aprecie los tesoros maravillosos que pudiera encontrar en los textos.As mismo afirma:Que los jvenes formados en presencia de las maravillosas colecciones infantiles libros, estarn capacitados para escoger su material de lectura. Corresponde a la escuela gran responsabilidad en este esfuerzo. Es en ella donde el estudiante depura sus gustos y se hace apasionado cultor de la belleza o un indiferente ante esta, y de acuerdo con ello ir en busca de los libros que satisfagan sus predilecciones o se apartara de estos con desgana.La Revolucin Bolivariana, bajo el liderazgo del comandante Chvez y el Estado ha hecho un esfuerzo de lectura, de promocin de lectura y de acceso al libro como nunca antes y con una dimensin que es muy significativa en el mbito internacional. Leer, leer, leer y leer, consigna de todos los das", recomend el Presidente venezolano Hugo Chvez, al lanzar su ltimo proyecto bolivariano: el Plan Revolucionario de Lectura. La idea de Chvez es estimular la ideologa socialista a travs de libros "revolucionarios", con el objetivo de "construir al hombre nuevo".El viceministro de Fomento para la Identidad Cultural y director de la Biblioteca Nacional de Venezuela (BNV), Humberto Gonzlez, destac que la conmemoracin del Da Internacional del Libro es un reconocimiento a un objeto cultural de gran importancia, y tambin a la lectura y la palabra escrita como estructurantes de la sociedad contempornea. El viceministro seal que el ministerio del Poder Popular para la Cultura tiene previsto lanzar el Plan Nacional de Lectura que se corresponde con el Programa de la Patria y que plantea como una de sus metas aumentar la lectura de libros del 50,5 al 60%.El SEB, Sistema Educativo Bolivariano tiene como objetivo formar generaciones de hombres y mujeres desarrollados en todas sus potencialidades con una vasta cultura que les permita enfrentar cabalmente los retos que tienen ante s. El proceso de enseanza- Aprendizaje, tiene como objetivo formar un estudiante que en su vida escolar y social sea activo, reflexivo, crtico, autocrtico, independiente y protagnico en su actuacin. El estado venezolano ha realizado enormes esfuerzos para motivar a los estudiantes para que se interesen por la lectura, la principal accin fue el Plan Nacional de Lectura, pero estos no han sido totalmente efectivos, debido a que todava hay estudiantes que no sienten el inters o la motivacin hacia la misma. Segn lvarez de Zayas C (1989), El estudiante del PNFE, para construir el xito, debe acompaar a sus estudiantes en sus respectivos procesos de construccin de los propios saberes, para que, individual y comunitariamente realicen el proyecto ulico. Para ello deber implementar metodologas didcticas originales que se adecuen a las necesidades del aula. En este sentido, los mtodos son slo instrumentos, que a criterio de Magni (2003:6), se utiliza el que sirva, y si no sirve ninguno, se crea uno nuevo. El estudiante del PNFE, debe tener la libertad de emplear el instrumento que ms convenga a su propsito. Ello lo determinar la circunstancia educativa que deba enfrentar.En el mismo orden de ideas, es necesario acotar que en el proceso educativo, existe al menos una dupla: el docente y el Estudiante. El plan nacional simn bolvar 2013-2019 plantea en su gran objetivo nacional N 2 lo siguiente: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad poltica, para nuestro pueblo. Se plantea tambin el objetivo especfico 2.2.2.5. el cual dice: Mantener a Venezuela como el aula ms grande del mundo a travs de la profundizacin y ampliacin de las condiciones de ingreso, prosecucin y egreso que garanticen el derecho a la educacin bsica, para todas y todos, en funcin de formar las y los ciudadanos que la repblica necesita. Ello implica que debemos cumplir como educadores y educadores con el mandato constitucional de una educacin para todos y todas. Incentivar en cada estudiante el amor la lectura porque de ello depende su desarrollo liberador ante la sociedad.En el estado Anzotegui se han realizado enormes esfuerzos para propiciar la motivacin hacia la lectura por ejemplo al inicio del periodo escolar 2013-2014 se entregaron 632.000 textos de la Coleccin Bicentenario, en todas las escuelas y liceos del estado de de la educacin primaria y media, de acuerdo con lo expresado por Rubn Daro Nez, director de la Zona Educativa Anzotegui, entregaron las enciclopedias bicentenarias y las canaimas en las escuelas primarias pero estos esfuerzos no han sido de total efectividad ya que los estudiantes no muestran inters por la lectura. Este trabajo de investigacin se llev a cabo en diferentes fases a saber:Fase I Diagnstico de la situacin problema. Para llevar a cabo este diagnstico fue necesario establecer una matriz de doble entrada que se denominar cuadro para anlisis de coyuntura socioeducativa. Fase II Identificacin del problema sociopedaggico. Una vez detectado el problema, el mismo fue puesto en observacin constante para su evaluacin y posible solucin. Fase III Fundamentacin terica del problema sociopedaggico. Aqu se hizo una explicacin terica del problema sociopedaggico, a travs de los diferentes enfoques psicopedaggicos, filosficos, pedaggicos y sociolgicos que dieron traste a la realidad identificada. Aqu se toma una postura al respecto, enmarcada en los principios que orientan la construccin de una pedagoga socialista bolivariana.Fase IV Planeacin de las acciones para resolver el problema sociopedaggico identificado. En esta fase se sintetiz el todo, lo que previamente se analiz y que luego se estructur en componentes racionales y operativos, pero, que emergieron de la teora seleccionada y preconcebida.Se plantearon los objetivos que guiaron el accionar: objetivo general y objetivos especficos del proyecto. Fase V Desarrollo de la planeacin de acciones para la solucin del problema sociopedaggico. En esta fase los deseos son superados con la realidad concreta. Se llevaron registros de cada una de las acciones que se fueron realizando de acuerdo al contexto y el descriptor sociopedaggico. Se hizo seguimiento y acompaamiento a las acciones que se desearon lograr. Fase VI Evaluacin y presentacin de los resultados. La evaluacin es de carcter permanente bajo las modalidades de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. La representacin de los resultados se realiz mediante grficos, tablas, imgenes fotogrficas y carteleras

66

FASE IDIAGNSTICO DE LA SITUACIN PROBLEMA.

Segn la segunda dimensin del PNFE: habilidades y capacidades que conforman su identidad profesional, el estudiante del PNFE debe demostrar: que sabe darle respuestas a las siguientes subdimensiones: a) desarrollar la capacidad de investigacin, b) habilidad para desarrollar estrategias en el proceso enseanza- aprendizaje y c) habilidad para desarrollar estrategias para la integracin escuela-familia-comunidad.Por ello es importante destacar que en esta fase de investigacin es donde se da inicio a una observacin de un problema de la realidad de una comunidad, su gente, sus costumbres, folklor, y que son la parte de una raz que germina como un bien comunitario y de la que surgen pequeos escollos que son los problemas sociales a prevenir o a atacar cuando surjan.Para llevar a cabo este diagnstico fue necesario establecer una matriz de doble entrada que se denominar anlisis de coyuntura socioeducativa.

Anlisis de la coyuntura socioeducativa

1-Contexto1.1-Familia 1.2- Escuela 1.3- Comunidad

2- mbitos

2.1- Geohistrico Historia de las familias fundadoras.Resea histrica de la Escuela Nacional Andrs Eloy Blanco.Entrevista a miembros de la comunidad de Colinas del Never.

2.2- Sociopoltico Reconocimiento de los grupos socioeconmicos de las familias.Entrevista con los miembros del consejo escolar (Comuna Cristo de Jose)Verificacin de datos electorales.

2.3- Econmico Visita del sector para determinar el desarrollo productivo familiar.Consulta a la Comuna Cristo de Jos para determinar su ejecucin como administrador de los recursos de la escuela.Visita a los comerciantes del sector para la verificacin de la actividad econmica de la comunidad.

2.4- Ideolgico-cultural Participacin en actividades religiosas con las familias.Elaboracin del PEIC donde se incluyen actividades culturales con acompaamiento de los padres y representantes.Acompaamiento a miembros de la comunidad en las actividades culturales y religiosas.

2.5- Socioeducativo-pedaggico Caracterizacin del grupo familiarCaracterizacin del grupo escolar a travs de la historia de sus espacios fsicos.Formacin ciudadana de los miembros de la comunidad.

2.6- Ambiental Grupo de familias en viviendas dignas.Actividad sobre la conservacin del ambiente escolar.Inclusin la comunidad en actividades de conservacin ambiental.

DESCRIPTORES PARA LOS MBITOS DEL CUADRO DE MATRIZ DE ANLISIS DE COYUNTURA

Geohistrico Contexto familiar: En este sector residen familias extranjeras y naturales de Barcelona quienes dan su historia ya que formaron parte de su fundacin. Muchos cuentan que antes a finales de los aos 60, estaba en lechera el colegio ms cercano se ubicaba en el cerro el Morro y tenan que atravesar subiendo por el cerro Venezuela para poder llegar hasta all pues no exista la Av. Camejo Octavio. Dentro de estas familias fundadoras podemos destacar la familia Capuruzzo, Antonini, Do santos y Chichierella.

