GANAR LA BATALLA PARA GANAR LA GUERRA.pdf

Post on 31-Oct-2015

100 views 1 download

Transcript of GANAR LA BATALLA PARA GANAR LA GUERRA.pdf

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

(1) FARC-EP, Secretariado del Estado Mayor Central. Carta abierta a los integrantes de las tres ramas del poder público. Octubre 2006(2) Comité de guerrilleros y presos políticos. Comunicado. Septiembre 2006

20

21

(3) RANGEL, Alfredo. “El poder paramilitar”. EL PODER PARAMILITAR. Narcotráfi co, Poder Local, Balance Estratégico y Perspectiva. Ensayos de Seguridad y Democracia, 2005.

22

(4) Espacio de batalla, considera el entorno del área de operaciones que tiene un comandante bajo su responsabilidad. Esta integrado por el área de operaciones, de infl uencia, de interés y de información

23

24

25

26

27

28

(5) LEAL BUITRAGO, Francisco. “los militares en el …, 1907 -1969”, pp.208-212

29

30

31

(6) http://www.farcep.org/?node=2,1947,1

32

(7) Plan estratégico de las FARC diseñado en la Séptima Conferencia guerrillera en 1982, con miras a la toma del poder, denominado “Campaña Bolivariana por una Nueva Colombia.

33

(8) La ofensiva de las FARC empieza el 15 de abril de 1986, empleando la NFO, ataca a un convoy militar en Puerres, el 30 de agosto de ese mismo año destruye la base de las Delicias, el 7 de septiembre atacaron a la base de La Carpa. El 21 de diciembre 1997 fue atacada la base de Patascoy, el 3 de marzo de 1998 fue atacado un Batallón de contraguerrillas en El Billar.

34

35

36

37

38

(9) Repliegue: operación en la que una parte de la fuerza rompe el contacto con el enemigo; su propósito es ubicar la unidad fuera de un área con el ánimo de emplearla en otro sector, preservando la integridad y permitiendo el cumplimiento de otro tipo de misión; El repliegue consiste en hacer un movimiento ordenado hacia su retaguardia sin aceptar pérdidas signifi cativas en el poder de combate. Se ejecuta para conducir al enemigo a una posición desventajosa al obligarlo a sobre entender sus líneas de comunicación o combatir en terreno desfavorable.Retirada: Se ejecuta como continuación de un repliegue o cuando no existe contacto con el enemigo, se requiere haber consolidado el rompimiento del contacto con el enemigo por parte del grueso de las tropas. Se hace para ocupar terreno favorable, alejarse del enemigo para eludir combate en condiciones desfavorables.

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

(10) FARC –EP. Op, cit. p. web

49

50

(11) AGUILERA P, Mario. ELN entre las armas y la política, 2006. p 214.

51

52

53

54

55

56

57

58

59

(12) GUTIÉRREZ, F y BARÓN, M. Estado, Control territorial y Orden Político en Colombia, 2006, p. 292

60

61

(13) .alpha.mindefensa.gov.co/dayTemplates/images/resultados_politica_usa_enero04.pdf

62

(14) En la séptima conferencia de las FARC – EP la cordillera oriental fue considerada como el eje del centro de despliegue estratégico y a la capital de la Republica como el centro de ese eje.

63

(15) FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, Manual de Conducción Operativa para las Fuerzas Militares 1999, p.14

64

65

ESTRATÉGICO

OPERACIONAL

TÁCTICO

ESTRATEGIA�  NACIONAL

PRESIDENTE

ESTRATEGIA�  NACIONAL

PRESIDENTE

ACCION�  NACIONAL

PLAN�  DE�  GUERRA

BRIGADAS

BATALLONES

CG

CG

�  �  �  GUERRAS

NIVELES�  DE�  LA�  GUERRA

CGORDOP

PLAN�  DE�  CAMPAÑAESTRATEGIA�  MILITAR�  OPERATIVA

COMANDOS�  CONJUNTOS-­DIVISIONES

(Teatro�  de�  operaciones)

MILITAR�  

GENERAL�  CGFM

CAMPAÑAS�  �  �  �  �  

OPERACIONES

BATALLAS

COMBATES�  �  �  �  �  �  �  �  �  �  �  �  �  �  �  �  

ENFRENTAMIENTOS

CG: Centro de gravedadFuente: Manual Seguridad y Defensa Nacional

66

67

68

(16) COMANDOS CONJUNTOS NO. 1 CARIBE, FTC. Omega

69

(17) Centro de Gravedad: Son aquellas características, capacidades o ubicaciones desde las cuales una fuerza militar deriva su libertad de acción, fortaleza física o voluntad para combatir. La destrucción o neutralización del centro de gravedad del enemigo es la senda más directa a la victoria. El enemigo reconoce y protege su centro de gravedad por lo tanto, una aproximación directa puede ser costosa y en ocasiones peligrosa. Los comandantes examinan distintas aproximaciones, tanto directa como indirecta, hacia el centro de gravedad del enemigo. El centro de gravedad es un instrumento analítico vital en el diseño de campañas y operaciones principales. Una vez identifi cado, se convierte en el núcleo de la intención y diseño operacional

