Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

340
 Guía técnica para la caracterización de medidas versión 3.2 Madrid, noviembre de 2009

description

Guia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

Transcript of Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

Page 1: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 1/339

 

Guía técnica para lacaracterización de medidas

versión 3.2Madrid, noviembre de 2009

Page 2: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 2/339

 

Page 3: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 3/339

 

Í N D I C E B Á S I C O

1.  INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1 2.  MEDIDAS BÁSICAS .................................................................................................................................. 4 

2.1.   APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL AGUA .......................................... 4 2.2.   APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN DE LOS COSTES DEL USO DEL AGUA ... 37  2.3.   FOMENTO DEL USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL AGUA ........................................................ 41 2.4.  CONTROL SOBRE EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA ............................................ 50  

3.  MEDIDAS COMPLEMENTARIAS ...................................................................................................... 50 3.1.   INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS ............................................................................................................ 50 3.2.  OTRAS MEDIDAS .................................................................................................................................... 63 

4.  ELEMENTOS ............................................................................................................................................ 244 4.1.  TRATAMIENTOS DE REGENERACIÓN .............................................................................................. 244 4.2.  TANQUES DE TORMENTA................................................................................................................... 266  4.3.  OBRAS DE REGULACIÓN .................................................................................................................... 271 4.4.   AZUDES DE DERIVACIÓN .................................................................................................................. 278 4.5.  OBRAS DE CONDUCCIÓN .................................................................................................................. 280 4.6.   BALSAS ................................................................................................................................................... 297  4.7.   ESTACIONES DE BOMBEO ................................................................................................................. 300 4.8.   DESALADORAS ..................................................................................................................................... 302 

5.  COSTES ASOCIADOS A OTROS CONCEPTOS .......................................................................... 316 5.1.   REDACCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 317  5.2.   ADQUISICIÓN DE TERRENOS ............................................................................................................ 317  5.3.   DIRECCIÓN DE OBRA ......................................................................................................................... 320 

Page 4: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 4/339

 

Page 5: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 5/339

 

Í N D I C E D E T A L L A D O

1.  INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1 2.  MEDIDAS BÁSICAS .................................................................................................................................. 4 

2.1.   APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL AGUA .......................................... 4 2.1.1.  TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS ......................................................... 4 

2.1.1.1.  DESCRIPCIÓN ........................................................................................................................... 5 2.1.1.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ............. 5  2.1.1.3.  ÁMBITO TERRITORIAL .......................................................................................................... 6 2.1.1.4.  COSTE ......................................................................................................................................... 6 

2.1.1.4.1.  Coste de inversión .............................................................................................................. 6 2.1.1.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento ........................................................................... 15 

2.1.1.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 21 2.1.1.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 21 2.1.1.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 22 

2.1.1.7.1.  Bibliografía ...................................................................................................................... 22 2.1.1.7.2.  Proyectos .......................................................................................................................... 23 

2.1.2.  ADAPTACIÓN DEL TRATAMIENTO EXISTENTE DE AGUAS RESIDUALES URBANASPARA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES ................................................................................................ 23 

2.1.2.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 24 2.1.2.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 25  2.1.2.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 25 2.1.2.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 25 

2.1.2.4.1.  Coste de inversión ............................................................................................................ 25 2.1.2.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento ........................................................................... 32 

2.1.2.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 33 2.1.2.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 33 

2.1.3.  TRATAMIENTO DE VERTIDOS INDUSTRIALES ................................................................. 33 2.1.3.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 33 2.1.3.2.

 PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 34

 2.1.3.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 34 2.1.3.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 35 2.1.3.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 35 2.1.3.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 35 2.1.3.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 35 

2.1.4.  ELIMINACIÓN DE VERTEDEROS ILEGALES ....................................................................... 35 2.1.4.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 35 2.1.4.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 36  2.1.4.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 36 2.1.4.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 36 2.1.4.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 37 2.1.4.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 37 

2.2.   APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN DE LOS COSTES DEL USO DEL AGUA ... 37  2.2.1.  ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS TARIFAS DE RIEGO.......................... 37 2.2.1.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 37 2.2.1.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 38  2.2.1.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 38 2.2.1.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 39 2.2.1.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 39 2.2.1.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 39 2.2.1.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 39 

2.2.2.  ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS TARIFAS DE ABASTECIMIENTO YSANEAMIENTO URBANO E INDUSTRIAL ........................................................................................... 40 

2.2.2.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 40 2.2.2.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 40  

2.2.2.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 41 2.2.2.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 41 2.2.2.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 41 2.2.2.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 41 

Page 6: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 6/339

 

2.2.2.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 41 2.3.   FOMENTO DEL USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL AGUA ........................................................ 41 

2.3.1.  INSTRUMENTOS GENERALES ................................................................................................ 41 2.3.1.1.  REGULACIÓN Y FOMENTO DE LA INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MENORCONSUMO EN EL ABASTECIMIENTO URBANO ........................................................................... 41 

2.3.1.1.1.  Descripción ...................................................................................................................... 42 

2.3.1.1.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ............................................ 42 2.3.1.1.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................. 43 2.3.1.1.4.  Coste ................................................................................................................................. 43 2.3.1.1.5.  Vida útil ............................................................................................................................ 43 2.3.1.1.6.  Fuentes de información .................................................................................................... 43 

2.3.1.2.  FOMENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE PRODUCCIONES AGRÍCOLASADAPTADAS .......................................................................................................................................... 43 

2.3.1.2.1.  Descripción ...................................................................................................................... 43 2.3.2.  ACTUACIONES ESPECÍFICAS .................................................................................................. 44 

2.3.2.1.  CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN EN USO URBANO ................................................. 44 2.3.2.1.1.  Descripción ...................................................................................................................... 44 2.3.2.1.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ............................................ 45 2.3.2.1.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................. 45 

2.3.2.1.4.  Coste ................................................................................................................................. 45 2.3.2.1.5.  Vida útil ............................................................................................................................ 45 2.3.2.1.6.  Eficacia ............................................................................................................................. 45 2.3.2.1.7.  Fuentes de información .................................................................................................... 45 

2.3.2.2.  INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MENOR CONSUMO EN ABASTECIMIENTOURBANO .................................................................................................................................................. 46 

2.3.2.2.1.  Descripción ...................................................................................................................... 46 2.3.2.2.2.  Fuentes de información .................................................................................................... 46 

2.3.2.3.  REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS EN USO URBANO E INDUSTRIAL ...... 47  2.3.2.3.1.  Descripción ...................................................................................................................... 47 2.3.2.3.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ............................................ 49 2.3.2.3.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................. 49 2.3.2.3.4.  Coste ................................................................................................................................. 49 

2.3.2.3.5.  Vida útil ............................................................................................................................ 49 2.3.2.3.6.  Eficacia ............................................................................................................................. 50 2.3.2.3.7.  Fuentes de información .................................................................................................... 50 

2.4.  CONTROL SOBRE EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA ............................................ 50  2.4.1.  CONTROL DE VOLÚMENES EXTRAÍDOS DE LAS MASAS DE AGUA ........................... 50 

2.4.1.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 50 3.  MEDIDAS COMPLEMENTARIAS ...................................................................................................... 50 

3.1.   INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS ............................................................................................................ 50 3.1.1.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTE TRATAMIENTO DEREGENERACIÓN ........................................................................................................................................ 51 

3.1.1.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 51 3.1.1.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 53  3.1.1.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 54 

3.1.1.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 54 3.1.1.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 54 3.1.1.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 55 3.1.1.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 55 

3.1.2.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTE DESALACIÓN DEAGUA MARINA ........................................................................................................................................... 55 

3.1.2.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 55 3.1.2.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 56  3.1.2.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 56 3.1.2.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 57 3.1.2.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 57 3.1.2.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 57 3.1.2.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 57 

3.1.3.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTE DESALACIÓN DEAGUA SALOBRE ......................................................................................................................................... 57 

3.1.3.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 57 3.1.3.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 58  

Page 7: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 7/339

 

3.1.3.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 59 3.1.3.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 59 3.1.3.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 59 3.1.3.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 59 3.1.3.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 59 

3.1.4.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTE OBRAS DE

REGULACIÓN ............................................................................................................................................. 59 3.1.4.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 60 3.1.4.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUE REPERCUTE ........... 60  3.1.4.3.  ÁMBITO TERRITORIAL ........................................................................................................ 60 3.1.4.4.  COSTE ....................................................................................................................................... 61 3.1.4.5.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 61 3.1.4.6.  EFICACIA ................................................................................................................................. 61 3.1.4.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 61 

3.1.5.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTE OBRAS DECONDUCCIÓN ............................................................................................................................................. 61 

3.1.5.1.  DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 61 3.1.5.2.  COSTE ....................................................................................................................................... 62 3.1.5.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 62 

3.1.5.4.  EFICACIA ................................................................................................................................. 62 3.1.5.5.  FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 62 3.2.  OTRAS MEDIDAS .................................................................................................................................... 63 

3.2.1.  ACTUACIONES ESPECÍFICAS .................................................................................................. 63 3.2.1.1.  DISPOSICIÓN DE TANQUES DE TORMENTA EN AGLOMERACIONES URBANAS 63 

3.2.1.1.1.  Descripción ...................................................................................................................... 63 3.2.1.1.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ............................................ 64 3.2.1.1.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................. 64 3.2.1.1.4.  Coste ................................................................................................................................. 65 3.2.1.1.5.  Vida útil ............................................................................................................................ 65 3.2.1.1.6.  Eficacia ............................................................................................................................. 65 3.2.1.1.7.  Fuentes de información .................................................................................................... 65 

3.2.1.1.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................... 65 

3.2.1.2.  ESCALAS PARA PECES EN AZUDES ................................................................................. 66 3.2.1.2.1.  Descripción ...................................................................................................................... 66 3.2.1.2.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ............................................ 68 3.2.1.2.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................. 69 3.2.1.2.4.  Coste ................................................................................................................................. 69 

3.2.1.2.4.1.  Coste de inversión ..................................................................................................... 69 3.2.1.2.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................... 75 

3.2.1.2.5.  Vida útil ............................................................................................................................ 75 3.2.1.2.6.  Eficacia ............................................................................................................................. 75 3.2.1.2.7.  Fuentes de información .................................................................................................... 76 

3.2.1.2.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................... 76 3.2.1.2.7.2.  Proyectos ................................................................................................................... 77 

3.2.1.3.  RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL ................................................................. 78 

3.2.1.3.1.  Descripción ...................................................................................................................... 78 3.2.1.3.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ............................................ 80 3.2.1.3.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................. 81 3.2.1.3.4.  Coste ................................................................................................................................. 81 

3.2.1.3.4.1.  Coste de inversión ..................................................................................................... 81 3.2.1.3.4.1.1.  Análisis de proyectos .......................................................................................... 81 3.2.1.3.4.1.2.  Análisis de tarifas ................................................................................................ 86 3.2.1.3.4.1.3.  Comparación de los resultados del análisis de proyectos y de las tarifas .......... 88 3.2.1.3.4.1.4.  Caracterización del coste de inversión ............................................................... 90 

3.2.1.3.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................... 94 3.2.1.3.5.  Vida útil ............................................................................................................................ 94 3.2.1.3.6.  Eficacia ............................................................................................................................. 94 3.2.1.3.7.  Fuentes de información .................................................................................................... 95 

3.2.1.3.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................... 95 3.2.1.3.7.2.  Proyectos ................................................................................................................... 95 3.2.1.4.  RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA NATURAL DEL CAUCE ............................... 99 

3.2.1.4.1.  Descripción ...................................................................................................................... 99 

Page 8: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 8/339

 

3.2.1.4.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute .......................................... 102 3.2.1.4.3.  Ámbito territorial ........................................................................................................... 102 3.2.1.4.4.  Coste ............................................................................................................................... 102 

3.2.1.4.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 102 3.2.1.4.4.1.1.  Reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce. ......................... 103 3.2.1.4.4.1.2.  Estabilización de taludes. .................................................................................. 107 

3.2.1.4.4.1.3.  Eliminación o desplazamiento de infraestructuras longitudinales. .................. 109 3.2.1.4.4.1.4.  Otras actuaciones para la recuperación parcial o total de la morfología en plantadel cauce. 114 

3.2.1.4.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 115 3.2.1.4.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 116 3.2.1.4.6.  Eficacia ........................................................................................................................... 116 3.2.1.4.7.  Fuentes de información .................................................................................................. 116 

3.2.1.4.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 116 3.2.1.4.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 118 

3.2.1.5.  ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y SUSTRATO DEL LECHO DEL RÍO ........... 120  3.2.1.5.1.  Descripción .................................................................................................................... 120 3.2.1.5.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute .......................................... 122 3.2.1.5.3.  Ámbito territorial ........................................................................................................... 123 

3.2.1.5.4.  Coste ............................................................................................................................... 123 3.2.1.5.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 123 3.2.1.5.4.1.1.  Diversificación y mejora del hábitat fluvial. .................................................... 123 3.2.1.5.4.1.2.  Limpieza de frezaderos. .................................................................................... 126 3.2.1.5.4.1.3.  Retirada de materiales introducidos en el cauce de forma artificial. ............... 130 

3.2.1.5.5.  Coste de explotación y mantenimiento ......................................................................... 131 3.2.1.5.6.  Vida útil .......................................................................................................................... 132 3.2.1.5.7.  Eficacia ........................................................................................................................... 132 3.2.1.5.8.  Fuentes de información .................................................................................................. 132 

3.2.1.5.8.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 132 3.2.1.5.8.2.  Proyectos ................................................................................................................. 134 

3.2.1.6.  REVEGETACIÓN DE RIBERAS .......................................................................................... 135 3.2.1.6.1.  Descripción .................................................................................................................... 135 

3.2.1.6.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute .......................................... 138 3.2.1.6.3.  Ámbito territorial ........................................................................................................... 138 3.2.1.6.4.  Coste ............................................................................................................................... 138 

3.2.1.6.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 139 3.2.1.6.4.1.1.  Análisis de proyectos ........................................................................................ 139 3.2.1.6.4.1.2.  Análisis de tarifas .............................................................................................. 145 3.2.1.6.4.1.3.  Comparación de los resultados del análisis de proyectos y de las tarifas ........ 148 3.2.1.6.4.1.4.  Caracterización del coste de inversión ............................................................. 149 

3.2.1.6.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 153 3.2.1.6.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 154 3.2.1.6.6.  Eficacia ........................................................................................................................... 154 3.2.1.6.7.  Fuentes de información .................................................................................................. 155 

3.2.1.6.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 155 

3.2.1.6.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 158 3.2.1.7.  RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA NATURAL DE LAGOS Y ZONASHÚMEDAS ............................................................................................................................................. 161 

3.2.1.7.1.  Descripción .................................................................................................................... 161 3.2.1.7.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute .......................................... 162 3.2.1.7.3.  Ámbito territorial ........................................................................................................... 162 3.2.1.7.4.  Coste ............................................................................................................................... 162 

3.2.1.7.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 162 3.2.1.7.4.1.1.  Análisis de proyectos ........................................................................................ 163 3.2.1.7.4.1.2.  Análisis de tarifas .............................................................................................. 168 3.2.1.7.4.1.3.  Comparación de los resultados del análisis de proyectos y de las tarifas ........ 169 3.2.1.7.4.1.4.  Caracterización del coste de inversión ............................................................. 170 

3.2.1.7.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 173 3.2.1.7.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 173 3.2.1.7.6.  Eficacia ........................................................................................................................... 173 3.2.1.7.7.  Fuentes de información .................................................................................................. 173 

3.2.1.7.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 173 

Page 9: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 9/339

 

3.2.1.7.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 174 3.2.1.8.  RESTITUCIÓN DE LOS MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN Y DRENAJE DELAGOS Y ZONAS HÚMEDAS............................................................................................................ 175 

3.2.1.8.1.  Descripción .................................................................................................................... 176 3.2.1.8.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute .......................................... 177 3.2.1.8.3.  Ámbito territorial ........................................................................................................... 178 

3.2.1.8.4.  Coste ............................................................................................................................... 178 3.2.1.8.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 178 3.2.1.8.4.1.1.  Eliminación de drenajes. ................................................................................... 178 3.2.1.8.4.1.2.  Instalación de compuertas. ................................................................................ 181 

3.2.1.8.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 190 3.2.1.8.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 190 3.2.1.8.6.  Eficacia ........................................................................................................................... 190 3.2.1.8.7.  Fuentes de información .................................................................................................. 190 

3.2.1.8.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 190 3.2.1.8.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 191 

3.2.1.9.  RESTAURACIÓN DE VEGETACIÓN EN ZONAS HÚMEDAS ...................................... 192 3.2.1.9.1.  Descripción .................................................................................................................... 192 3.2.1.9.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute .......................................... 194 

3.2.1.9.3.  Ámbito territorial ........................................................................................................... 194 3.2.1.9.4.  Coste ............................................................................................................................... 194 3.2.1.9.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 194 3.2.1.9.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 196 

3.2.1.9.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 197 3.2.1.9.6.  Eficacia ........................................................................................................................... 197 3.2.1.9.7.  Fuentes de información .................................................................................................. 197 

3.2.1.9.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 197 3.2.1.9.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 198 

3.2.1.10. ACTUACIONES DE PROTECCIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS RELACIONADASCON ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ................................................................................................... 199 

3.2.1.10.1.  Descripción .................................................................................................................. 199 3.2.1.10.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ........................................ 200 

3.2.1.10.3.  Ámbito territorial ......................................................................................................... 200 3.2.1.10.4.  Coste ............................................................................................................................. 200 3.2.1.10.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 200 3.2.1.10.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 205 

3.2.1.10.5.  Vida útil ........................................................................................................................ 206 3.2.1.10.6.  Eficacia ......................................................................................................................... 206 3.2.1.10.7.  Fuentes de información................................................................................................ 206 

3.2.1.10.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 206 3.2.1.10.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 208 

3.2.1.11. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ENECOSISTEMAS ACUÁTICOS ............................................................................................................. 209 

3.2.1.11.1.  Descripción .................................................................................................................. 209 3.2.1.11.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ........................................ 212 

3.2.1.11.3.  Ámbito territorial ......................................................................................................... 213 3.2.1.11.4.  Coste ............................................................................................................................. 213 3.2.1.11.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 213 

3.2.1.11.4.1.1.  Prevención de especies exóticas invasoras. ................................................ 213 3.2.1.11.4.1.2.  Control de especies exóticas invasoras. ...................................................... 216 

3.2.1.11.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento .................................................................. 225 3.2.1.11.5.  Vida útil ........................................................................................................................ 225 3.2.1.11.6.  Eficacia ......................................................................................................................... 225 3.2.1.11.7.  Fuentes de información................................................................................................ 226 

3.2.1.11.7.1.  Bibliografía ............................................................................................................. 226 3.2.1.11.7.2.  Proyectos ................................................................................................................. 230 

3.2.1.12. ADQUISICIÓN DE TERRENOS PARA PROTECCIÓN DE MASAS DE AGUA ........... 231 3.2.1.12.1.  Descripción .................................................................................................................. 231 3.2.1.12.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute ........................................ 231 3.2.1.12.3.  Ámbito territorial ......................................................................................................... 232 3.2.1.12.4.  Coste ............................................................................................................................. 232 

3.2.1.12.4.1.  Coste de inversión ................................................................................................... 232 

Page 10: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 10/339

Page 11: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 11/339

 

4.1.5.1.4.  Coste de explotación y mantenimiento ......................................................................... 261 4.1.5.1.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 261 

4.1.5.2.  TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADAS TIPO 5.B.(DESALACIÓN MEDIANTE ELECTRODIÁLISIS REVERSIBLE) ................................................ 261 

4.1.5.2.1.  Descripción .................................................................................................................... 261 4.1.5.2.2.  Coste ............................................................................................................................... 263 

4.1.5.2.3.  Coste de inversión .......................................................................................................... 263 4.1.5.2.4.  Coste de explotación y mantenimiento ......................................................................... 264 4.1.5.2.5.  Vida útil .......................................................................................................................... 264 

4.1.5.3.  CONSIDERACIONES SOBRE EL COSTE ANUAL EQUIVALENTE ............................. 264 4.1.6.  FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................. 264 

4.1.6.1.  BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 264 4.1.6.2.  PROYECTOS .......................................................................................................................... 265 4.1.6.3.  INFORMES DE VIABILIDAD .............................................................................................. 265 

4.2.  TANQUES DE TORMENTA................................................................................................................... 266  4.2.1.  DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................ 266 4.2.2.  COSTE .......................................................................................................................................... 267 

4.2.2.1.  COSTE DE INVERSIÓN ........................................................................................................ 267 4.2.2.2.  COSTE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ......................................................... 269 

4.2.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................... 269 4.2.4.  FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................. 270 4.2.4.1.  BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 270 4.2.4.2.  INFORMES DE VIABILIDAD .............................................................................................. 271 

4.3.  OBRAS DE REGULACIÓN .................................................................................................................... 271 4.3.1.  COSTES DE INVERSIÓN .......................................................................................................... 271 

4.3.1.1.  PRESAS DE MATERIALES SUELTOS ............................................................................... 271 4.3.1.2.  PRESAS DE GRAVEDAD DE HORMIGÓN VIBRADO ................................................... 274 

4.3.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................ 277 4.3.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................... 277 

4.4.   AZUDES DE DERIVACIÓN .................................................................................................................. 278 4.4.1.  COSTES DE INVERSIÓN .......................................................................................................... 278 4.4.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................ 280 

4.4.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................... 280 4.5.  OBRAS DE CONDUCCIÓN .................................................................................................................. 280 4.5.1.  CANALES .................................................................................................................................... 281 

4.5.1.1.  COSTES DE INVERSIÓN ..................................................................................................... 281 4.5.1.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................... 284 4.5.1.3.  VIDA ÚTIL .............................................................................................................................. 285 

4.5.2.  TÚNELES ..................................................................................................................................... 285 4.5.2.1.  COSTES DE INVERSIÓN ..................................................................................................... 285 4.5.2.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................... 286 4.5.2.3.  VIDA ÚTIL .............................................................................................................................. 287 

4.5.3.  TUBERÍAS A PRESIÓN E IMPULSIONES ............................................................................. 287 4.5.3.1.  COSTE DE INVERSIÓN ........................................................................................................ 288 4.5.3.2.  COSTE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ......................................................... 293 

4.5.3.3.  VIDA ÚTIL .............................................................................................................................. 294 4.5.3.4.  FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 294 4.5.3.4.1.  Bibliografía .................................................................................................................... 294 4.5.3.4.2.  Proyectos ........................................................................................................................ 294 4.5.3.4.3.  Cuadros de precios y catálogos ..................................................................................... 297 

4.6.   BALSAS ................................................................................................................................................... 297  4.6.1.  COSTES DE INVERSIÓN .......................................................................................................... 297 4.6.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................ 300 4.6.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................... 300 

4.7.   ESTACIONES DE BOMBEO ................................................................................................................. 300 4.7.1.  COSTES DE INVERSIÓN .......................................................................................................... 301 4.7.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................ 302 4.7.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................... 302 

4.8.   DESALADORAS ..................................................................................................................................... 302 4.8.1.  DESALADORAS DE AGUA MARINA .................................................................................... 302 4.8.1.1.  COSTE DE INVERSIÓN ........................................................................................................ 303 4.8.1.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................... 306 

Page 12: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 12/339

 

4.8.2.  DESALADORAS DE AGUA SALOBRE .................................................................................. 311 4.8.2.1.  COSTES DE INVERSIÓN ..................................................................................................... 312 4.8.2.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................... 313 

4.8.3.  VIDA ÚTIL ................................................................................................................................... 313 4.8.4.  FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................. 314 

4.8.4.1.  BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 314 

4.8.4.2.  PROYECTOS .......................................................................................................................... 315 5.  COSTES ASOCIADOS A OTROS CONCEPTOS .......................................................................... 316 5.1.   REDACCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 317  5.2.   ADQUISICIÓN DE TERRENOS ............................................................................................................ 317  5.3.   DIRECCIÓN DE OBRA ......................................................................................................................... 320 

Page 13: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 13/339

 

Page 14: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 14/339

 

Í N D I C E D E F I G U R A S

Figura 1. Costes de inversión de las EDAR analizadas inferiores a 50.000 he. ............................................ 8  

Figura 2. Ubicación de las EDAR situadas en España consideradas para la estimación de lasfunciones de coste de inversión. ................................................................................................... 9 Figura 3. Costes de inversión para EDAR inferiores a 10.000 he.................................................................. 11 Figura 4. Costes de inversión para EDAR entre 10.000 he y 50.000 he. ....................................................... 12 Figura 5. Costes de inversión para EDAR mayores de 50.000 he con eliminación de nutrientes........... 12  Figura 6. Comparación de estimaciones de coste de inversión para EDAR de aireación

prolongada. ..................................................................................................................................... 14 Figura 7. Ubicación de las EDAR utilizadas para la estimación de las funciones de coste de

explotación. ..................................................................................................................................... 17 Figura 8. Coste anual de explotación y mantenimiento para EDAR de fangos activos con

aireación prolongada y lechos bacterianos. .............................................................................. 19 Figura 9. Coste anual de explotación y mantenimiento para EDAR de fangos activos con

digestión anaerobia. ...................................................................................................................... 19 Figura 10. Coste anual de explotación y mantenimiento para EDAR de fangos activos conaireación prolongada. Comparación de estimaciones. ........................................................... 21 

Figura 11. Coste de implantación de un reactor biológico con eliminación de nutrientes enfunción del volumen. .................................................................................................................... 27 

Figura 12. Coste de inversión de la adaptación del tratamiento existente para eliminación denutrientes ampliando el volumen del reactor biológico en función de los habitantesequivalentes. ................................................................................................................................... 29 

Figura 13. Coste de inversión de la adaptación del tratamiento existente para eliminación denutrientes mediante el incremento de la concentración de microorganismos en elreactor biológico. ........................................................................................................................... 31 

Figura 14. Comparación del coste de la adaptación del tratamiento existente para eliminación de

nutrientes mediante el incremento de volumen del reactor biológico y mediante elincremento de la concentración de microorganismos en el reactor biológico. ................... 32 Figura 15. Esquema de la estructura de un paso de peces de escotaduras verticales sin deflectores

laterales (Sistemas de paso para peces en presas. 1998. Colección: Monografías /CEDEX). .......................................................................................................................................... 67 

Figura 16. Localización de los proyectos consultados de escalas de peces................................................. 72  Figura 17. Coste de inversión para escalas de peces. Estimación preliminar sin diferenciar

especies objetivo. ........................................................................................................................... 73 Figura 18. Coste de inversión para escalas de peces de salto ≤ 30 cm según especies objetivo. ............. 74  Figura 19. Localización de los proyectos consultados de restauración hidrológico-forestal................... 82  Figura 20. Restauración hidrológico-forestal. Coste de actuaciones de implantación vegetal (sin

incluir el coste de protectores). .................................................................................................... 84 

Figura 21. Restauración hidrológico-forestal. Estimación del coste de implantación vegetal apartir de tarifas (sin incluir el coste de protectores). ............................................................... 88  Figura 22. Restauración hidrológico-forestal. Comparación del coste de implantación vegetal

estimado a partir de actuaciones (líneas discontinuas) y de tarifas (líneas continuas). .... 89  Figura 23. Coste de inversión de implantación vegetal para restauración hidrológico-forestal sin

instalación de tubos protectores. ................................................................................................ 92 Figura 24. Coste de inversión de implantación vegetal para restauración hidrológico-forestal con

instalación de tubos protectores. ................................................................................................ 93 Figura 25. Localización de las actuaciones consultadas de reducción de la pendiente de los

taludes laterales del cauce. ......................................................................................................... 103 Figura 26. Parámetros de definición del modelo de coste por unidad de longitud para la

reducción de la pendiente de los taludes a lo largo de una margen del río. .................... 105  

Figura 27. Coste de reducción de la pendiente de los taludes a lo largo de una margen del río (sintransporte de material fuera de la zona de actuación) en función de la pendiente deltalud objetivo. ............................................................................................................................... 106 

Page 15: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 15/339

 

Figura 28. Coste de reducción de la pendiente de los taludes a lo largo de una margen del río (sintransporte de material fuera de la zona de actuación) en función de la pendiente deltalud objetivo. Detalle. ................................................................................................................ 107 

Figura 29. Localización de los proyectos consultados de estabilización de taludes. .............................. 108  Figura 30. Localización de los proyectos consultados de permeabilización de motas. .......................... 110 Figura 31. Parámetros de definición del modelo de coste por unidad de longitud para la

permeabilización de motas. ....................................................................................................... 111 Figura 32. Coste de permeabilización de motas en función de la anchura en coronación, el talud y

la altura de retirada de la mota (sin transporte de material fuera de la zona deactuación). ..................................................................................................................................... 112 

Figura 33. Localización de los proyectos consultados de diversificación y mejora del hábitatfluvial. ............................................................................................................................................ 124 

Figura 34. Localización de los proyectos consultados de limpieza de frezaderos. ................................. 127 Figura 35. Coste de inversión de la limpieza manual de frezaderos por unidad de longitud de

tramo de río en función del porcentaje de superficie de lecho limpiada. ......................... 129  Figura 36. Localización de las actuaciones consultadas de revegetación de riberas. .............................. 140  Figura 37. Revegetación de riberas. Diagrama de cajas de los valores de coste en proyectos para

la eliminación de vegetación, la implantación de vegetación y para el proyecto total. .. 141  Figura 38. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal por planta en proyectos para

plantas con porte arbustivo. ...................................................................................................... 143 Figura 39. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal por planta en proyectos para

plantas con porte arbóreo........................................................................................................... 144 Figura 40. Revegetación de riberas. Estimación del coste de implantación vegetal a partir de

proyectos. ...................................................................................................................................... 145 Figura 41. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal a partir de tarifas. ......................... 148 Figura 42. Coste de inversión de la revegetación de riberas por unidad de superficie. ......................... 150 Figura 43. Revegetación de riberas. Coste de inversión por unidad de longitud de margen

revegetada con una franja de vegetación leñosa de 30 m de anchura. .............................. 151 Figura 44. Revegetación de riberas. Coste de inversión por unidad de longitud de margen

revegetada con una franja de vegetación leñosa de 5 m de anchura. ................................ 152 Figura 45. Localización de los proyectos consultados de recuperación de la morfología natural de

lagos y zonas húmedas. .............................................................................................................. 164 Figura 46. Esquema de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas húmedas ............. 171  Figura 47. Coste de inversión de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas

húmedas para el caso general (materiales sueltos) por ha de superficie deexcavación. .................................................................................................................................... 172 

Figura 48. Coste de inversión de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonashúmedas para el caso de excavación bajo el nivel freático por ha de superficie deexcavación. .................................................................................................................................... 172 

Figura 49. Eliminación de drenajes de sección abierta. Sección tipo. ........................................................ 179 Figura 51. Eliminación de tuberías drenantes. Sección tipo. ....................................................................... 181  Figura 52. Localización de los proyectos consultados de instalación de compuertas para

restitución de los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas. .. 182  Figura 53. Coste total de instalación de compuertas por punto de regulación a partir de proyectos

(incluida obra civil). .................................................................................................................... 184 Figura 54. Coste de suministro e instalación de compuertas planas a partir de proyectos (sin

incluir la obra civil). .................................................................................................................... 185 Figura 55. Coste total de instalación de compuertas de nivel constante por punto de regulación a

partir de tarifas (incluye obra civil). ......................................................................................... 188 Figura 56. Coste de inversión total por punto de regulación de la instalación de compuertas para

la restitución de los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonashúmedas. ....................................................................................................................................... 189 

Figura 57. Localización de los proyectos consultados de restauración de vegetación en zonashúmedas mediante la plantación de macrófitos emergentes. ............................................. 195 

Figura 58. Restauración de vegetación en zonas húmedas con macrófitos emergentes. Diagramasde cajas de los valores de coste por superficie (izquierda) y por planta (derecha) enproyectos. ...................................................................................................................................... 196 

Page 16: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 16/339

 

Figura 59. Localización de los proyectos consultados de retirada de azudes. ......................................... 236 Figura 60. Costes de inversión de la demolición de azudes. ....................................................................... 237  Figura 61. Ubicación de las actuaciones consideradas para la estimación de los costes de

inversión de los tanques de tormenta. ..................................................................................... 268 Figura 62. Coste de inversión para tanques de tormenta. ........................................................................... 269 Figura 63. Presas de materiales sueltos. Diseño tipo. ................................................................................... 272 Figura 64. Presas de materiales sueltos. Coste de inversión........................................................................ 273 Figura 65. Presas de gravedad de hormigón vibrado. Diseño tipo. ........................................................... 275 Figura 66. Presas de gravedad de hormigón vibrado. Coste de inversión. .............................................. 277  Figura 67. Azudes de derivación. Diseño tipo. .............................................................................................. 278 Figura 68. Azudes de derivación. Coste de inversión. ................................................................................. 280 Figura 69. Canales en tierras. Sección tipo. ..................................................................................................... 282  Figura 70. Canales en roca. Sección tipo. ........................................................................................................ 282 Figura 71. Canales. Coste de inversión. .......................................................................................................... 284 Figura 72. Túneles. Sección tipo ....................................................................................................................... 285 Figura 73. Túneles. Coste de inversión............................................................................................................ 286 Figura 74. Tuberías a presión e impulsiones. Sección tipo. ......................................................................... 289  Figura 75. Impulsiones y/o tuberías a presión. Coste de inversión. ......................................................... 290 Figura 76. Impulsiones y/o tuberías a presión. Coste de inversión. Detalle para caudales bajos. ...... 291  Figura 77. Ubicación de los proyectos considerados para la estimación de los costes de inversión

de las tuberías a presión e impulsiones. .................................................................................. 292 Figura 78. Pérdidas de carga continuas en función del caudal transportado por cada tubería. ........... 293  Figura 79. Balsas de regulación. Sección tipo. ................................................................................................ 299 Figura 80. Balsas. Coste de inversión............................................................................................................... 300 Figura 81. Estaciones de bombeo. Coste de inversión. ................................................................................. 301 Figura 82. Distribución de las desaladoras consideradas por capacidad de producción (m 3/día) ..... 304 Figura 83. Localización de las desaladoras consideradas en el análisis de costes de inversión............ 304 Figura 84. Coste de inversión de desaladoras de agua de mar ................................................................... 306 Figura 85. Localización de las desaladoras consideradas en el análisis de costes de explotación y

mantenimiento. ............................................................................................................................ 307 Figura 86. Estimación del coste de operación y mantenimiento sin consumo energético de una

desaladora de agua de mar. ....................................................................................................... 308 Figura 87. Consumo energético de una desaladora de agua de mar. ........................................................ 310 Figura 88. Estimación del coste total de operación y mantenimiento de una desaladora de agua

de mar. ........................................................................................................................................... 311 

Page 17: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 17/339

 

Í N D I C E D E T A B L A S

Tabla 1. Distribución territorial de las depuradoras analizadas. .................................................................... 7 

Tabla 2. Distribución de las EDAR analizadas por rangos de población equivalente. ............................... 7 

Tabla 3. Distribución por tecnología y rango de población de las EDAR consideradas para laestimación del coste de inversión. ................................................................................................ 9 

Tabla 4. Distribución tipo de tecnologías propuesta por rangos de población. ......................................... 10  Tabla 5. Ecuaciones y coeficientes de determinación de las funciones de coste de inversión curvas

de ajuste del coste de inversión de EDAR................................................................................. 13 Tabla 6. Distribución territorial de las EDAR consideradas para la estimación de los costes de

explotación. ..................................................................................................................................... 16 Tabla 7. Distribución por tecnologías y rangos de población tratada de las depuradoras

analizadas para la estimación de los costes de explotación. .................................................. 16 Tabla 8. Ecuaciones y coeficientes de determinación de las funciones de coste de explotación y

mantenimiento de EDAR. ............................................................................................................ 20 

Tabla 9. Rendimientos estimados para los tratamientos de aguas residuales propuestos. ..................... 22  Tabla 10. Funciones de coste de inversión para la adaptación del tratamiento existente paraeliminar nutrientes aumentado el volumen del reactor biológico. ....................................... 29 

Tabla 11. Funciones de coste de inversión para la adaptación del tratamiento existente paraeliminar nutrientes aumentando la concentración de microorganismos del reactorbiológico. ......................................................................................................................................... 31 

Tabla 12. Usos y calidades definidos en el Real Decreto 1620/2007 y tipo de tratamiento deregeneración para la aplicación de la reutilización de aguas depuradas en usourbano e industrial. ....................................................................................................................... 48 

Tabla 13. Usos y calidades definidos en el Real Decreto 1620/2007 y tipo de tratamiento deregeneración a aplicar para el incremento de los recursos disponibles. .............................. 53 

Tabla 14. Distribución de escalas de peces por tipología de diseño. ........................................................... 69 

Tabla 15. Distribución de los casos reales considerados de escalas en función de las característicasde las especies objetivo. ................................................................................................................ 71 Tabla 16. Ecuaciones y coeficientes de determinación de las funciones de coste de inversión para

escalas de peces. ............................................................................................................................. 74 Tabla 17. Restauración hidrológico-forestal. Ecuaciones de las rectas de ajuste del coste de

inversión de la implantación vegetal (sin incluir el coste de protectores)........................... 85 Tabla 18. Restauración hidrológico-forestal. Coste de roza mecanizada de matorral a partir de

tarifas. .............................................................................................................................................. 86 Tabla 19. Restauración hidrológico-forestal. Coste de apeo de árboles a partir de tarifas. ..................... 86 Tabla 20. Coste de inversión de eliminación de vegetación existente en zonas de erosión y zonas

afectadas por incendios no arboladas para restauración hidrológico-forestal. .................. 91 Tabla 21. Coste de inversión de eliminación de vegetación existente en zonas afectadas por

incendios arboladas para restauración hidrológico-forestal. ................................................. 91 Tabla 22. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la implantación vegetal pararestauración hidrológico-forestal. ............................................................................................... 93 

Tabla 23. Pérdida de suelo media en España por uso de suelo (Ministerio de Medio Ambiente,2002). ................................................................................................................................................ 95 

Tabla 24. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la reducción de la pendiente delos taludes a lo largo de una margen del río sin transporte de material fuera de lazona de actuación. ....................................................................................................................... 107 

Tabla 25. Caracterización del coste de estabilización de taludes mediante diversas técnicas debioingeniería con material vegetal. .......................................................................................... 109 

Tabla 26. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la reducción de la pendiente delos taludes a lo largo de una margen del río sin transporte de material fuera de la

zona de actuación. ....................................................................................................................... 112 Tabla 27. Caracterización del coste de diversificación y mejora del hábitat fluvial medianteconstrucción de refugios de fauna. ........................................................................................... 124 

Page 18: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 18/339

 

Tabla 28. Caracterización del coste de diversificación y mejora del hábitat fluvial medianteconstrucción de estructuras e introducción de materiales en el cauce. ............................. 125  

Tabla 29. Funciones de coste de inversión de la limpieza manual de frezaderos por unidad delongitud de tramo de río dependiendo de la anchura del cauce. ....................................... 129  

Tabla 30. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal por planta en función deltamaño. .......................................................................................................................................... 144 

Tabla 31. Coste de desbroce de vegetación arbustiva para revegetación de riberas a partir detarifas. ............................................................................................................................................ 146 

Tabla 32. Coste de eliminación de pies arbóreos para revegetación de riberas a partir de tarifas. ...... 146 Tabla 33. Funciones de coste de inversión de la revegetación de riberas por unidad de superficie. ... 150 Tabla 34. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la revegetación de riberas por

unidad de longitud de margen revegetada. ........................................................................... 153 Tabla 35. Descripción y coste de los proyectos analizados de recuperación de la morfología

natural de zonas húmedas. ........................................................................................................ 168 Tabla 36. Coste de la excavación para la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas

húmedas por metro cúbico de material excavado. ................................................................ 171 Tabla 37. Funciones de coste de inversión de la recuperación de la morfología natural de lagos y

zonas húmedas por ha de superficie de excavación en función de la profundidadmedia excavada. .......................................................................................................................... 173 

Tabla 38. Descripción y coste de los proyectos analizados para la restitución de los mecanismosde alimentación y drenaje de zonas húmedas mediante la instalación decompuertas. .................................................................................................................................. 186 

Tabla 39. Funciones de coste de inversión de la instalación de compuertas en función de suanchura. ......................................................................................................................................... 190 

Tabla 40. Coste de actuaciones para la protección de la Margaritifera auricularia. ................................... 201 Tabla 41. Coste de actuaciones para la protección del cangrejo de río ( Austropotamobius pallipes). ..... 203 Tabla 42. Ictiofauna amenzada incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. .............. 203  Tabla 43. Coste de actuaciones para la protección de ictiofauna amenazada. ......................................... 204 Tabla 44. Coste de actuaciones para la protección de mustélidos amenazados. ..................................... 205  Tabla 45. Especies exóticas invasoras relacionadas con ecosistemas acuáticos continentales cuya

erradicación es urgente (a partir de Capdevila et. al, 2006). ................................................. 210 Tabla 46. Actuaciones de prevención y control de especies exóticas invasoras. ..................................... 211 Tabla 47. Coste unitario de actuaciones para la prevención de especies exóticas invasoras

ejecutadas o proyectadas en España. ....................................................................................... 216 Tabla 48. Coste unitario de muestreos en ríos y lagos y embalses (dietas y kilometraje incluidos). ... 216  Tabla 49. Coste unitario de actuaciones para el control de macrófitos acuáticos ejecutadas o

proyectadas en España. .............................................................................................................. 218 Tabla 50. Coste unitario de actuaciones para el control de macrófitos emergentes ejecutadas o

proyectadas en España. .............................................................................................................. 220 Tabla 51. Coste de eliminación de árboles alóctonos a partir de tarifas. ................................................... 221 Tabla 52. Coste unitario de actuaciones para el control de mejillón cebra ejecutadas o proyectadas

en España. ..................................................................................................................................... 223 Tabla 53. Coste unitario de actuaciones para el control de cangrejos alóctonos ejecutadas o

proyectadas en España. .............................................................................................................. 223 Tabla 54. Coste unitario de actuaciones para el control de carpas (Cyprinus carpio) mediante el

empleo de ictiotóxicos ejecutadas o proyectadas en España. .............................................. 224 Tabla 55. Coste unitario de actuaciones para el control de visones americanos ( Mustela vison) en

España. .......................................................................................................................................... 225 Tabla 56. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 1.................................... 249 Tabla 57. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 1. ........... 249  Tabla 58. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 2.................................... 253 Tabla 59. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 2. ........... 253  Tabla 60. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 3.................................... 256 Tabla 61. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 3. ........... 256  Tabla 62. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 4.................................... 257 Tabla 63. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5a (desalación

mediante OI). ................................................................................................................................ 261 

Page 19: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 19/339

 

Tabla 64. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5a(desalación mediante OI). .......................................................................................................... 261 

Tabla 65. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5b (desalaciónmediante EDR). ............................................................................................................................ 263 

Tabla 66. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5b(desalación mediante EDR). ...................................................................................................... 264 

Tabla 67. Distribución de tanques de tormenta por capacidad de almacenamiento. ............................. 268 Tabla 68. Presas de materiales sueltos. Parámetros de diseño. ................................................................... 272 Tabla 69. Presas de gravedad de hormigón vibrado. Parámetros de diseño. .......................................... 275 Tabla 70. Azudes de derivación. Parámetros de diseño. ............................................................................. 279  Tabla 71. Canales en tierras. Parámetros de diseño. ..................................................................................... 283  Tabla 72. Canales en roca. Parámetros de diseño. ......................................................................................... 283 Tabla 73. Túneles. Parámetros de diseño. ....................................................................................................... 286  Tabla 74. Tuberías a presión e impulsiones. Parámetros de la sección tipo. ............................................ 289  Tabla 75. Impulsiones y tuberías a presión. Ecuaciones del coste de inversión en función del

caudal............................................................................................................................................. 291 Tabla 76. Balsas de regulación. Alturas en función del volumen. .............................................................. 298 Tabla 77. Balsas de regulación. Parámetros de diseño. ................................................................................ 298 Tabla 78. Desglose presupuestario de los principales capítulos de una desaladora de agua de mar . 305  Tabla 79. Precios medios nacionales de la tierra en función del cultivo (año 2006). ............................... 318 Tabla 80. Secano. Precios medios de la tierra (€/ha) en función del cultivo por comunidades

autónomas (año 2006). ................................................................................................................ 319 Tabla 81. Regadío. Precios medios de la tierra (€/ha) en función del cultivo por comunidades

autónomas (año 2006). ................................................................................................................ 319 Tabla 82. Precios medio del suelo urbano por comunidades autónomas (año 2006). ............................ 320  

Page 20: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 20/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

1.  INTRODUCCIÓN

La presente guía se refiere a las medidas reseñadas en la Instrucción de

Planificación Hidrológica (IPH), aprobada por Orden ARM/2656/2008 de 10 deseptiembre, como de posible aplicación para la consecución de los objetivosestablecidos en los planes de cuenca. Por el momento se reflejan las medidas noexclusivas de aguas costeras y de transición, es decir, se abordan las reseñadas enal tabla 89 del Anexo VI de la IPH.

Para cada medida se pretende aportar, siempre que su naturaleza lo permita, lainformación necesaria para que el redactor del plan conozca en qué consiste ypueda estimar sus costes y sus efectos. Para ello, se incluye una descripciónsomera indicando, en su caso, la relación de complementariedad oincompatibilidad que guarda con otras medidas, se señalan las presiones e

indicadores sobre los que repercute de entre los indicados en la Instrucción dePlanificación Hidrológica, se propone un procedimiento para estimar el coste y laeficacia, y se indica la vida útil que se considera razonable. No obstante, puedehaber medidas cuyo coste, eficacia o ambas no pueda cuantificarse, limitándose eneste último caso a la descripción.

En definitiva, se pretende aportar la información básica necesaria de caráctergeneral de cada medida para realizar el análisis coste eficacia, de acuerdo con loindicado en la Instrucción de Planificación Hidrológica. No se persigue, por tanto,contemplar todos los detalles técnicos para la implementación de cada medida.

En general, además de incluir el procedimiento para la estimación del coste y laeficacia de la medida (curva o rango de valores) se detalla la metodología seguiday los datos empleados para elaborarlo, poniendo de manifiesto los condicionantesque puede presentar su aplicación.

Tal como se indica en la Instrucción de Planificación Hidrológica, una medidapuede requerir de la ejecución de diferentes elementos para su implantación (porejemplo, el incremento de recursos mediante reutilización exige siempre laejecución de la instalación de regeneración, pero probablemente también requiereuna conducción y una estación de bombeo para transportar el recurso regeneradohasta el punto de consumo). Por ello, tras abordar la caracterización de lasmedidas básicas y complementarias, se ha incluido un apartado en el que secaracteriza el coste de todos estos elementos, de manera que puedan incorporarseen términos homogéneos en todas las medidas en las que sean necesarios.

En estos casos, en la descripción de la medida se indica los elementos de quepuede constar y se remite al apartado correspondiente a cada uno de ellos, en elque se indica su coste. El coste de la medida se obtendrá sumando el de todos ycada uno de sus elementos. En cambio, la eficacia va asociada a la medida, no acada elemento, por lo que, si es posible su cuantificación, se indica en el apartadocorrespondiente a la medida.

El coste que se obtiene con los procedimientos indicados en la Guía, tanto deinversión como de explotación, es el necesario para poner en práctica la medida,

Page 21: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 21/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

sin incluir los impuestos y corresponde a diciembre del año 2006. Así, si la medidaconsiste en la ejecución de una obra, el coste de inversión estimado coincidiría conel tradicionalmente denominado presupuesto de ejecución por contrataprescindiendo del IVA. No están incluidos en el coste de inversión estimado, enaquellas medidas que por su naturaleza lo requieran, otros conceptos como laredacción del proyecto, la dirección de obra o la adquisición de los terrenosnecesarios. Por tanto, cuando sea necesario incurrir en estos gastos, sus costesdeberán estimarse independientemente, prescindiendo de los impuestos, ysumarlos al valor obtenido mediante las funciones de coste o estimacionespropuestas en la guía para obtener el valor a considerar en el análisis coste-eficacia. Por ello, en el último apartado de la Guía se ofrecen algunos criterios paraestimar los costes asociados a estos conceptos.

Las estimaciones de costes que se presentan constituyen exclusivamente unaprimera aproximación, cuyo objetivo esencial es permitir comparar en términos

homogéneos distintas soluciones en todo el ámbito de planificación. Así seminimiza el sesgo que puede introducir el método de valoración empleado en laselección de la combinación óptima de medidas. No se persigue, por tanto, unaevaluación exacta del coste de cada actuación, que excede el ámbito de laplanificación hidrológica.

Hay que tener en cuenta la incertidumbre inherente a cualquier estimación decostes. Así, el coste de inversión de algunas medidas puede ser especialmentesensible a los precios de determinados materiales básicos, como puede ser el aceroy el cobre, sometidos a frecuentes oscilaciones. Igualmente, los costes deexplotación engloban los costes energéticos, que también pueden sufrir fuertes

variaciones que comprometan la validez de las estimaciones.Para la caracterización se ha utilizado la información relativa a las medidasincluidas en la Instrucción de Planificación Hidrológica que estaban yacontempladas en el Sistema de información para la caracterización de medidas(SICMACE), desarrollado por el Grupo de Análisis Económico, que constituye elantecedente inmediato del presente trabajo. Igualmente, para algunos elementosse han utilizado los procedimientos de valoración contenidos en laDocumentación Técnica del PHN publicada por el Ministerio de Medio Ambienteen septiembre de 2000 (Tomo de Análisis Económicos).

Para la estimación del valor de la inversión, dependiendo de cada caso concreto, obien se ha realizado un análisis estadístico de costes de actuaciones reales,proponiendo una función que relacione uno o varios parámetros característicos dela medida con su coste, o bien se ha efectuado un diseño tipo en función de esosparámetros básicos que, valorado mediante la aplicación de precios unitarios,permite obtener el coste de la medida. En este último caso también es necesariocontar con información detallada de casos reales, tanto para la definición delmodelo como para la determinación de los precios unitarios y la verificación de lavalidez de los resultados obtenidos.

Para algunas medidas no ha sido posible efectuar un análisis estadístico debido ala escasez de casos reales ni tampoco un diseño tipo, debido a la heterogeneidad

Page 22: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 22/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

de las actuaciones que pueden abarcar. La caracterización se ha limitado entoncesa la recopilación de información sobre actuaciones reales, detallando su coste conobjeto de proporcionar una primera idea de su orden de magnitud.

En definitiva, dependiendo de la medida de que se trate, el resultado de la

caracterización del coste puede ser una función cuyas variables independientesson conocidas en la fase de planificación o bien un intervalo en el que quedaacotado el coste de la actuación o, por último, una descripción de actuacionesrealizadas análogas a las de la medida junto con sus costes para dar una idea de sumagnitud.

Se ha intentado que las actuaciones reales cuyos costes se han analizado seanrelativamente recientes (en general, posteriores a 1995). Asimismo lo más idóneosería disponer de los costes de liquidación, pues reflejan el coste final de lamedida. No obstante, este objetivo es difícilmente compatible con el estudio deactuaciones recientes, que habitualmente aún no han sido liquidadas. Por ello, en

buena parte de los casos sólo se ha contado con presupuesto de proyecto. Comoelemento de contraste se han empleado también, cuando ha sido posible, cuadrosde precios unitarios habitualmente aplicados, publicados por diferentes entidades.En algunas ocasiones ha sido necesario emplear estos cuadros de precios para laestimación del coste por no disponer de suficiente información de actuacionesreales.

Los datos de coste de las actuaciones se han obtenido a partir de la informaciónfacilitada por diferentes administraciones. En particular cabe destacar losproyectos o la información aportada por la Dirección General del Agua del

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (fundamentalmente através de las subdirecciones de Planificación Hidrológica y Uso Sostenible delAgua, de Infraestructuras y Tecnología y de Gestión Integrada del DominioPúblico Hidráulico), por las confederaciones hidrográficas, la Mancomunidad delos Canales del Taibilla, así como por las administraciones hidráulicasautonómicas y empresas del sector. Para cada medida se ha reflejado lainformación de la que se ha dispuesto en el apartado Fuentes de información.

Como ya se ha indicado, los costes obtenidos con las funciones u otrosprocedimientos de estimación propuestos en la Guía corresponden a diciembre de2006. Por tanto, ha sido necesario referir los costes de todas las actuaciones

disponibles a esa fecha. En la mayor parte de los casos las actualizaciones de loscasos reales analizados se han realizado con el IPC. Como comprobación, enalgunos elementos que constituyen actuaciones de infraestructura hidráulica, seha aplicado también la fórmula de revisión de precios habitualmente empleada enla tramitación administrativa según el tipo de obra, que supone, en principio, unprocedimiento más ajustado. Los resultados han permitido comprobar que ladiferencia con respecto al coeficiente de actualización obtenido con el IPC no essignificativa (para el período 1998-2006, la diferencia con respecto al IPC oscilaentre el 0,6% y el 8% en función de la fórmula de que se trate).

Cuando se aportan referencias de actuaciones en el extranjero, generalmentedebido a que se cuenta con poca experiencia a nivel nacional, la actualización sólo

Page 23: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 23/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

puede ser aproximada, de manera que no es posible garantizar la homogeneidadcon las estimaciones nacionales. Para realizar la actualización se ha calculado elcoste en euros con el cambio vigente en el año al que corresponde el coste de laactuación y después se ha actualizado suponiendo una tasa del 3,5% anual.

En la Guía se presentan procedimientos para obtener el coste total de inversión. Larepercusión anual de estos costes deberá efectuarse en cada caso concreto. El valorde la anualidad de amortización depende de la tasa de descuento adoptada y de lavida útil, comunes a todos los casos en los que se aplica una misma medida. Sinembargo, la repercusión unitaria de dicha anualidad puede ser función deparámetros propios de cada caso concreto, ligados a la explotación, que no puedenestimarse con carácter general. Por ejemplo, en un tratamiento de regeneración deaguas depuradas, la inversión total necesaria será función de la capacidad deproducción, característica fija de la planta, pero la repercusión anual será funcióndel volumen realmente regenerado, que en función del uso al que esté destinado

puede ser muy diferente de la producción correspondiente a la capacidadmáxima.

El coste de explotación se da en términos anuales, de manera que sumándolo alcoste de inversión anualizado y, en su caso, al resto de costes anuales conocidos, seobtendrá el coste anual equivalente total de la medida. Conviene señalar que enalgunos casos el coste de explotación es del mismo orden o incluso superior al deinversión (tratamiento de aguas residuales urbanas, incremento de recursosmediante desalación, etc).

La eficacia de una medida en términos de variación de los indicadores de los

diferentes elementos de calidad de las masas de agua sobre las que repercute, engeneral, sólo podrá determinarse mediante los modelos aplicados en lademarcación. En la caracterización de la Guía únicamente pueden recogerse losindicadores contemplados en la Instrucción de Planificación Hidrológica sobre losque influye. En la presente Guía la eficacia se cuantifica, cuando es posible, através de la reducción de las presiones sobre las que actúan las medidas.Introduciendo este valor en los modelos que se apliquen en la demarcación puedeobtenerse la repercusión de la medida sobre los indicadores de calidad endeterminados casos. Por ejemplo, en el caso de depuración, en la guía se indicanlos rendimientos en reducción de DBO5, DQO, nutrientes, etc., de los distintos

tratamientos. Aplicando estos porcentajes a los vertidos a los que se aplica ladepuración, se podrá obtener la repercusión sobre los indicadores de calidad enlas masas situadas aguas abajo del vertido.

2.  MEDIDAS BÁSICAS

2.1.  APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL AGUA

2.1.1. 

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

Page 24: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 24/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

2.1.1.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida consiste en la aplicación de los tratamientos exigidos por lanormativa vigente (Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que seestablecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, y

Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del anterior, que transponenla Directiva 91/271/CEE).

Se trata, de acuerdo con esta normativa, de un tratamiento secundario paraaglomeraciones urbanas superiores a 2.000 habitantes equivalentes (he) si vierten aaguas continentales o estuarios o con más de 10.000 habitantes equivalentes (he) sise trata de aguas costeras, o de un tratamiento adecuado para núcleos por debajode estos umbrales. Dicho tratamiento adecuado debe permitir alcanzar losobjetivos ambientales establecidos para el medio receptor.

Asimismo, si se trata de vertidos en zonas sensibles o bien de vertidos que

contribuyan a la contaminación de dichas zonas, aunque no se realicendirectamente en ellas, y corresponden a aglomeraciones urbanas iguales osuperiores a 10.000 habitantes equivalentes (he), la normativa exige la disposiciónde un tratamiento avanzado para eliminar nutrientes.

Esta medida engloba tanto la construcción de nuevas estaciones de tratamientocomo la ampliación de la capacidad de plantas en servicio. En el caso de nuevasinstalaciones, incluye tanto la disposición de tratamiento secundarioexclusivamente, como de tratamiento avanzado para eliminación de nutrientes. Encambio, la adecuación de una instalación de tratamiento existente paraeliminación de nutrientes es objeto de otra medida y tiene su propio

procedimiento de valoración.La puesta en marcha de esta medida es responsabilidad de la Administraciónautonómica o local, si bien puede ejecutarse mediante convenios con laAdministración central. De hecho, ya ha sido elaborado el Plan Nacional deCalidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración (2007-2015), fruto de lacolaboración entre todas las administraciones, en el que se contemplan numerosasactuaciones de este tipo. Teniendo en cuenta los plazos de proyecto, licitación yejecución, previsiblemente no pueda contarse con todas ellas en 2012, pero sí en2015. Serán efectivas desde el momento en que entren en servicio.

2.1.1.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La presión sobre la que actúa es la contaminación puntual. Afecta, entre otros, aindicadores de los elementos de calidad fisicoquímicos de todas las categorías demasas de agua. En particular cabe señalar los siguientes elementos de calidad eindicadores:

•  Condiciones de oxigenación: oxígeno disuelto, tasa de saturación de oxígeno(en ríos, además, DBO5).

Page 25: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 25/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

•  Nutrientes: amonio total, nitratos, fosfatos, nitrógeno total y fósforo total(además, en el caso de embalses, NKjehdal y para aguas de transición ycosteras, nitratos más nitritos y fósforo reactivo soluble).

De manera indirecta también puede repercutir sobre los elementos de calidad

biológicos e hidromorfológicos.

2.1.1.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

Se trata de una medida de aplicación local, que repercute tanto sobre la masa deagua que recibe el vertido de la depuradora, como sobre todas aquellas situadasaguas abajo que se veían influenciadas por él.

2.1.1.4.  COSTE

2.1.1.4.1. 

Coste de inversión

Este coste, que corresponde a la construcción de una nueva planta o a laampliación de capacidad de una existente, se expresa en función del número dehabitantes equivalentes a los que da servicio. En función del rango de poblaciónservida, varía el tipo de tratamiento habitualmente empleado, por lo que la curvade coste no es continua. A su vez, para un mismo rango de población puedenexistir diferentes tratamientos aplicables, con diferentes rendimientos (todos elloscumplen los requisitos derivados de la Directiva 91/271), que dan lugar a laexistencia de varias curvas para un mismo rango de población.

A falta de datos más detallados, la ampliación para incrementar el volumen atratar se valorará como una nueva instalación de capacidad igual al incremento decapacidad necesario. Así se queda del lado de la seguridad, pues el coste de lainstalación de una línea nueva, que es el procedimiento habitualmente empleadopara la ampliación, aprovechando parte de las instalaciones existentes, seráprevisiblemente inferior a la ejecución de una nueva infraestructura.

La estimación se ha basado en la recopilación de casos reales de depuradoras quehan sido construidas o proyectadas en el periodo de 1990 a 2007. Cuando ha sidoposible la estimación resultante se ha comparado con otras ya existentes. En las

tablas siguientes se refleja la distribución territorial de las plantas (indicando laComunicad Autónoma en la que se ubican si se encuentran en territorio español) yla distribución por rango de población equivalente servida.

UbicaciónNúmero de

depuradorasNavarra 33Andalucía 74Aragón 21Madrid 3Cataluña 39Canarias 7Castilla La Mancha 17

Page 26: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 26/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

UbicaciónNúmero de

depuradorasCastilla León 1Baleares 1Extremadura 24Portugal 14Total 234

Tabla 1. Distribución territorial de las depuradoras analizadas.

Tamaño de población(habitantes equivalentes)

Número dedepuradoras

> 50.000 1210.000- 50.000 44

< 10.000 178Total 234

Tabla 2. Distribución de las EDAR analizadas por rangos de población equivalente.

Se ha procurado que los costes de partida sean lo más homogéneos posible,reflejando exclusivamente la construcción de la planta, prescindiendo deimpuestos. Para ello, como se indicará posteriormente, del total de casos reflejadoen las tablas anteriores, se ha prescindido de aquellos en los que el tratamientoimplantado era claramente discordante del resto de instalaciones de su tecnología,por presentar singularidades dentro de la línea de agua o de fangos. Sin embargo,no siempre se ha dispuesto de información para realizar esta discriminación, porlo que en las estimaciones efectuadas se asume la incertidumbre asociada a la

posible falta de homogeneidad de los datos.Así, en determinados casos los datos presentan un importante grado deindefinición en cuanto a los conceptos que engloban, especialmente en lasinstalaciones de Andalucía y Portugal, que suponen el 38% del total. Lasinstalaciones de Portugal son únicamente humedales artificiales de flujosubsuperficial. Además parte de los datos de Cataluña, que representan el 13% deltotal de datos disponibles, incluyen el coste asociado al proyecto y a otros estudiosprevios, así como el coste del terreno, desconociéndose la fracción quecorresponde a la construcción de la planta exclusivamente. Esta últimacircunstancia debe redundar en que el coste estimado puede ser superior al real, loque queda del lado de la seguridad.

El grado de indefinición de los datos de partida, provocado por todos los factoresindicados, así como otros factores locales, como la climatología de la zona en laque sea necesario construir la nueva depuradora, que puede llegar a influir demanera importante en el diseño de la instalación y por tanto en los costes,implican que las funciones de coste obtenidas únicamente puedan considerarsecomo una aproximación al orden de magnitud de la inversión.

En el gráfico siguiente se reflejan los costes de inversión de todos los casosdisponibles para poblaciones inferiores a 50.000 he, clasificados por tecnologías.

Page 27: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 27/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

Población (habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Aireación prolongadaLechos bacterianosLagunajeFil tros de turbaHumedal

 Figura 1. Costes de inversión de las EDAR analizadas inferiores a 50.000 he.

Para llevar a cabo la caracterización del coste de cada tecnología, como ya se haindicado, se ha intentado que todos los casos considerados sean comparables. Porello, en el caso de fangos activos con aireación prolongada se ha prescindido de

aquellos inferiores a 2.000 he que incluyen una etapa de deshidratación mecánica,pues esta instalación es menos habitual para poblaciones muy pequeñas eincrementa notablemente el coste de implantación. En cambio, por encima de3.000 he se ha prescindido de aquellos que no lo incluyen, pues para este rango depoblación suele ser habitual disponerlo. Ello supone prescindir de 15 casos,pasando de 117 instalaciones a 102.

En el caso de fangos activos con digestión anaerobia, sólo once de los doce casosdisponibles pueden considerarse homogéneos para el análisis de coste en cuanto alos conceptos que consideran, pues uno de ellos incluye un tratamiento deregeneración mediante ósmosis inversa. Todos ellos dan servicio a poblaciones de

más de 50.000 he.En la tabla siguiente se recoge la distribución de tecnologías entre las depuradorasfinalmente consideradas, señalando también el rango de población en el que seencuentran, así como su distribución entre distintos rangos de población.

TecnologíaNúmero de

depuradoras

Tamaño depoblación

(habitantesequivalentes)

Distribución por rangos de población(habitantes equivalentes)

< 2.0002.000-10.000

10.000-50.000

>50.000

Page 28: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 28/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

TecnologíaNúmero de

depuradoras

Tamaño depoblación

(habitantesequivalentes)

Distribución por rangos de población(habitantes equivalentes)

< 2.0002.000-10.000

10.000-50.000

>50.000

F. activos condigestiónanaerobia

11 90.873-1.353.600 11

F. activos conaireaciónprolongada

102 200–48.000 18 37 47

Lechosbacterianos

45 200–20.000 19 24 2

Lagunaje 20 1.300–15.600 4 14 2Filtro de turba 10 500–4.000 6 4Humedal 30 100–2.000 30Total 218 77 79 51 11

Tabla 3. Distribución por tecnología y rango de población de las EDAR consideradas para laestimación del coste de inversión.

En la figura siguiente se refleja la ubicación geográfica de las depuradorasanteriores situadas en territorio español, clasificadas por tecnologías.

Figura 2. Ubicación de las EDAR situadas en España consideradas para la estimación de lasfunciones de coste de inversión.

Page 29: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 29/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

10 

Como pone de manifiesto la tabla anterior, el rango de población condiciona latecnología aplicable. Si bien no existen límites estrictos, en función de laexperiencia disponible puede considerarse razonable la distribución detecnologías por rangos de población que se recoge en la tabla siguiente. Laestimación de costes se efectuará para estos rangos.

Tecnología Rango de poblaciónservido (he)

Fangos activos con digestión anaerobia > 50.000Aireación prolongada < 50.000Lechos bacterianos < 10.000Lagunaje < 10.000Humedal < 2.000

Tabla 4. Distribución tipo de tecnologías propuesta por rangos de población.

Hay que tener en cuenta que la Directiva 91/271/CEE sobre depuración de aguas

residuales urbanas, es menos definida para las poblaciones de pequeño tamaño.Únicamente exige que se emplee un “tratamiento adecuado”, sin especificarlímites de calidad para el efluente para aquellas poblaciones de menos de 10.000he que viertan en aguas costeras y para aquellas de menos de 2.000 he que viertanen aguas continentales y estuarios.

Tras un primer análisis de los costes, se ha prescindido de los filtros de turba porser una tecnología con escasa aplicación actualmente, fundamentalmente limitadaa Andalucía. Además, tanto su rendimiento como el rango de población en el quees aplicable es análogo al de un humedal, que presenta un coste más reducido, porlo que difícilmente podría ser competitivo frente a éste. Cabe señalar también la

creciente dificultad para obtener la turba, por constituir las turberasfrecuentemente hábitats protegidos.

Con la información disponible, la estimación de costes resultante para humedalesy lagunaje es muy similar, de manera que no se justifica la propuesta de doscurvas diferentes. El coste de ambas tecnologías se mantiene notablemente pordebajo del resto. Por ello, se define una sola curva de coste de inversión paraambas, englobadas como tratamientos extensivos. Por debajo de 2.000 he lo máshabitual será el humedal y entre 2.000 y 10.000 he, el lagunaje.

En estos tratamientos la información de la que se ha dispuesto presenta un menor

grado de detalle, de manera que es más difícil garantizar la homogeneidad de losdatos. De hecho, en el caso de los humedales se desconoce si está incluido en elcoste el tratamiento primario (tanque Imhoff o fosa séptica habitualmente) quepuede ser necesario previamente a la entrada del agua residual en el humedalartificial. Según algunas referencias, este tratamiento puede suponer entre un 25%y un 30% del total del coste de inversión para humedales de flujo subsuperifical1.

En las gráficas que se incluyen a continuación se reflejan las funciones de costepropuestas. Todas responden a un ajuste potencial. Como ya se ha indicado, hay

1

  Centro de nuevas tecnologías del agua (CENTA);  Manual de tecnologías convencionales para la depuración deaguas residuales. Humedales artificiales, Sevilla, 2007.

Page 30: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 30/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

11 

que tener en cuenta que se trata de una aproximación al coste, no de unaevaluación exacta del mismo. La fiabilidad de la estimación viene condicionadapor la cantidad y homogeneidad de la información disponible. Con objeto defacilitar la apreciación de la diferencia de magnitud entre los costes de cadatecnología, se incluyen tres gráficas, correspondientes a tres rangos de poblacióndiferentes. En cada una de ellas se recogen las curvas de coste de todas lastecnologías consideradas en dicho rango.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000Población (habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Aireación prolongadaLechos bacterianos

Lagunaje

Humedal

Extensivos (ajuste)

Aireación prolongada (ajuste)

Lechos bacterianos (ajuste)

 

Figura 3. Costes de inversión para EDAR inferiores a 10.000 he.

Page 31: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 31/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

12 

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.0005.000.000

5.500.000

6.000.000

6.500.000

7.000.000

7.500.000

10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

Población (habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Aireación prolongada

Ajuste

 

Figura 4. Costes de inversión para EDAR entre 10.000 he y 50.000 he.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

50 150 250 350 450 550 650 750 850 950 1.050 1.150 1.250 1.350 1.450

Población (miles de habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e   (   €   )

F. activos digestión anaerobiaAjuste

 

Figura 5. Costes de inversión para EDAR mayores de 50.000 he con eliminación de nutrientes.

En la tabla siguiente se incluyen las ecuaciones de las funciones de coste reflejadasen las gráficas y sus coeficientes de determinación; x es la población de diseño

expresada en he, mientras que I es el coste de inversión expresado en €.

Page 32: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 32/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

13 

Tecnología Rango depoblación servido

(he)

Función de coste Coeficiente dedeterminación

Aireación prolongada < 50.000 I=9.089,3x0,6081  0,67Lechos bacterianos < 10.000 I=24.979x0,4492  0,65Extensivos (lagunaje) < 10.000

I=1.261,9x0,7669  0,92Extensivos (humedal) < 2.000Fangos activos con digestiónanaerobia

> 50.000 I=1.242,3x0,7727  0,92

Tabla 5. Ecuaciones y coeficientes de determinación de las funciones de coste de inversión curvasde ajuste del coste de inversión de EDAR.

En cuanto al rango entre 2.000 y 10.000 he, cabe señalar que los lechos bacterianosno disponen de tratamiento de estabilización de los fangos, al contrario de lo quesucede en la aireación prolongada y en el lagunaje, procesos en los que el fango setrata en la misma línea de agua. Por tanto, en el caso de lechos bacterianos, los

fangos requieren un proceso adicional o su traslado a otra instalación. Ésta es unalimitación de esta tecnología dentro de este rango de población, no así en lasdepuradoras de menos de 2.000 he, en las cuales se suelen emplear decantadoresdigestores, en sustitución de la decantación primaria, llevándose a cabo ladigestión en frío de los fangos.

En el caso de fangos activos con digestión anaerobia, poblaciones mayores de50.000 he, el número de datos es muy reducido, tan sólo once, como ya se haseñalado. Sin embargo, como puede apreciarse en la gráfica anterior, para ladefinición de la función de coste sólo se han considerado ocho. Ello es debido aque todos ellos incluyen tratamiento avanzado para eliminación de nutrientes,

mientras que los tres restantes son de media carga y no incorporan, por tanto, eltratamiento avanzado. Como se indica posteriormente, el caso más común paraeste rango de población y también el más costoso, será la disposición detratamiento avanzado, por lo que se queda del lado de la seguridad con laestimación antes presentada. Hay que tener en cuenta, no obstante, que elreducido número de datos disponibles puede condicionar la fiabilidad de lafunción estimada.

Para la tecnología de fangos activos con aireación prolongada, de aplicación muycomún por debajo de 50.000 he, se ha comparado la curva de coste propuesta con

costes elaborados por el Canal de Isabel II y la Agencia Catalana del Agua paradistintos rangos de población. Esta comparación se recoge en la figura adjunta.

Page 33: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 33/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

14 

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.0005.000.000

5.500.000

6.000.000

6.500.000

7.000.000

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

Población ( habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Ajuste

ACA

CYII

 

Figura 6. Comparación de estimaciones de coste de inversión para EDAR de aireación prolongada.

Puede comprobarse que la curva propuesta es prácticamente coincidente con losvalores de la Agencia y sensiblemente inferior a la del Canal, cuyos valores se

sitúan en la parte más elevada de los costes puntuales disponibles para el análisis.Esta situación es lógica, pues los costes estimados por el Canal se basan en laconstrucción de depuradoras de pequeño o muy pequeño tamaño en las que seexigía, por seguridad, que estuviesen dotadas de al menos dos líneas de agua, porlo que necesariamente los costes resultantes deben ser superiores a undimensionamiento habitual.

En cuanto a la disposición de un tratamiento avanzado para eliminación denutrientes (nitrógeno y fósforo), como ya se ha indicado, la normativa vigente sólola exige taxativamente para aglomeraciones urbanas con más de 10.000 habitantesequivalentes que viertan en zonas sensibles o bien para aquellos vertidos que

contribuyan a la contaminación de dichas zonas, aunque no se realicendirectamente en ellas. Sin embargo, el RD 509/1996 señala igualmente que podráeximirse de este requisito a instalaciones individuales siempre que se demuestreque el porcentaje mínimo global de reducción de carga referido a todas lasinstalaciones de tratamiento de la zona sensible alcanza al menos el 75% del totaldel fósforo y del nitrógeno.

Existe una tendencia a incrementar las zonas sensibles, tal como puedecomprobarse en la Resolución de 10 de julio de 2006 de la Secretaría General parael Territorio y la Biodiversidad por la que se declaran las Zonas Sensibles en las

cuencas hidrográficas intercomunitarias, que revisa la declaración efectuada en1.998. Examinando la zonas de captación de dichas zonas sensibles, puede

Page 34: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 34/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

15 

comprobarse que la mayor parte de las depuradoras destinadas a aglomeracionesde más de 10.000 he necesariamente tendrán que contar con este tratamientoavanzado. No obstante, pueden existir aglomeraciones con cargas menores en lasque también sea necesario disponerlo para cumplir los objetivos ambientalesestablecidos en las masas de agua influenciadas por sus vertidos.

En nuevas plantas de tratamiento de fangos activos, la eliminación de nutrientesno supone un incremento importante en término relativos de los costes deinversión correspondientes a un tratamiento secundario. A continuación se analizala repercusión que puede tener y el procedimiento de estimación de costes enfunción de los rangos de población equivalente atendida.

En el caso de grandes depuradoras (aglomeraciones mayores de 50.000 he) querequieran la construcción de una nueva planta, lo más frecuente será que debandisponer de tratamiento avanzado. Por ello, la función de coste que se ha definidopara este rango de población corresponde a instalaciones de fangos activos con

eliminación de nutrientes. No obstante, si no fuese necesario incluir esta etapa, elcoste de un tratamiento secundario exclusivamente podría obtenerse a partir de lafunción de coste propuesta reduciendo el resultado entre un 10% y un 15%.

Asimismo, para plantas de nueva construcción entre 10.000 y 50.000 he, eltratamiento predominante es el de fangos activos con aireación prolongada, que sesuele diseñar como tratamiento avanzado, ya que el paso de secundario aavanzado apenas afecta a los costes de inversión (puede requerir exclusivamente,dependiendo de cada caso particular, desnitrificación y eliminación de fósforomediante precipitación química) y, sin embargo, reduce los costes de explotación.

Por tanto, en este caso el incremento de coste de inversión asociado al tratamientoavanzado con respecto al secundario es también poco significativo en términosrelativos.

Para aglomeraciones inferiores a 10.000 he en las que se requiera una nuevaplanta, si es necesario disponer un tratamiento avanzado, la opción más razonablees también la de fangos activos con aireación prolongada, por lo que es aplicable elmismo razonamiento que entre 10.000 y 50.000 he.

En definitiva, para nuevas depuradoras por debajo de 50.000 he que requierentratamiento avanzado, se considera que la tecnología aplicable es la de fangosactivos con aireación prolongada. Se estima que su coste de inversión puedeevaluarse mediante la función de coste ya definida, pues en el caso de plantas denueva construcción, el error de su estimación puede ser del mismo orden que elincremento de coste asociado a incluir en el diseño una eliminación de nutrientes.

2.1.1.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

Se analizan estos costes anuales para las mismas tecnologías y rangos de poblaciónestablecidos en el apartado de costes de inversión. Los costes consideradosengloban todos los necesarios para el adecuado funcionamiento de la planta unavez construida. Entre ellos se incluyen aquellos en los que se incurre para

transportar los lodos generados desde la EDAR hasta su punto de aplicación otratamiento (planta de compostaje, por ejemplo).xxx Para aquellas tecnologías en

Page 35: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 35/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

16 

las que los fangos no resulten estabilizados, además del transporte hay queconsiderar la estabilización (por ejemplo, en el caso de lechos bacterianos entre2.000 y 10.000 he).

En las tablas siguientes se refleja la distribución por Comunidades Autónomas y

por tecnologías y rangos de población de las depuradoras de las que se hadispuesto de información sobre estos costes. Su ubicación geográfica se detalla enel mapa adjunto.

Ubicación Número dedepuradoras

Andalucía 2Canarias 5Cataluña 32Madrid 8Navarra 43

Total 90

Tabla 6. Distribución territorial de las EDAR consideradas para la estimación de los costes deexplotación.

TecnologíaNúmero de

depuradorasDistribución por rangos de población tratada

(habitantes equivalentes)

< 2.0002.000-10.000

10.000-50.000

>50.000

Extensivos (humedal) 8 8Lechos bacterianos 42 19 19 4Fangos activos con

aireación prolongada

31 6 16 9

Fango activos condigestión anaerobia

9 1 8

Total 90 33 35 14 8

Tabla 7. Distribución por tecnologías y rangos de población tratada de las depuradoras analizadaspara la estimación de los costes de explotación.

Page 36: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 36/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

17 

Figura 7. Ubicación de las EDAR utilizadas para la estimación de las funciones de coste deexplotación.

En cuanto a los tratamientos extensivos (humedales y lagunaje), sólo se hadispuesto de información sobre ocho casos reales de humedales de flujosubsuperficial, cuya población tratada era inferior a 200 he. El valor medio delcoste de explotación total ascendía a 3.700 €/año. Teniendo en cuenta tanto elescaso número de datos como el reducido rango de población que cubren respectodel total en el que se considera aplicable esta tecnología (200 he, frente a 10.000 he),no se estima conveniente obtener una función de coste. Otras referenciasgenéricas, meramente indicativas, sitúan estos costes, como simple aproximación,entre 30.000 y 40.000 €/año en el caso de humedales por debajo de 2.000 he. Noobstante, algunas estimaciones, como la de la Entidad de Saneamiento de laComunidad Valenciana, las evalúan entorno a los 80.000 €/año. Puede apreciarsela gran dispersión de las estimaciones, si bien siempre se mantienen por debajo delas intensivas.

Los datos disponibles de lechos bacterianos corresponden en su totalidad aplantas ubicadas en Navarra, lo que podría introducir algún sesgo en el análisis.En el coste de explotación se incluye aquí tanto el transporte de los lodos hasta sulugar de tratamiento, como el coste del mismo (compostaje). No se ha podidodiferenciar en cada caso la fracción asociada al compostaje, que introduce unadiscrepancia respecto al análisis realizado con las restantes tecnologías. No

obstante, supone una fracción pequeña dentro del total de coste de explotación,(no superior al 10%) por lo que su consideración no representa una discordancia

Page 37: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 37/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

18 

importante y permite quedar del lado de la seguridad en la estimación de lafunción de coste. La función de coste que presenta un mejor grado de ajuste es deforma potencial.

Los costes de explotación disponibles de fangos activos con aireación prolongada

corresponden a 31 instalaciones, mayoritariamente situadas en Cataluña, comopuede comprobarse en las tablas y en el mapa anteriores. Esta circunstancia puedeintroducir un sesgo en el análisis. Los costes se han representado en la gráfica quese incluye a continuación. En este caso, la función de coste que conduce a un mejorajuste es lineal.

Como se aprecia en la figura siguiente, no se dispone de datos por encima de30.000 he de población tratada. Aunque el rango de población considerado espequeño, hasta 50.000 he, es previsible un cierto efecto de escala en los costes deexplotación, aunque pequeño. Por ello, si se dispusiera de datos próximos alextremo superior del rango, probablemente el ajuste obtenido se aproximaría más

a una curva potencial que a una recta, reflejando un incremento ligeramentedecreciente del coste de explotación a media que aumenta la población tratada. Noobstante, el ajuste lineal queda del lado de la seguridad, por lo que se mantiene.

En las plantas que dan servicio a aglomeraciones pequeñas, especialmente en lasinferiores a 10.000 he, puede considerarse que la incertidumbre en la estimación delos costes de explotación es mayor. Ello es debido a que en estos casos el personales un concepto especialmente determinante del coste total de explotación,pudiendo oscilar entre el 30% y el 50%. A su vez, este coste está estrechamenteligado a la estrategia de gestión adoptada. Así, puede ser relativamente frecuente

que varias plantas pequeñas próximas sean gestionadas por una misma entidad,distribuyendo el personal entre todas ellas, lo que puede conducir a unos costestotales sensiblemente inferiores a los resultantes si cada planta contara con supropio personal. En los datos utilizados coexisten ambas situaciones.

En cuanto a los fangos activos con digestión anaerobia, correspondientes apoblaciones de gran tamaño, superiores a 50.000 he, se dispone de muy pocosdatos para la estimación de costes de explotación, al igual que sucedía con loscostes de inversión. Se cuenta sólo con nueve valores, lo que puede condicionar lavalidez de la estimación, que se refleja en la gráfica siguiente. Esta curva seemplearía a partir de 50.000 he de población tratada. En esta ocasión, el rango de

población al que corresponden los datos y en el que se considera aplicable estatecnología, superior a 50.000 he, es mucho más amplio que para la aireaciónprolongada, lo que permite apreciar el efecto de escala.

En las figuras que se incluyen seguidamente, se reflejan los datos y funciones decoste propuestas para las tres tecnologías indicadas. Cabe destacar que se trata dedatos reales, correspondientes a un año de funcionamiento de cada instalación, demanera que la población en función de la cual se representa los costes es la tratadaen ese año y no la de diseño. En la tabla incluida a continuación de las gráficas sereflejan las ecuaciones de dichas funciones (E es el coste anual, mientras que xrepresenta la población expresada en he) y su coeficiente de determinación.

Page 38: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 38/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

19 

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

Población tratada (habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e  a  n  u  a   l   (   €   )

Aireación prolongada (ajuste)

Aireación prolongada

Lechos bacterianos

Lechos bacterianos (ajuste)

 

Figura 8. Coste anual de explotación y mantenimiento para EDAR de fangos activos con aireaciónprolongada y lechos bacterianos.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000

Población tratada (miles de habitantes equivalentes)

   C  o  s   t  e  a  n  u  a   l   (   €   )

 

Figura 9. Coste anual de explotación y mantenimiento para EDAR de fangos activos con digestiónanaerobia.

Page 39: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 39/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

20 

Tecnología Rango de poblaciónservido (he)

Función de coste Coeficiente dedeterminación

Lechos bacterianos < 10.000 E=3.670,1x0,3041  0,64Aireación prolongada < 50.000 E=13,593x + 65.666 0,81

Fangos activos con digestiónanaerobia

> 50.000 E=6.055,1x0,4606  0,74

Tabla 8. Ecuaciones y coeficientes de determinación de las funciones de coste de explotación ymantenimiento de EDAR.

En el caso de aireación prolongada, se ha podido comparar la recta anterior conotras estimaciones, como la de la Entidad Metropolitana de Saneamiento de Aguasde Valencia (costes por rangos de población). Asimismo, también se ha efectuadouna estimación basándose en la información aportada por Llorente en el XXVCurso de tratamiento de aguas residuales y explotación de EDAR (2007)2, basada

en un estudio estadístico de la E.P.A. (Environmental Protection Agency). Todaslas estimaciones son del mismo orden de magnitud, si bien la estimaciónpropuesta en la presente Guía queda prácticamente siempre por encima del resto,del lado de la seguridad. La comparación puede apreciarse en la figura siguiente.

2 Dentro de los rangos recogidos por Llorente, V. en Saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas:análisis de costes, en XXV Curso de Tratamiento de aguas residuales y explotación de EDAR, Tomo III, Tema34, CEDEX Madrid, 2007; las hipótesis que se han asumido para el cálculo de los costes de explotación han sidolas siguientes:

•  Nº empleados = 0,51*10-3Q + 2,38, donde Q = caudal diario en m3/día.

•  La concentración media de DBO5 en el agua residual bruta es de 250 g/m3.•  El sueldo bruto anual del empleado en la explotación es de 24.000 €.

•  El consumo eléctrico de un proceso de aireación prolongada es de 0,7 kwh/m3 de agua tratada y de 1,7kwh/kgDBO5 eliminado.

•  El precio del kwh consumido es de 0,08 €.

•  La producción de fangos en un proceso de aireación prolongada es de 0,6 kgMS/kgDBO5 eliminada.

•  El consumo de polielectrolito catiónico en la deshidratación es de 5 kg/tnMS y su coste de 3,85 €/kg.

•  El coste de la evacuación de los fangos para su uso en agricultura es de 14 €/tnMS.

•  El coste de mantenimiento y conservación de las instalaciones es un 5% del total de explotación.

•  El coste de dirección, administración y control es un 8% del total de explotación.

Page 40: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 40/339

Page 41: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 41/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

22 

Tecnología

Rango deaplicaciónhabitual

(h.e.)

Nivel detratamiento

(1)

Reducción (%)

DQO SS DBO5  Nt Pt

Fangos activos condigestión anaerobia (2)

> 50.000 Avanzado 80-90 85-95 85-95 80-85 80–85 (5)

Aireación prolongada (3) < 50.000 Avanzado 80-90 85-95 85-95 80-85 30–40 (6)

Lechos bacterianos < 10.000 Secundario 75-85 80-90 80-90 20-35 10-30

Lagunaje (4) <10.000 Secundario 70-80 40-80 75-85 35-80 < 60Humedal < 2.000 Secundario 75-85 85-95 80-90 20-40 15-30(1) Según la directiva 91/271/CEE se considera nivel de tratamiento secundario aquel capaz de conseguir unaconcentración de DBO5 en el efluente inferior a 25 mg/l o bien un nivel mínimo de reducción de DBO5 de 70-90 %.Tratamiento avanzado se ha considerado aquel que, además de asegurar el nivel de tratamiento correspondiente a unsecundario, permite un nivel mínimo de reducción de fósforo total del 80 % y/o del nitrógeno total del 70-80 %.(2) La tecnología de fangos activos puede ser diseñada para dar una calidad de tratamiento secundario o de tratamientoavanzado.(3) La aireación prolongada también puede dar calidad de secundario o avanzado, sin embargo se suele diseñar

siempre como tratamiento avanzado, ya que el paso de secundario a avanzado apenas afecta a los costes deimplantación y sin embargo reduce los costes de explotación.(4) Los rendimientos están referidos a muestras de agua sin filtrar.(5) Se puede alcanzar 90 % si se complementa con la vía química.(6) Se puede alcanzar 90 % combinando vía biológica y vía química.

Tabla 9. Rendimientos estimados para los tratamientos de aguas residuales propuestos.

2.1.1.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

2.1.1.7.1.  Bibliografía

Agencia Catalana del Agua; Aportación de datos básicos y costes de construcciónde depuradoras.

Agencia Catalana del Agua; Aportación de costes de explotación de depuradorasdesglosados por partidas correspondientes al año 2006.

Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX;  XXV Curso sobre Tratamiento de Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras. 2007

Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA);  Manual de Tecnologías noConvencionales para la Depuración de Aguas Residuales. Sevilla, 2007

Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA); Base de Datos de Depuradorasde Andalucía. (2002-2005). 

Confederación Hidrográfica del Tajo; Aportación de datos básicos y costes deconstrucción de depuradoras.

Entidad de Saneamiento de Aguas de la Generalitat Valenciana; Aportación devalores medios de costes de explotación de diferentes tecnologías de depuración,clasificados por rangos de población correspondientes al año 2006.

Friedler, E.; Pisanty, E.: Effects of design flow and treatment level on construction andoperation costs on municipal wastewater treatment plants and their implications on policy

making. Water Research (40) 2006.

Page 42: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 42/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

23 

Hernández Sancho, F.; Sala Garrido, R.;  Modelización de costes en los procesos detratamiento de aguas residuales urbanas: Un análisis empírico para la ComunidadValenciana. Universidad de Valencia. Facultad de Economía.

Instituto Aragonés del Agua; Aportación de datos básicos y costes de construcción

de depuradoras pertenecientes al Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración.Instituto Tecnológico de Canarias; Gestión Sostenible del agua residual en entornosrurales naturales. Proyecto Depuranat; diciembre 2006.

 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Aportación de datos básicos ypresupuestos de proyectos de construcción de depuradoras.

Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Gerona.;Desarrollo y Aplicación de un Sistema de Soporte a la Decisión para la Selección de losSistemas de Tratamiento de Aguas Residuales para Núcleos de menos de 2.000 habitantesEquivalentes. (EDSS_PSARU-2002).

Navarra de Infraestructuras Locales, S.A; Aportación de datos básicos y costes deconstrucción de depuradoras.

Navarra de Infraestructuras Locales, S.A; Aportación de costes de explotación dedepuradoras desglosados por partidas correspondientes al año 2006.

Sipala, S.; Mansini, G.; Vagliasindi, F.G.A.: Development of a web-based tool for thecalculation of costs of different wastewater treatment and reuse scenarios. Department ofCivil and Environmental Engineering. University of Catania. Italy. Water Scienceand Technology: Water Supply. Vol 3. Nº4. 2003

Ruiz de la Rosa, C.I; Diseño de un modelo de costes y control de la gestión adaptado a un proceso de depuración de y reutilización de aguas residuales. Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales. Universidad de La Laguna. V Congreso Ibérico deGestión y Planificación del Agua. 2006.

Robusté, J.; Humedales construidos en explotación, experiencia en Cataluña. AgenciaCatalana del Agua. Departamento de Medio Ambiento y Vivienda. Generalitat deCatalunya.

Canal de Isabel II.;Plan de Saneamiento y Depuración Cien por Cien de los Municipiosde la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. 2001

2.1.1.7.2. 

Proyectos

Ministerio de Medio Ambiente. Proyecto y Construcción de la Ampliación yRemodelación de la Depuradora de Palma I (Baleares). 1999.

Ministerio de Medio Ambiente. Proyecto Modificado nº 1 del Proyecto y Ejecución de laEstación Depuradora de Aguas Residuales de la Gavia (Madrid). 2005.

2.1.2.  ADAPTACIÓN DEL TRATAMIENTO EXISTENTE DE AGUASRESIDUALES URBANAS PARA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES

Page 43: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 43/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

24 

2.1.2.1.  DESCRIPCIÓN

Consiste en la mejora del tratamiento en una EDAR existente mediante laincorporación de un tratamiento avanzado para la eliminación de nutrientes(nitrógeno y fósforo). Si se trata de construir una nueva EDAR con eliminación de

nutrientes, el procedimiento de valoración será el indicado en la medida detratamiento de aguas residuales urbanas.

La necesidad de su implantación puede venir derivada, entre otros factores, de ladeclaración de nuevas zonas sensibles, en función de lo dispuesto en el RD Ley11/1995 de 28 de diciembre por el que se establecen las normas aplicables altratamiento de las aguas residuales urbanas y en el RD 509/1996 de 15 de marzopor el que se desarrolla el RD Ley anterior, que transponen la Directiva91/271/CEE. De hecho, el Plan Nacional de Calidad (2007-2015) indica que 200aglomeraciones urbanas se ven afectadas por la Resolución de 10 de julio de 2006de la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad por la que se declaranlas Zonas Sensibles en las cuencas hidrográficas intercomunitarias, que revisa ladeclaración efectuada en 1998. Ello supone la necesidad de remodelar un númeroimportante de plantas de tratamiento.

La normativa exige la eliminación de nutrientes para aglomeraciones urbanas conmás de 10.000 habitantes equivalentes que viertan en zonas sensibles o bien paraaquellos vertidos que contribuyan a la contaminación de dichas zonas, aunque nose realicen directamente en ellas. Sin embargo, el RD 509/1996 señala igualmenteque podrá eximirse de este requisito a instalaciones individuales siempre que sedemuestre que el porcentaje mínimo global de reducción de carga referido a todas

las instalaciones de tratamiento de la zona sensible alcanza al menos el 75% deltotal del fósforo y el 75% del de nitrógeno.

Si la necesidad de adecuación de la EDAR eliminando nutrientes no se deriva dela normativa antes indicada, sino de alcanzar otros objetivos ambientalesestablecidos para las masas de agua influenciadas por el vertido, se trataría de unamedida básica no incluida en el grupo de las derivadas de la aplicación de lalegislación de protección del agua.

Esta medida sólo se considerará aplicable si la instalación en servicio cuenta conun tratamiento de fangos activos con aireación prolongada o convencional. La

adaptación para eliminar nutrientes exige reducir la carga másica. Ello puedeconseguirse de dos maneras diferentes: incrementado el volumen del reactorbiológico o aumentando la concentración de microorganismos. Lo primerorequiere disponer de espacio para aumentar el volumen del tanque y lo segundopuede conseguirse introduciendo un material de relleno en el reactor biológico enel que se fijen los microorganismos, con un incremento mínimo del volumen delreactor. Es necesario también incrementar la potencia de aireación y recircularfangos, lo que supondrá un incremento del coste energético.

Ambas opciones pueden ser igualmente efectivas, si bien con costes diferentes. Sinembargo, la elección no podrá hacerse habitualmente en función de criterios

económicos exclusivamente, ya que la ampliación del volumen del reactor

Page 44: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 44/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

25 

biológico puede requerir un espacio adicional no disponible. Por ello, se valoranlas dos opciones en el apartado de costes.

Al igual que sucede con la construcción de nuevas EDAR, la implementación deesta medida es responsabilidad de la Administración autonómica o local, si bien

puede ejecutarse mediante convenios con la Administración central. De hecho, yaha sido elaborado el Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento yDepuración (2007-2015), fruto de la colaboración entre todas las administraciones,en el que se contemplan gran cantidad de actuaciones para dar respuesta a laúltima declaración de zonas sensibles. Teniendo en cuenta los plazos de proyecto,licitación y ejecución, previsiblemente no pueda contarse con todas ellas en 2012,pero sí en 2015. Serán efectivas desde el momento en que entren en servicio.

2.1.2.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La presión que reduce es la contaminación puntual. Los indicadores de calidadsobre los que repercute son los asociados a los nutrientes, que son un elemento decalidad físico-químico en todas las categorías de masas de agua. Dichosindicadores son los siguientes: amonio total, nitratos, fosfatos, nitrógeno total yfósforo total. Además, en el caso de aguas de transición y costeras, se considerannitratos más nitritos y fósforo reactivo soluble y en los embalses, el NitrógenoKjeldahl. Indirectamente también puede repercutir sobre los indicadoresbiológicos e hidromorfológicos.

2.1.2.3. 

ÁMBITO TERRITORIALSe trata de una medida de aplicación local, que repercute tanto sobre la masa deagua que recibe el vertido al que se aplica el tratamiento de eliminación denutrientes como sobre las situadas aguas abajo que se veían influenciadas por él.

2.1.2.4.  COSTE

2.1.2.4.1.  Coste de inversión

Las actuaciones necesarias para poner en práctica la medida varían en función deltratamiento ya existente en la EDAR. Como se ha señalado anteriormente, sólo seconsiderará la posibilidad de adecuación si la EDAR en servicio cuenta con fangosactivos de aireación prolongada o fangos activos convencionales.

En el caso de aireación prolongada, las actuaciones necesarias para eliminarnitrógeno y fósforo son mínimas (dependiendo del caso puede ser necesarioañadir una cámara anaerobia, una zona de anoxia y una recirculación de fangos).De hecho, si la planta se ha diseñado ya para eliminar nitrógeno (desnitrificación),como suele ser habitual, el coste asociado a la eliminación de nutrientes esreducido (eliminación de fósforo mediante precipitación química o mediante la

adición de una cámara anaerobia en cabecera del reactor). El coste de lasactuaciones necesarias puede evaluarse en torno al 10% del correspondiente a una

Page 45: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 45/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

26 

planta nueva para el mismo número de he. El coste de la nueva planta puedeestimarse mediante la curva obtenida en el apartado de costes de la medida detratamiento de aguas residuales urbanas.

En el caso de fangos activos convencionales, que suelen corresponder a

aglomeraciones mayores, superiores a 50.000 he, las actuaciones requeridas paraincorporar la eliminación de nutrientes son más complejas. Como se ha indicadoen la descripción, puede llevarse a cabo bien incrementando el volumen deltratamiento biológico o bien incrementando la concentración de microorganismos,para lo cual se ha contemplado el sistema denominado sistema híbrido de fangosactivos con película fija, para lo cual es necesario introducir en el reactor de fangosactivos un material soporte de densidad próxima e inferior a la del agua quepermite incrementar la concentración de microorganismos en dicho reactor.Además esta segunda alternativa suele requerir también de un incremento devolumen del reactor biológico aunque significativamente inferior al requerido en

la primera alternativa. En ambos casos es necesario aumentar la potencia deaireación, si bien el incremento es mayor en el sistema híbrido de fangos activoscon película fija, e incorporar instalaciones de recirculación interna. Los costes deinversión serán los necesarios para llevar a cabo estas actuaciones.

Como ya se ha comentado, si bien ambas posibilidades conducen al mismoresultado, la ampliación del volumen del tanque puede ser inviable, a pesar deque actualmente pueda resultar más económica, por no contar con espacioadicional o por requerir un tiempo de parada de la planta incompatible con laexplotación. Por ello se presentan a continuación procedimientos para estimar elcoste de las dos opciones.

En el caso de optar por aumentar el volumen del reactor, el incremento necesariodepende de muchos factores y por tanto es difícil de estimar con carácter general.Entre los factores que influyen en este incremento de volumen se encuentran losparámetros de diseño originales del reactor (carga másica de operación,concentración de sólidos y temperatura del agua, entre otros).

Con el fin de quedar del lado de la seguridad en la estimación del incremento devolumen, se han considerado unas condiciones de diseño del reactor existentedesfavorables, es decir, aquellas que requieren mayor incremento de volumen yque se corresponden con una carga másica más bien elevada (de 0,4 (kg DBO5 

/día)/ kg MLSS) y por tanto un bajo tiempo de retención hidráulica.En estas condiciones y suponiendo una temperatura de diseño de entre 14 ºC y 16ºC para el agua en el reactor biológico, se estima que se requeriría aumentar elvolumen entre 2 y 3 veces el inicial, aproximándose más al valor de 3 si latemperatura es la más baja (14 ºC) y es necesario eliminar nitrógeno y fósforo porvía biológica, y más a 2, si sólo se elimina nitrógeno y la temperatura es de 16ºC.

Es importante tener en cuenta que la temperatura de diseño del agua en el reactorbiológico es el factor determinante en el incremento de volumen necesario, deforma que cuanto menor es la temperatura mayor es el incremento de volumen. Se

ha considerado una temperatura entre 14ºC y 16 ºC, por ser el rango más habitualde diseño en España para reactores biológicos con sistema de aireación con

Page 46: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 46/339

Page 47: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 47/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

28 

En la figura puede comprobarse que sólo se ha dispuesto de información sobrenueve casos, lo que puede condicionar la fiabilidad de la estimación.

La aplicación de la función anterior para calcular el coste de inversión de laadaptación de una instalación en servicio para eliminar nutrientes requiere

conocer el volumen del reactor existente, la temperatura de diseño y los nutrientesque se desean eliminar. Si no se conocen estos dos últimos extremos, de formaaproximada, puede suponerse que el volumen necesario es de 2,5 veces elexistente, por lo que el coste será el correspondiente a construir un tanque devolumen 1,5 veces el existente. Si se trata exclusivamente de eliminar nitrógeno yla temperatura es del orden de 16º, el volumen necesario es el doble del existente,por lo que el coste se estimaría como el de ejecución de un tanque de volumenigual al existente. En cambio, si la temperatura es del orden de 14ºC y se requiereeliminar N y P por vía biológica, el volumen necesario será el triple del existente,por lo que el coste asociado sería el correspondiente a construir un tanque de

volumen igual al doble del existente.Conocer el volumen del tanque en servicio, sin embargo, puede no ser inmediato anivel de planificación. Por ello, sería conveniente poder evaluar el coste, aunquesea con una menor aproximación, en función del número de habitantesequivalentes para el que es necesario incorporar la eliminación de nutrientes, queserá el dato generalmente conocido a priori por el planificador. Esta es también lavariable de entrada que se ha utilizado para estimar el coste de una nuevadepuradora.

Como ya se ha indicado, no puede establecerse con carácter general una relación

entre el volumen del reactor biológico y los habitantes equivalentes, puesto queson muchas las variables locales que influyen en la determinación del volumenpara un mismo número de habitantes equivalentes, esencialmente la carga másicay la temperatura. No obstante, puede efectuarse una primera aproximación,coherente con las hipótesis antes adoptadas para cuantificar el incremento devolumen del reactor necesario (carga másica de diseño del reactor existente de 0,4(kg DBO5/día)/kg MLSS y temperatura de 15ºC). Si se supone además unaconcentración de sólidos en el reactor de 3 g/l y una eliminación de materiaorgánica del 30 % en el tratamiento primario previo al reactor biológico, queconstituyen valores habituales de diseño, se obtiene la relación V = 0,035he, donde

V es el volumen del reactor original en m3

 y he son los habitantes equivalentes dediseño del reactor. 

A partir de esta expresión y empleando la ecuación obtenida en el gráfico anterior,que relaciona el volumen con el coste, se obtienen las curvas representadas en lasiguiente gráfica. En ella se representa el coste asociado a la ampliación de unreactor biológico convencional para adaptarlo a eliminar nutrientes en función delos habitantes equivalentes, tanto en el caso de que haya que duplicar el volumen(temperatura de 16ºC y eliminación de nitrógeno) como en el caso de que hayaque triplicarlo (temperatura de 14ºC y eliminación de nitrógeno y fósforo). Se hareflejado también un coste intermedio entre ambos, correspondiente a pasar a

disponer de un volumen de tanque 2,5 veces el inicial, que podría emplearse concarácter general si no se conoce la temperatura de diseño.

Page 48: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 48/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

29 

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000

Habitantes equivalentes (miles)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Temperatura=16ºC

Temperatura=14ºC

Intermedio

 

Figura 12. Coste de inversión de la adaptación del tratamiento existente para eliminación denutrientes ampliando el volumen del reactor biológico en función de los habitantes equivalentes.

Las expresiones matemáticas de las funciones de coste son las siguientes, donde Ies el coste de inversión en euros y x el número de habitantes equivalentes a tratar:

Actuación Función decoste

Temperatura del agua residual de 16ºC (ampliación del volumen delreactor al doble de su capacidad)

23,69x0,8713 

Temperatura del agua residual de 14ºC (ampliación del volumen delreactor al triple de su capacidad)

43,34x0,8713 

Valor intermedio (ampliación del volumen del reactor a 2,5 veces sucapacidad)

33,73x0,8713 

Tabla 10. Funciones de coste de inversión para la adaptación del tratamiento existente paraeliminar nutrientes aumentado el volumen del reactor biológico.

En el caso de optar por incrementar la concentración de microorganismos en elreactor empleando para ello el sistema híbrido, al igual que ocurre en el casoanterior, el incremento de dicha concentración y de volumen de reactor necesariosdependen de muchos factores, asociados a los parámetros de diseño del reactorconvencional de partida, por lo que también en este caso es difícil efectuar unaestimación con carácter general.

Además la estimación del coste de la actuación en este caso está sujeta aún a unamayor incertidumbre, ya que se trata de una tecnología relativamente nueva ysobre todo, con poca implantación en nuestro país. Por ello los costes se han

Page 49: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 49/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

30 

estimado básicamente de forma teórica a partir de la información suministradapor empresas especializadas del sector con implantación en España3.

Para la estimación teórica se ha partido de las mismas hipótesis dedimensionamiento conservadoras utilizadas para la ampliación del volumen del

reactor en cuanto a la carga másica (0,4 kg DBO5/día/kgMLSS), con objeto dequedar del lado de la seguridad en los costes resultantes. La temperatura dediseño considerada de 15 ºC. En la figura siguiente se reflejan los costes resultantestanto de la adaptación para eliminar nitrógeno como para la eliminación de ambosnutrientes, nitrógeno y fósforo. Puede apreciarse que la eliminación de este últimosupone incrementar el coste, para la misma temperatura, del orden del 20%aproximadamente.

Hay que tener en cuenta que en la estimación teórica realizada únicamente se hancontemplado los siguientes capítulos de gasto: costes de inversión en obra civilnecesaria para la ampliación del reactor, costes de inversión en calderería, costes

del soporte plástico. No se ha contemplado el gasto asociado al desmontaje de losreactores existentes ni a la ampliación del sistema de aireación (por ejemploturbocompresores y difusores de burbuja fina) o a la adaptación de la instalacióneléctrica. Por tanto los costes reales pueden ser mayores. En la opción deampliación del volumen del tanque estos costes sí se han consideradoimplícitamente, puesto que se ha evaluado suponiendo que hay que construir untanque totalmente nuevo, con todas sus instalaciones, correspondiente alincremento de capacidad necesario.

En la figura se han representado también un punto correspondiente al coste de un

proyecto aún no ejecutado. Cabe señalar que corresponde a una tecnología distintaque la estimación teórica (el material de relleno es diferente y también lametodología de diseño), por lo que pueden no ser estrictamente comparables. Noobstante, puede permitir hacerse una primera idea de la posible infravaloración delos costes mencionada en el párrafo anterior.

3

  Estimaciones teóricas facilitadas por la empresa Anox-Kaldnes perteneciente al grupo de Veolia Water ydatos de proyectos aún no ejecutados facilitados por la empresa AGAR.

Page 50: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 50/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

31 

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Habitantes equivalentes (miles)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Eliminación N

Eliminación N y P

Proyecto

 

Figura 13. Coste de inversión de la adaptación del tratamiento existente para eliminación denutrientes mediante el incremento de la concentración de microorganismos en el reactor biológico.

Las expresiones matemáticas de las funciones de coste de la figura anterior,válidas exclusivamente para una temperatura del agua residual de 15ºC, se

recogen en la tabla siguiente, donde I es el coste de inversión en euros y x elnúmero de habitantes equivalentes a tratar:

Actuación Función de costeEliminación de nitrógeno I = 9,31x + 315.288Eliminación de nitrógeno y fósforo I = 11,63x + 287.365

Tabla 11. Funciones de coste de inversión para la adaptación del tratamiento existente paraeliminar nutrientes aumentando la concentración de microorganismos del reactor biológico.

En la figura siguiente se representa el coste de inversión estimado para los dosprocedimientos. Puede observarse que la última alternativa, al menos

actualmente, es sensiblemente más costosa, del orden del doble, paratemperaturas comparables, que optar únicamente por ampliar el volumen de lacuba. Esta circunstancia, como ya se ha indicado, no evitará que en ocasiones debarecurrirse a ella, por ejemplo, por no disponer de espacio suficiente en la EDAR.En cualquier caso, ambas alternativas resultan mucho más económicas queconstruir una nueva depuradora. Conviene insistir en que en ninguna de lasalternativas se ha contabilizado el coste de la adquisición de terrenos en el caso deque no estuviesen disponibles dentro de la instalación existente. Este coste, enfunción del emplazamiento de la depuradora, podría invertir la tendenciaseñalada.

Page 51: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 51/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

32 

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

0 50 100 150 200 250 300 350 40 0 4 50 500

Habitantes equivalentes (miles)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Incremento volumen T=16ºCIncremento volumen T=14ºC, N y PIncremento volumen. IntemedioIncremento microorg T=15ºC, N.Incremento microorg T=15ºC, N y P

 

Figura 14. Comparación del coste de la adaptación del tratamiento existente para eliminación denutrientes mediante el incremento de volumen del reactor biológico y mediante el incremento de la

concentración de microorganismos en el reactor biológico.

2.1.2.4.2. 

Coste de explotación y mantenimientoLa adaptación de una depuradora existente para eliminar nutrientes supone unincremento de estos costes, debido, fundamentalmente a un incremento delconsumo energético así como de la conservación y mantenimiento asociados a losequipos de recirculación y aireación. El resto de componentes de estos costes nodebe alterarse sustancialmente.

Es clara la dificultad de cuantificar este aumento del coste. El consumo energéticoen una planta, en función de su tamaño, puede representar entre el 20% y el 30%del coste total de explotación, mientras que la conservación y mantenimiento

puede acotarse entre el 10% y el 15%. En definitiva, las componentes del coste quepueden verse más sensiblemente incrementadas como consecuencia de laeliminación de nutrientes suponen entre el 30% y el 45% del total de los costes deexplotación.

Por ello, adoptando el supuesto conservador de que la eliminación de nutrientessuponga un incremento del 50% de estos dos conceptos, el aumento del coste totalde explotación y mantenimiento sería, como máximo, del orden del 20% conrespecto al de la instalación en servicio, por lo que se propone adoptar este valorcomo primera aproximación. Con carácter meramente orientativo, cabe señalarque el incremento de la concentración de microorganismos tiene un mayor

consumo energético asociado que la alternativa tradicional de fangos activos (se

Page 52: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 52/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

33 

estima que la aireación del reactor biológico requiere un gasto energético delorden de un 25 % superior).

De igual forma si se opta por eliminar el fósforo únicamente por vía química, estoincrementará los costes de explotación respecto a la solución que combina ambas

vías, biológica y química. Como ya se ha indicado en el apartado de costes deinversión, esta alternativa no se ha evaluado.

Si se desconoce el coste de explotación actual, puede estimarse mediante lasfunciones de coste incluidas en la medida de tratamiento de aguas residuales.

2.1.2.5.  VIDA ÚTIL

La vida útil de estas instalaciones se estima en 20 años, al igual que la de la EDARexistente en la que se integran.

2.1.2.6. 

EFICACIA

La eficacia se cuantifica mediante el rendimiento del proceso, es decir, lareducción del nitrógeno y fósforo en el vertido de la instalación de tratamiento enla que se dispone el proceso. Los rendimientos en N t y Pt son los correspondientesa tratamiento avanzado de la tabla incluida en el apartado de estaciones detratamiento de aguas residuales urbanas, es decir, entre el 80% y el 90% en N t y80%-85% en Pt con respecto al agua residual bruta.

2.1.3.  TRATAMIENTO DE VERTIDOS INDUSTRIALES

2.1.3.1.  DESCRIPCIÓN

El objetivo perseguido con esta medida es adecuar las características de losvertidos procedentes de actividades industriales a los requerimientos del medioreceptor, bien sea una masa de agua o bien la red de saneamiento municipal. Paraello, el vertido debe cumplir los requisitos establecidos en la autorizaciónconcedida por la administración correspondiente.

Los procedimientos que sea necesario aplicar para la adecuación del vertido

deberán establecerse en cada caso en función del proceso industrial y del medioreceptor. Si se trata de una masa de agua, la reducción de la carga contaminantedel vertido estará condicionada por los objetivos ambientales establecidos paraella. Un caso singular lo constituyen las aguas de achique procedentes de laminería. Debe garantizarse su tratamiento previo a la incorporación a la masa deagua, retirando los elementos contaminantes procedentes del lavado de mineral uotros procesos que puedan contener.

Si el medio receptor es la red de saneamiento municipal, deberá garantizarse,previamente a la incorporación del vertido, que sus características nocomprometen el adecuado funcionamiento de la depuradora de aguas residualesurbanas a la que está conectada la red y que sean compatibles con el cumplimientode los objetivos ambientales de la masa receptora del vertido de dicha depuradora.

Page 53: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 53/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

34 

Por tanto, en cualquier caso esta medida requiere de actuaciones específicas,asegurando un tratamiento de las aguas a verter previo e independiente de lasaguas residuales urbanas y asimilables.

Las actuaciones que puede englobar, dependiendo de cada caso, son las

siguientes:•  Aplicación de las mejores técnicas disponibles en el proceso industrial, que

minimicen tanto el volumen de los vertidos como su carga contaminante.

•  Tratamiento de vertidos en las instalaciones industriales previo a su vertido ala red de saneamiento o al medio receptor. Esto puede exigir la ejecución denuevas instalaciones de tratamiento o la adecuación de las existentes, bien anivel individual o de polígono industrial.

La puesta en práctica de esta medida es responsabilidad de los titulares de laactividad industrial, ya sean empresas o xxx polígonos industriales. La definición

de las condiciones que debe cumplir el efluente que se reintegre al mediocorresponde a la administración competente (habitualmente administraciónhidráulica o municipal) a través de la autorización de vertido. Por tanto, laaplicación de esta medida puede requerir la implantación de otra previamente,que consiste en la actualización del censo de vertidos, regularización y revisión delas autorizaciones de vertido.

Dependiendo del tipo de proceso, así como de la complejidad del trámiteadministrativo, ya que la necesidad de adecuación del tratamiento del efluentepuede derivar de una actualización previa de la autorización de vertido en funciónde los objetivos establecidos en el medio receptor, estas medidas pueden no estaroperativas en 2012, pero previsiblemente podrían estarlo en 2015.

2.1.3.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La medida actúa sobre la presión que constituyen las fuentes de contaminaciónpuntual sobre masas de aguas superficiales y subterráneas.

Repercute fundamentalmente sobre los elementos de calidad físico-químicos:condiciones térmicas, oxigenación, salinidad, acidificación, nutrientes,

contaminantes sintéticos y no sintéticos vertidos en cantidades significativas.Como consecuencia de la mejora de los indicadores asociados a estos elementos,también repercutirían de forma indirecta sobre los elementos de calidadbiológicos.

2.1.3.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

El ámbito de aplicación de esta medida es local. Afecta a la masa de agua en la quese produce el vertido del efluente industrial, si se trata de un vertido directo, o alvertido de la depuradora que recibe dicho efluente a través de la red desaneamiento si se trata de un vertido indirecto. Igualmente también puede

Page 54: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 54/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

35 

repercutir sobre el estado de las masas situadas aguas abajo de ésta, si estabanafectadas por dicho vertido.

2.1.3.4.  COSTE

Se trata de una medida muy específica. Sus características dependen tanto del tipode proceso industrial como de los objetivos establecidos para el medio receptor.Por ello, no puede efectuarse una tipificación de sus costes, ni de inversión ni deexplotación y mantenimiento. En cualquier caso, dichos costes corresponden altitular de la actividad industrial.

2.1.3.5.  VIDA ÚTIL

Son de aplicación las consideraciones efectuadas respecto al coste.

2.1.3.6. 

EFICACIA

La eficacia se evaluará mediante el efecto que tenga la reducción de los parámetroscontaminantes conseguida con el tratamiento del vertido industrial sobre losindicadores de calidad antes indicados.

2.1.3.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

SICMACE

2.1.4. 

ELIMINACIÓN DE VERTEDEROS ILEGALES

2.1.4.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida consiste en la clausura de todos aquellos vertederos que no cumplanlo dispuesto en la normativa vigente, en particular lo establecido en el RD1481/2001 de 27 de diciembre.

Su puesta en práctica puede suponer la retirada de los residuos acumulados en losvertederos incontrolados y su traslado a otros debidamente autorizados. Se

pretende suprimir así el riesgo que suponen de emisión de sustanciascontaminantes para las masas de agua superficiales y subterráneas (lixiviados einfiltración de contaminantes o arrastre a cauces superficiales por aguas de lluvia).En función de la naturaleza de los productos acumulados en el vertedero puedeser necesaria la descontaminación del suelo una vez eliminado el vertedero, asícomo un proceso de vigilancia y control posterior a la clausura conforme a lodispuesto en el RD mencionado. Cabe señalar que el RD establece una duraciónmínima de 30 años para la fase posterior a la clausura en el caso de vertederosautorizados.

La ejecución es responsabilidad de la administración competente, en general la

autonómica, y requiere la identificación previa de estos vertederos.

Page 55: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 55/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

36 

xxxEl RD prevé en su artículo 15 la clausura de todos los vertederos que nocumplan las prescripciones en julio de 2009. Por tanto, esta medida puede estaroperativa en 2015.

2.1.4.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La medida actúa sobre las presiones puntuales que constituyen los vertederos noautorizados, tanto sobre masas de agua superficial como subterránea.

En el caso de masas de agua superficiales, los indicadores que pueden verse másdirectamente afectados como consecuencia de la aplicación de la medida,dependiendo de las características del vertedero, son los asociados a los siguienteselementos de calidad físico-químicos: condiciones de oxigenación, salinidad,estado de acidificación, nutrientes y contaminantes sintéticos y no sintéticosvertidos en cantidades significativas. Como consecuencia de la mejora de estosindicadores pueden mejorar también los indicadores de elementos de calidadbiológicos.

Para masas de agua subterránea, la aplicación de la medida podrá repercutir sobresu estado químico, evaluado a través de los valores umbral establecidos para loscontaminantes, grupos de contaminantes e indicadores de contaminaciónidentificados para la clasificación de masas subterráneas (en este casoprevisiblemente será la concentración de iones resultantes de la actividadhumana).

2.1.4.3. 

ÁMBITO TERRITORIAL

Se trata de una medida de aplicación local, que repercute sobre la masadirectamente influenciada por la escorrentía o la infiltración bien de lixiviados delvertedero o bien de la lluvia que lava y arrastra contaminantes procedentes delvertedero. Asimismo, repercute en las situadas aguas abajo de la misma si se tratade masas de agua superficiales. Si la infiltración afectaba a masas subterráneasconectadas con otras superficiales, estas últimas también se verán beneficiadas.

2.1.4.4.  COSTE

El coste de inversión es el asociado a la retirada y traslado del material delvertedero a otro autorizado y, en su caso, a la descontaminación del sueloocupado por el vertedero o bien a otras actuaciones necesarias para la clausura delvertedero en las condiciones establecidas por la administración competente. Puedeser muy variable en función de las características del material acumulado, asícomo de la disponibilidad de vertederos autorizados en el entorno. Por tanto, noes factible la estimación de un coste con carácter general.

Como coste de explotación y mantenimiento puede computarse el asociado alseguimiento del vertedero clausurado en la fase posterior a la misma. El control a

efectuar será variable en cada caso, por lo que tampoco es factible efectuar unaestimación general.

Page 56: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 56/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

37 

2.1.4.5.  VIDA ÚTIL

En principio no cabe hablar de vida útil, puesto que la medida consiste en laeliminación definitiva del vertedero.

2.1.4.6. 

EFICACIA

La eficacia se cuantificaría mediante la eliminación de los contaminantesaportados por el vertedero que se elimina.

2.2.  APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN DE LOS COSTESDEL USO DEL AGUA

2.2.1.  ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS TARIFAS DERIEGO

2.2.1.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida pretende incrementar la eficiencia en el uso del agua para riegohaciendo intervenir el volumen de agua consumido en la determinación de latarifa a satisfacer por el suministro. A su vez, si ya se da esta circunstancia, puedeplantearse la modificación del procedimiento en que se tiene en cuenta este factoren el establecimiento de la tarifa, en aras de una mayor eficiencia en el uso delrecurso. Constituye un incentivo para la aplicación de prácticas que incrementen

la eficiencia en el consumo de agua, reduciendo el volumen extraído de masas deagua y también el retorno.

Existen diversas opciones para la adecuación de la estructura de las tarifas, entrelas que se encuentran las siguientes:

•  Modulación de precios según volúmenes de referencia: pretende penalizar lautilización del agua por encima de volúmenes anuales de referencia acordes alas buenas prácticas, de manera que se incentive el uso eficiente.

Consiste en que en los colectivos de riego en los que los servicios de transporteen alta y distribución en baja se cobren a las explotaciones por volumen, se

aumenta el importe a satisfacer por las explotaciones que utilicen volúmenesmayores a las dotaciones de referencia fijadas en los planes hidrológicos decuenca y se reduce a los que utilicen volúmenes inferiores (art 114.6 del TRLA).

•  Cobro volumétrico de precios de los servicios al regadío: pretende reforzar elvolumen de agua recibida como elemento a tener en cuenta por los regantes ensus decisiones a corto plazo (cultivos a implantar) y a largo plazo (tecnologíasde aplicación en parcela) de manera que se fomente el uso eficiente, puesto quereducir el consumo implica reducir el coste a satisfacer por el suministro deagua.

Se trata de definir la cuantía de la tarifa de utilización del agua, el canon deregulación y las derramas de los colectivos de riego en función del volumen

Page 57: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 57/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

38 

derivado. Sería recomendable evitar o reducir en lo posible los términos fijos(por hectárea, regante, etc.) en estos cobros, ya que generan precios mediosdecrecientes (reducen el incentivo al uso eficiente). Una versión más avanzadade esta opción sería el establecimiento de precios crecientes en función detramos de volumen recibido en parcela.

En estos casos en los que el volumen consumido interviene directamente en latarifa, la aplicación de esta medida requiere disponer de contadores en las tomasde cada explotación o, al menos, de cada comunidad de regantes, que permitancuantificar adecuadamente el volumen derivado. Debe contarse igualmente conun sistema de gestión de estos datos que permita su empleo en el cálculo detarifas. Por tanto, es necesaria la puesta en práctica previa de las medidas decontrol de volúmenes utilizados por usuarios individuales  así como del control devolúmenes extraídos de masas de agua. En principio puede aplicarse en cuanto estossistemas se encuentren operativos.

La puesta en práctica de esta medida corresponde a las entidades encargadas delsuministro de agua de riego. En primer lugar, a la administración hidráulicacompetente en el suministro en alta (habitualmente Organismo de cuenca oentidad autonómica equivalente), que debe hacer intervenir la magnitud delvolumen derivado en el importe a satisfacer por la entidad a la que suministra(habitualmente una comunidad de regantes). En segundo lugar, a la comunidadde regantes, que debe hacer intervenir también el volumen consumido en ladistribución interna de sus costes.

2.2.1.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La medida actúa de manera directa sobre la presión de extracción de aguassuperficiales y subterráneas, pues al favorecer la eficiencia en el uso es previsibleque se produzca una reducción de las extracciones.

De manera indirecta, al fomentar la reducción de las extracciones, se reducirántambién los retornos de riego, lo que puede suponer una reducción de laspresiones de contaminación difusa de origen agrícola tanto sobre aguassuperficiales como sobre aguas subterráneas.

Los indicadores sobre los que repercute en el caso de masas de agua superficialesson los asociados al elemento de calidad régimen hidrológico, así como aelementos de calidad físico-químicos que pueden verse afectados por lacontaminación difusa de origen agrícola (salinidad, estado de acidificación, ynutrientes). En el caso de masas de agua subterránea, repercute sobre losindicadores del estado cuantitativo y del estado químico.

2.2.1.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

Esta medida se puede aplicar a cada colectivo de riego (comunidad de regantes).

En principio, repercutirá sobre la masa de agua en la que se ubica la toma desde laque se abastece dicho colectivo, reduciendo la presión de extracción. Si se trata de

Page 58: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 58/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

39 

masas superficiales, también repercutirá sobre las situadas aguas abajo,aumentando el caudal circulante. De manera indirecta puede afectar a las masasque reciben el retorno de riego, pues dará lugar a una reducción de su cuantía,afectando tanto al caudal circulante como, en su caso, a la contaminación difusaque suponen.

2.2.1.4.  COSTE

En principio se trata de una medida de índole esencialmente administrativa. Suimplantación no lleva aparejada una inversión significativa (al contrario de lo quesucede con otras cuya ejecución previa puede ser necesaria, como las de control devolúmenes extraídos de masas de agua  o utilizados por usuarios individuales, querequieren la instalación de contadores).

Lo mismo puede decirse respecto a los costes de explotación y mantenimiento.

Tan sólo puede suponer un ligero incremento de los costes de este tipo quesoportan las entidades encargadas de la distribución en alta o de los propioscolectivos de riego. Ello puede ser debido a la mayor complejidad que supone lagestión de cobros en función de varios factores, entre ellos el volumen.

2.2.1.5.  VIDA ÚTIL

En esta medida no tiene sentido este concepto.

2.2.1.6.  EFICACIA

La eficacia de esta medida va asociada a la reducción del volumen extraído demasas de agua como consecuencia de su implantación, que da lugar a que loscaudales circulantes sean mayores.

En el caso de la implantación del cobro volumétrico, se estima que la reducción delvolumen recibido en parcela puede oscilar entre el 10% y el 20%. La determinaciónde la reducción de la extracción de la masa de agua donde se realiza la captacióndependerá de la eficiencia de la red.

2.2.1.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

SICMACE, que incluye las siguientes referencias:

Rodríguez Díaz, J. A., Pérez Urrestarazu, L., Camacho Poyato, E., López Luque, R.,Roldán Cañas, J., Alcaide García, M., Ortíz, J. A., Segura, R. (2007). “Innovative

 Approaches to Water Saving in Irrigated Agriculture. Chapter: Improving irrigationdistricts performance assisted by Benchmarking techniques and IGRA”.ICID.In press.

Kolberg, S, J. Berbel, J.A. Rodríguez y P. Montesinos (2007). Documento de Trabajo.Universidad de Córdoba. Annex II: Water use and water saving potential scenariostowards 2030 for irrigation sector in Guadalquivir river basin (Southern Spain).

Page 59: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 59/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

40 

2.2.2.  ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS TARIFAS DEABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO URBANO E INDUSTRIAL

2.2.2.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida pretende incentivar el buen uso del recurso mediante los precios quese cobran por los servicios urbanos de agua, reduciendo el consumo por parte delos usuarios conectados a la red municipal, en especial, los hogares. Por tanto,debe dar lugar a una reducción de las extracciones de masas de agua destinadas ala unidad de demanda urbana en la que se aplica.

Consiste en la modificación de las tarifas que se cobran por los servicios urbanosdel agua para que aumenten progresivamente en función del consumo,estableciendo un consumo mínimo a un precio muy pequeño y haciéndolo cadavez mayor, de manera que se penalicen los consumos suntuarios. En el

establecimiento de las tarifas, debe asegurarse que los límites entre tramos deconsumo se fijen de manera que los hogares puedan alcanzarlos mediantereducciones viables de su consumo. Igualmente deben tenerse en cuenta losprincipios de recuperación de costes de los servicios y de "quien contamina paga".

La reducción del consumo puede producirse porque la modificación tarifaria délugar a una modificación en los hábitos, reduciendo la cantidad utilizada sinmodificar los sistemas existentes en la vivienda (menores consumos en lasactividades domésticas cotidianas, menores tiempos de riego de jardines, etc).Asimismo, el menor consumo puede ser consecuencia de que los nuevos preciosincentiven al usuario a sustituir los sistemas existentes en su hogar por otros máseficientes. Este último caso no se incluye aquí, sino que se considera como unamedida diferente, puesto que puede plantearse independientemente de lamodificación de las tarifas.

La implantación de esta medida es responsabilidad de las entidades locales, queson las competentes en materia de abastecimiento urbano y requiere disponerpreviamente de contadores individuales en la toma de cada usuario, queconstituye otra medida. En cuanto estos se encuentren en servicio, la implantaciónde la nueva tarifa puede ser relativamente rápida.

2.2.2.2. 

PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La medida actúa sobre las presiones de extracción tanto de masas de aguasuperficiales como subterráneas.

En el caso de masas de agua superficiales, los indicadores sobre los que repercutedirectamente son los asociados al elemento de calidad régimen hidrológico. Si lapresión mitigada actúa sobre masas de agua subterránea, los indicadores son losasociados al estado cuantitativo (índice de explotación y niveles piezométricos). Elincremento de caudales circulantes asociado a la reducción de extracciones puede

repercutir indirectamente sobre los indicadores de elementos de calidad biológicosy físico-químicos.

Page 60: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 60/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

41 

2.2.2.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

Esta medida se aplica a nivel de municipio o mancomunidad de abastecimientourbano. Por tanto, repercute sobre aquellas masas de agua donde se ubican lastomas de agua para dicho municipio o mancomunidad. Si se trata de masas de

agua superficial también repercutirá en las situadas aguas abajo cuyo régimenhidrológico estuviera también afectado por la extracción previamente a laaplicación de la medida.

2.2.2.4.  COSTE

La aplicación de esta medida no supondrá una inversión relevante, a diferencia dela instalación de contadores que requiere como medida previa. Se trata de unamedida esencialmente de gestión, por lo que puede suponer un incremento,previsiblemente no significativo, de los costes de explotación y mantenimiento

asociados a la implantación de un sistema de gestión de tarifas más complejo, alintroducir discriminaciones en función del volumen consumido.

2.2.2.5.  VIDA ÚTIL

Este concepto no tiene sentido en esta medida.

2.2.2.6.  EFICACIA

La eficacia va asociada se cuantifica a la reducción de las extracciones destinadasal abastecimiento de los municipios o mancomunidades en las que se aplica lamedida.

2.2.2.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

SICMACE, que incluye las siguientes referencias:

ECODES, Principios de tarificación de los servicios del agua en las ciudades: ejemplo de laciudad de Zaragoza. 

Ramón Barberán Ortí (coordinador), Fernando Arbués Gracia, Félix DomínguezBarrero."Consumo y gravamen del agua para usos residenciales en la ciudad de Zaragoza.

Evaluación y propuesta de reforma", Editor: Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza.2006.

2.3.  FOMENTO DEL USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL AGUA

2.3.1.  INSTRUMENTOS GENERALES

2.3.1.1.  REGULACIÓN Y FOMENTO DE LA INSTALACIÓN DEDISPOSITIVOS DE MENOR CONSUMO EN EL ABASTECIMIENTO

URBANO

Page 61: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 61/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

42 

2.3.1.1.1.  Descripción

Esta medida consiste en la elaboración por parte de la administración competentede la normativa, que regule las instalaciones de consumo de agua dentro de cadavivienda o unidad de consumo susceptible de individualización conectada a la red

de abastecimiento. Habitualmente se tratará de ordenanzas municipales. Elobjetivo perseguido es el incremento de la eficiencia en el consumo dentro de cadaunidad, lo que conducirá a una reducción de las extracciones de las masas dondese realiza la captación destinada a la unidad de demanda urbana.

Dicha normativa constituye un instrumento general, donde pueden regularse losdispositivos a colocar en las distintas unidades de consumo conectadas a la redmunicipal, estableciendo diferentes requisitos en función del uso al que sedestinen. Puede ser de aplicación tanto para instalaciones nuevas (construcción deviviendas, polígonos industriales, creación de parques y jardines, instalacionesornamentales, etc.) como para las existentes. En este último caso debencontemplarse plazos para la adaptación y pueden establecerse mecanismos defomento de la misma, tales como la concesión de ayudas para llevar a cabo lasustitución de los dispositivos existentes por otros que cumplan los requisitosestablecidos en la normativa.

Los requisitos establecidos en la normativa para incrementar la eficiencia por partede cada usuario individual conectado a la red pueden incluir todos los aspectosque se consideren convenientes. A continuación se señalan algunos: característicasde los elementos de fontanería a instalar (limitación del caudal máximo en grifos yduchas en viviendas, volumen máximo de cisternas en inodoros en viviendas y

edificios públicos, limitación del volumen de descarga en grifos en edificiospúblicos), limitaciones en la procedencia del recurso para determinadosaprovechamientos (obligación de utilizar aguas regeneradas para riego de parquesy jardines o campos de golf), establecimiento de criterios para el diseño y gestiónde zonas verdes (especies a implantar y porcentajes a ocupar por cada una deellas, sistemas de riego a emplear, dotaciones máximas, horario de riego), etc.

La normativa debe contemplar procedimientos que aseguren el cumplimiento delos requisitos establecidos , como puede ser la exigencia del cumplimiento comopaso previo para la concesión de las licencias necesarias para la construcción,apertura de locales o negocios, inicio de actividad, cédulas de habitabilidad, etc.

La elaboración de la normativa es responsabilidad de la administracióncompetente (habitualmente municipal). Puede estar elaborada en 2012.

2.3.1.1.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

La elaboración de la normativa y su entrada en vigor debe suponer una reducciónde la presión por extracción de las masas de agua de las que se abastecen lasunidades de demanda urbana de las que forman parte los municipios en los que sehan elaborado estas ordenanzas.

En el caso de que las extracciones se realicen sobre masas de agua superficial, losindicadores sobre los que repercute son los asociados al elemento de calidad

Page 62: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 62/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

43 

régimen hidrológico. Si se trata de masas de agua subterránea se verán afectadoslos indicadores mediante los que se evalúa el estado cuantitativo (índices deexplotación y nivel piezométrico). De manera indirecta el aumento de los caudalescirculantes puede repercutir sobre los elementos de calidad biológicos y físico-químicos.

2.3.1.1.3.  Ámbito territorial

El ámbito de aplicación de esta medida es el municipio o mancomunidad demunicipios en los que se elabora la normativa. Repercutirá sobre las masas deagua donde se encuentran las captaciones destinadas a la unidad de demanda a laque pertenecen dichos municipios, así como en las situadas aguas abajo si se tratade masas superficiales.

2.3.1.1.4.  Coste

La regulación normativa es una medida de carácter administrativo, que noconlleva, en principio, un coste de inversión. Su aplicación puede dar lugar a unincremento del coste de gestión de la administración correspondiente. Sinembargo, el fomento de la implantación de los dispositivos más eficientesmediante la concesión de ayudas sí puede representar un coste significativo, cuyamagnitud y repercusión dependerá de la cuantía y sistema elegido por laadministración para materializarlo (reducciones impositivas a los usuarios que losinstalen, reducción en los recibos a satisfacer por el usuario, subvención paraabaratar el coste de los productos, etc.).

2.3.1.1.5.  Vida útil

Este concepto no es de aplicación para esta medida.

2.3.1.1.6.  Fuentes de información

Ayuntamiento de Madrid, Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid, BO Ayuntamiento de Madrid de 22 de junio de 2006, nº 5709, pag 2419-2443.

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Ley 6/2006 de 21 de julio sobreincremento de las medidas de ahorro y conservación en el consumo de agua en laComunidad Autónoma de la Región de Murcia. 

2.3.1.2.  FOMENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE PRODUCCIONESAGRÍCOLAS ADAPTADAS

2.3.1.2.1.  Descripción

Esta medida consiste en dedicar parte de la superficie agraria a agricultura

ecológica y producción integrada. Las técnicas que contemplan suponen un uso

Page 63: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 63/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

44 

más eficiente del agua y una reducción de la contaminación difusa comoconsecuencia de evitar por completo o restringir el uso de agroquímicos.

2.3.2.  ACTUACIONES ESPECÍFICAS

2.3.2.1.  CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN EN USO URBANO

2.3.2.1.1.  Descripción

El objetivo que persigue es promover la concienciación social sobre el ahorro deagua intentando influir en el comportamiento de los usuarios conectados a la redmunicipal para que realicen un uso más eficiente del agua y modificar sus hábitosde consumo. Por tanto, esta medida puede constituir un incentivo para laaplicación de otras, como la instalación por parte de los usuarios de dispositivosde menor consumo en el abastecimiento urbano.

Así, con esta medida las campañas ciudadanas de concienciación en torno a losproblemas del agua, habituales durante los períodos de sequía, se generalizarían,ampliando sus contenidos para cambiar los hábitos de utilización del agua enfavor del ahorro y la eficiencia, independientemente de la coyuntura hidrológica.Incluiría actividades como:

•  Información general sobre los programas de gestión de la demanda de agua:

•  Campañas de publicidad en los medios de comunicación.

•  Información en los recibos.•  Línea telefónica de asistencia permanente.

•  Divulgación de las técnicas de uso eficiente del agua para el público noespecializado:

•  Actividades escolares: unidades didácticas, “día del agua”, etc.

•  Producción y distribución de documentación multimedia.

•  Charlas y debates de divulgación; creación de un fondo de conferenciantes.

•  Formación especializada para los sectores profesionales más relacionados conel agua:

•  Suministradores de equipos y servicios.

•  Sectores más relevantes en el uso del agua en cada unidad de demandaurbana.

La realización de estas campañas es responsabilidad, en primer lugar, de laadministración competente en la distribución del agua para abastecimientourbano, que es la local. No obstante, deben realizarse a todos los niveles, por loque es conveniente la realización de campañas generalistas por parte de todas las

administraciones con competencias en materia de agua (administraciónautonómica y central).

Page 64: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 64/339

Page 65: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 65/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

46 

SICMACE, que incluye las siguientes referencias:

Informative Report of LIFE Project: Zaragoza, the Water-saving City. EuropeanUnion LIFE programme , Fundación Ecología y Desarrollo, Zaragoza CityCouncil, Aragón Regional Government, IberCaja.

Análisis Económico del Plan de Cuenca del Cidacos, Aplicación de la Guia deAnálisis Económico (Directiva Marco del Agua 2000), MMA, Gob. Navarra, 2002

2.3.2.2.  INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MENOR CONSUMO ENABASTECIMIENTO URBANO

2.3.2.2.1.  Descripción

La implantación de esta medida pretende mejorar la eficiencia de los dispositivosde uso de agua en cada unidad de consumo conectada a la red municipalsusceptible de individualización (viviendas, oficinas, locales comerciales, etc.), demanera que se reduzca el agua derivada de la red por cada una de ellas. Estareducción del consumo a nivel individual debe traducirse en una reducción delvolumen extraído en origen.

Para ponerla en práctica es necesario instalar estos dispositivos en hogares localescomerciales, edificios públicos, etc. Esta medida puede fomentarse mediante laregulación de estas instalaciones en la normativa municipal correspondiente, cuyaelaboración constituye una medida ya descrita en otro apartado.

A título de ejemplo exclusivamente, entre los dispositivos eficientes a instalar en

hogares se encuentran los grifos equipados con dispositivos economizadores deagua en los que se limite el caudal máximo en función de la presión de trabajo,pudiendo establecerse también un máximo absoluto con independencia de lapresión y los inodoros con volumen de descarga máximo limitado y sistemas deinterrupción de descarga ; en el caso de edificios públicos, pueden instalarse grifoscon limitación del volumen descargado mediante temporizadores o sensores depresencia, etc.

En el caso de riegos de parques y jardines conectados a la red municipal, cabeinstalar programadores de riego, aspersores de corto alcance en zonas de

praderas, riego por goteo para especies arbustivas o arbóreas, etc.La puesta en práctica de la medida es responsabilidad de cada usuario individual,si bien, como ya se ha indicado al hablar de la medida de regulación y fomento dela implantación de estos dispositivos, la administración competente (municipalhabitualmente) puede establecer la obligatoriedad de su implantación yfomentarla a través de la concesión de ayudas.

2.3.2.2.2.  Fuentes de información

Ayuntamiento de Madrid, Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de

 Madrid, BO Ayuntamiento de Madrid de 22 de junio de 2006, nº 5709, pag 2419-2443.

Page 66: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 66/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

47 

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Ley 6/2006 de 21 de julio sobreincremento de las medidas de ahorro y conservación en el consumo de agua en laComunidad Autónoma de la Región de Murcia. 

SICMACE, que incluye las siguientes referencias:

Fundación Ecología y Desarrollo "Guía práctica de tecnologías ahorradoras de agua para viviendas y servicios públicos".

2.3.2.3.  REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS EN USO URBANO EINDUSTRIAL

2.3.2.3.1.  Descripción

De acuerdo con el Real Decreto 1620/2007, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, la reutilización de las aguas es

la aplicación, antes de su devolución al dominio público hidráulico y al marítimoterrestre para un nuevo uso privativo de las aguas que, habiendo sido utilizadaspor quien las derivó, se han sometido al proceso o procesos de depuraciónestablecidos en la correspondiente autorización de vertido y a los necesarios paraalcanzar la calidad requerida en función de los usos a que se van a destinar.

En esta medida sólo se contempla el empleo del agua regenerada dentro de lamisma unidad de demanda urbana en la que se ha producido la depuración. Portanto, se trata de una medida básica de aumento de la eficiencia, puesto que unaunidad de demanda que regenera y reutiliza el agua depurada de sus propios

vertidos cuenta con un mayor volumen de agua para uso sin necesidad deaumentar el volumen de recurso que entra a su sistema.

Requiere la construcción y puesta en marcha de un tratamiento de regeneraciónque complemente al establecido en la EDAR de donde proceden las aguasdepuradas, produciendo así agua de la calidad adecuada para el uso previsto paralas aguas regeneradas. En función del nivel de calidad exigido para cada uso, queviene definido por el RD mencionado, se han establecido cinco tratamientos tipode regeneración, todos ellos, caracterizados en el epígrafe 4.1. La ejecución de estamedida puede requerir, además, contar con otros elementos para conducir el aguaregenerada hasta el punto de consumo (conducciones y, en su caso, bombeos y

balsas), todos ellos caracterizados en el epígrafe 4, al igual que el tratamiento deregeneración.

En la tabla siguiente se recogen los posibles destinos del agua regeneradacontemplados en esta medida, indicando, de acuerdo con el Real Decreto1620/2007, el valor máximo admisible de Escherichia coli para cada uso, así como eltipo de tratamiento de regeneración a aplicar en cada caso.

UsosVMA de E. coli (UFC/100 mL)

Tratamiento aaplicar

1. USOS URBANOS CALIDAD 1.1. RESIDENCIAL  Ausencia Tipo 1

Page 67: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 67/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

48 

UsosVMA de E. coli (UFC/100 mL)

Tratamiento aaplicar

a) Riego de jardines privadosb) Descarga de aparatos sanitarios

CALIDAD 1.2. SERVICIOS a) Riego de zonas verdes urbanas (parques,

campos deportivos y similares)b) Baldeo de callesc) Sistemas contra incendiosd) Lavado industrial de vehículos

200 Tipo 2

3. USOS INDUSTRIALES

CALIDAD 3.1.a) Aguas de proceso y limpieza excepto en la

industria alimentariab) Otros usos industriales

10.000Tipo 2

c) Aguas de proceso y limpieza para uso en laindustria alimentaria

1.000

CALIDAD 3.2.a) Torres de refrigeración y condensadores

evaporativos (con las restricciones previstas enel Real Decreto)

Ausencia Tipo 1

4. USOS RECREATIVOS CALIDAD 4.1.

a) Riego de campos de golf200 Tipo 2

CALIDAD 4.2.a) Estanques, masas de agua y caudales

circulantes ornamentales, en los que estáimpedido el acceso del público al agua

10.000 Tipo 3

Tabla 12. Usos y calidades definidos en el Real Decreto 1620/2007 y tipo de tratamiento de

regeneración para la aplicación de la reutilización de aguas depuradas en uso urbano e industrial.

Por usos industriales y recreativos, en lo que a esta medida se refiere, se entiendenlos relativos a las entidades pertenecientes a la misma unidad de demanda urbanaconectada a la EDAR que alimenta el tratamiento de regeneración.

Cuando sea preciso reducir el contenido en sales del agua producto, se aplicará alas aguas depuradas un tratamiento de regeneración tipo 5, descrito en el epígrafe4.1.5, que incluye una etapa de desalación.

Cabe suponer que la puesta en práctica de esta medida recaerá sobre la entidad

responsable del abastecimiento de cada núcleo urbano, si bien pueden existir otrosconcesionarios, como se contempla en el mencionado Real Decreto 1620/2007.

El plazo para su ejecución puede ser muy variable en función de las circunstanciaslocales. Una vez contemplada en el Plan de cuenca, en función de loscondicionantes administrativos, puede no estar ejecutada en 2012, peroposiblemente lo estará para 2015. La medida puede ser efectiva desde el momentoen que el tratamiento de regeneración y las instalaciones necesarias para ladistribución estén terminados.

Dentro de esta medida se incluyen parte de las actuaciones contempladas en elPlan Nacional de Reutilización, actualmente en redacción.

Page 68: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 68/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

49 

2.3.2.3.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

La aplicación de esta medida repercutirá en la masa de agua de la que se extrae elrecurso destinado a la unidad de demanda urbana en la que se aplica, puesto queal mejorar la eficiencia disminuirá el volumen extraído, reduciendo así las

presiones puntuales de extracción de esa masa. Si se trata de aguas superficiales, laactuación repercutirá sobre el elemento de calidad régimen hidrológico. Enparticular, para los ríos afectará a los índices de alteración hidrológica. En el casode los embalses afectará a las salidas del embalse y al nivel de agua medio. Si setrata de una extracción de aguas subterráneas, la medida afectará a los indicadoresde explotación de los acuíferos y de los valores de los niveles piezométricos.

Cabe señalar que esta medida da lugar a la reducción del volumen de retorno, quetambién origina una modificación de los indicadores mencionados en las masassituadas aguas abajo del punto de vertido de la EDAR en la que se ha aplicado eltratamiento de regeneración.

2.3.2.3.3.  Ámbito territorial

El ámbito de aplicación de esta medida es local y afecta tanto a la masa de aguadonde se reduce la extracción como, si se trata de aguas superficiales, a todas lassituadas aguas abajo que se veían afectadas por dicha extracción y a las situadasaguas abajo del punto de vertido de la estación depuradora cuyo efluente seregenera total o parcialmente.

2.3.2.3.4.  Coste

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación y mantenimiento,será el resultado de la suma de los costes de todos los elementos que componen laactuación. Por tanto, dependerá del destino final del agua regenerada, quedeterminará el tratamiento de regeneración a aplicar según se ha indicado en elapartado de descripción de la medida, y de los elementos adicionales que seanprecisos para la distribución hasta los puntos de consumo del agua regenerada.

La descripción y el coste de cada uno de los elementos que pueden integrar lamedida, que se señalan a continuación, se recogen en el epígrafe 4:

•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 1•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 2

•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 3

•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5

•  Bombeos

•  Conducciones

•  Balsas

2.3.2.3.5.  Vida útil

Page 69: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 69/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

50 

La vida útil de esta medida vendrá dada por la vida útil de los elementos que lacomponen, información que está recogida en los apartados que describen cadauno de dichos elementos, enumerados en el punto anterior.

2.3.2.3.6.  Eficacia

La eficacia de esta medida se cuantificará mediante la reducción del volumenextraído con destino a la unidad de demanda urbana en la que se aplica.

2.3.2.3.7.  Fuentes de información

Se han consultado las fuentes que figuran en los apartados correspondientes a loselementos que componen la medida, indicados en el apartado 4 (tratamientos deregeneración, bombeos, conducciones y balsas).

2.4. 

CONTROL SOBRE EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA

2.4.1.  CONTROL DE VOLÚMENES EXTRAÍDOS DE LAS MASAS DE AGUA

2.4.1.1.  DESCRIPCIÓN

La medida consiste en la instalación de dispositivos de aforo en las tomas directasde masas de agua superficiales o subterráneas (a cielo abierto o en conducción). Engeneral se tratará de aforos en conducciones importantes, destinadas a

comunidades de usuarios. Puede darse el caso, sin embargo, de que se trate depequeños caudales en el caso de extracciones de masas de agua subterráneadestinadas a un solo usuario individual. Es una medida necesaria para laaplicación de otras básicas relativas a la recuperación de costes, como laactualización de las estructuras tarifarias si se pretende hacer intervenir de algunamanera el volumen consumido.

3.  MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

3.1. 

INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS

Estas medidas son las contempladas en el artículo 60 del Reglamento dePlanificación Hidrológica. Todas ellas pretenden incrementar el recurso disponibleen caso de que sea necesario para la satisfacción de las demandas establecidas enlos Planes de cuenca con el nivel de garantía establecido en la IPH. Este objetivoconstituye, junto con la consecución del buen estado de las masas de agua, uno delos objetivos de la planificación (artículo 40 Ley de Aguas). En el caso de que seanecesario poner en práctica alguna de ellas y ello pueda suponer un deterioro delestado de una masa de agua, se deberá estar a lo dispuesto en el artículo 39 del

Reglamento de la Planificación Hidrológica

Page 70: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 70/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

51 

3.1.1.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTETRATAMIENTO DE REGENERACIÓN

3.1.1.1.  DESCRIPCIÓN

De acuerdo con el Real Decreto 1620/2007, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, la reutilización de las aguas esla aplicación, antes de su devolución al dominio público hidráulico y al marítimoterrestre para un nuevo uso privativo de las aguas que, habiendo sido utilizadaspor quien las derivó, se han sometido al proceso o procesos de depuraciónestablecidos en la correspondiente autorización de vertido y a los necesarios paraalcanzar la calidad requerida en función de los usos a que se van a destinar.

Esta medida supone que las aguas depuradas procedentes de una unidad dedemanda urbana se sometan a un tratamiento de regeneración para constituir así

una fuente de suministro para otras unidades de demanda diferentes. Se trata deuna medida complementaria, que sólo da lugar a un incremento del recursodisponible en el caso de zonas costeras, donde adquiere su pleno sentido alrecuperar un recurso habitualmente vertido al mar sin otro uso previo.

La implantación de esta medida se basa en la construcción y puesta en marcha deun tratamiento de regeneración que complemente al establecido en la EDAR dedonde proceden las aguas depuradas, produciendo así agua de la calidadadecuada para el uso previsto. En función del nivel de calidad exigido para cadauso, que viene definido por el RD mencionado, se han establecido cinco tipos detratamiento de regeneración. La medida incluye también las instalaciones y loselementos de transporte (bombeos, conducciones, balsas) que sean necesarios paradistribuir el agua regenerada hasta el punto de consumo. Tanto estos elementos,como el tratamiento a aplicar en función del uso concreto a que se destine el aguaregenerada, se caracterizan en el epígrafe 4.

En la tabla siguiente se recogen los posibles destinos del agua regeneradacontemplados en esta medida, indicando, de acuerdo con el Real Decreto1620/2007, el valor máximo admisible de Escherichia coli para cada uso, así como eltipo de tratamiento de regeneración a aplicar en cada caso.

Los usos ambientales de recarga de acuíferos aquí contemplados se refieren a

recarga de masas que no estén en riesgo, utilizándolas como elementos deregulación, de manera que puedan incrementarse las extracciones. Se trata derecarga de masas asociadas a unidades de demanda diferentes de aquella en laque se producen las aguas objeto de regeneración.

UsosVMA de E. coli (UFC/100 mL)

Tratamiento aaplicar

1. USOS URBANOS CALIDAD 1.1. RESIDENCIAL 

a) Riego de jardines privados

b) Descarga de aparatos sanitarios

Ausencia Tipo 1

Page 71: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 71/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

52 

UsosVMA de E. coli (UFC/100 mL)

Tratamiento aaplicar

CALIDAD 1.2. SERVICIOS a) Riego de zonas verdes urbanas (parques,

campos deportivos y similares)b) Baldeo de callesc) Sistemas contra incendiosd) Lavado industrial de vehículos

200 Tipo 2

2. USOS AGRÍCOLAS CALIDAD 2.1

a) Riego de cultivos con sistema de aplicación delagua que permita el contacto directo del aguaregenerada con las partes comestibles paraalimentación humana en fresco

100 Tipo 2

CALIDAD 2.2a) Riego de productos para consumo humano con

sistema de aplicación de agua que no evita elcontacto directo del agua regenerada con laspartes comestibles, pero el consumo no es enfresco sino con un tratamiento industrialposterior

b) Riego de pastos para consumo de animalesproductores de leche o carne

c) Acuicultura

1.000 Tipo 3

CALIDAD 2.3a) Riego localizado de cultivos leñosos que

impida el contacto del agua regenerada con losfrutos consumidos en la alimentación humana

b) Riego de de cultivos de flores ornamentales,viveros, invernaderos sin contacto directo delagua regenerada con las producciones

c) Riego de cultivos industriales no alimentarios,viveros, forrajes ensilados, cereales y semillasoleaginosas

10.000 Tipo 3

3. USOS INDUSTRIALES CALIDAD 3.1.

a) Aguas de proceso y limpieza excepto en laindustria alimentaria

b) Otros usos industriales10.000

Tipo 2

c) Aguas de proceso y limpieza para uso en laindustria alimentaria

1.000

CALIDAD 3.2.a) Torres de refrigeración y condensadoresevaporativos (con las restricciones previstas enel Real Decreto)

Ausencia Tipo 1

4. USOS RECREATIVOS CALIDAD 4.1.

a) Riego de campos de golf200 Tipo 2

CALIDAD 4.2.a) Estanques, masas de agua y caudales

circulantes ornamentales, en los que estáimpedido el acceso del público al agua

10.000 Tipo 3

5. USOS AMBIENTALES 

CALIDAD 5.1.a) Recarga de acuíferos por percolaciónlocalizada a través del terreno

1000 Tipo 3

Page 72: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 72/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

53 

UsosVMA de E. coli (UFC/100 mL)

Tratamiento aaplicar

CALIDAD 5.2.a) Recarga de acuíferos por inyección directa

Ausencia Tipo14 

CALIDAD 5.3.a) Riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo

no accesibles al públicob) Silvicultura

No se fija límite Tipo 4

CALIDAD 5.4.a) Otros usos ambientales (mantenimiento de

humedales, caudales mínimos y similares)Se estudiará caso por caso

Tabla 13. Usos y calidades definidos en el Real Decreto 1620/2007 y tipo de tratamiento deregeneración a aplicar para el incremento de los recursos disponibles.

En lo relativo a esta medida, se entiende que ninguno de los usos mencionadospertenece a la misma unidad de demanda que la EDAR que alimenta eltratamiento de regeneración.

El Real Decreto 1620/2007 no fija ningún valor máximo de Escherichia coli para losusos ambientales de riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles alpúblico y de silvicultura (Calidad 5.3). No obstante, para garantizar el buenfuncionamiento de aplicaciones posteriores, puede ser conveniente aplicar untratamiento tipo 4, que consiste en una filtración, según se describe en el apartado4.1.

En cualquier caso, cuando sea preciso reducir el contenido en sales del aguaproducto, se aplicará a las aguas depuradas un tratamiento de regeneración tipo 5,descrito en el epígrafe 4.1.5, que incluye una etapa de desalación.

La puesta en práctica de esta medida será llevada a cabo por cualquier entidadque solicite la concesión correspondiente siguiendo lo establecido en elmencionado Real Decreto 1620/2007.

El plazo para la ejecución de esta medida puede ser muy variable en función delas circunstancias locales. Una vez contemplada en el Plan de cuenca, en funciónde los condicionantes administrativos, puede no estar ejecutada para 2012, peroposiblemente lo estará para 2015. La medida será efectiva desde el momento enque todos los elementos necesarios para su funcionamiento estén concluidos,incluyendo las instalaciones necesarias para la distribución a los usuarios.

Dentro de esta medida se incluirán parte de las actuaciones previstas en el Plannacional de reutilización, que se encuentra actualmente en fase de redacción.

3.1.1.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

La aplicación de esta medida repercutirá en la masa de agua de la que se extrae elrecurso para abastecer a la unidad de demanda que recibirá el agua regenerada,

4 Tal como se indica en el epígrafe 4.1, debido a la presencia de otras sustancias en el efluente de la depuradora,

en la mayoría de los casos suele añadirse una etapa de ósmosis inversa, de manera que el tratamiento tipo máscomún aplicado para este uso es el 5a.

Page 73: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 73/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

54 

puesto que al contar con esta nueva fuente de suministro puede disminuir elvolumen extraído, reduciendo así las presiones puntuales de extracción de esamasa. Si se trata de aguas superficiales, la actuación repercutirá sobre el elementode calidad régimen hidrológico. En particular, para los ríos afectará a los índicesde alteración hidrológica. En el caso de los embalses afectará a las salidas delembalse y al nivel de agua medio. Si se trata de una extracción de aguassubterráneas, la medida afectará a los índices de explotación de los acuíferos y delos valores de los niveles piezométricos.

Igualmente, como consecuencia de la aplicación de la medida se producirá unareducción del retorno en el punto de vertido del efluente de la depuradora dondese aplica el tratamiento de regeneración. Esto dará lugar a una modificación de losindicadores señalados en las masas situadas aguas abajo de dicho punto devertido.

3.1.1.3. 

ÁMBITO TERRITORIALEl ámbito de aplicación de esta medida es local y afecta tanto a la masa de aguadonde se reduce la extracción como, si se trata de aguas superficiales, a todas lassituadas aguas abajo que se veían afectadas por dicha extracción. También puedenverse afectadas la masa de agua en la que se produce el vertido de la depuradoracuyo volumen tratado se regenera y las situadas aguas abajo de ella.

3.1.1.4.  COSTE

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación y mantenimiento,será el resultado de la suma de los costes de todos los elementos que componen laactuación. Por tanto dependerá del uso al que se destine el recurso, quedeterminará el tratamiento de regeneración a aplicar, según se ha indicado en elapartado de descripción de la medida y de los elementos adicionales que seanprecisos para la distribución hasta los puntos de consumo del agua regenerada.

En el apartado 4 se encuentra la caracterización de cada uno de los elementos quepueden integrar la medida, que se enumeran a continuación:

•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 1

  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 2•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 3

•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 4

•  Tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5

•  Bombeos

•  Conducciones

•  Balsas

3.1.1.5. 

VIDA ÚTIL

Page 74: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 74/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

55 

La vida útil de esta medida vendrá dada por la de los elementos que la componen.Esta información está recogida en los apartados que describen cada uno de dichoselementos, enumerados en el apartado anterior.

3.1.1.6.  EFICACIA

La eficacia de esta medida se cuantificará mediante la reducción del volumenextraído con destino a la unidad de demanda que, tras la aplicación de la medida,recibe el volumen de agua regenerada.

3.1.1.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

Se han consultado las fuentes que figuran en los apartados correspondientes a loselementos que componen la medida, indicados en el apartado 4.

3.1.2. 

INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTEDESALACIÓN DE AGUA MARINA

3.1.2.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida pretende aumentar los recursos disponibles con respecto a lasituación actual para la satisfacción de las demandas establecidas en los Planes decuenca mediante la desalación de agua de mar. Por ello, en función de la ubicaciónde las demandas a las que se pretenda destinar estos nuevos recursos, la medida

puede estar compuesta de otros elementos además de la desaladora propiamentedicha.

Se considera que la desaladora está compuesta por todos los elementosestrictamente necesarios para su funcionamiento, es decir: la toma de agua de mar,el tratamiento de desalación propiamente dicho con todas sus etapas y elementosauxiliares, el depósito de agua producto inmediato a la planta así como loselementos necesarios para el reintegro de la salmuera al mar (emisario y equiposde dilución en su caso). Se incluyen también todas las instalaciones eléctricasrequeridas para el funcionamiento de la desaladora, incluyendo, en su caso, lalínea de conexión.

Los elementos adicionales serán los necesarios para poner a disposición de losusuarios el agua producida en la desaladora. Puede tratarse de elementos detransporte (canales o tuberías a presión), que a su vez pueden requerir para sufuncionamiento de estaciones de bombeo y de balsas o depósitos de regulación.Todos ellos, al igual que la desaladora, se encuentran caracterizados en elapartado 4.

Esta medida incluye tanto la construcción de nuevas desaladoras como elincremento de capacidad de las existentes. La valoración de la ampliación, en loque a la desaladora se refiere, se efectuará suponiendo que es necesario construir

una instalación de capacidad equivalente al incremento de producción. En elapartado 4 se incluyen estimaciones de la fracción del coste de inversión que

Page 75: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 75/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

56 

corresponde a cada uno de los elementos de la desaladora propiamente dicha(toma, tratamiento y emisario) de manera que si alguno de ellos no se ve afectadoen la ampliación pueda prescindirse de él en la estimación del coste.

La puesta en práctica de esta medida corresponderá habitualmente a la

Administración hidráulica competente, bien sea estatal o autonómica, si bienpueden existir otros concesionarios, puesto que la actividad de desalación estásometida al régimen general establecido en la Ley de Aguas para cualquier usoprivativo del dominio público hidráulico (Texto Refundido de la ley de Aguas, art13).

Dentro de esta medida se incluyen las actuaciones de desalación de agua marinaprevistas en el programa AGUA por la Administración General del Estado.

El plazo para su ejecución puede ser muy variable en función de las circunstanciaslocales. Hay que tener en cuenta que la disponibilidad de agua exige tanto la

construcción de la desaladora, que requiere el suministro eléctrico de potenciasgeneralmente elevadas, como los elementos necesarios de transporte o regulaciónde agua producto. Por ello, una vez incluida en el Plan de cuenca, en función delos condicionantes señalados, puede no estar ejecutada en 2012, pero sí podríaestarlo en 2015. La medida será efectiva en cuanto pueda entrar enfuncionamiento.

3.1.2.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

Esta medida, que captará aguas costeras o de transición, puede permitir reducirlas presiones de extracción que sufren masas de otras categorías, esencialmenteríos o masas de agua subterránea, para la atención de las demandas.

Su aplicación repercute directamente sobre los elementos de calidadhidromorfológicos de las masas superficiales que vean reducidas o anuladas lasextracciones, en concreto, en el caso de ríos, sobre el régimen hidrológico,evaluado a través de los indicadores caudal ecológico e índice de alteraciónhidrológica. La reducción de extracciones también puede afectar a los indicadoresde los elementos de calidad biológicos (por ejemplo, a la fauna bentónica deinvertebrados) y físico-químicos (por ejemplo, condiciones generales evaluadas a

través de la tasa de oxígeno disuelto, DBO5, conductividad, etc).En el caso de que se reduzcan extracciones de masas de agua subterránea. afectarátanto a su estado cuantitativo (evaluado a través de los niveles piezométricos)como, en menor medida, a su estado químico.

Debe cuidarse que su aplicación no afecte a los elementos de calidad biológicos yfisicoquímicos de las aguas costeras y de transición a las que retorna la salmuera.

3.1.2.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

Se trata de una medida de aplicación local, que repercute sobre todas las masas enlas que permite una reducción de las extracciones de agua. Si se trata de masas deagua superficial de la categoría ríos, afectará tanto a la masa en la que se reducen

Page 76: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 76/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

57 

las extracciones como a las situadas aguas abajo en las que se vean incrementadoslos caudales circulantes. Si se trata de masas subterráneas, su repercusión puedeextenderse también, dependiendo de la magnitud de la reducción, a las masassuperficiales con las que se encuentre conectada.

3.1.2.4. 

COSTE

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación, es la suma de loscostes asociados a cada uno de los elementos que sean necesarios para poner adisposición de los usuarios el agua producida en la desaladora. La estimación delcoste de todos ellos se encuentra en el epígrafe 4. A continuación se recogen loselementos que pueden integrar la medida:

•  Desaladora de agua marina

•  Bombeos

•  Conducciones

•  Balsas

3.1.2.5.  VIDA ÚTIL

La vida útil de la medida está condicionada por la de cada uno de los elementosque la integran, que está recogida en el apartado del epígrafe 4 en el que sedescribe y valora cada uno de ellos.

3.1.2.6. 

EFICACIALa eficacia de la medida se evalúa a través del volumen de recursos que aporta,puesto que pueden reducirse en igual medida las presiones de extracción quesoportan o tendrían que soportar diversas masas de agua para atender lasdemandas establecidas en los Planes de cuenca. La reducción de estas presionesdará lugar a la modificación de los indicadores de calidad antes indicados, queconstituye el verdadero valor de la eficacia.

3.1.2.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

Se detallan en los apartados del epígrafe 4 correspondientes a los elementos quecomponen la medida, que ya se han enumerado anteriormente.

3.1.3.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTEDESALACIÓN DE AGUA SALOBRE

3.1.3.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida pretende aumentar los recursos disponibles con respecto a la

situación actual para la satisfacción de las demandas establecidas en los Planes de

Page 77: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 77/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

58 

cuenca mediante la desalación de agua salobre, es decir, agua que en condicionesnaturales no puede considerarse apta para su uso sin este tratamiento.

En general, el agua bruta procederá de masas de agua subterránea que seencuentran salinizadas, bien en condiciones naturales o bien como consecuencia

de la infiltración de aguas superficiales. En casos muy singulares puede tratarse deaguas fluyentes superficiales que como consecuencia de aportaciones salinasnaturales (aportaciones de manantiales o tránsito a través de terrenos salinos)requieren de este tratamiento previo para su aplicación a algún uso o bien deretornos diferentes a los de una EDAR (por ejemplo retornos localizados delsistema de drenaje de zonas regables) puesto que en este último caso se trataría deuna medida de incremento de eficiencia o de incremento de recursos medianteregeneración de aguas residuales.

En función de la ubicación de las demandas a las que se pretenda destinar estosnuevos recursos, la medida puede estar compuesta de otros elementos además de

la desaladora propiamente dicha.Los elementos adicionales serán los necesarios para poner a disposición de losusuarios el agua producida en la desaladora, así como para evacuar la salmueraresultante. Puede tratarse de elementos de transporte (generalmente tuberías apresión), que a su vez pueden requerir para su funcionamiento la disposición deestaciones de bombeo y de balsas o depósitos de regulación. Todos ellos seencuentran caracterizados en el apartado 4.

El dispositivo para la evacuación de la salmuera puede ser diferente en cada casoparticular, pero previsiblemente los elementos necesarios para ello estarán

contemplados en el apartado 4.Esta medida puede ser puesta en práctica por cualquier usuario, previa obtenciónde la concesión. Su aplicación, hasta el momento ha sido escasa a gran escala.

3.1.3.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

Esta medida capta aguas salobres, ya sean subterráneas o superficiales. Tanto si setrata de aguas subterráneas como superficiales no asociadas a retorno de unademanda, la medida puede suponer una nueva presión de extracción, que no debe

dar lugar a un empeoramiento del estado cuantitativo en el primer caso o delestado en general en el segundo. Si se produce un deterioro del estado y seconsidera que la medida es necesaria para la satisfacción de las demandas, debeestarse a lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento de PlanificaciónHidrológica.

Si se trata de aguas superficiales procedentes de retornos, su tratamiento puededar lugar a una mejora de los elementos de calidad físico-químicos de las masasque los recibían, en particular de la salinidad, evaluada a través de laconductividad, y del estado de acidificación, evaluado mediante el pH y la

alcalinidad. No obstante, de manera indirecta, pueden verse afectados otros

Page 78: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 78/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

59 

elementos de calidad debido a la reducción de caudales circulantes que implica lacaptación y tratamiento de esos retornos.

3.1.3.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

Se trata de una medida de aplicación local. Si supone una nueva extracción deagua subterránea afecta a la propia masa donde se produce y también puedeafectar a las masas superficiales con las que se encuentre conectada. Si se trata deuna captación de una masa superficial, la presión afecta tanto a la propia masacomo a las situadas aguas abajo. Si se trata de captaciones de retornos para sertratados y después distribuidos para satisfacción de demandas, afecta a las masasinicialmente receptoras de esos retornos así como a las situadas aguas abajo.

3.1.3.4.  COSTE

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación, es la suma de loscostes asociados a cada uno de los elementos que sean necesarios para poner adisposición de los usuarios el agua producida en la desaladora. La estimación delcoste de todos ellos se encuentra en el epígrafe 4. A continuación se recogen loselementos que pueden integrar la medida:

•  Desaladora de agua salobre

•  Bombeos

•  Conducciones

  Balsas

3.1.3.5.  VIDA ÚTIL

La vida útil de la medida está condicionada por la de cada uno de los elementosque la integran, que está recogida en el apartado del epígrafe 4 en el que sedescribe y valora cada uno de ellos.

3.1.3.6.  EFICACIA

Xxx Esta medida solo puede tener eficacia en términos de mejora del estado enaquellos casos en los que se dirige al tratamiento de retornos diferentes delefluente de una EDAR, puesto que entonces reduce la carga contamínate aportadaa la masa receptora. Su eficacia va asociada a la reducción de dicha carga.

3.1.3.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

Se detallan en los apartados del epígrafe 4 correspondientes a los elementos quecomponen la medida, que ya se han enumerado anteriormente.

3.1.4. 

INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTEOBRAS DE REGULACIÓN

Page 79: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 79/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

60 

3.1.4.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida pretende aumentar los recursos disponibles con respecto a lasituación actual para la satisfacción de las demandas establecidas en los Planes decuenca mediante la construcción de presas. Si como consecuencia de la

construcción de estas infraestructuras se produce un deterioro del estado, para suejecución deberá estarse a lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento dePlanificación Hidrológica, como ya se ha señalado al principio de este apartadodedicado a infraestructuras básicas.

El elemento esencial de esta medida es la obra de regulación, que garantiza ladisponibilidad de recursos en origen, pero puede ser necesario transportarloshasta las unidades de demanda donde se empleen, lo que puede requerirconducciones (canales o tuberías a presión), estaciones de bombeo y balsas.

El procedimiento para valorar todos los elementos necesarios para la puesta en

práctica de la medida se detalla en el apartado 4. Se han distinguido dos tipologíasestructurales básicas para las presas (materiales sueltos y gravedad materializadacon hormigón de planta recta), pues la necesidad de acudir a una u otra `puede serconocida en la fase de planificación en función de la geología de la zona.

Esta medida incluye tanto la construcción de nuevas presas como el recrecimientode las existentes. La valoración del coste del recrecimiento puede efectuarse, demanera aproximada como la diferencia entre el coste de una presa de dimensiones(altura y longitud de coronación) iguales a las de la presa recrecida y una presa delas dimensiones iniciales.

La puesta en práctica de esta medida corresponderá a la Administraciónhidráulica competente, bien sea estatal o autonómica, si bien pueden existir otrosconcesionarios.

El plazo para su ejecución puede ser muy variable en función de las circunstanciaslocales, pero en general será dilatado debido tanto a la complejidad de sutramitación, especialmente desde el punto de vista ambiental, como de suejecución. Ello supondrá que una vez prevista su ejecución en el Plan de cuenca,no estará operativa en 2012 y tampoco puede garantizarse con verosimilitudrazonable que se haya concluido en 2015, especialmente si son necesarioselementos de transporte adicionales.

3.1.4.2.  PRESIONES E INDICADORES DE CALIDAD SOBRE LOS QUEREPERCUTE

Esta medida genera una presión morfológica y de regulación del flujo adicional ypuede llevar asociada también una presión de extracción. Por ello, como ya se haseñalado, debe analizarse su repercusión sobre el estado de las masas en la que seubica y sobre las situadas aguas abajo y seguir lo dispuesto en el artículo 39 delReglamento de Planificación Hidrológica si la modificación de los indicadores delos elementos de calidad da lugar a un deterioro de su estado o potencial inicial.

3.1.4.3.  ÁMBITO TERRITORIAL

Page 80: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 80/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

61 

Se trata de una medida de aplicación local, pero las alteraciones que generarepercuten también sobre las masas superficiales situadas aguas abajo a lo largode una longitud variable según las circunstancias locales.

3.1.4.4.  COSTE

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación, es la suma de loscostes asociados a cada uno de los elementos que sean necesarios para poner adisposición de los usuarios el agua regulada en la presa. La estimación del costede todos ellos se encuentra en el epígrafe 4. A continuación se recogen loselementos que pueden integrar la medida:

•  Presa

•  Bombeos

•  Conducciones

•  Balsas

3.1.4.5.  VIDA ÚTIL

La vida útil de la medida está condicionada por la de cada uno de los elementosque la integran, que se indica en el apartado del epígrafe 4 en el que se describe yvalora cada uno de ellos.

3.1.4.6.  EFICACIA

El objeto de esta medida no es la mejora del estado, por lo que no puede valorarsesu eficacia en estos términos.

3.1.4.7.  FUENTES DE INFORMACIÓN

Se detallan en los apartados del epígrafe 4 correspondientes a los elementos quecomponen la medida, que ya se han enumerado anteriormente.

3.1.5.  INCREMENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES MEDIANTE

OBRAS DE CONDUCCIÓN

3.1.5.1.  DESCRIPCIÓN

Esta medida pretende aumentar los recursos disponibles con respecto a lasituación actual para la satisfacción de las demandas establecidas en los Planes decuenca mediante la interconexión de distintas fuentes de suministro,incrementando la garantía de una unidad de demanda al diversificar los puntosdesde dónde puede abastecerse. Mediante estas conexiones entre sistemas deexplotación dentro de una demarcación hidrográfica, algunos sistemas pueden ver

incrementados los recursos disponibles, pero no así el conjunto de la demarcación,que sí puede ver incrementada la garantía de satisfacción de sus demandas.

Page 81: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 81/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

62 

Asimismo, la interconexión mediante conducciones de diferentes demarcaciones(transferencias de recursos) sí puede dar lugar a un incremento de los recursosdisponibles en la demarcación destino.

Además de la conducción propiamente dicha, pueden ser necesarios otros

elementos para permitir su funcionamiento, como obras de derivación del cauce(azudes), bombeos o balsas de regulación. Todos ellos se encuentrancaracterizados en el apartado 4.

La puesta en práctica de esta medida corresponderá habitualmente a laAdministración hidráulica competente, bien sea estatal o autonómica, dentro delámbito de una demarcación hidrográfica. Si se trata de conducciones entrediferentes demarcaciones, según la cuantía anual de las mismas debe estarse a loestablecido en la ley del Plan Hidrológico Nacional.

El plazo para su ejecución puede ser muy variable en función de las circunstancias

locales y de la magnitud de las obras necesarias. En general, en el caso dedesarrollarse dentro de una misma demarcación, una vez prevista su ejecución enel Plan de cuenca podrían estar operativas en 2015.

3.1.5.2.  COSTE

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación, es la suma de loscostes asociados a cada uno de los elementos que sean necesarios para elfuncionamiento de la conducción. La estimación del coste de todos ellos seencuentra en el epígrafe 4. A continuación se recogen los elementos que puedenintegrar la medida:

•  Obras de derivación

•  Bombeos

•  Conducciones

•  Balsas

3.1.5.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil de la medida está condicionada por la de cada uno de los elementos

que la integran, que está recogida en el apartado del epígrafe 4 en el que sedescribe y valora cada uno de ellos.

3.1.5.4.  EFICACIA

3.1.5.5.  FUENTES DE INFORMACIÓN

Se detallan en los apartados del epígrafe 4 correspondientes a los elementos quecomponen la medida, que ya se han enumerado anteriormente.

Page 82: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 82/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

63 

3.2.  OTRAS MEDIDAS

3.2.1.  ACTUACIONES ESPECÍFICAS

3.2.1.1. 

DISPOSICIÓN DE TANQUES DE TORMENTA ENAGLOMERACIONES URBANAS

3.2.1.1.1.  Descripción

El objetivo de esta medida es evitar, en sistemas unitarios de saneamiento, losvertidos puntuales a los medios receptores que se producen en caso de tormentaso aguaceros de gran intensidad. Ello es debido a que el exceso de caudal originadopor el incremento de la escorrentía supera la capacidad de la depuradora, por loque todas las aguas sobrantes que no pueden ser tratadas se vierten directamenteal medio receptor por el aliviadero dispuesto aguas arriba de la depuradora.

