Ente, Ser y Nada en Parménides

download Ente, Ser y Nada en Parménides

of 12

Transcript of Ente, Ser y Nada en Parménides

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    1/12

    Ente, Ser y Nada en Parmnides

    1.- En los albores de la flosoa en Grecia, en unos asombrosos

    ragmentos de un poema que contiene en germen toda la

    ontologa, Parmnides de Elea comienza a ejercitar elpensamiento, detenindose ante la disunti!a m"s radical a la que

    se lo pueda enrentar# o $a algo o no $a nada. 1%e aqu c&mo la

    diosa por l in!ocada nos re!ela la nue!a doctrina# Yo te dir y t

    escucha atentamente mis palabras, qu caminos de investigacin

    son los nicos pensables: uno [que dice] que es y que no puede no

    ser, es el sendero de la certeza, pues acompaa la verdad! el otro

    [que dice] que no es y que es necesario que no sea, y he de

    decirte que ste es un sendero impracticable"# $

    'e entrada, entonces, tenemos dos caminos# el que dice (que es)

    el que dice (que no es). Pero, *qu es esto de lo que se dice, por un

    lado, que si es, no puede no ser, , por otro lado, que si no es, no

    puede ser+ alta a la !ista en el teto parmendeo que el sujeto del

    p"rrao es un (sujeto t"cito), aunque tenemos razones para

    suponer que est" reerido a una epresi&n lingstica que el elata

    utiliza recurrentemente# ( ). Para respaldar esta sospec$a,

    poco m"s adelante a$ora con (sujeto epreso), se lee en el

    1/eibniz tiene el mrito de $aber planteado una pregunta, a la que 0artin %eidegger$a denominado como la pregunta undamental de la metasica# %por qu hay algo y

    no m&s bien nada'#(Escritos flos&fcos), 2$arcas, 3s. 4s, 1567, p. 891:4l plantear

    esta cuesti&n, /eibniz piensa que la (nada) es m"s simple "cil de pensar que (algo),

    es decir, que pudo no $aber $abido (nada) en !ez de (algo), con lo cual despareceran

    todos los problemas flos&fcos las preguntas mismas. Pero, de $ec$o $a algo no

    nada, por lo pronto estamos nosotros mismos preguntando con todo lo que nos rodea,

    por lo cual se tiene el derec$o de preguntar (*por qu $a algo no m"s bien nada+) o,

    mejor dic$o, el (derec$o) el (deber), dado que estamos en flosoa.

    7Parmnides, ;rg. 7, !ersos 1-8 ;ragmentos n

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    2/12

    poema# (s necesario decir y pensar que el ente es: pues hay ser,

    mientras que la nada no es"# )

    Esta epresi&n griega arcaica ( ) es un participio sustanti!ado

    al que se suele traducir por (lo que es) o (lo que est" siendo). Este

    trmino, que $ace menci&n a la concepci&n parmendea de la

    realidad, implicara una dualidad que sera decisi!a para la $istoria

    de la flosoa, nos reerimos a la dualidad del (lo que) el sujeto

    que ejerce el ser# : el (es) el ser mismo ejercido por el

    sujeto# :. Esto es lo que sugiere 0artin %eidegger en (0oira)#

    en el ( ) parmendeo estara implcita la dierencia ontol&gica,

    la coimplicaci&n entre el (ser) : el (ente) :, pues con tal

    palabra el elata no quiere decir ni (ente) ni (ser), sino la (relaci&n

    trascendental), diramos nosotros, entre (ente) (ser). B

    C Parmnides, ;rg. 8, !ersos 1-7. Aeto griego# . /a !ersi&n de 'iels-

    =ranz traduce ( ) por (ente).

    B /a !oz (0oira) en (2onerencias artculos) Editorial /etras, /ima, 158B: de

    0artin %eidegger nos sir!e de inspiraci&n para el presente escrito. 4ll se puede

    leer# *armnides, ba+o el nombre de no signica , no piensa el -ente en

    s./, al cual pertenece porque es algo e0istente" 1e la misma manera, nosignica , en el sentido del -ser en s./, como si el pensador quisiera poner