70

(18) FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, Manual de Estado Mayor y Mando Conjunto para las Fuerzas Militares, 2004, p.19

71

72

73

74

19

(19) CUARTEL GENERAL, SECRETARIA DEL EJÉRCITO DE LOS EE.UU., Doctrina de las Operaciones Conjuntas. 2001, p. II-3

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

20

(20) EJERCITO COLOMBIANO, Cuarta Brigada. Operación ‘Audaz’. 2001

87

(21) CLAUSEWITZ. Op, cit. P 105.

88

89

90

22

(22) Operación ´’Normandía’ BAJES. 2002

91

92

93

94

95

96

97

98

99

(23) http//www.secretaríasenado.gov.co/leyes/l0684001.HTM

100

(24) FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, de Seguridad y Defensa Nacional Manual (25) ARTICULO 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como fi nalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.

101

(26) ARTICULO 218. La ley organizará el cuerpo de Policía. La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fi n primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.

102

(27) http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=99(28) http://www.policia.gov.co/inicio/portal/unidades/institucion.nsf/paginas/Mision

103

104

(29) http://www.das.gov.co

105

106

(30) FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA. Op, cit.p.19

107

(31) ¿Antídotos al fuego amigo? en EL TIEMPO, 9 de junio de 2006

108

109

110

111

(32) “Amargo y doloroso”, en El Tiempo, 26 mayo 2006

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

(33)FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, Manual de Combate Irregular, 2001 p. 80

122

123

124

125

126

34

(34) Sun Wu, “El Arte de la Guerra del Maestro Sun Tzu, 1992, p. 27

127

128

129

(35) General James T. Hill, comandante del Comando Sur del Ejercito de los estados Unidos durante el seminario de liderazgo efectuado en la Escuela Superior de Guerra, año 2004

130

131

132

133

134

36

(36) Factores de orden de batalla de las FARC y ELN Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano” 1986.

135

136

137

138

139

140

141

142

143

(37) A mi manera de ver, estos son los orígenes de los problemas actuales del ejército. He aquí entonces tres temas clave para la agenda del excelente próximo Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y de la nueva cúpula militar: más controles, mejor entrenamiento y un nuevo, más integral y justo sistema de evaluación de desempeño. Es urgente hacerlo, Revista Cambio, 20 junio 2006.

144

145

146

147

148

149

150

151

152

(38) COMANDOS CONJUNTOS Conformada por unidades signifi cativas, asignadas o agregadas, procedentes de dos o más fuerzas militares, que opera bajo el mando de un solo comandante. Las clases de organizaciones conjuntas son las siguientes: a. Comando unifi cado: Organización militar compuesta por componentes signifi cativos de dos o más fuerzas, bajo la responsabilidad de un comandante, a la cual se le asigna una misión amplia y continua. Se requiera el mando operacional sobre los componentes asignados. b. Comando específi co: Organización militar compuesta básicamente por componentes signifi cativos de una sola fuerza, bajo la responsabilidad de un comandante, a la cual se le asigna una misión amplia y continúa. Puede tener componentes no signifi cativos de otras Fuerzas Institucionales. Se requiera el mando operacional sobre los componentes asignados o agregados. c. Fuerza de tarea conjunta: Organización militar temporal integrada por componentes o unidades asignadas o agregadas de dos o más Fuerzas institucionales para el cumplimiento de un objetivo específi co, limitado y de carácter transitorio. Se requiera el mando operacional sobre los componentes agregados.

153

154

155

156

157

158

159

(39) CUARTEL GENERAL, SECRETARIA DEL EJÉRCITO DE LOS EE.UU., Liderazgo del Ejército. 1999, p. 1-6

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

(40) (Del Lat. Fratricidium). 1 m. Muerte por alguien a su propio hermano. Real Academia de la Lengua

185•

186 •

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

EL�  CANJE�  ¡AHORA!

216

217

218

219

220

221

�  �  �  �  �  �  www.presidencia.gov

222www.mindefensa.gov

www.secretariasenado.gov

www.ejercito.mil.co

www.policia.gov

www.das.gov.co