ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

29
Página 1 ENSAYO “LA NO APLICACIÓN DEL SILOGISMO JURÍDICO POR LOS JUECES, EN BASE A LA INVESTIGACIÓN Y ARGUMENTACIÓN, EN EL AMBITO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO” Introducción En el presente ensayo, el disertante realiza una aproximación actual en el vasto campo de las resoluciones judiciales, particularmente, en el dictado de sentencias por los operadores jurídicos, sean del orden del fuero federal o común en su caso, a fin de adentrar al lector e interesado en el tema, a la forma o fórmula que por la mayoría de ellos, realizan el dictado de las mismas, pretendiendo allegar datos para ponderar cuando su dictado es llevado a cabo de forma mecanicista, sin haber sido pronunciadas en base a una cabal argumentación jurídica. No se aspira por el responsable del presente ensayo a emitir simples juicios de valor, como tampoco, producir teoría al respecto, se realiza el presente, a fin de obtener uniformidad en el ejercicio del encargo como jueces, a realizar sistemática investigación y, una argumentación desde el entramado constitucional, ello deber ser a partir del reconocimiento e inclusión de los derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en el año de 2011.

Transcript of ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Page 1: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na1

ENSAYO

“LA NO APLICACIÓN DEL SILOGISMO JURÍDICO POR LOS JUECES,EN BASE A LA INVESTIGACIÓN Y ARGUMENTACIÓN,

EN EL AMBITO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO”

Introducción

En el presente ensayo, el disertante realiza una aproximación actual en el vasto

campo de las resoluciones judiciales, particularmente, en el dictado de

sentencias por los operadores jurídicos, sean del orden del fuero federal o

común en su caso, a fin de adentrar al lector e interesado en el tema, a la

forma o fórmula que por la mayoría de ellos, realizan el dictado de las mismas,

pretendiendo allegar datos para ponderar cuando su dictado es llevado a cabo

de forma mecanicista, sin haber sido pronunciadas en base a una cabal

argumentación jurídica.

No se aspira por el responsable del presente ensayo a emitir simples

juicios de valor, como tampoco, producir teoría al respecto, se realiza el

presente, a fin de obtener uniformidad en el ejercicio del encargo como jueces,

a realizar sistemática investigación y, una argumentación desde el entramado

constitucional, ello deber ser a partir del reconocimiento e inclusión de los

derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano,

en el año de 2011.

De donde, el presente ensayo resulta ser una aproximación a la forma

en la cual, algunos de los operadores jurídicos emiten sus resoluciones,

basándose aún en el empleo riguroso del contenido del silogismo jurídico, sin

aplicar o realizar -para justificar o más aún, adecuar al nuevo modelo garantista

de nuestra Carta Magna- el pronunciamiento de sus sentencia en base a un

análisis teleológico de las normas, pasando por alto o dejando de realizar una

adecuada argumentación al caso concreto puesto de su conocimiento para

resolverlo, generando con ello, limitantes a los derechos humanos de los

justiciables en la medida de la ausencia en el tratamiento de cada caso

particular, a un razonamiento filosófico-jurídico.

Page 2: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na2

En opinión del autor del ensayo, sin que por esa falta de aplicación o de

realización de una adecuada argumentación en el dictado de sus sentencias,

ergo sean inconstitucionales las mismas, pero si perfectibles, a fin de abarcar

de forma humanista, la causa de pedir o, en su caso, la acción y excepción

base de la demanda o, de la defensa del particular para resolver un caso

concreto sujeto a su estudio.

Se diserta por el responsable del ensayo, al tenor de la corriente de

pensadores que, a partir del año de 1950 a la fecha, han venido aportando sus

teorías y, trabajos a este particular elemento que permita tener por colmados

los mínimos requisitos de exhaustividad, certeza, claridad y precisión, los

cuales como mínimo toda sentencia debe de contener, y respetar al ser

pronunciada, a fin de mediante ella, dictar en ese caso concreto, nueva norma

que se particulariza en el contenido de esa especie de resolución con la cual,

se resuelva de manera agotadora la litis por parte del operador jurídico.

Forma parte del contenido del presente, las corrientes filosóficas que a

partir del año citado (1950) se han venido produciendo para colmar, al dictarse

sentencias por los operadores jurídicos el haberse realizado de su parte, un

cabal ejercicio de interpretación y argumentación, pudiendo arribar como lo

deben de hacer, al quid de la situación puesta de su conocimiento y sujeta su

decisión para resolverla en estricto apego al concepto de justicia.