Contexto escuela: La Escuela Nacional Andrs Eloy Blanco tambin tubo sus inicios en los aos 60 y 70en ese entonces se encontraba ubicada en la vereda 14 en el mismo lugar donde ahora se encuentra la iglesia Santo Domingo de Guzmn en ese entonces no funcionaba como Unidad Educativa si no como Escuela Unitaria con 2 docentes, Carmen Anuel y Rosa Valladares de Gonzlez, los grados que se impartan eran 1ro, 2do, 3ro, y 4to grado funcionaba en ambos turnos con una poblacin aproximada de 120 estudiantes siendo esta institucin dependiente del consejo municipal del Distrito Bolvar bajo la presidencia de Domingo Martnez. Posteriormente bajo el Gobierno del Dr. Rafael Caldera (1971) se construye la nueva sede en la que hoy en da sigue funcionando, el 22 de abril el Dr. Frank Arreaza coloca la primera piedra para su construccin y el 2 de septiembre de ese mismo ao la presidenta del Consejo Municipal del Distrito Bolvar Sra. Josefina de Hernndez Camejo inaugura la Escuela Andrs Eloy Blanco en homenaje a ese insigne cumans Andrs Eloy Blanco. En el ao 1.976 deja de ser Municipal para convertirse en Escuela Nacional dependiente del ministerio de Educacin. Esta escuela fue construida en un rea de 875 mt2 por el Arquitecto Ernesto Casanova y el ingeniero Rafael Velsquez la cual beneficio desde ese entonces no solo a Colinas del Never si no tambin a los sectores vecino como: lechera, los tronconales, barrio Fernndez padilla, barrio Venezuela y otros. Esta planta fsica ha a sufrido algunas remodelaciones en 1.985 con esfuerzo, trabajo, colaboracin de la comunidad y supervisor de ese sector Prof. Flix Cabrera logran la construccin del R2 donde en ese entonces funcionaba el 1mer grado y una seccin de preescolar.En 1.990 esta planta con el correr de los aos sufri grandes deterioros la cual constituyo un motivo de preocupacin entre los directivos, docentes ,padres y representantes y vecinos del sector quienes contribuyeron con un frente para la bsqueda de soluciones para el problemas, no solo en los entes gubernamentales si no tambin abocaron medios de comunicacin como prensa, radio y televisin, solo as despus de 4 aos lograron un presupuesto de 7.000.000 de Bs a travs de la Asamblea Legislativa para una reparacin mas o menos satisfactoria con la que contamos actualmente.En 1.971 funge como directora la Sra. Mara de Amundaray y un personal de 6 docentes: Rosa Noriega, Ninoska Bez, Mara Eugenia de Cook, Valmore Solrzano, Rosa Valladares y Carmen de Anuel.En 1.979 la Sra. M aria A. fue jubilada e incrementada la nomina de docentes debido al gran auge y aumento de matricula; sustituyndola la profesora Nereida Gil.En el ao 1.981 se incorpora un nuevo miembro al personal directivo la Prof. Josefina Moy; asi mismo en 1.987 ingresa un nuevo director la Sra. Ofelia Serrameda ejerciendo sus funciones hasta 1.989 y toma su lugar la docente Elba de Flores quien fue jubilada en 1.994.En 1.996 entra como sub- directora la Lcda. Leira Morales para el 2.003 salen jubiladas y asume como directora la profesora Leira lares y como Subdirectora la Lcda. Lrida de Velsquez, posteriormente en el 2.005 entra como subdirectora la Lcda. Arminda Maurera de Hernndez quien egresa jubilada en 2.008.Son muchos los docentes que hasta hoy han dejado su huella y muchos los nios y nias que hoy en da son profesionales y sirven al agradecimiento de nuestra comunidad educativa.Actualmente la escuela esta dirigida con el cargo de directora la Lcda. Lrida de Velsquez y como subdirectora Acadmica la Lcda. Maricela Lpez.

Ubicacin geogrfica de la escuela. La Escuela Nacional Andrs Eloy Blanco se encuentra ubicada en el sector colinas del Never en el municipio Simn bolvar parroquia el Carmen Barcelona estado Anzotegui. sus lmites son Por el NORTE: EL Cerro Venezuela. Por el SUR: Avenida Jorge Rodrguez. Por el ESTE: Avenida Principal de Lechera. Por el OESTE: Avenida Guzmn Lander y Cerro Venezuela.

Contexto comunidad: Historia de la comunidad. Dicha comunidad originalmente fue poblada por Europeos, sus principales habitantes fueron Italianos, Espaoles y Portugueses entre otros, por lo que no refleja datos relevantes de carcter histrico _ cultural- religioso puesto que surge de la comunidad europea sentada originalmente y sus costumbres y tradiciones pertenecen a otros pases. En entrevistas realizadas a algunos habitantes de la comunidad, y confirmada por el cronista Maximilian kopp se conoci que la comunidad Colinas del Never fue fundada a finales de los aos 60 y principios de los 70, es decir tiene mas de 40 aos fundada . Este sector se encuentra ubicado en Barcelona al norte con la Av. Camejo Octavio al sur con la av. Jorge Rodrguez, al este con la av. Jorge Rodrguez y al oeste con la av. Costanera. Sus lmites son Por el NORTE: EL Cerro Venezuela. Por el SUR: Avenida Jorge Rodrguez. Por el ESTE: Avenida Principal de Lechera. Por el OESTE: Avenida Guzmn Lander Y Cerro Venezuela.

mbito Socio polticoContexto FamiliarLos grupos socio-econmicos que componen esta comunidad son en su mayora italianos, portugueses y espaoles que llegaron hace muchos aos y poblaron el sector. Vinieron con ganas de superarse y mejorar su calidad de vida. Fueron estos primeros pobladores quienes ciertamente le dieron vida a la comunidad que hoy conocemos como colinas del Never.

Organizaciones comunitarias y su incidencia en el funcionamiento de la escuela, misin educativa, familia y comunidad. Por ser una zona netamente donde habitan personas de clase media, la gran mayora de ellos consideran que no necesitan organizarse comunalmente porque tienen los medios econmicos para resolver sus problemas comunitarios y que pudieran convertirse en estandarte poltico.

Niveles de organizacin.A nivel escolar apenas existe el consejo escolar con el nombre de Comuna Cristo de Jos, esta organizacin se encarga de la administracin de bienes y materias de la escuela. No existe un Consejo comunal establecido ni elegido, por lo que la comunidad apenas tiene relaciones polticas con los gobiernos locales. No existe un consejo comunal porque los habitantes del sector se consideran autosuficientes.

Mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Las mayoras de las familias por ser de clase media alta no creen en los proyectos comunitarios y muestran apata cuando se les convoca para dar informacin a cerca de los beneficios que puede aportar un consejo comunal a la comunidad. Sin embargo, a pesar de no existir una estructura comunal, el sector sigue siendo uno de los mejores en cuanto a residencia y hbitat se refiere..

Contexto EscolarEl colegio Andrs Eloy Blanco cuenta con un consejo escolar (Comuna Cristo de Jos) que cada ao rinde cuentas y se eligen nuevos integrantes de esa manera se integran la comunidad con la escuela y las familias. Durante la noche asisten a clases estudiantes de misin sucre pero su impacto en la comunidad no es de gran importancia porque los estudiantes que van a la escuela son de otros sectores. Afortunadamente los jvenes del sector son de padres econmicamente suficientes y han estudiado en escuelas privadas e inclusive en el extranjero. Existen varias escuelas privadas en el sector como: Winy Pooh, Luisa Cceres, y Popochitos.

Contexto Comunidad Mapa de la militancia poltica de los integrantes de la comunidad. Segn datos del CNE en promedio por votaciones hechas en el pas en los ltimos 10 aos, el 74,51% de los habitantes del sector representan a la oposicin, sin embargo no son un peso representativo para que algn candidato opositor gane elecciones. No se puede hablar de Conflictos y luchas de poder en la comunidad, ya que por no existir deseos de organizarse comunalmente, la comunidad acude a reuniones de organizacin pero no se pone de acuerdo ya que muchos tienen intereses particulares y no colectivos adems de diferencias polticas. Este tipo de luchas es imperceptible, slo en el consejo escolar Comuna Cristo de Jose, pudiera haber conflictos pero realmente no es as. la actividad econmica, comercial, es importante en este sector ya que existen centros comerciales y pequeos comercios, as como panaderas y pequeos restaurantes, no se puede hablar de agricultura, ganadera, piscicultura o artesana por cuanto este sector no est en el campo ni alejado en una zona industrial de la ciudad. El desarrollo productivo y relaciones de produccin de esta comunidad dependen de grandes empresas administradas por sus propios dueos cercanos o alejados del sector.

mbito EconmicoContexto FamiliaLos habitantes cuentan con una buena formacin acadmica y profesional, la mayora con negocios propios dentro y fuera de sus hogares. El nivel de vida de estas familias est ubicado entre la clase media alta. No existen Consejos de trabajadores ni trabajadoras dentro de la escuela, pero s existe un consejo escolar llamado Comuna Cristo de Jose. Las comunidades aledaas a este sector son Lechera, Boyac III, IV, V y la Fundacin Mendoza. Redes populares como tal no hay, pero en la medida de lo posible se instalan jornadas de mercal y PDVAL. Hay grandes casas quintas, pero la gran mayora de las familias viven en apartamentos de lujo, con todos los servicios inclusive el de seguridad privada en muchos de los edificios.

