Indicadores para Evaluación y Monitoreo de la ENAPEA€¦ · para el Monitoreo y Evaluación de la...

273
1 Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA Indicadores para Evaluación y Monitoreo de la ENAPEA Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA Actualización Octubre 2017

Transcript of Indicadores para Evaluación y Monitoreo de la ENAPEA€¦ · para el Monitoreo y Evaluación de la...

1

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

Indicadores para Evaluación y Monitoreo de la ENAPEA

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y

Evaluación de la ENAPEA

ActualizaciónOctubre 2017

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

2

Antecedentes• La evaluación de cualquier política pública en México es una

herramienta fundamental para conocer su efectividad y grado decontribución a la resolución de los problemas sociales y económicos delpaís y por ello indispensable para la toma de decisiones.

• El diseño del plan de monitoreo de la ENAPEA inicialmente estuvo a cargodel Instituto Nacional de Salud Publica (INSP), reconocida institución dedocencia e investigación en materia de salud pública, trabajo queposteriormente fue retomado por la SG del CONAPO, como coordinador, ylas instituciones que conforman el GIPEA como principales actores queproveen insumos para la evaluación y monitoreo.

• Los indicadores para evaluación y monitoreo de la Estrategia sediseñaron considerando la matriz de marco lógico de la misma, para loque se incluyeron indicadores de proceso, resultado e impacto,alineados al objetivo general, objetivos específicos y a las acciones de laEstrategia.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

3

Matriz de marco lógico para la prevención del embarazo en adolescentes

4

Contenido

Sí No

35 22

Sí No

41 16

Con meta y

línea base

Cobertura

estatal

Total de indicadores: 57

• FIN‐ Indicadores (2)

• Propósito‐ Indicadores (7)

• C1‐ Indicadores (9)

• C2‐ Indicadores (6)

• C3‐ Indicadores (13)

• C4‐ Indicadores (4)

• C5‐ Indicadores (11)

• C6‐ Indicadores (5)

5

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

FIN

Contribuir a la equidad social potenciandolas capacidades de las y los adolescentesmexicanos para alcanzar el desarrollohumano y el acceso a una vida dignamediante la reducción de los embarazosen niñas y adolescentes.

6

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

FIN

Nombre del indicador

Definición del indicador

Componente Indicadores RelaciónPeso del indicador

Peso del componen

te

Años de escolaridad Ascendente 5

Tasa de desocupación Descendente 5

Vivienda propia Ascendente 3

Acceso a servicios públicos de salud Ascendente 5

Tasa de victimización juvenil Descendente 4

Participación cívica y política Ascendente 3

Calidad de la red social de soporte Ascendente 2

Redes sociales en internet Ascendente 2

Discriminación Descendente 4

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edad Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

NoIMJUVE, Índice de desarrollo juvenil

15 a 29 años

Inclusión 20%

Índice

Nacional y Entidad federativa

Quinquenal

Prosperidad 30%

Bienestar 25%

Participación 25%

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Contribuir a la equidad social potenciando las capacidades de las y los adolescentes mexicanos para alcanzar el desarrollo humano y el acceso a una vida digna mediante la reducción de los embarazos en niñas y adolescentes

Datos de identificación del indicador

Índice de desarrollo juvenil

Índice compuesto basado en cuatro componentes (prosperidad, bienestar, participación, inclusión) que mide de forma integral y de acuerdo a la propuesta del Projuventud, las condiciones de desarrollo de los jóvenes.

7

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

Meta F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

0.50

0.680.72

0.75

0.65

0.55

0.45

0.62

0.52

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Prosperidad Bienestar Participación Inclusión Valor del índice

Nacional

Meta planeada 2030

8

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

9

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

0.39

0.39 0.45

0.46

0.48

0.49

0.49

0.52

0.53

0.56

0.56

0.57

0.57

0.58

0.58

0.59

0.60

0.60

0.61

0.61

0.61

0.62

0.62

0.62

0.63

0.64

0.65

0.65

0.66

0.69

0.69

0.69

0.71

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Estado

de México

Ciudad de M

éxico

Gua

najuato

Jalisco

Agu

ascalientes

Micho

acán

Puebla

Total nacional

Veracruz

Baja California

Quintan

a Roo

Tlaxcala

Coa

huila

Tab

asco

Morelos

Hidalgo

Querétaro

Guerrero

Durango

Chihu

ahua

Nayarit

Tam

aulipas

Nuevo Leó

n

Baja California Sur

Oax

aca

Chiap

as

San Luis Potosí

Cam

peche

Sono

ra

Sinaloa

Zacatecas

Colima

Yucatán

Valor del índice, 2015

10

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

0.7

1.0

0.5 0.5

0.2

0.5

0.5

0.6

0.5

0.8

0.7

0.3

0.5

0.4

0.2

0.5 0.5 0.5

0.8

0.7

0.4

0.9

0.7

0.9

0.6

0.5

0.4

0.6

0.5

0.9

0.8

0.5

0.6

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Estado

de México

Ciudad de M

éxico

Gua

najuato

Jalisco

Agu

ascalientes

Micho

acán

Puebla

Total nacional

Veracruz

Baja California

Quintan

a Roo

Tlaxcala

Coa

huila

Tab

asco

Morelos

Hidalgo

Querétaro

Guerrero

Durango

Chihu

ahua

Nayarit

Tam

aulipas

Nuevo Leó

n

Baja California Sur

Oax

aca

Chiap

as

San Luis Potosí

Cam

peche

Sono

ra

Sinaloa

Zacatecas

Colima

Yucatán

Componente: Inclusión

11

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

0.4

0.1

0.2

0.4

0.4 0.5

0.3

0.4

0.4

0.4

0.6

0.7

0.4

0.7

0.8

0.4

0.6

0.6

0.4 0.4

0.8

0.4

0.6

0.4

0.6

0.7

0.5

0.5

0.9

0.6 0.6

0.9

0.7

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Estado

de México

Ciudad de M

éxico

Gua

najuato

Jalisco

Agu

ascalientes

Micho

acán

Puebla

Total nacional

Veracruz

Baja California

Quintan

a Roo

Tlaxcala

Coa

huila

Tab

asco

Morelos

Hidalgo

Querétaro

Guerrero

Durango

Chihu

ahua

Nayarit

Tam

aulipas

Nuevo Leó

n

Baja California Sur

Oax

aca

Chiap

as

San Luis Potosí

Cam

peche

Sono

ra

Sinaloa

Zacatecas

Colima

Yucatán

Componente: Participación

12

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

0.1 0.2

0.7

0.5

0.6

0.4

0.6

0.6

0.7

0.5

0.5

0.7

0.7

0.7

0.6

0.8

0.7

0.7

0.7 0.7 0

.8

0.6

0.6

0.7 0.7

0.8 0.9

0.8

0.7

0.8

0.9 0.9

0.8

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Estado

de México

Ciudad de M

éxico

Gua

najuato

Jalisco

Agu

ascalientes

Micho

acán

Puebla

Total nacional

Veracruz

Baja California

Quintan

a Roo

Tlaxcala

Coa

huila

Tab

asco

Morelos

Hidalgo

Querétaro

Guerrero

Durango

Chihu

ahua

Nayarit

Tam

aulipas

Nuevo Leó

n

Baja California Sur

Oax

aca

Chiap

as

San Luis Potosí

Cam

peche

Sono

ra

Sinaloa

Zacatecas

Colima

Yucatán

Componente: Bienestar

13

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.1. Índice de desarrollo juvenil (IMJUVE)

Fuente: IMJUVE, 2015.

0.4 0.4 0.4 0

.5

0.6

0.6 0.6

0.5 0.5

0.6

0.5 0

.6 0.6

0.5

0.6

0.7

0.6 0.6

0.6 0.6

0.5

0.6 0.6

0.5

0.6

0.6

0.7

0.7

0.6

0.6

0.6

0.5

0.7

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Estado

de México

Ciudad de M

éxico

Gua

najuato

Jalisco

Agu

ascalientes

Micho

acán

Puebla

Total nacional

Veracruz

Baja California

Quintan

a Roo

Tlaxcala

Coa

huila

Tab

asco

Morelos

Hidalgo

Querétaro

Guerrero

Durango

Chihu

ahua

Nayarit

Tam

aulipas

Nuevo Leó

n

Baja California Sur

Oax

aca

Chiap

as

San Luis Potosí

Cam

peche

Sono

ra

Sinaloa

Zacatecas

Colima

Yucatán

Componente: Prosperidad

14

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.2. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables (CONEVAL)

FIN

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edad Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, MCS-ENIGH

10 a 14 y 15 a 19 años

(Número de niñas, niños y adolescentes de 10 a 19 años que se clasifican como no pobre multidimensional y no vulnerable, población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y no presenta alguna carencia social) /Población adolescente de 10 a 19 años)*100

Porcentaje

Nacional y Entidad federativaSí

Bienal (cada dos años)

Mide la proporción de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables de acuerdo a la metodología de medición de pobreza multidimensional de CONEVAL. Es aquella población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no presenta alguna de las carencias sociales consideradas en la metodología de medición multidimensonal de la pobreza de CONEVAL.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Contribuir a la equidad social potenciando las capacidades de las y los adolescentes mexicanos para alcanzar el desarrollo humano y el acceso a una vida digna mediante la reducción de los embarazos en niñas y adolescentes

Datos de identificación del indicadorPorcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

15

F.2. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

17.317.7

16.816.817.1

16.4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Total (10 a 19 años) 10 a 14 años 15 a 19 años

Por grupos de edad y sexo, 2014

Niñas y adolescentes Niños y adolescentes

17.0 17.4 16.6

Niñas, niños y adolescentes

Porcentaje

16

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

4.9

21.5

5.6

20.8

0

5

10

15

20

25

Rural Urbano

Por lugar de residencia y sexo, 2014

Mujeres Hombres

F.2. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

5.2

21.2

Total

Porcentaje

17

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.2. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.¹ De acuerdo con los criterios de CDI, se considera población indígena a todas las personas que forman parte de un hogar indígena, donde el jefe(a) del hogar, su cónyuge y/o alguno de los ascendientes(madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a), bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a)) declaró ser hablante de lengua indígena. Además, se incluye a personas que declararon hablar alguna lengua indígenay que no forman parte de estos hogares. http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=38&Itemid=54 (consultado el 22 de julio de 2013).

3.4

18.8

96.6

81.2

0

20

40

60

80

100

Indígena No indígena

Por situación indígena , 2014

No pobre y no vulnerable Pobre y vulnerable

Porcentaje

18

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.2. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables (CONEVAL)

0.618.0

99.4

82.0

0

20

40

60

80

100

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

Por situación de habla indígena, 2014

No pobre y no vulnerable Pobre y vulnerable

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

Porcentaje

19

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

F.2. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

4.5

4.5 6.4 7.8 8.7 9.4

9.4

10.5 12.1 13.4

13.5

14.0

14.8

15.1

16.1

17.0

18.2

18.6 20.2

20.7

21.1

22.2

23.0

24.1

24.4 26.3 28.1

28.4

28.5

28.7

29.2

30.2

38.2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Chiap

as

Guerrero

Oax

aca

Puebla

Micho

acán

Tlaxcala

Veracruz

Tab

asco

Morelos

Hidalgo

Méx

ico

Gua

najuato

Zacatecas

San Luis Potosí

Yucatán

Nacional

Cam

peche

Quintan

a Roo

Durango

Querétaro

Nayarit

Sinaloa

Colima

Tam

aulipas

Jalisco

Baja California

Sono

ra

Distrito Federal

Baja California Sur

Chihu

ahua

Agu

ascalientes

Coa

huila

Nuevo Leó

n

Población de 10 a 19 años de edad, 2014Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

20

PROPÓSITO

Se reducen los embarazos en niñasy adolescentes en México con absolutorespeto a los Derechos Humanos,particularmente los Derechos Sexualesy Reproductivos.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

21

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Número de nacimientos ocurridos en niñas entre 10 y 14 años que tienen lugar en un determinado año, por cada 1000 niñas de 10 a 14 años a mitad de ese año.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y

Datos de identificación del indicador

Tasa de fecundidad en niñas de 10 a 14 años.

Estimaciones del CONAPO con base en INEGI. Registros Administrativos de Natalidad, 2000-2016 y CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 2010-2016.

Número de nacidos vivos por cada 1000 niñas entre 10 y 14 años.

Nacional y Entidad federativa

No aplica

Anual

10-14 años

�������� ������

�� �������� �����

��������: Tasa de fecundidad de niñas de 10 a 14 años

������� : Número total de hijos nacidos vivos de niñas entre 10 y 14 años, en un año t

������������ : Población femenina de 10 a 14 años de edad a mitad del año t

Donde:

P.1. Tasa de fecundidad en niñas de 10 a 14 años (CONAPO)

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

22

Meta P.2. Tasa de fecundidad en niñas de 10 a 14 años (CONAPO)

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en INEGI. Registros Administrativos de Natalidad, 2000-2016 y CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 2010-2016.

Por cada mil niñas

1.91.9

2.02.1

2.2

1.7

0.00.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

2.4

2012 2013 2014 2015 2016 2018 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

23

P.1. Tasa de fecundidad en niñas de 10 a 14 años (CONAPO)Por cada mil niñas

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en INEGI. Registros Administrativos de Natalidad, 2000-2016 y CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 2010-2016.

1.28

1.26

1.22 1.36

1.35 1.54

1.43 1.60

1.69

1.71

1.67

1.76

1.81

1.80 1.97

1.87

2.22

1.89

1.90

1.90

2.24

2.36

2.16 2.41

2.34 2.59

2.24

2.18 2.42 2

.71

2.65

2.97

3.01

1.35

1.39

1.47

1.51 1.68

1.76

1.78

1.83

1.89

1.97

1.97

1.98

2.10

2.11

2.15

2.15

2.18

2.23

2.25

2.30

2.38

2.46

2.46 2.62

2.68

2.71

2.72

2.81

2.93 3.09 3.23 3.37

3.69

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Tlaxcala

Jalisco

Ciudad de…

Nuevo Léo

n

Gua

najuato

Micho

acán

Querétaro

Méx

ico

Sono

ra

Puebla

Zacatecas

Baja…

San Luis…

Durango

Oax

aca

Nacional

Tab

asco

Sinaloa

Hidalgo

Agu

ascalien…

Quintan

a Roo

Nayarit

Veracruz

Colima

Chihu

ahua

Cam

peche

Yucatán

Morelos

Tam

aulipas

Baja…

Coa

huila

Chiap

as

Guerrero

Meta 2030: Disminuir a 0 la tasa

2012 2016

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

24

P.2. Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años (CONAPO)

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Número de nacimientos ocurridos en mujeres entre 15 y 19 años que tienen lugar en un determinado año, por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años a mitad de ese año.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Datos de identificación del indicador

Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años.

Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años.

Nacional y Entidad federativa

No aplica

Anual

15-19 años

���� ��! �� ��!

�� ���� ��! �����

����"��#: Tasa de fecundidad de adolescentes de 15 a 19 años

��"��#� : Número total de hijos nacidos vivos de niñas entre 15 y 19 años, en un año t

�������"��#� : Población femenina de 15 a 19 años de edad a mitad del año t

Donde:

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

25

Meta P.2. Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años (CONAPO)

Fuente: Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

76.95 76.48 75.72 74.38

67.00

37.19

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2012 2013 2014 2015 2018 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Por cada mil mujeres

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

26

P.2. Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años (CONAPO)

Fuente: Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

Por cada mil mujeres

53.10 62.69 71.40

75.36

64.59

79.69

75.95

76.42

75.53

77.25

77.19

75.20

71.51

72.86

76.95

71.31

74.40

78.06

78.73

81.26

80.73

86.31

81.08

78.11

74.75

87.77

82.17

81.98 88.10

79.08

97.79

90.00 1

02.34

49.59

64.69

65.96

66.50

66.63

68.85

70.18

71.49

71.62

72.27

72.46

72.81

73.20

73.63

74.38

75.03

75.61

75.77

77.08

77.98

78.31

78.75

78.83

79.87

80.42

82.61

82.86

83.37

83.84

83.93

87.76

91.55 100.31

0

20

40

60

80

100

120

CM PU MX

QR

YU BC SL JL QT

SO TM BS MO CL

RM NL

GT

HG ZT SI

AG

DG VZ

TB

TX

CH MI

OX

GR

CP

NY

CS

CO

2012 2015

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

27

P.3. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez (INSP)

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Sexenal

Niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas como proporción del total de niñas y adolescentes

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas y adolescentes de 12-19 años que han estado embarazadas alguna vez

12-19 años

(Número niñas y adolescentes de 12-19 años que reportan haber estado embarazadas algunas vez / Número total de niñas y adolescentes de 12-19 años)* 100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.No aplica

INSP. ENSANUT

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

28

Meta P.3. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez (INSP)

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

7.9

10.7

8.9

7.1

5.3

0

2

4

6

8

10

12

2006 2012 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

29

P.3. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez (INSP)

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

11.110.6

0

2

4

6

8

10

12

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2012

10.7 10.6

0

2

4

6

8

10

12

No indígena Indígena

Situación indígena, 2012Porcentaje Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

30

P.3. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez (INSP)

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

5.9 6.3

8.1

8.1 8.4

8.4 8.5 8.6 9.0

9.0 9.4 9.6 9.7 9.8

9.8

10.0 10.6

10.6

10.7

10.9

11.0

11.4

11.4 12.0

12.4

12.9

13.1

15.4

15.7

16.1

16.3 17.5

17.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Jalisco

Oax

aca

Guerrero

Yucatán

Querétaro

Sono

ra

Puebla

Zacatecas

Baja California

Tlaxcala

Sinaloa

Colima

Nuevo Leó

n

Gua

najuato

Méx

ico

Micho

acán

Agu

ascalientes

Ciudad de M

éxico

Nacional

Tab

asco

Quintan

a Roo

Baja California Sur

Hidalgo

Durango

Morelos

San Luis Potosí

Tam

aulipas

Veracruz

Cam

peche

Chiap

as

Chihu

ahua

Nayarit

Coa

huila

2012Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

31

P.4. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas

(INSP)

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Sexenal

Niñas y adolescentes de 12 a19 años que han estado embarazadas como proporción del total de las niñas y adolescentes que han iniciado vida sexual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas

12-19 años

(Número niñas y adolescentes de 12 a 19 años que reportan haber estado embarazadas algunas vez / Número total de niñas y adolescentes de 10 a 19 años que reportan haber iniciado vida sexual) * 100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.No aplica

INSP. ENSANUT

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

32

60.8

51.9

43.1

34.5

25.9

0

10

20

30

40

50

60

70

2006 2012 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

Meta P.4. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas (INSP)

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

33

P.4. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas (INSP)

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

62.3

48.9

0

10

20

30

40

50

60

70

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2012

54.551.3

0

10

20

30

40

50

60

70

Indígena No indígena

Situación indígena, 2012Porcentaje Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

34

P.4. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas (INSP)

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

36.3 40.0

40.4

41.3

42.8

44.2

44.8

46.3

46.9

47.3

47.3

47.4

48.2

48.4 51.9

53.0

54.4

54.7

55.3

55.3

55.7

55.7

55.9

56.4

56.7

57.7

59.1 61.3 63.8 67.6

68.5

70.3 72.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Puebla

Distrito Federal

Jalisco

Yucatán

Méx

ico

Colima

Baja California

Guerrero

Tlaxcala

Baja California…

Quintan

a Roo

Sono

ra

Tam

aulipas

Oax

aca

Nacional

Agu

ascalientes

Tab

asco

Nuevo Leó

n

Cam

peche

Durango

Querétaro

Sinaloa

San Luis Potosí

Gua

najuato

Zacatecas

Morelos

Coa

huila

Hidalgo

Chihu

ahua

Veracruz

Micho

acán

Nayarit

Chiap

as

2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

35

P.5. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas alguna

vez

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Responsable

Niñas y adolescentes de 12 a19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas como proporción del total de las niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA quealguna vez han estado embarazadas

Cuestionario de adolescentes en (i) ENSANUT y (ii) ENSANUT ‐ Módulo de PROSPERA.

Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social

(Número niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que reportan haber estado embarazadas algunas vez / Número total de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA) * 100

Porcentaje

Nacional

No aplica

12-19 años

Sexenal

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

36

9.1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2012

2012

Fuente: Estimaciones de PROSPERA con base en (i) ENSANUT y (ii) ENSANUT.

Porcentaje

P.5. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas alguna

vez

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

37

P.6. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas alguna

vez entre las sexualmente activas (PROSPERA)

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Responsable

Niñas y adolescentes de 12 a19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas como proporción del total de las niñas y adolescentes beneficiarias de PROSPERA que han iniciado su vida sexual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas

Cuestionario de adolescentes en (i) ENSANUT y (ii) ENSANUT - Módulo de PROSPERA. Disponibles en:https://prospera.gob.mx/EVALUACION/es/eval_cuant/p_bases_cuanti.php

Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social

(Número niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que reportan haber estado embarazadas algunas vez / Número total de niñas y adolescentes de 10 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que reportan haber iniciado vida sexual) * 100

Porcentaje

Nacional

No aplica

12-19 años

Sexenal

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

38

P.6. Porcentaje de niñas y adolescentes de 12 a 19 años beneficiarias de PROSPERA que han estado embarazadas alguna

vez entre las sexualmente activas (PROSPERA)

Fuente: Estimaciones de PROSPERA con base en (i) ENSANUT y (ii) ENSANUT.

56.4

0

10

20

30

40

50

60

2012

2012Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

39

P.7. Porcentaje de nacimientos de mujeres de 15 a 19 años de edad (CONAPO)

PROPÓSITO

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edad Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

PorcentajeNacional y entidad federativaNo aplica

Anual (cada año)

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA

15 a 19 años

Datos de identificación del componenteSe reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Datos de identificación del indicador

Es el porcentaje que representan los nacimientos de mujeres de 15 a 19 años de edad respecto al total de nacimientos ocurridos en mujeres en edad fértil en un año determinado.

Porcentaje de nacimientos de mujeres de 15 a 19 años de edad

Donde:

��$%�"��# : Porcentaje que representan los nacimientos ocurridos en mujeres de 15 a 19 años.

��"��#� : Número total de hijos nacidos vivos de mujeres entre 15 a 19 años, en un año t.

��"��#� : Número total de hijos nacidos vivos de mujeres entre 15 a 49 años, en un año t.

�&'� ��! �

� ��!

� ��!

� ���

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

40

Meta P.7. Porcentaje de nacimientos de mujeres de 15 a 19 años de edad (CONAPO)

Fuente: Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

18.5 18.5 18.3 18.1

9.1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2012 2013 2014 2015 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

41

15.3

15.3 16.5

16.8 17.6

17.4

17.7

17.1

17.2

17.5 1

9.0

16.9

18.9

17.5 18.5

18.2

18.7

18.6

18.6

17.9 19.0 20.2

19.6

18.6 2

0.2 21.3

17.9

19.6 20.8

19.6 20.7

20.7 22.2

14.6 15.7

16.1

16.3

16.3

16.5

16.8

17.0

17.0

17.2

17.2

17.6

17.9

18.0

18.1

18.2

18.3

18.3

18.4

18.4

18.7

18.9

19.1

19.3

19.5

19.5

19.6 20.2

20.2

20.2

20.4

20.4

22.0

0

5

10

15

20

25

Ciudad de M

éxico

Querétaro

Quintana Roo

Baja California Sur

Nuevo Léo

n

Tam

aulipas

México

Colima

Jalisco

Zacatecas

Baja California

Yucatán

San Luis Potosí

Guanajuato

Nacional

Morelos

Hidalgo

Sono

ra

Tab

asco

Oaxaca

Chiapas

Durango

Micho

acán

Cam

peche

Veracruz

Nayarit

Tlaxcala

Agu

ascalientes

Guerrero

Puebla

Chihuahua

Sinaloa

Coa

huila

2012 2015

P.7. Porcentaje de nacimientos de mujeres de 15 a 19 años de edad (CONAPO)

Fuente: Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

42

14.6 15.7

16.1

16.3

16.3

16.5

16.8

17.0

17.0

17.2

17.2

17.6

17.9

18.0

18.1

18.2

18.3

18.3

18.4

18.4

18.7

18.9

19.1

19.3

19.5

19.5

19.6

20.2

20.2

20.2

20.4

20.4 22.0

0

5

10

15

20

25

Ciudad de M

éxico

Querétaro

Quintan

a Roo

Baja California Sur

Nuevo Léo

n

Tam

aulipas

Méx

ico

Colima

Jalisco

Zacatecas

Baja California

Yucatán

San Luis Potosí

Gua

najuato

Nacional

Morelos

Hidalgo

Sono

ra

Tab

asco

Oax

aca

Chiap

as

Durango

Micho

acán

Cam

peche

Veracruz

Nayarit

Tlaxcala

Agu

ascalientes

Guerrero

Puebla

Chihu

ahua

Sinaloa

Coa

huila

2015

P.7. Porcentaje de nacimientos de mujeres de 15 a 19 años de edad (CONAPO)

Fuente: Estimaciones preliminares del CONAPO con base en diversas fuentes.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

43

COMPONENTE 1

Oportunidades educativas en México para niñas,niños y adolescentes ampliadas en todoslos niveles educativos de gestión públicacon enfoque en la formación de habilidadespara la vida y participación social en un entornointercultural, contribuyendo a una mayoracumulación de capital humano.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

44

C1.1. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo (CONEVAL)

COMPONENTE 1

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edad Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, MCS-ENIGH

Mide el porcentaje de niñas, niños y adolescentes del grupo de edad con rezago educativo.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno intercultural, contribuyendo a una mayor acumulación de capital humano.

Datos de identificación del indicadorPorcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo

10 a 14 y 15 a 19 años

(Población que presenta rezago educativo en el grupo de edad de acuerdo con el nivel educativo correspondiente/Población en el grupo de edad)*100.(Grupos de edad: 10 a 14 y 15 a 19 años)

Se considera con carencia por rezago educativo a la población de 3 a 15 años que no asiste a un centro de educación formal ni cuenta con la educación básica obligatoria, o bien, a la población de 16 años o más que no cuenta con la educación básica obligatoria vigente en el momento que debía haberla cursado.

PorcentajeNacional total y rural y urbano, Entidad FederativaSí

Bienal (cada dos años)

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

45

7.7

3.4

12.3

9.0

3.7

14.5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Total (10 a 19 años) 10 a 14 años 15 a 19 años

Niñas y adolescentes Niños y adolescentes

8.4

3.6

13.4

Niñas, niños y adolescentes

C1.1. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

46

13.2

5.8

13.8

7.2

0

5

10

15

20

Rural Urbano

Población de 10 a 19 años por lugar de residencia, 2014

Mujeres Hombres

13.5

6.5

C1.1. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

47

C1.1. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo (CONEVAL)

15.7

7.4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Indígena No indígena

Por situación indígena, 2014

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

48

C1.1. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo (CONEVAL)

20.7

7.6

0

5

10

15

20

25

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

Por situación de habla indígena, 2014

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

49

C1.1. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo (CONEVAL)

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2014.

4.3 4.4 4.6 5.2 5.3 5.7 5.8 6.0 6.4 6.5

6.5 6.7 6.8 7.4

7.5 7.6 7.7 7.8 8.4 8.4 8.6 8.7

8.7 9.1 9.3 9.4 9.9

10.1 11.1

11.3 12.3 13.2

17.1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Sono

ra

Distrito Federal

Nuevo Leó

n

Hidalgo

Méx

ico

Nayarit

Tam

aulipas

Quintan

a Roo

Durango

Agu

ascalientes

Sinaloa

San Luis Potosí

Tlaxcala

Jalisco

Baja California Sur

Baja California

Coa

huila

Colima

Nacional

Zacatecas

Chihu

ahua

Querétaro

Morelos

Tab

asco

Cam

peche

Gua

najuato

Yucatán

Oax

aca

Puebla

Guerrero

Micho

acán

Veracruz

Chiap

as

2014Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

50

C1.2. Eficiencia Terminal (SEP)

COMPONENTE 1

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

15 -19 años

Número de alumnos que egresan de un determinado nivel educativo en un ciclo escolar, por cada cien alumnos de la cohorte escolar inicial del mismo nivel. Permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular o extemporáneamente.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno intercultural, contribuyendo a una mayor acumulación de capital humano.