Se argumenta por el responsable del ensayo; ese quehacer debe ser

observado por cualquier persona que a su cargo tenga la obligación de

pronunciarse, ello respecto de haberse puesto a su consideración la solución

de un determinado asunto, partiendo del principio fundamental del libre

ejercicio del derecho de petición por cualquier particular, ya que, es aplicable el

principio que se vierte como base para estimar dichas resoluciones

jurídicamente completas y válidas.

De esta manera, se sostiene por el disertante, la obligatoriedad que,

ante la concepción de garantista menciona tiene la Constitución Política, de

proceder todo operador y funcionario público, a pronunciar sus resoluciones

realizando interpretación y argumentación jurídicas.

Page 3: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na3

Desarrollo

A fin de posicionar a todo posible interesado en el presente tema, quien lo

lleva a cabo, parte de la siguiente estratificada construcción:

I.- Lo mecanicista del juzgador que emite sus sentencias basándose

únicamente en el empleo inercial del silogismo jurídico, el cual consiste en la

demostración –en base a su criterio (por lo general, subjetivista) – de colmarse

las dos premisas del mismo, con lo cual se le permite arribar a una conclusión

sistemática (incompleta conforme a los argumentos a emplear adelante por el

disertante) para emitir sus sentencias, ello sin haber realizado un acto reflexivo

mediante el cual, en base a aun interpretación teleológica y exegética de la

norma, emite su sentencia.

I a.- La aplicación de la ley, en el sentido iuspositivista que comprende el

dictarlas bajo el empleo del silogismo jurídico.

II.- Forma de interpretación del sentido y contenido de la norma aplicable,

frente a sus diferentes clasificaciones.

II a.- Clases de interpretación formuladas por los jueces iuspositivistas.

III.- Interpretación y argumentación jurídica mediante las cuales, el obligado a

resolver una situación de dicha naturaleza, pronuncie sus resoluciones y/o

sentencias.

III a.- Formas de interpretación realizadas por los operadores vanguardistas a

partir de 1950 a la fecha.

III b.- Insuficiencia –criterio argumentativo del disertante- de la sola

interpretación del sentido de la norma para emitir resoluciones por los órganos

competentes, debiendo ser extensiva al ejercicio y desarrollo de una

complementaria argumentación jurídica a fin de respetar el principio de

exhaustividad.

III c.- Argumentación constitucional y convencional por los operadores

jurídicos, en base a una Constitución garantista.

Page 4: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na4

Se precisa que, antes del año de 1950 –y aún a la fecha- los jueces se

constreñían a emitir sus resoluciones, basándose para ello, en la aplicación

estricta del contenido de la norma, puesto que, de su existencia, así como de la

conducta adecuada a la misma, se arribaba a establecer la verdad buscada por

ellos, siendo entonces, una fórmula rigorista y, carente en determinadas

circunstancias, de los requisitos y, elementos que deben de atenderse al

resolver toda petición y/o contienda de partes –extensiva a las resoluciones en

vía de jurisdicción voluntaria-, en ese sentido se pronuncia Luis Recasens

Sichez (Recasens 1970), al advertir y precisar que el jurista como el juez,

reciben la norma emitida o producida por el Legislador, de un modo dogmático,

no puede evadirse, las debe de acatar, ya que el derecho positivo reclama

esencialmente el monopolio de declarar y aplicar lo que el legislador entiende

por justicia.

De lo antes expuesto, emerge que, la forma y fórmula de empleo del

silogismo jurídico por parte de los jueces de esas épocas, no podían apartarse

del mismo, al momento de pronunciar sus sentencias, ya que, escasamente

estaban facultados para realizar interpretaciones al contenido de la norma a

aplicar en el caso concreto a decisión, de tal forma que, generaba en muchos

de los asuntos por ellos resueltos, vaguedad o estado de incertidumbre si

efectivamente esa forma de emitirlas, podía tenerse colmando el principio de

exhaustividad que caracteriza y permite tener como justa una sentencia.

¿Qué se debe de entender por silogismo jurídico?

A fin de precisar en qué consiste el denominado silogismo jurídico, se

toma como definición en el presente trabajo, la que el insigne maestro Eduardo

García Maynez realiza el siguiente ejercicio:

¿Cómo está formado?