Contexto EscuelaEs importante destacar que la escuela no slo presta servicio a los habitantes del sector si no tambin a sectores populares como: Barrio Venezuela, Fernndez Padilla, los tronconales, sectores populares caracterizados por familias de bajos recursos. En comparacin con otras escuelas pblicas, sta es considerada una de las mejores por cuanto tiene docentes profesionales que brindan el mejor servicio educativo en cuanto a pedagoga se refiere.

Contexto Comunidad Colinas del Never depende en su gran mayora de la actividad comercial particular. Los tipos de empresas existentes son familiares, conformadas como microempresas El ramo comercial vara mucho, ya que encontramos: ferreteras, papeleras, consultorios mdicos, centros comerciales, cybers, gimnasios, abastos restaurantes, panaderas y colegios privados.

Anlisis crtico de los ltimos diez aos en la comunidad.Durante los ltimos 10 aos la comunidad de Colinas del Never, se ha visto inmersa en una serie de cambios que han ido en pro de su beneficio, a pesar de la incongruencia y forma reacia a aceptar tales cambios por parte de los habitantes del sector, ya que la mayora de ellos son personas de clase media y cien por ciento opositora a las polticas del gobierno nacional y por ende del regional y local. Cabe destacar que son muchas las necesidades que sufre la escuela a pesar de estar en una zona medianamente capaza de ayudar a las autoridades que dirigen el plantel. Pero gracias al gobierno revolucionario que no mira a quien va a ayudar, el 19 de agosto de 2013 la Alcalda del Municipio Simn Bolvar hizo una inversin de Bs. 250.000,00, lo cual fueron recursos que mejoraron la calidad del servicio de baos de la escuela y por ende de la calidad de vida escolar, no slo de los estudiantes, sino tambin de los docente s y administrativos de la escuela. Gracias a las polticas alimentarias del gobierno local y regional ahora estn llegando inclusive productos de MERCAL y PDVAL al sector, contribuyendo con ello a la buena nutricin de las personas, los nios y las nias menos favorecidos. Econmicamente esta zona ha aumentado sus ingresos ya que ahora existen centros comerciales que le han dado vida al sector y los transentes suelen hacer compras segn sus necesidades.mbito cultural IdeolgicoContexto FamiliaLas familias la gran mayora catlicas acuden a la iglesia Santo Domingo de Guzmn all celebran nicamente la semana santa, y las misas de navidad y ao nuevo tambin se dictan clases de catecismo y los nios y nias participan en el sacramento del bautismo, comunin y confirmacin. Las formas del lenguaje predominante es el espaol o castellano, tambin hay quienes hablan italiano y mucho portugus.

Contexto escuela Acude la comunidad cercana, donde se realizan actos culturales intercolegiales, conmemorarse fechas patrias, y tradiciones festivas como el culto a la cruz de mayo, viacrucis en semana santa, celebracin de navidad todo esto impulsado por la familia de docentes, padres y representantes de la comunidad escolar.

Contexto comunidad No se celebra ningn tipo de manifestacin cultural ni religiosa en el sector. La comunidad no se rene para hacer fiestas pblicas. Existe slo una cancha deportiva y es privada se encuentra en las instalaciones de la iglesia de mormones. Existe la iglesia pblica llamada Santo Domingo de Guzmn (catlica). En cuanto al arte culinario existe el Fogn de Margot donde se preparan comidas tpicas venezolanas. El nivel de conocimiento, dominio, y apropiacin que tienen los individuos del sector es propio de las familias europeas, ya que los ms jvenes estudian fuera del pas o viajan mucho y siempre mantienen sus propias races.

mbito Socioeducativo-pedaggico

Contexto FamiliaLas familias de padres y representantes que forman parte de la comunidad escolar, a pesar de ser de bajos recursos en su mayora, no suelen preocuparse por el aprendizaje de sus representados ya que tienen muy buena referencia de la escuela Andrs Eloy Blanco, por lo que dejan casi toda la responsabilidad a las y los docentes.

Contexto escuela Desde la direccin hasta el empleado u obrero existente en la escuela tienen un alto grado de gestin de servicio. La directora de la escuela suele hacer reuniones de compartir y aprendizaje. Las y los docentes estn capacitados profesionalmente para ser instructores acadmicos de los nios y las nias. Varios de ellos son Magister, y saben como atender situaciones de aprendizaje. Sin embargo, hay cosas que suelen pasar cuando se aprenden mal las cosas y muchos nios y nias que no iniciaron estudios desde un principio en la escuela, muchos de ellos y ellas tienen problemas de escritura, pero son nios inteligentes a quienes no se les dio importancia en cuanto a su forma de escribir sino a su forma de hablar, saben leer bien pero no saben graficar las letras que componen las palabras. De aqu el planteamiento de esta investigacin. La escuela Andrs Eloy Blanco cuenta con una biblioteca general donde se pueden encontrar diferentes libros, incluyendo tambin por escrito la Memoria histrica de los espacios que posee la escuela. Se seala en una cartelera la historia de la escuela y se ensea en el PEIC quin fue el prcer de la patria Andrs Eloy Blanco. No hay mucha formacin ciudadana que se realice en la comunidad, pero si se puede caracterizar el grupo escolar de la siguiente manera: 1.-Cuestionariode cualidades.2.- Entrevista al profesor gua. A travs del cuestionario se puede determinar que los nios y las nias son entes con un grado de aprendizaje acorde a su edad y se interesan por lo que seles ensea.Los docentes son receptivos a la hora de dar sus clases a los nios y las nias. Afortunadamente han venido cumpliendo con el uso del sistema canaimita, dando as oportunidad a los nios y las nias en cuanto a tecnologa e informtica se refiere.

Contexto comunidad Dada los altos niveles de inseguridad que se vive en nuestro pas, los habitantes del sector colinas del Never son poco sociables de manera pblica, por lo que slo se renen con sus familiares en casa o apartamento y algunos colaboran con las actividades comunales cuando en ella se ejecuta alguna.

mbito Ambiental Contexto Familia Las familias colaboran con la limpieza y el mantenimiento de los jardines y el podo de malezas all se encuentran plantas ornamentales y rboles frutales. Los padres y representantes del sector dicen tener tapada la basura dentro de sus casas para evitar la proliferacin de insectos rastreros y roedores.

Contexto escuela La escuela promueve y crea PA dirigidos a fomentar y cuidar el ambiente, cumpliendo as con el proyecto pas propuesto por nuestro presidente Hugo Chvez Fras, as mismo suelen realizarse por parte de organismos como el IPASME, Universidades pblicas y privadas talleres y foros educativos sobre la educacin y conservacin ambiental. Los organismos de salud integral estadal suele hacer fumigaciones en el colegio y el sector para evitar combatir plagas y epidemias.

Contexto comunidad Es una comunidad con caractersticas atractivas, altamente habitables, buenas calles aunque en tiempo de lluvia colapsan algunas calles sus habitantes mantienen la conservacin y proteccin ambiental. Existe permanente recoleccin de desechos slidos por parte de los organismos municipales. Muchas calles como en todo lugar estn llenas de huecos. El trfico es pesado en horas pico. En cuanto a electricidad todo funciona bien hasta el momento en que hay cortes de electricidad. El servicio de agua es bueno y las lneas de CANTV, funcionan al 100 por ciento.

CAUSAS QUE LA HACEN POSIBLECONTRADICCIN PRINCIPALCONSECUENCIAS

Predominio del Mtodo Tradicional.Dbil comportamiento lector en los nios y las nias de 5 de E.N Andrs Eloy Blanco.Poca comprensin y asimilacin de las enseanzas.

Inadaptacin de los programas a los intereses de los estudiantes .Prdida del inters por aprender.

Poca Relacin Docente Estudiante.Desmotivacin

Condiciones de la Infraestructura.Bajo rendimiento acadmico

Formacin Docente:Fallas en el proceso de enseanza- aprendizaje.

CONTRADICCIN PRINCIPAL

Predominio del Mtodo Tradicional.La enseanza ineficaz es posiblemente la causa ms importante de las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes , y ste se debe a la comprensin lectora. Muchas veces elprofesoren su afn de terminar sus programas recargan en forma excesiva los conocimientos que deben comprender y aprender sus estudiantes , despreocupndose en consecuencia de que comprendan y asimilen la enseanza. Otras veces hacen su enseanza una actividad montona y aburrida recurriendo en forma exagerada al "dictado", omitiendo la explicacin o demostracin de algunos contenidos.Por otro lado, lanaturalezay caractersticas de conceptos bsicos como la lectura,ortografa,matemticay lenguaje implica el aprendizaje en forma secuencial.

Inadaptacin de los programas a los intereses de los estudiantes.LasinvestigacionesPsicolgicas han demostrado el importante papel que desempea el inters en el Aprendizaje. As, un escolar puede resistirse a aprender ortografa si es que no conoce la importancia de escribir correctamente; si no le ve la importancia de la lectura evitar leer el texto, si no le ve la importancia de la aritmtica evitar el hacer ejercicios. Villegas; (1999).La falta de atencin de que se aquejan algunos docente s, deriva casi siempre de la falta de inters del Estudiante por lo que se ensea.No se debe olvidar que la aptitud y el inters de los estudiantes para aprender deben desarrollarse paralelamente, pues si un escolar tiene frecuentes dificultades en el Aprendizaje de una materia, perder inters por ella. Entonces se debe diversificar los programas curriculares de acuerdo a la realidad de la institucin.