Datos de identificación del indicador

Eficiencia terminal

Fórmula para su cálculo: ETn=Egrn/NI1[n-(d-1)]ET= Eficiencia terminal según nivel educativon= Ciclo escolarEgr= Egresados según nivel educativoNI= Nuevo ingreso a primer grado según nivel educativod= Duración del nivel educativo ( 6 años para primaria, 3 años para secundaria y media superior)

Porcentaje

Nacional y Entidad Federativa

Anual, por ciclo escolar

Estadística educativa, Secretaría de Educación Pública

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

51

Meta C1.2. Eficiencia Terminal (SEP)Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

95.9

96.8

98.2

98.4

99.0

85.0

87.7

86.8

88.7 95.0

63.0

63.2 69.5 76.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2017-2018

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2017-2018

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2017-2018

2030-2031

Meta planeada Meta planeada Meta planeada

Primaria Secundaria Media Superior

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

52

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2012-2013 2013-2014 2014-2015

MUJERES MUJERES MUJERES HOMBRES HOMBRES HOMBRES

Primaria 96.6 97.2 98.4 95.3 96.4 98.0

Secundaria 87.7 90.2 89.2 82.3 85.3 84.4

Media Superior 67.1 66.9 0.0 59.1 59.7 0.0

0

20

40

60

80

100

120

Por nivel educativo y sexo

C1.2. Eficiencia Terminal (SEP)

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

53

C1.2. Eficiencia Terminal (SEP)

Primaria

Secundaria

Medio Superior

Total

Mujeres

Hombres

Total

Total

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

54

91.6

91.4

91.0 96.7

95.5

89.5 92.7

93.8

95.8 100.9

97.0

95.4

94.1 100.0

95.9

92.1 97.5

96.8

95.6

96.6

97.5 106.6

98.2

99.8

99.5

96.9

96.3

100.7

98.1

97.4

102.4

97.7

98.1

92.7

92.5

93.3 96.4

95.6

92.4

94.9

95.7 98.6

93.0 99.3

97.1 99.9

94.7

96.8

97.8

96.0

94.6 99.2

98.0

97.1

107.7

99.1

103.0

99.9

95.6

95.7

97.8

101.0

96.0 103.1

104.3

94.4

93.7

94.5

95.7

96.0

96.2

96.3

96.6

96.6

97.1

97.5

97.6

98.0

98.1

98.2

98.2

98.2

98.2

98.2

98.6

98.6

99.0

99.1

99.2

99.3

99.5

99.8

100.1

100.2

100.6

102.2

103.0

103.7

103.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

TAMAULIPA

S

OAXACA

CHIAPA

S

MICHOACÁN

JALISC

O

GUERRERO

BAJA CALIFO

RNIA

CHIHUAHUA

TABA

SCO

SINALO

A

BAJA CALIFO

RNIA SUR

ZACATEC

AS

MORELOS

CAMPECHE

NACIONAL

VERACRUZ

PUEBLA

DURANGO

SONORA

CIUDAD DE MÉX

ICO

NUEV

O LEÓ

N

COLIMA

MÉX

ICO

NAYARIT

AGUASC

ALIEN

TES

SAN LUIS POTOSÍ

YUCATÁN

GUANAJUATO

TLA

XCALA

QUINTANA ROO

HIDALG

O

QUER

ÉTARO

COAHUILA

Primaria. Población Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

55

92.7

92.6

90.9

90.7 9

7.9

96.6

93.4 96.5

97.0

94.2 100.8

100.4

95.2 98.0

97.1

93.4 97.4

97.1

98.8

98.2

96.8

100.5

97.5

100.7

101.3

97.6

107.5

98.4

98.2

102.8

98.3

99.1

92.8

93.0

92.8

93.1 96.7

96.4

95.9 98.6

98.0

96.2

94.4

95.7 99.9

96.3

98.1

98.5

95.7

97.9

97.7

99.1

99.8

99.7

96.3 102.7

98.7

95.9

108.7

100.4

96.6 103.3

95.3 104.0

93.9

94.6

95.9

96.1

96.5

96.7

96.8

97.1

97.4

97.6

97.9

98.0

98.5

98.5

98.5

98.5

98.6

98.8

99.1

99.1

99.3

99.6

99.8

100.0

100.2

100.5

100.5

100.6

102.1

102.8

103.3

103.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

TAMAULIPA

S

OAXACA

CHIAPA

S

GUERRERO

MICHOACÁN

JALISC

O

BAJA CALIFO

RNIA

TABA

SCO

BAJA CALIFO

RNIA SUR

CHIHUAHUA

SINALO

A

CAMPECHE

MORELOS

PUEBLA

CIUDAD DE MÉX

ICO

VERACRUZ

DURANGO

ZACATEC

AS

NUEV

O LEÓ

N

MÉX

ICO

SONORA

AGUASC

ALIEN

TES

SAN LUIS POTOSÍ

NAYARIT

GUANAJUATO

YUCATÁN

COLIMA

TLA

XCALA

QUINTANA ROO

HIDALG

O

COAHUILA

QUER

ÉTARO

Primaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

56

90.5

90.2

91.1

93.5

95.7

94.5

92.0

88.3 95.1 101.1

93.8

105.7

93.0 97.0

96.2

90.8 94.5

97.0

99.7

98.9

96.1

96.2

98.2

98.6

95.0

96.3

100.1

97.7

96.6 102.1

96.3

97.9

92.7

92.0

93.7

95.2

96.1

94.8

93.9

91.8 9

8.7

91.7 96.3

106.8

99.8

100.6

93.6 97.1

98.7

95.6

93.7 1

03.2

97.9

96.6

99.1

100.1

95.5

94.8

96.8

101.6

95.4 102.9

104.5

93.6

93.4

94.4

95.5

95.6

95.6

95.7

96.4

96.5

97.1

97.2

97.2

97.7

97.8

97.8

97.9

98.0

98.0

98.0

98.4

98.7

98.8

99.0

99.2

99.5

99.7

99.7

100.2

100.7

102.3

103.3

103.6

104.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

TAMAULIPA

S

OAXACA

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

MICHOACÁN

JALISC

O

BAJA CALIFO

RNIA

GUERRERO

TABA

SCO

SINALO

A

ZACATEC

AS

COLIMA

MORELOS

BAJA CALIFO

RNIA SUR

DURANGO

VERACRUZ

SONORA

PUEBLA

CAMPECHE

NAYARIT

CIUDAD DE MÉX

ICO

NUEV

O LEÓ

N

MÉX

ICO

AGUASC

ALIEN

TES

YUCATÁN

SAN LUIS POTOSÍ

GUANAJUATO

TLA

XCALA

QUINTANA ROO

HIDALG

O

QUER

ÉTARO

COAHUILA

Primaria. Hombres

2012-2013 2013-2014

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

57

89.5

78.9

80.0

80.1

98.2

80.0

77.8 84.2

77.2 8

4.1

84.3

83.2

85.6

86.0

82.9 86.4

82.9 87.1

95.4

83.5

85.0

85.3

84.5 87.2

82.7

93.0

76.5

85.4

87.9 90.9

77.8

89.5

98.7

84.1

78.5

81.1

94.4

78.5

80.8 85.0

102.7

101.6

82.8

83.5 9

0.7

86.6

84.4 90.1

83.3

85.5

94.5

82.4

84.0

85.0

85.9

87.5

100.1

80.8

74.4

88.4

88.6

90.9

81.1

90.6

78.3

80.1

80.2

80.8

81.0

81.9

82.6

82.7

82.9

83.2

83.3

84.0

84.1

84.1

84.8

84.9

85.0

85.3

85.4

85.5

85.9

86.6

87.1

88.5

88.6

89.5

89.7

89.9

91.2

92.2

93.5

94.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

MORELOS

ZACATEC

AS

DURANGO

QUER

ÉTARO

NAYARIT

CAMPECHE

YUCATÁN

TABA

SCO

COAHUILA

CIUDAD DE MÉX

ICO

BAJA CALIFO

RNIA

CHIHUAHUA

TAMAULIPA

S

CHIAPA

S

GUERRERO

VERACRUZ

JALISC

O

SONORA

AGUASC

ALIEN

TES

SINALO

A

GUANAJUATO

SAN LUIS POTOSÍ

QUINTANA ROO

NUEV

O LEÓ

N

COLIMA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

MICHOACÁN

TLA

XCALA

PUEBLA

HIDALG

O

OAXACA

MÉX

ICO

Secundaria. Población Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

58

92.3 101.0

81.7

83.2

85.5

86.4

80.8

81.8 87.4

88.3

88.0

88.8

84.4

85.1

81.5 86.2

97.9

86.0

86.6 90.9

88.0

88.5

87.1

86.7

89.2 94.8

88.8

90.2 92.9

79.9

80.0

92.2

102.2

96.5

86.9

82.0 86.0

86.6

105.2

81.2 85.9 91.8

105.0

93.7

86.1

86.8

84.2 87.0

97.1

86.0

85.2 88.6

87.2

87.4

88.7

104.5

89.2

82.7

91.9

90.9

93.0

77.9 82.8

93.0

80.7

82.9

83.3

83.3

83.9

84.3

84.8

85.0

86.0

86.0

86.2

86.3

86.4

86.4

86.5

87.1

87.7

87.8

88.1

88.2

88.6

89.4

89.7

89.9

90.4

91.9

92.4

93.5

93.9

94.1

96.1

96.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

MORELOS

NAYARIT

ZACATEC

AS

DURANGO

TABA

SCO

CHIAPA

S

COAHUILA

CAMPECHE

BAJA CALIFO

RNIA

VERACRUZ

CIUDAD DE MÉX

ICO

TAMAULIPA

S

GUERRERO

QUER

ÉTARO

YUCATÁN

CHIHUAHUA

AGUASC

ALIEN

TES

JALISC

O

SINALO

A

SONORA

GUANAJUATO

SAN LUIS POTOSÍ

QUINTANA ROO

COLIMA

NUEV

O LEÓ

N

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TLA

XCALA

PUEBLA

HIDALG

O

MICHOACÁN

OAXACA

MÉX

ICO

Secundaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

59

90.5

90.2

91.1

93.5

95.7

94.5

92.0

88.3 95.1 101.1

93.8

105.7

93.0 97.0

96.2

90.8 94.5

97.0

99.7

98.9

96.1

96.2

98.2

98.6

95.0

96.3

100.1

97.7

96.6 102.1

96.3

97.9

92.7

92.0

93.7

95.2

96.1

94.8

93.9

91.8 9

8.7

91.7 96.3

106.8

99.8

100.6

93.6 97.1

98.7

95.6

93.7 1

03.2

97.9

96.6

99.1

100.1

95.5

94.8

96.8

101.6

95.4 102.9

104.5

93.6

93.4

94.4

95.5

95.6

95.6

95.7

96.4

96.5

97.1

97.2

97.2

97.7

97.8

97.8

97.9

98.0

98.0

98.0

98.4

98.7

98.8

99.0

99.2

99.5

99.7

99.7

100.2

100.7

102.3

103.3

103.6

104.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

TAMAULIPA

S

OAXACA

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

MICHOACÁN

JALISC

O

BAJA CALIFO

RNIA

GUERRERO

TABA

SCO

SINALO

A

ZACATEC

AS

COLIMA

MORELOS

BAJA CALIFO

RNIA SUR

DURANGO

VERACRUZ

SONORA

PUEBLA

CAMPECHE

NAYARIT

CIUDAD DE MÉX

ICO

NUEV

O LEÓ

N

MÉX

ICO

AGUASC

ALIEN

TES

YUCATÁN

SAN LUIS POTOSÍ

GUANAJUATO

TLA

XCALA

QUINTANA ROO

HIDALG

O

QUER

ÉTARO

COAHUILA

Secundaria. Hombres

2012-2013 2013-2014

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

60

56.9

56.1

65.3

58.5

57.2

54.1 60.6

63.1

55.5

64.6

58.9

60.3

59.3 63.4

59.2 64.1

60.0 65.7

64.8

78.9

64.3

60.3 65.8

65.9

63.2

62.9

60.7 68.4

68.8

65.6

63.6

66.6

50.0 53.9

55.6

55.8

57.5

58.0

59.7

61.2

61.6

61.8

62.7

62.8

62.9

62.9

63.9

64.3

64.4

64.7

65.4

65.7

66.3

66.5

67.2

67.6

67.8

68.4

68.6

69.0

69.6

71.3

73.7

76.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

DURANGO

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

BAJA CALIFO

RNIA

YUCATÁN

MORELOS

CAMPECHE

MÉX

ICO

GUANAJUATO

OAXACA

NUEV

O LEÓ

N

CHIAPA

S

COAHUILA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

MICHOACÁN

ZACATEC

AS

SONORA

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

JALISC

O

GUERRERO

AGUASC

ALIEN

TES

TABA

SCO

QUER

ÉTARO

VERACRUZ

COLIMA

HIDALG

O

SAN LUIS POTOSÍ

QUINTANA ROO

PUEBLA

NAYARIT

SINALO

A

Media superior. Población Total

2012-2013

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

61

57.4 61.0

71.4

61.8

57.9 63.3

60.3 64.9

67.5

68.1

63.2

59.6

61.7

62.6 66.0 69.7

67.4

67.4

64.6 68.2

83.7

66.0

63.3 69.9

69.0 73.3

71.6

72.1

69.6

66.0

65.8 70.4

53.6 58.4

60.3

60.5

62.5

63.3

63.3

63.8

65.0

65.1

65.9

66.0

66.6

67.1

67.5

67.7

67.9

68.5

68.7

69.5

69.6

69.6

70.0

70.2

71.0

72.4

73.1

73.3

73.7

73.9

74.7 80.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

DURANGO

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

BAJA CALIFO

RNIA

MORELOS

YUCATÁN

CHIAPA

S

CAMPECHE

MÉX

ICO

OAXACA

COAHUILA

GUANAJUATO

MICHOACÁN

NUEV

O LEÓ

N

COLIMA

TAMAULIPA

S

BAJA CALIFO

RNIA SUR

ZACATEC

AS

SONORA

GUERRERO

JALISC

O

VERACRUZ

AGUASC

ALIEN

TES

TABA

SCO

TLA

XCALA

QUINTANA ROO

QUER

ÉTARO

SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

HIDALG

O

NAYARIT

SINALO

A

Media Superior. Mujeres

2012-2013

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

62

56.3

51.3 5

9.8

55.3

51.6

50.2 56.7

58.6

51.6 59.6

61.1

55.5 60.7

60.8

55.5

55.5

56.5

73.8

61.7

60.1

60.3

57.2

60.3

55.4 62.1

64.7

60.4 64.5

61.5

59.8

62.7

61.3

46.5

49.4

51.3

51.4

52.3

53.4

56.0

57.3

57.4

58.4

58.5

58.7

60.1

60.1

60.1

60.3

61.1

61.6

61.7

62.1

62.4

63.0

63.1

63.5

64.3

64.7

65.9

66.9

68.8

69.3

71.7

72.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

DURANGO

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

BAJA CALIFO

RNIA

YUCATÁN

MORELOS

CAMPECHE

MÉX

ICO

GUANAJUATO

BAJA CALIFO

RNIA SUR

OAXACA

NUEV

O LEÓ

N

TLA

XCALA

ZACATEC

AS

COAHUILA

SONORA

MICHOACÁN

JALISC

O

TAMAULIPA

S

QUER

ÉTARO

CHIAPA

S

AGUASC

ALIEN

TES

GUERRERO

HIDALG

O

TABA

SCO

SAN LUIS POTOSÍ

VERACRUZ

QUINTANA ROO

PUEBLA

COLIMA

SINALO

A

NAYARIT

Media Superior. Hombres

2012-2013 2013-2014

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede ser mayor que 100%.Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

63

C1.3. Tasa de abandono escolar por nivel educativo y sexo (SEP)

COMPONENTE 1. Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes ampliadas en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información Estadística educativa, Secretaría de Educación Pública

Número de alumnos matriculados que abandonan la escuela de un periodo escolar a otro, por cada cien alumnos que se matriculan al inicio de cursos de un mismo nivel educativo.El indicador es una relación expresada en términos porcentuales. Se aplica de manera independiente por nivel educativo y sexo.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Propósito: Se amplían las oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno intercultural, contribuyendo a una mayor acumulación de capital humano.

Datos de identificación del indicador

Abandono escolar por nivel educativo y sexo

Fórmula para su cálculo: TAAEs,n=[1-(MTs,n+1-NI1o.s,n+1+EGs,n/MTs,n )]x100Donde:TAAEs,n: Tasa de abandono escolar segun nivel educativo por sexo “s” en el ciclo escolar “n” MTs,n+1: Matrícula total según cada nivel educativo por sexo “s” para el ciclo “n+1” NIs1o.n+1: Matrícula de Nuevo ingreso a primer grado, según nivel educativo por sexo “s” en el ciclo “n+1”.EGs,n: Egresados según nivel educativo por sexo “s”, en el ciclo escolar “n”MTs,n: Matrícula total según nivel educativo por sexo “s” para el ciclo “n”La fórmula se aplica para cada nivel educativo: educación primaria, educación secundaria y media superior por sexo.Porcentaje

Nacional y por Entidad Federativa

Anual, por ciclo escolar15 -19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

64

Meta C1.3. Tasa de abandono escolar por nivel educativo y sexo (SEP)

Porcentaje

0.8 0.8 0.60.5 0.3

5.14.1 4.4

4.9

2.0

14.313.4

9.0

6.5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2017-2018

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2017-2018

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2017-2018

2030-2031

Meta planeada Meta planeada Meta planeada

Primaria Secundaria Media Superior

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

65

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2012-2013 2013-2014 2014-2015

MUJERES MUJERES MUJERES HOMBRES HOMBRES HOMBRES

Medio Superior 12.38 11.64 16.28 15.23

Secundaria 4.21 3.29 3.52 6.05 4.98 5.24

Primaria 0.63 0.66 0.46 0.90 0.87 0.67

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Por nivel educativo y sexo

C1.3. Tasa de abandono escolar por nivel educativo y sexo (SEP)

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

66

C1.3. Tasa de abandono escolar por nivel educativo y sexo (SEP)

Primaria

Secundaria

Medio Superior

Total

Mujeres

Hombres

Total

Total

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

67

0.2

-0.1

0.0

0.3

-0.3

-0.2

0.6

0.1 0.8

0.6

0.3 0.7

0.5

0.6

0.0

3.6

0.7 0

.9 1.0

1.0

0.0

0.5

1.1

2.6

1.0 1.2

0.9

1.6

0.3

1.2

1.4

-1.6

2.4

0.0

-0.2

0.2

0.0

-0.1

0.6

2.7

0.6

0.4

0.5

0.5

0.4

0.5

0.3

0.5 0.7

0.7

0.4

0.5

0.2

1.2

0.9

0.3

0.6

1.0

0.7

0.6

0.2

1.1 1.3 1

.6

-1.2

-0.5

-0.4

-0.2 -0.1

0.0

0.0

0.1

0.3

0.3

0.4

0.4

0.4

0.5

0.6

0.6 0.7 0.8 0.8

0.8 0.9 1.0

1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1 1.1 1.3 1.4 1.6

-2

-1

0

1

2

3

4

CIUDAD DE MÉX

ICO

QUINTANA ROO

QUER

ÉTARO

HIDALG

O

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

BAJA CALIFO

RNIA SUR

COAHUILA

GUANAJUATO

CHIHUAHUA

AGUASC

ALIEN

TES

PUEBLA

MÉX

ICO

TABA

SCO

NAYARIT

OAXACA

SINALO

A

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATEC

AS

YUCATÁN

COLIMA

CAMPECHE

DURANGO

TAMAULIPA

S

SONORA

JALISC

O

MORELOS

CHIAPA

S

BAJA CALIFO

RNIA

VERACRUZ

GUERRERO

MICHOACÁN

Primaria. Población Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

68

0.2

0.0

-0.3

0.3 0.8

-0.3

-0.4

0.1

0.3

0.4

0.6

0.1

0.5

0.5

-0.2

3.4

-0.1

0.6 0.7 0.8

0.8

0.4

2.7

1.0

0.6 0.8 1.0

0.3

1.5

1.0

1.2

-2.0

2.4

-0.3

-0.1

0.1

0.6

-0.1

-0.1

2.6

0.5

0.3

0.3

0.4

0.3

0.5

0.3

0.3

0.1

0.6

0.2

0.6

0.5

0.9

-0.1

0.9

0.7

0.4

0.6

0.1

0.7

1.0 1

.2 1.3

-1.2

-0.6

-0.6

-0.2

-0.1

0.0

0.0

0.0

0.1

0.2

0.3

0.3

0.4

0.4

0.5

0.5

0.5

0.5

0.6

0.6 0.7 0.8 0.9 0.9 0.9

1.0 1.0 1.0 1.0 1.1 1.2 1.4

-2

-1

0

1

2

3

4

CIUDAD DE MÉX

ICO

QUER

ÉTARO

QUINTANA ROO

HIDALG

O

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

COAHUILA

GUANAJUATO

CHIHUAHUA

PUEBLA

AGUASC

ALIEN

TES

MÉX

ICO

TABA

SCO

NAYARIT

OAXACA

COLIMA

SINALO

A

YUCATÁN

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATEC

AS

CAMPECHE

TAMAULIPA

S

JALISC

O

MORELOS

SONORA

DURANGO

BAJA CALIFO

RNIA

CHIAPA

S

VERACRUZ

GUERRERO

MICHOACÁN

Primaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

69

0.2

0.0

0.0

0.3

-0.3

0.0

0.4

0.2

0.5

0.7

1.2

0.8

0.6

0.7

0.2

3.8

1.3

1.0

0.8

1.2 1.3

2.5

1.1

0.6

1.7

1.3

0.3 1

.1

0.2

1.3 1.6

-1.2

2.4

0.0

-0.1

0.3

0.1

-0.2

0.6

2.8

0.5

0.5

0.7

0.6

0.5

0.6

0.3

0.6

0.4

0.8

0.7

1.1

0.7

0.7 0.9

1.4

0.6

1.1

0.2

0.7

0.3

1.3 1.4

1.8

-1.2 -0

.3

-0.3

-0.2 -0.1

0.1

0.2

0.3

0.4

0.4

0.4

0.5

0.5

0.6

0.7

0.8 0.8 0.9 0.9 0.9 1.0 1.0 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.2 1.4 1.4 1.6 1.7

-2

-1

0

1

2

3

4

5

CIUDAD DE MÉX

ICO

QUINTANA ROO

QUER

ÉTARO

HIDALG

O

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

BAJA CALIFO

RNIA SUR

COAHUILA

AGUASC

ALIEN

TES

CHIHUAHUA

GUANAJUATO

PUEBLA

MÉX

ICO

TABA

SCO

NAYARIT

OAXACA

ZACATEC

AS

SAN LUIS POTOSÍ

SINALO

A

DURANGO

YUCATÁN

TAMAULIPA

S

SONORA

CAMPECHE

CHIAPA

S

JALISC

O

BAJA CALIFO

RNIA

MORELOS

COLIMA

VERACRUZ

GUERRERO

MICHOACÁN

Primaria. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

70

9.5

3.2

3.2

4.0 4.3

1.9

9.4

3.7

4.6

7.0

5.1

4.9

5.4

5.1

5.8

7.7

4.6

1.7

5.3

6.1

5.6

5.4

4.7

5.3

7.9

6.8

5.5

2.0

7.0 7.3 7.5

3.3

4.7

3.1

3.0

3.8

3.8

5.7

4.2

4.0

9.1

1.3

5.1 5.4

4.5

5.1

0.8

3.3

2.2 2.2

5.7

5.6

5.5

4.5

4.4

5.7

6.3

5.9

1.3

7.2

5.4

7.3

0.9

1.1

2.0 2.3

3.1 3.4 3.5 3.8 4.0 4.3 4.5 4.5 4.7 4.9

4.9 5.0 5.0 5.1 5.2 5.2 5.2

5.3 5.3 5.4 5

.9 6.1 6.1 6.2 6.4 6.6 6.7 6.9 7.3

0

2

4

6

8

10

12

CIUDAD DE MÉX

ICO

QUINTANA ROO

QUER

ÉTARO

HIDALG

O

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

BAJA CALIFO

RNIA SUR

COAHUILA

GUANAJUATO

CHIHUAHUA

AGUASC

ALIEN

TES

PUEBLA

MÉX

ICO

TABA

SCO

NAYARIT

OAXACA

SINALO

A

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATEC

AS

YUCATÁN

COLIMA

CAMPECHE

DURANGO

TAMAULIPA

S

SONORA

JALISC

O

MORELOS

CHIAPA

S

BAJA CALIFO

RNIA

VERACRUZ

GUERRERO

MICHOACÁN

Secundaria. Población Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

71

8.5

2.4 2.5

3.1 3.2

1.1

5.8

3.0

7.8

3.9 4.0

3.8 3.9

6.6

4.3

0.8

4.9

4.5 4.9 5.1

3.9

6.7

4.0

4.9

4.4 4.7

6.2

1.2

6.3

5.0

6.3

2.6

4.2

2.3

2.2

3.0

2.8

5.2

7.8

3.6

-1.2

0.2

3.0

4.3

3.9

-0.4

4.4

1.2

4.3 4.6

3.7

4.5

1.4

4.7

2.8

4.8 4.8

4.5

4.3

0.8

6.5

4.1

6.2

-0.2

0.3

1.1 1.5

2.2

2.4

2.6 2.8 3

.3 3.5

3.5 3.5 3.6 3.7 3.8 4.0 4.2 4.2 4.3 4.3 4.3 4.5 4.7

4.7

4.7 5.0 5.2 5.3 5.5 5.6 5.6 5.8 6.1

-2

0

2

4

6

8

10

OAXACA

MÉX

ICO

HIDALG

O

PUEBLA

TLA

XCALA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

MICHOACÁN

NUEV

O LEÓ

N

COAHUILA

CIUDAD DE MÉX

ICO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SONORA

COLIMA

SINALO

A

AGUASC

ALIEN

TES

QUER

ÉTARO

JALISC

O

GUANAJUATO

BAJA CALIFO

RNIA

TAMAULIPA

S

YUCATÁN

VERACRUZ

GUERRERO

CHIHUAHUA

CHIAPA

S

ZACATEC

AS

NAYARIT

CAMPECHE

TABA

SCO

DURANGO

MORELOS

Secundaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

72

10.5

4.1

4.0

4.8

10.9

2.7

5.5

4.4

5.2

4.8

6.3

5.2

6.8

6.5

5.9

5.9

6.6

6.3

5.6

8.2

2.6

7.0

8.8

6.7

2.8

6.7

9.1

7.7

8.8

8.6

8.3

4.0

5.1

3.9

3.8

4.5

1.0

6.2

4.7 4.9 4.9

4.4

2.3

3.7

6.5

6.5

5.9 6.1

2.9

5.2

4.7

10.4

3.2

6.8

2.0

6.6

1.8

7.0

6.7

8.0 8

.5

8.4

6.5

2.1

1.9

2.8 3.1

3.9 4.2 4.4 4.5 4.6 5

.1 5.5 5.5 5.5 5.7 5.8

5.8 5.8 5.9 6.1

6.1

6.1 6.1 6.2 6.3

6.3

7.3 7.4 7.5 7.6 8.0 8.1 8.2 8.5

0

2

4

6

8

10

12

OAXACA

MÉX

ICO

HIDALG

O

PUEBLA

COAHUILA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

QUINTANA ROO

CHIAPA

S

CIUDAD DE MÉX

ICO

VERACRUZ

GUANAJUATO

SINALO

A

SAN LUIS POTOSÍ

GUERRERO

TAMAULIPA

S

SONORA

TABA

SCO

MICHOACÁN

AGUASC

ALIEN

TES

BAJA CALIFO

RNIA

COLIMA

JALISC

O

NAYARIT

CHIHUAHUA

YUCATÁN

CAMPECHE

DURANGO

QUER

ÉTARO

ZACATEC

AS

MORELOS

Secundaria. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

73

6.2

11.7

15.8

10.5 1

2.7

15.4

13.4

16.7

12.3 1

4.4

13.7 15.1

12.6 14.2

17.7

20.2

14.4

13.3 14.6

14.2

11.2

17.7

15.0

12.8

19.1

18.7

15.3

18.8

18.2

13.3

11.1

19.2

4.1

8.2 9.1 10.3 11.1

11.1 12.0

12.1

12.2

12.3

12.7

12.8

12.8

13.4

13.6

13.6

13.7

14.2

14.2

14.5

14.6

14.6

14.9

15.2

15.7

16.2

16.3

16.5

17.0 17.8

18.3

20.8

0

5

10

15

20

25

CIUDAD DE MÉX

ICO

QUINTANA ROO

QUER

ÉTARO

HIDALG

O

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

BAJA CALIFO

RNIA SUR

COAHUILA

GUANAJUATO

CHIHUAHUA

AGUASC

ALIEN

TES

PUEBLA

MÉX

ICO

TABA

SCO

NAYARIT

OAXACA

SINALO

A

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATEC

AS

YUCATÁN

COLIMA

CAMPECHE

DURANGO

TAMAULIPA

S

SONORA

JALISC

O

MORELOS

CHIAPA

S

BAJA CALIFO

RNIA

VERACRUZ

GUERRERO

MICHOACÁN

Media Superior. Población Total

2012-2013 2013-2014

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

74

8.0

13.4

17.5

12.2 14.3

20.4

14.3

17.9

15.1

19.2

13.9

14.2 16.1

16.9

22.3

18.1

16.4

16.2

15.1 17.3

20.1

13.4

16.3

15.2

20.2

20.9

17.3

21.4

12.4

20.3

16.0

19.7

5.6

10.1

10.3 11.4

12.1

12.7

12.9

13.5

13.6

13.9

14.2

14.3

14.9

15.0

15.1

15.2

15.2

15.6

16.5

16.9

17.0

17.2

17.5

17.8

17.9

18.2

18.3

18.5

19.3

19.7

19.8

25.0

0

5

10

15

20

25

30

JALISC

O

SINALO

A

GUERRERO

PUEBLA

CHIAPA

S

COLIMA

MICHOACÁN

HIDALG

O

QUINTANA ROO

SONORA

TABA

SCO

SAN LUIS POTOSÍ

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

QUER

ÉTARO

OAXACA

VERACRUZ

AGUASC

ALIEN

TES

MÉX

ICO

CHIHUAHUA

ZACATEC

AS

BAJA CALIFO

RNIA SUR

YUCATÁN

COAHUILA

BAJA CALIFO

RNIA

CAMPECHE

MORELOS

NAYARIT

GUANAJUATO

CIUDAD DE MÉX

ICO

DURANGO

Media Superior. Mujeres

2012-2013 2013-2014

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

75

8.0

13.4

17.5

12.2 14.3

20.4

14.3

17.9

15.1

19.2

13.9

14.2 16.1

16.9

22.3

18.1

16.4

16.2

15.1 17.3

20.1

13.4

16.3

15.2

20.2

20.9

17.3

21.4

12.4

20.3

16.0

19.7

5.6

10.1

10.3 11.4

12.1

12.7

12.9

13.5

13.6

13.9

14.2

14.3

14.9

15.0

15.1

15.2

15.2

15.6

16.5

16.9

17.0

17.2

17.5

17.8

17.9

18.2

18.3

18.5

19.3

19.7

19.8

25.0

0

5

10

15

20

25

30

JALISC

O

SINALO

A

GUERRERO

PUEBLA

CHIAPA

S

COLIMA

MICHOACÁN

HIDALG

O

QUINTANA ROO

SONORA

TABA

SCO

SAN LUIS POTOSÍ

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

NUEV

O LEÓ

N

QUER

ÉTARO

OAXACA

VERACRUZ

AGUASC

ALIEN

TES

MÉX

ICO

CHIHUAHUA

ZACATEC

AS

BAJA CALIFO

RNIA SUR

YUCATÁN

COAHUILA

BAJA CALIFO

RNIA

CAMPECHE

MORELOS

NAYARIT

GUANAJUATO

CIUDAD DE MÉX

ICO

DURANGO

Media Superior.Hombres

2012-2013 2013-2014

Porcentaje

Nota: El indicador es sensible a flujos migratorios interestatales y a programas especiales para recuperar a las y los alumnos que suspenden temporalmente sus estudios, por lo que el indicador a nivel entidad federativa puede tener valores negativosFuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

76

C1.4. Tasa bruta de escolarización (cobertura) por nivel educativo (SEP)

COMPONENTE 1

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

SEP. Sistema Nacional de Información Estadística EducativaCONAPO. Proyecciones de población a mitad de año.