El Silogismo se compone de dos premisas y una conclusión derivada de

aquéllas. Se dice que la conclusión es válida si las premisas lo son, pero desde

un punto de vista formal. No importa aquí la corrección o verdad material de las

premisas, sino simplemente que la conclusión se derive de ellas. Las premisas

de la inferencia del silogismo jurídico requieren, una vez determinadas, la

Page 5: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na5

verificación de su estructura lógica. Así, surge la necesidad de analizar si la

estructura de la premisa mayor de carácter normativo se ajusta a la forma

supuesto-consecuencia; y si de otro lado la premisa menor corresponde

efectivamente a un caso especial del supuesto de hecho general contenido en

la premisa mayor, en la norma vigente.

Realizada dicha constatación y si encontramos para ambos casos

respuestas afirmativas, llegaremos a una conclusión que será lógicamente

válida, es decir, que responderá positivamente a un análisis de coherencia

lógica al ser consecuencia de la subsunción de ambas premisas.

Ejemplos de silogismo jurídico:

PREMISA MAYOR. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra

a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de

muchas personas. (Se basa en las disposiciones que los Códigos Civiles de la

las entidades federativas contienen en nuestro país).

PREMISA MENOR Ricardo y Luis formulan un contrato de mutuo acuerdo, en el cual Ricardo se

compromete con Luis a entregarle un bien inmueble en la ciudad de Tijuana, a

su vez Luis se compromete con Ricardo a pagarle una determinada suma de

dinero por dicho bien. Ricardo demanda ante un Juez del fuero común la

resolución de dicho contrato y la correspondiente indemnización por los daños

causados por Luís a causa de su incumplimiento por la falta de entrega

material y jurídica del inmueble objeto del acuerdo de voluntades.

CONCLUSION.

El Juez con base en las pruebas aportadas por Ricardo, decreta la resolución

del contrato y condena a Luís a pagar los daños y perjuicios causados al

demandante.

Page 6: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na6

Lo anterior, es un resultado de la aplicación de la lógica jurídica al caso

concreto puesto a resolución por el juez, sin que se deba de realizar una

interpretación y argumentación de su parte del sentido en que se emite la

sentencia.

¿Cuáles son las ventajas del Silogismo Jurídico?Sirve de apoyo a la interpretación y aplicación de hechos a la norma.

Nos permite realizar un esquema lógico y formal, sobre unos acontecimientos y

su resultado.

¿Cuáles son las desventajas del Silogismo Jurídico?

Que aún cuando la lógica debe ser respetada, su satisfacción no es condición

suficiente para que el razonamiento sea jurídicamente correcto, sino que sólo

es una condición necesaria., no admite equivocación, simplemente postula que

una conclusión es válida si se deriva de las premisas de base.

En ese tenor, se concluía que este tipo de interpretación lógica y formal

daba la clave para entender el valor y al mismo tiempo los límites del

razonamiento lógico en el campo jurídico, pronunciamiento no axiomático por

virtud de que, tal como adelante se presenta, es indispensable realizar

adicionalmente, interpretación y argumentación de la norma para adecuarla al

caso concreto que se ventile ante el operador jurídico a fin de pueda pronunciar

su fallo o resolución sobre la base de ser su decisión garantista del derecho

controvertido y, en respeto de los derechos humanos a su cuidado y obligación

promover, respetar, proteger y garantizar.

II.- Forma de interpretación del sentido y contenido de la norma aplicable,

frente a sus diferentes clasificaciones.

Debe tenerse claramente establecido y precisado que, una sentencia

para ser justificable emitirla, debe ser motivada, exteriorizando el iter lógico

incluso sicológico por el cual se ha llegado a la adopción y justificación de la

decisión por el juez que conscientemente debe de diferenciar en el desarrollo

Page 7: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na7

práctico de su tarea, puesto que una sentencia no debe de ser arbitraria,. De

donde, decidir sobre los hechos planteados, debe ser una justificación de tener

algunos de ellos, efectivamente probados no subjetiva sino, objetivamente

demostrados para pronunciarse al respecto (Trejo: www.juridicas.unam.mx, La

Sentencia Lógica; lectura 21 de octubre de 2015).

Complementariamente a lo anterior, debe ser la sentencia debidamente

fundada, no siendo parte del presente trabajo, el sistematizar los requisitos

esenciales y Principio de Orden e Interés Públicos toda sentencia debe de

comprender, dejándolos por fuera del ensayo que se lleva a cabo en el

presente trabajo, respecto de la interpretación y argumentación en el contenido

de toda sentencia o resolución a emitir por los operadores jurídicos en nuestro

país.

