Documento proceso penal para adolescentes para subir

41
1 PROCESO PENAL PARA ADOLESCENTES María Cristina Solano de Ojeda 1 Introducción Las continuas reformas penales y de las normas de procedimiento penal en materia de adultos y adolescentes nos han motivado al presente comentario. Esperamos que el documento tenga alguna utilidad a quienes se interesan en este tipo de proceso. El estudio muy seguramente despertará inquietudes en los estudiantes para motivar el debate en torno a los instrumentos que regulan este tipo de juicios. A este propósito reviste especial importancia la Sentencia C-684 de 2009 de la Corte Constitucional Sala Plena, con ponencia del Magistrado Dr. Humberto Antonio Sierra Porto, según la cual las normas procesales, para investigar y juzgar adolescentes, tienen rasgos propios sin que con ello se desconozca que los actos no regulados o previstos en la norma especial sean excluidos de las ritualidades establecidas en el Código de procedimiento -Penal Ley 906 de 2004- con lo cual se permite la plena satisfacción de las garantías judiciales de las cuales son titulares los adolescentes. 2 En el curso del discurso iremos examinando los instrumentos, propios del sistema penal para adolescentes y los que supuestamente toma por remisión al proceso para adultos. Y, decimos supuestamente porque creemos que todo el proceso para adolescentes tiene su desarrollo en normas que trascienden la Ley 906 de 2004 como pasaremos a explicarlo. Nos obligamos, en este estudio a iniciar con el artículo 144 de la Ley 1098 de 2006 el cual establece que ―Salvo las reglas especiales de procedimiento definidas en el presente libro, el procedimiento del sistema de responsabilidad penal para adolescentes se regirá por las normas consagradas en la Ley 906 de 2004 (Sistema penal Acusatorio), exceptuando aquellas que sean contrarias al interés superior del adolescente.” Por lo tanto, las normas de le Ley 906 de 2004 tienen condicionada su aplicación a todas las 1 María Cristina Solano de Ojeda. Profesora de T.C de la Universidad de Ibagué. 2 CORTE CONSTITUCIONAL SALA PLENA Sentencia C-684 de 2009 de 30 de septiembre de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Revista de Jurisprudencia y Doctrina N° 457 de 2010.Pág 135.

Transcript of Documento proceso penal para adolescentes para subir

Page 1: Documento proceso penal para adolescentes para subir

1

PROCESO PENAL PARA ADOLESCENTES

María Cristina Solano de Ojeda1

Introducción

Las continuas reformas penales y de las normas de procedimiento penal en materia de

adultos y adolescentes nos han motivado al presente comentario. Esperamos que el

documento tenga alguna utilidad a quienes se interesan en este tipo de proceso. El

estudio muy seguramente despertará inquietudes en los estudiantes para motivar el

debate en torno a los instrumentos que regulan este tipo de juicios. A este propósito

reviste especial importancia la Sentencia C-684 de 2009 de la Corte Constitucional Sala

Plena, con ponencia del Magistrado Dr. Humberto Antonio Sierra Porto, según la cual

las normas procesales, para investigar y juzgar adolescentes, tienen rasgos propios sin

que con ello se desconozca que los actos no regulados o previstos en la norma especial

sean excluidos de las ritualidades establecidas en el Código de procedimiento -Penal

Ley 906 de 2004- con lo cual se permite la plena satisfacción de las garantías judiciales

de las cuales son titulares los adolescentes.2

En el curso del discurso iremos examinando los instrumentos, propios del sistema penal

para adolescentes y los que supuestamente toma por remisión al proceso para adultos.

Y, decimos supuestamente porque creemos que todo el proceso para adolescentes tiene

su desarrollo en normas que trascienden la Ley 906 de 2004 como pasaremos a

explicarlo.

Nos obligamos, en este estudio a iniciar con el artículo 144 de la Ley 1098 de 2006 el

cual establece que ―Salvo las reglas especiales de procedimiento definidas en el presente

libro, el procedimiento del sistema de responsabilidad penal para adolescentes se regirá

por las normas consagradas en la Ley 906 de 2004 (Sistema penal Acusatorio),

―exceptuando aquellas que sean contrarias al interés superior del adolescente.” Por

lo tanto, las normas de le Ley 906 de 2004 tienen condicionada su aplicación a todas las

1 María Cristina Solano de Ojeda. Profesora de T.C de la Universidad de Ibagué.

2 CORTE CONSTITUCIONAL SALA PLENA Sentencia C-684 de 2009 de 30 de septiembre de 2009.

Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Revista de Jurisprudencia y Doctrina N° 457 de

2010.Pág 135.

Page 2: Documento proceso penal para adolescentes para subir

2

que desarrollan el interés superior de los adolescentes de carácter internacional,

constitucional y legal. Lo que sí debe rescatarse es que, la remisión a la Ley 906 de

2004 tiene como propósito especial la reiteración de garantías y protección de los

Derechos Humanos, que se han venido consagrando en el ordenamiento procesal para

adulto, como consecuencia de una lucha permanente, por la dignidad del ser humano.

Entrando en materia tenemos que, los artículos 139 y 142 inciso segundo de la Ley

1098 se ocupan de definir el sistema penal para adolescentes como:

(139) ―…el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales

especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y

juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y

dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible‖.

(142 inciso 2) ―Tampoco serán juzgadas, declaradas penalmente responsables ni

sometidas a sanciones penales las personas mayores de catorce (14) y menores de

dieciocho (18) años con discapacidad psíquico o mental, pero se les aplicará la

respectiva medida de seguridad. Estas situaciones deben probarse debidamente en

el proceso, siempre y cuando la conducta punible guarde relación con la

discapacidad‖.

Con toda claridad, las normas citadas, se ocupan de identificar los sujetos del Sistema

Penal acusatorio para adolescentes; esto es los jóvenes entre 14 y 18 años. Del grupo

están excluidos: los menores de 14 años y los comprendidos entre dicha edad y los 18

años que padezcan discapacidad psíquica o mental. Respecto de los últimos, el sistema,

ha previsto la aplicación de las medidas de seguridad el cual no será objeto de

consideración en el presente estudio.

Continuando con la exposición encontrados que el artículo 140 de la Ley de Infancia y

adolescencia define el procedimiento, con finalidades precisas como: pedagógica,

específica y diferenciada del sistema para adultos, conforme a la protección integral.

Con este propósito dice que debe garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la

reparación del daño. Sumado a lo anterior, precisa que en caso de conflicto, con otras

disposiciones, derivado del contenido del imperativo o del efecto hermenéutico, las

autoridades deben privilegiar el interés superior del niño y orientarse a los principios

de la protección integral, así como a los pedagógicos, específicos y diferenciados que

rigen este sistema ya citados. Para finalizar, la norma citada, concluye con un parágrafo

Page 3: Documento proceso penal para adolescentes para subir

3

en el cual prohíbe a las autoridades del sistema, ampararse en la protección integral para

violar los derechos y garantías de los niños, niñas y los adolescentes3.

Características del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes –SRPA-

En este apartado nos ocuparemos de las características que tiene el Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes SRPA. Las particularidades que citaremos,

no constituyen la totalidad de las que identifican este tipo de régimen. Veamos pues

algunas de ellas:

1. El Sistema de responsabilidad para adolescentes, considera que los jóvenes entre

14 y 18 años son personas capaces y por lo tanto pueden responden penalmente

de las conductas punibles que realicen. Aceptar la capacidad del joven en

materia de responsabilidad, es consecuencia de la realidad, pues no se logra

entender que un joven entre 14 y 18 esté en condiciones mentales de asimilar la

tecnología y no pueda comprender las consecuencias de su conducta,

especialmente cuando daña a otro.

2. La remisión a la Ley 906/2004 está condicionada que no exista norma en el

Código de Infancia y adolescencia y siempre que no se desconozca el interés

superior del adolescente (Art. 144 de la Ley 1098 de 2006).

3. De la idea de capacidad del adolescente, citado en el punto anterior, se exceptúa

a los menores de 14 años y a quienes estando comprendidos entre esa edad y los

18 años padezcan de discapacidad psíquica o mental, para quienes la ley ha

dispuesto la aplicación de medidas de seguridad.

4. Conviene advertir que las sanciones o medidas que se impongan a los

adolescentes entre 14 y 18 años tienen un carácter pedagógico, protector y

restaurativo. Luego no se puede pretender, con la aplicación de las medidas para

adolescentes fines diferentes al pedagógico, protector y restaurativo. De manera

alguna, se buscará la retribución, la prevención o la reinserción a la sociedad que

son fines propios de la pena para adultos.

5. A los menores se les garantiza el debido proceso dentro del marco del sistema

acusatorio, diferenciado respecto del sistema de adultos. En este punto sí es

3 Artículo 140 de la Ley de Infancia y adolescencia.

Page 4: Documento proceso penal para adolescentes para subir

4

preciso recordar que los adolescentes, con interpretaciones equívocas fueron

tratados con desconocimiento del derecho a la defensa material, para no citar

sino un solo caso.

6. Corresponde al ICBF disponer de establecimientos especiales para cuando sea

necesario aplicar una medida de internamiento del adolescente, a él corresponde

el control.

7. En los asuntos que se regulen por la Ley 906 de 2004, se deben observar los

principios de oralidad, concentración, inmediación e igualdad de oportunidades

entre las partes.

8. Las actuaciones deben practicarse en forma oral. Todos los días son hábiles para

el ejercicio de la función de control de garantías.

9. En el Proceso Penal para adolescentes prevalece la libertad del adolescente y

excepcionalmente se le puede privar de la misma.

10. Operan los mecanismos de justicia restaurativa como la inmediación y la

conciliación.

11. Las víctimas menores de edad solo pueden ser interrogadas por el defensor de

familia.

12. El testimonio del menor se recibe fuera del recinto de la audiencia.

13. Procede la aprehensión o conducción (captura) de los adolescentes en caso de

flagrancia o por orden legalmente expedida por un juez penal para adolescentes.

En este punto hay que tener presente el Artículo 108 de la Ley 1453 de 2011,

para los delitos que requieran querella. En efecto, la norma citada no contempla,

la captura en casos de flagrancia4 de delitos querellables como lo establecía el

4 Artículo 57 de la Ley 1453 de 2011, que modificó el Artículo 301 de la Ley 906 de 2004.

Artículo 301. Flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando:

1. La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.

2. La persona es sorprendida o individualizada durante la comisión del delito y aprehendida

inmediatamente después por persecución o cuando fuere señalado por la víctima u otra persona

como autor o cómplice del delito inmediatamente después de su perpetración.

3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los cuales

aparezca fundadamente que acaba de cometer un delito o de haber participado en él.

4. La persona es sorprendida o individualizada en la comisión de un delito en un sitio abierto al

público a través de la grabación de un dispositivo de video y aprehendido inmediatamente

después.

La misma regla operará si la grabación del dispositivo de video se realiza en un lugar privado

con consentimiento de la persona o personas que residen en el mismo

5. La persona se encuentra en un vehículo utilizado momentos antes para huir del lugar de la

comisión de un delito, salvo que aparezca fundadamente que el sujeto no tenga conocimiento de

la conducta punible.

Parágrafo. La persona que incurra en las causales anteriores solo tendrá ¼ del beneficio de que

trata el artículo 351 de la Ley 906 de 2004.