Fórmula para su cálculo:

Ct=(MTt/Pedadtípica)*100

Ct: Tasa bruta de escolarización en el ciclo escolar t, de un nivel específico.t: Ciclo escolar

MTt: Matrícula total en el nivel determinado, al inicio del ciclo escolar t.Pedadtípica: Grupo de edad típico de la población total para cursar el nivel educativo, estimado a mitad del año en que inicia el ciclo escolar de referencia.

Porcentaje

Nacional y Entidad Federativa

SíNoAnual, por ciclo escolar

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno intercultural, contribuyendo a una mayor acumulación de capital humano.

Datos de identificación del indicador

Tasa bruta de escolarización (Cobertura) por nivel educativo.

El número de alumnos matriculados al inicio del ciclo escolar, por cada cien individuos con la edad típica de cursar el nivel

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

77

Meta C1.4. Tasa bruta de escolarización (cobertura) por nivel educativo (SEP)

Porcentaje

109.3 108.0 106.5 106.0 105.7 105.5

93.397.1

101.2 101.6 98.9102.8

65.969.4 71.5

74.280.0

89.8

0

20

40

60

80

100

120

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2018-2019

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2018-2019

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2018-2019

2030-2031

Meta planeada Meta planeada Meta planeada

Primaria Secundaria Media Superior

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

78

C1.4. Tasa bruta de escolarización (cobertura) por nivel educativo (SEP)

MUJERES MUJERES MUJERES MUJERES HOMBRES HOMBRES HOMBRES HOMBRES

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Primaria 109.3 108.0 106.7 106.3 109.3 107.9 106.3 105.7

Secundaria 93.9 97.8 102.1 102.4 92.7 96.3 100.2 100.7

Media Superior 66.8 70.2 72.3 75.4 64.9 68.6 70.6 73.0

0

20

40

60

80

100

120

Por nivel educativo y sexoPorcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

79

Primaria

Secundaria

Medio Superior

Total

Mujeres

Hombres

Total

Total

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

C1.4. Tasa bruta de escolarización (cobertura) por nivel educativo (SEP)

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

80

104.2

107.1

101.5 108.5

110.6

107.5

112.8

103.4

115.1

108.7

111.2

111.9

109.7

110.3

106.2

104.7 110.1

103.6

108.8

113.9

113.0

112.3

105.5 110.9

105.1

105.9

108.6

105.0

105.1 111.7

111.8

110.3

109.3

104.0

103.4

97.5

107.6

110.2

106.6 112.8

102.4

114.6

108.8

110.2

110.1

109.1

108.4

105.6

107.5

106.3

99.9 107.1

110.2

112.5

109.9

102.2 109.5

106.2

100.3 108.6

100.7

104.1 109.5

109.4

107.3

108.0

103.5

103.1

95.6 104.6

103.5

105.5 114.6

101.6

112.1

106.4

106.3

108.7

108.6

106.3

105.1

107.0

104.9

98.4 104.5 110.9

110.5

109.5

99.7

104.9

103.7

98.6

109.2

100.8

103.8

107.6

105.8

106.7

106.5

103.4

102.3

94.2 103.1

103.6

102.0

115.9

101.2

114.0

106.6

105.3

107.8

108.3

105.2

104.6

106.5

103.4

97.2 105.0 111.1

108.4

109.9

99.2

102.6

103.1

97.4

110.2

100.6

103.3

105.6

103.7

106.7

106.0

0

20

40

60

80

100

120

140

AGUASC

ALIEN

TES

BAJA CALIFO

RNIA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALG

O

JALISC

O

MÉX

ICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEV

O LEÓ

N

OAXACA

PUEBLA

QUERÉT

ARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALO

A

SONORA

TABA

SCO

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATEC

AS

NACIONAL

Primaria. Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

81

103.9

107.8

101.4 108.0

110.9

107.8

112.7

103.1

115.5

109.0

111.0

111.6

110.0

110.3

106.5

104.7 110.1

103.7

108.5

112.9

113.1

112.3

105.7

110.8

104.5

106.1

108.5

105.5

105.0 111.0

111.2

110.2

109.3

103.9

103.9

97.4 1

07.2

110.6

106.7 112.8

102.5

114.8

109.3

110.6

110.1

109.4

108.4

106.2

107.6

106.3

99.9 106.9

109.5

112.8

109.4

102.5 109.3

105.9

100.3 108.7

100.7

103.7

108.7

108.7

106.9

108.0

103.7

103.7

95.8 104.1

103.8

105.6 114.7

101.9

112.3

107.0

106.8

108.7

109.1

106.3

105.9

107.4

104.9

98.5 104.2 110.3

110.9

109.4

100.0

104.5

103.2

98.9

109.3

101.2

103.9

107.1

105.3

106.2

106.7

103.8

103.1

94.9 102.6

104.3

102.3

116.2

101.7

114.0

107.0

106.0

107.8

109.0

105.3

105.5

107.0

103.8

97.5 104.8 110.8

108.9

109.8

99.7

102.4

103.0

97.9

110.4

101.2

103.4

105.3

103.2

106.3

106.3

0

20

40

60

80

100

120

140

AGUASC

ALIEN

TES

BAJA CALIFO

RNIA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALG

O

JALISC

O

MÉX

ICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEV

O LEÓ

N

OAXACA

PUEBLA

QUERÉT

ARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALO

A

SONORA

TABA

SCO

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATEC

AS

NACIONAL

Primaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

82

101.6

103.6

105.8

105.2

104.5

103.6

106.5

107.1

111.1

110.3

110.1

104.5

105.3

105.7

108.9

105.8 112.3

111.3

110.3

109.1

109.3

112.4

104.8

108.4

110.4

109.4

112.1

112.8

112.4

108.8 114.8

114.8

112.9

97.6

100.0

100.4

101.8

100.7

102.3

102.9

106.4

109.7

109.9

106.3

104.0

104.4

106.5

107.9

105.1

110.1

109.8

108.4

107.4

107.9

110.2

107.5

108.3

107.6

108.8

110.2

112.3

110.3

108.6

110.9

114.3

112.8

95.3 98.3

98.4

99.4

100.4

101.3

102.6

105.5

105.4

103.3

104.8

103.3

103.6

104.3

105.0

104.4

106.2

105.9

106.3

104.8

106.3

108.2

106.7

105.7

107.2

108.1

108.8

110.1

109.5

109.1

111.4

112.0

114.5

93.6 97.0

97.0

98.8

100.2

100.6

101.6

101.7

102.8

102.9

103.0

103.1

103.2

103.2

103.6

103.7

104.2

104.7

105.1

105.1

105.7

105.9

106.1

106.3

107.1

107.6

107.7

108.0

109.9

110.0

111.4

114.0

115.7

0

20

40

60

80

100

120

140

BAJA CALIFO

RNIA SUR

NAYARIT

SONORA

QUINTANA ROO

TAMAULIPA

S

CHIHUAHUA

BAJA CALIFO

RNIA

COLIMA

SAN LUIS POTOSÍ

COAHUILA

MORELOS

AGUASC

ALIEN

TES

TLA

XCALA

SINALO

A

CAMPECHE

MÉX

ICO

YUCATÁN

GUANAJUATO

JALISC

O

NUEV

O LEÓ

N

NACIONAL

VERACRUZ

MICHOACÁN

DURANGO

ZACATEC

AS

HIDALG

O

GUERRERO

PUEBLA

QUERÉT

ARO

TABA

SCO

OAXACA

CIUDAD DE MÉX

ICO

CHIAPA

S

Primaria. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

83

83.3 87.2 91.4

90.0

90.9

90.6

92.1

86.8 92.3

95.0

86.2 9

3.4

91.7

90.7

91.2

92.1 97.1

93.3

86.9

95.1

96.0

93.8

93.0

90.2

98.5

94.8

94.9

91.8

91.3

93.9

94.3 97.8

114.8

86.8 90.2

92.8

95.3

94.6

90.7 97.3

91.4

89.5

97.4

88.4

96.2

91.8

93.6

96.1

97.5

100.2

97.1

91.9 98.9 105.3

101.2

94.0

93.6 101.3

103.4

103.1

96.4

94.3

96.8 102.6

102.8

120.0

90.1

91.5

93.7 97.1

96.8

95.2 98.6

95.8

97.1

99.2

93.8 98.1

97.9

99.4

99.8

102.7

102.9

101.2

99.7

100.7 106.3

104.4

102.2

100.1

103.9

105.9

105.8

104.6

103.4

105.5

106.5

109.9

121.9

91.2

91.3

92.3 95.4

95.7

96.5

96.8

97.2

97.6

98.2

98.3

98.5

99.1

100.0

100.4

100.7

101.4

101.6

103.1

103.4

103.9

104.1

104.6

104.7

105.1

105.1

105.2

105.3

105.3

106.6

107.9

108.8

121.6

0

20

40

60

80

100

120

140

CHIAPA

S

MICHOACÁN

CHIHUAHUA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TAMAULIPA

S

OAXACA

NAYARIT

GUERRERO

SINALO

A

AGUASC

ALIEN

TES

COLIMA

MÉX

ICO

DURANGO

CAMPECHE

VERACRUZ

JALISC

O

TABA

SCO

NACIONAL

QUINTANA ROO

TLA

XCALA

SONORA

ZACATEC

AS

COAHUILA

PUEBLA

HIDALG

O

BAJA CALIFO

RNIA

MORELOS

YUCATÁN

GUANAJUATO

SAN LUIS POTOSÍ

QUERÉT

ARO

NUEV

O LEÓ

N

CIUDAD DE MÉX

ICO

Secundaria. Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

84

96.4

95.2

90.7

91.4

94.1

86.7

81.0

92.5

115.0

93.2

91.9

87.5

98.7

93.5

94.1

88.7

97.0

92.8 98.2

90.4

91.1 96.0

87.0

95.4

93.3 97.3

97.1

91.9 95.4

92.1

92.1

94.7

93.998.5 104.3

95.9

94.1

95.2

89.6

84.7

93.9

120.1

93.3

94.7

92.1 1

01.8

99.1

96.8

91.9

105.2

99.0

103.3

90.8 94.5

105.0

92.2 98.3

90.0

106.9

100.1

96.3 99.8

97.3

97.4 102.8

97.8

100.2 107.4

97.9

100.7

104.2

95.1

88.1 94.8

121.9

99.5

104.5

96.8 104.8

104.6

98.8

93.3

107.6

100.0

110.7

95.1 101.3 109.0

100.7 107.6

98.2 107.7

103.2

98.6

101.2

100.7

105.4

105.4

102.1

99.2 106.6

95.3 100.8

105.8

100.7

89.5 93.7

121.5

100.8 106.4

98.0 106.4

102.1

99.2

93.2

106.8

98.3

109.2

96.4 1

06.2

110.4

104.0

108.4

98.6 105.3

101.2

97.4 103.6

100.8 106.1

105.5

102.4

0

20

40

60

80

100

120

140

AGUASC

ALIEN

TES

BAJA CALIFO

RNIA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALG

O

JALISC

O

MÉX

ICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEV

O LEÓ

N

OAXACA

PUEBLA

QUERÉT

ARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALO

A

SONORA

TABA

SCO

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATEC

AS

NACIONAL

Secundaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

85

85.7 90.4

85.6 89.9

91.3

89.4

85.8

86.1 90.8

91.4

93.6

90.1

92.7

90.1

90.8

90.4

92.7 97.2

86.9

94.9

92.9

94.8

89.4

92.0

93.0

94.4 98.3

90.8

91.4

92.4

92.5 97.5

114.5

88.4 91.8

88.8 93.0

95.6

94.8

87.3 90.6

90.7

89.0 9

6.3

90.2 95.5

93.1 95.9

95.0

96.3

100.4

91.7

103.8

99.7

98.1

92.7

92.8 101.1

102.5

100.7

94.0

95.5

95.4

100.2

102.2

119.9

89.7 92.6

91.9 95.1

97.2

96.4

92.6

94.7

95.2

96.1

98.3

96.5

97.5

98.2

100.9

98.9

100.2

102.6

98.6 105.0

103.5

100.3

98.8

100.4

104.1

104.6

103.1

102.2

103.7

103.6

104.0

109.2

121.9

89.4

90.9

92.9

94.2

95.3

95.5

96.0

96.3

96.7

96.7

97.2

97.3

97.7

99.2

99.3

99.9

100.7

101.6

102.3

102.5

102.8

103.2

103.3

103.6

103.7

103.7

103.9

104.2

104.4

104.9

105.5

108.4

121.6

0

20

40

60

80

100

120

140

MICHOACÁN

CHIHUAHUA

CHIAPA

S

TAMAULIPA

S

NAYARIT

BAJA CALIFO

RNIA SUR

COLIMA

GUERRERO

OAXACA

SINALO

A

AGUASC

ALIEN

TES

DURANGO

MÉX

ICO

CAMPECHE

JALISC

O

VERACRUZ

NACIONAL

TABA

SCO

QUINTANA ROO

SONORA

ZACATEC

AS

TLA

XCALA

PUEBLA

COAHUILA

MORELOS

BAJA CALIFO

RNIA

HIDALG

O

GUANAJUATO

YUCATÁN

SAN LUIS POTOSÍ

QUERÉT

ARO

NUEV

O LEÓ

N

CIUDAD DE MÉX

ICO

Secundaria. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

86

57.2

54.7

53.8 58.2 61.7 65.0

60.1

62.0

62.7 65.7

64.2

61.2

62.0

72.0

65.5

61.9

71.2

66.8

61.4 65.9

68.5

69.2 72.8

63.8 69.0

64.6 69.0 72.6

70.5

73.1

69.1

76.8

102.7

57.4

55.8 59.2 64.5

64.3 67.1

62.4

64.7

63.5

71.2

66.3

67.5

64.7

73.0

67.6

65.1 70.7

70.0

68.9

69.4 73.2 76.6

76.3

69.0

71.5

70.1

70.4 75.2

72.6

74.1

71.5

82.3

109.8

59.5

60.2

61.1 66.5

65.1

67.2

65.3

66.6

65.2 71.2

67.7

68.0

68.7 74.4

69.2

69.6

72.3

72.7

70.5

71.5

73.0

75.6

74.1

72.2

72.7

72.3

73.4 77.5

76.7

76.6

74.6 80.7

114.7

61.2

63.1 66.3

66.4

66.9

67.9

68.0

68.9

69.6

70.1

70.7

71.0

71.0

73.0

73.2

73.7

73.9

74.0

74.2

74.2

75.8

76.0

76.2

76.4

76.5

78.0

78.3

79.2

80.5

80.7

81.0

82.6

117.2

0

20

40

60

80

100

120

140

OAXACA

GUERRERO

GUANAJUATO

MICHOACÁN

SAN LUIS POTOSÍ

CHIAPA

S

MÉX

ICO

NUEV

O LEÓ

N

COAHUILA

QUINTANA ROO

CAMPECHE

JALISC

O

ZACATEC

AS

TLA

XCALA

TAMAULIPA

S

QUERÉT

ARO

SONORA

CHIHUAHUA

VERACRUZ

NACIONAL

COLIMA

NAYARIT

BAJA CALIFO

RNIA SUR

AGUASC

ALIEN

TES

PUEBLA

YUCATÁN

BAJA CALIFO

RNIA

DURANGO

HIDALG

O

TABA

SCO

MORELOS

SINALO

A

CIUDAD DE MÉX

ICO

Media Superior. Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

87

65.1 69.8 73.4

63.4

62.9

71.7

62.2 68.9

101.5

73.1

54.6

56.0

71.4

64.2

62.4

59.9

71.7

71.3

59.1

58.0

71.1

64.1

66.4

63.1

78.7

72.8

71.9

66.2 73.0

63.0

63.8

63.6 66.870.6

71.5 77.0

65.8

63.4

77.2

63.9

72.3

108.7

74.8

59.8

56.8

72.9

70.0

64.4

66.5 7

3.9 78.4

62.4

58.2

73.5

67.1 71.3

65.6

84.1

73.0

72.5

68.5 74.0

70.1

69.4

66.2 70.274.2

74.6

75.7

67.2

65.1

73.1

63.6

75.5

113.7

79.8

62.4

61.4

77.1

70.2

67.2

68.7

77.1

77.7

64.0

60.1

74.5

71.9

70.7

66.2

82.7

74.5

74.8

69.9 75.0

71.5

72.2

71.0

72.378.5

80.1

78.6

70.2

69.3

76.9

64.4

77.4

116.4

81.7

68.0

64.5

81.1

73.8

70.4

69.0

83.4

79.0

67.1

61.8

78.4

76.9

70.2

68.5

84.8

76.6 79.4

74.4

73.6

75.3 78.3

73.4

75.4

0

20

40

60

80

100

120

140

AGUASC

ALIEN

TES

BAJA CALIFO

RNIA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

CIUDAD DE MÉX

ICO

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALG

O

JALISC

O

MÉX

ICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEV

O LEÓ

N

OAXACA

PUEBLA

QUERÉT

ARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALO

A

SONORA

TABA

SCO

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATEC

AS

NACIONAL

Media Superior. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

88

56.3

53.5 56.4

53.1 6

0.4

57.8

58.3

60.5

62.6

64.9

64.9

59.7 64.8

65.0

67.7

69.6

64.9 71.1

64.9

67.0

59.9

72.3

62.5 66.9

65.3 68.2 72.1

65.4

66.6 69.6 74.8

74.2

103.9

56.7

54.8

62.4

58.7 63.0

60.4 65.0

63.2

63.7

71.2

67.0

63.1 67.9

66.9 70.2

68.6

66.7 72.0

68.6 74.8

67.9

75.5

67.5

69.5

69.3

69.3 75.6

70.7

69.2 72.2

80.6

75.8

110.9

58.9

59.1 64.3

59.8 64.0

63.5

65.8

66.5

65.3 71.7

69.1

67.4

70.0

68.2

70.7

70.3

68.5 73.8

70.6 73.5

69.5 72.5

70.4

70.8

72.9

72.2 75.3

72.4

72.1 76.3

78.8

78.4

115.7

60.6

61.8

63.8

64.7

65.3

65.6

68.2

68.6

69.9

70.1

70.6

70.6

70.7

71.2

71.3

71.3

72.0

72.4

73.0

73.1

73.1

73.8

74.2

74.5

74.7

76.7

76.8

77.7

78.6

80.0

80.4

81.9

117.9

0

20

40

60

80

100

120

140

OAXACA

GUERRERO

MICHOACÁN

GUANAJUATO

SAN LUIS POTOSÍ

MÉX

ICO

JALISC

O

ZACATEC

AS

COAHUILA

QUINTANA ROO

NUEV

O LEÓ

N

QUERÉT

ARO

CHIHUAHUA

CAMPECHE

CHIAPA

S

SONORA

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

NACIONAL

NAYARIT

VERACRUZ

BAJA CALIFO

RNIA SUR

AGUASC

ALIEN

TES

PUEBLA

COLIMA

BAJA CALIFO

RNIA

DURANGO

YUCATÁN

MORELOS

HIDALG

O

SINALO

A

TABA

SCO

CIUDAD DE MÉX

ICO

Media Superior. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

89

C1.5. Tasa neta de escolarización (SEP)

COMPONENTE 1

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

SEP. Sistema Nacional de Información Estadística EducativaCONAPO. Proyecciones de población a mitad de año.

Fórmula para su cálculo:

TNEt=(Mtedadtípica/Pedadtípica)*100

TNEt: Tasa neta de escolarización en el ciclo escolar t, de un nivel específico.t: Ciclo escolar

Mtedadtípica: Matrícula en edad típica de cursar el nivel determinado, al inicio del ciclo escolar

t.Pedadtípica: Grupo de edad típico de la población total para cursar el nivel educativo, estimado a mitad del año en que inicia el ciclo escolar de referencia.

Porcentaje

Nacional y Entidad Federativa

SíNoAnual, por ciclo escolar

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno intercultural, contribuyendo a una mayor acumulación de capital humano.

Datos de identificación del indicador

Tasa neta de escolarización

Número de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar del rango de edad típico correspondiente al nivel educativo, por cada cien en el mismo grupo de edad de la población.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

90

Meta C1.5. Tasa neta de escolarización (SEP)

100.3 99.4 98.6 98.7 97.9 97.7

82.4 84.9 87.6 87.5 85.388.6

52.9 54.8 57.0 59.566.3

72.0

0

20

40

60

80

100

120

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2018-2019

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2018-2019

2030-2031

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2018-2019

2030-2031

Metaplaneada

Metaplaneada

Metaplaneada

Primaria Secundaria Media Superior

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

91

Porcentaje

C1.5. Tasa neta de escolarización (SEP)

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

MUJERES MUJERES MUJERES MUJERES HOMBRES HOMBRES HOMBRES HOMBRES

Primaria 98.1 98.2 96.1 95.0 98.8 98.6 96.4 95.1

Secundaria 78.8 82.2 84.3 83.8 81.1 84.0 86.1 85.8

Media Superior 52.8 53.0 55.2 58.7 53.7 53.9 56.2 59.5

0

20

40

60

80

100

120

Por nivel educativo y sexo

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

92

Primaria

Secundaria

Medio Superior

Total

Mujeres

Hombres

Total

Total

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

C1.5. Tasa neta de escolarización (SEP)

