Aguascalientes, Ags. Enero 2015. Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES...
-
Author
chelo-gascon -
Category
Documents
-
view
223 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Aguascalientes, Ags. Enero 2015. Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES...
-
Aguascalientes, Ags. Enero 2015.Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES MACROECONMICOS
-
Fuente: CNBVINDICADORES FINANCIEROS
-
PRONSTICOS 2014-2015 DiciembreINDICADORES MACROECONMICOS
Variable Banco de Mxico 20142015PIB Mxico 1) 2.193.50PIB Estados Unidos 1) 2.252.99INPC Mxico 2) 4.063.54Tipo de Cambio Nominal 3) 14.2313.74Tasa de Inters (Cetes, 28 das) 4) 2.933.64IED 5)22,49527,374Balanza Comercial 5)-2,521-5,968Empleo 6) 681701Tasa de Desocupacin Abierto 7) 4.594.33
-
RESERVAS INTERNACIONALES Al 2 de enero el saldo de la reserva internacional fue de 193,088 m.d., lo que signific un incremento semanal de 43 m.d. y una reduccin acumulada, respecto al cierre de 2014, de 150 m.d. Asimismo, en 2014 la reserva internacional registr un incremento de 16,717 m.d.INDICADORES MACROECONMICOSFuente: Banco de Mxico
-
TIPO DE CAMBIO INDICADORES MACROECONMICOSTipo de cambio (cerr con baja semanal de 11 centavos). El 2 de enero de 2015, el tipo de cambio FIX registr un nivel de 14.8290 pesos por dlar (ppd), 13.4 centavos ms respecto a su nivel observado una semana antes (+0.9%).
Al cierre de 2014, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de 13.3032 ppd y una depreciacin de 1.66 pesos (+12.7%).Fuente: Banco de Mxico
Tipo de Cambio Esp. Banxico 2014Peso/dlar14.23
-
TASAS DE INTERS INDICADORES MACROECONMICOSLas tasas de inters de los Certificados de la Tesorera (Cetes) registraron resultados mixtos en la subasta nmero 49 del ao, de acuerdo con el Banco de Mxico (Banxico). Los Cetes a 28 das se ubicaron en 2.84%, es decir, 0.08 puntos porcentuales ms respecto a la semana previa. El monto solicitado por el mercado para la tasa lder fue de 16,993.725 millones de pesos y el colocado por la autoridad de 7000.000 millones de pesos. Fuente: Banco de MxicoTasa de Rendimiento de Cetes a 28 Das
TasaEsp. Banxico 2014CETES 28 das2.93
-
INDICADOR FINANZASREMESAS FAMILIARES A NIVEL NACIONAL.
Remesas Familiares (millones de dlares)El flujo de remesas familiares durante el mes de noviembre llegaron a 1,772.03 millones de dlares (mdd) mostraron un retroceso de 13% respecto a octubre, en trminos acumulados, las remesas sumaron 21,407.04 millones de dlares en el periodo enero noviembre, mes en el que se registr una entrada de dos mil 042 mdd.
-
PRECIOS DEL PETRLEO Al cierre del 2014, el precio del barril de la mezcla mexicana registr un precio de 45.45 dpb y un promedio durante el ao de 87.67 dpb. As, se observa un retroceso acumulado de 50.87% (-47.06 dpb). Fuente: Infosel Y PEMEXINDICADORES MACROECONMICOS
-
INFLACIN MES DE DICIEMBRE 2014En el mes de diciembre de 2014 el ndice Nacional de Precios al Consumidor registro un incremento de 0.49%, as como una tasa de inflacin anual de 4.08%
El grupo de frutas y verduras disminuyo 0.10% anual, mientras que los precios de los productos pecuarios aumentaron 14.03% anual. INDICADORES MACROECONMICOS
INPC MxicoEsp. Banxico 2014% Cierre Ao4.06
-
INFLACIN ndices de Precios al Consumidor Aguascalientes INDICADORES MACROECONMICOS
Ttulondice general1. Alimentos, bebidas y tabaco2. Ropa, calzado y accesorios3. Vivienda4. Muebles, aparatos y accesorios domsticos5. Salud y cuidado personal6. Transporte7. Educacin y esparcimiento8. Otros serviciosPeriodo disponibleEne 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014Ene 1982-Dic 2014PeriodicidadMensualMensualMensualMensualMensualMensualMensualMensualMensualCifrandicesndicesndicesndicesndicesndicesndicesndicesndicesTipo de informacinInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualInflacin mensual interanualFecha240965240966241115241168241193241249241300241334241375Ago 20143.695.414.401.480.982.055.153.195.13Sep 20143.636.443.231.36-0.421.874.972.664.61Oct 20143.366.642.830.91-0.671.624.602.343.79Nov 20143.356.103.080.98-0.521.205.022.364.26Dic 20143.436.113.060.870.291.825.012.314.59
-
Lnea de Bienestar al mes de NoviembreINDICADORES ECONMICOSEl valor de la canasta alimentaria urbana pas de $ 1,202.85 (Noviembre 2013) a $1,272.91 (Noviembre 2014), lo que representa un incremento de 5.50% en ese periodo.
-
total de la canasta alimentaria y de la canasta bsica no alimentariaINDICADORES ECONMICOSEn la comparacin Octubre 2014 vs Noviembre 2014. Se registr un aumento de 30.51 pesos que equivale a 1.17% ms en la lnea de bienestar.En la comparacin Diciembre 2013 vs Noviembre 2014, se registr un incremento de 103.29 pesos que equivale a un porcentaje de 3.95% ms respecto al cierre del ao anterior.En la comparacin Noviembre 2013 vs Noviembre 2014. Se registr un incremento de 135.86 pesos que equivale a un 5.19% mas en la lnea de bienestar.