    de relieve el car&cter no sensible del ser 2rente al ente entendido como lo que

    es sensible" (l , el ente, es pensado en cambio en el despegue de -ser y

    ente/, y es nombrado en su sentido de participio, sin que el concepto

    gramatical intervenga ya propiamente en el saber de la lengua" 3l despegue se

    puede aludir al menos de manera indicativa a travs de las e0presiones 4ser

    del ente5 y 4ente en el ser5" 6lo que el desplegante, en 4del5 y 4en5, se

    esconde m&s que orientarnos hacia su esencia"#D m"s adelante, a prop&sito

    de esclarecer la relaci&n entre ser pensar en el poema del elata, sostiene

    %eidegger#6lo una cosa es clara en el decir de *armnides: el pensamientono est& presente ni por causa de los , del 4ente en s.5, ni al servicio del

    en el sentido del 4ser por s.5" 7on esto se quiere decir: no es el 4ente en

    s.5 el que e0ige un pensar, ni es el 4ser por s.5 el que lo hace necesario" 8i lo

    uno ni lo otro, tomados por s. mismos, nos har&n conocer nunca en qu

    medida 4ser5 e0ige pensamiento" *ero, a causa del despegue de ambos, a

    causa del , el pensamiento es"#

    7

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    3/12

    'ecimos que el ( ) indica tanto (lo que) est" siendo as como el

    (estar siendo), refrindose, entonces, al (ente) en tanto (es), al

    (ente) en su !nculo dierencia originaria con el (ser). En este

    sentido, no nos quedan dudas de que Parmnides $a sido el primer

    pensador en reparar propiamente en el (ser del ente), porque $aad!ertido, antes que nadie, el milagro de todos los milagros, lo

    m"s sorprendente de todo lo sorprendente, esto es, que (el ente

    es).4l poner el acento en el ser del ente, el elata $abra sealado

    que las cosas, antes que nada, (son) no tanto (lo que) las cosas

    son.

    'e modo que parece $aber sido el primer $ombre en darse cuenta

    que el (ser) constitue la nota peculiar undamental de todos los

    (entes)" D como en metasica se trata, en defniti!a, de undar elser del ente, por eso mismo es que consideramos a este pensador

    de Elea como el padre de esta disciplina. En eecto, el

    () )principio de todas las cosas), tan aorado por sus

    antecesores contempor"neos, no sera ninguno de los

    (elementos) sealados# el agua, el aire, la tierra, el uego, el

    "perion, los "tomos o las semillas, sino el (elemento) propio del

    pensamiento# el ser, pues es lo mismo pensar y ser"# 9

    7.- %eidegger nos dice que en la rase # Fliteralmente#es, pues, ser# del ragmento 8 anteriormente citado, se encierra

    el misterio de todo pensamiento del ser# (n la 2rase de

    *armnides # se oculta el misterio esencial de todo

    pensar"#

    HParmnides, ;rg. C, op.cit.Aeto griego# . En eecto, el

    pensar F no puede ser sino pensar del ser F. 'ado que los entes que pueblan

    el uni!erso est"n siendo, est"n ejerciendo el ser, podramos decir que el (ser) aparece

    ante el (pensar) como la trama misma en la que est"n tejidos los (entes), como la

    materia misma en que ellos est"n tallados. Por eso, puede decir Gilson# ;odo lo real

    est& hecho de ser" *armnides pensaba, por ende, el ser como 2.sico, m&s bien que

    como meta2.sico" *ero, a decir verdad, la distincin habr.a estado para l desnutrida de

    sentido"# Gilson, (El er 'ios), @e!ue A$omiste, 4!ril-Iuin, 1587, p. 15C:

    8 %eidegger, (/a doctrina de Plat&n acerca de la !erdad), 2uadernos flosoa,

    3s. 4s, 15H7, p. 69

    C

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    4/12

    2omo bien lo !io %egel en el inicio de su (/&gica), en cuanto uno se

    pregunta (*qu es el ser+), ocurre algo curioso desconcertante#

    no se puede decir nada de l, porque en cuanto se dice algo de l,

    se lo limita a un modo determinado de ser, se lo entifca,

    ol!id"ndose la dierencia entre ser ente. (s la indeterminacinpura y el vac.o puro" 8o hay nada que contemplar en l, si es que

    a su propsito puede hablarse de contemplacin, a menos que sea

    contemplacin pura y vac.a" ;ampoco hay nada que pensar a su

    respecto, pues ser.a igualmente pensar en el vac.o" (l 6er, lo

    inmediato indeterminado, es, en realidad, 8ada, ni m&s ni menos

    que 8ada"J K

    Por eso, dice %eidegger# (l ser no puede ser" 6i l 2uera, no ser.a

    m&s ser, sino que resultar.a un ente"#8Por eso, para esqui!ar este

    escollo, cuando se pregunta# %,

    responde pro!ocati!amente#(s ist es selbst"# =(s l mismo>"# ?