Relacin Docente Estudiante.Frecuentemente, los fracasos escolares son propiciados por una falta de contacto y comprensin entre docente y Estudiante. Muchas veces el Docente lejos de comprender al Estudiante que tiene dificultades en su Aprendizaje lo reprime, tiende a criticarlo y castigarlo delante de sus compaeros, as mismo lemuestraabiertamente unaactitudnegativa , porque no aprovech sus enseanzas, o porque sucomportamientono se ajusta a ladisciplinaque l impone y en otros casos extremos hasta por las caractersticas fsicas o extraccin social a la que pertenece el nio. Villegas; (1999).Como es de esperar este tipo de relacin repercute negativamente en el inters por el estudiante,el amora laescuela, a la lectura entonces no habr una comprensin lectora, y el comportamiento del Estudiante. Por el contrario si se muestra inters y preocupacin por el Estudiante y lo alentamos continuamente en sus pequeos, pero grandes progresos difcilmente ser un problema en el colegio y en su aprendizaje, por que ste depende de la comprensin de la lectura. Lo mismo se debe cuidar de las relaciones del nio con sus compaeros, pues muchas veces las particularidades del Estudiante, que lo hacen semejante o diferente, inferior o superior algrupo, pueden generarconflictosque perjudiquen en alguna medida su aprendizaje debido a la falta de hbitos de lectura.

Fomentar el Hbito de la Lectura.

La formacin de hbitos de lectura es un proceso complejo que debe empezar desde los primeros aos y que requiere de la atencin de los docente s como de los padres si se desea lograr buenos resultados, para ello se debe tener en cuenta los siguiente: Cuando el nio ya est en el colegio y comienza a leer,la familiadebe reforzar los conocimientos que va adquiriendo en el espacio escolar. Cuando un nio llega a laadolescenciase debe tratar sobre algn tema que realmente lo apasione, puede despertar su inters, apartarlo de su apata y acercarlo a la lectura. La lectura tiene que ser incorporada entre los hbitos del nio como un acto voluntario que le reporte placer y satisfaccin, no como una obligacin o un deber. No se debe comparar las habilidades de lectura del Estudiante con las de otros nios. Cada lector tiene su propio ritmo de aprendizaje. Cuando el Estudiante termine alguna lectura, no se debe someter a un interrogatorio oexamen. Sino tratar de entablar una conversacin para saber lo que ms le gust y por qu, as como para intercambiar ideas.

Condiciones de la Infraestructura.Las malas condiciones de la infraestructura escolar contribuyen a disminuir los hbitos de lectura, ste repercute en el rendimiento acadmico, por ejemplo lailuminacinimperfecta, la falta o mal estado de las pizarras, la falta de carpetas, aulas demasiado reducidas, alrededores deprimentes, que son justamente las caractersticas de algunas instituciones educativas, que no cuentan con los requisitos mnimos para la enseanza. Formacin Docente:Un punto que mereceatencinurgente es la formacin y capacitacin de docentes preparados para trabajar sobre todo en las zonas rurales. Zonas muchas de ellas bastantes alejadas e inhspitas, caracterizadas por la gran incidencia de iletrados, el bilingismo, familias de bajosrecursoscon usos y costumbres indgenas que hacen ms difcil la tarea educativa.Sin embargo, en nuestra realidad existen docentes intitulados, de otrascarrerasprofesionales, sin vocacin pedaggica, quienes se hacen cargo de la enorme masa de estudiantes que habitan en las regiones rurales de la sierra y selva. Sin embargo las polticas educacionales han tratado de remediar dicha situacin conprogramasde capacitacin a distancia y actualmente lo vienen haciendo los institutos superiores pedaggicos, las Universidades con programas de extensin. Los educandos requieren de profesionales debidamente preparados. Las causas pedaggicas tienen gran repercusin en la comprensin lectora y lgicamente en el rendimiento escolar, lo constituyen las condiciones que se realiza en el proceso enseanza aprendizaje; as se tiene:

FASE IIIDENTIFICACIN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICOUna de las dificultades que inciden en el bajo rendimiento acadmico de los nios y nias dequinto grado en la E.N. Andrs Eloy Blancoes la que se presenta en la comprensin e interpretacin de textos. Esto se manifiesta al observar que su expresin oral y escrita es pobre de contenido, no logran utilizar sus palabras para referirse a las ideas tratadas en el tema, cuando los docentes realizan una lectura y luego hacen preguntas sobre ella muy pocos responden, son muy apticos a la lectura, disminuyendo as su eficiencia en el aprendizaje afectando esto el desempeo de las diferentes reas del conocimiento. Lo que le impide desarrollarse normalmente desde un punto devista socialy emocional.Existe aparentemente consenso sobre la poca pertinencia de los resultados del sistema educativo venezolano pero al parecer no hay un criterio unnime sobre los factores que determinan tales resultados ni mucho menos cules son los medios apropiados para superar el problema. Estos factores influyen en la comprensin lectora, es decir capacidad crtica que constituye una habilidad intelectual fundamental, de all que se considere determinante en el proceso educativo como factor de insumo. Entendiendo como tal, las caractersticas generales o antecedentes que tipifican el rendimiento acadmico de los estudiantes.Adems la lectura es una forma de comunicacin en la que interviene un emisor, un lector y un mensaje y s sta se hace de manera crtica podra producir crecimiento y desarrollo personal en el individuo, pues se mantendra informado sobre lo que acontece y le permitira interactuar libremente con sus semejantes.

La mayora de las escuelas continan ejerciendo su misin de alfabetizacin a los ciudadanos utilizando prcticas que lejos de formar individuos eficientes, autnomos en el uso de la lengua escrita y con aptitud favorable frente a este instrumento del desarrollo del pensamiento, estn generando una poblacin de iletrados funcionales, es decir, que saben leer pero que no les gusta leer. De all el inters del ahora Ministerio del Poder Popular para la Educacin, efecta reformas y sugiere cambios con la idea central de mejorar la calidad del proceso educativo venezolano. Sin embargo, existen problemas dentro del proceso de facilitacin de aprendizaje, considerndose relevante el referido a la comprensin lectora, por la importancia que tiene en las diferentes etapas de la vida del ser humano, su evaluacin y desarrollo intelectual. De hecho Bralasuky (1997), expresa: Se ha demostrado que casi el 50% de los estudiantes , si bien descifran la escritura no acceden a su significado. (p. 15) Se comparte el criterio del autor y se evidencia que algo pasa. Y es por ello que Crdenas (1997) propone el nuevo diseo curricular partiendo de lo psicolgico y cognitivo para que el Estudiante construya su aprendizaje, partiendo del contacto que l tiene con su mundo exterior, es decir, propiciando situaciones que le ayuden a confrontar sus saberes, descubrir y construir nuevos conocimientos. En este orden, el problema que se presenta en la E.N. Andrs Eloy Blanco parece radical dado que las estrategias utilizadas por las docentes en el aprendizaje de la lectura, carecen de suficiente motivacin para crear en los nios y las nias el hbito de leer.Todos sabemos lo importante que es para eldesarrollo intelectual de los nios adquirir el hbito de la lectura. Por tanto, partiendo de la base de que todos los nios imitan el comportamiento de sus progenitores, si los padres son aficionados a lalectura, a los pequeos les terminar picando el gusanillo dellibro. Una buena manera de iniciar a los nios en la lectura es a travs de loscuentos. Sin embargo, est no es la nica forma de motivar a los nios para que lean, ya que la ldica es tambin parte importante segn sea su aplicacinLa gran dificultad a la hora demotivar al nio en la lecturareside en la falta de conocimiento, que tienen muchos padres, a la hora de situar a su hijo en este camino. El inters por la lectura puede ser sugerido al nio de una forma sencilla, espontnea y duradera, si nuestros hijos empiezan a tener contacto con los libros desde muy pequeos, antes incluso de aprender a leer.Dado que este es un problema diagnosticado durante el proceso de vinculacin profesional surge la siguiente interrogante:

Cmo lograr la motivacin para el mejoramiento del comportamiento lector en los nios y nias de 5 Grado De La E.N. Andrs Eloy Blanco?

FASE III

FUNDAMENTACIN TERICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO

El Plan Nacional de Lectura (2002-2012) con propsitos similares a los de la Poltica Nacional de Lectura, en cuanto refleja el inters del Estado en relacin con la lectura, aunque evidenciando algunos cambios y profundizando en ciertos aspectos que en aqulla quedaron en ciernes (inexperiencias), surge el Plan Nacional de Lectura (2002-2012), que se propone impulsar y consolidar un cambio significativo y generalizado en el comportamiento lector de la poblacin venezolana para favorecer el desarrollo social (p. 4).Es interesante ver, en primer lugar, que ya no se habla de hbitos, destrezas, habilidades ni actividades, sino de comportamiento lector; hay, en ello, la insinuacin de un cambio de concepcin; asimismo, la lectura no se presenta como el medio o el instrumento sino como el fin, ya que luego se nos dice que el Estado venezolano aspira a cumplir con un deber indeclinable como es el de garantizar el derecho de la poblacin a la lectura y la escritura (p. 4). Esto se complementa ms adelante, cuando se seala que esta Poltica de Estado en materia de lectura debe dar respuestas rpidas y eficaces () debe contribuir a construir un pas donde la gente pueda ejercer sus deberes y derechos (...) Los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de acceder a la lectura, al libro y a los dems bienes culturales. La tarea, por ende, se centra en la formacin de lectores autnomos, crticos y capaces de mejorar su calidad de vida y entender y transformar su realidad (p. 7); ya no se trata, pues, de la formacin de un lector hbil, capaz de entender un texto y de usar el lenguaje, sino de uno que transforma su realidad.