Retomando el sentido del trabajo y apartado que nos ocupan; la forma

de interpretación del sentido y contenido de la norma aplicable frente a sus

diferentes clasificaciones (de las normas en sí) han de ser analizadas a la luz

tanto de la teoría como del derecho sea público o privado, de forma tal que, no

permita vaguedades, imprecisiones, excesos o defectos en su aplicación, sin

ser tendenciosos como tampoco, perfeccionistas, solamente ante la óptica de

los derechos humanos en base a una Constitución garantista.

Por lo anterior, clasificadas las normas en su conjunto como de derecho

público y/o privado –algunos consideran la clasificación igualmente

comprendiendo a las de interés social como lo son las de derecho agrario y

laboral, sin embargo, su aplicación corre igualmente a cargo del ente público-

respetando a los pensadores que así la realizan, se debe de estar a su

aplicación e interpretación por el ente órgano competente.

Por ende, se interpretan las normas tanto de derecho público como de

derecho privado, acorde a lo siguiente:

II a.- Clases de interpretación por los jueces rigoristas (iuspositivistas) antes de

1950:

Page 8: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na8

Interpretación gramatical o literal.- Este método, denominado por algunos

como exegético, se propone encontrar el sentido de una norma o de una

cláusula en el texto de las mismas. Es decir, a partir de su literalidad, se

atribuye un significado a los términos empleados en la redacción por el

legislador o por los con Métodos de interpretación jurídica. Con ayuda de las

reglas gramaticales y del uso del lenguaje, se indaga el significado de los

términos en que se expresa una disposición normativa. (Achondo Paredes:

www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/16/..)

Habiendo sido definida la clasificación de las formas o modos de

interpretación de las normas, es procedente concluir que, al emitir sentencias

los operadores jurídicos, no están liberados de un análisis reflexivo,

ponderativo, exhaustivo y por ende, no gozan de una plena libertar discrecional

para pronunciarlas sin atender al menos, a una de estas formas de llevar a

cabo la interpretación de las normas en que se sustentan las controversias a

ellos llevadas a resolver, incluyendo la emisión de resoluciones por los órganos

administrativos competentes al instar ante ellos, el particular o administrado en

ejercicio de su derecho de petición. Todo lo anterior, no de forma rigorista, sino

amplia, reflexiva y argumentativamente elaboradas para estar en respeto de los

Principios de debido Proceso, de Legalidad, de Seguridad Jurídica, etcétera

que le reclama el justiciable al operador jurídico ante quien mediante su

sentencia o resolución, deja al cargo del respeto y garantía de sus derechos

fundamentales.

En base a la antes expresado, correlacionado con el tema en comento,

el empleo de parte de los jueces del silogismo jurídico, sin mayor esfuerzo y

actividad volitiva, analítica, reflexiva, ponderativa, comparativa, teleológica, etc.

del sentido de la norma en que han de sustentar sus fallos, da como resultado

emisión de sentencias no siempre justas, de ahí el diverso principio que debe

de respetar toda sentencia o resolución: el de Congruencia.

III.- Interpretación y argumentación jurídica mediante las cuales, el obligado a

resolver una situación de dicha naturaleza, pronuncie sus resoluciones y/o

sentencias.

Page 9: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na9

1.- Interpretación gramatical o literal.- Este método, denominado por algunos

como exegético, se propone encontrar el sentido de una norma o de una

cláusula en el texto de las mismas. Es decir, a partir de su literalidad, se

atribuye un significado a los términos empleados en la redacción por el

legislador o por los con Métodos de interpretación jurídica. Con ayuda de las

reglas gramaticales y del uso del lenguaje, se indaga el significado de los

términos en que se expresa una disposición normativa. (Achondo Paredes:

www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/16/..)

2.- interpretación sistemática; Esta interpretación es la que busca extraer del

texto de la norma un enunciado cuyo sentido sea acorde con el contenido

general del ordenamiento al que pertenece. Procura el significado atendiendo

al conjunto de normas o sistema del que forma parte.

Un precepto o una cláusula deben interpretarse no de manera aislad a,

sino en conjunto con los demás preceptos o cláusulas que forman parte del

ordenamiento o del negocio en cuestión. La razón es que el sentido de una

norma no sólo está dado por los términos que la expresan y su articulación

sintáctica, sino por su relación con las otras normas.

3.- interpretación histórica; La interpretación histórica estudia los contextos

anteriores que puedan influir en el entendimiento actual de las normas. Como

afirma Larenz (www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/16/..), a veces

las perspectivas gramatical o sistemática dejan abiertas ciertas interrogantes

que se reducen a la pregunta:¿qué quería el legislador al crear la norma?. Con

ello llegamos al elemento “histórico” de la interpretación, el cual ha de tenerse

en cuenta al averiguar el sentido, normativamente decisivo, de la ley.

4.- interpretación genética; Esta interpretación se sustenta en las causas que

originaron el surgimiento de la ley o del contrato, pues es obvio que ni una ni

otro se generan de la casualidad y sin un contenido motivador específico.

La norma legal aparece para regular una situación surgida en el seno de

la comunidad, que es de interés general. Por ejemplo, el incremento de los

índices de criminalidad ordinariamente originan penas más severas; la

aceptación de las uniones maritales se presenta como respuesta al reclamo de

Page 10: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na10

grupos de la sociedad interesados en ello o por la situación de hecho que se

observa.

5.- interpretación teleológica; Esta interpretación consiste en atribuir

significado a una norma o a una cláusula atendiendo a la finalidad del precepto

o del pacto.

El legislador que crea la ley o las partes que celebran el contrato se

proponen uno o varios fines de los cuales las normas o las cláusulas son un

medio; por lo que la interpretación debe realizarse teniendo en cuenta esos

fines o propósitos buscados.

6.- interpretación acorde al uso alternativo del derecho; Aunque el uso

alternativo del derecho es una teoría interpretativa, ahora se alude al método

que la misma propone en la tarea hermenéutica.

En virtud de que, según esta postura interpretativa, se busca privilegiar

en el plano judicial los intereses y la práctica de aquellos “sujetos jurídicos” que

se encuentran sometidos o dominados; la interpretación debe adoptar carácter

restitutorio y de emancipación, dentro de una política jurídica o judicial ya

permitida por las posibilidades del mismo ordenamiento legal, para evitar así el

personalismo o el voluntarismo del intérprete.

7.- interpretación analógica o extensiva o integradora: Se afirma por

algunos autores que, la interpretación integradora, es una figura creada por la

doctrina alemana para llenar el vacío que representa la ausencia en el Código

de un precepto que señale que los contratos obligan no sólo al cumplimiento de

lo expresamente pactado, sino también, a todas las consecuencias que, según

su naturaleza, sean conforme a la buena fe, al uso y a la ley. Con ella se busca

llenar las lagunas a partir de una voluntad presunta de las partes, a diferencia

de la interpretación ordinaria, que opera sobre las dudas de una voluntad real

para resolverlas.

Ha quedado genéricamente descrito el concepto de interpretación, y de

forma enunciativa descriptiva la clasificación de la forma o modo de interpretar

las normas, debiendo ahora abordar la conceptualización del vocablo

argumentación, ello en el campo de la ciencia jurídica, entendiendo por ello:

Page 11: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na11

La “Argumentación Jurídica” es una rama especial de la Filosofía del

Derecho que tiene que ver con la aplicación del Derecho.

Trabaja con el mismo tema que los que trabaja la “Teoría de la

Interpretación Jurídica”, la “Hermenéutica Jurídica”, la “Metodología Jurídica” y

la “Lógica Jurídica”.

La “Interpretación Jurídica” y la “Hermenéutica Jurídica” trabajan con el

significado de los símbolos en que se expresa el Derecho.

La “Lógica Jurídica” se centra en los procedimientos de aplicación del

Derecho a partir de disposiciones generales y abstractas.

El texto para ser entendido adecuadamente, esto es, de conformidad

con la pretensión que en cada instante o en cada situación concreta el texto

plantea, ha de ser entendido siempre de forma nueva y distinta. Comprender el

texto sólo adquiere un real significado en su aplicación.

De lo expuesto, se debe adicionalmente interpretar la norma, argumentar

el sentido de la sentencia, ya que, es darle certeza jurídica al justiciable,

respecto de la adecuada aplicación de aquella por parte del operador jurídico –

se incluyen los órganos administrativos competentes que emiten resoluciones

en respuesta al ejercicio de petición de los administrados- debiendo entonces

entender entre otras definiciones por “Argumentación Jurídica”. Aquella rama

de la filosofía del derecho la cual, analiza los razonamientos con base en los

cuales se pueden justificar las decisiones y pretensiones con base en el

Derecho.