    2uriosamente o no tanto, m"s o menos lo mismo dijo Aom"s de

    4quino siete siglos antes# @esulta inapropiado decir que el ser

    sea, porque el ser es aquello por lo cual el ente es"#19D por eso,

    porque el ser no es el ente, tambin puede decir Gilson# 6i no

    hubiese 1ios, nica e0cepcin a la regla, resulta absolutamente

    verdadero decir que el ser no es"# AA

    D si enocamos el asunto desde el otro etremo preguntamos

    (*qu es la nada+), sucede algo semejante# tampoco puede decirse

    nada de la nada, pues apenas se dice algo de ella, deja de ser

    (nada) para pasar a ser (algo), tambin se la entifca. 2onsiderada

    K %egel, (2iencia de la l&gica), Ediciones olar, 3s. 4s, 15KB, p. H6

    6%eidegger, (/a tesis de =ant sobre el ser), ;ran?urt, =lostermann, 1587, p. CH

    5 %eidegger, (2arta sobre el $umanismo), ur, 3s. 4s, 1589, p. 6B

    19 Aom"s de 4quino, (Ln 'i!inis Mominibus), 0arietti, 15H9, N KH1# Buia non sic

    proprie dicitur quod esse sit, sed quod per esse aliquid sit"#

    11Gilson, (obre las !icisitudes de los principios), 0langes oOerts '. 2$enu, Pars,>rin, 158K, p. 76C

    B

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    5/12

    absolutamente, entonces, la nada puede ser pensada como pura

    indeterminaci&n, de la misma manera en que poda ser

    considerado el ser. El resultado al que se llega, siguiendo este

    punto de !ista, es que el (ser) la (nada) se identifcan, esto es,

    son lo (mismo).

    Pero, de este modo, se pone a la (contradicci&n) en las entraas

    mismas de la realidad, neg"ndose la !alidez del primer principio

    ontol&gico pregonado por Parmnides, denominado siglos m"s

    tarde como (principio de contradicci&n) entre ser no ser o

    (principio de no contradicci&n) del ser consigo mismo. Este quiebre

    con el criterio cl"sico es el camino tomado por la ontologa

    dialctica moderna, que pone la nada en el seno del ser la

    negaci&n en la esencia de la afrmaci&n, camino asumido seguido

    por autores como %egel %eidegger. 17

    >ol!iendo a la cuesti&n del ser, decir que (el ser es), entonces,

    implica el riesgo de entifcaci&n, de con!ertir en algo lo que no es

    algo, porque el ser no es el ente, sino lo dierente o lo otro

    respecto del ente, como lo $an repetido $asta el cansancio,

    recientemente, %eidegger , no tan recientemente, Aom"s de

    4quino# 3quello de lo cual decimos que es, resulta representado

    como un ente" *ero el ser no es el ente" 7on ello, el acentuado

    -/ de la sentencia de *armnides, el ser que l menciona, no

    puede representarse como un ente"# A)

    Es por este moti!o que %eidegger prefere que del (ser) se diga

    ($a) no (es), para no conundirlo con el (ente) , adem"s, para

    relacionarlo con el (Ereignis), sobre todo desde la (2arta sobre el

    17 Para la identifcaci&n entre ser nada en estos autores, se puede consultar#

    %egel, (2iencia de la l&gica) Ediciones olar, 3s. 4s, 1567: %eidegger, (*u

    es metasica+) iglo QQ, 3s. 4s, 1587:.

    1C%eidegger, (%asta el punto de pensar), Abingen, 0a Miemeer, 1585, p. 6. Gilsoncomenta esta idea# Ceidegger no se siente seguro con la proposicin -das 6ein ist/,

    pues el 2antasma del ente siempre est& all., rondando en torno al -est/ como su morada

    e impaciente por entrar en l" Ya 6anto ;om&s no se aba de la 2rmula y e0plicaba su

    desconanza"# Gilson, (/as constantes flos&fcas del ser), ERM4, Pamplona, 799H, p.

    198:

    H

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    6/12

    $umanismo) en adelante. 1el ente decimos: es" *ero del ser

    mismo decimos: hay"# AD'e acuerdo con este criterio, $abra que

    traducir el amoso # por hay, pues, ser#, en !ez de

    es, pues, ser"#

    C.- 'esde este enoque de la cuesti&n, se esclarece la permanencia

    asignada por Parmnides al ( )# eecti!amente, los entes

    (cambian), pero el ser del ente (permanece). 4l someterse al

    de!enir, el ente deja de ser (tal) o (cual), m"s no deja nunca de

    (ser) ente, porque en ese caso se aniquilara caera en la nada, lo

    cual repugna al pensamiento, que es siempre del ser nunca del

    no-ser.