Es de destacar que el Plan Nacional de Lectura, Todos por la Lectura, est enmarcado en las lneas generales del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social 2001-2007-2012 / 2013.2019, que se plantea impulsar una educacin de calidad para todos, que se materializa en el acceso, permanencia y prosecucin como respuesta a las necesidades sociales garantizando condiciones de universalidad con equidad (p. 93). Otra de las grandes diferencias con respecto a la poltica anterior la Resolucin 208 es que sta diriga fundamentalmente la atencin hacia los docentes, tratando de involucrar a la familia, a los funcionarios de la biblioteca pblica y a la comunidad en los planes lectores; el Plan Nacional de Lectura (2002-2012) ampla el radio de accin integrando no slo a estas instituciones sino a libreras, empresas, editoriales, y, convirtindolas en centros de promocin. En el Plan Nacional de Lectura se exponen, asimismo, algunas ideas acerca de la lectura y su aprendizaje, que ponen de manifiesto las concepciones tericas de lectura que subyacen; entre ellas se destacan las siguientes:1 La lectura es un proceso de intensa actividad mental, a la vez cognitivo, lingstico y socializador. 2 Leer es actividad voluntaria; no debe ser forzada, ni obligatoria.3 El hbito lector se alcanza con la constancia y la prctica. 4 La lectura estimula la creatividad, fomenta y educa la sensibilidad, despierta y orienta la reflexin, exige la concentracin y cultiva la inteligencia.5 La motivacin (...) es externa, reside fuera del proceso de lectura. El nio, como el adulto, generalmente tiene dificultades para leer por falta de motivacin, o por errores en los procesos de aprendizaje. 6 No se nace lector. El hbito o gusto por leer se adquiere en un ambiente social creado por los adultos cercanos al nio y la nia: familia, comunidad, escuela, biblioteca... Tales son los espacios naturales para la sensibilizacin y socializacin del proceso lector, para la adquisicin de destrezas lectoras y del gusto por la lectura. 7 Si los hbitos de aprendizaje han sido desarrollados en forma adecuada durante los aos de la educacin escolar, la lectura ser una actividad placentera. Lamentablemente, no todos los que han aprendido a leer disfrutan con la lectura. 8 Cuando se logra desarrollar el gusto por la lectura en el nio y el adolescente, todos los dems procesos de aprendizaje, de manera encadenada, se alcanzan con mayor facilidad. 9 La promocin de la lectura supone motivar a los que no leen y reorientar la forma de leer el comportamiento lector, de quienes ya leen, aunque lo hagan slo ocasional y deficientemente. 10 La prctica de la lectura tiene un efecto positivo que trasciende la accin de la escuela e involucra a la familia, la comunidad y la sociedad, entendiendo esa prctica no slo como un ejercicio individual y placentero, sino tambin como elemento fundamental para el desarrollo social. 11 As, los estudiantes de educacin bsica, media y profesional sern capaces de sintetizar, analizar y obtener conclusiones y, como adultos, podrn buscar la informacin que requieran para su propia formacin y desempeo profesional y ciudadano. 12 Adems, por medio de la lectura, es posible fortalecer la identidad nacional, valorar la diversidad tnica, cultural y lingstica del pas. 13 Si bien se reconoce que la lectura y la escritura son instrumentos importantes para la comunicacin, no son los nicos. Tal comunicacin es el resultado de la continuidad en cada cultura entre la oralidad y la escritura. 14 En el proceso lector, el libro impreso, y en especial el de literatura y el de ciencias, es el instrumento primordial para la formacin espiritual, intelectual, afectiva, tica y esttica del lector. 15 Con el presente plan se busca desarrollar la capacidad lectora y ampliar la experiencia de la lectura en la poblacin venezolana, sin desconocer la importancia que en ella alcanza la oralidad. Para ello se emplearn los mtodos ms avanzados de la enseanza y la promocin de la lectura dentro y fuera del sistema educativo, para formar lectores competentes que asuman la lectura no slo como ejercicio placentero, sino tambin como va para mejorar su formacin y su contribucin al desarrollo de la sociedad.

Qu es Leer?Leer es segn Jolibert (1984-1991) atribuir directamente un sentido al lenguaje escrito, es decir, sin pasar por el proceso de descodificar letra a letra, slaba a slaba, ni palabra a palabra. Leer es interrogar al lenguaje escrito como tal, a partir de una expectativa real (necesidad -placer) en una verdadera situacin real.En este mismo orden de ideas, la mayora de los especialistas en la materia coinciden en que el objetivo principal de la lectura es obtener el significado del mensaje, el cual se logra a partir del conocimiento previo, participando en el proceso el escritor, el lector y el texto.Esto significa que no es posible la interpretacin, anlisis, evaluacin, etcde un texto, si antes no se capta el significado que a su vez viene precedido de la experiencia previa.En este sentido, Valero (2001) afirma que el conocimiento previo es el factor significativo que hace que la lectura sea dinmica y activa. Dado que el individuo logra darle mayor sentido a lo que ya conoce y a definir con mejor precisin el tema en cuestin, adems de tomar otra actitud frente al hecho. Para l la lectura es el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o tctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notacin o los pictogramas.La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Ms, cuando el libro est cerrado, en qu se convierte el lector? En un simple glotn capaz de digerir letras? Un leador cuya nica labor es desbrozar el paisaje literario?Texier, Franois, (2006: 7) ha planteado tres definiciones para la lectura: Saber pronunciar las palabras escritas. Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. Saber extraer y comprender el significado de un texto.

Proceso de lecturaLa visualizacin. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijacin ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacdico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; tambin influye en la velocidad lectora el trabajo de identificacin de las palabras en cuestin, que vara en relacin a su conocimiento por parte del lector o no.La fonacin. Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y subvocalizacin de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hbito que entorpece la lectura y la comprensin, pero puede ser fundamental para la comprensin de lectura de materiales como la poesa o las transcripciones de discursos orales.La audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin introauditiva es generalmente inconsciente).La cerebracin. La informacin pasa del odo al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensin. Existe tambin el proceso de extraccin, interpretacin y reflexin

Por qu es importante leer?La lectura favorece el desarrollo motor,lingstico, emocional,cognitivo social y ldico de los nios y nias. Pero tambin estimula el vnculo entre los miembros de una familia y de su comunidad. La lectura nos permite estimular nuestraimaginacin ampliar nuestro conocimiento, nuestro lenguaje y mejorar nuestracomprensindel mundo.La lectura no est slo en los libros; son tambin las historias, relatos, leyendas, canciones y juegos. Cuando se cuenta una historia se recrea la memoria, comprendemos nuestro entorno, reconocemos el medio en el que vivimos.La lectura es tambin una forma de comunicacin verbal yfsica.El nio o nia reconocen objetos, palabras, colores ehistorias.Pero reconoce,asmismo a las personas con las que lee o que leen;establecevnculos emocionales y cognitivos. Investigaciones han demostrado que, desde que nace y hasta los siete aos aproximadamente, se producen constantemente cambios significativos en nios y nias en el desarrollo mental y emocional, base para el desarrollo de su inteligencia y suintegracinfutura. Estimulada desde la primera infancia, le lectura es una experiencia queperduraa lo largo de toda la vida del ser humano.La importancia de la fluidezPor: Colorn Colorado (2012)Si ha estado en contacto con los docente s y en las aulas de clase, quiz haya escuchado el trmino "fluidez". Vale la pena saber ms sobre la fluidez! Siga leyendo para saber de qu se trata y cmo ayudar a su pequeo estudiante a desarrollarla.

Fluidez: Qu es? Por qu es importante?Si alguien tiene fluidez para hablar otra lengua o para tocar un instrumento, se observa una calidad natural, elegante y relajada. Sucede lo mismo con las destrezas de lectura. La fluidez de lectura es la capacidad que tiene un nio para leer un libro o un texto de manera correcta, de corrido y con expresividad. Un lector fluido no tiene que parar para "descifrar" cada palabra. Ms bien, puede leer la mayora de las palabras automticamente. Esto significa que el lector puede centrar su atencin en el significado del cuento o el texto. Por ese motivo, la fluidez tiene una importancia central: Es el puente entre descifrar palabras y comprender lo que se ha ledo.

Cmo podemos estimular la fluidez en la lectura?Los padres pueden ayudar a su hijo a desarrollar la fluidez de lectura con algunas actividades sencillas y divertidas.