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

93

93.5

95.8

95.4 98.1

99.3

96.8

97.7

98.1

99.3

99.7

96.6

96.5

98.4

102.4

94.5 100.9

102.2

100.9

94.5 101.9

99.3

102.0

100.3

99.9

100.9

102.4

103.2

101.2

101.3

103.0

98.9

102.4 108.0

89.7 93.0

92.8

93.5 97.5

93.2 97.4

98.2

96.1

97.9

97.0

96.2

97.3

98.9

97.4

99.4

102.0

99.1

94.2 101.2

98.9

102.2

99.4

99.0

101.1

99.6

103.0

98.8

100.9

100.6

98.8

103.3 107.9

88.2 91.2

91.0

92.5 94.9

93.7 96.7

96.1

96.4

96.9

96.0

96.0

97.0

97.9

97.3

97.8

95.6

96.8

97.9

98.8

98.5

99.0

98.6

98.7

98.9

99.4

101.4

100.1

100.7

100.8

100.3 105.7

107.2

87.5 90.6

91.3

91.6

93.8

94.2

94.4

95.0

95.5

95.8

95.9

96.3

96.9

96.9

97.1

97.2

97.2

97.6

97.8

97.9

98.4

98.6

98.7

98.9

99.4

99.5

100.1

100.9

101.0

101.8

105.6

107.6

109.1

0

20

40

60

80

100

120

BAJA CALIFO

RNIA SUR

NAYARIT

QUINTANA ROO

SONORA

YUCATÁN

TAMAULIPA

S

COLIMA

CAMPECHE

BAJA CALIFO

RNIA

VERACRUZ

SINALO

A

AGUASC

ALIEN

TES

TLA

XCALA

MORELOS

MICHOACÁN

JALISC

O

COAHUILA

NUEV

O LÉO

N

CHIHUAHUA

SAN LUIS POTOSÍ

MÉX

ICO

GUANAJUATO

NACIONAL

GUERRERO

DURANGO

ZACATEC

AS

PUEBLA

OAXACA

HIDALG

O

QUERÉT

ARO

TABA

SCO

CHIAPA

S

CIUDAD DE MÉX

ICO

Primaria. Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

94

94.0 96.4

96.2

98.6

100.1

97.8

98.5

98.8

96.7

100.1

100.4

96.7

98.6

102.9

101.6

100.9

95.4 103.1

102.7

94.8 100.9

102.8

102.5

100.2

100.9

101.7

104.1

101.8

102.1

103.8

99.5

103.2 108.6

90.0 93.4

93.6

93.7 98.1

93.7 98.0

98.6

97.3

98.2

96.9

96.6

97.2

99.5

100.0

99.3

98.3 102.9

101.9

94.6 100.1

99.8

103.1

99.9

100.2

102.0

103.9

99.4

101.8

101.1

99.5 104.1

108.4

88.7 91.6

91.8

93.0 95.5

94.4 97.2

96.4

96.0

97.3

97.2

96.6

97.4

98.3

98.3

96.8

98.3

96.4 99.2

98.8

99.3

99.4

99.8

99.6

99.7

100.0

102.3

100.7

101.7

101.3

100.9 106.4

107.5

88.3 91.1

92.1

92.2

94.3

94.9

95.1

95.1

96.2

96.3

96.4

96.9

97.2

97.6

97.6

97.7

98.2

98.2

98.3

98.9

99.4

99.5

99.5

99.5

99.8

100.0

101.0

101.6

102.0

102.3

106.6

108.4

109.3

0

20

40

60

80

100

120

BAJA CALIFO

RNIA SUR

NAYARIT

QUINTANA ROO

SONORA

YUCATÁN

TAMAULIPA

S

COLIMA

CAMPECHE

SINALO

A

VERACRUZ

BAJA CALIFO

RNIA

AGUASC

ALIEN

TES

TLA

XCALA

MORELOS

JALISC

O

NUEV

O LEÓ

N

MICHOACÁN

COAHUILA

SAN LUIS POTOSÍ

CHIHUAHUA

NACIONAL

ZACATEC

AS

GUANAJUATO

MÉX

ICO

GUERRERO

DURANGO

PUEBLA

OAXACA

HIDALG

O

QUERÉT

ARO

TABA

SCO

CHIAPA

S

CIUDAD DE MÉX

ICO

Primaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

95

93.0

95.3

94.5 97.6

98.6

95.9

97.0

98.4

97.5

99.3

96.6

96.2

93.7 101.4

101.9

98.3

100.2

94.2 98.6

101.1

100.8

101.5

99.0

99.7

100.2

102.3

101.9

100.6

100.6

102.1

98.4

101.7 107.5

89.4 92.6

92.0

93.3 96.9

92.7 96.8

95.3 97.9

97.6

96.8

95.9

96.5 101.1

98.4

97.3

98.8

93.7 98.0

100.6

98.9

101.4

97.9

98.7

100.3

102.2

99.5

100.1

98.2

100.2

98.2

102.6 107.4

87.8 90.9

90.2

92.1

94.4

93.0 96.2

95.6

95.8

96.5

96.0

95.4

96.3

94.9 97.6

96.6

97.3

97.0

97.5

98.4

96.8

98.2

97.7

98.0

97.8

100.6

99.5

99.8

99.4

100.3

99.7 105.0

106.9

86.7 90.2

90.5

91.0 93.4

93.4

93.8

94.6

94.9

95.4

95.6

95.8

96.1

96.2

96.3

96.6

96.7

96.8

97.3

97.5

97.5

97.7

98.0

98.0

98.8

99.2

99.6

100.1

100.2

101.3

104.7

106.9

109.0

0

20

40

60

80

100

120

BAJA CALIFO

RNIA SUR

NAYARIT

QUINTANA ROO

SONORA

YUCATÁN

TAMAULIPA

S

COLIMA

BAJA CALIFO

RNIA

CAMPECHE

VERACRUZ

SINALO

A

AGUASC

ALIEN

TES

MICHOACÁN

COAHUILA

MORELOS

TLA

XCALA

JALISC

O

CHIHUAHUA

MÉX

ICO

SAN LUIS POTOSÍ

NUEV

O LÉO

N

GUANAJUATO

GUERRERO

NACIONAL

DURANGO

PUEBLA

ZACATEC

AS

HIDALG

O

OAXACA

QUERÉT

ARO

TABA

SCO

CHIAPA

S

CIUDAD DE MÉX

ICO

Primaria. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

96

68.8 73.4

73.7

72.2

80.4

81.6

77.2

78.8

79.1 82.2 84.9

78.7

81.0

83.1

82.9

83.0

83.4

77.8

80.0 82.4 84.9

81.5 86.9

85.1

84.5 87.4 89.9

87.4

85.5 88.6

84.5

93.1 1

01.6

72.2 76.4

74.4

76.6 82.4

82.3

80.8

82.2

80.1

80.4 85.9

80.1 83.7

84.3

85.1

87.0

85.5

80.2 83.7

84.9

85.9

85.2 89.4

86.7

87.4 89.8

91.7

90.7

84.3 89.4

89.4 95.1

105.5

75.1 77.8

78.0

79.1 84.0

84.9

82.9

84.3

84.7

84.7

85.7

86.2

85.7

85.7

87.0 89.9

90.6

85.2 87.7

87.6 90.2

88.9 91.7

88.5

89.7

91.1

92.6

92.3

90.3

90.5

92.0 97.1

106.7

75.8

77.5

78.9

79.8 82.3

83.3

83.7

83.8

84.4

84.7

85.2

85.4

85.9

86.3

86.6

87.1

87.2

87.2

87.4

87.5 90.1

90.5

90.7

90.7

90.7

90.8

90.9

91.3

91.3

92.2

93.3

95.5

107.0

0

20

40

60

80

100

120

CHIAPA

S

MICHOACÁN

OAXACA

GUERRERO

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TAMAULIPA

S

VERACRUZ

CAMPECHE

COLIMA

SINALO

A

NAYARIT

CHIHUAHUA

MÉX

ICO

DURANGO

AGUASC

ALIEN

TES

JALISC

O

TABA

SCO

QUINTANA ROO

YUCATÁN

NACIONAL

SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

BAJA CALIFO

RNIA

TLA

XCALA

HIDALG

O

ZACATEC

AS

SONORA

MORELOS

GUANAJUATO

COAHUILA

QUERÉT

ARO

NUEV

O LÉO

N

CIUDAD DE MÉX

ICO

Secundaria. Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

97

68.0

75.8

75.5

74.7

81.8

83.2

79.4

81.1 84.1 86.5

82.3

80.8

80.2 84.3

85.2

84.5

85.0

78.9 84.0

82.6 86.1

85.4

91.8

83.5 88.2

87.8

89.3

87.2 90.1

90.6 94.2

87.3

102.9

71.6

79.0

76.2 79.0 83.7

84.3

83.2

84.0

81.8 8

7.9

84.9

82.5

81.4 86.5

86.7

86.5 89.1

81.4 86.5

86.8

87.9

88.6 93.7

87.2 90.9

88.8 92.1

85.7

93.0

91.5 96.1

92.7

106.6

74.5 80.4

79.6

81.5 85.5

87.0

85.1

86.1

86.3

87.6

86.9

86.9

88.4

88.4

87.5 92.5

92.1

86.9 89.3

90.1

89.6

91.3 94.2

91.0 93.7

93.1

92.8

92.1

94.4

92.7 98.4

95.2

107.9

75.4 80.1

80.6

82.0

82.9

85.2

85.4

85.8

86.3

87.1

87.2

87.3

87.7

88.0

88.1

88.2

88.9

89.0

89.2

89.9

91.4

92.5

92.6

92.7

92.7

92.8

92.8

93.0

93.3

93.7 96.5

96.5

108.1

0

20

40

60

80

100

120

CHIAPA

S

MICHOACÁN

OAXACA

GUERRERO

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TAMAULIPA

S

VERACRUZ

CAMPECHE

SINALO

A

NAYARIT

MÉX

ICO

COLIMA

CHIHUAHUA

AGUASC

ALIEN

TES

DURANGO

TABA

SCO

JALISC

O

QUINTANA ROO

NACIONAL

YUCATÁN

TLA

XCALA

HIDALG

O

SONORA

PUEBLA

BAJA CALIFO

RNIA

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATEC

AS

GUANAJUATO

MORELOS

COAHUILA

NUEV

O LEÓ

N

QUERÉT

ARO

CIUDAD DE MÉX

ICO

Secundaria. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

98

71.1

69.6 71.9

69.8

80.0

77.6

79.0

76.7

75.1 80.4

77.3 8

3.4

81.1

79.8

77.6 81.5

81.1

76.7 80.8

82.3

82.1

79.5 8

5.7

85.5

83.6 88.1

84.8

83.8

84.0

81.8 86.7 91.9 1

00.2

73.9

72.7

72.7

74.2 8

0.4

77.9 81.1

80.4

78.4

79.0

78.8 84.1

82.1

82.5

80.8 83.7

85.0

79.1 83.2

84.6

83.2

83.3 87.9

87.7

86.2 89.7

88.4

82.9 85.5

86.3

87.4

94.1

104.5

75.3

75.7

76.3

76.8 82.8

82.6

82.6

82.6

80.8

83.1

84.1

83.8

83.9

84.5

85.4

85.7

87.7

83.4 85.9 88.7

87.4

86.8 89.8

89.4

88.2 91.1

90.2

88.6

87.4

89.0

88.3

95.9

105.7

75.0

76.1

77.2

77.7 81.4

81.6

81.7

81.9

82.0

83.0

83.1

83.3

84.5

84.7

85.1

85.3

85.4

85.5

86.0

86.2

87.6

88.4

88.7

88.9

89.1

89.3

89.3

89.7

90.1

90.2

90.7 94.6

105.8

0

20

40

60

80

100

120

MICHOACÁN

CHIAPA

S

OAXACA

GUERRERO

TAMAULIPA

S

COLIMA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

CAMPECHE

VERACRUZ

SINALO

A

CHIHUAHUA

NAYARIT

DURANGO

MÉX

ICO

YUCATÁN

AGUASC

ALIEN

TES

JALISC

O

QUINTANA ROO

NACIONAL

TABA

SCO

SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

BAJA CALIFO

RNIA

ZACATEC

AS

HIDALG

O

SONORA

MORELOS

GUANAJUATO

TLA

XCALA

QUERÉT

ARO

COAHUILA

NUEV

O LÉO

N

CIUDAD DE MÉX

ICO

Secundaria. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

99

43.1

44.4 46.4

45.6

46.3 51.2

47.9

49.1

54.9

50.8 52.8

52.0

52.8

51.6

52.9

53.0

52.4

51.2 5

6.5

55.2

52.7

59.9

52.0

51.9

59.7

55.5 60.5

55.7

61.4

57.6 62.1

63.9

78.3

43.6

44.9

46.3 48.5

46.7

53.1

50.1

50.4

52.1

52.1 54.6

54.7

53.0 55.5

54.8

54.7

53.8

52.0

59.7

55.6

55.6 58.9

54.0

55.8 60.4

57.8 60.6

57.2 61.5

59.0 62.7 66.3

83.6

47.3 49.4

48.8

50.6

48.7 53.3

53.1

52.6 5

7.7

52.9 55.6

55.2

55.2 57.3

57.0

58.3

57.7

55.1 6

0.1

57.9

57.8 61.0

58.4

58.9 61.7

59.5 61.9

59.4 62.5

62.4

64.0 66.9

86.4

49.9

50.1

50.4 53.0

53.9

54.3

55.5

56.1

56.3

57.6

57.8

58.1

58.7

58.8

59.5

59.9

60.0

60.3

60.6

60.9

61.5

61.6

61.9

62.8

63.2

63.6

64.0

65.4

65.4

66.0

67.4

69.2

85.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

GUERRERO

MICHOACÁN

OAXACA

JALISC

O

GUANAJUATO

CHIAPA

S

MÉX

ICO

NUEV

O LÉO

N

COLIMA

COAHUILA

SAN LUIS POTOSÍ

VERACRUZ

CAMPECHE

QUINTANA ROO

NACIONAL

CHIHUAHUA

ZACATEC

AS

YUCATÁN

NAYARIT

TAMAULIPA

S

AGUASC

ALIEN

TES

TLA

XCALA

QUERÉT

ARO

BAJA CALIFO

RNIA

SONORA

PUEBLA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

MORELOS

DURANGO

HIDALG

O

TABA

SCO

SINALO

A

CIUDAD DE MÉX

ICO

Media Superior. Total

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

100

44.9 49.2

48.2

46.4

48.1

47.9

48.8

58.3

51.0

50.6 53.7

53.2

54.4

54.9

54.6

52.2 54.4 56.8

55.1 58.0 61.8

54.4

53.4

54.8 57.6 62.1

62.4

62.5

59.4

58.6 61.7 6

6.7

79.6

45.2

50.7

47.9

47.1 49.5

48.3 51.5 54.8

52.2

52.6

53.9 56.0

56.8

56.6

56.3

53.1 55.2

57.0

56.9 60.6

61.1

56.9

57.9

57.0 59.8 63.0

62.6

62.7

60.2

59.8

60.7

68.8

84.6

48.8

50.5

50.6

51.7

51.6

50.6 53.6 57.6

52.8 55.6

56.2

57.7

57.2

57.4

58.5

56.5 59.7

59.2

60.8

61.3

62.3

59.7

61.3

61.3

61.6 64.2

64.4

63.3

63.9

62.1 64.3

69.7

87.1

51.5

51.5

52.2

52.5 55.4

56.0

56.4

57.1

57.3

58.3

59.5

59.8

60.1

60.1

61.2

62.1

62.2

62.4

62.8

62.9

63.2

63.9

65.4

65.8

65.9

66.0

66.5

67.3

67.5

67.6

68.1 71.9

85.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

GUERRERO

CHIAPA

S

OAXACA

MICHOACÁN

NUEV

O LEÓ

N

GUANAJUATO

JALISC

O

COLIMA

COAHUILA

MÉX

ICO

CAMPECHE

QUINTANA ROO

VERACRUZ

SAN LUIS POTOSÍ

NACIONAL

YUCATÁN

ZACATEC

AS

TAMAULIPA

S

CHIHUAHUA

NAYARIT

TLA

XCALA

AGUASC

ALIEN

TES

BAJA CALIFO

RNIA

QUERÉT

ARO

PUEBLA

SONORA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

TABA

SCO

HIDALG

O

MORELOS

DURANGO

SINALO

A

CIUDAD DE MÉX

ICO

Media Superior. Mujeres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

101

42.4

41.2 44.6

42.5 44.7

45.3

50.7

51.7

49.7

50.1 53.2

50.9

50.5

51.3

51.9

50.5

49.9

49.2

55.0

50.3

51.0 53.7 58.1

50.4

57.3

53.3

58.7 61.2

52.8 55.9 6

1.1

61.8

77.1

42.8

42.1 44.8

45.7

45.2 47.6 5

2.7

49.6 52.7

51.2 55.5

52.6

52.3

53.3

52.1

51.9 55.1

51.0

58.7

51.0 54.4

54.3 56.8

53.8 58.0

55.7 58.8 62.2

54.8 57.7

63.8

62.7

82.5

47.0

45.8

47.0

47.7

46.9 50.7 53.7 57.8

53.3

53.6 56.0

55.8

55.6

55.5

54.3

52.9 56.8

55.5 58.9

53.6 56.0

56.6 59.6

56.6 59.3

57.4 59.6

60.7

56.7 61.0 64.2

64.6

85.8

47.7

48.3

48.6

49.7 51.9

52.8 55.5

55.5

56.1

56.9

56.9

57.1

57.8

57.8

57.9

57.9

58.0

58.1

58.3

58.5

59.2

59.4

60.1

60.4

60.5

61.4

61.5

62.8

63.2

64.5 66.5

67.5

85.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MICHOACÁN

GUERRERO

OAXACA

JALISC

O

GUANAJUATO

MÉX

ICO

SAN LUIS POTOSÍ

COLIMA

VERACRUZ

NUEV

O LÉO

N

CHIAPA

S

CHIHUAHUA

ZACATEC

AS

NACIONAL

CAMPECHE

COAHUILA

QUINTANA ROO

QUERÉT

ARO

NAYARIT

YUCATÁN

AGUASC

ALIEN

TES

TAMAULIPA

S

TLA

XCALA

BAJA CALIFO

RNIA

SONORA

PUEBLA

BAJA CALIFO

RNIA SUR

DURANGO

MORELOS

HIDALG

O

SINALO

A

TABA

SCO

CIUDAD DE MÉX

ICO

Media Superior. Hombres

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Porcentaje

Nota: El cálculo del indicador involucra dos fuentes de información, esta situación puede derivar en valores del indicador mayores a 100%. De la misma forma, el indicador es sensible a flujos migratorios debido a que la matrícula de una entidad incluye alumnos de otras entidades y la población se refiere sólo a la que corresponde a la entidad en análisis. Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SEP y Proyecciones de población 1990-2030, CONAPO.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

102

C1.6. Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por falta de dinero, no le gusta estudiar, matrimonio o unión, se embarazó u otras razones (CONAPO)

COMPONENTE 1

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

2014

ENADID 2014

PPFNEEmMatQD(15-19): Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por embarazo, maternidad, matrimonio o unión, quehaceres domésticos o no la dejaron seguir estudiando.PFNEEmMatQD(15-19): Población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por embarazo, matrimonio, motivos familiares o quehaceres domésticos.P(15-19): Población de 15 a 19 años.

PorcentajeNacional - 2 Tamaños de localidad - HLI-Entidad FederativaNo aplica15 a 19 años Anual

Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por embarazo, matrimonio, motivos familiares o quehaceres domésticos; respecto a la población de 15 a 19 años.

Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por embarazo, maternidad, matrimonio o unión, quehaceres domésticos o no la dejaron seguir estudiando.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social en un entorno intercultural, contribuyendo a una mayor acumulación de capital humano.

Datos de identificación del indicador

Donde:

�������($)*+,�"��#- �../011234�56,7897:-

.,7897:-*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

103

C1.6. Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por falta de dinero, no le gusta estudiar, matrimonio o unión, se embarazó u otras razones (CONAPO)

Porcentaje

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la ENADID 2014.

37.8

0

10

20

30

40

50

2014

Nacional

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

104

53.1

32.6

0

20

40

60

80

100

Rural Urbano

Por lugar de residencia, 2014

C1.6. Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por falta de dinero, no le gusta estudiar, matrimonio o unión, se embarazó u otras razones (CONAPO)

Porcentaje

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la ENADID 2014.

60.2

36.5

0

20

40

60

80

100

HLI No HLI

Por situación de habla indígena, 2014

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

105

C1.6. Porcentaje de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por falta de dinero, no le gusta estudiar, matrimonio o unión, se embarazó u otras razones (CONAPO)

23.9

25.6

27.1

28.2

28.5 33.1

34.2

34.3

34.3

34.7

35.5

36.3

36.4

36.5

36.6

36.8

37.0

37.8

38.0

38.1

38.1

38.3

38.9

39.4

39.7

41.2

42.1

42.5 44.5

45.0 47.4

49.1

49.3

0

10

20

30

40

50

60

Ciudad de M

éxico

Sinaloa

Colima

Baja California Sur

Sono

ra

Quintana Roo

Chihu

ahua

México

Tam

aulipas

Baja California

Morelos

Cam

peche

San Luis Potosí

Tabasco

Veracruz

Hidalgo

Yucatán

Nacional

Querétaro

Nuevo Leó

n

Zacatecas

Nayarit

Agu

ascalientes

Puebla

Jalisco

Tlaxcala

Coa

huila

Durango

Guerrero

Micho

acán

Oaxaca

Guanajuato

Chiapas

2014Porcentaje

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la ENADID 2014.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

106

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2014

Otros

Falta de dinero o recursos, tenía que trabajar o entró a trabajar

Reprobó materias, no quiso o no le gustó estudiar o logró su meta educativa

Familia no la dejó seguir estudiando o tenía que dedicarse a quehaceres del hogar

Se casó o unió

Se embarazó o tuvo un hijo

Distribución porcentual de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por diversos motivos (CONAPO)

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la ENADID 2014.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

107

Distribución porcentual de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por diversos motivos (CONAPO)

Porcentaje

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la ENADID 2014.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

HLI No HLI

Situación de habla indígena, 2014

Otros

Falta de dinero o recursos, tenía que trabajar o entró a trabajar

Reprobó materias, no quiso o no le gustó estudiar o logró su meta educativa

Familia no la dejó seguir estudiando o tenía que dedicarse a quehaceres del hogar

Se casó o unió

Se embarazó o tuvo un hijo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

108

Distribución porcentual de la población femenina de 15 a 19 años que no asiste a la escuela por diversos motivos (CONAPO)

Porcentaje

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Chiapas

Guerrero

Tab

asco

Puebla

Querétaro

Zacatecas

Micho

acán

Oaxaca

Nuevo Léo

n

Veracruz

México

Guanajuato

Nacional

Jalisco

Hidalgo

Tlaxcala

Durango

San Luis Potosí

Yucatán

Agu

ascalientes

Sinaloa

Baja California

Tam

aulipas

Morelos

Colima

Cam

peche

Chihuahua

Sono

ra

Nayarit

Baja California Sur

Coa

huila

Quintana Roo

Ciudad de M

éxico

2014

Familia no la dejó seguir estudiando o tenía que dedicarse a quehaceres del hogarOtrosSe casó o unióReprobó materias, no quiso o no le gustó estudiar o logró su meta educativaFalta de dinero o recursos, tenía que trabajar o entró a trabajarSe embarazó o tuvo un hijo

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la ENADID 2014.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

109

C1.S1. Porcentaje de madres jóvenes y jóvenes embarazadas que reciben beca y permanecen en los servicios educativos de tipo básico,

respecto al total que reciben beca en el mismo año (SEP)

COMPONENTE 1. Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes ampliadas en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Si

Padrón de becarias reportadas a través del Sistema de Información PROMAJOVEN (SIP)

Anual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Subcomponente 2. Regularización y reincorporación escolar de niñas, niños y adolescentes garantizada mediante modalidades escolares para que la escuela continúe siendo una prioridad en su proyecto de vida.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de madres jóvenes y jóvenes embarazadas que reciben beca y permanecen en los servicios educativos de tipo básico, respecto al total que reciben beca en el mismo año.

Mide la cantidad madres jóvenes y jóvenes embarazadas de 12 a 18 años 11 meses que reciben becas para alfabetización y educación básica y que permanecen en los servicios educativos de tipo básico con respecto al total de becarias atendidas.

(Número de becarias que permanecen en los servicios educativos de nivel básico con apoyo de la beca al final del año, incluyendo las que concluyen la educación básica/ Total de becarias atendidas)*100

Porcentaje de becarias que permanecen en los servicios educativos con respecto al total que se atiende

Nacional

No aplica 15 -19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

110

Meta C1.S1. Porcentaje de madres jóvenes y jóvenes embarazadas que reciben beca y permanecen en los servicios educativos de tipo básico, respecto al total que reciben beca en el mismo año (SEP)

Nota: La meta de atención está sujeta a la asignación presupuestal para el Pp S243 Programa Nacional de Becas, específicamente para las "Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas". Durante los ejercicios fiscales 2013 al 2015 el presupuesto del programa se mantuvo en 130 millones, para el 2016 tuvo una reducción del 4.5%. De acuerdo al techo financiero dado a conocer para el ejercicio fiscal 2017 se tiene previsto un monto de 108´592,196.00, lo que representaría una reducción del 12.4% respecto al 2016 y una reducción del 24.2% respecto al presupuesto de los ejercicios 2013 a 2015. La meta alcanzada de 2012 a 2015 que reporta la DGEI no es con relación a su indicador sino con relación a su meta programada, así lo reportaban anteriormente (AIG).Fuente: Padrón de becarias reportadas a través del Sistema de Información PROMAJOVEN (SIP), SEP.

95.0

109.0113.0

106.0

96.0

90.0 90.0

70.075.0 75.0

80.0 80.0

0

20

40

60

80

100

120

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Meta alcanzada

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

111

C1.S2 Porcentaje de madres jóvenes que reciben beca de tipo medio superior respecto al total de mujeres

que reciben beca en el mismo año∗∗∗∗ (SEP)

Nota Técnica: A partir de 2017 se estaría en condiciones de reportar el porcentaje de jóvenes embarazadas que reciben beca con respecto del totalde beneficiarias que se atiende.

COMPONENTE 1. Oportunidades educativas en México para niñas, niños y adolescentes ampliadas en todos los niveles educativos de gestión pública con enfoque en la formación de habilidades para la vida y participación social

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Mide la cantidad de becas de tipo medio superior otorgadas a madres jóvenes con respecto al total de becarias atendidas en media superior.

15 -19 años

Padrón de beneficarios del Programa de Becas de Educación Media Superior

(Número madres jóvenes con apoyo de la beca de tipo medio superior al final del año i/ Total de becarias atendidas en el nivel medio superior)*100

Porcentaje de madres jóvenes que recibieron beca de tipo medio superior con respecto al total de beneficiarias que se atiende en el nivel media superior

Nacional

No aplica

Anual

No (a partir de 2014)

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Subcomponente 2. Regularización y reincorporación escolar de niñas, niños y adolescentes garantizada mediante modalidades escolares para que la escuela continúe siendo una prioridad en su proyecto de vida.

Datos de identificación del indicadorPorcentaje de madres jóvenes que reciben beca de tipo medio superior respecto al total de

mujeres que reciben beca en el mismo año.1

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

112

1.0 1.0

3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0

2.0 2.0 2.0 2.0 2.0

1.0 1.0 1.0 1.0

0.7

1.5

2.0

3.0

0

1

1

2

2

3

3

4

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

Meta alcanzada

Meta C1.S2 Porcentaje de madres jóvenes que reciben beca de tipo medio superior respecto al total de mujeres

que reciben beca en el mismo año∗∗∗∗ (SEP)Porcentaje

*La meta planeada del porcentaje de alumnas beneficiadas que son madres jóvenes aumenta a partir del ejercicio fiscal 2016 debido a que en este año se incluye en el indicadorlas jóvenes embarazadas. Asimismo, este indicador va en descenso en los siguientes años fiscales ya que se espera que el número de madres jóvenes y jóvenes embarazadastambién disminuya. Esto último, gracias a los proyectos en educación sexual que se realizan en educación básica en el marco de la Estrategia Nacional del Embarazo Adolescente(ENAPEA).Fuente: Padrón de beneficiarios del Programa de Becas de Educación Media Superior, SEP

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

113

C1.S3 Porcentaje de mujeres beneficiarias de becas que concluyen el tipo educativo básico (SEP)

COMPONENTE 1. Oportunidadeseducativas en México para niñas, niños yadolescentes ampliadas en todos losniveles educativos de gestión pública conenfoque en la formación de habilidadespara la vida y participación social

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Padrón de becarias reportadas a través del Sistema de Información PROMAJOVEN (SIP)

(Número de mujeres beneficiarias de becas que concluyen un tipo educativo básico / Total de mujeres becarias que recibieron la beca) * 100

Porcentaje

Nacional y Entidad Federativa.

No aplica15 -19 años Anual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Subcomponente 3. Apoyos otorgados para la inclusión, continuación y conclusión de los estudios para reducir las barreras que elevan los costos de asistir a la escuela.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de mujeres beneficiarias de becas que concluyen el tipo educativo básico

Mide el porcentaje de mujeres beneficiarias de becas que concluyen el tipo educativo básico

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

114

Nota: La meta de atención está sujeta a la asignación presupuestal para el Pp S243 Programa Nacional de Becas, específicamente para las "Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas". Durante los ejercicios fiscales 2013 al 2015 el presupuesto del programa se mantuvo en 130 millones, para el 2016 tuvo una reducción del 4.5%. De acuerdo al techo financiero dado a conocer para el ejercicio fiscal 2017 se tiene previsto un monto de $108, 592, 196.00 lo que representaría una reducción del 12.50% respecto al 2016 y una reducción del 16.50% respecto al presupuesto de los ejercicios 2013 a 2015.Fuente: Padrón de becarias reportadas a través del Sistema de Información PROMAJOVEN (SIP) , SEP

Meta C1.S3 Porcentaje de mujeres beneficiarias de becas que concluyen el tipo educativo básico (SEP)

21.0

24.0

34.033.0

29.0

7.0

13.0

22.0

25.0

28.0

37.0 37.0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Meta alcanzada Meta planeada

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

115

Componente2

Se otorga educación integral en sexualidad desde la infanciaque favorece la adquisición gradual, desarrollo, manejo y usode información y conocimientos necesariospara el desarrollo de habilidades y actitudes apropiadaspara vivir una vida plena y saludable, así como para reducirriesgos en materia de salud sexual y reproductiva,con enfoque participativo, intercultural, de géneroy de derechos humanos, en todos los niveles educativosde gestión pública y privada.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

116

C.2.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón* (INSP)

* Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazo e infecciones de transmisión sexual.

COMPONENTE 2

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información INSP. ENSANUT

12 -19 años

(Niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón / Total de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años encuestados)*100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.No aplica

Sexenal

Mide la proporción de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años que se encuentran informados sobre el uso correcto del condón.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se otorga educación integral en sexualidad desde la infancia que favorece la adquisición gradual, desarrollo, manejo y uso de información y conocimientos

necesarios para el desarrollo de habilidades y actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos

humanos, en todos los niveles educativos de gestión pública y privada.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón* * Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazo e infecciones de transmisión sexual.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

117

Meta C.2.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón* (INSP)

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

68.7

79.2

89.6

100.0

0

20

40

60

80

100

120

2012 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

118

69.865.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Urbano Rural

Lugar de residencia, 2012

C.2.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón* (INSP)

Porcentaje

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

119

66.469.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Indígena No indígena

Situación indígena, 2012

C.2.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón* (INSP)

Porcentaje

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

120

C.2.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón* (INSP)

58.4

59.6

60.3 63.6

65.1

65.7

66.4

66.9

67.1

67.3

67.8

67.9

68.0

68.6

68.6

68.7

68.7

69.1

69.6

69.8

70.1

70.5

70.5

70.5

70.5

71.0

71.7

72.3

72.7

72.8

72.9

74.1

75.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Querétaro

Guanajuato

Chiapas

Micho

acán

Agu

ascalientes

Oaxaca

Jalisco

Cam

peche

Coa

huila

Tlaxcala

Guerrero

Nayarit

Veracruz

Puebla

Sinaloa

San Luis Potosí

Nacional

Sono

ra

Hidalgo

Chihuahua

Durango

Baja California Sur

Morelos

Tab

asco

Tam

aulipas

Colima

Baja California

Yucatán

Nuevo Leó

n

Quintana Roo

Ciudad de M

éxico

México

Zacatecas

2012Porcentaje

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

121

C.2.2 Razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informadas sobre el uso correcto del condón con respecto a niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón *

(INSP)

* Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazo e infecciones de transmisión sexual.

COMPONENTE 2

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información INSP. ENSANUT

12 -19 años

Niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón / Niños y hombres adolescentes de 12 a 19 años informados sobre el uso correcto del condón

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.

No aplica

Sexenal

Mide la razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años correctamente informadas sobre el uso del condón con respecto a los niños y hombres adolescentes que se encuentran informados sobre el uso correcto del condón.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se otorga educación integral en sexualidad desde la infancia que favorece la adquisición gradual, desarrollo, manejo y uso de información y conocimientos

necesarios para el desarrollo de habilidades y actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos

humanos, en todos los niveles educativos de gestión pública y privada.

Datos de identificación del indicador

Razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informadas sobre el uso correcto del condón con respecto a niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón**Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazo e infecciones de transmisión sexual.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

122

Meta C.2.2 Razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informadas sobre el uso correcto del condón con respecto a niños y

hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón* (INSP)Porcentaje

0.90

0.8

0.9

0.9

0.9

0.9

0.9

1.0

1.0

1.0

1.0

2012 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

123

0.930.89

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2012

C.2.2 Razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informadas sobre el uso correcto del condón con respecto a niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón * (INSP)

Porcentaje

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

124

0.91 0.89

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Indígena No Indígena

Situación indígena, 2012

C.2.2 Razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informadas sobre el uso correcto del condón con respecto a niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón * (INSP)

Porcentaje

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

125

C.2.2 Razón de niñas y mujeres adolescentes de 12 a 19 años informadas sobre el uso correcto del condón con respecto a niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón * (INSP)

0.73

0.73

0.74

0.74 0.81

0.81

0.81

0.81

0.82

0.82

0.82

0.83

0.83

0.84

0.85

0.86

0.87

0.90

0.90

0.90

0.90

0.91

0.91

0.91

0.92

0.92

0.95

0.99

1.00

1.01

1.02

1.03

1.04

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

Baja California

Quintana Roo

Sono

ra

Cam

peche

Jalisco

Sinaloa

Chiahuahu

a

Guerrero

Baja California Sur

Colima

Querétaro

Oaxaca

Micho

acán

Coa

huila

San Luis Potosí

Nayarit

Nuevo Leó

n

Morelos

Nacional

Puebla

Veracruz

Yucatán

Ciudad de M

éxico

Agu

ascalientes

Chiapas

Tlaxcala

Durango

Guanajuato

Tam

aulipas

Zacatecas

Tab

asco

Hidalgo

México

2012Porcentaje

∗ Uso correcto del condón se determinó si contestaron correctamente a que el condón sólo puede ser utilizado una vez y que el condón se utiliza para prevenir embarazoe infecciones de transmisión sexual.

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

126

C.2.3 Uso consistente de métodos anticonceptivos modernos en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años (INSP)

COMPONENTE 2

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información INSP. ENSANUT

12 -19 años

(Niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años que reportaron utilizar cuando menos algún método anticonceptivo moderno en la primera y última relación sexual/ Total de niñas, niños y adolescentes encuestados) *100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.

No aplica

Sexenal

Mide el porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años que reportaron haber hecho uso de cuando menos un método anticonceptivo moderno en la primera y última relación sexual. *Por método moderno se entiende cualquier anticonceptivo, con la excepción de los métodos tradicionales, tales como el ritmo, retiro y Billings.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se otorga educación integral en sexualidad desde la infancia que favorece la adquisición gradual, desarrollo, manejo y uso de información y conocimientos

necesarios para el desarrollo de habilidades y actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos

humanos, en todos los niveles educativos de gestión pública y privada.

Datos de identificación del indicador

Uso consistente de métodos anticonceptivos modernos en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

127

Meta C.2.3 Uso consistente de métodos anticonceptivos modernos en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años (INSP)

Porcentaje

59.3

71.5

85.0

100.0

0

20

40

60

80

100

120

2012 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

128

C.2.3 Uso consistente de métodos anticonceptivos modernos en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años (INSP)

60.7

54.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Urbano Rural

Lugar de residenciaPorcentaje

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

129

C.2.3 Uso consistente de métodos anticonceptivos modernos en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años (INSP)

59.6 58.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

No Indígena Indígena

Situación indígenaPorcentaje

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

130

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

C.2.3 Uso consistente de métodos anticonceptivos modernos en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años (INSP)

Porcentaje

51.4

51.4

51.9

52.2

53.2

53.4

55.2

55.6

55.9

56.0

56.2

56.7

56.8

58.4

58.7

58.7

59.3

59.5

59.8

59.9

60.1

60.4

60.6

60.7

61.4

61.8

62.3

62.6

64.5

64.7

64.8 68.3 74.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nayarit

Oaxaca

Tab

asco

Baja California Sur

Colima

Tam

aulipas

Cam

peche

Sinaloa

San Luis Potosí

México

Coa

huila

Micho

acán

Chiapas

Baja California

Agu

ascalientes

Chiahuahu

a

Nacional

Veracruz

Hidalgo

Quintana Roo

Nuevo Leó

n

Zacatecas

Sono

ra

Durango

Puebla

Morelos

Guerrero

Distrito Federal

Tlaxcala

Guanajuato

Yucatán

Jalisco

Querétaro

2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

131

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

COMPONENTE 2. Se otorga educación integralen sexualidad desde la infancia que favorece laadquisición gradual, desarrollo, manejo y uso deinformación y conocimientos necesarios para eldesarrollo de habilidades y actitudes apropiadaspara vivir una vida plena y saludable, así comopara reducir riesgos en materia de salud sexual yreproductiva, con enfoque participativo,intercultural, de género y de derechos humanos,en todos los niveles educativos de gestión públicay privada.