-
INDICADORES DE LA POBLACIN DESOCUPADAINDICADORES DE LA POBLACIN DESOCUPADAEl INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE).
La comparacin anual muestra que, tanto la tasa de desocupacin como la de subocupacin disminuyeron en Noviembre de 2014 frente al mismo mes de un ao antes (4.53% vs 4.48%) %) y (7.7% vs 8.1%), respectivamente. En Aguascalientes la comparacin anual muestra que la tasa de desocupacin aumento (6.43 vs 6.21) en Noviembre de 2014 con relacin a la del mismo mes de un ao antes.
-
TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS NOVIEMBRE 2014Fuente: IMSSTOTAL NACIONAL.
En la comparacin nacional Octubre 2014 vs Noviembre 2014, se registro un incremento total de 122,850 registros siendo esto un 0.70% ms de trabajadores. En la comparacin anual registr un aumento de un 4.18% en la cantidad total de trabajadores en el periodo Noviembre 2013 vs Noviembre de 2014 lo que se traduce en 702,106 registros administrativos ms.EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS AL MES DE NOVIEMBRE ES DE 17 475,077
-
TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS NOVIEMBRE 2014Fuente: IMSSTOTALES AGUASCALIENTES.
En la comparacin Octubre 2014 vs Noviembre 2014, se registro un incremento de 658 registros totales siendo esto un 0.25% ms de trabajadores asegurados locales.
durante el mes de Noviembre el nmero de registros administrativos totales en la comparacin anual Noviembre 2013 vs Noviembre de 2014 present un incremento de 14,788 dando esto un 5.68%.
Al mes de Noviembre de 2014 se registro un incremento de 17,340 registros en comparacin al cierre del ao 2013, representando un 7.16% por ciento ms.EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS EN AGUASCALIENTES AL MES DENOVIEMBRE ES DE 260,098
-
Fuente: IMSSINDICADORES TRABAJADORES IMSS OCTUBRE 2014NOTA: EN ESTE ANALISIS NO SE CONSIDERAN LOS 905 TRABAJADORES EVENTUALES DEL CAMPO.
SECTORNO. DE TRABAJADORES TOTALES% SOBRE EL TOTALIndustria de la transformacin95,14337%Comercio y Servicios124,73348%Servicio de Transporte y Comunicacin14,6185%Construccin19,5938%Agropecuario5,1062%Total259,193100%
-
Fuente: CNBVINDICADORES FINANCIEROSCARTERA DE CRDITOLa cartera total de crdito, la cual incluye la cartera de las Sociedades Financieras de objeto mltiple reguladas asociadas a ciertas instituciones de Banca Mltiple Reguladoras asociadas a ciertas instituciones de Banca Mltiple, alcanz un saldo de 3,189 mmdp y un aumento anual de 8.0% (crecimiento de 3.5% en trminos reales).
El crdito comercial concentra el 60.8% de la cartera total y se increment 7.5% comparado con el mismo mes del ao anterior, alcanzando un saldo de 1,940 mmdp. La cartera empresarial conforma, a su vez, el 71.6% de crdito comercial, con un saldo de 1,389 mmdp y un crecimiento anual de 6.2%. El Crdito a entidades financieras se increment en 19.8% en el ltimo ao con un saldo a Octubre de 2014 de 117 mmdp, (6.0% de la cartera comercial), mientras que el crdito a entidades gubernamentales registr una variacin positiva anual de 8.9% y un saldo de 435 mmdp (22.4% de la cartera comercial).
-
Fuente: CNBVINDICADORES FINANCIEROSEl crdito al consumo creci 5.9% con un saldo de 696 mmdp (equivalentes al 21.8% de la cartera total). El crdito a travs de tarjetas de crdito aument en 3.3%,con saldo de 299 mmdp (43.0% de la cartera al consumo) mientras que los crditos personales alcanzaron un saldo de 137 mmdp con una participacin de 19.7%, incrementndose 7.3% en trminos anuales. Por su parte, los crditos de nmina conformaron el 22.6% de este portafolio (157 mmdp) crecimiento 15.3%.
El segmento de vivienda conform el 17.3% del total de cartera y alcanz un saldo de 553 mmdp con un incremento anual de 12.7%. El 85.5% de la cartera de vivienda corresponde al segmento de vivienda media y residencial con 472 mmdp y un incremento de 15.0% en el periodo. Por su parte, la cartera a vivienda de inters social se ubic en 80 mmdp (14.5 de la cartera vivienda) con una variacin negativa anual de 0.5%.
-
Fuente: CNBVINDICADORES FINANCIEROSEl ndice de morosidad (IMOR) de la cartera total se situ en 3.32%, 0.09 pp menor al nivel observado en octubre de 2013.
El IMOR en la cartera de consumo fue de 4.79%, al cierre de octubre 2014, 0.01 pp superior en trminos anuales. Por segmentos, la cartera de tarjeta de crdito registr un IMOR de 5.32% 0.61pp ms que el ao anterior y los crditos personales presentaron un IMOR de 7.48%, 0.49 pp ms que en septiembre 2013, mientras que los crditos de nmina registraron un IMOR de 3.24%, con un decremento anual de 0.57pp.
La morosidad de los crditos a la vivienda se situ en 3.98%, 0.01 pp ms que en Octubre 2013. El crdito destinado a vivienda media residencial alcanz un IMOR de 4.00%, mientras que el segmento de vivienda de inters social registr un IMOR de 3.87%; esto es 0.12 pp y -0.55 pp comparado con los registros a octubre de 2013 respectivamente.
-
Fuente: CNBVINDICADORES FINANCIEROS
-
Aguascalientes, Ags. Enero 2015.Presentacin en:www.cideags.org.mxPreguntas, comentarios y sugerencias:[email protected]
*****************