La pertenencia de la argumentación jurídica corresponde a una Teoría

del Derecho que:

es abierta

concibe que las normas jurídicas pueden ser tanto reglas como

principios

entiende que Derecho, Moral y Política son parte de lo mismo

Page 12: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na12

niega valor absoluto a las normas legales.

Tipos de argumentos según David Hume:

Demostrativos

Empíricos

De probabilidades

"Todo razonamiento relativo a cuestiones de hecho parece estar fundado en la relación causa-efecto. Sólo por medio de esta relación podemos ir más allá de la evidencia de nuestra memoria y de nuestros sentidos."

“La ciencia real sólo puede aspirar a la probabilidad. Si, por tanto, se nos convence con argumentos de que nos fiemos de la experiencia pasada y la convirtamos en pauta para nuestros juicios posteriores, estos argumentos tendrían que ser tan sólo probables."

Objetivo del argumento:

Persuadir la convicción.

El argumento es una parte imprescindible de un proceso de

comprobación.

Por su contenido un argumento debe referirse a una afirmación

cuya verdad sea independiente de la tesis que trata de comprobar.

Valor del argumento para Perelman

“Gracias a la posibilidad de una argumentación que proporcione

razones, pero razones no apremiantes, es posible escapar del dilema:

adhesión a una realidad objetiva y universalmente válida o, el recurso a

la sugerencia y a la violencia para conseguir que se admitan sus

opiniones y decisiones.”

Page 13: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na13

Limites del campo de la argumentación

1. Cuando la tesis que se requiere comprobar es evidente para cualquiera.

2. Cuando la tesis es arbitraria y no se puede fundamentar en ningún

argumento racional.

Dentro del ámbito de lo argumentable debe existir libertad para hacer

valer razones.

Derecho y argumentación

En el Derecho la argumentación se dirige a la fundamentación y motivación del

lado valorativo de una decisión jurídica y sobre como las motivaciones que se

hacen valer en la decisión pueden provocar convicción., el contenido de la

argumentación versa sobre afirmaciones normativas.

En un Estado de Derecho se debe conciliar el principio de legalidad con

ciertos valores de justicia (legalidad y legitimidad). La paradoja del sistema

jurídico (resolución jurídica y acceso a la justicia). El Derecho moderno se

caracteriza por la diferencia entre texto e interpretación, entre ley y jurisprudencia. Hoy

día no es posible entender a la sentencia como una duplicación del Derecho

legal ni a la jurisprudencia como un simple acto de reproducción de la ley.

Teoría prescriptiva de Alexy

Objetivo

¿Cuál es, dentro del marco de un sistema jurídico concreto, la solución más

racional, o sea, la que mejor se pueda fundamentar en las normas del Derecho

vigente?

La argumentación es un procedimiento discursivo fundamentado en

argumentos que transcurre con base en reglas.

Elementos del Sistema Jurídico

Normas

Page 14: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na14

Reglas

Principios

Procedimientos

Discurso práctico general

Creación del derecho

Dogmática

Procedimiento judicial

Reglas

Mandamientos definitivos

Se cumplen o no se cumplen

Contribuyen a la seguridad jurídica

Principios

Mandamientos de optimización

Presuponen la valoración

Contribuyen a la justicia y equidad

Principios básicos en un sistema jurídico moderno:

Dignidad

Libertad

Igualdad

Democracia

Estado de Derecho

Page 15: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na15

Igualdad Social

Principios de una Teoría de la Argumentación Jurídica

La argumentación jurídica tiene por objeto llevar a cabo la justificación

de un caso especial de una afirmación jurídica.

En el ámbito de la actividad de las autoridades la argumentación tiene

por objeto justificar decisiones o actos de autoridad con base en el

Derecho.

La justificación en el marco de la argumentación jurídica puede ser:

Racional práctica (argumentos comunes a la Ética y al Derecho).

Racional jurídica

Externa (motivación)

Interna (fundamentación)

Sin poder hacer extensivo el contenido del presente ensayo, con las

transcripciones de las teorías de cuyos autores se extrajeron los precedentes, a

quienes en respeto de sus aportaciones a la ciencia del derecho y, filosofía del

derecho, se transcriben sin realizar paráfrasis, citando sus postulados tal como

ellos los vierten en sus obras consultables en textos escritos en libros como en

páginas de internet, a las cuales, en breve bibliografía al final se remite el autor

del presente ensayo.

