Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

download Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

of 213

Transcript of Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    1/213

    Estrategia nacionalpara la vida silvestre

    INSTITUTO NACIONALDE ECOLOGADIRECCIN GENERALDE VIDA SILVESTRE

    LOGROSYRETOSPARAELDESARROLLOSUSTENTABLE1995-2000

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    2/213

    Ernesto Zedillo Ponce de LenPresidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

    Julia Carabias LilloSecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

    Enrique Provencio

    Presidente del Instituto Nacional de Ecologa

    Felipe Ramrez Ruiz de VelascoDirector General de Vida Silvestre

    Leonel Lozano DomnguezDirector de Manejo, Monitoreo y Proyectos

    Jos Mara Reyes GmezDirector de Promocin, Desarrollo Regional y Operaciones de Campo

    Pedro Esteban Daz Daz

    Director de Gestin y Atencin a Usuarios

    Ma. Eugenia Mondragn ParedesCoordinacin de Informacin

    Heriberto Martnez LpezCoordinacin Administrativa

    AGRADECIMIENTOS:Fernando Tudela

    Anthony CallengerHortensia SantiagoOmar Romero

    Alejandro MoharIleana Vil lalobos

    Vctor RamrezBenjamn Gonzlez

    Ilustracin portada: Juan Sebastin

    Fotografas: Fulvio EccardiJavier de la Maza ElviraPatricio Robles Gil

    Primera edicin: julio de 2000.

    D.R. Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y PescaInstituto Nacional de Ecologa

    Av. Revolucin 1425, Col Tlacopac,

    Delegacin lvaro Obregn, C.P. 01040, Mxico, D.F.

    Impreso y hecho en Mxico.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    3/213

    PRESENTACIN .................................................................................................... 7

    I. ANTECEDENTES ...............................................................................................9

    1. Diversidad, patrimonio amenazado ........................................................... 12

    2. El desarrollo sustentable como proyecto institucional .................................. 17

    3. El Instituto Nacional de Ecologa y las nuevas tareas ................................ 18

    4. La constitucin de una Direccin General de Vida Silvestre....................... 19

    II. UNPROGRAMADELARGOPLAZO ...................................................................23

    1. Su objetivo................................................................................................ 26

    2. Sus instrumentos ....................................................................................... 27

    III. UNAVISINSOBRELASESTRATEGIAS, SUSLOGROSYAVANCES ....................... 31

    1. Las Unidades para la Conservacin, Manejo y

    Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestrey su integracin en un sistema ..................................................................31

    Las UMA, una alternativa para la produccin, diversificacin,preservacin y obtencin de recursos econmicos......................... 32

    La integracin de los elementos del SUMA,el mejor esfuerzo para impactar positivamenteen la conservacin .......................................................................... 35

    La sustentabilidad para el otorgamiento

    de tasas de aprovechamiento .......................................................... 402. Complementariedad con el Sistema Nacional

    de reas Naturales Protegidas (SINAP) .................................................... 41

    3. Conservacin y recuperacin de especies prioritarias................................... 44

    NDICE

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    4/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    4

    4. Adecuacin de instrumentos jurdicos ........................................................ 53

    Ley General del Equilibrio Ecolgicoy la Proteccin al Ambiente............................................................ 54

    Normas Oficiales Mexicanas............................................................. 55Reglamento Interno de la Secretara.................................................. 56

    Manual de Procedimientos para Autorizaciones,Permisos, Registros, Informes y Avisos Relacionadoscon la Conservacin, Manejo y AprovechamientoSustentable de la Vida Silvestre y Otros Recursos Biolgicos........ 56

    Manual de Procedimientos para la Importaciny Exportacin de Especies de Flora y Fauna Silvestre y Acutica,

    sus Productos y Subproductos, as como para la Importacinde Productos Forestales, Sujetos a Regulacin por parte de laSecretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca .......... 56

    Acuerdos Secretariales....................................................................... 57

    La Ley General de Vida Silvestre....................................................... 58

    5. Modernizacin administrativa...................................................................61

    La principal riqueza de la DGVS, sus recursos humanos................... 63

    Los recursos materiales...................................................................... 66Gestin pblica y mejora regulatoria................................................. 67

    Desconcentracin de funciones......................................................... 71

    Unidades que dependen de la DGVS ..................................................... 71

    Desarrollo de programas interinstitucionales ................................... 74

    6. Creacin y consolidacin de mercados ....................................................... 75

    Circuito 1: aprovechamiento cinegtico, pies de cra, mascotas

    y aves canoras y de ornato .............................................................. 77Circuito 2: actividades industriales y artesanales .............................. 80

    Circuito 3: ecoturismo, espectculos y exhibicin............................. 85

    El valor de los servicios ambientales.................................................. 86

    7. Cooperacin y participacin ...................................................................... 88

    Las capacidades de vigilancia,un ejemplo de participacin social ................................................. 91

    8. El desarrollo de conveniosde cooperacin internacional .................................................................... 96

    Convencin Mxico-Estados Unidos de Amricapara la Proteccin de las Aves Migratoriasy Mamferos de Inters Cinegtico ................................................. 96

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    5/213

    CAPTULOESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    5

    Comit Conjunto Mxico-Estados Unidos de Amricapara la Conservacin de la Vida Silvestre ...................................... 96

    Comit Trilateral Canad-Mxico-Estados Unidos

    de Amrica para la Conservacin y Manejode la Vida Silvestre y Ecosistemas .................................................. 97

    Comit TripartitaMxico-Canad-Estados Unidos de Amrica.................................. 98

    Plan de Manejo de Aves Acuticas de Norteamrica (NAWMP) ........ 98

    Programa FronteraXXIMxico-Estados Unidos de Amrica............................................... 99

    Comisin de Cooperacin Ambiental (CCA) .................................... 99

    Convencin de Diversidad Biolgica (CBD) .................................... 100Convencin Relativa a la Conservacin de Humedales

    de Importancia Internacional, Especialmentecomo Hbitat de Aves Acuticas (Ramsar, 1971) ......................... 101

    Convencin sobre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ......................... 102

    Algunas otras actividades de cooperacin internacional ................. 103

    9. Informacin, difusin y capacitacin ....................................................... 103El Sistema Automatizado de Trmites (SAT).................................... 105

    El Sistema de Informacin Bsica (SIB)........................................... 106

    El Sistema de Informacin Documental (SID)................................. 107

    Difusin de la informacin.............................................................. 107

    Capacitacin .................................................................................... 110

    IV. RETOSYPERSPECTIVAS............................................................................... 111

    1. Consolidacin y beneficios ambientales y socioeconmicos ........................ 112

    2. Hacia una gestin moderna y el uso sustentable ...................................... 113

    Integralidad .....................................................................................114

    Coordinacin de proyectos e instrumentosen un mismo programa y complementariedadcon programas paralelos y convergentes ...................................... 114

    Fijacin de un objetivo claro, metas especficas y medicinde resultados mediante indicadores apropiados ........................... 115

    Corresponsabilidad en la aplicacin de la polticay el desarrollo de las estrategias.................................................... 115

    Aplicacin efectiva de la legislacin y normatividad........................ 116

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    6/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    6

    Promocin de un nuevo federalismo a travsde la descentralizacin y la desconcentracin............................... 116

    3. Recomendaciones particulares .................................................................116

    Participacin social y coordinacin interinstitucional ..................... 117

    Sistema de informacin ................................................................... 118

    Nueva legislacin ............................................................................. 118

    Cultura, educacin y capacitacin ................................................... 119

    Cuentas econmicas y ambientales.................................................. 119

    Participacin de los poderes territoriales......................................... 120

    Poltica fiscal e instrumentos econmicos....................................... 120

    ANEXOS ......................................................................................................... 123

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    7/213

    CAPTULOESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    7

    La vida silvestre de Mxico, patrimonio de incalculable valorsentencia tantas veces dicha que nos obliga a ref lexio-

    nar en torno a este recurso que no slo pertenece alos mexicanos de esta generacin sino a la humanidad de to-dos los tiempos. La mencin de esta inmensa riqueza nosobliga a pensar en complicados y milenarios procesos biol-gicos que han determinado la evolucin humana y permiti-do su permanencia como especie. De ah la trascendencia desu conservacin.

    Este legado biolgico, producto de mltiples factores,se caracteriza por una inmensa diversidad cuya variabilidady cuyas caractersticas colocan a nuestra nacin como unaregin especial. El alto grado de endemismos que presentanlas especies que conforman su biodiversidad aumentan aunms la importancia de concentrar esfuerzos que deriven ensu preservacin.

    Pero esto no es todo. Por otro lado nuestro pas hasido crisol de distintos esfuerzos del desarrollo social y eco-nmico, que lo han llevado a un importante crecimiento

    poblacional y a la bsqueda de alternativas productivas quegaranticen el bienestar de los mexicanos. Esta situacin haenfrentado histricamente a la vida silvestre con la expan-sin humana lo cual a su vez ha puesto en serios aprietosa muchas especies y sus hbitat naturales.

    PR E S E N T A C I N

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    8/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    8

    Al analizar esta circunstancia observamos dos esferas queen principio se identifican como antagnicas por excelencia: porun lado el desarrollo socioeconmico y por otro la permanen-

    cia denatura, en donde el cuestionamiento por dcadas ha sidocmo permitir el desarrollo de una sin destruir a la otra.

    De tal controversia surge el esquema de la sustentabi-lidad, el cual asume como principio que dichas esferas no sonnecesariamente contrarias y que ambas requieren estar inte-rrelacionadas para garantizar su permanencia. Por un ladola sociedad humana ha sido principio y evolucin de esta di-versidad biolgica y, por otro, la vida silvestre necesita del

    esfuerzo humano para subsistir, tomando aspectos como con-trol de la contaminacin, regulacin de la produccin, con-trol de incendios, modificacin de cuerpos de agua ycaudales, control de cambios climticos, etctera.

    En esta inteligencia, la conservacin de la biodiversidadse identific a partir de 1997 con un programa integral in-merso en el escenario de los planes deSEMARNAPen don-de destacan como una conexin permanente las siguientesmetas: la bsqueda del desarrollo productivo se debe fincar

    en un ordenamiento claro que establezca lmites para que lasesferas se integren y no se opongan; deben existir regionesespecficas en donde se pondere la proteccin al desarrollo;la esfera de vida silvestre debe ser tambin partcipe del de-sarrollo productivo como lo es la agroforestera y la pesca;deben existir instituciones e instrumentos jurdicos suficien-tes que resuelvan contradicciones, dictaminen sanciones y re-gulen con claridad; la administracin debe ser eficiente yexpedita; es imprescindible que la toma de decisiones se re-suelva por consenso de la sociedad y que la integralidad delos distintos proyectos contemple la coherencia y la efectivi-dad en su realizacin.