La carga contaminante de esta agua es especialmente importante durante losprimeros minutos de aguacero, sobre todo después de largos periodos secos, dadoque el agua de lluvia arrastra los sedimentos acumulados en los colectores y en lascalles. Como orden de magnitud exclusivamente, cabe señalar que, para algunoscontaminantes como los sólidos en suspensión, las cargas vertidas anualmente almedio receptor por las aguas de escorrentía son del mismo orden que lasaportadas por la red de aguas residuales tras un tratamiento convencional. Paraotros contaminantes, como ciertos metales pesados, pueden ser incluso superiores.

Por ello, es importante minimizar y si se posible eliminar el volumen vertidodirectamente al medio receptor, almacenándolo y enviándolo a la depuradora deforma controlada para ser tratado una vez que pase la tormenta. Para conseguireste objetivo es necesario contar con un depósito aguas arriba del elemento dealivio que precede a la depuradora. Este depósito puede estar colocado en lapropia traza del colector o fuera de ella. En el primer caso, la cámara de retenciónestá situada directamente en el colector y todas las aguas que conduce pasan aldepósito, que cumple la función de laminar las puntas de aguas residuales, paraproseguir a la depuradora donde podrán ser tratadas de forma más escalonada.

En los depósitos ubicados fuera de la traza del colector, parte de las aguascirculantes por la red del sistema unitario son derivadas mediante una estructurade alivio y una conducción al depósito, reteniéndose allí para luego ser devueltasal colector y conducidas a la depuradora. Será este último caso el que nos ocupe enadelante.

Por tanto, la implantación de esta medida, dependiendo de cada caso concreto,puede requerir, además de la construcción del depósito, otros elementos, comouna conducción desde el aliviadero previo a la depuradora o una estación debombeo para reintroducir el volumen aliviado en la depuradora una vezconcluido el episodio. El coste de todos ellos se caracteriza en el epígrafe dedicado

a elementos.

Page 83: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 83/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

64 

En algunos casos puede ser necesaria alguna modificación complementaria en ladepuradora que permita el vaciado rápido del tanque de tormenta ampliando sucapacidad o disponiendo un tratamiento primario complementario que permita laevacuación de parte del volumen almacenado en el tanque sin pasar por elsecundario de la depuradora. Estas circunstancias punutales no se han tenido encuenta en la valoración de la medida.

La puesta en marcha de esta medida es responsabilidad de la Administraciónautonómica o local, si bien puede llevarse a cabo mediante convenios con laAdministración central. De hecho, en el Plan Nacional de Calidad (2007-2015), quecontempla la participación de las diferentes administraciones, se prevé unaimportante inversión en este tipo de instalaciones. Teniendo en cuenta los plazosnecesarios para su proyecto, tramitación y ejecución, una vez incorporadas alprograma de medidas, previsiblemente no se pueda contar con todas ellas en 2012,pero sí en 2015. Serían efectivas desde su puesta en servicio.

3.2.1.1.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida pretende evitar el vertido directo de aguas de tormenta sin depurar,por lo que la presión principal sobre la que repercute es la contaminación sobremasas de agua superficiales originada por fuentes puntuales, en particular laprovocada por vertidos de aguas de tormenta significativos procedentes depoblaciones, zonas industriales, carreteras u otro tipo de actividad humana, através de aliviaderos y otras canalizaciones o conducciones.

La ejecución de esta medida influirá directamente sobre elementos de calidad

físico-químicos, en particular sobre las condiciones de oxigenación (evaluadas enla IPH mediante los indicadores oxígeno disuelto y tasa de saturación de oxígeno,así como DBO5 en ríos), sobre los nutrientes (cuyos indicadores son: amonio total,nitratos, fosfatos, nitrógeno total y fósforo total para ríos y lagos y amonio,nitrógeno total, nitratos+nitritos, fósforo total y fósforo reactivo soluble para aguasde transición) y sobre contaminantes específicos sintéticos y no sintéticos vertidosen cantidades significativas. En el caso de los lagos y aguas de transición se añadetambién la transparencia como elemento de calidad (cuyos indicadores son laprofundidad disco de Secchi con carácter general y para aguas de transicióntambién los sólidos en suspensión y la turbidez).

Al provocar la mejora de la calidad físico-química del agua, la medida tambiéninfluirá indirectamente en los elementos de calidad biológicos ehidromorfológicos.

Hay que tener en cuenta que las alteraciones de los indicadores provocadas por lasdescargas de redes de saneamiento asociadas a tormentas son transitorias, demanera que pueden no quedar reflejadas en los indicadores físico-químicosconvencionales, aunque sí en los indicadores biológicos o hidromorfológicos.

3.2.1.1.3.  Ámbito territorial

Page 84: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 84/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

65 

La influencia de esta medida se hará notar tanto en la masa de agua superficialque reciba el vertido de alivio previo a la depuradora, como en las masas situadasaguas abajo de ella.

3.2.1.1.4.  Coste

El coste de la medida, tanto de inversión como de explotación y mantenimiento,será el resultado de la suma de los costes de todos los elementos que la componen.El elemento fundamental es el tanque propiamente dicho. Habitualmente estasactuaciones se ubican en un entorno urbano. Por ello, la disponibilidad de terrenosasí como los servicios afectados constituyen condicionantes esenciales en suejecución y en su coste.

En el apartado 4 se encuentra la caracterización de cada uno de los elementos quepueden integrar la medida, que se enumeran a continuación:

•  Tanques de tormenta•  Bombeos

•  Conducciones

3.2.1.1.5.  Vida útil

La vida útil de esta medida vendrá dada por la de los elementos que la componen.Esta información está recogida en los apartados que describen cada uno de dichoselementos, enumerados en el apartado anterior.

3.2.1.1.6.  Eficacia

Xxx La eficacia de la medida se puede cuantificar mediante la reducción de lacontaminación que supone evitar el vertido de aguas de tormenta. Dichacontaminación podrá ser calculada conocidos el volumen de agua de tormentaretenido y la concentración de contaminantes del vertido. La carga contaminantedepende de múltiples factores, especialmente de los usos del suelo en la cuencavertiente y de las actividades en ella implantadas. Si se desconocen en cada casoparticular las cargas, puede ser de utilidad, como referencia orientativa, los valoresobtenidos en el Programa Nacional de Medición de Descargas de SistemasUnitarios (PROMEDSU) que pueden consultarse en las referencias indicadas en elapartado 3.2.1.1.7. Fuentes de información (bien el valor medio de las cincocuencas estudiadas o bien el de la cuenca cuyas características sean más similaresa aquella en la que se aplica la medida).

3.2.1.1.7.  Fuentes de información

3.2.1.1.7.1.  Bibliografía

Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del MIMAM;Redacción de una experiencia piloto de la descarga de sistemas unitarios (DSU) del

Page 85: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 85/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

66 

alcantarillado a los medios receptores en tiempo de tormenta en cinco municipios españoles .Clave 30.803.040/0411, diciembre 2001

Puertas, J.; Suárez, J.; Barro,J.R.; Ortega, L.; Programa Nacional de Medición deDescargas de Sistemas Unitarios (DSU); Curso de Hidrología Urbana. Barcelona, 14-

16 de enero de 2004.Además, se han consultado las fuentes que figuran en los apartadoscorrespondientes a los elementos que componen la medida, indicados en elapartado 3.2.1.1.4.

3.2.1.2.  ESCALAS PARA PECES EN AZUDES

3.2.1.2.1.  Descripción

Esta medida pretende restablecer la continuidad longitudinal del flujo ascendentede fauna piscícola a lo largo del cauce, tratando adecuadamente aquellos azudes(estructuras transversales al cauce con altura inferior a 10 m de acuerdo con ladefinición establecida en la Instrucción de Planificación Hidrológica a efectos delinventario de presiones) que suponen un obstáculo para el remonte de estasespecies.

Las diferentes tipologías de pasos para peces analizadas en la bibliografíaconsultada son:

•  Pasos de estanques sucesivos, con las variantes de ranuras superiores, ranuraslaterales, orificios sumergidos y sus combinaciones.

•  Pasos de escotaduras verticales.

•  Pasos de ralentizadores.

•  Esclusas para peces.

•  Ascensores para peces.

•  Ríos artificiales.

•  Tipologías particulares para el paso de especies como las anguilas y lossábalos.

De acuerdo con la bibliografía consultada, las escalas pueden ser eficaces pararemontar obstáculos de hasta 10 metros de altura.

En el presente trabajo se pretende caracterizar una solución de aplicación lo másgeneral posible. Por tanto, se descartan las tipologías para especies particulares, asícomo los ascensores y esclusas, por ser actuaciones habitualmente empleadas paraobstáculos de mayor altura, y los ríos artificiales, por precisar de mucho espacioque no siempre existe en el emplazamiento del azud y porque pueden llegar asuponer un mayor impacto en el entorno circundante.

De entre las tres tipologías restantes, la de pasos de escotaduras verticales es la

más versátil, según la bibliografía consultada, tanto desde el punto de vistahidráulico (admite con flexibilidad fluctuaciones de caudal) como desde el punto

Page 86: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 86/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

67 

de vista biológico (facilita el paso de diversas especies, tamaños y edades). El pasoentre estanques se realiza a través de escotaduras verticales practicadas a lo largode todo el calado en la pared que separa los estanques sucesivos. Se disponendeflectores próximos a estas escotaduras para conducir el flujo adecuadamente,controlar las turbulencias creadas y facilitar la aparición de zonas de reposo.

En la figura siguiente se recoge un esquema de escala de escotaduras verticalesalternas. Existen otras variantes de esta tipología en las que las escotaduras sesitúan alineadas y se disponen deflectores laterales o se diseña una dobleescotadura vertical en cada tabique.

Figura 15. Esquema de la estructura de un paso de peces de escotaduras verticales sin deflectoreslaterales (Sistemas de paso para peces en presas. 1998. Colección: Monografías / CEDEX).

No obstante, la mayor parte de las realizaciones existentes corresponde a latipología de estanques sucesivos con escotadura lateral, que no llega hasta elfondo de cada estanque.

Adicionalmente, toda escala debe contar con una obra de entrada atrayente para lafauna ictiológica y otra obra de salida y reintegración al cauce, dotada de sistemasde protección contra cuerpos flotantes y compuertas para facilitar las labores de

limpieza de los estanques. Asimismo, en función de la existencia o no de zonas dereposo en los estanques, puede ser necesario disponer estanques de reposo, cuyonúmero será función de la longitud del recorrido.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida en cada azud es el propietarioo el concesionario de la infraestructura, según lo establecido en la concesión.

El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para que, unavez establecida su implantación en los Planes de cuenca, pueda estar operativa en2012. Dada su efectividad inmediata, su repercusión sobre el estado de la masa deagua será apreciable en 2015.

Cabe señalar que la migración ascendente ha sido objeto de amplios estudios,fruto de los cuales ha sido el diseño de escalas para salvar los obstáculos

Page 87: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 87/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

68 

encontrados. Sin embargo, la migración descendente ha recibido menor atención,no habiéndose definido unas soluciones equivalentes.

Los problemas en la migración de bajada vienen provocados, fundamentalmente,por el paso por vertederos, la incursión en derivaciones y la entrada en las

turbinas de las centrales hidroeléctricas.El paso por vertederos puede acarrear muertes directas (heridas, choques, etc.) oindirectas (aumento de la vulnerabilidad a la depredación de peces que chocan yse desorientan). Diversos estudios han puesto en evidencia la aparición de dañossignificativos si la velocidad de impacto del pez sobre el plano de agua supera los15-16 m/s, sea cual sea su talla. Esta velocidad crítica es alcanzada después de unsalto de 13 m por los peces de talla superior a 60 cm y después de saltos mayorespor los peces de inferior tamaño.

Al tratar de obstáculos de altura inferior a 10 m, el descenso por vertederos

probablemente no sería un problema significativo con carácter general. De hecho,sólo en muy contadas ocasiones se han previsto dispositivos de bajada enobstáculos de menor altura. No obstante, cuando la lámina de agua sea reducida,puede ser necesario estudiar, de manera particular, soluciones para el descenso,bien a través de medidas que conduzcan al individuo hacia la escala existente obien disponiendo algún sistema de bajada adicional a dicha escala. En cualquiercaso estos dispositivos serán más sencillos que las escalas, puesto que en ellos elflujo es favorable al desplazamiento y no supondrán un incremento sensible delcoste.

El único caso en el que se ha dispuesto de datos relativos al dispositivo de bajada

en una actuación de este tipo es el correspondiente al paso de peces migradores enel sistema hidroeléctrico Furacón-Priañes, que dispone de una rampa de bajadasobre la presa de Furacón, que salva casi 10 metros de desnivel y cuyaconstrucción supuso el 7% del presupuesto del conjunto de la actuación.

Para evitar las entradas en derivaciones y centrales hidroeléctricas se recomiendael análisis individual de la incorporación de dispositivos disuasorios en las tomasque impidan el paso de los peces a estas infraestructuras, dirigiéndolos hacia laescala existente o el dispositivo de bajada dispuesto. Las posibles alternativas ainstalar se dividen en barreras físicas (fundamentalmente distintas tipologías derejillas) y en barreras comportamentales, que comprenden pantallas de burbujas,luminosas, sonoras y eléctricas.

Todo lo expuesto a continuación se refiere sólo al movimiento de la fauna piscícolaal remontar el cauce.

3.2.1.2.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa sobre las alteraciones morfológicas transversales queconstituyen los azudes, obstáculos transversales que rompen la continuidad delrío, disminuyendo de manera significativa la presión que suponen en cuanto a

fauna ictiológica pero manteniéndola para otros elementos como el régimenhidrológico y las condiciones morfológicas.

Page 88: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 88/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

69 

La conectividad en el cauce que restaura una escala para peces hay queentenderla, en todo caso, para los movimientos de ascenso de la fauna, como se haindicado anteriormente en la descripción de la medida. El descenso deberá serestudiado en cada caso particular, para determinar si requiere una soluciónadicional.

Su aplicación afecta al elemento de calidad biológico fauna ictiológica, evaluado através del indicador de proporción de individuos de especies autóctonas así comoal elemento de calidad hidromorfológico continuidad del río, evaluado a través delos indicadores longitud media libre de barreras artificiales para la faunaictiológica, puesto que la discontinuidad desaparece para esta fauna, pero labarrera sigue afectando a otros factores, y tipología de las barreras.

3.2.1.2.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida es local, puesto que se trata de una actuación puntualrealizada allí donde se encuentra el azud. Sin embargo, su repercusión puede nolimitarse a la propia masa sobre la que se aplica, sino extenderse hacia masasaguas arriba, hasta encontrar un nuevo obstáculo transversal que impida el pasode la fauna ictiológica.

3.2.1.2.4.  Coste

3.2.1.2.4.1.  Coste de inversión

Para la valoración se ha considerado el mayor número de casos reales posibles,analizando sus presupuestos, de modo que la estimación obtenida refleja el costetotal de la actuación, incluyendo partidas destinadas a obras auxiliares (comoacceso a la zona de obras, ataguía y desvío del río, sistema de protección ycompuerta en la obra de salida, restauración de la zona afectada, etc.). En la tablasiguiente puede verse la distribución por tipologías de los casos disponibles. Seindica asimismo el número de casos de los que se dispone de datos que no se hanconsiderado para la caracterización del coste por presentar singularidades queclaramente no los hacen comparables al resto.

Tipología de la escalaNúmero de casosutilizados para la

estimación del coste

Número de casosatípicos

descartadosEscala de artesas con escotadurassuperiores

23 3

Escala de artesas con escotadurasverticales de fondo

2 1

Mixta 1 -Sin definir 10 -

Tabla 14. Distribución de escalas de peces por tipología de diseño.

El caso particular del paso de peces migradores en el sistema hidroeléctricoFuracón-Priañes se ha definido como tipología mixta por tratarse de una escala

Page 89: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 89/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

70 

con dos tramos de diferente tipología. Uno de ellos responde a un diseño de escalade artesas con escotaduras verticales de fondo y el otro al de escala de artesas conescotaduras superiores.

En 10 de los proyectos analizados sólo se ha contado con los datos referentes al

presupuesto y a la altura salvada por la escala, por lo que no ha sido posibledefinir su tipología.

En el análisis detallado de los proyectos se han descartado cuatro actuaciones,puesto que en ellas se aprovechan infraestructuras existentes para la construcciónde la escala (por ejemplo canales de desagüe), por lo que no resultanrepresentativas del caso habitual tratado en el presente estudio.

La tipología mayoritaria corresponde a estanques sucesivos con escotadura lateral;teniendo en cuenta el reducido número de casos de escotadura vertical, no esposible establecer diferencia alguna en cuanto a coste entre las dos tipologías. No

obstante, el aumento de coste que puede suponer la de escotadura vertical, que seconsidera más versátil, no es sustancial y, en todo caso, queda del lado de laseguridad. Por ello, se han integrado las dos tipologías en la estimación del coste.

Se ha seleccionado como parámetro para la caracterización del coste la altura delobstáculo a salvar, limitándola a un máximo de 10 metros de acuerdo con lasconsideraciones expuestas anteriormente.

En un análisis previo se tomó como altura del obstáculo la diferencia entre la cotade coronación del azud (o la cota del labio del aliviadero en caso de que fueradiferente) y la cota del lecho aguas abajo del mismo. El ajuste de este análisis noresultó satisfactorio, por lo que se modificó el concepto adoptado para la altura,tomando en este caso la diferencia entre la cota de la lámina de agua aguas arribadel azud y la cota de la lámina de agua antes de la entrada a la escala de peces(aguas abajo del azud). Aunque en la mayoría de las actuaciones estos dos valoresson similares, diferenciándose tan sólo en la profundidad del agua al pie del azud,en algunos casos difieren notablemente por precisar la escala de un desarrollo decierta longitud y ubicarse en un terreno con fuerte pendiente, lo que hace que lacota de entrada a la escala se aleje de la cota en que se asienta el azud. Estesegundo análisis produce un mejor ajuste, como es lógico al tratarse de unavariable más ajustada al desarrollo de la escala, sin ocasionar gran variación en laestimación de costes respecto al análisis previo. Por ello, son estas últimas curvaslas que se adoptan en este apartado.

Por tanto, para obtener la estimación del coste de una escala de peces se entrará enlas curvas expuestas posteriormente con la altura del obstáculo a salvar, calculadacomo la diferencia entre las cotas de las láminas de agua aguas arriba y aguasabajo de dicho obstáculo. En caso de no disponer de este dato, será posible trabajarcon la altura del azud desde su coronación hasta el lecho aguas abajo, teniendo encuenta que en este caso la incertidumbre del coste calculado será mayor,quedando en todo caso del lado de la seguridad.

Otro parámetro que podría determinar el diseño de la escala, y por tanto su coste,son las especies existentes en el cauce, puesto que su capacidad de saltocondiciona el desnivel entre estanques, lo que determina el número de estanques

Page 90: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 90/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

71 

necesario para salvar la altura del azud, y su talla define las dimensiones mínimasde las artesas.

Así, la presencia de especies pequeñas y de escasa capacidad de salto,generalmente ciprínidos, supone que la diferencia de cota entre estanques debe ser

de 20 cm, si bien el límite absoluto podría establecerse en 30 cm, lo que supone unnúmero de artesas importante. En cambio, las dimensiones de los estanquespueden ser reducidas, tanto en planta (del orden de 1,6 m de largo y 1,2 m deancho) como en cuanto a calado (0,8 m).

Si se trata de especies de mayor tamaño y mayor capacidad de salto, como lossalmones, el número de estanques se reduce, debido a que el salto entre ellospuede ser superior a 30 cm. Sin embargo, las dimensiones de cada uno, tanto enplanta (de 3 m de largo y 2,4 m de ancho) como en cuanto a calado (1,2 m), debenser notablemente mayores que en el caso anterior. Ello conduce, en general, amayores costes.

El caso más versátil correspondería a una escala mixta, que pudiera ser utilizadatanto por especies de escasa capacidad de salto como por especies de gran tamaño,es decir, que permitiera el paso de cualquier especie sea cual sea su capacidad desalto y su tamaño. Este caso resulta ser el más desfavorable en cuanto a costepuesto que combina un salto pequeño, que implica un número elevado deestanques, con grandes dimensiones de las artesas.

Tal como se recoge en la tabla siguiente, los casos reales de los que se ha dispuestode información, responden a un diseño orientado al paso de especies con escasacapacidad de salto, bien de pequeño tamaño o bien de cualquier tamaño (escala

mixta), siendo muy poco frecuente encontrar escalas diseñadas exclusivamentepara salmones, especie de gran tamaño y capacidad de salto.

Características de las especies objetivo Número de casos

Gran tamaño y salto > 0,3 m 1Pequeño tamaño y salto ≤ 0,3 m 14Cualquier tamaño y salto ≤ 0,3 m 9Sin definir 12

Tabla 15. Distribución de los casos reales considerados de escalas en función de las característicasde las especies objetivo.

En 12 de los proyectos analizados no se han podido definir las especies objetivo dela actuación por falta de datos referentes a la geometría de la escala.

A continuación se adjunta la curva de estimación del coste de ejecución, resultadodel estudio del conjunto de los proyectos reales de los que se dispone, cuyaubicación se refleja en la figura siguiente.

Page 91: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 91/339

Page 92: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 92/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

73 

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Altura del azud (m)

   C  o  s   t  e   (   €   )

 Figura 17. Coste de inversión para escalas de peces. Estimación preliminar sin diferenciar especies

objetivo.

El ajuste de este análisis no resulta completamente satisfactorio por presentar uncoeficiente de correlación relativamente reducido (0,63). Se procede, por tanto, a

aplicar el otro parámetro mencionado anteriormente, determinante del diseño ycoste de la actuación: las especies existentes en el cauce, para cuyo paso se diseñala escala.

Al analizar los mismos proyectos en función de las características de las especiesobjetivo (12 proyectos quedan fuera del análisis por desconocer sus especiesobjetivo), se obtienen las curvas de estimación del presupuesto recogidas en lasiguiente figura. Estas curvas presentan un mejor ajuste que la anterior y reflejanuna clara diferencia del diseño que se produce en la realidad, por lo que seadoptan como resultado del análisis realizado.

Page 93: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 93/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

74 

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Altura del azud (m)

   C  o  s   t  e   (   €   )

Especies de cualquier tamaño

Especies pequeñas

 Figura 18. Coste de inversión para escalas de peces de salto ≤ 30 cm según especies objetivo.

El grado de ajuste mejora sensiblemente con respecto a la estimación conjunta detodas las escalas. Si la escala es apta para especies de cualquier tamaño, elcoeficiente de determinación es de 0,87, mientras que para las exclusivas de

especies pequeñas es de 0,67. En la tabla siguiente se recogen las ecuaciones quedefinen estos ajustes, donde x es la altura del obstáculo en metros, mientras que Ies el coste de inversión en €.

Especies objetivo Función de costeCoeficiente dedeterminación

Especies de cualquier tamaño I = 41.779 x 1,0865  0,87Especies pequeñas exclusivamente I = 15.985 x + 7.607,8 0,67

Tabla 16. Ecuaciones y coeficientes de determinación de las funciones de coste de inversión paraescalas de peces.

En el análisis de los proyectos para cualquier tamaño de especie, se ha ajustadouna curva potencial. Aunque una exponencial ofrecía un mayor coeficiente decorrelación, se ha considerado que físicamente tenía menos sentido y se hacomprobado que para el rango de valores más habitual la curva potencial seextiende por encima de la exponencial, quedando así del lado de la seguridad alelegir la curva potencial. En el análisis de las escalas orientadas a especiespequeñas en exclusiva, se ha optado por un ajuste lineal al resultar la curvapotencial ajustada prácticamente una recta.

En los casos reflejados en la figura, el salto no supera los 0,3 m, puesto que no hasido posible analizar el caso de salto mayor de 0,3 m, habitualmente asociado a

Page 94: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 94/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

75 

especies de gran tamaño (salmones), al disponer de un solo proyecto. El coste deuna escala de estas características respondería a una curva intermedia entre lasdadas. No obstante, a falta de una estimación más adecuada, el coste de una escalapara salmones puede evaluarse como el de una escala orientada a especies decualquier tamaño y escasa capacidad de salto, quedando así del lado de laseguridad al sobredimensionar el número de estanques estrictamente necesariospara el salmón, especie con mayor capacidad de salto.

En la estimación del coste, como puede apreciarse en la gráfica anterior, se hanempleado datos reales que mayoritariamente corresponden a obstáculos de alturainferior a 5 m, de manera que sólo el 8% de los casos analizados superan estevalor.

A falta de datos más detallados, la adecuación de una escala existente se valorarácomo la ejecución de una nueva, aplicando el procedimiento antes indicado. Así sequeda del lado de la seguridad, pues el coste de mejora de la actuación será

previsiblemente inferior a la ejecución de una nueva infraestructura, puesto queparte de la obra es aprovechable.

La incertidumbre en la estimación del coste total es elevada, puesto que existendiversos factores que pueden alterar sustancialmente los costes tipo anteriores,especialmente la accesibilidad al lugar de la obra o la dificultad que la topografía yotras condiciones locales, como el retorno de un aprovechamiento hidroeléctrico ola toma de una derivación, supongan para el diseño de la obra de entrada o salida,así como para la ubicación óptima de la escala.

3.2.1.2.4.2. 

Coste de explotación y mantenimientoLos costes anuales de operación y mantenimiento de una escala para peces seestiman como el 1,2 % del valor de la inversión inicial. El mantenimiento querequiere una escala de peces se limita a aquellas operaciones de limpieza precisaspara evitar la obturación de la sección de paso y asegurar la continuidad del flujode diseño. Si se lleva a cabo un programa de seguimiento específico de las especiesque remontan la escala que permita analizar su eficacia, este coste puedeincrementarse.

3.2.1.2.5.  Vida útil

La vida útil estimada para esta medida coincide con aquella definida para la obracivil a la que está asociada, puesto que es una prolongación de ésta. Es decir, lavida útil de una escala para peces en un azud es de 50 años.

Algunos elementos, como son las rejas y compuertas dedicadas al mantenimientode la escala, tienen una vida útil menor, inferior incluso a los 25 años, pero, porrepresentar un porcentaje muy reducido sobre el resto de la obra, no influyen en ladeterminación de la vida útil de la actuación en su conjunto a efectos del cómputodel coste anual equivalente.

3.2.1.2.6.  Eficacia

Page 95: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 95/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

76 

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

El seguimiento de las escalas de peces ya construidas no está generalizado, por lo

que existen muy pocos datos que permitan cuantificar la eficacia de este tipo deactuaciones. Según los resultados del Seguimiento de la eficacia de dispositivos de paso para fauna piscícola en obras realizadas por la Diputación Foral de Guipuzcoa reflejadosen los informes de 2005 y 2006, el porcentaje de barbos que han superado elobstáculo estudiado dotado de escala de artesas sucesivas es del 30%, mientrasque para las truchas en obstáculo análogo el porcentaje superó el 57%.

3.2.1.2.7.  Fuentes de información

3.2.1.2.7.1.  Bibliografía

Benigno Elvira, Graciela G. Nicola, Ana Almodóvar; Sistemas de paso para peces en presas; Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas, Madrid, 1998. Colección:Monografías / CEDEX, ISSN 0211-8203; M-65. ISBN: 84-7790-331-X.

Benigno Elvira, Graciela G. Incola y Ana Almodóvar; Impacto de las obras hidráulicasen la ictiofauna. Dispositivos de paso peces en las presas de España; 1998. ColecciónTécnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Centro de Estudios Hidrográficos. CEDEX;  Asistencia técnica, investigación ydesarrollo tecnológico en materia de hidráulica continental. Escala de peces en presas yazudes. Clave CEDEX: 41-404-1-097 Informe Parcial Nº: 3

; Madrid, febrero de 2006.Centro de Estudios Hidrográficos. CEDEX;  Asistencia técnica, investigación ydesarrollo tecnológico en materia de hidráulica continental. Escala de peces en presas yazudes. Clave CEDEX: 41-404-1-097 Informe Parcial Nº: 5; Madrid, abril de 2007.

Impacto de las obras hidráulicas en la ictiofauna y análisis de viabilidad de algunasmedidas correctoras. Convenio ICONA-Universidad Complutense. MEMORIA FINAL;noviembre de 1995. (Fuente: Web del Ministerio de Medio Ambiente).

Departamento para el Desarrollo Sostenible. Diputación Foral de Guipúzcoa; Plande actuaciones en la eliminación de azudes y construcción de pasos de peces en las cuencas

de los ríos Oria, Oiartzun y Urola. (14 escalas de peces); abril de 2005.Departamento para el Desarrollo Sostenible. Diputación Foral de Guipúzcoa;Seguimiento de la eficacia de dispositivos de paso para fauna piscícola en obras realizadas

 por la Diputación Foral de Guipuzcoa. Año 2005.

Departamento para el Desarrollo Sostenible. Diputación Foral de Guipúzcoa;Seguimiento de la eficacia de dispositivos de paso para fauna piscícola en obras realizadas

 por la Diputación Foral de Guipuzcoa. Año 2006.

Servicio de Estudios Medioambientales e Hidrológicos. Comisaría de Aguas de laConfederación Hidrográfica del Norte; Listado y caracterización de pasos de peces en

ríos. (18 escalas de peces); noviembre de 2007

Page 96: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 96/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

77 

3.2.1.2.7.2.  Proyectos

ACUAMED; Restauración hidrológica de la continuidad del río Ebro. Construcción deescalas para peces en el Azud de Xerta (Tarragona); noviembre de 2006.

Confederación Hidrográfica del Guadiana;  Acondicionamiento y mejora de los

sistemas de franqueo de ictiofauna del Azud de la Granadilla (Badajoz); septiembre de2005.

Confederación Hidrográfica del Guadiana; Construcción de sistema de franqueo deictiofauna en el Azud de la Fábrica de la Luz, T. M. de Mérida (Badajoz); octubre de2004.

Confederación Hidrográfica del Guadiana; Construcción de un sistema de franqueo deictiofauna en las inmediaciones de Medellín; mayo de 2006.

Confederación Hidrográfica del Guadiana; Construcción de sistema de franqueo deictiofauna en el Azud de La Pesquera, curso medio del río Gévora. T. M. de Alburquerque(Badajoz); octubre de 2007.

Consejería de Fomento del Principado de Asturias; Proyecto de Construcción de Pasode Peces en el Azud del Manchón del Trubia; septiembre de 1996.

Consejería de Fomento del Principado de Asturias; Proyecto de Paso de Peces (Escala)en la Presa de la Central de Rales y en los Azudes de la Piscifactoría de Viabaño y de los

 Molinos de Meré, del Mazuco y de Carancos, en los ríos Bedón, Caldueño y Piloña; agostode 1997.

Consejería de Fomento del Principado de Asturias; Proyecto de dispositivo de paso de peces migradores en el sistema hidroeléctrico Furacon-Priañes (Oviedo-Grado-LasRegueras); septiembre de 1997.

Consejería de Fomento del Principado de Asturias; Pasos de Peces (Escala) en el Azud del Molino de Brieves y en la Cascada del Penón (Río Llorín o Chourín), Cuenca delRío Esva (Valdés); septiembre de 1998.

Consejería de Fomento del Principado de Asturias; Dispositivo de Paso de Peces Migradores y Obras Complementarias en la Presa de la Central Térmica de Lada, RíoNalón. T.M. de Langreo; diciembre de 1998.

Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo del Principado de Asturias; Proyecto

de Dispositivo de Paso de Especies Migradoras en la Presa de la Central Térmica de Soto deRibera (Ribera de Arriba); octubre de 1997.

Dirección General de Obras Hidráulicas. Diputación Foral de Guipúzcoa; Proyectomodificado nº 1 de escala de peces en el Azud de Txarama (Tolosa); julio de 2005.

Dirección General de Obras Hidráulicas. Diputación Foral de Guipúzcoa; Proyectode escala de peces en el azud nº 11 de Errota (Alegia); diciembre de 2002.

Dirección General de Obras Hidráulicas. Diputación Foral de Guipúzcoa; Escala dePeces en el azud de Garaialde en el río Oria– Gipuzkoa; mayo de 2004.

Dirección General de Obras Hidráulicas. Diputación Foral de Guipúzcoa; Escala dePeces en el azud de Mirandaola en el río Urola – Gipuzkoa; mayo de 2004.

Page 97: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 97/339

Page 98: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 98/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

79 

manera genérica a la prevención y corrección de la erosión del suelo(repoblaciones protectoras con especies principalmente arbóreas).

Su objetivo esencial es la disminución de la erosión y de las partículas que llegan alas masas de agua, si bien contribuye también a la mejora del régimen hídrico y

regulación de caudales, así como al incremento de la infiltración y recarga deacuíferos.

La restauración hidrológico-forestal debería llevarse a cabo cuando se considereque la vegetación existente o la ausencia de la misma es un impedimento para laconsecución de los objetivos medioambientales, y tan sólo cuando sea necesaria larepoblación artificial por estimarse que debido a los condicionantes específicos dela zona de actuación los procesos naturales de revegetación no serían suficientespor sí solos o serían excesivamente lentos.

En las reforestaciones se deberían evitar las plantaciones monoespecíficas y se

debería utilizar especies pertenecientes a la comunidad clímax de las series devegetación características de la zona de actuación. En los proyectos en los que seemplean otras especies, la selección preliminar de éstas se hace en generalmediante las tablas de juicio biológicas y ecológicas para repoblaciones de Rivas-Martínez5 y las tablas de regresión climáticas de Ceballos.

La medida comprende la combinación de las siguientes actividades o bien sólo lasegunda:

•  Eliminación de la vegetación existente, total o parcialmente, cuando seanecesario como paso previo a la repoblación para permitir el adecuadodesarrollo de la vegetación implantada.

No se ha considerado la sustitución de una masa arbolada por una de otraespecie como objeto de la medida.

•  Implantación vegetal, que engloba la adquisición del material vegetal, lapreparación del terreno y la plantación propiamente dicha.

La preparación del terreno se realiza habitualmente de manera mecanizada,con diferente maquinaria dependiendo fundamentalmente de la pendiente ydel tipo de suelo de la zona de actuación. De manera general, en terrenos conpendientes menores del 30% se puede llevar a cabo laboreo ligero con técnicas

agrícolas, subsolado y acaballonado. Por su parte, en terrenos con pendientesentre el 30% y el 60% aproximadamente se pueden llevar a cabo laborespuntuales manuales o mecanizadas (hoyos, banquetas) o bien labores linealesgeneralmente mecanizadas (acaballonados con tractor de alta estabilidad).Finalmente, en terrenos con pendientes mayores del 60% la preparación delterreno debe realizarse con retroexcavadora araña o bien debe ser manual. Elahoyado manual, poco frecuente en la actualidad, es en general la última

5  A modo de ejemplo, Rivas-Martínez considera las siguientes especies en sus tablas de juicio pararepoblaciones: Abies alba, Castanea sativa, Fagus sylvatica, Quercus faginea, Quercus rotundifolia, Pinus halepensis,

Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea, Pinus radiata, Pinus sylvestris, Pinus uncinata, Eucalyptus   sp. , Juniperus phoenicia, Laurus azorica y Pinus canariensis (las últimas tres especies sólo para la región macaronésica).

Page 99: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 99/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

80 

opción a la que se recurre en zonas concretas en las que por condicionantesparticulares no es posible el uso de maquinaria, como por ejemplo en zonas dependiente muy elevada (aproximadamente > 80%) o en densificaciones en unamasa forestal con una densidad previa tal que dificulte la maniobrabilidad delas máquinas.

La plantación puede incluir en caso de ser necesario la instalación de unsistema de protección para las plantas, que consiste básicamente en lainstalación de tubos protectores individuales, o bien, de manera menosgeneralizada, de un cerramiento perimetral o de jaulas de protección metálicas.

El coste por unidad de superficie se caracteriza de manera independiente para lasdos actividades en el apartado de costes.

La medida incluirá especialmente las actuaciones de restauración hidrológico-forestal implementadas a través del Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias en

materia de Restauración Hidrológico-Forestal, Control de la Erosión y Luchacontra la Desertificación. Este Plan forma parte del Plan Forestal Españolaprobado por Consejo de Ministros en julio de 2002 para el periodo 2002-2032.

La responsabilidad de la ejecución de la medida corresponde en el caso de montespúblicos a quien ostente la titularidad del monte sobre el que se vaya a realizar larestauración. Por tanto, puede ser el Organismo de cuenca, si se trata de laAdministración General del Estado, o bien una Comunidad Autónoma o unaEntidad local.

En el caso de montes privados, y tal y como establece la Ley 43/2003, de 21 denoviembre, de Montes, el titular debe ajustar su gestión al correspondienteinstrumento de gestión o planificación forestal, y debe elaborar un proyecto deordenación de montes si se tratara de montes protectores o con otras figuras deespecial protección y no hubiera un instrumento de planificación de ordenación derecursos naturales o forestal vigente en la zona.

El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para quepueda estar ejecutada en 2012 una vez establecida su implantación en los Planesde cuenca. La efectividad no será inmediata en su totalidad, pero es de esperar quecon un diseño adecuado de la misma su repercusión sobre el estado de las masasde agua en cuyas cuencas se aplica sea apreciable en 2015.

3.2.1.3.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa fundamentalmente sobre presiones constituidas por zonas deerosión y zonas afectadas por incendios.

En las masas de aguas en las que sea aplicable una norma de calidad ambientalpara sólidos en suspensión, la ejecución de la medida podría afectar al estadoquímico. En las que no sea aplicable una norma, su ejecución podría afectar alestado o potencial ecológico modificando los siguientes elementos de calidadfísico-químicos:

Page 100: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 100/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

81 

•  Contaminantes específicos no sintéticos vertidos en cantidades significativas aríos y lagos (y masas de agua artificiales y muy modificadas asimilables),evaluados a través del indicador contaminantes no sintéticos del anexo II delReglamento del Dominio Público Hidráulico (materias en suspensión).

•  Transparencia en lagos y aguas de transición (y masas de agua artificiales ymuy modificadas asimilables), evaluada a través del indicador profundidad devisión del disco de Secchi y, para aguas de transición, también a través deturbidez y sólidos en suspensión.

3.2.1.3.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida puede estar constituido por una parte o bien por latotalidad de la cuenca vertiente a una o varias masas de agua, si bien surepercusión puede extenderse a otras masas situadas aguas abajo.

3.2.1.3.4.  Coste

3.2.1.3.4.1.  Coste de inversión

En este apartado se caracteriza el coste de inversión de la restauración hidrológico-forestal correspondiente a la realización de una plantación de carácter protectorestimando un coste unitario por hectárea de terreno a reforestar. Para ello se haseguido la siguiente metodología:

•  Análisis del coste de inversión de proyectos.

•  Análisis de los cuadros de precios unitarios disponibles en la bibliografía:

•  “Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales” (2007).

•  “Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal” del Colegio deIngenieros de Montes (2004).

•  “Guía de plantas, ecología y precios” (Barrionuevo, 2006).

Tanto en el análisis de proyectos como de precios unitarios se ha calculado elcoste total de la restauración por hectárea, con las particularidades que seseñalarán posteriormente, y se ha intentado obtener también el coste

individualizado de las actividades de eliminación de la vegetación existente yde la implantación vegetal. A su vez, dentro de esta última se ha estimado elcoste de instalación de sistemas de protección de plantas.

•  Comparación de los resultados de los dos análisis anteriores para proponer unmodelo de estimación de coste.

A continuación se presentan los resultados del análisis realizado así como elmodelo finalmente propuesto para la caracterización del coste de inversión de larestauración hidrológico-forestal.

3.2.1.3.4.1.1.  Análisis de proyectos

Page 101: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 101/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

82 

Se han analizado datos de costes correspondientes a 49 proyectos, cuyalocalización aproximada puede verse en la figura siguiente.

Figura 19. Localización de los proyectos consultados de restauración hidrológico-forestal.

En la mayor parte de los proyectos consultados se utilizan varias técnicas depreparación del terreno (generalmente dos) en función de las característicasdiferenciadas de las zonas a reforestar. Por ello, para la caracterización del coste deinversión se ha descompuesto cada proyecto en actuaciones homogéneas derestauración, correspondientes a las distintas técnicas de preparación del terreno,y se ha estimado el presupuesto de cada una de estas actuaciones. En algunoscasos, el presupuesto obtenido puede no reflejar exactamente el coste real, debidoa la imposibilidad de hacer un desglose adecuado de ciertas mediciones para las

diferentes actuaciones, pero aun así se ha considerado imprescindible efectuar estadescomposición para obtener costes representativos. Este proceso ha dado lugar a95 actuaciones que corresponden a 13.357 ha.

Las técnicas de preparación del terreno más frecuentemente utilizadas en ellas sonel subsolado y el ahoyado con retroexcavadora, retroexcavadora araña y manual.Dentro de este último se ha diferenciado entre el ahoyado en suelos sueltos o detránsito y pedregosos a efectos de caracterizar el coste.

A continuación se caracteriza el coste de inversión y se presentan unasconsideraciones preliminares relacionadas con las dos actividades que comprende

la medida.•  Eliminación de la vegetación existente.

Page 102: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 102/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

83 

La eliminación de vegetación se lleva a cabo en el 24% de las 95 actuacionesconsideradas (23 actuaciones pertenecientes a 15 proyectos) y su coste varíaentre 114 y 4.744 €/ha (mediana de 636 €/ha).

En los datos se puede diferenciar entre tres grupos principales de valores de

coste:•  Tres actuaciones en zonas afectadas por incendios con costes entre 1.107 y

2.333 €/ha (670 ha en total). El promedio del coste es de 1.606 €/ha.

•  17 actuaciones en zonas de erosión con costes entre 114 y 1.752 €/ha(1.615 ha en total). El coste medio es de 660 €/ha y la mediana es de480 €/ha.

•  Tres actuaciones en zonas de erosión con costes relativamente elevados,entre 2.901 y 4.744 €/ha (272 ha en total). En una de las actuaciones serealiza una plantación bajo arbolado que incluye un clareo y una poda baja

realizada de forma manual con motosierra y la disminución de la densidadde arbolado existente en 700 pies/ha, así como la recopilación y el astilladode los restos generados en dichas operaciones. Las otras dos actuacionespertenecen a un mismo proyecto en el que se realiza también plantaciónbajo cubierta y en el que la vegetación eliminada tiene un diámetro basalde más de seis centímetros.

Las tres últimas actuaciones se han considerado atípicas y no resultancomparables con el resto por utilizarse en ellas procedimientos no seguidoshabitualmente en las actuaciones analizadas (astillado de los residuos, porejemplo) y por contar con densidades especialmente altas de vegetación, por loque se prescinde de ellas en el análisis general.

En cuanto a las 17 actuaciones en zonas de erosión, no se dispone de datossuficientes como para establecer una relación cuantitativa entre el grado decobertura de la vegetación, parámetro habitualmente empleado en las tarifas, yel coste de su eliminación. En general en las actuaciones analizadas el coste deeliminación de vegetación es notablemente menor en las zonas de erosión queen las zonas afectadas por incendios, que comprendían zonas en las quepreviamente existía una masa arbolada.

•  Implantación vegetal.

En el total de las 95 actuaciones la densidad de plantación varía en un ampliorango entre 30 y 1.852 pies/ ha en función de si se trata de proyectos dedensificación o de restauración completa de la cubierta vegetal de un terreno.La mediana es de 670 pies/ ha, y de 794 pies/ ha si no se tienen en cuenta losproyectos que incluyen la instalación de jaulas como elemento de protecciónde los pies implantados, que presentan una densidad significativamente menorque el resto de las actuaciones.

En la siguiente figura se representa el coste de implantación vegetal sin incluirla instalación de sistemas de protección de plantas para las 66 actuaciones en

las cuales se ha podido calcular o estimar este coste. El coste de la instalaciónde protectores se analiza de manera independiente más adelante. Se ha

Page 103: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 103/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

84 

prescindido de aquellas actuaciones (18) en las que no se ha podido diferenciarel coste de los sistemas de protección o que contemplan técnicas minoritariasde preparación del terreno, así como de las que emplean jaulas para laprotección (11). En la figura se muestra asimismo el ajuste lineal de los valoresde coste para cada una de las técnicas de preparación del terrenohabitualmente empleadas, que se indican a continuación:

•  Subsolado (33 actuaciones, 4.211 ha).

•  Ahoyado con retroexcavadora (11 actuaciones, 1.387 ha).

•  Ahoyado con retroexcavadora araña (9 actuaciones, 1.967 ha).

•  Ahoyado manual en suelos sueltos o de tránsito (7 actuaciones, 2.253 ha).

•  Ahoyado manual en suelos pedregosos (6 actuaciones, 1.153 ha).

R2 = 0,7277

R2 = 0,7259

R2 = 0,6415

R2 = 0,8974

R2 = 0,6526

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Manual, suelo P (Actuaciones)

Manual, suelo S/T (Actuaciones)

Retroexcavadora araña (Actuaciones)

Retroexcavadora (Actuaciones)

Subsolado (Actuaciones)

 

Figura 20. Restauración hidrológico-forestal. Coste de actuaciones de implantación vegetal (sinincluir el coste de protectores).

El grado de ajuste del modelo a los datos disponibles es relativamente elevadopara todas las técnicas de preparación del terreno consideradas, como ponende manifiesto los valores del coeficiente de correlación reflejados en la figuraanterior, aunque es necesario tener en consideración las limitaciones asociadasal tamaño muestral (I representa el coste de inversión en euros por hectárea; xes la densidad de plantación en pies por hectárea). Las ecuaciones de las rectasobtenidas como ajuste de los datos de coste se presentan en la siguiente tabla.

Page 104: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 104/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

85 

Técnica de preparación del terreno Recta de ajusteSubsolado I = 277 + 1,02 xAhoyado con retroexcavadora I = 428 + 1,42 xAhoyado con retroexcavadora araña I = 661 + 1,78 xAhoyado manual en suelos sueltos o de tránsito I = 537 + 1,84 xAhoyado manual en suelos pedregosos I = 1.315 + 1,88 x

Tabla 17. Restauración hidrológico-forestal. Ecuaciones de las rectas de ajuste del coste deinversión de la implantación vegetal (sin incluir el coste de protectores).

Los resultados obtenidos indican que el coste de implantación vegetal esmenor para las técnicas de preparación del terreno que se pueden utilizar enlos terrenos con menor pendiente y menor pedregosidad y que los costes delahoyado con retroexcavadora araña y del ahoyado manual en suelos sueltos ode tránsito no son significativamente diferentes.

El coste medio de adquisición de material vegetal para el total de las 95

actuaciones es de 0,48 €/ planta y la mediana es de 0,37 €/planta, por lo que sepropone adoptar el valor medio para quedar del lado de la seguridad. En todocaso, el coste de adquisición supone en general una fracción relativamentepequeña del total del coste de la restauración, y es significativamente menorque la preparación del terreno o, como se comenta seguidamente, la instalaciónde protectores.

En cuanto al sistema utilizado para la protección de las plantas, en el 62% delas actuaciones analizadas se utilizan protectores individuales de plantas, cuyocoste es directamente proporcional a la longitud del tubo instalado (medianade longitud de 90 cm). La mediana del coste de instalación de tubos

protectores en las actuaciones es de 1,38 €/protector instalado, coincidiendocon el valor del percentil 75. Este valor es adoptado por considerarsesuficientemente representativo.

Finalmente, se ha analizado de manera independiente el coste de instalación deotros sistemas protectores de plantas para el total de las actuaciones:

•  Cerramiento perimetral de la zona de actuación.

En siete de las actuaciones analizadas, correspondientes a tres proyectos,se instala un cerramiento perimetral de la zona de actuación. Loscerramientos instalados son equiparables a cerramientos estándar y sucoste varía entre 1,8 y 5,4 €/ m de cerramiento instalado.

•  Protección de las plantas con jaulas metálicas.

En 11 de las actuaciones analizadas se utilizan jaulas metálicas deprotección, con un coste muy elevado frente a la protección con tubos (elcoste de protección de las plantas es para estos casos de entre 26 y 45 €/

 jaula instalada).

Como se puede observar, la utilización de estos dos sistemas es minoritaria y,en el caso particular de las jaulas, supone un encarecimiento sustancial. Por

ello, se ha prescindido de ellos para la determinación de las funciones de costede inversión.

Page 105: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 105/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

86 

3.2.1.3.4.1.2.  Análisis de tarifas

A continuación se caracteriza el coste de las dos actividades que comprende lamedida.

• Eliminación de la vegetación existente.El coste de eliminación previa de vegetación depende de si se realiza demanera manual o mecanizada, del grado de cobertura del terreno, deldiámetro basal de la vegetación a eliminar, de la pendiente del terreno y deltratamiento dado a los residuos vegetales.

En una superficie en la que se plantee llevar a cabo una restauraciónhidrológico-forestal para combatir la erosión es previsible que la coberturavegetal leñosa preexistente sea relativamente reducida y pertenecientefundamentalmente al estrato arbustivo. Por ello, y dado que la sustitución deuna masa arbolada por una de otra especie no es objeto de la medida, parecerazonable estimar este coste con las tarifas correspondientes a la eliminación dematorral, tanto para las zonas de erosión como para las zonas afectadas porincendios que presentan una densidad y tipo de vegetación asimilables.

En la siguiente tabla se presenta el coste de roza de matorral estimado a partirde las Tarifas de Tragsa.

Coste (€/ha) Roza mecanizada(pendiente < 30%)

Roza manual con motodesbrozadoraGrado de cobertura

del terreno∅ basal < 3 cm ∅ 3-6 cm ∅ > 6 cm

<50% 449 279 495 85150-80% 998 756 1.287 2.227>80% 1.372 1.026 1.781 3.088

Tabla 18. Restauración hidrológico-forestal. Coste de roza mecanizada de matorral a partir detarifas.

Por otra parte, y como excepción al caso general observado en los proyectos, enlas zonas arboladas incendiadas puede ser necesario eliminar restos vegetalesde cierta densidad y porte, por lo que el coste debe ser estimado teniendo encuenta el coste asociado a la eliminación de los árboles.

El coste de apeo de un árbol de diámetro de más de 30 cm de las Tarifas deTragsa es de 2 €/árbol. En la siguiente tabla se presenta el coste de apeo deárboles para tres densidades de cobertura arbórea tipo.

Densidad de coberturaarbórea (pies/ha)

Coste (€/ha)

500 1.0001.000 2.0001.500 3.000

Tabla 19. Restauración hidrológico-forestal. Coste de apeo de árboles a partir de tarifas.

•  Implantación vegetal.

Page 106: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 106/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

87 

La caracterización del coste de implantación vegetal a partir de tarifas serealiza como un coste por hectárea que depende de la densidad de plantacióny del tipo de procedimiento utilizado para la preparación del terreno.

Se ha realizado la caracterización para un rango de densidad de plantación de

500 a 2.000 pies/ha, coincidente aproximadamente con el rango de losproyectos analizados para densidades medias y altas. No se ha realizado unacaracterización para densidades menores de 500 pies/ha por considerarse quese podría incurrir en errores significativos al extrapolar los precios unitarios delas tarifas a actuaciones con densidades menores.

En el coste de implantación vegetal se puede diferenciar entre el coste depreparación del terreno y de plantación y el coste de adquisición del materialvegetal.

Para estimar el coste de preparación del terreno y de plantación se han

utilizado con carácter general las tarifas de Tragsa, que se han complementadocon las del Colegio de Ingenieros de Montes para la preparación del terrenocon maquinaria. En el siguiente listado se resumen los conceptos utilizados,indicando en su caso los correspondientes a las tarifas del Colegio deIngenieros de Montes:

•  Preparación del terreno:

•  Ahoyado manual, diferenciando entre sueltos o de tránsito y suelospedregosos. Se han utilizado las tarifas correspondientes a realizaciónde hoyos de 40 x 40 x 40 cm, que es el tamaño más frecuente en losproyectos consultados. La ejecución manual únicamente se haconsiderado para pendientes mayores del 50%.

•  Ahoyado con retroexcavadora y retroexcavadora araña. Se hanutilizado las tarifas disponibles que resultaban más similares en cuantoa descripción: las tarifas del Colegio de Montes correspondientes arealización de hoyos de 60 x 60 x 60 cm en terrenos sueltos o detránsito.

•  Subsolado. Se ha supuesto un subsolado de 2 km/ha para todo elrango de densidades contemplado.

•  Distribución de la planta y plantación, diferenciando entre suelospreparados mediante subsolado y ahoyado. A su vez, dentro del ahoyadose diferencia entre pendientes menores o mayores del 50% y, para elahoyado manual, entre suelos sueltos o de tránsito y pedregosos.

Para la caracterización del coste de adquisición del material vegetal se hautilizado el coste medio resultante del análisis de las actuaciones, que, como yase ha indicado, es de 0,48 €/ planta. Se ha descartado la posibilidad de estimarun coste unitario a partir de tarifas para diferentes combinaciones de especies,debido a que los resultados preliminares obtenidos no han proporcionadoconclusiones robustas y útiles para la caracterización del coste.

Page 107: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 107/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

88 

En la siguiente figura se representa gráficamente el coste de implantaciónvegetal en función de la densidad de plantación y de la técnica depreparación del terreno, utilizando la misma clasificación que la planteadapara el análisis de los costes de actuaciones.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

De nsidad de plantación (pies /ha)

   C

  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Manual, suelo P (Tarifas)

Manual, suelo S/T (Tarifas)

Retroexcavadora a raña (Tarifas)

Retroexcavadora (Tarifas)

Subsolado (Tarifas)

 

Figura 21. Restauración hidrológico-forestal. Estimación del coste de implantación vegetal a partirde tarifas (sin incluir el coste de protectores).

Como se puede observar en la figura anterior, a partir del análisis de tarifasse pueden establecer las mismas cuatro categorías de coste que lasestablecidas a partir del análisis de costes de proyectos, ya que los costesestimados con las tarifas disponibles para el ahoyado con retroexcavadoraaraña y el ahoyado manual en suelos sueltos o de tránsito no sonsignificativamente diferentes.

En cuanto a sistemas de protección de plantas, el coste de los tubos protectorescon tutor es de 1,32 €/ unidad para protectores de 60 cm y de 2,23 €/ unidadpara los de 1,2 m (Tarifas de Tragsa).

3.2.1.3.4.1.3.  Comparación de los resultados del análisis de proyectos y de lastarifas

A continuación se resumen las conclusiones sobre la comparación de losresultados de los diversos análisis realizados:

•  Eliminación de la vegetación existente.

Como ya se ha mencionada anteriormente, a partir de las actuacionesanalizadas no se ha podido establecer una relación cuantitativa entre el grado

Page 108: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 108/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

89 

de cobertura de la vegetación y el coste de su eliminación para las zonas deerosión y las zonas afectadas por incendios asimilables a ellas por densidad ytipo de vegetación. Por ello, y dado que el rango de costes observado para lamayor parte de actuaciones en zonas de erosión coincide aproximadamentecon la variación de coste que se da en las tarifas, se propone caracterizar elcoste de eliminación de la vegetación existente a partir de los costes obtenidosdel análisis de tarifas para la roza de matorral.

En cuanto al coste para las zonas arboladas incendiadas, y dado que sólo sedispone de datos de dos proyectos, se propone caracterizar el coste deeliminación de la vegetación existente a partir de las Tarifas de Tragsa para elapeo de árboles para las densidades de cobertura arbórea de 1.000 y1.500 pies/ha. En el caso de una densidad de cobertura arbórea de 500 pies/ha,se propone estimar el coste mediante la suma de la tarifa de apeo de árboles yel coste de la roza de mecanizada para una cobertura de matorral de menos del

50%.•  Implantación vegetal.

En la siguiente figura se comparan gráficamente los resultados obtenidos delanálisis del coste de implantación vegetal a partir de costes de actuaciones yde tarifas para el rango de densidades de 500 a 2.000 pies/ ha.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000De nsidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Manual, suel o P

Manual, suel o S/T

Retro excavadora a rañaRetroexcavadora

Subsolado

 Figura 22. Restauración hidrológico-forestal. Comparación del coste de implantación vegetal

estimado a partir de actuaciones (líneas discontinuas) y de tarifas (líneas continuas).

Page 109: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 109/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

90 

Los costes obtenidos a partir de actuaciones y de las tarifas son relativamentesimilares para densidades bajas de plantación a excepción del caso delahoyado manual en suelos pedregosos, en el que los costes de las tarifas sonsignificativamente mayores. Aun así, las tarifas conducen en general a unasobreestimación significativa de los costes para los proyectos analizados,especialmente para densidades de plantación elevadas, y a excepción del casodel subsolado. La diferencia es especialmente elevada para el caso del ahoyadomanual en suelos pedregosos. Teniendo en cuenta todo lo anterior, para lacaracterización del coste se propone utilizar las rectas estimadas a partir de lasactuaciones.

Asimismo, y debido a su similitud, se propone emplear la misma recta paraestimar el coste en el caso de ahoyado con retroexcavadora araña y ahoyadomanual en suelos sueltos o de tránsito. La recta utilizada sería la rectapromedio de las obtenidas para la caracterización de las dos técnicas.

A efectos de la caracterización del coste de la restauración hidrológico-forestalse considera más útil utilizar como parámetro de definición del modelo el tipode terreno y no el tipo de preparación del terreno realizada, por lo que sepropone la siguiente equiparación genérica entre técnicas de preparación delterreno y rangos aproximados de pendientes del terreno:

•  Subsolado: pendiente < 30%.

•  Ahoyado con retroexcavadora: pendiente entre el 30% y el 60%.

•  Ahoyado con retroexcavadora araña: pendiente entre el 60% y el 80%.

•  Ahoyado manual: pendiente > 80%.En cuanto a los protectores, se propone utilizar el valor de 1,38 euros porprotector instalado resultante del análisis de las actuaciones frente al valor delas tarifas, que es sensiblemente más elevado para una longitud de tubosimilar.

3.2.1.3.4.1.4.  Caracterización del coste de inversión

A partir de los análisis realizados en los apartados anteriores, se propone unmodelo para la estimación del coste unitario de la restauración hidrológico-

forestal por unidad de superficie a partir de los cuatro parámetros siguientes:•  Densidad de la vegetación eliminada de la zona de actuación, diferenciando

entre:

•  Zonas de erosión y zonas afectadas por incendios no arboladas (grado decobertura del matorral <50%, 50-80%, >80%).

•  Zonas afectadas por incendios arboladas (densidad de árboles porhectárea).

•  Densidad de plantación (número de pies plantados por hectárea).

•  Tipo de terreno de la zona de actuación, diferenciando entre:

Page 110: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 110/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

91 

•  Terrenos con pendiente baja en los que se pueda realizar la preparación delterreno mediante subsolado (<30% aproximadamente).

•  Terrenos con pendiente media en los que se pueda utilizar unaretroexcavadora (30-60% aproximadamente).

•  Terrenos con pendiente alta en los que sea necesario el uso de laretroexcavadora araña o bien la realización manual de la preparación delterreno (>60% aproximadamente).

•  Terrenos con pendiente muy alta con suelos pedregosos donde seanecesario realizar un ahoyado manual (aproximadamente > 80%).

•  Porcentaje de plantas que son protegidas mediante tubos protectores (%).

El coste de restauración hidrológico-forestal es el resultado de sumar el coste deeliminación de la vegetación (en caso de ser necesario) y de la implantación

vegetal.El coste de la eliminación de vegetación se caracteriza en las dos siguientes tablas.En la primera tabla se presenta el coste para zonas de erosión y para zonasafectadas por incendios no arboladas, y en la segunda tabla se presenta el costepara zonas afectadas por incendios arboladas. Para una caracterización con mayorprecisión se pueden consultar las tablas del apartado de “Análisis de tarifas”.

Grado de coberturadel matorral

Coste (€/ha)

<50% 44950-80% 998>80% 1.372

Tabla 20. Coste de inversión de eliminación de vegetación existente en zonas de erosión y zonasafectadas por incendios no arboladas para restauración hidrológico-forestal.

Densidad de coberturaarbórea (pies/ha)

Coste (€/ha)

500 1.4491.000 2.000

1.500 3.000Tabla 21. Coste de inversión de eliminación de vegetación existente en zonas afectadas por

incendios arboladas para restauración hidrológico-forestal.

El coste de la implantación vegetal se caracteriza en las dos siguientes figuras paralos diferentes tipos de terreno considerados. En la primera se refleja el coste sincolocación de protectores, mientras que en la segunda se incluye dicho coste, paralos supuestos de protección del 50% y del 100% de los pies implantados,suponiendo la instalación de tubos protectores con un coste de 1,38 €/protector

Page 111: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 111/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

92 

instalado6 A continuación de las figuras se incluye una tabla con las expresionesde las funciones de coste, donde I representa el coste de inversión en euros porhectárea mientras que x es la densidad de plantación en pies por hectárea.

El coste de la implantación vegetal con preparación del terreno con maquinaria se

puede caracterizar con las rectas referidas a pendiente >30%, del 30-60% y > 60%.Por su parte, el coste con preparación manual se puede caracterizar bien mediantela recta correspondiente a pendientes mayores del 60% (para suelos sueltos o detránsito) o bien mediante la recta referida a pendiente > 80% y suelos pedregosos(para suelos pedregosos).

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Pendiente >80%; Suelo pedregoso

Pendien te >6 0%

Pendien te 30-60%

Pendien te <3 0%

 Figura 23. Coste de inversión de implantación vegetal para restauración hidrológico-forestal sin

instalación de tubos protectores.

6

  Para la estimación  del coste de inversión de la restauración hidrológico-forestal para otros porcentajes deplantas a proteger se pueden utilizar las ecuaciones indicadas a continuación, donde I representa el coste deinversión en euros por hectárea, x es la densidad de plantación en pies por hectárea y p es el porcentaje deplantas a proteger en tanto por uno. En el caso de que se estime que el coste de protección de las plantas va aser significativamente más elevado que 1,38 €/ planta (p.e. instalación de jaulas metálicas), éste valor deberíaser sustituido en las ecuaciones correspondientes por el valor que se estime oportuno.

Tipo de terreno  Función de coste

Pendiente < 30% (subsolado)  I = 277 + 1,02 x + 1,38 px Pendiente 60-80% (retroexcavadora araña/ ahoyadomanual) 

I = 428 + 1,42 x + 1,38 px 

Pendiente 30-60% (retroexcavadora)  I = 599 + 1,81 x + 1,38 px 

Pendiente > 80% y suelos pedregosos (ahoyado manual)  I = 1.315 + 1,88 x + 1,38 px  

Page 112: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 112/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

93 

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Pendiente >80%; Suelo pedregoso ; 10 0% ProtectoresPendiente >80%; Suelo pedregoso ; 50 % ProtectoresPendiente >60%; 100% ProtectoresPendiente >60%; 50% ProtectoresPendiente 30-60%; 100% ProtectoresPendiente 30-60%; 50% Protectores

Pendiente <30%; 100% ProtectoresPendiente <30%; 50% Protectores

 Figura 24. Coste de inversión de implantación vegetal para restauración hidrológico-forestal con

instalación de tubos protectores.

Tipo de terreno % de plantas conprotectores

Función de coste

Pendiente < 30% (subsolado) 0% I = 277 + 1,02 x50% I = 277 + 1,70 x

100% I = 277 + 2,39 xPendiente 30-60%(retroexcavadora)

0% I = 428 + 1,42 x50% I = 428 + 2,11 x

100% I = 428 + 2,79 xPendiente 60-80%

(retroexcavadora araña/ahoyado manual)

0% I = 599 + 1,81 x50% I = 599 + 2,50 x

100% I = 599 + 3,19 x

Pendiente > 80% y suelospedregosos (ahoyado manual)

0% I = 1.315 + 1,88 x50% I = 1.315 + 2,57 x

100% I = 1.315 + 3,26 x

Tabla 22. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la implantación vegetal pararestauración hidrológico-forestal.

Finalmente, cabe destacar que la caracterización del coste según la metodologíapropuesta conduce a resultados del mismo orden de magnitud que los costesmedios de la realización de repoblaciones protectoras reflejados en la estadísticaforestal española a pesar de no incluir exactamente los mismos conceptos y de no

ser por lo tanto directamente comparables (datos históricos en los Anuarios de

Page 113: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 113/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

94 

Estadística Agroalimentaria y a partir de 2005, en los Anuarios de EstadísticaForestal).

3.2.1.3.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados costes de explotación.Los costes de mantenimiento pueden incluir entre otros los costes derivados deactividades de control de matorral, riego, reposiciones de marras y reposiciones deprotectores de plantas o cerramientos.

Las actividades de mantenimiento necesarias y el periodo durante el cual sedeberán llevar a cabo variará dependiendo de las condiciones climáticas y de lascaracterísticas específicas de la zona de actuación, pudiendo incluso no sernecesarias. De hecho, en los proyectos consultados únicamente se presupuesta uncoste de mantenimiento en el 18% de los casos. En ellos, la partida prevista para

mantenimiento varía entre el 12 y el 26 % del presupuesto de ejecución material.Por ello, se propone evaluar el coste de mantenimiento como el 20% del coste deinversión a repartir entre los tres años siguientes a la finalización de la actuación.

En el caso de que hubiera un incendio o una sequía extrema que generaran unnúmero elevado y no previsible de marras el coste de mantenimiento se veríaincrementado en un porcentaje variable dependiendo del caso concreto.

3.2.1.3.5.  Vida útil

La medida no tiene asociado un periodo de vida útil determinado.

3.2.1.3.6.  Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

Para ello pueden emplearse las estimaciones de pérdidas de suelo por cuencahidrográfica y por uso del suelo realizadas para la elaboración del Mapa deEstados Erosivos. Teniendo en cuenta la cubierta vegetal existente antes de larestauración y la prevista tras ésta, podría estimarse la pérdida de suelo evitada. El

valor de pérdida de suelo puede variar significativamente para un mismo uso desuelo dependiendo de la localización geográfica de que se trate, por lo que para laestimación de la eficacia de la medida sería necesario consultar los valoresaplicables a cada zona concreta en el citado mapa. Sin embargo, y tan sólo a modode referencia general, en la tabla siguiente se recogen las pérdidas de suelo mediaspor uso del suelo indicadas en el Plan Forestal Español de 2002. El Plan Forestalestablece la pérdida de suelo admisible en un rango entre 5 y 12 t/ha/año a partirde estimaciones de diversos autores para diferentes tipos de suelo.

Uso de suelo Pérdida de suelomedia (t/ha/año)

Page 114: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 114/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

95 

Uso de suelo Pérdida de suelomedia (t/ha/año)

Cultivo arbóreo de secano 79Cultivo herbáceo de secano 29Erial, pastos, matorral 17Arbustos y matorral 15Regadío 10Pastizales permanentes 8Arbolado, cubierta 20-70% 8Arbolado, cubierta > 70% 4

Tabla 23. Pérdida de suelo media en España por uso de suelo (Ministerio de Medio Ambiente,2002).

3.2.1.3.7.  Fuentes de información

3.2.1.3.7.1. 

BibliografíaBarrionuevo M.A., Guía de plantas, ecología y precios. CD-ROM . Guía de plantas -

 Jardín Viviente. 2006.

Colegio de Ingenieros de Montes, Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal.Director de la obra: Alejandro Valladares Conde. Madrid: Colegio de Ingenierosde Montes, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Ediciones Mundi-Prensa, Fundación Conde del Valle de Salazar, 2004.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,  Anuario de Estadística Agroalimentaria. Madrid: 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004. 

http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/introduccion.htmMinisterio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino,  Anuario de EstadísticaForestal 2005 y 2006.http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/montes_politica_forestal/estadisticas_forestal

Ministerio de Medio Ambiente, Plan Forestal Español. Aprobado por el Consejo deMinistros el 5 de julio de 2002.

Rivas-Martínez, S., Memoria del Mapa de Series de Vegetación de España.Madrid: ICONA, 1987.

TRAGSA, Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales . 2007.

Tragsa; Tragsatec; Ministerio de Medio Ambiente, Restauración hidrológico forestalde cuencas y control de la erosión de ríos y riberas. Dirección: Filiberto López Cadenasde Llano. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1998.

Vidania, V., Fases de un proyecto de repoblación forestal. Parámetros que intervienen enel precio unitario por hectárea de una repoblación forestal. Inédito, 1994.

3.2.1.3.7.2.  Proyectos

Page 115: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 115/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

96 

Confederación Hidrográfica del Duero, Restauración hidrológico-forestal de lascuencas que vierten directamente (ambas márgenes) en el Embalse de Linares del Arroyo.Clave 02.602.221/2112. 1996.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Proyecto de reforestación de áreas

incendiadas en el Embalse de Quéntar y margen izquierda del río Genil . Clave 05.602-0188/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Proyecto de reforestación del áreainmediata de protección del contraembalse de Los Bermejales. Clave 05.602-0191/2111.1994.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Proyecto de reforestación de la zonainmediata de protección del Embalse de Iznájar . Clave 05.602-0181/2112. 1995.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Proyecto de repoblación forestal de lazona inmediata de protección, obras de corrección en arroyos vertientes del vaso del

Embalse de Francisco Abellán. Clave 05.105.149/2111. 1996.Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en el Monte Al-3057"La Safor" sito en el T.M. L'Orxa (Alicante). Clave 08.602-0015/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en el T.M. de Valld'Alcalá en el monte público consorciado del Ayuntamiento Al-3032 (Alicante). Clave08.602-0020/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en los TT.MM. de Agres y Alcoy en los montes públicos de La Generalitat Al-1002, Al-1003 y Al-1005.Clave 08.602-0016/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en los TT.MM. deBeniarrés y Val de Gallinera en los montes públicos consorciados de los Ayuntamientos

 Al-3001 y Al-3063. Clave 08.602-0018/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en los TT.MM. deBenimassot y Tollos en los montes públicos consorciados de los Ayuntamientos Al-3027y Al-3062. Clave 08.602-0019/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en los TT.MM.Cuatretonda y Planes en los montes públicos consorciados de los Ayuntamientos Al-3009 y Al-3028. Clave 08.602-0017/2111. 1993.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de repoblación forestal en el Monte N-70, T.M de Bicorp (Valencia). Clave 08.602.251/2111. 1994.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de reforestación en la cuenca de larambla del Poyo (Valencia) - Fase 1. Clave 08.602-0034/2111. 2003.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de repoblación forestal en montes gestionados por la Generalitat Valenciana en la Comarca de El Comtat. Clave 08.602-0044/2111. 2004.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de repoblación forestal en montes

 gestionados por la Generalitat Valenciana, en siete municipios de la provincia de Castellón. Clave 08.F36-141/2111. 2004.

Page 116: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 116/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

97 

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto Modificado Nº1 de la obra de“Restauración ambiental y lucha contra la desertificación en la cuenca del río Vinalopó.

 Montes gestionados por la Consellería de Territorio y Vivienda”. Clave 08.401-0139/2111. 2004.

Confederación Hidrográfica del Júcar,  Modificado Nº 1 del Proyecto “Restauración forestal de la cuenca vertiente al Embalse de Loriguilla”. Clave 08.602-0031/2111. 2004.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Repoblación forestal de montes propiedad de laGeneralitat Valenciana en la provincia de Valencia (T.M. Cortes de Pallás). Clave 08.602-0043/2111. 2004.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto Modificado Nº 1 de “Repoblación yactuaciones de conservación del suelo de los terrenos afectados por el incendio forestal deseptiembre de 2001, en los términos municipales de Xert y Canet Lo Roig. Comarca Baix

 Maestrat (Provincia de Castellón”). Clave 08.602-0032/2111. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Modificado Nº 1 del “Proyecto de prevención dela erosión en la cuenca aportante al Embalse de Algar”. Clave 08.F36-051/2121. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de mejora ambiental del ParqueNatural de les Coves del Truig (Provincia de Valencia). 2006.

Confederación Hidrográfica del Sur, Proyecto de acondicionamiento de masas forestales en la presa de Béznar (Granada). Clave 06.602-0443/2111. 1998.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Proyecto de obras y trabajos hidrológico- forestales en la cuenca del Embalse de Gabriel y Galán, Paraje Cuatro Caminos y otros,T.M. de Zarza de Granadilla (Cáceres). Clave 03.602.177/2111. 1995.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Proyecto de restauración de la cubierta vegetalmediante repoblación forestal y densificación que garanticen la protección y evolución delsuelo en 15 montes de las comarcas de Ambroz, Alagón y Monfragüe. TT.MM. deCabezabellosa y otros. Provincia de Cáceres. Cuenca Hidrográfica del Tajo.  Clave05DT0144/NO. 2005.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Proyecto de restauración integral de los montes“Teso Moreno”, “Valdecaballos”, “Valles y Egidos I y II”, “Corral Fidalgo” y “BarrocoPorquera II”. T.M. de Cilleros y otros. Provincia de Cáceres. Cuenca hidrográfica del Tajo. Clave 05DT0180/NO. 2005.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Proyecto de actuaciones forestales para crear,mantener y conservar la biodiversidad de los ecosistemas naturales en zonas degradadas

 por el fuego en el monte "Sierra Fría" T.M. Valencia de Alcántara (Cáceres). Clave05DT0213/NO. 2005.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Proyecto de actuaciones forestales para crear,mantener y conservar la biodiversidad de los ecosistemas naturales en montes de UtilidadPública de la comarca de Valencia de Alcántara. Clave 06/DT0185/NO. 2006.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Proyecto de restauración de la cubierta vegetal enmontes públicos de la comarca de Las Hurdes, TT.MM. de Pinofranqueado y otros. Clave

06DT0070/NB. 2006.

Page 117: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 117/339

Page 118: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 118/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

99 

Gobierno de Navarra, Trabajos de repoblación forestal del proyecto de repoblación forestal tras incendio y mejora de infraestructuras en el paraje Otalzu. Concejo de Narbarte(Bertizarana). 2006.

Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo

Rural, Repoblación forestal y otros en el monte Sierra de la Montaña. Clave OBR-08-018.2007.

 Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Ejecución de obra derepoblaciones forestales en montes de la cuenca del embalse de Benínar, margen izquierdadel Río Adra, Fase 2, Provincia de Almería. Clave NET 667519. 2008.

 Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Obras de repoblaciones forestalesen montes de la cuenca del embalse de Benínar, margen izquierda del Río Adra, Fase 1.Rodal 1.1. Provincia de Almería. Clave NET360006. 2008.

 Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Obras de repoblaciones forestales

en montes de la cuenca del embalse de Benínar, margen izquierda del Río Adra, Fase 1.Rodal 1.2. Provincia de Almería. Clave NET060007. 2008.

 Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Obras de repoblaciones forestalesen montes de la cuenca del embalse de Benínar, margen izquierda del Río Adra, Fase 3,Provincia de Almería. Clave NET860000. 2008.

 Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Obras de repoblaciones forestalesen montes de la cuenca del embalse de Benínar, Parcelas de Darrical y El Cucanal(Almería). Clave NET667599. 2008.

3.2.1.4. 

RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA NATURAL DEL CAUCE

3.2.1.4.1.  Descripción

La medida consiste en la implementación de diferentes tipos de actuaciones parala recuperación total o parcial de la morfología del cauce establecida como dereferencia. Las actuaciones pueden ejecutarse en el mismo cauce o fuera de él.Entre las primeras se encuentran la reducción de la pendiente de los taludeslaterales del cauce, la estabilización de taludes y la eliminación o modificación deinfraestructuras longitudinales que impiden la movilidad del cauce (motas o

encauzamientos). Entre las actuaciones que se realizan fuera del cauce actual seencuentra la reconexión permanente o temporal de antiguos sotos y meandros.Otras actuaciones como la recuperación de la sinuosidad del cauce puedenllevarse a cabo dentro y fuera del cauce.

La recuperación de la morfología natural del cauce supone la mejora de laconectividad del cauce con la zona ribereña y contribuye a otros objetivos como elfomento de las comunidades biológicas y la mejora de la capacidad de laminaciónde avenidas.

A continuación se describe cada una de las actuaciones indicadas anteriormente,

que dependiendo del caso pueden ejecutarse de manera individual o combinada:

Page 119: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 119/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

100 

•  La reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce tiene por objetomejorar la forma de la sección transversal del cauce y sus zonas de riberaadyacentes, disminuir los procesos de incisión del cauce, facilitar elestablecimiento de vegetación riparia y evitar la rotura de los taludes existentespor inestabilidad geotécnica. En general se trata de una actuación de carácterpuntual y no se lleva a cabo en grandes longitudes continuas de cauce.

En el apartado de costes de inversión se caracteriza el coste de reducción de lapendiente de los taludes laterales del cauce mediante la estimación de un costeunitario por volumen de material a excavar en el movimiento de tierras.Asimismo, el coste se caracteriza mediante un coste unitario por unidad delongitud de cauce a restaurar para diferentes taludes.

•  La estabilización de taludes se define a efectos de esta medida como el empleode técnicas de bioingeniería para la construcción de estructuras perecederascon el objetivo fundamental de estabilizar riberas y márgenes así como de

facilitar el establecimiento posterior de vegetación. Las estructuras seconstruyen con material vegetal, y en algún caso podría ser necesario unaporte de tierras a la zona de actuación. Las técnicas de bioingeniería conmaterial vegetal pueden contribuir a una mejora más rápida del estadoecológico en zonas puntuales en las que debido a una alteración se hayangenerado taludes inestables así como a minimizar los impactos iniciales que sepodrían generar como consecuencia de la reducción de la pendiente de lostaludes laterales del cauce descrita en el punto anterior. En general estasactuaciones no se llevan a cabo en grandes longitudes continuas de cauce sinoen zonas puntuales singulares o repetidas a lo largo de un tramo de río.

La tipología de técnicas de bioingeniería con material vegetal es muy variada(estaquillado, utilización de materiales de fibra de coco, fajinas y rulos defajinas, herbazales estructurados, plantas estructuradas en fibra,combinaciones de diferentes tipos de materiales, etc.). En general es frecuentela utilización de estaquillas de sauce, que deberían proceder de una zona deorigen controlada.

En el apartado de costes de inversión se proporcionan costes unitariosorientativos de diferentes técnicas de estabilización de taludes.

• La eliminación o desplazamiento de infraestructuras longitudinales consiste enla eliminación parcial o total o el desplazamiento hacia el exterior del eje delcauce de estructuras como encauzamientos, diques, motas y muros construidospara evitar desbordamientos.

Tiene por objeto aumentar la anchura del espacio de movilidad fluvial,mejorando el funcionamiento hidrológico del río y la conexión con la zonaribereña. Asimismo, puede contribuir a la laminación de avenidas.

Para su implementación serán necesarios estudios previos de detalle sobre elimpacto de las estructuras sobre el ecosistema fluvial y sobre el posible efectode su eliminación o desplazamiento.

Page 120: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 120/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

101 

En el apartado de costes de inversión se caracteriza el coste de lapermeabilización de motas y se resumen datos sobre costes recopilados deotras actuaciones.

•  Otras actuaciones para la recuperación parcial o total de la morfología en

planta del cauce, incluyendo las de recuperación de la sinuosidad del cauce yla reconexión de antiguos sotos y meandros.

La recuperación de la sinuosidad o en general de la morfología original delcauce puede conseguirse mediante actuaciones dentro y fuera del cauce. Lasactuaciones dentro del propio cauce estarían orientadas a redirigir la corrientede agua, incluyendo la disposición de deflectores que modifiquen la direcciónde la corriente alternativamente hacia una y otra orilla para provocar la erosióncontrolada, recuperando el trazado primitivo del río. Las actuaciones fuera delcauce, de mayor magnitud en general, pueden suponer la excavación de unanueva secuencia de meandros basada en la morfología original en planta del

río.La reconexión permanente o temporal de antiguos sotos y meandros consistegeneralmente en la eliminación parcial o total de la mota de protección queaísla el cauce antiguo (meandro) del actual en los puntos de cruce de ambos.Dependiendo de cada caso concreto puede ser necesario llevar a cabo unmovimiento de tierras de menor o mayor magnitud. El objetivo puede ser unareconexión temporal, por ejemplo en caso de avenida, o permanente.

En el apartado de costes de inversión se resumen los datos recopilados sobrecostes de actuaciones que corresponden a otros países con la excepción de una

actuación realizada en España para la recuperación de la sinuosidad de untramo de río.

Las modificaciones significativas sobre la morfología del río deben contar conestudios hidráulicos previos en los que se valore el posible efecto de lasactuaciones sobre el cauce tanto en la zona de actuación como aguas arriba yaguas abajo y garanticen su viabilidad, teniendo en cuenta que al modificarcualquiera de los elementos morfológicos principales del cauce (trazado enplanta, sección transversal y perfil) se generará un impacto sobre los elementosrestantes.

La medida podría ser de especial interés para masas de agua identificadasprovisionalmente como muy modificadas, bien para que finalmente no fuerandesignadas como tales y pudieran alcanzar el buen estado ecológico o bien paraque alcanzaran el buen potencial ecológico si se confirmara la designación.

Para la recuperación de la morfología natural del cauce podría ser necesariodisponer de mayor espacio para la movilidad del río, lo cual puede requerir laejecución previa de las medidas de delimitación del dominio público hidráulico  oadquisición de terrenos para protección de masas de agua.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general la

Administración hidráulica correspondiente.

Page 121: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 121/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

102 

Los plazos en que la medida pueda estar ejecutada y en que resulte efectivadependerán de cada actuación concreta. 

3.2.1.4.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa fundamentalmente sobre presiones constituidas por lasalteraciones morfológicas que suponen las canalizaciones y coberturas de cauces ylos usos del suelo con un impacto sobre la geomorfología del cauce.

La aplicación de la medida afecta directamente al elemento de calidadhidromorfológico Condiciones morfológicas, evaluado a través de los indicadoresíndice de vegetación de ribera (QBR) e índice de hábitat fluvial (IHF).

La aplicación de la medida afecta o puede afectar asimismo indirectamente aelementos de calidad biológicos, especialmente a los siguientes:

•  Fauna bentónica de invertebrados, evaluada a través de los indicadoresIBMWP y multimétrico específico del tipo.

•  Fauna ictiológica, evaluada a través del indicador proporción de individuos deespecies autóctonas.

La medida podría ser de especial interés para masas de agua identificadasprovisionalmente como muy modificadas, bien para que finalmente no fuerandesignadas como tales y pudieran alcanzar el buen estado ecológico o bien paraque alcanzaran el buen potencial ecológico si se confirmara la designación.

Esta medida podría contribuir a que masas de agua identificadas como muy

modificadas dejaran de serlo y pudieran alcanzar el buen estado ecológico.

3.2.1.4.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida puede estar constituido por una o varias masas de aguao bien por parte de una o varias masas de agua.

En cuanto a elementos de calidad hidromorfológicos, su repercusión quedalimitada de manera directa a la masa o las masas sobre las que se aplica, pero susefectos pueden extenderse a otras masas aguas arriba o aguas abajo dependiendode cada actuación concreta.

En cuanto a elementos de calidad biológicos, la repercusión de la medida puedeextenderse a masas de agua situadas aguas arriba o aguas abajo de la masa omasas sobre las que se actúa.

3.2.1.4.4.  Coste

El coste de la medida, tanto de inversión como de mantenimiento, será elresultado de la suma de los costes de todas las actuaciones que integran la medida.

3.2.1.4.4.1.  Coste de inversión

Page 122: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 122/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

103 

A continuación se caracteriza el coste de las actuaciones para la recuperación de lamorfología natural del cauce señaladas en el apartado de descripción. En algunoscasos, debido a la escasez de información, sólo se pueden aportar datos de costesde algunas actuaciones, sin efectuar estimación general alguna, que pueden servirde referencia en cuanto a orden de magnitud.

3.2.1.4.4.1.1.  Reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce.

La reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce consistebásicamente en la realización de movimientos de tierras. Por ello, el coste de estaactuación se caracteriza mediante un coste unitario por metro cúbico excavado.

Se dispone de costes por unidad de volumen para la reducción de la pendiente delos taludes laterales del cauce para nueve actuaciones (pertenecientes a ochoproyectos), cuya localización aproximada puede verse en la figura siguiente.

Figura 25. Localización de las actuaciones consultadas de reducción de la pendiente de los taludeslaterales del cauce. 

Para la caracterización del coste se ha utilizado el cuadro de precios unitarios deelaborado en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (2008), ylas tarifas de Tragsa (2007) para el transporte materiales, y se han comparado losresultados con costes de proyectos para comprobar la validez de la estimación.

Page 123: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 123/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

104 

El coste de la reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce secaracteriza como un coste unitario por metro cúbico de material excavadomediante las siguientes ecuaciones7:

I = 5,7 (si los materiales excavados no se transportan fuera de la obra)

I = 4,7 + 0,4 d (si los materiales excavados se transportan fuera de la obra)

I : Coste de la reducción de la pendiente de taludes (€/ m3)d: Distancia de transporte del material excavado (km)

En el primer caso, en el cual los materiales excavados no se transportan fuera de laobra, el coste incluye la excavación y perfilado de los taludes con la perfección quepueda obtenerse con la máquina, la carga, el transporte en obra y el extendido delos materiales excavados, con refino de taludes.

En el segundo caso, en el cual los materiales excavados se transportan fuera de laobra, el coste incluye la excavación y perfilado de los taludes con la perfección quepueda obtenerse con la máquina, la carga y el transporte fuera de obra. Para lacaracterización del coste de transporte se han utilizado las tarifas de Tragsa debidoa que mediante su utilización se obtienen resultados parecidos a los que seobtendrían mediante los precios de la Estrategia Nacional de Restauración deRíos y permiten caracterizar el coste del transporte en función del kilometraje. Sehan utilizado las tarifas correspondientes a carreteras o caminos en malascondiciones para quedar del lado de la seguridad.

En los dos casos se ha considerado un coeficiente de esponjamiento del 20%.

Este coste no incluye, en caso de que fuera necesario:•  Canon de vertedero, que puede ser significativo en entornos urbanos

(5,6 €/m3 en el cuadro de precios de la Estrategia Nacional de Restauraciónde Ríos).

•  Retirada y posterior recolocación de tierra vegetal (3,6 €/m3  en el cuadro deprecios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos).

•  Perfilado con refino de los taludes de la zona de excavación (0,9 €/m2  en elcuadro de precios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos). En los

proyectos en los que se lleva a cabo el incremento en el coste de inversión es engeneral del 10% o menor.

Como se ha mencionado anteriormente, se dispone de costes por unidad devolumen para la reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce paranueve actuaciones. Los costes de las actuaciones muestran una elevada

7 Para la caracterización del coste se ha considerado la utilización de maquinaria estándar para movimientosde tierras en obras. En el caso de que por condicionantes de la zona de actuación fuera necesario utilizarmaquinaria de pequeño tamaño la ecuación propuesta podría llevar a una infravaloración significativa delcoste. A modo de ejemplo, el coste de la carga y transporte de tierras en obra con dúmper autocargable de2.000 kg es de 9,8 a 12,4 €/m3 según el cuadro de precios unitarios de la Estrategia Nacional de Restauraciónde Ríos.