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información Estadística educativa, Secretaría de Educación Pública

Total de estudiantes matriculados en edad típica de cursar el grado que reciben información en educación integral en sexualidad en cuarto, quinto y sexto de educación primaria/Población total de 9 a 11 años

Porcentaje

Nacional y por Entidad Federativa

Anual, por ciclo escolar

15 -19 años

Mide la cobertura de estudiantes que reciben información en educación integral en sexualidad en temas de los cambios en el cuerpo, el ciclo menstrual, la fecundación, la prevención de embarazos y de infecciones de transmisión sexual (ITS), sobre todo VIH y VPH, abuso sexual y violencia de género.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Propósito. Se otorga educación integral en sexualidad desde la infancia que favorece laadquisición gradual, desarrollo, manejo y uso de información y conocimientos necesariospara el desarrollo de habilidades y actitudes apropiadas para vivir una vida plena ysaludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva, conenfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos, en todos los niveleseducativos de gestión pública y privada.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

132

Meta C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

71.669.6 69.2 70.1 71.5

85.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2018-2019 2030-2031

Valor del indicador Meta planeada

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

133

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

73.671.1 70.4 71.169.8 68.1 68.1 69.2

0

20

40

60

80

100

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Nacional. Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población total

de 9 a 11 años de edad por sexo

Mujeres Hombres

71.6 69.6 69.2 70.1

Total

Porcentaje

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

134

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

67.5

69.0

69.5

70.7

63.7

60.0

66.1

67.8

73.8

72.9

71.3

79.9

65.8

61.8

72.4

70.9

82.9

76.8

77.7

74.6

69.2

76.4

68.5

80.5

71.6

84.8

76.8

65.4

65.8

78.3 83.3

63.1

63.9

63.0

63.8

65.0 68.4

62.8

62.5 65.9

63.0 66.7

67.6 70.3

71.5

65.3

62.1

69.0

68.7

74.5

74.2

74.2

69.1

69.0

70.7

68.6

77.2

69.6

81.7

70.5

66.6

68.2

76.4

82.1

63.3

63.0

60.9

61.2

62.0

62.9

63.3

63.7

63.8

63.9 66.3

66.4

67.4

65.9

64.6

64.8

66.4

68.2

65.1

73.4

69.4

68.7

68.9

70.3

69.2 72.7

69.2 72.9

70.3

68.7 72.1 75.6

85.3

85.9

65.5

60.6

61.1

61.7

62.9

63.9

64.1

64.3

64.5

65.0

65.2

65.7

65.9

66.2

66.6

66.7

67.8

69.0

69.0

69.1

69.2

69.7

69.8

69.9

69.9

70.1

70.6

71.0

71.3 75.1

75.6

86.4

87.8 89.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja California Sur

Quintana Roo

Yucatán

Nayarit

Veracruz

Micho

acán

Sinaloa

Tam

aulipas

Sono

ra

Baja California

Cam

peche

Nuevo Léo

n

Agu

ascalientes

Oaxaca

Jalisco

Tlaxcala

Coa

huila

Colima

Durango

Querétaro

México

Morelos

Hidalgo

Puebla

Nacional

Guanajuato

Zacatecas

Guerrero

Chiapas

San Luis Potosí

Ciudad de M

éxico

Chihuahua

Tab

asco

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población total

de 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2012-2015

2012 2013 2014 2015

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

135

60.0

61.8

63.1

63.7

63.9

65.4

65.8

65.8

66.1

67.5

67.8

68.5

69.0

69.2

69.5

70.7

70.9

71.3

71.6

72.4

72.9

73.8

74.6

76.4

76.8

76.8

77.7

78.3

79.9

80.5

82.9

83.3

84.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Micho

acán

Oaxaca

Chihuahua

Veracruz

Tab

asco

Guerrero

Agu

ascalientes

Chiapas

Sinaloa

Baja California Sur

Tam

aulipas

Hidalgo

Quintana Roo

México

Yucatán

Nayarit

Tlaxcala

Cam

peche

Nacional

Jalisco

Baja California

Sono

ra

Querétaro

Morelos

Colima

Zacatecas

Durango

San Luis Potosí

Nuevo Léo

n

Puebla

Coa

huila

Ciudad de M

éxico

Guanajuato

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2012

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

136

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

62.3

64.8

63.9

66.4

65.4 68.6

66.8

68.0

67.8

68.2

69.6

70.2

71.0

70.4

73.0

71.8

71.6 74.9

73.6

74.5

74.6

75.0

77.3

77.8

79.6

78.1

79.8

81.6

81.1

83.3

85.5

84.3

86.8

57.8

58.9 62.3

61.2

62.5

62.3

64.8

63.7

64.4

66.9

66.1

66.9

67.2

68.0

66.2 69.6

70.2

67.8

69.8

70.5

71.3

72.7

72.0 75.0

74.0

75.6

75.7

75.0 78.8

77.8

80.4

82.3

82.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Micho

acán

Oaxaca

Chihuahua

Veracruz

Tab

asco

Guerrero

Agu

ascalientes

Chiapas

Sinaloa

Baja California Sur

Tam

aulipas

Hidalgo

Quintana Roo

México

Yucatán

Nayarit

Tlaxcala

Cam

peche

Nacional

Jalisco

Baja California

Sono

ra

Querétaro

Morelos

Colima

Zacatecas

Durango

San Luis Potosí

Nuevo Léo

n

Puebla

Coa

huila

Ciudad de M

éxico

Guanajuato

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2012

Mujeres Hombres

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

137

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

62.1

62.5

62.8

63.0

63.0

63.0

63.3

63.8

65.0

65.3

65.9

66.6

66.7

67.6

68.2

68.4

68.6

68.7

69.0

69.0

69.1

69.6

70.3

70.5

70.7

71.5

74.2

74.2

74.5

76.4

77.2 81.7

82.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Oaxaca

Micho

acán

Veracruz

Tab

asco

Tam

aulipas

Baja California Sur

Chihuahua

Quintana Roo

Yucatán

Agu

ascalientes

Sinaloa

Guerrero

Sono

ra

Baja California

Chiapas

Nayarit

Hidalgo

Tlaxcala

Jalisco

México

Querétaro

Nacional

Cam

peche

Zacatecas

Morelos

Nuevo Léo

n

Durango

Colima

Coa

huila

San Luis Potosí

Puebla

Guanajuato

Ciudad de M

éxico

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2013

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

138

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

59.3

60.5

61.0

61.5

62.2

62.9

62.7

62.7

62.8

64.4

64.4

63.7

65.8

66.5

66.5

67.1

67.3

68.3

67.5

67.9

67.7

68.1

67.9

69.7

69.8

70.7

72.6

72.0

73.0

74.0

75.2 80.3

81.3

65.0

64.6

64.7

64.6

63.9

63.2

63.8

65.0

67.2

66.2

67.4

69.6

67.6

68.7

70.0

69.7

70.0

69.0

70.5

70.1

70.6

71.1

72.8

71.4

71.6

72.3 75.9

76.5

76.0 78.8

79.3 83.2

82.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Oaxaca

Micho

acán

Veracruz

Tab

asco

Tam

aulipas

Baja California Sur

Chihuahua

Quintana Roo

Yucatán

Agu

ascalientes

Sinaloa

Guerrero

Sono

ra

Baja California

Chiapas

Nayarit

Hidalgo

Tlaxcala

Jalisco

México

Querétaro

Nacional

Cam

peche

Zacatecas

Morelos

Nuevo Léo

n

Durango

Colima

Coa

huila

San Luis Potosí

Puebla

Guanajuato

Ciudad de M

éxico

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2013

2013 Hombres 2013 Mujeres

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

139

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

60.9

61.2

62.0

62.9

63.3

63.7

63.8

63.9

64.6

64.8

65.1

65.5

65.9

66.3

66.4

66.4

67.4

68.2

68.7

68.7

68.9

69.2

69.2

69.4

70.3

70.3

72.1

72.7

72.9

73.4

75.6

85.3

85.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja California Sur

Quintana Roo

Yucatán

Nayarit

Veracruz

Micho

acán

Sinaloa

Tam

aulipas

Agu

ascalientes

Oaxaca

Coa

huila

Tab

asco

Nuevo Léo

n

Sono

ra

Jalisco

Baja California

Cam

peche

Tlaxcala

Querétaro

Guerrero

México

Hidalgo

Nacional

Durango

Morelos

Zacatecas

Chiapas

Puebla

Guanajuato

Colima

San Luis Potosí

Ciudad de M

éxico

Chihuahua

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2014

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

140

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

60.6

60.5

60.2

62.4

61.8

62.2

62.9

62.8

63.8

62.4

64.6

64.2

65.7

65.4

65.3

65.7

65.6

68.2

67.5

66.3

67.9

68.1

68.1

68.6

69.6

69.5

70.8

71.3

72.3

71.6

73.6

84.7

83.5

61.1

61.9

63.8

63.3

64.8

65.3

64.8

65.1

65.5

67.3

65.6

66.9

66.0

67.2

67.5

67.1

69.3

68.1

70.0

71.2

69.9

70.3

70.4

70.2

70.9

71.1

73.4

74.0

73.5

75.3

77.6 8

5.9

88.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja California Sur

Quintana Roo

Yucatán

Nayarit

Veracruz

Micho

acán

Sinaloa

Tam

aulipas

Agu

ascalientes

Oaxaca

Coa

huila

Tab

asco

Nuevo Léo

n

Sono

ra

Jalisco

Baja California

Cam

peche

Tlaxcala

Querétaro

Guerrero

México

Hidalgo

Nacional

Durango

Morelos

Zacatecas

Chiapas

Puebla

Guanajuato

Colima

San Luis Potosí

Ciudad de M

éxico

Chihuahua

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2014

2014 Hombres 2014 Mujeres

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

141

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

60.6

61.1

61.7

62.9

63.9

64.1

64.3

64.5

65.0

65.2

65.7

65.9

66.2

66.6

66.7

67.8

69.0

69.0

69.1

69.2

69.7

69.8

69.9

69.9

70.1

70.6

71.0

71.3 75.1

75.6

86.4

87.8

89.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja California Sur

Quintana Roo

Yucatán

Nayarit

Veracruz

Micho

acán

Sinaloa

Tam

aulipas

Sono

ra

Baja California

Cam

peche

Nuevo Léo

n

Agu

ascalientes

Oaxaca

Jalisco

Tlaxcala

Coa

huila

Colima

Durango

Querétaro

México

Morelos

Hidalgo

Puebla

Nacional

Guanajuato

Zacatecas

Guerrero

Chiapas

San Luis Potosí

Ciudad de M

éxico

Chihuahua

Tab

asco

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2015

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

142

C.2.4 Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben educación integral en sexualidad (SEP)

Porcentaje

60.4

60.3

60.3

62.8

62.8

62.5

63.9

63.6

64.6

64.7

64.9

65.9

65.6

64.7

65.9

67.7

68.2

67.6

68.8

68.4

68.7

69.0

69.1

69.1

69.2

70.1

70.7

69.2 74.1

74.4

86.0

85.6

87.3

60.9

61.8

63.2

63.1

65.1

65.8

64.8

65.4

65.5

65.7

66.5

66.0

66.9

68.6

67.5

68.0

69.9

70.6

69.6

70.0

70.6

70.6

70.6

70.7

71.1

71.1

71.4

73.6

76.2

76.9

86.8 90.1

92.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja California Sur

Quintana Roo

Yucatán

Nayarit

Veracruz

Micho

acán

Sinaloa

Tam

aulipas

Sono

ra

Baja California

Cam

peche

Nuevo Léo

n

Agu

ascalientes

Oaxaca

Jalisco

Tlaxcala

Coa

huila

Colima

Durango

Querétaro

México

Morelos

Hidalgo

Puebla

Nacional

Guanajuato

Zacatecas

Guerrero

Chiapas

San Luis Potosí

Ciudad de M

éxico

Chihuahua

Tab

asco

Alumnos matriculados en edad ideal de 4o. 5o. y 6o. grados en relación a la población totalde 9 a 11 años de edad por entidad federativa, 2015

2015 Hombres 2015 Mujeres

Fuente: Estimaciones de la SEP con base en Estadística educativa, formatos 911. DGPPyEE, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030,versión abril 2013.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

143

C.2.S1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 10 a 19 años que refieren haber recibido de sus maestros y maestras educación integral

en sexualidad en todas sus dimensiones∗∗∗∗ (SEP-UNFPA)

∗ Nota de avances: Se tuvo una segunda reunión con el UNFPA y el AIG y se considera que este indicador tendría que quedar en el desarrollo de capacidades pero con ajustes, dado que en los otros subcomponentesde este Componente 2, de alguna forma ya están cubiertos, aunque consideramos que otras dependencias como CONAPO e INMUJERES podrían fortalecerlo. Por otro lado, se estuvieron revisando diferentesencuestas nacionales como la ENSANUT, ENDIREH y ENADID, no obstante no hay indicadores que reflejen el desarrollo de capacidades, sino más bien la problemática. Para el 2017 se tendría que levantaruna encuesta específica que permita contar con un índice que se componga de, por lo menos, tres dimensiones o indicadores que midan aspectos relacionados con los recursos y las capacidades que fortalece la EIStanto para personal educativo como para las Niñas, Niños y Adolescentes: por ejemplo, conocer si se les ha dotado de información y materiales de apoyo en materia de EIS; tienen la capacidad para identificar y actuarasertivamente frente a actos de violencia de género; cuentan con protocolos o guías de actuación; saben lo que se tiene qué hacer y a quién acudir ante diferentes situaciones relacionadas con sus derechos sexualesy derechos reproductivos. Estos aspectos se seguirán analizando y concretando en la mesa de trabajo entre la SEP y el UNFPA. Se tuvo una reunión el 18 de noviembre de 2016 para avanzar con 15 áreas e instanciasde la SEP, por lo que las propuestas ahí trabajadas se retomarán para la re-definición de este indicador.

COMPONENTE 2. Se otorga educación integral en sexualidaddesde la infancia que favorece la adquisición gradual,desarrollo, manejo y uso de información y conocimientosnecesarios para el desarrollo de habilidades y actitudesapropiadas para vivir una vida plena y saludable, así como parareducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva, conenfoque participativo, intercultural, de género y de derechoshumanos, en todos los niveles educativos de gestión pública yprivada.

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información Realizar una encuesta específica

Porcentaje

Nacional

Si

2017

No

Pendiente

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Subcomponente 1. Capacidades de niñas, niños y adolescentes fortalecidas paraasumir una vida plena, tal como lo recomienda el Comité de los Derechos del Niño enlo que se refiere a la inclusión de contenidos de educación integral en sexualidad, deprevención de VIH/Sida y de salud reproductiva en los programas escolares.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 10 a 19 años que refieren haber recibido de

sus maestros y maestras educación integral en sexualidad en todas sus dimensiones.1

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

144

C.2.S2 Porcentaje de personal educativo de educación básica formados para la incorporación de las perspectivas de igualdad de género, derechos humanos, educación sexual y convivencia escolar en los

ambientes de aprendizaje escolar (SEP)

COMPONENTE 2. Se otorga educaciónintegral en sexualidad desde la infancia quefavorece la adquisición gradual, desarrollo,manejo y uso de información y conocimientosnecesarios para el desarrollo de habilidades yactitudes apropiadas para vivir una vida plena ysaludable, así como para reducir riesgos enmateria de salud sexual y reproductiva, conenfoque participativo, intercultural, de géneroy de derechos humanos, en todos los niveleseducativos de gestión pública y privada.

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por edadDesagregación por sexoPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

No

Plataforma de Formación Continua http://formacioncontinua.sep.gob.mx/

Anual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Subcomponente 2. Procesos permanentes de capacitación y formación sistemática garantizados para otorgar al personal docente las condiciones adecuadas en la enseñanza de contenidos de Educación Integral en Sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de personal educativo de educación básica formados para la incorporación de las perspectivas de igualdad de género, derechos humanos, educación sexual y convivencia escolar en los ambientes de aprendizaje escolar.

Mide el avance en el desarrollo de capacidades teóricas y prácticas vinculadas a funciones y atribuciones del personal educativo en el aula y el entorno social. En temas de igualdad de género, derechos humanos, educación sexual, convivencia escolar, a fin de generar ambientes optimos de aprendizaje de las y los alumnos de educación básica y a la mejora de la calidad de la educación en un marco de inclusión y equidad.

(Número de personal educativo que participaron en procesos de formación/Número total de personal educativo a nivel nacional) *100

Porcentaje

Nacional

No aplicaNo aplica

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

145

Meta C.2.S2 Porcentaje de personal educativo de educación básica formados para la incorporación de las perspectivas de igualdad de género, derechos humanos, educación sexual y convivencia escolar

en los ambientes de aprendizaje escolar (SEP)

3.0 3.0

4.0

3.0 3.0

2.9

0.10.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

2015 2016 2017* 2018 2030

Meta alcanzada

Porcentaje

Observaciones: Dado el resultado de 2016, para 2017 las meta proyectada implica la atención a una población menor, con ello se pretende ser más eficaz en el servicio de formación docente, de su resultado se prevee un posible replanteamiento de los compromisos para 2018 y 2030. Fuente: Dirección General de Formación Continua, actualización y desarrollo profesional de maestros de educación básica, SEP

Meta planeada

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

146

Componente 3

Se amplían las oportunidades laboralesde las y los adolescentes en edad legalde trabajar en México, que les permitanun ingreso suficiente para una vida sin carencias,asegurando que concluyan la educación obligatoriay buscando sinergias con estrategias similaresy participación social.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

147

C3.1 Tasa de desocupación de la población de 15 a 19 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

TD(15-19): Tasa de Desocupación de la población de 15 a 19 años

PD (15-19): Población Desocupada de 15 a 19 años.

PEA(15-19): Población Económicamente Activa de 15 a 19 años.

Porcentaje (Promedio anual)Nacional - 4 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí15 a 19 años Anual

Porcentaje de la población de 15 a 19 años que está buscando activamente un empleo u ocupación, respecto de la población económicamente activa de 15 a 19 años.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin

carencias, asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de desocupación de la población de 15 a 19 años

�+,�"��#- �∑ .6,�"��#-=>=?=

∑ .1@,�"��#-=>=?7

*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

148

C3.1 Tasa de desocupación de la población de 15 a 19 años (STPS)

2012 2013 2014 2015

Total 9.8 10.3 10.2 9.2

Mujer 10.7 11.8 11.8 10.9

Hombre 9.4 9.5 9.4 8.4

0

2

4

6

8

10

12

14Nacional

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

149

C3.1 Tasa de desocupación de la población de 15 a 19 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

2012 2013 2014 2015

Áreas Más Urbanizadas 14.0 14.4 14.2 13.1

Áreas Urbano Medio 11.1 11.6 12.3 10.3

Áreas Urbano Bajo 7.8 8.0 8.4 7.5

Áreas Rural 5.0 5.4 4.7 4.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Por tamaño de localidadPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

150

C3.1 Tasa de desocupación de la población de 15 a 19 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Mujer Mujer Mujer Mujer Hombre Hombre Hombre Hombre

2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

Áreas Más Urbanizadas 14.2 14.7 15.0 13.3 13.9 14.3 13.8 13.0

Áreas Urbano Medio 11.5 11.6 12.8 12.3 10.9 11.6 12.1 9.3

Áreas Urbano Bajo 7.7 9.3 9.7 9.3 7.8 7.4 7.8 6.7

Áreas Rural 5.4 7.9 6.4 6.4 4.8 4.5 4.2 4.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16Por tamaño de localidad y sexoPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

151

C3.1 Tasa de desocupación de la población de 15 a 19 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

2.3

3.5

2.8

6.3

5.0

12.2

7.4

5.7

10.2

3.8

7.4

8.6

10.8

11.7

8.8

15.3

9.8

15.9

7.9

9.5

11.0

9.9

12.0

11.8

11.7

14.6

15.5

12.1

10.0

16.3

16.4

17.4

15.5

2.9

4.8

3.7

9.2

5.7

8.7

7.7

6.0

9.7

3.9

7.2

8.5 8.9

11.2

9.0

12.9

10.3

15.0

12.0

10.4

12.3

10.7

12.6

12.9 13.3

11.5

15.2

12.4

9.7

16.2

16.0

18.3

16.4

3.5

3.4

2.9

6.6

5.2

8.2

7.6

6.0

11.0

4.1

7.2 7.6

11.0

10.1

9.9

12.0

10.2

15.8

10.4 11.2

12.6

12.1

11.4

13.5

15.1

13.4 13.8

12.5

10.8

15.5

15.5

18.4

15.9

3.0 3.1 3.2

4.7 5.0 5.1 5.2 5.5 5.8 5.9 5.9

6.9

8.2

8.8

8.8 8.9 9.2 9.5 10.0

10.0 10.4

10.5

10.8 11.2

12.8

13.0

13.0

13.3

13.5

14.4

14.5

14.7 15.4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Chiapas

Cam

peche

Guerrero

Micho

acán

Veracruz

Zacatecas

Morelos

Puebla

Hidalgo

Oaxaca

Yucatán

San Luis Potosí

Quintana Roo

Tlaxcala

Colima

Chihuahua

Nacional

Baja California

Sinaloa

Nayarit

Querétaro

Jalisco

Guanajuato

Agu

ascalientes

Durango

Sono

ra

Baja California Sur

México

Tab

asco

Coa

huila

Nuevo Leó

n

Tam

aulipas

Ciudad de M

éxico

2012 2013 2014 2015

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

152

C3.2 Tasa de informalidad laboral de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Porcentaje de la población de 15 a 19 años que está ocupada en condiciones deinformalidad laboral, respecto de la población ocupada de 15 a 19 años.Informalidad Laboral tiene dos componentes:1) Los ocupados en unidades productivas que operan principalmente a partir de losrecursos de los hogares y que no se constituyen como empresas, por lo que están fuera delmarco legal e institucional2) Los trabajadores que no disfrutan de los beneficios y derechos laborales legales, aunqueestén en empresas legalmente constituidas.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de informalidad laboral de la población ocupada de 15 a 19 años

INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

TIL1(15-19): Tasa de informalidad laboral de la población ocupada de 15 a 19 años.

POI(15-19): Población de 15 a 19 años ocupada en condiciones de informalidad.

PO(15-19): Población de 15 a 19 años ocupada.

Porcentaje (Promedio Anual)Nacional - 4 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí15 a 19 años Anual

�AB1,�"��#- �∑ .DE,�"��#-=>=?=

∑ .D,�"��#-=>=?7

*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

153

C3.2 Tasa de informalidad laboral de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

2012 2013 2014 2015

Total 85.3 84.5 83.5 83.6

Mujer 83.9 82.4 82.0 80.5

Hombre 86.0 85.6 84.2 85.0

50

60

70

80

90

100 NacionalPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

154

C3.2 Tasa de informalidad laboral de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

2012 2013 2014 2015

Áreas Más Urbanizadas 73.8 73.9 72.2 72.3

Áreas Urbano Medio 86.5 85.5 83.0 84.6

Áreas Urbano Bajo 91.5 90.7 91.1 89.2

Áreas Rural 94.8 93.5 93.4 93.7

50

60

70

80

90

100Por tamaño de localidadPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

155

C3.2 Tasa de informalidad laboral de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Mujer Mujer Mujer Mujer Hombre Hombre Hombre Hombre

2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

Áreas Rural 93.1 91.0 89.9 91.4 95.5 94.3 94.6 94.4

Áreas Urbano Bajo 92.1 89.9 91.5 88.4 91.2 91.1 90.9 89.6

Áreas Urbano Medio 86.1 86.2 84.2 85.0 86.7 85.1 82.4 84.4

Áreas Más Urbanizadas 74.5 73.3 73.1 70.2 73.4 74.2 71.7 73.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Por tamaño de localidad y sexo Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

156

C3.2 Tasa de informalidad laboral de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

49.7

67.0 70.1

60.4

78.5

69.5

75.6

76.9

72.5

77.4

83.4 87.2

83.2

84.1

84.5

77.9

87.6

83.4

91.4

91.5

90.7

90.3

91.6

91.6

92.0

93.6

91.6 94.0

95.2

96.3

96.4

96.8

59.0

64.2 66.5

55.6

72.5

67.0

73.8 76.2

70.7

77.2

85.7

82.7

77.5

84.7

85.4

78.9

85.3

85.4 89.4 93.3

92.0

90.1

88.5

89.9

90.1 92.7

93.7

94.1

94.1

95.4 97.2

97.7

59.2

60.7

58.5

58.7

67.6

66.2

67.5

74.7

75.1

76.8 80.7

79.9

77.2

78.1

84.2

79.6 8

4.2

84.7 88.2

89.9

89.4

89.3 92.2

90.1

91.0 93.0

93.9

93.6 95.9

96.3

97.1

96.6

57.9

58.0

58.5

58.9

64.5

70.1 72.0

72.6

73.0

73.9

79.3

79.4

79.5

80.1 8

4.9

85.1

85.8

86.3 88.3

88.7

88.9

89.0

90.2

91.0

92.5

92.6

93.1 95.1

95.6

96.9

97.2

98.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Chihuahua

Baja California

Coa

huila

Nuevo Leó

n

Tam

aulipas

Querétaro

Baja California Sur

Quintana Roo

Sono

ra

Agu

ascalientes

Jalisco

Guanajuato

Sinaloa

Ciudad de M

éxico

San Luis Potosí

Durango

Colima

México

Yucatán

Zacatecas

Morelos

Tab

asco

Veracruz

Nayarit

Cam

peche

Hidalgo

Tlaxcala

Puebla

Micho

acán

Chiapas

Oaxaca

Guerrero

2012 2013 2014 2015

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

157

C3.3 Tasa de no asistencia escolar de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Porcentaje de la población ocupada de 15 a 19 años que no asisten a la escuela, respecto de la población de 15 a 19 años.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de no asistencia escolar de la población ocupada de 15 a 19 años

INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

TONEA(15-19): Tasa de no asistencia escolar de la población ocupada de 15 a 19 años.

PONAE(15-19): Población de 15 a 19 años ocupada que no asiste a la escuela.

PO(15-19): Población de 15 a 19 años ocupada.

Porcentaje (Promedio Anual)Nacional - 4 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí15 a 19 años Anual

�F��G,�"��#- �∑ .D0@1,�"��#-=>=?=

∑ .D,�"��#-=>=?7

*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

158

C3.3 Tasa de no asistencia escolar de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

2012 2013 2014 2015

Total 65.2 64.2 64.2 63.5

Hombre 66.8 65.6 66.0 65.5

Mujer 62.1 61.2 60.4 59.1

50

60

70

80

90

100 NacionalPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

159

C3.3 Tasa de no asistencia escolar de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

2012 2013 2014 2015

Áreas más urbanizadas 61.1 59.9 60.0 59.5

Áreas Urbano Medio 62.3 59.8 60.1 60.7

Áreas Urbano Bajo 65.4 66.9 66.1 64.0

Áreas Rural 71.4 70.0 70.2 69.2

50

60

70

80

90

100

Por tamaño de localidadPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

160

C3.3 Tasa de no asistencia escolar de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

43.8

60.7

49.4

49.4

49.4

48.1

52.8

66.8

56.5

62.2

60.5

60.5

61.8

58.0

66.4

65.0

63.8

65.1

73.1

67.3 70.2

67.5

63.1

68.2

68.2 70.1

69.2 73.2

69.6 73.1

73.1

79.8

46.8

53.7

50.6

50.6

50.6

45.7

52.2

64.7

58.6 60.3

55.1

55.1

61.7

57.2

67.8

57.5 60.3 63.0

70.0

61.6

70.0 73.6

65.6

67.0

67.0

67.7 71.3

69.0

69.0

78.9

78.9

78.9

46.6

54.3

53.5

53.5

53.5

46.3

56.6

63.0

61.0

57.7

56.5

56.5

56.4

61.1

62.1

62.6

60.6

66.5

65.2

64.4

71.4

71.6

71.6

68.9

68.9

69.5

69.7

69.7

68.6

77.6

77.6

78.6

41.5

48.8

49.8

49.8

49.8

50.4

55.8 57.5

57.9

58.3

58.9

58.9

59.6

59.8 62.0 64.0

64.4

64.9

66.5

66.5

67.2

68.2

68.6

68.8

68.8

69.0 71.2

71.2

72.2 7

6.6

76.6 78.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Veracruz

Yucatán

Colima

Durango

Guanajuato

Quintana Roo

Baja California Sur

Sono

ra

Morelos

Zacatecas

Ciudad de M

éxico

Jalisco

Nuevo Leó

n

Cam

peche

San Luis Potosí

Sinaloa

Tam

aulipas

Tlaxcala

Nayarit

Baja California

Oaxaca

México

Coa

huila

Chiapas

Guerrero

Querétaro

Micho

acán

Agu

ascalientes

Puebla

Chihuahua

Hidalgo

Tab

asco

2012 2013 2014 2015

Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

161

C3.3 Tasa de no asistencia escolar de la población ocupadade 15 a 19 años (STPS)

Hombre Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Mujer Mujer

2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

Áreas Rural 71.8 69.4 69.6 69.5 70.1 71.9 72.1 68.5

Áreas Urbano Bajo 68.9 69.8 67.6 66.0 58.3 60.5 62.9 59.1

Áreas Urbano Medio 64.0 60.4 62.7 64.0 59.4 58.9 55.3 54.0

Áreas Más Urbanizadas 61.8 62.0 63.0 61.9 59.9 56.3 54.7 55.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Por tamaño de localidad y sexoPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

162

C3.4 Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

2013

STPS-INEGI, Módulo de Trabajo Infantil.