    De ese modo, el Programa de conservacin de la vida sil-vestre y diversificacin productiva en el sector rural, Mxico 1997-2000, rinde a continuacin un informe detallado sobre laproblemtica, su gnesis, sus logros, avances, retos y perspec-tivas, mismos que ponemos a consideracin del lector.

    A pesar de la complejidad y densidad del tema, el do-cumento ha sido diseado para que sea accesible al pblicoen general, buscando establecer una comunicacin gil y sen-cilla. En espera de que la lectura sea de su agrado, lo invita-mos a analizar lo expuesto.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    9/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    9

    La sociedad humana, desde su origen, ha estado estre-chamente ligada a la vida silvestre, en tanto debe a ella

    su existencia y con la cual comparte sus diversos h-bitat. Ha obtenido de ella recursos para su desarrollo y supresencia ha sido fundamental en mltiples expresiones dela cultura, el arte, la ciencia y la historia de los pueblos.

    Vida silvestre comprende a los organismos que subsistensujetos a los procesos de evolucin natural y que se desa-rrollan libremente en su hbitat, incluyendo sus poblacio-nes menores e individuos que se encuentran bajo el control

    del hombre, as como los ferales.1

    Haciendo una retrospectiva del origen de la sociedadmexicana, se puede afirmar que gran parte de su desarrollose debe a la manera en que los recursos naturales han inf lui-do en su conformacin. La naturaleza de su inmenso mosai-co cultural concuerda con la diversidad de climas,ecosistemas y especies, las cuales han marcado su existencia.

    I . AN T E C E D E N T E S

    1 Ley General de Vida Silvestre. Publicada en el Diario Oficial de la Fe-deracin el 3 de julio del 2000. Los datos presentados en el documen-to fueron obtenidos por anlisis de la DGVS, a excepcin de los queexpresamente se sealen y hagan referencia a otras fuentes.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    10/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    10

    Es por tanto imposible pensar la pluriculturalidad dejando de lado la biodi-versidad.

    El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de las formasde vida; incluye los ecosistemas terrestres y acuticos, los complejos ecolgicosde los que forman parte, as como la diversidad entre las especies y dentro decada una de ellas. La biodiversidad abarca, por lo tanto, tres niveles de expre-sin de variabilidad biolgica: ecosistemas, especies y genes.

    Otro aspecto de gran importancia es que al poseer esta inmensa riquezase tuvo la oportunidad de manejar y domesticar especies con caractersticas par-

    ticulares, lo que convirti a la regin en uno de los nueve centros de origen deespecies cultivadas del mundo.2

    Paralelamente al desarrollo de la agricultura, el uso de diversos recursos sil-vestres sigui siendo importante, debido a su gran variedad que se reproduca demanera natural y que haca muy accesible la caza, pesca y recoleccin. Esto per-mita cubrir gran parte de las necesidades an en las zonas urbanas. Por otro ladola inexistencia de ciertas especies impeda que se modificaran las necesidades. Tales el caso de la ausencia de animales para tiro que pudieran haber sido domesti-cados, lo que limit en ciertas regiones el desarrollo intensivo de la agricultura.

    Un ejemplo del continuo uso de la diversidad biolgica mexicana es la vastariqueza gastronmica, medicinal, ritual y artesanal.

    Sin embargo, a partir del encuentro del viejo y el nuevo mundo, muchasde las prcticas extractivas y productivas prehispnicas fueron sustituidas, rele-gadas e incluso prohibidas, como consecuencia de la introduccin de nuevosmtodos, formas de acceso a los recursos naturales y especies diferentes a lasexistentes en los ecosistemas de Amrica. Esta modificacin desconoca la fun-cionalidad de las prcticas tradicionales, adems de que buscaba excedentes ytena implcito el control de los recursos introducidos. Esto aceler no slo ladestruccin de innumerables ecosistemas y la disminucin en la distribucin dediferentes especies, sino tambin la desaparicin de grupos tnicos que depen-dan de su conservacin y uso, entre otras cosas.

    Con el correr de los siglos, al no encontrar otra alternativa, numerosasprcticas productivas tradicionales relacionadas con la vida silvestre se torna-ron ilegales, furtivas o simplemente mal vistas. Mientras que, paralelamente,se busc con insistencia y en forma exclusiva desarrollar el campo mexicanoa partir de la agricultura y la ganadera de especies domsticas, la mayora de

    ellas exticas o ajenas a los ecosistemas naturales del pas.

    2 En Mxico existen 427 variedades de frijol, 32 de maz, adems de un nmero inmenso devariedades locales. Se estima que en Mesoamrica se han domesticado unas 110 especiesdistintas de plantas.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    11/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    11

    En las diversas etapas histricas de Mxico, a las comunidades o propie-tarios de la tierra se les ha limitado o prohibido a travs de vedas, reglamen-taciones, normas y cont roles culturales aprovechar gran parte de los recursos

    silvestres existentes en sus predios y defender el derecho de dominio sobreellos. Esto gener discriminacin social, segregacin productiva y, en suma,prdida de biodiversidad. De haberse aplicado esquemas ordenados de apro-vechamiento, regulando el acceso racional a los recursos e impulsando la co-rresponsabilidad en el cuidado de stos, seguramente se hubiera obtenido unmejor desarrollo y la permanencia del capital natural. Cabe aclarar que estasituacin no es exclusiva de Mxico, sin embargo, por las caractersticas denuestro pas, es mucho ms clara.

    Por otro lado, la necesidad de abastecer a una sociedad cambiante y encrecimiento impuls el desarrollo agropecuario en todo el territorio nacio-nal, dndole poca importancia a la modificacin de los diversos ecosistemasy a la afectacin de las especies silvestres. Esta estrategia era necesaria, perolos excesos cometidos han tenido altos costos, baste sealar que del siglo XVIIa la fecha, posiblemente Mxico haya perdido 15 especies de plantas, 32 devertebrados y 300 de invertebrados, sin tomar en cuenta el deterioro de losservicios ambientales,3 producto de la destruccin de grandes extensionesde vegetacin natural. En la dcada pasada, la deforestacin de bosques, sel-

    vas y zonas ridas en Mxico se estimaba en cerca de 700 mil hectreas alao, extensin superior a la de todo el estado de Aguascalientes. Se ha per-dido ms del 95% de los bosques tropicales hmedos, ms de la mitad delos bosques templados y seguramente una cantidad mayor a la mitad del acer-vo original de la biodiversidad de las zonas ridas.

    Si bien es cierto que las instituciones mexicanas emitieron diversas dis-posiciones con la intencin de proteger los recursos silvestres, sus alcancesfueron muy limitados ya que nunca tuvieron una observancia global y siem-pre carecieron de medidas de prevencin, mitigacin y restauracin; ademsde que las polticas de uso racional y regulado se mantuvieron a la zaga. Estogener una contradiccin que no detuvo el proceso de destruccin, de presinnegativa y de extincin (Vase Cronologa de hechos en los Anexos).

    3 Se entiende por servicios ambientales el conjunto de beneficios de inters social que se de-rivan de la vida silvestre y su hbitat, tales como la regulacin climtica, la conservacin delos ciclos hidrolgicos, la fijacin de nitrgeno, la formacin de suelo, la captura de carbo-no, el control de erosin, la polinizacin de plantas, el control biolgico de plagas o la de-gradacin de desechos orgnicos, entre otros.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    12/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    12

    1. DIVERSIDAD, PATRIMONIO AMENAZADO

    Mxico est catalogado entre los doce pases con mayor diversidad biolgica, ya

    que rene una elevada proporcin de la f lora, fauna y otros recursos silvestresdel mundo.4 Pero esto no es todo, ya que tambin est considerado como un pasen donde gran parte de la diversidad mundial, que alguna vez exista en diferentesregiones, se concentra como muestra relictual de un pasado no muy lejano, enverdaderas islas de inmensa riqueza, que son producto de la presin humanaejercida al destruir o modificar los ecosistemas y reducir drsticamente la distri-bucin natural de las especies, concentrndolas en pequeos hbitat o territo-rios de difcil acceso. Esto hace que a Mxico se le incluya dentro de las 15 reas

    mundiales denominadashot spots o puntos crticos, que en conjunto ocupan el 1%de la superficie del planeta y albergan del 30 al 40% de la biodiversidad rema-nente del mundo. Y se estima que aporta entre 10 y 15% del total de la diversi-dad biolgica mundial, inmensa riqueza sin duda, pero en una precaria situacin.Es importante mencionar que como en todas las regiones del orbe, en dichasreas se registran tambin elevados procesos de degradacin que afectan direc-tamente a los ecosistemas y a las especies.

    Este enorme patrimonio en riesgo, junto con su mosaico de climas, suelosy ecosistemas no ha sido an reconocido cabalmente por sus valores globales,

    es decir, los ambientales, biolgicos, socioeconmicos, culturales y estticos.Igualmente tampoco somos plenamente conscientes de los mltiples beneficioscontinuos que de manera directa o indirecta se reciben de la vida silvestre y losdiversos ecosistemas, mismos que generan los servicios ambientales indispensa-bles para la supervivencia humana.

    Un ejemplo de ello es lo que se refiere al aire y al agua, servicios ambien-tales de los cuales todos hacemos uso. Deseamos tenerlos con excelente calidady fcil acceso, estamos reacios a pagar por ellos y ms renuentes aun para com-pensar a los dueos de las tierras que mantienen el equilibrio en los ecosiste-mas, que a su vez generan la cantidad y mantienen la calidad en estos servicios.

    De valorar en su justa dimensin el origen de estos beneficios se podran,entre otras cosas, efectuar labores de conservacin y aseguramiento del servi-cio ambiental en el largo plazo e incentivar el desarrollo de prcticas que se fin-quen en el respeto a la vocacin natural del suelo y que no modifiquen ofraccionen las reas con propsitos agrcolas o ganaderos, entre otros.