    El de!enir aecta, entonces, al (lo que) pero nunca al (es) del ente,

    dic$o de otro modo, aecta a lo (m cambian, en cambio, el

    2undamento de los entes = > permanece"# A9

    ue el ente resulta imperecedero, es lo que tambin ad!ierte

    Gilson, siguiendo el modo de pensar de parmendeo# Cay ser y, ya

    que lo hay, no se puede concebir que no lo haya" 6i l no 2uera,

    %de dnde podr.a venir, sino de s. mismo' (l ser es, por ende,

    necesario y dado todo entero a la vez" *or ello, el ser resulta

    inmutable, pues uno puede observar algn cambio en las

    apariencias, pero ya que el ser es necesario, nada se pierde, ni se

    crea: -e0 nihilo in nihilum posse reverti/" Eno llega a la certeza de

    que todo lo posible es real y que la totalidad del ser resulta

    constante"# A

    1B %eidegger, ibdem, p. B

    1H ;abro, (Participaci&n causalidad seg

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    7/12

    Pero es el elata mismo quien proundiza esta cuesti&n# (n

    e2ecto, %qu origen le buscar&s' %7mo y de dnde su

    crecimiento'# D nos responde# 1el no ser no te permitir que

    digas ni que pienses, pues no se puede ni decir ni pensar que no

    es"#1K

    D luego repregunta# %Bu necesidad a surgir, antes odespus, le impulsar.a si procediese de la nada'# 16 Por

    consiguiente, el ente no se etinguir" jam"s. D as como no tendr"

    fn, tampoco puede tener un comienzo# el ente no $a tenido origen

    ni causa, o sea, es inengendrado e incausado.

    B.- Mo !amos a seguir describiendo aqu todas las caractersticas

    del ser de Parmnides, a que nos interesa su concepci&n del

    ( ) la articulaci&n entre (ente) (ser). in embargo, nos resta

    $ablar de la nada. *uin $a dic$o algo sobre la nada antes quenuestro fl&soo+ *Mo ue el elata mismo quien descubri& la nada

    flos&fca+ Da sugerimos que la (nada) parmendea no es una (nada)

    dialctica que pueda trocarse con el (ser), sino una nada que debe

    respetar la !igencia del primer principio ontol&gico presentado en

    su poema ontol&gico. Entonces, preguntemos# *no piensa

    Parmnides en la (nada) como ausencia absoluta de (ser)+

    Da !imos que, seg

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    8/12

    $ec$o de que el ente no puede pro!enir de lo que no es

    Parmnides: la noci&n de que el ente $aa pro!enido de lo que

    no es anto Aom"s:. 2reemos que ambos se referen a la nada

    como !aco ontol&gico absoluto, del que no puede surgir el ente de

    Parmnides en ning

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    9/12

    sus esuerzos intelectuales en el an"lisis estudio de la (esencia

    del ente), en tanto que el elata $aba puesto todo su esuerzo de

    pensador en destacar el (ser del ente).

    1espus de *armnides, el 4lo que5 acapar totalmente y

    monopoliz la consideracin losca, desplazando el 4es5 o,

    dicho de otro modo, absorbiendo y anulando el estar siendo del

    ente"# $Ai Parmnides dijo que era necesario decir pensar que el

    ente (es), Plat&n 4rist&teles se $an dedicado a decir pensar (lo

    que) el ente es.

    Mo $a que ol!idarse aqu que el ( ) implica ambos aspectos,

    esto es, la dierencia ontol&gica. En cambio, en el ( ) plat&nico-

    aristotlico no se da ninguna dierencia ontol&gica, porque el (es)

    no seala el (ser del ente), sino que se dilue en el (lo que), en la

    esencia misma de lo real. 'ic$o de otra manera, en la ontologa de

    los grandes cl"sicos griegos la (esencia) $a eclipsado el (ser) $a

    $ec$o desaparecer la dualidad.