Page 124: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 124/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

105 

variabilidad pero son del mismo orden de magnitud que el coste caracterizadomediante el modelo propuesto. En cuatro de las cinco actuaciones en las que no setransportan los materiales excavados a vertedero el coste unitario por metrocúbico excavado oscila entre 3 y 9,3 €/ m3, siendo menor del valor de 5,7 €/ m3 propuesto para la caracterización en tres de ellos. En el quinto caso el coste estáreferido a unidad de superficie (4,4 €/ m2), y por lo tanto no resulta comparable.En las cuatro actuaciones en las que el material excavado es llevado a vertedero elcoste unitario por metro cúbico excavado varía entre 14 y 20,4 €/ m3, incluyendoel canon de vertido.

Para los casos en los que no sea necesario transportar el material excavado fuerade la zona de actuación caso, se ha caracterizado asimismo el coste por longitud demargen de río restaurada en función de la anchura en planta del talud objetivo yde su pendiente, expresada como ángulo del talud con la horizontal, tal y como serepresenta en la siguiente figura.

Figura 26. Parámetros de definición del modelo de coste por unidad de longitud para la reducciónde la pendiente de los taludes a lo largo de una margen del río.

En las figuras siguientes se refleja el coste de la reducción de taludes por kilómetrode margen de río en función de la anchura en planta del talud objetivo y de supendiente. Las gráficas resultan de aplicar la ecuación para la caracterización delcoste unitario por volumen de material excavado suponiendo que no sea necesariotransportar el material excavado fuera de la zona de actuación (distancia igual acero).

Para quedar del lado de la seguridad, se ha establecido la inclinación del taludoriginal como vertical y por lo tanto el volumen del material excavado se haestimado como la mitad del volumen del paralelepípedo que resulta de considerarla anchura y la pendiente de diseño para cada perfil tipo a lo largo de unkilómetro de longitud de margen.

Page 125: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 125/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

106 

A continuación de las figuras se incluye una tabla con las expresiones de lasfunciones de coste, donde I representa el coste de inversión en euros por kilómetrode margen mientras que x es la anchura en planta del talud de diseño.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

0 2 4 6 8 10 12 14

Anchura en planta del talud de diseño (m)

   €   /   k  m   d  e  m  a  r  g  e  n

45º

35º

25º

15º

 Figura 27. Coste de reducción de la pendiente de los taludes a lo largo de una margen del río (sin

transporte de material fuera de la zona de actuación) en función de la pendiente del talud objetivo.

Page 126: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 126/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

107 

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

0 1 2 3 4 5

Anchura en planta del talud de diseño (m)

   €   /   k  m   d  e  m  a  r  g  e  n

45º

35º

25º

15º

 Figura 28. Coste de reducción de la pendiente de los taludes a lo largo de una margen del río (sin

transporte de material fuera de la zona de actuación) en función de la pendiente del talud objetivo.Detalle.

Pendiente del talud objetivo Función de coste45º I = 2.850 x2 35º I = 1.995,6 x2 25º I= 1.329,2 x2 15º I = 763,7 x2 

Tabla 24. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la reducción de la pendiente de lostaludes a lo largo de una margen del río sin transporte de material fuera de la zona de actuación.

3.2.1.4.4.1.2.  Estabilización de taludes.

Para la caracterización del coste de estabilización de taludes se han utilizado datos

de 25 proyectos con actuaciones de bioingeniería con material vegetal así como elcuadro de precios unitarios elaborado para la Estrategia Nacional deRestauración de Ríos (2008). La localización aproximada de los proyectos puedeverse en la figura siguiente mientras que los costes se reflejan en la tabla que seincluye a continuación.

Page 127: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 127/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

108 

Figura 29. Localización de los proyectos consultados de estabilización de taludes. 

Actuación Rango de coste(mediana; nº de

proyectos)

Cuadro de precios de la EstrategiaNacional de Restauración de Ríos

Estaquillado manual de varasde sauce

0,4-5,3 €/ estaquilla(1,5 €/ estaq.; 10)6,8 – 21,2 €/m2

(18,9 €/m2; 3)

18,5 €/m2 (4-6 estaquillas de 80 cm/m2;coste de preparación del material: 1,9 €/

estaquilla)

Malla de fibra vegetal 3,4–9,2 €/m2 (4,5 €/m2 ; 6)

-

Malla de coco y estaquillado desauce

20,7 €/m2 (-; 1) -

Enramado vivo a dos paredestipo Krainer 72,1-158,7 €/m2 (73,3 €/m2 ; 3) 72,3 €/m2 (5 rollizos de madera, h = 2 m,∅ = 20 cm; 30 varas vivas de sauce)

Entramado o trenzado vivo deribera

36-94,3 €/m(50,5 €/m ; 3)

37,3 €/ m (1,5 piquetas de madera/m2,l=1 m, ∅=10 cm; 2 piquetas vivas desauce; fajinada de sauce, 40x20cm)

Fajinas de sauce o helófitos 17,3–155,6 €/m(51 €/m ; 5)

49,3 €/m (fajinada de varas vivas desauce poco ramificadas; 1,5 piquetas

galvanizadas/ m, l=0,8- 1 m)Biorrollos de revegetación 27,8 -160,5 €/m

(134,4 €/m ; 4)138,3 €/m (biorrollo de fibra de coco,∅=40 cm, armado con red de yute; 2,5

estacas de madera/ m2, l=1 m, ∅=8 cm)115,9 €/m de biorrollo (sólo material)

Herbazales/ carrizales/enealespreplantados en fibra

75,3-98,6 €/m2 (- ; 1) -

Page 128: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 128/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

109 

Actuación Rango de coste(mediana; nº de

proyectos)

Cuadro de precios de la EstrategiaNacional de Restauración de Ríos

Plantas estructuradas en fibra 4,5 €/planta (- ; 1) -Siembra/ hidrosiembra demezclas de especies

0,9-4,3 €/m2 (1,7 €/m2 ; 12)

Siembra: 4,3 €/ m2 (40 g de semillacertificada/m2; 8,6 €/ kg de semilla) 

Siembra manual a voleo (conrecogida y limpieza manualsemillas)

0,7 €/m2 (- ; 1) -

Tabla 25. Caracterización del coste de estabilización de taludes mediante diversas técnicas debioingeniería con material vegetal.

En el caso de que fuera necesario instalar un cercado de protección provisional seestima que el presupuesto de ejecución material podría verse incrementado en un15% aproximadamente.

Como referencia adicional, se dispone del coste por unidad de longitud para laimplementación de diferentes técnicas de estabilización de taludes para unproyecto realizado en 2006 en España que asciende a 307 €/m en la zona deactuación.

Los rangos de costes estimados cuentan con limitaciones debidas al bajo númerode proyectos y a la disponibilidad de tarifas, pero son similares en general enorden de magnitud a los recogidos en las revisiones bibliográficas de otros paísesconsultadas sobre la materia (Cramer et al., 2003; MDE-WMA, 2000).

En cualquier caso, es importante destacar que existe una elevada variabilidad encuanto a tipología de actuaciones de bioingeniería con material vegetal y de

tipología y dimensiones de materiales que pueden ser empleados dependiendo delos condicionantes de cada actuación concreta. Por ello, los precios recogidos en latabla anterior no son directamente extrapolables a actuaciones con materialesdiferentes a los descritos en ella.

Debido a esto y a que es frecuente que en un solo proyecto se combinen diversastécnicas de estabilización de taludes, no se ha realizado una caracterización delcoste por unidad de longitud de tramo de río para diferentes combinaciones deactuaciones.

Para la estimación del coste de actuaciones concretas, y debido a la similitud entre

precios de tarifas y proyectos, se propone utilizar los precios de las tarifas paraaquellas actuaciones para las que haya tarifa de referencia, y la mediana de loscostes de los proyectos en los casos restantes.

3.2.1.4.4.1.3.  Eliminación o desplazamiento de infraestructuras longitudinales.

A continuación se caracteriza el coste de la permeabilización de motas y seresumen los datos de coste recopilados para otras actuaciones.

Para la caracterización del coste de permeabilización de motas se han utilizadodatos de seis proyectos, cuya localización aproximada puede verse en la figura

siguiente.

Page 129: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 129/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

110 

Figura 30. Localización de los proyectos consultados de permeabilización de motas. 

La permeabilización de motas consiste esencialmente en la retirada parcial o totalde las mismas. Por tanto, la actividad principal es el movimiento de tierrasnecesario para extraer el material de la mota y desplazarlo a otro lugar. Por ello, seaplica la misma estimación del coste del metro cúbico de material retirado quepara la reducción de la pendiente de los taludes laterales del cauce, obtenida apartir de las tarifas, es decir8:

I = 5,7 (si los materiales excavados no se transportan fuera de la obra)

I = 4,7 + 0,4 d (si los materiales excavados se transportan fuera de la obra)

I: Coste de la permeabilización de motas (€/ m3

)d: Distancia de transporte del material excavado (km)

En el primer caso, en el cual los materiales excavados no se transportan fuera de laobra, el coste incluye la excavación y perfilado de los taludes con la perfección que

8 Para la caracterización del coste se ha considerado la utilización de maquinaria estándar para movimientosde tierras en obras. En el caso de que por condicionantes de la zona de actuación fuera necesario utilizarmaquinaria de pequeño tamaño la ecuación propuesta podría llevar a una infravaloración significativa delcoste. A modo de ejemplo, el coste de la carga y transporte de tierras en obra con dúmper autocargable de2.000 kg es de 9,8 a 12,4 €/m3 según el cuadro de precios unitarios de la Estrategia Nacional de Restauraciónde Ríos.

Page 130: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 130/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

111 

pueda obtenerse con la máquina, la carga, el transporte en obra, y el extendido delos materiales excavados.

En el segundo caso, en el cual los materiales excavados se transportan fuera de laobra, el coste incluye la excavación y perfilado de los taludes con la perfección que

pueda obtenerse con la máquina, la carga y el transporte fuera de obra.En los dos casos se ha considerado un coeficiente de esponjamiento del 20%.

Este coste no incluye, en caso de que fuera necesario:

•  Canon de vertedero, que puede ser significativo en entornos urbanos (5,6 €/m3 en el cuadro de precios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos).

•  Retirada y posterior recolocación de tierra vegetal (3,6 €/m3  en el cuadro deprecios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos).

•  Perfilado con refino de los taludes de la zona de excavación (0,9 €/m2  en el

cuadro de precios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos). En losproyectos en los que se lleva a cabo el incremento en el coste de inversión es deen torno al 10%.

Para los casos en los que no sea necesario transportar el material excavado fuerade la zona de actuación, se ha caracterizado asimismo el coste por longitud demargen de río restaurada en función de la anchura en coronación, del talud y de laaltura de retirada de la mota medida desde la coronación, tal y como se definengráficamente en la siguiente figura. En el caso de las motas triangulares la anchuraen coronación será igual a cero.

Figura 31. Parámetros de definición del modelo de coste por unidad de longitud para lapermeabilización de motas.

En la figura siguiente se refleja el coste de retirada de motas por kilómetro demargen. Las gráficas se han obtenido aplicando la ecuación para la caracterizacióndel coste unitario por volumen de material excavado suponiendo que no seanecesario transportar el material retirado fuera de la zona de actuación (distanciaigual a cero). A continuación de la figura se incluye una tabla con las expresiones

Page 131: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 131/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

112 

de las funciones de coste donde I representa el coste de inversión en euros porkilómetro de margen mientras que x es la anchura de la mota en coronación.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Anchura de la mota en coronación (m)

   €   /   k  m   d  e  m  a  r  g  e  n

h=1 m, t 1:1 h=1 m, t 1:1,5

h=2 m, t 1:1 h=2 m, t 1:1,5

h=3 m, t 1:1 h=3 m, t 1:1,5

h=4 m, t 1:1 h=4 m, t 1:1,5

h=5 m, t 1:1 h=5 m, t 1:1,5

 Figura 32. Coste de permeabilización de motas en función de la anchura en coronación, el talud y la

altura de retirada de la mota (sin transporte de material fuera de la zona de actuación).

Dimensiones de la mota Función de costeAltura (h en m) Talud (t)

1 1:1 I = 5.700 + 5.700 x1 1:1,5 I = 8.550 + 5.700 x2 1:1 I = 22.800 + 11.400 x2 1:1,5 I = 34.200 + 11.400 x3 1:1 I = 51.300 + 17.100 x3 1:1,5 I = 76.950 + 17.100 x

4 1:1 I = 91.200 + 22.800 x4 1:1,5 I = 136.800 + 22.800 x5 1:1 I = 142.500 + 28.500 x5 1:1,5 I = 213.750 + 28.500 x

Tabla 26. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la reducción de la pendiente de lostaludes a lo largo de una margen del río sin transporte de material fuera de la zona de actuación.

Como se ha mencionado anteriormente, se dispone del coste de permeabilizaciónde motas para seis proyectos en España. Las actuaciones son de muy diferentemagnitud, con un presupuesto asociado de casi un millón de euros en uno de los

casos, de más de cien mil euros en otros dos y menor de cuarenta mil euros en lostres restantes. Los costes de los proyectos muestran una elevada variabilidad (de

Page 132: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 132/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

113 

2,5 €/ m3  a 17,9 €/ m3) y son del mismo orden de magnitud que el costecaracterizado mediante el modelo propuesto, pero tal y como se detalla másadelante resultan sensiblemente superiores a los obtenidos mediante el modelo enlos casos en los que se utiliza dúmper de pequeño tamaño para el transporte demateriales y en los que se realiza una clasificación de áridos para la utilizaciónposterior de los materiales excavados.

En tres de los seis proyectos los materiales excavados no son transportados fuerade la zona de actuación. En dos de estos proyectos los costes unitarios por metrocúbico excavado son de 2,5 €/ m3 y de 5 €/ m3 (correspondientes a un movimientode tierras de 13.501 m3  y 32.268 m3  respectivamente). El primer valor esconsiderablemente menor que el estimado mediante el modelo propuesto debidoal precio utilizado para la excavación y acopio (0,92 €/ m3), que essignificativamente menor que el del resto de proyectos. En el tercer caso sepermeabilizan dos motas de 3 y 4 metros de altura a lo largo de 140 m de una

margen de un río. Aunque se desconoce la altura de retirada de la mota y aunqueel coste disponible incluye la revegetación de la zona de la mota, el coste porunidad de longitud de margen de río (79.037 €/km) es del mismo orden demagnitud que el que se obtendría a partir del modelo de caracterizaciónpropuesto.

En los tres proyectos restantes al menos parte de los materiales excavados sontransportados a vertedero, con una distancia de transporte definida como menorde 20 km e incluyendo el pago de canon de vertido en el presupuesto en los trescasos.

En el proyecto de mayor magnitud de los que se dispone se permeabiliza unamota secundaria a lo largo de más de 4 km de margen, lo que supone unmovimiento de tierras de 73.089 m³. Aproximadamente un 40% del materialretirado se utiliza en el relleno de parcelas adyacentes, y el material sobrante setransporta a vertedero. El coste unitario de la actuación es de 13,3 €/ m3 (210.231 €/ km), por lo que sería similar al coste que se obtendría a partir delmodelo propuesto (9,9 €/ m3), teniendo en cuenta que éste no incluye el canon devertido. Cabe destacar que para el 21% de los materiales excavados en el proyectose utiliza una planta móvil de clasificación para el acondicionamiento del terrenopara una posterior plantación de ribera, con un coste de 3,2 €/ m3.

En los dos proyectos restantes los costes unitarios por metro cúbico excavado sonde 16,9 €/ m3 y de 17,9 €/ m3 (excavación de 990 m3 y 5.712 m3 respectivamente), yson similares al que se obtendría mediante el modelo propuesto asumiendo quetodos los materiales son transportados a vertedero (12,7 €/m3), teniendo en cuentaque el modelo no incluye el canon de vertido. Aunque no todos los materiales sonllevados a vertedero, el adecuado encaje con el modelo de coste propuesto se debea que el transporte dentro de la zona se hace con un dúmper de pequeño tamañocuyo precio unitario es similar al del transporte a vertedero (con canon de vertidoincluido).

Page 133: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 133/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

114 

Finalmente, se dispone de costes por unidad de longitud para el desplazamientode una mota llevado a cabo en Estados Unidos9 y para otros tipos de actuacionesde modificación de infraestructuras longitudinales en España y otros países10, queresultan insuficientes para proponer un modelo de caracterización del coste deinversión.

3.2.1.4.4.1.4.  Otras actuaciones para la recuperación parcial o total de lamorfología en planta del cauce.

En cuanto a actuaciones realizadas en España, se dispone del coste de unaactuación ejecutada en el río Llobregat orientada a favorecer la formación de uncauce de aguas bajas meandriforme mediante la instalación de deflectores deescollera. La actuación ha incluido la instalación de 10 deflectores (5.424 m3  deescollera en total) a lo largo de aproximadamente 3 km de cauce. Para favorecer deforma pasiva la formación de un cauce sinuoso el diseño de proyecto incluye la

disposición de los deflectores de forma alternante entre las dos márgenes, con unaubicación estratégica y con ángulos coordinados respecto de eje del cauce. El costede la instalación de la escollera es de 224.304 €, y el coste total de la actuaciónincluyendo los movimientos de tierras necesarios para la formación del caucemeandriforme y acciones de revegetación complementarias es de 732.446 €, lo quesupone 244.149 €/km de cauce.

9 El proyecto, llevado a cabo en 2000, consistía en el desplazamiento de una mota a 250 m de distancia, y sus

coste asciende a 85.176 €/km y 3,4 €/m3.10 En cuanto a actuaciones en España, se dispone de los siguientes costes unitarios de un proyecto en el que enun tramo urbano se sustituye un encauzamiento con solera de hormigón de sección rectangular por otro decapa de escollera de cantos y bolos de sección trapezoidal.

•  Demolición del encauzamiento original de hormigón y sustitución por uno de escollera: 396.845 €/km.

•  Demolición de una solera de hormigón: 38 €/m3.

En el estudio hidráulico llevado a cabo como parte del proyecto se indica que no se dispone de información delrégimen de caudales y se estima la capacidad hidráulica máxima del cauce en 23 m 3/s y 40 m3/s para doszonas diferenciadas dentro de la zona de actuación.

Respecto a actuaciones en otros países, se dispone de costes por unidad de longitud para la eliminación de

infraestructuras longitudinales para seis proyectos realizados entre 1995 y 2007 en Alemania (un proyecto),Austria (dos proyectos), Dinamarca (un proyecto) y Reino Unido (dos proyectos). Cabe diferenciar dos gruposde proyectos:

•  En tres proyectos de eliminación de encauzamiento de hormigón en arroyos el coste por unidad delongitud varía entre 112.235 y 483.058 €/km.

•  En los otros tres proyectos en los que se retira escollera los caudales medios del río restaurado son de15,2 m3/s (el Ems en Alemania) y de 1.915 m3/s (dos proyectos en el Danubio en Austria). El coste porunidad de longitud es de 19.561 €/km para el Ems y de 402.016 y 1.048.593 €/km para los dos proyectosdel Danubio.

Se dispone de costes por unidad de longitud para la eliminación de la canalización en tubería de arroyos parados proyectos realizados en Dinamarca (1993) y en Reino Unido (2000), con un coste de 800.092 y1.473.509 €/km respectivamente.

Page 134: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 134/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

115 

Por otra parte, se dispone de referencias de otros países para la reconexión deantiguos canales y meandros11  y para el trazado artificial de meandros en elcauce12.

A falta de más información, en los casos en los que la actuación esencial consista

en un movimiento de tierras el coste podría estimarse mediante la ecuaciónindicada en apartados anteriores para el movimiento de tierras, aunque se podríainfravalorar el coste significativamente en los casos en que fuera necesario instalarestructuras de manera temporal para, por ejemplo, redireccionar corrientes deagua.

3.2.1.4.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados costes de explotación.

Los costes de mantenimiento dependerán de cada actuación concreta, y en general

deberían incluir los costes de las actividades de seguimiento para comprobar quela medida no ha generado impactos significativos aguas arriba ni aguas abajo de laactuación.

En el caso concreto de las actuaciones de bioingeniería con material vegetal vivo,se propone estimar el coste de mantenimiento a partir de la estimación realizadaen la medida de revegetación de riberas  para el mantenimiento de vegetaciónripícola. Así, se estima que el coste anual de mantenimiento es el 5% del valor delcoste de inversión, que el mantenimiento deberá llevarse a cabo durante tres años,

11

 Respecto a los proyectos de otros países, se dispone de costes por unidad de longitud para la reconexión deantiguos canales y meandros en seis proyectos realizados entre 1994 y 2003 en Austria (2 proyectos), Hungría(1 proyecto) y Reino Unido (3 proyectos). El coste por unidad de longitud varía para estos proyectos entre18.410 y 220.498 €/km. La mediana es de 83.501 €/km.

No se observa una relación clara entre el coste del proyecto y la longitud del tramo restaurado ni entre el costedel proyecto y el caudal medio del río.

Se puede diferenciar dos grupos de proyectos en función del caudal medio del río restaurado:

•  En los tres proyectos realizados en Reino Unido el caudal medio del río restaurado es de 0,940, 2,740 y3,030 m3/s. El coste por unidad de longitud varía entre 38.721 y 220.498 €/km y el coste del proyecto porunidad de longitud y de caudal varía para estos proyectos entre 8.460 y 65.470 €/km/m3/s.

•  En los otros tres proyectos el caudal medio del río restaurado es de 500 m3/s (el Tisza en Hungría) y de

1.915 m3/s (dos proyectos en el Danubio en Austria). El coste por unidad de longitud varía entre 18.410 y148.717 €/km y el coste del proyecto por unidad de longitud y de caudal varía para estos proyectos entre30 y 50 €/km/m3/s.

Aparte de esto, en el proyecto “Integrated River Engineering Project” se prevé la reconexión de siete canaleslaterales del Danubio en la misma zona que en el punto anterior con un coste aproximado de 215.250 €/km derío restaurado.

12 Se dispone de costes por unidad de longitud para el trazado artificial de meandros en el cauce en treceproyectos realizados entre 1991 y 2006 en Alemania (1 proyecto), Dinamarca (3 proyecto), Estados Unidos (5proyectos) y Reino Unido (4 proyectos). El coste por unidad de longitud varía para estos proyectos entre 40.405y 468.571 €/km (mediana de 139.650 €/km). No se observa una relación clara entre el coste del proyecto y elcaudal medio del río.

Page 135: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 135/339

Page 136: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 136/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

117 

ECRR Conference on River Restoration. River restoration in Europe: practical approaches.(2ª, 2000, Wagenigen). Lelystad: Institute for Inland Water Management andWaste Water Treatment, 2001. http://www.ecrr.org/publications.htm

ECRR Conference on River Restoration. River restoration in Europe: Principles, processes,

 practices. (3ª, 2004, Zagreb). http://www.ecrr.org/publications.htmEstrategia Nacional Restauración de Ríos. http://www.restauracionderios.org

FISRWG (Federal Interagency Stream Restoration Working Group), StreamCorridor Restoration: Principles, Processes, and Practices. 1998. Revisión de 2001.http://www.nrcs.usda.gov/technical/stream_restoration/pdffiles/all-scrh-08-01.pdf

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.; Restauración de ríos y riberas. Madrid:Coedición de la Fundación Conde del Valle de Salazar y Ediciones Mundi-Prensa,1998.

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.; Restauración de ríos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría GeneralTécnica, Ministerio de Medio Ambiente, 2007.

Hansen, H. O., Restauración de Ríos y Arroyos - Experiencias y ejemplos de Dinamarca.Silkeborg: National Environmental Research Institute, 1997.http://www.ecrr.org/publications.htm

Información facilitada por Daniel Tscharnuter (VIA DONAU, Viena, Austria).

Información facilitada por Georg Frank (Parque Nacional Donau-Auen, Viena,

Austria).Información facilitada por Günter Heinrichsmeier (Bezirksregierung Münster, Münster, Alemania).

Información facilitada por Kata Szécsi (Kötikövizig, Szolnok, Hungría).

Información facilitada por Klaus Kern (River Consult, Karlsruhe, Alemania).

Keystone Stream Team, Guidelines for natural stream channel design for Pennsylvaniawaterways. 2002. http://www.alliancechesbay.org/pubs/projects/deliverables-157-1-2003.pdf

Life project database. http://ec.europa.eu/environment/life/project/projectsMagdaleno, F.,  Manual de técnicas de restauración fluvial. Madrid: Centro deEstudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento,2008.

MDE-WMA (Maryland Department of the Environment Water ManagementAdministration),  Maryland's Waterway Construction Guidelines. 2000.http://www.mde.state.md.us/programs/waterprograms/wetlands_waterways/documents_information/guide.asp

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Cuadro de precios unitarios

elaborado para la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. 2008.

Page 137: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 137/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

118 

Ministerio de Medio Ambiente; Universidad Politécnica de Madrid; EstrategiaNacional de Restauración de Ríos. Mesas de trabajo sobre alteración geomorfológica de losríos. Coordinación general: Marta González del Tánago. 2007.http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/dominio_hidraulico/conserv_restaur/pdf/Alteraciones_Geomorfologicas_de_rios.pdf

National River Restoration Science Synthesis Project. NRRSS Database Schema.http://nrrss.nbii.gov

RRC (The River Restoration Centre). Demonstration Sites, Case Studies andRestoration Projects. http://www.therrc.co.uk/rrc_case_studies_list.php

RRC (The River Restoration Centre),  Manual of River Restoration Techniques. 2002.http://www.therrc.co.uk/rrc_manual_pdf.php

Saldi-Caromile, K.; Bates, K.; Skidmore, P.; Barenti; J.; Pineo; D.; Stream  HabitatRestoration Guidelines: Final Draft. Olympia, Washington: Washington Department

of Fish and Wildlife, Washington Departments of Ecology y U.S. Fish and WildlifeService: 2004. http://wdfw.wa.gov/hab/ahg/shrg/index.htm

Schueler, T.; Brown; K.; Urban Subwatershed Restoration Manual No. 4. Urban streamrepair practices. Version 1.0. Washington, D.C.: Office of Water Management, U.S.Environmental Protection Agency, 2004.

Soar, P.J.; Thorne; C.R.: Channel Restoration Design for Meandering Rivers.Washington, DC: U.S. Army Corps of Engineers, 2001.http://www.engr.colostate.edu/~bbledsoe/CE413/Channel_Restoration_Design

 _for_Meandering_Rivers.pdf

STream Restoration, Ecology, & Aquatic Management Solutions (STREAMS)Project. Ohio Stream Restoration Projects. http://streams.osu.edu/restore/ohio.php

Tragsa, Tarifas aplicables a las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales. 2007.

WWFD&H (Workshop on Water Framework Directive (WFD) & Hydropower)(1º, Berlín, 2007). Case Studies - potentially relevant to the improvement of ecologicalstatus/ potential by restoration/ mitigation measures. Good practice in managing theecological impacts of hydropower schemes; flood protection works; and works designed to

 facilitate navigation under the Water Framework Directive. 2006.http://www.umweltbundesamt.de/wasser/themen/downloads/massnahmenka

talog.pdf

3.2.1.4.7.2.  Proyectos

Agencia Catalana del Agua, Projecte de restauració del riu Tordera al seu pas per SantCeloni. 2006.

Agencia Catalana del Agua, Projecte executiu de recuperació mediambiental de l’espai fluvial del Llobregat a la comarca del Baix Llobregat. 2007.

Agencia Vasca del Agua, Restauración de los arroyos Gobelas y Torre en el términomunicipal de Sopelana (Bizkaia). 2002.

Agencia Vasca del Agua, Restauración ambiental en el Soto de Labastida (Álava). 2003.

Page 138: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 138/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

119 

Agencia Vasca del Agua, Proyecto de actuación en las obras de restauración de lavegetación de ribera realizadas en el invierno de 1999-2000 en los ríos Oria y Nerbioi .2003.

Agencia Vasca del Agua, Elaboración de un plan de actuaciones hidrológico ambientales

en el Territorio Histórico de Bizkaia. 2004.Ayuntamiento de Zaragoza, Proyecto de restauración ambiental de las riberas del ríoGállego en el T.M. de Zaragoza. Tramo: Bº Peñaflor - Puente de la Autopista (U16).Clave 09.427.174/2111. 2006.

Ayuntamiento de Zaragoza, Proyecto de restauración ambiental de las riberas del ríoGállego en el T.M. de Zaragoza. Tramo: Puente de la Autopista - Desembocadura(U17). Clave 09.427.175/2111. 2006.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Liquidación. Proyecto y adenda. Restauración decantera en el Arroyo Ledesma. Clave 09.416.110/2142. 2000.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de restauración ambiental de márgenesy riberas en cauces de la margen izquierda del río Ebro (Zaragoza, Huesca y Lleida). Clave09.400.521/2111. 2006.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de restauración ambiental de márgenesy riberas en cauces de la margen derecha del río Ebro (Zaragoza). Clave 09.400.522/2111.2006.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Restauración ecológica de ríos de la margenderecha del río Ebro (Zaragoza y Soria). Clave 09.400.526/2111. 2006.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de mejora de la conectividad lateral yrecuperación de la vegetación de ribera del tramo bajo del Río Cinca (TT.MM. de Fraga yVelilla de Cinca, Huesca). Clave 09.429-0581/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir,  Mejora del estado ecológico del RíoGuadiamar entre presa situada en el Término Municipal de El Castillo de las Guardas y elPuente de Don Simón en el Término Municipal de Aznalcázar. (Sevilla). Clave05.404.136/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir,  proyecto de mejora de la conectividadlateral y la recuperación de la vegetación de ribera en la cuenca del Río Guadaira (TT.MM.varios, Cádiz y Sevilla). Clave 05.451.126/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Liquidación. Adecuación medioambiental y paisajística en el Arroyo del Peral (CR/Valdepeñas). Clave 04.602.205/2112. 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración ambiental en zonasdegradadas en el curso bajo del río Gévora (Badajoz). 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana,  Mejora del entorno natural y ordenacióndel uso social en el curso medio del río Gévora. 2004.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración fluvial del río Zújar en eltramo comprendido entre la presa del Zújar y el Vado del Espolón (Badén del Zújar),

Badajoz. Clave 04.602.227/2111. 2007.

Page 139: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 139/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

120 

Confederación Hidrográfica del Júcar,  Acondicionamiento medioambiental delencauzamiento urbano del río Huécar . Clave 08.F36.057/2111. 2003.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de actuaciones de adecuaciónhidráulica y medioambiental, en el año 2005, en diferentes puntos de la red fluvial de la

 provincia de Alicante. Clave 08F36726. 2005.Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de adecuación ambiental y usoeducativo de la zona húmeda de la desembocadura del Mijares. Clave 08.F36.007. 2007.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto restauración, conservación y uso público de las Gándaras de Budiño y Riberas de Río Louro. TT.MM. de O Porriño, Salcedade Caselas y Tui (Pontevedra). Clave N1.444.009. 2004.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto de Delimitación del Espacio Fluvialdel río Cadagua entre Vallejo y Villasana de Mena. Actuaciones para su protección . 2006.

Confederación Hidrográfica del Norte,  Coste unitario de una actuación debioingeniería en el Río Libardón (Tramo II, Colunga) facilitado vía correoelectrónico. 2007.

Confederación Hidrográfica del Sur, Liquidación. Proyecto P.I.C.R.H.A. Acondicionamiento del cauce y restauración ambiental de márgenes y riberas del ríoBenamargosa entre Salto del Negro y el T.M. de Vélez (Málaga). Clave 06.423.135/2142.2001.

Confederación Hidrográfica del Tajo,  Mejora del estado ecológico del Río Tajo yafluentes afectados por vertidos de caolín, TT.MM. de Poveda de la Sierra y Peñalén.(Guadalajara). Clave 03.400-147/2111. 2008.

Consejería de Desarrollo Autonómico, Administraciones Públicas y MedioAmbiente del Gobierno de La Rioja, Restauración de las riberas del río Ebro en eltérmino municipal de Haro (La Rioja). Clave 09.601.030/2111. 1995.

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra/GAVRN, Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo (GERVE). LIFE05NAT/E/000073/GERVE. 2005.

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra/GAVRN, Proyecto de restauración del E. N. Soto de los Tetones (Fase I). T.M de Tudela .2005.

Diputación Foral de Bizkaia, Elaboración de un Plan de Actuaciones Hidrológico- Ambientales en el Territorio Histórico de Bizkaia. Anejo III. Plan de ActuacionesHidrológico-Ambientales.  2006.

3.2.1.5.  ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y SUSTRATO DEL LECHODEL RÍO

3.2.1.5.1.  Descripción

La medida consiste en actuar sobre la estructura y sustrato del lecho del ríointentando aproximarse a las condiciones naturales de la masa de agua.

Page 140: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 140/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

121 

Esta medida comprende tres tipos básicos de actuaciones: la diversificación ymejora del hábitat fluvial, la creación y limpieza de frezaderos y la retirada demateriales u otros elementos introducidos en el cauce de forma artificial.

•  La diversificación y mejora del hábitat fluvial incluye la construcción de

refugios para fauna, así como la construcción de estructuras e introducción deotros elementos o materiales en el cauce.

En cuanto a la construcción de refugios, en el apartado de costes de inversiónse caracteriza el coste tanto de refugios para fauna ictiológica como paramamíferos semi-acuáticos, como la nutria y el visón europeo. Cabe señalar, noobstante, que en este último caso la actuación no tendría, en principio, efectosapreciables directos sobre el estado de las masas de agua de acuerdo con lametodología de clasificación del estado definida en la IPH.

La construcción de estructuras pretende generalmente diversificar las

condiciones de hábitat existentes, contribuir a la acumulación de sedimentos yestabilización de la erosión del lecho o bien ambos objetivos. Las estructurasconstruidas típicamente incluyen deflectores y pequeñas obras transversalesconstruidas con piedras y troncos que pueden ocupar la totalidad de laanchura del cauce (como barreras de perfil bajo y rampas Hewitt). La altura deestas últimas estructuras sobre el cauce es limitada para evitar la generación deimpactos negativos, en especial sobre las poblaciones piscícolas13 cuyo hábitatse pretende mejorar.

La introducción de otros elementos o materiales en el cauce incluye ladisposición de elementos singulares como troncos o piedras de gran tamaño

que no puedan ser arrastrados por la corriente y que contribuyan a ladiversificación y mejora del hábitat fluvial, así como el fomento de laformación de rápidos y remansos mediante el aporte al río de materiales degranulometría gruesa, cuando la aportación natural de estos ha sidointerrumpida (por ejemplo por obras de regulación).

La construcción de estructuras y la introducción de otros elementos omateriales en el cauce deben contar con estudios hidráulicos previos en los quese valore su efecto tanto en la zona de actuación como aguas arriba y aguasabajo y garanticen su viabilidad. En el apartado de costes de inversión secaracteriza el coste unitario por estructura o elemento instalado y, tan sólocomo orden de magnitud, se estima el coste de mejora del hábitat ictícola porunidad de longitud de tramo de río para la construcción de estructuras eintroducción de otros elementos en el cauce.

•  La creación y limpieza de frezaderos pretende mejorar el hábitat para laictiofauna con hábitos litófilos (con puesta de huevos en zona de arenas ygrava). En general, la creación de frezaderos se realiza mediante el aporte degravas al lecho del río y su limpieza se lleva a cabo eliminando los finos que

13  A modo de ejemplo, la limitación genérica de altura para estructuras de perfil bajo instaladas en aguas

piscícolas en el Estado de Washington es de 30 cm, y puede ser menor para especies y clases de edad concretas(Saldi-Caromile et al., 2004).

Page 141: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 141/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

122 

han colmatado zonas de gravas existentes, ya sea manualmente o de formamecanizada. La limpieza se realiza avanzando en el sentido de la corriente,para evitar colmatar de finos los frezaderos ya limpiados, y evitando losperiodos del año en que pueda interferir con el desarrollo de las comunidadesbiológicas, y en particular el de la ictiofauna por el impacto que podría tener laactuación sobre zonas de freza funcionales. En el apartado de costes secaracteriza el coste de la limpieza de frezaderos mediante un coste unitario porsuperficie de freza limpiada (no se dispone de proyectos de creación defrezaderos). Asimismo, y, tan sólo como orden de magnitud, se danindicaciones para la estimación del coste por unidad de longitud de tramo derío.

•  La retirada de materiales u otros elementos introducidos en el cauce en elpasado de forma artificial se refiere a movimientos de tierras llevados a cabopor lo general de manera puntual y con el objetivo de mejora del estado

ecológico. En el apartado de costes de inversión se caracteriza el coste unitariopor metro cúbico de material retirado. No se incluyen aquí otras actuaciones,que pueden ser necesarias por otros motivos, como ampliaciones de la secciónde desagüe o dragados que también implican retirada de material, si bien deentidad muy superior.

La adecuación de la estructura y sustrato del lecho del río puede ser llevada a cabode manera independiente o en conjunción con otras medidas de restauración deríos como las de actuaciones de protección de especies amenazadas relacionadas conecosistemas acuáticos  o revegetación de riberas. Para su adecuada implementaciónpuede ser necesaria la ejecución previa de otras medidas, como por ejemplo la de

recuperación de la morfología natural del cauce.El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es, en general, laAdministración hidráulica competente (el Organismo de cuenca o laAdministración autonómica). La medida incluirá especialmente las actuacionesimplementadas a través de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para quepueda estar ejecutada en 2012 una vez establecida su implantación en los Planesde cuenca, siempre que su puesta en marcha no esté condicionada por la ejecuciónprevia de otras medidas. La efectividad de la medida no será inmediata en su

totalidad, pero es de esperar que con un diseño adecuado de la misma surepercusión sobre el estado de la masa o las masas de agua objetivo sea apreciableen 2015. 

3.2.1.5.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa sobre presiones relacionadas con la regulación del flujo deagua y alteraciones morfológicas así como con otros tipos de incidenciaantropogénica que puedan tener como consecuencia modificacionesmorfológicas del hábitat fluvial.

Dentro de los elementos de calidad hidromorfológicos, la aplicación de la medidaafecta directamente a las condiciones morfológicas evaluadas a través del

Page 142: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 142/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

123 

indicador índice de hábitat fluvial (IHF). La aplicación de la medida puede afectarasimismo indirectamente a los elementos de calidad biológicos.

3.2.1.5.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida es local y puede estar constituido por una o varias masasde agua o bien por parte de una o varias masas de agua.

Su repercusión queda limitada en general a la masa o las masas sobre las que seaplica en cuanto a elementos de calidad hidromorfológicos, pero puede extendersea otras masas en cuanto a los elementos de calidad biológicos.

3.2.1.5.4.  Coste

El coste de la medida, tanto de inversión como de mantenimiento, será elresultado de la suma de los costes de todas las actuaciones que integran la medida.

3.2.1.5.4.1.  Coste de inversión

A continuación se caracteriza el coste correspondiente a los tres tipos deactuaciones señalados en la descripción: diversificación y mejora del hábitatfluvial, creación y limpieza de frezaderos y retirada de materiales introducidos enel cauce de forma artificial.

3.2.1.5.4.1.1.  Diversificación y mejora del hábitat fluvial.

El coste de la diversificación y mejora del hábitat fluvial se ha caracterizado apartir de datos de actuaciones proyectadas y ejecutadas en España así como decuadros de precios de uso común.

Se ha dispuesto de datos de nueve proyectos, si bien la mejora del hábitat fluvialno constituye la partida presupuestaria principal, cuya localización geográficapuede verse en la siguiente figura.

Page 143: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 143/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

124 

Figura 33. Localización de los proyectos consultados de diversificación y mejora del hábitat fluvial.

En la siguiente tabla se recoge el coste unitario de las actuaciones relativas arefugios de fauna de los proyectos consultados, indicando el número de proyectosconsultados y las unidades contempladas en ellos.

Tipo de refugio Coste unitario Nº de proys./Nº de uds.

Refugio naturalizado para peces con tableros demadera y colocación de grava; 5 m de longitudmínima.

1.205 €/ refugio 1/ 15

Refugio (sin indicación de especies objetivo),

construido con tocones de eucaliptos en un proyecto

60 - 85 €/ refugio 2/ 24

Formación de cuevas en las orillas 12 €/ cueva 1/ 50Refugio artificial para nutria de hormigón ymampostería14 

959 - 2.868 €/ refugio 3/ 9

Refugio artificial para visón europeo de hormigón ymampostería

409 €/ refugio 1/ 1

Tabla 27. Caracterización del coste de diversificación y mejora del hábitat fluvial medianteconstrucción de refugios de fauna.

14 Se dispone del coste por unidad de longitud de río para uno de los proyectos: 3.358 €/km. En este proyectose instalan siete refugios con una densidad aproximada de 3,5 refugios/km.

Page 144: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 144/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

125 

No se dispone de datos para estas actuaciones en los cuadros de precios de usocomún. La representatividad de los rangos que se deducen de la tabla anterior eslimitada, puesto que se basan en un número de actuaciones muy reducido, peropermiten tener un primer orden de magnitud del coste de estas actuaciones.

Respecto a la disposición de estructuras e introducción de materiales en el cauce,en la tabla siguiente se resume la información obtenida a partir de los proyectosconsultados, indicando el número de proyectos y las unidades contempladas enellos.

Tipo de actuación Coste unitario Nº de proys./Nº de uds.

Construcciónde estructuras

Deflectores construidos con piedras 309 - 839 €/ deflector 1/ 20Deflectores vivos de dos filas depalos y fajinas de sauce

4.273 €/ deflector  1/ 10

Rampa Hewitt de piedra generadorade pozas

710 €/ rampa 1/ 10

Barrera de mampostería gavionadapara formación de poceta yretención de sedimentos

1.124 €/ barrera 1/ 15

Construcción de azud de perfil bajo 1.668 – 4.870 €/ azud 3/ 8Disposición de bloques de piedra 324 €/ bloque 1/ 15

Tabla 28. Caracterización del coste de diversificación y mejora del hábitat fluvial medianteconstrucción de estructuras e introducción de materiales en el cauce.

Al igual que sucede con la construcción de refugios, los rangos de costesestimados cuentan con importantes limitaciones debidas al bajo número deproyectos, pero son similares en orden de magnitud a los recogidos en las

referencias bibliográficas15 consultadas de otros países.Respecto a cuadros de precios oficiales, se dispone del cuadro de precios unitarioselaborado en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (2008) ydel “Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal” del Colegio deIngenieros de Montes (2004).

En el primero, se reflejan los siguientes costes para la disposición de estructurastransversales al cauce: 1.175 €/m lineal para deflectores vivos y de 1.214 €/mlineal para cordones vegetales (en ambos casos se trata de estructuras construidascon rollizos de madera y fajinas de sauce que sobresalen unos 40-50 cm del cauce).

Puede verse que encajan en cuanto a orden de magnitud, cuando se trata deactuaciones comparables, con los costes obtenidos a partir de los proyectosreflejados en la tabla anterior.

15 Referencias bibliográficas sobre el coste de mejora del hábitat fluvial mediante diversas técnicas (Bell, 2000;Rutherfurd et al., 2000; Saldi-Caromile et al., 2004):

Tipo de actuación Coste unitarioConstrucción de presa de nivel bajo 1.460 - 2.920 €/ presaConstrucción de presa de nivel bajo con bolos 239 - 639 €/ m de presaConstrucción de una estructura compleja 3.624 €/ estructuraDisposición de bloques de piedra 83 - 403 €/ bloque de piedra

Disposición de troncos grandes 448 - 1.208 €/ tronco

Page 145: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 145/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

126 

En el cuadro de precios del Colegio de Ingenieros de Montes se proporcionancostes unitarios para la construcción de barreras filtrantes de un metro de alturapara la retención de sedimentos en cauces. El coste por metro lineal de barreradepende del material de construcción y es de 16,5 €/m para las barreras de balasde paja y de 36,9 €/m para las de ramas y arbustos procedentes de desbroce(ambos tipos de barrera se fijan con estacas de madera clavadas a unaprofundidad de un metro en el cauce).

Además de los costes detallados anteriormente se dispone del coste total de unproyecto para la mejora del hábitat ictícola en el que se llevan a cabo las siguientesactuaciones: construcción de seis refugios naturalizados, siete deflectores, dospresas de perfil bajo, tres barreras de formación de pocetas, tres rampas Hewittcon estructura de piedra, y disposición de bolos y bloques en tres zonas. El costetotal de las 24 actuaciones cuyo coste unitario se desconoce en este caso asciende a21.775 €.

En cuanto a la estimación del coste de mejora del hábitat ictícola por unidad delongitud a nivel de planificación, Bell (2000) considera la instalación deaproximadamente 10 a 25 estructuras por kilómetro para ríos de primer a tercerorden en las zonas altas de las cuencas de California. Considerando este rango y elcoste medio de las 96 estructuras y bloques de piedra instalados en los proyectosrevisados para la mejora del hábitat ictícola (1.182 €/estructura, que coincide enorden de magnitud con los costes considerados por el citado autor), se estima,exclusivamente como orden de magnitud, que el coste medio de mejora delhábitat ictícola mediante la construcción de estructuras y la introducción debloques de piedra en el cauce podría variar, para ríos de orden igual o inferior a

tres, entre 11.800 €/km y 29.600 €/km de longitud de río cuyo estado se pretendemejorar.

3.2.1.5.4.1.2.  Limpieza de frezaderos.

El coste de la limpieza de frezaderos se ha caracterizado a partir de datos deactuaciones proyectadas en España y del cuadro de precios unitarios elaboradopara la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (2008).

Se ha dispuesto de datos de seis proyectos con actuaciones de limpieza defrezaderos, cuya localización geográfica puede verse en la siguiente figura.

Page 146: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 146/339

Page 147: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 147/339

Page 148: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 148/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

129 

0

10.000

20.000

30.000

40.000

0 2 4 6 8 10 12 14

Anchura media del cauce (m)

   C  o  s   t  e   (   €   /   k  m   )

75%50%25%10%5%

 

Figura 35. Coste de inversión de la limpieza manual de frezaderos por unidad de longitud detramo de río en función del porcentaje de superficie de lecho limpiada.

Porcentaje de superficie dellecho limpiada

Función de coste

75% I = 2.775 x50% I = 1.850 x25% I = 925 x10% I = 370 x

5% I = 185 x

Tabla 29. Funciones de coste de inversión de la limpieza manual de frezaderos por unidad delongitud de tramo de río dependiendo de la anchura del cauce.

Hay múltiples factores que determinan el porcentaje de superficie de frezaderoque podría ser necesario limpiar en un tramo determinado de río: la especie oespecies objetivo, el tamaño poblacional, las relaciones de competencia intra einterespecífica existentes, el tipo de sustrato de referencia de la zona de actuación,la velocidad de la corriente, las condiciones de oxigenación, etc. Debido a esto, elporcentaje a limpiar de la superficie del lecho será altamente variabledependiendo de los condicionantes de cada zona de actuación.

De manera preliminar, y exclusivamente como orden de magnitud, para laestimación del coste por unidad de longitud de tramo de río se propone asumirque el porcentaje de superficie de lecho a limpiar es el resultado de multiplicar 5 %por el número de especies litófilas que compitan espacial y temporalmente poráreas de freza. Este porcentaje es el estimado por Raleigh et al. (1986)17  como el

17 La estimación se basa en asumir una densidad de 1.000 hembras reproductoras/ ha, 1 nido/hembra y unasuperficie media de nido de 0,5 m2, y está referida a poblaciones no anádromas (que no realizan migraciones

desde el mar a los ríos para frezar), que son las que de acuerdo con el “Atlas y Libro Rojo de los pecescontinentales de España” se dan en España con la excepción de algunas poblaciones atlánticas.

Page 149: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 149/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

130 

porcentaje de área de freza necesario de manera genérica para mantener unapoblación de trucha común (Salmo trutta)18.

En uno de los proyectos con limpieza manual se ha podido estimar la longitudtotal de la actuación, entendida como la longitud total del tramo cuyo estado se

pretende mejorar y no como la longitud acumulada de los frezaderos concretossobre los que se actúa. Para este caso, que coincide además con el proyecto conuna mayor superficie total de limpieza (60.231 m2), el coste por unidad de longitudde río es de aproximadamente 1.500 €/km. Este valor coincide, en cuanto a ordende magnitud, con los que corresponden al 5% de superficie de la gráfica anterior.

3.2.1.5.4.1.3.  Retirada de materiales introducidos en el cauce de forma artificial.

El coste de retirada de materiales introducidos en el cauce de forma artificial enel pasado se ha caracterizado a partir del cuadro de precios unitarios elaboradopara la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (2008) y de las “Tarifas paralas actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales” (2007).

El coste de retirada de materiales introducidos en el cauce de forma artificial secaracteriza mediante un coste unitario por volumen de material retirado mediantelas siguientes ecuaciones19:

I = 3,1 (si los materiales retirados no se transportan fuera de la zona de actuación)

I = 4,4 + 0,3 d (si los materiales se transportan fuera de la zona de actuación)

I : Coste de la retirada de materiales introducidos en el cauce de forma artificial (€/ m3)

d: Distancia de transporte del material retirado (km)No se ha considerado coeficiente de esponjamiento para el material retirado portratarse de un material saturado, al estar dentro del cauce y generalmente suelto.El coste no incluye en caso de que fuera necesario el canon de vertedero, quepuede ser significativo en entornos urbanos (5,6 €/m3 en el cuadro de precios de laEstrategia Nacional de Restauración de Ríos).

En el primer caso, en el cual los materiales retirados no se transportan fuera de lazona de actuación, el coste incluye la retirada del material y su extendido en unazona próxima al cauce. Para la caracterización del coste se ha utilizado el precio de

excavación de terreno franco mediante retroexcavadora de orugas del cuadro deprecios unitarios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, que es tansólo ligeramente superior al que se obtendría a partir de las tarifas de Tragsaconsiderando la excavación en cauces y desagües mediante retroexcavadora y elposterior extendido de las tierras para materiales duros o de tránsito (caso con

18  Raleigh y otros colaboradores emplean también estas asunciones y el valor del 5% para otras especiessalmonícolas no autóctonas en España: Salmo clarki, Salmo gairdneri y Salvelinus fontinalis (Hickman y Raleigh,1982; Raleigh et al., 1984 y 1986).19 Para la caracterización del coste se ha considerado la utilización de maquinaria estándar para movimientosde tierras en obras. En el caso de que por condicionantes de la zona de actuación fuera necesario realizartrabajos de manera manual o utilizar maquinaria de pequeño tamaño la ecuación propuesta podría llevar auna infravaloración significativa del coste.

Page 150: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 150/339

Page 151: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 151/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

132 

Asimismo, no se considera que tenga asociados costes de mantenimientopropiamente dichos, aparte de los que puedan derivar del seguimiento de laeficacia de las actuaciones ejecutadas. En general las actuaciones que integran estamedida no necesitan de un mantenimiento periódico sino que tendrán que serejecutadas de nuevo cuando se determine que por alteraciones significativas de lasmismas han dejado de ser eficaces (por ejemplo, los frezaderos se tendrían quelimpiar de nuevo en zonas en las que no hayan desaparecido las presiones quegeneraban el aporte de finos que da lugar a su colmatación).

3.2.1.5.6.  Vida útil

La vida útil dependerá de cada actuación concreta. Por ejemplo, puede serdeterminante de la misma la desaparición de la presión que da lugar a la pérdidade funcionalidad del frezadero.

3.2.1.5.7. 

Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

En cuanto a condiciones morfológicas, la medida podría suponer como máximoun aumento de 36 puntos del índice de hábitat fluvial IHF, fundamentalmente porla mejora en condiciones de grado de inclusión del sustrato y sedimentación enpozas, frecuencia de rápidos, composición del sustrato y regímenes de velocidad/profundidad. La puntuación máxima posible del índice es 100, y en los diez tiposde ríos en los que en la IPH define el valor del índice IHF correspondiente acondiciones de referencia éste se encuentra entre 61,5 y 78.

3.2.1.5.8.  Fuentes de información

3.2.1.5.8.1.  Bibliografía

Bell, C., Instream Structures: Applications, Costs and Methods. Salmon HabitatRestoration Cost Workshop (2000, Gladstone). National Marine Fisheries Service.www.st.nmfs.noaa.gov/st5/Salmon_Workshop/14_Bell.pdf 

California Department of Fish and Game. Resources Management and PolicyDivision,  Mokelumne River Spawning Habitat Improvement Project.nrm.dfg.ca.gov/FileHandler.ashx?DocumentVersionID=10224

CRAE (Committee on Restoration of Aquatic Ecosystems, National ResearchCouncil), Restoration of aquatic ecosystems: science, technology, and public policy.Washington: National Academy Press, 1992.

Cramer, M.; Bates, K.; Miller, D.; Boyd, K.; Fotherby, L.; Skidmore P.; Hoitsma, T.;Integrated Streambank Protection Guidelines (ISPG). Olympia, WA: Co-edición de

Washington Department of Fish & Wildlife, Washington Department of Ecology y

Page 152: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 152/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

133 

Washington Department of Transportation (Washington State Aquatic HabitatGuidelines Program), 2003. http://wdfw.wa.gov/hab/ahg/ispgdoc.htm

Doadrio, I. (Editor),  Atlas y Libro Rojo de los peces continentales de España. 2001.http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_Pec

es/index.htmECRR Conference on River Restoration. River restoration in Europe: practicalapproaches. (2ª, 2000, Wagenigen). Lelystad: Institute for Inland WaterManagement and Waste Water Treatment, 2001.http://www.ecrr.org/publications.htm

FISRWG (Federal Interagency Stream Restoration Working Group), StreamCorridor Restoration: Principles, Processes, and Practices. 1998. Revisión de 2001.http://www.nrcs.usda.gov/technical/stream_restoration/PDFFILES/ALL-SCRH-08-01.pdf

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.; Restauración de ríos y riberas. Madrid:Coedición de la Fundación Conde del Valle de Salazar y Ediciones Mundi-Prensa,1998.

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.; Restauración de ríos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría GeneralTécnica, Ministerio de Medio Ambiente, 2007.

Hickman, T.; Raleigh, R. F.; Habitat suitability index: Cutthroat trout. Washington:National Ecology Center, Fish and Wildlife Service, U.S. Department of theInterior, 1982. www.nwrc.usgs.gov/wdb/pub/hsi/hsi-005.pdf

Magdaleno, F, Manual de técnicas de restauración fluvial. Madrid: Centro de Estudiosy Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento, 2008.

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Cuadro de precios unitarioselaborado para la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. 2008.

Potter, E. C. E.; Dare P. J.; Research on migratory salmonids, eel and freshwater fishstocks and fisheries. A summary of research undertaken under the Department forEnvironment, Food and Rural Affairs (Defra) Salmon and Freshwater FisheriesProgramme between 1990 and 2002. Science Series Technical Report Number 119.Lowestoft: Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science, 2003.

www.cefas.co.uk/publications/techrep/tech119.pdfRaleigh, R. F., Habitat suitability index models: Brook trout. Washington: NationalEcology Center, Fish and Wildlife Service, U.S. Department of the Interior, 1982.www.nwrc.usgs.gov/wdb/pub/hsi/hsi-024.pdf

Raleigh, R. F.; Zuckerman, L. D.; Nelson, P. C.; Habitat suitability index models andinstream flow suitability curves: Brown trout, revised. Washington: National EcologyCenter, Fish and Wildlife Service, U.S. Department of the Interior, 1986.www.nwrc.usgs.gov/wdb/pub/hsi/hsi-124.pdf

Raleigh, R. F.; Hickman, T.; Solomon, R.C.; Nelson, P. C.; Habitat suitability index

models: Rainbow trout. Washington: National Ecology Center, Fish and Wildlife

Page 153: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 153/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

134 

Service, U.S. Department of the Interior, 1984.www.nwrc.usgs.gov/wdb/pub/hsi/hsi-060.pdf

Rutherfurd, I.D; Jerie, K.; Marsh, N.; A Rehabilitation Manual for Australian Streams.LWRRDC (Land and Water Resources Research and Development Corporation) &

CRCCH (Cooperative Research Centre for Catchment Hydrology): 2000.http://www.rivers.gov.au/Publications_and_Products/Guidelines_and_Manuals/Rehabilitation_Manual_for_Australian_Streams/index.aspx

RRC (The River Restoration Centre), Demonstration Sites, Case Studies andRestoration Projects. http://www.therrc.co.uk/rrc_case_studies_list.php

RRC (The River Restoration Centre),  Manual of River Restoration Techniques. 2002.http://www.therrc.co.uk/rrc_manual_pdf.php

Saldi-Caromile, K.; Bates, K.; Skidmore, P.; Barenti; J.; Pineo; D.; Stream  HabitatRestoration Guidelines: Final Draft. Olympia, Washington: Washington Department

of Fish and Wildlife, Washington Departments of Ecology y U.S. Fish and WildlifeService: 2004. http://wdfw.wa.gov/hab/ahg/shrg/index.htm

Sánchez Martínez, F. J., El programa de conservación y mejora del dominio públicohidráulico en las cuencas intercomunitarias.www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/ons/medidas_ons/pdf/actuaciones_2006.pdf

Schmidt, G.; Otaola-Urrutxi, M.:  Aplicación de técnicas de bioingeniería en larestauración de ríos y riberas. Madrid: Centro de Estudios y Experimentación deObras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento, 2002.

STream Restoration, Ecology, & Aquatic Management Solutions (STREAMS)Project. Ohio Stream Restoration Projects. http://streams.osu.edu/restore/ohio.php

TRAGSA, Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales . 2007.

Water and Rivers Commission, Stream Stabilisation. Water and Rivers Commission,River Restoration Report No. RR 10. East Perth: 2000.www.dec.wa.gov.au/component/option,com_docman/gid,1591/task,doc_download

Whyte, I. W.; Babakaiff, S.; Adams, M. A.; Giroux, P. A.; Restoring Fish Access andRehabilitation of Spawning Sites. En: Slaney, P.A.; Zaldokas, D. (eds.): Fish HabitatRehabilitation Procedures. Watershed Restoration Technical Circular 9. Vancouver:Province of B.C. Ministry of Environment, Lands and Parks; B. C. Ministry ofForests. 1997. http://www.env.gov.bc.ca/wld/documents/wrp/wrtc_9.pdf

3.2.1.5.8.2.  Proyectos

Agencia Catalana del Agua, Projecte de restauració del riu Tordera al seu pas per SantCeloni. 2006.

Confederación Hidrográfica del Duero, Fichas SICMACE de proyectos demantenimiento y conservación de cauces realizados por la ConfederaciónHidrográfica del Duero.

Page 154: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 154/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

135 

Confederación Hidrográfica del Duero, Proyecto de mejora del estado ecológico del RíoPisuerga entre la Presa de Aguilar de Campoo y Alar de Rey (Palencia) . Clave 02.428-211/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Duero, Proyecto de mejora del estado ecológico del Río

Negro y afluentes (Zamora). Clave 02.499-025/2111. 2008.Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Proyecto de mejora de la conectividadlateral y la recuperación de la vegetación de ribera en la cuenca del Río Guadaira (TT.MM.varios, Cádiz y Sevilla). Clave 05.451.126/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Proyecto de regeneración y mejora delecosistema ripario en el tramo alto del río Gévora. 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración ambiental en zonasdegradadas en el curso bajo del río Gévora (Badajoz). 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana,  Mejora del entorno natural y ordenacióndel uso social en el curso medio del río Gévora. 2004.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración fluvial del río Zújar en eltramo comprendido entre la presa del Zújar y el Vado del Espolón (Badén del Zújar),Badajoz. Clave 04.602.227/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto restauración, conservación y uso público de las Gándaras de Budiño y Riberas de Río Louro. TT.MM. de O Porriño, Salcedade Caselas y Tui (Pontevedra). Clave N1.444.009. 2004.

Confederación Hidrográfica del Tajo,  Mejora del estado ecológico del Río Tajo yafluentes afectados por vertidos de caolín, TT.MM. de Poveda de la Sierra y Peñalén.(Guadalajara). Clave 03.400-147/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Tajo,  Mejora del estado ecológico de los ríos del altoTajo. Clave 03.834-005/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Tajo,  Mejora del estado ecológico de los ríos del bajoTajo. Clave 03.834-007/2111. 2008.

Diputación Foral de Bizkaia, Elaboración de un Plan de Actuaciones Hidrológico- Ambientales en el Territorio Histórico de Bizkaia. Anejo III. Plan de ActuacionesHidrológico-Ambientales. 2006.

Gobierno Vasco (Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio),Restauración ambiental de la Gravera Andaverde. Rincón de Gimeleo, Labastida (Álava) .2003.

3.2.1.6.  REVEGETACIÓN DE RIBERAS

3.2.1.6.1.  Descripción

La medida consiste en la restitución parcial o total de la vegetación de ribera enríos mediante la realización de plantaciones de especies ripícolas autóctonas ensus riberas. En esta medida se caracteriza el coste de la plantación de especiesleñosas, y en la medida de recuperación de la morfología natural del cauce, dentro del

Page 155: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 155/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

136 

apartado de estabilización de taludes, se dan costes de referencia para larealización de siembras de especies herbáceas.

La medida pretende, fundamentalmente, mejorar la composición y estructura dela vegetación ripícola y la estabilización de las riberas y márgenes.

No obstante, también contribuye a la disminución de la erosión y de lacontaminación difusa que llega al cauce, así como a la mejora del hábitat ripario yfluvial y al fomento de la fauna. A su vez, y con carácter general, permite unincremento de la conectividad lateral del cauce con sus riberas y llanura deinundación. La vegetación de ribera, ya sea natural o plantada, puede funcionarcomo una banda de protección riparia que puede suponer mejoras en lascondiciones del hábitat fluvial relacionadas con aspectos muy diferentes:disminución de la concentración de contaminantes como sólidos en suspensión ynutrientes, regulación de la luz y las condiciones térmicas en el cauce, aporte derestos vegetales de gran tamaño y materia orgánica, etc.

Esta medida debería llevarse a cabo cuando se considere que la vegetación deribera existente o la ausencia de la misma es un impedimento para la consecuciónde los objetivos medioambientales, y tan sólo cuando sea necesaria la revegetaciónartificial por estimarse que debido a los condicionantes específicos de la zona deactuación los procesos naturales de revegetación no serían suficientes por sí soloso serían excesivamente lentos. La restauración puede llevarse a cabo fomentandola revegetación natural a partir de la plantación estratégica de manchas devegetación de extensión reducida que puedan actuar como focos de dispersión dematerial vegetal, si bien, dependiendo del caso puede ser necesario realizar una

plantación de zonas extensas de manera continua. Esta última actuación puede serde especial interés para contribuir a alcanzar el buen potencial ecológico en masasde agua muy modificadas en las que se haya eliminado la vegetación de riberaoriginal.

En la restauración de la vegetación se debería utilizar únicamente especiesautóctonas, con material vegetal preferentemente local y genéticamente diverso. Eldiseño de la distribución de las especies debería ser específico de cada actuaciónconcreta y tener en cuenta la disponibilidad de agua para las plantas a lo largo deleje transversal al cauce. El diseño de la plantación debería imitar en lo posible ladistribución natural de las plantas, sin utilizar módulos de plantación regulares e

idénticos a lo largo del área de actuación. En el caso de que se pretenda estableceruna banda de protección riparia con una o varias funciones concretas, en el diseñode la plantación se deberían tener en cuenta los objetivos específicos de laactuación y los condicionantes de la zona de actuación (pendiente, distancia a lafuente de contaminación, etc.).

Esta medida comprende las siguientes actividades, cuyo coste por unidad desuperficie se caracteriza en el apartado correspondiente:

•  Eliminación de la vegetación existente cuando sea necesario. La medida serefiere fundamentalmente al desbroce de arbustos y árboles, así como a la

eliminación de la parte aérea de herbáceas en zonas no encharcadas. Para lacaracterización de la eliminación de macrófitos emergentes alóctonos

Page 156: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 156/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

137 

invasores, como por ejemplo la caña, se debe consultar la medida de prevención y control de especies exóticas invasoras.

•  Implantación de especies ripícolas autóctonas, que engloba la adquisición delmaterial vegetal, la preparación del terreno y la plantación propiamente

dicha. La plantación suele incluir frecuentemente la instalación de un sistemade protección para las plantas, que generalmente consiste en la instalación detubos protectores individuales. No se ha considerado la colocación deprotectores de base, que no se realiza de manera habitual.

Se ha supuesto que la revegetación de riberas engloba la combinación de ambasactividades o bien sólo la segunda.

Además de por unidad de superficie, también se ha evaluado el coste de larestauración por unidad de longitud de margen a restaurar para casos con y sineliminación de vegetación existente para dos anchuras de franja diferentes: cinco

metros y 30 metros. Cinco metros se toma como el valor mínimo que se podríaconsiderar para la plantación de una franja de vegetación de ribera, y 30 m es elvalor genérico indicado frecuentemente como mínimo para que una franja devegetación de ribera actúe como banda protectora para el hábitat fluvial condiversas funciones en revisiones de literatura científica llevadas a cabo pordiversos autores (entre otros: Castelle et al., 1994; Wenger, 2000; Hickey y Doran,2004; Parkyn, 2004; González del Tánago y García de Jalón, 2007).

Es importante destacar sin embargo que la anchura de la franja de revegetacióndeberá ser determinada de manera concreta para cada actuación en función delobjetivo perseguido. La casuística recogida en la bibliografía especializada varía

desde situaciones en las que una franja de 10 m o menos puede sersuficientemente efectiva para el control del sedimento que llega al cauce hastaotras en las puede ser necesario plantear anchuras de hasta 100 m o más, enespecial si se pretende alcanzar objetivos relacionados con el hábitat terrestre.Por ello, en el apartado correspondiente al coste de inversión, además de lasgráficas y ecuaciones de las funciones de coste correspondientes a las dosanchuras señaladas, se han incluido las fórmulas que consideran como variablesindependientes tanto la anchura de la franja en la que se actúa como la densidadde plantación.

La medida incluirá especialmente las actuaciones implementadas a través de laEstrategia Nacional de Restauración de Ríos.

La revegetación de riberas puede ser llevada a cabo de manera independiente o enconjunción con otras medidas de restauración de ríos. A modo de ejemplo, lastécnicas de bioingeniería con materiales vegetales vivos descritas en la medida derecuperación de la morfología natural del cauce (asociadas básicamente a la utilizaciónde estaquillas de sauce y a siembras) contribuyen también a la restauración de lavegetación de ribera de ríos. Asimismo, para la adecuada implementación de estamedida puede ser necesaria la ejecución previa de otras medidas, como porejemplo las de recuperación de la morfología natural del cauce, delimitación del dominio

 público hidráulico o adquisición de terrenos para protección de masas de agua.

Page 157: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 157/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

138 

La medida no comprende los tratamientos silvícolas orientados al mantenimientoen condiciones adecuadas de la vegetación existente.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es, en general, laAdministración hidráulica competente (el Organismo de cuenca o la

Administración autonómica).El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para quepueda estar ejecutada en 2012 una vez establecida su implantación en los Planesde cuenca, siempre que su puesta en marcha no esté condicionada por la ejecuciónprevia de otras medidas. La efectividad de la medida no será inmediata en sutotalidad, pero es de esperar que con un diseño adecuado de la misma surepercusión sobre el estado de la masa o las masas de agua objetivo sea apreciableen 2015. 

3.2.1.6.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa fundamentalmente sobre:

•  Presiones constituidas por usos del suelo que tienen un impacto sobre lamorfología y cobertura vegetal de la zona de ribera.

•  Presiones relacionadas con la regulación del flujo de agua o con alteracionesmorfológicas que puedan tener como consecuencia procesos de erosión oinestabilidad de taludes.

Asimismo, podría actuar sobre la contaminación originada por fuentes difusas.

Dentro de los elementos de calidad hidromorfológicos, la aplicación de la medidaafecta directamente a las condiciones morfológicas, evaluadas especialmente através del indicador índice de vegetación de ribera (QBR) y también del índice dehábitat fluvial (IHF).

Dependiendo del grado de protección del cauce que proporcione la franja devegetación de ribera, la aplicación de la medida puede afectar asimismoindirectamente al estado químico y a elementos de calidad físico-químicos ybiológicos utilizados para la determinación del estado o potencial ecológico (enespecial condiciones térmicas, condiciones de oxigenación, contaminantesespecíficos, fauna bentónica de invertebrados y fauna ictiológica).

3.2.1.6.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida es local y puede estar constituido por una o varias masasde agua o bien por parte de una o varias masas de agua.

Su repercusión queda limitada a la masa o las masas sobre las que se aplica encuanto a elementos de calidad hidromorfológicos, pero puede extenderse a otrasmasas en cuanto a elementos de calidad biológicos y físico-químicos (aguas abajoen el segundo caso).

3.2.1.6.4. 

Coste

Page 158: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 158/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

139 

3.2.1.6.4.1.  Coste de inversión

En este apartado se caracteriza el coste de inversión de la revegetación de riberasmediante la plantación de especies ripícolas leñosas autóctonas estimando uncoste de inversión unitario por hectárea de terreno a revegetar y por longitud de

río a revegetar para dos anchuras de franja de plantación de ribera diferentes(cinco y 30 metros, de acuerdo con lo indicado en el epígrafe de descripción de lamedida).

Para ello se han analizado los costes correspondientes a las dos actividades quepueden integrar la medida, señaladas en el apartado correspondiente a ladescripción:

•  Coste de la eliminación de la vegetación existente (no necesaria en todas lasactuaciones).

•  Coste de la implantación vegetal (adquisición del material vegetal, preparación

del terreno y plantación, incluyendo la instalación de protectores y tutores ensu caso).

Para la caracterización del coste se ha seguido la siguiente metodología:

•  Análisis del coste de inversión de proyectos.

•  Análisis de los cuadros de precios unitarios disponibles en la bibliografía:

•  Cuadro de precios unitarios elaborado para la Estrategia Nacional deRestauración de Ríos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural yMarino (2008).

•  “Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales” (2007).•  “Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal” del Colegio de

Ingenieros de Montes (2004).

•  “Guía de plantas, Ecología y Precios” (Barrionuevo, 2006).

Tanto en el análisis de proyectos como de precios unitarios se ha intentadocalcular el coste total de la restauración por superficie, con las particularidadesque se señalarán posteriormente, y se ha intentado obtener también el costeindividualizado de las actividades de eliminación de la vegetación existente yde la implantación vegetal.

•  Comparación de los resultados de los dos procedimientos anteriores paraproponer un modelo de estimación de costes.

3.2.1.6.4.1.1.  Análisis de proyectos

Se ha revisado información sobre 41 proyectos, algunos de los cuales comprendenvarias actuaciones. En la figura siguiente puede verse la localización geográfica detodas las actuaciones.

Page 159: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 159/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

140 

Figura 36. Localización de las actuaciones consultadas de revegetación de riberas.

En los proyectos para los cuales se ha podido obtener el coste total por superficieéste varía entre 3.308 y 144.541 €/ha. La distribución del coste de los proyectos noes homogénea en este rango, siendo el coste medio de 30.540 €/ha y la mediana de17.623 €/ha.

Las actuaciones contempladas en los proyectos son de muy diferentes magnitud,tanto en cuanto a la superficie de actuación, con una media de 9 ha, como encuanto a la densidad de plantación, que oscila entre 50 y 1.939 pies/ ha, con unamedia de 567 pies/ ha y una mediana de 477 pies/ ha.

En la siguiente figura se puede observar el rango de variación de los datos de coste

por hectárea de la eliminación de vegetación, de la implantación de vegetación ydel coste total así como la asimetría de la distribución de los mismos. Destaca elhecho de que el coste de eliminación de vegetación, a excepción de un valoratípico, muestra un rango de variabilidad menor y valores significativamentemenores que el coste de la implantación de vegetación (la relación entre medianases de uno a seis aproximadamente).

Page 160: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 160/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

141 

TotalProyectoImplantaciónVegetalEliminaciónVegetación

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

150.000

125.000

100.000

75.000

50.000

25.000

0

 

Figura 37. Revegetación de riberas. Diagrama de cajas de los valores de coste en proyectos para laeliminación de vegetación, la implantación de vegetación y para el proyecto total.

A continuación se presentan los resultados de la caracterización del coste de laeliminación de la vegetación existente y del coste de la implantación vegetal.

En cuanto al coste de eliminación de vegetación existente, si bien esta actividad se

lleva a cabo en 33 de los 41 proyectos analizados (80% de los casos), el valor sólo seha podido determinar en 24 proyectos. Sin tener en consideración los tres valoresatípicos identificados en el diagrama de cajas anterior, el coste varía entre 428 y7.019 €/ha, con un valor medio de 3.078 €/ha y una mediana de 2.583 €/ha. Fuerade este rango quedan los valores correspondientes a tres proyectos en los que elcoste de la eliminación de vegetación es de 14.194, 17.685 y 64.292 €/ha.

Respecto a la implantación vegetal, su coste por unidad de superficie se ha podidodeterminar en 21 proyectos. Los valores varían entre 1.614 y 80.249 €/ha, con unamedia de 25.203 €/ha y una mediana de 15.385 €/ha.

Para la caracterización del coste de implantación vegetal se han seleccionado comoparámetros la densidad de plantación (pies/ha) y el tamaño de las plantas, queestán directamente relacionados con la magnitud de los trabajos a realizar en unazona de actuación determinada (en cuanto a número de puntos de implantación ytamaño de ahoyado necesario) y con el coste del material vegetal.

Como primer paso para la caracterización del coste de implantación vegetal se haestimado el coste individual de implantación por pie en función de su tamaño apartir de datos obtenidos de los proyectos. Más adelante se ha obtenido el coste deimplantación vegetal por superficie extrapolando estos resultados a un rango dedensidades de plantación de entre 100 y 2.000 pies/ha.

El coste individual de implantación de las plantas y los tamaños de éstas se hanpodido determinar para 26 proyectos, en los cuales se realiza en general una

Page 161: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 161/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

142 

plantación conjunta de arbustos y árboles. Cinco de estos proyectos secorresponden con plantaciones de especies leñosas en zonas húmedas.

De forma general en los proyectos se describe el tamaño de las plantas de portearbustivo en función de un rango de altura o bien indicando el número de savias

de la misma, y el de las de porte arbóreo mediante un rango de perímetro detronco. Debido a esto, a efectos de esta medida y para simplificar la nomenclatura,se equiparan las plantas cuyo tamaño está descrito en función de su altura onúmero de savias a arbustos y las plantas cuyo tamaño está descrito en función desu altura a árboles.

La caracterización del coste individual de plantación se ha realizado por separadopara las plantas de porte arbustivo y arbóreo:

•  En cuanto a las plantas con porte arbustivo, se dispone de 108 casos en los queel coste de implantación varía entre 3,5 €/pie y 82,4 €/pie y la altura de las

plantas varía entre 10-20 cm y 150-200 cm (en el análisis se ha utilizado paracada planta el valor medio del rango de su altura).

Los datos se han agrupado en ocho categorías de altura establecidas paraintervalos de 25 cm, desde 0-25 cm hasta 175-200 cm. A continuación se harealizado un análisis de regresión simple asignando la mediana de los valoresde coste de cada categoría al valor máximo de altura del intervalocorrespondiente. Como resultado se ha obtenido una ecuación que permiteestimar el coste por arbusto implantado a partir de su altura como únicavariable.

En la siguiente figura se representa el coste de implantación vegetal por plantacon porte arbustivo en función de la altura de la planta y la curva exponencialobtenida como ajuste.

Page 162: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 162/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

143 

y = 3,2142e0,0125x

R2 = 0,8628

0

10

20

30

40

50

60

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225

Altura de la planta (cm)

   C  o  s   t  e   (   €   /  p   l  a  n   t  a   )

 Figura 38. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal por planta en proyectos para

plantas con porte arbustivo.

Cabe destacar que aparte de los datos utilizados en el análisis cuantitativo sedispone asimismo de 17 datos de coste de implantación de plantas de una atres savias con un coste medio de 6,3 €/pie, del mismo orden que el que se

obtendría a partir del modelo de regresión para arbustos de 0,5 m de altura.•  En cuanto a las plantas con porte arbóreo, se dispone de 99 casos en los que el

coste de implantación varía entre 12,3 y 129,8 €/planta y el perímetro varíaentre 6-8 cm a 18-20 cm (en el análisis se ha utilizado para cada planta el valormedio del rango de su perímetro).

Para la caracterización se ha calculado la mediana de los valores de coste paralos diferentes rangos de perímetro que aparecían en los proyectos, y a partir deellas se ha realizado un análisis de regresión simple. Como resultado se haobtenido una ecuación que permite estimar el coste por árbol implantado a

partir del perímetro de tronco como única variable.En la siguiente figura se representa el coste de implantación vegetal por plantacon porte arbóreo en función del perímetro del tronco de la planta y la curvapotencial obtenida como ajuste.

Page 163: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 163/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

144 

y = 1,0307x1,5529

R2 = 0,8177

0

20

40

60

80

10 0

12 0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Perímetro del tronco (cm)

   C  o  s   t  e   (   €   /  p   l  a  n   t  a   )

 

Figura 39. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal por planta en proyectos paraplantas con porte arbóreo.

El grado de ajuste del modelo a los datos disponibles es elevado en ambos casos,pero los dos modelos obtenidos cuentan con importantes limitaciones comoconsecuencia de la gran variabilidad que se observa tanto en los proyectos

analizados como en general en los proyectos de revegetación de riberas deacuerdo con la bibliografía consultada.

Como resumen de los resultados obtenidos de la caracterización del costeindividual de implantación de una planta en función de su tamaño, en la siguientetabla se caracteriza el coste para cinco tamaños tipo de planta a partir de losmodelos de regresión correspondientes.

Tamaño de la planta Coste de implantaciónvegetal (€/ pie)

Árboles de 14-16 cm de perímetro 69,1 €Árboles de 10-12 cm de perímetro 42,7 €Árboles de 6-8 cm de perímetro 21,2 €Arbustos de 1 m de altura 11,2 €Arbustos de 0,5 m de altura/ plantas de 1 a 3 savias 6,0 €

Tabla 30. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal por planta en función deltamaño.

Finalmente, en la siguiente figura se caracteriza el coste de implantación vegetalpor unidad de superficie en función de la densidad de plantación, considerandolos cinco tamaños de plantas indicados en la tabla anterior.

Page 164: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 164/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

145 

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Árboles de 14-16 cm de perímetroÁrboles de 10-12 cm de perímetroÁrboles de 6-8 cm de perímetroArbustos de 1 m de alturaArbustos de 0,5 m de altura/ plantas de 1-3 savias

 

Figura 40. Revegetación de riberas. Estimación del coste de implantación vegetal a partir deproyectos.

Para el modelo de caracterización del coste de inversión de la revegetación de

riberas se propone utilizar las rectas correspondientes a árboles de 10-12 cm deperímetro y a arbustos de 1 m de altura, por tratarse del grupo del cual se utilizanmás especies en los proyectos analizados en el primer caso y para quedar del ladode la seguridad en el segundo caso.

Para estas dos categorías de tamaño de planta el coste medio del material vegetalutilizado en los proyectos en los casos en los que este dato está disponible es de3,91 €/ arbusto y 21,24 €/árbol (medianas de 3,77 €/ arbusto y 15,01 €/árbolrespectivamente).

Cabe mencionar que, aparte del tamaño de la planta, dos de los factores que

contribuyen a una mayor variabilidad en el coste de implantación vegetal porplanta son, en su caso, el tipo y tamaño de tubos protectores individuales y tutoresinstalados y el volumen de tierra vegetal aportada por pie. En los proyectos en losque el coste de colocación de protectores y entutorado de las plantas estádisponible éste es en general menor de 5 €/planta. Sin embargo, es importantedestacar que hay dos casos en los que constituye la partida más elevada dentro delcoste de implantación vegetal.

Finalmente, en la caracterización del coste no se ha considerado la instalación decerramientos perimetrales de la zona de actuación.

3.2.1.6.4.1.2.  Análisis de tarifas

Page 165: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 165/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

146 

Con carácter general se ha caracterizado el coste de inversión a partir de las“Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales” (2007),contrastándolas previamente con el cuadro de precios de la Estrategia Nacional deRestauración de Ríos y el “Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal”del Colegio de Ingenieros de Montes (2004), por contar la primera referencia conprecios unitarios de mayor aplicación para las unidades de obra que se pretendíacaracterizar. Como excepción, y por la misma razón, la caracterización del coste deeliminación de pies arbóreos se ha realizado a partir del “Cuadro de preciosunitarios de la actividad forestal” del Colegio de Ingenieros de Montes.

Para estimar el coste de eliminación de vegetación existente, incluyendo sutratamiento, se ha distinguido entre el desbroce de vegetación arbustiva y laeliminación de pies arbóreos.

Para la vegetación arbustiva se obtiene un coste por hectárea que incluye la rozacon motodesbrozadora y la recogida, el apilado y la eliminación de los residuos

vegetales generados. En la tabla siguiente se ha expresado el coste en función delgrado de cobertura del matorral, definiendo el rango en el que se mueve enfunción del diámetro basal del matorral a eliminar (menor de 3 cm, entre 3 y 6 cmo mayor de 6 cm).

Grado de cobertura delmatorral (%)

Coste de desbroce de vegetaciónarbustiva (€/ha)

<50% 1.523 - 2.14750-80% 3.361 - 4.968>80% 5.021 - 7.270

Tabla 31. Coste de desbroce de vegetación arbustiva para revegetación de riberas a partir de tarifas.

El coste de eliminación de pies arbóreos se caracteriza como un coste por piearbóreo que depende del tamaño del árbol y de si el arranque es manual o conmaquinaria, como se refleja en la tabla que se incluye a continuación, con costestomados del cuadro de precios del Colegio de Ingenieros de Montes. El coste deeliminación por árbol sin posterior utilización incluye el arranque del árbol y laeliminación de los restos generados.

Coste de eliminación de pies arbóreos (€/pie)Tamaño del árbol Arranque manual Arranque con maquinaria

Mediano 46 17,2Grande 92 27,2

Tabla 32. Coste de eliminación de pies arbóreos para revegetación de riberas a partir de tarifas.

La caracterización del coste de implantación vegetal a partir de tarifas se realiza, aligual que se ha hecho con el análisis de proyectos, como un coste por hectárea quedepende de la densidad de plantación y del porcentaje de árboles plantados frenteal total de árboles y arbustos.

Page 166: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 166/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

147 

Se ha realizado la caracterización para un rango de 100 a 2.000 pies/ ha,coincidente con el rango para el cual se ha realizado la caracterización a partir deproyectos.

En el coste de implantación vegetal se puede diferenciar entre el coste de

preparación del terreno y de plantación y el coste de adquisición del materialvegetal.

Para estimar el coste de preparación del terreno y de plantación se han utilizadolos conceptos de las Tarifas de Tragsa correspondientes a ahoyado, distribución dela planta, plantación, tapado del hoyo e instalación de protector y tutor con lassiguientes particularidades:

•  Para la plantación de arbustos se ha considerado un ahoyado de 40 x 40 x40 cm y la instalación de un protector de 60 cm, con un coste de 1,32 €/ unidadincluyendo un tutor.

•  Para la plantación de árboles se ha considerado un ahoyado de 60 x 60 x 60 cmy la instalación de un protector de 1,2 m, con un coste de 2,23 €/ unidadincluyendo un tutor.

En el cuadro de precios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos loscostes de protectores y tutores para planta joven son similares a los de Tragsa,pero se contempla además el entutorado de árboles con dos tutores verticales derollizo de pino torneado de 8 cm de diámetro tratados en autoclave con un costede 53,5 €/árbol. Este valor se considera excepcional, por lo que no se incluye en elanálisis.

No se han tenido en cuenta las variaciones del coste de ahoyado y plantacióndebidas a la pendiente del terreno y al tipo de suelo por no resultar significativasfrente a las variaciones debidas a la densidad de plantación y al porcentaje deárboles plantados.

Por otra parte, en la estimación del coste de implantación vegetal a partir de tarifasno se han incorporado otros costes que no siempre aparecen desglosados demanera específica en los presupuestos o bien corresponden a actividades que nose realizan en la totalidad de los proyectos revisados (como por ejemplo larealización de alcorques y el aporte de tierra vegetal).

Para la caracterización del coste de adquisición del material vegetal se dispone delos precios unitarios contenidos en la “Guía de plantas, Ecología y Precios”(Barrionuevo, 2006). No obstante, se ha descartado la posibilidad de estimar uncoste unitario estándar para la adquisición de material vegetal correspondiente alas diferentes comunidades vegetales típicas de ribera de España a partir de ellosdebido a que los resultados obtenidos no han proporcionado conclusiones útilespara la caracterización del coste. Por ello se ha utilizado el coste medio de lasplantas resultante del análisis de proyectos, que, como ya se ha indicado, es de3,91 €/ arbusto y 21,24 €/ árbol para los tamaños de planta considerados. Setoman los valores de la media frente a los de la mediana, con un valor inferior,

para quedar del lado de la seguridad.

Page 167: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 167/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

148 

En la siguiente figura se representa gráficamente la caracterización del coste deimplantación vegetal en función de la densidad de plantación y del tamaño delas plantas empleadas.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Árboles de 10-12 cm de perímetroArbustos de 1 m de altura

 

Figura 41. Revegetación de riberas. Coste de implantación vegetal a partir de tarifas.

3.2.1.6.4.1.3.  Comparación de los resultados del análisis de proyectos y de lastarifas

Al comparar los resultados obtenidos del análisis de proyectos y de las tarifas seobtiene las siguientes conclusiones:

•  En cuanto a la eliminación de vegetación, el rango de costes de los proyectossin tener en consideración los atípicos (428 - 7.019 €/ha) es similar al que seobtiene del análisis de los precios unitarios de las tarifas disponibles (desbrocede matorral entre 1.523 y 7.270 €/ha; coste de eliminación de árboles muy

variable dependiendo del número de árboles eliminados). Para el modelo decaracterización del coste se propone utilizar como valor genérico 3.078 €/ha,que es el valor promedio obtenido del análisis de proyectos sin tener enconsideración los valores atípicos (se propone la media frente a la mediana,con un valor inferior, para quedar del lado de la seguridad).

•  En cuanto a la implantación vegetal, los resultados obtenidos mediante elanálisis de proyectos y a partir de tarifas son prácticamente coincidentes,debido en parte a que el coste del material vegetal se ha obtenido en amboscasos a partir de los datos de proyectos (el coste de adquisición del material

vegetal en el análisis de proyecto suponía del orden del 35% del coste total de

Page 168: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 168/339

Page 169: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 169/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

150 

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Densidad de pl an tación ( pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

Árboles; con e liminación p revia de vegetaciónÁrboles; sin e liminación p revia de vegeta ciónÁrboles y arbustos (50%); con elim. prev. de veg.Árboles y ar bustos ( 50%); sin e lim. prev. de veg.

Arbustos; con eliminación previa de vegetación

Arbustos ; sin eliminación p revia de v egetación

 Figura 42. Coste de inversión de la revegetación de riberas por unidad de superficie.

Estrato revegetado Eliminación previade vegetación

Función de coste

Arbóreo Sí I = 3.078 + 42,7 xNo I = 42,7 x

50% Arbóreo/ Sí I = 3.078 + 27 x50% Arbustivo No I = 27 x

Arbustivo Sí I = 3.078 + 11,2 xNo I = 11,2 x

Tabla 33. Funciones de coste de inversión de la revegetación de riberas por unidad de superficie.