    4 En solamente el 1.3% de la tierra emergida del mar, el pas concentra una impresionante bio-diversidad: ocupa el primer lugar mundial en cuanto al nmero de reptiles con 717 especiesdiferentes, el cuarto lugar en anfibios con 295, el segundo lugar en mamferos con 500, eldcimo primero en aves con 1,150, y posiblemente el cuarto lugar en angiospermas (plan-tas con f lor) ya que se calculan 25,000 especies. En lo referente a invertebrados no se tieneactualmente la informacin precisa, pero se reconoce que su diversidad es incontable.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    13/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    13

    Mltiples ejemplos de mnima consideracin a los valores globales de lariqueza biolgica se observan en la destruccin o modificacin de los sistemaslagunares costeros, de por s ricos en especies silvestres y de incalculable va-

    lor por los servicios ambientales que prestan. Entre las muchas agresiones aestos ecosistemas se pueden contar: la desviacin de sus cursos naturales, laaplicacin de proyectos de monocultivo, el desarrollo de centros urbanos ytursticos o bien la prctica de actividades de caza y captura mal reguladas.

    En este orden de ideas, la sociedad mexicana, al subvalorar los recursos sil-vestres, ha entrado en una profunda contradiccin, ya que desde siempre hahecho gran uso de ellos, pero con la ausencia de una regulacin clara y ordena-da. Prueba de esto es el continuo deterioro de este recurso y los mnimos ejem-

    plos de conservacin y de aprovechamiento realmente sustentable del mismo.Es importante resaltar que el comn de la poblacin desconoce e inclusoes inconsciente de la manera en que las distintas prcticas productivas y no pro-ductivas afectan al ambiente y mucho ms de cmo frenar y revertir estos pro-cesos.

    Resulta contradictorio que pases con menor patrimonio biolgico y tradi-cin de uso hayan sabido aplicar polticas para aprovechar de mejor manera yen su beneficio los recursos naturales renovables, y los disfruten sustentablemen-te para impulsar su desarrollo nacional.

    La riqueza biolgica de Mxico y sus variados ecosistemas son patrimoniode las generaciones presentes y futuras, con un valor global de tal magnitud quesupera con mucho las estimaciones econmicas de todo el petrleo que pudie-ra existir en el pas. Esto es comprensible, en tanto cada una de las especies esun eslabn en la cadena que genera los servicios ambientales, adems de que enpotencia representa un bien que podra estar sujeto a algn tipo de uso o apro-vechamiento. Cuando ello sea completamente entendido y se desarrollen prc-ticas productivas con alta consideracin a la variable ambiental, entonces se habrreconocido el valor de la biodiversidad y asegurado su existencia.

    En trminos generales, las condiciones de topografa, disponibilidad deagua, tipos de suelo y climas dejan slo una pequea fraccin de la superficiedel pas apta para el desarrollo de actividades agropecuarias que pudieran serrentables y sustentables. La falta de mejores ofertas socioeconmicas y de mer-cado, con frecuencia es la motivacin principal para la ampliacin de las fron-teras agrcolas y ganaderas en un esfuerzo por maximizar el ingreso, a costa dela prdida de biodiversidad, perjuicio de la cubierta vegetal natural y afectacinde los servicios ambientales.

    Lo que en el corto plazo parece una oportunidad al incorporar ms terre-no a la agricultura o ganadera, se convierte en el mediano plazo en prdidas parala sociedad, puesto que sta tiene que absorber econmicamente, va subsidiosmal enfocados, la pobre rentabilidad de las actividades productivas agropecua-rias, los costos de la prevencin, mitigacin, restauracin y recuperacin; ade-

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    14/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    14

    dadisrevidageM06leertnenagreblasotnujeuqsesap21soledonuomocodagolataC

    %01sonemlaeneitocixM.atenalpledlatotdadisrevidoibaled%07y.odnumledacigloibdadisrevidaled

    nargusedsasuaCdadisrevid

    dadeiraval,socifrgoegoibserotcafsol,afargopotalntsesartoertnEomocacigloib,acigloegotnatairotsihajelpmocanuysamilced

    .larutluc

    acigloceaicnatropmI

    seuqsoB)1:atenalpledsametsisoceedsopitocnicsoleneitocixMsodalpmetseuqsobysarefnocedseuqsoB)2;ahcnaajohedselaciportsenoicamroF)4;selarrotam,sanabas,selazitsaP)3;ahcnaajohedeseuqsaciglocesanozosertserrettatibH.seralgnaM)5ysacirxledeicifrepusaled%05adirimes-adiranoz:ocixMnenartneucne,%5.71ademhbus-odilclaciportanoz,%7.91adalpmetanoz,sapedanozaly%1.1ademhadalpmetanoz,%11ademhodilcanozsopit11soled9eesopnibmaT.%9.0apucoeuqarreit-ramnicisnartlenesadacifitnedisenoigerroce191saled15y)%28(tatibhed

    ne,seralgnamsolasetneidnopserrocsenoigerroce31saleD.atenalpsenoigerroce15saledecrotaC.5sadatneserpernartneucneesocixM

    .laidnumlevinasairatiroirpnos)%4.72(ocixMnesetneserp

    osuynicategeVoleusled

    euqsoB:etneiugisleseosuusyocixMnelarutanarutrebocaL ,)%6.5(ademhavleS,)%9.0(olifsemeuqsoB,)%4.61(odalpmetyatiflahnicategeV,)%6.0(seralgnaM,)%6.21(ademhbusavleSsartO,)%2.92(sadirsanozedselarrotaM,)%6.2(alifspigatlaedsomarp,arelagednicategeveyulcnieuq,%7.0(senoicaicosasaredanagsarreiT,)acitucanicategevysaretsocsanud,aatnomsalocrgasarreiT,)selarutanysodicudniselazitsapeyulcnieuq,%7.31(saugaysanabrusanozeyulcnieuq,%9.1(sosusortO,)%8.51(y%3.63edsesoredatsogaedoirotirretleeuqamitseeS.)seroiretna

    %8.22edseavisnetxearedanagnocsadirsanozedselarrotamsol.lanoicanlatotled

    larocedseficerrA .ocixMnesoertpselarocedseicepse251odartsigernaheS

    acigloibdadisreviDsorefmamneodnuges,)seicepse717(selitperneragulodnugeSsevaneomicdnuleetnemelbisop,)592(soibfnaneotrauc,)005(

    .)000,52(serolfnocsatnalpneotraucley)051,1(

    ms de que pierde tambin en cantidad y calidad de servicios ambientales al re-ducirse las reas naturales que los provean.

    Contexto biolgico de Mxico5

    5 Conabio, Estudio de pas. 1998. El apartado referente a Vegetacin y uso del suelo tienecomo fuente: INE. Ordenamiento ecolgico general del territorio, 1999; complementado coninformacin de Challenger, Utilizacin y conservacin de los ecosistemas terrestres de Mxico,pasado presente y futuro, 1998. Los datos referente a Diversidad biolgica provienen de: INE-Semarnap, Programa de conservacin de la vida silvestre y diversificacin productiva en el sectorrural. Mxico 1997-2000, pueden existir diferencias en este punto en relacin a otros estu-dios, producto de la divergencia en los anlisis sobre todo en la determinacin de especieso subespecies.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    15/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    15

    Se ha demostrado que estas prcticas en lugar de dar solucin a problemasligados con el desarrollo, adems de impactar negativamente al ambiente, hanaumentado la marginalidad de la poblacin rural.

    La creciente demanda de empleo rural y el abandono del campo no podrnser atendidos si no se modifican las polticas aplicadas, las cuales se han basadoprimordialmente en el impulso de proyectos productivos que impiden la diver-sificacin al centrarse en productos y esquemas que si bien tienen una alta po-tencialidad en el mercado, generan una creciente tendencia al monocultivo y porende un desequilibrio de los ciclos biolgicos, el empobrecimiento y la erosinde la tierra y la degradacin de los sistemas acucolas, lo que a la larga reducesustancialmentre su capacidad productiva.

    Otro de los graves problemas es el crecimiento demogrfico, que adems,producto de la carencia de opciones en el campo, concentra en pocas regionesun hacinamiento desmedido de la poblacin, lo que encarece los beneficios, dis-minuye la calidad de vida de los pobladores y son inmensos focos demandantesde bienes y servicios tanto econmicos como ambientales, amn de ser perma-nentes generadores de una contaminacin incalculable. Dentro de estos centrosurbanos y por el desconocimiento de lo que sucede en el campo, se genera la ideade que los recursos silvestres son afectados por la negligencia de los trabajado-res rurales, sin observar en su justa medida la problemtica global que envuel-

    ve esta situacin. Con apoyo en este discurso, se trata de impedir el desarrollode esquemas alternativos y de aprovechamiento sustentable de los recursos na-turales, la transferencia equitativa de capital financiero para llevarlos a cabo yla posibilidad de elevar el nivel de discusin y anlisis en torno a esta proble-mtica.

    Crculo vicioso del subdesarrollo y la prdida de biodiversidad

    Prdida debiodiversidad

    Pobrezacreciente

    Distribucin inequitativade oportunidades

    y beneficios

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    16/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    16

    acitlopnisiviD

    soziretnorfnos01ylarotilneneitsotseed71.laredeFotirtsiDnuysodatse13nesoengoretehsoipicinum714,2netsixelatotnE.senoicansartonocedyavitartsinimdadadicapacyacimnoce-ocitlopnicautis,oamatominmnuedaravoipicinumropsetnatibahedoremnlE.arutcurtsearfni

    .senollim6.1edomixmnua,setnatibah121ed

    nicalboP .setnatibahedsenollim001

    otneimicerCocifrgomed

    .senoicnufed000,024ysotneimicanedsenollim1.2nartsigeres,etnemlaunAsenollim3.1ylim059ertneojabartedazreufalanaroprocniesoaadaCsalertneartneucneesocixM.lim051dadearecretalay,sanosrepededsonimrtne8ley11oremnragulleodnapucosadatibahsmsenoican

    mkropsetnatibah7.64noclanoicalbopdadisned 2 sanuglaeuqesratonedsE.royamedsalnocnednopserrocsadalbopetnemasnedsmsenoicansaled

    .dadisrevidoib

    nicargiM

    lanoicanretni

    alaetnemlapicnirpecedebootse,selaunasanosreplim092rop,avitageN

    .negiroedsortnecsusneojabartedsedadinutropoedatlafedecidn

    aledaicnednepednicalbop

    arecretalnentseosoa51edseronemnossoudividni001adaced66.2.94edresecidnetse0102oalearapeuqamitseeS.dade

    anabrunicalboP %5.37

    ratseneibedleviNsedadisecensusrecafsitasarapsenoicatimilneneit)%4.51(senollim41

    .sacisb

    adivedaznarepsE .rejumalarap6.77yerbmohlearap17

    edomsitebaflA

    y51ertnesanosrep soa91

    %9.59

    BIPlednicubirtsiDrotceslene

    oiramirp

    rotcesetseneadapuconicalbopalodnaucnA.lanoicanBIPled%6.5.%56.22leatneserper

    larutlucociasoM

    ragulodnugesleapucO.dadilarutlucirulpnarganuaziretcaracolsaplAysavivsanegdnisaugnel26sonemodnaucnoc,)56(aidnIaledsupsedanunalbaheuqsanosrepedsenollim5.5netsixE.sotcelaid001edsm

    .loapsenalbahonlim008selaucsoled,anegdniaugnel

    Algunos datos socioeconmicos se presentan a continuacin. stos se in-terrelacionan con los procesos productivos, los que a su vez impactan en la per-manencia de los recursos naturales y los servicios que ellos prestan. Motivan a

    la ref lexin los relativos a crecimiento demogrfico, migracin, distribucin dela poblacin rural-urbana y Producto Interno Bruto (PIB).