TOINP(10-17): Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años.

POINP(10-17): Población de 10 a 17 años en ocupación no permitida.

P(10-17): Población de 10 a 17 años.

Porcentaje Nacional - 2 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí10 a 17 años Bienal

Porcentaje de la población ocupada de 10 a 17 años que realiza actividades económicas que no están permitidas por la Ley Federal del Trabajo, ponen en riesgo su salud, o bien, afectan a su desarrollo, respecto de la población de 10 a 17 años.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años

�FA��,����H- �.DE0.,7I97J-

.,7I97J-*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

163

C3.4 Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años (STPS)

2011 2013 2015

Total 14.2 11.6 11.3

Hombre 20.1 16.3 16.3

Mujer 8.2 6.8 6.2

0

5

10

15

20

25 NacionalPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

164

C3.4 Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años (STPS)

2011 2013 2015

Áreas Más Urbanizadas 9.1 7.8 7.4

Áreas Urbano Medio 14.2 11.4 10.5

Áreas Urbano Bajo 16.6 12.0 12.4

Áreas Rural 21.0 17.9 17.8

0

5

10

15

20

25

Por tamaño de localidad

Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

165

C3.4 Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años (STPS)

9.8

7.7

12.1

7.6

12.4

5.6

9.6

9.4

12.3

10.6

12.7

10.2

12.2

9.3

16.0

13.7 14.9

14.8

14.6

10.4

17.0

20.8

16.1

16.7

21.4

12.8

20.1

18.6

19.1

29.1

20.6

19.1

5.7 6.5

9.9

5.8

9.9

4.4

8.0 8.7 9.3

9.3

13.4

7.3 7.6

9.6

13.0

10.9

10.7

15.0

10.8 12.1

18.2

17.4

16.2

12.9

14.9

12.2

16.9

16.4

18.7

18.8

19.0

15.6

5.2

5.2

6.4 6.8 6.9 7.0 7.5 7.8 8.0 8.1 8.5 8.7 10.2

10.4

10.9 11.8

12.1

12.2 1

3.7

14.1

14.1

14.4

14.5

14.9 15.5

15.6 16.3

16.4 17.2

17.7

17.8 19.1

0

5

10

15

20

25

30

Baja California

Ciudad de M

éxico

Tam

aulipas

Querétaro

Morelos

Chihuahua

Nuevo Leó

n

Agu

ascalientes

Coa

huila

Veracruz

Quintana Roo

México

Baja California Sur

Sono

ra

Sinaloa

Tlaxcala

Yucatán

Tab

asco

Hidalgo

San Luis Potosí

Guanajuato

Oaxaca

Cam

peche

Jalisco

Micho

acán

Durango

Chiapas

Zacatecas

Colima

Guerrero

Puebla

Nayarit

2011 2013 2015

Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

166

C3.4 Tasa de ocupación infantil no permitida de la población de 10 a 17 años (STPS)

Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Mujer

2011 2013 2015 2011 2013 2015

Áreas Rural 31.8 26.7 27.3 10.1 8.4 7.9

Áreas Urbano Bajo 23.0 16.5 18.1 10.3 7.4 6.7

Áreas Urbano Medio 19.0 15.2 14.3 8.9 7.4 6.6

Áreas Más Urbanizadas 12.2 10.1 9.7 5.9 5.5 4.9

0

5

10

15

20

25

30

35

Por tamaño de localidadPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

167

C3.5 Tasa de ocupación infantil por debajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Porcentaje de la población ocupada de 10 a 14 años que realizan algún tipo de actividad económica, respecto a la población de 10 a 14 años.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de ocupación infantil por debajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años

2013

STPS-INEGI, Módulo de Trabajo Infantil.

TOIDEM(10-14): Tasa de ocupación infantil abajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años.PO(10-14): Población de 10 a 14 años ocupada.

P(10-14): Población de 10 a 14 años.PorcentajeNacional - 2 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí10 a 14 años Bienal

�FA+�(,�����- �.D,7I97>-.,7I97>-

*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

168

C3.5 Tasa de ocupación infantil por debajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años (STPS)

2011 2013 2015

Total 9.3 7.6 6.5

Hombre 12.7 10.1 8.8

Mujer 5.9 5.1 4.2

0

2

4

6

8

10

12

14NacionalPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

169

C3.5 Tasa de ocupación infantil por debajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años (STPS)

2011 2013 2015

Áreas Más Urbanizadas 5.5 4.8 3.7

Áreas Urbano Medio 9.4 7.5 6.4

Áreas Urbano Bajo 10.6 8.2 7.8

Áreas Rural 14.5 12.0 10.7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Por tamaño de localidadPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

170

C3.5 Tasa de ocupación infantil por debajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años (STPS)

3.8

5.3

2.6

9.5

7.5

5.2 5.3

2.6

4.4

6.9

9.3

5.9

5.6

7.8 8.3

8.2

13.7

8.9

11.8

11.6

14.0

11.1 12.1

15.9

6.2

9.4

11.0

22.9

13.6

15.3

14.2

15.9

4.2

3.9

2.7

7.6

6.5

4.4

5.6

2.1

4.7

6.1

8.2

4.8

4.4

3.7

6.8

6.6

9.2

6.8

9.7

10.1

9.7

13.8

8.3

12.7

7.0 7

.8

12.4 13.2

11.0

12.6 1

3.9

12.0

1.6 2.9 3.0 3.2 3.3 3.4 3.4 3.9 4.0 4.0 4.1 5

.0 5.4 5.8

6.8 6.9 7.6 7.7 8.0 8.3 8.6 8.7 8.9 9.0 9.1 9.5

10.0

10.4 11.5 12.2

12.5

14.0

0

5

10

15

20

25

Ciudad de M

éxico

Baja California

Querétaro

Tam

aulipas

Morelos

Nuevo Léo

n

Veracruz

Chihuahua

Agu

ascalientes

Coa

huila

Quintana Roo

México

Sono

ra

Baja California Sur

Yucatán

Tlaxcala

Micho

acán

Hidalgo

Sinaloa

Tab

asco

Chiapas

Guanajuato

Jalisco

Oaxaca

San Luis Potosí

Durango

Cam

peche

Guerrero

Zacatecas

Colima

Puebla

Nayarit

2011 2013 2015

Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

171

C3.5 Tasa de ocupación infantil por debajo de la edad mínima de la población de 10 a 14 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS

Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Mujer

2011 2013 2015 2011 2013 2015

Áreas Rural 21.3 17.0 15.8 7.6 6.7 5.5

Áreas Urbano Bajo 13.8 10.4 10.0 7.4 5.9 5.5

Áreas Urbano Medio 11.8 9.4 7.9 6.9 5.4 4.7

Áreas Más Urbanizadas 7.1 5.8 4.5 4.0 3.8 2.8

0

5

10

15

20

25

Por tamaño de localidad Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

172

C3.6 Tasa de ocupación peligrosa de la población ocupadade 15 a 17 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Porcentaje de la población ocupada de 15 a 17 años en actividades económicas, ocupaciones, lugares, condiciones y jornadas no permitidas por LFT y que pueden afectar el desarrollo físico o mental de los adolescentes; respecto a la población de 15 a 17 años.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de ocupación peligrosa de la población ocupada de 15 a 17 años

2013

STPS-INEGI, Módulo de Trabajo Infantil.

TOIDEM(15-17): Tasa de ocupación peligrosa de la población de 15 a 17 años.

POP(15-17): Población de 15 a 17 años ocupada.

P(15-17): Población de 15 a 17 años.

PorcentajeNacional - 2 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí15 a 17 años Bienal

�F�,�"��H- �.D.,7897J-.,7897J-

*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

173

C3.6 Tasa de ocupación peligrosa de la población ocupadade 15 a 17 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS

2011 2013 2015

Total 22.1 18.7 19.2

Hombre 32.2 27.1 28.5

Mujer 11.8 9.9 9.4

0

5

10

15

20

25

30

35NacionalPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

174

C3.6 Tasa de ocupación peligrosa de la población ocupadade 15 a 17 años (STPS)

Fuente: INEGI-STPS

2011 2013 2015

Áreas Más Urbanizadas 14.8 13.0 13.3

Áreas Urbano Medio 21.8 18.4 17.4

Áreas Urbano Bajo 26.2 18.8 20.0

Áreas Rural 32.2 28.5 29.7

0

5

10

15

20

25

30

35

Por tamaño de localidadPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

175

C3.6 Tasa de ocupación peligrosa de la población ocupadade 15 a 17 años (STPS)

16.4

13.7

16.3

10.9

19.3

15.6 17.2

21.1

17.1

17.1

19.4

22.7

18.0

15.4

18.4 19.8

25.6

22.8

17.6

24.7 26.6

29.2

24.2

24.0 25.4 26.5

31.4

18.2

24.3

33.5

31.3

40.1

8.6 10.1

14.1

8.6

15.4

11.3

15.5

14.9

14.5

12.3

16.1

18.2

21.7

18.0

14.3

22.1

17.6 19.0 20.6 22.2

25.8

25.7

18.1

21.0

29.5

26.0 27.7

19.4

21.8

25.2

30.0

29.0

8.7

11.4

11.7

12.2

12.3

12.7 13.8

14.5

14.6

14.8

15.1

15.6

15.9 17.4

17.8

18.4 20.3

20.5 21.8

22.1 23.0

23.5

24.1

24.6

25.0

25.1 26.0

26.1 27.2 28.2 29.7

29.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Baja California

Ciudad de M

éxico

Tam

aulipas

Chihuahua

Morelos

Querétaro

Agu

ascalientes

Coa

huila

Nuevo Leó

n

México

Veracruz

Sinaloa

Quintana Roo

Sono

ra

Baja California Sur

Tab

asco

Yucatán

Tlaxcala

San Luis Potosí

Cam

peche

Guanajuato

Oaxaca

Hidalgo

Jalisco

Colima

Zacatecas

Puebla

Durango

Nayarit

Micho

acán

Chiapas

Guerrero

2011 2013 2015

Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

176

C3.6 Tasa de ocupación peligrosa de la población ocupadade 15 a 17 años (STPS)

Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Mujer

2011 2013 2015 2011 2013 2015

Áreas Rural 50.5 44.3 45.7 14.5 11.5 11.9

Áreas Urbano Bajo 38.0 27.4 31.4 14.8 10.1 8.5

Áreas Urbano Medio 30.0 25.5 25.2 12.4 10.8 9.6

Áreas Más Urbanizadas 20.5 17.3 18.2 8.9 8.6 8.3

0

10

20

30

40

50

60

Por tamaño de localidad y sexoPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

177

C3.7 Tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas para la población de 10 a 17 años (STPS)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Porcentaje de la población de 10 a 17 años que realiza servicios domésticos y cuidados de personas para el consumo del propio hogar por periodos prolongados o en condiciones peligrosas; respecto a la población de 10 a 17 años.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicadorTasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas para la población de 10 a 17 años

2015

STPS-INEGI, Módulo de Trabajo Infantil.

TQDCNA(10-17): Tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas de la población de 10 a 17 años.PQDCNA(10-17): Población que realiza servicios domésticos y cuidados de personas para su propio hogar en condiciones no adecuadas de 10 a 17 años.P(10-17): Población de 10 a 17 años.

PorcentajeNacional - 2 Tamaños de localidad - Entidad FederativaNacional y Tamaños de localidad: Sí10 a 17 años Bienal

�*+K�G,����H- �.56L0@,7I97J-

.,7I97J-*100

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

178

C3.7 Tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas para la población de 10 a 17 años (STPS)

7.5

8.4

0

3

6

9

Hombre Mujer

2015

7.9

Total

Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

179

C3.7 Tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas para la población de 10 a 17 años (STPS)

Áreas Más Urbanizadas Áreas Urbano Medio Áreas Urbano Bajo Áreas Rural

2015 6.0 7.5 8.3 11.3

0

2

4

6

8

10

12

Por tamaño de localidadPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

180

C3.7 Tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas para la población de 10 a 17 años (STPS)

1.4 3.0 3.7 3.8

3.8 4.2 4.8 5.0 6

.3 6.4

6.4 6.5 6.6 6.8 7.8 7.9 8.1 8.8 8.8 9.3 9.4 9.9 10.8

11.1

11.7 12.8 13.6

14.0

14.5 16.0

16.1 17.4

20.1

0

5

10

15

20

25

Morelos

Baja California

Agu

ascalientes

Veracruz

Sinaloa

Querétaro

Ciudad de…

Jalisco

Chihu

ahua

México

Tam

aulipas

Sono

ra

Nuevo Leó

n

Coa

huila

Durango

Nacional

Tlaxcala

Quintana Roo

Guanajuato

Puebla

San Luis Potosí

Micho

acán

Zacatecas

Hidalgo

Guerrero

Chiapas

Oaxaca

Colim

a

Baja California…

Yucatán

Nayarit

Cam

peche

Tabasco

2015Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

181

C3.7 Tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas para la población de 10 a 17 años (STPS)

Hombre Mujer

2015

Áreas Rural 10.9 11.6

Áreas Urbano Bajo 7.1 9.6

Áreas Urbano Medio 6.8 8.2

Áreas Más Urbanizadas 5.8 6.2

0

2

4

6

8

10

12

14

Por tamaño de localidad y sexoPorcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

182

C3.S1 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años en el Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edad

Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de informaciónINSTITUCIÓN RESPONSABLE:

Registra el porcentaje de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que se colocan a través del los programas y estrategias del Servicio Nacional de Empleo, señaladamente en Bolsa de Trabajo (BT), Ferias de Empleo (FE), Subprograma Bécate y Subprograma Fomento al Autoempleo (FA).

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias, asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años en el Servicio Nacional de Empleo.

Nota.1) No es posible establecer meta para este indicador.

No.

Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo.

Número de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años colocados / Número de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años atendidosPorcentaje.

Nacional / Entidad

Sí.

Sí.

Anual.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

183

C3.S1 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años en el Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

23.2

25.7 30.6 35.8

37.2

37.3

38.8

39.8

40.8

41.1

41.9

42.4

42.5

44.2

45.3

45.8

46.1

46.2

47.5

48.4

49.0

49.3

51.4

51.5

52.3

52.3

52.4

54.3

55.4

57.6

60.2

74.6 79.4

Cam

peche

Sinaloa

Baja California Sur

Veracruz

Colima

Micho

acán

Hidalgo

Oax

aca

Coa

huila

Ciudad de M

éxico

Tlaxcala

Baja California

Nayarit

Durango

Querétaro

Guerrero

Chihu

ahua

Gua

najuato

Tam

aulipas

Chiap

as

Nacional

Jalisco

Méx

ico

Tab

asco

Quintan

a Roo

Zacatecas

Morelos

San Luis Potosí

Sono

ra

Puebla

Agu

ascalientes

Nuevo Léo

n

Yucatán

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 2016

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

184

C3.S1 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años en el Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

22.6

24.9

27.2 31.8 34.6

36.0 39.1

35.6 41.7

43.7

43.1

43.0

41.1 44.0

45.1

45.3

42.4 45.7

47.2

47.3

49.3 51.9

49.3

44.8

51.6

50.4 54.2

53.4 58.1

57.5 61.8

78.1

77.6

24.0 26.6

35.2 40.3

40.2

38.9

38.5

45.5

39.3

38.9

40.0

41.8 44.7

44.4

45.6

46.4 49.5

46.7

48.0

49.7

48.7

46.5

53.2 58.0

53.1

54.0

50.6 55.5

51.5 5

7.6

57.7

69.4

81.1

Cam

peche

Sinaloa

Baja California Sur

Veracruz

Colima

Micho

acán

Hidalgo

Oax

aca

Coa

huila

Ciudad de M

éxico

Tlaxcala

Baja California

Nayarit

Durango

Querétaro

Guerrero

Chihu

ahua

Gua

najuato

Tam

aulipas

Chiap

as

Nacional

Jalisco

Méx

ico

Tab

asco

Quintan

a Roo

Zacatecas

Morelos

San Luis Potosí

Sono

ra

Puebla

Agu

ascalientes

Nuevo Léo

n

Yucatán

0

10

20

30

40

50

60

70

80

902016

Hombres Mujeres

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

185

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexo

Desagregación por edadPeriodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Registra el porcentaje de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años colocados a través de los servicios de vinculación laboral (Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), respecto de los atendidos.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias, asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral (Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo.

Nota.1) Para el establecimiento de metas es necesario identificar a la población objetivo.

No.

Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

Número de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años colocados a través de Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo / Número de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años atendidos a través de Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo.

Porcentaje.

Nacional / Entidad

Sí.

Sí.

Anual.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

186

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

17.6 20.5

20.8

23.0

25.1

26.4

27.7

27.9

29.3

29.5

31.9 34.7

35.5

36.7

37.0

38.0

38.7

38.7

39.1

39.9

39.9

40.2

40.6

42.2

42.9

44.2

46.4

47.2

47.5 52.6 57.2

68.2

75.2

Cam

peche

Veracruz

Sinaloa

Baja California Sur

Tab

asco

Oax

aca

Chihu

ahua

Guerrero

Hidalgo

Colima

Chiap

as

Tlaxcala

Micho

acán

Morelos

Coa

huila

Querétaro

Nayarit

Ciudad de M

éxico

Durango

Tam

aulipas

Baja California

Gua

najuato

Méx

ico

Nacional

Zacatecas

Jalisco

Quintan

a Roo

Puebla

San Luis Potosí

Sono

ra

Agu

ascalientes

Yucatán

Nuevo Léo

n

0

10

20

30

40

50

60

70

80 2016 Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

187

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

19.6 21.9

21.3 24.0

25.8

22.9 2

8.8

30.7

31.7

29.7 3

5.6 39.0

35.4

41.7

38.4

40.4

38.6 42.2

41.0

41.8

40.7

41.7

41.0 44.9

45.8 48.5

47.3 52.7

49.3

57.4 60.2

71.1

14.0 18.5

20.2

21.1 23.9

31.3

26.5

24.7

26.0 29.2

26.8

27.2

35.6

31.1 34.9

35.0 38.8

35.6

35.5

37.0

39.0

37.9 40.1

38.7

39.4

39.2 4

4.9

35.8

44.6

45.0

52.1

63.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cam

peche

Veracruz

Sinaloa

Baja California Sur

Tab

asco

Oax

aca

Chihu

ahua

Guerrero

Hidalgo

Colima

Chiap

as

Tlaxcala

Micho

acán

Morelos

Coa

huila

Querétaro

Nayarit

Ciudad de M

éxico

Durango

Tam

aulipas

Baja California

Gua

najuato

Méx

ico

Nacional

Zacatecas

Jalisco

Quintan

a Roo

Puebla

San Luis Potosí

Sono

ra

Agu

ascalientes

Yucatán

2016

Hombres Mujeres

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

188

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

16.6

17.9

18.8

20.3

22.3

24.4 27.8

29.4

30.3

33.1

33.8

36.4

37.1

37.1

38.1

38.2

38.8

39.0

39.7

40.7

41.1

42.1

43.2

43.4

43.4

44.9

47.7

49.3 52.8 56.0

58.3

71.8

82.2

Sinaloa

Cam

peche

Veracruz

Tab

asco

Oax

aca

Baja California Sur

Chihu

ahua

Hidalgo

Micho

acán

Colima

Chiap

as

Coa

huila

Guerrero

Tlaxcala

Morelos

Nayarit

Querétaro

Tam

aulipas

Gua

najuato

Zacatecas

Ciudad de M

éxico

Durango

Baja California

Méx

ico

Nacional

Jalisco

Quintan

a Roo

San Luis Potosí

Puebla

Sono

ra

Agu

ascalientes

Yucatán

Nuevo Léo

n

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90Bolsa de Trabajo (16 a 19 años), 2016Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

189

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

16.6 20.1

20.8

19.1

18.8 25.2 29.1

31.5

31.2

33.2 38.1

37.6 40.8

41.8

43.2

38.9

40.7

40.7

41.2

43.9

44.9

43.8

43.8

43.8

46.2 49.4

49.5

51.3

60.0

62.1

61.2

74.3

85.9

16.6

14.0

15.9 22.3 27.2

22.7 26.2

26.3

28.9 32.8

27.9 34.4

32.2

28.6 31.8 36.8

36.4

36.3

37.3

36.9

37.6

38.4 42.6

43.0

39.6

39.7 44.9

46.1

31.6

46.5 53.4

68.0

76.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sinaloa

Cam

peche

Veracruz

Tab

asco

Oax

aca

Baja California Sur

Chihu

ahua

Hidalgo

Micho

acán

Colima

Chiap

as

Coa

huila

Guerrero

Tlaxcala

Morelos

Nayarit

Querétaro

Tam

aulipas

Gua

najuato

Zacatecas

Ciudad de M

éxico

Durango

Baja California

Méx

ico

Nacional

Jalisco

Quintan

a Roo

San Luis Potosí

Puebla

Sono

ra

Agu

ascalientes

Yucatán

Nuevo Léo

n

Bolsa de Trabajo (16 a 19 años), 2016

Hombres Mujeres

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

190

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

10.1

10.8

11.3

11.7 14.9

19.7

20.3

20.8

21.2 25.0

25.5 28.2

29.1

29.9 32.9

34.3

34.5

34.8

35.8

36.9

37.4

39.0

40.6

41.4

41.5

42.0

42.3 44.6

46.1 49.2

49.4

50.9

55.8

Baja California Sur

Cam

peche

Tlaxcala

Ciudad de M

éxico

Colima

Durango

Nuevo Léo

n

Guerrero

Chiap

as

Chihu

ahua

Agu

ascalientes

Baja California

Hidalgo

Veracruz

Morelos

San Luis Potosí

Querétaro

Oax

aca

Nacional

Méx

ico

Puebla

Sono

ra

Jalisco

Nayarit

Tab

asco

Quintan

a Roo

Yucatán

Tam

aulipas

Coa

huila

Gua

najuato

Micho

acán

Zacatecas

Sinaloa

0

10

20

30

40

50

60

Ferias de empleo (16 a 19 años) , 2016Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

191

C3.S2 Tasa de colocación de adolescentes buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron atención a través de los servicios de vinculación laboral

(Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo), del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

10.9

8.7

8.5 9.1

15.1 18.9 21.4

22.1

22.3

0.0

29.1

29.8 33.1

28.7

36.8

35.2 38.6

31.2

37.2

37.4

35.2 39.1

44.0

37.5

49.5

40.0

48.2

47.4 49.8

50.8

48.8 52.9 55.6

9.1

14.3

15.2

13.8

14.5

20.9

18.8

19.5

19.2

40.0

21.0

26.4

24.1

31.5

29.6 32.9

29.3

40.0

34.2 36.4 40.2

38.9

36.6

48.4

29.0

44.9

33.0

40.3

40.6

46.8 50.1

48.4

56.3

0

10

20

30

40

50

60

Baja California Sur

Cam

peche

Tlaxcala

Ciudad de M

éxico

Colima

Durango

Nuevo Léo

n

Guerrero

Chiap

as

Chihu

ahua

Agu

ascalientes

Baja California

Hidalgo

Veracruz

Morelos

San Luis Potosí

Querétaro

Oax

aca

Nacional

Méx

ico

Puebla

Sono

ra

Jalisco

Nayarit

Tab

asco

Quintan

a Roo

Yucatán

Tam

aulipas

Coa

huila

Gua

najuato

Micho

acán

Zacatecas

Sinaloa

Ferias de empleo (16 a 19 años), 2016

Hombres Mujeres

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

192

C3.S3 Tasa de colocación de buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron capacitación a través del Subprograma

Bécate del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Registra el porcentaje de buscadores de empleo de 16 a 19 años egresados de cursos de capacitación del Subprograma Bécate, que se colocaron en un empleo, respecto de los atendidos.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias, asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Tasa de colocación de buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron capacitación a través del Subprograma Bécate del Servicio Nacional de Empleo.

Nota.1) No es posible establecer meta para este indicador.

No.

Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

Número de buscadores de empleo de 16 a 19 años colocados a través del Subprograma Bécate / Número de buscadores de empleo de 16 a 19 años atendidos a través del Subprograma Bécate.

Porcentaje.

Nacional / Entidad

Sí.

Sí.

Anual.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

193

C3.S3 Tasa de colocación de buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron capacitación a través del Subprograma

Bécate del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

48.9 54.2

56.5

59.2 64.4

65.2

68.2

68.4

68.8

72.0

72.3

72.6

72.8

73.7

73.8

74.6

75.0

75.7

76.5

76.8

77.2

77.2

78.2

78.6

78.9

80.4

81.6

82.3

82.9

84.6

86.8

88.0

88.3

Cam

peche

Baja California Sur

Durango

Micho

acán

Chihu

ahua

Ciudad de M

éxico

Tabasco

Nuevo Léo

n

Guanajuato

Zacatecas

Quintana Roo

Nayarit

Colim

a

Tam

aulipas

Hidalgo

Sono

ra

Baja California

Nacional

Tlaxcala

México

Sinaloa

Jalisco

Veracruz

Querétaro

Puebla

Coa

huila

Morelos

San Luis Potosí

Chiapas

Guerrero

Oaxaca

Agu

ascalientes

Yucatán

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1002016Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

194

C3.S3 Tasa de colocación de buscadores de empleo de 16 a 19 años que recibieron capacitación a través del Subprograma

Bécate del Servicio Nacional de Empleo (STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

49.1

49.4

57.0

48.5

58.7 63.6

63.6 68.9

65.3

66.2 71.4

84.2

73.2

72.5 75.5

64.3

78.8

73.9

68.5

76.6

74.5

76.9

74.2 77.0

78.0 81.0

81.3

78.7 81.9 85.6

83.8

83.1 86.1

48.7

56.2

56.2

63.8 68.6

66.0 71.3

68.0 72.0 74.7

72.9

67.4 72.6

74.6

72.4

81.3

71.9 76.9

84.4

76.8

79.0

77.4 80.7

79.5

79.4

79.7

81.9 84.7

83.7

83.8 90.2

91.6

89.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Cam

peche

Baja California Sur

Durango

Micho

acán

Chihu

ahua

Ciudad de M

éxico

Tab

asco

Nuevo Léo

n

Gua

najuato

Zacatecas

Quintan

a Roo

Nayarit

Colima

Tam

aulipas

Hidalgo

Sono

ra

Baja California

Nacional

Tlaxcala

Méx

ico

Sinaloa

Jalisco

Veracruz

Querétaro

Puebla

Coa

huila

Morelos

San Luis Potosí

Chiap

as

Guerrero

Oax

aca

Agu

ascalientes

Yucatán

2016

Hombres Mujeres

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

195

C3.S4 Número de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados a través del Subprograma Fomento al Autoempleo

(STPS/SNE)

COMPONENTE 3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográficaDesagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Sumatoria de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados con maquinaria y equipo para iniciar una actividad por cuenta propia.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias, asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicador

Número de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados a través del Subprograma Fomento al Autoempleo.

No.

Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

Número de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados a través del Subprograma Fomento al Autoempleo.

Dato absoluto.

Nacional / Entidad

Sí.

Sí.

Anual.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

196

C3.S4 Número de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados a través del Subprograma Fomento al Autoempleo

(STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

102

124

Hombres Mujeres0

50

100

150

200

250 2016

226

Total

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

197

C3.S4 Número de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados a través del Subprograma Fomento al Autoempleo

(STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

3

5 5 5

6 6 6

7

8 8

9 9 10 11 12

12

12

12

12

15

17

20

Colima

Gua

najuato

Nuevo Léo

n

Quintan

a Roo

Baja California

Baja California Sur

Cam

peche

Coa

huila

Tam

aulipas

Tlaxcala

Nayarit

Hidalgo

Micho

acán

Morelos

Querétaro

Sinaloa

Zacatecas

Oax

aca

Guerrero

San Luis Potosí

Tab

asco

Veracruz

Méx

ico

Chiap

as

Agu

ascalientes

Chihu

ahua

Ciudad de M

éxico

Durango

Puebla

Sono

ra

Jalisco

Yucatán

0

5

10

15

20

252016

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

198

C3.S4 Número de buscadores de empleo de 18 y 19 años apoyados a través del Subprograma Fomento al Autoempleo

(STPS/SNE)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social - Servicio Nacional de Empleo, con base en Registros administrativos del Servicio Nacional de Empleo.

0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1

3

2

3 3 3

5

4

6 6

2

6 6 6 6

5

1

8

7

6

7

1 0 1 1

2

1 1 1

2

1

2

4

2

3 3 3 3

2

4

2

3

7

4

5

6 6

7

11

4

8

11

13

0

2

4

6

8

10

12

14

Colima

Gua

najuato

Nuevo Léo

n

Quintan

a Roo

Baja California

Baja California Sur

Cam

peche

Coa

huila

Tam

aulipas

Tlaxcala

Nayarit

Hidalgo

Micho

acán

Morelos

Querétaro

Sinaloa

Zacatecas

Oax

aca

Guerrero

San Luis Potosí

Tab

asco

Veracruz

Méx

ico

Chiap

as

Agu

ascalientes

Chihu

ahua

Ciudad de M

éxico

Durango

Puebla

Sono

ra

Jalisco

Yucatán

Hombres Mujeres

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

199

C3.S5 Porcentaje de personas de 15 a 19 años formadas para el trabajo respecto del número de personas de 15 a 19 años que demandan el servicio (SEP)

COMPONENTE 3. Se amplían lasoportunidades laborales de las y losadolescentes en edad legal de trabajar enMéxico, que les permitan un ingresosuficiente para una vida sin carencias,asegurando que concluyan la educaciónobligatoria y buscando sinergias conestrategias similares y participación social.

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Subcomponente 1. Programas duales de estudio y trabajo así como programas decapacitación para el empleo y autoempleo de las y los adolescentes en edad legal detrabajar en México fortalecidos, ampliados y promocionados.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de personas de 15 a 19 años formadas para el trabajo respecto del número de personas de 15 a 19 años que demandan el servicio.

Anual, por ciclo escolar

Número de alumnas(os) de 15 a 19 años inscritas(os) en formación para el trabajo por cada 100 personas que demandan el servicio.