Lectura de a dos o con un "compaero"Lo mejor y lo ms sencillo para ayudar al nio a desarrollar la fluidez es sentarse con l/ella y leer! Lean juntos todos los das, lo que comnmente se llama "lectura de a dos o con un compaero". Para poner en prctica la lectura de a dos, simplemente trnense para leer en voz alta. Usted lea primero, ya que su lectura ofrece un modelo de cmo debe ser una lectura buena y fluida. Luego, pdale a su hijo que lea la misma pgina que usted acaba de leer. Se dar cuenta de que su hijo empieza a leer cada vez ms como usted. Repita este mtodo con varias pginas. Cuando su hijo se sienta ms confiado y familiarizado con el libro, trnense para leer una pgina cada uno.

Vuelvan a leer sus libros preferidosOtra manera de ayudar a desarrollar la fluidez es apilar un buen nmero de libros que el nio pueda leer con rapidez y facilidad. Aliente a su hijo para que vuelva a leer sus libros preferidos una y otra vez. Con cada relectura, notar que su hijo lee con ms facilidad, velocidad y con mayor confianza y expresin.

Motivacin y lectura (Guthrie y Wigfield, 2000). La lectura intrnsecamente motivada responde en algn grado al deseo o a la necesidad de leer, y posee por ello un componente de experiencia personal que la hace persistente ante las dificultades. Esta lectura es indisociable de la curiosidad por lo que se lee, la implicacin y un cierto gusto por los retos. El lector intrnsecamente motivado lo est de un modo bastante general, dispuesto a leer diversos gneros sobre temas diferentes, para una variedad de propsitos.

La motivacin, como su nombre lo indica, es el motivo por el que se hacen las cosas. Constituyepor lo tanto el motor de partida de cualquier aprendizaje. Aprender a leer es la clave para lograr elxito en toda la etapa escolar. Por ese motivo es tan importante que la fase de iniciacin a la lecturasea una experiencia positiva y, sobre todo, que despierte la motivacin de los nios y nias por elconocimiento. La asociacin del aprendizaje con agrado es un factor central de motivacin para queel nio se transforme en un estudiante interesado en aprender, y la mejor forma de que un nioadquiera los conocimientos que requiere:Hacerlo sentirse competente y capaz mientras aprende.La familia juega un rol fundamental durante toda esta etapa.

Seleccionar los temas de intersPara elegir los textos que se propondrn a los hijos e hijas, es necesario buscar temas que se conectencon sus intereses y su edad. Hay que indagar cules son sus temas favoritos y qu cuentos losmotivan a conversar. Por ejemplo, es probable que los nios se sientan ms estimulados frenteuna novela de ciencia ficcin y las nias, en tanto, frente a una novela romntica. Dicho aquello, espreferible no caer en conductas estereotipadas al momento de escoger los textos, sino ms bienpersonalizar la eleccin.En los libros todas las posibilidades del conocimiento estn accesibles. Slo hace falta encontrar eltexto que se vincule con los intereses de cada nio y escoger uno que tenga el grado de dificultadapropiado. Si el texto se adecua al lector es seguro que ese libro atraer su atencin. Una buenamanera de orientar a los estudiantes en sus lecturas es conversar con ellos sobre aquellos librosque han ledo y que les han fascinado y, a partir de all, hacer un recorrido por la biblioteca o lacomputadora en bsqueda del libro apropiado.

Escuchar las opiniones de los nios y niasEs necesario escuchar a los nios y adolescentes para que puedan expresar qu y cundo quierenleer. Esta actitud contribuye a disminuir resistencias frente a la lectura. Es un mecanismo para cambiarlos procesos de rechazo, transformndolos en una actitud positiva, adems de validar lo que los niosleen espontneamente. Hay ciertos libros que marcan a una generacin con su impacto. Es el caso dePapelucho para los pre adolescentes de los ochenta y los noventa, o Las Crnicas de Narnia para losactuales. Leer y conversar sobre lo que lee la propia generacin marca un signo de pertenencia.

Seleccionar tipos de lectura de acuerdo a la edad

Es muy importante que la seleccin de los libros est acorde al nivel de la edad. Los adultos acargo deben hacerse algunas preguntas. Qu sugerimos? Qu invitamos a leer? Qu estn leyendoellos espontneamente?Las rimas y las canciones se aconsejan para los ms pequeos. Son un excelente aliado para ensearde una forma ldica, favorecen el uso del lenguaje y, sobre todo, incrementan la capacidad dememorizacin. Las canciones y rimas aprendidas en la infancia se conservan en la memoria hastaedades avanzadas y permiten percibir la realidad de forma potica.Para un adolescente en cambio,el leer una biografa, significar tener un modelo disponible, que lo llevar a pensar en sus acciones,aciertos, emociones, fortalezas, y en los vnculos que establecems adecuado para motivarlos y no al revs.Una visita en conjunto a la biblioteca de la escuela o dea municipalidad, puede ser muy orientadora y enriquecedora en este sentido.

Crear un rincn de lectura

Desde la etapa preescolar se recomienda armar para los hijos una pequea biblioteca que cuentecon diversidad de textos. stos deben estar ubicados en un lugar fijo, al alcance de la mano del niopara incentivar la autonoma de la lectura. Se sugiere incluir libros de textos con buenas ilustraciones,que desarrollen el sentido esttico, que cultiven la fantasa y la imaginacin, as como libros deconocimientos, de arte, enciclopedias, diccionarios, CD ROM y, en general, todos aquellos que puedanatraer su atencin.

Leer en un ambiente de calidez afectivaLa estabilidad y la confianza en el afecto incondicional de los padres son clave. La familia debefuncionar como un equipo en que todos colaboran en el aprendizaje de los otros. Por ejemplo, sepuede comentar el libro que se est leyendo. Tambin, recordar y regalar libros que son importantespara ciertas edades: Las aventuras de los cinco de Enid Blyton en la etapa escolar, y El Principito y JuanSalvador Gaviota en la adolescencia.

Encontrar motivos para leerCOLOMER, T. (2008): Ms all de las intuiciones que todos tenemos, la investigacin emprica ha podido establecer que algunas condiciones de los procesos de enseanza y aprendizaje tienden a favorecer la atribucin de sentido a la lectura:. Los estudiante s se implican ms cuando los profesores enfatizan la importancia del proceso de aprendizaje y no slo la de los resultados. Ello ocurre tambin si la evaluacin tiende a focalizar el progreso de cada uno en relacin con el punto de partida, y si se ayuda a los estudiantes a atribuir sus xitos y sus dificulta des a causas internas y controlables (como el esfuerzo, el tiempo dedicado). . Los profesores cuyos estudiantes declaran sentirse ms motivados les dan autonoma para escoger entre diversas opciones: entre los libros que pueden leer o entre el tipo y la secuencia de actividades de lectura. Esta autonoma requiere del estudiante un mayor control y responsabilidad que repercuten en motivacin e implicacin con la lectura.. La lectura es ms comprometida cuando se vincula a proyectos globalizados, a tareas acadmicas relacionadas con la realidad y a las que los estudiantes pueden dar sentido. El carcter colaborativo (entre docente y estudiante s, y entre stos) que suelen tener estos proyectos aade un plus de motivacin, que puede ser explicado por el carcter a la vez cognitivo y afectivo que poseen las interacciones articuladas alrededor de un proyecto del que todos se sienten responsables, y en el que el xito de cada uno depende del xito de los dems.. En todas las etapas, ensear a usar las estrategias que contribuyen a una lectura competente (y a percibir esa competencia) es crucial para que la motivacin no decaiga, y sta es imprescindible para aprender a leer estratgicamente. Algunas investigaciones muestran que mientras el 100% de los estudiantes que estn motivados por la lectura incrementan el uso de estrategias a lo largo de un curso escolar, slo el 50% de aquellos cuya motivacin se mantuvo estable o descendi incrementaron su aprendizaje de estrategias (Guthrie y otros, 1996). . Inters, relevancia y accesibilidad de libros y documentos son variables imprescindibles cuando se trata de motivacin y lectura. Para conectar con los intereses de los estudiantes la oferta debe ser amplia y variada (en gnero, temtica, dificultad). Estas variables no operan independientemente de otra menos aludida: el grado en que los docentes muestran ellos mismos su inters por la lectura, el placer de leer. La implicacin profesional y afectiva del docente incide en el compromiso y la motivacin de los estudiante s y ambos en su xito acadmico. Dicha implicacin se traduce en inters hacia los estudiantes y el conocimiento que de ellos tiene, el seguimiento activo de su proceso de aprendizaje, el establecimiento de metas razonables para cada uno, la atribucin de cierto grado de autonoma y control a los estudiantes, el aliento y el reconocimiento que muestra ante sus logros y la ayuda que les proporciona para que stos aprendan a atribuir sus xitos y fracasos a causas controlables, que se pueden modificar con el esfuerzo y la dedicacin. Ayudar a los nios y jvenes a encontrar motivos propios para leer es una tarea en la que intervienen, con responsabilidad distinta, la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto. En lo que se refiere a las instituciones educativas, y ms all de lo que es especfico de cada nivel y etapa, los interrogantes que a continuacin se formulan pueden contribuir al anlisis de una prctica orientada a invitar a la lectura.

Teoras Clsicas

Para Vigotsky: el desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio y transmisin del conocimiento en un medio comunicativo y social (la cultura). Es decir, la transmisin de los conocimientos de la cultura se realiza a travs del lenguaje. Por lo tanto, el lenguaje es el principal vehculo de esos procesos y es lo que influye decisivamente en el desarrollo de la mente.