    Contexto socioeconmico de Mxico6

    6. Conabio, Estudio de pas, 1998 y CONAPO, 2000.

    En la siguiente figura se muestra un ejemplo grfico de la degradacin delambiente y sus consecuencias:

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    17/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    17

    Consecuencias irreversibles en los corto y mediano plazos

    (15-50 aos)

    Prdidade hbitat

    Prdidade biodiversidad Prdida

    de recursos forestales

    Degradacinde suelos

    Prdida de cicloshidrolgicos

    Erosinmoderada

    Erosin severa

    Consecuencias irreversibles

    en el largo plazo(50 a 100 aos)

    Extincin de especiesy de ecosistemas

    Prdida parcial de recursosbiticos y servicios ambientales

    Prdida total de recursos biticosy servicios ambientales

    Vida silvestre y alteraciones ambientales

    2. ELDESARROLLOSUSTENTABLECOMOPROYECTO INSTITUCIONAL

    El 28 de diciembre de 1994, el Gobierno Federal, reconociendo la importanciaestratgica que representan la conservacin de los recursos naturales para el pas,los riesgos en torno a estos, as como la integracin de las polticas y funcionesen las materias relacionadas, public en el Diario Oficial de la Federacin el acuer-do que da lugar a la nueva Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturalesy Pesca (SEMARNAP), misma que concentr las atribuciones que para f lora yfauna silvestres estaban dispersas en la SEDESOL y la SARH.

    A partir de esa fecha, laSEMARNAPasume la responsabilidad de adminis-trar, regular y fomentar la conservacin, as como normar y controlar el uso delos recursos de vida silvestre y las reas Naturales Protegidas, a travs de la

    Direccin General de Aprovechamiento Ecolgico de los Recursos Naturales,perteneciente al Instituto Nacional de Ecologa (INE).

    Sus esfuerzos en la materia se orientaron en la bsqueda de opciones eco-lgicamente sustentables, socialmente estimulantes, econmicamente rentablesy legalmente reconocidas, dirigidas a frenar y revertir las tendencias negativas.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    18/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    18

    3. EL INSTITUTO NACIONALDE ECOLOGAYLASNUEVASTAREAS

    Con la creacin de la nueva Secretara se dio un paso ms en la reestructura-cin y adecuacin del sector pblico involucrado en la administracin de losrecursos naturales y se fortalecieron consecuentemente las polticas ambienta-les del INE.

    Durante 1995, esta institucin se dio a la tarea de definir sus nuevos prin-cipios y orientaciones, que se concretaron en octubre de ese ao con la publi-cacin de la Agenda de Trabajo, de donde se derivaron las siguientesconclusiones tiles para la definicin de principios y la adecuacin de la nue-

    va organizacin interna, mismas que quedaran ref lejadas en el ReglamentoInterior de laSEMARNAP. La promocin y adopcin de prcticas de desarrollo sustentable entre la so-

    ciedad mexicana exige observar criterios de integridad y operatividad per-manente en los ecosistemas naturales, que al menos mantengan constanteslos elementos del acervo o capital biolgico nacional, as como garantizarla salud de las funciones y los servicios ambientales que ste presta, y delos cuales depende la continuidad de los procesos evolutivos.

    En consecuencia se defini que la conduccin de la poltica ambiental y de

    los mecanismos de regulacin y fomento de la f lora y fauna silvestres, enel futuro inmediato seran responsabilidad de una nueva unidad adminis-trativa que tuviera una visin ms integral.

    Parte del deterioro ecolgico existente se relaciona con fallas de merca-do e institucionales, uso de modelos tecnolgicos inapropiados, circuns-tancias de libre acceso a recursos valiosos, precios distorsionados,informacin tcnica insuficiente y sesgada, indefinicin de derechos depropiedad, limitaciones en el marco regulatorio e incumplimiento de lalegislacin, entre otros.

    La sustentabilidad del desarrollo requiere cambios institucionales de fon-do que abarquen a la administracin pblica, al sistema de precios, al marconormativo y regulatorio, a patrones culturales y a la estructura de partici-pacin y corresponsabilidad de toda la sociedad, de tal forma que se tien-da a modificar el esquema general de incentivos y el conjunto deoportunidades que enfrentan los organismos sociales y los propios indivi-duos, para converger agregadamente hacia el objetivo de la conservacin dela biodiversidad nacional, la sustentabilidad del desarrollo y el aprovecha-

    miento de oportunidades de diversificacin productiva en el sector rural. Contribuir a los esfuerzos de conservacin en las regiones de significativosendemismos y biodiversidad, reconocimiento al conf licto de intereses p-blicos y privados en torno a la conservacin, mayor pluralidad en el tiem-po y tipo de actores sociales involucrados en la conservacin, incentivacin

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    19/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    19

    del mercado para el desarrollo de alternativas productivas y comerciales parabienes y servicios que involucren ecosistemas y elementos de origen silves-tre, que a su vez financien y estimulen la conservacin.

    Y finalmente la promocin de una Ley General de Vida Silvestre que re-suelva carencias, elimine contradicciones, modernice la legislacin en la ma-teria y estimule la participacin social, y que d prioridad a los sectoresproductivos que pueden hacer conservacin.

    De ese modo fue como estos principios dieron fundamento a la creacinde la Direccin General de Vida Silvestre (DGVS).7

    4. LA

    CONSTITUCIN

    DEUNA DIRECCIN GENERALDE VIDA SILVESTRE

    La Direccin General de Vida Silvestre (DGVS) surgi el 8 de junio de 1996 ycon ello se logr consolidar las funciones especficas, as como restituir su jerar-qua perdida aos atrs.

    El quehacer central de la DGVS consiste en contribuir al desarrollo deMxico a partir de la conservacin y el uso sustentable de su biodiversidad. Porello en sus actividades se reconoce como necesarios el logro de tres propsitos

    generales:1. Una mayor y ms activa participacin social, con equidad de oportunida-

    des y acceso a los beneficios que el proceso de desarrollo genere, con pri-mordial atencin a los legtimos poseedores de la tierra.

    2. Frenar y revertir el proceso de degradacin de los recursos naturales reno-vables, as como mantener la diversidad biolgica y con ella la calidad delos servicios ambientales.

    3. Alcanzar eficiencia econmica en las actividades productivas, con la ideade que este xito estimule el inters y proporcione las medidas necesariasque deriven en conservacin.

    En su interrelacin, algunos de los propsitos podan ser interpretadoscomo interdependientes o discordantes por distintos sectores sociales, lo que entodo caso, para lograr el xito en el cumplimiento de la misin central, ha obli-gado a acercar a todos los actores involucrados al establecimiento de acuerdosque deriven en consensos.

    7 La constitucin de la DGVS surge de la transformacin de la Direccin General de Apro-vechamiento Ecolgico de los Recursos Naturales, ya que de sta se cre por un lado la Uni-dad Coordinadora de reas Naturales Protegidas y por otro la Direccin General de VidaSilvestre. Es importante sealar que ambos organismos son complementarios, ya que los dosadministran, regulan y fomentan la conservacin, una dentro de las reas protegidas y la otraen los territorios restantes a lo largo del pas.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    20/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    20

    Lo anterior se expresa grficamente en la figura siguiente, la cual seala amanera de ejemplo algunas de las estrategias principales en apoyo a los tres pro-psitos bsicos:

    Visin y aporte de la DGVS al desarrollo sustentable,

    generador de conservacin y bienestar social

    PropsitoParticipacin,

    cohesin y equidadsocial

    Nuestra misinContribuir al desarrollo

    sustentable, va laconservacin y uso de

    la vida silvestre PropsitoEstabilidadecolgica

    PropsitoEficienciaeconmica

    EstrategiaIdentificacin yaprovechamiento

    de los valoreseconmicosde la biodiversidad.Y participacin en losmercados verdes.

    EstrategiaMarco legal modernoque d seguridad;

    instrumentos quegeneren incentivos,esquemas departicipacin concorresponsabilidad.

    EstrategiaDesarrollo cientfico y tecnolgico formacin

    de cuadros tcnicos; modelos productivosalternativos y competitivos.

    P r o y e c t o s

    Pro

    yectos

    Pro

    yectos

    Divergencias

    Acuerdossociale

    s Interd

    ependencias

    Derivado de las atribuciones que le confieren las disposiciones establecidasen el Artculo 32 bis de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federaldel 28 de diciembre de 1994 y el Artculo 57 del Reglamento Interior de la SE-MARNAP, esta Direccin General inici su gestin con el desarrollo de un diag-nstico acerca de la situacin que guardaban los recursos de vida silvestre, sushbitat as como su administracin, que a continuacin se muestra:

    Sntesis del diagnstico8

    Marco jur dico

    El marco jurdico en torno a la vida silvestre se defini en dos grupos: el bsicoy el relacionado. El primero se refera al conjunto de instrumentos que regula-ban de manera directa los recursos, su manejo y aprovechamiento; mientras que

    el segundo reuna diversas leyes y reglamentos que apoyaban la aplicacin de nor-mas y actividades particulares.

    8 SEMARNAP/ INE. Programa de conservacin de la vida silvestre y diversificacin productiva enel sector rural, Mxico, 1997-2000.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    21/213

    I . A NTEDCEDENTESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    21

    El marco jurdico bsico en ese momento contaba con doce instrumentos;entre leyes, convenciones, reglamentos, normas y acuerdos. El relacionado cons-taba de diez leyes, cuatro reglamentos y un convenio internacional.