Estadística educativa, Secretaría de Educación Pública

(Personas de 15 a 19 años formadas para el trabajo en el ciclo escolar N / Personas de 15 a 19 años que demandan el servicio en el ciclo escolar N)*100

Las personas que demandan el servicio de formación para el trabajo se calculan como las población total de 15 a 19 años de edad menos los alumnos del mismo grupo de edad que se encuentran estudiando en algún servicio escolarizado de educación básica, media superior y superior.

Porcentaje

Nacional

Sí15 -19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

200

Meta C3.S5 Porcentaje de personas de 15 a 19 años formadas para el trabajo respecto del número de personas de 15 a 19 años que demandan el servicio (SEP)

7.57.8

8.69.1

10.0

0

2

4

6

8

10

12

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2017-2018 2030-2031

Meta planeada

Ciclo

Porcentaje

Fuente: Dirección general de planeación, programación y estadística educativa, con base en Estadística educativa, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

201

C3.S5 Porcentaje de personas de 15 a 19 años formadas para el trabajo respecto del número de personas de 15 a 19 años que demandan el servicio (SEP)

7.17.5

8.37.8

8.2

8.9

0

2

4

6

8

10

2012-2013 2013-2014 2014-2015HOMBRES MUJERES

7.5 7.88.6

TOTAL

Porcentaje

Fuente: Dirección general de planeación, programación y estadística educativa, con base en Estadística educativa, SEP y Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 1990-2030

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

202

C3.S6 Promedio de horas del trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años (INMUJERES)

Componente3

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Es el promedio de horas a la semana que dedican las personas de 12 a 19 años por sexo al trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, trabajo no remunerado de cuidado para los y las integrantes del hogar, el trabajo no remunerado de apoyo a otros hogares, trabajo no remunerado para la comunidad y trabajo no remunerado voluntario

PHnr(i): Promedio de horas de trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años por sexo (i).Hnr(i): Número de horas de trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años por sexo (i).Pnr(i): Población de 12 a 19 años que realiza trabajo no remunerado por sexo (i).I: Sexo: mujeres, hombres.

HorasNacional urbano, nacional rural.SíQuinquenal

2009

INEGI-Inmujeres, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2014. Base de datos.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las oportunidades laborales de las y los adolescentes en edad legal de trabajar en México, que les permitan un ingreso suficiente para una vida sin carencias,

asegurando que concluyan la educación obligatoria y buscando sinergias con estrategias similares y participación social.

Datos de identificación del indicadorPromedio de horas del trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años

)(

)(

)(

i

i

i

Pnr

nrHPHnr

∑=

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

203

C3.S6 Promedio de horas del trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años (INMUJERES)

Fuente: Inmujeres, con base en el INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2014. Base de datos.

17.2

15.5

0

4

8

12

16

20

2009 2014

Total

Horas

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

204

C3.S6 Promedio de horas del trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años (INMUJERES)

Fuente: Inmujeres, con base en el INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2014. Base de datos.

17.9

16.617.0

15.1

0

4

8

12

16

20

2009 2014

Rural Urbano

Horas

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

205

C3.S6 Promedio de horas del trabajo no remunerado de la población de 12 a 19 años (INMUJERES)

Fuente: Inmujeres, con base en el INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2014. Base de datos.

Mujer Hombre Mujer Hombre

2009 2009 2014 2014

Rural 25.2 10.2 23.5 9.3

Urbano 22.0 11.6 19.1 11.2

0

5

10

15

20

25

30

Por tamaño de localidad y sexoHoras

206

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

Componente 4

Se promueve un entorno legal, socialy regulatorio habilitante bajo un esquemade participación social que favorezcalas decisiones libres, responsables e informadasde niñas, niños y adolescentes sobre el ejerciciode su sexualidad y su salud reproductiva.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

207

C4.1 Proporción de entidades federativas que tienen GEPEAy que además cuentan con un programa de trabajo (CONAPO)

COMPONENTE 4

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Institución responsable: CONAPO

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se propicia un entorno legal, social y regulatorio habilitante bajo un esquema de participación social que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de niñas, niños y adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y su salud reproductiva.

Datos de identificación del indicadorProporción de entidades federativas que tienen GEPEA y que además cuentan con un programa de trabajo.

No aplica

Número de entidades federativas que tienen GEPEA y que además cuentan con un programa de trabajo en el marco de la ENAPEA respecto al total de entidades en el país.

Registros del Subgrupo de Trabajo para el acompañamiento a los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

(Número de entidades federativas que tienen GEPEA y que además cuentan con un programa de trabajo/ Total de entidades federativas en el país)*100

Porcentaje

Nacional

No aplica

SemestralNo aplica

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

208

C4.1 Proporción de entidades federativas que tienen GEPEAy que además cuentan con un programa de trabajo (CONAPO)

Fuente: CONAPO, Registros del Subgrupo de Trabajo para el acompañamiento a los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

AG, BC, CP, CO, CL, CS, CM, DG, GR,

HG, JL, MX, MI, MO, NL, OX, PU, QR,

SL, SI, SO, TB, TM, TX, VZ, YU, ZT

No tienen GEPEA3.1 %

Cuentan con un programa de trabajo

35.5%

No cuentan con un programa de trabajo

64.5%

Tienen GEPEA96.9 %

abril 2017

No tienen GEPEA Tienen GEPEACuentan con un programa de trabajo No cuentan con un programa de trabajo

BC, CL, HG, MX, MO,

PU, SI, SO, TB, TX, ZT

Meta a diciembre 2017: 100% de los GEPEASinstalados y con programa de trabajo.

AG, BC, CP, CO, CL, CS, CH, CM,

DG, GT, GR, HG, JL, MX, MI, MO,

NY, NL, OX, PU, QT, QR, SL, SI,

SO, TB, TM, TX, VZ, YU, ZT

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

209

C4.S1 Índice de armonización legislativa nacional (SE-SIPINNA)

Componente

4

Nombre del indicador

Definición del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

(i) SE‐SIPINNA proporcionará el insumo relacionado con las leyes estatales de derechos de niñas, niños y

adolescentes que contemplen la obligación de otorgar información relativa a la salud sexual.

(ii) INMUJERES proporcionará el insumo relacionado con los códigos civiles o familiares, federal y

estatales, que establezcan la edad mínima para contraer matrimonio los 18 años con eliminación de las

dispensas.

(iii) SALUD, a través del CNEGySR proporcionará el insumo relacionado con las leyes estatales de salud

que contemplen la obligación de otorgar información relativa a la planificación familiar y orientación a

adolescentes.

Porcentaje

Nacional y Entidad federativa

No aplica

Anual

No, la información se obtendría para el año 2017.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA

Datos de identificación del componente

Se promueve un entorno legal, social y regulatorio habilitante bajo un esquema de participación social

que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de niñas, niños y adolescentes sobre el

ejercicio de su sexualidad y su salud reproductiva.

Datos de identificación del indicador

Índice de armonización legislativa nacional

Mide el avance legislativo en las entidades federativas para incluir disposiciones que establezcan

medidas para prevenir el embarazo adolescente con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos de

niñas, niños y adolescentes. Se consideran las (1) leyes estatales en materia de derechos de niñas, niños

y adolescentes; (2) códigos civiles o familiares, federal y estales; y, (3) las leyes estatales de salud.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

210

Porcentaje

Fuente: (i) SE-SIPINNA proporcionará el insumo relacionado con las leyes estatales de derechos de niñas, niños y adolescentes que contemplen la obligación de otorgar información relativa a la salud sexual.(ii) INMUJERES proporcionará el insumo relacionado con los códigos civiles o familiares, federal y estatales, que establezcan la edad mínima para contraer matrimonio los 18 años con eliminación de las dispensas.(iii) SALUD, a través del CNEGySR proporcionará el insumo relacionado con las leyes estatales de salud que contemplen la obligación de otorgar información relativa a la planificación familiar y orientación a adolescentes.

Meta C4.S1 Índice de armonización legislativa nacional (SE-SIPINNA)

66.7%69.3%

87.2%

100.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Línea base 2017 Meta 2018 Meta 2025 Meta 2030

Nacional

Ciclo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

211

C4.S1 Índice de armonización legislativa nacional (SE-SIPINNA)

Fuente: (i) Leyes estatales en materia de derechos de NNA y códigos civiles o familiares estatales y el Código Civil Federal. (ii) INMUJERES proporcionará el insumo relacionado con los códigos civiles o familiares (que establezca la edad mínima para contraer matrimonio los 18 años con eliminación de las dispensas).

16.7

33.3

33.3

33.3

33.3

33.3

50.0

50.0

50.0

58.3

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

66.7

75.0

83.3

83.3

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

NL

CH

GT MI

SO TB JL QT

VZ

BC RM BS CP

CO CL

DG

MX

NY

OX

PU SL YU

ZT

HG SI

TM AG CS

CM GR

MO

QR

TX

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes- Medidas para prevenir el embarazo adolescente y otorgar asesoría y orientación sobre salud sexual y reproductiva.

Código Civil Federal- Edad mínima para contraer matrimonio, sin dispensas.

Ley General de Salud- Planificación familiar y orientación a adolescentes.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

212

C4.S2 Número de actividades o campañas realizadas por el CONAPOen los diferentes componentes de comunicación (planeación, producción, difusión y evaluación) de acuerdo al tipo de población atendida (CONAPO)

COMPONENTE 4. Se promueve un entorno legal, social y regulatorio habilitante bajo un esquema de participación social que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de niñas, niños y adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y su salud reproductiva.

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012(año base) Fuente de información CONAPO. Actividades de difusión a niños, niñas y adolescentes

Nota* Las campañas de comunicación pueden incluir las siguientes etapas: planeación, producción, difusión y evaluación. En el caso de la SGCONAPO se tomará como una campaña cuando se generen tres etapas, las cuales no necesariamente se realizaran en orden lineal y pueden variar o repetirse según las estrategias de comunicación.

(EC/CCS)*100EC = Número de etapas concluidas de la campaña anual de comunicación social del CONAPOCCS= Total de etapas de la campaña de comunicación del CONAPO programadas

Porcentaje

Nacional

No aplicaAnual

No aplica

Mide la programación anual alcanzada de las etapas de comunicación de la campaña (planeación, producción, difusión y evaluación)

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

SUBCOMPONENTE 2. Estrategia de comunicación para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes diseñada e implementada para prevenir

el embarazo adolescente en un marco de igualdad de género y con visión intercultural.

Datos de identificación del indicador

Número de actividades o campañas realizadas por el CONAPO en los diferentes componentes de comunicación (planeación, producción, difusión y evaluación) de acuerdo al tipo de población atendida.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

213

C4.S2 Número de actividades o campañas realizadas por el CONAPOen los diferentes componentes de comunicación (planeación, producción,

difusión y evaluación) de acuerdo al tipo de población atendida (CONAPO)

100 100 100

0

20

40

60

80

100

2014 2015 2016

Fuente: CONAPO. Actividades de difusión a niños, niñas y adolescentes.

Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

214

C4.S3 Número de proyectos de coinversión apoyados que promueven acciones que inciden en la prevención del embarazo en adolescentes

(INDESOL)

COMPONENTE 4

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Proyectos apoyados por el Indesol que promueven acciones que inciden en la prevención del embarazo, realizados a través de Organizaciones de la Sociedad Civil durante el periodo de referencia.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componenteSUBCOMPONENTE. Se promueve un entorno legal, social y regulatorio habilitante bajo un esquema de participación social que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de niñas, niños y adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y su salud reproductiva.

Datos de identificación del indicadorNúmero de proyectos de coinversión apoyados que promueven acciones que inciden en la prevención del embarazo en adolescentes.

Bases de información del Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Donde:

t Año del ejercicio fiscal

Proyectos apoyadosNacionalNo aplica

Anual

No aplica

∑ MNONP� � M� QM� Q...QMO

1 Proyectos apoyados que promueven acciones para la prevención del embarazo en adolescentes en el tiempo t.

0 Proyectos que no promueven acciones para la prevención del embarazo en MR

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

215

C4.S3 Número de proyectos de coinversión apoyados que promueven acciones que inciden en la prevención del embarazo en adolescentes

(INDESOL)

Fuente: Bases de información del Instituto Nacional de Desarrollo Social.

18,714

7,448

18,144

22,864

12,439

4,001

14,591

16,731

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2012 2013 2014 2015

Por sexo, 2012-2015

Mujeres Hombres

Proyectos apoyados=

Proyectos apoyados= 16

Proyectos apoyados= 43

Proyectos apoyados= 46

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

216

46

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Meta 2030

Nacional

Meta C4.S3 Número de proyectos de coinversión apoyados que promueven acciones que inciden en la prevención del embarazo en

adolescentes (INDESOL)

Nota: El número de proyectos a apoyar en el tema de prevención del embarazo en adolescentes se sujeta a demanda de los actores sociales y a la disponibilidad presupuestal.Fuente: Bases de información del Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Límite inferior= 23

Límite superior= 69

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

217

C4.S3 Número de proyectos de coinversión apoyados que promueven acciones que inciden en la prevención del embarazo en adolescentes

(INDESOL)

Fuente: Bases de información del Instituto Nacional de Desarrollo Social.

De 0 a 17 años De 18 a 29 años 30 y más años De 0 a 17 años De 18 a 29 años 30 y más años

Mujeres Hombres

2013 2,738 1,552 3,158 2,307 786 908

2014 10,212 5,649 2,283 9,375 4,376 840

2015 16,622 4,882 1,360 3,183 2,667 881

2016 9,039 2,953 1,345 8,071 1,791 740

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Por sexo y grupos de edad, 2013-2016

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

218

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

Componente 5

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de saludcon énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad,de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años,en apego a la normatividad; además se incrementa la demandafomentando la participación social y se asegura el accesoa una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendolos reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizaruna elección libre e informada y la corresponsabilidad del varónen el ejercicio de la sexualidad.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

219

C5.1 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años en la primera

relación sexual (INSP)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Sexenal

Mide el porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12-19 años que reportaron haber hecho uso de cuando menos un método anticonceptivo moderno en la primera relación sexual.

(Niñas, niños y adolescentes de 12-19 años que reportaron utilizar cuando menos algún método anticonceptivo moderno en la primera sexual / Total niñas, niños y adolescentes (12-19 años) que reportan inicio de vida sexual) *100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.

No aplica12-19 años

INSP. ENSANUT

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12-19 años en la primera relación sexual

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

220

37.0

56.7

71.5

78.080.8

83.0 83.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2006 2012 2016 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012.

Meta C5.1 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años

en la primera relación sexual (INSP)Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

221

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012.

C5.1 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años en la primera

relación sexual (INSP)

61.6

74.0

0

20

40

60

80

100

Rural Urbano

Lugar de residencia

66.1

72.7

0

20

40

60

80

100

Indígena No indígena

Situación indígenaPorcentaje Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

222

C5.1 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años en la primera

relación sexual (INSP)

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012.

61.0

63.2

63.5

64.7

66.8

67.4

67.5

67.8

67.9

69.0

69.2

69.3

69.7

69.8

69.9

70.1

70.2

70.6

71.0

71.5

71.5

71.9

72.0

73.7

73.8

74.4

76.8

76.9

77.1

78.2

80.1

81.9

82.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Oax

aca

Chiap

as

Nayarit

Sinaloa

Cam

peche

Tab

asco

Micho

acán

Veracruz

Quintan

a Roo

Zacatecas

Sono

ra

Puebla

Gua

najuato

Colima

Coa

huila

San Luis Potosí

Baja California Sur

Chihu

ahua

Méx

ico

Nacional

Tam

aulipas

Durango

Hidalgo

Nuevo Leó

n

Tlaxcala

Agu

ascalientes

Baja California

Ciudad de M

éxico

Guerrero

Morelos

Yucatán

Jalisco

Querétaro

2012Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

223

C5.2 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12-19 años en la última

relación sexual (INSP)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

INSP. ENSANUT

Sexenal

Mide el porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12-19 años que reportaron haber hecho uso de cuando menos un método anticonceptivo moderno en la última relación sexual.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12-19 años en la última relación sexual

(Niñas, niños y adolescentes de 12-19 años que reportaron utilizar cuando menos algún método anticonceptivo moderno en la última relación sexual / Total niñas, niños y adolescentes de 12-19 años que reportan inicio de vida sexual) * 100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.

No aplica12-19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

224

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012.

Porcentaje

Meta C5.2 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12-19 años

en la última relación sexual (INSP)

69.3

75.778.4

80.5 81.0

0

15

30

45

60

75

90

2012 2016 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

225

Porcentaje Porcentaje

C5.2 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12-19 años en la última

relación sexual (INSP)

64.0

70.7

0

20

40

60

80

100

Rural Urbano

Lugar de residencia

68.1 69.6

0

20

40

60

80

100

Indígena No indígena

Situación indígena

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

226

C5.2 Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y adolescentes de 12-19 años en la última

relación sexual (INSP)

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012 .

59.8

60.8

61.3

61.5

61.7

63.9

64.2

64.6

64.6

64.9

66.1

66.4

66.5

67.0

68.4

69.2

69.3

69.3

69.4

70.0

70.1

70.6

70.7

71.2

72.3

74.2

74.3

74.4

74.7

75.1

76.0

76.3

78.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja California Sur

Coa

huila

Tab

asco

Colima

Nayarit

San Luis Potosí

Oax

aca

Baja California

Chiap

as

Cam

peche

Tam

aulipas

Méx

ico

Guerrero

Agu

ascalientes

Quintan

a Roo

Hidalgo

Puebla

Nacional

Nuevo Leó

n

Yucatán

Zacatecas

Ciudad de M

éxico

Sinaloa

Morelos

Veracruz

Durango

Tlaxcala

Micho

acán

Sono

ra

Chihu

ahua

Gua

najuato

Jalisco

Querétaro

2012Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

227

C5.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años sexualmente activas con necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos

(CONAPO)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años que no hacen uso de métodos anticonceptivos a pesar de manifestar su deseo expreso de no querer tener hijos por un tiempo (espaciar nacimientos) o nunca más (limitar nacimientos)

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años sexualmente activas con necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Precision metodológica: El CONAPO utiliza la metodología propuesta por la ONU para estimar la Necesidad Insatisfecha de Métodos Anticonceptivos con base en las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS por sus siglas en inglés) y que está descrita en el documento de: Bradley, Sarah E.K., Trevor N. Croft, Joy D. Fishel y Charles F. Westoff, (2012) “Revising Unmet Need for Family Planning”, DHS Analytical Studies No. 25. Calverton, Maryland, USA: ICF International.

Porcentaje

Nacional y por Entidad Federativa

No aplica

Cada cinco años

No (2009)

15-24 años

ST� �U� �ST�VW� �U� Q STXY�� �U�

ZT'� �U� Q Z&'� �U�����

ST� �U� : Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos en adolescentes sexualmente activas

ST�VW� �U� : Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos de mujeres de 15 a 24 añossexualmente activas para espaciar el nacimiento de los hijos.

STXY�� �U� : Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos de mujeres de 15 a 24 años

sexaulmente activas para limitar el nacimiento más hijos.

Donde:

ZT'� �U� : Mujeres de 15 a 24 años sexaulmente activas usuarias actuales de métodos anticonceptivos

ZT'� �U� : Mujeres de 15 a 24 años sexaulmente activas no usuarias actuales de métodos

anticonceptivos

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

228

C5.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años sexualmente activas con necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos

(CONAPO)

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Porcentaje

21.9

16.9

5.1

0

10

20

30

2014

Nacional

Total Espaciar Limitar

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

229

42.2

27.4

36.0

22.1

6.2 5.2

0

10

20

30

40

50

HLI No HLI

Situación de habla indígena, 2014

Total Espaciar Limitar

27.4 28.3

23.522.5

3.95.8

0

10

20

30

40

50

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2014

Total Espaciar Limitar

C5.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años sexualmente activas con necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos

(CONAPO)

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

PorcentajePorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

230

4.3

3.1 3.1 2.8 4.4

1.9 4.6

5.6 3.9

5.9

4.6

5.4 5.1

3.3

5.1

4.3 5.8

6.4

6.9 4.7

5.4

6.6 6.3

3.5

6.0

5.5 3.0

3.9 7.2

6.6

5.2

7.4 6.5

10.4

13.2 15.6

16.1

15.0

18.3

15.6

15.2

16.9

14.9

16.3

15.6

16.9

18.7

17.1

18.0

16.4

16.2

15.9

19.0

18.6

17.4

17.9

21.4

18.9

19.5

22.2 23.4

20.7

21.6

24.3

22.3 25.8

14.7 16.3 18.7

18.9

19.4

20.2

20.2

20.8

20.8

20.8

20.9

21.0

21.9

22.0

22.2

22.3

22.3

22.6

22.8

23.7

24.0

24.0

24.2

24.9

25.0

25.1

25.2 27.3

27.8

28.1 29.5

29.7 3

2.3

0

10

20

30

40

50

60

70

México

Tlaxcala

Hidalgo

San Luis Potosí

Tam

aulipas

Zacatecas

Baja California

Ciudad de M

éxico

Nuevo Leó

n

Morelos

Micho

acán

Querétaro

Nacional

Guerrero

Puebla

Agu

ascalientes

Sinaloa

Guanajuato

Veracruz

Chihuahua

Durango

Baja California Sur

Jalisco

Colima

Quintana Roo

Nayarit

Tab

asco

Sono

ra

Cam

peche

Yucatán

Coa

huila

Oaxaca

Chiapas

2014

Limitar Espaciar Total

C5.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años sexualmente activas con necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos

(CONAPO)Porcentaje

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

231

C5.4 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas usuarias de anticonceptivos (CONAPO)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica.

Porcentaje

Nacional y Entidad Federativa

No aplica

Cada cinco años

No (2009)

15-19 años

Porcentaje de mujeres adolescentes (15 a 19 años) sexualmente activas que están utilizando métodos anticonceptivos .

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas actualmente usuarias de anticonceptivos

�[V�� ��! �ZT'� \�!����� ��!

� ���

P[V�� ��! : Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas que uti l izan actualmentmétodos anticonceptivos.

ZT'� \�! :Mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas que uti l izan actualmente métodos anticonceptivos.

����� ��! : Total de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas.

Donde:

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

232

C5.4 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas usuarias de anticonceptivos (CONAPO)

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

54.6

59.0

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 2014

NacionalPorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

233

C5.4 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas usuarias de anticonceptivos (CONAPO)

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

54.3

60.7

0

10

20

30

40

50

60

70

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2014

37.0

60.0

0

10

20

30

40

50

60

70

HLI No HLI

Situación de habla indígena, 2014Porcentaje Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

234

C5.4 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas usuarias de anticonceptivos por entidad federativa

(CONAPO)

31.5

41.6

62.8

41.1

55.7 58.4

69.5

63.8

76.2

67.0

61.4

55.8

41.9

38.9

46.4

58.9

49.9

48.3 53.3

46.9

56.6

54.6

72.2

61.6

71.9

53.2

43.6

53.4

64.3

49.3

69.1

58.6

56.1

35.5

45.8

47.9

49.6

51.4

52.7

53.2

53.7

54.2

55.0

55.2

56.3

56.3

57.2

57.2

57.3

57.6

57.7

58.3

58.8

58.9

59.0

59.4

61.0

61.6

61.9

62.7

64.0

64.4

66.6

68.2

69.1

71.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Chiapas

Oaxaca

Baja California

Zacatecas

Coa

huila

Sono

ra

Nuevo Leó

n

Cam

peche

Querétaro

Quintana Roo

Colima

Sinaloa

Micho

acán

Jalisco

Tab

asco

Tam

aulipas

Guerrero

Hidalgo

Puebla

Durango

Nayarit

Nacional

Yucatán

Guanajuato

Chihuahua

Agu

ascalientes

Veracruz

Baja California Sur

San Luis Potosí

Tlaxcala

Ciudad de M

éxico

Morelos

México

2009 2014Porcentaje

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

235

C5.5. Porcentaje de municipios con al menos un servicio específico para adolescentes que otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva (orientación,

consejería y dotación de métodos anticonceptivos modernos), CNEGSR

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

No (a partir de 2016)

Sistemas oficales de información de las instituciones

Porcentaje

Nacional y Entidad federativa

No aplica

15-19 años

Anual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de municipios con al menos un servicio específico para adolescentes que otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva (orientación, consejería y dotación de métodos anticonceptivos modernos).

Este indicador corresponde al porcentaje de servicios específicos para adolescentes que otorgan un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva acreditados conforme a un lineamiento técnico, por municipio.

^_T% = 3a@�

3bcde�

f

∗ 100

Donde: ̂ _T es el Número de municipios en la entidad federativa con al menos un Servicio específico para Adolescentes que otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva (orientación, consejería y dotación de métodos anticonceptivos modernos), en el año t; ^W�V� es el Total de municipios con los que cuenta la entidad federativa, durante el año t; y ^_T% es el porcentaje Municipios con al menos un servicio específico para adolescentes que otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

236

Meta C5.5. Porcentaje de municipios con al menos un servicio específico para adolescentes que otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva (orientación, consejería y dotación de métodos

anticonceptivos modernos), CNEGSRPorcentaje

Fuente: Sistemas oficiales de información de las instituciones.*/. Servicios Estatales de Salud que reportan al CNEGSR un total de 1,494 Servicios Amigables operando en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Reporte 2016 al mes de junio, solo Secretaría de Salud.*/. Servicios Estatales de Salud que reportan al CNEGSR un total de 1,864 Servicios Amigables operando en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Reporte 2017 al mes de junio, solo Secretaría de Salud.

30.0

70.0

100.0

29.5

39.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2016 2017 2018

Meta planeada Valor del indicador

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

237

C5.5. Porcentaje de municipios con al menos un servicio específico para adolescentes que otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva (orientación,

consejería y dotación de métodos anticonceptivos modernos) 2016-2017, CNEGSR

Porcentaje

Fuente: Sistemas oficiales de información de las instituciones.*/. Servicios Estatales de Salud que reportan al CNEGSR un total de 1,864 Servicios Amigables operando en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Reporte 2017 al mes de junio, solo Secretaría de Salud.

5.0

3.2

7.8 17.9

10.4

25.4 29.5 33.3 36.8

27.4

37.2 44.8

45.7

24.2

38.4

26.3

51.7

35.3

33.3

48.3

60.0

36.4

73.5

72.2

90.9 100.0

80.0

68.8

100.0

100.0

90.0 94.4

100.0

6.7 11.4

16.6

17.9

20.8

29.9

39.6

41.7

43.2

46.2

46.5

48.3

49.4

51.5

52.8

55.3

56.8

56.9

58.3

60.3

70.0

72.7 77.0 83.3

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

0

20

40

60

80

100

120

Tlaxcala

Oax

aca

Puebla

Durango

Yucatán

Chihu

ahua

Nacional

Sono

ra

Méx

ico

Veracruz

Tam

aulipas

San Luis Potosí

Guerrero

Morelos

Jalisco

Coa

huila

Chiap

as

Nuevo Leó

n

Hidalgo

Zacatecas

Colima

Cam

peche

Micho

acán

Querétaro

Agu

ascalientes

Baja California

Baja California Sur

Ciudad de M

éxico

Gua

najuato

Nayarit

Quintan

a Roo

Sinaloa

Tab

asco

2016 2017

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

238

C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

SS/Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información y Vigilancia Epidemiológica. Datos al cierre de cada año. SG/CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1990-2030. Versión Censo 2010.

Tasa por 100,000 personas de 10 a 19 años

Nacional y por Entidad Federativa

Sí 10-19 años Anual

Mide los casos nuevos registrados de infecciones de transmisión sexual (ITS) por cada cien mil personas de 10 a 19 años de edad, para un periodo de tiempo determinado. Incluye las siguientes infecciones consideradas de transmisión sexual: Chancro blando, herpes genital, infección gonocócica genitourinaria, linfogranuloma por clamidias, sífilis adquirida, tricomoniasis urogenital e infección por VPH.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad

K$i�ijk�l�im�nRi)m$o�io�A�p�jM��q$%Rojo�10$19$ñ�io��o$ookm$j)��qM�mR�o�o�m�M�m)�M�m%R�j�Rq

���q$%Roj)�)$qo�10$19$ñ�io��o$o�j�qM�mR�o�o�)�m�Rj$o�

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

239

60.0 58.8

0

10

20

30

40

50

60

70

2006 2012 2018 2024 2030

Nacional

Meta planeada Valor del indicador

Ciclo

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Casos nuevos por cada 100 mil habitantes

Meta C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

Red

ucción Tota

l en 5%

Red

ucción Tota

l en 17%

Red

ucción Tota

l en 24%

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

240

C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

56.6959.27 58.64 58.76

54.48

45.18

34.43

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa de

incide

ncia x 100 m

il hab.

Incidencia registrada de Infecciones de Transmisión Sexual: Población mexicana de 10 a 19 años de edad

2009 - 2015

Fuente: SS/Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información y Vigilancia Epidemiológica. Datos al cierre de cada año. SG/CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1990-2030. Versión Censo 2010.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

241

108.18113.13 112.14 113.17

105.01

85.55

64.36

0

20

40

60

80

100

120

140

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa

de inciden

cia x 100 m

il hab.

Incidencia registrada de infecciones de transmisión sexual: Mujeres de 10 a 19 años de

edad2009 - 2015

5.786.02 6.15

5.565.23

5.945.40

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa

de inciden

cia x 100 m

il hab.

Incidencia registrada de infecciones de transmisión sexual: Hombres de 10 a 19 años de

edad2009 - 2015

C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

Fuente: SS/Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información y Vigilancia Epidemiológica. Datos al cierre de cada año. SG/CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1990-2030. Versión Censo 2010.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

242

C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

Fuente: SS/Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información y Vigilancia Epidemiológica. Datos al cierre de cada año. SG/CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1990-2030. Versión Censo 2010.