Para Gonzlez y Flores (1998:73). La particularidad de los Juegos Didcticos consiste en el cambio del papel del profesor en la enseanza, Quien influye de forma prctica en el grado o nivel de preparacin del juego, ya que en ste l toma parte como gua y orientador, llevando el anlisis del transcurso del mismo. Se pueden emplear para desarrollar nuevos Contenidos o consolidarlos, ejercitar hbitos y habilidades, formar actitudes y preparar al estudiante para resolver correctamente situaciones que deber afrontar en su vida.

Elisa Reagents propone:

Identificar y describir el nivel de avance de la escritura en estudiantes de la educacin bsica Implementar estrategias didcticas para el mejoramiento de la lectura .La autora luego de consultar las teoras considera como medio de solucin de problema aplicar las siguientes actividades que forman partes de las estrategias didcticas Taller sobre la estrategia didctica basadas en el genero literario cuento para reforzar la lectura y escritura Estrategias ldicas Describir los medios de informacin mediante estrategias ldicas.

Aportes importantes en cuanto a la lectura de educadores venezolanos

Hugo Chvez Fras: tena como consigna de todos los das Leer, leer, leer y leer. Lectura para la conciencia.La lectura no se remite nicamente a un texto escrito, leemos la realidad, las actitudes de quienes nos rodean, los indicios y las seales de nuestro alrededorSimn Rodrguez elaboro as su filosofa de la lectura en torno al tema y a la prctica de una pintura de las palabras que l ejerci sin descanso en su sistema de la logografa.La lectura, es decir, el desciframiento de la escritura, es un tema insistente en la obra de Simn Rodrguez, que lo preocupa no slo como pedagogo sino como escritor y filsofo. La lectura es el acto de la resurreccin del sentido, que se conserva en la palabra escrita, o, como l quera, en la palabra pintada. La finalidad de leer es leer con sentido. Ello implica al mismo tiempo entender y hacer entender, es decir, comunicar (y, por ende, socializar).El docente ligar as indisolublemente, en una fusin de Saber y Hacer, de teora y prctica hasta el punto de tratarlas casi indistintamente en sus textos, la lectura ptica individual y la lectura oral colectiva, tal como funde tambin la lectura y la escritura en una sola pintura de las palabras. Esta fusin sirve de eje a su proyecto de pedagoga poltica, cuyo fin mayor es la construccin de la Repblica.

Alberto Salazar y Cecilia Flores de la aldea: Barrancas del Orinoco, Barrancas del Orinoco, Municipio Sotillo - Estado Monagas, presentaron dos trabajos de investigacin que hacen parte de esos aportes actualizados que se necesitan en Venezuela para la solucin de problemas de comprensin lectura: ESTRATEGIAS DEL LENGUAJE PARA FORTALECER LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES Y ALUMNAS DEL 3ER GRADO AMBIENTE E DE LA ESCUELA BSICA BLANCA GUEVARA DE BALAN. Que tuvo como objetivo disear estrategias del lenguaje para fortalecer la lectura en los estudiantes y alumnas del 3er grado ambiente E de la Escuela Bsica Blanca Guevara de Balan, usando como metodologa el Mtodo Emprico y llegaron a la conclusin: Cuando el nio ya est en el colegio y comienza a leer, la familia debe reforzar los conocimientos que va adquiriendo en el espacio escolar. La lectura tiene que ser incorporada entre los hbitos del nio como un acto voluntario que le reporte placer y satisfaccin, no como una obligacin o un deber. No se debe comparar las habilidades de lectura del Estudiante con las de otros nios. Cada lector tiene su propio ritmo de aprendizaje. Cuando el Estudiante termine alguna lectura, no se debe someter a un interrogatorio o examen. Sino tratar de entablar una conversacin para saber lo que ms le gust y por qu, as como para intercambiar ideas. Trabajar estrategias del lenguaje de lectura dependiendo de la instruccin trada desde el hogar de cada Estudiante y alumna.Edmundo Jos Pea Cano de la universidad de los Andes: Universidad de los Andes Ncleo Universitario Rafael Rangel Trujillo Estado Trujillo Escuela de Educacin presentaron una tesis que llevo por nombre EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEANZA DE LA LECTURA DE LOS NIOS Y NIAS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA PADRE RAZQUIN la cual tuvo como objetivo: Disear una propuesta relacionada con el juego como estrategia para la enseanza de la lectura de los nios y nias de la Escuela Bolivariana Padre Razquin, que funciona en La Plazuela Parroquia Cruz Carrillo Municipio y Estado Trujillo utilizando como mtodo; Mtodo Sinttico o Silbico y Mtodos Analticos o Globales ; cerro con la siguiente conclusin:En Venezuela, el Sistema Educativo enfatiza en que la eficiencia y produccin de las instituciones escolares depende del logro de los objetivos y la satisfaccin de sus necesidades. En esta sentido, es necesario sealar que los docentes tienen la responsabilidad en la aplicacin de estrategias de enseanza que permitan potenciar en los nios y nias las habilidades y destrezas necesarias en los procesos de lectura, establecer puentes cognitivos y poner en contacto a los estudiantes con diversos material escritos para leerlos, analizarlos y reescribirlos; de modo que, las experiencias se transformen en vivencias significativas para su formacin acadmica y personal, cuyo resultado ser usuarios autnomos del lenguaje oral y escrito.Dalia Torn Buenod de la Universidad Nacional Abierta: Educacin Integral Centro Local Lara presento una tesis que llevo por nombre: ESTRATEGIAS METODOLGICAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN DE VILLEGAS DE LA PARROQUIA EL CUJ ESTADO LARA , teniendo como objetivo general Proponer estrategias metodolgicas para mejorar el proceso de lectura en los estudiantes del segundo grado de la Unidad Educativa Juan de Villegas de la Parroquia el Cuj Estado Lara; se establece la Metodologa de Proyecto Factible, al respeto el Manual de Trabajo de Grado de Maestra y Tesis Doctorales de la U.P.E.L. (2003), seala que Es una propuesta basada en la factibilidad para la resolucin de un problema dado, llegando ala siguiente conclusin:Se determin la necesidad de implementar estrategias para mejorar las dificultades que presentan los nios y nias en el aula de quinto grado as mismo se evidencio la factibilidad de las estrategias aplicadas ya que es un recurso pedaggico de esta manera se contribuyo al desarrollo fluido de la lectura en el aula.

BASES LEGALES

Constitucin de la Repblica Bolivariana de VenezuelaArtculo 102: La Educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica y obligatoria... De mximo inters en todas sus modalidades y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La Educacin es un servicio pblico y est fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de identidad nacional... Artculo 103: Toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones...Ley Orgnica de Educacin (2009)

Art. 4. La educacin como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones histricamente determinadas, constituye el eje central en la creacin transmisin y reproduccin de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y caractersticas propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El estado asume la educacin como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad. Artculo 15: Numeral 8. Desarrollar la capacidad de abstraccin y el pensamiento crtico mediante la formacin en filosofa, lgica y matemticas, con mtodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.Ley Orgnica para Nios y AdolescentesEl artculo 53, expresa el derecho a la educacin. Los nios y adolescentes tienen derecho a la educacin, as como a ser inscritos y recibir educacin en una escuela, plantel o instituto oficial, de carcter gratuito, cercano a su residencia, que cuente con espacios fsicos, instalaciones y recursos pedaggicos que brinden una educacin integral de alta calidad.Decreto Presidencial N 567 (1996) Publicado en la Gaceta Oficial N 08066, el cual establece la previsin gratuita y obligatoria de los libros de textos y otros materiales educativos que se distribuirn a todos los planteles educativos oficiales del pas. Estos materiales bibliogrficos (libros de textos y materiales de enseanza) se ubicarn en la biblioteca escolar del plantel para que el estudiante , la alumna y el docente realicen investigaciones. Los libros se prestarn a los usuarios para el uso tanto en el aula como en el hogar.En este sentido, el artculo N 6 indica:Los textos entregados a cada escuela se considerarn como dotacin de esta y se mantendrn en la biblioteca del estacionamiento para uso de los estudiante s; su conservacin y buen estado es corresponsabilidad de los directores, maestros y estudiante s de los centros educativos.As mismo, el artculo N 8 expresa:El Ministerio de Educacin dotar a cada biblioteca escolar cada adems de los textos de uso corriente para el desarrollo de los programas de enseanza, los libros de lectura complementaria y de recreacin, a fin de enriquecer los conocimientos de los educandos.