    Sin embargo, se diagnostic que estos 27 instrumentos dificultaban la ope-racin de actividades relacionadas con la conservacin, el manejo y el aprovecha-miento de la vida silvestre, pues la legislacin especfica era reducida, dispersa,poco articulada y en ocasiones contradictoria.

    Prcticas no reguladas

    Las prcticas ilegales que afectaban los recursos silvestres frecuentemente estnasociadas con problemas culturales y de educacin, con la falta de opciones de

    desarrollo socioeconmico, con la insuficiencia y el desconocimiento del marcolegal vigente, as como con la escasa o nula vigilancia, con la inadecuada admi-nistracin y con la limitacin de mercados legales.

    Las principales prcticas ilcitas y no reguladas fueron diagnosticadas como:trfico y comercio clandestino; cacera furtiva y usos inadecuados con fines desubsistencia; destruccin y transformacin del hbitat derivados de la tala, que-ma y desmonte con fines agropecuarios y a la disposicin clandestina de dese-chos en hbitat y ecosistemas frgiles, principalmente acuticos.

    Polticas pblicasHistricamente, las polticas pblicas para el desarrollo rural han favorecido pre-ferentemente las actividades productivas basadas en la agricultura y la ganade-ra, lo que en mucho ha contribuido al deterioro ambiental. Por ejemplo bastarecordar que la superficie ganadera pas de 50 millones de hectreas en 1950 acerca de 130 mi llones en 1995, a costa de los ecosistemas naturales. La f lora yla fauna silvestres se han mantenido a la zaga de los beneficios y apoyos deriva-dos de las polticas pblicas y ello obedece a que no han sido debidamente valo-rados como elementos de primer orden para el desarrollo socioeconmico deMxico.

    Por otra parte, Mxico no haba contado con un programa definido quepromoviera, orientara y garantizara a largo plazo la conservacin y el aprovecha-miento sustentable de la vida silvestre. Lo anterior haba provocado la dispersinde polticas e iniciativas; proyectos y estrategias de mediano y largo plazos; esca-sez de estudios e inventarios prcticos; falta de capacitacin; insuficiente identi-ficacin de mercados; limitaciones en el marco jurdico y carencia de incentivosy estmulos.

    Aspectos administrativos

    Se identific que los servicios al pblico relacionados con la materia estaban so-brerregulados con trmites y requisitos innecesarios, tiempos de respuesta am-

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    22/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    22

    plios y que adems tenan un alto costo institucional por la falta de un marcolegal efectivo, de infraestructura informtica y por el traslape de funciones yactividades. Adems los usuarios con frecuencia tenan que trasladarse a la Ciu-

    dad de Mxico para efectuar sus trmites ante la falta de claridad en los proce-dimientos y funciones en proceso de desconcentracin a las DelegacionesFederales de laSEMARNAP, lo que implicaba altos costos para los usuarios.

    Convenios internacionales

    El tratamiento eficaz de los problemas globales del medio ambiente requiere delconcurso no solamente de actores nacionales, sino tambin de todos los pases,a travs de acuerdos y convenios de cooperacin internacional que establezcan

    cada vez mayores compromisos. Desafortunadamente en Mxico no se habanaprovechado todas las oportunidades existentes a nivel internacional para lacaptacin de recursos, capacitacin y transferencia de tecnologa a proyectosnacionales de conservacin, manejo y aprovechamiento sustentable de la vidasilvestre.

    Prdida de la biodiversidad

    Las altas amenazas que enfrenta la riqueza biolgica nacional no haban tenidocorrespondencia con el bajo nivel de respuesta en acciones de conservacin y eran

    pocas las medidas para atender eficientemente el aprovechamiento racional delos ecosistemas, recursos naturales, especies silvestres, produccin de acervosgenticos y funciones ecolgicas. Esta gran riqueza estaba siendo sobreexplota-da y desaprovechada, y de ese modo se estaban perdiendo oportunidades pre-sentes y futuras de desarrollo rural ligado a la conservacin y utilizacinsustentable de la misma.

    La prdida de la vida silvestre y los bienes y servicios que prestan al am-biente, irreversible en muchos casos, ha estado ligada a su utilizacin excesiva,a la conversin de hbitat naturales para propsitos agrcolas, ganaderos y acu-colas entre otros y a la falta de mercados legales que permitan un aprovechamien-to sustentable.

    A partir de este diagnstico se definieron los instrumentos y estrategias queconformaran la poltica federal en la materia, por lo que el 3 de abril de 1997en Hampolol, Campeche, el C. Presidente Constitucional de los Estados Uni-dos Mexicanos, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de Len, present el Programa de con-servacin de la vida silvestre y diversificacin productiva en el sector rural, Mxico

    1997-2000, primero en su tipo que ha tenido el pas.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    23/213

    II . U NPROGRAMA DELARGO PLAZOESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    23

    El Programa de conservacin de la vida silvestre y diversi

    ficacin productiva en el sector rural, Mxico 1997-2000,

    surge dentro del marco propuesto por el Plan Nacio-nal de Desarrollo que establece:

    Nuestro reto es, sociedad y Estado, asumir plenamente lasresponsabilidades y costos de un aprovechamiento dura-dero de los recursos naturales renovables y del medio am-biente que permita mejor calidad de vida para todos,propicie la superacin de la pobreza, y contribuya a unaeconoma que no degrade sus bases naturales de susten-

    tacin. En los prximos aos requeriremos una expansinproductiva que siente bases para crear empleos y ampliarla oferta de bienes y servicios demandados por una po-blacin en crecimiento. Por ello la poltica ambiental y deaprovechamiento de los recursos ir ms all de una ac-titud estrictamente regulatoria y se constituir tambin enun proceso de promocin e induccin de inversiones eninfraestructura ambiental, de creacin de mercados y de

    financiamiento para el desarrollo sustentable. As logra-remos hacer compatible el crecimiento econmico con laproteccin ambiental.

    El Plan hace del desarrollo sustentable un compromi-so ineludible que condiciona, orienta y norma todas las

    I I . U N P R O G R A M AD E L A R G O P L A Z O

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    24/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    24

    acciones en materia de crecimiento econmico. Es un compromiso tico, ya queest de por medio la sobrevivencia de las generaciones futuras, y tambin eco-nmico, pues sin recursos naturales y sin un medio ambiente sano, el crecimiento

    econmico no sera viable.

    Paralelamente, el Programa de Medio Ambiente 1995-2000 fundamenta loslineamientos especficos por donde debe transitar la poltica en materia de vidasilvestre:

    El ensamble de ecosistemas representa la base natural de la economa nacio-nal, al mismo tiempo que consti tuye recursos que el pas debe conservar y res-

    taurar con base en el valor que representa la naturaleza en s misma. Con estesentido, su manejo no debe transgredir las reglas que organizan su funciona-miento, por lo cual, se debe prever la existencia de ciertos umbrales, ms allde los cuales se rompe su capacidad de autorregulacin u homeostasis. Talescondiciones de estabilidad significan un riguroso cdigo de intervencin ymanejo que debe respetarse para no quebrantar sus bases de permanencia ycontinuidad, a travs de criterios de conservacin y uso sustentable del terri-torio y de sus recursos.

    Por otra parte, los ecosistemas como recursos tambin pueden verse como

    capital ecolgico, lo que permite de esta manera incorporar a los ecosistemascomo concepto dentro de la lgica de asignacin de recursos para la inversin,la produccin y el consumo, que son fuerzas importantes que orientan nuestrarelacin con la naturaleza. La idea del capital ecolgico puede facilitar la funcio-nalizacin de nuevas relaciones conceptuales, institucionales y prcticas entre elaparato productivo y el medio ambiente.

    la conservacin de la diversidad y el aprovechamiento mximo de la pro-ductividad natural de los ecosistemas requieren un uso mltiple e integrado, ymantener la estructura y las relaciones bsicas entre f lora, fauna y elementos f-sicos; de lo contrario, simplemente se desestructuran y destruyen los ecosiste-mas y, en el mejor de los casos, se subutilizan.

    El aprovechamiento de la enorme biodiversidad incluye aquellas activida-des tanto de cacera, crianza y recoleccin, como de cultivo de aquellas especiessilvestres animales y vegetales que pueden ser domesticadas y que tienen valorcomercial. La abundante existencia de especies silvestres comestibles, de interscinegtico, para uso medicinal, cosmtico e industrial debe ser objeto de fomentoy diversificacin como parte de una estrategia complementaria a otras activida-

    des econmicas tradicionales en el medio rural. En este sentido deber promo-verse el establecimiento de un Sistema Nacional de Produccin de Flora y FaunaSilvestres, consistente en una red integrada de unidades de cra intensiva o ex-tensiva, vinculadas a procesos de comercializacin domstica y externa.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    25/213

    II . U NPROGRAMA DELARGO PLAZOESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    25

    Metas: Ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo econmico a travs de la diver-

    sificacin productiva en la actividad ganadera y agrcola en Mxico, con base

    en la conservacin de germoplasma y el aprovechamiento de especies de in-ters ecozootcnico, cinegtico y f lorstico.

    Establecer incentivos para la configuracin de intereses privados y pblicosen favor de la conservacin de la f lora y fauna silvestres, a travs del aprove-chamiento sustentable.

    Generar divisas, nuevas fuentes de ingresos y empleo en las reas rurales delpas, de manera compatible con la proteccin de los ecosistemas.

    Promover y facilitar la conservacin de grandes extensiones de hbitat para

    la vida silvestre a travs de especies de inters ecozootcnico, cinegtico yflorstico. Impedir la extincin y fomentar la recuperacin de especies conspicuas de

    alto significado ecolgico, tico y simblico para la identidad regional y na-cional, aprovechando el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas.

    Este marco fue la referencia inicial para el desarrollo de un ambicioso pro-yecto que permitiera conciliar los intereses y necesidades que plantea la conser-vacin de la naturaleza frente a las exigencias crecientes de desarrollo; que tomara

    en cuenta la diversidad de actores, enfoques y temas; que propusiera una solu-cin integral a los retos identificados; y que adems se insertara clara y oportu-namente dentro de los diversos esquemas de trabajo de laSEMARNAP, el INE ylos diversos programas y proyectos que dentro de estas instituciones ya se esta-ban desarrollando.