    /o que acapara la atenci&n flos&fca de Plat&n 4rist&teles es,

    entonces, la esencia F , m"s precisamente, la orma FU,

    porque sta es la que determina al ente ser (lo que) es en su

    misma entidad, si bien en el caso de Plat&n se trata de una orma

    trascendente al mundo sensible en el caso de 4rist&teles de unaorma inmanente a lo sensible, porque la orma actualiza a la

    materia para que el ente sea lo que es. 77

    71 @a

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    10/12

    8.- Lncluso, para Plat&n 4rist&teles, el (ser) tiene un !alor casi

    eclusi!amente (copulati!o). (n s. mismas, en e2ecto, estas

    e0presiones [ser o no ser] no son nada, pero ellas agregan a su

    propio sentido una cierta composicin que es imposible de

    concebir independientemente de las cosas compuestas"#$)

    /aunci&n del de Parmnides, en cambio, indica el estar siendo

    mismo del ente, su car"cter eistencial. (l de *armnides,

    sin embargo, no mienta el 4es5 como cpula del +uicio" (l

    menciona el , el presentarse de lo presente" (l

    corresponde a la pura e0igencia del ser antes de la distincin entre

    una primera y segunda , entre e0istentia y essentia"# $D

    /a distinci&n entre una (sustancia primera) una (sustancia

    segunda) se refere a la dierencia que $a entre la idea uni!ersalde una cosa esa misma cosa singular eistente. /a distinci&n se

    opera aqu entre el orden abstracto del pensamiento el orden

    concreto de la realidad, siendo indudable que el ser del ente de

    Parmnides permanece ajeno a este tipo de planteo plat&nico-

    aristotlico.

    K.- M&tese que en la

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    11/12

    se distingue realmente de (lo que) el ente es, el ser del ente

    recupera el lugar de pri!ilegio que $aba perdido en Plat&n

    4rist&teles, retomando superando la intuici&n original de

    Parmnides. 2omo el mismo anto Aom"s dice, el (esse) tiene un

    doble !alor, (eistencial) (copulati!o)# (l esse se dice de dosmodos: del primer modo signica el acto de ser! del segundo,

    signica la composicin de la proposicin que se encuentra en el

    alma al unir el predicado con el su+eto"# $9

    in embargo, as como debemos distinguir el (esse tomista) del

    (sein $eideggeriano), as tambin debemos distinguir entre el (esse

    tomista) el ( parmendeo). (l ser del (lata constituye

    simplemente el estar siendo de lo real y ello no implica ninguna

    determinacin losca del ser! en cambio, ;om&s de 3quinodetermina el ser como el acto de la esencia, esto es, como aquello

    que, al actualizar la esencia, hace de ella y con ella un ens"# $

    El (esse tomista) no es unmero estar siendo del ente, sino lo que lo

    sostiene lo unda desde adentro, lo que actualiza la esencia

    compuesta de materia orma, para $acer de ella un ente real

    eistente, distinguindose real metasicamente, en tanto que, en

    el caso del el ( parmendeo), el ser es lo absoluto, no se

    compone con nada no es un principio constituti!o distinto a la

    esencia. El (esse tomista), al actualizar la esencia, $ace eistir al

    ente, lo causa o participa, cosa que no puede decirse del (

    parmendeo), incausado e imparticipado.

    El ( ) parmendeo implica una dualidad congnita# el (lo que)

    el sujeto que ejerce el ser: el (es) el ser mismo ejercido por el

    sujeto:. En el tomismo esta dualidad se da en el orden de lo fnito,

    pero no se da en el orden infnito, a que 'ios es el (esse) sin m"s,

    el ser que es puro ser, absolutamente simple. 3unque

    7H Aom"s de 4quino, (uma teol&gica), L pars, q. C, a. B# Buod esse dupliciter

    dicitur: uno modo, signicat actum essendi! alio modo, signicat

    compositionem propositionis, quam anima adinvenit coniungens praedicatum

    cum subiecto"#

    78 @a

  • 7/26/2019 Ente, Ser y Nada en Parmnides

    12/12

    trans2ormado en acto puro de ser, 1ios es el mismo, el ser

    separado de todo ente sin un su+eto que lo e+erza, un 4es5 en

    estado subsistente y autosuciente sin un 4lo que5 que lo

    sustente"# $H En la esera creada (el esse no es) propiamente

    $ablando, porque decir eso implicara entifcarlo, pero en el ordenincreado resulta completamente legtimo decir que (el esse es),

    porque 'ios es el er mismo.

    'e todas maneras, a pesar de las dierencias de las distancias,

    podemos decir que en la acci&n del ser parmendeo se !islumbra

    como un anticipo especulati!o del acto de ser tomista, dado que

    ambas, en defniti!a, son flosoas del ser, ambas sostienen que

    $a (ente), pero adem"s que $a (ser), a