Para la caracterización del coste para una mezcla de árboles y arbustos diferentede la mezcla al 50% se debe sumar los valores obtenidos a partir de las funciones

de coste para árboles y arbustos utilizando en cada caso las densidades deplantación específicas.

En las dos figuras siguientes se caracteriza el coste de revegetación de riberas porkilómetro de margen revegetada para plantaciones con dos anchuras tipodiferentes (30 metros y cinco metros), según se indica en la descripción de lamedida.

A continuación de las figuras se incluye una tabla con las expresiones de lasfunciones de coste, donde I representa el coste de inversión en euros por kilómetrode margen mientras que x es la densidad de plantación en plantas por hectárea. Aligual que en el caso anterior, para la caracterización del coste para una mezcla de

Page 170: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 170/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

151 

árboles y arbustos diferente de la mezcla al 50% se debe realizar en cada caso lacombinación requerida de las funciones de coste para árboles y arbustos.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C

  o  s   t  e   (   €   /   k  m   d  e  m  a  r  g  e  n   )

Árboles; con eliminación previa de vegetaciónÁrboles; sin eliminación previa de vegetaciónÁrboles y arbustos (50%); con elim. prev. de veg.Árboles y arbustos (50%); sin elim. prev. de veg.Arbustos; con eliminación previa de vegetaciónArbustos; sin eliminación previa de vegetación

 

Figura 43. Revegetación de riberas. Coste de inversión por unidad de longitud de margenrevegetada con una franja de vegetación leñosa de 30 m de anchura.

Page 171: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 171/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

152 

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Densidad de plantación (pies/ha)

   C  o  s   t  e   (   €   /   k  m   d  e  m  a  r  g  e  n   )

Árboles; con eliminación previa de vegetaciónÁrboles; sin eliminación previa de vegetaciónÁrboles y arbustos (50%); con elim. prev. de veg.Árboles y arbustos (50%); sin elim. prev. de veg.Arbustos; con eliminación previa de vegetación

Arbustos; sin eliminación previa de vegetación

 

Figura 44. Revegetación de riberas. Coste de inversión por unidad de longitud de margenrevegetada con una franja de vegetación leñosa de 5 m de anchura.

Anchura de la franjarevegetada21 

Estrato revegetado Eliminación previade vegetación

Función de coste

30 m Arbóreo Sí I = 9.235 + 128,1 xNo I = 128,1 x

50% Arbóreo/ Sí I = 9.235 + 80,9 x50% Arbustivo No I = 80,9 x

Arbustivo Sí I = 9.235 + 33,6 xNo I = 33,6 x

21 Según se indicaba en el apartado de descripción, 30 metros se toma como una ancho estándar mínimo paraque una franja de vegetación de ribera actúe como banda protectora para el hábitat fluvial y 5 m se toma comoel valor mínimo que se podría considerar para la recuperación de una franja de vegetación de ribera.

Para la estimación  del coste de inversión de la revegetación de riberas por unidad de longitud de margen

revegetada para otras anchuras de franja se pueden utilizar las ecuaciones indicadas a continuación, donde Irepresenta el coste de inversión en euros por kilómetro de margen, x es la densidad de plantación en plantaspor hectárea y a es la anchura de la franja en metros.

Estrato revegetado Eliminación previa devegetación

Función de coste

Arbóreo Sí I = 307,8 a + 4,3 axNo I = 4,3 ax

50% Arbóreo/ Sí I = 307,8 a + 2,7 ax50% Arbustivo No I = 2,7 ax

Arbustivo Sí I = 307,8 a + 1,1 axNo I = 1,1 ax

Page 172: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 172/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

153 

Anchura de la franjarevegetada21 

Estrato revegetado Eliminación previade vegetación

Función de coste

5 m Arbóreo Sí I = 1.539 + 21,4 xNo I = 21,4 x

50% Arbóreo/ Sí I = 1.539 + 13,5 x50% Arbustivo No I = 13,5 x

Arbustivo Sí I = 1.539 + 5,6 xNo I = 5,6 x

Tabla 34. Ecuaciones de las funciones de coste de inversión de la revegetación de riberas porunidad de longitud de margen revegetada.

En la caracterización del coste no se ha considerado la instalación de cerramientosperimetrales de la zona de actuación, que en su caso serían equiparables acerramientos estándar.

Las limitaciones del modelo propuesto están asociadas básicamente a la granvariabilidad que se observa tanto en los proyectos analizados como en general enlos proyectos de revegetación de riberas y al hecho de que se ha desarrollado apartir de datos de 26 proyectos.

El modelo de caracterización propuesto puede ser utilizado para la revegetaciónde riberas realizada tanto mediante franjas de vegetación leñosa de una ciertaconsideración como a partir de manchas de vegetación de extensión reducida. Sinembargo, es importante destacar que en el segundo caso y para plantaciones conun número bajo de pies plantados el modelo podría infravalorar el coste real demanera significativa, debido a que se ha desarrollado a partir de proyectos en losque se planta una media de 7.019 plantas (mediana de 1.701 plantas) y sin tener en

cuenta los efectos de economías de escala.Finalmente, cabe destacar que el modelo de caracterización propuesto ha sidodesarrollado a partir de proyectos en los que la colocación de protectores yentutorado de las plantas tiene en general un coste menor de 5 €/planta, por loque se podría infravalorar el coste real de manera significativa en casos en los quela instalación de protectores y entutorado de las plantas tuviera un costesignificativamente más elevado. En el caso de que se prevea que el coste decolocación de protectores y entutorado de las plantas vaya a ser significativamentemayor de 5 €/planta, al resultado del modelo de caracterización habría quesumarle el producto del mencionado coste por el número de plantas totales paralas que se vaya a utilizar.

3.2.1.6.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados costes de operación.

Los costes de mantenimiento pueden incluir entre otros los costes derivados deactividades de seguimiento, riegos puntuales, reposiciones de marras yreposiciones de protectores de plantas o cerramientos. A efectos de esta medida nose contempla la instalación de sistemas de riego permanentes.

Las actividades de mantenimiento deberían llevarse a cabo hasta que se garanticeel establecimiento de la vegetación plantada, lo cual supondrá un periodo de

Page 173: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 173/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

154 

tiempo variable dependiendo de las condiciones específicas de la zona deactuación (condiciones climáticas, nivel freático, crecidas, etc.) así como de lascaracterísticas del proyecto ejecutado (grado de desarrollo del sistemas radicularde los individuos plantados, etc.).

El coste anual de mantenimiento se estima como el 5% del valor del coste deinversión, y se estima que el mantenimiento deberá llevarse a cabo durante tresaños, por lo que el coste de mantenimiento total se estima como el 15% del valordel coste de inversión inicial de la actuación. En el caso de que hubiera crecidas uotros eventos que generaran un número elevado y no previsible de marras el costede mantenimiento se vería incrementado en un porcentaje variable dependiendodel caso concreto.

La estimación del coste se ha realizado a partir de la revisión de presupuestos deproyectos y de la revisión de bibliografía. En los proyectos consultados el costede mantenimiento supone en general hasta un 30% del coste de la implantación

vegetal. En la caracterización del coste se ha tomado el coste total de la inversióncomo referencia para quedar del lado de la seguridad. La estimación del númerode años durante los cuales se deberían llevar a cabo las actividades demantenimiento se ha realizado a partir de datos de proyectos y de estimacionesfacilitadas en la bibliografía (Saldi-Caromile et al., 2004).

El coste de mantenimiento podría ser superior y extenderse a lo largo de unperiodo mayor de tiempo en los casos en los que la revegetación de riberas seplantee con el objetivo de actuar como filtro de un contaminante específico. Enestos casos será preciso evaluar si resulta previsible que se llegue a una situación

de saturación, lo cual ocurre típicamente con el fósforo y con determinadassustancias peligrosas, y en su caso el tiempo en que esto se prevé que puedaocurrir. Si esto ocurre la actuación podría pasar a actuar simplemente como unregulador del aporte del contaminante o se podrían plantear actuaciones deeliminación periódica de una parte de la biomasa para activar de nuevo la funciónde filtro.

3.2.1.6.5.  Vida útil

La medida no tiene asociado un periodo de vida útil determinado.

3.2.1.6.6.  Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

En cuanto a la afección directa a las condiciones morfológicas, la revegetación deriberas podría tener un efecto significativo en el indicador índice de vegetación deribera (QBR) y, en mucha menor medida, en el índice de hábitat fluvial (IHF).

La medida podría suponer como máximo un aumento de 75 puntos en el valor del

índice de vegetación de ribera QBR por la mejora en condiciones de grado decubierta, de la estructura y de la calidad de la cubierta de la vegetación de ribera

Page 174: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 174/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

155 

(aumento máximo de 25 puntos por cada uno de los tres aspectos). La puntuacióndel índice QBR puede variar entre 0 y 100, y aunque los valores correspondientes alas condiciones de referencia y los límites de cambio de clase de estado ecológicovarían dependiendo del tipo de río, cabe destacar que un valor de QBR de 75puntos o superior es indicativo en general de un bosque de ribera de calidadbuena. De hecho, en siete de los diez tipos de ríos en los que en la IPH define elvalor del índice QBR correspondiente a condiciones de referencia y al cambio declase entre estado muy bueno y bueno, un valor de 75 o superior suponeencontrarse en muy buen estado.

Por otra parte, la medida podría suponer como máximo un aumento de 15 puntosen el valor del índice de hábitat fluvial IHF por la mejora en condiciones deporcentaje de sombra en el cauce (aumento máximo de 7 puntos) y por presenciade elementos de heterogeneidad como hojarasca y raíces expuestas (aumentomáximo de 8 puntos). La puntuación máxima posible del índice es 100, por lo que

la repercusión de esta medida sería en general mucho menos significativa quepara el QBR.

En cuanto a la afección indirecta a los elementos de calidad físico-químicos ybiológicos, para evaluar la eficacia será necesario analizar los condicionantes decada actuación concreta. Por ejemplo, la eficacia de una franja de vegetación comofiltro de contaminantes específicos es altamente variable, variará en el tiempo ypodrá depender de diferentes parámetros como la anchura de la franja, elcontaminante objetivo, el flujo de contaminante recibido, la pendiente, lascondiciones biogeoquímicas, el tipo y la densidad de vegetación y el grado demadurez del ecosistema ripario. En la bibliografía consultada se citan casos de

franjas riparias en las que la eficacia de retención de sedimentos y nutrientes es deprácticamente el 100%.

3.2.1.6.7.  Fuentes de información

3.2.1.6.7.1.  Bibliografía

Barrionuevo M.A., Guía de plantas, Ecología y Precios. CD-ROM . Guía de plantas - Jardín Viviente. 2006.

Castelle, A. J. y Johnson, A. W., Riparian Vegetation Effectiveness. National Council for Air and Stream Improvement Technical Bulletin 799. Research Triangle Park, NC.2000.

Castelle, A. J.; Johnson, A. W.; Conolly; C.; Wetland and stream bufferrequirements. A review. Journal of Environmental Quality. 23: 878-882. 1994.

Colegio de Ingenieros de Montes, Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal.Director de la obra: Alejandro Valladares Conde. Madrid: Colegio de Ingenierosde Montes, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Ediciones Mundi-Prensa, Fundación Conde del Valle de Salazar, 2004.

Page 175: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 175/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

156 

Community Development Department, City of Cottage Grove, Oregon, Water toWoods: 2003 Cottage Grove Parks Plan. Resolution No. 1500. 2004.http://www.cottagegrove.org.

Congreso de Restauración de Ríos y Humedales. (1.º, 2002, Madrid). Madrid: Centro de

Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento,2004.

Correll, D. L., Principles of planning and establishment of buffer zones. EcologicalEngineering. 24(5): 433-439. 2005.

CRAE (Committee on Restoration of Aquatic Ecosystems, National ResearchCouncil), Restoration of aquatic ecosystems: science, technology, and public policy.Washington: National Academy Press, 1992.http://books.nap.edu/catalog.php?record_id=1807.

Curso sobre Ecología Fluvial y Restauración de Ríos y Riberas  (2.º, 2005, Madrid).

Madrid: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX),Ministerio de Fomento, 2005. 

DOW-GWA (Department of Water, Government of Western Australia), RiverRestoration - how much does it cost? Plus some rehabilitation and construction tips” .2006.http://portal.water.wa.gov.au/portal/page/portal/WaterQuality/Publications/RiverRestoration.

Estrategia Nacional Restauración de Ríos. http://www.restauracionderios.org.

FISRWG (Federal Interagency Stream Restoration Working Group), Stream

Corridor Restoration: Principles, Processes, and Practices. 1998. Revisión de 2001.http://www.nrcs.usda.gov/technical/stream_restoration/pdffiles/all-scrh-08-01.pdf.

Fischenich, J.C.; Allen, H.H.; Stream Management. Vicksburg: EnvironmentalLaboratory, US Army Corps of Engineers, 2000.

Fischer, R.A.; Fischenich, J.C.; Design Recommendations for Riparian Corridors andVegetated Buffer Strips. 2000. Vicksburg: Environmental Laboratory, US ArmyCorps of Engineers, 2000. http://el.erdc.usace.army.mil/elpubs/pdf/sr24.pdf. 

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.; Restauración de ríos y riberas. Madrid:Coedición de la Fundación Conde del Valle de Salazar y Ediciones Mundi-Prensa,1998.

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.; Restauración de ríos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría GeneralTécnica, Ministerio de Medio Ambiente, 2007.

Hickey, M. B. C.; Doran, B.; A review of the efficiency of buffer strips for themaintenance and enhancement of riparian ecosystems. Water Quality Research

 Journal of Canada. 39:311-317. 2004.http://www.cawq.ca/journal/temp/article/33.pdf.

Page 176: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 176/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

157 

Lara, F.; Garilleti, R.; Calleja J.A.; La vegetación de ribera de la mitad norte española.Madrid: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX),Ministerio de Fomento, 2004.

Lovell, S.T.; Sullivan, W.C.; Environmental benefits of conservation buffers in the

United States: Evidence, promise, and open questions.  Agriculture, Ecosystems &Environment. 112(4): 249-260. 2006.

Magdaleno, F.,  Manual de técnicas de restauración fluvial. Madrid: Centro deEstudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento,2008.

Mayer, P. M.; Reynolds, S. K.; McCutchen, M. D.; Canfield, T.J.; Riparian bufferwidth, vegetative cover, and nitrogen removal effectiveness: A review of currentscience and regulations. EPA/600/R-05/118. Cincinnati: U.S. EnvironmentalProtection Agency, 2006. www.epa.gov/nrmrl/pubs/600R05118/600R05118.pdf.

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Cuadro de precios unitarioselaborado para la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. 2008.

Munné, A, C. Solá; Prat, N.; Un índice rápido para la evaluación de la calidad delos ecosistemas de ribera. Tecnología del Agua, 175: 20-37. 1998.

NRCS (United States Department of Agriculture, Natural Resources ConservationService), National Engineering Handbook, Part 650: Engineering Field Handbook,Chapter 16: Streambank and Shoreline Protection. 1996. ftp://ftp-nhq.sc.egov.usda.gov/NHQ/pub/outgoing/jbernard/CED-Directives/efh/EFH-Ch16.pdf.

NRCS (United States Department of Agriculture, Natural Resources ConservationService), National Conservation Practice Standards. Riparian Forest Buffer (391). 1997.http://www.nrcs.usda.gov/Technical/Standards/nhcp.html.

Pardo, I.; Álvarez, M.; Casas, J.; Moreno, J. L.; Vivas, S.; Bonada, N.; Alba-Tercedor, J.; Jáimez-Cuéllar, P.; Moyà, G.; Prat, N.; Robles, S.; Suárez, M. L.; Toro,M.; Vidal-Albarca, M. R.; El hábitat de los ríos mediterráneos. Diseño de un índicede diversidad de hábitat. Limnetica. 21 (3-4): 115-133. 2002.

Parkyn, S., Review of riparian buffer zone effectiveness. Wellington: Ministry ofAgriculture and Forestry of New Zealand, Technical Paper No. 2004/05. 2004.

http://www.maf.govt.nz/mafnet/rural-nz/sustainable-resource-use/resource-management/review-riparian-buffer-zone-effectiveness/techpaper-04-05-riparian-effectiveness.pdf.

Rosgen, D.,  Applied River Morphology. Pagosa Springs, Colorado: WildlandHydrology, 1996.

RRC (The River Restoration Centre),  Manual of River Restoration Techniques. 2002.http://www.therrc.co.uk/rrc_manual_pdf.php.

Saldi-Caromile, K.; Bates, K.; Skidmore, P.; Barenti; J.; Pineo; D.; Stream  HabitatRestoration Guidelines: Final Draft. Olympia, Washington: Washington Departmentof Fish and Wildlife, Washington Departments of Ecology y U.S. Fish and WildlifeService: 2004. http://wdfw.wa.gov/hab/ahg/shrg/index.htm.

Page 177: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 177/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

158 

Schultz, R.C; Wray, P.H., Colletti, J.P.; Isenhart, T.M., Rodrigues, C.A.; Kuehl, A.;Stewards of Our Streams: Buffer Strip Design, Establishment, and Maintenance. 1997.http://www.extension.iastate.edu/Publications/PM1626B.pdf.

TRAGSA, Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales . 2007.

Tragsa; Tragsatec; Ministerio de Medio Ambiente; Restauración hidrológico forestalde cuencas y control de la erosión de ríos y riberas. Dirección: Filiberto López Cadenasde Llano. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1998.

Wenger, S.,  A review of the scientific literature on riparian buffer width, extent, andvegetation. Athens: Institute of Ecology, University of Georgia. 1999.http://www.agecon.lsu.edu/WaterEconomics/pdf/buffer_litreview.pdf.

3.2.1.6.7.2.  Proyectos

Agencia Catalana del Agua, Projecte de restauració del riu Tordera al seu pas per Sant

Celoni. 2006.Agencia Catalana del Agua, Projecte executiu de recuperació mediambiental de l’espai

 fluvial del Llobregat a la comarca del Baix Llobregat. 2007.

Agencia Vasca del Agua, Restauración de los arroyos Gobelas y Torre en el términomunicipal de Sopelana (Bizkaia). 2002.

Agencia Vasca del Agua, Proyecto de actuación en las obras de restauración de lavegetación de ribera realizadas en el invierno de 1999-2000 en los ríos Oria y Nerbioi .2003.

Agencia Vasca del Agua, Restauración ambiental en el Soto de Labastida (Álava).2003.

Agencia Vasca del Agua , Plantaciones y actuaciones selvícolas en el río Zadorra aguasarriba del pueblo de Audikana. 2004.

Ayuntamiento de Zaragoza, Proyecto de restauración ambiental de las riberas del ríoGállego en el T.M. de Zaragoza. Tramo: Bº Peñaflor - Puente de la Autopista (U16).Clave 09.427.174/2111. 2006.

Ayuntamiento de Zaragoza, Proyecto de restauración ambiental de las riberas del ríoGállego en el T.M. de Zaragoza. Tramo: Puente de la Autopista - Desembocadura (U17) .

Clave 09.427.175/2111. 2006.Confederación Hidrográfica del Duero, Fichas SICMACE de proyectos demantenimiento y conservación de cauces realizados por la Confederación Hidrográfica delDuero (Sistema de Identificación y Caracterización de Medidas para el Análisis Coste-Eficacia).

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de mejora de la conectividad lateral yrecuperación de la vegetación de ribera del tramo bajo del Río Cinca (TT.MM. de Fraga yVelilla de Cinca, Huesca). Clave 09.429-0581/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de restauración ambiental de

márgenes y riberas en cauces de la margen derecha del río Ebro (Zaragoza) . Clave09.400.522/2111. 2006.

Page 178: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 178/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

159 

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de restauración ambiental demárgenes y riberas en cauces de la margen izquierda del río Ebro (Zaragoza, Huesca yLleida). Clave 09.400.521/2111. 2006.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Restauración ecológica de ríos de la margen

derecha del río Ebro (Zaragoza y Soria). Clave 09.400.526/2111. 2006.Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de conservación y mejora del Soto deBerbel (T.M. Cabanillas). Clave 07-CA-02. 2007.

Confederación Hidrográfica del Ebro,  Proyecto de mejora y aumento de hábitats fluviales del tramo inicial del río Jiloca (TE/ Monreal del Campo). Clave 08-CA-27. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Proyecto de mejora de la conectividadlateral y la recuperación de la vegetación de ribera en la cuenca del Río Guadaira (TT.MM.varios, Cádiz y Sevilla). Clave 05.451.126/2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir,  Mejora del estado ecológico del RíoGuadiamar entre presa situada en el Término Municipal de El Castillo de las Guardas y elPuente de Don Simón en el Término Municipal de Aznalcázar. (Sevilla). Clave05.404.136/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Liquidación. Adecuación medioambientaly paisajística en el Arroyo del Peral (CR/Valdepeñas). Clave 04.602.205/2112. 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Proyecto de regeneración y mejora delecosistema ripario en el tramo alto del río Gévora. 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración ambiental en zonasdegradadas en el curso bajo del río Gévora (Badajoz). 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Mejora del entorno natural y ordenacióndel uso social en el curso medio del río Gévora. 2004.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración fluvial del río Zújar en eltramo comprendido entre la presa del Zújar y el Vado del Espolón (Badén del Zújar),Badajoz. Clave 04.602.227/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Trabajos de recuperación del DPHmediante plantaciones en la cuenca media del Guadiana. Clave 08/0.2 11. 2008. 

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de restauración ambiental del paraje

Los Nuevos. Clave 08.F36.070/2111. 2001.Confederación Hidrográfica del Júcar,  Mejora del hábitat y adecuación para usodidáctico-educativo de la finca El Pinet, P.N. de las Salinas de Santa Pola (Alicante).Clave 08.F36.093. 2004.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Actuaciones para la regeneración y conservaciónde hábitats en el Marjal de Rafalell y Vistabella, T.M. de Massamagrell. Clave 08.F36.097.2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar,  Mejora del hábitat y adecuación deinfraestructuras para uso público en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva . Clave08.F36.094. 2005.

Page 179: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 179/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

160 

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de actuaciones de adecuaciónhidráulica y medioambiental, en el año 2005, en diferentes puntos de la red fluvial de la

 provincia de Alicante. Clave 08F36726. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Regeneración ambiental y adecuación al uso

 público del Marjal de Peñíscola. Fase I . Clave 08.F36.096. 2005.Confederación Hidrográfica del Júcar, Regeneración de ecosistemas acuáticos yejecución de un sistema de regulación de recursos hídricos en el P.N. del Prat de Cabanes-Torreblanca. Clave 08.F36.094. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de ampliación del bosque de riberadel Río Magro y dotación de instalaciones al Corral de San Rafael. T.M. L’Alcúdia(Provincia de Valencia). Clave 08.F36.162/2111. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de adecuación ambiental y usoeducativo de la zona húmeda de la desembocadura del Mijares. Clave 08.F36.007. 2007.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto de acondicionamiento de las márgenesdel Río Arenteiro en el T.M. de O Carballiño (Ourense). Clave N1.444.043/2111. 2006.

Confederación Hidrográfica del Segura, Proyecto constructivo de terminación de larecuperación ambiental del Segura entre Ojós y Contraparada. T.M. Molina de Segura(Murcia). 2006.

Confederación Hidrográfica del Sur, Liquidación. Proyecto P.I.C.R.H.A. Acondicionamiento del cauce y restauración ambiental de márgenes y riberas del ríoBenamargosa entre Salto del Negro y el T.M. de Vélez (Málaga). Clave06.423.135/2142. 2001.

Confederación Hidrográfica del Sur, Liquidación. Proyecto de acondicionamiento delcauce, defensa y restauración ecológico-paisajística de márgenes y riberas del Arroyo delas Cuevas. Río Guadalteba en Cuevas del Becerro (Málaga). Clave 06.418.258/2142.2002.

Confederación Hidrográfica del Sur, Liquidación. Proyecto de acondicionamiento yestabilización del cauce y restauración ambiental de márgenes del río Guadalmansa 1,4km aguas arriba de la desembocadura. T. M. de Estepona (Málaga) . Clave06.490.237/2142. 2003.

Confederación Hidrográfica del Tajo,  Mejora del estado ecológico del Río Tajo y

afluentes afectados por vertidos de caolín, TT.MM. de Poveda de la Sierra y Peñalén.(Guadalajara). Clave 03.400-147/2111. 2008.

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra/GAVRN, Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo (GERVE). LIFE05NAT/E/000073/GERVE. 2005.

Diputación Foral de Guipuzcoa. Construcción de diques y escalas de peces en losazudes fuera de uso y revegetación de ribera de la cuenca de los ríos Urola y Oiartzun.2001.

Gobierno de La Rioja, Restauración de las riberas del río Ebro en el término municipal deHaro (La Rioja). Clave 09.601.030/2111. 1995.

Page 180: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 180/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

161 

3.2.1.7.  RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA NATURAL DE LAGOS YZONAS HÚMEDAS

3.2.1.7.1.  Descripción

La medida consiste en la implementación de diferentes tipos de actuaciones parala recuperación de la morfología natural de ecosistemas acuáticos continentaleslénticos o de aguas quietas.

Pretende fundamentalmente la recuperación total o parcial de las condicionesmorfológicas de la masa de agua consideradas naturales o establecidas como dereferencia, y puede contribuir a la estabilización del lecho y orillas de masas deagua así como al fomento de las comunidades biológicas.

Esta medida podría implementarse en dos tipos de masas de agua diferentes aefectos de gestión hidrológica:

•  Aquellas que han sido identificadas como masas de agua significativas (masasde agua de categoría lago y masas de agua artificiales o muy modificadasasimilables).

•  Aquellas que no constituyen una masa de agua significativa pero que debido asu conexión con masas de agua significativas son relevantes para laconsecución de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco delAgua.

Asimismo, puede contribuir al cumplimiento de los objetivos medioambientalesestablecidos en zonas del registro de zonas protegidas que no constituyen masasde agua significativas.

La medida podría ser de especial interés para masas de agua identificadasprovisionalmente como muy modificadas, bien para que finalmente no fuerandesignadas como tales y pudieran alcanzar el buen estado ecológico o bien paraque alcanzaran el buen potencial ecológico si se confirmara la designación.

La medida consiste básicamente en la reconstrucción total o parcial de lamorfología natural para la mejora de las condiciones morfológicas de la masa deagua o para posibilitar la implementación de otras medidas, tanto a escala demacrotopografía como de microtopografía (creación de islas, etc.). Podría incluir la

retirada de materiales aportados artificialmente en el pasado de forma puntual opara el relleno de zonas húmedas.

La topografía diseñada y en particular la profundidad máxima admisible deberíanestar en consonancia con el hidroperiodo que se considere como natural.Asimismo, deberían tenerse en cuenta las características hidrogeológicas y losrequerimientos de hábitat de las comunidades biológicas de la zona de actuación ode referencia.

La medida puede constituir un paso previo para la adecuación del régimenhidrológico o la restauración de la vegetación de la zona de actuación (medidas de

restitución de los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas y derestauración de vegetación en zonas húmedas).

Page 181: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 181/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

162 

Para su implementación podría ser necesaria la ejecución previa de otras medidas,como la de adquisición de terrenos para protección de masas de agua.

La medida incluirá especialmente las actuaciones de restauración de zonashúmedas implementadas a través de los Planes de Acción Plurianuales estatales y

autonómicos elaborados en desarrollo del Plan Estratégico Español para laconservación y el uso racional de los humedales.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general laAdministración hidráulica o ambiental correspondiente.

El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para quepueda estar ejecutada en 2012 una vez establecida su implantación en los Planesde cuenca, siempre que su puesta en marcha no esté condicionada por la ejecuciónprevia de otras medidas. La efectividad de la medida no será inmediata en sutotalidad, pero es de esperar que con un diseño adecuado de la misma su

repercusión sobre el estado de la masa o las masas de agua objetivo sea apreciableen 2015.

3.2.1.7.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa fundamentalmente sobre presiones constituidas por lasalteraciones morfológicas derivadas de cambios en los usos del suelo.

La aplicación de la medida afecta directamente al elemento de calidadhidromorfológico Condiciones morfológicas, evaluadas a través del indicadorvariación media de la profundidad.

Su aplicación podría afectar asimismo indirectamente a elementos de calidadbiológicos y físico-químicos.

3.2.1.7.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida es local y puede estar constituido por una o varias masasde agua o bien por parte de una o varias masas de agua.

Su repercusión queda limitada a la masa o las masas sobre las que se aplica encuanto a elementos de calidad hidromorfológicos, pero puede extenderse a otrasmasas con las que esté conectada en cuanto a elementos de calidad biológicos yfísico-químicos.

3.2.1.7.4.  Coste

3.2.1.7.4.1.  Coste de inversión

En los casos en que sea necesario adquirir terrenos esto puede constituir elelemento determinante del coste de la ejecución del proyecto en su conjunto. Parala estimación del coste asociado a este concepto, en su caso, se puede consultar, elapartado 5.2 (Adquisición de terrenos), como orden de magnitud exclusivamente,pues la variabilidad puede ser muy grande en función de las circunstanciaslocales.

Page 182: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 182/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

163 

En principio todas las actuaciones consideradas en esta medida consisten en larealización de movimientos de tierras, bien mediante actuaciones puntuales pararetirar materiales de relleno introducidos artificialmente en la zona húmeda queafectan parcialmente a su funcionalidad o bien para realizar excavaciones en unaextensión importante o en la totalidad de la zona con el fin de recuperar unacubeta que ha perdido total o parcialmente su funcionalidad. Por ello, se hacaracterizado el coste de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonashúmedas mediante un coste unitario por metro cúbico de material excavado asícomo mediante un coste por hectárea en función de la profundidad media deexcavación.

Para la caracterización del coste se ha seguido la siguiente metodología:

•  Análisis del coste de inversión de proyectos.

•  Análisis de los cuadros de precios unitarios disponibles en la bibliografía:

•  Cuadro de precios unitarios elaborado para la Estrategia Nacional deRestauración de Ríos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural yMarino (2008).

•  “Tarifas para las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales” (2007).

•  Comparación de los resultados de los dos procedimientos anteriores paraproponer un modelo de estimación de costes.

3.2.1.7.4.1.1.  Análisis de proyectos

Se dispone de costes por unidad de volumen para veinte proyectos, cuyalocalización aproximada puede verse en la figura siguiente.

Page 183: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 183/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

164 

Figura 45. Localización de los proyectos consultados de recuperación de la morfología natural de

lagos y zonas húmedas. 

Las actividades realizadas en los proyectos analizados consisten básicamente enun movimiento de tierras para la creación de lagunas relativamente someras o larecuperación de zonas húmedas cuyas cubetas han perdido su funcionalidad. Encatorce casos los materiales excavados son recolocados en la zona de actuación (enforma de rellenos, islas y motas principalmente), y en los seis restantes sontransportados fuera de la obra, ya sea a otra zona de actuación o a vertedero.

Cabe destacar que en diversos proyectos las actuaciones de recuperación de la

morfología natural van acompañadas de actuaciones de mejora del régimenhidrológico, contempladas en la medida de restitución de los mecanismos dealimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas.

Los proyectos analizados presentan una gran variabilidad en cuanto a coste total yvolumen total de movimientos de tierras.

El coste total de los proyectos varía entre 4.855 € y 2.045.025 €, con una mediana de76.281 €. El coste de la mayor parte de los proyectos (18 de 20) está por debajo de400.000 €. Puede apreciarse, por tanto, que suele tratarse de actuaciones de costerelativamente reducido.

El volumen total de excavación oscila en los proyectos entre 450 m3 y 223.212 m3

(mediana de 11.703 m3). Los datos de volumen total de excavación se han obtenido

Page 184: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 184/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

165 

de las mediciones de los presupuestos de los proyectos y por lo tanto sí resultandirectamente comparables entre ellos, mientras que con la superficie de actuaciónno sucede lo mismo, como se expone más adelante. Por ello, el análisis del coste delos proyectos se realiza en función del volumen y no de la superficie deexcavación.

La superficie de las masas de agua creadas varía desde menos de 1 ha hasta másde 25 ha, y en los proyectos en los que se dispone del dato de la profundidadmedia de excavación ésta, en general, es menor de o se encuentra en torno a 1 m.

Los datos de superficie obtenidos de los proyectos no son estrictamentecomparables entre sí debido a que no siempre se corresponden con el mismoconcepto (superficie de excavación, lámina de agua prevista para la masa de aguacreada, superficie estimada a partir del volumen y la profundidad de excavación,etc.). Aún así, el cálculo del coste por unidad de superficie resulta de interés comoindicador del orden de magnitud del coste: en los 14 proyectos para los cuales se

ha podido calcular el coste varía aproximadamente entre 10.000 €/ha y125.000 €/ha (mediana de unos 40.000 €/ha).

En los proyectos analizados se observa que hay cuatro factores que parecendeterminantes para la caracterización del coste: el volumen de excavación, ladistancia de transporte de los materiales excavados y si son conducidos o no avertedero así como el tipo de material excavado. Lógicamente, el coste delproyecto se incrementa al hacerlo los dos primeros. En cuanto al canon devertedero, en los cuatro proyectos en los que está disponible el canon de vertidoéste oscila entre 1,7 €/m3 y 3,8 €/m3.

En cuanto al tipo de materiales excavados, en todos los proyectos se trata demateriales sueltos, aunque cabe destacar que en cuatro de los proyectos a realizaren “terreno de tipo marjal” o “terreno de marisma” el coste de excavación pareceser superior al observado en los restantes proyectos.

Esto podría deberse a que, frente a lo que ocurre en la mayoría de los proyectos(“caso general” de ahora en adelante), el rendimiento de la maquinaria es menoren terrenos encharcados o fangosos (“excavaciones por debajo del nivel freático”de ahora en adelante) o incluso puede ser necesario otro tipo de maquinaria.

Las limitaciones en cuanto a número de datos no permiten hacer un análisis

estadístico robusto, pero resulta de interés destacar que, si se consideranúnicamente los proyectos en los que no hay transporte materiales fuera de la obra,el coste unitario por volumen de excavación varía entre 1,2 €/ m3 y 10,8 €/ m3 para el caso general (11 proyectos, mediana de 4,3 €/ m3), y entre 8,6 €/ m3  y13,5 €/ m3 para las excavaciones por debajo del nivel freático (3 proyectos,mediana de 8,6 €/ m3).

En uno de los casos el proyecto incluye una partida presupuestaria para elsuministro y la colocación en obra de arcilla procedente de una explotacióncercana para la impermeabilización de la masa de agua creada, pero esta partidano se ha incluido en los análisis realizados por considerarse atípica (el coste de

colocación de arcilla supone un 150% de la recuperación de la morfologíaconsiderada para el análisis).

Page 185: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 185/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

166 

Por otra parte, uno de los proyectos incluye una partida presupuestaria paradrenar agua de la zona durante las obras, pero frente a lo que ocurría en el casoanterior su coste resulta despreciable y sí ha sido incluido en los análisis realizados(0,3% del presupuesto total).

En los proyectos analizados no se llevan a cabo otras actuaciones adicionales comopuedan ser la extracción temporal de fauna de la zona de actuación o la extracciónde una capa superficial del sustrato del lecho de una zona húmeda en la que sevaya a realizar una excavación para que funcione como banco de semillas tras laejecución de la medida.

Cabe señalar que la tipificación de este tipo de actuaciones es muy difícil, ya quepresenta una gran variabilidad en función de las circunstancias locales. Por ello,como complemento a los procedimientos generales de estimación del coste deinversión que se proponen al final, se ha incluido la siguiente tabla, en la que semuestran a modo de referencia datos sobre coste total y unitario (€/m3) así como

los objetivos y principales características de los proyectos analizados. Losproyectos se presentan en orden creciente de coste total.

Objetivos y ubicación delproyecto

Características22  CosteVolumenexcavado

(m3)

Profundidad(m)

Superficie(ha)

Total(€)

Unitario(€/m3)

Creación de una zona húmedapara recuperación de ambientesacuáticos propios de la zona

(entorno del Lago de Bañolas,Gerona)

450 0,4-0,6 0,3 4.855 10,8

Creación de una nueva zonainundable dentro un proyectode restauración de unaextracción de áridos (GraveraAndaverde, Álava)

1.556 10.163 6,5

Creación de zona húmeda parafomento de la biodiversidad,incluyendo visión europeo(L.I.C. Tramos Bajos delAragón y Arga, Navarra)

4.015 1,5 23  0,12 15.215 3,8

Creación de una nueva zonahúmeda para mejorar el hábitaty potenciar la nidificación deaves (Zona húmeda de LaCorbatera, cuenca delLlobregat)

3.000 0,8-1 21.414 7,1

22 Los valores de superficie y profundidad no son directamente comparables entre los diferentes proyectos, deacuerdo con lo anteriormente indicado.23 Profundidad máxima en estiaje

Page 186: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 186/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

167 

Objetivos y ubicación delproyecto

Características22  CosteVolumenexcavado

(m3)

Profundidad(m)

Superficie(ha)

Total(€)

Unitario(€/m3)

Creación de dos lagunasintermareales y unadulceacuícola dentro de unplan de restauración ambiental(Meandro Lasao, Deba,Guipúzcoa)

10.806 1(prof

mínima deexcavación)

21.573 2

Creación de una nueva zonahúmeda en el lecho de unaantigua laguna desecada(antigua laguna del Cañizar,Alto Jiloca, cuenca del Ebro)

22.000 1,2 1,9 26.708 1,2

Creación de tres zonashúmedas para recuperación deambientes acuáticos propios dela zona (entorno del Lago deBañolas, Gerona)

8.222 0,70-2 3,3 30.269 3,7

Regeneración de tres ullals(Marjal de Peñíscola, Castellón)

3.491Terreno de

marjal

0,4 0,9 47.097 13,5

Creación de lagunas para lareintroducción de Emysorbicularis  - galápago europeo(Bajo Ter)

8.306 1 0,9 58.319 7

Recuperación de hábitat demarjal (Marjal de Rafalell y

Vistabella, Valencia)

8.589Terreno de

marjal

0,3 2,9 73.778 8,6

Creación de una zona húmeda(Reserva Natural del Embalsede las Cañas, Viana, Navarra)

45.751 2(prof máx)

2 78.783 1,7

Ampliación de una zonahúmeda artificial, parapotenciar la biodiversidad ycrear una zona de aguaspermanentes (Parque Naturalde la Zona Volcánica de laGarrotxa, Gerona)

12.600Transp. fuera

de obra

1 – 1,5 1,7(en

invierno)

89.976 7,1

Creación de dos lagunas para

mejorar el hábitat y potenciar labiodiversidad (Parque Naturaldel Prat de Cabanes-Torreblanca, Castellón)

3.892

Transp. fuerade obraTerreno demarisma

0,2 y 0,4 1,5 91.514 23,5

Creación de tres lagunas paramejorar el hábitat (Zonahúmeda de la desembocaduradel Mijares, Castellón).

21.600Transp. fuera

de obra

111.480 5,2

Regeneración de ambientesacuáticos y área de nidificación(Parque Natural del Marjal dePego-Oliva, provincias de

Alicante y Valencia)

26.500  1 – 1,5 2,6 113.347 4,3

Page 187: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 187/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

168 

Objetivos y ubicación delproyecto

Características22  CosteVolumenexcavado

(m3)

Profundidad(m)

Superficie(ha)

Total(€)

Unitario(€/m3)

Creación de una zona húmedacomo parte de un proyecto derestauración de un cauce fluvial(Bajo Llobregat)

30.265Transp. fuera

de obra

284.828 9,4

Desaterramiento de dos ullals(entorno de la Alquería del Ducy los Ullals de l’Estany y LaPerla, Valencia)

26.225Transp. fuera

de obra

367.891 14

Formación de ambientes deullal y marjal para mejora delhábitat (desembocadura delPoyo, Parque Natural de laAlbufera de Valencia)

43.873Terreno de

marjal

0,2 21 376.864 8,6

Creación de dos lagunas dediferente profundidad paramejorar el hábitat y potenciar labiodiversidad (Marjal delsMoros, Valencia)

223.212 

0,70,3(prof máx)

25 – 301,5 1.026.410 4,6

Recuperación de antigua zonahúmeda mediante la retiradade sedimentos depositados enla cubeta (Gándaras de Budiño,Pontevedra)

204.339Transp. fuera

de obra.

0,75 (profmedia

excavada)

27 ha(estimada

a partirde V y h)

2.045.025

10

Tabla 35. Descripción y coste de los proyectos analizados de recuperación de la morfología naturalde zonas húmedas. 

3.2.1.7.4.1.2.  Análisis de tarifas

Para la estimación del coste se ha utilizado el cuadro de precios unitarios de laEstrategia Nacional de Restauración de Ríos y, para el coste de transportemateriales, las tarifas de Tragsa.

El coste de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas húmedas seestima como un coste unitario por metro cúbico de material excavado mediantelas siguientes ecuaciones24, que ya se emplearon en la medida de recuperación de

la morfología natural del cauce:I = 5,7 (si los materiales excavados no se transportan fuera de la obra)

I = 4,7 + 0,4 d (si los materiales excavados se transportan fuera de la obra)

24 Para la caracterización del coste se ha considerado la utilización de maquinaria estándar para movimientosde tierras en obras. En el caso de que por condicionantes de la zona de actuación fuera necesario utilizarmaquinaria de pequeño tamaño la ecuación propuesta podría llevar a una infravaloración significativa delcoste. A modo de ejemplo, el coste de la carga y transporte de tierras en obra con dúmper autocargable de2.000 kg es de 9,8 a 12,4 €/m3 según el cuadro de precios unitarios de la Estrategia Nacional de Restauraciónde Ríos.

Page 188: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 188/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

169 

I: Coste de recuperación de la morfología natural de lagos y zonas húmedas para terrenosde tipo franco (€/ m3)d: Distancia de transporte del material excavado (km)

El tipo de material considerado es terreno franco. No se dispone de tarifas

específicas asimilables a las excavaciones bajo el nivel freático descritas en elanálisis de proyectos.

En el primer caso, en el cual los materiales excavados no se transportan fuera de laobra, el coste incluye la excavación y perfilado de los taludes con la perfección quepueda obtenerse con la máquina, la carga, el transporte en obra y el extendido delos materiales excavados, con refino de taludes.

En el segundo caso, en el cual los materiales excavados se transportan fuera de laobra, el coste incluye la excavación y perfilado de los taludes con la perfección quepueda obtenerse con la máquina, la carga y el transporte fuera de obra. Para la

estimación del coste de transporte se han utilizado las tarifas de Tragsa debido aque mediante su utilización se obtienen resultados parecidos a los que seobtendrían mediante los precios de la Estrategia Nacional de Restauración deRíos y permiten estimar el coste del transporte en función del kilometraje. Se hanutilizado las tarifas correspondientes a carreteras o caminos en malas condicionespara quedar del lado de la seguridad.

En los dos casos se ha considerado un coeficiente de esponjamiento del 20%, loque puede suponer un factor de seguridad en el caso de terreno de marisma, parael que el coeficiente de esponjamiento será previsiblemente inferior.

El coste no incluye, en caso de que fuera necesario, el canon de vertido (5,6 €/m3

 en el cuadro de precios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos).

3.2.1.7.4.1.3.  Comparación de los resultados del análisis de proyectos y de lastarifas

Al comparar los resultados obtenidos del análisis de proyectos y de las tarifas seobtiene las siguientes conclusiones para los dos tipos de materiales considerados:

•  En el caso general (materiales sueltos no encharcados) la utilización de lasecuaciones obtenidas a partir de las tarifas parece sobreestimar el coste de

recuperación de la morfología quedando del lado de la seguridad. Por ello,para la caracterización del coste se propone utilizar las ecuaciones descritas enel apartado de “Análisis de tarifas”.

En efecto, en los once proyectos en los que no se transportan los materialesexcavados fuera de la zona de actuación la mediana del coste unitario pormetro cúbico excavado (4,3 €/ m3) es inferior aunque del mismo orden demagnitud que el valor obtenido a partir de tarifas (5,7 €/ m3). No obstante, haycuatro proyectos en este grupo en los que el coste unitario es mayor que elvalor de las tarifas. En tres de ellos la infravaloración por la utilización de losprecios de las tarifas es relativamente baja (del 14% al 25%). El cuarto caso, con

un coste unitario de 10,8 €/ m3, puede considerarse atípico, y coincide con elproyecto en el que se realiza el movimiento de tierras de menor magnitud del

Page 189: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 189/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

170 

total los 20 proyectos analizados. En este caso, con un volumen de excavaciónde 450 m3, frente a una mediana 11.703 m3 y un valor máximo de 223.212 m3,las economías de escala podrían explicar en parte que el coste unitario searelativamente elevado.

En los cinco proyectos en los que el material excavado es transportado fuera dela zona de actuación el coste unitario por metro cúbico excavado varía entre5,2 €/ m3  y 14 €/ m3. En los dos casos en que se dispone del dato de ladistancia de transporte el coste es inferior al que se obtiene mediante el modelode caracterización del coste propuesto.

•  En el caso particular de las excavaciones en terreno de marjal o marisma (bajoel nivel freático) la caracterización del coste a partir de las tarifas podríaconducir a una infravaloración significativa del coste real. Por ello, para lacaracterización del coste se propone estimar el coste de excavación a partir delcoste de los cuatro proyectos disponibles para este caso.

En tres de los proyectos los materiales excavados no se transportan fuera de lazona de actuación. El coste total es de 8,6 €/ m3 para dos de los proyectos y de13,5 €/ m3 para el otro.

En el proyecto restante los materiales se transportan fuera de la obra, el costetotal es de 23,5 €/ m3 y el coste de la excavación es de 8,6 €/ m3.

Cuando los materiales excavados no se transportan fuera de la obra se proponecaracterizar el coste unitario mediante el valor de 8,6 €/ m3 utilizado en tres delos cuatro proyectos. Así, no se infravalorarían los costes de excavación realesde los proyectos analizados, a excepción del caso con un coste de 13,5 €/ m 3.En este proyecto las actuaciones incluyen la excavación y creación de caminosauxiliares, lo cual podría explicar en parte que el coste sea más elevado.

Cuando los materiales excavados se transportan fuera de la obra, se proponecaracterizar el coste sumando al valor de 8,6 €/ m3 el término variable de laecuación para el caso general con transporte fuera de obra, obtenido a partir delas tarifas de Tragsa. En el proyecto en el que los materiales se transportanfuera de la obra el coste total (23,5 €/ m3) es superior a los 18,6 €/ m3 que seobtendrían mediante la aplicación de la ecuación propuesta debido en parte aque éste no incluye el coste del canon de vertido (que en el proyecto asciende a

5,7 €/ m3).3.2.1.7.4.1.4.  Caracterización del coste de inversión

A partir de los análisis realizados en los apartados anteriores a continuación sepropone un procedimiento para la caracterización del coste unitario de larecuperación de la morfología natural de lagos y zonas húmedas en función delvolumen o bien de la superficie de excavación.

En el primer caso la caracterización se realiza en función del volumen demateriales excavados (m3) y en el segundo en función de la superficie de

excavación (ha) y de la profundidad media excavada (m). Ambas opciones

Page 190: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 190/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

171 

permiten considerar el tipo material (caso general o excavación bajo el nivelfreático), y la distancia de transporte fuera de la obra.

El modelo de caracterización propuesto cuenta con limitaciones significativasrelacionadas principalmente con el reducido número de proyectos disponible y

con la gran variabilidad que se da dentro de estos en cuanto a localización ymagnitud de obras realizadas.

El coste unitario por metro cúbico de material excavado puede evaluarse mediantelas ecuaciones reflejadas en la siguiente tabla, dónde I es el coste en €/m 3 y d ladistancia de transporte del material excavado en km.

Tipo de materialSin transportefuera de obra

Con transportefuera de obra

Materiales sueltos, caso general I = 5,7 I = 4,7 + 0,4 dMateriales sueltos, excavación bajo el nivel freático I = 8,6 I = 8,6 + 0,4 d

Tabla 36. Coste de la excavación para la recuperación de la morfología natural de lagos y zonashúmedas por metro cúbico de material excavado.

Finalmente, en las figuras siguientes se refleja el coste de la recuperación de lamorfología natural de lagos y zonas húmedas por unidad de superficie en funciónde la profundidad media de excavación (para el caso general en la primera figuray para excavación bajo el nivel freático en la segunda). En las figuras se representael coste para el caso sin transporte de materiales fuera de la zona de actuación (quees el caso más frecuente en los proyectos analizados) y para distancias detransporte de 10 km y 20 km. Se ha considerado una profundidad media de

excavación de hasta 2 m, que es mayor que el rango más frecuente observado enlos proyectos analizados en los que este valor está disponible. La actuaciónresponde al esquema que se recoge a continuación.

SUPERFICIE DE EXCAVACIÓN ( S )

PROFUNDIDADMEDIA DEEXCAVACIÓN

( h )

MATERIAL A RETIRAR

 Figura 46. Esquema de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas húmedas

A continuación de las figuras se incluye una tabla con las expresiones de lasfunciones de coste, donde I representa el coste de inversión en euros por hectáreade superficie de excavación mientras que h es la profundidad media deexcavación en m.

Page 191: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 191/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

172 

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

Profundidad media de excavación (m)

   €   /   h  a

Materiales sueltos, caso general, d=20km

Materiales sueltos, caso general, d=10km

Materiales sueltos, caso general, d=0km

 Figura 47. Coste de inversión de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas

húmedas para el caso general (materiales sueltos) por ha de superficie de excavación.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

Profundidad media de excavación (m)

   €   /   h  a

Materiales sueltos, excavación bajo el nivel freático, d=20km

Materiales sueltos, excavación bajo el nivel freático, d=10kmMateriales sueltos, excavación bajo el nivel freático, d=0km

 Figura 48. Coste de inversión de la recuperación de la morfología natural de lagos y zonas

húmedas para el caso de excavación bajo el nivel freático por ha de superficie de excavación.

Page 192: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 192/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

173 

Tipo de material Distancia de transporte delmaterial fuera de la obra25 (km)

Función de coste

Materiales sueltos, caso general 0 I = 57.000 h10 I = 87.000 h20 I = 127.000 h

Materiales sueltos, excavaciónbajo el nivel freático

0 I = 86.000 h10 I = 126.000 h20 I = 166.000 h

Tabla 37. Funciones de coste de inversión de la recuperación de la morfología natural de lagos yzonas húmedas por ha de superficie de excavación en función de la profundidad media excavada.

El coste no incluye, en ninguno de los dos procedimientos, el canon de vertido,que puede ser significativo en entornos urbanos (5,6 €/m3 en el cuadro de preciosde la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos). Asimismo, tampoco incluyeactuaciones adicionales al propio movimiento de tierras, como puedan ser laextracción temporal de fauna o la creación y el mantenimiento temporal de un

banco de semillas.

3.2.1.7.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados costes de explotación ni de mantenimiento.

3.2.1.7.5.  Vida útil

La medida no tiene asociado un periodo de vida útil determinado.

3.2.1.7.6.  Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

3.2.1.7.7.  Fuentes de información

3.2.1.7.7.1.  Bibliografía

Congreso de Restauración de Ríos y Humedales. (1.º, 2002, Madrid). Madrid: Centro de

Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento,2004.

25 Para otras distancias de transporte se pueden emplear las siguientes ecuaciones, donde I representa el costede inversión en euros por hectárea de zona húmeda mientras que h es la profundidad media de excavación(m) y d es la distancia de transporte (km):

Tipo de material Función de coste (sin canon de vertido)Materiales sueltos, caso general I = (47.000 + 4.000 d) h Materiales sueltos, excavación bajo el nivel freático I = (86.000 + 4.000 d) h 

Page 193: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 193/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

174 

CRAE (Committee on Restoration of Aquatic Ecosystems, National ResearchCouncil), Restoration of aquatic ecosystems: science, technology, and public policy.Washington: National Academy Press, 1992.

IWWR (Interagency Workgroup on Wetland Restoration: National Oceanic and

Atmospheric Administration, Environmental Protection Agency, Army Corps ofEngineers, Fish and Wildlife Service, Natural Resources Conservation Service), AnIntroduction and User’s Guide to Wetland Restoration, Creation, and Enhancement. 2003.http://www.epa.gov/owow/wetlands/pdf/restdocfinal.pdf

NRCS (United States Department of Agriculture, Natural Resources ConservationService), National Handbook of Conservation Practices. Conservation Practice Standard.Code 657. Wetland Restoration. 2005. ftp://ftp-fc.sc.egov.usda.gov/NHQ/practice-standards/standards/657.pdf

NRCS (United States Department of Agriculture, Natural Resources Conservation

Service), National Handbook of Conservation Practices. Conservation Practice Standard.Code 659. Wetland Enhancement. 2006. ftp://ftp-fc.sc.egov.usda.gov/NHQ/practice-standards/standards/657.pdf

WFD CIS (Water Framework Directive Common Implementation Strategy),Guidance document No. 12. The role of wetlands in the Water Framework Directive.Bruselas: Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, 2003.

WSI-NRCS (Wetland Science Institute, Natural Resources Conservation ServiceUnited States Department of Agriculture), Wetland Restoration, Enhancement, and

 Management. 2003. ftp://ftp-fc.sc.egov.usda.gov/WLI/wre&m.pdf

3.2.1.7.7.2.  Proyectos

Agencia Catalana del Agua, Projecte executiu de recuperació mediambiental de l’espai fluvial del Llobregat a la comarca del Baix Llobregat. 2007.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Trabajos de restauración ecológica en el aluvial pliocuaternario del Alto Jiloca. Clave 06-CA-GM-24. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Actuaciones para la regeneración y conservaciónde hábitats en el Marjal de Rafalell y Vistabella, T.M. de Massamagrell. Clave 08.F36.097.2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Mejora del hábitat y adecuación para usopúblico en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Clave 08.F36.098/2111. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de Recuperación de Espacios y Actuaciones de Gestión Hídrica en la Desembocadura del Poyo (PN. Albufera). Clave08.F36.055. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Regeneración ambiental y adecuación al uso público del Marjal de Peñíscola. Fase I . Clave 08.F36.096. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Regeneración de ecosistemas acuáticos yejecución de un sistema de regulación de recursos hídricos en el P.N. del Prat de Cabanes-Torreblanca. Clave 08.F36.094. 2005.

Page 194: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 194/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

175 

Confederación Hidrográfica del Júcar, Ordenación y protección del entorno de la Alquería del Duc y los “Ullals” de l’Estany y La Perla – Fase II . Clave 08.F36.003. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de restauración, mejora, puesta envalor y uso público de los hábitats presentes en el Marjal dels Moros (Valencia) . Clave

08.F36.054. 2006.Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de adecuación ambiental y usoeducativo de la zona húmeda de la desembocadura del Mijares. Clave 08.F36.007. 2007.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto restauración, conservación y uso público de las Gándaras de Budiño y Riberas de Río Louro. TT.MM. de O Porriño, Salcedade Caselas y Tui (Pontevedra). Clave N1.444.009. 2004.

Consorcio para el Área de Interés Natural del Lago de Bañolas y de Porqueras(Ayuntamientos de Porqueras y de Bañolas, Diputación de Girona yDepartamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña), Restauració de

 prats humits i jonqueres a l’entorn de l’Estanyol de Montalt  (LIFE03 NAT/E/000067). 2006.

Consorcio para el Área de Interés Natural del Lago de Bañolas y de Porqueras(Ayuntamientos de Porqueras y de Bañolas, Diputación de Girona yDepartamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña), Restauraciód’ambients aquàtics i al·luvials a l’Espai Natural de l’Estany de Banyoles  (LIFE03NAT/E/000067). 2005.

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra/GAVRN, Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo (GERVE). LIFE05

NAT/E/000073/GERVE. 2005.Generalitat de Cataluña (Departamento de Medio Ambiente, Parque Natural de laZona Volcánica de la Garrotxa), Projecte de Restauración i Millora d’aiguamoixos alParc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa. 2000.

Gobierno de Navarra, Trabajos de creación de zona húmeda en la Reserva de las Cañasen Viana. 2006.

Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.Restauración ambiental de la Gravera Andaverde. Rincón de Gimeleo, Labastida (Álava) .2003.

Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.Restauración ambiental y uso público de la Vega de Artzabal (Meandro Lasao). Clave6564004.5. 2006.

Phragmites, S.L., Creació dún nou aiguamoll, Zona humida de La Corbatera. 2008.

Universidad de Girona (Instituto de Ecología Acuática y Departamento deCiencias Ambientales), Recuperación del hábitat de anfibios y Emys orbicularis en elBaix Ter (LIFE04 NAT/ES/000059). 2006.

3.2.1.8.  RESTITUCIÓN DE LOS MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN YDRENAJE DE LAGOS Y ZONAS HÚMEDAS

Page 195: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 195/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

176 

3.2.1.8.1.  Descripción

La medida consiste en la implementación de diferentes tipos de actuaciones parala adecuación del régimen hidrológico en ecosistemas acuáticos continentaleslénticos o de aguas quietas en aquellos casos en los que se ha visto alterado como

consecuencia de la actividad humana.Fundamentalmente pretende la recuperación total o parcial del régimenhidrológico natural, para lo cual la actuación principal puede ser la restitución delos mecanismos de alimentación, los de drenaje o ambos. Puede contribuir ademása mejorar la calidad del agua y a fomentar el desarrollo de las comunidadesbiológicas.

La medida podría implementarse en dos tipos básicos de masas de agua diferentesa efectos de gestión hidrológica:

•  Aquellas que han sido identificadas como masas de agua significativas (masas

de agua de categoría lago y masas de agua artificiales o muy modificadasasimilables).

•  Aquellas que no constituyen una masa de agua significativa pero que debido asu conexión con masas de agua significativas son relevantes para laconsecución de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco delAgua.

Asimismo, puede contribuir al cumplimiento de los objetivos medioambientalesestablecidos en zonas del registro de zonas protegidas que no constituyen masasde agua significativas.

La medida podría ser de especial interés para masas de agua identificadasprovisionalmente como muy modificadas, bien para que finalmente no fuerandesignadas como tales y pudieran alcanzar el buen estado ecológico o bien paraque alcanzaran el buen potencial ecológico si se confirmara la designación.

La recuperación total o parcial del hidroperiodo natural puede requerir lasupresión o modificación de las alteraciones del drenaje, por ejemplo mediante laeliminación de sistemas como zanjas de drenaje o tuberías drenantes que impidanla inundación de la zona húmeda para dedicarla a otros usos productivos.También puede ser necesaria la recuperación del procedimiento natural de

alimentación de la zona, eliminando conducciones artificiales que lo impidan, obien previendo derivaciones reguladas con compuertas si es necesario pararestablecer condiciones similares a la original o de referencia.

Si no es posible la recuperación de la fuente de alimentación original, o ésta resultainsuficiente en la actualidad, puede ser necesario el aporte de agua de un origendiferente, por ejemplo mediante la instalación de estructuras o equipos para elredireccionamiento o el bombeo de caudales procedentes de retornos de riegos ode aguas depuradas. En este caso, la calidad mínima requerida para la utilizaciónde aguas depuradas deberá ser estudiada caso por caso, tal y como establece en suAnexo 1.A (calidad 5.4 “Otros usos ambientales”) el Real Decreto 1620/2007, de 7de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de lasaguas depuradas. Si es necesario algún tratamiento de regeneración previo, puede

Page 196: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 196/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

177 

definirse y valorarse con lo indicado en el apartado 4.1 (tratamientos deregeneración).

La restitución de los mecanismos originales de alimentación puede requerir laejecución previa de otras medidas, entre las que destacan las destinadas a

restablecer la conexión original de la zona húmeda con ríos o con masas de aguasubterráneas. También puede ser necesaria en su caso la adquisición de terrenos para protección de masas de agua o bien la ejecución de actuaciones contempladas en otrasmedidas, como la de recuperación de la morfología natural de lagos y zonas húmedas .

Para la puesta en práctica de la medida, previsiblemente serán necesarias dos tiposde actuaciones básicas:

•  Eliminación en la propia zona húmeda de elementos de transporte ydistribución de caudales que alteren la alimentación o el drenaje naturales(eliminación de drenajes, compuertas, canales, tuberías, bombeos, etc.).

•  Construcción o instalación de elementos de transporte y distribución decaudales para restablecer parcial o totalmente el régimen de aportaciones.Supone en general disponer los mismos tipos de elementos que se eliminan enel caso descrito en el párrafo anterior, salvo los drenajes.

En el apartado de coste de esta medida se caracteriza la eliminación de drenajes yla instalación de compuertas. En el caso en que para restituir las aportaciones seanecesario materializar conducciones de transporte, bien a cielo abierto o mediantetuberías, o estaciones de bombeo, la valoración de estos elementos para obtener elcoste total de la medida puede efectuarse de acuerdo con lo indicado en elapartado 4.

La medida incluirá especialmente las actuaciones de restauración implementadasa través de los Planes de Acción Plurianuales estatales y autonómicos elaboradosen desarrollo del Plan Estratégico Español para la conservación y el uso racionalde los humedales.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general laAdministración hidráulica o ambiental correspondiente.

El plazo de ejecución de esta medida dependerá de cada caso concreto yprevisiblemente su efectividad no será inmediata en su totalidad.

3.2.1.8.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa sobre las presiones que dan lugar a la alteración del régimenhidrológico de la zona húmeda, como pueden ser la modificación de la conexiónnatural con otras masas de agua y el drenaje de terrenos (otras incidenciasantropogénicas).

La aplicación de la medida afecta directamente al elemento de calidadhidromorfológico Régimen hidrológico, evaluado a través de los indicadoresrequerimiento hídrico ambiental y fluctuación del nivel.

Page 197: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 197/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

178 

Su aplicación podría afectar asimismo indirectamente a las condicionesmorfológicas (indicador de vegetación ribereña) y a elementos de calidadbiológicos y físico-químicos.

3.2.1.8.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida es local y puede estar constituido por una o varias masasde agua o bien por parte de una o varias masas de agua.

Su repercusión queda limitada a la masa o las masas sobre las que se aplica encuanto a elementos de calidad hidromorfológicos, pero puede extenderse a otrasmasas con las que esté conectada en cuanto a elementos de calidad biológicos yfísico-químicos.

3.2.1.8.4.  Coste

El coste de la medida, tanto de inversión como de mantenimiento, será elresultado de la suma de los costes de todas las actuaciones que integran la medida.A continuación se caracterizan exclusivamente los asociados a la eliminación dedrenajes e instalación de compuertas para regular la aportación o el nivel de lalámina de agua en la zona húmeda. Si se prevé ejecutar otros elementos comoconducciones o bombeos deberá estimarse su coste de acuerdo con lo indicado enel apartado 4.

3.2.1.8.4.1.  Coste de inversión

En los casos en que sea necesario adquirir terrenos, como medida previa a larecuperación del régimen hidrológico, el coste de adquisición puede constituir elelemento determinante del coste de la ejecución del proyecto en su conjunto. Parala estimación del coste asociado a este concepto, en su caso, se puede consultar,como orden de magnitud, el apartado 5.2 (adquisición de terrenos).

3.2.1.8.4.1.1.  Eliminación de drenajes.

Esta actuación consiste básicamente en el relleno de las conducciones de drenaje y,en su caso, en la retirada previa de los elementos de hormigón de que puedan

constar (revestimiento o tubería drenante). La caracterización del coste se harealizado con carácter general suponiendo que se trata de una sección abierta, portratarse del caso más frecuente. No obstante, se da también una referencia para elcaso de tubería drenante.

La sección tipo considerada para el drenaje a eliminar se recoge en la figurasiguiente. Se ha supuesto una sección trapecial por ser la que tiene un mayorperímetro para un área dada entre las dos secciones habituales (trapecial ycircular). Así, en su caso, se queda del lado de la seguridad en la estimación delvolumen de revestimiento de hormigón a retirar.

Page 198: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 198/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

179 

   0 .   1

   0  m

MATERIAL PARA RELLENO

REVESTIMIENTO DEHORMIGON A DEMOLER6     

0    °    

 

Figura 49. Eliminación de drenajes de sección abierta. Sección tipo.

El coste de la eliminación de drenajes de sección abierta se caracteriza como uncoste unitario por metro lineal de drenaje eliminado mediante las siguientesecuaciones, donde el coste depende de la sección del drenaje y de si éste seencuentra o no revestido de hormigón. Las funciones de coste, que aparecenrepresentadas gráficamente a continuación, se han obtenido aplicando a la seccióntipo antes indicada el Cuadro de precios unitarios elaborado por el Ministerio deMedio Ambiente, y Medio Rural y Marino   para la Estrategia Nacional deRestauración de Ríos (2008) y las Tarifas de Tragsa (2007).

I = 3,54 s (si el drenaje no está revestido con hormigón)

I = 15,26 s 0,67 (si el drenaje está revestido con hormigón)

I: Coste de la eliminación de drenajes (€/ m)s: Sección del drenaje (m2)

0

20

40

60

80

0 2 4 6 8 10 12

Sección del d renaje (m2

)

   C  o  s   t  e   (   €   /  m   )

Drenajes con revestimiento de hormigón

Drenajes sin revestimiento de hormigón

 Figura 50. Coste de inversión de la eliminación de drenajes de sección abierta.

Page 199: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 199/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

180 

En el primer caso, en el que el drenaje no está revestido de hormigón, el costecomprende exclusivamente el movimiento de tierras necesario para el relleno deldrenaje con material procedente de la propia zona húmeda. Para su estimación se

ha utilizado el concepto de las Tarifas de Tragsa correspondiente a rellenomecánico de zanjas (3,54 €/m3).

En el segundo caso, en el que existe un revestimiento de hormigón, el coste resultade sumar al coste obtenido en el caso anterior el de la retirada del revestimiento.Para la estimación de éste se ha utilizado el concepto de demolición de obras defábrica de hormigón armado o piedra del cuadro de precios de la EstrategiaNacional de Restauración de Ríos (43,72 €/m3), que incluye la retirada del materialresultante a vertedero autorizado y el canon de vertido.

Se dispone del coste de dos actuaciones de eliminación de drenajes de sección

abierta, sin revestimiento de hormigón en los dos casos.La primera actuación se prevé como parte un proyecto para la recuperación deuna zona de turberas en Llanes (Asturias). Consiste en el sellado de 19 pasillos devaciado de turba que actúan como drenajes de la zona y que tienen una longitudtotal de unos 4.750 m y una profundidad media de entre 0,5 m y 2 m. El coste totalde la actuación es de 22.304 € y el coste unitario por longitud de drenaje eliminadoes de 4,7 €/m. Debido a que no se dispone de datos morfométricos de detalle delos pasillos de vaciado de turba no es posible comparar el dato de coste con elmodelo de caracterización propuesto, pero con las dimensiones previsibles el costetendría el mismo orden de magnitud que los valores obtenidos a partir de éste.

La segunda actuación consiste en el tapado de 2.709 m de zanjas de drenaje porarrastre de materiales existentes en la zona de actuación. Las zanjas tienen unaanchura que oscila entre 2 m y 4,25 m y una profundidad entre 0,45 m y 1,75 m. Lapendiente de los taludes es 1:1 y el volumen del movimiento de tierras necesarioes de 8.666 m3  (sección media de 3,2 m2). El coste total de la actuación es de39.929 € y el coste unitario por longitud de drenaje eliminado es de 14,7 €/m, queencaja en orden de magnitud con el coste que se obtiene según el modelo decaracterización propuesto para la sección indicada (11,3 €/m).

Finalmente, a continuación se incluye una estimación del coste para los casos en

que el sistema de drenaje a eliminar esté constituido por una tubería drenanteenterrada y por tanto es necesario retirar la tubería y rellenar nuevamente la zanja.La sección tipo supuesta se refleja en la figura siguiente.

Page 200: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 200/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

181 

   0 .   8   0  m

   1 .   0   0  m

1.20 m

2

MATERIAL A RETIRAR

1

Y RELLENAR

. m

Ø 0.60 m

 

Figura 51. Eliminación de tuberías drenantes. Sección tipo.

El coste de la retirada de la tubería drenante se estima mediante el concepto dedesmontaje de tubería de hormigón armado de 600 mm de diámetro del cuadro deprecios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (126,14 €/m), queincluye el coste de la retirada del material resultante a vertedero autorizado y elcanon de vertido. No se dispone de precios para otros diámetros de tubería, perocon el diámetro considerado se queda previsiblemente del lado de la seguridad,tanto respecto al diámetro como respecto al material, que generalmente no seráhormigón armado y por lo tanto podrá ser desmontado de un modo más sencillo.

El coste del relleno de la zanja se estima, al igual que en el caso de los drenajes desección abierta, mediante el concepto de las Tarifas de Tragsa correspondiente a

relleno mecánico de zanjas.Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el coste unitario por metrolineal de tubería drenante eliminada es de 139,51 €/ m.

No se dispone de costes de proyectos para eliminación de tuberías drenantes.

3.2.1.8.4.1.2.  Instalación de compuertas.

Para la caracterización del coste se ha analizado el coste de inversión de proyectosde restauración de zonas húmedas y, para el caso particular de las compuertas de

nivel constante, se han analizado también costes de inversión de instalación decompuertas en zonas regables.

3.2.1.8.4.1.2.1.  Análisis de proyectos en zonas húmedas

Se dispone de diez proyectos con actuaciones de instalación de compuertas para larestitución de los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonashúmedas, cuya localización aproximada puede verse en la figura siguiente.

Page 201: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 201/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

182 

Figura 52. Localización de los proyectos consultados de instalación de compuertas para restituciónde los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas.

En los proyectos analizados las compuertas se instalan habitualmente aguas arribade la zona húmeda, con el objeto de derivar caudales hacia ella, o aguas abajo de lamisma, para regular el volumen retenido, o bien tanto aguas arriba como aguasabajo cuando se pretende alcanzar ambos objetivos.

Los proyectos analizados presentan una gran variabilidad en cuanto a coste total ynúmero y tipo de compuertas instaladas, de manera que es difícil efectuar unatipificación de las actuaciones con carácter general. El coste total asociado a la

disposición de compuertas es relativamente reducido en comparación con el deotras medidas, y en los proyectos disponibles oscila aproximadamente entre 565 €y 198.915 € (mediana de 24.282 €).

En seis proyectos las actuaciones de instalación de compuertas van precedidas dela ejecución de la medida de recuperación de la morfología natural de lagos y zonashúmedas. La importancia relativa de las partidas presupuestarias correspondientesa las actuaciones de recuperación de las condiciones morfológicas y de lashidrológicas varía considerablemente dependiendo de los objetivos concretos decada proyecto.

En los proyectos consultados se instala un total de 52 compuertas con costes deentre 565 €/ compuerta instalada y 75.942 €/ compuerta instalada, y se disponen

Page 202: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 202/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

183 

entre 1 y 21 compuertas por proyecto (mediana de 2,5 compuertas por proyecto).El coste indicado comprende todos los elementos necesarios además de lacompuerta propiamente dicha, incluida la obra civil. El número de compuertasinstaladas oscila entre 1 y 5 para la totalidad de los proyectos con la excepción dedos, en los que se instalan 14 y 21, que pueden considerarse atípicos dentro de losproyectos analizados. El primer proyecto comprende actuaciones para laderivación de caudales a seis masas de agua diferentes. Por su parte, el segundoproyecto comprende la formación de 21 hectáreas de ambientes de ullal y marjalcon tres zonas que se pueden gestionar de manera independiente, y 9 de las 21compuertas instaladas en él son compartidas con un sistema de filtro verde quetambién se construye como parte del proyecto.

En general en las actuaciones se instala una sola compuerta por cada punto deregulación, aunque se dan tres casos en los que se instalan dos compuertas planaspara derivación desde un canal principal, una para regular el caudal derivado a

un canal secundario y otra para regular el caudal en el propio canal principal. Elcoste que se va a caracterizar engloba todas las actuaciones necesarias para unmismo punto de regulación, incluyendo, en su caso, la obra de enlace de lacompuerta con la conducción que transporta el agua a la zona húmeda.

Las compuertas instaladas responden a dos tipos básicos: planas y de nivelconstante. Las planas son las compuertas empleadas de manera más generalizada,mientras que las de nivel constante sólo se emplean en tres proyectos, dos de ellosubicados dentro de un mismo Parque Natural. En estos tres casos las compuertasse instalan en canales de riego con el objetivo de evitar la entrada de agua marinaa las zonas húmedas correspondientes.

Los análisis de coste se han realizado respecto a la anchura de las compuertas(anchura en el punto de regulación) y no respecto a su superficie, a pesar de seréste el factor más determinante para evaluar los costes de los materiales defabricación, debido a que la anchura es un parámetro más fácilmente disponible anivel de planificación. Si existe una conducción de transporte hacia la zonahúmeda, puede suponerse simplificadamente que la anchura de la compuertacoincide con la de dicha conducción.

En los proyectos analizados se instalan los siguientes tipos de compuertas planas:metálicas con accionamiento mecánico manual (frecuentemente mediante husillo),

tajaderas metálicas sin accionamiento mecánico que se levantan directamente deforma manual, esclusas de madera y compuertas en conducciones. Teniendo encuenta que las más habituales son las metálicas con accionamiento mecánico, quetienen además un mayor coste de suministro, en el análisis de las compuertasplanas se ha prescindido del resto de las tipologías. La anchura de las compuertasplanas metálicas con accionamiento mecánico manual instaladas varía entre0,85 m y 2 m, y el coste oscila entre 2.679 €/ punto de regulación y 28.784 €/ puntode regulación, incluyendo la obra civil necesaria para la instalación.

En cuanto a las compuertas de nivel constante, en tres de los proyectos analizadosse instala un total de cinco compuertas de nivel constante aguas arriba. El costeunitario por compuerta (y por punto de regulación) varía entre 11.000 €/

Page 203: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 203/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

184 

compuerta instalada y 75.942 €/ compuerta instalada, y la anchura de lascompuertas oscila entre 0,7 m y 6 m.

En la siguiente figura se representan los costes unitarios totales de instalación decompuertas (incluyendo la obra civil) obtenidos a partir del análisis de proyectos,

diferenciando entre las compuertas planas metálicas con accionamiento mecánicomanual y las de nivel constante aguas arriba.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

0 1 2 3 4 5 6 7

Anchura en el punto de regulación (m)

   C  o  s   t  e   (   €   /  p  u  n   t  o   d

  e  r  e  g  u   l  a  c   i   ó  n   )

Compuertas de nivel constante aguas arriba

Compuertas planas metálicas accionadas manualmente

 

Figura 53. Coste total de instalación de compuertas por punto de regulación a partir de proyectos(incluida obra civil).

El reducido número de casos reales disponibles de compuertas de nivel constanteno permite llevar a cabo un ajuste representativo.

Por su parte, en el caso de las compuertas planas no se observa una relacióncuantitativa significativa entre la anchura en el punto de regulación y el coste, por

lo que a continuación se hace un análisis más detallado de éste, desglosando entreel coste de suministro y el de la obra civil.

Para los nueve casos en los que se dispone del coste de suministro e instalación decompuertas propiamente dicho, excluyendo la obra civil, se observa una relaciónsignificativa entre éste y la anchura en el punto de regulación. Sin embargo, no seha podido establecer una relación significativa entre el coste de suministro einstalación de las compuertas y el coste de la obra civil asociada, pues éste pareceestar más relacionado con las características concretas de la zona de actuación y esaltamente variable. Tres de los casos considerados comprenden la instalación dedos compuertas en un mismo punto de regulación.

Page 204: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 204/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

185 

En la siguiente figura se representa el coste de suministro e instalación decompuertas dependiendo de la anchura en el punto de regulación, así como lacurva obtenida como ajuste.

y = 5372,8x1,1402

R2 = 0,8661

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

0,0 0,5 1,0 1,5 2 ,0 2,5

Anchura en el punto de regulación (m)

   C  o  s   t  e   d  e  s  u  m   i  n  s   t  r  o  e   i  n  s   t  a   l  a  c   i   ó  n   (   €   /  p  u  n   t  o   d  e  r  e  g  u   l  a  c   i   ó  n   )

 

Figura 54. Coste de suministro e instalación de compuertas planas a partir de proyectos (sin incluirla obra civil). 

Para la caracterización del coste de regulación de caudales mediante compuertasplanas se propone sumar al coste de suministro e instalación obtenido medianteeste ajuste el coste de obra civil estimado como el 59 % del coste de suministro einstalación (mediana del porcentaje en los proyectos analizados).

Cabe señalar que, al igual que ocurría en la medida de recuperación de lamorfología natural de lagos y zonas, la tipificación de este tipo de actuaciones es

muy compleja, ya que presenta una gran variabilidad en función de lascircunstancias locales. Por ello, y como complemento a los procedimientosgenerales de estimación del coste de inversión que se proponen al final, se haincluido la siguiente tabla, en la que se muestran a modo de referencia datos sobrecoste total asociado a la disposición de compuertas así como los objetivos yprincipales características de los proyectos analizados. Los proyectos se presentanen orden creciente de coste total de la disposición de las compuertas. El porcentajeque este coste supone sobre el total del proyecto es muy variable dependiendo delos objetivos concretos de cada proyecto.

Page 205: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 205/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

186 

Objetivos y ubicación del proyecto Número y tipo decompuertasinstaladas

Anchuraaproximada

de lascompuertas

Coste totalde la

instalaciónde las

compuertasAumentar el caudal de entrada a una masa deagua de unas 6 ha (Ojos del Pontil, Zaragoza,cuenca del Ebro)

1 plana metálicasin accionamientomecánico

- 565 €

Regular el caudal de una masa de agua(Laguna del Cañizar, Teruel, cuenca del Ebro)

1 plana metálica sinaccionamientomecánico

- 1.693 €

Regular el caudal de salida de dos ullals(entorno de la Alquería del Duc y los Ullals del’Estany y La Perla, Valencia)

1 plana metálicacon accionamientomecánico

2 m 6.652 €

Regular el caudal de salida de una laguna deunas 27 ha (Gándaras de Budiño, Pontevedra)

1 plana metálicacon accionamientomecánico

2 m 17.393 €

Permitir la entrada de agua desde canales a doslagunas de 1,5 ha (Parque Natural del Prat deCabanes-Torreblanca, Castellón)

4 planas de madera 3,4 m 17.522 €

Evitar la entrada de agua marina y favorecer laretención de agua dulce en canales de riego yderivar agua de estos a una zona húmeda(Laguna del Tec, Parque Natural deAiguamolls de l'Empordà, Gerona); en elproyecto se reparan además dos compuertasexistentes (con un coste adicional de 13.226 €)

3 metálicas planascon accionamientomecánico1 de nivel constanteaguas arriba

0,5 - 1,5 m 36.271 €

Conexión de dos lagunas intermareales conuna ría (Meandro Lasao, Deba, Guipúzcoa)

2 planas de madera 2,3 m y4,6 m

48.041 €

Formación de 21 ha de ambientes de ullal ymarjal, con la creación de tres zonas cuyosniveles se pueden gestionar de maneraindependiente (desembocadura del Poyo,Parque Natural de la Albufera de Valencia); elproyecto incluye además la creación de unfiltro verde de 10 ha

21 (9 compartidascon el filtro verde):17 planas metálicascon accionamientomecánico y 4 enconducciones

0,4 - 2 m 78.191 €

Evitar la entrada de agua marina y favorecer laretención de agua dulce en canales de riego yderivar agua de estos a una zona húmeda(Laguna del Vilaüt, Parque Natural deAiguamolls de l'Empordà, Gerona)

3 de nivel constanteaguas arriba

Dos de 6 m;una de0,7 m

162.633 €

Permitir la entrada de agua desde canales deriego a las bahías del Delta del Ebro mediantemodificaciones en la red de canales y acequias,incluyendo la instalación de compuertas paraderivación de caudales a seis masas de aguadiferentes. Asimismo, evitar la entrada de aguamarina a un canal de riego. El coste total delproyecto es de unos 4 millones de euros.

13 planas metálicascon accionamientomecánico y 1 denivel constanteaguas arriba

1 – 2,8 m 198.915 € 26 

Tabla 38. Descripción y coste de los proyectos analizados para la restitución de los mecanismos dealimentación y drenaje de zonas húmedas mediante la instalación de compuertas.

26

 El coste total es aproximado y sería algo superior porque no ha sido posible determinar el coste de la obracivil asociada a una de las compuertas planas.

Page 206: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 206/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

187 

3.2.1.8.4.1.2.2.  Análisis de datos de costes de instalación de compuertas de nivelconstante en zonas regables.

Teniendo en cuenta la escasez de casos reales de actuaciones de instalación decompuertas de nivel constante en zonas húmedas, se ha recurrido a información

sobre instalación de este tipo de compuertas en zonas regables y se ha contrastadocon la anterior para la estimación del coste de inversión. El objetivo perseguido enlas zonas regables es sustancialmente diferente al de la restitución de losmecanismos de alimentación y drenaje de zonas húmedas pero la actuación esequiparable, puesto que ésta se realiza frecuentemente a partir de modificacionesen redes de riego existentes.

Para la estimación del coste de compuertas de nivel constante se han utilizado lastarifas facilitadas por una empresa especializada dedicada a su fabricación27. Lastarifas no incluyen el coste de la obra civil necesaria para la instalación de la

compuerta. Éste se ha estimado a partir de la curva propuesta en el apartado 4para la construcción de canales28. De acuerdo con esta estimación, el porcentaje delcoste de la obra civil con respecto al de suministro e instalación de la compuertadecrece potencialmente con el aumento del ancho del canal. Para las compuertasde nivel constante aguas abajo este porcentaje varía desde el 20 % al 13 %, y paralas compuertas de nivel constante aguas arriba varía desde el 41 % al 13 %.

En la siguiente figura se representa mediante puntos rojos el coste de instalaciónde compuertas de nivel constante obtenido como resultado del análisis deproyectos, y con puntos verdes y trazos continuos el coste de instalación decompuertas de nivel constante obtenido como resultado del análisis de tarifas,

distinguiendo entre las compuertas de nivel constante aguas arriba y aguas abajo.Asimismo, mediante trazos discontinuos se representa el coste genérico de lainstalación de compuertas de nivel constante (sin hacer la diferenciación anterior),correspondiente al ajuste potencial de todos los datos de coste disponibles decompuertas de nivel constante, tanto aguas arriba como aguas abajo. Los costesrepresentados en la figura incluyen el coste de la obra civil asociada.

27 Tarifas facilitadas por la empresa EINAR correspondientes a las compuertas tipo NARBIS (nivel constanteaguas abajo) con una anchura desde 1,4 m hasta 7,5 m y tipo NARMIL (nivel constante aguas arriba) desde0,9 m a 8,5 m de ancho; ambos tipos de compuertas se utilizan para derivaciones en lámina libre.28 Se ha utilizado la función de coste correspondiente a canales en tierra (ver capítulo 4), suponiendo que esnecesario construir un tramo con una capacidad de transporte igual a la de la sección a cerrar con lacompuerta, de acuerdo con las dimensiones dadas por el fabricante, y de longitud igual a la indicada por el

fabricante para el total de los elementos metálicos incrementada en la anchura de la base, con un incrementomínimo de 2 m.

Page 207: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 207/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

188 

y = 7318,3x1,4191

R2 = 0,9545

y = 7029,9x1,8346

R2 = 0,9905

y = 7123,1x1,6632

R2 = 0,9213

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Anchura en el punto de regulación (m)

   C  o  s   t  e   (   €   /  c  o  m  p  u  e  r   t  a   )

Compuerta de nivel c onstante aguas abajo (Tarifas)Compuerta de nivel constante aguas ariba (Tarifas)Compuerta de nivel constante aguas ariba (Proyectos)Compuerta de nivel constante (Tarifas)

 

Figura 55. Coste total de instalación de compuertas de nivel constante por punto de regulación apartir de tarifas (incluye obra civil).

Tal y como se puede observar en la figura anterior, los cuatro costes decompuertas de nivel constante aguas arriba disponibles en los proyectosanalizados son similares en orden de magnitud a las tarifas para este mismo tipode compuerta, pero debido al bajo número de datos de proyecto disponibles sepropone caracterizar el coste de instalación de compuertas de nivel constante apartir de los costes de las tarifas.

3.2.1.8.4.1.2.3.  Caracterización del coste de inversión

A partir de los análisis realizados en los apartados anteriores a continuación sepropone un procedimiento para la caracterización del coste de la restitución de losmecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas mediante lainstalación de compuertas. El coste unitario por punto de regulación se estima enfunción del tipo de compuerta y de la anchura en el punto de regulación, y elnúmero total de puntos de regulación dependerá de cada actuación concreta.

El modelo de caracterización propuesto cuenta con limitaciones significativasrelacionadas principalmente con el reducido número de proyectos disponible ycon la gran variabilidad que se da dentro de estos en cuanto al tipo y tamaño delas compuertas instaladas y en cuanto a la magnitud de la obra civil necesaria. Porello, su objetivo es exclusivamente estimar el orden de magnitud de las

Page 208: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 208/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

189 

inversiones necesarias. En particular, para compuertas planas sólo se dispone dedatos para compuertas de entre 0,9 m y 2 m de anchura, por lo que la aplicaciónfuera de este rango tiene una gran incertidumbre.

En la figura siguiente se caracteriza el coste total de la instalación de compuertas

en función de la anchura en el punto de regulación, diferenciando entrecompuertas planas y compuertas de nivel constante. El coste incluye la obra civilnecesaria para la instalación de la compuerta (o, en su caso, de las dos compuertasnecesarias en el caso de las compuertas planas). Para una caracterizacióndiferenciando entre compuertas de nivel constante aguas arriba y aguas abajo sepuede consultar el apartado de “Análisis de tarifas”.

A continuación de la figura se incluye una tabla con las expresiones de lasfunciones de coste correspondientes, donde I representa el coste de inversión deinstalación de compuertas por punto de regulación en euros por unidad instaladay x la anchura en el punto de regulación en metros. En la tabla se indica el rango

de aplicación óptimo de las funciones referido a la anchura en el punto deregulación.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Anchura en el punto de regulación (m)

   C  o  s   t  e   (   €   /  p  u  n   t  o   d  e  r  e  g  u   l  a  c   i   ó  n   )

Compuerta plana

Compuerta de nivel constante

 Figura 56. Coste de inversión total por punto de regulación de la instalación de compuertas para la

restitución de los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas.

Tipo de compuerta Función de coste Rango óptimo de aplicación de lafunción (anchura en el punto de

regulación)Plana I = 8.521,5x 1,14  0,9 – 2 m

Nivel constante I = 7.123,1 x1,66

  0,9 – 8,5 m

Page 209: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 209/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

190 

Tabla 39. Funciones de coste de inversión de la instalación de compuertas en función de suanchura.

3.2.1.8.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La eliminación de elementos de drenaje no tiene asociados costes de explotación ymantenimiento.

En el caso de la construcción o instalación de elementos de regulación, transportey distribución de caudales, los costes de explotación y mantenimiento se estimanen una cuantía fija anual del 1,2 % del coste de inversión29. A esta cuantía fija seríanecesario incorporar en el coste de explotación anual una cantidad variableasociada al consumo energético necesario para el funcionamiento de los elementosque así lo requieran, que serán fundamentalmente bombeos. Para ello se remite alapartado dedicado a estos elementos en el capítulo 4.

3.2.1.8.5.  Vida útil

La eliminación de elementos de drenaje no tiene asociado un periodo de vida útil.

La construcción o instalación de elementos de regulación, transporte ydistribución de caudales tiene asociado un periodo de vida útil de 50 años en elcaso de los elementos de obra civil (como por ejemplo canales) y de 25 años en elcaso de los equipos electromecánicos (compuertas, grupos de bombeo, etc.). Paracada actuación se podrá adoptar un valor de 50 o de 25 años dependiendo de loselementos que sean en cada caso más característicos. Por lo tanto, la vida útil para

la instalación de compuertas, cuyo coste de inversión se ha caracterizado, seestima en 25 años.

3.2.1.8.6.  Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

3.2.1.8.7.  Fuentes de información

3.2.1.8.7.1.  Bibliografía

Congreso de Restauración de Ríos y Humedales. (1.º, 2002, Madrid). Madrid: Centro deEstudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Ministerio de Fomento,2004.

CRAE (Committee on Restoration of Aquatic Ecosystems, National ResearchCouncil), Restoration of aquatic ecosystems: science, technology, and public policy.Washington: National Academy Press, 1992.

29 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 210: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 210/339

Page 211: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 211/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

192 

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de recuperación de espacios yactuaciones de gestión hídrica en la desembocadura del Poyo (P.N. Albufera). Clave08.F36.055. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Regeneración de ecosistemas acuáticos y

ejecución de un sistema de regulación de recursos hídricos en el P.N. del Prat de Cabanes-Torreblanca. Clave 08.F36.094/2111. 2005.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de restauración de hábitats yadecuación para uso público en la desembocadura del Poyo (P.N. Albufera). Clave08.F36.026. 2006.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto restauración, conservación y uso público de las Gándaras de Budiño y Riberas de Río Louro. TT.MM. de O Porriño, Salcedade Caselas y Tui (Pontevedra). Clave N1.444.009. 2004.

Fundación Global Nature. Proyecto de recuperación de las turberas del Llano de

Roñanzas – Llanes (Asturias). 2006.Gobierno Vasco (Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio),Restauración ambiental y uso público de la Vega de Artzabal (Meandro Lasao). Clave6564004.5. 2006.

3.2.1.9.  RESTAURACIÓN DE VEGETACIÓN EN ZONAS HÚMEDAS

3.2.1.9.1.  Descripción

La medida consiste en la realización de plantaciones de macrófitos (plantasacuáticas visibles a simple vista) para la restitución parcial o total de la vegetaciónen ecosistemas acuáticos continentales lénticos o de aguas quietas.

Pretende fundamentalmente la mejora del estado de las comunidades vegetales yla estabilización del lecho y orillas en masas de agua significativas.

No obstante, también podría contribuir a la disminución de la contaminación quellega a la masa de agua, así como a la mejora del hábitat y al fomento de la fauna.Los macrófitos, ya sean naturales o plantados, puede funcionar como una bandade protección que puede suponer mejoras relacionadas con aspectos tales como ladisminución de sólidos en suspensión y nutrientes.

Esta medida podría implementarse en dos tipos de masas de agua diferentes aefectos de gestión hidrológica:

•  Aquellas que han sido identificadas como masas de agua significativas (masasde agua de categoría lago y masas de agua artificiales o muy modificadasasimilables).

•  Aquellas que no constituyen una masa de agua significativa pero que debido asu conexión con masas de agua significativas son relevantes para laconsecución de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del

Agua.

Page 212: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 212/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

193 

Asimismo, puede contribuir al cumplimiento de los objetivos medioambientalesestablecidos en zonas del registro de zonas protegidas que no constituyen masasde agua significativas.

La medida podría ser de especial interés para masas de agua identificadas

provisionalmente como muy modificadas, bien para que finalmente no fuerandesignadas como tales y pudieran alcanzar el buen estado ecológico o bien paraque alcanzaran el buen potencial ecológico si se confirmara la designación.

La medida se refiere tanto a la plantación de macrófitos acuáticos (plantasacuáticas en sentido estricto) como a la de macrófitos emergentes (plantas anfibiascon la parte inferior sumergida en el agua). Para la caracterización de larevegetación de zonas más alejadas de la orilla con especies ripícolas leñosas sepuede consultar la medida de revegetación de riberas.

La medida sólo debería implementarse cuando se considere que la vegetación

existente o la ausencia de la misma es un impedimento para la consecución de losobjetivos medioambientales, y tan sólo cuando sea necesaria la revegetaciónartificial por estimarse que debido a los condicionantes específicos de la zona deactuación los procesos naturales de revegetación no serían suficientes por sí soloso serían excesivamente lentos.

La restauración puede llevarse a cabo fomentando la revegetación natural a partirde la plantación estratégica de manchas de vegetación de extensión reducida quepuedan actuar como focos de dispersión de material vegetal, pero dependiendodel caso puede ser necesario realizar una plantación de zonas extensas de maneracontinua. En cualquier caso, la medida será de especial interés para contribuir a

alcanzar el buen potencial ecológico en masas de agua muy modificadas en lasque se haya eliminado la vegetación original.

En la restauración de la vegetación se debería utilizar únicamente especiesautóctonas, con material vegetal preferentemente local y genéticamente diverso. Eldiseño de la distribución de las especies y la densidad de plantación deberían serespecíficos de cada actuación concreta, en función entre otros factores de losobjetivos de la actuación, de los condicionantes particulares de la zona húmeda, delas especies que se implantan y de la presencia de vegetación invasora en lasproximidades de la zona de actuación.

Dependiendo de cada caso concreto, para la implementación adecuada de estamedida podría ser necesaria la ejecución previa de otras, como por ejemplo las deadecuación del régimen hidrológico de lagos y zonas húmedas   o de recuperación de lamorfología natural de lagos y zonas húmedas.

La medida incluirá especialmente las actuaciones de restauración de zonashúmedas implementadas a través de los Planes de Acción Plurianuales estatales yautonómicos elaborados en desarrollo del Plan Estratégico Español para laconservación y el uso racional de los humedales.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general la

Administración hidráulica o ambiental correspondiente.

Page 213: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 213/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

194 

El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para quepueda estar ejecutada en 2012 una vez establecida su implantación en los Planesde cuenca. La efectividad no será inmediata en su totalidad, pero es de esperar quecon un diseño adecuado de la misma su repercusión sobre el estado de las masasde agua en las que se aplica sea apreciable en 2015.

3.2.1.9.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida actúa fundamentalmente sobre presiones que tienen un impactosobre los macrófitos en zonas húmedas, como pueden ser las constituidas por usosdel suelo o por introducción de especies alóctonas, pero podría actuar tambiénsobre la contaminación originada por fuentes difusas o puntuales.

La aplicación de la medida puede afectar directamente al elemento de calidadbiológico flora acuática: macrófitos, evaluado a través de los indicadores presencia

de macrófitos introducidos y porcentaje de cobertura de vegetación típica, y alelemento de calidad hidromorfológico condiciones morfológicas, evaluado através del indicador de vegetación ribereña.

Asimismo, podría afectar indirectamente a otros elementos de calidad utilizadospara la determinación del estado o potencial ecológico, tanto físico-químicos(especialmente nutrientes) como elementos de calidad biológicos diferentes de losya señalados. En las masas de aguas en las que sean aplicables normas de calidadpara indicadores físico-químicos que se puedan ver afectados por la aplicación dela medida, la ejecución de la misma podría repercutir sobre el estado químico.

3.2.1.9.3. 

Ámbito territorial

El ámbito de esta medida es local y puede estar constituido por una o varias masasde agua o bien por parte de una o varias masas de agua.

Su repercusión queda limitada a la masa o las masas sobre las que se aplica encuanto a elementos de calidad hidromorfológicos, pero puede extenderse a otrasmasas con las que esté conectada en cuanto a elementos de calidad biológicos yfísico-químicos.

3.2.1.9.4.  Coste

3.2.1.9.4.1.  Coste de inversión

Se dispone de información sobre nueve proyectos con actuaciones de plantaciónde macrófitos emergentes en zonas húmedas, cuya localización geográfica puedeverse en la figura siguiente.

Page 214: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 214/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

195 

Figura 57. Localización de los proyectos consultados de restauración de vegetación en zonashúmedas mediante la plantación de macrófitos emergentes.

El coste total de la plantación de macrófitos emergentes oscila entre 9.509 € y198.672 € en los ocho proyectos revisados para los que este dato está disponible.

La superficie plantada varía entre 0,5 ha y 10 ha y la densidad de plantación entre2.000 y 10.000 macrófitos/ha. Los géneros de macrófitos más empleados en losproyectos consultados son  Juncus, Phragmites, Scirpus y Typha. El material vegetalprocede de vivero en cinco proyectos y es transplantado de zonas próximas a lazona de actuación en otros dos casos (en los dos proyectos restantes se desconocesu origen).

El coste total por superficie varía en los siete proyectos para los cuales se disponede este dato entre 4.851 €/ha y 33.817 €/ha, siendo el coste medio de 18.816 € /hay la mediana de 19.867 €/ha.

El coste individual de revegetación por planta para los siete proyectos para loscuales está disponible varía entre 0,76 €/ macrófito y 8,13 €/ macrófito, con uncoste medio de 3,25 €/ macrófito y una mediana de 2,74 €/ macrófito. Este coste esinferior aunque del mismo orden de magnitud que el coste estimado en la medidade revegetación de riberas  para la plantación de arbustos de 50 cm de altura(5,71 €/ planta).

En la siguiente figura se puede observar el rango de variación de los datos de costede restauración de la vegetación por hectárea y por macrófitos plantado. 

Page 215: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 215/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

196 

   C  o  s   t  e   (   €   /   h  a   )

40.000

30.000

20.000

10.000

0

 

   C  o  s   t  e   (   €   /  m  a  c  r   ó   f   i   t  o  p   l  a  n   t  a   d  o   )

10

8

6

4

2

Figura 58. Restauración de vegetación en zonas húmedas con macrófitos emergentes. Diagramas decajas de los valores de coste por superficie (izquierda) y por planta (derecha) en proyectos.

Teniendo en cuenta el escaso número de datos disponibles por el momento no seestima representativo obtener una función de coste para la caracterización delcoste de revegetación por superficie, pudiéndose tomar de manera preliminarcomo orden de magnitud el valor de la mediana de los siete proyectos revisadospara los que este dato está disponible (19.867 €/ha). Este coste es inferior aunque

del mismo orden de magnitud que el coste estimado en la medida de revegetaciónde riberas  para la plantación de arbustos de 50 cm de altura considerando ladensidad de plantación media utilizada en los proyectos de revegetación conmacrófitos.

No se dispone de suficientes datos para caracterizar la restauración de vegetaciónen zonas húmedas mediante la plantación de macrófitos acuáticos.

3.2.1.9.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados costes de explotación.

Los costes de mantenimiento pueden incluir entre otros los costes derivados deactividades de seguimiento, revegetación de zonas concretas y eliminación devegetación alóctona.

Las actividades de mantenimiento, en caso de ser necesarias, deberían llevarse acabo hasta que se garantice el establecimiento de la vegetación plantada, lo cualsupondrá un periodo de tiempo variable dependiendo de las condicionesespecíficas de la zona de actuación así como de las características del proyectoejecutado.

En los proyectos revisados no se especifica un coste de mantenimiento en elpresupuesto, por lo que de manera preliminar se propone estimar este coste apartir de la estimación realizada en la medida de revegetación de riberas  para el

Page 216: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 216/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

197 

mantenimiento de vegetación ripícola. Así, se estima que el coste anual demantenimiento es el 5% del valor del coste de inversión, que el mantenimientodeberá llevarse a cabo durante tres años, y que por lo tanto el coste demantenimiento total es el 15% del valor del coste de inversión inicial de laactuación. En el caso de que eventos no previsibles dificultaran el establecimientode la vegetación plantada el coste de mantenimiento se vería incrementado en unporcentaje variable dependiendo del caso concreto.

El coste de mantenimiento podría ser superior y extenderse a lo largo de unperiodo mayor de tiempo en los casos en los que la plantación de macrófitos tengacomo objetivo actuar como filtro de un contaminante específico. En estos casosserá preciso evaluar si resulta previsible que se llegue a una situación desaturación, lo cual ocurre típicamente con el fósforo y con determinadas sustanciaspeligrosas, y en su caso el tiempo en que esto se prevé que pueda ocurrir. Si estoocurre la actuación podría pasar a actuar simplemente como un regulador del

aporte del contaminante o se podrían plantear actuaciones de eliminaciónperiódica de una parte de la biomasa para activar de nuevo la función de filtro.

3.2.1.9.5.  Vida útil

La medida no tiene asociado un periodo de vida útil determinado.

3.2.1.9.6.  Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas.

3.2.1.9.7.  Fuentes de información

3.2.1.9.7.1.  Bibliografía

Barrionuevo M.A., Guía de plantas, Ecología y Precios. CD-ROM . Guía de plantas - Jardín Viviente. 2006.

CRAE (Committee on Restoration of Aquatic Ecosystems, National Research

Council), Restoration of aquatic ecosystems: science, technology, and public policy.Washington: National Academy Press, 1992.

ECB-OR (Environmental Conservation Branch - Ontario Region, EnvironmentCanada), Planting the seed. A guide to establishing aquatic plants. Autor del informe:Andy Hagen. Ontario: Environment Canada, 1996.

IWWR (Interagency Workgroup on Wetland Restoration: National Oceanic andAtmospheric Administration, Environmental Protection Agency, Army Corps ofEngineers, Fish and Wildlife Service, Natural Resources Conservation Service), AnIntroduction and User’s Guide to Wetland Restoration, Creation, and Enhancement. 2003.

http://www.epa.gov/owow/wetlands/pdf/restdocfinal.pdf

Page 217: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 217/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

198 

USDOE (United States Department of Energy), The Cost of Wetland Creation andRestoration. DOE/MT/92006-9 (DE95000174). Investigadores principales, DennisKing y Robert Costanza. Pittsburg: 1994.

WFD CIS (Water Framework Directive Common Implementation Strategy),

Guidance document No. 12. The role of wetlands in the Water Framework Directive.Bruselas: Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, 2003.

WSI-NRCS (Wetland Science Institute, Natural Resources Conservation ServiceUnited States Department of Agriculture), Wetland Restoration, Enhancement, and

 Management. 2003. ftp://ftp-fc.sc.egov.usda.gov/WLI/wre&m.pdf

Zedler, J.B.; Kercher; S.; Causes and consequences of invasive plants in wetlands:Opportunities, opportunists, and outcomes. Critical Reviews in Plant Sciences, 23:431-452. 2004.

3.2.1.9.7.2. 

ProyectosConfederación Hidrográfica del Duero, Proyecto para la recuperación geomorfológica yambiental del Complejo Lagunar del Campo de Gómara (Soria). Clave 452-A 611.04. 02.2007.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración fluvial del río Zújar en eltramo comprendido entre la presa del Zújar y el Vado del Espolón (Badén del Zújar),Badajoz. Clave 04.602.227/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de recuperación de espacios yactuaciones de gestión hídrica en la desembocadura del Poyo (P.N. Albufera). Clave

08.F36.055. 2005.Confederación Hidrográfica del Júcar, Ordenación y protección del entorno de la

 Alquería del Duc y los “Ullals” de l’Estany y La Perla – Fase II . Clave 08.F36.003. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de restauración de hábitats yadecuación para uso público en la desembocadura del Poyo (P.N. Albufera). Clave08.F36.026. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de restauración, mejora, puesta envalor y uso público de los hábitats presentes en el Marjal dels Moros (Valencia) . Clave08.F36.054. 2006.

Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de adecuación ambiental y usoeducativo de la zona húmeda de la desembocadura del Mijares. Clave 08.F36.007. 2007.

 Junta de Andalucía, Plan I+D de humedales artificiales en Andalucía. 2006. Preciosunitarios extraídos del Proyecto constructivo de la ampliación de la PlantaExperimental de Carrión de los Céspedes (primera fase en 2005 y segunda en2006).

Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A. (ACUAMED),Programa de calidad de las aguas del Delta del Ebro. Alimentación de las bahías con aguadulce de los canales de riego. 1ª Fase. Acondicionamiento de canalizaciones de riego para laaportación de excedentes a las dos bahías (Tarragona). 2007.

Page 218: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 218/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

199 

3.2.1.10.  ACTUACIONES DE PROTECCIÓN DE ESPECIES AMENAZADASRELACIONADAS CON ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

3.2.1.10.1.  Descripción

La medida consiste en la implementación de actuaciones para la protección deespecies amenazadas de flora y fauna relacionadas con ecosistemas acuáticos.

El objetivo que persigue es mejorar el estado de las comunidades biológicas y portanto, el estado ecológico de las masas de agua sobre las que se aplique.

De manera provisional, la medida se refiere a las especies tanto acuáticas comosemi-acuáticas y de ribera que puedan tener efectos apreciables sobre el estado delas masas de agua de acuerdo con la metodología de clasificación del estadodefinida en la IPH. La medida incluirá especialmente las actuacionesimplementadas a través de los planes de recuperación y de conservación

adoptados para las especies de flora y fauna relacionadas con ecosistemasacuáticos, algunos ya elaborados, incluidas en el Catálogo Español de EspeciesAmenazadas contemplado en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del PatrimonioNatural y de la Biodiversidad.

La tipología de las posibles actuaciones para la protección de especies es muyvariada, e incluye, por ejemplo, campañas de sensibilización, conservación delhábitat, seguimiento de poblaciones, construcción de instalaciones de cría encautividad, actuaciones de reintroducción y traslocación (introducción deindividuos capturados en su medio natural en un lugar diferente) y eliminación deespecies exóticas invasoras. Algunas actuaciones como la creación de zonas derefugio y cría y el control de especies exóticas invasoras se engloban en lasmedidas de adecuación de la estructura y sustrato del lecho del río y prevención y controlde especies exóticas invasoras.

La heterogeneidad de las posibles actuaciones, asociada a las diferentes especiesobjetivo, dificulta su tipificación. Por ello, en el apartado de caracterización delcoste se resumen los datos de las actuaciones disponibles referidas a las especiesmargaritona o almeja de río ( Margaritifera auricularia) y cangrejo de río( Austropotamobius pallipes) así como a especies de ictiofauna y mustélidos (visóneuropeo y nutria). El objetivo es disponer de algunas referencias exclusivamente

que permitan situar el orden de magnitud de las actuaciones que pueden integraresta medida.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general la ComunidadAutónoma, a quien corresponde la elaboración de los planes de recuperaciónconservación antes indicados. En el caso de especies amenazadas presentes en másde una Comunidad Autónoma, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente serála responsable de aprobar las correspondientes estrategias de conservación.

Los plazos en que la medida pueda estar ejecutada y en que resulte efectivadependerán de cada actuación concreta. Cabe señalar en cualquier caso que la

comprobación de la eficacia de determinadas actuaciones como la reintroducciónpodría no ser viable antes de 2015. 

Page 219: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 219/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

200 

3.2.1.10.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida puede actuar sobre presiones diversas que en cado caso concretopuedan tener un impacto negativo sobre especies amenazadas.

Dependiendo de la especie o especies objetivo a las que se dirija la medida, laaplicación de la misma puede afectar a diferentes elementos de calidad biológicos.La repercusión puede ser directa (fauna ictiológica evaluada a través de laproporción de individuos de especies autóctonas, fauna bentónica deinvertebrados evaluada a través del IBMWP, etc.) o bien, al igual que sucede conelementos de calidad físico-químicos (condiciones de oxigenación, transparencia,etc.), indirecta.

3.2.1.10.3.  Ámbito territorial

Dependiendo de cada actuación concreta la medida puede ser de aplicación a una

o varias masas de agua, demarcaciones hidrográficas o Comunidades Autónomas,o incluso de ámbito nacional.

3.2.1.10.4.  Coste

3.2.1.10.4.1.  Coste de inversión

Debido a la elevada heterogeneidad y especificidad de las posibles actuaciones deprotección de especies amenazadas relacionadas con ecosistemas acuáticos no esposible realizar una caracterización general del coste. Por ello, como ya se ha

señalado, se recogen en este apartado los costes de diversas actuacionesenglobadas en esta medida relativas a diferentes especies, parametrizándoloscuando es posible. Con ello se pretende exclusivamente facilitar referencias quepermitan acotar el orden de magnitud de las inversiones necesarias. Como se verá,dichas inversiones son, en general, relativamente reducidas.

En cuanto a flora, no se dispone de costes de actuaciones específicas para laconservación de flora autóctona amenazada30.

En cuanto a la protección de especies amenazadas de fauna, a continuación seindican a modo de referencia los costes de las actuaciones disponibles,

correspondientes a la almeja de río, cangrejo de río, ictiofauna y mustélidos.•  Almeja de río (Margaritifera auricularia).

 Margaritifera auricularia está incluida en el Catálogo Nacional de EspeciesAmenazadas en la categoría “En peligro de extinción”. El tamaño de lapoblación es muy reducido y parece no reproducirse con regularidad en elmedio natural. Su área de distribución mundial está concentrada en los tramos

30  Como referencia de la caracterización del coste de revegetación se puede consultar las medidas derevegetación de riberas  (revegetación con especies leñosas), de recuperación de la morfología natural del cauce (revegetación mediante siembra o bioingeniería con material vegetal vivo) y de restauración de vegetación en

zonas húmedas (macrófitos). No obstante, es de esperar que los costes unitarios de actuaciones de conservaciónde flora amenazada sean más elevados.

Page 220: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 220/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

201 

medio y bajo del río Ebro así como en el Canal Imperial de Aragón y en el deTauste, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Entre 2001 y 2007 se han desarrollado tres proyectos para su conservación enAragón (río Ebro y canales Imperial y de Tauste), Cataluña (bajo Ebro) y

Zamora (dos LICs), con un presupuesto total de casi 3 millones de euros. Losproyectos fueron financiados parcialmente a través del programa LIFE(proyectos LIFE04 NAT/ES/000033, LIFE00 NAT/E/007328 y LIFE03NAT/E/000051 respectivamente). Incluían estudios poblacionales, ensayos decría, restauración de ecosistemas y actuaciones de divulgación ysensibilización. Asimismo, en el caso de los dos desarrollados en la cuenca delEbro, incluían medidas de conservación del pez fraile o blenio de río (Salaria

 fluviatilis), incluido a su vez en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadasen la categoría “Vulnerable”. El fraile parece ser la única especie autóctonanativa de las aguas del Ebro que actúa como hospedador de las larvas de  M.

auricularia  (gloquidios), por lo que su conservación parece crítica para eldesarrollo de su etapa parásita.

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha realizado estudios del estado deconservación de M. auricularia y ha constatado los efectos negativos que sobreella tiene el mejillón cebra (Dreissena polymorpha). En su “Plan de choque paracontrolar la invasión del mejillón cebra” para 2007-2010 incluyó la construcciónde un centro de rescate y reproducción de M. auricularia. 

En la siguiente tabla se resumen los costes disponibles de actuaciones para laprotección de M. auricularia ejecutadas o proyectadas en España. En la tabla se

indica el tipo de actuación, el lugar y el año en que se llevó a cabo así como sucoste unitario.

Actuación Lugar y año Coste aproximadoEstudio de distribución actual Río Ebro (Rioja

Baja-Aragón), 2007100 €/km de río31 

Construcción de un centro de rescatey reproducción

Aragón, 2007-2010 425.000 €/ centro32 

Tabla 40. Coste de actuaciones para la protección de la Margaritifera auricularia.

No se dispone de datos de coste de la reintroducción de  M. auricularia ni de

actuaciones de protección a desarrollar durante la ejecución de obras demantenimiento de canales de riego con presencia de la especie (inspección y,en su caso, rescate de ejemplares que pudieran verse afectados por la bajada denivel de agua).

•  Cangrejo de río ( Austropotamobius pallipes).

31  El coste unitario se refiere a la longitud total estimada para el tramo de río Ebro considerado para elestudio y no a la longitud de los tramos en los que se llevó específicamente a cabo el muestreo. El coste total

del proyecto fue de 24.342 € (Confederación Hidrográfica del Ebro).32 Previsión realizada por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Page 221: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 221/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

202 

El cangrejo de río está incluido en el Catálogo Nacional de EspeciesAmenazadas en la categoría “Vulnerable”. En España vive actualmente en lamayor parte de las Comunidades Autónomas peninsulares.

Los principales factores de amenaza específicos para el cangrejo, aparte de la

alteración del hábitat, están constituidos por los cangrejos alóctonos, lospredadores alóctonos como el visón americano, la pesca furtiva y laafanomicosis. La afanomicosis es una enfermedad provocada por un hongoque fue introducida en la Península Ibérica a principios de los años setenta através de cangrejos americanos y que resulta mortal para los cangrejosautóctonos.

Como actuaciones de protección ejecutadas en España destacan la prohibiciónde su pesca, la realización de estudios poblacionales, traslocaciones yreintroducciones en diferentes regiones y la implementación de medidas degestión de especies exóticas invasoras como el cangrejo de río americano

(Procambarus clarkii) y el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), que actúancomo reservorio del hongo que causa la afanomicosis.

En cuanto a las reintroducciones, las mayores inversiones están asociadas a laconstrucción y al equipamiento de instalaciones de cría en cautividad. En lasexperiencias de reintroducción llevadas a cabo en España es frecuente que loscangrejos procedan de cuencas hidrográficas y Comunidades Autónomasdiferentes (p.e. reintroducciones en Aragón, Comunidad Valenciana y Murciaa partir del centro de cría de Rillo de Gallo, en Guadalajara). Dentro de lasbuenas prácticas en los protocolos de reintroducción y traslocación se incluyen

los análisis de presencia de cangrejos alóctonos, de riesgo de afanomicosis y losanálisis genéticos de las poblaciones.

En la siguiente tabla se resumen los costes disponibles para la construcción deastacifactorías así como costes estimados para actuaciones de traslocación yreintroducción del cangrejo de río. En la tabla se indica el tipo, el lugar y añode la actuación, el coste unitario y el origen de los datos.

Actuación Lugar y año Coste Origen delos datos

Traslocación de ejemplares de

poblaciones naturales

Navarra 76.520 €/ traslocación33 

(astos de personal)

Gobierno

deNavarra1 Reintroducción de ejemplarescriados en cautividad

- 50.216 €/reintroducción34 (gastos

de personal)

Elaboraciónpropia2 

33 Las operaciones incluyen la repetición durante tres años de las siguientes actividades: captura (2 jornadas, sesupone densidad de población alta), análisis sanitarios (2 jornadas por población, se supone que hay una solapoblación), análisis genéticos de las poblaciones (2 jornadas por población, se supone que hay una solapoblación), introducción (1 jornada) y evaluación del riesgo de afanomicosis de un punto de introducción con jaulas centinela (20 jornadas, incluyendo control de las jaulas, análisis sanitarios, etc.).34 Las operaciones, que se repiten durante tres años, incluyen: introducción (1 jornada) y evaluación del riesgo

de afanomicosis de un punto de introducción con jaulas centinela (20 jornadas, incluyendo control de las jaulas, análisis sanitarios, etc.).

Page 222: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 222/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

203 

Actuación Lugar y año Coste Origen delos datos

Construcción de astacifactoríapara la cría de cangrejosautóctonos en cautividad

La Ercina (León),2007

487.438 € Proyecto

Astacifactoría para la cría decangrejos autóctonos encautividad, 2008

Cañizar delOlivar (Aragón),

424.616 € B.O.A.3 

1 Información facilitada desde el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente delGobierno de Navarra. Los jornales proceden de las Tarifas de Tragsa (2007).2 Estimado a partir de la información facilitada por el Gobierno de Navarra para traslocaciones.Los jornales proceden de las Tarifas de Tragsa (2007).3 Decreto 197/2008, de 7 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se acepta la cesióngratuita del uso de dos fincas, acordada por el Ayuntamiento de Cañizar del Olivar, destinadasa la ubicación de una astacifactoría. El terreno y las instalaciones se valoran en 424.616 €.

Tabla 41. Coste de actuaciones para la protección del cangrejo de río ( Austropotamobius pallipes).

•  Ictiofauna.En la siguiente tabla se enumeran las especies de ictiofauna de aguascontinentales incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas,indicando la categoría en la que se catalogan.

Categoría Nombre científico Nombre comúnEn peligro deextinción

 Acipenser sturio 1  Esturión, sollo Aphanius iberus FartetPetromyzon marinus 1  Lamprea marinaValencia hispanica

SamarucVulnerable  Anaecypris hispanica  JarabugoCottus gobio CavilatChondrostoma arrigonis LoinaLampetra planeri Lamprea de arroyoSalaria fluviatilis Fraile

De interés especial Iberocypris (Squalius) palaciosi Bogardilla1 Especies marinas anádromas que penetran en los ríos para desovar

Tabla 42. Ictiofauna amenzada incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. 

Los principales factores de amenaza para la ictiofauna autóctona incluyen la

alteración del hábitat, la fragmentación de poblaciones, la disminución de lacalidad del agua y la introducción de especies alóctonas.

Hay actuaciones que pueden contribuir a la conservación de ictiofaunaamenazada contempladas en otras medidas, como las de escalas para peces enazudes, adecuación de la estructura y sustrato del lecho del río  (que incluye ladiversificación y mejora del hábitat fluvial y la limpieza de frezaderos), y

 prevención y control de especies exóticas invasoras.

Aparte de estas actuaciones, las acciones llevadas a cabo en España para laprotección de ictiofauna amenazada han incluido planes de gestión, estudiospoblacionales, cría en cautividad, reintroducciones y acciones desensibilización.

Page 223: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 223/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

204 

En las reintroducciones las mayores inversiones estarían asociadas a laconstrucción y al equipamiento de instalaciones de cría en cautividad, así comoa la actividad de cría en cautividad de los ejemplares propiamente dicha.

En cuanto a la conservación de las dos especies en peligro de extinción que son

estrictamente de aguas continentales (fartet y samaruc), destacan dos proyectosfinanciados parcialmente a través del programa LIFE. El proyecto para laconservación del fartet desarrollado en el periodo 2005-2008 en la Región deMurcia incluyó la elaboración de planes de gestión y de acción, gestión delhábitat, construcción de un centro de cría y mantenimiento en cautividad ysensibilización y divulgación, y tuvo un coste de aproximadamente 1,5millones de euros (LIFE04 NAT/ES/000035). Por su parte, el proyecto para laconservación del samaruc desarrollado entre 1992 y 1996 en la ComunidadValenciana incluyó la adquisición y restauración de terrenos y creación de unared de siete reservas y tuvo un coste de casi 6 millones de euros (LIFE92

NAT/E/014400).En la siguiente tabla se resumen los costes disponibles asociados areintroducción de ictiofauna facilitados por del Centro de InvestigaciónPiscícola de El Palmar, en el Parque Natural de la Albufera de Valencia.

Actuación Lugar y año Coste aproximadoProducción, reintroducción y seguimiento defauna y flora dulceacuícola en el Centro deInvestigación Piscícola de El Palmar (GeneralitatValenciana)35 

Albufera deValencia

200.000 €/ año,incluyendo los costes de

mantenimiento del centro

Reintroducción de ejemplares criados encautividad

ComunidadValenciana

0,4 €/ ejemplar36 degastos de personal

Tabla 43. Coste de actuaciones para la protección de ictiofauna amenazada.

•  Mustélidos

Se dispone de datos para el visón europeo ( Mustela lutreola) y la nutria (Lutralutra). Cabe señalar, no obstante, que la actuación no tendría, en principio,efectos apreciables sobre el estado de las masas de agua, de acuerdo con lametodología de clasificación del estado establecida en la IPH.

El visón europeo y la nutria están incluidos en el Catálogo Nacional deEspecies Amenazadas en las categorías “En peligro de extinción” y “De interésespecial” respectivamente.

Los principales factores de amenaza para estas especies incluyen la mortandadintencionada o accidental (atropellos) causada por el hombre, la fragmentación

35  Como referencia, las actividades del centro en 2007 incluyeron la producción y reintroducción de unos27.000 peces, principalmente samaruc (Valencia hispanica), fartet ( Aphanius iberus) y espinoso (Gasterosteusaculeatus), de unos 150 reptiles y anfibios y de unos 35 bivalvos. Asimismo, ha incluido la producción de unas10.000 plantas y la plantación de más de 6.000.36 Elaboración propia a partir de la estimación de dedicación facilitada por el Centro de Investigación Piscícola

de El Palmar. Se suponen 20 jornadas anuales de trabajo y 4 jornales diarios (3 técnicos, 1 conductor decamión-cuba) para casi 30.000 ejemplares. Los jornales proceden de las Tarifas de Tragsa (2007).

Page 224: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 224/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

205 

de las poblaciones, la alteración del hábitat y la disminución de la calidad delas aguas. En el caso particular del visón europeo destacan además laintroducción y expansión del visón americano ( Mustela vison) y la enfermedadaleutiana del visón (ADV), detectada recientemente en los visones españoles.

En el periodo 2001-2007 se han desarrollado cinco proyectos para laconservación del visón europeo en Álava, Castilla y Léon, Cataluña, La Rioja yNavarra con un presupuesto total de casi 5 millones de euros. Estos proyectosfueron financiados parcialmente a través del programa LIFE (proyectos LIFE00NAT/E/007335, LIFE00 NAT/E/007299, LIFE02 NAT/E/008604, LIFE00NAT/E/007331 y LIFE05 NAT/E/000073 respectivamente). Los proyectosincluían estudios poblacionales, restauración de ecosistemas, actuaciones decontrol del visón americano y divulgación y sensibilización. Asimismo, elproyecto desarrollado en Cataluña incluyó la construcción del Centro de Faunadel Pont de Suert (Lérida) para la cría en cautividad, que actualmente se dedica

tanto al visón europeo como a la nutria.En cuanto a la conservación de la nutria, destaca el “Proyecto Nutria”,promovido por la Asociación de Amigos del Parque Natural de Aiguamolls del'Empordà, que entre 1995 y 2001 incluyó la traslocación de 41 nutriasprocedentes fundamentalmente de Extremadura, Portugal y Asturias.

En la siguiente tabla se resumen los costes disponibles de actuaciones para laprotección del visón europeo y la nutria en España.

Actuación Lugar y año Coste Origen de los

datosEstudio del ecosistema de ribera comohábitat potencial de mustélidos

Tramo superiorde la cuenca delEbro, 2007

135 €/ km derío estudiado(aproximado)

Proyecto

Proyecto piloto de reintroducción de visóneuropeo en humedales en Álava (liberacióny seguimiento de ejemplares, control devisón americano)

Salburúa, 2007 72.798 € Proyecto

Estudio poblacional de nutria en embalses einstalaciones de la ConfederaciónHidrográfica del Guadiana (fototrampeo eidentificación de rastros y huellas)

Cuenca delGuadiana, 2006

129.808 € Proyecto

Traslocación de nutrias Parque Naturalde Aiguamollsde l'Empordà

3.807 €/nutria

Proyecto

Tabla 44. Coste de actuaciones para la protección de mustélidos amenazados.

3.2.1.10.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados en general costes de explotación, con la excepción delas instalaciones de cría en cautividad, que requerirán de ellos para su adecuadofuncionamiento (personal, energía, productos de alimentación de las especies,

etc.).

Page 225: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 225/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

206 

Los costes de mantenimiento dependerán de cada actuación concreta. Encualquier caso, cabe diferenciar entre las instalaciones de cría en cautividad, quellevan asociadas la construcción de obra civil y la instalación de equiposelectromecánicos, y el resto de actuaciones.

3.2.1.10.5. 

Vida útil

La medida no tiene asociada una vida útil, con la excepción de las actuaciones quellevan asociadas la construcción de obra civil y la instalación de equiposelectromecánicos. Para las instalaciones de cría en cautividad se establece una vidaútil de 25 años.

3.2.1.10.6.  Eficacia

La eficacia de la medida dependerá de cada actuación concreta, y se cuantificará

mediante la mejora de los indicadores señalados en el apartado correspondiente apresiones e indicadores de calidad, así como mediante la reducción de laspresiones allí reflejadas.

En los casos en los que en la zona de actuación haya presencia de especies exóticasinvasoras que influyan en el estado de la población objetivo, la eficacia de estamedida podría estar condicionada significativamente por la eficacia deactuaciones que se desarrollen como parte de la medida de  prevención y control deespecies exóticas invasoras.

3.2.1.10.7. 

Fuentes de información

3.2.1.10.7.1.  Bibliografía

B.O.C.yL. de 19 de enero de 2007. Resolución de 10 de enero de 2007, de laDirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, por laque se hace pública, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 93.2 del TextoRefundido de la Ley de las Administraciones Públicas, la Adjudicación de losExpedientes que se indican. Exptes.: BU-30/06 y otros.

B.O.E. de 4 de diciembre de 2006. Resolución de la Confederación Hidrográfica del

Guadiana por la que se anuncia adjudicación del expediente número 06/0.2.71:«Pliego de bases consultoría y asistencia estudios de poblaciones de nutria (LutraLutra) en diferentes embalses e instalaciones de la Confederación Hidrográfica delGuadiana».

Boné Pueyo, A., El Gobierno de Aragón reintroduce cangrejo autóctono en unatreintena de enclaves.  Ambienta, 53: 71. 2006.http://www.mma.es/secciones/biblioteca_publicacion/publicaciones/revista_ambienta/n53/pdf/71aragon532006.pdf

Carrión Vilches, M. A.; García Morell, M.; Reintroducción del cangrejo de río

autóctono en Murcia.  Murcia enclave ambiental, 7: 28-32. 2005.http://www.carm.es/siga/revista/enclave_n7/pdf/enclave_n7.pdf

Page 226: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 226/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

207 

Centro de Investigación Piscícola de El Palmar (Dirección General de Gestión delMedio Natural de la Generalitat Valenciana),  Memoria de actividades del Centro deInvestigación Piscícola de El Palmar. Año 2007 .

Confederación Hidrográfica del Ebro.  Adjudicación provisional del Estudio del estado

de conservación (distribución histórica y actual) de  Margaritifera auricularia en lasaguas del río Ebro. 2ª fase. 2008.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Plan de choque para controlar la invasión delmejillón cebra. 2007-2010. 2007.http://oph.chebro.es/documentacion/calidad/mejillon/docgeneral/plan_choque_mejillon_cebra_v4.pdf

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, Conservación de stocks genéticos de  Aphaniusiberus (Murcia). Proyecto LIFE04 NAT/ES/000035.

http://www.carm.es/siga/europa/life0035/es1024768/objetivoproyecto.htmFundación Biodiversidad, Convocatoria de Ayudas 2007. Proyecto piloto dereintroducción del visón europeo en los humedales de Salburúa, Álava.http://www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/opencms/fundacion-biodiversidad/pages/estudios-y-proyectos/proyectos/por-procedimiento/convocatoria-2007.htm

Generalitat de Cataluña, Proyecto LIFE00 NAT/E/007328 ( Margaritifera auricularia )http://mediambient.gencat.cat/cat/el_medi/fauna/fauna_auctoctona/especies_ protegides/naiade.jsp

Gobierno de Aragón (Departamento de Medio Ambiente), Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.  Ficha de Margaritifera auricularia (2006).http://portal.aragon.es/portal/page/portal/medioambiente/medionatural/biodiversidad/proeuro/margaritifera/publicaciones/margaritifera.pdf

Gobierno de Aragón (Departamento de Medio Ambiente), Informe divulgativo.Conservación de Margaritifera auricularia  en Aragón. LIFE04 NAT/ES/000033.http://portal.aragon.es/portal/page/portal/medioambiente/medionatural/biodiversidad/proeuro/margaritifera/informe.pdf

Gobierno de Aragón (Departamento de Medio Ambiente), Plan de Recuperación de

Margaritifera auricularia  y Proyecto LIFE04 NAT/ES/000033 ( Margaritiferaauricularia ).http://portal.aragon.es/portal/page/portal/medioambiente/medionatural/biodiversidad/proeuro/margaritifera

Información facilitada por Jokin Larumbe (Departamento de Desarrollo Rural yMedio Ambiente del Gobierno de Navarra).

Información facilitada por Pilar Risueño (Centro de Investigación Piscícola de ElPalmar, Dirección General de Gestión del Medio Natural de la GeneralitatValenciana).

Page 227: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 227/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

208 

 Junta de Castilla y León, Proyecto LIFE 03 NAT/E/00005 ( Margaritifera auricularia ).http://www.jcyl.es/scsiau/satellite/up/es/medioambiente/page/plantillan3/1131977823106/_/_/_?asm=jcyl&tipoletra=x-small

Life project database. http://ec.europa.eu/environment/life/project/projects

Ministerio de Medio Ambiente, Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Fichas deAcipenser sturio  (2007), Anaecypris hispanica  (2007), Aphanius iberus  (2003),Chondrostoma arrigonis  (2007), Cottus gobio  (2007), Iberocypris (Squalius)palaciosi  (2003), Lampetra planeri  (2007), Lutra lutra  (2003), Margaritiferaauricularia  (2001), Mustela lutreola  (2007), Petromyzon marinus  (2007), Salariafluviatilis (2007) y Valencia hispanica  (2003).http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/catalogo_especies/ acceso_catalogo.htm

Saavedra, D., El retorn de la llúdriga. Història de la reintroducció de la llúdriga als Aiguamolls de l’Empordà i conques dels rius Muga i Fluvià. Fundación Territori iPaisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya, 2006.http://obrasocial.caixacatalunya.es/osocial/main.html?idioma=2

Servicio de Conservación de la Biodiversidad de la Consejería de MedioAmbiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Nous nuclisde població del cranc de potes blanques a la Comunitat Valenciana. Revistaelectrònica del Servei de Conservació de la Biodiversitat, 2: 6. 2007.http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/agenda/cas/biodiversitat%20num%202.pdf

Tragsa, Tarifas aplicables a las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales. 2007.

USGOA (United States Government Accountability Office), Endangered Species:Time and Costs Required to Recover Species Are Largely Unknown. Report toCongressional Requesters. GAO-06-463R. Washington: 2006.http://www.gao.gov/new.items/d06463r.pdf

USGOA (United States Government Accountability Office), Many Factors Affect theLength of Time to Recover Select Species. Report to Congressional Requesters. GAO-06-730. Washington: 2006. http://www.gao.gov/new.items/d06730.pdf

Zapater, M.; Araujo, R.; Álvarez R. M.; Nakamura, K.; Las almejas de agua dulce en

 Aragón: Margaritifera auricularia y otros bivalvos. Zaragoza: Consejo de Protecciónde la Naturaleza de Aragón, 2006.http://portal.aragon.es/portal/page/portal/medioambiente/medionatural/biodiversidad/proeuro/margaritifera/publicaciones/almejas.pdf

3.2.1.10.7.2.  Proyectos

Confederación Hidrográfica del Ebro, Estudio del estado de conservación (distribuciónhistórica y actual) de Margaritifera auricularia en las aguas del río Ebro. Clave 07-CA-26. 2007.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Estudio del ecosistema de ribera como hábitat potencial de mustélidos. Clave 92/07-A. 2007.

Page 228: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 228/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

209 

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra/GAVRN, Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo (GERVE). LIFE05NAT/E/000073/GERVE. 2005.

Saavedra, D., Reintroducció de la llúdriga als Aiguamolls de l’Empordà i conques dels

rius Muga i Fluvià. 1993.

3.2.1.11.  PREVENCIÓN Y CONTROL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORASEN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

3.2.1.11.1.  Descripción

La medida consiste en la implementación de actuaciones para la prevención y elcontrol de especies exóticas invasoras de flora y fauna en ecosistemas acuáticos.

El objetivo que persigue es la mejora del estado de las comunidades biológicas y,

de manera complementaria, disminuir o eliminar los posibles impactos negativosde especies exóticas invasoras sobre los elementos de calidad hidromorfológicos yfísico-químicos de masas de agua.

La presencia de especies exóticas invasoras en una masa de agua puede tenerefectos negativos tanto sobre las comunidades biológicas de la masa de agua(desplazamiento de especies nativas, hibridación y contaminación genética,alteraciones de las redes de interacción entre las especies, etc.) como sobre lascondiciones físico-químicas (efectos muy variables dependiendo de la especieinvasora de que se trate) así como sobre el funcionamiento y la integridad de

infraestructuras y equipos instalados en las masas de agua, como por ejemplo, losasociados a las derivaciones de masas de agua (rejas, compuertas, aspiraciones debombeos, etc.). La introducción de especies exóticas es la segunda causa deextinción de especies a nivel mundial en ecosistemas acuáticos continentales deacuerdo con el programa de trabajo internacional Evaluación de los Ecosistemasdel Milenio.

De manera provisional, la medida se refiere a las especies tanto acuáticas comosemi-acuáticas y de ribera que puedan tener efectos apreciables sobre el estado delas masas de agua de acuerdo con la metodología de clasificación del estadodefinida en la IPH. La medida incluirá especialmente las actuaciones

implementadas a través de las estrategias de gestión, control y posibleerradicación que se desarrollen para especies exóticas invasoras en ecosistemasacuáticos incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras creadomediante la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de laBiodiversidad. En el momento de redacción del presente documento no haconcluido la elaboración del Catálogo.

Diferentes entidades han realizado listados de especies exóticas invasoras enEspaña, tanto generales como específicos para grupos taxonómicos concretos. Enla “Lista preliminar de especies exóticas invasoras cuya erradicación es urgente en

España” (de la publicación editada por el Ministerio de Medio Ambiente, y MedioRural y Marino  “Especies Exóticas Invasoras: Diagnóstico y bases para la

Page 229: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 229/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

210 

prevención y el manejo.”) se incluyen las siguientes especies relacionadas conecosistemas acuáticos continentales:

Nombre científico Nombre común

Flora  Azolla filiculoides Helecho de aguaBaccharis halimifolia ChilcaCortaderia selloana Plumero, carrizo de La PampaCotula coronopifolia Uña de gatoEichornia crassipes  Jacinto de aguaSpartina alterniflora Hierba de la marismaTradescantia fluminensis Oreja de gato, quesadillo

Invertebrados Corbicula fluminea Almeja asiáticaEriocheir sinensis Cangrejo chino de mitonesDreissena polymorpha Mejillón cebraPotamopyrgus antipodarum Caracol del lodo de Nueva ZelandaProcambarus clarkii Cangrejo de río americano, cangrejo rojo de las

marismasPeces  Acipenser baerii Esturión siberiano

 Ameiurus melas Pez gato negroEsox lucius LucioGambusia holbrooki Gambusia

 Micropterus salmoides Perca americana, black bass Perca fluviatilis PercaSalvelinus fontinalis Trucha de arroyo, salvelinoSilurus glanis Siluro

Aves Cygnus atratus Cisne negroOxyura jamaicensis Malvasía canela, malvasía americana

Otros  Mustela vison Visón americano

vertebrados  Myocastor coipus Coipú, rata nutriaTrachemys scripta elegans Galápago de Florida, galápago de orejas rojas

Tabla 45. Especies exóticas invasoras relacionadas con ecosistemas acuáticos continentales cuyaerradicación es urgente (a partir de Capdevila et. al, 2006). 

La tipología de actuaciones que se podría implementar en esta medida es muydiversa. A continuación, con carácter exclusivamente orientativo, se incluye unlistado no exhaustivo de actuaciones de prevención y control de especies exóticasinvasoras recogidas en la bibliografía consultada. Como puede verse englobandesde actuaciones de carácter normativo, como puede ser el establecimiento de

protocolos de actuación, hasta la ejecución de actuaciones como instalaciones dedescontaminación o eliminación física de especies.

Tipología dela actuación

Actuación

Prevención Análisis de riesgos específicosCódigos de buenas prácticasDescontaminación de vectores de riesgo (equipos, mercancías)Consideración de tratamientos estructurales y mecánicos en la fase de diseño yconstrucción de infraestructurasEducación ambiental

Control Protocolos de detección temprana

Control físico Eliminación mecánica, pesca eléctrica, trampeo, controlmediante armas de fuego, cubrimiento, etc.

Page 230: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 230/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

211 

Tipología dela actuación

Actuación

Control químico Tratamientos químicos oxidantes y no oxidantes

Control biológicoControl mediante herbívoros, depredadores,esterilización, etc.

Control a través de la gestión hidráulica (fluctuaciones del nivel de agua)

Tabla 46. Actuaciones de prevención y control de especies exóticas invasoras. 

La heterogeneidad de las posibles actuaciones, asociada a las diferentes especiesobjetivo, dificulta su tipificación y hace imposible una caracterización general. Porello, en el apartado de caracterización del coste se resumen los datos de lasactuaciones disponibles en España. El objetivo que se persigue con ello es facilitarreferencias que permitan estimar el orden de magnitud del coste de lasactuaciones que pueden integrar esta medida.

Tras la eliminación de flora invasora, para minimizar el riesgo de recolonización,

en determinados casos puede ser recomendable la revegetación de la zona deactuación con especies autóctonas. Para la caracterización del coste de estaactuación se puede consultar las medidas de revegetación de riberas  (revegetacióncon especies leñosas), de recuperación de la morfología natural del cauce (revegetaciónmediante siembra o bioingeniería con material vegetal vivo) y de restauración devegetación en zonas húmedas (macrófitos).

Por otra parte, para la caracterización del coste del control de la gestión hidráulicamediante la instalación de compuertas que permitan modificar la cota de la láminade agua se puede consultar, exclusivamente a modo de referencia, la medida derestitución de los mecanismos de alimentación y drenaje de lagos y zonas húmedas .

En el apartado de caracterización del coste se ha distinguido entre las medidasorientadas a la prevención y al control de especies exóticas invasoras. Aunque lasprimeras no tienen ninguna repercusión sobre los indicadores de calidad debido asu naturaleza estrictamente preventiva se han incluido en la caracterización de lamedida por considerarse de interés debido a que la prevención es fundamental enla gestión de las invasiones por especies exóticas y en determinados casos es laúnica opción viable técnica y económicamente para el control de la expansión deuna especie. En relación con esto, cabe destacar que en la bibliografía revisadaexiste un consenso generalizado sobre el hecho de que en términos globales la

prevención resulta más económica y eficaz que el control.Como programas paradigmáticos para el control de especies invasoras acuáticasdesarrollados por organismos de cuenca destacan el del mejillón cebra y el del

 jacinto de agua (en especial en las cuencas del Ebro y del Guadianarespectivamente), que son objeto de análisis detallado en el apartado decaracterización de costes.

El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general laAdministración hidráulica correspondiente o la Comunidad Autónoma.

Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y las

Comunidades Autónomas son los responsables de elaborar las estrategias con lasdirectrices de gestión, control y posible erradicación de las especies del Catálogo

Page 231: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 231/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

212 

Español de Especies Exóticas Invasoras, en el marco de la Comisión Estatal delPatrimonio Natural y la Biodiversidad. A modo de ejemplo, la Estrategia Nacionalpara el control del mejillón cebra (Dreissena polymorpha)  incluye medidas deplanificación estratégica y diferentes medidas de actuación para masas de aguaafectadas, masas de agua no afectadas, masas de agua de especial protección ymasas de agua cerradas. Sus objetivos son controlar al mejillón cebra en loslugares que ya ha colonizado, impedir o limitar su expansión, definir y promoveractuaciones para disminuir sus efectos negativos y en los casos en que sea posibleerradicarlo de manera puntual, especialmente en las masas de agua cerradas.

Los plazos en que la medida pueda estar ejecutada y en que resulte efectivadependen de cada actuación concreta.

3.2.1.11.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida pretende bien evitar o bien actuar sobre la presión constituida por laintroducción de especies alóctonas, según se trate de actuaciones de prevención ode control de especies exóticas invasoras.

Como ya se ha mencionado anteriormente, las actuaciones de prevención notienen ninguna repercusión sobre los indicadores de calidad debido a que seejecutan con anterioridad a una potencial invasión.

En el caso de las actuaciones de control, y dependiendo de la especie o especiesinvasoras a las que se dirija la medida, la aplicación de la misma puede afectardirectamente a los elementos de calidad biológicos y a las condicionesmorfológicas evaluadas a través de los indicadores de vegetación de ribera.

En la evaluación de los siguientes elementos de calidad se consideraexplícitamente el carácter autóctono o alóctono de las especies:

•  Fauna ictiológica en ríos y lagos, evaluada a través del indicador proporción deindividuos de especies autóctonas.

•  Flora acuática (Macrófitos) en lagos, evaluada a través de los indicadorespresencia de macrófitos introducidos y porcentaje de cobertura de vegetacióntípica.

•  Condiciones morfológicas en ríos y lagos, evaluadas a través de los indicadores

que consideran la presencia de especies exóticas invasoras en la zona de ribera,como el índice de vegetación de ribera en ríos (QBR).

La aplicación de la medida puede afectar asimismo indirectamente a diferenteselementos de calidad biológicos y de calidad físico-químicos (condiciones deoxigenación, transparencia, etc.), dependiendo de la especie o especies invasoras alas que se dirija la medida.

La metodología a utilizar en el futuro para la inclusión de las especies invasoras enla determinación del estado ecológico está actualmente en discusión en el seno delgrupo de trabajo europeo sobre estado ecológico creado dentro de la Estrategia

Común de Implantación de la Directiva Marco del Agua (ECOSTAT).

Page 232: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 232/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

213 

3.2.1.11.3.  Ámbito territorial

Dependiendo de cada actuación concreta la medida puede ser de aplicación a unao varias masas de agua, demarcaciones hidrográficas o Comunidades Autónomas,o incluso de ámbito nacional. Dependiendo de la especie objetivo, para que la

medida sea eficaz puede ser necesario actuar en todas las masas de agua en lasque esté presente en la demarcación hidrográfica.

3.2.1.11.4.  Coste

Debido a la elevada heterogeneidad y especificidad de las posibles actuaciones deeliminación de especies exóticas invasoras relacionadas con ecosistemas acuáticosno es posible realizar una caracterización general del coste. Por ello, como ya se haseñalado, en este apartado se recogen los costes de diversas actuacionesenglobadas en esta medida relativas a diferentes especies, parametrizándolos

cuando es posible. Con ello se pretende exclusivamente facilitar referencias quepermitan acotar el orden de magnitud de las inversiones necesarias. Como se verá,dichas inversiones son, en general, relativamente reducidas en el caso de lasactuaciones de prevención.

A modo de ejemplo de costes globales de estrategias de gestión de especiesinvasoras en cuencas hidrográficas, el Plan de Choque contra el mejillón cebra dela Confederación Hidrográfica del Ebro para 2007-2010 supone un coste total deunos 30 millones de euros. Por otra parte, la inversión en la cuenca del Guadianapara prevención y control de jacinto de agua se estima en torno a 15 millones deeuros desde finales de 2005 a principios de 2009, y se prevé una inversión de al

menos 6 millones de euros para el periodo 2009-2012.

3.2.1.11.4.1.  Coste de inversión

En los dos siguientes apartados se indican a modo de referencia los costes de lasactuaciones disponibles realizadas o previstas en España para la prevención y elcontrol de la flora y fauna exótica invasora en ecosistemas acuáticos.

3.2.1.11.4.1.1.  Prevención de especies exóticas invasoras.

Las actuaciones de prevención de especies exóticas invasoras acuáticasimplementadas en España son muy variadas. A modo de ejemplo, las llevadas acabo por la Confederación Hidrográfica del Guadiana para la prevención de

 jacinto de agua han incluido el seguimiento poblacional, el control de la expansiónde la invasión desde el río Guadiana a sus afluentes principales y la sustitución derejas de entrada a canales de riego. Por su parte, las actuaciones de prevención demejillón cebra llevadas a cabo por la Confederación Hidrográfica del Ebro hanincluido seguimiento de larvas y adultos y campañas de divulgación. Asimismo, ydebido a que el principal vector de dispersión de la especie identificado por laConfederación es la navegación, las actuaciones han incluido la construcción deestaciones de desinfección de embarcaciones, el desarrollo de un protocolo dedesinfección de las mismas y la modificación de las normas de navegación en lacuenca, incluyendo requerimientos específicos de autorización, matriculación y

Page 233: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 233/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

214 

desinfección para embarcaciones que naveguen en embalses con presencia demejillón cebra. De hecho, la partida presupuestaria más importante del Plan dechoque 2007-2010 para controlar la invasión del mejillón cebra en la cuenca delEbro es la correspondiente a la implantación y al funcionamiento de un nuevosistema de vigilancia de la navegación.

En la siguiente tabla se resumen los costes unitarios disponibles de actuacionesejecutadas o proyectadas en España para la prevención de especies exóticasinvasoras. En la tabla se indica la especie objetivo, el tipo, lugar y año de laactuación, el coste unitario y el origen de los datos. El seguimiento puede serconsiderado una actuación preventiva o de control según se haya detectado o nopreviamente la especie objetivo.

Es importante destacar que los datos de coste se han obtenidos de diferentes tiposde documentos, por lo que en algunos casos pueden no resultar directamentecomparables. Cabe esperar de manera general que la exactitud de los costes sea

mayor en los presupuestos de proyecto que en los restantes documentos, y queasimismo sea mayor en las memorias de trabajos realizados que en las previsionesrealizadas en planes de actuación.

La mayor parte de las actuaciones incluidas en la tabla no necesitan de lainstalación previa de infraestructuras o equipos para poder ser ejecutadas, comoes el caso del seguimiento larvario de mejillón cebra. Sin embargo hay casosconcretos, como por ejemplo en el seguimiento de adultos de mejillón cebra, enque es necesario considerar de manera independiente el coste inversión inicial dela instalación del equipo necesario (testigo de seguimiento) y el coste anual de

ejecución de la actuación (seguimiento de adultos mediante el testigo).

Especieobjetivo

Actuación Lugar y año Coste unitario Origen delos datos

Mejillóncebra(Dreissena

 polymorpha)

Seguimiento larvariocualitativo (cuenca conpresencia extendida demejillón) 37 

Cuenca delEbro, 2008

908 €/ año y estaciónde muestreo (ríos)

2.205 €/ año y est. demuestreo (embalses)

CHE, 2009(Memoria

de trabajos)

Seguimiento larvariocualitativo (cuenca conpresencia limitada demejillón) 38 

Cuenca del Júcar, 2007

884 €/ año y embalse Proyecto

37 En las estaciones de muestreo de ríos y canales se hacen 7 muestreos anuales (periodicidad mensual de abrila octubre), y en las de embalses 17 muestreos anuales (periodicidad mensual en febrero, marzo y noviembre yquincenal de abril a octubre). El coste unitario estimado para los muestreos individuales es 130 €/ muestreo,sin que haya sido posible diferenciar entre costes de muestreos en ríos vadeables o no y en embalses.38  El coste unitario se refiere a las estaciones de muestreo de 29 embalses en los que no se ha detectadopresencia de mejillón cebra. En estos embalses se prevén 3 muestreos anuales de tipo ausencia/ presencia concoste unitario estimado para los muestreos individuales de 295 €/ muestreo. Adicionalmente, en un únicoembalse en el que se ha detectado mejillón cebra se prevé de manera particular la realización de análisiscuantitativos con un coste unitario superior (412 €/ muestreo para dos puntos de control situados en el

embalse y 365 €/ muestreo para un punto situado aguas abajo del embalse) y con una periodicidadsignificativamente mayor (33 muestreos anuales; 39.274 €/embalse y año).

Page 234: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 234/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

215 

Especieobjetivo

Actuación Lugar y año Coste unitario Origen delos datos

Seguimiento de adultoscualitativo 39 

Cuenca delEbro, 2008

534 €/ año y embalse(incluyendo la

colocación de testigo)

Estimado apartir de

CHE, 2009(Memoria

de trabajos)Seguimiento de adultoscualitativo40 

Cuenca del Júcar, 2007

707 €/ año y embalseCoste inicial de

colocación de testigo:2.676 €/ embalse

Proyecto

Actuaciones ennavegación41 

Cuenca delEbro, 2007-2010

69.000 €/ embalse yaño (aproximado;

95% corresponde alsistema de vigilancia)

CHE, 2007(Plan dechoque)

Inventario de accesosde embarcaciones42 

Cuenca delEbro, 2008

1.233 €/ embalse CHE, 2009(Memoria

de trabajos)Localización de accesosde embarcaciones

Cuenca del Júcar, 2007

398 €/ embalse Proyecto

Recubrimiento químicopara evitar adherenciasen superficies metálicas

Cuenca delEbro, 2008

20,1 €/ m2  Proyecto

Sistema de filtrado43 para el abastecimiento aCantabria desde elEmbalse del Ebro

Embalse delEbro, 2007

288,3 €/ m3/h decapacidad de filtrado

Proyecto

39  El seguimiento se realiza mediante la colocación de testigos en los embalses navegables de la cuenca ymediante el seguimiento mensual de los mismos. Los testigos están constituidos por maroma de nylon, unaboya de flotabilidad, un elemento de agarre y señalizadores de profundidad.40 El seguimiento cualitativo de adultos se prevé para 28 embalses en los que no se ha detectado presencia demejillón cebra. El seguimiento previsto consiste en la revisión visual tres veces al año de una cuerdamejillonera (o similar) colocada en un punto del embalse. Adicionalmente, en un único embalse en el que se hadetectado mejillón cebra se prevé realizar un análisis cuantitativo de adultos para realizar un seguimiento de lapoblación en dos estaciones de control. El seguimiento cuantitativo de adultos se prevé para un embalse ymediante el muestreo de dos estaciones de control en las que se prevé realizar un muestreo mensual de seistestigos para ser analizados por experto. Los testigos consisten en placas de metacrilato de 10 cm x 10 cmcolocadas por pares a tres profundidades diferentes (0,5 m, 3 m y 6 m) en el equipo de control. El coste iniciales de 3.383 €/ estación de control (6.766 €/ embalse) e incluye la colocación de los equipos de control,constituidos básicamente por una unidad flotante, una o varias cuerdas, lastre, anclaje y los testigos necesarios.El coste anual de seguimiento de adultos es de 32.070 €/ año y estación de control (64.139 €/ año y embalse).41

  Para 2007-2010 las actuaciones en navegación (total de aproximadamente  15.400.000 €, unos 3.800.000 €/año) incluyen: nuevo sistema de vigilancia (principal partida presupuestaria, unos3.700.000 €/año), elaboración de nueva normativa, instalación de estaciones de limpieza, inventario deembarcaderos y accesos a las zonas afectadas y de riesgo y control de accesos en embalses afectados. Elsistema de vigilancia para la navegación consiste en dotar de vigilancia a cada embalse para comprobar elcumplimiento de las normas de navegación y en instalar un sistema de seguimiento y control remoto de lasembarcaciones.42  Las fichas de inventario de accesos contienen información sobre los siguientes aspectos: datos generales,identificación del titular del acceso, datos del punto de acceso (coordenadas, tipo de acceso, tipo de instalación,tipos de infraestructura, estado de conservación, croquis en planta, etc.), datos de la actividad, observaciones ydocumentación adjunta (plano de situación y reportaje fotográfico).43 Las actuaciones incluyen la instalación de dos equipos de filtrado independientes en el sistema de bombeo(para caudales de impulsión de 8.000 m3/h y 9.000 m3/h respectivamente) con filtración en dos etapas (pre-

filtración a 50 micras y filtración a 25 micras), con el objetivo de impedir el paso de las larvas de mejillón cebrade la demarcación hidrográfica del Ebro a la demarcación hidrográfica del Cantábrico.

Page 235: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 235/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

216 

Especieobjetivo

Actuación Lugar y año Coste unitario Origen delos datos

Difusión y formación Cuenca delEbro, 2007-2010

850.000 €/año para eltotal de la cuenca44 

CHE, 2007(Plan dechoque)

 Jacinto deagua(Eichorniacrassipes)

Instalación de barrerasflotantes de contenciónde 0,5 m de altura

Cuenca delGuadiana, 2008

33,3 €/m Proyecto

CHE: Confederación Hidrográfica del Ebro

Tabla 47. Coste unitario de actuaciones para la prevención de especies exóticas invasorasejecutadas o proyectadas en España.

Finalmente, y como referencia del orden de magnitud de los costes de larealización de estudios poblacionales para otras especies y grupos de especies, enla siguiente tabla se muestran los costes unitarios de la realización de muestreos

estimados en 2004 por el Ministerio de Medio Ambiente en el modelo de pliego debases para la licitación de concursos de asistencia técnica para diseño yexplotación de las redes de control biológico en aplicación de la Directiva Marcodel Agua (actualmente en revisión).

Tipo de muestreo Coste unitario enríos (€/ muestreo)

Coste unitario en lagos yembalses (€/ muestreo)

Macroinvertebrados (cualitativo) 322 421Macroinvertebrados (semicuantitativo) 783 -Diatomeas 407 507Macrófitos 322 421

Ictiofauna (cualitativo) 548 1.072Ictiofauna (cuantitativo) 846 7.596

Tabla 48. Coste unitario de muestreos en ríos y lagos y embalses (dietas y kilometraje incluidos).

3.2.1.11.4.1.2.  Control de especies exóticas invasoras.

A continuación se indican a modo de referencia los costes de las actuacionesdisponibles realizadas o proyectadas en España para el control de flora y faunaexótica invasora en ecosistemas acuáticos, diferenciando entre los siguientesgrupos de especies y especies objetivo: macrófitos acuáticos, macrófitos

emergentes, vegetación leñosa de ribera, mejillón cebra, cangrejos, peces y otrosvertebrados.

•  Macrófitos acuáticos (plantas acuáticas en sentido estricto visibles a simplevista como el jacinto de agua).

Los macrófitos acuáticos se eliminan típicamente mediante métodos de controlfísico. Los métodos químicos se descartan de manera general debido alimpacto por contaminación en el medio acuático y los métodos de control

44 Coste aproximado. Las actividades previstas incluyen el desarrollo de un plan de comunicación, el diseño

y mantenimiento de una página web, la colocación de paneles informativos en los embalses navegables, eldiseño de material divulgativo y la realización de campañas de sensibilización.

Page 236: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 236/339

Page 237: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 237/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

218 

Especieobjetivo

Actuación Lugar y año Coste unitario yrendimiento de

extracción

Origen de losdatos

 Jacinto de agua(Eichorniacrassipes)

Eliminacióncombinada manual ymecanizada de 240 ha(unos 70 km de cauce)

Cuenca delGuadiana

Aproximadamente30.000 €/ha

Bibliografía1 

Eliminación manualsin embarcación

Cuenca delGuadiana, 2009

74 – 1.327 €/m3 (0,5 – 12,5 m3/ día)

C.H.Guadiana2 

Eliminación manualcon embarcación

Cuenca delGuadiana, 2009

> 42 €/m3 (≤ 37,5 m3/ día)

C.H.Guadiana2 

Eliminación conbandas de transporte

Cuenca delGuadiana, 2009

39 – 116 €/m3 (25 – 50 m3/ día)

C.H.Guadiana2 

Eliminación conretroexcavadora concazo adaptado

Cuenca delGuadiana, 2009

4,6 – 9,3 €/m3 (150 – 500 m3/ día)

C.H.Guadiana2 

Eliminación con grúas

de brazo de 35 m convalvas

Cuenca del

Guadiana, 2009

5,1 – 10,2 €/m3 

(1.250 – 2.500 m3

/día)

C.H.

Guadiana2

 Eliminación conretroexcavadora de2,9 ha (207 t)

Río Albaida(Valencia), 2008

38.276 €/ha541 €/t

Gen.Valenciana3 

Eliminación manualde 128 t

Marjal del Grao(Castellón), 2007y 2008

346 €/t Gen.Valenciana3 

Instalación debarreras flotantes decontención de 0,5 mde altura

Cuenca delGuadiana, 2008

33,3 €/m Proyecto

Helecho deagua (Azolla filiculoides)

- Cuenca delGuadiana Similar al coste deeliminación del jacinto de agua

C.H.Guadiana2 

Eliminación manualde 1,3 t

Marjal del Grao(Castellón), 2008

1.699 €/t Gen.Valenciana3 

Elodea (Egeriadensa) 

Eliminaciónmecanizada de3.150 m3 

Parque Naturalde Pego, 2007

82,1 €/m3  Gen.Valenciana3 

1 Información facilitada desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana a Andreu y Vilà parasu publicación de 2007.2 Información facilitada desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana, asumiendo en todoslos casos la densidad media de planta genérica observada en la cuenca facilitada por la

Confederación (0,4 t/ m3).3 Información facilitada desde la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda dela Generalitat Valenciana.

Tabla 49. Coste unitario de actuaciones para el control de macrófitos acuáticos ejecutadas oproyectadas en España.

Los rangos de costes indicados cuentan con importantes limitaciones debidasal bajo número de proyectos y de referencias y a la variabilidad que se da entrelos diferentes proyectos. La variabilidad de costes, asociada previsiblemente alos condicionantes de la zona de actuación (especie objetivo, dificultad deacceso, densidad de la planta, distancia a la zona de gestión de residuos, etc.)

Page 238: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 238/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

219 

es también muy elevada en las referencias bibliográficas45 consultadas de otrospaíses.

Los datos de coste de la eliminación de jacinto de agua en la cuenca delGuadiana resultan de la experiencia adquirida por la Confederación en los

últimos años en actuaciones de una elevada magnitud relativa(aproximadamente 70 km de cauce), por lo que para la estimación de costes deeliminación de macrófitos se propone adoptar estos costes, exclusivamentecomo referencia de orden de magnitud. Para invasiones relativamentesignificativas en las que se puedan combinar métodos manuales ymecanizados podría ser más representativo el coste global por superficie de30.000 €/ha. Sin embargo, para la evaluación del coste de actuaciones en lasque se vaya a utilizar una técnica de extracción concreta serían de mayorinterés los costes unitarios específicos proporcionados por la Confederación.De acuerdo con sus estimaciones, la retirada manual tiene un coste muy

variable dependiendo de los condicionantes de la zona de actuación y puedesuperar los 1.000 €/m3, pero puede ser unas diez veces menor cuando secombina con el uso de embarcaciones y en su caso de bandas de transporte. Elcoste de la extracción mecanizada es significativamente más bajo, y oscilaaproximadamente entre 5 y 10 €/m3.

•  Macrófitos emergentes (plantas anfibias con la parte inferior sumergida en elagua como la caña).

Los macrófitos emergentes se eliminan típicamente mediante métodos decontrol físico o químico o mediante una combinación de estos.

El control físico puede ser mecanizado o manual y puede consistir en laeliminación de la planta completa o bien tan sólo de su parte aérea, en cuyocaso las plantas podrían rebrotar a partir de la parte subterránea.

Para evitar nuevos rebrotes el control mecanizado debe incluir la eliminaciónde la parte subterránea y el transporte del material vegetal residual a vertedero(eliminación o compostaje) o bien su triturado fino en trozos lo suficientementepequeños que impidan el crecimiento posterior de plantas.

45 Referencias bibliográficas sobre eliminación de macrófitos acuáticos en Estados Unidos, Francia y Portugal(Dutartre, 2006; Dutartre, 2008; Laranjeira, 2008; McNabb y Meisler; 2006):

Tipo de actuación Coste unitarioaproximado

Eliminación mecanizada de unos 18.000 m3 (70 m3/ha) de Eichornia crassipes en unamasa de agua tipo lago (Portugal), incluyendo la adquisición de la maquinaria

14,6 €/ m3

1.000 €/ haEliminación mecanizada en tres masas de agua tipo lago (Francia): Ludwigia grandiflora, Lagarosiphon major y L. grandiflora y Myrophyllum aquaticum (vol.: 1.870 -11.000 m3; densidad disponible para un proyecto: unos 1.400 m3/ha)

60.000 €/ ha –70.000 €/ ha

Eliminación mecanizada de Ludwigia sp. (Francia, referencia genérica) 50 – 65 €/ tEliminación manual de Ludwigia sp. (Francia, referencia genérica) 1.100 – 1.330 €/ tEliminación mecanizada y química de Ludwigia sp. en dos zonas de una masa deagua tipo lago (Estados Unidos); Zona 1: 1.047 m3/ha; Zona 2: 85 m3/ha

Zona 1: 18.483 €/ha;48 €/t; 18 €/m3 

Zona 2: 6.786 €/ ha;

250 €/t; 80 €/m3

Page 239: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 239/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

220 

El procedimiento manual tiene un coste más elevado y en general sólocomprende la eliminación aérea de la planta, por lo que se ejecutafrecuentemente en combinación con un tratamiento químico selectivo.

El control químico se realiza mediante la aplicación de fitocidas en los tallos

cortados o en las hojas. Las sustancias empleadas deberían tener la menortoxicidad posible para el medio acuático, siendo frecuente en España el uso deformulaciones de glifosato. El momento del año recomendado para laaplicación del fitocida dependerá de las condiciones particulares de la zona deactuación, de la especie objetivo y del modo de actuación del fitocidaempleado.

En la siguiente tabla se resumen los costes unitarios disponibles de actuacionespara la eliminación de macrófitos emergentes ejecutadas o proyectadas enEspaña así como costes estimados por organismos que han llevado a caboactuaciones de este tipo. En la tabla se indica la especie objetivo, el tipo, lugar y

año de la actuación, el coste unitario y el origen de los datos.

Especieobjetivo

Actuación Lugar yaño

Coste unitarioaproximado

(€/ha)

Origen delos datos

Caña( Arundodonax)

Eliminación mecanizada de plantacompleta mediante triturado singestión en vertedero (zonas de fácilacceso)

Cuencasinternas deCataluña

10.000 ACA 1 

Eliminación mecanizada de plantacompleta de caña y otra vegetación

no leñosa (gestión en vertedero)

Río Mijares,2007

12.019 Proyecto

Eliminación mecanizada de plantacompleta (triturado y gestión envertedero)

RíoLlobregat,

2006

35.301 (44%corresponde al

canon devertido)

Proyecto

Eliminación manual de parte aérea,con gestión en vertedero, ytratamiento químico selectivo (zonasde acceso difícil)

Cuencasinternas deCataluña

30.000 - 70.000 ACA 1 

1 Información facilitada desde la Agencia Catalana del Agua. 

Tabla 50. Coste unitario de actuaciones para el control de macrófitos emergentes ejecutadas o

proyectadas en España.

Los rangos de costes indicados cuentan con importantes limitaciones debidasal bajo número de proyectos y de referencias. El amplio rango de variaciónobtenido es similar en orden de magnitud al recogido en las referenciasbibliográficas46 consultadas de otros países.

46 Referencias bibliográficas sobre eliminación de Arundo donax en Portugal y Estados Unidos (Glasser, 2003;Kanthack & Rose, 2006; Lawson et al., 2005; Simmons et al., 2007), ordenadas en orden creciente de coste(máximo del rango en su caso):

Tipo de actuación Coste unitario aproximado

Page 240: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 240/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

221 

Para la estimación de costes de eliminación de macrófitos emergentes sepropone tomar, exclusivamente como referencia de orden de magnitud, losrangos superiores de las estimaciones de coste facilitadas desde la AgenciaCatalana del Agua (10.000 €/ ha para la eliminación en zonas de fácil acceso y50.000 €/ ha para las zonas de acceso difícil), por tratarse de costes genéricosestimados en la Agencia como resultado de la experiencia acumulada endiversas actuaciones.

•  Vegetación leñosa de ribera.

De forma similar a lo que ocurre con los macrófitos emergentes, la vegetaciónleñosa de ribera invasora se controla típicamente mediante la eliminaciónmecánica completa de la planta o bien mediante una combinación de corta delas plantas y de aplicación de fitocida sobre los tocones.

Para la estimación del coste de eliminación mecánica completa de árboles se

propone utilizar los costes unitarios de arranque de árboles del “Cuadro deprecios unitarios de la actividad forestal” del Colegio de Ingenieros de Montes(2004), que se reflejan en la tabla que se incluye a continuación. El coste secaracteriza como un coste por pie arbóreo que depende del tamaño del árbol(mediano o grande) y de si el arranque es manual o con maquinaria, e incluyeel arranque del árbol y la eliminación de los restos generados. Se prevé que elarranque mecanizado sería aplicable a zonas de fácil acceso para la maquinariay que el manual se reservaría a zonas de difícil acceso.

Coste de eliminación de pies arbóreos (€/pie)

Tamaño del árbol Arranque manual Arranque mecanizadoMediano 46 17,2Grande 92 27,2

Tabla 51. Coste de eliminación de árboles alóctonos a partir de tarifas.

En cuanto al coste de eliminación de árboles mediante la combinación de cortay de aplicación posterior de fitocida, se dispone únicamente de costescorrespondientes a eliminación de eucaliptos en tres proyectos de la cuenca delGuadiana. El coste unitario es de 8,2 €/pie para dos de los proyectos y deaproximadamente 9,3 €/pie en el proyecto restante, e incluye la corta del árbol,

Eliminación inicial de parte aérea (Estados Unidos, referencia genérica parala cuenca del río Santa Ana)

10.000– 20.000 €/ ha

Eliminación y 19 años de seguimiento (Estados Unidos, referencia genéricapara la cuenca del río Margarita)

40.000 €/ ha

Eliminación mecanizada (Portugal, referencia genérica) 20.000 – 50.000 €/ haEliminación mediante 3 combinaciones diferentes de métodos físicos (parteaérea) y químicos, densidad de cubierta del 100% (Estados Unidos, 3 ensayospiloto)

35.000 – 55.000 €/ ha

Eliminación manual de parte aérea o tapado con lona (Portugal, referenciagenérica)

50.000 – 100.000 €/ ha

Eliminación de parte subterránea (Portugal, referencia genérica) 100.000 – 200.000 €/ haEliminación mecanizada de la planta completa, eliminación manual de

rebrotes, densidad de cubierta del 100% (Estados Unidos, ensayo piloto)

1.000.000 €/ ha

Page 241: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 241/339

Page 242: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 242/339

Page 243: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 243/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

224 

•  Ictiofauna.

La eliminación de ictiofauna alóctona se lleva a cabo generalmente mediantepesca. En casos particulares de masas de agua no conectadas con otras masasde aguas superficiales se puede realizar mediante el uso de ictiotóxicos, en

cuyo caso podría ser necesario preveer el rescate temporal de la faunaautóctona que pudiera ser afectada por la actuación.

No se dispone de costes de actuaciones de pesca de especies alóctonas.

En la siguiente tabla se resumen los costes unitarios disponibles para dosactuaciones de erradicación de carpas (Cyprinus carpio) mediante ictiotóxicosen España. En la tabla se indica el tipo, lugar y año de la actuación y el costeunitario.

Actuación Lugar y año Coste unitario

Empleo de ictiotóxico del grupo dela rotenona, incluyendo el rescatetemporal más de 800 pejerreyes( Atherina boyeri)

Laguna deZóñar

(Córdoba), 2006

Coste total aproximado: 650.000 €(54,9 €/l); suministro y descarga de

ictiotóxico: 296.653 € (25,4 €/l)

Empleo de ictiotóxico del grupo dela rotenona50 

Laguna deMedina (Cádiz),

2007

Suministro de ictiotóxico yasesoramiento: 212.025 €

Tabla 54. Coste unitario de actuaciones para el control de carpas (Cyprinus carpio) mediante elempleo de ictiotóxicos ejecutadas o proyectadas en España.

Combinando datos de los dos proyectos se puede estimar, exclusivamente

como orden de magnitud, el coste unitario por volumen de masa de aguaobjetivo de la eliminación de ictiofauna mediante ictiotóxicos, que asciende a0,22 €/m3 de volumen de la masa de agua objetivo51. Este coste comprenderíael total de las actividades necesarias (suministro de ictiotóxico, rescatetemporal de ictiofauna autóctona, gestión de los residuos generados, etc.).

•  Otros vertebrados.

La eliminación de poblaciones de otros vertebrados se lleva a cabogeneralmente mediante su captura a través de diferentes técnicas dependiendode la especie objetivo (captura manual, trampas con cebo, trampas de

insolación y caída, etc.). En la siguiente tabla se recoge el único coste unitariodisponible para actuaciones realizadas en España.

Especie objetivo Actuación Coste unitarioaproximado

Origen de los datos

Visón americano Captura y sacrificiode ejemplares

300 €/ visón52  Departamento de MedioAmbiente de la Generalitat deCataluña

50 Dosis de aplicación considerada en el proyecto: 1 litro de ictiotóxico por cada 250 m3 de agua.51 Coste estimado a partir del coste unitario por volumen de ictiotóxico de la Laguna de Zóñar y de la dosis deaplicación del proyecto de la Laguna de Medina.

52 Para la estimación se considera un coste de 3.000 €, incluyendo gastos de personal y de transporte, para larealización de las siguientes operaciones: colocación y gestión de 8 estaciones de trampeo por parte de una

Page 244: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 244/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

225 

Tabla 55. Coste unitario de actuaciones para el control de visones americanos ( Mustela vison) enEspaña.

3.2.1.11.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

En general la medida no tiene asociados costes de explotación, con la excepción delas actuaciones que llevan asociada la instalación de equipos electromecánicoscomo la construcción de estaciones de filtrado para evitar la expansión delmejillón cebra.

Los costes de mantenimiento dependerán de cada actuación concreta y no puedenestimarse con carácter general.

Las actuaciones de prevención de especies exóticas invasoras no tienen asociadosen general costes de mantenimiento, sino que se trata típicamente de actuacionesque deben repetirse con una periodicidad y durante un tiempo determinados que

dependerá de cada actuación, como por ejemplo el seguimiento de larvas demejillón cebra. Sin embargo hay algunas que sí necesitan del mantenimiento deelementos fijos para poder ser ejecutadas, como por ejemplo los testigos para elseguimiento de adultos o las estaciones de filtrado en el caso del mejillón cebra.

En el caso de las actuaciones de control de especies, los costes de mantenimientode la medida dependerán de cada actuación y estarán condicionados por factorestales y como la especie o especies objetivo, el tiempo transcurrido desde el iniciode la invasión, el grado de extensión que haya alcanzado la invasión y el grado deeliminación de individuos de la especie objetivo alcanzado mediante la ejecuciónde la medida. Estos costes incluirán por ejemplo labores de vigilancia y repaso en

zonas en las que se hayan eliminado macrófitos acuáticos o emergentes y laboresde mantenimiento de equipos para hidrolimpieza y desinfección en el caso delcontrol del mejillón cebra.

3.2.1.11.5.  Vida útil

Cabe diferenciar entre las actuaciones que llevan asociada o no la construcción deinfraestructuras o la instalación de equipos electromecánicos. Dentro de lasprimeras, y en el caso del mejillón cebra, la vida útil de las estaciones de filtrado seestima en 15 años y la vida útil de las estaciones de desinfección de embarcaciones

y otros equipos se estima en 20 años.

3.2.1.11.6.  Eficacia

Las actuaciones de prevención de especies exóticas invasoras no tienen asociadauna eficacia debido a que no tienen repercusión sobre los indicadores de calidad.

La eficacia de la medida para las actuaciones de control dependerá de cadaactuación concreta y se cuantificará mediante la mejora o en ocasiones el

persona (cada estación de trampeo considerada consiste en 10 trampas colocadas durante 10 días) y sacrificiode los ejemplares capturados (10 visones de media).

Page 245: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 245/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

226 

mantenimiento del valor de los indicadores señalados en el apartadocorrespondiente a presiones e indicadores de calidad, así como mediante lareducción de las presiones allí reflejadas. La eficacia estará condicionada porfactores tales y como la especie o especies objetivo, el tiempo transcurrido desde elinicio de la invasión, el grado de extensión que haya alcanzado la invasión y elgrado de eliminación de individuos de la especie objetivo alcanzado mediante laejecución de la medida.

3.2.1.11.7.  Fuentes de información

3.2.1.11.7.1.  Bibliografía

Andreu, J.; Vilà, M.; Análisis de la gestión de las plantas invasoras en España.Ecosistemas, 16 (3): 109-126. 2007. http://www.revistaecosistemas.net

Asociación de Pescadores El Banzao, Proyecto Cangrejo. Memoria 2008. Programa dedescaste del cangrejo rojo americano en la cuenca del Río Narcea. http://elbanzao-proyectocangrejo.blogspot.com/2009/03/proyecto-cangrejo-memoria-2008.html

Bernad, A., Tratamientos químicos: peróxido de hidrógeno. En:  Jornadas de prevención y control de la invasión del mejillón cebra en el bajo Ebro (2008, Roquetas).

Blanco, S.; Ector, L.; Didymosphenia geminata  (Bacillariophyta,Gomphonemataceae), una amenaza para nuestros ríos. Cuadernos de Biodiversidad,26: 3-6. 2008.

B.O.E. de 10 de octubre de 2007. Resolución de Empresa de Gestión

Medioambiental, Sociedad Anónima, empresa pública de la Junta de Andalucía,por la que anuncia la adjudicación de las ofertas públicas para: Suministro yAsesoramiento en la aplicación de rotenona para la erradicación de la carpa en lalaguna de Medina (Cádiz) (NET869610).

B.O.E. de 19 de junio de 2007. Resolución de 15 de mayo de 2007, de laConfederación Hidrográfica del Ebro, sobre modificación de las normas denavegación con motivo de la expansión del mejillón cebra y nueva clasificación deembalses de la cuenca del Ebro.

B.O.E. de 4 de julio de 2006. Resolución de la Empresa de Transformación Agraria

Sociedad Anónima (Tragsa), por la que se anuncia la adjudicación delprocedimiento para el suministro de Cft/Legumin/Pw Rotenon, para adjudicarpor procedimiento negociado sin publicidad. Referencia: TSA00006567.

Capdevila, L.; Iglesias, Á.; Orueta, J.F.; Zilleti, B.; Especies Exóticas Invasoras:Diagnóstico y bases para la prevención y el manejo. Madrid: Organismo Autónomo deParques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. 2006.

CB (Convenio de Berna, Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre ydel medio natural de Europa), European Strategy on Invasive Alien Species. 2003.

CDB (Convenio sobre la diversidad biológica), COP 6 Decision VI/23. Alien species

that threaten ecosystems, habitats or species. 2002.http://www.cbd.int/decisions/?dec=vi/23.

Page 246: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 246/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

227 

Cifuentes, N., The water hyacinth (Eichhornia crassipes) in the Guadiana area.Experiences of management. En: EPPO/CoE Workshop - How to manage invasive alien

 plants?  (2008, Mérida).http://archives.eppo.org/meetings/2008_conferences/eicchornia_workshop.htm

Colegio de Ingenieros de Montes, Cuadro de precios unitarios de la actividad forestal.Director de la obra: Alejandro Valladares Conde. Madrid: Colegio de Ingenierosde Montes, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Ediciones Mundi-Prensa, Fundación Conde del Valle de Salazar, 2004.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Memoria de trabajos 2008.  Mejillón cebra. 2009.

Confederación Hidrográfica del Ebro,  Mejillón cebra: manual de control parainstalaciones afectadas. 2007.http://oph.chebro.es/documentacion/calidad/mejillon/trabajos/2007_mcebra_instalaciones.pdf

Confederación Hidrográfica del Ebro, Plan de choque para controlar la invasión delmejillón cebra. 2007-2010. 2007. Versión revisada en julio de 2009.