    Desde el comienzo, el equipo de trabajo observ que los temas socioeco-nmicos, ambientales, tcnico-cientficos y legales formaban parte de un conjuntode estrechas interrelaciones, pero que sin embrago se mostraban en su mayoraantagnicas. Fue evidente que el tratamiento oportuno de estos temas delimita-ra con rapidez la bsqueda de un modelo con elevada armona interna y soli-dez estructural, dirigido a conciliar conservacin con desarrollo o bien ecologacon economa. Todo bajo el principio de lograr participacin, cohesin y equi-dad social.

    El reto permanente fue y sigue siendo el aprovechamiento de las ventajascomparativas que tiene Mxico a nivel mundial por su rica biodiversidad, paragenerar conservacin y desarrollo a partir de su uso sustentable, y cmo ser com-petitivos en los mercados globalizados, a efecto de lograr la captacin de recur-

    sos necesarios para fortalecer los procesos que el desarrollo demanda. stos sonslo algunos de los aspectos que no haban sido abordados en las polticas p-blicas anteriores, que parten de procesos fundamentados histricamente y queresponden a caractersticas socioeconmicas particulares del pas.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    26/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    26

    1. SUOBJETIVO

    Todos los esfuerzos de la presente administracin en la aplicacin de las polti-

    cas en materia de vida silvestre se han centrado en buscar alternativas que fre-nen las tendencias de deterioro de los ecosistemas y los recursos naturales,adems de sentar las bases para un proceso de prevencin de las tendencias dedeterioro, de combate a la pobreza, de diversificacin de la produccin, de iden-tificacin y promocin de nuevos mercados, adems de la restauracin y recu-peracin que permitan promover el desarrollo socioeconmico de Mxico concriterios de sustentabilidad.

    Contribuyendo a esa gran misin y en el marco de las atribuciones y res-

    ponsabilidades, la DGVSse propuso lograr la proteccin, el manejo integral

    9

    yel aprovechamiento sustentable de elementos de la f lora y fauna silvestres y sushbitat, en todo el territorio nacional, con la participacin de la sociedad, paralograr su conservacin en el largo plazo, en beneficio de las presentes y futurasgeneraciones.

    De esta manera, en el Programa de conservacin de la vida silvestre y diversi-ficacin productiva en el sector rural, Mxico 1997-2000, se plante como objeti-vo general:

    Conservar la biodiversidad de Mxico y generar oportunidades de diversificacinsocioeconmica para el sector rural.

    Para lograr el cumplimiento de ste y partiendo del diagnstico realizado,se identificaron diversas necesidades que sirvieron para desarrollar los siguien-tes objetivos particulares: Establecer incentivos para la configuracin de intereses privados y pbli-

    cos en favor de la conservacin de la f lora y fauna silvestres a travs de suaprovechamiento sustentable.

    Promover y facilitar la conservacin de grandes extensiones de hbitat parala vida silvestre, y de ese modo reducir las probabilidades de extincin yfomentar la recuperacin de especies de alto significado ecolgico, simb-lico y econmico para la identidad regional y nacional.

    Fortalecer el marco normativo institucional apegndose al cumplimien-to de la ley y de las normas vigentes en materia de aprovechamiento devida silvestre.

    Garantizar las acciones administrativas necesarias que repercutan en la pro-

    teccin de las especies listadas en la NOM-059-ECOL-1994.

    9 Manejo integral es aquel que considera de manera relacionada aspectos biolgicos, sociales,econmicos y culturales vinculados con la vida silvestre y sus hbitat.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    27/213

    II . U NPROGRAMA DELARGO PLAZOESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    27

    Contribuir a la continuidad de los patrones y procesos naturales en todoslos ecosistemas, a travs de esquemas de aprovechamiento sustentable, fin-cados en informacin tcnica y cientfica slida, y generar con ello: divisas,

    nuevas fuentes de ingresos y empleo en las reas rurales del pas, de ma-nera entrelazada con la proteccin y conservacin de los ecosistemas.

    Crculo virtuoso de desarrollo

    y conservacin de la biodiversidad

    Prdidad debiodiversidad

    Pobrezacreciente

    Distribucin inequitativade oportunidades

    y beneficios

    Generacin de incentivospara la prevencin, restauracin,conservacin, proteccin y usosustentable de la biodiversidad.

    2. SUS INSTRUMENTOS

    Como se ha observado en el transcurso del presente documento, la conserva-cin de la vida silvestre es garante de la sustentabilidad, la cual en el tema quenos ocupa puede lograrse mediante el desarrollo de esquemas de aprovechamien-to ordenados, administrados y enrgicamente regulados, lo que constituye unsistema funcional y de reciprocidad entre laconservacin-aprovechamiento, el cualha sido el vehculo para cumplir los objetivos sealados.

    De esta manera, una vez elaborado el diagnstico y establecidos los objeti-vos a cumplir se identificaron una serie de instrumentos clave cuya operacintuviera las siguientes virtudes: Que fueran el componente empleado en cada una de las estrategias que

    conformaran la labor administrativa de la Direccin General de Vida Sil-vestre.

    Que pusieran en prctica y demostraran la viabilidad de un concepto tancomplejo como es el desarrollo de una alternativa sustentable.

    Que su funcionalidad fuera viable, universal, vanguardista y cuya perma-nencia se mantuviera independientemente de cambios y transformacionespolticos y sociales.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    28/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    28

    otnemurtsnI nicnuF sotnemelE

    atceridnicalugeR-segalrecahyraluger,rartsinimdA

    .etneicifenit

    ,saicnecil,sodacifitrec,sosimreP

    .senoicazirotuaysodnerfer,sortsiger

    sotnemurtsnI

    ysovitamron

    socidruj

    asatcudnocsalraucedayramroN

    -enam,nicavresnocedsovitejbosol

    otneimahcevorpaylargetnioj

    .elbatnetsus

    -erced,samron,sotnemalger,seyeL

    .sodreucay,sot

    ynicamrofnI

    nicacinumoc

    -idyrazitametsis,rargetni,razilanA

    samelborp,sozreufsesolridnuf

    .sodatlusery

    -itsevni,nicamrofniedsametsiS

    ,nicacinumoc,nicneverp,nicag

    .acitmrofnienisufid,nicaticapac

    ertnenicanidrooC

    selairotirretseredop 01

    arapsosrucerysozreufserazimitpO.sacitlopednicacilpayoesidle

    -repnicamrofnienicacinumoC-irretseredopsertsolertneetnenam

    yovitalsigel,ovituceje(selairot

    .)lapicinumylatatse,laredef;laiciduj

    laicosnicatrecnoC-euqsenedadeicosalararculovnI

    .dadilibasnopserrocedsam

    ysoinevnoc,sotceyorp,samargorP

    .sodreuca

    aicnaligiV

    etneicifeyodanedrolerarugesA

    -cudorpsedadivitcasaledollorrased

    .nicavresnocedysavit

    .adavirpyacilbpnicapicitraP

    ollorraseDocigloncet

    ojenamedsaigetartsesalrareneG

    -resnocalnenaviredeuqlargetni-netsusotneimahcevorpaynicav

    .elbat

    euqsacinctysodotm,soidutsE

    eseuqneodatselereconocnetimrep-sevlissenoicalbopsalnartneucne

    .sert

    niccudorP

    seralpmejeed

    serotcudorpsolasoicifenebrareneG

    .nicavresnocalnesretnie

    -ased,oirevituacneaznaircyovitluC

    otneimarojem,senoicalbopedollorr

    edsenoicidnocsalednicavresnocy

    .tatibh

    otneimaicnaniF

    ysamargorp,sacitlopsalratercnoC

    senoicposaveunrarenegysotceyorp

    .ollorraseded

    senoisrevni,selacsifsenoicatropA

    -enegotneimaicnanifotua,sadavirp

    sosruceryserotcudorpsolropodar

    .selanoicanretni

    Los instrumentos, su funcin y elementos

    Los instrumentos empleados y detallados en el cuadro anterior no son sim-ples elementos descriptivos, sino son la estructura que le ha dado funcionalidad,coherencia y movimiento a cada una de las estrategias que a continuacin seenlistan. En el captulo siguiente se evaluarn las bondades, los logros y los avan-ces de cada una de ellas.1. Las unidades para la conservacin manejo y aprovechamiento sustentable

    de la vida silvestre y su integracin en un sistema

    10 Los poderes territoriales son aquellos instituidos constitucionalmente para ejercer jurisdic-cin sobre una zona geogrfica determinada; incluye a los poderes ejecutivo, legislativo y ju-dicial tanto federales como estatales y municipales.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    29/213

    II . U NPROGRAMA DELARGO PLAZOESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    29

    2. Conservacin y recuperacin de especies prioritarias3. Complementariedad con el Sistema Nacional de reas Naturales Prote-

    gidas

    4. Adecuacin de instrumentos jurdicos5. Modernizacin administrativa6. Creacin y consolidacin de mercados7. Fortalecimiento a las capacidades de vigilancia8. Cooperacin y participacin9. Convenios de cooperacin internacional10. Informacin, difusin y capacitacin

    A manera de sntesis, podemos observar a continuacin de qu manera losinstrumentos aplicados en el Programa ejercen su funcionalidadpara revertir lastendencias negativas identificadas.

    Retos del desarrollo sustentable

    y la conservacin de la biodiversidad

    Prdida debiodiversidad

    Pobrezacreciente

    Distribucininequitativa

    de oportunidadesy beneficios

    Conservacinde la

    biodiversidad

    Desarrollosustentable

    Justo repartode oportunidades

    y beneficios

    Regulacin directaLegislacinInformacin

    CoordinacinIntergubernamentalConcertacin socialVigilanciaDesarrollo tecnolgicoProduccin de ejemplaresFinanciamiento

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    30/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    30

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    31/213

    I I I . U NA VISIN SOBRE LASESTRATEGIAS ,SUSLOGROSYAVANCESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    31

    Los logros y bondades de los aspectos planteados en lapresente administracin solamente se pueden evaluar

    a partir de la funcionalidad de cada una de las es-trategias propuestas, las cuales se describen detallada-mente a continuacin, incluyendo los avances de cada unade ellas:

    1. LAS UNIDADESPARALA CONSERVACIN,MANEJOY APROVECHAMIENTO SUSTENTABLEDELA VIDA SILVESTREYSU INTEGRACINENUNSISTEMA

    Con el propsito de contribuir a compatibilizar y a reforzarmutuamente las acciones de conservacin de la biodiversidadcon las necesidades de produccin y desarrollo socioecon-mico en el sector rural, en 1997 se estableci el Sistema deUnidades para la Conservacin, Manejo y Aprovechamien-to Sustentable de la Vida Silvestre (SUMA).