64.7

32.6

12.2

26.2 30.6

48.9 53.0

32.2

59.0

27.1

59.7

59.9

48.6

80.0

58.7

53.7

44.3

63.8

58.8

45.7

69.5

65.7 69.1

48.9 56.2

96.8

67.0

93.5

95.7

92.6

132.6

114.2

119.1

76.0

37.6

19.1

28.1

27.3

45.0 51.8

33.5

62.8

32.9

50.3

44.1

43.6

64.8

38.3

55.9

46.1

44.4

54.5

51.8

63.6

60.2

61.3

58.5

38.0

93.7

44.1

72.0

80.6

90.8

111.3

145.4

83.0

62.6

26.7

23.3

20.3

21.5 28.5

38.8

21.4

48.4

25.9 31.9

34.4

34.3

71.8

29.2

50.3

37.2 43.8

45.2 52.3

48.2

50.7

42.7 45.7

46.4

73.0

53.6

65.9 72.8

64.8

94.7

122.2

102.2

14.6

15.2

15.6

19.4

20.1

20.6 24.2

24.5

26.5

27.2

27.5

28.6

29.2

30.8

31.5

31.5

33.6

34.1

34.4

34.7

36.5

39.3

41.2

42.8 47.9

48.0

49.1 52.1

61.0

63.0

65.8

74.5 79.8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Agu

ascalientes

México

Querétaro

Jalisco

Baja California

Quintana Roo

Sono

ra

Cam

peche

Durango

Nuevo Leó

n

Guanajuato

Yucatán

Sinaloa

Tab

asco

Baja California Sur

Chihuahua

Ciudad de M

éxico

Chiapas

Nacional

Colima

Oaxaca

Hidalgo

San Luis Potosí

Micho

acán

Coa

huila

Veracruz

Guerrero

Morelos

Puebla

Zacatecas

Tam

aulipas

Tlaxcala

Nayarit

2012 2013 2014 2015

Tasa de incidencia x 100 mil habitantes de 10 a 19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

243

C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

Fuente: SS/Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información y Vigilancia Epidemiológica. Datos al cierre de cada año. SG/CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1990-2030. Versión Censo 2010.

Tasa de incidencia x 100 mil habitantes de 10 a 19 años

127.5

22.5

63.2

86.4

57.4

45.9

113.6

58.0

102.8

88.0 104.4

51.1

118.7

118.7

154.7

98.6

85.0

87.2

122.2 132.8

134.3

129.5

95.0

183.0

126.5

108.4

191.8

181.2

184.3

258.4

216.8 230.4

150.6

35.4

72.9 86.2

48.0

52.2

70.4

58.2

95.9

80.5

74.0

62.5

125.9

99.8

122.9

105.8

96.1

88.1

85.0

122.6

118.7

117.9

114.8

141.2

83.4

73.3

184.9

175.9

156.6

218.8

278.8

159.2

124.6

45.0 50.9

45.2

33.7

34.8

50.4

39.8

73.1

62.3

52.0

49.3

95.5

63.2

135.9

93.7

92.6

71.2 82.5 88.0

77.7

95.1

87.9

127.1

103.3

90.1

144.9

122.8 1

41.3

180.3

227.9

190.2

27.3

29.0

29.0

33.0

33.4

34.5 40.4

42.5

43.3 49.3

50.0

50.9

52.1

54.7

57.7

57.8

61.4

65.4

65.8

69.5

70.6 77.1 83.0 90.3

92.1

93.8

94.4

113.9

115.9

121.9

129.7

130.4

0

50

100

150

200

250

300

Agu

ascalientes

Querétaro

México

Quintana Roo

Baja California

Jalisco

Baja California Sur

Cam

peche

Sono

ra

Sinaloa

Yucatán

Nuevo Leó

n

Durango

Guanajuato

Tab

asco

Chihuahua

Colima

Ciudad de M

éxico

Chiapas

Oaxaca

San Luis Potosí

Hidalgo

Micho

acán

Morelos

Guerrero

Coa

huila

Veracruz

Zacatecas

Puebla

Tam

aulipas

Tlaxcala

Nayarit

2012 2013 2014 2015

Mujeres

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

244

C5.6 Incidencia registrada de ITS en población de 10 a 19 años de edad (CENSIDA)

Fuente: SS/Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información y Vigilancia Epidemiológica. Datos al cierre de cada año. SG/CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1990-2030. Versión Censo 2010.

Tasa de incidencia x 100 mil habitantes de 10 a 19 años

1.2

1.1

2.7 3.2

3.0

2.1

2.4

4.3

6.4

5.8

3.3

6.6

3.9

7.0

7.1

5.2

9.9

8.3

4.7

7.2 8

.2

16.8

12.5

7.9

10.3

10.8

5.5

5.2 5.7

13.8

6.1

10.9

1.4

1.7 3.2

3.1 3.7

3.1

5.0 5.3

4.6

4.0

3.1

5.4

4.3

8.3

4.6

9.3

7.3

5.5

7.1

9.6

6.0

15.3

5.1

9.4

7.8

7.3

5.5

7.2

4.6

15.3

7.5

9.0

1.2

2.8 3.3

2.3

7.3

2.1 3.9

3.4

6.1

4.3

4.3

9.1

3.4

9.7

6.2

5.9

8.1

5.0

9.6

3.6

5.8

17.4

12.2

14.0

7.2

12.0

8.8

7.8

6.3

19.2

8.8

16.9

0.9

1.7

1.8

2.3

2.6

2.6

2.7

3.1

3.1 3.6

3.6 4.2

4.2 4.8

4.9 5

.9 6.1 7

.1 7.2 7.2 7.4 8.0 8.5 9.2 9.7

11.6 12.8

13.0

15.0

20.8

23.0

30.9

0

5

10

15

20

25

30

35

Guanajuato

Durango

México

Agu

ascalientes

Hidalgo

Querétaro

Ciudad de M

éxico

Veracruz

Chiapas

Coa

huila

Micho

acán

Oaxaca

Nuevo Leó

n

Tab

asco

Jalisco

Sono

ra

Chihuahua

Guerrero

Baja California

Cam

peche

Puebla

Yucatán

Quintana Roo

Colima

Sinaloa

Tam

aulipas

San Luis Potosí

Zacatecas

Morelos

Tlaxcala

Baja California Sur

Nayarit

2012 2013 2014 2015

Hombres

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

245

C5.7 Incidencia registrada de VIH en población de 15 a 24 años de edad (CENSIDA)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

ONUSIDA y Censida. Modelo Spectrum. Versión 5.45. Datos al cierre de cada año.

Tasa por cada mil personas de 15 a 24 años

Nacional

Sí 15-24 años Anual

Mide los casos nuevos de VIH en personas de 15 y 24 años de edad en el año, con respecto a la población total de este grupo de edad

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Incidencia de VIH en población de 15 a 24 años de edad

�i)R�$%Roj o�%$i�ijk�l�i o�uAv �jM��q$%Rój o�15$24$ñ�i o��o$o�jkj $ñ�o�)�m�Rj$o�M�m%R�j

���q$%Roj)�)$q o�15$24$ñ�io��o$o�j kj$ñ� o�)�m�Rj$o�

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

246

Meta C5.7 Incidencia registrada de VIH en población de 15 a 24 años de edad (CENSIDA)

Casos nuevos por cada 100 mil jóvenes

Fuente: ONUSIDA y Censida. Modelo Spectrum. Versión 5.45. Datos al cierre de cada año.

Increm

ento

de 5% res

pec

to de la basa

l

Red

ucción del 25% res

pec

to de la basa

l

Red

ucción del 85% res

pec

to de la basa

l

0.0

0.1

0.2

2000 2006 2012 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador Meta planeada

Ciclo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

247

C5.7 Incidencia registrada de VIH en población de 15 a 24 años de edad (CENSIDA)

17.6 17.5 17.6 17.7

24.925.5 25.5 25.4

10.19.3 9.5 9.7

0

5

10

15

20

25

30

2012 2013 2014 2015

Tasa de incidencia del VIH por cada 100 m

il jóvenes

Incidencia estimada de VIH en jóvenes de 15 a 24 años de edad2012 - 2015

Población total Hombres Mujeres

Fuente: ONUSIDA y Censida. Modelo Spectrum. Versión 5.45. Datos al cierre de cada año.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

248

C5.S1. Porcentaje de personal de salud capacitado respecto al programado para la orientación y prescripción del uso de métodos

anticonceptivos modernos para adolescentes (CNEGSR)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información Sistemas oficiales de información de las instituciones

Porcentaje

Nacional y Entidad federativa

No aplica

Anual

No

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

SUBCOMPONENTE. Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicadorPorcentaje de personal de salud capacitado respecto al programado para la orientación y preescripción del uso de métodos anticonceptivos modernos para adolescentesSe refiere al número de personas capacitadas (personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología, entre otros) en temas de salud sexual y reproductiva durante un año específico, respecto al número programado de personal a capacitar en ese año (personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología, entre otros).

�{T�% = .L@.�

..L@.�

f

∗ 100

Donde: �{T� es el Número de Personal de salud Capacitado para la orientación y preescripción del uso de métodos anticonceptivos modernos para adolescentes, durante el año t; ��{T� es la cantidad Programada de Personal a Capacitar para la orientación y preescripción del uso de métodos anticonceptivos modernos para adolescentes, para un año t; y �{T�% es el porcentaje de Personal de salud Capacitado respecto al programado para la orientación y preescripción del uso de métodos anticonceptivos modernos para adolescentes.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

249

Meta C5.S1. Porcentaje de personal de salud capacitado respectoal programado para la orientación y prescripción del uso de métodos

anticonceptivos modernos para adolescentes (CNEGSR)Porcentaje

*/ Se incluye información capturada en SIAFFASPE al cuarto trimestre de 2016. La consulta se realizó el 2 de agosto de 2017.Muestra un cumplimiento de meta de 101.8%, conforme a la meta 2016 de 3 mil 555 personas a capacitar.Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud.

127.2

101.8

100 100 100 100 100 100

0

50

100

150

2015 2016 2017 2018 2024 2030

Valor del indicador Meta planeada

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

250

C5.S1. Porcentaje de personal de salud capacitado respecto al programado para la orientación y preescripción del uso de métodos anticonceptivos

modernos para adolescentes, 2015-2016 (CNEGSR)Porcentaje

Se incluye información capturada en SIAFFASPE al cuarto trimestre de 2016. La consulta se realizó el 2 de agosto de 2017.Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud.*Las cifras de personas capacitadas en los siguientes estados, justifican el porcentaje registrado en el cumplimiento de su meta 2016: Zacatecas 206 personas capacitadas de 100 programadas; Baja California Sur 144 personas capacitadas de 100 programadas; Morelos 115 personas capacitadas de 80 programadas y Sinaloa 106 personas capacitadas de 80 programadas.

125.0

0.0

197.5

118.0

100.0

300.0

100.0

100.0

100.0

0.0

150.0

100.0

106.3

96.5

166.7

140.0

265.3

250.0

91.3

100.0

100.0

200.0

112.5

127.8

105.0

100.0

88.8

193.8

100.0

182.5

100.0

100.0

100.0

38.9 61.1 75.8

76.0

82.0

90.0

96.0

97.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

101.8

104.0

111.1

113.8

117.5

118.0

132.5

143.8

144.0

206.0

0

50

100

150

200

250

300

350

Oax

aca

Yucatán

Chihu

ahua

Cam

peche

Sono

ra

Jalisco

Baja California

Ciudad de M

éxico

Coa

huila

Chiap

as

Durango

Gua

najuato

Guerrero

Hidalgo

Méx

ico

Nayarit

Puebla

Querétaro

San Luis Potosí

Tab

asco

Tam

aulipas

Tlaxcala

Veracruz

Nacional

Micho

acán

Nuevo Leó

n

Quintan

a Roo

Colima

Agu

ascalientes

Sinaloa

Morelos

Baja California Sur

Zacatecas

2015 2016

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

251

C5.S2. Cobertura de anticoncepción post evento obstétrico en adolescentes (CNEGSR)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Porcentaje de mujeres que aceptan un método anticonceptivo antes de su egreso hospitalario y durante los 42 días del puerperio, con relación al total de mujeres atendidas por algún evento obstétrico (parto, cesárea o aborto) en las unidades médicas de Salud.

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

SUBCOMPONENTE. Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Cobertura de anticoncepción post evento obstétrico en adolescentes.

Registros administrativos institucionales (SALUD/DGIS; Sistema Nacional de Información en Salud SINAIS)

Porcentaje

Nacional y Entidad federativa

No aplica

Anual

T��|% = @.1D�

1De�f

∗ 100

Donde: T��| es el número de mujeres adolescentes con algún evento obstétrico (parto, cesárea o aborto) y que aceptaron un anticonceptivo moderno antes del egreso hospitalario o durante los 42 días del puerperio, en el año t; �|� es el Total de Eventos Obstétricos (partos, cesáreas y abortos) que tuvieron las adolescentes en alguna institución pública de salud, durante un año t ; y T��|% es el porcentaje de mujeres que aceptan un método anticonceptivo antes de su egreso hospitalario y durante los 42 días del puerperio, con relación al total de mujeres atendidas por algún evento obstétrico en las unidades médicas de Salud.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

252

Meta C5.S2. Cobertura de anticoncepción post evento obstétrico en adolescentes (CNEGSR)

Porcentaje

Fuente: DGIS: Sistema de Prestación de Servicios (SIS) y Sistema Automatizado de Egresos Hopistalarios (SAEH) 2016. [http://pda.salud.gob.mx]Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud.

80.0 80.0 80.0 80.0

70.0 69.1

78.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2012 2015 2016 2017 2018

Meta planeada Valor del indicador

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

253

C5.S2. Cobertura de anticoncepción post evento obstétricoen adolescentes, 2015-2016 (CNEGSR)

Miles

Fuente:*/ Fuente: DGIS: Sistema de Prestación de Servicios (SIS) y Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH) 2016. [http://pda.salud.gob.mx]Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud./1 El porcentaje de cobertura excede el 100% debido a errores en el registro en el Sistema de Prestación de Servicios (SIS).

21.4

39.2

35.4

50.6

32.5 4

3.5

44.6

41.2 46.6

68.9

55.7 60.0

54.4

28.3

44.9

65.9

61.9 71.1

68.4

83.9

63.8 71.8

96.3

80.9

148.6

75.6

115.5

89.3

76.8 84.7

96.1 105.4

102.1

36.8

52.0

53.2

54.3

56.9 62.1

62.8

63.9

64.8

66.9

68.1

69.9

70.7

73.1

73.7

75.7

76.2

77.3

78.1

78.3

80.0 84.3

86.3

87.3

90.0

90.8

91.9

95.0

96.2

97.4

98.2

104.5

112.2

0

30

60

90

120

150

Oax

aca

Zacatecas

Chiap

as

Coa

huila

Cam

peche

Nayarit

Quintan

a Roo

Durango

Ciudad de M

éxico

Baja California Sur

Querétaro

Puebla

Sono

ra

Yucatán

Sinaloa

Jalisco

Tab

asco

Méx

ico

Nacional

Agu

ascalientes

Micho

acán

Baja California

Colima

Nuevo Leó

n

Tlaxcala

Hidalgo

Tam

aulipas

Veracruz

Morelos

Guerrero

Gua

najuato

San Luis Potosí/1

Chihu

ahua/1

2015 2016

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

254

C5.S3. Número de claves adquiridas de métodos anticonceptivos por institución (CNEGSR)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Deasagregación por edad

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Sistemas oficales de información de las instituciones

Número

Nacional

No aplica

No aplica

Anual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

SUBCOMPONENTE. Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Número de claves adquiridas de métodos anticonceptivos por institución

Mide las existencias de toda la variedad de métodos anticonceptivos en los centros de salud incluidos en el cuadro básico.

#{X&~�V^TEs el número de claves de métodos anticonceptivos existentes en el cuadro básico y adquiridas por las instituciones de salud, durante el año t.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

255

Meta C5.S3. Número de claves adquiridas de métodos anticonceptivos por institución (CNEGSR)

Fuente: Sistemas oficiales de información de las instituciones.Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud. Está pendiente la información de las instituciones.

13.0 13.0

14.0 14.0 14.0

10.0

12.0

14.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2014 2015 2016 2017 2018

Valor del indicador

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

256

C5.S4. Presupuesto ejercido en la compra de métodos anticonceptivos (CNEGSR)

COMPONENTE 5

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información Sistemas oficales de información de las instituciones

Número

Nacional

No aplica

Anual

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

SUBCOMPONENTE. Se garantizan los servicios de prevención y promoción de salud con énfasis en la salud sexual y reproductiva de calidad, de acuerdo con las necesidades de la población 10-19 años, en apego a la normatividad; además se incrementa la demanda fomentando la participación social y se asegura el acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP) para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad.

Datos de identificación del indicador

Presupuesto ejercido en la compra de métodos anticonceptivos

Mide la cantidad de presupuesto ejercido (en pesos mexicanos) en la compra de métodos anticonceptivos.

�^T

Es la cantidad de presupuesto ejercido (en pesos mexicanos) en la compra de métodos anticonceptivos por las instituciones de salud, durante el año t.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

257

Meta C5.S4. Presupuesto ejercido en la comprade métodos anticonceptivos (CNEGSR)

Fuente: Sistemas oficiales de información de las instituciones.Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud. No es posible plantear metas más allá de 2016.La diferencia entre las metas planeadas y el presupuesto ejercido se debe a las economías en los costos de adquisición a través de licitaciones públicas.

$1,012.3

$812.3

$892.9

$918.3

$764.0$796.2

0

200

400

600

800

1,000

1,200

2014 2015 2016

Millones de pesos

Valor del indicador

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

258

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

Componente 6

Se amplían las acciones para la identificacióntemprana de la violencia sexual contra niñas,niños y adolescentes y se implementanservicios para su atención oportuna e integral.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

259

C6.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años de edad que ya iniciaron vida sexual activa (INSP)

COMPONENTE 6

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

INSP. ENSANUT

Sexenal

Mide el porcentaje de inicio de vida sexual activa en niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las acciones para la identificación temprana de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y se implementan servicios para su atención oportuna e integral.

Datos de identificación del indicador

Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años de edad que ya iniciaron vida sexual activa

(Número de niñas, niños y adolescentes que reportaron iniciar su vida sexual activa entre 12 a 19 años)/(Total de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años)*100

Porcentaje

NacionalNota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.

No aplica12-19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

260

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

C6.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 añosde edad que ya iniciaron vida sexual activa (INSP)

14.5

22.9

0

5

10

15

20

25

2006 2012

Nacional

Ciclo

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

261

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

C6.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años de edad que ya iniciaron vida sexual activa (INSP)

18.5

24.4

0

5

10

15

20

25

30

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2012

20.8

23.5

0

5

10

15

20

25

30

Indígena No indígena

Situación indígena, 2012Porcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

262

Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

C6.1 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años de edad que ya iniciaron vida sexual activa (INSP)

14.0

19.1

19.4

19.8

20.1

20.2

20.3

20.4

20.6

21.4

21.4

21.8

21.9

22.0

22.7

22.9

23.2

23.3

23.3

23.4

23.5

23.6

23.7

24.3

24.6

24.6

25.1

25.3

25.3 26.5

29.3

29.5

0

5

10

15

20

25

30

35

Oaxaca

Yucatán

Querétaro

Jalisco

Guanajuato

Chiapas

Sono

ra

Hidalgo

Tlaxcala

Micho

acán

Nayarit

Guerrero

Puebla

San Luis Potosí

Zacatecas

Nacional

Nuevo Leó

n

Agu

ascalientes

Veracruz

Morelos

Sinaloa

Tab

asco

Baja California

Durango

Colima

México

Baja California Sur

Cam

peche

Chihuahua

Quintana Roo

Tam

aulipas

Ciudad de M

éxico

2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

263

C6.2 Prevalencia de violencia física y/o sexual contra las mujeres de 15 a 19 años por parte de su pareja en los últimos 12 meses

(INMUJERES)

COMPONENTE 6

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Desagregación por edad

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información INEGI-Inmujeres. ENDIREH

PVFS(15-19): Prevalencia de violencia física y/o sexual contra las mujeres de 15 a 19 años por parte de su pareja en los últimos 12 mesesMVFS(15-19): Mujeres de 15 a 19 años con al menos un evento de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en los últimos 12 mesesMP(15-19): Mujeres de 15 a 19 años con pareja

Porcentaje

Nacional

No aplica

Quinquenal

2011

15-19 años

Medir el impacto de la violencia más severa de pareja hacia las mujeres adolescentes

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las acciones para la identificación temprana de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y se implementan servicios para su atención oportuna e

integral.

Datos de identificación del indicadorPrevalencia de violencia física y/o sexual contra las mujeres de 15 a 19 años por parte de su pareja en los últimos 12 meses

100)1915(

)1915(x

MP

MVFSPVFS

=

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

264

C6.2 Prevalencia de violencia física y/o sexual contra las mujeres de 15 a 19 años por parte de su pareja en los últimos 12 meses

(INMUJERES)Porcentaje

* Se excluyen a las mujeres solteras que nunca han tenido alguna relación de pareja.Fuente: INMUJERES con base en INEGI-INMUJERES. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011. Base de datos ajustada a las Proyecciones de la Población de México 2010-2050, actualizadas por CONAPO en abril de 2013.

4.7

0

1

2

3

4

5

2011

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

265

C6.S1 Tasa de relaciones asimétricas en la primera relación sexual (INSP)

COMPONENTE 6

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexoDesagregación por edad Periodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

INSP. ENSANUT

Sexenal

Mide la tasa de relaciones asimétricas en niñas, niños y adolescentes

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

SUBCOMPONENTE 1. Acciones de identificación y atención oportuna de los casos de violencia sexual en niñas, niños y adolescentes fortalecidas, con especial atención en las zonas rurales, indígenas, urbanas marginadas, de contexto migrante y en municipios priorizados en los programas nacionales de prevención y atención de la violencia y el

delito

Datos de identificación del indicador

Tasa de relaciones asimétricas en la primera relación sexual

(Número de niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años cuya primera relación sexual fue antes de los 15 años con una pareja mayor de edad / Total de adolescentes de 12 a 19 años que refirieron tener vida sexual activa e iniciaron vida sexual antes de los 15 años) * 100

Pocentaje

Nacional

No aplica12-19 años

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

266

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

C6.S1 Tasa de relaciones asimétricas en la primera relación sexual (INSP)

23.7

0

5

10

15

20

25

2012

Nacional

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

267

C6.S1 Tasa de relaciones asimétricas en la primera relación sexual (INSP)

Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

25.6

23.2

22

23

23

24

24

25

25

26

26

Rural Urbano

Lugar de residencia, 2012

25.3

23.3

22

23

23

24

24

25

25

26

Indígena No indígena

Situación indígena, 2012PorcentajePorcentaje

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

268

C6.S1 Tasa de relaciones asimétricas en la primera relación sexual (INSP)

Nota: Se proporcionan datos a nivel estatal pero la encuesta no cuenta con este nivel de representatividad.Fuente: Estimaciones del INSP con base en ENSANUT, 2012

Porcentaje

2.2 9

.0 9.8

11.0 14.1

14.9

15.3

15.4

15.8

17.3 19.2

19.4

20.9 23.7

24.0

24.3

24.4

24.9

24.9

25.9

25.9

26.8

27.4

28.9 30.7 33.1

34.0

35.5

35.9

36.9

38.4 41.4

52.1

0

10

20

30

40

50

60

Nuevo Leó

n

Micho

acán

Durango

Zacatecas

Puebla

México

San Luis Potosí

Guanajuato

Baja California Sur

Ciudad de M

éxico

Agu

ascalientes

Sono

ra

Colima

Nacional

Coa

huila

Guerrero

Tlaxcala

Chihuahua

Oaxaca

Querétaro

Quintana Roo

Sinaloa

Nayarit

Morelos

Hidalgo

Jalisco

Tab

asco

Chiapas

Tam

aulipas

Baja California

Yucatán

Cam

peche

Veracruz

2012

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

269

C6.S2 Tasa de eventos obstétricos en mujeres menores de 15 años de edad (CNEGSR)

COMPONENTE 6

Nombre del indicador

Unidad de medidaCobertura geográficaDesagregación por sexoDesagregación por edadPeriodicidad de la mediciónSe cuenta con información para 2012 (año base) Fuente de información

Definición del indicador

Número de egresos hospitalarios de niñas menores de 15 años de edad atendidas por algún evento obstétrico (parto, cesárea o aborto), en unidades médicas de salud por cada 10 mil niñas de 10 a 14 años de edad, durante un año determinado.

Menores de 15 años

Datos de identificación del componente

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA

Tasa de eventos obstétricos en mujeres menores de 15 años de edad

Datos de identificación del indicador

Subcomponente. Se amplían las acciones para la identificación temprana de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y se implementan servicios para su atención oportuna e integral.

SALUD/ DGIS; Sistema Nacional de Información en Salud SINAIS.

Sólo para la Secretaría de Salud

Eventos obstétricos por 10 mil niñas de 10-14 años de edadNacional y Entidad federativaNo aplica

Anual

��| = 01D�

0EÑ@a�f

∗ 10,000

Donde: ��| es el número de niñas menores de 15 años de edad con algún evento obstétrico (parto, cesárea o aborto)atendidas en unidades médicas de salud durante el año t; SÑT_ es el Total de mujeres de 10 a 14 años de edad con residencia habitual en el país durante el año t; y ��| es la tasa de eventos obstétricos en mujeres menores de 15 años de edad.

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

270

32.5

30.0

27.5

25.0

15.0

0.0

30.8

28.0

0

5

10

15

20

25

30

35

2015 2016 2017 2018 2024 2030

Nacional

Valor del indicador

Ciclo

Meta C6.S2 Tasa de eventos obstétricos en mujeres menores de 15 años de edad (CNEGSR)

Fuente: DGIS: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH) 2015 y Estimaciones de población sin derechohabiencia 2010-2018 (CONAPO/DGIS). [http://pda.salud.gob.mx]. Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud.

Tasa de eventos obstétricos por 10 mil mujeres

Meta planeada

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

271

C6.S2 Tasa de eventos obstétricos en mujeres menores de 15 años de edad, 2015-2016 (CNEGSR)

Eventos obstétricos por 10 mil mujeres menores de 15 años de edad

Fuente: DGIS: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH) 2016 y Estimaciones de población sin derechohabiencia 2010-2018 (CONAPO/DGIS). [http://pda.salud.gob.mx]Cifras correspondientes a la Secretaría de Salud.

17.1 19.4

20.7

21.8 25.3

26.8

26.4

33.0

25.0

25.8

24.3

30.1

30.8 34.2

28.2 30.4

32.4

33.3

34.6

36.2

34.3

44.8

46.3

43.0

42.5

41.5

39.6

39.5

49.7

59.0

60.2

71.6 74.6

18.1

20.1

20.1

21.2

23.2

23.4

24.0 26.2

26.5

26.6

26.8

27.1

28.0

28.1

28.6

28.8

29.2

29.4

30.4

31.6

32.6

33.9 36.0

36.3

36.3

38.0 40.9 45.2

46.3 50.7

50.9

57.3 60.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hidalgo

Oax

aca

Méx

ico

Puebla

Jalisco

San Luis Potosí

Chiap

as

Veracruz

Querétaro

Yucatán

Zacatecas

Micho

acán

Nacional

Guerrero

Ciudad de M

éxico

Tlaxcala

Nayarit

Nuevo Leó

n

Baja California

Sinaloa

Gua

najuato

Baja California Sur

Tam

aulipas

Agu

ascalientes

Chihu

ahua

Sono

ra

Morelos

Durango

Quintan

a Roo

Cam

peche

Colima

Coa

huila

Tab

asco

2015 2016

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

272

C6.S3 Proporción de mujeres entre 20 y 24 años de edad que se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años

(INMUJERES)

COMPONENTE 6

Nombre del indicador

Definición del indicador

Forma de cálculo del indicador

Unidad de medida

Cobertura geográfica

Desagregación por sexo

Periodicidad de la medición

Se cuenta con información para 2012 (año base)

Fuente de información

Mujeres entre 20 y 24 años de edad que en el momento que se casaron o unieron por primera vez no habían cumplido 18 años

Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEADatos de identificación del componente

Se amplían las acciones para la identificación temprana de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y se implementan servicios para su atención oportuna e

integral.

Datos de identificación del indicadorProporción de mujeres entre 20 y 24 años de edad que se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años

Inmujeres, con base en CONAPO, ENADID 2014.

PM-1820-24: Proporción de mujeres entre 20 y 24 años de edad que se casaron o unieron

antes de cumplir los 18 años.

M-1820-24: Mujeres entre 20 y 24 años que se casaron o unieron antes de los 18 años la

primera vez que lo hizo.M20-24: Mujeres entre 20-24 años que declararon haberse unido o casado alguna vez en la vida.

Porcentaje

Entidad federativa

No aplica

Quinquenal

No

100*2420

18

24202420

18

−−

−=M

MPM

Subgrupo de Trabajo de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la ENAPEA

273

C6.S3 Proporción de mujeres entre 20 y 24 años de edad que se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años

(INMUJERES)

Fuente: INMUJERES con base en CONAPO. ENADID 2014

13.1 15.1 1

8.0

18.0

18.4

19.0

19.2

19.2

19.8

20.3

20.3

20.5

20.9

21.0

21.1

21.4

21.6

22.1

22.7

23.2

23.6

23.6

24.1

24.4

24.5

24.9 26.0

26.3

27.3

28.0

28.5

29.2

29.3

0

5

10

15

20

25

30

35

Ciudad de M

éxico

Querétaro

Jalisco

México

Yucatán

Tlaxcala

Agu

ascalientes

Sono

ra

Colima

San Luis Potosí

Hidalgo

Tam

aulipas

Guanajuato

Baja California Sur

Puebla

Nacional

Nuevo Leó

n

Cam

peche

Morelos

Sinaloa

Durango

Micho

acán

Tab

asco

Baja California

Chihuahua

Oaxaca

Quintana Roo

Veracruz

Coa

huila

Guerrero

Zacatecas

Chiapas

Nayarit

2014Porcentaje