Musculos de la cara

Post on 12-Feb-2017

185 views 0 download

Transcript of Musculos de la cara

Integrantes : karol Pimentel Angel Jaén

Músculos de la cara

FACULTAD DE ENFERMERIA

Tabla contenido Introducción Musculo Occipìto Superciliar o Corrugador Músculo orbicular de los párpados Muscúlo piramidal de la nariz o procero Transverso de la nariz o nasal Muscúlo mirtiforme de la nariz Dilatador de la nariz Buccinador Orbicular de los labios Conclusión Bibliografía

Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo.Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara: orificios palpebrales, orificios nasales y boca.Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios. En el siguiente trabajo se explicara detalladamente la función, origen, inervación y irrigación de los músculos de la cara.

Introducción

Es un músculo ancho, grueso forma cuadrilátera y de tipo digástrico; esto quiere decir que presenta dos vientres musculares el occipital y el frontal. Origen : situado en la parte anterior de la cabeza y se extiende

desde la aponeurosis epicraneal. Función: Movimiento del cuero cabelludo. Elevar cejas ,arrugar la

frente Inervación: Rama temporofacial del facial para los músculos

frontales y para los occipitales por el nervio occipital. Irrigación: Por las arterias frontal, occipital y temporal superficial

Musculo Occipìto

Es un músculo corto . Origen :extendido sobre la parte interna del arco superciliar.

Función: Atrae hacia dentro y abajo la piel de las cejas.

Irrigación : Arteria oftálmica.

Inervación: Nervio facial.

Superciliar o Corrugador

Músculo, que rodea el orificio palpebral en forma de anillo ,ancho, aplanado y delgado.  constituido por dos porciones: una orbitaria y otra palpebral. La Porción orbitaria: Es de carácter externo Función: responsable

del cierre forzado de los párpados. La Porción palpebral: Es de carácter interno. Función : es la responsable del parpadeo suave. Origen : Su porción ciliar se origina en la cara orbitaria del hueso

lacrimal. Irrigación :  arteria oftálmica. Inervación : ramas temporales y cigomáticas del nervio facial.

Músculo orbicular de los párpados

Origen: se encuentra en el dorso de la nariz y entrecejo, por debajo del músculo frontal.

Función : desplazar la piel frontal hacia abajo, sobre todo las cejas.

Irrigación: arteria facial.

inervación:  nervio facial

Muscúlo piramidal de la nariz o procero

Es musculo aplanado, triangular y delgado. Origen : adosado sobre el dorso de la nariz.

Función: Abre el ala de la nariz hacia arriba y adelante. Es dilatador de las narinas.

Irrigación :  Arteria facial.

Inervación: Nervio facial

Transverso de la nariz o nasal

Es un músculo aplanado y en forma de abanico. Origen : músculo radiado, situado por debajo de las aberturas

nasales.

Función: Baja el ala de la nariz y estrecha transversalmente el orificio o ventana nasal.

Irrigación : Arteria facial.

Inervación : Filetes infraorbitarios del facial

Muscúlo mirtiforme de la nariz

Es un músculo pequeño, delgado, aplanado y triangular. Origen: sus fibras se extienden en el espesor del ala de la nariz, del

surco naso labial al borde lateral de la narina correspondiente. Función: Dilatador de la ventana nasal. Desplaza el ala de la nariz

lateralmente, aumentando así el diámetro transversal de las narinas. Músculo muy atrofiado en el ser humano.

Irrigación :Arteria facial. Inervación: Nervio Facial

Dilatador de la nariz

Función: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal. Irrigación : Esta proviene de la arteria facial transversa, rama

colateral de la arteria temporal superficial, rama terminal de la arteria carótida externa.

inervación: De las ramas terminales del nervio facial atreves de sus ramos bucales superiores e inferiores correspondientes que proporciona inervación motora.

Buccinador

Es un músculo ubicado alrededor del orificio bucal; en forma de elipse. Origen : Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal. Y se

origina en la región del ángulo de la boca y en la profundidad de la apófisis alveolar del maxilar superior e inferior.

Función : produce el cierre de los labios y ayuda al vaciado del vestíbulo bucal. Además ayuda a soplar o emitir silbidos.

Irrigación : Arteria maxilar interna. Inervación :ramas temporofacial y cervico facial del nervio facial.

Orbicular de los labios

Llegamos ala conclusión que los músculos faciales son los responsables de todas las expresiones que efectuamos con nuestro rostro. Éstos se insertan en la epidermis y su función es, justamente, poder hacer todo tipo de movimientos mediante tu rostro, desde masticar hasta sonreír.

Conclusión

Bibliografía Franco, A. C. (12 de Noviembre de 2012). http://es.slideshare.net/. Obtenido de

http://es.slideshare.net/: http://es.slideshare.net/tioandres/musculos-de-la-masticacion-15092256

Orta, F. B. (2 de febrero de 2010). es.slideshare.net. Obtenido de es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/simplfranz/msculos-y-huesos-de-la-masticacion?related=1

Rangel, A. (30 de enero de 2013). http://es.slideshare.net/. Obtenido de http://es.slideshare.net/: http://es.slideshare.net/carlosanpr/anatoma-musculo-de-la-masticacin?related=2

Bibliografía