    Este sistema integr bajo un concepto los sitios que

    hasta 1996 se conocan slo y de manera dispersa como: vi-veros, jardines botnicos, zoolgicos, criaderos y ranchoscinegticos, entre otros.

    Para comprender mejor este sistema es necesario enten-der primero los componentes que lo integran, o sea las Uni-

    I I I . U N A V I S I N S O B R EL A S E S T R A T E G I A S,SU S L O G R O S Y A V A N C E S

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    32/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    32

    dades para la Conservacin, Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMA), sufilosofa, funcionamiento y finalidad:

    Las UMA, una alternativa para la produccin,diversificacin, preservacin y obtencin de recursos econmicos

    Las UMA promueven esquemas alternativos de produccin compatibles con elcuidado del ambiente, a travs del uso racional, ordenado y planificado de losrecursos naturales renovables en ellas contenidos, y que frenan o revierten losprocesos de deterioro ambiental. Modifican sustancialmente las prcticas desubvaloracin, el uso abusivo y los modelos restrictivos tradicionalmente emplea-

    dos en el pas para la gestin de la vida silvestre. La intencin es crear oportu-nidades de aprovechamiento que sean complementarias de otras actividadesproductivas convencionales, como la agricultura, la ganadera o la silvicultura.

    No slo buscan ser una propuesta hacia una nueva alternativa de activida-des de produccin sustentable, sus aspiraciones van ms all, en el sentido delograr en los propietarios y legtimos poseedores de tierras una nueva percepcinen cuanto a los beneficios derivados de la conservacin de la biodiversidad.

    Las demandas de la sociedad respecto de las alternativas viables de desa-rrollo socioeconmico en Mxico, son en parte respondidas por las UMA, las

    cuales buscan promover la diversificacin de actividades productivas en el sec-tor rural, basadas en el binomio conservacin-aprovechamiento de los recursosnaturales, a efecto de lograr otras fuentes de empleo, de ingreso para las comu-nidades rurales, generacin de divisas, valorizacin de los elementos que con-forman la diversidad biolgica y el mantenimiento de los servicios ambientalesfocales que prestan al lugar y a sus reas aledaas.

    Pueden funcionar como centros productores de pies de cra, como bancosde germoplasma, como alternativas de conservacin y reproduccin de especies,en labores de investigacin, educacin ambiental, capacitacin, as como unida-des de produccin de ejemplares, partes y derivados que puedan ser incorpora-dos a los diferentes circuitos del mercado legal.

    Tipos de aprovechamiento ms comunes

    que se pueden realizar dentro de las UMA

    Extractivos

    Cacera deportiva

    Mascotas Ornato Alimento Insumos para la industria y la artesana

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    33/213

    I I I . U NA VISIN SOBRE LASESTRATEGIAS ,SUSLOGROSYAVANCESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    33

    Exhibicin Colecta

    No extractivos

    Ecoturismo Investigacin Educacin ambiental Fotografa, video y cine

    Una de las caractersticas ms sobresalientes de estas Unidades es la adhe-sin convencida de sus dueos (comuneros, ejidatarios o pequeos propietarios)

    a la proteccin y el manejo de los hbitat y la vida silvestre, al comprobar quela conservacin es rentable en trminos sociales, econmicos y ambientales y quepueden acceder legalmente a esos beneficios cuando cumplen la normatividadestablecida, a travs de tcnicas especficas de manejo y monitoreo.

    Principales intereses que generan las UMA

    Por el hecho de que los recursos de vida silvestre obtenidos de una UMA tie-nen (adems del valor ecolgico, cultural o histrico) un inters econmico,

    se propicia su cuidado y se obtienen los recursos necesarios para hacerlo. Esto,paralelamente impacta positivamente en la inversin del erario pblico ya queel financiamiento destinado a la conservacin es ms eficiente.

    El inters econmico promueve una mayor participacin social y la subsecuen-te corresponsabilidad de las comunidades locales, y fortalece con esto losesquemas de vigilancia participativa.

    Al corresponsabilizarse los poseedores de los recursos del cuidado y la aten-cin de stos, se abre la posibilidad de obtener el apoyo efectivo de diversossectores, principalmente el rural, en el desarrollo de los diversos programaspblicos y privados, dirigidos a la conservacin y preservacin de nuestropatrimonio natural.

    Al estar organizados los productores y trabajar con programas sostenidos ysustentables se vuelven sujetos de crdito tanto nacionales como internacio-nales, inversin que finalmente se aplica en actividades especficas para laconservacin.

    Es una opcin de empleo e ingreso que reduce riesgos econmicos para losproductores, va la diversificacin y contribuye a la conservacin de la biodi-

    versidad. En general requiere bajos costos de inversin. El propietario de la tierra, sin importar el rgimen de la tenencia, es quien

    propone (de acuerdo con su experiencia y avalado por estudios tcnicos) yquien recibe los beneficios.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    34/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    34

    Es una estrategia orientada a largo plazo, cuyo establecimiento presenta fru-tos a corto y mediano plazos.

    Incluye usos no convencionales como cacera de subsistencia o recoleccin.

    El manejo y la conservacin, pueden iniciarse incluso con el aprovechamientode una sola especie.

    El titular de unaUMA es el propietario de la tierra o legtimo poseedor endonde se establece sta, sin importar cul sea el tipo de tenencia: ejidal, comu-nal o pequea propiedad.

    El Ejecutivo, a travs de la SEMARNAP, otorga a los titulares de las UMAel derecho al aprovechamiento y la corresponsabilidad en la preservacin del

    hbitat y las especies que ah habitan. Todo esto se logra mediante el rigurosocumplimiento de un programa de trabajo definido como Plan de Manejo, el cuales elaborado por el responsable tcnico de la UMA y requiere, despus de suanlisis, de la autorizacin la SEMARNAPpara iniciar su funcionamiento.

    Para que el Plan de Manejo sea aprobado y autorizado debe garantizar laconservacin de los ecosistemas, de sus elementos y la viabilidad de las pobla-ciones de especies existentes dentro de la UMA, con especial nfasis en aqu-llas que sern sujetas a algn tipo de aprovechamiento.

    El cumplimiento de las especificaciones tcnicas establecidas en cada Plan

    de Manejo aprobado tiene un seguimiento constante por parte del titular respon-sable de cada unidad y de las autoridades normativa y verificadora, lo que garan-tiza su adecuada operacin.

    Los titulares de las UMA son los responsables de realizar las diversas acti-vidades de manejo, de darles seguimiento permanente, de aplicar tareas de vigi-lancia y de solicitar aprovechamiento, captura, extraccin o colecta dentro delas UMA.

    Para un aprovechamiento sustentable es necesario que se desarrolle unadecuado manejo del hbitat, que existan eficientes mecanismos de vigilancia yque se asegure un mantenimiento sano de las poblaciones. El nmero de espe-cmenes que se pretende aprovechar, invariablemente debe ser menor a la canti-dad que se reproduce naturalmente11 y esto debe ser avalado por estudios queas lo demuestren.

    Para conocer la relacin reproduccin-aprovechamiento, los responsablestcnicos de las UMA desarrollan estudios sobre la dinmica poblacional de las

    11 El Artculo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente establece: Elaprovechamiento de especies de f lora y fauna silvestre en actividades econmicas podr au-torizarse cuando los particulares garanticen su reproduccin controlada o desarrollo en cau-tiverio o semicautiverio o cuando la tasa de explotacin sea menor a la de renovacin naturalde las poblaciones, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto expida la Se-cretara.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    35/213

    I I I . U NA VISIN SOBRE LASESTRATEGIAS ,SUSLOGROSYAVANCESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    35

    especies, sustentados tcnica y cientficamente. Gracias a stos ao con ao seha obtenido una mejor informacin del estatus de las especies, el nmero deindividuos, sus ciclos biolgicos, hbitos alimentarios, condiciones de su hbi-

    tat y estado de salud de la poblacin dentro de cada unidad.Los ejemplares, partes y derivados provenientes de una UMA deben certi-

    ficarse mediante algn sistema de marcaje (microchips, anillos, tatuajes, grapas,etc.), los cuales varan segn la especie de que se trate, de igual modo deben iracompaados de la documentacin que acredite su legal procedencia, para final-mente incorporarlos a los circuitos de mercado tanto nacionales como interna-cionales.

    Otro punto importante a sealar es que muchas de las UMA han sido re-

    gistradas con la intencin exclusiva de desarrollar conservacin, sin la bsque-da de efectuar manejo de especies con fines de aprovechamiento o uso.La operacin de lasUMA ha demostrado, hasta ahora, con resultados con-

    tundentes que se trata de un buen mecanismo a seguir, ya que no solamentedesarrollan conservacin y economas, sino adems concientizacin social.

    Es importante resaltar que el titular de la UMA, en principio no necesa-riamente es consciente de los beneficios que genera al ambiente, ya que su per-cepcin es limitada y su inters se centra en la remuneracin econmica queofrece el uso de los distintos elementos que conforman los recursos silvestres

    de su unidad. Conforme observa que sus beneficios se fincan en el mantenimien-to de las condiciones de los hbitat, comienza un proceso de meditacin sobrela importancia de su labor en beneficio de la conservacin. Con el crecimientode diversas UMA y la integracin complementaria de las mismas, su nivel depercepcin es ms amplio, lo que lo invita a relacionar su esfuerzo con otros igua-les. Comienza entonces a comprender que la conservacin es necesaria para lo-grar sus beneficios.

    A nivel micro, las UMA impactan pues, de manera local, cuando se visua-liza el conjunto de stas, a nivel macro se adquiere finalmente plena concienciadel inmenso potencial que representa este mecanismo como sistema.

    La integracin de los elementos del SUMA,el mejor esfuerzo para impactar positivamenteen la conservacin

    El SUMA contribuye en la conservacin ya que integra al conjunto de unidadesque diversifican propsitos y actividades y que cada una ellas genera un tipo de

    sinergia especfica, complementaria a las dems.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    36/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    36

    Contribucin del SUMA

    a la conservacin de los recursos naturales

    Los beneficios que origina el mantenimiento del hbitat a partir del interspor mantener en buen estado las poblaciones silvestres a aprovechar, sinimportar que se conozca la importancia social de conservar, se suman a lolargo y ancho del pas, y conforman una gran superficie de ecosistemas quese mantienen y se renuevan.