Page 5: Documento proceso penal para adolescentes para subir

5

Artículo 74 de la Ley 906, modificado por el Artículo 4ª de la Ley 1142 de

2007. La última norma, contemplaba la captura en flagrancia aún en caso de

contravenciones y por consiguiente liberaba al titular del bien jurídico de la

obligación de formular la querella ya que el proceso penal se debía iniciar de

oficio.

14. En el proceso de aprehensión o conducción se debe respetar la integridad física y

sicológica del adolescente, se le debe permitir comunicarse con sus padres o

representantes, así mismo debe ser acompañado por un Defensor de Familia y

garantizar la asistencia del defensor Público o de un abogado de confianza.

15. Se prohíbe la conducción de los niños, niñas y adolescentes mediante la

utilización de esposas y se prohíbe el uso de armas para impedir o conjurar su

evasión, salvo que sea necesario para proteger la integridad física del encargado

de su conducción ante la amenaza de un peligro grave e inminente (Art. 94 de la

Ley 1098).

16. Dentro de las 36 horas siguientes a la aprehensión o conducción, del

adolescente, debe ser presentado ante el juez con función de control de garantías.

17. El ICBF dispone de Centros de Atención Transitoria, ubicados algunos, en los

Centros de Servicios Judiciales para adolescentes, donde recibe protección

(incluye aspectos básicos de aseo, alimentación, descanso) así como asistencia

por parte de los Defensores Públicos y de familia y contacto con su familia.

18. La Ley citada exige capacitación especial a los funcionarios que intervienen en

el proceso para adolescentes (Jueces, fiscales y defensores públicos).

19. La Policía debe ser especializada en infancia y Adolescencia. (Art. 148 de 1098

de 2006).

20. El nuevo sistema permite reconocer los derechos de las víctimas.

21. La víctima puede estar presente en todas las etapas del proceso y solicitar la

reparación integral, en una palabra se reconoce a la víctima de un delito

cometido por un adolescente el acceso a la justicia, la integridad física, psíquica

y moral.

Las Sanciones en el SRPA. Características

A continuación, nos ocuparemos de las características que tienen las medidas que la

Ley de Infancia y Adolescencia autoriza en casos de declarar a un joven responsable de

Page 6: Documento proceso penal para adolescentes para subir

6

una conducta punible. La primera característica de la Ley 1098 de 2006, según la Corte

Suprema de Justicia Sala Penal, está marcada por el cumplimiento de los estándares

internacionales.5 Al cumplimiento de los esquemas universales, le sigue el principio de

flexibilidad, igualmente previsto en los instrumentos supranacionales.

El Proceso penal, para adolescentes, contempla la privación de libertad como el último

y excepcional recurso; aplicable, únicamente para delitos considerados graves. Esta

medida tiene un tiempo mínimo de aplicación considerado consecuente con la necesidad

de protección integral del joven infractor y de prevalencia de su interés superior.6

Son características de las sanciones penales para adolescentes las siguientes:

Carácter educativo.

Protector.

Restaurativo. (Art. 178 Ley 1098 de 2006)

Para aplicar la sanción es preciso tener en cuenta:

La gravedad del tipo de delito.

La proporcionalidad e idoneidad de la sanción respecto de las circunstancias de

los hechos, las necesidades del adolescente y de la sociedad, la aceptación de los

cargos y el cumplimiento de los compromisos o sanciones. (Art. 179 Ley 1098)

Las medidas deben ser ejecutadas por el Bienestar Familiar y seguidas por el

Juez.

Clasificación de las sanciones penales para adolescentes

El Artículo 177 de la Ley 1098 de 2006 fue modificado por el Artículo 89 de la Ley

1453 de 2011estableciendo como sanciones aplicables a los adolescentes a quienes se

les haya declarado su responsabilidad penal. Las medidas se mantienen, lo mismo que

los dos parágrafos a los cuales se agrega un tercero, que recuerda la obligación de acatar

los principios constitucionales los mismos que los consagrados en tratados

internacionales. En otras palabras se insiste en la protección de los derechos que tiene

5 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia 33510 de julio 7 de 2010. M.P.

Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Datalegis Nª 49 6 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia 33510 de julio 7 de 2010. M.P.

Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Datalegis Nª 49

Page 7: Documento proceso penal para adolescentes para subir

7

los adolescentes sometidos a procesos penales y de los cuales se puede derivar la

aplicación de una sanción. Atrás han de quedar los juicios secretos, sin respeto por los

derechos constitucionales que se siguieron a los menores adolescentes bajo el pretexto

de que se les estaba protegiendo y reeducando, en el paso de esa oscuridad procesal al

respeto pleno de los derechos y garantías de estas personas ha tenido gran protagonismo

la Corte Constitucional.

Amonestación.

Imposición de reglas de conducta.

Prestación de servicios a la comunidad.

Libertad asistida.

Internación en medio semi-cerrado.

La privación de libertad en centro de atención especializado. Las

sanciones previstas en el presente artículo se cumplirán en programas de

atención especializados los que deberán acogerse a los lineamientos

técnicos que para cada sanción defina el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar.

PAR. 1º- Para la aplicación de todas las sanciones la autoridad competente deberá

asegurar que el adolescente esté vinculado al sistema educativo. El defensor de familia

o quien haga sus veces deberán controlar el cumplimiento de esta obligación y verificar

la garantía de sus derechos.

PAR. 2º- El juez que dictó la medida será el competente para controlar su ejecución.

PAR. 3º- Los centros de atención especializada deberán cumplir lo establecido en los

Artículos 50 y 141 del Código de la Infancia y la Adolescencia.7

El Artículo 90 de la Ley 1453 modifica el 187 de la Ley 1098 de 2006 ordenando que

―La privación de la libertad en Centros de Atención Especializada se aplicará a los

adolescentes mayores de dieciséis (16) y menores de dieciocho años (18) que sean

7 ART. 50.—Restablecimiento de los derechos. Se entiende por restablecimiento de los derechos de los

niños, las niñas y los adolescentes, la restauración de su dignidad e integridad como sujetos y de la

capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido vulnerados.

141.—Principios del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Los principios y

definiciones consagrados en la Constitución Política, en los instrumentos internacionales de derechos

humanos y en la presente ley se aplicarán en el sistema de responsabilidad para adolescentes.

Page 8: Documento proceso penal para adolescentes para subir

8

hallados responsables de la comisión de delitos cuya pena mínima establecida en el

Código Penal sea o exceda de seis (6) años de prisión.

En estos casos la privación de la libertad en Centros de Atención Especializada tendrá

una duración de uno hasta cinco años, salvo lo dispuesto en los incisos siguientes.‖

Por la edad la cual señala entre 16 y 18 años de edad.

Por el delito cuando la pena mínima establecida sea o exceda de seis (6) años de

prisión.

Duración del internamiento entre uno (1) y cinco (5) años.

Debe haberse declarado responsable de la conducta delictiva por la cual se le

investigó sin otro limitante que la pena mínima establecida en el tipo penal.

La ley no establece una prohibición de redimir pena como si lo hace en la

hipótesis siguiente.

―La norma citada establece unas limitaciones:

La privación de la libertad en Centro de Atención Especializada se aplicará a los

adolescentes mayores de catorce (14) y menores de dieciocho (18) que sean hallados

responsables de homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas sus formas y delitos

agravados contra la libertad, integridad y formación sexual.

En estos casos, la privación de libertad en Centro de Atención Especializada tendrá una

duración desde dos (2) hasta ocho años (8) con el cumplimiento total del tiempo de

sanción impuesta por el juez, sin lugar a beneficios para redimir pena‖.

En cuanto a las limitaciones las podemos concretar en los siguientes puntos:

Adolescentes entre catorce (14) y dieciocho (18) años. Como puede verse la

edad penal se reduce en 2 años frente al primer supuesto de la norma.

Especificación de los delitos: homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas

sus formas, delitos agravados contra la libertad, integridad y formación sexual.

Duración de la privación de la libertad entre dos (2) y ocho (8) años.

Page 9: Documento proceso penal para adolescentes para subir

9

Cumplimiento total del tiempo impuesto por el juez, sin lugar a beneficios para

redimir pena.

En esta hipótesis la norma sufrió una modificación ya que en la Ley 1098 de 2006 se

podía sustituir parte de la sanción privativa de la libertad por la obligación de hacer

presentaciones periódicas, servicios a la comunidad, el compromiso de no volver a

delinquir y guardar buen comportamiento, por el tiempo que fije el juez. Y en caso de

incumplimiento de dichos compromisos, traerá como consecuencias la pérdida de los

beneficios y “el cumplimiento del resto de la sanción inicialmente impuesta bajo

privación de libertad”.

La norma anuncia un tercer supuesto, cuando el adolescente ―ha sido víctima del delito

de constreñimiento de menores de edad para la comisión de delitos o reclutamiento

ilícito‖ en cuyo caso ―no se aplicara privación de la libertad‖.

El siguiente inciso permite que parte de la sanción privativa de la libertad se sustituya

por otra de las sanciones previstas en artículo 177 de la Ley 1098 de 2006 y en caso de

incumplimiento de la sanción sustitutiva se podrá imponer la privación de libertad

inicialmente definida ―o la aplicación de otra medida‖. Por lo tanto se reitera el carácter

excepcional de la privación de libertad tratándose de adolescentes. Pues salvo los casos

definidos en la segunda regla en que la privación de libertad se impone sobre las demás

medidas, en los demás casos es posible acudir a las otras medidas con lo cual se hará

menos gravosa la situación del adolescente. En último lugar la norma establece que:

“En ningún caso, la nueva sanción podrá ser mayor al tiempo de la sanción de

privación de libertad inicialmente prevista”.

La norma esta adicionada por un parágrafo que modifica sustancialmente la situación

del menor privado de libertad cuando cumple los 18 años. La Ley de Infancia y

Adolescencia establecía que cuando el adolescente cumpliera los dieciocho (18) años la

privación de libertad se podía mantener hasta los veintiún (21) años. En estos supuestos

la privación la privación no se podía cumplir en establecimientos para mayores de edad.

La nueva normatividad Ley 1453 ordena que el adolescente condenado después de los

dieciocho (18) años permanezca privado de libertad hasta la terminación de la pena.

Esto es, el adolescente condenado deberá cumplir toda la sanción en el Centro de

Page 10: Documento proceso penal para adolescentes para subir

10

Atención Especializada de ―acuerdo con las finalidades protectora, educativa y

restaurativa establecida en la Ley‖.

A los Centros de Atención Especializada se les ordena prestar atención pedagógica,

específica a los menores de 18 años de edad y aquellos que han alcanzado la mayoría de

edad, no obstante que éstos deben continuar cumpliendo la sanción.

La atención diferenciada, dice la norma, incluye la separación física al interior del

Centro. Así mismo, como lo recuerda a través de varias disposiciones insiste en el

respeto de las garantías contenidas en la Constitución Política y en los tratados o

Convenios internacionales de Derechos Humanos ratificados por Colombia, en especial

la Convención sobre los Derechos del Niño.

Funcionarios que intervienen en el proceso penal para adolescentes

Juez de control de garantías: El Juez de garantías interviene durante la indagación y la

investigación a efectos de garantizar el cumplimiento de las garantías y derechos

fundamentales por parte de las autoridades que adelantan la investigación –Fiscalía y

Policía Judicial- en, tal sentido, autoriza y revisa dichas actuaciones. Estas actividades

se realizan en audiencias preliminares.

