greh

10
PLANTILLA E- Portafolio Gestión empresarial Maurenis Granados Charris Código: 1.118.844.298 grupo 201512_224

TAGS:

description

hre

Transcript of greh

Page 1: greh

PLANTILLA

E- Portafolio Gestión empresarial

Maurenis Granados Charris

Código: 1.118.844.298

grupo 201512_224

Page 2: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes del foro colaborativo 1 Bienvenidas todos a la ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 1 GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOEs muy grato acompañar en este curso a un grupo de participantes comprometidos con su proceso de aprendizaje y con sus proyectos de vida. Sé que llegan con muchas expectativas las cuales espero vayan cumpliendo a medida que avanza el curso.

 

No olviden leer detenidamente el material disponible en cada entorno, estar atentos a la agenda de actividades y las instrucciones de la guía la cual dice “Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal”.

No olviden distribuir los roles para la construcción del producto final.

Page 3: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes del foro colaborativo 2 ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 2 CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOApreciados estudiantes, sean bienvenidos al segundo trabajo colaborativo, donde nos involucramos con nuestros compañeros para construir el trabajo y apropiarnos de nuevos aprendizajes.

Los invito a realizar aportes significativos y a esforzarnos de acuerdo a las capacidades y destrezas propias y así ir construyendo un excelente trabajo colaborativo.

Antes de iniciar el desarrollo de la actividad deben haber leído toda la unidad  2 y ver los videos de apoyo sobre Gestión Empresarial, posteriormente dividirse los temas entre los participantes, quienes a este tiempo ya deben estar familiarizados, cualquier inquietud o duda publíquenla para que entre todos le demos la solución respectiva, debemos definir los roles que cada uno debe asumir para cumplir con el objetivo del trabajo, los cuales son:

Líder, Comunicador, Relator, Utilero, Vigía del Tiempo.

A tener en cuenta según la Guía de ActividadesEl trabajo colaborativo se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeación:

1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo realizado del trabajo ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando un trabajo sobre las temáticas de marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las startups  para consolidar el modelo de negocio basado en la idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal.

2.  El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 2 Contenidas en los el entorno de conocimiento del curso. 

3.  Desarrollar Gestión de la Producción y el juego de Simulación Empresarial.

Les deseo muchos éxitos académicos. 

Page 4: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes de foro de seguimiento

! Felicitaciones Maurenis realizó una excelente Propuesta de Idea de NegocioLa idea es creativa, coherente,  pertinente e innovador.

El trabajo contiene los elementos solicitados en la Guía de actividades.  La idea es excelente. Muchos éxitos en tu proceso académico, empezó muy bien. Le reitero mis Felicitaciones.

Respetada Maurenis.

Con relación al trabajo colaborativo 1 realizado, le comento lo siguiente: Realizó la participación en el foro de manera pertinente y argumentativa, el producto presenta una buena estructura, con los elementos solicitados en la guía de actividades, la redacción es adecuada pero los objetivos no son muy claros.

Page 5: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Reporte final del simulador “Crea y Compite”

Page 6: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resumen videos unidad 1 Te atreves a soñar

El video ínsita a soñar pues esta es la forma de lograr el éxito, habla sobre la zona de confort, es decir la que conocemos y lo que somos, al lado de esta nos plantea la zona de aprendizaje en donde adquirimos nuevos conocimientos, finalmente nos habla de una tercera zona la zona de pánico para los que no se atreven a soñar o la zona mágica para los que soñamos, al entrar en esta zona nos desarrollaremos y ampliaremos nuestra zona de confort a nuevos horizontes. Se mencionan dos fuerzas la tención emotiva que obliga volver a zona de confort y la tención creativa que te impulsa hacia la zona magina, por tanto se debe controlar la primera de estas fuerzas ara poder llegar nuestra zona mágica y hacer realidad nuestros sueños.

Page 7: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

De donde vienen las ideas?mirando desde una perspectiva ambiental se puede ver que existen patrones para crear espacios de creatividad, uno de estos patrones es la “lenta corazonada”, las nuevas ideas nunca vienen de golpe repentino, de hecho toman largo tiempo en evolucionar, incluso años. Y se debe a que las buenas ideas vine de una colisión entre pequeñas corazonadas formando algo mas grande que ellas mismas. El grana motor de la innovación científica y tecnológica se encuentra en el incremento de la conectividad porque brinda la habilidad de compartir la ideas, la suerte favorece a la mente conectada.

Que es innovación? Es la creación de valor o de algo nuevo ara la empresa, existe innovación de producto, que son nuevas especificaciones técnicas, materiales o componentes para el producto; innovación de proceso, nuevos métodos de logística; innovación organizativa, introducción de nuevos métodos a las practicas, del lugar de trabajo o de las relaciones externas, asociada a las decisiones estratégicas; y la innovación de marketing nuevos diseños, empaque o embasado.

Page 8: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resumen videos unidad 2 Solución de ProblemasLa mejor forma para solucionar los problemas es trabajar en equipo, asumiendo la responsabilidad de cada uno en lugar de culpar a los demás.

Comercio electrónico a través de google Colocar a su empresa en internet es como inaugurarla a escala internacional. Una buena forma de que los usuarios lo encuentren en la red es ocupar un espacio virtual, mediante un sitio web empresarial que puede tener cualquier aspectos.En los sitios de revisión se puede incluir a la empresa para que los usuarios puedan comparar con empresas similar colocar calificaciones y dar opiniones. También existen los sitios de comercio electrónico, donde se pueden vender los productos a través de estas plataformas como Amazon. Finalmente están los medios sociales, donde se puede abrir un perfil en las redes sociales o crear un blog para colocar las ultimas ideas y promociones.

Page 9: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Gestión asociativa: el caso de Pedro Pedro vive en una de las cumbres europeas mas remotas, fabrica quesos con métodos tradicionales sus quesos son únicos. Para Pedro encontrar nuevos mercados requiere esfuerzo consume tiempo, es difícil y costoso conseguir las materia rimas, y los comerciantes no quieren vender sus quesos porque produce en pequeñas cantidades y en algunas épocas del año. Pedro se asocia con Juan y Sara que producen queso similar en un valle cercano fundan un cooperativa diseñaron una marca común para sus quesos y producen en mayor cantidad, así que pueden vender su queso no solo en al granjas sino también es supermercado tiendas especializadas, ferias. La publicidad hizo que la gente cambiara a imagen que tenían de los quesos.

Con el tiempo los quesos se vuelven famosos como el paisaje en que se produce y la agencias de turismo lo utilizan para promocionar la región, los hoteles y restaurantes tiene contrato para ofrecer sus quesos, Juan ahora organiza jornadas de degustación de quesos y Sara abrió una nueva granja escuela. Los granjeros intentas crear el sendero de quesos en la montaña con alojamiento en las granjas y para ello piensan conseguir financiación con la UE.

Page 10: greh

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

GRACIAS