Confederación Hidrográfica del Ebro, Proyecto de regulación de la cota del embalse deRibarroja para el control de la población del mejillón cebra . 2005.http://oph.chebro.es/documentacion/Calidad/mejillon/trabajos/2005_regulacion_cota_ribarroja.pdf

Confederación Hidrográfica del Ebro, Operaciones de prospección y ensayos deextracción manual y mecánica de mejillón cebra en los embalses de Mequinenza yRibarroja. 14-20 de septiembre de 2004. 2004.

http://oph.chebro.es/documentacion/calidad/mejillon/trabajos/2004_pruebas_ pontoneros.pdf

Conferencia Europea sobre Especies Exóticas Invasoras. (1.ª, 2008, Madrid).

Consejería de Medio Ambiente y grupo de investigación Aphanius de laUniversidad de Córdoba (autores: veintena de técnicos, sin especificar), Extraen15.000 kilos de carpas en la laguna de Zóñar para conservar su avifauna. BoletínRENPA, 65. 2006. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoexterno/pub_renpa/boletin65/conservacion/conservacion10.html 

CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Invasiones biológicas.Coordinadores: Montserrat Vilà, Fernando Valladares, Anna Traveset, LuisSantamaría y Pilar Castro. Madrid: CSIC, 2008. http://www.csic.es/documentos/colecciones/divulgacion/invasionesbiologicas.pdf

Dutartre, 2008., Aquatic invasive plants in Europe. Introduction, distribution andmanagement: some examples. En: Conferencia Europea sobre Especies ExóticasInvasoras (1.ª, 2008, Madrid).

Dutartre, 2006., Les jussies: caractérisation des relations entre sites, populations et

activités humaines, implications pour la gestion. En: Colloque de restitution du

Page 247: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 247/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

228 

 programme Invasions Biologiques  (2006, Moliets).http://www.ecologie.gouv.fr/colloque-de-restitution-du,6287.html

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Millenium Ecosystems Assessment),Ecosystems and human well-being: Biodiversity Synthesis.  Washington D.C.: World

Resources Institute, 2005.Frésard, M; Boncoeur, J.; Cost-benefit analysis of a project concerning themanagement of an invasive species in a coastal fishery: the case of Crepidula

 fornicata in the Bay of Brest (France). En: International Institute of Fisheries, Economicsand Trade (IIFET) Conference  (2004, Japón).http://invabio.pangaea.de/results/165iifet2004.pdf

Fundación Biodiversidad, Convocatoria de Ayudas 2008. Programa de descaste delcangrejo rojo americano en la cuenca del Río Narcea. http://www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/opencms/fundacion-biodiversidad/pages/estudios-

y-proyectos/proyectos/por-procedimiento/convoca-act.htmGarcía-Berthou, E., Los embalses como hábitat. Especies Invasoras: En:   Jornadasobre la incidencia de los embalses en la dinámica fluvial. Opciones para una gestiónsostenible. (1.ª, 2008, Barcelona). Barcelona: Grupo de investigación Flumen, 2008.

García-Berthou, E.; Boix, D.; Clavero, M., Non-indigenous animal speciesnaturalized in Iberian inland waters. En:  Gherardi F.  (ed.) Biological invaders ininland waters: profiles, distribution, and threats. Invading Nature: Springer Series inInvasion Ecology. Dordrecht (Holanda): Springer, 2007.

Glasser, J.,  Arundo donax removal in the Santa Ana River Watershed. Southwest

Hydrology. 2003. http://www.swhydro.arizona.edu/archive/v2_n5/dept-ontheground.pdf

Gobierno de Nueva Zelanda. http://www.biosecurity.govt.nz/pests/didymo.

Información facilitada por Concepción Durán (Confederación Hidrográfica delEbro).

Información facilitada por Jara Andreu (Universidad Autónoma de Barcelona).

Información facilitada por Jokin Larumbe (Departamento de Desarrollo Rural yMedio Ambiente del Gobierno de Navarra).

Información facilitada por Nicolás Cifuentes (Confederación Hidrográfica delGuadiana).

Información facilitada por Vicente Deltoro (Consejería de Medio Ambiente, Agua,Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana).

Información facilitada por Santiago Palazón (Departamento de Medio Ambientede la Generalitat de Cataluña).

Kanthack, D; Rose, P.; Ventura River Arundo removal demonstration project.Poster. 2006. California Invasive Plant Council Symposium (2006).http://www.cal-ipc.org/symposia/archive/pdf/2006/PosterKanthack06.pdf

Page 248: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 248/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

229 

Katagi, W.; Loper, C; Jackson, N. E.; Southern California Integrated WatershedProgram. Arundo Removal Protocol. Riverside, California: Santa Ana WatershedProject Authority, 2002.www.sawpa.org/arundo/documents/arundo%20removal%20protocol%202002.pdf

Laranjeira, C. M., Eichhornia crassipes  control in the largest Portuguese naturalfreshwater lagoon – a case of success. En:  EPPO/CoE Workshop - How to manageinvasive alien plants?  (2008, Mérida).http://archives.eppo.org/meetings/2008_conferences/eicchornia_workshop.htm

Lawson, D. M.; Giessow, J. A.; Giessow, J. H.; The Santa Margarita River  Arundodonax Control Project: Development of Methods and Plant Community Response. En:Planning for Biodiversity: Bringing Research and Management Together. Gen. Tech. Rep.PSW-GTR-195  (Coord: Kus, B. E.; Beyers, J. L.). Albany, CA: Pacific SouthwestResearch Station, Forest Service, U.S Department of Agriculture, 2005.

http://www.treesearch.fs.fed.us/pubs/27025Lee, A., ECOSTAT workshop on alien species and the EC Water Framework Directive.Final Report. Burdeos. 2008.

Ministerio de Medio Ambiente, Estrategia nacional para el control del mejillón cebra.Aprobada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada en Madrid eldía 6 de septiembre de 2007.

Ministerio de Medio Ambiente, Nota de prensa. Consejo de Ministros. Medio Ambienteencarga al CSIC la elaboración de dos estudios sobre un helecho acuático invasor y sobremicobacteriosis en el Parque Nacional de Doñana. 2005.http://www.mma.es/secciones/medios_comunicacion/prensa/notas_pre/2005/09/pdf/conveniosdoscsicnotadoanacjomtros.pdf

Ministerio de Medio Ambiente,  Modelo de pliego de bases para la licitación deconcursos de asistencia técnica para diseño y explotación de la red de control biológico enríos y embalses en aplicación de la Directiva Marco del Agua. 2004.

Ministerio de Medio Ambiente; Universidad Politécnica de Madrid; EstrategiaNacional de Restauración de Ríos. Mesas de trabajo sobre los efectos de la invasión deespecies exóticas en los ríos. Coordinación general: Marta González del Tánago. 2007.http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/dominio_hid

raulico/conserv_restaur/pdf/invasion_esp_exoticas_en_rios.pdfPalau, A.; Cia, I.;  Métodos de control y erradicación del mejillón cebra  (Dreissenapolymorpha). Madrid: Endesa, 2006.

Pérez y Pérez, L.; Chica Moreu, C.; Estimación de los costes económicos de la invasióndel mejillón cebra ( Dreissena polymorpha ) en la Cuenca del Ebro. 2006.http://oph.chebro.es/documentacion/calidad/mejillon/trabajos/2006_valoracion_economica_invasion.pdf

Peña C.; Sebastián, A.; Deltoro, V.; Ballester, G.; Distribution and management ofEichhornia crassipes  (C. Mart.) Solms in the Valencian region. En:  EPPO/CoEWorkshop - How to manage invasive alien plants?  (2008, Mérida).

Page 249: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 249/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

230 

http://archives.eppo.org/meetings/2008_conferences/eichhornia_files/poster_pena.pdf

Simmons, A.; Simões, C.; Flebbe, E.; Parker, M.; Invasive Species & the WFD. Thecase of Arundo donax. Lisboa, 2007.

http://ies.berkeley.edu/psp/portuguesestudies/files/research_real07_arundo.pdf

Tragsa, Tarifas aplicables a las actuaciones realizadas por Tragsa y sus filiales. 2007.

Tragsa; Tragsatec; Ministerio de Medio Ambiente; Restauración hidrológico forestalde cuencas y control de la erosión de ríos y riberas. Dirección: Filiberto López Cadenasde Llano. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1998.

Tu, M.; Hurd, C; Randall, J. M.; Weed Control Methods Handbook:Tools and Techniques for Use in Natural Areas. The Nature Conservancy, 2001.http://tncinvasives.ucdavis.edu/handbook.html

NISC (National Invasive Species Council), 2008–2012 National Invasive Species Management Plan. Draft for Public Comment. December 20, 2007. 2007.http://www.invasivespeciesinfo.gov/council/mpdraft07.pdf

Vilà, M.; García-Berthou, E.; Sol D.; Pino, J.; Survey of the naturalised plants andvertebrates in peninsular Spain. Ecologia Mediterranea, 27: 55-67. 2001.

3.2.1.11.7.2.  Proyectos

Agencia Catalana del Agua, Projecte executiu de recuperació mediambiental de l’espai fluvial del Llobregat a la comarca del Baix Llobregat. 2007.Agencia Catalana del Agua, Projecte de restauració del riu Tordera al seu pas per SantCeloni. 2006.

Aguas de la Cuenca del Norte, Proyecto de construcción de la planta de filtrado de lasestaciones de bombeo del Embalse del Ebro, Sistema de “Abastecimiento de agua aCantabria”. Clave ACN 2/07.2. 2007.

Confederación Hidrográfica del Ebro,  Mejora del estado ecológico mediante la luchacontra especies invasoras y limpieza de márgenes de la cuenca del Ebro . Clave09.834.0007/ 2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Trabajos de protección ambiental en masasde agua y márgenes de la cuenca del Guadiana (Badajoz). Clave 04.499.040/ 2111. 2008.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración fluvial del río Zújar en eltramo comprendido entre la presa del Zújar y el Vado del Espolón (Badén del Zújar),Badajoz. Clave 04.602.227/2111. 2007.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Proyecto de regeneración y mejora delecosistema ripario en el tramo alto del río Gévora. 2002.

Confederación Hidrográfica del Guadiana, Restauración ambiental en zonasdegradadas en el curso bajo del río Gévora (Badajoz). 2002.

Page 250: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 250/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

231 

Confederación Hidrográfica del Júcar , Asistencia técnica para la detección precoz demejillón cebra, Dreissena polymorpha , en los embalses del ámbito de la ConfederaciónHidrográfica del Júcar . Clave 08.803.260/0411. 2007.

Confederación Hidrográfica del Júcar , Ordenación y protección del entorno de la

 Alquería del Duc y los “Ullals” de l’Estany y La Perla – Fase II . Clave 08.F36.003. 2006.Confederación Hidrográfica del Júcar, Proyecto de adecuación ambiental y usoeducativo de la zona húmeda de la desembocadura del Mijares. Clave 08.F36.007. 2007.

Confederación Hidrográfica del Norte, Proyecto restauración, conservación y uso público de las Gándaras de Budiño y Riberas de Río Louro. TT.MM. de O Porriño, Salcedade Caselas y Tui (Pontevedra). Clave N1.444.009. 2004.

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía/ EGMASA, Prospección yControl de cangrejo chino (Eriocheir sinensis) en la zona del Puerto de Sevilla.NET167552. Pliego de prescripciones técnicas particulares. 2008.

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía/ EGMASA, Seguimientode la efectividad de la eliminación de carpas en la Laguna de Medina (Jérez de la Frontera,Cádiz) y en la Laguna del Taraje (Las Cabezas de San Juan, Sevilla). NET667569. Pliegode prescripciones técnicas particulares y Adjudicación. 2007.

3.2.1.12.  ADQUISICIÓN DE TERRENOS PARA PROTECCIÓN DE MASASDE AGUA

3.2.1.12.1.  Descripción

La medida consiste en la adquisición de terrenos situados en general en lasinmediaciones de masas de agua, adicionales al DPH (la recuperación posesoriade éste se deriva de la realización del deslinde).

Pretende uno o varios de los siguientes objetivos:

•  Establecer bandas protectoras para aumentar la distancia entre las masas deagua y los posibles usos del terreno que puedan suponer una presiónsignificativa sobre ellas.

•  Disponer de un mayor espacio para la permitir la implementación de otra

medida.El sujeto responsable de la ejecución de esta medida es en general laAdministración hidráulica correspondiente.

El plazo de ejecución de esta medida es lo suficientemente reducido para quepueda estar ejecutada en 2012 una vez establecida su implantación en los Planesde cuenca. La efectividad de la medida será o no inmediata en su totalidaddependiendo del objetivo de la actuación concreta para la que se adquieren losterrenos. 

3.2.1.12.2. 

Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Page 251: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 251/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

232 

Las presiones e indicadores de calidad sobre los que puede repercutir la medidadependerán de cada actuación concreta.

3.2.1.12.3.  Ámbito territorial

El ámbito de esta medida puede estar constituido terrenos adicionales al DPHsituados en general en las inmediaciones de una o varias masas de agua.

3.2.1.12.4.  Coste

3.2.1.12.4.1.  Coste de inversión

No se prevé hacer una caracterización del coste de inversión, debido a la altavariabilidad del precio por unidad de superficie dependiendo del tipo de suelo yde la localización geográfica. Como orden de magnitud exclusivamente, para el

caso de terrenos de uso agrario pueden emplearse las tablas de precio de la tierraincluidas en el apartado 5.2 onde se aborda la valoración de la adquisición deterrenos para la ejecución de medidas.

3.2.1.12.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

La medida no tiene asociados costes de explotación y mantenimiento.

3.2.1.12.5.  Vida útil

La medida no tiene asociado un periodo de vida útil determinado.

3.2.1.12.6.  Eficacia

El método de cuantificación de la eficacia de la medida dependerá de cadaactuación concreta.

3.2.1.13.  ELIMINACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS SITUADAS ENDOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

3.2.1.13.1. 

DescripciónEsta medida pretende eliminar infraestructuras situadas en el propio cauce quesupongan una presión morfológica. De las dos infraestructuras que puedensuponer una mayor alteración morfológica, obstáculos transversales asimilables aazudes y encauzamientos de las diferentes tipologías, en esta medida sólo secontempla la eliminación de los primeros. Las actuaciones sobre encauzamientos ymodificaciones del trazado longitudinal del cauce se incluyen fundamentalmenteen la medida de recuperación de la morfología natural del cauce.

Además de analizar la viabilidad de la eliminación del azud desde el punto de

vista de los condicionantes de los usos para los que fue construido, laimplementación de esta medida requiere tener en cuenta también otras

Page 252: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 252/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

233 

consideraciones. Es necesario valorar la alteración que puede suponer laeliminación del azud para el nuevo ecosistema que se haya desarrollado comoconsecuencia de su presencia. Igualmente hay que considerar el valor del azuddesde el punto de vista del patrimonio histórico y cultural. Por último, debeanalizarse previamente la estabilidad del cauce una vez retirado el azud y laafección que esta intervención causará en las márgenes. Soluciones alternativas ala demolición, en función de las circunstancias de cada caso, pueden ser sutransformación en rampa, la ejecución de un paso de peces que elimine el efectobarrera para la ictiofauna o la demolición parcial, abriendo una brecha en elpropio azud, que además de permitir el paso de la ictiofauna, minimice la afecciónsobre el transporte de sedimentos.

La estimación del coste que se propone en apartados posteriores corresponde a laretirada total de la infraestructura, que, en principio, queda del lado de laseguridad frente a la transformación en rampa o la demolición parcial.

El desarrollo de esta actuación se centra en la demolición del cuerpo del azud,incluyendo sus cimientos, eliminando así el obstáculo tanto para el flujosuperficial y la fauna ictícola como para el flujo subsuperficial. Generalmente estaacción se lleva a cabo mediante retroexcavadora, en los casos más sencillos, oretromartillo hidráulico, llegando incluso a ser necesario el empleo de explosivos.

Como actuaciones previas y siempre que sean necesarias, deberán llevarse a cabolas tareas para permitir el acceso al cauce, ya sea adecuando caminos existentes oconstruyendo nuevas vías de acceso, y el desvío del río cuando su régimen decaudales así lo requiera. Esto último puede resultar complejo si precisa de la

construcción de ataguía y canal de derivación o mucho más sencillo si basta con laejecución de un terraplén sobre conducciones de drenaje a medida que se avanzaen la demolición. El impacto que puedan generar estas actuaciones, temporalespero imprescindibles para la retirada del azud constituye otro elemento aconsiderar para determinar la viabilidad de la actuación. Los costes asociados sondifícilmente tipificables, pues están más relacionados con las características delemplazamiento que con las dimensiones del azud. No obstante, en el apartado decostes de inversión se presentan algunas indicaciones para su cuantificación.

Asimismo, tras la demolición de la infraestructura, es necesario restablecer lascondiciones del cauce, de su entorno y de su zona de influencia. En primer lugar,

será preciso asegurar la estabilidad de las márgenes, puesto que el cambio en lamorfología del cauce y el vaciado del embalse creado por el azud puedenprovocar su desestabilización y la variación en el régimen de velocidades puedeconducir a la erosión de las mismas. Para lograr este objetivo se aplicaránactuaciones como las recogidas en las medidas Recuperación de la morfologíanatural del cauce y Restauración de riberas, según convenga.

Complementariamente, es preciso prestar una especial atención a los sedimentosdepositados aguas arriba de la infraestructura, puesto que su liberación podría darlugar aguas abajo a efectos geomorfológicos no deseados, así como a lasedimentación de los mismos y a la colmatación del medio intersticial. Sutratamiento dependerá de la cantidad y naturaleza de los mismos, siendo

Page 253: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 253/339

Page 254: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 254/339

Page 255: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 255/339

Page 256: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 256/339

Page 257: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 257/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

238 

Así, en algunos de los casos analizados, llega a ser mucho mayor, superandoincluso el coste de la demolición propiamente dicha cuando las condiciones y elcaudal del cauce hagan preciso una importante infraestructura de desvío.

La retirada de los sedimentos depositados aguas arriba del azud no es necesaria

salvo que presenten problemas de toxicidad o supongan un volumen excesivo. Sino se dan estas circunstancias, podrá actuarse bien eliminando el azud en una solaetapa y permitiendo que el río redistribuya los sedimentos aguas abajo o bienpracticando una demolición gradual, de modo que los sedimentos vayandistribuyéndose aguas abajo paulatinamente. En este caso el coste de la retirada noresulta significativo.

Cuando debido al volumen acumulado o a su toxicidad no sea posible procederde este modo, será necesario retirar los materiales retenidos aguas arriba del azud.Para ello se aplicará lo indicado en la medida adecuación de la estructura y sustratodel lecho del río, en el apartado retirada de materiales introducidos en el cauce de

forma artificial, donde se incluye una estimación del coste del m3 retirado.Por último, el capítulo de restauración de riberas puede llegar a ser del mismoorden de magnitud que la demolición del azud cuando la estabilidad de lasmárgenes aguas abajo del mismo sea precaria. Para estimar sus costes,dependiendo de la actuación de que se trate en cada caso, se pueden consultar lasmedidas de recuperación de la morfología natural del cauce y revegetación de riberas.

3.2.1.13.4.2.  Coste de explotación y mantenimiento

Esta medida no tiene este tipo de costes, salvo los asociados a la restauración de

riberas si es necesario llevarla a cabo, que se detalla al abordar esta medidas.Prescindiendo del caso anterior, puede ser necesario un programa de seguimientocon inspección visual, que no supone un coste significativo, para verificar laestabilidad de las riberas o del cauce una vez retirado el azud.

3.2.1.13.5.  Vida útil

Este concepto no tiene sentido para esta medida, al tratarse de la eliminación deuna infraestructura y con ello de la restitución del cauce a su estado natural.

3.2.1.13.6.  Eficacia

La eficacia de la medida se cuantificará mediante la mejora de los indicadoresseñalados en el apartado correspondiente a presiones e indicadores de calidad, asícomo mediante la reducción de las presiones allí reflejadas. Para esta medida lareducción de la presión es total. Localmente la repercusión de la medida sobre losindicadores de calidad hidromorfológica será significativa, puesto quedesaparecerá el obstáculo, pero globalmente esta eficacia dependerá de lapresencia en el mismo cauce de otros obstáculos próximos a la actuación.

3.2.1.13.7. 

Fuentes de información

Page 258: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 258/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

239 

3.2.1.13.7.1.  Bibliografía

Departamento para el Desarrollo Sostenible. Diputación Foral de Guipúzcoa; Plande actuaciones en la eliminación de azudes y construcción de pasos de peces en las cuencasde los ríos Oria, Oiartzun y Urola (19 demoliciones de azudes); abril de 2005.

García de Leaniz, Carlos; Weir renoval and salmonid streams: implications, challengesand practicalities; Hydrobiologia (2008) 609:83-96.

González del Tánago, M.; García de Jalón, D.: Restauración de ríos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría GeneralTécnica, Ministerio de Medio Ambiente, 2007.

Ministerio de, Transportes y Medio Ambiente; Orden, de 12 de marzo de 1996, por laque se aprueba el Reglamento técnico sobre seguridad de presas y embalses. Art. 35 Puesta

 fuera de servicio; publicado en el BOE de 30 de marzo de 1996.

Ministerio de Obras Pública; Orden de 31 de marzo de 1967 por la que se aprueba la

"Instrucción para proyecto, construcción y explotación de grandes presas"; marzo de1967.

3.2.1.13.7.2.  Proyectos

Confederación Hidrográfica del Guadiana;  Mejora del Estado Ecológico del RíoGuadiamar entre Presa situada en el Término Municipal de El Castillo de las Guardas y elPuente de Don Simón en el Término Municipal de Aznalcázar. (Sevilla). Clave05.404.136/2111; junio de 2007.

Confederación Hidrográfica del Norte; Información sobre la ejecución de 33

actuaciones de eliminación de obras transversales dentro del Proyecto de Conservación y Mejora del Estado del Dominio Público Hidráulico en la Confederación Hidrográfica delNorte (2007-2008) encargadas a TRAGSA.

Confederación Hidrográfica del Norte; Proyecto de recuperación y ordenación demárgenes del río Eo en ría de Abres (Lugo). Clave: N1.424.891/2111 ; diciembre de 2006.

Confederación Hidrográfica del Tajo; Proyecto de eliminación de infraestructurashidráulicas obsoletas en la cuenca del Lozoya para mejora del hábitat piscícola. Clave:03.418-246/2111. Plan Nacional de Restauración de Ríos; abril de 2007.

Confederación Hidrográfica del Tajo; Proyecto de mejora de la continuidadlongitudinal del cauce del río Lozoya, aguas arriba de la presa de Pinilla (Madrid).Estrategia Nacional de Restauración de Ríos; junio de 2007.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición de los azudes de Matxinbenta – T.M.Beasain; julio de 2003.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Amilibia en el río Urola.Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Arzubiaga en el río Urola -Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Asensio en el río Urola –Gipuzkoa; Febrero de 2001.

Page 259: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 259/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

240 

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Atxaran en el río Urola –Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Azpiazu en el río Urola -Gipuzkoa; febrero de 2001

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Ergoien en el río Urola –Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Estrada-Berri en el río Urola –Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Igaraberri en el río Urola -Gipuzkoa”; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Malkorro en el río Urola –Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Demolición del azud de Makibar en el río Urola –Gipuzkoa; febrero de 2001.

Diputación Foral de Guipuzcoa; Proyecto modificado Nº 1 de demolición del azud nº 8Bomberos Tolosa (Tolosa); mayo de 2005.

3.2.1.14.  DERIVACIÓN PARA EVITAR ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOSEN EMBALSES

3.2.1.14.1.  Descripción

Esta medida consiste en derivar parte de las aportaciones a un embalse en cola delmismo mediante una conducción y reintegrarlas aguas abajo de la presa conobjeto de garantizar un aporte de sedimentos adecuado aguas abajo. Esta medida,si bien depende de cada caso particular, puede resultar más costosa que laadecuación de los órganos de desagüe de las presas. Por tanto, si es suficiente con laeficacia conseguida por la adecuación, no procede la aplicación de esta medida (esdecir, pueden ser excluyentes o complementarias, dependiendo de los casos).

La ejecución de esta medida puede requerir la combinación de diferenteselementos como una obra de derivación y, en todo caso, una conducción entre la

derivación en cola del embalse y el reintegro aguas abajo de la presa. Ambos seencuentran caracterizados en el apartado 4.

El caudal líquido derivado en condiciones hidrológicas normales debe ser elmínimo para garantizar el caudal sólido deseado. Xxx Puede plantearse unsistema de explotación que permita una mayor derivación en avenidas de períodode retorno bajo, minimizando la reducción de recursos regulados con la finalidadde aporte de sedimentos.

El organismo responsable de su aplicación será habitualmente la Administraciónhidráulica competente.

En cuanto al plazo para su implantación, si se contempla su aplicación en losPlanes de cuenca en 2009, su complejidad técnica y administrativa pueden

Page 260: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 260/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

241 

dificultar que esté operativa en 2012, aunque sí podría estarlo en 2015. Sus efectosserían inmediatos una vez puesta en servicio.

3.2.1.14.2.  Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercute

Esta medida mitiga las presiones hidromorfológicas constituidas por losobstáculos transversales al cauce (presas y azudes) que retienen sedimentos,alterando la dinámica fluvial.

La restitución del flujo de sedimentos puede repercutir sobre el elemento decalidad condiciones morfológicas, evaluadas entre otros indicadores, mediante elíndice de hábitat fluvial, así como sobre elementos de calidad biológicos ligados altipo de sustrato, como la fauna bentónica de invertebrados, evaluada a través delIBMWP o la fauna ictiológica, a través de la proporción de individuos de especiesalóctonas.

3.2.1.14.3.  Ámbito territorial

La aplicación de esta medida es local y repercute sobre las masas situadas aguasabajo de la presa que motiva su puesta en práctica. La mayor afección positivalógicamente, se produce en la masa situada inmediatamente aguas abajo.

3.2.1.14.4.  Coste

Se evalúa, tanto para inversión, como para explotación y mantenimiento, comosuma de los costes de los elementos que la integran que se detallan en el

apartado 4.

3.2.1.14.5.  Vida útil

La vida útil está condicionada por la de cada uno de los elementos que la integran,que se detalla en el apartado 4. No obstante, en este caso previsiblemente se tratade elementos en los que la obra civil resulta mayoritaria, por lo que puedeadoptarse un período de 50 años.

3.2.1.14.6.  Eficacia

La eficacia se cuantificará mediante la repercusión sobre los indicadores antesindicados, para la que no se dispone de estimaciones.

3.2.1.15.  ADECUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DESAGÜE DE LAS PRESASPARA PERMITIR EL FLUJO DE SEDIMENTOS

3.2.1.15.1.  Descripción

Esta medida consiste en dotar a las presas en servicio de órganos de desagüe de

fondo adecuados para permitir el flujo de sedimentos a través de ellos, de manera

Page 261: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 261/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

242 

que contribuyan al aporte de sedimentos al río aguas abajo que ha sidointerrumpido por la construcción de la presa.

No es infrecuente que el funcionamiento de los desagües de fondo sea defectuoso.Hay que tener en cuenta que el accionamiento de los desagües no permite la

evacuación de todos los sedimentos ya retenidos a lo largo de años de explotación,pero sí el arrastre de los más recientes depositados en el entorno de laembocadura, restituyendo parcialmente el flujo.

En el caso de que los desagües de fondo se encuentren operativos, la medidapuede consistir exclusivamente en la maniobra periódica de los mismos deacuerdo con las normas de explotación, incorporando entre los objetivos de lasmismas la consecución del flujo de sedimentos que se estime factible. Si no estánoperativos, la medida consistirá en su reparación (exigida por normativas deseguridad de presas) y en la incorporación de su maniobra a las normas deexplotación de la presa. Esta reparación debe ser objeto de análisis detallado en

cada caso, debiendo considerarse la disposición de una tipología adecuada parafacilitar el tránsito del material sólido. Los dispositivos más adecuados parapermitir el arrastre son aquellos que liberan por completo el conducto de desagüe(válvulas Bureau).

3.2.1.16.  DISPOSICIÓN DE TOMAS A COTA VARIABLE EN EMBALSES

3.2.1.16.1.  Descripción

Con esta medida se pretende la adecuación de las tomas o desagües existentespara poder atender adecuadamente tanto las diferentes demandas como el caudalecológico que deba suministrarse desde la presa.

El mantenimiento de los indicadores de elementos de calidad biológicos o físico-químicos dentro de unos rangos determinados, puede exigir controlar a voluntad,la cota de embalse de la que proceda el agua reintegrada al cauce aguas abajo de lapresa. El objetivo perseguido es adecuar, en la medida de lo posible, lascaracterísticas de calidad y temperatura del volumen entregado, que dependen,entre otras variables, de la profundidad, a los requerimientos del río para alcanzarlos objetivos ambientales.

La puesta en práctica de esta medida puede requerir la disposición de nuevastomas a cota fija que complementen a las ya existentes (modificando las torres detoma actuales o disponiendo otras nuevas), o bien la instalación de dispositivosmóviles que permiten modificar la cota de toma (como tomas flotantes ya enfuncionamiento en algunos embalses). La elección será función del régimen deexplotación de cada embalse y del volumen a derivar.

A su vez, también puede ser necesario modificar las válvulas existentes, tanto porcondicionantes de los indicadores físico- químicos como por no resultar adecuadassus dimensiones o tipología a la magnitud de los caudales ecológicos.

A título de ejemplo exclusivamente puede ser conveniente, si las características delagua lo permiten, sustituir una válvula de compuerta o una válvula Bureau por

Page 262: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 262/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

243 

una de chorro hueco con objeto de favorecer la oxigenación del volumendesembalsado, de manera que se incremente la tasa de oxígeno disuelto en laincorporación al cauce.

Asimismo, si los caudales ecológicos son de un orden de magnitud muy diferente

al caudal de diseño de las tomas o desagües de fondo existentes, como esprevisible, puede ser necesario disponer nuevas válvulas de dimensiones e inclusotipologías diferentes, adecuadas para funcionar en el rango de variación de loscaudales ecológicos para cada presa. Esta actuación puede ser prácticamenteinviable si no se aprovechan conductos ya existentes en la presa.

La solución más sencilla puede ser aprovechar los conductos de los desagüesprofundos existentes, que de acuerdo con la normativa de seguridad de presasdeben contar con doble cierre en las presas de categoría A y B, la válvula deguarda o seguridad aguas arriba y la de control aguas abajo. Se trata de disponeruna derivación en el espacio comprendido entre ambas válvulas, utilizando la

válvula de guarda como ataguía para la ejecución de la obra.La definición de la solución variará en cada caso concreto, en función de laposición de las válvulas en el cuerpo de la presa, de las características delconducto de desagües (embebido en hormigón o descubierto), etc así como de lamagnitud del caudal ecológico. Puede ser una actuación relativamente sencillaque sólo requiera la ejecución de un by pass de la válvula de control o bien de unaactuación muy costosa y compleja que implique disponer una conducciónindependiente.

3.2.1.16.2. 

Presiones e indicadores de calidad sobre los que repercuteLa presión que mitiga es la alteración que supone una presa en las característicasfísico-químicas del flujo de agua.

La medida repercute fundamentalmente sobre los siguientes elementos de calidadfísico-químicos de los ríos: condiciones térmicas, evaluadas mediante latemperatura media del agua; condiciones de oxigenación, evaluadas mediante eloxígeno disuelto, la tasa de saturación del oxígeno y la DBO5 y nutrientes,evaluados mediante la concentración de nitratos, fosfatos y amonio.

3.2.1.16.3. 

Ámbito territorial.Es una medida de aplicación local, pero que repercute sobre las masas situadasaguas abajo de la presa en la que se aplica, singularmente en la inmediata aguasabajo.

3.2.1.17.  MODIFICACIÓN DEL PUNTO DE EXTRACCIÓN

3.2.1.17.1.  Descripción

Page 263: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 263/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

244 

Esta medida pretende reubicar las tomas existentes en una masa de agua, demanera que se reduzcan las presiones que soporta, contribuyendo así a mejorar suestado en caso de que sea necesario.

Así, en el caso de que la extracción suponga una presión que repercuta sobre el

régimen hidrológico de la masa de agua en grado tal que impida la consecución delos objetivos ambientales, puede reducirse la afección desplazando la toma haciaaguas abajo, hasta algún punto en que se hayan incorporado aportaciones quepermitan mejorar el estado con respecto a la situación inicial. Para ello,previsiblemente será necesario modificar la infraestructura de transporte existenteentre la toma existente y la unidad de demanda a la que abastecía. Por tanto, estamedida puede implicar la combinación de elementos de derivación, conducción eincluso estaciones de bombeo. Todos ellos se encuentran caracterizados en elapartado 4.

Cuando la presión que suponga la toma sea debida esencialmente a la alteración

morfológica que pueda conllevar (por ejemplo existencia de obstáculostransversales como los azudes), puede plantearse la agrupación de tomas,concentrándolas hacia aguas arriba, de manera que queden liberados de lapresencia de obstáculos algunos de los tramos más bajos. Esta situación puede serrelativamente frecuente en algunos ríos, en los que existe una sucesión de azudesrelativamente próximos para captaciones de pequeña o moderada cuantía.

Si se da esta situación, la ejecución de esta medida implicaría la eliminación omodificación de los azudes de derivación situados aguas abajo, así como lamodificación de las infraestructuras de transporte entre los antiguos puntos de

derivación y las unidades de demanda. Por tanto, esta medida puede requerir laaplicación previa de la medida de eliminación de infraestructuras en dominiopúblico hidráulico, así como la ejecución de nuevas conducciones, caracterizadasen el capítulo 4.

4.  ELEMENTOS

4.1.  TRATAMIENTOS DE REGENERACIÓN

Se proponen cuatro tratamientos en función de los requisitos de calidadestablecidos en el Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que seestablece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. Losparámetros en función de los cuales se ha definido el rango de aplicación de cadatratamiento son los valores máximos admisibles de Escherichia coli y de turbidez.Se propone, además, un quinto tratamiento de aplicación en aquellos casos en quesea preciso reducir el contenido en sales del agua producto, que incluye una etapade desalación mediante ósmosis inversa o electrodiálisis reversible atendiendo a lacalidad asociada al uso que se vaya a dar al agua regenerada.

Se ha supuesto que el tratamiento de regeneración es adicional a una instalación

de depuración ya existente con tratamiento secundario. En caso contrario, podríaefectuarse un diseño conjunto de depuración y reutilización que optimizara el

Page 264: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 264/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

245 

coste de ambos procesos, lo que conduciría a resultados diferentes de los aquíexpuestos. Teniendo en cuenta la relativa inestabilidad de la calidad en el aguadepurada, para garantizar la fiabilidad del tratamiento de regeneración resultaaconsejable el establecimiento de varias etapas sucesivas en la línea de tratamientode regeneración, de forma que cada una de ellas actúe de barrera de control frentea la siguiente, minimizando los efectos de la variabilidad en las características delagua a regenerar.

Los costes indicados en apartados posteriores corresponden a los procedimientosmás habitualmente empleados en la actualidad para cada una de las etapasconsideradas en los tratamientos propuestos, según se indica en loscorrespondientes epígrafes. A la hora de interpretar dichos costes conviene teneren cuenta que se trata de tecnologías relativamente nuevas, en constantedesarrollo, que están incorporando mejoras derivadas de la experiencia deinstalaciones en explotación. Estas mejoras afectan a los diferentes elementos que

van a integrar un tratamiento para conseguir una calidad determinada del aguaproducto, optimizando tanto los costes de construcción como los de explotación ymantenimiento. Cabe destacar también que se trata de un sector en expansión, loque da lugar a la aparición de nuevos fabricantes y conducirá previsiblemente aun abaratamiento de los costes. Por ello, los costes propuestos son conservadores ypueden seguir una apreciable tendencia descendente en el horizonte de vigenciade los planes, incluso a corto plazo.

La escasez de datos disponibles de casos reales, tanto de costes de inversión comode explotación y mantenimiento, no permite la obtención del coste unitario decada tratamiento en función del tamaño de la planta mediante análisis estadístico.

Conviene tener presente que, debido al reducido período transcurrido desde laentrada en vigor del Real Decreto 1620/2007 en diciembre de 2007, no todas lasinstalaciones de regeneración que se encuentran en servicio al realizar el presenteanálisis cumplen las condiciones de calidad exigidas, por lo que no puedenemplearse directamente en la estimación de costes en función del uso al que estándestinadas.

Asimismo, existe un número relativamente importante de instalaciones que, deacuerdo con la clasificación de usos del Real Decreto 1620/2007, producen aguaregenerada para uso agrícola, recreativo (campos de golf) o de servicios urbanos,

objetivos que corresponden al tratamiento tipo 2 de los que se indican en lossiguientes apartados. Sin embargo, las instalaciones destinadas a usos másexigentes, con ausencia de Escherichia coli, son mucho menos numerosas, lo quedificulta aún más la estimación estadística de sus costes reales.

Por ello se ofrece, como una primera aproximación, un rango de costes unitariospara cada tipo de tratamiento. Dicho rango se ha obtenido tanto a partir deestudios llevados a cabo en el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, en losque se analizan los costes de cada una de las etapas que pueden aplicarse en unainstalación de regeneración a partir de actuaciones reales, como de otros trabajosque ha realizado junto a entidades encargadas de la explotación de plantas en

servicio. Los costes de inversión asociados a cada etapa se basanfundamentalmente en los primeros estudios mencionados, mientras que los de

Page 265: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 265/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

246 

explotación y mantenimiento se apoyan principalmente en la experiencia de losexplotadores. El coste de inversión de cada tratamiento tipo se facilita desglosadoen las diferentes etapas que lo integran. En cambio, para la explotación ymantenimiento se facilita un valor conjunto, de acuerdo con la experiencia de losexplotadores.

A su vez, cuando se ha dispuesto de datos de proyectos o instalaciones ya enservicio que contemplan tratamientos equivalentes a los tratamientos tipopropuestos, contando con las mismas etapas que éstos, se refleja la comparaciónde los rangos estimados con dichos costes.

Dentro del rango, teniendo en cuenta los efectos de economía de escala, esprevisible que los costes se reduzcan al aumentar la capacidad de la planta.Igualmente, los costes pueden variar en función de otros factores, como la calidaddel efluente de la estación depuradora, así como el terreno disponible en la mismapara la ejecución del tratamiento de regeneración. En el diseño de los tratamientos

tipo, con objeto de quedar del lado de la seguridad, se han considerado todas lasetapas necesarias para garantizar que se alcanza la calidad establecida para el usoprevisto del agua regenerada. Ello puede dar lugar a que, en determinados casosen los que las características del agua residual sean mejores de lo normal (porejemplo, por un sobredimensionamiento de la EDAR o por un agua de entradaexcepcionalmente buena), no sean necesarias todas las etapas, lo cual conduciría auna reducción del coste real con respecto al resultante para el tratamiento tipoasociado.

Los costes de explotación y mantenimiento recogidos en los siguientes apartados

engloban los debidos al consumo de energía y reactivos, a la reposición deelementos fungibles y al personal preciso para el funcionamiento de la planta. Aellos se deben añadir los correspondientes a muestreos y análisis que resultennecesarios para dar cumplimiento al control de calidad del efluente impuesto porel Real Decreto 1620/2007. En plantas de pequeña capacidad, este control puedellegar a suponer una fracción significativa de los costes de explotación ymantenimiento.

Cabe destacar la incertidumbre asociada a dos de los conceptos señalados: elpersonal y la energía. El primero está condicionado por el sistema de explotaciónseguido en el tratamiento de depuración y el de regeneración. Así, si la entidad

explotadora es la misma para ambos, el personal será compartido, con unaeconomía evidente para el tratamiento de regeneración, mientras que si se trata dedos entidades diferentes el coste se incrementará.

El coste de la energía depende del precio del kwh consumido. Los costes que seincluyen en los siguientes apartados corresponden a un valor en el entorno de0,07 €/kwh. Conviene señalar que el mercado eléctrico, muy condicionado tantopor los precios de los combustibles fósiles como por el de los derechos de emisión,está sometido a variaciones difícilmente previsibles, que podrían comprometer lavalidez de esta estimación del precio del kwh.

La contribución del consumo energético a los costes de explotación de los cincotratamientos propuestos en los apartados siguientes oscila entre el 20% y el 40%.

Page 266: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 266/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

247 

En consecuencia, cabe señalar que una variación del 50% del precio de la energíacon respecto al valor estimado supondría una modificación inferior al 20% deltotal de los costes de explotación. Por tanto, puede concluirse que si bien puedeproducirse una modificación no despreciable del coste total en función del de laenergía, dicha modificación está razonablemente acotada.

Por último, cabe señalar que el concepto más significativo dentro de los costesanuales totales del m3 producido es la explotación y el mantenimiento. No se haevaluado la repercusión de la amortización de la implantación en los costesanuales del agua producto, puesto que depende del período de funcionamiento,que es variable en cada caso particular. En el caso de los tratamientos deregeneración, la estacionalidad puede ser muy grande en función del uso delagua. No obstante, cabe señalar que, previsiblemente, para períodos de servicioiguales o superiores a 6 meses, la explotación y el mantenimiento supone más del50% del total.

4.1.1.  TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 1

4.1.1.1.  DESCRIPCIÓN

Este tratamiento es aplicable en los casos en que se exige ausencia de   Escherichiacoli y se establece un valor máximo admisible de turbidez igual o inferior a 2 UNTsegún el Real Decreto 1620/2007, que son los siguientes:

1. USOS URBANOS CALIDAD 1.1. RESIDENCIAL 

a) Riego de jardines privados

b) Descarga de aparatos sanitarios

3. USOS INDUSTRIALES 

CALIDAD 3.2.

a) Torres de refrigeración y condensadores evaporativos (con las restriccionesprevistas en el Real Decreto)

5. USOS AMBIENTALES 

CALIDAD 5.2.

a) Recarga de acuíferos por inyección directa

La línea propuesta se compone de las siguientes etapas:

•  Físico-químico con decantación

•  Filtración

•  Membranas de ultrafiltración

•  Desinfección de mantenimiento

Page 267: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 267/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

248 

Cabe señalar que en el caso de recarga de acuíferos por inyección directa, debido ala presencia de otras sustancias en el efluente de la depuradora, en la mayoría delos casos suele añadirse una etapa de ósmosis inversa, de manera que eltratamiento más común aplicado para este uso es el tipo 5a (desalación conósmosis inversa), por lo que se remite al epígrafe 4.1.5 dedicado al tratamiento tipo5 para su valoración.

En esta línea, el tratamiento físico-químico absorbe las variaciones en la calidaddel efluente de la EDAR, reduce la turbidez y aumenta la transmitancia, haciendoque el influente de las etapas posteriores tenga unas características constantes ycontroladas. La acción del filtro afina la calidad del agua tratada con el objeto deevitar obstrucciones prematuras en las membranas de ultrafiltración, cuyo tamañonominal de poro, normalmente comprendido entre 0,02 y 0,04 µm, hace que elefluente de esta etapa tenga una calidad adecuada al objetivo previsto.

Asimismo debe añadirse una desinfección de mantenimiento que asegure la

calidad frente a posibles roturas accidentales en las membranas, así como, en sucaso, durante el almacenamiento y distribución del agua regenerada hasta suentrega.

Los procedimientos habitualmente empleados, que se han tomado comoreferencia para evaluar tanto los costes como el funcionamiento de estetratamiento, son físico-químico con decantación lamelar, filtro de arena porgravedad, ultrafiltración a depresión y la adición de una pequeña dosis dehipoclorito sódico para la desinfección de mantenimiento.

Fijada la capacidad objetivo de la planta como volumen de agua regenerada

producido por unidad de tiempo (m3/día), los rendimientos de cada etapa hacennecesario sobredimensionar la capacidad de las etapas anteriores. Los porcentajesde rechazo que se tienen en cuenta para el posterior cálculo de costes deltratamiento son:

•  Físico-químico con decantación: el volumen de rechazo en esta etapa no resultasignificativo.

•  Filtración: se estima un valor medio del 3%.

•  Membranas de ultrafiltración: actualmente puede oscilar entre un 8% y un10%, adoptándose un valor medio del 9%.

Cabe destacar que en las etapas de filtración el volumen de rechazo oscila enfunción de la calidad del agua y del sistema de explotación aplicado, tendiendoa reducirse cada vez más. Por ejemplo, en la limpieza de las membranas deultrafiltración se tiende a no realizar lavados a contracorriente, sino a permitirla relajación de la membrana mediante la parada del flujo y favorecer la caídade las sustancias retenidas por agitación de la membrana mediante aire. Estosupone una reducción significativa del volumen de rechazo.

•  Desinfección de mantenimiento: no existe rechazo.

Page 268: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 268/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

249 

Estos rendimientos también han de ser tenidos en cuenta a la hora de calcular elafluente de entrada a la planta, que será superior al producto obtenido en funciónde estos porcentajes.

En cualquier caso, cuando sea preciso reducir el contenido en sales del agua

producto, se aplicará a las aguas depuradas un tratamiento de regeneración tipo5a descrito en el epígrafe 4.1.5, que incluye una etapa de desalación medianteósmosis.

4.1.1.2.  COSTE

A continuación se resumen los costes de inversión (referidos a la capacidad deproducción de diseño de la planta) y de explotación y mantenimiento (referidos alvolumen realmente tratado) del tratamiento de regeneración de aguas depuradasindicado. En apartados posteriores se detallan cada uno de sus componentes.

Inversión €/(m3/día)53 

Explotación ymantenimiento54 

(€/m3producido)

185-398 0,14-0,20

Tabla 56. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 1.

4.1.1.2.1.  Coste de inversión

El coste de inversión por capacidad del tratamiento de regeneración (referido a lacapacidad de producción de diseño de la planta) queda acotado entre 185 y 398

 €/(m3/día). Estos valores se han obtenido a partir de los costes de cada etapa, quese recogen a continuación, incorporando además los rendimientos antes señaladospara cada una de dichas etapas.

Etapa Coste €/(m3 /día)

Físico-químico con decantación 18-25Filtración 5-11

Membranas de ultrafiltración 158-355Desinfección de mantenimiento 1-2

Tabla 57. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 1.

4.1.1.2.2.  Coste de explotación y mantenimiento

53 No se dispone de datos de costes de construcción de instalaciones en funcionamiento que se correspondancon las etapas propuestas en el tratamiento tipo 1.54

  No se dispone de datos de costes de explotación y mantenimiento de instalaciones en servicio que secorrespondan con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 1.

Page 269: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 269/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

250 

Los costes unitarios de explotación y mantenimiento de un proceso deregeneración varían entre 0,14 y 0,20 €/m3producido. La estimación se basa en laexperiencia de los explotadores de instalaciones en servicio.

4.1.1.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil de una estación de regeneración de aguas residuales puede estimarseen 15 años. Hay que considerar que estas infraestructuras están compuestas porobra civil, cuya vida útil asciende a 50 años, y múltiples equipos, entre los cualesse encuentran membranas, cuya vida útil es mucho menor o filtros que alcanzanuna vida útil de hasta 10 años, si bien estos valores dependen de las característicasdel agua a tratar. Por ello se adopta un valor común de 15 años para toda lainstalación.

4.1.2. 

TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 2

4.1.2.1.  DESCRIPCIÓN

Este tratamiento tipo permite reducir los valores de Escherichia coli por debajo delas 100 UFC/100 mL, pero no garantiza su ausencia. Se propone su aplicación entodos aquellos usos para los que, de acuerdo con el RD 1620/2007, no se exigeausencia pero se especifica un valor máximo admisible de este parámetro inferioro igual a 200 UFC/100 mL y en aquellos otros usos en los que se impone una

limitación de turbidez que oscila entre 10 UNT y 15 UNT.Siguiendo las denominaciones y valores máximos admisibles del mencionado RealDecreto 1620/2007 los usos a los que resulta aplicable el tratamiento 2 son:

1. USOS URBANOS 

CALIDAD 1.2. SERVICIOS 

a)  Riego de zonas verdes urbanas (parques, campos deportivos y similares)

b)  Baldeo de calles

c)  Sistemas contra incendios

d)  Lavado industrial de vehículos

2. USOS AGRÍCOLAS 

CALIDAD 2.1

a)  Riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el contactodirecto del agua regenerada con las partes comestibles para alimentaciónhumana en fresco

3. USOS INDUSTRIALES 

CALIDAD 3.1.a)  Aguas de proceso y limpieza excepto en la industria alimentaria

Page 270: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 270/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

251 

b)  Otros usos industriales

c)  Aguas de proceso y limpieza para uso en la industria alimentaria

4. USOS RECREATIVOS 

CALIDAD

4.1.a)  Riego de campos de golf

La línea de tratamiento propuesta consta de las siguientes etapas:

•  Físico-químico con decantación

•  Filtración

•  Desinfección mediante rayos ultravioleta

•  Desinfección de mantenimiento

El uso industrial 3.1.c no verifica las condiciones establecidas para aplicar estetratamiento, pero se ha incluido en él por homogeneidad con el resto de usosindustriales que no exigen ausencia de Escherichia coli.

El tratamiento físico-químico absorbe las variaciones en la calidad del efluente dela EDAR, reduce la turbidez y aumenta la transmitancia, haciendo que el influentede la etapa posterior tenga unas características constantes y controladas. La accióndel filtro contribuye a reducir también la turbidez, el contenido de sólidos ensuspensión, así como, en menor medida, la concentración de Escherichia coli y dehuevos de nemátodos en el agua tratada. Por último, la desinfección medianterayos ultravioleta garantizará que la concentración de Escherichia coli sea inferior a

la máxima admisible. Para materializar esta última etapa, se propone la instalaciónde un reactor en canal abierto de lámparas ultravioletas introducidas en el senodel fluido a desinfectar. Esta disposición facilita su implantación, al permitir undesarrollo modular, adaptándose a caudales y estructuras diferentes, y simplificala operación, al permitir un control visual del agua tratada. La intensidad de ladosis dependerá de las características del agua de entrada y del uso a la que sevaya a destinar el agua producto, que fijará el valor máximo admisible deEscherichia coli  (100, 200, 1.000 ó 10.000 UFC/100 mL); sin embargo, teniendo encuenta la relativamente reducida repercusión de esta etapa en el coste total de lalínea y para quedar del lado de la seguridad se ha adoptado el valor

correspondiente a las concentraciones máximas admisibles más reducidas.Asimismo debe añadirse, en su caso, una desinfección de mantenimiento queasegure la conservación de la calidad alcanzada tras la desinfección conultravioleta durante el almacenamiento y distribución del agua regenerada hastasu entrega.

Los procedimientos habitualmente empleados, que se han tomado comoreferencia para evaluar tanto los costes como el funcionamiento de estetratamiento, son físico-químico con decantación lamelar, filtro de arena porgravedad, desinfección mediante rayos ultravioleta y la adición de una pequeña

dosis de hipoclorito sódico para la desinfección de mantenimiento.

Page 271: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 271/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

252 

Este tratamiento es el más extendido en España para la regeneración de efluentesdepurados y el que mayoritariamente se emplea en estaciones de nuevaconstrucción cuyo producto va a ser objeto de reutilización agrícola o ambiental.

Fijada la capacidad objetivo de la planta como volumen producido de agua

regenerada por unidad de tiempo (m3

/día), los rendimientos de cada etapa hacennecesario sobredimensionar la capacidad de las etapas anteriores. Los porcentajesde rechazo que se tienen en cuenta para el posterior cálculo de costes deltratamiento son:

•  Físico-químico con decantación: el volumen de rechazo en esta etapa no resultasignificativo.

•  Filtración: se adopta como valor medio el 3%.

•  Desinfección mediante ultravioleta: no existe rechazo.

•  Desinfección de mantenimiento: no existe rechazo.

Estos rendimientos también han de ser tenidos en cuenta a la hora de calcular elafluente de entrada a la planta, que será superior al producto obtenido en funciónde estos porcentajes.

Cuando sea preciso reducir el contenido en sales del agua producto, se aplicará alas aguas depuradas un tratamiento de regeneración tipo 5b, descrito en elepígrafe 4.1.5, que incluye una etapa de desalación mediante electrodiálisisreversible. También podría emplearse el tratamiento 5a, con ósmosis inversa, queconduce a unas calidades superiores a las exigidas para los usos antes indicados(garantiza ausencia de Escherichia coli  y turbidez inferior a 1 UNT), pero quesupondría costes superiores.

4.1.2.2.  COSTE

A continuación se resumen los costes de inversión (referidos a la capacidad deproducción de diseño de la planta) y de explotación y mantenimiento (referidos alvolumen realmente tratado) del tratamiento de regeneración antes descrito.Posteriormente se desglosan en los correspondientes apartados.

Page 272: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 272/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

253 

Inversión55  €/( m3 /día)

Explotación y mantenimiento56 (€/m3producido)

28-48 0,06-0,09

Tabla 58. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 2.

4.1.2.2.1.  Coste de inversión

El coste de inversión por capacidad del tratamiento de regeneración descritoanteriormente (referido a la capacidad de producción de diseño de la planta)queda acotado entre 28 y 48 €/( m3producto /día). Estos valores se han obtenido apartir de los costes de cada etapa, que se recogen a continuación, incorporandoademás los rendimientos antes señalados para cada una de ellas:

Etapa Coste

 €/(m3 /día)Físico-químico con decantación 18-25Filtración 5-11Desinfección mediante ultravioleta 3-9Desinfección de mantenimiento 1-2

Tabla 59. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 2.

4.1.2.2.2.  Coste de explotación y mantenimiento

El coste global de explotación y mantenimiento oscila entre 0,06 y 0,09 €/m 3 

producido. La estimación se basa en la experiencia de los explotadores deinstalaciones en servicio.

4.1.2.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil de una estación de regeneración de aguas residuales puede estimarseen 15 años. Hay que considerar que estas infraestructuras están compuestas porobra civil, cuya vida útil se estima en 50 años así como por múltiples equipos,entre los cuales se encuentran filtros de hasta 10 años de vida útil. Por ello seadopta un valor común de 15 años para toda la instalación.

55 Sólo se ha dispuesto del coste de construcción de tres instalaciones en funcionamiento que se correspondanexactamente con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 2, que se ha contrastado con el rango de costesdefinido. El reducido tamaño de la muestra imposibilita realizar un ajuste estadístico representativo. Uno delos casos queda comprendido en el intervalo de coste propuesto, mientras los dos restantes presenta costesmás elevados.56 Sólo se ha dispuesto del coste de explotación y mantenimiento de cuatro instalaciones en servicio que secorrespondan exactamente con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 2, que se ha contrastado con elrango de costes definido. El reducido tamaño de la muestra, imposibilita realizar un ajuste estadístico

representativo. De los cuatro casos, dos quedan por debajo del rango propuesto, uno coincide con el límiteinferior y otro queda notablemente por encima del rango.

Page 273: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 273/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

254 

4.1.3.  TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 3

4.1.3.1.  DESCRIPCIÓN

El objetivo del tratamiento tipo planteado en este apartado es obtener, a partir delefluente de una EDAR, agua de una calidad adecuada para los usos previstos en elReal Decreto 1620/2007, por el que se establece el régimen jurídico de lareutilización de las aguas depuradas, en los que existe limitación para el valormáximo admisible de Escherichia coli entre 1.000 UFC/100 mL y 10.000 UFC/100mL y no existe limitación para la turbidez.

Siguiendo las denominaciones y valores máximos admisibles del mencionado RealDecreto estos usos son:

2. USOS AGRÍCOLAS 

CALIDAD 2.2

a)  Riego de productos para consumo humano con sistema de aplicación deagua que no evita el contacto directo del agua regenerada con las partescomestibles, pero el consumo no es en fresco sino con un tratamientoindustrial posterior

b)  Riego de pastos para consumo de animales productores de leche o carne

c)  Acuicultura

CALIDAD 2.3

a)  Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del aguaregenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana

b)  Riego de de cultivos de flores ornamentales, viveros, invernaderos sincontacto directo del agua regenerada con las producciones

c)  Riego de cultivos industriales no alimentarios, viveros, forrajes ensilados,cereales y semillas oleaginosas

4. USOS RECREATIVOS 

CALIDAD 4.2.

a)  Estanques, masas de agua y caudales circulantes ornamentales, en los queestá impedido el acceso del público al agua

5. USOS AMBIENTALES 

CALIDAD 5.1.

a)  Recarga de acuíferos por percolación localizada a través del terreno.

El uso industrial 3.1.c. también verifica las condiciones establecidas para aplicareste tratamiento. Sin embargo, se ha incluido en el tratamiento tipo 2 porhomogeneidad con el resto de usos industriales que no exigen ausencia deEscherichia coli.

Page 274: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 274/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

255 

La línea de tratamiento propuesta se compone de las siguientes etapas:

•  Filtración

•  Desinfección mediante rayos ultravioleta

  Desinfección de mantenimientoLa filtración garantiza, en función de la calidad del agua de entrada, el adecuadofuncionamiento de la desinfección, etapa que resulta imprescindible teniendo encuenta la limitación de la concentración de Escherichia coli  exigida en el aguaproducto. El procedimiento habitualmente empleado, que se ha tomado comoreferencia para evaluar los costes, es el del filtro de arena por gravedad.

Para materializar la etapa de desinfección mediante rayos ultravioleta se proponela instalación de un reactor en canal abierto de lámparas ultravioletas introducidasen el seno del fluido a desinfectar. Esta disposición facilita su implantación, alpermitir un desarrollo modular, adaptándose a caudales y estructuras diferentes,y simplifica la operación, al permitir un control visual del agua tratada. Laintensidad de la dosis dependerá de las características del agua de entrada y deluso a la que se vaya a destinar el agua producto. En general, podría ser menor queen el tratamiento tipo 2 en función del valor máximo admisible asociado al uso.No obstante, teniendo en cuenta la relativamente reducida repercusión de estaetapa tanto en el coste de inversión como en el de explotación, con objeto dequedar del lado de la seguridad, se le ha asignado el mismo coste que en eltratamiento 2.

Tras la desinfección con ultravioleta, debe añadirse una desinfección de

mantenimiento con objeto de garantizar la conservación de la calidad del aguaregenerada hasta su entrega, que puede consistir en la adición de una pequeñadosis de hipoclorito sódico. No obstante, si el uso de la instalación de regeneraciónno va a ser continuo, puede ser más conveniente, por su menor coste en este caso,prescindir de los ultravioleta y efectuar la etapa de desinfección con hipoclorito, loque implica dosis mayores y sistemas de aplicación diferentes a loscorrespondientes al mantenimiento de la calidad del agua productoexclusivamente. En el apartado de costes se valora únicamente la primera opción,desinfección con ultravioleta y desinfección de mantenimiento.

Los porcentajes de rechazo a considerar para cada etapa son los ya indicados en eltratamiento tipo 2, de manera que únicamente se considera existencia de rechazoen la filtración, suponiendo un valor del 3%.

Cuando sea preciso reducir el contenido en sales del agua producto, se aplicará alas aguas depuradas un tratamiento de regeneración tipo 5b, descrito en elepígrafe 4.1.5, que incluye una etapa de desalación mediante electrodiálisisreversible.

4.1.3.2.  COSTE

A continuación se resumen los costes de inversión (referidos a la capacidad deproducción de diseño de la planta) y de explotación y mantenimiento (referidos al

Page 275: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 275/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

256 

volumen realmente tratado) del tratamiento de regeneración antes descrito.Posteriormente se desglosan en los correspondientes apartados.

Inversión

 €/(m3/día)57 

Explotación y mantenimiento

(€/m3producido)58 9-22 0,04 - 0,07

Tabla 60. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 3.

4.1.3.2.1.  Coste de inversión

El coste de inversión por capacidad del tratamiento de regeneración descritoanteriormente (referido a la capacidad de producción de diseño de la planta)queda acotado entre 9 y 22 €/(m3  producto/día). Estos valores se han obtenido apartir de los costes de cada etapa, que se recogen a continuación, incorporando

además los rendimientos antes señalados para cada una de ellas:

Etapa Coste €/(m3 /día)

Filtración 5-11Desinfección mediante ultravioleta 3-9Desinfección de mantenimiento 1-2

Tabla 61. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 3.

4.1.3.2.2. 

Costes de explotación y mantenimiento

El coste global de explotación y mantenimiento antes señalado oscila entre 0,04 y0,07 €/m3 producido.

4.1.3.3.  VIDA ÚTIL

Al igual que en el resto de los tratamientos, se considera una vida útil de 15 añosen función de las consideraciones ya expuestas anteriormente.

4.1.4. 

TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 4

4.1.4.1.  DESCRIPCIÓN

Este tratamiento es de aplicación en aquellos usos para los que el Real Decreto1620/2007 sólo limita el valor máximo admisible de los sólidos en suspensión y no

57 No se dispone de datos de costes de construcción de instalaciones en funcionamiento que se correspondanexactamente con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 3.58

  No se dispone de datos de costes de explotación y mantenimiento de instalaciones en servicio que secorrespondan exactamente con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 3.

Page 276: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 276/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

257 

fija valor máximo admisible ni para la concentración de nematodos intestinales yEscherichia coli ni para la turbidez.

Siguiendo las denominaciones y valores máximos admisibles del mencionado RealDecreto, estos usos son:

CALIDAD 5.3.a)  Riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles al público.

b)  Silvicultura.

En función de los requisitos de calidad exigidos, en principio podría prescindirsede cualquier tratamiento, utilizando directamente el efluente de la EDAR. Sinembargo, la experiencia adquirida en la explotación aconseja disponer al menosuna etapa de filtración que garantice el buen funcionamiento en las aplicacionesposteriores. Por ello, la línea de tratamiento propuesta consta de una etapa defiltración exclusivamente. No es necesario la etapa de desinfección (ni medianteultravioleta ni de mantenimiento) puesto que no existen requisitos deconcentración de Escherichia coli.

El procedimiento habitualmente empleado, que se ha tomado como referenciapara evaluar tanto los costes como el funcionamiento de este tratamiento, es elfiltro de arena por gravedad, suponiendo un porcentaje de rechazo del 3%, deacuerdo con lo indicado en los tratamientos anteriores

Cuando sea preciso reducir el contenido en sales del agua producto, se aplicará alas aguas depuradas un tratamiento de regeneración tipo 5b, descrito en elepígrafe 4.1.5, que incluye una etapa de desalación mediante electrodiálisis

reversible.

4.1.4.2.  COSTE

A continuación se resumen los costes de inversión (referidos a la capacidad deproducción de diseño de la planta) y de explotación y mantenimiento (referidos alvolumen realmente tratado) del tratamiento de regeneración antes descrito.

Inversión €/(m3

 /día)59 

Explotación y mantenimiento(€/m3

producido)60 

5-11 0,04 - 0,07

Tabla 62. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 4.

El coste de inversión corresponde exclusivamente a la etapa de filtración, teniendoen cuenta el rendimiento del 97% antes señalado.

59 No se dispone de datos de costes de construcción de instalaciones en funcionamiento que se correspondancon las etapas propuestas en el tratamiento tipo 4.60

  No se dispone de datos de costes de explotación y mantenimiento de instalaciones en servicio que secorrespondan con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 4.

Page 277: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 277/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

258 

El coste de explotación coincide con el indicado para el tratamiento tipo 3, queincluye también una desinfección mediante rayos ultravioleta y una desinfecciónde mantenimiento. Ello es debido a que la repercusión de la desinfección en elcoste total es muy reducida, del orden de milésimas de euro, por lo que lasdiferencias entre ambos tratamientos en cuanto a costes de explotación sonirrelevantes a efectos de planificación.

4.1.4.3.  VIDA ÚTIL

Al igual que en el resto de los tratamientos, se considera una vida útil de 15 añosen función de las consideraciones ya expuestas.

4.1.5.  TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 5

Este tratamiento es aplicable cuando se precise reducir el contenido en sales delagua producto, cualquiera que sea el valor máximo admisible de los parámetrosde calidad establecidos en el Real Decreto 1620/2007, por el que se establece elrégimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.

Los procedimientos de desalación aplicados son la ósmosis inversa (OI) y laelectrodiálisis reversible (EDR). La conductividad del agua de entrada así como lamáxima admisible en el agua producto pueden determinar el procedimiento aemplear, puesto que cada etapa de EDR reduce a la conductividad a la mitad,limitándose habitualmente el número máximo de etapas a tres.

Ambos procedimientos permiten alcanzar los requisitos de calidad establecidos enel Real Decreto mencionado para cualquiera de los usos, siempre que sedispongan las etapas previas y posteriores necesarias. No obstante, lo máshabitual es utilizar la EDR en aquellos usos para los que no se requiere ausenciade Escherichia coli, que llevan asociados una turbidez igual o inferior a 2 UNT,mientras que la OI puede emplearse para cualquier uso, pues las características desu membrana garantizan tanto la ausencia de Escherichia coli  como cualquierrequisito de turbidez establecido en el Real Decreto 1620/2007. Se plantean, portanto, dos posibles líneas de tratamiento, en función del procedimiento dedesalación que se utilice, que se detallan en los apartados siguientes.

4.1.5.1.  TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 5.A (DESALACIÓN MEDIANTE OSMOSIS INVERSA)

4.1.5.1.1.  Descripción

Como ya se ha indicado este tratamiento es aplicable cuando se precise reducir elcontenido en sales del agua producto, cualquiera que sea el valor máximoadmisible del resto de parámetros establecidos en el Real Decreto 1620/2007, por

el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.

Page 278: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 278/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

259 

El agua producto es apta para todos los usos previstos en el Real Decretomencionado.

La línea de tratamiento propuesta consta de las cinco etapas siguientes:

•  Físico-químico con decantación

•  Filtración

•  Membranas de ultrafiltración

•  Desalación mediante OI

•  Desinfección de mantenimiento

El tratamiento físico-químico absorbe las variaciones en la calidad del efluente dela EDAR, haciendo que el influente de las etapas posteriores tenga unascaracterísticas constantes y controladas. La acción del filtro afina la calidad delagua tratada con el objeto de evitar ensuciamientos prematuros en las membranasde ultrafiltración que anulen su funcionamiento. Esta misma función la lleva acabo la ultrafiltración frente a las membranas de OI, además de reducir la turbidezy aumentar la transmisividad.

Conviene tener presente que las membranas de OI han presentado problemas defuncionamiento debido a la existencia de materia orgánica disuelta en el aguaresidual, que no es retenida por ninguno de los filtros previos y favorece elensuciamiento microbiológico o bioensuciamiento de las membranas, exigiendolavados muy frecuentes que afectan a la explotación e incrementan los costes.Estos lavados químicos acortan la vida útil de las membranas. En principio, estos

problemas no se dan en el agua de mar, con una salinidad mayor, pero con unacalidad en origen mucho más favorable y constante.

Asimismo debe añadirse una desinfección de mantenimiento que asegure lacalidad frente a posibles roturas accidentales en las membranas, así como, en sucaso, durante el almacenamiento y distribución del agua regenerada hasta suentrega.

El diseño con estas etapas garantiza el adecuado funcionamiento de la instalación.No obstante, si la calidad del efluente de la depuradora es suficientemente buenay constante (por ejemplo, en el caso de EDAR que están funcionando por debajo

de su capacidad de diseño), en cada caso particular podría considerarse prescindirde una de las dos primeras etapas o incluso de ambas. Ello podría suponer unareducción de los costes de inversión que puede evaluarse teniendo en cuenta elcoste desglosado de cada etapa que se incluye en los epígrafes posteriores (lareducción de la inversión podría alcanzar el 10%, mientras que los costes deexplotación podrían reducirse del orden del 20%).

Los procedimientos habitualmente empleados, que se han tomado comoreferencia para evaluar tanto los costes como el funcionamiento de estetratamiento, son físico-químico con decantación lamelar, filtro de arena porgravedad, ultrafiltración a depresión, desalación mediante OI y la adición de una

pequeña dosis de hipoclorito sódico para la desinfección de mantenimiento.

Page 279: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 279/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

260 

Fijada la capacidad objetivo de la planta como volumen de agua regenerada porunidad de tiempo (m3/día), los rendimientos de cada etapa hacen necesariosobredimensionar la capacidad de las etapas anteriores. Los porcentajes derechazo que se tienen en cuenta para el posterior cálculo de costes del tratamientoson:

•  Físico-químico con decantación: el volumen de rechazo en esta etapa no resultasignificativo.

•  Filtración: se estima un valor medio del 3%.

•  Membranas de ultrafiltración: actualmente puede oscilar entre un 8% y un10%, adoptándose un valor medio del 9%.

Cabe destacar que en las etapas de filtración el volumen de rechazo oscila enfunción de la calidad del agua y del sistema de explotación aplicado, tendiendoa reducirse cada vez más. Por ejemplo, en la limpieza de las membranas de

ultrafiltración se tiende a no realizar lavados a contracorriente, sino a permitirla relajación de la membrana mediante la parada del flujo y favorecer la caídade las sustancias retenidas por agitación de la membrana mediante aire. Estosupone una reducción significativa del volumen de rechazo.

•  OI: es la etapa que presenta un mayor volumen de rechazo, que varía entre el34% y el 25%, adoptándose un valor medio del 29,5%.

•  Desinfección de mantenimiento: no existe rechazo.

Estos rendimientos también han de ser tenidos en cuenta a la hora de calcular elafluente de entrada a la planta, que será superior al producto obtenido en funciónde estos porcentajes.

4.1.5.1.2.  Coste

A continuación se resumen los costes de inversión (referidos a la capacidad deproducción de diseño de la planta) y de explotación y mantenimiento (referidos alvolumen realmente tratado) del tratamiento de regeneración indicado. Enapartados posteriores se desglosan por etapas.

Tratamiento Inversión €/(m3/día) Explotación y mantenimiento(€/m3producido)OI 416-73661  0,35-0,4562 

61 Sólo se ha dispuesto del coste de construcción de dos instalaciones en funcionamiento que se correspondancon etapas propuestas en el tratamiento tipo 5a, contando dichas instalaciones con las etapas de ultrafiltracióny OI. Se ha añadido a estos costes de construcción la inversión fijada para el tratamiento Tipo 2, cuyas etapas(físico químico con decantación y filtración de arena, principalmente), añadidas a las de estas instalaciones,completan las definidas en el tratamiento Tipo 5a. Los dos costes obtenidos así quedan encajados dentro delrango propuesto.62 Únicamente se ha dispuesto del coste de explotación de dos plantas en funcionamiento que se correspondancon etapas propuestas en el tratamiento tipo 5a, contando dichas instalaciones con las etapas de ultrafiltración

y OI. Se ha añadido a estos costes de explotación y mantenimiento los establecidos para el tratamiento Tipo 2,cuyas etapas (físico químico con decantación y filtración de arena, principalmente), añadidas a las de estas

Page 280: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 280/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

261 

Tabla 63. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5a (desalaciónmediante OI).

4.1.5.1.3.  Coste de inversión

El coste de inversión por capacidad del tratamiento de regeneración descritoanteriormente (referido a la capacidad de producción de diseño de la planta)queda acotado entre 416 y 736 €/(m3/día). Estos valores se han obtenido a partirde los costes de cada etapa, que se recogen a continuación, incorporando ademáslos rendimientos antes señalados para cada una de ellas:

Etapa Coste €/(m3 /día)

Físico-químico con decantación 18-25Filtración 5-11Membranas de ultrafiltración 158-355Desalación OI 153-173Desinfección de mantenimiento 1-2

Tabla 64. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5a(desalación mediante OI).

4.1.5.1.4.  Coste de explotación y mantenimiento

El coste total de explotación y mantenimiento varía entre 0,35 y 0,45 €/m3producido.La estimación se basa en la experiencia de los explotadores y corresponde a la

disposición de todas las etapas incluidas en la línea de tratamiento propuesta.Como se ha indicado, si la calidad del efluente de la depuradora permiteprescindir del físico químico o de la filtración, estos costes pueden reducirse.

4.1.5.1.5.  Vida útil

La vida útil de una estación de regeneración de aguas residuales puede estimarseen 15 años. Dicho valor es una solución de compromiso entre los distintoselementos que la integran. Estas infraestructuras están compuestas por obra civil,cuya vida útil es elevada, y múltiples equipos, entre los cuales se encuentran

membranas, con una vida mucho más reducida o filtros que alcanzan una vidaútil de hasta 10 años, en función de la calidad del agua tratada. Por ello se adoptaun valor común de 15 años para toda la instalación.

4.1.5.2.  TRATAMIENTO DE REGENERACIÓN DE AGUAS DEPURADASTIPO 5.B. (DESALACIÓN MEDIANTE ELECTRODIÁLISIS REVERSIBLE)

4.1.5.2.1.  Descripción

instalaciones, completan las definidas en el tratamiento Tipo 5a. Los dos costes obtenidos así quedan encajadosdentro del rango propuesto.

Page 281: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 281/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

262 

Como ya se ha indicado este tratamiento es aplicable cuando se precise reducir elcontenido en sales del agua producto. La tendencia actual es aplicar este sistemade desalación como parte de una línea de tratamiento que permite obtener aguaapta para los usos previstos en el Real Decreto 1620/2007, por el que se estableceel régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, salvo los que exigenausencia de Escherichia coli y turbidez igual o inferior a 2 UNT.

La línea de tratamiento propuesta consta de las cinco etapas siguientes:

•  Físico-químico con decantación

•  Filtración

•  Desalación mediante EDR

•  Desinfección mediante rayos ultravioleta

•  Desinfección de mantenimiento

El tratamiento físico-químico absorbe las variaciones en la calidad del efluente dela EDAR, haciendo que el influente de las etapas posteriores tenga unascaracterísticas constantes y controladas. La acción del filtro, que debe ser delavado en continuo, afina la calidad del agua tratada con el objeto de asegurar elbuen funcionamiento de la EDR, evitando ensuciamientos prematuros en las pilas.Cabe señalar que las pilas de EDR presentan la posibilidad de limpieza manual,mientras que para la OI la opción de limpieza en el caso de bioensuciamiento es laaplicación de lavados químicos que acortan más rápidamente la vida de la

membrana.Con objeto de garantizar los valores máximos admisibles de Escherichia coli  esnecesario incluir una etapa de desinfección mediante lámparas ultravioletaanáloga a la comentada en los tratamientos tipo 2 y 3. Asimismo debe añadirseuna desinfección de mantenimiento que asegure la calidad frente a posiblesroturas accidentales en las membranas, así como, en su caso, durante elalmacenamiento y distribución del agua regenerada hasta su entrega.

El diseño con estas cinco etapas garantiza el adecuado funcionamiento de lainstalación. No obstante, si la calidad del efluente de la depuradora es

suficientemente buena y constante, en cada caso particular podría considerarseprescindir de una de las dos primeras etapas, con la correspondiente reducción delos costes indicados en los apartados posteriores.

Los procedimientos habitualmente empleados, que se han tomado comoreferencia para evaluar tanto los costes como el funcionamiento de estetratamiento, son físico-químico con decantación lamelar, doble filtración de arenapor gravedad con lavado en continuo, pilas de EDR para desalación, desinfecciónmediante lámparas ultravioleta y adición de una pequeña dosis de hipocloritosódico para la desinfección de mantenimiento.

Fijada la capacidad objetivo de la planta como volumen de agua regenerada porunidad de tiempo (m3/día), los rendimientos de cada etapa hacen necesario

Page 282: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 282/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

263 

sobredimensionar la capacidad de las etapas anteriores. Los porcentajes derechazo que se tienen en cuenta para el posterior cálculo de costes del tratamientoson:

•  Físico-químico con decantación: el volumen de rechazo en esta etapa no resulta

significativo.•  Filtración: se estima un valor medio del 3%.

•  EDR: el volumen de rechazo oscila entre el 15% y el 20%. Se ha adoptado unvalor medio del 17,5%.

En las etapas de desinfección no existe rechazo.

Estos rendimientos también han de ser tenidos en cuenta a la hora de calcular elafluente de entrada a la planta, que será superior al producto obtenido en funciónde estos porcentajes.

4.1.5.2.2.  Coste

A continuación se resumen los costes de inversión (referidos a la capacidad deproducción de diseño de la planta) y de explotación y mantenimiento (referidos alvolumen realmente tratado) del tratamiento de regeneración indicado. Enapartados posteriores se desglosan por etapas.

TratamientoInversión

 €/(m3/día)Explotación y mantenimiento

(€/m3producido)

EDR 310-50663

  0,35-0,4564

 Tabla 65. Costes de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5b (desalación

mediante EDR).

4.1.5.2.3.  Coste de inversión

El coste de inversión por capacidad del tratamiento de regeneración descritoanteriormente (referido a la capacidad de producción de diseño de la planta)queda acotado entre 310 y 506 €/(m3 /día). Estos valores se han obtenido a partirde los costes de cada etapa, que se recogen a continuación, incorporando además

los rendimientos antes señalados para cada una de ellas:

63 No se dispone de datos de costes de construcción de instalaciones en funcionamiento que se correspondanexactamente con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 5b. Se ha analizado un caso similar, que incluyefiltración de lavado en continuo y EDR, cuyo coste de construcción resulta ligeramente superior al rangopropuesto.64 No se dispone de datos de costes de explotación y mantenimiento de instalaciones en funcionamiento que secorrespondan exactamente con las etapas propuestas en el tratamiento tipo 5b. Se ha analizado un caso similar,

que incluye filtración de lavado en continuo y EDR, cuyo coste de explotación y mantenimiento queda dentrodel intervalo propuesto.

Page 283: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 283/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

264 

Etapa Coste €/(m3 /día)

Físico-químico con decantación 18-25Filtración lavado continuo 62-80Desalación EDR 208-366Desinfección mediante ultravioleta 3-9Desinfección de mantenimiento 1-2

Tabla 66. Costes de inversión de un tratamiento de regeneración de aguas depuradas tipo 5b(desalación mediante EDR).

4.1.5.2.4.  Coste de explotación y mantenimiento

El coste total de explotación y mantenimiento varía entre 0,35 y 0,45 €/m3producido.La estimación se basa en la experiencia de los explotadores y corresponde a unalínea con las cinco etapas antes señaladas.

4.1.5.2.5.  Vida útil

Teniendo en cuenta las mismas consideraciones que para la línea de tratamientocon desalación mediante OI se adopta un valor común de 15 años.

4.1.5.3.  CONSIDERACIONES SOBRE EL COSTE ANUAL EQUIVALENTE

Como se ha indicado en los apartados anteriores, el coste de explotación estimadoes el mismo para las dos líneas de tratamiento que incluyen desalación. Esteconcepto es el más significativo dentro del coste anual equivalente (€/m3 producido),

si bien la repercusión de la inversión en el mismo depende del período defuncionamiento a lo largo del año, aumentando cuanto menor sea éste.

En cuanto al coste de inversión, la etapa específica de desalación mediante OItiene un menor coste que la EDR, en buena parte debido a la mayor implantaciónde la OI a raíz de la desalación de agua marina. Sin embargo, el coste de la líneacompleta es mayor con la OI, debido tanto al mayor rechazo que presenta frente ala EDR, como a la necesidad de disponer una ultrafiltración, más costosa que unafiltración con arena.

Cabe señalar, no obstante, que teniendo en cuenta los márgenes de incertidumbre

de las estimaciones, no es previsible que existan diferencias significativas en elcoste anual equivalente entre ambos líneas, salvo que los períodos defuncionamiento anuales sean inferiores a diez meses.

4.1.6.  FUENTES DE INFORMACIÓN

4.1.6.1.  BIBLIOGRAFÍA

Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la

reutilización de las aguas depuradas; BOE de 8 de diciembre de 2007.

Page 284: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 284/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

265 

AEAS; Tecnología avanzada para la regeneración de las aguas residuales depuradasmediante membranas; Madrid, mayo de 2006.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Estudio sobre tecnologías específicas parala regeneración de aguas depuradas y sus costes asociados; Madrid, junio de 2007

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Información básica de un tratamiento deregeneración. Fichas correspondientes a instalaciones reales del Estudio de tecnologías deregeneración de aguas depuradas; 2008.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Sistema de información y consulta sobreaguas depuradas reutilizadas (SICADRE); Madrid, 2007.

G. Batanero, R. Iglesias; XXIV Curso sobre tratamiento de aguas residuales yexplotación de estaciones depuradoras. Tomo II. Tema 32: Tecnologías específicas para laregeneración de aguas depuradas; Madrid, 2006

G. Batanero; XXI Curso sobre tratamiento de aguas residuales y explotación de estacionesdepuradoras. Tomo I. Tema 13: Desinfección de Aguas Residuales; Madrid, 2003.

Ministerio de Medio Ambiente; Identificación, evaluación, definición y seguimiento deldesarrollo de actuaciones relacionadas con la reutilización directa de efluentes tratados.Costes asociados a la reutilización directa de efluentes tratados. Borrador ; octubre de2007.

Ministerio de Medio Ambiente; Identificación, evaluación, definición y seguimiento deldesarrollo de actuaciones relacionadas con la reutilización directa de efluentes tratados. Lareutilización de las aguas residuales para usos ambientales e industriales; enero de 2008.

Ministerio de Medio Ambiente; Identificación, evaluación, definición y seguimiento deldesarrollo de actuaciones relacionadas con la reutilización directa de efluentes tratados.Base de datos: Regeneración y reutilización de aguas depuradas; enero de 2008.

4.1.6.2.  PROYECTOS

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Aprovechamiento integral de aguasresiduales depuradas para riego. T.M. San Francisco Javier (Formentera); noviembre de2006.

Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto Modificado Nº 2 Ampliación y mejora de los

sistemas de saneamiento, depuración y reutilización de Corralero, Gran Terajal y Puertodel Rosario. TT. MM. de La Oliva, Tuineje y Puerto del Rosario. Isla de Fuerteventura;febrero de 2007

4.1.6.3.  INFORMES DE VIABILIDAD

Fuente: web del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

 Actuaciones complementarias de reutilización de aguas residuales en el Campo de Dalías(Almería).

Ordenación y terminación de la reutilización de aguas residuales de la planta de Pinedo

(Valencia).

Page 285: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 285/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

266 

Reutilización de aguas residuales en la Costa del Sol. Proyecto de mejora y ampliación delsistema de agua regenerada de la EDAR de Estepona y de la EDAR de Marbella.

Reutilización de aguas residuales en la Costa del Sol. Sistemas de tratamiento terciario delas EDAR de Manilva y Cala de Mijas (Málaga).

4.2.  TANQUES DE TORMENTA

4.2.1.  DESCRIPCIÓN

El presente apartado se dedica a la descripción y caracterización de aquellostanques de tormenta diseñados mediante depósitos de retención en derivación conla finalidad de evitar descargas de sistemas unitarios (antiDSU) producidasdurante episodios de tormenta. Así se queda del lado de la seguridad en cuanto al

coste, pues para la misma capacidad de almacenamiento, el coste será menor enun depósito en línea con el colector, al requerir menor obra civil.

Los depósitos de retención en derivación o depósitos en paralelo se encuentranfuera de la red de aguas residuales. Reciben parte de las aguas circulantes por elladerivadas desde el colector que conduce a la depuradora mediante una estructurade alivio previa a la misma y una conducción. El agua que excede la capacidad dela depuradora es almacenada en el depósito para ser luego evacuadaprogresivamente a la estación de tratamiento una vez haya pasado la tormenta.Dependiendo de la configuración del sistema puede ser necesario un bombeo parala descarga del depósito. La característica esencial, por tanto, es el volumen quealmacene, que debe ser igual o mayor que la diferencia entre la precipitación dediseño y la capacidad de la depuradora. En consecuencia ésta es la variable que seha elegido para la caracterización del coste en el apartado siguiente.

Se caracteriza exclusivamente el tanque o depósito propiamente dicho, incluyendola obra civil y los equipos necesarios para su adecuado funcionamiento, entre losque destacan los elementos de regulación y limpieza, cuya complejidad escreciente con la capacidad del depósito. Se prescinde tanto de la conducción comodel bombeo, que pueden valorarse de acuerdo con lo indicado en los apartadoscorrespondientes a dichos elementos.

La geometría de los depósitos puede ser cualquiera, aunque una formarectangular tiene ventajas de minimización de costes de construcción,recomendándose diseñar con anchos de la mitad a las dos terceras partes de lalongitud del depósito y con una altura de lámina de agua no superior a 5 m. Encualquier caso, al encontrase en un entorno urbano, el principal condicionante dela geometría, tanto en planta como en alzado, es el terreno disponible, lo que hacemuy difícil una tipificación de carácter general.

Al igual que en otras actuaciones relativas a aguas residuales, debe tenerse encuenta la agresividad de las mismas tanto en la selección de calidad de los

materiales como en el diseño (hormigones resistentes a sustancias químicas, aceroinoxidable en equipos mecánicos, incremento del espesor de los recubrimientos en

Page 286: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 286/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

267 

estructuras de hormigón, etc). Todo ello se traduce en un incremento del costefrente a estructuras convencionales.

4.2.2.  COSTE

4.2.2.1.  COSTE DE INVERSIÓN

Como ya se ha indicado, la ubicación de estos depósitos en entornos urbanosprovoca una gran variabilidad en su diseño, asociada tanto al espacio disponiblecomo al entorno (edificaciones, servicios, etc) o al posible aprovechamiento delmismo espacio para la construcción de otras infraestructuras urbanas(aparcamientos, complejos deportivos, etc). Esta variabilidad dificulta laestimación de una función de coste con carácter general en función del volumendel tanque.

En el análisis de los costes, a las dificultades anteriores se añaden las derivadas dela heterogeneidad de las actuaciones de las que se ha dispuesto de información, asícomo el escaso detalle de la información relativa a cada una de ellas.

De los 79 tanques para los que se ha dispuesto de datos de coste, gran cantidadhacen referencia a depósitos inferiores a 500 m3  (41 casos, de los que 37 seencuentran en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico), pudiendoapreciarse una gran variabilidad entre ellos, lo que no permite ajustar una curvacon un coeficiente de determinación significativo. Esta circunstancia es lógica,pues al ser de muy pequeño volumen los elementos determinantes del coste total

obedecen a circunstancias locales my variables como la urbanización, equipos, etc.El resto de casos llega hasta 400.000 m3, pero no se dispone de una muestracontinua a lo largo de todo el intervalo, de manera que la concentración de puntospor debajo de 500 m3 condiciona todo el análisis. En consecuencia, y teniendo encuenta que la mayor parte de las nuevas actuaciones previsiblemente se encuentrapor encima de esta capacidad, se ha prescindido de ellos para la determinación dela función de coste. Igualmente, se ha prescindido de aquellos casos claramenteatípicos por englobar un volumen de obra civil excesivo asociado a obrascomplementarias, como aparcamientos urbanos por ejemplo.

En la tabla siguiente se recoge la distribución por capacidades de los casos de losque se ha dispuesto de información. En todos los casos se trata de depósitosenterrados.

Capacidad de almacenamiento(m3)

Número de casos utilizados parala estimación del coste

Número de casosdescartados

<500 0 41500 - 1.000 6 11.000 – 10.000 10 010.000 – 50.000 10 0

50.000 – 100.000 6 0> 100.000 5 0

Page 287: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 287/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

268 

Capacidad de almacenamiento(m3)

Número de casos utilizados parala estimación del coste

Número de casosdescartados

Total 37 42

Tabla 67. Distribución de tanques de tormenta por capacidad de almacenamiento.

En la figura siguiente se refleja la ubicación de las actuaciones consideradas en laestimación del coste que ha sido posible situar. Para tres de ellas, cuyos datosproceden del artículo El problema de las descargas de los sistemas unitarios (DSU) en lacuenca del Besòs (Ver apartado 4.2.4.1. Bibliografía), se desconoce su ubicación.