Juez de conocimiento:

Varias normas del Código de Infancia tratan de los jueces y sus funciones en el proceso

que se sigue a los adolescentes. Los jueces de conocimiento conocen del juzgamiento de

los adolescentes. Dictan sentencia e imponen la pena.

El defensor de familia.

El defensor de familia, es un funcionario público que pertenece al Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar, a las llamadas Defensorías de familia que son dependencias con

funciones multidisciplinarias. Tiene como funciones generales las de prevenir,

garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes. (Artículo 79 de

Page 11: Documento proceso penal para adolescentes para subir

11

la Ley 1098 de 2006. Entre las funciones específicos de los defensores de familia el

Artículo 82 concreta la que a nuestro juicio identifica al defensor de familia como un

sujeto procesal de obligatoria presencia en el proceso penal para adolescentes: “6.

Asistir la asistencia y protección del adolescente responsable de haber infringido la ley

penal ante el juez penal para adolescentes.” Indudablemente es el Artículo 146 de la

Ley de Infancia y Adolescencia la que ordena que el defensor de familia este presente

tanto en la etapa de indagación, como en la de investigación y juicio, con la misión

específica de ―verificar la garantía de los derechos del adolescente”.

1. El fiscal delegados ante los jueces penales para adolescentes

Se ocupan de la dirección de las investigaciones en las cuales se encuentran

presuntamente comprometidos los adolescentes, como autores o partícipes de conductas

delictivas. (Artículo 163. 1)

2. Los padres y tutores

Los padres y tutores no son sujetos procesales pero su presencia es un derecho que la

ley otorga al adolescente. (Artículo 151 de la Ley de Infancia y adolescencia)

3. El adolescente

Su presencia en el proceso es requisito para proceda el juzgamiento, es el sujeto

principal en toda la actuación procesal. (Artículos 151, 152 y 158 de la Ley 1098 de

2006).

4. El defensor

El Artículo 154 de la multicitada ley dice que ―el adolescente durante toda la actuación

procesal y aún antes de la imputación deberá tener un apoderado que adelante su

defensa técnica‖. En este punto bien merece recordarse la sentencia C-817 de 20 de

octubre de 1999 en la cual la Corte Constitucional destacó el derecho a la defensa como

uno de los fundamentos del debido proceso en materia de menores de edad. Esto es, el

derecho que asiste a toda persona en la etapa e investigación y juzgamiento a nombrar

Page 12: Documento proceso penal para adolescentes para subir

12

un defensor y si no lo hace a que la autoridad judicial le provea uno de oficio. Este

derecho, a decir de la Corte Constitucional, opera sin distingos de sexo, edad, raza,

origen, nacionalidad o familia, lengua, religión, opinión, política o filosofía, etc.

Entonces, como un adolescente puede ser investigado, imputado y acusado en calidad

de autor o partícipe de un delito, tiene derecho a designar por sí mismo a un abogado o

al que elijan sus padres y en caso de que ello no ocurra a que lo designe el juez. El no

acatamiento de este imperativo hace incurrir a la actuación en una flagrante violación

del Artículo 29 de la Constitución Nacional. La Sentencia evoca documentos

internacionales que no podemos olvidar y que bien vale la pena recordar:

―La Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos, reconocen este derecho a toda persona acusada de un hecho ilícito,

en los siguientes términos:

―ART. 14.—Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en

plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas (...).

―d) A hallarse presente en el proceso y a defender personalmente o ser asistida por un

defensor de su elección; a ser informada, si no tuviere defensor del derecho que le asiste

a tenerlo; y, siempre que el interés de la justicia lo exija, o a que se le nombre defensor

de oficio gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo‖.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, aprobada por la Ley 16 de 1972,

también lo consagra en el artículo 8º, así:

―Toda persona inculpada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia y a

las siguientes garantías: (...)

d) Derecho del inculpado de defender personalmente o de ser asistido por un defensor

de su elección, y de comunicarse libre y privadamente con su defensor‖.

Dentro de las ―reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia

de los menores‖, llamadas reglas de Beijing, también se incluyen disposiciones relativas

a este derecho dentro de los objetivos:

―15.1 El menor tendrá derecho a hacerse representar jurídicamente todo el proceso o a

solicitar la asistencia jurídica gratuita cuando esté prevista la prestación de dicha ayuda

al país.

(...).

―18.a. Los menores tendrán derecho al asesoramiento jurídico y podrán solicitar

asistencia jurídica gratuita, cuando ésta exista, y comunicarse regularmente con sus

Page 13: Documento proceso penal para adolescentes para subir

13

asesores jurídicos. Deberá respetarse el carácter privado y confidencial de esas

comunicaciones‖8

Ahora bien, dijo la Corte, en la oportunidad que rememoramos que, no basta con la

asistencia de un abogado es preciso que se trate de una persona

―científica y técnicamente habilitada como profesional del derecho‖, para que pueda

ejercer una defensa apropiada a favor de su representado. Sin embargo, en casos

excepcionales (regiones apartadas del país en donde no existan abogados), esta Corte ha

aceptado que los estudiantes de derecho pertenecientes a consultorios jurídicos o los

egresados de facultades de derecho que aún no han obtenido el título, puedan asumir la

defensa de los procesados o, en general, actuar en cierto tipo de procesos. De esta

manera se respeta el derecho del procesado a tener una defensa técnica, esto es, la

asistencia de una persona que por sus conocimientos especializados en la materia, es

considerada idónea y habilitada para hacerlo.‖9

Al respecto, conviene decir que la norma que rige en la actualidad, Artículo 154 de la

Ley 1098 de 2006, solo habla de que el adolescente este representado por apoderado

que adelante la defensa técnica. A ello se debe añadir que en caso de no contarse con un

apoderado se debe proceder a la designación de un defensor del sistema de defensoría

público. Lo anterior no obsta para que en algunos casos se pueda designar un estudiante

del Consultorio Jurídico.

5. El Ministerio Público

El Artículo 95 de la Ley 1098 de 2006 en el numeral 4 inciso final del Parágrafo ordena

a los Procuradores Judiciales de familia obrar en todos los procesos judiciales y

administrativos, en defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Dichos

funcionarios están autorizados para impugnar las decisiones.

8 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-817 de octubre 20 de 1999. Magistrado Ponente

Dr. Carlos Gaviria Díaz. Revista de Jurisprudencia y Doctrina DATALEGIS. Pág. 8

9 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-817 de octubre 20 de 1999. Magistrado Ponente

Dr. Carlos Gaviria Díaz.

Page 14: Documento proceso penal para adolescentes para subir

14

Principios que rigen el proceso Penal para Adolescentes

Como todo estudio, este debe partir de los principios del sistema de responsabilidad

penal para adolescentes que de acuerdo al artículo 141 de la Ley 1098 de 2006

corresponde a los definidos en la Constitución Política, en los instrumentos

internacionales de derechos humanos y en la mencionada Ley. Debe entenderse que

aquellos principios contemplados en la Ley 906 de 2004 que no contradigan los

intereses de los adolescentes igualmente deben ser tenidos en cuenta.

Este apartado no pretende agotar el estudio de todos los principios que orientan el

sistema penal para adolescentes pero si resulta ser un espacio para revisar algunos

principios procesales.

1. Principio de la dignidad humana.

Es un principio que de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Constitucional no

se debe considerar solo como un concepto filosófico o axiológico sino que comparte

―una naturaleza normativa. De esta manera, al ser interpretada dicha noción, esta se

armoniza bajo la lógica de ―lo mejor‖, al igual que bajo el raciocinio de “lo

debido”. Así pues, al dogmatizar la Constitución Nacional dentro de su contexto

sistemático que la dignidad humana es el fundamento del ordenamiento jurídico,

constituye un elemento determinante del Estado Social de Derecho y de la democracia

constitucional. De esta manera, el tópico trasciende del ámbito meramente filosófico

para convalidarse en nuestro ordenamiento judicial como una norma jurídica de carácter

vinculante para las autoridades”.10

Ya en el mismo proveído, la Corte Constitucional, cita la Sentencia T- 881 de 2002

donde se dijo que el concepto de la dignidad humana debía ―pasar de una concepción

naturalista o esencialista de la misma en el sentido de estar referida a ciertas condiciones

intrínsecas del ser humano, a una concepción normativista o funcionalista en el sentido

10 CORTE CONSTITUCIONAL. SALA SÉPTIMA DE REVISIÓN. Sentencia T-133 de 2006.

Expediente T-1212136 Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Publicación S.N y S.F

Exclusiva para Datalegis.

Page 15: Documento proceso penal para adolescentes para subir

15

de completar los contenidos de aquella, con los propios de la dimensión social de la

persona humana‖11

Tres razones se argumentaron para justifican el enunciado. La primera razón aparece

referida al manejo normativo de la dignidad humana, la segunda al contenido

axiológico en la Constitución de 1991 y la tercera en cuanto concreta los mandatos

constitucionales en torno a la dignidad humana. Los espacios de protección de la

dignidad humana, no son abstractos ni pueden ser vistos desde el punto de vista natural,

su contenido es concreto, y se debe examinar de acuerdo con las circunstancias en las

cuales el ser humano se desarrolla ordinariamente.12

Ubicados en el concepto del

adolescente que incurre en una conducta punible y por lo tanto debe soportar los

avatares el concepto de dignidad humana adquiere una dimensión especial.

En el fallo constitucional citado tenemos que la expresión ―dignidad humana‖ como

concepción normativa ha sido presentada por la Corte Constitucional desde un doble

punto de vista: a partir de su objeto concreto de protección y desde su funcionalidad

normativa.

―Al tener como punto de vista el objeto de protección del enunciado normativo

―dignidad humana‖, la Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la

Corte, tres lineamientos claros y diferenciables: (i) La dignidad humana entendida

como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse

según sus características (vivir como quiera). (ii) La dignidad humana entendida

como ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii) la

dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales,

integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones)‖.

―De otro lado al tener como punto de vista la funcionalidad, del enunciado

normativo ―dignidad humana‖, la Sala ha identificado tres lineamientos: (i) la

dignidad humana entendida como principio fundante del ordenamiento jurídico y

por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como valor. (ii) La dignidad

11 CORTE CONSTITUCIONAL. SALA SÉPTIMA DE REVISIÓN. Sentencia T-133 de 2006.

Expediente T-1212136 Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Publicación S.N y S.F

Exclusiva para Datalegis.

12 CORTE CONSTITUCIONAL. SALA SÉPTIMA DE REVISIÓN. Sentencia T-133 de 2006.

Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Publicación S.N y S.F Exclusiva para

Datalegis.

Page 16: Documento proceso penal para adolescentes para subir

16

humana entendida como principio constitucional. Y (iii) la dignidad

humana entendida como derecho fundamental autónomo‖.13

Resumiendo “la dignidad del ser humano constituye razón de ser, principio y fin

último de la organización estatal”.En torno al tema pueden examinarse entre otras la

Sentencia de Tutela – 499de 1992 en la cual la Corte Constitucional expresó:

―El hombre es un fin en si mismo. Su dignidad depende de la posibilidad de

autodeterminarse (C.P., art. 16). Las autoridades están precisamente instituidas

para proteger a toda persona en su vida, entendida en un sentido amplio como

―vida plena‖. La integridad física, psíquica y espiritual, la salud, el mínimo de

condiciones materiales necesarias para la existencia digna, son elementos

constitutivos de una vida íntegra y presupuesto necesario para la autorrealización

individual y social. Una administración burocratizada, insensible a las

necesidades de los ciudadanos, o de sus mismos empleados, no se compadece

con los fines esenciales del Estado, sino que al contrario, cosifica al individuo y

traiciona los valores fundantes del Estado social de derecho (C.P., art. 1º)‖14

.

2. Principio de la Libertad.

Antes de entrar en el tema del derecho a la libertad es preciso hacer algunas

consideraciones sobre el interés superior del niño. Este consiste en el reconocimiento de

una "caracterización jurídica específica" para el niño, basada en la naturaleza

prevaleciente de sus intereses y derechos, que impone a la familia, la sociedad y el

Estado la obligación de darle un trato acorde a esa prevalencia "que lo proteja de

manera especial, que lo guarde de abusos y arbitrariedades y que garantice el desarrollo

normal y sano del menor desde los puntos de vista físico, psicológico, intelectual y

moral y la correcta evolución de su personalidad".

La privación de la libertad del adolescente tiene un carácter excepcional y se aplica

antes de la sentencia con fines preventivos. La Ley 1453 en el artículo 88 modifica el

160 de la Ley 1098 de 2006 para definir el concepto de privación de la libertad del

adolescente bajo el siguiente enunciado:

13 CORTE CONSTITUCIONAL. SALA SÉPTIMA DE REVISIÓN. Sentencia T-133 de 2006.

Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Publicación S.N y S.F Exclusiva para

Datalegis.

14

CORTE CONSTITUCIONAL. SALA SÉPTIMA DE REVISIÓN. Sentencia T-133 de

2006.Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Publicación S.N y S.F Exclusiva para

Datalegis.

Page 17: Documento proceso penal para adolescentes para subir

17

ART. 88. —Concepto de la privación de la libertad. El artículo 160 de la Ley 1098 de

2006 quedará así:

ART. 160. —Concepto de la privación de la libertad. Se entiende por privación de la

libertad toda forma de internamiento, en un establecimiento público o privado, con

personal adecuado, instalaciones suficientes, medios idóneos, y experiencia probada;

ordenada por autoridad judicial, del que no se permite al adolescente salir por su propia

voluntad.

Los centros deben cumplir con las condiciones de seguridad para evitar la evasión de

los adolescentes. Si el adolescente se evade, el juez deberá, de manera inmediata,

ordenar su aprehensión y la revisión de la sanción.

El internamiento preventivo se encuentra previsto en el artículo 181 de la Ley 1098 de

2006, como una medida que puede tomar el juez de control de garantías en cualquier

momento procesal y antes de la audiencia del juicio oral. 15

Los fundamentos que tornan viable la medida de privación de la libertad, y que son

similares a los señalados en la Ley 906 de 2004 se concretan en: Primero, cuando exista

riesgo razonable de que el adolescente evadirá el proceso. Suele ocurrir cuando el

adolescente carece de una familia que lo proteja, por falta absoluta de los padres.

Segundo, cuando exista un temor fundado de que se va a destruir o trabar la práctica de

pruebas. Como ejemplo, podemos citar la destrucción de material probatorio o la

creación de elementos de pruebas. Finalmente, como tercer argumento, que justifica la

aplicación de la medida de privación de la libertad, encontramos el peligro grave para la

víctima, el denunciante, el testigo o la comunidad.

15 ART. 181.—Internamiento preventivo. En cualquier momento del proceso y antes de la audiencia

de juicio, el juez de control de garantías, como último recurso, podrá decretar la detención preventiva

cuando exista:

1. Riesgo razonable de que el adolescente evadirá el proceso.

2. Temor fundado de destrucción u obstaculización de pruebas.

3. Peligro grave para la víctima, el denunciante, el testigo o la comunidad.

PAR. 1º—El internamiento preventivo no procederá sino en los casos en que, conforme a la gravedad

del delito sería admisible la privación de libertad como medida. Se ejecutará en centros de internamiento

especializados donde los adolescentes procesados deben estar separados de los ya sentenciados.

PAR. 2º—El internamiento preventivo no podrá exceder de cuatro meses, prorrogable con motivación,

por un mes más. Si cumplido este término el juicio no ha concluido por sentencia condenatoria, el Juez

que conozca del mismo lo hará cesar, sustituyéndola por otra medida como la asignación a una familia, el

traslado a un hogar o a una institución educativa.

Mientras se encuentren bajo custodia, los adolescentes recibirán cuidados, protección y toda la

asistencia social, educacional, profesional, sicológica, médica y física que requieran, habida cuenta de su

edad, sexo y características individuales.

Page 18: Documento proceso penal para adolescentes para subir

18

Sobre el tema tanto la Corte Constitucional como la Sala de Casación Penal se han

pronunciado. Para la primer organismo constitucional, la restricción a la libertad

personal sí bien tiene un carácter excepcional es admisible frente a dicho ordenamiento.

En efecto, para la Corte Constitucional la medida busca ―asegurar la comparecencia del

acusado al proceso, evitar su fuga o la continuación de su actividad delictiva, o las

labores que emprenda para ocultar, destruir, deformar o desvirtuar elementos probatorio

importantes para la instrucción.‖16

En cuanto a la Sala de Casación Penal, esta ha dicho que frente a la eventualidad de

aplicar la medida de aseguramiento que implica privación de la libertad, es preciso

verificar que se reúnan los requisitos del artículo 308 de la Ley 906, esto es comprobar

si con la imposición de la medida de aseguramiento se cumplen las finalidades

señaladas en la norma citada. Es decir si de elementos de juicio se desprende que

posiblemente se puede obstruir la justicia, o que la persona constituye un peligro para la

comunidad o la víctima y finalmente que muy posiblemente no comparecerá al proceso.

Advierte la Sala que cuando se infiera que para el cumplimiento de las finalidades de la

medida de aseguramiento es suficiente la reclusión en el lugar de residencia, procede la

sustitución de la detención preventiva por la detención residencial.17

Creemos que lo

dicho por los dos máximos organismos de Justicia para los mayores de 18 años tiene

validez para los adolecentes.

Por otra parte, el inciso segundo del artículo 88 de la Ley 1453 de 2011 puntualiza:

―Los centros deben cumplir con las condiciones de seguridad para evitar la evasión de

los adolescentes. Si el adolescente se evade, el juez deberá, de manera inmediata,

ordenar su aprehensión y la revisión de la sanción‖

Examinando con más detenimiento el artículo 181 de la Ley de infancia adolescencia,

encontramos en el parágrafo primero que: el internamiento se circunscribe a la gravedad

del delito. Gravedad que se debe examinar a partir del artículo 90 de la Ley 1453 de

2011 que modificó el 187 de la Ley de Infancia y adolescencia el cual establece que la

16

CORTE CONSTITUCIONAL. SALA PLENA. Sentencia C-846 de octubre 27 de 1999. Magistrado

Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Revista Jurisprudencia y Doctrina. PG.13

17

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Auto 23660 de junio 1º de 2005.

Magistrado Ponente: Dr. Jorge Luis Quintero Milanés

Page 19: Documento proceso penal para adolescentes para subir

19

medida procede cuando el delito contemple una pena privativa de la libertad cuyo

mínimo que sea o exceda de seis años de prisión. El parágrafo segundo temporiza el

internamiento preventivo a cuatro meses prorrogables por uno más. Sí dentro del

término previsto no se realizado el juicio con sentencia condenatoria, el juez de

conocimiento debe proceder a cesar el internamiento y sustituirlo por asignación a una

familia, el traslado a un hogar o a una institución educativa contando con los cuidados,

protección y toda la asistencia social, en educación, profesional, sicológica, médica y

física que requiera según la edad, sexo y características individuales.

Las previsiones en materia de privación de la libertad para adolescentes, son similares a

las del Artículo 308 de la Ley 906 de 2004 para mayores de 18 años. En efecto, la

norma procesal penal, de aplicación a los mayores –imputables- avista los requisitos

para emplear la medida de aseguramiento, detención preventiva, exigiendo como

presupuesto la existencia de elementos de juicio que permitan suponer la

responsabilidad del imputado. Además, que sea necesaria para evitar la obstrucción de

la administración de justicia, que constituya peligro para la sociedad y que resulte

probable que no comparezca al proceso y que no cumpla la sentencia.

3. Principio de la Prelación de los tratados internacionales

La Ley 1098 de 2006 prevé en el Artículo 6 como regla de ―interpretación y

aplicación” de las normas contenidas ―en la Constitución Política y en los tratados o

convenios internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia, en especial la

Convención sobre los derechos del niño, harán parte integral de este código, y servirán

de guía para su interpretación y aplicación. En todo caso, se aplicará siempre la norma

más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente‖.

Advierte la Ley de infancia que: ―La enunciación de los derechos y garantías contenidos

en dichas normas, no debe entenderse como negación de otras que, siendo inherentes al

niño, niña o adolescente, no figuren expresamente en ellas‖. Varias sentencias de la

Corte Constitucional se han ocupado del tema. Merece especial mención las que tratan

Page 20: Documento proceso penal para adolescentes para subir

20

de los Tratados de derechos humanos intangibles que no pueden desconocerse aún en

los estados de excepción. 18

Los tratados internacionales constituyen acuerdos de obligatorio cumplimiento –pacta

sunt servanda-. La Jurisprudencia de la Corte Constitucional ha definido el concepto de

Bloque de Constitucional según el cual:

“… aquél estaría compuesto por todas aquellas normas, de diversa jerarquía, que sirven

como parámetro para llevar a cabo el control constitucional de la legislación. Conforme a

esta acepción, el bloque de constitucionalidad estaría conformado no solo por el

articulado de la Constitución, sino entre otros, por los tratados internacionales de que trata

el artículo 93 de la Carta, por leyes orgánicas y, en algunas ocasiones, por las leyes

estatutarias‖19

Así queda claro que tanto en el Régimen Procesal Penal previsto en la Ley 906 de 2004

como en la Ley 1098 de 2006 son obligatorios los tratados internacionales ratificados

por Colombia. En materia de menores entre 14 y 18 años, sujetos del Régimen Procesal

para adolescentes la Convención sobre los Derechos del niño.

4. Principio de Igualdad.

En este punto es preciso señalar que el principio a la igualdad está constituido como uno

de los límites a los poderes de creación, definición y aplicación de las normas. En virtud

de este principio el legislador, el juez y el ejecutor limita el poder que le confiere cada

uno de los poderes que representa. Sin embargo, la igualdad no es un principio absoluto

ya que solo pude predicarse frente a iguales y en casos iguales. No resulta posible

resolver con sentencias opuestas situaciones iguales para iguales.

Dice la Corte Constitucional en fallo C-384 de 1997

º―El verdadero alcance del derecho fundamental a la igualdad consiste, no en la

exactitud matemática de las disposiciones que se apliquen a unas y otras personas,

sino en la adecuada correspondencia entre las situaciones jurídicas objeto de

regulación o gobierno y los ordenamientos que se hacen exigibles a ellas. La

igualdad se rompe cuando, sin motivo válido -fundado en razones objetivas,

razonables y justas-, el Estado otorga preferencias o establece discriminaciones entre

18

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-067, de FEBREO de 2003. Magistrado Ponente Dr. Marco

Gerardo Monroy Cabra. Publicación en Régimen Penal Colombiano. Legis. Pág. 813.

19

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-191, de mayo de 1998. Magistrado Ponente Dr. Eduardo

Cifuentes Muñoz. Publicación en Régimen Penal Colombiano. Legis. Pág. 812.

Page 21: Documento proceso penal para adolescentes para subir

21

los asociados, si éstos se encuentran en igualdad de circunstancias o en un nivel

equiparable desde el punto de vista fáctico.‖ 20

Ahora bien en materia Procesal Penal (Ley 906 de 2004), el principio de igualdad que

hemos descrito tiene entre otras expresiones la de la igualdad de armas según el cual,

el Proceso Penal se desarrolla en un escenario adversarial que presupone el goce de

garantías de contar con las mismas oportunidades para defender la posición que se

asuma de acusación y defensa. Sin embargo, la experiencia pareciera demostrar que

este principio se ha quedado en la forma ya que resulta compleja su aplicación frente a

la defensa y por supuesto respecto de la víctima no obstante el esfuerzo de la doctrina

constitucional en el sentido de proteger este sujeto que pareciera desequilibrar el

sistema.

El Derecho a la igualdad en el proceso penal para adolescentes, en principio sigue los

mismos lineamientos del proceso para adultos. Sin embargo, el proceso penal para

adolescentes privilegia ciertos derechos del menor frente a los adultos. En concreto se

ordena que las autoridades judiciales siempre deben inmunizar el interés superior del

niño –los adolescentes sometidos al proceso penal lo son- y el juez debe orientarse por

los principios de protección integral y rigen el sistema.21

5. Principio de la no discriminación

Hay discriminación cuando se establecen distinciones sin fundamento en casos

semejantes. Por lo general, cada ordenamiento jurídico enumera una serie de razones

para establecer diferencias consideradas discriminatorias. La norma pionera en esta

materia se encuentra en el artículo primero de la Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, según la cual, "las distinciones

sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común". Otros documentos internacionales

se refieren al principio de la no discriminación pero creemos que otro será el espacio

para dedicarles nuestra atención.

6. Principio de la Imparcialidad

20

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-384 de 19 agosto de 1997. Magistrado Ponente Dr. Jose

Gregorio Hernández. Datelagis. 21

Artículo 140 de la Ley de Infancia y adolescencia.

Page 22: Documento proceso penal para adolescentes para subir

22

A este propósito, la imparcialidad es un principio derivado de los Artículos 13 y 209 de

la Constitución Nacional. Como lo ha señalado la Corte Constitucional la

Administración de Justicia reclama el trato igual para todas las personas, constituyendo

esta una expresión del debido proceso. El juez se coloca al lado de las dos partes como

un tercero imparcial ―extraño a las causas y ajeno a las posiciones de intereses de ellas‖,

tiene aplicación ―en todos los tipos de procesos y sistemáticas procesales.‖22

Textualmente dice la Sala Penal:

―En correlación con que la jurisdicción juzga sobre asuntos de otros, la primera

exigencia respecto del juez es la que éste no puede ser, al mismo tiempo, parte en

el conflicto que se somete a su decisión. La llamada impartialidad, el que juzga

no puede ser parte, es una exigencia elemental que hace más a la noción de

jurisdicción que a la de proceso, aunque éste implique siempre también la

existencia de dos partes parciales enfrentadas entre sí que acuden a un tercero

impartial, esto es, que no es parte, y que es el titular de la potestad jurisdiccional.

Por lo mismo la impartialidad es algo objetivo que atiende, más que a la

imparcialidad y al ánimo del juez, a la misma esencia de la función jurisdiccional,

al reparto de funciones en la actuación de la misma. En el drama que es el proceso

no se pueden representar por una misma persona el papel de juez y el papel de

parte. Es que si el juez fuera también parte no implicaría principalmente negar la

imparcialidad, sino desconocer la esencia misma de lo que es la actuación del

derecho objetivo por la jurisdicción en un caso concreto23

.

La preservación del derecho a la imparcialidad se preserva mediante los mecanismos de

los impedimentos y las recusaciones.

7. Principio de la Legalidad

El principio de legalidad en la Ley 1098 de 2006 se encuentra consagrado en el Artículo

152, en virtud del cual “Ningún adolescente podrá ser investigado acusado, ni juzgado

por acto u omisión, al momento de la comisión del delito que no esté previamente

definido en la ley penal vigente, de manera expresa e inequívoca. El adolescente

declarado responsable por la autoridad judicial de la comisión de un delito solo podrá

ser sancionado con la imposición de las medidas definidas en la presente ley.”

Sobre este principio también conocido como de estricta legalidad del delito y de la pena

la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ha sostenido que:

22 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Proceso 35652 de febrero 2 de 2022.

M.P. Dr. Fernando Alberto Castro Caballero. Noticiero Oficial. com

23

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Proceso 35652 de febrero 2 de 2022. M.P.

Dr. Fernando Alberto Castro Caballero. Noticiero Oficial. com

Page 23: Documento proceso penal para adolescentes para subir

23

―Este principio exige dos condiciones: el carácter formal o legal del criterio de

definición de la desviación y el carácter empírico o fáctico de las hipótesis de

desviación legalmente definidas (…)

―La primera condición equivale al principio de reserva de la ley en materia penal

y del consiguiente sometimiento del juez a la ley: conforme a ella, el juez no

puede calificar como delitos todos (o sólo) los fenómenos que considera

inmorales o, en todo caso, merecedores de sanción, sino sólo (y todos) los que,

con independencia de sus valoraciones, vienen formalmente designados por la

ley como presupuestos de una pena. La segunda condición comporta además el

carácter absoluto de la reserva de ley penal, por virtud del cual el sometimiento

del juez lo es solamente a la ley: sólo si las definiciones legislativas de las

hipótesis de desviación vienen dotadas de referencias empíricas y fácticas

precisas, estarán en realidad en condiciones de determinar su campo de

aplicación de forma tendencialmente exclusiva y exhaustiva‖24

.

En la misma providencia apunto que este principio:

―no sólo constituye el supremo criterio político criminal en sede de atribución

del derecho sustantivo, sino que además representa el primer límite al poder

represor del Estado, pues al funcionario judicial le está prohibido acudir, para

efectos de analizar los asuntos que le son puestos a consideración, a cualquier

fuente material que no esté prevista en la norma penal, o que no haya sido

delimitada de manera clara y debida en el orden jurídico‖.25

El principio de legalidad de los delitos se evidencia en la tipicidad. La conducta fáctica

se valora frente a la norma desde un doble punto de vista. Objetivo y subjetivo siendo el

más común el tipo doloso. No sobra destacar que en la actualidad se ha ampliado la

tipicidad por omisión. La norma que venimos comentando dice que el adolescente no

puede ser investigado, acusado, ni juzgado por acto u omisión.

La exigencia de legalidad no solo se refiere a la existencia de una norma que permita

adecuar un comportamiento activo u omisivo a la misma, es un imperativo respecto de

la medida que se aplique como consecuencia de haber sido declarado responsable de

una conducta realizada en forma activa u omisiva. Las sanciones se encuentran

expresamente señaladas en el artículo 177 de la multicitada ley de infancia y

adolescencia.

8. Principio de la presunción de inocencia e indubio pro reo

24

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de 3 de febrero de 2010. M. P.

Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Noticiero Oficial. Com. Cita a Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón.

Teoría del garantismo penal, Editorial Trotta, Madrid, 2001, pp. 34-35. 25

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de 3 de febrero de 2010. M. P.

Dr. Julio Enrique Socha Salamanca.

Page 24: Documento proceso penal para adolescentes para subir

24

El principio de la presunción de inocencia es se encuentra vinculado de manera

principal al proceso, en la actividad probatoria. Derecho a guardar silencio, a no

declarar contra sí mismo, contra sus parientes más próximos. Se trata del respeto total y

absoluto del artículo 29 de la Carta Política. Para la Corte Constitucional ―La vigencia

de esa presunción le marca al proceso un derrotero particular en materia probatoria pues

se parte de una presunción que hay que desvirtuar plenamente ya que aún en caso de

duda se mantiene su efecto vinculante. Ello es así en cuanto a la racionalidad del Estado

constitucional, como Estado de justicia, la sola posibilidad de condenar a un inocente‖26

9. Principio de la Defensa

El Derecho a la defensa del cual hemos adelantado un poco al tratar del defensor, se

encuentra consagrado en el Artículo 29 de la Constitución Nacional y ha sido objeto de

amplio debate en la doctrina y la jurisprudencia. El Derecho a la defensa se predica de

toda actuación judicial y administrativa. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte

Constitucional el derecho a la defensa está integrado por:

―…el conjunto de facultades y garantías previstas en el ordenamiento jurídico,

cuyo objetivo básico, es brindar protección al individuo sometido a cualquier

proceso, de manera que durante el trámite se puedan hacer valer sus derechos

sustanciales y se logre el respeto de las formalidades propias del juicio,

asegurando con ello una recta y cumplida administración de justicia‖27

Como lo destaca la Corte Constitucional el Derecho a la Defensa forma parte del debido

proceso en cualquier tipo de actuación penal o administrativa. Derecho a ser oída, a que

se escuchen sus razones y argumentos, a solicitar e intervenir en la práctica de pruebas,

pudiendo hacerse presente con la finalidad de respaldarlas o contradecirlas y por

supuesto para hacer uso de los recursos que otorga la ley como el de reposición y

apelación.

En resumen se considera que el Derecho a la defensa como garantía procesal ―busca

impedir la arbitrariedad los agentes estatales y evitar la condena injusta, mediante la

26 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Séptima de revisión. Sentencia T-395 de mayo 24 de 2010 M. P.

Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Publicaciones Electrónicas DATALEGIS. Pg. 56.

27 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-25 de 2009. Mag. P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.

Revista de Jurisprudencia y Doctrina Nº. 449 de mayo de 2009. Pag. 773

Page 25: Documento proceso penal para adolescentes para subir

25

búsqueda de la verdad, con la activa participación o representación de quien pueda ser

afectado por las decisiones que se adopten sobre la base de lo actuado. Acorde con ello,

ha reconocido, igualmente, -la jurisprudencia- que el derecho de defensa es una garantía

del debido proceso de aplicación general y universal, que ―constituyen un presupuesto

para la realización de la justicia como valor superior del ordenamiento jurídico‖ 28

Ahora bien, no puede dejarse de lado que el derecho a la defensa tiene mayor relevancia

en el proceso penal y en el caso de los adolescentes no puede ser desconocido so

pretexto que la medida a aplicar no tiene el carácter de pena. Como lo recuerda la

sentencia que venimos citando, ―el Constituyente del 91 al hacer un reconocimiento

expreso del derecho a la defensa en materia penal, consagrando en el artículo 29 de la

Carta que:

―… [q]uien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un

abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a

un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a

controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia

condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. También en el

escenario internacional los distintos tratados de derechos humanos hacen un

especial reconocimiento al derecho a la defensa en materia penal. Así ocurre, por

ejemplo, con el Pacto internacional de derechos civiles y políticos y con la

Convención Americana de Derechos Humanos, incorporados a nuestro

ordenamiento interno a través de las leyes 74 de 1968 y 16 de 1972,

respectivamente, los cuales a su vez forman parte del bloque de

constitucionalidad por mandato expreso del artículo 93 de la Constitución

Política‖ En el caso del Pacto de derechos civiles, el artículo 14, numeral 3º,

literal d), consagra que: ―[d]urante el proceso, toda persona acusada de un delito

tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: (...) d) A

hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un

defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que

le asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le

nombre defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para

pagarlo‖.

Tratándose de la citada convención, el artículo 8º, numeral 2º, literales d) y e),

prevé que: ―(...) [d]urante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena

igualdad, a las siguientes garantías mínimas: (...) d) derecho del inculpado de

defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de

comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de

ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según

28 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-25 de 2009. Mag. P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.

Revista de Jurisprudencia y Doctrina Nº. 449 de mayo de 2009. Pag. 773

Page 26: Documento proceso penal para adolescentes para subir

26

la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare

defensor dentro del plazo establecido por la ley‖.29

.

El derecho a la defensa, en materia penal de adolescentes, aparece consagrado como

parte del debido proceso en el artículo 151 de la Ley 1098 de 2008. Igualmente

comprende dos modalidades la defensa material y la defensa técnica (Artículo 154 de la

Ley de Infancia y adolescencia). La defensa material le corresponde a la persona

procesada y la técnica como su nombre lo dice es propia de los profesionales del

derecho. Por lo que respecta a los procesos contra menores la defensa material se

encuentra en cabeza de los mismos menores y de sus padres. La defensa técnica en el

abogado de confianza escogido por el menor o sus padres o defensor público, cuando no

tenga o no pueda designar el primero. El inciso segundo del artículo 154 autoriza

además del menor al Ministerio Público, o a la policía judicial para solicitar un defensor

público a la Defensoría del Pueblo.

La Corte Constitucional ha señalado, con la finalidad de preservar el derecho a la

defensa que el abogado que asuma la defensa debe tener habilidad y saber utilizar con

propiedad los medios e instrumentos de defensa. Adelantar la actuación con diligencia y

eficacia para asegurar que las decisiones favorezcan los intereses del defendido pero

siempre ajustadas al derecho.30

Valga la pena insistir en la posición de la Corte Constitucional, en el sentido que no son

aceptables, a la luz de la Constitución y los tratados internacionales, la creación de

excepciones al derecho a la defensa, ―no puede edificarse sobre él restricción alguna, de

manera que debe entenderse que la defensa se extiende, sin distingo alguno, a toda

29 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-25 de 2009. Mag. P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.

Revista de Jurisprudencia y Doctrina Nº. 449 de mayo de 2009. Pag. 773

30 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-25 de 2009. Mag. P. Dr. Rodrigo Escobar

Gil. Revista de Jurisprudencia y Doctrina Nº. 449 de mayo de 2009. Pag. 773

Page 27: Documento proceso penal para adolescentes para subir

27

actuación penal, incluida por supuesto la etapa preprocesal, conocida como

investigación previa, indagación preliminar o simplemente indagación‖31

Finalmente, en el derecho a la defensa, en materia penal, se extiende a todas las etapas

del proceso y anteriores a él sin consideración a que se trata de un proceso contra

adultos o adolescentes.

10. Principio de la Oralidad

Se encuentra consagrado en el artículo 9 de la Ley 906 de 2004. El principio tiene que

ver con la forma como se debe realizar la actuación, la cual debe hacerse de viva voz

utilizando los medios técnicos disponibles para imprimirle agilidad y fidelidad a lo que

acontece en las audiencias. Lo anterior no constituye un obstáculo para la preservación

de los registros.

11. Principio de la actuación procesal

El artículo 10 de la Ley 906 de 2004 consagra como dentro de los principios el de

―Actuación procesal‖. La norma ordena adelantar la actuación dentro del respeto por los

derechos fundamentales. El proceso tiene como finalidad lograr la eficacia de la justicia,

sin que ello permita el atropello de los derechos del procesado y de la víctima. Sí bien

es cierto el proceso demanda la observancia de ritualidades debe prevalecer el derecho

sustancial. Insiste la norma en la utilización de los medios técnicos para llevar adelante

la actuación, dotando al juez de amplias facultades para sacar adelante la actuación,

pudiendo sancionar a las partes que obstaculicen el proceso.

En este punto debe citarse el artículo 157 de la ley de Infancia y Adolescencia en el cual

se establece como prohibición los acuerdos entre la fiscalía y la defensa que sí están

autorizados en materia de personas mayores de edad.

31 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-25 de 2009. Mag. P. Dr. Rodrigo Escobar

Gil. Revista de Jurisprudencia y Doctrina Nº. 449 de mayo de 2009. Pag. 773

Page 28: Documento proceso penal para adolescentes para subir

28

12. Principio de la lealtad

Este principio ordena a todos los intervinientes a obrar con absoluta lealtad y buena fe.

En el caso de los adolescentes resulta imperativo que las personas que intervienen en el

proceso lo hagan respetando los derechos de los menores, prohibiéndose de manera

expresa recurrir a la tesis de la protección integral para desconocer los derechos y

garantías de los adolescentes. (Artículos 12 de la Ley 906 de 2004 y Artículo 140

parágrafo.)

13. Principio de gratuidad

Este principio se encuentra consagrado en el Artículo 14 de la Ley 906. Dice la Corte

Suprema de Justicia, que este principio hace alusión, exclusivamente, al servicio que

presta la administración de justicia: ―Gratuidad. La actuación procesal no causará

erogación alguna a quienes en ella intervengan, en cuanto al servicio que presta al

administración de justicia‖. De la norma deduce ―que el proceso penal, en cuanto tal no

genera ningún tipo de erogación pecuniaria para los que en él intervienen‖. Sin

embargo, anota que ―cuando en el proceso penal se tabula la pretensión civil, también

son válidas las razones que se acaban de exponer, pues el principio de gratuidad se

refiere a los costos de la función pública de administrar justicia, lo cual, como se dijo,

no incluye los gastos de la pretensión indemnizatoria, los cuales no está obligado a

asumir el Estado‖.32

En otras palabras es preciso diferenciar el proceso penal como tal

con y el proceso civil luego de dictada la sentencia para la indemnización de perjuicios.

Creemos que en materia de adolescentes son válidas las razones expresadas en la

sentencia atendiendo a lo dispuesto en los artículos 169 y siguientes de la Ley que

venimos estudiando.

14. Principio del respeto a la intimidad

El derecho a la intimidad contemplado en el artículo 14 de la Ley 906 de 2004, ―es un

atributo propio de la dignidad humana, resulta claro que el ámbito de privacidad de la

persona y de su familia, como de su derecho al buen nombre, deben ser respetados por

el Estado y es igualmente su deber hacerlos respetar de la injerencia indebida de los

32

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia 34145 de 2011. Mag. P. Dr.

Sigifredo Espinosa Pérez. Datalegis. PAG. 45

Page 29: Documento proceso penal para adolescentes para subir

29

demás, para de esta manera lograr la tranquilidad, la paz interior y el libre desarrollo de

su personalidad.‖33

La norma citada establece el derecho que tiene toda persona al

respeto de su intimidad, para que no sea molestada y en caso de que se requiera la

intervención de la Fiscalía se observen los requisitos legales. En materia de adolescentes

la norma es más exigente pues debe prevalecer el interés superior del mismo.

15. Principio de contradicción

El principio de contradicción se relaciona de manera fundamental con la prueba y su

debate. El proceso debe permitir para, la validez y valoración de los elementos

probatorios que la contraparte disponga del escenario para controvertirlos es decir a

presentar argumentos en torno al hecho fáctico y jurídico.

16. Principios de inmediación y concentración

Sobre estos dos principios de inmediación y concentración se ha pronunciado la Corte

Constitucional; por ser de interés citaremos nos remitiremos a la Sentencia C-591 de

junio 9 de 2005 con ponencia de la Dra. Clara Inés Vargas Hernández citada entre en

otros pronunciamientos como la sentencia T-205 de 24 de marzo de 2001 según la cual:

―… el principio de inmediación de la prueba, es definido por Pfeiffer como aquella

posibilidad ‗que tiene el juez de conocimiento de percibir directamente la práctica de pruebas

para tomar la decisión acertada en el campo de la responsabilidad penal(2)

‘. De tal suerte que,

la aplicación del mismo en un sistema procesal penal acusatorio resulta de cardinal

importancia, por cuanto es precisamente durante el juicio oral cuando deben practicarse las

pruebas ante el juez que va a dictar sentencia. De allí que, a luz de dicho principio, según

Roxin(3)

, el juez debe proferir una sentencia de acuerdo con sus propias impresiones

personales, que obtiene del acusado y de los medios de prueba en el curso del juicio oral, lo

cual no es óbice para que, en casos excepcionales, se puedan practicar pruebas anticipadas, a

condición de que se respeten todas las garantías procesales.”

También, en la sentencia C-1260 de 5 de diciembre de 2005 con ponencia de la misma

magistrada al examinar la concentración e inmediatez de la prueba expresó:

―… según el nuevo modelo procesal penal, es la etapa del juicio la oportunidad en que

habrán de practicarse y valorarse las pruebas bajo las garantías procesales de publicidad y

defensa, y con aplicación de los principios de inmediación, contradicción y concentración de

la prueba. Por lo tanto, según el nuevo sistema, al haberse abandonado el principio de

permanencia de la prueba y regir los de concentración e inmediación de la misma en el curso

de un juicio público y bajo todas las garantías procesales, en la etapa de investigación no se

33

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de Tutela 4508 de junio 17 de

1998. Mag. P. Dr. Carlos Eduardo Mejía Escobar. Revista de Jurisprudencia y Doctrina 321 de 1998 Pag.

1233

Page 30: Documento proceso penal para adolescentes para subir

30

practican realmente pruebas sino que, tanto la Fiscalía como la defensa, recaudan elementos

materiales probatorios y evidencias físicas, las cuales habrán de descubrirse en el momento

de la acusación para ser practicadas en el juicio, tanto los favorables como los favorables (sic)

al procesado, por lo que no puede considerarse que se violan los principios de publicidad y

defensa.‖

A tal propósito, se expresa que tanto principio de inmediatez como el de concentración

obligan al juez a estar presente en el debate. Dichos principios no la sustitución del

funcionario bajo ninguna causa, de tal manera que si el funcionario es removido procede

la nulidad de lo actuado ya que ni los medios mecánicos o tecnológicos que hayan

recogido la prueba solo cumplen el papel de asegurar los registros, y no sustituyen la

presencia del juez. En el proceso para adolescentes la ausencia del juez ante quien se

adelantó la audiencia de juzgamiento es causal de nulidad del proceso y debe repetirse

la actuación.

17. Principio de la presunción de edad

El Artículo 149 de la Ley de Infancia y Adolescencia establece la presunción de edad

para salvaguardar a los adolescentes, pues ante la duda y antes que se establezca la

mayoría de edad, se presume que el imputado es menor de 18 años.

18. Principio de reserva de las diligencias

El Artículo 18 de la Ley 906 fija la publicidad del proceso como uno de sus principios.

Dicho presupuesto se fundamenta en el artículo 228 de la Constitución Política la cual

establecer que la administración de justicia es una función pública y por lo tanto las

actuaciones que se realicen serán públicas y permanentes, salvo las excepciones que

establezca la Ley.34

La Corte Constitucional sostiene que:

―… a partir de las regulaciones de la Carta Fundamental (arts 29 y 228), en torno al debido

proceso en las actuaciones judiciales surge la publicidad como uno de sus principios rectores,

en virtud del cual, el juez tiene el deber de poner en conocimiento de los sujetos procesales y

de la comunidad en general, los actos que conduzcan a la creación, modificación o extinción

de un derecho o la imposición de una obligación, sanción o multa, teniendo en cuenta que

su operancia no constituye una simple formalidad procesal, sino un presupuesto de

eficacia de dicha función y un mecanismo para propender por la efectividad de la

democracia participativa. Con todo, el mismo texto constitucional legitima que se

establezcan mediante ley, excepciones al conocimiento de ciertos documentos o actuaciones

públicas, para que a través de un juicio de ponderación constitucional, se otorgue prioridad al

principio de reserva (C.P., art. 74), como sucede con la etapa de instrucción en un juicio

criminal (4)

(negritas fuera del texto).

34

CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Cuarta de Revisión. Sentencia T-260 de 31 de marzo de 2006.

Mag. P. Dr. Jaime Córdoba Triviño. Datalegis.

Page 31: Documento proceso penal para adolescentes para subir

31

Además puntualiza que:

―... El Estado de derecho se funda, entre otros principios, en el de la publicidad, el cual

supone el conocimiento de los actos de los órganos y autoridades estatales, en consecuencia,

implica para ellos desplegar una actividad efectiva para alcanzar dicho propósito; dado que la

certeza y seguridad jurídica exigen que las personas puedan conocer, no solo la existencia y

vigilancia de los mandatos dictados por dichos órganos y autoridades estatales, sino, en

especial, del contenido de las decisiones por ellos adoptados, para lo cual, la publicación se

instituye en presupuesto básico de su vigencia y oponibilidad, mediante los instrumentos

creados con tal fin...‖ (Sent. C-957/99, M.P. Álvaro Tafur Galvis).

Sin embargo, lo imperioso de la publicidad se constituye en prohibición cuando se trata

del proceso penal para adolescentes porque en aras de preservar el interés superior del

joven el conocimiento de las diligencias se limita a los sujetos procesalmente

autorizados para intervenir y sobre los cuales ya hemos hablado. Lo anterior no quiere

decir que un aspecto de publicidad como es la notificación deje de operar en este tipo de

procesos, porque siendo este uno de los presupuestos del debido proceso, no obstante

formar parte del principio de publicidad sea un imperativo para los procesos en los

cuales se juzga el comportamiento de un adolescente.

Finalmente la reserva incluye la de la identidad del adolescente la cual solo puede ser

conocida por los intervinientes.

19. Principio de la prohibición de juzgamiento en ausencia

El Artículo 158 del Código de Infancia y Adolescencia fue objeto de estudio por la

Corte Constitucional la cual determinó que se ajusta a los mandatos constitucionales.35

Para la Corte Constitucional la prohibición del juzgamiento del adolescente en ausencia

y la consiguiente paralización del proceso, como lo demanda la norma citada es el claro

reconocimiento de ―los principios constitucionales relacionados con el trato a los

menores de edad‖. Se trata de una disposición:

―…de talante garantista, una manifestación del reconocimiento del menor como sujeto

de especial protección, con prevalencia, respecto de los bienes jurídicos subjetivos y

objetivos que se persiguen en el procedimiento penal, de sus derechos de defensa

material y debido proceso con plenitud de garantías, a través de asegurar un

juzgamiento solo con la presencia del mismo en el proceso.

Al mismo tiempo, se trata de una medida que refleja la disposición de un orden justo, en

la que se plasma simplemente y como lo ha reconocido la jurisprudencia de esta Corte,

35

CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-55 de 03 de febrero de 2010. Mag. P. Dr. Juan

Carlos Henao Pérez. Datalegis. PG. 58

Page 32: Documento proceso penal para adolescentes para subir

32

la regla general según la cual, el juicio de responsabilidad penal se debe producir en

presencia del procesado‖36

En síntesis la norma citada vela por la prevalencia de los derechos fundamentales del

menor, en particular los directamente relacionados con el derecho a la defensa y el

debido proceso. En materia de adultos, vale la pena recordar que la contumancia del

indiciado, permite que el proceso se sigue con el defensor. (Artículo 291 de la Ley 906

de 2004.)

20. Prevalencia de los derechos del adolescente. El interés superior

En reiterados pronunciamientos la Corte Constitucional se ha referido al interés superior

de los menores. Se debe partir del Artículo 44 de la Constitución que trata sobre la

familia, la sociedad y el Estado. Sobre tales instituciones pesa la obligación de asistir y

proteger al niño para garantizar el desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de

sus derechos.37

La Corte enlista los principios de protección especial de la niñez según

diversos tratados así inicia por la Convención de los derechos del niño en su artículo 3

dispone:

1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o

privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos

legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

2. Los Estados partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean

necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores

u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas

legislativas y administrativas adecuadas.

3. Los Estados partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos

encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las

autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y

competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión

adecuada”.

También cita el principio 2 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos del

niño el cual indica:

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,

dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,

mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones

36

CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-55 de 03 de febrero de 2010. Mag. P. Dr. Juan

Carlos Henao Pérez. Datalegis. PG. 58 37

CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-90 de 08 de febrero de 2007.

Mag. P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Exclusivo para Datalegis.

Page 33: Documento proceso penal para adolescentes para subir

33

de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se

atenderá será el interés superior del niño.

Según la misma sentencia, en armonía con las anteriores disposiciones internacionales,

la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia establece:

ART. 8º—Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Se entiende por interés

superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obliga a todas las personas a

garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos humanos, que son

universales, prevalentes e interdependientes.

ART. 9º—Prevalencia de los derechos. En todo acto, decisión o medida administrativa,

judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y los

adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus

derechos fundamentales con los de cualquier otra persona.

En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o disciplinarias, se

aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.‖

Completan la lista de derechos otras normas específicas en materia de familia que no

viene al caso. Lo que sí interesa es traer a colación otras manifestaciones con relación a

los criterios que deben orientar toda la actuación pública y privada en que se involucren

menores y adolescentes como:

―… ―i) la prevalencia del interés del menor; ii) la garantía de las medidas de protección que

su condición de menor requiere; iii) la previsión de las oportunidades y recursos necesarios

para desarrollarse mental, moral, espiritual y socialmente de manera normal y saludable, y en

condiciones de libertad y dignidad‖.

Concretando la información al proceso penal para adolescentes encontramos que la

jurisprudencia de la Corte ha sostenido que en aquellas decisiones que involucren

menores:

―…deben atender a criterios jurídicos relevantes y basarse en una cuidadosa ponderación de

las circunstancias fácticas específicas del caso que rodean al menor para lograr la protección

de su interés superior:

La determinación del interés superior del menor se debe efectuar en atención a las

circunstancias específicas de cada caso concreto: ―el interés superior del menor no constituye

un ente abstracto, desprovisto de vínculos con la realidad concreta, sobre el cual se puedan

formular reglas generales de aplicación mecánica. Al contrario: el contenido de dicho interés,

que es de naturaleza real y relacional, solo se puede establecer prestando la debida

consideración a las circunstancias individuales, únicas e irrepetibles de cada menor de edad,

que en tanto sujeto digno, debe ser atendido por la familia, la sociedad y el Estado con todo el

cuidado que requiere su situación personal‖. Sin embargo, se precisó en la misma

oportunidad que ello no excluye la existencia de criterios generales que pueden guiar a los

operadores jurídicos al momento de determinar cuál es el interés superior de un menor y

cómo materializar el carácter prevaleciente de sus derechos fundamentales en casos

particulares. La aplicación de tales lineamientos, proporcionados por el ordenamiento

jurídico, se debe combinar con la consideración cuidadosa de las especificidades fácticas que

rodean a cada menor en particular, para efectos de llegar a una solución respetuosa de su

interés superior y prevaleciente. Según estableció la Corte en la providencia que se cita, ―para

establecer cuáles son las condiciones que mejor satisfacen el interés superior de los niños en

Page 34: Documento proceso penal para adolescentes para subir

34

situaciones concretas, debe atenderse tanto a consideraciones (i) fácticas —las circunstancias

específicas del caso, visto en su totalidad y no atendiendo a aspectos aislados—, como (ii)

jurídicas —los parámetros y criterios establecidos por el ordenamiento jurídico para

promover el bienestar infantil—‖. Como corolario de lo anterior, se tiene que las autoridades

administrativas y judiciales encargadas de determinar el contenido del interés superior de los

niños en casos particulares cuentan con un margen de discrecionalidad importante para

evaluar, en aplicación de las disposiciones jurídicas relevantes y en atención a las

circunstancias fácticas de los menores implicados, cuál es la solución que mejor satisface

dicho interés; lo cual implica también que dichas autoridades tienen altos deberes

constitucionales y legales en relación con la preservación del bienestar integral de los

menores que requieren su protección-deberes que obligan a los jueces y funcionarios

administrativos en cuestión a aplicar un grado especial de diligencia, celo y cuidado al

momento de adoptar sus decisiones, mucho más tratándose de niños de temprana edad, cuyo

proceso de desarrollo puede verse afectado en forma definitiva e irremediable por cualquier

decisión que no atienda a sus intereses y derechos . 38

Actuaciones Procesales

Audiencias preliminares:

El artículo 12 de la ley 1142 de 2007 que modificó el Artículo 154 de la Ley 906 de

2004 dispone tramitar por audiencia preliminar:

1. El acto de poner a disposición del juez de control de garantías los elementos

recogidos en registros, allanamientos e interceptación de comunicaciones

ordenadas por la Fiscalía para su control de legalidad dentro de las treinta y seis

(36) horas siguientes.

2. La práctica de prueba anticipada. Artículo 274 del Código de Procedimiento

Penal.

3. Las que ordenan protección de víctimas o testigos. El Artículo 342 de la Ley

906 de 2004 ordena tomar las medidas de protección de la víctima una vez

formulada la acusación. Por sentencia C-209 de 21 de marzo de 2007 la Corte

Constitucional declaró exequible la norma en el entendido que la víctima

también podía solicitar, ante el juez de control de garantías la protección.

4. La que resuelve la medida de aseguramiento.

Medidas cautelares. En los procesos que se sigan contra adolescentes no se puede

ignorar la víctima del delito cometido por éste. Por lo tanto procede la medida cautelar

que tiene como fundamento garantizar la indemnización de perjuicios. Los Artículos

38

CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-90 de 08 de febrero de 2007.

Mag. P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Exclusivo para Datalegis.

Page 35: Documento proceso penal para adolescentes para subir

35

169 y 170 de la Ley 1098 de 200, tratan: el primero de la responsabilidad penal y civil

de las personas entre 14 y 18 años y el segundo del incidente de reparación. Atribuye a

los padres o representantes legales la obligación de responder solidariamente. La misma

norma dispone que: ―Esta citación deberá realizarse en la audiencia que abra el trámite

del incidente‖. Para garantizar el pago de los perjuicios causados a la víctima proceden

las medidas cautelares del Artículo 92 de la Ley 906 de 2004 sobre bienes del menor o

de las personas llamadas a responder solidariamente.

5. Legalización de captura: En esta diligencia participan el fiscal, el adolescente,

su representante legal, la defensa, el defensor de familia y puede participar el

Ministerio Público. En caso de que el juez de garantías encuentre que se

cumplieron todos los requisitos exigidos en la ley legalizará la captura, en caso

contrario ordenará la libertad inmediata del adolescente privado de libertad.

6. Formulación de imputación: En esta audiencia el adolescente puede aceptar los

cargos y en tal caso el juez procede a dictar la sentencia. Procede la declaratoria

de contumacia cuando no concurre a la audiencia ni el adolescente ni su

defensor. Cuando el adolescente no designa defensor de confianza se procede al

nombramiento de un defensor público.