Resolucin N 157. (Agosto de 1974), emanada del Ministerio de Educacin; en su artculo N 6 establece la obligatoriedad que tienen los planteles educativos de mantener y fundar, bibliotecas, bancos de libros y dems recursos para el aprendizaje, a los fines de satisfacer los requerimientos de los estudiante s y personal docente. Decreto N 169, (Junio de 1974), emanado de la Presidencia de la Repblica y publicado en la Gaceta Oficial N 30424, relativo a considerar que el Estado est en la obligacin de facilitar los medios para asegurar el pleno disfrute de los beneficios de la educacin y lograr el mejoramiento continuo de su calidad, en ese sentido, tambin considera que los recursos para el aprendizaje son los elementos ntimamente vinculados a los planes y programas de estudio que rigen el sistema educativo y constituyen factor esencial a los fines de llevar la calidad del proceso educativo.A este respecto, el Art. N 1 establece Son recursos para el aprendizaje: libros, de textos, libro complementarios, libros de consulta Decreto N 575 (abril 1971), suscrito por la Presidencia de la Repblica considera que el libro es uno de los mayores instrumentos para la formacin y consolidacin del proceso educativo venezolano. En su Art. 1 declara el 23 de abril de cada ao como Da internacional del Libro. El articulo N 7 establece que el M.P.P.E. Incorporar al desarrollo de este sistema los resultados de programas, experiencias de servicios bibliotecas escolares que se han llevado a cabo en el pas y las actividades de evaluacin , seleccin y distribucin de recursos bibliogrficos, la capacidad de personal bibliotecario de la produccin de literatura que han sido parte de esos programas experimentales.FASE IVPLANEACIN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO IDENTIFICADO

La Poltica Nacional de Lectura (Resolucin 208 de fecha 23-04- 1986) y los llamados Fundamentos Didcticos de la Poltica Nacional de Lectura (13-01-1993) constituyen la principal manifestacin de inters del para ese entonces, Ministerio de Educacin en relacin con el mejoramiento de la calidad de la educacin, a partir del reconocimiento de la importancia que la lectura tiene dentro de este proceso. Por ello insisten en la visin de la lectura como el instrumento fundamental para la adquisicin del saber, el cultivo de la sensibilidad y el enriquecimiento de la personalidad (en Serrn, 1998, p. 127).Por ello la realizacin de este proyecto bajo los lineamientos del PNFE, con una planificacin expedita que conlleva a tener varios objetivos a seguir:

OBJETIVO GENERALLograr la Motivacin para el mejoramiento del Comportamiento Lector en los nios y nias de 5 grado de la E.N. Andrs Eloy Blanco.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Lograr que los nios y las nias: 1 Aumenten su inters por leer. 2 Desarrollen su capacidad de comprensin en lo que leen. 3 Amplen la capacidad de reflexin y anlisis de lo que los nios y nias leen y as puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinin acerca de lo que leen.4 PLANEACIN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO IDENTIFICADONOMBRE:MAIRA SILVERA. C.I.: 14.853.383. TRAYECTO: 3 SEMESTRE: 8VO.Problema socio-pedaggico identificado: Cmo lograr la motivacin para el mejoramiento del comportamiento lector en los nios y nias de 5 Grado De La E.N. Andrs Eloy Blanco? Tema: El comportamiento lector en nios y nias de 5 grado.Objetivo general: Lograr la Motivacin para el mejoramiento del Comportamiento Lector en los nios y nias de 5 grado de la E.N. Andrs Eloy Blanco. Objetivos especficosActividades y tareasMtodos y tcnicasContexto familia, escuela Comunidad, misin educativaParticipantes y responsablesRecursosTiempoEvaluacin de los avances del plan

1.- Aumentar el inters por la lectura.

Apertura de espacios para la lectura.Observacin, motivacin.Escuela - Docente - Autora- padres y representantes- los nios y las nias estudiantesBiblioteca escolarPeridicosRevistasVideos LaptopProyector Dos mesesNios y nias se acercaron a la biblioteca a revisar libros y llevan frecuentemente a casa.

2.- Desarrollar de la capacidad de comprensin en lo que leen.Lectura de dos libros.Observacin, motivacin.Dinmica de grupo.Escuela - Docente - Autora- padres y representantes- los nios y las nias estudiantesLibros. Formato de respuestas.Dos mesesFormato contestado

ObjetivosActividades y tareasMtodos y tcnicasContexto familia, escuela Comunidad, misin educativaParticipantes y responsablesRecursosTiempoEvaluacin de los avances del plan

3.- Ampliar la capacidad de reflexin y anlisis de lo que los nios y nias leen y as puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinin acerca de lo que leen. Anlisis crtico de libros recomendadosObservacin, motivacin.Dinmica de grupo.Escuela - Docente - Autora- padres y representantes- los nios y las nias estudiantesLibrosPeridicosRevistasVideos LaptopProyector Formato de respuestas.1 mesLa participacin de los nios en las ponencias.

FASE VDESARROLLO DE LA PLANEACIN DE ACCIONES PARA LA SOLUCIN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICODentro del plan de accin se llevaron a cabo las siguientes actividades:

PRIMER Y SEGUNDO MES

El/LA DOCENTE: Se les explic a los estudiantes la importancia que tiene la accin de leer. Se recomend a las y los nios algunas lecturas interesantes que hay en su biblioteca. La propuesta estuvo abierta para todos. Se les dio espacios de lectura segn como se fueron planeando las clases en tiempo, pero fue necesario dar tiempo para que los nios desempearan esta actividad; Esta fue una actividad que se realiz desde el primer mes hasta donde termin la actividad. Se convoc a los padres de familia a una junta para pedirles que necesitan motivar a sus hijos para que lean; y les plante lo que se pretende desarrollar en sus hijos. Cada uno de los padres recibi las indicaciones por escrito de lo que deben pedir a sus hijos. Se elabor un aviso para padres y representantes que fue entregado por los representados y que anunciaba lo siguiente: Aviso importante! Es necesario que le pida a su hijo (a) ___________________________ que trate de leer algn libro, revista o peridico de los que tiene en la biblioteca de su saln.

Estudiante: Supo la importancia que tiene el leer. Recibi la invitacin para leer. Tendr espacios para realizar esta actividad. Material: Tener una biblioteca (si la hay, el docente se ingeniar la forma de armarla) Evaluacin de las actividades: Se realiz una grfica para registrar qu nios se acercaron a la biblioteca a revisar libros o bien que se los llevaron a casa para leer ms frecuentemente

TERCER Y CUARTO MES

El/LA DOCENTE: 1. Se pidi a los nios que leyera un libro por mes los que ellos mismos escojan. 2. Se dio a los estudiantes un formato para contestar despus que leyeron sus libros. 3. Se envi aviso al inicio de cada mes a los padres y representantes:

Aviso importante! Seora o seor padre de familia su hijo (ja)___________________________ tendr que leer un libro en este mes y al trmino del mismo me habr de entregar contestado el siguiente formato:

Instrucciones: Despus de haber ledo detenidamente tu libro; escribe brevemente lo que trata el libro: Al inicio: Desarrollo: Al final o cierre: Escribe cul es tu opinin acerca de lo que se ve en el libro: Espero el nio reciba su apoyo y ayuda para realizar esta actividad

4. Este formato fue entregado por cada nio al final de cada mes y el docente le dar retroalimentacin de su trabajo.

Estudiante: Realiz las actividades que el docente propuso; con la ayuda de sus padres. Material: Libros, formato de respuestas. Evaluacin: El formato contestado, elaboracin de grficas para registrar el nmero de lectores. Que fueron todos, se elabor la grfica con la intencin de evidenciar su esfuerzo por leer.

A PARTIR DEL QUINTO MES.

El/LA DOCENTE:

Se recomend un libro diferente a cada nio para que lo leyera. Se pidi que despus de leer el libro que le correspondi llenase un formato que se les entreg. Se fij una fecha para entregar esto enviando el siguiente mensaje a sus padres y representantes: Aviso importante! Seora o seor padre de familia su hijo(ja)___________________________ tendr que entregarme contestado el siguiente formato para la fecha:______________.

Instrucciones: Despus de haber ledo detenidamente, reflexiona lo que leste y dime tu opinin.

Posteriormente los nios fueron motivados para que expresasen a los dems su opinin acerca del libro que leyeron; esto lo hicieron por medio de ponencias en diferentes das y para esto fue necesario elaborar un cronograma en base al tiempo que se tuvo para hacerlo. Estudiante:

Realiz las actividades propuestas por su docente , con la ayuda de sus padres.

Material:

Libros, Formato.

Evaluacin:

La participacin de los nios en las ponencias. Realizacin de la grfica de registro de participantes, que se espera sean todos los estudiantes .

FASE VI

EVALUACIN Y PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS

En esta fase se hace referencia a la presentacin y anlisis de los resultados de la investigacin relacionada con la variable: El comportamiento lector en nios y nias de 5 grado.

Tipo de investigacin Mtodo accin- reflexin: Es una propuesta que constituye un camino racional, lgico y ordenado en el desarrollo de proyectos. La investigacin accin reflexin puede ser definida como el estudio, la accin y la reflexin de una situacin social, con el propsito de cambiar o mejorar la calidad de la accin misma con la participacin activa, consciente, abierta de los actores que participan en la situacin. Puede ser entendida como un proceso de aprendizaje sistemticoPoblacin y Muestra Seleccionada

Segn Balestini (2.002) refiere que: Una poblacin o universo puede estar referida a cualquier conjunto de caracterstica de los cuales se pretende indagar y conocer sus caractersticas, o una de ellos para el cual serian validas las conclusiones obtenidas en la investigacin Esta investigacin estuvo conformada por 35 nios y nias.Muestra.Canales, F. Alvarado, E y Pineda, E (1.999) afirman que: Este mtodo es uno de los ms sencillos y se caracteriza por que cada unidad tiene la probabilidad equitativa d