Figura 61. Ubicación de las actuaciones consideradas para la estimación de los costes de inversión

de los tanques de tormenta.

Por otra parte, en la mayoría de los 37 casos considerados en la estimación delcoste la información disponible ha sido muy escasa. Habitualmente sólo se hacontado con datos agregados, de manera que con frecuencia no ha sido posibledeterminar si estaban incluidos costes asociados a conceptos diferentes del tanquepropiamente dicho (obra civil y equipos del propio tanque, reposición de serviciosy urbanización), como colectores o bombas. Por tanto, la gráfica resultante delanálisis queda del lado de la seguridad, pudiendo conducir a una sobreestimacióndel coste.

La siguiente gráfica recoge todos los datos considerados en la estimación del costede construcción de un tanque de tormentas en función de su capacidad, así como

Page 288: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 288/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

269 

la función ajustada, que responde a la expresión I = 1316,5 x 0,847, donde Irepresenta el coste en €, mientra que x representa la capacidad de almacenamientodel depósito en m3. El coeficiente de determinación es de 0,95.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

90.000.000

100.000.000

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000

Capacidad del depósito (m3 )

   C  o  s   t  e   (   €   )

Datos d e planificación

Actuaciones consideradas

Ajuste

 Figura 62. Coste de inversión para tanques de tormenta.

En la figura anterior se ha reflejado también la información consultada sobre elcoste de depósitos anti DSU ubicados en Barcelona y su área metropolitana a nivelde planificación. Se han representado los costes estimados agregados pormunicipios. Estos datos no se han empleado en la determinación de la función decoste, sino como elemento de contraste de la función obtenida. Como puedeapreciarse, el ajuste es razonable.

4.2.2.2.  COSTE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Al igual que en otras actuaciones en las que prima la obra civil, estos costes seestiman en una cuantía fija anual del 1,2 % del coste de inversión.65 

4.2.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil estimada para esta medida es de 50 años, puesto que, aunque existanelementos mecánicos (compuertas, dispositivos de limpieza, etc.) de vida útilmenor, predomina la obra civil en el conjunto de esta actuación.

65 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 289: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 289/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

270 

4.2.4.  FUENTES DE INFORMACIÓN

4.2.4.1.  BIBLIOGRAFÍA

 Acuerdo por el que se autoriza y dispone un gasto de 2.356.827,59 euros para lamodificación del contrato de obras de construcción del estanque de tormentas deValdemarín; Boletín del Ayuntamiento de Madrid, 14 de septiembre de 2006.

 Acuerdo por el que se autoriza y dispone un gasto plurianual de 11.312.138,07 euros parala modificación del contrato de obras de construcción del estanque de tormentas deButarque; Boletín del Ayuntamiento de Madrid, 14 de septiembre de 2006.

 Acuerdo por el que se autoriza y dispone un gasto plurianual de 14.854.131,13 euros parala modificación del contrato de obras de construcción del estanque de tormentas de

 Arroyofresno; Boletín del Ayuntamiento de Madrid, 5 de octubre de 2006.

 Acuerdo por el que se autoriza y dispone un gasto plurianual de 9.983.634,17 euros para lamodificación del contrato de obras de construcción del estanque de tormentas de

 Abroñigales; Boletín del Ayuntamiento de Madrid, 21 de septiembre de 2006.

Aguas de Murcia, Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia;Aportación de costes de construcción de tanques de tormenta (7 casos).

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Borrador de la Guía Técnica sobreDepósitos de regulación; Madrid, septiembre de 2008.

Clavegueram de Barcelona, S.A. (CLABSA); Depósitos de retención en funcionamientoen Barcelona. Fuente: web de CLABSA.

Clavegueram de Barcelona, S.A. (CLABSA); Información sobre costes de diversasactuaciones de depósitos de retención de aguas pluviales.

Confederación Hidrográfica del Norte; Aportación de costes de construcción detanques de tormenta (39 casos).

Dirección General del Agua, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural yMarino; Aportación de costes de construcción de taques de tormenta a nivel deplanificación de sistemas anti-DSU en Barcelona y su área metropolitana.

Dirección General del Agua, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural yMarino; Información sobre el proyecto de tanque se tormentas de la ciudad dePalencia.

Gómez, Manuel; Navarro, J.; Serra Prat, Pau; Castillo Omedas, Francisco;Menéndez Olcina, Sergi; Escorihuela Chueca, María; El problema de las descargas delos sistemas unitarios (DSU) en la cuenca del Besòs. Una metodología técnico-económica

 para su corrección en una cuenca mediterránea; septiembre de 2006.

Malgrat i Bregolat, P.; Gestion municipal: los planes especiales de alcantarillado como figuras de gestion. El caso de Barcelona; Curso de Hidrología Urbana. Barcelona, 14-16 de enero de 2004.

Page 290: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 290/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

271 

Resolución de la Dirección General del Agua, por la que se hace público haber sidoadjudicado el concurso para la ejecución de las obras del proyecto de tanque se tormentas dela ciudad de Palencia; BOE núm. 309, de 26 de diciembre de 2007.

Resolución del Ayuntamiento de Madrid por la que se adjudica el concurso relativo a las

obras de construcción del estanque de tormentas de Arroyofresno; BOE núm, 272, de 14de noviembre de 2005.

Resolución del Ayuntamiento de Madrid por la que se adjudica el concurso relativo a lasobras de construcción del estanque de tormentas de Butarque; BOE núm, 272, de 14 denoviembre de 2005.

Resolución del Ayuntamiento de Madrid por la que se adjudica el contrato de obras deconstrucción del estanque de tormentas de Abroñigales; BOE núm, 273, de 15 denoviembre de 2005.

Resolución del Ayuntamiento de Madrid por la que se adjudica el contrato de obras de

construcción del estanque de tormentas de Valdemarín; BOE núm, 273, de 15 denoviembre de 2005.

Resolución del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia por la que se convoca procedimientoabierto y tramitación ordinaria de las obras del proyecto del tanque de tormentas del Asúa ;BOE núm. 227, de 19 de septiembre de 2008.

Sánchez Tueros, H.P.; Predimensionamiento de depósitos de retención en redes dealcantarillado; Curso de Hidrología Urbana. Barcelona, 14-16 de enero de 2004.

Servicio de Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Murcia ; Datos de costes deconstrucción de tanques de tormenta (7 casos), con capacidad entre 1.000 m3 y 30.000 m3.

4.2.4.2.  INFORMES DE VIABILIDAD

Confederación Hidrográfica del Duero; Informe de viabilidad del tanque de tormentasde la ciudad de Palencia (Clave: 02.334.185/2111); Valladolid, mayo de 2006. Fuente:web del Ministerio de Medio Ambiente.

4.3.  OBRAS DE REGULACIÓN

Se han considerado dos tipologías diferentes de obra de regulación: presas demateriales sueltos y presas de fábrica. Las funciones de coste propuestas procedende la actualización de las incluidas en la Documentación Técnica del PlanHidrológico Nacional. La actualización se ha llevado a cabo empleando lasfórmulas de revisión de precios correspondientes. En los apartados siguientes seincluye, además de la función de coste, la descripción del diseño tipo empleadopara la valoración.

4.3.1.  COSTES DE INVERSIÓN

4.3.1.1. 

PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Page 291: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 291/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

272 

Para la valoración de esta tipología de presas se ha supuesto que son de materialessueltos, de escollera con núcleo impermeable de arcilla. Los parámetros de diseñonecesarios para su valoración económica son la altura de la presa y la longitud decoronación.

En el modelo empleado para su valoración, la parte de la presa susceptible de sertipificada mediante un Diseño Tipo es el propio cuerpo de la presa, el cual quedadefinido por los parámetros de diseño que se indican a continuación, además de laaltura de la presa y su longitud de coronación (que son variables), conforme puedeverse en la figura adjunta:

Figura 63. Presas de materiales sueltos. Diseño tipo.

Parámetro ValorTalud de la presa aguas arriba (V:H) 1:2,00Talud de la presa aguas abajo (V:H) 1:2,00Anchura de coronación (m) 12,00Anchura de filtros (m) 9,00Anchura de coronación del núcleo (m) 6,00Talud del núcleo aguas arriba (H:V) 1:4,00Talud del núcleo aguas abajo (H:V) 1:4,00Excavación de cimientos de presa (m) 2,00Empotramiento del núcleo (m ) 5,00Anchura del cauce (% long. de coronación) 20Laderas de la cerrada Simétricas

Tabla 68. Presas de materiales sueltos. Parámetros de diseño.

Page 292: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 292/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

273 

Los porcentajes sobre el presupuesto de la presa que se adoptan para la valoraciónde las partes de la obra "difícilmente tipificables" son los siguientes:

•  Otras unidades en el cuerpo de la presa 5%66 

•  Galería Perimetral 5%

•  Aliviadero 16%

•  Desagüe de fondo y tomas de agua 10%

•  Desvío del río 1%

•  Reposición servicios afectados 10%

•  Instalación eléctrica 2%

•  Auscultación 2%

•  Inyecciones 1%

•  Medidas correctoras impacto ambiental 2%

•  Seguridad y salud 2%

•  Otras partidas 1%

Con todo ello, la valoración de las presas de materiales sueltos quedaríarepresentada en la figura que se adjunta, en función de la altura y la longitud decoronación de las mismas.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Altura de presa (m)

   P  r  e  s  u  p  u  e  s  t  o   (   M   E  u  r  o  s   )

L=100 m

L=200 m

L=300 m

L=400 m

L=500 m

L=600 m

L=700 m

L=800 m

L=900 m

L=1.000 m

 Figura 64. Presas de materiales sueltos. Coste de inversión.

66

 Este porcentaje se refiere al presupuesto del cuerpo de la presa, mientras que el resto son relativos al de latotalidad de la presa.

Page 293: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 293/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

274 

La ecuación a que responden las curvas anteriores es:

I = (22,3 h2 + 213 h + 149) 10 -6  l

siendo:

I: Coste de inversión (millones de euros)h: Altura de la presa (m)

l: Longitud de coronación (m)

4.3.1.2.  PRESAS DE GRAVEDAD DE HORMIGÓN VIBRADO

Para la valoración se ha supuesto el caso de planta recta. Como parte “tipificable”se ha adoptado el cuerpo de presa, para el que se ha realizado el correspondiente

diseño, que se recoge en la figura adjunta. Los parámetros que definen el modeloson la altura de la presa y la longitud de coronación, asignándose para losrestantes parámetros los valores indicados en la figura.

Page 294: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 294/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

275 

Figura 65. Presas de gravedad de hormigón vibrado. Diseño tipo.

Parámetro ValorTalud de la presa aguas arriba (V:H) 1: 0,08Talud de la presa aguas abajo (V:H) 1: 0,80Talud cimiento presa (V:H) 1: 0,05Anchura de coronación (m) 5,00Excavación de cimientos de presa (m) 5,00Anchura del cauce (% long. de coronación) 20

Tabla 69. Presas de gravedad de hormigón vibrado. Parámetros de diseño.

Los porcentajes sobre el presupuesto de la presa que se adoptan para la valoración

de las partes de la obra "difícilmente tipificables" son los siguientes:

Page 295: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 295/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

276 

•  Otras unidades en el cuerpo de presa además de hormigón, encofradoy excavación en cimientos (despeje y desbroce, camino de coronación,etc.) 12%67 

•  Galerías 2%

•  Desagüe de fondo y tomas 5%•  Desvío del río 1%

•  Accesos a la presa, variantes de carreteras y servicios afectados 10%

•  Instalación eléctrica 1%

•  Auscultación 1%

•  Inyecciones 3%

•  Medidas correctoras del impacto ambiental 2%

•  Seguridad y salud 2%

•  Otras partidas 1%

Considerando los parámetros reseñados, la valoración de las presas de gravedad,de hormigón vibrado, quedaría representada en la figura que se adjunta, enfunción de la altura y la longitud de coronación de las mismas. La expresión de lafunción de coste se recoge en la tabla que se incluye a continuación de la gráfica.

67

 Este porcentaje se refiere al presupuesto del cuerpo de la presa, mientras que el resto son relativos al de latotalidad de la presa.

Page 296: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 296/339

Page 297: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 297/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

278 

La vida útil es la estimada habitualmente para las obras civiles, que asciende a 50años.

4.4.  AZUDES DE DERIVACIÓN

Las funciones de coste propuestas proceden de la actualización de las incluidas enla Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. La actualización se hallevado a cabo empleando las fórmulas de revisión de precios correspondientes.En el apartado siguiente se incluye, además de la función de coste, la descripcióndel diseño tipo empleado para la valoración.

4.4.1.  COSTES DE INVERSIÓN

De manera análoga a las presas, los parámetros de diseño necesarios para lavaloración económica de los azudes de derivación son la altura del azud y sulongitud de coronación

En el modelo empleado para su valoración, la parte del azud susceptible de sertipificada mediante un Diseño Tipo es el propio cuerpo del azud, el cual quedadefinido por los parámetros de diseño que se indican a continuación, además delos ya indicados altura de azud y longitud de coronación, conforme puede verseen la figura adjunta.

Figura 67. Azudes de derivación. Diseño tipo.

Parámetro Valor

Page 298: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 298/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

279 

Parámetro ValorTalud del azud aguas arriba (V:H) 1:0,00Talud del azud aguas abajo (V:H) 1:0,80Anchura de coronación (m) 2,50Excavación de cimientos(m) 3,00Anchura del cauce (% long. de coronación) 20Laderas de la cerrada Simétricas

Tabla 70. Azudes de derivación. Parámetros de diseño.

Los porcentajes sobre el presupuesto del azud que se adoptan para la valoraciónde las partes de la obra "difícilmente tipificables" son los siguientes:

•  Otras unidades en el cuerpo de la presa 12%69 

•  Compuertas y válvulas 30%

•  Desvío del río 1%

•  Reposición servicios afectados 10%•  Instalación eléctrica 1%

•  Auscultación 1%

•  Inyecciones 1%

•  Medidas correctoras impacto ambiental 2%

•  Seguridad y salud 2%

•  Otras partidas 1%

Con todo ello, la valoración de los azudes de derivación quedaría representada enla figura que se adjunta, en función de la altura y la longitud de coronación de losmismos. La expresión de la función de coste se recoge en la tabla que se incluye acontinuación de la gráfica.

69

Al igual 

que en las presas, este porcentaje se refiere al presupuesto del cuerpo del azud, mientras que losdemás, como se ha indicado, son relativos al de la totalidad del azud.

Page 299: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 299/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

280 

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20Altura del azud (m)

   C  o  s  t  e   d  e   i  n  v  e  r  s   i   ó  n   (   M   E  u  r  o

  s   )

L=50 m

L=100 mL=150 m

L=200 m

L=250 m

L=300 mL=350 m

L=400 m

 Figura 68. Azudes de derivación. Coste de inversión.

La ecuación a que responden las curvas anteriores es:

I = (42 h2 + 179 h + 112) 10 -6 l

siendo:

I: Coste de inversión (millones de euros)h: Altura del azud (m)

l: Longitud de coronación (m)

4.4.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para los azudes de derivación, estos costes se estiman en una cuantía fija anual del1,2 % del coste de inversión.70 

4.4.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil es la estimada habitualmente para las obras civiles, que asciende a 50años.

4.5.  OBRAS DE CONDUCCIÓN

Las funciones de coste propuestas proceden de la actualización de las incluidas enla Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional, salvo en el caso de

70 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 300: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 300/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

281 

tuberías a presión e impulsiones, para las que se ha efectuado una nuevavaloración, considerando nuevos materiales como consecuencia de la necesidad detransportar caudales mucho menores que los que se preveían en el PlanHidrológico Nacional. La actualización se ha llevado a cabo empleando lasfórmulas de revisión de precios correspondientes. En los apartados siguientes seincluye, además de la función de coste, la descripción del diseño tipo empleadopara la valoración.

4.5.1.  CANALES

4.5.1.1.  COSTES DE INVERSIÓN

La valoración de estas obras se realiza por metro lineal de canal, adoptándosecomo único parámetro de diseño a efectos de su valoración económica el caudalde diseño del mismo, y distinguiéndose si el canal discurre por suelos o por rocas.La parte "tipificable" del canal es la correspondiente a la sección tipo del mismo,para la cual se adopta el "Diseño Tipo" que se muestra en las dos figuras que seadjuntan. La aplicación de una u otra se realiza en función de que la pendiente delterreno supere o no el 50% (1:2), lo que en cada caso se relaciona con el tipo deterreno, según se indica a continuación.

En el primer caso - pendiente < 50% - se ha supuesto que el canal discurremayoritariamente por suelos, adoptándose proporciones del 75% para las tierras y

del 25% para la roca. La sección tipo diseñada se plantea para su ejecución deforma mecanizada, tanto la excavación como el revestimiento de hormigón enmasa cuyo espesor es de 15 cm.

En el segundo caso - pendiente > 50% - se ha supuesto que el canal discurremayoritariamente por terrenos rocosos, adoptándose proporciones del 75% para laroca y del 25% para las tierras. La sección tipo diseñada se plantea para suejecución con escasa mecanización, y el revestimiento sería en este caso dehormigón armado, requiriendo para su ejecución un encofrado. Además, en estecaso de fuerte pendiente y terreno rocoso se ha dispuesto, según se aprecia en lafigura correspondiente, un muro de contención para el camino de servicio.

Page 301: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 301/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

282 

Figura 69. Canales en tierras. Sección tipo.

Figura 70. Canales en roca. Sección tipo.

Page 302: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 302/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

283 

En cualquier caso, los parámetros de diseño que caracterizan las secciones tipoanteriores, además del caudal de diseño, son los que se indican en las tablasadjuntas:

0 < q < 10 m3/s 10 m3/s < q < 20 m3/s 20 m3/s < q < 30 m3/sPendiente del canal 0,0001 0,0001 0,0001Anchura base canal (m) 2,5 2,5-3,5 3,5Talud cajeros (H/V) 1,5 1,5 1,5Espesor revestimiento (m) 0,15 0,15 0,15Ancho camino servicio (m) 4,0-6,0 6,0 6,0Ancho banqueta (m) 2,0 2,0-3,0 3,0Ancho cuneta (m) 2,5 2,5 2,5Resguardo (m) 0,2-0,3 0,3-0,5 0,5-0,65Prof. enterramiento (m) 0,5-1,0 1,0-2,0 2,0-3,0Pendiente ladera (%) 30 30 30Talud desmonte (V/H) 1,00 1,00 1,00Talud terraplén (H/V) 1,50 1,50 1,50

Tabla 71. Canales en tierras. Parámetros de diseño.

0 < q < 10 m3/s 10 m3/s < q < 20 m3/s 20 m3/s < q < 30 m3/sPendiente del canal 0,001 0,001 0,0001Anchura base canal (m) 2,0-2,6 2,6-3,8 3,8-5,0Talud cajeros (H/V) 0,25 0,25 0,25Espesor revestimiento (m) 0,25 0,25-0,45 0,45-0,65Ancho camino servicio (m) 3,0 3,0-6,0 6,0Ancho banqueta (m) 1,0 1,0-2,0 2,0Ancho cuneta (m) 1,5 1,5 1,5Resguardo (m) 0,2-0,3 0,3-0,5 0,5-0,65

Prof. enterramiento (m) 1,0-1,6 1,6-2,8 2,8-4,0Pendiente ladera (%) 50 50 50Talud desmonte (V/H) 6,00 6,00 6,00

Tabla 72. Canales en roca. Parámetros de diseño.

La altura necesaria del canal la determina el modelo, una vez asignados todos losanteriores parámetros de definición, calculando el calado necesario por aplicaciónde la fórmula de Manning, con una rugosidad n=0,0135.

Los porcentajes sobre el presupuesto del canal que se adoptan para la valoraciónde las partes de la obra "difícilmente tipificables" son los siguientes:

•  Otras unidades del capítulo "movimiento de tierras”: 4%71 

•  Otras unidades del capítulo "sección tipo": 6%

•  Otras unidades del capítulo "camino de servicio": 4%

•  Otras unidades del capítulo "drenaje longitudinal": 4%

•  Drenaje transversal: 5%

•  Estructuras del canal: 6%

71

 Estos porcentajes se refieren al presupuesto del correspondiente capítulo, mientras que los demás se refierenal presupuesto del canal.

Page 303: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 303/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

284 

•  Accesos y servicios afectados: 5%

•  Medidas correctoras del impacto ambiental: 2%

•  Seguridad y salud en el trabajo: 2%

  Otras partidas: 2%Con todo ello, la valoración de los canales quedaría representada en la figura quese adjunta, en función del caudal de diseño y del tipo de terreno que atraviesen.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Caudal (m3/s)

   C  o  s  t  e   d  e   i  n  v  e  r  s   i   ó  n

   (   E  u  r  o  s   /  m   )

Roca

 Tierra

 Figura 71. Canales. Coste de inversión.

Las curvas anteriores reajustan alas ecuaciones siguientes, donde I es el coste deinversión en €/m y q el caudal de diseño en m3/s:

•  Canales en tierra:

I = 0,0079 q3 – 0,9935 q2 + 68,778 q + 682,45

•  Canales en rocaI = -0,0211 q3 + 1,5375 q2 + 39,831 q + 1101,4

En el caso de recrecimientos de canales existentes, la valoración de los mismos seha supuesto estimativamente como la mitad del importe correspondiente aejecutar el canal de nueva construcción. Este criterio es consecuencia de diversasexperiencias del CEDEX en valoraciones de ampliaciones de canales.

4.5.1.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 304: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 304/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

285 

Para los canales, estos costes se estiman en una cuantía fija anual del 1,2 % delcoste de inversión.72 

4.5.1.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil es la estimada habitualmente para las obras civiles, que asciende a 50años.

4.5.2.  TÚNELES

4.5.2.1.  COSTES DE INVERSIÓN

La valoración de estas obras se realiza por metro lineal de túnel, adoptándosecomo único parámetro de diseño a efectos de su valoración económica el caudal

de diseño. En el modelo empleado para su valoración, la parte del túnelsusceptible de ser tipificada mediante un Diseño Tipo es la propia sección tipo deltúnel, la cual queda definida por los parámetros de diseño que se indican acontinuación, además del ya indicado caudal de diseño, conforme puede verse enla figura adjunta.

Figura 72. Túneles. Sección tipo

72 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 305: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 305/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

286 

Parámetro ValorEspesor revestimiento de hormigón (m) 0,50Pendiente longitudinal 0,001

Tabla 73. Túneles. Parámetros de diseño.

El diámetro del túnel se determina, una vez asignados los anteriores parámetrosde definición, por aplicación de la fórmula de Manning, con una rugosidadn=0,0135, suponiendo que funcione en régimen de lámina libre, con un porcentajede llenado del 75%.

Los porcentajes sobre el presupuesto del túnel que se adoptan para la valoraciónde las partes de la obra "difícilmente tipificables" son los siguientes:

•  Reconocimiento geológico y tratam. del terreno: 13%

  Seguridad y salud: 3%•  Medidas correctoras del impacto ambiental: 2%

•  Otras partidas: 2%

Con todo ello, la valoración de los túneles quedaría representada en la figura quese adjunta, en función del caudal de diseño. La función ajustada responde a laexpresión I (€/m)= 0,028q3 - 3,7358q2 + 264,97q + 1802,3

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Caudal (m3/s)

   C  o  s  t  e   d  e   i  n  v  e  r  s   i   ó  n

   (   E  u  r  o  s   /  m   )

 Figura 73. Túneles. Coste de inversión.

4.5.2.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 306: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 306/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

287 

Para los túneles, estos costes se estiman en una cuantía fija anual del 1,2 % delcoste de inversión.73 

4.5.2.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil es la estimada habitualmente para las obras civiles, que asciende a 50años.

4.5.3.  TUBERÍAS A PRESIÓN E IMPULSIONES

En este apartado se caracteriza el coste de las obras de conducción constituidaspor tuberías a presión para el transporte y distribución de agua.

Se han analizado los materiales más empleados actualmente: PVC-U (policlorurode vinilo no plastificado), PEAD (polietileno de alta densidad), PRFV (poliéster

reforzado con fibra de vidrio), fundición dúctil, acero y hormigón con camisa dechapa. Tras la comparación de cada uno de ellos en su rango de aplicación máshabitual definido por la Guía Técnica sobre tuberías para el transporte de agua a

 presión, han resultado más competitivos, en un ámbito de aplicación general, losde PVC-U, fundición dúctil y acero, por lo que las funciones de coste que seincluyen en el apartado siguiente corresponden al empleo de estos materiales.Aunque para casos singulares puede resultar más conveniente el empleo de otrosmateriales (por la naturaleza del terreno, por la composición del agua atransportar – agua residual, agua de mar o salmuera de retorno, por ejemplo -, porla distribución comercial en un punto geográfico concreto, etc.) no se han reflejado

en el resultado final por no ajustarse a la generalidad con que se trabaja en estaguía.

Se ha de tener en cuenta que el material más competitivo en cada caso puedevariar en el tiempo debido a la influencia, directa e inmediata, sobre el precio de laconducción de cualquier variación sustancial en el coste de la materia prima. Así,el PVC y demás materiales plásticos muestran una gran sensibilidad al precio delpetróleo. Igualmente, el coste de las conducciones de acero está ligadodirectamente al coste de este material. Estas circunstancias, que pueden darse en elhorizonte de vigencia de los planes de cuenca, no pueden preverse en la presenteGuía, y modificarían las estimaciones propuestas.

No obstante, con objeto de quedar del lado de la seguridad y minimizar estasincertidumbres, se ha sido conservador tanto en las características resistentes delos tubos a emplear (considerando el material de máximo timbraje disponible en elcaso del PVC por ejemplo), como en el dimensionamiento hidráulico, utilizandouna fórmula conservadora para la estimación de la velocidad del agua y, portanto, de la capacidad de transporte de cada tubo.

Se ha trabajado con tuberías de dimensiones normalizadas siguiendo lasindicaciones de la Guía Técnica sobre tuberías para el transporte de agua a presión , de

73 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 307: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 307/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

288 

modo que para las conducciones de fundición dúctil se ha obedecido a lo expuestoen la UNE-EN 545:1995, para el PVC-U a la UNE-EN 1452-2:2000, para el PRFV ala UNE 53323:2001 EX, para el PEAD a la prEN 12201:2000 y para el acero a laprEN 10224:1998.

Las características de los materiales que finalmente se seleccionan son:•  Tuberías de PVC-U (Policloruro de vinilo no plastificado) con unión por junta

elástica, para una presión de trabajo de 16 kg/cm2.

•  Tuberías de fundición dúctil de clase K9 con unión flexible.

•  Tuberías de acero soldado helicoidalmente.

Estas infraestructuras se han valorado en función únicamente del caudal dediseño, considerando un rango de 0 a 50 m3/s. El dimensionamiento hidráulico seha efectuado de la siguiente manera:

a)  En primer lugar, la velocidad a la que se supone discurrirá como máximo elagua por el interior del tubo se calcula mediante la expresión siguiente, con loque cada diámetro de tubo tiene acotado un valor máximo del caudaltransportado:

1000

)(05,0

013,05,1)/(

  mm D

n smv   +×=  

Siendo el coeficiente de Manning (n) adoptado de 0,009 para el PVC, de 0,013para la fundición y de 0,010 para el acero.

La velocidad se limita a 2,5 m/s con objeto de acotar las pérdidas de carga.

b)  A continuación, para cada valor del caudal se selecciona de entre las posiblescombinaciones que existan para transportarlo, en cuanto a número de tuberíasy diámetro, la que resulte más económica de todas.

Los caudales para los que se trabaja alcanzan los 50 m3/s, por lo que a partir de laconducción de mayor diámetro habitual (correspondiente a 12,5 m3/s) se hasupuesto el caudal total repartido por partes iguales entre el número deconducciones necesario hasta alcanzar las cuatro.

4.5.3.1.  COSTE DE INVERSIÓN

La valoración de estas obras se realiza por metro lineal, adoptándose como únicoparámetro de diseño a efectos de su valoración económica el caudal de diseño. Enel modelo empleado para su valoración, la parte susceptible de ser tipificadamediante un Diseño Tipo es la propia sección tipo de la impulsión, la cual quedadefinida por los parámetros de diseño que se indican en la figura y tabla adjuntas,además del ya indicado caudal de diseño, que determina el número de tubos deacuerdo con el dimensionamiento hidráulico antes indicado.

Page 308: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 308/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

289 

   0 .   2

   0

   D

   1 .   5

   0

R D S=2 · R D R

t t

RELLENO SELECCIONADO

ARENA

120°

    D

R = si D < 2000

R = 1 si D > 2000

t = 0.3 si D > 1000

t = 0.5 sI D 1000

1 1

<

D2000

*

 Figura 74. Tuberías a presión e impulsiones. Sección tipo.

Parámetro ValorTalud de la excavación (t/1) 0,3 si D>1.000 mm

0,5 si D<1.000 mmMaterial de la cama de apoyo ArenaEspesor de la cama de apoyo (m) 0,20Ángulo de apoyo 120ºRecubrimiento superior (m) 1,50Recubrimiento lateral (Rl) 1,00 m si D>2.000 mm

D(mm)/2.000 si D<2.000 mmSeparación entre tuberías (en su caso) 2 x Rl

Tabla 74. Tuberías a presión e impulsiones. Parámetros de la sección tipo.

 Junto con la excavación y relleno de la zanja y la colocación de la tubería

propiamente dicha, existen otras partidas difícilmente tipificables. La suma de lostres conceptos parametrizados conduce al coste de ejecución del metro lineal deconducción, al que se añaden las partidas difícilmente tipificables cuantificándolascon los siguientes porcentajes sobre el presupuesto de ejecución del conjunto de laobra:

•  Valvulería, arquetas y macizos de anclaje: 4%

•  Camino de servicio: 1%

•  Reposición de servicios afectados: 1%

•  Medidas correctoras del impacto ambiental: 2%•  Seguridad y salud: 2%

Page 309: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 309/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

290 

•  Otras partidas: 1%

Por tanto, el coste de ejecución de la tubería por metro lineal en función del caudalmáximo que deba transportar incluye todos los elementos necesarios: tuberíacolocada y probada (incluyendo valvulería, arquetas y macizos de anclaje),

excavación y relleno de la zanja y otras partidas como camino de servicio,servicios afectados, medidas correctoras de impacto ambiental y seguridad ysalud.

Una vez obtenidos los costes de las tuberías de los diversos materiales expuestosen todo el rango en el que pueden aplicarse, se elige para cada rango de caudalesla más competitiva dentro de las posibilidades técnicas y prácticas, resultando lacurva de estimación que se refleja a continuación. La expresión de la función decoste se recoge en la tabla que se incluye a continuación de las gráficas.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Caudal (m3 /s)

   C  o  s   t  e   (   €   /  m   )

PVC-U PN16

Fundición

Acero (1 tubería)

Acero (2 tuberías)

Acero (3 tuberías)

Acero (4 tuberías)

 Figura 75. Impulsiones y/o tuberías a presión. Coste de inversión.

Page 310: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 310/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

291 

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Caudal (m3 /s)

   C  o  s   t  e   (   €   /  m   )

PVC-U PN16

Fundición

Acero (1 tubería)

 Figura 76. Impulsiones y/o tuberías a presión. Coste de inversión. Detalle para caudales bajos.

Rango caudales(m3/s)

MaterialRango de diámetro

nominal (mm)Coste (€/m)

0,006 – 0,075 PVC-U PN16 110 - 315 435,16* Q (m3/s) 0,4435 0,075 - 2,00 Fundición dúctil 300 – 1.200 471,72* Q (m3/s) 0,3850 2,00-12,50 Acero (1 tubería)

1.118 – 2.540

534,04* Q (m3/s) 0,5596 12,50-25,00 Acero (2 tuberías) 681,92* Q (m3/s) 0,5808 25,00-37,50 Acero (3 tuberías) 799,40* Q (m3/s) 0,5834 37,50 -50,00 Acero (4 tuberías) 895,82* Q (m3/s) 0,5848 

Tabla 75. Impulsiones y tuberías a presión. Ecuaciones del coste de inversión en función del caudal.

A continuación se indica el procedimiento seguido para obtener el coste del metrolineal de tubería propiamente dicha colocada y probada para los diferentesmateriales. La suma de este coste, el de ejecución y relleno de la zanja y las

partidas difícilmente tipificables conducen a las curvas antes indicadas.En el caso de la fundición y del acero, se han analizado 31 proyectos y se hanconsiderado también como referencia cuadros de precios unitarios publicados yhabitualmente empleados. En 27 de los proyectos se contemplan tubos defundición, que han permitido obtener 73 valores de costes unitarios, y en 15 deellos, tuberías de acero, que han permitido obtener 28 costes unitarios. Losdiámetros en los proyectos de fundición están comprendidos entre 100 mm y1.200 mm; en el caso del acero el rango de diámetros se mueve entre 508 mm y1.626 mm. En el caso del PVC sólo se ha dispuesto de cuadros de precios

publicados y de catálogos de fabricantes. En la figura siguiente se refleja laubicación de los proyectos utilizados. Buena parte de ellos corresponden a

Page 311: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 311/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

292 

actuaciones de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, lo que ha efectos devisualización ha obligado a representar mediante un solo punto varios proyectos,indicando en este caso el color el número de proyectos al que corresponde.

Figura 77. Ubicación de los proyectos considerados para la estimación de los costes de inversión delas tuberías a presión e impulsiones.

En todos los casos, a partir de las fuentes consultadas, se ha ajustado una curvaque permite obtener el coste del metro lineal de tubería colocada y probada en lazanja en función del diámetro. Calculando después el caudal correspondiente acada diámetro normalizado del rango en el que resulta aplicable cada material,mediante el dimensionamiento hidráulico antes expuesto, se ajusta una nuevacurva que permite obtener el coste en función del caudal para cada material.

Para el PVC y la fundición dúctil el proceso es relativamente sencillo, pues unavez adoptadas las hipótesis de timbraje de 16 atm en el caso del PVC (con objetode quedar del lado de la seguridad y de que sus prestaciones puedan serequiparables al acero y la fundición) y de K=9 para la fundición dúctil (que es laclase de espesor habitualmente empleada), para cada diámetro existe un únicotubo. En cambio, no sucede lo mismo con el acero, en el que para cada diámetroexiste una amplia gama de espesores que conducen a precios sustancialmentediferentes.

Por ello, en el caso del acero, a partir del análisis de los proyectos se ha ajustado

una relación entre el diámetro del tubo y el precio del kg de acero. Por otra parte,se ha obtenido también una relación entre el diámetro y el espesor. Con estos

Page 312: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 312/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

293 

datos, para cada diámetro nominal normalizado del rango de aplicación del acero,se ha calculado el coste del metro lineal de tubo colocado y probado. Aplicandodespués el dimensionamiento hidráulico, se ha obtenido la curva caudal- coste.

4.5.3.2.  COSTE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para las impulsiones, estos costes se estiman en una cuantía fija anual del 1,2 % delcoste de inversión.74  En ellos se engloban todas las operaciones necesarias paragarantizar el funcionamiento de la tubería como elemento de transporte de agua.

Ahora bien, la tubería es un elemento que formará parte de una medida queimplica el transporte de agua a través de ella. Previsiblemente, una parteimportante de los costes de explotación de esta medida será debida a la energíaconsumida en el transporte del caudal a lo largo de la conducción. Para el cálculode esta energía se han de tener en cuenta, entre otros factores, las pérdidas de

carga producidas en las tuberías.Para facilitar dicho cálculo, se adjunta la curva de estimación de las pérdidascontinuas por metro lineal de tubería (sin tener en cuenta las pérdidas localizadasasociadas a codos, válvulas u otros elementos singulares), cuya ecuación enfunción del caudal que circula por cada tubería es la siguiente:

2136,00026,0   −×= Qi  

0,000

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,006

0,007

0,008

0 2 4 6 8 10 12 14

Caudal (m3 /s)

   P   é  r   d   i   d  a  s   d  e  c  a  r  g  a   (  m   /  m   )

Pérdidas de carga (m/m)

 

Figura 78. Pérdidas de carga continuas en función del caudal transportado por cada tubería.

74 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 313: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 313/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

294 

Esta ecuación es la curva que resulta del ajuste de los valores de las pérdidas decarga calculadas para los caudales y materiales indicados en la curva deestimación del coste de inversión antes presentada.

El cálculo de estas pérdidas se ha realizado mediante la fórmula de Manning:

34

22

H Rvni   ×

=  

donde:

i: pérdidas de carga continuas por metro lineal de conducción (m/m)

n: coeficiente de Manning

n = 0,009, para el PVC-U

n = 0,013, para la fundición

n = 0,010, para el acerov: velocidad en la conducción (m/s), calculada como:

100005,0

013,05,1

(mm)Diámetron

(m/s)v   +×=  

y limitada a 2,5 m/s.

4.5.3.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil es la estimada habitualmente para las conducciones, que asciende a25 años.

4.5.3.4.  FUENTES DE INFORMACIÓN

4.5.3.4.1.  Bibliografía

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Valoración general de obras hidráulicas para estudios de planificación y viabilidad; Madrid, 1998.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Guía Técnica sobre tuberías para eltransporte de agua a presión; Madrid, diciembre de 2002.

4.5.3.4.2.  Proyectos

Aguas de la Cuenca del Tajo, Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto deconstrucción del 1er  tramo: “Ramal Sur a Torrelaguna – Arteria R-2 interna”, del segundoanillo principal de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid (1ª fase).Clave: 03.328-0780/2111; febrero de 2005.

Aguas de la Cuenca del Tajo, Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto deConstrucción del 2º Tramo del Segundo Anillo Principal de Distribución de Agua Potablede la Comunidad de Madrid. CLAVE: 03.328-0779/2111; febrero de 2005.

Page 314: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 314/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

295 

Aguas de las Cuencas del SUR, S.A. (ACUSUR), Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto de conducción desde la presa de Cerro Blanco (Río Grande) a la E.T.A.P. del

 Atabal (Málaga). Clave: 06.329-0587/2111; abril de 2006.

Aguas de las Cuencas Mediterráneas (acuaMed); Conducción de la Venta del Pobre al

Campo de Tabernas (Almería); marzo de 2007.Confederación Hidrográfica del Guadiana, Ministerio de Medio Ambiente;Ramales de distribución a partir de la conducción de agua que, desde el Acueducto Tajo-Segura, incorpora recursos a la Llanura Manchega. Clave: 04.399-0008/2111; diciembrede 2002.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Ministerio de Medio Ambiente;  Mejora delabastecimiento a Hervas. Clave: 03.310-0380/2111; septiembre de 2004.

Confederación Hidrográfica del Tajo, Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto demejora del abastecimiento a Torrejón el Rubio (Cáceres). Clave: 03.310-0366/2111;

septiembre de 2004.Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 02/02 de ampliación del abastecimiento al Alfoz de Murcia. Conducción Oeste(MU/Murcia); febrero de 2002.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 02/05 de conexión de la desaladora del Campo de Cartagena con el Canal deCartagena (MU/Mazarrón); febrero de 2005.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 02/05 de conexión de las desaladoras del nuevo Canal de Cartagena con la Vega

Baja del Segura (AC/Pilar de la Horadada); febrero de 2005.Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 04/05 de mejora del abastecimiento de las tomas del antiguo ramal de Lorca(MU/TOTANA); abril de 2005.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 06/05 del canal del Mar Menor (MU/Murcia); junio de 2005.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 09/05 de ampliación de la conducción entre el antiguo canal de Murcia y eldepósito de Lorquí (MU/Molina de Segura); septiembre de 2005.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 09/05 de mejora del abastecimiento a diversos núcleos de Abarán (MU/Murcia);septiembre de 2005.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 09/05 de variante del sifón del Setenil en el antiguo Canal de Murcia(MU/Molina de Segura); septiembre de 2005.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 11/05 de modificación nº 1 del proyecto 02/02 de ampliación del abastecimiento al

 Alfoz de Murcia. Conducción Este. (MU/Murcia); noviembre de 2005.

Page 315: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 315/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

296 

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 01/06 de mejora del enlace entre canales de Murcia (MU/Molina de Segura);enero de 2006.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;

Proyecto 04/06 de modificación Nº 1 del proyecto 02/02 de ampliación del abastecimiento al Alfoz de Murcia. Conducción Oeste (MU/Murcia); abril de 2006.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 04/06 de modificación Nº 1 del proyecto 02/05 de conexión de la desaladora delCampo de Cartagena con el Canal de Cartagena (MU/Mazarrón); abril de 2006.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 05/06 de ampliación del abastecimiento a Albudeite y Campos del Río.Segregación Tramo 1 (HMS 46.5 a 80.4) y ramal a antiguo depósito de Albuideite(MU/Campos del Río); mayo de 2006.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 10/06 de modificación Nº 1 del proyecto 02/05 de conexión de las desaladoras delnuevo Canal de Cartagena con la Vega Baja del Segura (AC/Pilar de la Horadada);octubre de 2006.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 01/07 de modificación Nº 2 del proyecto 02/05 de conexión de la desaladora delCampo de Cartagena con el Canal de Cartagena (MU/Mazarrón); Enero de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 04/07 de modificación Nº 1 del proyecto 03/06 de conexión entre las

 potabilizadoras de La Pedrera y Torrealta (AC/Orihuela); abril de 2007.Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 06/07 de ampliación de los ramales de abastecimiento a Guardamar del Segura yTorrevieja (AC/Torrevieja); junio de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 07/07 de modificación Nº 1 del proyecto 03/06 de mejora de la conexión de la

 potabilizadora de La Pedrera con la Vega Baja del Segura (AC/Montesinos); julio de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 07/07 de modificación Nº 1 del proyecto 04/05 de mejora del sistema de

alimentación de agua a la E.T.A.P. de Lorca desde el embalse de seguridad y su estaciónelevadora (MU/Lorca); julio de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto 07/07 de renovación de tubería del ramal de abastecimiento a Torrevieja (HMS123,5 a 142,5) (AC/Torrevieja); julio de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 09/07 de ampliación de la conducción C-5 de las de abastecimiento al Alfoz de

 Murcia. Tramo I (MU/Murcia); septiembre de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;

Proyecto 09/07 de obras complementarias del modificado Nº 1 del proyecto 02/05 de

Page 316: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 316/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

297 

conexión de las desaladoras del nuevo Canal de Cartagena con la Vega Baja del Segura(AC/Pilar de la Horadada); septiembre de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 09/07 de obras complementarias nº 1 del proyecto 01/07 de modificación nº 2 del

 proyecto 02/05 de conexión de la desaladora del Campo de Cartagena con el Canal deCartagena (MU/Mazarrón); septiembre de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 10/07 de modificación Nº 1 del proyecto 10/05 de ampliación de las conduccionesde abastecimiento a Alguazas y Las Torres de Cotillas (MU/Molina de Segura); octubrede 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 11/07 de obras complementarias del modificado Nº 1 del proyecto 03/06 de mejorade la conexión de la potabilizadora de La Pedrera con la Vega Baja del Segura(AC/Montesinos); noviembre de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente;Proyecto 11/07 obras complementarias Nº 1 del proyecto 10/05 de ampliación de lasconducciones de abastecimiento a Alguazas y Las Torres de Cotillas (MU/Molina deSegura); noviembre de 2007.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto 01/08 de modificación Nº 2 del proyecto 03/06 de conexión del Sistema Pedrera-Torrealta con Murcia y su Alfoz (MU/Murcia); enero de 2008.

4.5.3.4.3.  Cuadros de precios y catálogos

Adecua Uralita; Tarifa general 2008. URALITA SISTEMAS DE TUBERÍAS.

Canal de Isabel II; Cuadro de precios CYII 2002; Madrid.

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Guadalajara; Cuadro de precios CENTRO 2006.

Grupo Plomyplas; Tarifa de precios 2007 ; enero de 2007

Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña; Cuadro de precios ITEC2006; Barcelona.

TRAGSA; Memoria Tarifas 2007 ; Madrid, diciembre de 2006.

4.6.  BALSAS

La funcion de coste propuesta proceden de la actualización de la incluida en laDocumentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. La actualización se hallevado a cabo empleando la fórmula de revisión de precios correspondiente. En elapartado siguiente se incluye, además de la función de coste, la descripción deldiseño tipo empleado para la valoración.

4.6.1. 

COSTES DE INVERSIÓN

Page 317: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 317/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

298 

La valoración de estas obras se realiza adoptándose como único parámetro dediseño el volumen total de la misma. En el modelo empleado para su valoración,la parte de la balsa susceptible de ser tipificada mediante un Diseño Tipo es lapropia sección tipo, en la cual se ha supuesto a la balsa con una sección transversalcuadrada y que la altura sea una función lineal que cumpla con los valoresespecificados en la tabla adjunta. El resto de la sección tipo queda definido por losparámetros de diseño que se indican a continuación, además del ya indicadovolumen de diseño, conforme puede verse en la figura adjunta.

Volumen de la balsa (m3) Altura (m)20.000 4,0

200.000 5,0400.000 6,0

Tabla 76. Balsas de regulación. Alturas en función del volumen.

Parámetro ValorResguardo (m) 1,00Ancho dique de coronación (m) 5,0Talud del dique y de la balsa (H/V) 2,5Altura del dique 25% de la altura total

Tabla 77. Balsas de regulación. Parámetros de diseño.

Page 318: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 318/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

299 

Figura 79. Balsas de regulación. Sección tipo.

Los porcentajes sobre el presupuesto de la balsa que se adoptan para la valoraciónde las partes de la obra "difícilmente tipificables" son los siguientes:

•  Otras unidades en el “cuerpo de la balsa”: 5%75 

•  Estructuras: 28%

•  Accesos balsa y reposición servicios afectados: 10%

•  Medidas correctoras del impacto ambiental: 2%

•  Seguridad y salud: 2%

•  Otras partidas: 3%

Con todo ello, la valoración de las balsas quedaría representada en la figura que seadjunta en función del volumen de las mismas y que responde a la fórmula:

y = -5 *10-12 * x2 +1,43 10-05 * x + 0,5914

siendo x la capacidad de la balsa en m3 e y el coste de inversión en millones de €.

75

 Este porcentaje se refiere al presupuesto del capítulo “balsa”, mientras que los demás, como se ha indicado,son relativos a la totalidad del presupuesto.

Page 319: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 319/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

300 

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000

Capacidad (m3)

   C  o  s  t  e   d  e   i  n  v  e  r  s   i   ó  n

   (   M   E  u  r  o  s   )

 Figura 80. Balsas. Coste de inversión.

4.6.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para las balsas, estos costes se estiman en una cuantía fija anual del 1,2 % del costede inversión.76 

4.6.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil es la estimada habitualmente para las obras civiles, que asciende a 50años.

4.7.  ESTACIONES DE BOMBEO

Las funciones de coste propuestas proceden de la actualización de las incluidas enla Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. La actualización se hallevado a cabo empleando las fórmulas de revisión de precios correspondientes.En el apartado siguiente se incluye, además de la función de coste, laconsideración dada a las partidas difícilmente tipificables, ya que en este caso en elPlan Hidrológico Nacional no se efectuó un diseño tipo, sino que se apoyó enprocedimientos de valoración preexistentes.

76 Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Análisis económicos. MIMAM, 2000.

Page 320: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 320/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

301 

4.7.1.  COSTES DE INVERSIÓN

Las partidas de la estación de bombeo “difícilmente tipificables” se valoran, aligual que en las demás obras hidráulicas estudiadas, mediante porcentajes sobre elpresupuesto de la estación de bombeo, los cuales son los siguientes:

•  Instalaciones de mando y control: 3%

•  Instalaciones eléctricas: 20%

•  Accesos y servicios afectados: 2%

•  Medidas correct. de impacto ambiental: 2%

•  Seguridad y salud: 2%

•  Otras partidas: 10%

Conviene destacar que en el Modelo de Cálculo desarrollado para las estaciones

de bombeo se valora únicamente la estación de bombeo propiamente dicha, no lasdemás obras auxiliares que requiere la estación, tales como tuberías de impulsión,balsas de regulación, etc., las cuales pueden ser presupuestadas conforme a otrosmodelos desarrollados en el presente trabajo.

Con todo ello, la valoración de las estaciones de bombeo quedaría representada enla figura que se adjunta en función del caudal de diseño y del salto neto de laelevación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Caudal (m3/s)

   C  o  s   t  e

   d  e   i  n  v  e  r  s   i   ó  n   l   (   M   E  u  r  o  s   )

H=25 m

H=50 m

H=100 m

H=150 m

H=200 m

H=250 m

 Figura 81. Estaciones de bombeo. Coste de inversión.

La ecuación a que responden las curvas anteriores es:

Page 321: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 321/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

302 

I = -3,3 * 10 -7  (q h) 2 + 0,01373 q h + 0,719

siendo:

I: Coste de inversión (millones de euros)

h: Salto neto de la elevación (m)

q: Caudal de diseño (m3/s)

4.7.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

En este caso los costes de explotación y mantenimiento tienen una parte fija quepuede estimarse, al igual que en los casos anteriores en el 1,2% de la inversión.

Además, en todas las medidas que incorporen este elemento es necesarioincorporar en el coste de explotación anual una cantidad variable asociada al

consumo energético necesario para el funcionamiento del bombeo. Dichoconsumo deberá determinarse a partir del número de horas de funcionamiento delbombeo y de la potencia instalada.

A su vez, se requiere estimar un valor para el precio del kwh consumido. Laestimación no es sencilla, teniendo en cuenta las circunstancias del mercadoeléctrico en estos momentos. Este valor debe incorporar tanto la componentedebida al mercado de producción como la debida al transporte (tarifa de acceso aredes) que actualmente es una actividad regulada con un régimen tarifarioestablecido oficialmente. Xxx Actualmente una estimación razonable puedeencontrase entre 0,07 €/ kwh y 0,09 €/ kwh. Estos valores son meramente

orientativos y deben ser objeto de una estimación más ajustada en cada caso enfunción de las características de cada instalación.

4.7.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil de las estaciones de bombeo puede estimarse en 25 años. Podría sermás adecuado diferenciar entre la vida útil correspondiente a la obra civil asociada(edificio de la central fundamentalmente), que asciende a 50 años y la de losequipos electromecánicos propiamente dichos (grupos de bombeo, valvulería,

colectores de impulsión, instalaciones eléctricas, instalaciones de control, etc.), quese suele estimar en 25 años. Sin embargo, teniendo en cuenta que lo característicoen este elemento son los equipos y que adoptar una vida útil más reducida para elconjunto supone quedar del lado de la seguridad en el cálculo de la anualidadequivalente, se opta por 25 años para este elemento.

4.8.  DESALADORAS

4.8.1.  DESALADORAS DE AGUA MARINA

En este apartado se caracteriza el coste de una desaladora de agua de mar,inversión y explotación, considerando que consta de:

Page 322: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 322/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

303 

•  Toma de agua de mar

•  Tratamiento de desalación propiamente dicho, con todas las etapas necesarias,desde el pretratamiento, en su caso, el filtrado previo (arena y cartuchos) y laósmosis inversa, a la remineralización y el tratamiento de los efluentes.

•  Reintegro al mar de la salmuera, incluyendo tanto el emisario como elprocedimiento de dilución si está previsto.

•  Depósito de regulación inmediato a la salida de la planta para almacenar elagua producto antes de su distribución.

•  Instalaciones precisas para el suministro eléctrico, incluyendo tanto lasubestación como la línea de conexión.

Como ya se ha indicado al detallar la medida de incremento de recursos mediantedesalación, se han excluido los bombeos y elementos de transporte o balsas de

regulación necesarios para la distribución hasta los puntos de consumo, que debenvalorarse de acuerdo con los procedimientos detallados en los apartadoscorrespondientes.

Teniendo en cuenta la evolución tecnológica que se ha producido en los últimosaños en el campo de la desalación, se han analizado únicamente casos recientes,correspondientes a obras proyectadas con posterioridad al año 1997, siendo elproyecto posterior al año 2000 en la mayoría de los casos, con objeto de evitar lasdistorsiones que podría suponer considerar tecnologías más antiguas o plantasque ya están próximas al final de su vida útil. Ello supone, sin embargo, que lainformación disponible para los costes de explotación sea limitada y corresponda

a estimaciones de proyecto, al no haber entrado aún en servicio la planta o bienllevar pocos años en explotación.

El parámetro seleccionado para definir la función de coste ha sido la capacidad dela planta, puesto que es el dato disponible a nivel de planificación.

4.8.1.1.  COSTE DE INVERSIÓN

Para la estimación del coste de inversión se ha contado con información de 20casos. Se ha analizado la información disponible de cada uno de ellos y siempreque ha sido posible se ha intentado desglosar el presupuesto total en cuatro

grandes capítulos correspondientes a obra de toma, tratamiento propiamentedicho, vertido de salmuera y depósito de regulación a la salida.

En seis de los casos el presupuesto disponible ha sido el de adjudicación delproyecto de construcción, habiéndose iniciado en buena parte de ellos latramitación de un proyecto modificado, que conducirá, previsiblemente, a unincremento de coste. En el resto se ha comprobado que bien la modificación o lasobras complementarias suponen un incremento apreciable del coste total de ladesaladora propiamente dicha. Por ello, se ha prescindido de estos seis casos porno considerados comparables a los 14 restantes, en los que se cuenta con el

proyecto modificado, de obras complementarias o de liquidación.

Page 323: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 323/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

304 

De los 14 casos finalmente incluidos en el análisis siente corresponden ainstalaciones en servicio y siete a instalaciones en ejecución. En las figurassiguientes se refleja su distribución por capacidad de producción así como sulocalización geográfica.

0

1

2

3

4

5

6

< 25 25 - 50 50 - 100 > 100

Capacidad de producción (miles de m3/día)

   N   º   d  e  p  r  o  y  e  c   t  o  s

 

Figura 82. Distribución de las desaladoras consideradas por capacidad de producción (m 3/día)

Figura 83. Localización de las desaladoras consideradas en el análisis de costes de inversión

Page 324: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 324/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

305 

Es frecuente que una desaladora se desarrolle en varias fases, de manera que en elproyecto inicial se incluye la obra civil necesaria para la capacidad máximaprevista, mientras que en cuanto a equipos sólo se instalan los necesarios para laprimera fase. En estos casos, en el análisis se ha considerado la capacidad máximaprevista, que es la reflejada en la figura anterior. El coste de la desaladoraconsiderado para obtener la función de coste es el correspondiente a su máximacapacidad, que se ha obtenido multiplicando dicha capacidad futura por la sumadel coste unitario resultante de dividir el presupuesto asociado a equipos por lacapacidad inicial, es decir la realmente contemplada en el proyecto, y elpresupuesto asociado a obra civil, por la capacidad futura.

La descomposición de cada una de las actuaciones en los cuatro capítulos antesindicados, conduce al desglose presupuestario que se recoge en la siguiente tabla.

Capítulo MediaCaptación de agua de mar 15Tratamiento propiamente dicho 74Reintegro de salmuera al mar 6Depósito de regulación 5

Tabla 78. Desglose presupuestario de los principales capítulos de una desaladora de agua de mar

Puede verse como los elementos más significativos en cuanto al coste son la tomay el tratamiento propiamente dicho. Por ello se ha analizado la influencia de sustipologías en el coste total. En primer lugar se ha considerado el tipo de toma,diferenciando captación mediante pozos y drenes o mediante toma abierta en el

mar. La segunda es imprescindible para capacidades importantes. El análisisrealizado no permite establecer fundadamente diferencias significativas entre laestimación considerando el tipo de toma o prescindiendo de esta característica (lasmáximas diferencias entre ambas estimaciones son del orden del 15% y el númerode muestras en cada caso es muy reducido: siete casos con toma abierta y otrossiete con pozos y drenes). Cabe señalar que el porcentaje que representa lacaptación supone una media del 14 % sobre el coste total (mediana también del14%) para toma abierta y una media del 19% (mediana del 18%) para pozos ydrenes.

Análogo resultado se obtiene si se discrimina en el análisis atendiendo al sistemade recuperación de energía utilizado, según se trate de turbinas Pelton (diez casos)y el más reciente de intercambiador de presión (cuatro casos). En este caso, lasdiferencias obtenidas entre el análisis conjunto y el diferenciado son totalmenteirrelevantes. La explicación puede ser nuevamente el pequeño tamaño de lamuestra.

Por ello, a la vista de las consideraciones anteriores se ha optado por estableceruna función de coste a partir de la capacidad de producción de la plantaexclusivamente, que se refleja en la figura siguiente y responde a la expresión:

I = 34.762x0,681

Page 325: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 325/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

306 

Siendo x la capacidad de producción de la planta en m3/día e I el coste deinversión en €. El coeficiente de determinación resultante es de 0,94.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225

Capacidad (miles de m3/día)

   P  r  e  s  u  p  u  e  s   t  o   (  m   i   l   l  o  n  e  s   d  e   €   )

 

Figura 84. Coste de inversión de desaladoras de agua de mar

La función anterior también puede utilizarse para la estimación del coste de

ampliaciones de capacidad de plantas existentes, suponiendo que es equivalente aconstruir una planta de capacidad igual a la de la ampliación requerida. Así sequeda del lado de la seguridad, pues parte de las instalaciones seríanaprovechables. Si no fuese necesario actuar sobre la obra de toma, de reintegro almar o el depósito de regulación, porque ya estuvieran dimensionadas para laampliación, podría reducirse el coste resultante en un porcentaje equivalente alcorrespondiente al capítulo de que se trate, de acuerdo con el desglosepresupuestario (medianas) antes indicado (15% del coste total para la toma, 6%para el reintegro de salmuera y 5% para el depósito de regulación).

4.8.1.2. 

COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTOLa estimación de este coste se ha efectuado a partir de casos reales. Para esteconcepto adquiere mayor relevancia la consideración de plantas recientes. Ello esdebido a que la partida más importante de los costes de explotación es el consumoenergético y en los últimos años se han producido avances significativos en laeficiencia energética, disponiendo sistemas de recuperación de energía medianteturbinas Pelton o, más recientemente, intercambiadores de presión que suponenuna eficiencia mayor.

Como ya se ha señalado, esto supone reducir el número de plantas a considerar en

el análisis así como que parte de las plantas analizadas aún no hayan entrado enservicio o lo hayan hecho durante un período reducido, lo que condiciona la

Page 326: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 326/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

307 

información disponible. De hecho la información utilizada corresponde a lasprevisiones de los estudios de explotación de los proyectos, no a datos realesfacilitados por los explotadores. Si finalmente se llega a disponer de datos reales,podría efectuarse una estimación más ajustada a la realidad.

Se ha diferenciado entre el coste asociado al consumo energético y el resto. Ello esdebido tanto a la importancia del primero como a que constituye una fracciónevaluable de manera independiente y sometida a condicionantes diferentes delresto, difícilmente previsibles, asociados a las oscilaciones del mercado energético.Se ha dispuesto de información de 12 plantas, cuya situación se refleja en la figurasiguiente.

Figura 85. Localización de las desaladoras consideradas en el análisis de costes de explotación ymantenimiento.

Dentro de los costes no energéticos, se incluyen tanto costes fijos, como variables,que comprenden el personal, el mantenimiento de las instalaciones y reposición deequipos, entre los que destaca la reposición de membranas de ósmosis inversa, asícomo los reactivos necesarios. Se ha podido obtener este coste en diez plantas. Elcoste unitario anual (€/m3  de agua producto) se ha estimado en función de lacapacidad de la planta. La función resultante del ajuste se recoge en la figurasiguiente. Refleja la lógica economía de escala asociada a estos costes, debida,fundamentalmente, a la partida de personal, cuya repercusión es elevada enplantas pequeñas, reduciéndose a medida que se incrementa el tamaño. La

expresión de la función es

Page 327: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 327/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

308 

I = 1,26x-0,2122

Siendo x la capacidad de producción de la plante en m3/día e I el coste deinversión en €. El coeficiente de determinación resultante es de 0,57.

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

0,2

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275

Capacidad (miles de m3/día)

   C  o  s   t  e   (   €   /  m   3   )

 

Figura 86. Estimación del coste de operación y mantenimiento sin consumo energético de unadesaladora de agua de mar.

Cabe suponer que la tipología de la captación de agua de mar pueda tener unarepercusión significativa en estos costes, puesto que puede requerir unpretratamiento más complejo así como un mantenimiento igualmente máscostoso. Por ello, se ha analizado su influencia en el coste, sin obtener resultadosconcluyentes que avalen el empleo de dos funciones de coste diferentes.Probablemente ello sea debido al reducido tamaño de la muestra (seis plantas contoma abierta y cuatro con pozos y drenes).

Para la estimación del coste energético, se ha evaluado el consumo unitario(kWh/m3) total en la planta a partir de las previsiones de proyecto en las diezplantas en las que se ha dispuesto de esta información. Después se calcula el costeaplicando a dicho consumo un precio medio estimado para el año 2006, que es lafecha para la que se facilitan todos los costes en la presente Guía. La validez de laestimación está condicionada a la del precio adoptado para la energía. Por ello, sise dispone de una estimación mejor que la aquí facilitada para este valor (€/kWh)puede recalcularse fácilmente el coste para este concepto.

Sólo se ha considerado el consumo de energía asociado a la planta desaladora

propiamente dicha, es decir, desde la captación de agua de mar hasta el depósitode regulación inmediato a la planta, prescindiendo de cualquier bombeo del agua

Page 328: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 328/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

309 

producto a la salida de la planta destinado a otro depósito de regulación o a ladistribución. Ello ha requerido desglosar el consumo energético global indicado enbuena parte de los proyectos.

Los principales componentes del consumo son el bombeo de la captación, los

bombeos entre las distintas fases del tratamiento y el bombeo de alta presión,siendo con diferencia este último el más destacado. Por tanto, el gasto unitariototal (kWh/m3) para un mismo sistema de recuperación de energía debería sersensiblemente constante, con independencia de la planta de que se trate y de sutamaño. Xxx El consumo en el bombeo de alta presión con intercambiadores depresión puede ser del orden de un 20% inferior al de una turbina Pelton.

Entre plantas que cuentan con el mismo sistema de recuperación de energíapueden existir diferencias relativamente pequeñas en el consumo energéticodebidas a distintos conceptos, como las diferentes características del bombeo de lacaptación (toma abierta o pozos, longitud de la conducción de toma, etc) o a la

disposición de un solo paso o dos en función del nivel de boro que se deseealcanzar. Estas diferencias pueden enmascarar la discriminación de consumoenergético asociada a la tipología de recuperación de energía.

Sólo se ha dispuesto de diez valores de consumo, que se recogen en la figurasiguiente, distinguiendo el sistema de recuperación de energía. Salvo un caso queresulta muy bajo (2,68 kWh/m3), se comprueba que, efectivamente, no existe unavariación clara en función de la capacidad de la planta, sino que se mantiene enuna banda entre 3,5 kWh/m3 y 5 kWh/m3. La media y la mediana sonsensiblemente coincidentes, 4,1 kWh/m3  y 4,2 kWh/m3  respectivamente y

tampoco se ven sensiblemente alteradas si se prescinde del extremo inferior. Porello, se decide adoptar como valor representativo la media, 4,2 kWh/m3. Elreducido tamaño de la muestra no permite efectuar fundadamente ningunadiscriminación atendiendo al sistema de recuperación de energía ni a la captaciónde agua de mar.

Page 329: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 329/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

310 

0

1

2

3

4

5

6

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275

Capacidad (miles de m3/día)

   C  o  n  s  u  m  o   (   K   W   h   /  m

   3   )

Turbinas Pelton

Intercambiadores de presión

Media

 

Figura 87. Consumo energético de una desaladora de agua de mar.

Para valorar la energía consumida se ha adoptado un valor de 0,08 €/kWh. Estevalor se ha obtenido a partir del precio medio horario final del mercado de

producción de energía eléctrica en el año 2006 para comercializadores,consumidores cualificados y agentes externos (0,063 €/kWh), incrementándolo enlos conceptos que serían de aplicación, prescindiendo del impuesto sobre laelectricidad y del IVA. Dicho valor resulta ligeramente inferior al del conjunto delmercado, si bien, totalmente razonable teniendo en cuenta la magnitud delconsumo de una desaladora. En cualquier caso, una banda de oscilación para elprecio del kWh es la comprendida entre 0,06 €/kWh y 0,10 €/kWh, valoresobtenidos a partir del precio horario final mensual mínimo y máximo delmercado de producción en 2006.

En la figura siguiente se ha representado el coste total de explotación ymantenimiento, obtenido como suma de las dos componentes analizadas, quetambién se reflejan en la figura. Puede apreciarse como en cualquier caso elconsumo energético es determinante en el coste total de explotación que respondea la expresión

E = 0,856x-0,0568

Siendo x la capacidad de producción de la planta en m3/día y E el coste deinversión en €/m3agua producto.

Page 330: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 330/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

311 

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0 25 50 75 100 125 150 175 200 22 5 25 0 275

Capacidad (miles de m3/día)

   C  o  s   t  e   (   €   /  m

   3   )

Coste de operación y mantenimiento sin energía

Coste de energía

Coste total de explotación

 

Figura 88. Estimación del coste total de operación y mantenimiento de una desaladora de agua demar.

A título meramente indicativo, puesto que depende de la tasa de descuentoadoptada y del período de funcionamiento anual supuesto, cabe señalar que, con

valores habituales (4% y 350 días/año) y suponiendo una vida útil de lainstalación de 15 años, como se indica en el apartado siguiente, el consumoenergético supone un porcentaje del coste unitario total creciente con la capacidadde la planta. Así, el coste energético supera el 50% del total para plantas de grancapacidad (superior a 100.000 m3/día). Esta circunstancia pone de manifiesto laimportancia de efectuar una estimación lo más ajustada posible del coste del kWh.

4.8.2.  DESALADORAS DE AGUA SALOBRE

Xxx Una desaladora de agua salobre es conceptualmente similar a una de agua

marina, si bien los tres componentes básicos: captación de agua, tratamiento delagua bruta propiamente dicho para obtener la calidad deseada y evacuación de lasalmuera pueden ser sustancialmente diferentes frente a una desaladora de aguamarina, tal como se analiza a continuación. Cabe destacar que no es una medidade aplicación común en España para volúmenes significativos y no se hadispuesto de información sobre casos relevantes, si bien sí es frecuente su uso endeterminadas zonas por pequeños usuarios.

En cuanto a la captación de agua bruta, dependiendo de si se trata de aguassubterráneas o superficiales, la disposición puede ser muy distinta, así como loscostes de explotación y mantenimiento, especialmente los energéticos. En efecto, sies necesario extraer aguas subterráneas, puede ser necesario bombear una alturaconsiderable, muy superior a las decenas de metros habituales en una captación

Page 331: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 331/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

312 

mediante pozos en una desaladora de agua de mar (entre todos los casosanalizados sólo en uno se superaban los 100 m); en cambio, en el caso de que setrate de aguas fluyentes superficiales o procedentes de retornos, la altura debombeo del agua bruta puede ser muy reducida, incluso inferior a la de unadesaladora de agua de mar.

También pueden existir diferencias sustanciales en el tratamiento de desalacióndebido a las características físico-químicas del agua bruta. Así, en la desaladora deagua marina estas características se mantienen sensiblemente constantes,especialmente en lo que a salinidad se refiere, pudiendo verse alteradasúnicamente con ocasión de temporales en el caso de toma abierta. En cambio, lascaracterísticas de las aguas salobres en el interior, tanto si son superficiales comosubterráneas, están condicionadas por la aportación de contaminantes derivadosde la actividad humana, que es variable.

Ello supone que para la desalación de agua marina el sistema universalmente

aplicado actualmente sea la ósmosis inversa. En cambio, para aguas salobres, laelección entre ósmosis y electrodiálisis dependerá de la salinidad, del contenido enotros contaminantes, como nitratos y fosfatos en el agua bruta, comunes en lasaguas salobres de interior por la contaminación agrícola, así como del uso al quese destine el agua tratada.

La salinidad en origen es determinante y condiciona tanto el tratamiento como elconsumo energético. Salinidades elevadas exigen ósmosis inversa, pues el númerorentable de pasos con electrodiálisis es limitado y en cada uno la salinidad sereduce a la mitad. La salinidad del agua de mar es de 35 g/l, mientras que en las

plantas de regeneración de aguas residuales de las que se ha dispuesto de datosque cuentan con tratamiento de desalación, la salinidad del agua bruta es inferiora 3 g/l.

En función de todo lo anterior, si la salinidad del agua salobre es elevada, seconsiderará que el tratamiento a aplicar es la ósmosis inversa y se supondrá deaplicación lo indicado en el apartado de caracterización de las desaladoras deagua de mar.

En cambio, si la salinidad es sensiblemente inferior, del orden de la antes indicadapara el tratamiento de regeneración de aguas residuales con desalación, seconsiderará que el tratamiento es similar al tratamiento de regeneración de aguasdepuradas tipo 5, siendo de aplicación entonces lo indicado en el apartadocorrespondiente.

Por último, también existen diferencias sustanciales en el procedimiento deevacuación de la salmuera. Mientras que en el caso de la desaladora de aguamarina se efectúa habitualmente mediante un emisario de longitud variable, en elcaso de agua salobre en el interior esto no es posible, por lo que la salmueradeberá transportarse mediante una conducción, que habitualmente requerirábombeos para su funcionamiento, hasta un punto donde pueda tratarse o verterse.

4.8.2.1. 

COSTES DE INVERSIÓN

Page 332: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 332/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

313 

Xxx El desarrollo de este apartado se modificará si se dispone de datos reales deestas instalaciones.

Como ya se ha indicado no se ha dispuesto de información sobre casos reales convolúmenes de tratamiento significativos. Por ello, teniendo en cuenta las

consideraciones anteriores, el procedimiento que se propone para estimar el costede inversión de una desaladora de agua salobre es el siguiente.

Para la captación, si se requiere bombear agua subterránea, se propone valorarlacomo una estación de bombeo independiente con el procedimiento específico paraeste elemento.

En cuanto al tratamiento de desalación propiamente dicho, si la salinidad eselevada, se valorará como si fuese una desaladora de agua marina de la mismacapacidad (75% del coste total de la desaladora de agua marina) obtenidoaplicando la función de coste indicada en el apartado correspondiente. Si la

salinidad es notablemente inferior a la del mar, se valorará como si se tratara deun tratamiento de regeneración tipo 5.

Por último, la inversión correspondiente a la evacuación del rechazo se valoraráindependientemente, en función de los elementos que sean necesarios para ella(conducción y bombeo previsiblemente).

4.8.2.2.  COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para estos costes se aplican las mismas consideraciones que para los de inversión.Si la salinidad del agua salobre es elevada, estos costes serán la suma de los

correspondientes al consumo energético del bombeo de toma, al tratamiento deuna desaladora de agua marina de la misma capacidad y de los asociados a laevacuación de la salmuera estimados según los elementos necesarios paratransportarla (conducción y bombeo), que se detallan en los apartadoscorrespondientes a cada uno de ellos. Se considerarán incluidos en los costesenergéticos de la desaladora los del bombeo de captación si la altura de bombeoes igual o inferior a 100m, que puede tomarse como un límite razonable para lossondeos de captación de agua de mar (sólo una de las plantas consideradas en elanálisis lo supera). Para profundidades superiores será necesario añadir al costetotal el asociado a la diferencia entre la altura de bombeo y 100 m.

Si la salinidad es reducida y se aplica un tratamiento de regeneración tipo 5, loscostes serán los correspondientes a este tratamiento, incrementados en losasociados al bombeo de la captación (consumo energético y mantenimientofundamentalmente) y al transporte del rechazo hasta un punto donde puedaverterse o tratarse.

4.8.3.  VIDA ÚTIL

La vida útil que puede adoptarse para estas instalaciones es del orden de 15 años.

Aplicando las mismas consideraciones de casos anteriores, hay que considerar quelas desaladoras están compuestas por obra civil (vida útil de 50 años), y múltiples

Page 333: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 333/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

314 

equipos, que constituyen la parte más importante de la inversión, entre los cualesse encuentra desde equipos de bombeo, cuya vida puede ser relativamenteelevada (hasta 25 años según se ha indicado antes) hasta otros de vidanotablemente más reducida. Por ello se adopta un valor común de 15 años paratoda la instalación.

4.8.4.  FUENTES DE INFORMACIÓN

Se refieren a desaladoras de agua de mar exclusivamente.

4.8.4.1.  BIBLIOGRAFÍA

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.

 Ampliación desaladora Formentera; Madrid, diciembre de 2008.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladora de Andratx (Mallorca); Madrid, marzo de 2009.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladora de Bahía de Alcudia (Mallorca); Madrid, marzo de 2009.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.

Desaladora de Ciutadella (Menorca); Madrid, marzo de 2009.Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladora de Melilla; Madrid, abril de 2009.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladora de Barcelona; Madrid, abril de 2009.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.

Desaladora de Santa Cruz de Tenerife; Madrid, diciembre de 2008.Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladora Las Palmas-Telde; Madrid, diciembre de 2008.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladora Bahía de Palma; Madrid, septiembre de 2008.

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas. 

Desaladora de Santa Eulalia del Río (Ibiza); Madrid, marzo de 2009.

Page 334: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 334/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

315 

Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); Informe Técnico. Asistencia técnica,investigación y desarrollo tecnológico en materia de infraestructuras hidráulicas.Desaladoras de Alicante y San Pedro del Pinatar (Cartagena); Madrid, abril de 2009.

4.8.4.2.  PROYECTOS

ACUAMED; Desalación y Obras Complementarias para la Marina Baja. Alicante.Solución Mutxamel; enero de 2008

ACUAMED; Desaladora de Oropesa del Mar y Obras Complementarias;diciembre de 2007

ACUAMED; Ejecución de las Obras y Operación y Mantenimiento de la PlantaDesaladora de Campo de Dalías (Almería); junio de 2007

ACUAMED; Memoria resumen de la desaladora para la Vega Baja y L'Alacantí(Alicante); julio de 2.007

ACUAMED; Nueva Planta Desaladora del Bajo Almanzora (Almería); noviembrede 2.006

ACUAMED; Proyecto Constructivo de la Nueva Desaladora deÁguilas/Guadalentín. Ampliación de la Desaladora de Águilas. (PlantaDesaladora para Riego de Murcia); noviembre de 2.006

ACUAMED; Proyecto de Construcción. Planta Desaladora para garantizar losRegadíos del Trasvase Tajo-Segura, en el Término Municipal deTorrevieja.(Alicante); octubre de 2.006

ACUAMED; Proyecto Informativo. Desladora de la Costa del Sol (Málaga); enerode 2.007

ACUAMED; Proyecto Modificado nº 1 de la Nueva Desladora deAguilas/Guadalentín (Murcia). Ampliación de la Desaladora de Aguilas (Plantadesaladora para el riego de Murcia); noviembre de 2008

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; Concesión del Proyecto,Construcción y Explotación de la Planta Desaladora de Agua Marina de Melilla.Proyecto de Liquidación. Clave: 15,352,026/2141; julio de 2007

Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del Ministerio de

Medio Ambiente; Proyecto Modificado Nº 2 de las Obras e Instalaciones de laPlanta Desaladora de Agua Marina del Canal de Alicante. T.T. M.M. Alicante yElche (Alicante); septiembre de 2.002

Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto deConstrucción y Explotación de la I.D.A.M. de Santa Eulalia (Ibiza). Nº deExpediente: 11.307.447/2111; enero de 2.006

Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente; Proyecto yEjecución de las Obras de la Desaladora de Agua de Mar de Telde (2ª Fase) (T.M.De Telde, Isla de Gran Canaria. Las Palmas). Clave: 12.335.491/2101; noviembre

de 2.005

Page 335: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 335/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

316 

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente; Modificación Nº 1 del Proyecto 06/05 deAmpliación de la Desaladora de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla enAlicante. Nueva Desaladora del Canal de Alicante (AC/Alicante) Variante 3; juniode 2.006

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente; Modificación Nº 2 del Proyecto 06/05 deAmpliación de la Desaladora de la Mancomunidad de los Canalaes del Taibilla enAlicante. Nueva Desaladora del Canal de Alicante (AC/Alicante). Variante 3;diciembre de 2.006

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente; Nueva Desaladora del Nuevo Canal de Cartagena.San Pedro del Pinatar II; octubre de 2006

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente; Proyecto Complementario Nº 1 del 12/06Modificado Nº 2 de la Ampliación de la Desaladora de la Mancomunidad de losCanales del Taibilla en Alicante. Nueva Desaladora del Canal de Alicante(AC/Alicante); julio de 2.007

Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente; Proyecto de Ampliación de la Desaladora de laMancomunidad de los Canales del Taibilla en Alicante. Ampliación de laDesaladora del Canal de Alicante; marzo de 2.005

5.  COSTES ASOCIADOS A OTROS CONCEPTOS

Como se ha indicado en la Introducción, los costes de inversión que resultan deaplicar las funciones u otros procedimientos de valoración propuestos en losapartados anteriores no incluyen, para aquellas medidas que lo requieran, laredacción del proyecto, la adquisición de los terrenos necesarios, ni la asistenciatécnica a la dirección de obra. En los epígrafes siguientes se aportan algunoscriterios para abordar la cuantificación de los costes asociados a estos conceptos,que deben sumarse a los costes de inversión y de explotación y mantenimiento

para obtener el coste total de la medida. Si bien existirá un desfase temporal entrela redacción del proyecto, la adquisición de los terrenos y la ejecución de lamedida y dirección de obra, se considera que, a nivel de planificación y a losefectos perseguidos, pueden suponerse todos simultáneos a la ejecución de lainversión y sumarse directamente. No se ha analizado la asistencia técnica para elcontrol de la explotación, que se lleva cabo de manera habitual en un número muyreducido de actuaciones, como pueden ser algunos casos de desalación, estacionesde regeneración de aguas residuales o depuradoras. Estos costes incrementaríanlos obtenidos para la explotación y mantenimiento.

Page 336: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 336/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

317 

5.1.  REDACCIÓN DEL PROYECTO

Cuando la implantación de la medida exige incurrir en este coste, puedeestimarse, como un porcentaje del coste de inversión obtenido mediante losprocedimientos expuestos en la caracterización de las medidas. Dicho porcentaje

puede acotarse en torno al 5%, sin incluir la realización de trabajos específicos quepuedan resultar necesarios para la definición del proyecto de la medida77  comotopografía, toma de muestras, ensayos. En general, estos trabajos adicionalessupondrán un porcentaje inferior al 5%.

Se trata, como es lógico, de una primera aproximación exclusivamente, y puedeser muy variable en función tanto de la medida de que se trate como de lascircunstancias locales de la aplicación de una misma medida.

5.2.  ADQUISICIÓN DE TERRENOS

Es prácticamente imposible efectuar una estimación general del coste asociado aeste concepto, pues la variabilidad puede ser enorme en función del uso del sueloque sea necesario ocupar y de la localización.

En principio este concepto sólo será relevante cuando el suelo afectado tenga unvalor significativo, asociado a un uso agrario o urbano y la superficie ocupadatenga una cierta entidad. Para poder evaluarlo es necesario contar con unaestimación de la superficie a ocupar.

Si no se dispone de estimaciones más precisas, en el caso de que la superficie aocupar esté destinada a usos agrarios, su valor puede estimarse a partir de la

información contenida en la “Encuesta de Precios de la Tierra” elaboradaanualmente desde 1983 por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural yMarino en colaboración con las comunidades autónomas (que pueden consultarseen su página web:http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/preciostierra/Precios_tierra.htm#art2). Con esta encuesta se trata de determinar el nivel de precios medios de las clasesde tierras agrarias más significativas, es decir, de tierras libres a la venta y cuyodestino es el de su explotación agraria. Se trata sólo de una primera aproximación,muy burda, al coste de adquisición del terreno necesario para implantar lamedida.

Puede emplearse bien el valor medio a nivel nacional correspondiente al tipo decultivo de que se trate o bien, si está disponible, el valor diferenciado por cultivo yComunidad Autónoma. A título de ejemplo se incluyen los valores incluidos en laEncuesta de 2006. Estas tablas también permiten identificar si el valor del terrenoes relevante frente al resto de la inversión, pudiendo prescindirse de él si no lo es.

77 Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Los costes en el ejercicio de la consultoría e ingeniería de proyecto; Cuadernos para la ordenación del ejercicio profesional, Madrid, noviembre 2007.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Baremo de honorarios de carácter orientativo aprobadoel 5 de noviembre de 2001 para su entrada en vigor el 15 de enero de 2003.

Page 337: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 337/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

318 

Clases de tierraPrecios 2006

(€/ha) Secano 7.548

Tierras de labor78  6.373Frutales no cítricos 10.197

de hueso 15.344

de pepita 15.245de fruto seco 9.904

Viñedo 14.338de mesa 16.217de transformación 14.324

Olivar 20.840de mesa 12.366de transformación 21.229

Aprovechamientos 4.058prados naturales 9.264Pastizales 2.883

 REGADIO 27.950

Tierras de labor 18.663Hortalizas aire libre regadío 39.078Cultivos protegidos regadío 209.053Arroz 27.603Fresón 60.000Frutales cítricos 70.470

naranjo regadío 70.385mandarino regadío 70.390limón regadío 70.860

Frutales no cítricos 35.601de hueso 21.336de pepita 20.663

de fruto seco 30.486carnoso regadío 115.150Platanera 256.814

Viñedo 27.656de mesa 49.440de transformación 19.600

Olivar 41.889de mesa 26.158de transformación 43.563

Aprovechamientos 10.050prados naturales 10.050

TOTAL 10.402

Tabla 79. Precios medios nacionales de la tierra en función del cultivo (año 2006).

CC.AA.Tierra deLabor79 

Frutalfruto seco

Viñedo detransformación

Olivar detransformación

PradosNaturales

Pastizales

Andalucía 12.137 7.455 23.550 29.464 --- 4.324Aragón 2.552 5.160 7.951 6.817 1.708 659Asturias --- --- --- --- 11.188 ---Baleares 18.851 21.111 --- --- --- ---

78 Las tierras de labor incluyen sólo las tierras dedicadas a cultivos herbáceos excepto hortalizas al aire libre,cultivos protegidos, arroz y fresón, y las tierras temporalmente en barbecho.79

 Las tierras de labor incluyen sólo las tierras dedicadas a cultivos herbáceos excepto hortalizas al aire libre,cultivos protegidos, arroz y fresón, y las tierras temporalmente en barbecho.

Page 338: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 338/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

319 

CC.AA.Tierra deLabor79 

Frutalfruto seco

Viñedo detransformación

Olivar detransformación

PradosNaturales

Pastizales

Canarias 44.205 --- 104.790 --- --- 41.876Cantabria --- --- --- --- 10.509 ---Castilla y León 4.565 --- 15.817 --- 3.637 2.267Castilla-LaMancha 4.336 9.516 10.295 10.770 3.394 1.688Cataluña 8.535 5.689 15.556 9.302 6.313 803ComunidadValenciana

4.679 11.457 9.285 12.561 --- 2.453

Extremadura 3.216 --- 8.089 5.856 --- 2.326Galicia 15.109 --- 50.764 --- 14.217 6.831Madrid 9.214 --- 10.424 9.412 11.330 7.342Murcia 5.824 13.132 6.272 --- --- 1.039Navarra 11.616 12.318 --- 10.104 4.105País Vasco 9.910 --- 56.600 --- 13.814 6.650La Rioja 6.204 --- 34.370 --- --- 2.564TOTALESPAÑA 6.373 9.904 14.324 21.229 9.264 2.883

Tabla 80. Secano. Precios medios de la tierra (€/ha) en función del cultivo por comunidadesautónomas (año 2006).

Comunidad Autónoma. Tierra de Labor80  NaranjoAndalucía 31.074 53.244Aragón 10.421 ---Asturias --- ---Baleares 27.870 ---

Canarias 107.059 ---Cantabria --- ---Castilla y León 9.643 ---Castilla-La Mancha 13.797 ---Cataluña 17.735 ---Comunidad Valenciana 46.195 75.290Extremadura 12.172 ---Galicia 26.889 ---Madrid 16.101 ---Murcia 34.251 42.913Navarra 14.444 ---País Vasco --- ---

La Rioja 16.363 ---TOTAL ESPAÑA 18.663 70.385

Tabla 81. Regadío. Precios medios de la tierra (€/ha) en función del cultivo por comunidadesautónomas (año 2006).

Para suelo urbano, si no se cuenta con estimaciones más ajustadas, puedeemplearse la Estadística de índices de precios de Suelo publicada por el Ministeriode Vivienda, que puede consultarse en su página web,(http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=570&I

 80

Las tierras de labor incluyen sólo las tierras dedicadas a cultivos herbáceos excepto hortalizas al aire libre,cultivos protegidos, arroz y fresón, y las tierras temporalmente en barbecho

Page 339: Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

7/17/2019 Guia TGuia_tecnica_para_caracterizacion_medidas_CEDEX.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tguiatecnicaparacaracterizacionmedidascedexpdf 339/339

 Guía técnica para la caracterización de medidas 

temid=436) elaborada a partir de los datos proporcionados por el Colegio deRegistradores de la Propiedad y Mercantiles de España a escala anual y trimestral.El objetivo de esta estadística es estimar los precios de mercado del suelo urbano,así como su evolución temporal y territorial. En función de la informacióndisponible sobre el emplazamiento de la medida, puede emplearse la informaciónanual agrupada a nivel de Comunidad Autónoma, provincia o bien por rango depoblación del municipio dentro de cada provincia, que proporcionará un valormás ajustado. Como es lógico, cuanto menor es la población del municipio, menores también el precio del m2.

En el caso de suelo urbano la adquisición de los terrenos previsiblemente será unfactor relevante en el coste total. No obstante, hay que tener en cuenta que, confrecuencia, la ejecución de medidas que requieran disponer de suelo urbano,resulta de la colaboración entre distintas administraciones, correspondiendo aalguna de ellas (local, por ejemplo,) la aportación de los terrenos. Por tanto, en

estos casos, el criterio de valoración será diferente al precio de mercado que reflejala estadística a la que se ha hecho referencia. A título meramente indicativo sereflejan los costes medios por comunidades autónomas correspondientes a 2006.

Comunidad AutónomaPrecio medio del suelo

urbano (€/m2)Andalucía 252,Aragón 244Asturias 270Baleares 322Canarias 370Cantabria 202

Castilla y León 144Castilla-La Mancha 185Cataluña 349Ceuta y Melilla 664Comunidad Valenciana 424Extremadura 140Galicia 214La Rioja 266Madrid 496Murcia 326Navarra 162País Vasco 331

TOTAL ESPAÑA 285Tabla 82. Precios medio del suelo urbano por comunidades autónomas (año 2006).

5.3.  DIRECCIÓN DE OBRA

Dentro de este concepto se engloban todas las tareas de control y asistencia quesean necesario llevar a cabo durante la ejecución de la medida para asegurar quela implantación se lleva a cabo adecuadamente. Al igual que en el caso de laredacción del proyecto, se puede estimar como un porcentaje del coste deinversión estimado en los apartados de caracterización de las medidas. Este

porcentaje puede situarse al igual que en el caso anterior, en torno al 5%, sinincluir trabajos específicos como ensayos o toma de muestras. Se ha obtenido este