III b.- Insuficiencia de la sola interpretación de las normas por parte de los

operadores jurídicos, frente a una Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos de tipo garantista, lo anterior para ser suficiente a fin de pronunciar

sentencias por parte de los órganos competentes, debiendo ser extensiva al

ejercicio y desarrollo de una complementaria argumentación jurídica a fin de

respetar el Principio de Congruencia y exhaustividad que deben de

comprender.

Page 16: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na16

Se afirma –vía argumentación por el responsable- al tenor de la inserción y

reconocimiento por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

de los Derechos Humanos, el interpretar por los operadores y demás órganos

competentes al dictar resoluciones y, sentencias, realizar solamente una

interpretación en cualquiera de los modos o forma de llevarla a cabo, es

necesario efectuar también una adecuada argumentación en el plano de la

filosofía del derecho, con ello, se estará en aptitud plena de pronunciarse y

definirse situaciones jurídicas puestas a su conocimiento y decisión, sin la

satisfacción dogmática de contar con la simple apariencia del buen derecho.

Es necesario realizar a la par de toda interpretación y desde cualquier

ámbito, adicionalmente a la adecuada interpretación de la norma, una

argumentación jurídica para validar toda resolución o sentencia, teniendo como

marco rector la Carta Magna, derivado del reconocimiento en su artículo 133

del concepto de Ley fundamental que se inserta en su texto, solamente con

este tipo de desarrollo, se podrá aspirar a la impartición de la ley en el plano del

respeto irrestricto a los derechos fundamentales del justiciable, ya que, solo

por excepción no se colmarían ni respetarían por los operadores obligados a

realizar este proceso de convicción legal, los principios de congruencia, mucho

menos el de exhaustividad los cuales, deben de ser el cimiento de sus

contenidos, alcances y efectos.

III c.- Argumentación Constitucional y, Convencional de las normas, por todos

los operadores y órganos de impartición de justicia al momento de resolver

situaciones concretas a ellos llevadas para conocimiento y dictado de sus

sentencias y/o resoluciones.

De acuerdo a Atienza (2009) “El derecho es centralmente una práctica

argumentativa”, de ahí sea necesario adicionar al momento de emitir fallos o,

resoluciones por los obligados a ello, una argumentación al tenor del los

Tratados Internaciones es decir, tomando en consideración lo que en derecho

extranjero proceda en beneficio del justiciable o administrado, con lo anterior,

se podrá aspirar a una justa impartición de las leyes y normas obligatorias erga

omnes, sin dejar de realizar estudios ponderados de aquella o aquellas que

mayor le beneficie, en atención y puesta en práctica –sin limitaciones, por

Page 17: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na17

esgrimirse en contra de este tipo de tendencias, la existencia en sede interna

de leyes aplicables al caso concreto de que se trate- del Principio Pro Persona,

al cual, por diversos pronunciamiento de nuestro más Alto Tribunal, se le ha

venido limitando, para confirmarlo, remítase al lector e interesado en el tema, a

la decisión jurisprudencial de la Honorable Suprema Corte de Justicia de la

Nación a la sentencia dictada dentro del expediente número 932/2011.

Comúnmente conocido como Caso Radilla, a través de la cual, el Estado

Mexicano reconoce la obligatoriedad de la aplicación de dicho principio,

resultado de la Decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

dentro de sus jurisprudencia que emite al momento de condenarlo al

cumplimiento de su resolución, costas y reparación.

Lo que se sustenta en la reflexión de Atienza y L. Vigo (Porrúa número

42: 2009) en su obra intitulada Argumentación Constitucional, citando a

diversos autores de otros trabajos relaciones con el presente tema, quienes por

la importancia que reviste el mismo, pueden ser consultados en la obra que se

menciona, autores de la talla de: Perelman; Viehweg; Wroblewsky;

Karnnowsky; Toulmin; Alexy; Aarnio; MacCormick; Zacaría; Ollero, entre otros,

quienes a partir de la década de 1950 y, particularmente de 1970 han aportado

con sus trabajos, a la ciencia del derecho, la concepción de esta clase de

argumentación nueva-paradigmática, pues a decir del autor, rompe con la

interpretación jurídica formalista, aportando nueva teoría que permita

comprender la teoría del Estado y su relación con el Derecho en la Nueva

Europa (1970-1990), pues se hace difícil la identificación de la ley con el

derecho, esto por la aplicación silogística del derecho por parte de los jueces,

ya que, a partir de Nuremberg, el Derecho se constitucionaliza, operando

nuevos valores y principios, en apego a los derechos humanos,

encomendándoselos los Estados constitucionalistas a los jueces, para que se

garanticen por sus propias sociedades que los forman, haciéndolos prevalecer

aún contra de las resoluciones de la mayoría o unánimes.

