GUÍA PARA GRILLA

download GUÍA PARA GRILLA

of 4

Transcript of GUÍA PARA GRILLA

  • 7/31/2019 GUA PARA GRILLA

    1/4

    1

    No posee color. Trabajo realizado en neutros: blanco-

    negro y grises- contrastes de valores

    .- 1 color + negro+blanco+ grises- Contraste por valor

    y saturacin Variedad de Matices. Grado de intensidad o pureza de de

    color Combinacin de matices que comparten un color (ej.

    naranja y rojo- rojo anaranjado- amarillo anaranjado) Con variantes de valor y

    saturacin Los opuestos en el Crculo Cromtico.

    Ej.: amarillo Violeta/ naranja Azul / Verde- rojo.

    Azul- violeta- blanco- Verde (por contener azul y estar al lado de los fros, setransforma en tal) de menor longitud de onda en el espectro solar- Retroceden

    - Amarillo. Rojo- Negro - Naranja (por contener amarillo y estar al lado de

    los clidos se transforma en tal) Son de mayor longitud de onda en el espectro solar- Avanzan

    -

    a) Fros y clidos en forma proporcional. En variaciones de valores altos y bajos.b) Por temperatura- ( Clidos y fros) c) Por complementarios d) Por anlogos (por diferentes grados de intensidad entre matices) -e) Por yuxtapos icin Por induccin complementaria.f) Simultneo- (cada uno trata de intensificar su diferencia) - Espacio: ancho- alto- profundidad. Sensacin de perspectiva. Aclarando

    y oscureciendo. rea corprea -claroscuro. -Se acepta el blanco, no el negro. Divisionismo o neoimpresionismo,

    basado en las investigaciones fsicas, que estudia la influencia de la luz sobre losobjetos y los cambios que esta provoca en diferentes horas del da. Sin Negro. EL

    blanco mezclado col color en zonas de mayor claridad. Sugerencia de volumen con blanco o negro,

    Ej. Color puro- luz- color puro ms negro nos da sombra.

  • 7/31/2019 GUA PARA GRILLA

    2/4

    2

    O tambin color bajo (sombra) +blanco (luz) O Color puro + Mediatinta con + blanco (luz) o + negro (sombra)

    Enriquecimiento del color. Ej. Rojo yuxtapuesto y superpuesto a rojo

    anaranjado- o rojo violceo. No provoca volumen sino riqueza e inestabilidad. Son las 3 posibilidades:

    EL color- Si es utilizado puro, funcionar como color local (a diferencia del modulado) no tiene encuenta los factores de la claridad u oscuridad del color.

    Se modela con trabajo realizado don herramientas sobre arcilla por ejemplo, que al agregar o

    sacar material, llega a integrar una forma tridimensional. Es la luz del d a, vara segn el horario. .-No solo es para provocar modelado, sino para quedar activo. Un

    objeto emite luz en un mundo oscuro. La luz ilumina los objetos vecinos, poca sombra

    en el objeto iluminado. Las cosas emergen de la oscuridad, no ti enen lmite definido yse ligan con la oscuridad del fondo.

    - de vela, incandescente, fluorescente: consecuencias acenta ocambia la naturaleza del color del pigmento.

    .-impresionistas y neoimpresionistas o

    divisio nistas, color de la luz sobre los objetos y sus variables durante el da. - Cuando un rayo de luz atraviesa un cristal despulido y los rayos se

    dispersan luz blanca. Su origen es la mezcla aditiva de las luces coloreadas - Por laboratorio, llama de un mechero ms una tiza seca o

    mojada en agua velada.

    Claros- Corresponde al tercio de N 7-8-9 en la escala de valores - valores medios tercio de N 4-5-6 en la escala de valores. .- Oscuros- Corresponde al tercio de N 1-2-3 en la escala de valores

    Objeto adelante mas pequeo, m as al fondo aumentan lostamaos

    .- primeros planos mas claros, fondos mas oscuros colores clidos avanzan, fros retroceden

  • 7/31/2019 GUA PARA GRILLA

    3/4

    3

    cuando un objeto simula estar delante de otro cubriendo una parte

    de este.

    Cuando dos objetos se tocan en sus lmites, sin sobreponerse entre ellos.

    no se sabe bien qu est adelante y qu atrs .

    . Denominacin en la terminologa artstica que recibe latcnica que consiste en representar la profundidad o la distancia por medio de g radacionesen el color; la nitidez y los tonos de los objetos a medida que se alejan en el plano van

    perdiendo definicin; tambin llamada perspectiva area, perspectiva a vista de pjaro. perspectiva cnica de un objeto rectangular que posee dos caras

    oblicuas respecto al plano del cuadro, c uyas lneas perpendiculares convergen en un puntocentral, y las lneas verticales y horizontales paralelas al plano del cuadro permanecen deeste modo, sin modificacin alguna. Tambin llamada perspectiva de punto nico.

    Se combinan varios tipos de perpectiva en un mismo trabajo.

    Las lneas convergen a medida que se acercan alobservador . De acuerdo a los canones, como los dibujos de nios y Japoneses.

    Utiliza el mximolos contrastes de tamaos .

    as medidas de los lados permanecen paralelas, manteniendo

    un cono del cuerpo frontal. Una cara del objeto se encuentra en un plano frontal. Todas

    las lneas que deben unirse perpendicularmente al plano frontal (ortogonales)se dibujanformando un ngulo oblicuo, que se mantiene constante en toda la figura.

    Ambos ejes se orientan diagonalmente en rela cin con elplano del observador. Solo las verticales se mantiene como tal.

    perspectiva distorsionada, la imagen no se visualiza a primera vista,

    hay que ponerla en determinados ngulos para encontrar la imagen

  • 7/31/2019 GUA PARA GRILLA

    4/4

    4

    (o trampa ante el ojo, tambin llamado trompe lil, expresin francesa que significa engaar al ojo) es una tcnica pictrica queintenta engaar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos pticos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura