Curso de guitarra método completo para aprender a tocar guitarra
date post
15-Feb-2017Category
Art & Photos
view
363download
21
Embed Size (px)
Transcript of Curso de guitarra método completo para aprender a tocar guitarra
www.FreeLibros.me
PRESENTACIN
La guitarra es el instrumento de cuerda ms conocido. Sus orgenes
no son claros. Una teora afirma que el instrumento antecesor fu e llevado
a Espaa por los moros en el Siglo VIII. Otra teora dice que sus orgenes
se remontan a la poca de los griegos, los que crearon un instrumento
muy parecido, de bordes rectos y 4 cuerdas que fu e modificado por ios
romanos y, segn otros autores, fu e el que lleg a Espaa por el ao
400 a.c.
Tambin existen documentos que prueban que en poca de los
Hititas (1.300 a.c.), ya exista un instrumento de 4 cuerdas, de bordes
curvos.
Cualquiera sea su origen, fu e a fina les del Siglo XVIII cuando
apareci la primera guitarra, similar a la actual guitarra clsica, de la
cual han derivado las dems (acstica, elctrica, etc.). Destacan
fabricantes como Antonio Torres, quien dise los refuerzos en abanico
de la parte inferior de la tapa e introdujo una caja ms grande, aunque
del mismo peso y con curvas ms amplias en el ao 1.780. Desplaz el
puente a una posicin ms alta y aument la profundidad de la caja.
Hoy casi todos los fabricantes utilizan estas modificaciones. Las
guitarras de flamenco tienen algunas diferencias con la clsica: menor
altura de las cuerdas que facilitan la percusin y la velocidad, mayor
ligereza y una o dos placas llamadas golpeadores que protegen la caja.
www.FreeLibros.me
ESTRUCTURA DELA GUITARRA
BOCA
CEJUELA
TRASTE
DIAPASON MASTILO
BRAZO
CUERPOO
CAJA
CUERDAS
PUENTE
PARTES DE LA GUITARRACuerdas: La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre segn el sonido que producen al aire y se enumeran segn la posicin de coger la guitarra para tocar:
Ia Cuerda: Sonido al aire Mi 2a Cuerda: Sonido al aire Si 3a Cuerda: Sonido al aire Sol 4a Cuerda: Sonido al aire Re 5a Cuerda: Sonido al aire La 6a Cuerda: Sonido al aire Mi
www.FreeLibros.me
El grosor va aumentando progresivam ente desde la Ia a la 6a
Clavijero: Su funcin es la de sostener y tensar las cuerdas.
Cejuela: Va incrustada entre el clavijero y el mstil. Sirve de puente a las cuerdas, permitiendo la separacin entre ellas y fijndolas a unas ranuras.
Diapasn: Espacio en el que se ubican los dedos para producir las diferentes notas.
Caja: Cuerpo vaco que aumenta el sonido producido por las cuerdas.
Puente: Se sita a poca distancia de la Boca, es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero.
AFINACIN DE LA GUITARRA
Como ya dijimos la guitarra tiene 6 cuerdas que se enumeran de la ms delgada a la ms gruesa:
TVTI
SI -
SOL
RE
LA
MI
I
I I
III
IV
V -
VI
Cada nombre equivale a un sonido en la escala musical, para que la cuerda d aquel sonido determ inado , necesita una cierta tensin .
Para afinar la guitarra ponemos la primera cuerda en la nota Mi, al aire sta puede ser tomada de un diapasn, de una flauta o cualquier instrumento de afinacin fija.
aumentando progresivam ente desde
3
www.FreeLibros.me
Teniendo la primera cuerda afinada, pulsamos (cargar la cuerda con la yema del dedo), la segunda cuerda en el 5o espacio y debemos igualar el sonido de sta a la primera, luego pulsamos la tercera cuerda en el 4 espacio y debe igualarse a la segunda cuerda, continuamos con la cuarta cuerda pulsada en el 5o espacio y debe sonar igual a la tercera cuerda, luego pulsamos la quinta cuerda en el 5o espacio y debe sonar igual a la cuarta cuerda, por ltimo pulsamos la sexta cuerda en el 5o espacio y sta debe sonar igual a la quinta cuerda.
I 0 (al aire) MI
II en el 5o espacio = I al aire
III = en el 4o espacio = II al aire
IV = en el 5o espacio = III al aire
V en el 5o espacio = IV al aire
VI - en el 5o espacio = V al aire
Si el odo no nos acompaa, existe otra forma de aseguramos de que la cuerda est dando el mismo sonido o el mismo tono, y es viendo que al tocar la cuerda que deseamos afinar, debe vibrar la cuerda a la que nos queremos igualar, si es que la afinacin est correcta.
Nota: En el caso de cambio de cuerdas, no es conveniente quitar todas y poner todas las nuevas a la vez, conviene quitarlas y ponerlas una a una para evitar los cambios de tensiones bruscos en el mstil.
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
LA MANO IZQUIERDA
Posicin y
Los dedos de
Indice: 1
Medio: 2
Anular: 3
Meique: 4
Para conseguir un sonido ntido los dedos deben estar arqueados,
a la m ism a distancia de las cuerdas, el dedo pulgar enfrentado al dedo
nm ero dos; y la yem a de los dedos, lo m s cerca posible de la varilla.
numeracin de la mano izquierda:
la m ano izquierda se enum eran as:
6
www.FreeLibros.me
C u r G U / T A R M
Posicin de la mano derecha:
Los dedos de la m ano derecha se enum eran as:
Pulgar: P
Indice: lo "1"
Medio: M o "2
Anular: A o "3
Meique: "4"
Cuando utilizam os tcnicas de rasgueo, ya sea con ueta o con
los dedos, las cuerdas se tocan indistintam ente hacia arriba o hacia abajo.