Page 18: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na18

Conclusiones

A través del empleo de dos principios rectores en el dictado de

resoluciones y sentencias por los operadores jurídicos –se deben de incluir los

administrativos en ejercicio competencial de sus facultades para dar respuesta

correlativa, al ejercicio del derecho humano de petición consagrado en el

artículo 8º de la Carta Magna- consistentes en la adecuada, debida y profunda

argumentación tanto constitucional como convencional, se irá evitando e

inclusive proscribiendo el que los jueces repitan dogmáticamente la norma legal

al realizar jus-interpretación, pues con la argumentación en tales extremos, se

hará efectivo que se aplique la racionalidad (positivismo) idónea a ser aplicada

al campo de las conductas humanas, pues es racionalidad práctica,

fomentando el producir o produciendo juicios estimativos, regulativos e

imperativos, ya que, esta argumentación supone una ruptura con la razón –

Racionalismo de Descartes- en la modernidad, y recupera lecturas que se

remontan a la filosofía antigua y medieval, permitiendo se emitan decisiones

argumentativas, obedeciendo al cambio que el Derecho y El Estado advierten y

realizan a partir de la culminación de la II Guerra Mundial.

Es del todo necesario como indispensable, capacitar a los operadores

jurídicos y, órganos administrativos de México, a fin de producirles la necesidad

de abordar esta nueva corriente del pensamiento jurídico, y dejar de resistirse

al cambio, sobre todo, a partir de las modificaciones y adecuaciones a la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre otros tópico o

materias, la relacionada con el reconocimiento e inserción en su texto, de los

Derechos Humanos.

Así como las sociedades son cambiantes, el derecho cambia, no debe

de ser estático, de tal forma que, la forma, modo o manera de aplicar sus

normas, no queden paralizadas derivado de la incorrecta, inadecuada,

improcedente -a la fecha-, aplicación formalista y rigorista del silogismo jurídico

al momento de justipreciar y emitir sus decisiones, resoluciones o sentencias,

de donde se concluye la necesaria transformación de los operadores jurídicos

de meros decisores –vía aplicación de la norma de manera abstracta- en

resolutores de situaciones complejas o simplificadas, vía la interpretación y

Page 19: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na19

argumentación de las mismas, teniendo como modelo una Constitución

garantista como la del País, a fin de corresponder con sus contenidos y

alcances de los derechos humanos iuspositivados, convertidos en derechos

fundamentales de todos los administrados, siendo para un verdadero estado

Moderno, Constitucionalista su mejor y más celoso garante.

Page 20: ENSAYO Para Dr Eliseo Muro Ruiz

Pági

na20

Bibliografía

AARNIO, Aulis. “On the Truth and Validity of Interpretative statements”, in AARNIO, Aulis, Alexy, Robert y Peczenik, Aleksander (eds.) “The Foundations of Legal Reasoning, in: Rechtstheorie, Heft,12, 1981, Duncker und Humbolt, Berlín, pp. 133-158.”

ATIENZA, Manuel. “El sentido del Derecho”. Quinta edición, España, Ariel Derecho, 2009.

CISNEROS Farías, Germán. “Teoría del Derecho”. Segunda edición, México, Editorial Trillas, 2001.

DEHESA Dávila, Germán. “Introducción a la retórica y a la argumentación”. Segunda edición, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

GUASTINI, Ricardo. “Interpretación y razonamiento jurídico”. Volumen II, Perú, ARA editores, 2010.—————. “La interpretación: objetos, conceptos y teorías”,En: VÁZQUEZ Rodolfo (Comp.) Interpretación jurídica y decisión judicial. México, Fontamara, 2008, pp. 19-38.

Métodos de interpretación jurídica, Marta Alejandra Treviño Leyva, PICCATO Rodríguez, Antonio. “Teoría del derecho”. México, IURE editores, 2006.

ROJAS Amandi, Víctor Manuel. “Argumentación jurídica”. México, Oxford University Press, 2010.

VÁZQUEZ, Rodolfo. “Teoría del derecho”. México, Oxford University Press, 2007.

VÁZQUEZ Sánchez, Omar. “Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales”. México, Grupo Editorial Gudiño, 2008.