    Identifica, valoriza produce y mantiene de manera global los bienes y servi-cios ambientales necesarios para la vida, ya que con ecosistemas y hbitatsaludables se garantiza bienestar social, sobre todo, la viabilidad de la espe-

    cie humana en el planeta. Al impactar positivamente en los hbitat, se logra mantener la riqueza gen-tica en prcticamente todos los ecosistemas de Mxico, asegurando as elfuturo acceso a otros usos potenciales, derivados de la biodiversidad en be-neficio de las generaciones presentes y futuras.

    Al proteger el hbitat, no slo se protege a las especies de inters comercialsino tambin a todas las que cohabitan con stas.

    Con el desarrollo del SUMA se conforman corredores biolgicos que per-miten el desplazamiento y el mantenimiento de la diversidad gentica de las

    especies. Genera la corresponsabilidad en la conservacin y el derecho de usufructo

    de la vida silvestre de un importante grupo social. Promueve la organizacin social y el rescate del conocimiento tradicional

    sobre el entorno natural, unindolo al conocimiento moderno de la ciencia. Educa y capacita en la conservacin, el manejo y el aprovechamiento susten-

    table de la vida silvestre. Sus aprovechamientos estn fincados en la sustentabilidad de tal manera que

    garantizan la permanencia de hbitat y especies. Combate el trfico ilegal y el furtivismo, al fomentar el comercio legal tanto

    nacional como internacionalmente. A travs del aprovechamiento integral se genera una inmensa diversificacin

    productiva que impacta positivamente en la conservacin, al no incidir en unsolo recurso.

    El SUMA incorpora las formas bsicas de manejo aceptadas para conser-vacin y produccin, que se dan dentro de las UMA: a) de hbitat y desarrollo

    de poblaciones en vida libre y b) de poblaciones o individuos de especies encautiverio.Ambos esquemas generan conservacin, ya que: al buscar el mejoramien-

    to y mantenimiento del hbitat se beneficia no slo la especie que se pretendeaprovechar, sino un sinnmero ms que convive con sta; por otro lado al re-

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    37/213

    I I I . U NA VISIN SOBRE LASESTRATEGIAS ,SUSLOGROSYAVANCESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    37

    producir ejemplares en criaderos o viveros se mantienen los individuos de lasespecies que se reproducen.

    Cuando se pretenden manipular especies silvestres exticas es necesario

    contar con el registro de la UMA, para lo cual se exige que los ejemplares semanejen nica y exclusivamente y en todos los casos en estricto confinamien-to. Para obtener la aprobacin de su manejo se deben incluir medidas de segu-ridad preventivas y emergentes para incidentes que pudieran desplazar a otrasespecies (plan de contingencia). Al mantenerlas cautivas, stas no compiten conlas nativas ni se afecta o modifica el hbitat natural, lo que repercute en unaconservacin directa.

    Parte del xito del SUMA ha sido el esfuerzo aplicado en insistir sobre la

    importancia y las ventajas de manejar especies nativas, las cuales: tienen millo-nes de aos de adaptacin a los ecosistemas mexicanos; es mucho ms econ-mico su manejo; se obtienen ms fcilmente los pies de cra, semillas y ejemplarespara iniciar la produccin; inician un proceso de revalorizacin de los elemen-tos derivados de la biodiversidad mexicana y sobre todo, con esto se garantizael mantenimiento de la variabilidad gentica de nuestros recursos naturales.

    Bajo el esquema del SUMA se han incorporado ms de 3,000 unidades, querepresentan una extensin superior a los 14 millones de hectreas. Existen msde 700 especies silvestres mexicanas que se aprovechan, al tiempo que son mi-

    les de especies las que se conservan.

    Nmero de unidades registradas

    e incorporacin de superficie al SUMA

    Nota: de 1994 a 1996 se regularizaron los ranchos cinegticos y otras unidades productivas (500mil ha), para integrarlos en 1997 al SUMA. Las barras indican nmero de UMA y los puntosmillones de hectreas.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    38/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    38

    Otro aspecto relevante es que el SUMA se encuentra integrado en su ma-yora por tierras con tipo de propiedad social, esto es: ejidal y comunal.

    El SUMA contempla prcticamente todos los ecosistemas mexicanos, ya que

    existen unidades registradas en cada uno de los tipos de vegetacin que se pue-den encontrar en el pas: bosques de conferas y encino, bosque mesfilo demontaa, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosquetropical perennifolio, bosque espinoso, matorral xerfilo y pastizal, as comovegetacin acutica y subacutica.

    Cubre el 7.23% del territorio nacional total. Se estima que la superficieforestal de Mxico es de 140.7 millones de ha,12 de las cuales 56.5 millones re-presentan zonas arboladas de bosques y selvas, 58 millones son de vegetacin

    de zonas ridas, 4.1 millones de vegetacin hidrfila y halfita y 22.1 millonesson forestales con diversos grados de perturbacin.13 Si no se tomaran en cuentalas hectreas forestales con cierto grado de perturbacin, quedaran como po-tenciales para el aprovechamiento de especies silvestres 118.6 millones de ha,en donde el SUMA est actuando ya sobre el 12%.

    A pesar de ser una estrategia muy joven (tres aos), este sistema ha logra-do una participacin amplia y activa de los diferentes sectores involucrados, par-ticularmente en el norte del pas, por razn de la existencia de la ganadera ligadaa la cacera; los predios de gran superficie que propician el desarrollo de prcti-

    cas de manejo de hbitat; la existencia de mayor experiencia tcnica relacionadacon la vida silvestre; la presencia de organizaciones de productores interesadosen desarrollar actividades productivas diversificadas bajo criterios ambientales;y una cultura de desarrollo basada ms en la produccin que en la extraccin,entre otras.

    Actualmente laDGVS trabaja en conjunto y coordinadamente con ms de50 grupos de los diversos sectores involucrados, con especial nfasis en servi-dores pblicos, tcnicos y productores. Este esfuerzo se ha visto ref lejado en larealizacin de una campaa de capacitacin sobre el manejo y la operacin delas UMA a diferentes niveles, que contempla ms de 100 cursos y que inf luyeen una cantidad mayor de 5,000 personas.

    12 Algunos anlisis refieren que la vegetacin natural del pas se distribuye en 135.1 mi llonesde hectreas. En este documento se utiliza la cifra de 140.7 tomando en cuenta las reas po-tenciales para el desarrollo de esta vegetacin, incluyendo las regiones perturbadas.

    13 INEGI, 1997, Estadsticas del medio ambiente, p. 209

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    39/213

    I I I . U NA VISIN SOBRE LASESTRATEGIAS ,SUSLOGROSYAVANCESESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIDA SILVESTRE

    39

    Logros del SUMA

    Ambientales

    Conservacin y enriquecimiento de hbitat natural en ms de 14 millonesde hectreas.

    Las tierras antes consideradas como ociosas son dedicadas a la conservaciny revaloradas por su biodiversidad.

    Operacin de programas de reproduccin y recuperacin de especies consi-deradas en algn estatus de riesgo como borrego cimarrn, berrendo, osonegro, cocodrilos, lobo mexicano, cactos, orqudeas, palmas, entre otras.

    Se inici una amplia estrategia de monitoreo de especies y poblaciones, se

    conocen estatus poblacionales de varias de ellas (algunas a nivel nacional,otras a nivel regional y otras ms a nivel poblacional) sujetas a conservaciny manejo.

    Ofrece la mejora y asegura la permanencia de servicios ambientales. Dentro de 3,225 UMA se manejan, conservan y aprovechan ms de 700 es-

    pecies silvestres mexicanas. Evaluacin permanente del estado de conservacin de los diversos hbitat y

    de su poblacin que permiten dictaminar tasas de aprovechamiento, bajoconocimientos tcnicos slidos, lo que incide en la prevencin, mitigacin,

    restauracin, recuperacin y conservacin. Sienta las bases para la generacin de cuentas ambientales ligadas a la con-

    servacin y los usos de la vida silvestre.

    Econmicos

    Compatible con todo tipo de actividad (silvcola, agrcola, ganadera e inclu-so industrial), siempre y cuando se reconviertan las prcticas productivasusando mtodos ambientalmente ms amigables.

    Promueve la diversificacin productiva. Contribuye al desarrollo econmico de las zonas rurales, validando aquellas

    actividades productivas relacionadas con la vida silvestre, bajo un Plan deManejo.

    Permite la revaloracin en trminos econmicos de la propiedad rural queproduce bienes y servicios para los mercados.

    Ha iniciado la incorporacin de la vida silvestre mexicana a mercados lega-les y ha conformado un sistema de precios.

    Disminuye los costos de inversin del erario pblico en la prevencin, miti-

    gacin, restauracin, recuperacin y conservacin.

    Sociales

    Se ha logrado una rpida diversificacin de opciones de manejo, tcnicas demuestreo, investigacin aplicada y aprovechamiento sustentable.

  • 8/7/2019 Estrategia Nacional Para La Vida Silvestre

    40/213

    I NSTITUTO N ACIONAL DE ECOLOGALOGROSYRETOS1995-2000

    40

    Se generan beneficios directos que estimulan a productores a hacer conser-vacin, mantener sus tierras y no emigrar.

    Permite la toma de decisiones para desarrollar proyectos productivos, debi-

    do a que se pueden unificar objetivos tanto de conservacin como de apro-vechamiento, lo que favorece la autogestin, autocapacitacin y laautoeducacin.

    Contribuye al conocimiento de la naturaleza y de la educacin ambiental. Se unifican de criterios en la aplicacin de polticas.

    Legales

    Promueve el conocimiento y la actualizacin del marco regulatorio.

    Representa una buena opcin en contra de aprovechamientos y mercadosilegales. Estimula y da seguridad al desarrollar prcticas econmicas ambientalmente

    sanas, a travs de registros y certificaciones gubernamentales.

    A nivel micro, lasUMA impactan positivamente en la permanencia de in-dividuos de ciertas especies, mientras que a nivel macro el SUMA beneficia alas especies y su diversidad.

    La sustentabilidad para el otorgamientode tasas de aprovechamiento14

    Desde el punto de vista tcnico, un avance importante impulsado por el SUMAes el relativo a la dictaminacin de las tasas de aprovechami