Si utilizamos tcnicas de A rpegios, es im portante tener en cuenta que las
cuerdas que se tocan con el dedo pulgar siem pre se tocan hacia abajo,
m ientras que las cuerdas que se tocan con los dedos restantes se tocan
hacia arriba.
7www.FreeLibros.me
RASGUEOS
t
m
o
PULGAR HACIA ARRIBA
PULGAR HACIA ABAJO
MANO HACIA ABAJO
MANO APAGADA HACIA ARRIBA
m
y ACENTO
(!) MANO HACIA ABAJO, APAGADA CON LA PALMA
m
on
m
i
i()
GOLPE HACIA ARRIBA CON LOS NUDILLOS
PULGAR ARPEGIADO
INDICE HACIA ARRIBA
TABLA TURA
Para facilitar el estudio de la Guitarra y de todos los instrumentos de cuerda, se sustituyen las notas musicales por nmeros, lo que se conoce cono Tablatura.
Se hace una plantilla de seis lneas, cada una representa una cuerda de la Guitarra y se leen tomando en cuenta que la posicin de referencia es cogiendo la guitarra para tocar, la Ia lnea equivale a la Ia cuerda y se encuentra abajo, el resto hacia arriba.
V
www.FreeLibros.me
Ia lnea equivale a la Ia cuerda 2a lnea equivale a la 2a cuerda 3a lnea equivale a la 3a cuerda 4a lnea equivale a la 4a cuerda 5a lnea equivale a la 5a cuerda 6a lnea equivale a la 6a cuerda
Sobre estas lneas se escriben los nmeros que representan las notasmusicales, pero a la vez que representan la nota musical que indica el Traste(espacio del Diapasn) donde debe pulsarse para producir ese sonido.
Ejemplos:
Sobre la Ia lnea est escrito el nmero 1, eso quiere decir que se debe pulsar el primer traste de la Ia cuerda, despus el 2 traste de la 2a cuerda, despus el 4 traste de la 3a cuerda. El nmero "0" sobre la 4a cuerda indica que debe tocarse la 4a cuerda al aire y por ltimo el 3o traste de la 5a cuerda.
El mismo grfico lo podemos encontrar tambin as:
1(1)------------------------- 2(2)--------------------------------------------------4(3)--------------- 0 ------------------
-----------------------------------------3(3)
9www.FreeLibros.me
Los nm eros entre parntesis nos indican con el dedo de la mano izquierda que debem os pulsar la cuerda.
Veamos un par de ejem plos m s de cifrados :
1-------------------------------------------
.....2 1------ 0 -------------------------
2
0
En esta ocasin nos encontram os que debem os tocar el 2o traste de la Ia, 2a y 3a cuerda a la vez, algunas tablaturas nos indicarn al lado de estos nm eros otro entre parn tesis (1), sera el 1 para indicar que pongam os cejillo para tocarlo o bien otros nm eros que form an una posicin de acorde. Pero la m ayora de las veces no nos indican nada y tendrem os que utilizar el ingenio y la lgica.
10www.FreeLibros.me
ACORDES
Un acorde es una combinacin de notas musicales que se puede construir a partir de dos notas hasta seis, aunque la regla general nos dice que un acorde se forma por un mnimo de tres notas diferentes.
En muchos libros encontraremos representados la gran mayora de los acordes. Aprendiendo esas posiciones, y a ejecutarlas rpidamente se puede tocar de una manera notable muchas canciones, pero lo importante es entender y aprender su construccin.
NO MENCLA TURA DE A CORDES
Es importante tener claro que es nomenclatura de los acordes, ya que lo podemos encontrar denominados de diferente forma.
Aveces, nos vamos a encontrar que un acorde viene representado como su propio nombre indica, es decir:
Do Mayor: DOMDo Menor: DomRe Mayor: REMRe Menor: Rem
Y as sucesivamente, pero lo ms comn hoy es encontrarlo representado mediante un cifrado que asigna una letra para cada acorde, quedando de la siguiente manera:
Do = C Re = D M i = E T P II TI Sol = G La = A
CQII00
As, el Acorde de Do lo podemos encontrar como:
Do Mayor = DOM C Do Menor = Dom Cm
www.FreeLibros.me
C u r G u / T A R M
A continuacin se muestra un cuadro con el cifrado ms comn:
Acordes Mayor Menor Mayor 7a mayor Mayor 7a menor Menor 7a mayor Mayor 7a menor
Do C Cm Cmaj7 C7 CmMaj7 Cm7
Re D Dm Dmaj7 D7 DmMaj7 Dm7
Mi E Em Emaj7 El EmMaj7 Em7
Fa F Fm Fmaj7 F7 FmMaj7 Fm7
Sol G Gm Gmaj7 G7 GmMaj7 Gm7
La A Am Amaj7|_
A l AmMaj7 Am7
Si B Bm Bmaj7 B7 BmMaj7 Bm7
CONSTR UCCION DE A CORDES
Un acorde est formado po