7. El control de legalidad sobre la aplicación del principio de oportunidad. Este

principio aparece contemplado en el Artículo 175 de la Ley 1098 de 2006 bajo

los siguientes enunciados:

―ART. 174.—Del principio de oportunidad, la conciliación y la reparación

integral de los daños Las autoridades judiciales deberán facilitar en todo momento el

logro de acuerdos que permitan la conciliación y la reparación de los daños, y tendrán

como principio rector la aplicación preferente del principio de oportunidad. Estas se

realizarán con el consentimiento de ambas partes y se llevarán a cabo con una visión

pedagógica y formativa mediante la cual el niño, la niña o el adolescente pueda tomar

conciencia de las consecuencias de su actuación delictiva y de las responsabilidades

que de ella se derivan. Así mismo, el conciliador buscará la reconciliación con la

víctima.

Cuando de la aplicación del principio de oportunidad se pudieren derivar riesgos

para la vida y la integridad física del adolescente, el juez competente deberá ordenar

otras medidas de protección, las cuales incluirán, entre otras, ayudas económicas para

el cambio de residencia de la familia. El Gobierno gestionará la apropiación de las

partidas necesarias para cubrir a este rubro.

―ART. 175.—El principio de oportunidad en los procesos seguidos a los

adolescentes como partícipes de los delitos cometidos por grupos armados al

margen de la ley. La Fiscalía General de la Nación podrá renunciar a la persecución

penal, en los casos en que los adolescentes, en cualquier condición hayan hecho parte

de grupos armados al margen de la ley, o hayan participado directa o indirectamente

Page 36: Documento proceso penal para adolescentes para subir

36

en las hostilidades o en acciones armadas o en los delitos cometidos por grupos

armados al margen de la ley cuando:

1. Se establezca que el adolescente tuvo como fundamento de su decisión las

condiciones sociales, económicas y culturales de su medio para haber estimado como

de mayor valor la pertenencia a un grupo armado al margen de la ley.

2. Se establezca que la situación de marginamiento social, económico y cultural no le

permitían al adolescente contar con otras alternativas de desarrollo de su personalidad.

3. Se establezca que el adolescente no estaba en capacidad de orientar sus esfuerzos a

conocer otra forma de participación social.

4. Por fuerza, amenaza, coacción y constreñimiento.

Los adolescentes que se desvinculen de grupos armados al margen de la ley, tendrán

que ser remitidos al programa de atención especializada del Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, para niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados

irregulares.

PAR.—No se aplicará el principio de oportunidad cuando se trate de hechos que

puedan significar violaciones graves al derecho internacional humanitario, crímenes

de lesa humanidad o genocidio de acuerdo con el estatuto de Roma.

8. Las peticiones de libertad con anterioridad al anuncio del sentido del fallo. En

este punto debe tenerse en cuenta que la medida de privación de la libertad se

aplica a niños mayores de 14 y no hayan cumplido los 18 años. Esta medida es

excepcional y solo tiene fines pedagógicos. (Artículos 161 y 181 de la Ley 1098

de 2006). 39

39 ART. 161.—Excepcionalidad de la privación de libertad. Para los efectos de la responsabilidad

penal para adolescentes la privación de la libertad solo procede para las personas que al momento de

cometer el hecho hayan cumplido catorce (14) y sean menores de dieciocho (18) años. La privación de la

libertad solo procederá como medida pedagógica.

ART. 181.—Internamiento preventivo. En cualquier momento del proceso y antes de la audiencia

de juicio, el juez de control de garantías, como último recurso, podrá decretar la detención preventiva

cuando exista:

1. Riesgo razonable de que el adolescente evadirá el proceso.

2. Temor fundado de destrucción u obstaculización de pruebas.

3. Peligro grave para la víctima, el denunciante, el testigo o la comunidad.

PAR. 1º—El internamiento preventivo no procederá sino en los casos en que, conforme a la gravedad

del delito sería admisible la privación de libertad como medida. Se ejecutará en centros de internamiento

especializados donde los adolescentes procesados deben estar separados de los ya sentenciados.

PAR. 2º—El internamiento preventivo no podrá exceder de cuatro meses, prorrogable con motivación,

por un mes más. Si cumplido este término el juicio no ha concluido por sentencia condenatoria, el Juez

Page 37: Documento proceso penal para adolescentes para subir

37

9. Las que resuelvan asuntos similares a los anteriores. Se deben considerar

como tales las actividades que en virtud del Programa metodológico adelanta la

Policía Judicial que impliquen afectación de derechos y garantías fundamentales

tal como lo dispone el Artículo 246 de la Ley 906 de 2004.

Conclusiones

1. Las normas procesales para investigar y juzgar adolescentes tienen rasgos

propios, sin que con ello se desconozca que los actos no regulados o previstos en

la norma especial estén excluidos de las ritualidades establecidas en el Código

de procedimiento -Penal Ley 906 de 2004- el cual se aplica con absoluta

sujeción al principio del interés superior del adolescente.

2. El procedimiento para adolescentes tiene finalidades: pedagógica, específica y

diferenciada del sistema para adultos, conforme a la protección integral. A este

propósito, dice que debe garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la

reparación del daño.

3. El proceso penal para adolescentes solo se aplica a personas mayores de 14 y

menores de 18 años.

4. El proceso penal para adolescentes debe observar los principios de oralidad,

concentración, inmediación e igualdad de oportunidades entre las partes. Así

mismo debe prevalecer la libertad del adolescente y excepcionalmente se le

puede privar de la misma. Y en cuanto a las víctimas deben reconocerse sus

derechos para lo cual operan los mecanismos de justicia restaurativa como la

inmediación y la conciliación.

5. En el proceso penal para adolescentes participan los sujetos que lo hacen en el

de adultos pero tiene asiento de manera importante el Defensor de Familia en

que conozca del mismo lo hará cesar, sustituyéndola por otra medida como la asignación a una familia, el

traslado a un hogar o a una institución educativa.

Mientras se encuentren bajo custodia, los adolescentes recibirán cuidados, protección y toda la

asistencia social, educacional, profesional, sicológica, médica y física que requieran, habida cuenta de su

edad, sexo y características individuales.

Page 38: Documento proceso penal para adolescentes para subir

38

representación del I.C.B.F. Así mismo los padres o representantes del

adolescente se deben involucrar en el proceso ya que a ellos responden por los

perjuicios que haya causado a la víctima el adolescente.

6. En cuanto a los principios que rigen el proceso para adolescentes, este es

reservado, no permite el juzgamiento en ausencia.

7. Las medidas que se toman son de carácter pedagógico, específico y diferenciado

respecto del sistema para adultos (Art. 140 de la Ley 1098 de 2006)

8. La privación de la libertad del adolescente procede en los casos expresamente

señalados en el artículo 181 de la Ley de Infancia y adolescencia. En el primer

caso se debe acreditar un riesgo razonable de que el adolescente evadirá el

proceso. Sobre este punto el artículo 25 de la Ley 1442 de 2007 da unos

parámetros pues nos parece que no puede quedar al arbitrio del Juez la

razonabilidad. Del mismo modo las dos causales siguientes; ―Temor fundado de

destrucción u obstaculización de pruebas‖ y ―Peligro grave para la víctima, el

denunciante, el testigo o la comunidad‖ tienen su desarrollo en la Ley 906 de

2004 y la Ley 1142 de 2007 en lo que modifica a la primera.

Bibliografía

1. Colombia Legislación. Ley 906 de 2001

2. Colombia Legislación. Ley 1098 de 2006

3. Colombia Legislación. Ley 1142 de 2007

4. Colombia Legislación. Ley 1453 de 2011

5. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-384 de 19 agosto de 1997.

Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández. Datelagis.

6. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-191, de mayo de 1998. Magistrado

Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Publicación en Régimen Penal

Colombiano. Legis. Pág. 812.

7. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-817 de octubre 20 de

1999. Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz.

8. CORTE CONSTITUCIONAL. SALA PLENA. Sentencia C-846 de octubre 27

de 1999. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Revista Jurisprudencia y

Doctrina. PG.13

9. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Proceso 35652 de

febrero 2 de 2002. M.P. Dr. Fernando Alberto Castro Caballero. Noticiero

Oficial. Com

Page 39: Documento proceso penal para adolescentes para subir

39

10. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-067, de FEBREO de 2003.

Magistrado Ponente Dr.Margo Gerardo Monroy Cabra. Publicación en Régimen

Penal Colombiano. Legis. Pág. 813.

11. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Auto

23660 de junio 1º de 2005. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Luis Quintero

Milanés

12. CORTE CONSTITUCIONAL. SALA SÉPTIMA DE REVISIÓN. Sentencia T-

133 de 2006. Expediente T-1212136 Magistrado Ponente: Dr. Humberto

Antonio Sierra Porto. Publicación S.N y S.F Exclusiva para Datalegis.

13. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-90 de 08

de febrero de 2007. Mag. P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Exclusivo para

Datalegis.

14. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-25 de 2009. Mag. P. Dr.

Rodrigo Escobar Gil. Revista de Jurisprudencia y Doctrina Nº. 449 de mayo de

2009. Pag. 773

15. CORTE CONSTITUCIONAL SALA PLENA Sentencia C-684 de 2009 de 30

de septiembre de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra

Porto. Revista de Jurisprudencia y Doctrina N° 457 de 2010.Pág 135.

16. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de 3 de

febrero de 2010. M. P. Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Noticiero Oficial.

Com. Cita a Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal,

Editorial Trotta, Madrid, 2001, pp. 34-35.

17. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de 3 de

febrero de 2010. M. P. Dr. Julio Enrique Socha Salamanca.

18. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia C-55 de 03 de febrero de

2010. Mag. P. Dr. Juan Carlos Henao Pérez. Datalegis. PG. 58

19. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Séptima de revisión. Sentencia T-395 de

mayo 24 de 2010 M. P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Publicaciones

Electrónicas DATALEGIS. Pg. 56.

20. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia 33510

de julio 7 de 2010. M.P. Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Datalegis Nª 49

21. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia 34145

de 2011. Mag. P. Dr. Sigifredo Espinosa Pérez. Datalegis. PAG. 45

Page 40: Documento proceso penal para adolescentes para subir

40

Tabla de Contenido

1. Introducción 2

2. Características del sistema de responsabilidad penal para adolescentes

SRPA 3

3. Las Sanciones en el Sistema Penal para adolescentes 5

4. Clasificación de las sanciones penales para adolescentes 6

5. Funcionarios que intervienen en el SRPA 10

6. El fiscal 11

7. Los padres y tutores 11

8. El adolescente 11

9. El defensor 11

10. El Ministerio Público 13

11. Principios que rigen el SRPA 14

12. Principio de la Dignidad Humana

13. Principio de la libertad

14. Principio de la prelación de los tratados internacionales

15. Principio de la igualdad

16. Principio de la no discriminación

17. Principio de la imparcialidad

18. Principio de legalidad

19. Principio de la presunción de inocencia e indubio pro reo

20. Principio de la defensa

21. Principio de la oralidad

22. Principio de la ―actuación procesal‖

23. Principio de la lealtad

24. Principio de la gratuidad

25. Principio del respeto a la integridad

26. Principio de contradicción

27. Principio de inmediación y contradicción

28. Principio de la presunción de edad

29. Principio de la reserva de las diligencias

30. Principio de la prohibición de juzgamiento en ausencia

31. Principio de la prevalencia de los derechos del adolecente. El interés superior

Page 41: Documento proceso penal para adolescentes para subir

41

32. Audiencias preliminares

33. Conclusiones